nj-10

72

Upload: ediciones-legales

Post on 19-Feb-2016

235 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Santiago Andrade Ramiro Díez José Fonseca Leonidas Rojas Paulina Saltos Eugenia Silva Patricia Solano Mónica Vargas Esperemos que el Presidente de la República mejore su ac- cionar y se concentre en un buen programa de gobierno que permita sentar bases en economía, política y relacio- nes internacionales, con el fin de que el próximo gobierno pueda terminar su período y se ponga fin a la inestabilidad política que venimos arrastrando desde 1997. Impresión: Impresores MYL El Director

TRANSCRIPT

Page 1: NJ-10
Page 2: NJ-10
Page 3: NJ-10
Page 4: NJ-10

En el mes de ju lio se re for ma ron los ar tí cu los re la -cio na dos con los de li tos se xua les en el Có di go Pe -nal. So bre to do se hi zo hin ca pié en lo re fe ren te a la

ex plo ta ción se xual in fan til. El país, a mi cri te rio, ha da -do un pa so im por tan te den tro de la nor ma ti va pa ra fre -nar es te ti po de in frac cio nes que afec tan psi co ló gi ca -men te a ni ños y ado les cen tes, pro vo can do con duc taspa to ló gi cas en su com por ta mien to que si no son aten di -das pro fe sio nal men te, mar can al su je to de por vi da.

Aho ra es obli ga ción de la po li cía, fis ca lía y de to da laFun ción Ju di cial ha cer res pe tar es tas nue vas nor mas,pa ra ter mi nar de una vez con to dos es tos de li tos, queson los más abe rran tes que se sus ci tan en nues tra so -cie dad. Por es tas con si de ra cio nes, pre sen ta mos en es taedi ción el ANÁ LI SIS que la Dra. Jo han na Pe san tez ha rea -li za do acer ca de es te te ma.

La re for ma po lí ti ca es la me ta que bus ca el ac tual go bier -no. Pa ra tal efec to pre sen tó a fi na les de ju lio un pro yec tode pre gun tas pa ra que el Con gre so las aprue be y así po -der con vo car a Con sul ta Po pu lar. La men ta ble men te pa rael Eje cu ti vo, el Par la men to re cha zó su pro pues ta.

Di cha con sul ta de be es tar bien di ri gi da y tie ne que lo -grar cam bios que me jo ren la go ber na bi li dad ecua to ria -na, y no em peo rar la. Esa es la opi nión de la Ab. Ale xan -dra Ve la y del Ec. Hu go Vi lla crés, a quie nes EN TRE VIS TA -MOS en es ta edi ción.

Es pe re mos que el Pre si den te de la Re pú bli ca me jo re su ac -cio nar y se con cen tre en un buen pro gra ma de go bier noque per mi ta sen tar ba ses en eco no mía, po lí ti ca y re la cio -nes in ter na cio na les, con el fin de que el pró xi mo go bier nopue da ter mi nar su pe río do y se pon ga fin a la ines ta bi li dadpo lí ti ca que ve ni mos arras tran do des de 1997.

El Di rec tor

Agosto 2005

NOVEDADES JURÍDICAS es una publicaciónde EDICIONES LEGALES, EDLE S.A.

Director: Fredie Vega León

Ernesto Albán Gómez

Comité Editorial:

Presidente:

Santiago AndradeRamiro DíezJosé FonsecaLeonidas RojasPaulina SaltosEugenia SilvaPatricia SolanoMónica Vargas

Dirección y suscripciones:Guayaquil:

Circunvalación Sur 504 y ÉbanosPBX: 238-7265

Quito:Polonia N31-134 y Vancouver

PBX: 250-7729www.edicioneslegales.com

[email protected]

Las co la bo ra cio nes y ar tí cu los pu bli ca dos sonres pon sa bi li dad ex clu si va de sus au to res y nocom pro me ten a la re vis ta o a sus edi to res.

Se permite la reproducción total o parcial deesta revista, con la autorización escrita deNOVEDADES JURÍDICAS.

Registro: ISSN No. 13902539

Arte y Diseño: Christian Mogro O.

Impresión: Impresores MYL

Directorarta delC

Precio Unitario: US$ 4,ooSuscripción Anual: US$ 22,oo

Nº 10

Page 5: NJ-10

Se ñor Di rec tor:

Den tro del cam po de lo pe tro le ro,no es lo im por tan te te ner una le gis la ciónex ten sa si no más bien que en la mis ma sepre cau te le el be ne fi cio del país, no ol vi de -mos que gran par te de nues tro pre su pues toes tá ba sa do en la pro duc ción del pe tró leo,un bien que por tan tos años nos ha ser vi dope ro que en al gún mo men to se nos va a ter -mi nar, de be ría mos bus car otra fuen te de fi -nan cia mien to aho ra que to da vía es tiem po,no ol vi de mos que so mos un país agrí co la yvol va mos a pro du cir nues tros cam pos talco mo se es ta ba ha cien do an tes del boompe tro le ro.

Mau ri cio Ga bi no Ga lin do C.

Se ñor Di rec tor:

Pri me ra men te me gus ta ría fe li ci tara us ted y a to do el equi po que ha ce po si blela rea li za ción de es te re vis ta ya que con si -de ro que es una he rra mien ta va lio sa tan topa ra los pro fe sio na les co mo pa ra es tu dian -tes de las di fe ren tes ra mas del De re cho yade más es una ini cia ti va que de be ría sercon si de ra da y de ser posl ble im ple men ta -da por los di fe ren tes gre mios pro fe sio na -les de nues tro país pa ra de es ta for ma pue -dan man te ner se in for ma dos y ac tua li za dosden tro de sus res pec ti vas ac ti vi da des.

En se gun do lu gar me per mi to su ge -rir que cier tos te mas que pue dan ser de in -te rés un po co más ge ne ral o ten gan un ca -rác ter téc ni co sean ex pues tos de una for -ma más com pren si ble pa ra el sec tor de lapo bla ción que no es tá di rec ta men te vin cu -la da con el ám bi to le gal y pue de te ner al gode di fi cul tad en la com pren sión o in ter pre -ta ción de cier tos tér mi nos pa ra que de es -

ta for ma es te me dio tan in te re san te pue dalle gar a un ma yor seg men to de lec to res.

Rei te ro mis fe li ci ta cio nes y de seosde que si ga ade lan te.

Ing. Pa blo Va len cia.

Se ñor Di rec tor:

La in de pen den cia de la Fun ción Ju di -cial es uno de los pi la res de la de mo cra cia,co mo pue de ser po si ble la exis ten cia de unaso cie dad don de la jus ti cia no im pe re, don dela ma jes tad de la Cons ti tu ción y la Ley nosea res pe ta da, don de sus jue ces es tén ata -dos de ma nos, don de sus go ber nan tes y ha -bi tan tes no bus quen el be ne fi cio del país, si -no el de ca da uno de ellos.

Hay que in cul car en nues tra ni ñez y ju ven -tud el res pe to no so lo a la Ley si no a las per -so nas, por que ahí es tá la ba se que ne ce si tanues tro país pa ra ser me jor.

Dra Gua da lu pe Se gu ra.

artas

Da la irecciónC

5

Page 6: NJ-10

El 23 de ju nio del 2005, en el Re gis troOfi cial nú me ro 45, se pu bli ca ronnue vas re for mas al Có di go Pe nal, en

el cual se ti pi fi can los de li tos de ex plo ta -ción se xual de me no res de edad.

La ex plo ta ción se xual co mer cial de lani ñez y ado les cen cia, es con si de ra da co -mo una ac ti vi dad lu cra ti va e ilí ci ta, queobe de ce a un con jun to de prác ti cas so -cia les pro pias de una cul tu ra de ejer ci -

cio abu si vo del po der y vio len cia fren te aquie nes, por su con di ción his tó ri ca de su -bor di na ción, o bien de bi do a sus cir cuns -tan cias de vi da, sue len ser más dé bi les yvul ne ra bles1.

La ma yo ría de in ves ti ga cio nes rea li za -das so bre el te ma coin ci den en iden ti fi car alme nos cua tro for mas o ex pre sio nes de la ex -plo ta ción se xual co mer cial: la pros ti tu ción in -fan til, el tu ris mo se xual, la tra ta de per so nasme no res de edad con fi nes se xua les y lapor no gra fía in fan til.

El pre sen te ar tí cu lo ana li za las re for -mas apro ba das, jus ta men te re la cio na -das con lo que se re fie re a los prin ci -pios y nor mas ge ne ra les de de re cho

Dra. Johanna Pesántez BenitezProfesora de Derecho Penal

Facultad de Jurisprudencia PUCE

EXPLOTACIÓN SEXUAL

INFANTIL

6

nálisisA

Ilustración: José Vergelin

Page 7: NJ-10

7

pe nal, re co gi dos en el Li bro I de nues tro có -di go, a la ex plo ta ción se xual en ge ne ral, latra ta de per so nas, la ex trac ción y el trá fi coile gal de ór ga nos y la por no gra fía in fan til.

LI BRO PRI ME ROPRIN CI PA LES RE FOR MAS

A par tir de es tas re for mas se eli mi naen el Có di go Pe nal lo que se co no cía co mola le gí ti ma de fen sa del ho nor con yu gal y delpu dor, que se in cluía co mo cau sa de jus ti fi -ca ción2 de un de li to cuan do se sor pren día alotro cón yu ge en "fla gran te adul te rio", nor -ma que la men ta ble men te fue uti li za da poral gu nos jue ces de una ma ne ra li ge ra y mu -chas ve ces jus ti fi can do el ex ce so en la le gí -ti ma de fen sa. De igual ma ne ra se ex cluía deres pon sa bi li dad a la mu jer cuan do ma ta ba ole sio na ba a otra per so na en de fen sa de supu dor gra ve men te ame na za do, ac tual men tees ta cau sa de jus ti fi ca ción ya no exis te. Elar tí cu lo 22 del Có di go Pe nal fue sus ti tui dopor el si guien te:

"Art. 22.- Tam po co hay in frac ción al gu nacuan do una per so na ma ta o cau sa le sio -nes a otra en el mo men to de ser víc ti made un de li to de abu so se xual o vio la ción".

El le gis la dor rea li za una acer ta dasus ti tu ción y so bre to do otor ga ma yor am -pli tud a es ta cau sa de jus ti fi ca ción, pe ro hu -bie ra si do más cla ro si sim ple men te se re fe -ría a víc ti mas de de li tos se xua les, pues elabu so se xual3 co mo tal no se en cuen tra ti pi -fi ca do en el nues tro có di go, si no más bien elabu so es con si de ra do co mo una ca rac te rís -ti ca in mer sa en va rios de li tos de ca rác terse xual; y, de ja de la do lo re fe ren te a la vio -len cia in tra fa mi liar.

En ma te ria de cir cuns tan cias ate -nuan tes, el le gis la dor de ci de que no de be -rán con si de rar se cir cuns tan cias ate nuan -

tes en el juz ga mien to del co me ti mien to dede li tos de ex plo ta ción se xual y tra ta deper so nas, ex cep to las con sa gra das en losnu me ra les 5 y 10 del ar tí cu lo 29 del Có di goPe nal, que se re la cio nan di rec ta men te a laco la bo ra ción que pue da pres tar a las au to -ri da des el sos pe cho so, im pu ta do o acu sa -do, pa ra el es cla re ci mien to del he cho ilí ci -to. Pa re ce ría que nues tros le gis la do res enel in ten to de evi tar la im pu ni dad que haexis ti do en es te ti po de de li tos, de ja ron dela do el prin ci pio cons ti tu cio nal y le gal dela igual dad an te la ley que te ne mos to daslas per so nas, in clu si ve aque llas que se en -cuen tren in mer sas en un ilí ci to.

Las cir cuns tan cias agra van tes nocons ti tu ti vas de la in frac ción se en cuen trande ter mi na das en el ar tí cu lo 30 del Có di goPe nal, y con las nue vas re for mas se agre gaotro nu me ral, en el cual se con si de ra el he -cho de obrar im pul sa do por mo ti vos de dis -cri mi na ción, re fe ren te a edad, se xo, et nia,co lor, etc; agra van te que con cuer da con elpre cep to cons ti tu cio nal de la igual dad an tela ley, re co gi do en el nu me ral 3 del ar tí cu lo23 de nues tra Ley Su pre ma y con lo es ta ble -ci do en el ar tí cu lo 6 del Có di go de la Ni ñezy la Ado les cen cia.

Ade más, pos te rior a las cir cuns tan -cias agra van tes se aña de un ar tí cu lo in nu -me ra do en el cual se de ter mi nan y es pe ci fi -can cir cuns tan cias agra van tes en ca so dede li tos se xua les y de tra ta de per so nas, va -rias de las cua les coin ci den con las cir cuns -tan cias agra van tes cons ti tu ti vas de las in -frac cio nes re la cio na das con los de li tos an -tes men cio na dos. Se to man en con si de ra -ción las re la cio nes de con san gui ni dad, lavio len cia in tra fa mi liar, la in ca pa ci dad de lasvíc ti mas, las con se cuen cias oca sio na daspor la per pe tra ción del de li to, co mo porejem plo el con ta gio de en fer me da des gra -ves o un em ba ra zo no de sea do, y el uso de

análisis

Page 8: NJ-10

sus tan cias es tu pe fa cien tes y psi co tró pi cas.Se es ta ble ce co mo agra van te el he cho deco me ter la in frac ción por per so nas que os -ten tan cier tas ca li da des co mo do cen tes, mi -nis tros de cul to, mé di cos, fun cio na rios pú -bli cos, que en abu so de esa po si ción co me -tie ren los de li tos an tes men cio na dos.

Al sus ti tuir con la re for ma, el ar tí cu -lo 31 del Có di go Pe nal, que da de ter mi na daes pe cí fi ca men te co mo cir cuns tan cia agra -van te el he cho de que la víc ti ma po sea unode los gra dos de pa ren tes co es ta ble ci dosen tre el cuar to gra do de con san gui ni dad yse gun do de afi ni dad. Pro ce sal men te, mu -chas ve ces re sul ta ría di fí cil es ta ble cer pro -ba to ria men te el co me ti mien to de la in frac -ción y la res pon sa bi li dad del im pu ta do,pues el te mor psi co ló gi co de la víc ti ma deacu sar a un alle ga do, en la prác ti ca cons ti -tu ye un obs tá cu lo pa ra po der en con trar lacer te za ab so lu ta en una in ves ti ga ción; y,me nos aún por lo es ta ble ci do en el ar tí cu lo126 del Có di go de Pro ce di mien to Pe nal, queno con si de ra co mo obli ga to rios den tro deun pro ce so pe nal los tes ti mo nios de los pa -rien tes den tro de los gra dos de con san gui -ni dad y afi ni dad es ta ble ci dos en la ley.

Su je tar pe nal men te a las per so nasque no han cum pli do 18 años de edad al Có -di go de la Ni ñez y Ado les cen cia, era una re -for ma ne ce sa ria y con cor dan te con la nue varea li dad pro ce sal en ma te ria de me no res queri ge en nues tra le gis la ción, re for ma in clui daen el ar tí cu lo 40 de la nor ma pe nal vi gen te.

Al sus ti tuir el ar tí cu lo 57 de la nor -ma en es tu dio, nue va men te el le gis la dorpa ra evi tar la im pu ni dad de los de li tos se -xua les y de aque llos re la cio na dos con latra ta de per so nas, de ja de la do lo que man -da nues tra Car ta Po lí ti ca en re la ción a laigual dad an te la ley, co mo pre cep to cons ti -tu cio nal ga ran ti za do a to das las per so nas.

Hu bie ra si do de gran in te rés y uti li dad queel le gis la dor rea li ce una re for ma tam biénen lo re fe ren te al lu gar en don de de be cum -plir se la pe na, ya que, el ar tí cu lo 51 del Có -di go Pe nal es ta ble ce las pe nas apli ca bles alas in frac cio nes y re fi rién do se a las pe naspe cu lia res del de li to se ña lan do úni ca men -te las si guien tes: “ 1ª. Re clu sión ma yor; 2ª.Re clu sión me nor; 3ª. Pri sión de ocho días acin co años ; 4ª. In ter dic ción de cier tos de -re chos po lí ti cos y ci vi les; 5ª. Su je ción a lavi gi lan cia de la au to ri dad; 6ª. Pri va ción delejer ci cio de pro fe sio nes, ar tes u ofi cios; y7ª. In ca pa ci dad per pe tua pa ra el de sem pe -ño de to do em pleo o car go pú bli co”. Se gúnlos ar tí cu los 53, 54 y 55 del Có di go Pe nal,la re clu sión ma yor de be cum plir se en losCen tros de Re ha bi li ta ción So cial del Es ta -do; la re clu sión me nor en los pre ci ta doses ta ble ci mien tos pe ro sin ais la mien to delcon de na do; y, la pri sión co rrec cio nal en lascár ce les del res pe ti vo can tón, en las de laca pi tal de la pro vin cia, o en sec cio nesapro pia das de las pe ni ten cia rías.

Es tas dis tin cio nes que ha ce el Có di -go Pe nal so bre el lu gar en el que de be cum -plir se la con de na con tra di ce lo dis pues toen el Có di go de Eje cu ción de Pe nas y Re ha -bi li ta ción So cial, se gún el cual las pe ni ten -cia rías y cár ce les exis ten tes pa sa ron a de -no mi nar se Cen tros de Re ha bi li ta ción So cial(ar tí cu lo 19), que se cla si fi can en Cen trosde Re ha bi li ta ción So cial de: - se gu ri dad má -xi ma , - de se gu ri dad me dia y de se gu ri dadmí ni ma, en tre los cua les se dis tri bu ye a loscon de na dos en ba se al es tu dio cri mi no ló gi -co de su per so na li dad (ar tí cu lo 21 ibí dem).Lo or de na do por el ar tí cu lo 57 del Có di goPe nal, de no im po ner pe na de re clu sión alma yor de se sen ta años y si en tal edad seco me tie re un de li to re pri mi do con re clu -sión, de be rá cum plir se la con de na en un es -ta ble ci mien to des ti na do a pri sión co rrec -cio nal. Co mo ya no exis ten es ta ble ci mien -

8

Page 9: NJ-10

tos des ti na dos a pri sión, a par tir de la ex pe -di ción del Có di go de Eje cu ción de Pe nas, re -sul tan ina pli ca bles los in ci sos se gun do yter ce ro del ar tí cu lo 57 del Có di go Pe nal;pues no in te re sa se gún el Có di go de Eje cu -ción de Pe nas pa ra de ter mi nar la for ma y lu -gar de re ha bi li ta ción de un con de na do, el ti -po del de li to co me ti do si no las con di cio nesdel reo, su pe li gro si dad, su con duc ta, lasne ce si da des in di vi dua les de su tra ta mien tode re ha bi li ta ción, etc., de bien do in ter pre -tar se el ar tí cu lo 57 del Có di go Pe nal en ar -mo nía con las dis po si cio nes del Có di go deEje cu ción de Pe nas, en el sen ti do de que ala per so na ma yor de se sen ta años que se leen cuen tre res pon sa ble de un de li to no se lede be im po ner pe na de re clu sión, cla ro es táac tual men te con ex cep ción de los de li tosse xua les y de tra ta de per so nas, pe ro en laprác ti ca de be rá con si de rar se de qué ma ne -ra apli car es ta nor ma, to man do en con si de -ra ción la ine xis ten cia de es ta ble ci mien tosdes ti na dos a pri sión co rrec cio nal.

A con ti nua ción del ca pí -tu lo III del Tí tu lo II del Li bro IIdel Có di go Pe nal, la re for maagre ga dos ca pí tu los nue vos, eluno re la cio na do a la tra ta deper so nas y el otro re la cio na do alos de li tos re la ti vos a la ex trac -ción o trá fi co ile gal de ór ga nos.

DE LI TOS RE LA TI VOS ALA TRA TA DE PER SO NAS

El pri mer ar tí cu loagre ga do, de fi ne el de li to detra ta de per so nas, "aun queme die el con sen ti mien to de lavíc ti ma, el pro mo ver, in du cir,par ti ci par, fa ci li tar o fa vo re -cer la cap ta ción, tras la do,aco gi da, re cep ción o en tre ga

de per so nas re cu rrien do a la ame na za, vio -len cia, en ga ño o cual quier otra for ma frau -du len ta, con fi nes de ex plo ta ción ilí ci ta, cono sin fi nes de lu cro. Pa ra efec tos de es ta in -frac ción, se con si de ra ex plo ta ción to da for -ma de tra ba jos o ser vi cios for za dos, es cla vi -tud la bo ral, ven ta y/o uti li za ción de per so -nas pa ra men di ci dad, con flic tos ar ma dos ore clu ta mien to pa ra fi nes de lic tuo sos"; de fi -ni ción és ta re co gi da de la Con ven ción de lasNa cio nes Uni das con tra la De lin cuen cia Or -ga ni za da Trans na cio nal, de di ciem bre del2000 y del Pro to co lo pa ra Pre ve nir y Re pri -mir san cio nes pa ra la Tra ta de Per so nas, es -pe cial men te Mu je res y Ni ños.

El con cep to de trá fi co de per so nasde be ser di fe ren cia do del tér mi no de con -tra ban do de per so nas, o tras la do ilí ci to deper so nas (en in glés smug gling), que no con -tie ne el ele men to de coer ción o en ga ño, so -bre to do al ha cer re fe ren cia a la si tua ciónpor la cual la per so na que emi gra lo gra en -

9análisis

Page 10: NJ-10

tra da ile gal en el cual no es na cio nal ni tie -ne vi sa o re si den cia per ma nen te, más co no -ci do en nues tro me dio co mo "co yo te ris mo",de li to re co no ci do co mo una vio la ción de losde re chos hu ma nos pe ro ade más co mo vio -la ción a las le yes mi gra to rias, y com pren dela par ti ci pa ción vo lun ta ria de mi gran tescon re des de tra fi can tes, que dan do mu chasve ces atra pa dos por es tas re des de trá fi copa ra ex plo ta ción por di ver sos fac to res co -mo el aban do no de los co yo tes, el au men tode las deu das y el he cho de no po der pa gar,que dan do de es ta ma ne ra a mer ced de lostra fi can tes. El "co yo te ris mo" co mo de li to,fue in te gra do a nues tra le gis la ción pe nal na -cio nal, me dian te Ley 2000-2044.

Pa ra la apli ca ción de las pe nas en latra ta de per so nas, el nue vo ar ti cu la do to -ma en con si de ra ción la edad de la víc ti ma,las le sio nes o da ños psi co ló gi cos oca sio na -dos, el pa ren tes co y la vul ne ra bi li dad de lavíc ti ma en ge ne ral. In clu si ve se lle ga a se -ña lar que la ofer ta en ven ta de be con si de -rar se co mo ten ta ti va.

Es un avan ce muy im por tan te en

pro tec ción de de -re chos hu ma nospor par te delEcua dor, mas es -tas re for mas de -be rían ir acom pa -ña das de la im ple -men ta ción de po -lí ti cas pú bli casque im pi dan laim pu ni dad de lostra fi can tes y pro -por cio nen a lasvíc ti mas los ser -vi cios ne ce sa riospa ra su re cu pe ra -ción, par tien dode la pre mi sa queen el país no exis -

ten re gis tros ni es ta dís ti cas cla ras que pue -dan in di car el nú me ro de per so nas que sonvíc ti mas de es te de li to ca da año, pe ro sepre su me que las ci fras as cien den a va riosmi les. De las po cas es ti ma cio nes que exis -ten en con tra mos aque lla se ña la da en el año2003 por la Or ga ni za ción In ter na cio nal delTra ba jo, que es ti mó que en el Ecua dor másde 5.000 me no res eran ex plo ta dos en Ecua -dor en la pros ti tu ción. Se de be to mar encuen ta que el Ecua dor tie ne un "es ce na rioper fec to" pa ra el de sa rro llo de es te ti po deilí ci to, con si de ran do las ci fras pu bli ca daspor la UNI CEF en el pa no ra ma ge ne ral delEcua dor, en don de ca si un 70% de los 4,8mi llo nes de ni ños y ni ñas de Ecua dor vi venen la po bre za, apro xi ma da men te 430.000 ni -ños y ni ñas con eda des en tre los 5 a los 17años de edad tra ba jan, la des nu tri ción afec -ta a un 15% de los ni ños y ni ñas me no res decin co años y los pro gra mas de de sa rro llo dela pri me ra in fan cia que re ci ben apo yo delgo bier no abar can so la men te a un 8,4% delos ni ños y ni ñas.

La tra ta de per so nas y so bre to dode me no res de edad es una ac ti vi dad lu cra -

10

Page 11: NJ-10

ti va y es tá vin cu la da a re des de de lin cuen -cia y co rrup ción. Da do que se de sa rro llage ne ral men te en la clan des ti ni dad, su de -tec ción re sul ta di fí cil, pe ro se gún al gu nases ti ma cio nes de la UNI CEF el nú me ro de ni -ños y ni ñas que ca da año son víc ti mas de latra ta de me no res de edad se ele va a 1,2 mi -llo nes; y, es tas ci fras cre cen día a día, so breto do cuan do se si guen man te nien do cier tosmi tos co mo la creen cia de que el VIH /SI DApue de cu rar se man te nien do re la cio nes conuna vir gen, y los avan ces tec no ló gi cos co -mo In ter net, que fa ci li tan el ac ce so a la por -no gra fía in fan til y el tu ris mo se xual con ni -ños y ni ñas. En re la ción a los avan ces tec no -ló gi cos, la men ta ble men te en nues tro paísno se re gu la to da vía de una ma ne ra ade cua -da la uti li za ción del in ter net pa ra evi tar deal gu na ma ne ra que es ta ac ti vi dad ilí ci ta, ac -tual men te ya ti pi fi ca da en nues tra le gis la -ción, si ga cre cien do.

Al gu nas de las me di das que de be -rían im ple men tar se en nues tro país pa raevi tar la tra ta de per so nas, mu chas de ellaspro ba das en otros paí ses, po drían con sis tirque el go bier no exi ja la to ma de hue llas dac -ti la res an tes de que se emi ta a los ex tran je -ros per mi sos de re si den cia, con el ob je to decom pro bar sus an te ce den tes pe na les pa rapre ve nir que los ex plo ta do res co no ci dosope ren en el país, en viar fun cio na rios a losae ro puer tos pa ra que iden ti fi quen a las víc -ti mas po ten cia les del trá fi co y ha blen conellas, mien tras es tán sen ta das es pe ran doini ciar el vue lo, fa ci li tar la prue ba de los jui -cios con tra los tra fi can tes a tra vés de tes ti -mo nios gra ba dos en vi deo, to ma dos a ni ñosy a otras víc ti mas, a fin de re du cir el trau maque su fren al te ner con tac to di rec to con elvic ti ma rio. In clu si ve po dría lle gar se a pu bli -car los nom bres de clien tes y due ños depros tí bu los, pues mu chos de los due ñosson su pues ta men te ciu da da nos pro mi nen -tes y és ta es una es tra te gia que ha de mos -tra do ser un di sua so rio real.

DE LI TOS RE LA TI VOS A LA EX TRAC CIÓN Y TRÁ FI CO ILE GAL

DE ÓR GA NOS

Es la pri me ra vez que en la le gis la -ción ecua to ria na se em pie za a otor gar pro -tec ción y so bre to do a ti pi fi car co mo un ilí -ci to pe nal el he cho de co mer ciar con ór ga -nos del cuer po hu ma no; y, so bre to do san -cio nar a quie nes co me tan es te ti po de de li -tos con una pe na ma yor si lo co me tie ren enme no res de edad o dis ca pa ci ta dos, im po si -bi li ta dos pa ra de fen der se.

La ex trac ción y el trá fi co ile gal deór ga nos cons ti tu yen ac ti vi da des do lo sasaten ta to rias con tra las per so nas, que co moca sos más alar man tes y fre cuen tes en nues -tro país, han si do los re la cio na dos a la ex -trac ción de ca vi da des óp ti cas y de ri ño nes,es pe cial men te.

Tie ne un gran va lor pa ra el avan cede nues tra le gis la ción el he cho de con tarcon nor mas acor des a las ne ce si da des ju rí -di cas y al de sa rro llo del de re cho co mo tal, yso bre to do pro gre sar de nor mas que en laac tua li dad re sul tan li mi ta das y has ta mu -chas ve ces ina pli ca bles co mo es aque lla es -ti pu la da en el ar tí cu lo 177 del Có di go Pe nal,re la cio na da a la ofen sa de los ca dá ve res.

RE FOR MAS RE LA TI VAS A LOS DE LI TOS DE CA RÁC TER SE XUAL Y

LOS CA LI FI CA DOS CO MO DE EX PLO TA CIÓN SE XUAL CO MER CIAL

Se in cor po ra co mo de li to el so me ti -mien to a una per so na me nor de edad o condis ca pa ci dad, pa ra que rea li ce ac tos de na -tu ra le za se xual, sin que es tos lle guen acons ti tuir vio la ción, pe ro se de ro ga to do lore la cio na do con el aten ta do con tra el pu dor(aun que en rea li dad re co ge lo que és te pre -cep tua ba), de jan do en la im pu ni dad o al me -nos con un li mi tan te en el pro ce sa mien to de

11análisis

Page 12: NJ-10

to das aque llas per so nas que has ta la fe chade pu bli ca ción de es tas re for mas fue ron in -ves ti ga dos en ba se al ilí ci to que an tes se ti -pi fi ca ba co mo tal, y a quie nes to da vía no seles ha ya dic ta do el res pec ti vo au to de lla -ma mien to a jui cio.

Es in te re san te cons ta tar que lasnue vas re for mas in tro du cen la po si bi li dadde en jui cia mien to por es tu pro a la mu jerque em plean do se duc ción o en ga ño lle guea la có pu la se xual con un hom bre. Pa re ce -ría ser que el cam bio en las cos tum bresciu da da nas, ha si do con si de ra do por el le -gis la dor pa ra ti pi fi car de dis tin ta ma ne raac tos ilí ci tos que an te rior men te se rea li za -ban ba jo otros pa rá me tros de com por ta -mien to so cial, co mo era en el ca so del es tu -pro la po si bi li dad de que so lo la de no mi na -da "mu jer ho nes ta" pue da ser víc ti ma dees ta in frac ción.

En lo re la cio na do al de li to de aco sose xual, in tro du ci do en nues tro Có di go Pe nalen el año de 19985, se rea li zan im por tan tesavan ces y so bre to do se am plía el es pec trode apli ca ción a to dos quie nes no so lo po seanuna si tua ción de su pe rio ri dad la bo ral o do -cen te si no tam bién re li gio sa o si mi lar, y queade más los fa vo res de na tu ra le za se xual quese per si gan se lo gren ya no so lo con la ame -na za de cau sar da ños a la víc ti ma si no tam -bién a su fa mi lia. Se con si de ra ade más co mosu je tos ac ti vos del aco so se xual, quie nesten gan a su car go trá mi tes o re so lu cio nes decual quier ín do le. Es te de li to se re la cio naade más con las in si nua cio nes ma li cio sas dena tu ra le za se xual que pue dan aten tar con trala in te gri dad de otras per so nas.

Cons ti tu ye un avan ce sig ni fi ca ti vo lapro hi bi ción per ma nen te de rea li zar ac ti vi da -des que im pli quen con tac to con la víc ti ma,lo cual fa ci li ta la apli ca ción de lo pre cep tua -do en el cuar to in ci so del ar tí cu lo 219 de laCons ti tu ción Po lí ti ca de la Re pú bli ca, quecon sa gra co mo una de las fun cio nes del Mi -

nis te rio Pú bli co, ve lar por la pro tec ción delas víc ti mas, tes ti gos y otros par ti ci pan tesen el jui cio pe nal; y, tam bién con lo or de na dopor el ar tí cu lo 118 del Có di go de Pro ce di -mien to Pe nal en re la ción al de re cho de pro -tec ción de los tes ti gos en ge ne ral.

Se con tem pla, de igual ma ne ra la po si -bi li dad de aco so se xual a me no res de edad,con la im po si ción de una pe na que pue de lle -gar a ser de cua tro años, es de cir, el do ble dela san ción que se im pon dría si el de li to se per -pe tra re con cual quier otra per so na.

El ar tí cu lo 512 del Có di go Pe nal, re -la cio na do con la vio la ción, se uni fi ca con elar tí cu lo nu me ra do co mo 512.1, reem pla zán -do se la vía bu cal por vía oral y con si de rán -do se la in tro duc ción por vía va gi nal o analde ob je tos, de dos u ór ga nos dis tin tos almiem bro vi ril, y se in cre men ta la san ciónpa ra es te de li to, es ta ble cién do se co mo pe -na mí ni ma do ce años de re clu sión ma yor ex -traor di na ria y co mo pe na má xi ma la re clu -sión ma yor es pe cial de vein ti cin co años.

El pri mer in ci so del ar tí cu lo 514, es sus ti tui -do por la re for ma, con el si guien te:

"Si la vio la ción pro du je re una gra ve per tur -ba ción en la sa lud de la per so na vio la da seapli ca rá la pe na es ta ble ci da pa ra los nu -me ra les 2 y 3 del ar tí cu lo an te rior; y, si lepro du je re la muer te, la pe na se rá de re clu -sión ma yor es pe cial de die ci séis a vein ti cin -co años.". (El le gis la dor co me te un error alin di car que los nu me ra les 2 y 3 son del ar -tí cu lo an te rior que se ría el 513, cuan do loco rrec to de bió ha ber si do es pe ci fi car queson los nu me ra les pe ro del ar tí cu lo 512.)

Den tro de los de li tos de ex plo ta ciónse xual, se de fi ne de una ma ne ra ejem pli fi ca ti -va to do lo re la cio na do a la por no gra fía per pe -tra da en con tra de los me no res de edad, aligual que la uti li za ción de per so nas ma yo resde edad en es pec tá cu los y ac ti vi da des tu rís ti -

12

Page 13: NJ-10

cas con fi nes se xua les. Las pe nas per -so na les lle gan has ta los vein ti cin coaños de re clu sión ma yor es pe cial y lamul ta has ta los vein te mil dó la res delos Es ta dos Uni dos de Amé ri ca.

La por no gra fía co mer cial dela ni ñez, fue de fi ni da por el psi có lo goKen neth V. Lan ning, co mo la re pre -sen ta ción se xual men te ex plí ci ta deimá ge nes de ni ñas, ni ños y ado les -cen tes, y es con si de ra da co mo unavio la ción de sus de re chos hu ma nosy una for ma de abu so que tie ne gra -ves con se cuen cias fí si cas y emo cio -na les pa ra las víc ti mas.

La por no gra fía in fan til es uncom po nen te de la ex plo ta ción se -xual co mer cial de la ni ñez, que abar ca unseg men to es pe cí fi co y lu cra ti vo del cre -cien te mer ca do de la por no gra fía mun dial.Mu chos de los fac to res que lle van a las ni -ñas, ni ños y ado les cen tes a par ti ci par en lapor no gra fía son los mis mos que los em pu -jan a la pros ti tu ción.

Es ta nue va nor ma ti va in tro du ci da,guar da con cor dan cia con lo es ta ble ci do enla Con ven ción so bre los De re chos del Ni ñoy en el Con gre so de Es to col mo de 1996,con gre so mun dial cu ya te má ti ca prin ci palfue la de la ex plo ta ción se xual de me no res,ca ta lo ga da en es ta reu nión co mo una for -ma con tem po rá nea de es cla vi tud que seen cuen tra en ex pan sión y cu ya erra di ca -ción com pro me te la ac ción con cer ta da deto dos los sec to res y ni ve les, lo cal, na cio nale in ter na cio nal.

El tra ba jo de es te Con gre so se fun da -men tó en la Con ven ción so bre los De re chos delNi ño, to man do en con si de ra ción los prin ci piosbá si cos de la con cep ción de la per so na me norde edad co mo su je to ac ti vo, ple no de de re chosy res pon sa bi li da des; y, el del in te rés Su pe rior.

En lo re fe ren te al te ma de ex plo ta -ción se xual de las per so nas me no res deedad, el ar tí cu lo 34 de la Con ven ción, es ta -ble ce:

"Los Es ta dos Par tes se com pro me ten a pro -te ger al ni ño con tra to das las for mas de ex -plo ta ción y abu so se xua les. Con es te fin,los Es ta dos par tes to ma rán, en par ti cu lar,to das las me di das de ca rác ter na cio nal, bi -la te ral y mul ti la te ral que sean ne ce sa riaspa ra im pe dir:

a) La in ci ta ción o la coac ción pa ra que elni ño se de di que a cual quier ac ti vi dad se -xual ile gal;

b) La ex plo ta ción del ni ño en la pros ti tu -ción u otras prác ti cas se xua les ile ga les; y,

c) La ex plo ta ción del ni ño en es pec tá cu loso ma te ria les por no grá fi cos"

Es im por tan te se ña lar que el Ecua dor sus -cri bió y ra ti fi có la Con ven ción In ter na cio -nal so bre los De re chos del Ni ño en mar zode 1990.

13análisis

Page 14: NJ-10

Con es tas nue vas le yes, o la eje cu -ción más se ve ra de las exis ten tes, y la co -rres pon dien te ac ción ju di cial se es pe ra selo gre re du cir la pro duc ción de por no gra fíain fan til en nues tro país.

DIS PO SI CIO NES CO MU NES A LOS DE LI TOS SE XUA LES

Y DE TRA TA DE PER SO NAS

Las re for mas in tro du ci das, con tem -plan un ca pí tu lo re la cio na do a dis po si cio -nes co mu nes a con si de rar se den tro de es tasnue vas ti pi fi ca cio nes.

Se es ti pu la la acu mu la ción de pe -nas en ca so de con cu rren cia de de li tos se -xua les y/o tra ta de per so nas has ta un má -xi mo de trein ta y cin co años, nor ma quecon cuer da con lo pre cep tua do en el se gun -do in ci so del nu me ral 3 del ar tí cu lo 81 delCó di go Pe nal.

Pa ra es te ti po de de li tos se es ta ble cennue vos pla zos pa ra que ope re la pres crip ciónde la ac ción y de la pe na, que se rá el do ble deltiem po de la pe na má xi ma o el do ble de la con -de na im pues ta, res pec ti va men te.

No se to ma rá en con si de ra ción elcom por ta mien to pú bli co no pri va dode la víc ti ma an te rior a la co mi sióndel de li to, pa re ce ría ser que el le gis la -dor se re fe ría a la pros ti tu ción es pe -cial men te y so bre to do pa ra guar darco he ren cia con los pre cep tos cons ti -tu cio na les y le ga les con sa gra dos ennues tra le gis la ción, acor des a la pro -tec ción de la víc ti ma.

Los de li tos re co gi dos en es tas nue -vas ti pi fi ca cio nes in tro du ci das en elCó di go Pe nal con si de ran co mo irre le -van te la exis ten cia del con sen ti mien tode la víc ti ma pa ra el co me ti mien to delde li to, de ján do se cla ra men te es ta ble -ci do la pér di da de la pa tria po tes tad o

te nen cia del me nor víc ti ma del de li to, aquien se con si de re co mo au tor o res pon sa -ble de es tos ilí ci tos.

Den tro de es tas dis po si cio nes ge ne -ra les, se co lo can dos ti pi fi ca cio nes de ac tosilí ci tos, re la cio na dos a las ac ti vi da des quepue den rea li zar los me dios de co mu ni ca -ción en la apo lo gía de los de li tos ana li za dosy el he cho de la al te ra ción de iden ti dad deni ños, con sig nan do da tos fal sos so bre elem ba ra zo o el par to, fi gu ras ju rí di cas quese ubi can en un lu gar ina de cua do, pues altra tar se de de ter mi na ción de ilí ci tos es pe cí -fi cos, ba jo nin gún pa rá me tro de téc ni ca le -gis la ti va y ju rí di ca de bie ron ser ubi ca dosden tro de las con si de ra cio nes o dis po si cio -nes ge ne ra les.

La apli ca ción de la li ber tad con di -cio nal, de la re duc ción, mo di fi ca ción y sus -pen sión de pe nas, con de nas con di cio na lesy li ber tad con di cio nal, no se rá con si de ra daal tra tar se de los de li tos con tem pla dos en elel Tí tu lo VIII del Li bro II del Có di go Pe nal,de jan do de la do nue va men te el le gis la dor elpre cep to y ga ran tía cons ti tu cio nal de laigual dad de to dos an te la ley.

14

Page 15: NJ-10

adul to ex plo ta dor (pro xe ne ta, ta xis ta, usua rio,pro pie ta rio de ho te les, etc.) y de las re des de -lic ti vas en las que se de sen vuel ve, y por otrode apo yo, aten ción y pro tec ción de la víc ti mame nor de edad, sin de jar de la do los in dis pen -sa bles pro gra mas de pre ven ción.

Es ne ce sa rio com ba tir la ex plo ta ciónse xual in fan til (pros ti tu ción, por no gra fía, trá fi -co y tu ris mo se xual) y, pa ra lo grar lo, se re quie -re de un aná li sis y de ac cio nes que per mi tanmo di fi car el sis te ma eco nó mi co, so cial, cul tu -ral y po lí ti co, ya que és ta es la úni ca ma ne rade en fren tar la in dus tria del se xo.

NO TAS

[1] De fi ni ción con te ni da en el ar tí cu lo "Ex plo ta -ción Se xual Co mer cial de per so nas Me no res de Edad Re pre -sión o Aten ción y Pre ven ción" de Ma rio Ví quez Ji mé nez , Di -rec tor de Ni ñez y Ado les cen cia de la De fen so ría de los Ha -bi tan tes, San Jo sé, Cos ta Ri ca.

[2] En tién da se co mo cau sas de jus ti fi ca ción, alos mo ti vos por los cua les se ex clu ye la an ti ju ri di ci dad deuna con duc ta que pue de sub su mir se en un ti po le gal, es -to es aque llos ac tos u omi sio nes que re vis ten as pec to dede li to, fi gu ra de lic ti va, pe ro en los que fal ta, sin em bar go,el ca rác ter de ser an ti ju rí di cos, de con tra rios al de re cho,que es el ele men to más im por tan te del cri men. Ac tos rea -li za dos con for me a de re cho, su con cep to de pen de de laan ti ju ri di ci dad.

[3] Pa ra la Dra. Smir no va Cal de rón, Agen te Fis -cal de la Uni dad de De li tos Se xua les y Vio len cia In tra fa mi -liar, el abu so se xual es to da con duc ta o com por ta mien toque aten ta con tra los de re chos bá si cos fun da men ta les delas per so nas: A la vi da, la li ber tad, la in te gri dad y la dig ni -dad hu ma na. Se ma ni fies ta con con duc tas agre si vas, tem -po ra les o per ma nen tes que bus can le sio nar, hu mi llar, de -gra dar, ex pre sar do mi nio o pre sión so bre una per so na oper so nas que se en cuen tran o se co lo can en con di cio nesde in fe rio ri dad.

[4] Re gis tro Ofi cial nú me ro 110 de 30 de ju niodel 2000.

[5] Me dian te L. 106-PCL. Re gis tro Ofi cial nú me -ro 365 de 21 de ju lio de 1998.

15análisis

CON SI DE RA CIO NES FI NA LES

"La ex plo ta ción co mer cial car nal yel abu so de los ni ños no es na da más queuna for ma de te rro ris mo en la que no se de -be to le rar la des truc ción de sus vi das y sufu tu ro ni una ho ra más", fue lo que in di cóCa rol Be llamy, di rec to ra de UNI CEF en la Se -gun da Con fe ren cia In ter na cio nal so bre trá fi -co se xual de me no res, rea li za da en el año2001 en la ciu dad de Yo ko ha ma, Ja pón.

La ac tual ins ti tu cio na li dad, que tie nela res pon sa bi li dad de la eje cu ción de po lí ti casbá si cas, de pro tec ción y de ga ran tías es ana -cró ni ca y re sis ten te a los cam bios. En cuan toa la so cie dad, és ta ca re ce de co no ci mien to ycon cien cia so bre los de re chos de la ni ñez yado les cen cia, la ne ce si dad de su cum pli mien -to y los me ca nis mos de exi gi bi li dad exis ten tespa ra su de fen sa y res ti tu ción.

De be con si de rar se que las ni ñas y ni -ños son mu cho más vul ne ra bles al VIH /SI DA,ya que sus or ga nis mos no es tán ma du ros pa rala ac ti vi dad se xual ya que ca re cen de po derpa ra ne gar se a prác ti cas se xua les o de ries goy a man te ner re la cio nes con va rios clien tes.

Los da tos que han arro ja do las in -ves ti ga cio nes in di can que las ni ñas, ni ños yado les cen tes son ori gi na rios de co mu ni da -des con ex tre ma po bre za, de fa mi lias de sin -te gra das, que han pa de ci do mal tra to y abu -so se xual, tie nen ba ja au toes ti ma y/o sonadic tos a dro gas y al co hol, que han si doaban do na dos o vi ven en las ca lles. Des deesa pers pec ti va, el per fil de los clien tes ope dó fi los es: hom bres de 40 a 60 años, tu ris -tas mas cu li nos, abu sa do res de po der, tam -bién con ba ja au toes ti ma y es co la ri dad,adic tos y de ocu pa ción sol da dos, po li cías,ta xis tas y al ba ñi les en su ma yo ría.

Por tan to, las ac cio nes de ben ir orien -ta das por un la do ha cia la re pre sión se ve ra del

Page 16: NJ-10

REFORMA POLÍTICA

ntrevista

16

Ab. Alexandra VelaEx asambleista 1998

CORDES

entrevista

E

En so cie da des que se ma ne jan, des de elpun to de vis ta de la par ti ci pa ción po lí ti ca,con un gra do muy al to de ra cio na li dad, co -mo es por ejem plo el pue blo fran cés, su ce -dió ha ce unos me ses que no se apro bó laCons ti tu ción Eu ro pea, ya que se la con ta mi -nó con te mas co mo la apro ba ción ciu da da nadel go bier no del Pre si den te Chi rac o con elpro ble ma de la mi gra ción. Por lo tan to, es teti po de su fra gios se pue den vol ver vo tos decen su ra o des con fian za fren te a la ac ciónpo lí ti ca del go bier no.

“Una consulta bien planteada puede ayudar

a la gobernabilidad”

¿Las con sul tas po pu la res ayu dan a la go ber -na bi li dad en el país?

La con sul ta Po pu lar es un pro ce so depar ti ci pa ción ciu da da na, es un de re cho po lí -ti co. Es tam bién un ins tru men to de mo crá ti coque de be ser uti li za do con gran pru den cia.Pe ro a la vez es un pro ce di mien to muy com -ple jo de ad mi nis trar, pues to que es ine vi ta bleque las pro pues tas de la con sul ta, aun quesean mo di fi ca cio nes de ca rác ter cons ti tu cio -nal, no se con ta mi nen de las cir cuns tan ciasde la co yun tu ra po lí ti ca.

Page 17: NJ-10

Un ejem plo cer ca no pa ra no so tros loen con tra mos, en 1986 cuan do el en ton cesPre si den te de la Re pú bli ca pre gun tó al pue -blo: ¿es tán de acuer do con la par ti ci pa ciónde in de pen dien tes en las elec cio nes? A pe sarque to das las en cues tas da ban co mo un he -cho que ga na ría el SÍ, ga nó el NO ava sa lla do -ra men te. Lo que fue una ca tas tró fi ca pér di dano só lo pa ra las as pi ra cio nes de los in de pen -dien tes si no prin ci pal men te pa ra el ré gi mende esa épo ca.

De to das ma ne ras, una con sul ta bienplan tea da, en el mo men to ade cua do y si el re -sul ta do es po si ti vo pa ra las as pi ra cio nes delEje cu ti vo, pue de ayu dar a me jo rar la go ber na -bi li dad.

¿Qué opi nión tie ne so bre el pro yec to decon sul ta del Eje cu ti vo?

Ten go una opi nión ne ga ti va. Exis tenva rios pro ble mas de ca rác ter ju rí di co, po lí ti -co (des de el pun to de vis ta de cien cia po lí ti -ca) y de la for ma có mo se ha ma ne ja do elpro ce so por par te del Pre si den te.

Creo que el sor pre si vo en vío de lacon sul ta al Con gre so, cuan do es ta ba en mar -cha un pro ce so de par ti ci pa ción ciu da da na,de ja sin pi so a la mis ma con sul ta po pu lar ynos cues tio na so bre la de bi li dad del go bier -no. Ade más, es una fal ta de res pe to pa ra elVi ce pre si den te, que es ta ba con du cien do elte ma, y fi nal men te es per ju di cial pa ra la re la -ción en tre el Eje cu ti vo y el Le gis la ti vo.

¿Po de mos es pe rar que se eli ja bien a losnue vos ma gis tra dos de la Cor te por par tedel co mi té ca li fi ca dor?

De bo se ña lar que la ley que otor ga lafa cul tad al co mi té de se lec ción de la Cor teSu pre ma de Jus ti cia es in cons ti tu cio nal. Pores ta ra zón, en la pro pues ta de con sul ta queha ce el Pre si den te de la Re pú bli ca, que tra tade le gi ti mar la elec ción de los nue vos ma gis -tra dos, pe ro ¿qué pa sa ría si los ciu da da nos

no res pal dan es ta se lec ción? En con clu sión,es muy fá cil des truir al go. Efec ti va men te, enme nos de un día se des tru yó la ins ti tu cio na -bi li dad del país y la CSJ, pe ro ya lle va mosocho me ses sin po der re ha cer la.

Quie ro tam bién se ña lar que es toy ende sa cuer do que per so nas que in te gra ron laCor te in cons ti tu cio nal del Dr. Cas tro pue danpre sen tar se pa ra una nue va elec ción de ma -gis tra dos, por una cues tión de prin ci piosesas per so nas es tán in ha bi li ta dos per ma nen -te men te pa ra po der ejer cer esa fun ción.

¿Los dis tri tos elec to ra les pro por cio na ránuna ma yor re pre sen ta ti vi dad?

Con los dis tri tos elec to ra les se pre -ten de con se guir una re la ción más di rec ta deco no ci mien to del elec tor res pec to a la per so -na a la que eli gió. Se ob ten dría dos ven ta jas,pri me ro, se per mi te al ciu da da no un ma yorcon tac to con su re pre sen tan te e in ter ve nirmás en las pro pues tas que él ha ga en el ór ga -no que in te gre (sea Con gre so o Con ce jos Mu -ni ci pa les o Pro vin cia les) y se gun do, el ciu da -da no tie ne ma yor con trol de la ac ción de sure pre sen tan te. Co mo con se cuen cia se pue deexi gir de me jor ma ne ra las ren di ción decuen tas.

En la pro pues ta plan tea da, se es ta -ble ce que en la elec ción se ha rá por dis tri -tos, en don de se ele gi rá uni no mi nal men te.Por lo tan to, úni ca men te el que ob ten ga lama yor vo ta ción po drá ser ele gi do y qué su ce -de con la re pre sen ta ti vi dad del triun fa dor siden tro del mis mo dis tri to exis ten más de doscan di da tos. Es te sis te ma es ne ta men te ma yo -ri ta rio, por que só lo uno de los can di da tos en -tra, con si guien te men te: ¿có mo po dría moscon ci liar es te mé to do de asig na ción con loque nos se ña la la Cons ti tu ción en el Art. 99(re pre sen ta ción de las mi no rías)?.

Tam bién den tro de es ta pro pues ta se in -di ca que ca da dis tri to se in te gra rá por 100.000elec to res y que ten drá co mo ba se el úl ti mo pa -

17 entrevista

Page 18: NJ-10

drón elec to ral. La pre gun ta es: ¿cuán tas pro vin -cias del país po drán te ner más de un dis tri to? In -clu so mu chas no lle gan a te ner nin gu no, co mo esel ca so de Ga lá pa gos, de las pro vin cias orien ta lesy en la Sie rra co mo por ejem plo Bo lí var, Car chi yCa ñar. Tra tan de so lu cio nar el in con ve nien te conlos lla ma dos cir cui tos, que es la su ma de los elec -to res de dos pro vin cias has ta for mar un dis tri to,pe ro ¿a quién y có mo su ma mos?.

Ade más exis te una con tra dic ción:nos in di can que ca da dis tri to tie ne que serfor ma do por 100.000 elec to res y nos di cenque ten dre mos 53 di pu ta dos, pe ro si to ma -mos en cuen ta el úl ti mo pa drón nos da co more sul ta do 84 dis tri tos.

En lu gar de ad qui rir más re pre sen ta -ción se la pier de ya que se es tá dis mi nu yen do elnú me ro de di pu ta dos que irían al Con gre so y al -gu nas pro vin cias se que da rían sin te ner re pre -sen ta ción di rec ta en es ta Fun ción del Es ta do.

¿De be mos re gre sar al sis te ma de dos cá ma ras?

El Ecua dor ha pro ba do a lo lar go de suexis ten cia las dos al ter na ti vas. Si uno to ma porejem plo la con fi gu ra ción le gis la ti va en la Cons -ti tu ción de 1929 o en la de 1946 se ob ser va queexis tía bi ca me ra li dad. Des de el año de 1979 te -ne mos uni ca me ra li dad y si com pa ra mos losre sul ta dos de ca rác ter le gis la ti vo es mu chomás efi cien te es te úl ti mo ré gi men.

El sis te ma uni ca me ral ha fun cio na doade cua da men te en la ma yo ría de los ca sos,aun que po de mos pro mul gar re for mas queme jo ren su de sen vol vi mien to. Per so nal men -te no co rre ría el ries go de cam biar al go quecon si de ro que es tá mar chan do ade cua da -men te por otra co sa que no sa be mos có mopo dría fun cio nar.

¿La fi gu ra de la re vo ca to ria del man da to esesen cial pa ra el de sa rro llo de nues tra de -mo cra cia?

Aquí te ne mos dos lí neas, una teó ri ca

y una prác ti ca. Es esen cial pa ra el Ecua dorte ner es ta bi li dad en la Pre si den cia de la Re -pú bli ca. En los úl ti mos 8 años el país no hate ni do un pre si den te ele gi do en las ur nas queha ya ter mi na do su man da to.

Es to sig ni fi ca una gra ve ines ta bi li daden el es que ma de re pre sen ta ción del Es ta do,es te rri ble por las con se cuen cias y por que nosó lo afec ta a la de mo cra cia si no tam bién alas con di cio nes ne ce sa rias pa ra que el paíspue da cre cer sos te ni da men te, de sa rro llar seeco nó mi ca men te y ob te ner un pro gre so deca rác ter so cial.

Con es ta pers pec ti va, con la tre men -da frag men ta ción po lí ti ca y su ma do al de se -qui li brio de mo crá ti co, la re vo ca to ria delman da to al Pre si den te de la Re pú bli ca esaña dir otro ele men to de ines ta bi li dad. Loúni co que se con se gui rá es afec tar a la de mo -cra cia ecua to ria na en su con jun to, que ac -tual men te po see mu chas de bi li da des y noscom pli ca ría aún más las po si bi li da des de de -sa rro llo del Ecua dor.

¿Có mo de be ría es tar in te gra do el Tri bu nalCons ti tu cio nal?

Pri me ro, el Tri bu nal Cons ti tu cio nalno de be es tar in te gra do de for ma cor po ra ti -va, es de cir, de be mos eli mi nar las re pre sen -ta cio nes ac tua les pa ra la elec ción tan to delas aso cia cio nes mu ni ci pa les y pro vin cia les,las cá ma ras de la pro duc ción y los sin di ca -tos, to das esas de ben de sa pa re cer.

El Tri bu nal de Jus ti cia Cons ti tu cio nalde be con ver tir se en el de más al to ni vel por -que su fun ción es el con trol cons ti tu cio nal yla ga ran tía de los de re chos hu ma nos. En esame di da su re pre sen ta ción de be ser de to da laso cie dad ecua to ria na en su con jun to, no deca rác ter gre mial. Ade más, las re pre sen ta cio -nes de ca rác ter cor po ra ti vo han pro vo ca douna dis tor sión del me ca nis mo de jus ti ciacons ti tu cio nal pues to que al gu nos de los ma -gis tra dos in ter pre tan que su car go de be es -

18entrevista

Page 19: NJ-10

19 entrevista

tar en re la ción a sus man dan tes y las ne ce si -da des de ellos. Es una tra ba muy gran de pa -ra que el país pue da con tar con un Tri bu nalque ga ran ti ce a to dos que efec ti va men teexis te la dis ci pli na cons ti tu cio nal.

En con se cuen cia, pien so que ser ma -gis tra do de es te tri bu nal de be ría ser la cús pi -de de una ca rre ra en la jus ti cia. Una con for -ma ción ideal se ría por ex ma gis tra dos de laCor te Su pre ma de Jus ti cia. Tam bién de benes tar pro fe sio na les que ten gan una es pe cia li -dad en De re cho Cons ti tu cio nal y gen te queha ya ejer ci do la cá te dra uni ver si ta ria.

Tie ne que es tar in te gra do de es ta for -ma por que en los pro ble mas cons ti tu cio na -les se los de be ana li zar des de va rios án gu lospa ra lo grar una me jor apli ca ción de la jus ti -cia.

¿El país pue de adop tar un ré gi men au to nó -mi co?

El de ba te en tér mi nos de au to no míase lo de be de plan tear des de la pers pec ti vade pro mo ver un pro ce so que ayu de al de sa -rro llo efec ti vo del Ecua dor.

El pri mer te ma a dis cu tir se se ría: si elplan tea mien to de au to no mía se lo pue de ma -ne jar den tro de un Es ta do uni ta rio o si es quees te ré gi men nos lle va ría a otro ti po de es -truc tu ra es ta tal.

Ac tual men te, se dis cu te si el to tal delas ren tas que pro du ce una de ter mi na da pro -vin cia o un de ter mi na do can tón se tie nenque que dar allí, la pre gun ta se ría ¿es és ta unapo si bi li dad via ble? Lo que pue de ser be ne fi -cio so pa ra unas dos pro vin cias no se ría ne ce -sa ria men te pro ve cho so pa ra el res to delpaís. Ade más, ¿cuá les son las nue vas fun cio -nes o atri bu cio nes que de ben asu mir los go -bier nos lo ca les?, por que de lo con tra rio elEs ta do ecua to ria no se de bi li ta ría, ya que ten -dría que se guir pres tan do los mis mos ti posde ser vi cios que en la ac tua li dad sin los re -

cur sos su fi cien tes pa ra po der sol ven tar losgas tos co rre la ti vos de esas pres ta cio nes.

¿Po dría mos adop tar un sis te ma par la men ta -rio en el Ecua dor?

Se ría ca tas tró fi co en las ac tua les con di -cio nes del país. Es te es un te ma que se vie ne dis -cu tien do des de el año de 1998 cuan do se ce le -bró la úl ti ma Asam blea Na cio nal Cons ti tu yen te.

Pien so que un sis te ma par la men ta rio,en las con di cio nes de frag men ta ción de la so -cie dad ci vil y de su sis te ma po lí ti co, lo úni coque ha ría es au men tar los pro ble mas de go -ber na bi li dad y de ines ta bi li li dad po lí ti ca.

¿En las ac tua les con di cio nes ca be una con -sul ta po pu lar?

Es te es un ofre ci mien to po lí ti co pen -dien te y es un com pro mi so des de la Pre si den -cia de lle var ade lan te esa con sul ta, por lo tan -to se la de be rea li zar. Pe ro se de be lo grar queexis ta un ma yor de ba te al re de dor de los te masque real men te son im por tan tes co mo porejem plo el cam bio del Tri bu nal Cons ti tu cio nal.

La men ta ble men te, exis te la po si bi li -dad que la con sul ta se des víe pa ra otros la -dos que no ne ce sa ria men te son re for mascons ti tu cio na les, si no por el con tra rio son te -mas co yun tu ra les co mo la Ba se Man ta o elTLC, que no im pli ca rían cam bios sus tan cia -les en la go ber na bi li dad del país y que nospo drían aca rrear pro ble mas in ter na cio na leso co mer cia les con otros paí ses.

Ade más, se de be lle gar a un acuer docon los dis tin tos blo ques en el Con gre so por -que for zo sa men te ellos son los que de ben ca -li fi car las pre gun tas de la con sul ta po pu lar.En el ca so de que no se al can ce un com pro -mi so en tre Eje cu ti vo y Le gis la ti vo, el re fe rén -dum no po dría dar se, pro vo can do la frus tra -ción de mu chos ecua to ria nos que han par ti -ci pa do con en tu sias mo en es te pro ce so y elgo bier no se ve ría afec ta do en su ima gen.

Page 20: NJ-10

20entrevista

¿Las con sul tas po pu la res ayu dan a la go ber na -bi li dad en el país?

El po der de la de mo cra cia ra di ca en lavo lun tad so be ra na del pue blo ex pre sa da en lasur nas; pa ra el ca so ecua to ria no la ac tual Cons ti -tu ción Po lí ti ca de la Re pú bli ca, en sus ar tí cu loscom pren di dos en tre el 104 y el 108 es ta ble ce tresfor mas de con vo car a con sul ta po pu lar: 1. Por ini -cia ti va del Pre si den te de la Re pú bli ca, 2. Por ini -cia ti va de los go bier nos sec cio na les y, 3. Por ini -cia ti va po pu lar; ca da uno con sus res pec ti voscon di cio na mien tos.

Aho ra bien, si re vi sa mos los úl ti mos 25años de de mo cra cia en el Ecua dor, nos en con tra -mos con que el pue blo ha par ti ci pa do en cua trocon sul tas po pu la res las cua les han ob te ni do di -ver sos re sul ta dos de pen dien do de los vai ve nespo lí ti cos y la po pu la ri dad del con sul tan te de tur -no al mo men to de efec tuar la con sul ta; la úl ti made es tas con vo ca to rias fue en 1997. El Dr. Alar cóncon vo có a otra con sul ta po pu lar en don de se le -gi ti ma ba su in te ri naz go y se ana li za ban tam biénotros te mas co mo la po si bi li dad de con vo car auna Asam blea Cons ti tu yen te, la Ley de Elec cio -nes, el Tri bu nal Su pre mo Elec to ral, la Cor te Su -pre ma de Jus ti cia, el Con se jo de la Ju di ca tu ra, lare vo ca to ria del man da to en tre otras co sas. Se

REFORMA POLÍTICA

ntrevista

Ec. Hugo VillacrésMaster en Economía y Administración Pública

NUEVA PROPUESTA ECUATORIANA

E“Una consulta precisa, queanalice temas estructuralesy no coyunturales, podría

ayudar a mejorar la gobernabilidad en el país”

Page 21: NJ-10

21 entrevista

plan tea ron 14 pre gun tas a las cua les el pue blores pon dió ma yo ri ta ria men te que sí.

Los te mas tra ta dos en es ta úl ti ma con -sul ta po pu lar me lle van a re fle xio nar acer ca delas si mi li tu des y pa ra le lis mos que exis ten con laac tual con sul ta con vo ca da al pa re cer pa ra el pró -xi mo 11 de di ciem bre: dos go bier nos de tran si -ción y te mas bas tan te si mi la res que en 1998 die -ron ori gen a la úl ti ma Cons ti tu ción Po lí ti ca de laRe pú bli ca; en ton ces re to mo la par te me du lar desu pre gun ta: ¿Ha me jo ra do la go ber na bi li dad delpaís? Creo que la res pues ta es ob via men te no ylos re sul ta dos es tán a la vis ta, pe ro ¿Por qué noha me jo ra do? Bá si ca men te por fal ta de vo lun tadpo lí ti ca más que por pro ble mas re la cio na dos conel mar co ju rí di co ac tual.

Sin em bar go, más allá de los de sa len ta -do res re sul ta dos en ma te ria de go ber na bi li dad,una con sul ta po pu lar pre ci sa, con pun tos con cre -tos en ma te ria de re for ma po lí ti ca, que ana li ce te -mas es truc tu ra les y no co yun tu ra les, que re co jael sen tir po pu lar (re cor de mos que la ac tual con -sul ta tie ne un in gre dien te in te re san te e in no va dory es que el mis mo pue blo se en cuen tra dis cu tien -do los te mas acer ca de los cua les de sea ser con -sul ta do), po dría ayu dar no só lo a me jo rar la go -ber na bi li dad en el país, si no que po dría ser el pri -mer pa so pa ra el for ta le ci mien to de una ver da de -ra de mo cra cia en el Ecua dor.

¿Qué opi nión tie ne so bre el pro yec to de con sul -ta del Eje cu ti vo?

Es toy in con for me por la bur la de que he -mos si do ob je to. Mu chos ecua to ria nos tra ba ja -mos ar dua men te pa ra cons truir un pro yec to dere for mas pa ra el Ecua dor y pre sen tar lo con op ti -mis mo has ta an tes del 15 de ju lio, fe cha en la cualcon clu yó el pla zo pa ra pre sen ta r las pro pues tas atra vés del tan pu bli ci ta do sis te ma de con cer ta -ción ciu da da na “El Go bier no Me Es cu cha”. Di -chas pro pues tas de bían ser ca na li za das por elCO NAM y el vi ce pre si den te Ale jan dro Se rra no ha -cía una se gun da eta pa de dis cu sión y de ba te. Sin

em bar go, 6 días des pués de con clui do el pla zo,pa ra asom bro de to dos, el pre si den te Pa la cio en -vío su pro pio pa que te de pre gun tas pa ra dis cu -sión al Con gre so Na cio nal, cuan do se gu ra men teni si quie ra ter mi na ban de leer las pro pues tas po -pu la res que hoy re po san en al gún cuar to os cu rode la vi ce pre si den cia. Pe ro fe liz men te fue frus tra -da la ac ción del eje cu ti vo; y di go fe liz men te por -que ca so con tra rio el vi ce pre si den te no es ta ríamás en su ofi ci na y el pro ce so de con cer ta ción seen con tra ría a la de ri va.

En cuan to al con te ni do mis mo del pro -yec to en via do por del Eje cu ti vo, me pa re ce quese rea li za una bue na iden ti fi ca ción de los pro ble -mas que han ori gi na do la fra gi li dad del sis te mapo lí ti co y de mo crá ti co de nues tro país; sin em -bar go pien so que las so lu cio nes que se plan teanno son las óp ti mas y de be rían dis cu tir se con ma -yor de ta lle den tro del pro ce so li de ra do por el vi -ce pre si den te Se rra no.

¿Po de mos es pe rar que se eli ja bien a los nue vosma gis tra dos de la Cor te por par te de la Co mi -sión Ca li fi ca do ra?

Cuan do el pa sa do 8 de di ciem bre el Con -gre so Na cio nal nom bró una Cor te Su pre ma deJus ti cia es pu ria, se co me tió un ac to ile gal e in -cons ti tu cio nal que mar có el ini cio del fin del pre -si den te Gu tié rrez.

No es fá cil so lu cio nar ile ga li da des, puesno exis ten nor mas apli ca bles pa ra la so lu ción deun caos; sin em bar go es im pres cin di ble rees ta -ble cer el or den ju rí di co y aun que los pro ce di -mien tos es ta ble ci dos en la Ley nú me ro 001-2005pu bli ca da en el Re gis tro Ofi cial nú me ro 26 del 26de ma yo del pre sen te año no sean los más or to -do xos, ofre cen una sa li da a la cri sis ac tual.

Des de el pun to de vis ta ne ta men te mo ral,exis ten ven ta jas en la con for ma ción de es ta Co mi -sión Ca li fi ca do ra, pues sin du da el pue blo, agru pa -cio nes de con trol cí vi co, or ga nis mos in ter na cio na -les y otras ins ti tu cio nes tie nen pues tos sus ojos so -

Page 22: NJ-10

22entrevista

bre la ac tua ción de di cha Co mi sión y sus re sul ta -dos, lo cual sin du da ge ne ra pre sión y por en de unma yor com pro mi so por par te de la mis ma; es pe re -mos en ton ces que es to se vea re fle ja do en unabue na elec ción de los nue vos ma gis tra dos.

¿Los dis tri tos elec to ra les pro por cio na rán unama yor re pre sen ta ti vi dad?

Dos de los re cu rren tes pro ble mas de lafrá gil de mo cra cia ecua to ria na han si do la fal ta decom pro mi so de los elec tos con res pec to a suselec to res y la fal ta de re pre sen ta ción de nues trospo lí ti cos lo cual ori gi na que los ciu da da nos al po -co tiem po de la elec ción pier dan cual quier ti pode in te rés acer ca de lo que ocu rre en or ga nis mosco mo el Con gre so, Con se jos Pro vin cia les y Con -se jos Mu ni ci pa les. Una en cues ta rea li za da enGua ya quil di ce que los ciu da da nos co no cen enpro me dio 3 de los nom bres de sus ac tua les con -ce ja les mien tras en Qui to el co no ci mien to es ma -yor, en tre 7 o 8, pe ro to da vía in su fi cien te.

El me ca nis mo de los dis tri tos elec to ra lespro por cio na ría una so lu ción a es te ti po de con -flic tos y a otros exis ten tes pues, pri me ro, ga ran ti -za ría la po si bi li dad de que exis ta un ma yor con -tac to en tre el ele gi do y el elec tor lo cual sin du dafa ci li ta ría el sis te ma de ren di ción de cuen tas porel tra ba jo pú bli co de sem pe ña do y agi li ta ría losme ca nis mos de re vo ca to ria del man da to en el ca -so de ser ne ce sa rios. Se gun do, me jo ra ría la ca li -dad de la elec ción pues los elec to res no re ci bi ríanuna “sá ba na” elec to ral en la cual ten drían que es -co ger un ele va do nú me ro de re pre sen tan tes, si noque por el con tra rio se pri vi le gia ría la ca li dad tan -to aca dé mi ca co mo mo ral de los elec tos. Ter ce ro,se fa ci li ta ría la par ti ci pa ción de ciu da da nos y mo -vi mien tos in de pen dien tes sin una es truc tu ra po -lí ti ca tan or ga ni za da co mo la de los par ti dos tra -di cio na les, pues la in ver sión en pu bli ci dad pa raun dis tri to se ría sin du da me nor que pa ra una ciu -dad, una pro vin cia o el país con lo cual de he chose es ta ría no só lo cum plien do si no que pri vi le -gian do el de re cho de las mi no rías es ta ble ci do en

la Cons ti tu ción, y, fi nal men te, el sis te ma de dis tri -tos elec to ra les ge ne ra ría un ma yor ni vel de com -pro mi so por par te de ele gi dos y elec to res de bi doa la cer ca nía con la que se ob ser va rían los unos alos otros, lo que pro mo ve ría la par ti ci pa ción ciu -da da na en los pro ce sos de mo crá ti cos. Re cor de -mos que ac tual men te si una per so na de sea os ten -tar el car go de di pu ta do pro vin cial, le es ren ta blefo ca li zar su cam pa ña ha cia la ca pi tal de pro vin ciay no ha cia los otros can to nes, de bi do a la con cen -tra ción de vo tan tes.

Las ti mo sa men te en es ta ma te ria, el pro -yec to en via do por el pre si den te Pa la cio no ana li -za en de ta lle el fun cio na mien to de di chos dis tri -tos pa ra la elec ción de Con se jos Mu ni ci pa les yPro vin cia les; mien tras que en la se gun da pre gun -ta, re fe ren te a la bi ca me ra li dad del Con gre so, seto ca con un po co más de de ta lle el asun to de laelec ción dis tri tal: así, pa ra el ca so de la Cá ma rade Se na do res la cues tión es cla ra; sin em bar go lasam bi güe da des sur gen a ni vel de la Cá ma ra de Di -pu ta dos en don de el nú me ro de elec to res por dis -tri to, no coin ci de con el nú me ro de di pu ta dospro pues to de acuer do al pa drón elec to ral de lasúl ti mas elec cio nes.

Ca be men cio nar que la cues tión es mu -cho más sen ci lla de lo que se pre sen ta; en elca so de los Con se jos Mu ni ci pa les el dis tri to se -ría la agru pa ción de pa rro quias tan to ur ba nasco mo ru ra les, de ma ne ra que ca da dis tri to eli -ja uno o más Con ce ja les con ser van do el nú me -ro ac tual de dig na ta rios pa ra ca da Mu ni ci pio;en el ca so de Con se je ros Pro vin cia les y Di pu ta -dos la di vi sión de los dis tri tos se ría por can to -nes (o unión de can to nes) de acuer do a la den -si dad de mo grá fi ca, de ma ne ra que ca da dis tri -to eli ja mí ni mo un dig na ta rio pa ra ca da car goy má xi mo un nú me ro n de dig na ta rios, en el ca -so de los can to nes a los que les co rres pon dann+1 dig na ta rios, el can tón se di vi di rá en n+1dis tri tos por agru pa ción de pa rro quias. N se -rá un nú me ro que de be es ta ble cer se de acuer -do a los en car ga dos de rea li zar la re for ma.

Page 23: NJ-10

23 entrevista

¿De be mos re gre sar al sis te ma de dos cá ma ras?

Re pi to lo que di je al ini cio de es ta en tre -vis ta, la so lu ción a los pro ble mas del Ecua dor nose en cuen tra en la can ti dad de or ga nis mos quepo da mos crear (en es te ca so dos cá ma ras pa rale gis lar) si no sim ple men te en la vo lun tad po lí ti capa ra pro du cir con sen sos. El Ecua dor a lo lar go desu his to ria ha pro ba do los dos ti pos de sis te masy sin em bar go no ha po di do con so li dar una de -mo cra cia es ta ble y du ra de ra, mien tras exis tenpaí ses a ni vel mun dial que des de su ini cio hanadop ta do un so lo sis te ma y ac tual men te po seenuna de mo cra cia só li da y sin frag men ta cio nes.

¿La fi gu ra de la re vo ca to ria del man da to esesen cial en nues tra de mo cra cia?

En to do sis te ma de mo crá ti co siem pre se -rá im por tan te un me ca nis mo de ren di ción decuen tas que es ti pu le el pro ce di mien to ade cua dode re vo ca to ria del man da to en ca so de in cum pli -mien to por par te de las au to ri da des de tur no. Sin em bar go un sis te ma con cau sa les ex pre sas dere vo ca to ria del man da to, exi ge de una de mo cra ciama du ra con po lí ti cos se rios, pru den tes, que siem -pre an te pon gan el be ne fi cio co lec ti vo por so bre elin di vi dual y con un al tí si mo com pro mi so con la pa -tria. Me pre gun to en ton ces ¿Po see el Ecua dor es teti po de de mo cra cia y so bre to do de po lí ti cos?

El pro ble ma fun da men tal de la fi gu ra dere vo ca to ria del man da to, ra di ca en que en un paísco mo el Ecua dor, con una de mo cra cia res que bra -ja da y el ni vel de seg men ta ción po lí ti ca exis ten te,és ta se pue de con ver tir en una he rra mien ta dechan ta je y ma ni pu la ción de los ac to res po lí ti cosque po dría in clu so ter mi nar por se pul tar de fi ni ti -va men te nues tra in ci pien te de mo cra cia.

¿Có mo de be ría es tar in te gra do el Tri bu nalCons ti tu cio nal?

Con si de ro que su mo do de in te gra ciónde be ría ser muy pa re ci do al es ta ble ci do pa ra laCor te Su pre ma de Jus ti cia: es de cir, con abo ga -

dos pro ve nien tes de la ca rre ra ju di cial, de la cá te -dra uni ver si ta ria y del li bre ejer ci cio de la pro fe -sión de en tre ciu da da nos que no ha yan for ma dopar te de par ti dos po lí ti cos

¿El país pue de adop tar un ré gi men au to nó mi co?

Las au to no mías de ben ser ana li za das ensu con tex to glo bal y no ba jo óp ti cas de be ne fi ciosin di vi dua les que ter mi nen per ju di can do a las pro -vin cias más po bres; re cor de mos que el ob je ti voúl ti mo del es ta do de be ser re dis tri buir la ri que za.

An tes de in gre sar com ple ta men te en unsis te ma au to nó mi co, se ría im por tan te des cen tra -li zar las com pe ten cias, de jar que los mu ni ci piosse en car guen de sa lud, edu ca ción, via li dad, et cé -te ra y ver co mo fun cio nan pa ra po co a po co iravan zan do ha cia un sis te ma de au to no mías pro -yec ta do en ba se a re sul ta dos que pue de ser be ne -fi cio so pa ra to dos.

Con lo que no es ta ría de acuer do es conun sis te ma de au to no mías en los in gre sos que ca -da pro vin cia ge ne ra, pe ro cen tra lis mo en cuan toa los com pe ten cias y ser vi cios pro por cio na dospor el es ta do en la ac tua li dad.

En las ac tua les con di cio nes, ¿ca be una Con sul ta ?

El pue blo siem pre tie ne ple no de re cho aex pre sar su vo lun tad en las ur nas si guien do losme ca nis mos es ti pu la dos por la Cons ti tu ción de laRe pú bli ca pa ra es te fin. Lo que no de be ría per mi -tir se ba jo nin gún as pec to, es la ma ni pu la ción dees ta le gí ti ma he rra mien ta de mo crá ti ca por par tede cier tos gru pos mi no ri ta rios que bus can ob te -ner ré di tos y rei vin di ca cio nes con es te pro ce so.

Con si de ro que la con sul ta po pu lar de bete ner pun tos con cre tos: la re for ma po lí ti ca, quiénla va a ha cer y có mo la van a ha cer. No de be mosuti li zar es te re fe rén dum pa ra le van tar ban de rasan tiim pe ria lis tas o ana li zar te mas me ra men te co -yun tu ra les, se ría co mo re ce tar as pi ri nas pa ra unen fer mo de cán cer.

Page 24: NJ-10

Invitado

Dr. Mauricio Durango

24

Las re gu la cio nes so bre pre cios detrans fe ren cia no son, co mo mu chospien san, una fi gu ra tri bu ta ria de van -

guar dia en ma te ria fis cal, si no que res pon -de a una ten den cia mun dial de evo lu ciónen los con tro les fis ca les que ha lle va doun pro ce so de me jo ra mien to con ti nuodes de ha ce más de 160 años, cuan do elprin ci pio de la ple na com pe ten cia fueins tau ra do en Gran Bre ta ña en 1842.

Lue go na cie ron las pri me ras nor masan tie lu si vas que pre ten dían di sua dir alas em pre sas de tras la dar sus be ne fi -cios a otras par tes vin cu la das, a tra vésde la sub fac tu ra ción o so bre fac tu ra ciónde sus ope ra cio nes. Así, el con cep to fuede sa rro llán do se has ta mo de lar un nue voprin ci pio de tri bu ta ción co no ci do co mothe “arm�s lenght prin ci ple” o el prin ci piode ope ra dor in de pen dien te.

Di cho prin ci pio sen tó las ba ses de que lospre cios acor da dos en tre las en ti da des deun mis mo gru po o par tes re la cio na das, de -ben ser ob te ni dos a los pre cios que hu bie -ran si do es ta ble ci dos en tre per so nas o par -tes in de pen dien tes en ope ra cio nes, con di -cio nes y mer ca dos si mi la res.

Con la glo ba li za ción de la eco -no mía se pre vé que ac tual -men te el 60% del co mer cio in -ter na cio nal se de sa rro lla enel in te rior de em pre sas mul -ti na cio na les que tie nen su -cur sa les, sub si dia rias y

fi lia les o es ta ble ci -mien tos per ma -

nen tes en

j u -ris dic -cio nes dis -tin tas del do mi -ci lio de la Ca sa Ma triz.En es te mar co se in vo lu cran ope ra -cio nes fi nan cie ras, ma nu fac tu re ras y ad mi -nis tra ti vas.

Page 25: NJ-10

Se es ti ma que el 30% de los ajus tes rea li za -dos por las au di to rías efec -

tua das por el In ter -nal Re ve nue

S e r v i c e( IRS)

de los Es ta -dos Uni dos, sonori gi na dos por la apli -ca ción de pre cios detrans fe ren cia, lo que evi -den cia la im por tan cia de es -ta he rra mien ta de con trol tri -bu ta rio.

En Amé ri ca La -ti na, Mé xi co,y Bra silf u e r o nl o spio -

n e -ros en

in cor po rarlas re glas de pre -

cios de trans fe ren ciaen sus le gis la cio nes,se gui dos por Ar -gen ti na, Ve ne zue -

la, Pe rú, Co lom bia y Chi le. En el Ecua dor,la Ley 99-24 re for mó el Có di go Tri bu ta rio ein clu yó nor ma ti va so bre Pre cios de Trans -fe ren cia, y pos te rior men te fue re gu la dome dian te De cre to Eje cu ti vo 2430 pu bli ca doen R.O. 494-S, 31-XII-2004, al cual nos re fe ri -re mos en ade lan te co mo “RALR TI”.

El prin ci pio de “Arm´s Length”

La de fi ni ción eco nó mi ca de “pre cios detrans fe ren cia” sig ni fi ca el va lor es ta ble ci -do por un seg men to de una or ga ni za ciónres pec to a de ter mi na do pro duc to o ser -vi cio ven di do o pres ta do a otra en ti dadre la cio na da de la mis ma or ga ni za ción.Ba jo es te con tex to eco nó mi co los pre -cios de trans fe ren cia se ha cen in dis -pen sa bles a fin de que la Ge ren cia dees tos gru pos em pre sa ria les pue da de ci -dir si com prar o ven der bie nes y ser vi -cios den tro o fue ra de la or ga ni za ción.

El tér mi no “pre cios de trans fe ren cia” estam bién usa do in co rrec ta men te en sen ti dope yo ra ti vo al re fe rir se a la trans fe ren cia deuti li da des de una ju ris dic ción de ma yor im -po si ción a otra de me nor ta sa im po si ti vapor par te de un mis mo gru po em pre sa rial,en el con tex to de ín do le tri bu ta ria.

Los pre cios pac ta dos por tran sac cio nes debie nes y ser vi cios en tre em pre sas re la cio -na das, pa ra efec tos fis ca les, de ben ser si -mi la res a aque llos pre cios que se hu bie senpac ta do en tre par tes no re la cio na das ba jo

invitado25

dePrecios

Transferencias

Page 26: NJ-10

26

con di cio nes si mi la res de mer ca do, y a es tose de no mi na ne go ciar ba jo el prin ci pio deple na com pe ten cia (“dea ling at arm�slength prin ci ple”).

El Co mi té Fis cal de la Or ga ni za ción de Coo pe -ra ción y De sa rro llo Eco nó mi co (OC DE) hacon for ma do un gru po de tra ba jo pa ra la ac -tua li za ción de las di rec tri ces y ya se ini cia ronlas dis cu sio nes pre vias so bre los bo rra do resfi na les que en esen cia ra ti fi can los con cep tosde en ti da des re la cio na das y en el prin ci pio dela ple na com pe ten cia (arm�s lenght prin ci ple).Pre ten den guiar las al ter na ti vas pa ra re sol vercon flic tos en tre las Au to ri da des y con tri bu -yen tes; así co mo en tre Au to ri da des Tri bu ta -rias de di fe ren tes Es ta dos.

Par tes re la cio na das o vin cu la das

Un ele men to esen cial pa ra que exis ta unaná li sis de pre cios de trans fe ren cia es laexis ten cia de en ti da des vin cu la das o con -tro la das. Al res pec to los li nea mien tos de laOC DE se ña lan que se en ten de rá co mo em -pre sa re la cio na da a:

a) Una em pre sa de un Es ta do con tra tan teque par ti ci pe di rec ta o in di rec ta men te enla di rec ción, el con trol o el ca pi tal de unaem pre sa del otro Es ta do con tra tan te.

b) Que las mis mas per so nas par ti ci pen di -rec ta o in di rec ta men te en la di rec ción, elcon trol o el ca pi tal de una em pre sa de unEs ta do con tra tan te y de una em pre sa delotro Es ta do con tra tan te y en uno y otro ca -so, las dos em pre sas es tén, en sus re la cio -nes co mer cia les o fi nan cie ras, uni das porcon di cio nes acep ta das o im pues tas.

Mé to dos de Fi ja ción de Pre cios

Pa ra la co rrec ta apli ca ción del prin ci pioano ta do se es ta ble cen mé to dos de fi ja ción

de pre cios, que con sis ten en el em pleo defór mu las que sir ven pa ra la de ter mi na ciónde pre cios o ran gos de pre cios. Es tos mé to -dos es tán re co gi dos tan to en las re glas dela OC DE, co mo en nues tra nor ma ti va en elArt. 66.4 del RALR TI, y son los si guien tes:

Mé to dos Tra di cio na les

1. Pre cio Com pa ra ble no con tro la do.- Se re -co mien da es te mé to do pa ra tran sac cio nesque sean cla ra men te iden ti fi ca bles. Se re -co mien da su uso res pec to a bie nes o ser vi -cios de ca rac te rís ti cas y con di cio nes demer ca do si mi la res.

2. Cos to adi cio na do.- Es te mé to do con sis teen de ter mi nar un ade cua do por cen ta je deuti li dad, el cual es adi cio na do a los cos tos,pa ra ge ne rar una uti li dad apro pia da. Es temé to do se ba sa en la com pa ra bi li dad pre fe -ren te men te de la mis ma cla se de pro duc toso ra ma in dus trial.

3. Pre cios de Re ven ta.- Se apli ca cuan do laem pre sa ma triz o re la cio na da es el fa bri -can te, en sam bla dor o ex trac tor ori gi nal yle ena je na di chos pro duc tos, ser vi cios o in -tan gi bles a sus dis tri bui do res pa ra que és -te los ena je ne.

Mé to dos Tran sac cio na les de Uti li da des

1. Par ti ción de uti li da des.- De ter mi na elpre cio a tra vés de la dis tri bu ción de la Uti -li dad Ope ra cio nal Glo bal ob te ni da en lasope ra cio nes con par tes re la cio na das, en lamis ma pro por ción que hu bie re si do dis tri -bui da con o en tre par tes in de pen dien tes,en ope ra cio nes com pa ra bles.

2. Re si dual de Par ti ción de uti li da des.- De -ter mi na el pre cio a tra vés de la dis tri bu -ción de la Uti li dad Ope ra cio nal Glo bal ob -te ni da en las ope ra cio nes con par tes re la -

Page 27: NJ-10

27invitado

cio na das, en la mis ma pro por ción que hu -bie re si do asig na da con o en tre par tes in de -pen dien tes, en ope ra cio nes com pa ra bles.Con la Uti li dad Ope ra cio nal Glo bal ob te ni -da se de ter mi na rá y dis tri bui rá, tan to laUti li dad Bá si ca co mo la Uti li dad Re si dual,sien do la bá si ca la que se ob tie ne por cual -quier otro de los mé to dos y la re si dual laque se ob tie ne dis mi nu yen do la uti li dad bá -si ca an te rior, de la uti li dad ope ra cio nal glo -bal. Es ta uti li dad se dis tri bui rá en tre laspar tes re la cio na das en la ope ra ción, en lapro por ción en que hu bie re si do dis tri bui daen tre par tes in de pen dien tes en ope ra cio -nes com pa ra bles.

3. Már ge nes Tran sac cio na les de uti li dad deope ra ción.- Con sis te en fi jar el pre cio a tra vésde la de ter mi na ción, en tran sac cio nes conpar tes re la cio na das, de la uti li dad ope ra cio nalque hu bie ren ob te ni do par tes in de pen dien tesen ope ra cio nes com pa ra bles, con ba se en fac -to res de ren ta bi li dad que to man en cuen ta va -ria bles ta les co mo los ac ti vos, ven tas, cos tos,gas tos o flu jos de efec ti vo

Es im por tan te que to da em pre sa o gru poem pre sa rial to me en cuen ta que es ne ce sa -rio apli car lo que se de no mi na la re gla delme jor mé to do, la cual con sis te en que, envir tud del ti po de tran sac ción que rea li cenem pre sas vin cu la das o re la cio na das, de be -rá apli car se el mé to do que me jor se adap tea una ope ra ción con cre ta. Así mis mo esim pres cin di ble uti li zar com pa ra bles apro -pia dos, en cuan to al pro duc to, tiem po, vo -lu men, mer ca do, etc.

Le gis la ción Ecua to ria na: Con clu sio nes

• Es im por tan te se ña lar que las re for masin tro du ci das al Có di go Tri bu ta rio (Art. 91)en Ecua dor con fie ren a la Au to ri dad Tri bu -ta ria la fa cul tad de ter mi na do ra res pec to a

los pre cios de trans fe ren cia, úni ca men tecuan do las ven tas se efec túen al cos to o aun va lor in fe rior al cos to. Sin em bar go, lasnor mas re gla men ta rias pue den in ter pre tar -se en el sen ti do de que di cha de ter mi na -ción ope ra aún cuan do las ven tas se ha yanrea li za do por en ci ma del cos to, si es que elva lor fi nal no es ade cua do con el prin ci piode ple na com pe ten cia que ri ge el mer ca do.

• A di fe ren cia de otras le gis la cio nes, en elEcua dor las re glas de pre cios de trans fe ren ciari gen no so la men te pa ra tran sac cio nes de co -mer cio ex te rior (im por ta cio nes y ex por ta cio -nes) si no tam bién ope ra cio nes lo ca les en tregru pos de em pre sas re la cio na das.

• Se es ta ble ce la obli ga ción que tie nen lossu je tos pa si vos del Im pues to a la Ren ta, depre sen tar al SRI el Ane xo de Pre cios deTrans fe ren cia re fe ren te a sus tran sac cio -nes con par tes re la cio na das, den tro de los5 días si guien tes a la fe cha de de cla ra cióndel año 2005, en fun ción de los mé to dos yprin ci pios ano ta dos, así co mo tam bién elIn for me In te gral de Pre cios de Trans fe ren -cia, re fe ren te a ope ra cio nes con par tes re -

Dr. Mauricio Durango P.Moore Stephens Profile

Page 28: NJ-10

28

la cio na das, en un pla zo no ma yor a 6 me sesdes de la fe cha de la de cla ra ción del año2005. Es to pue de dar lu gar a que di chos re -por tes se du pli quen cuan do ca da par te in -vo lu cra da in for me por su cuen ta la mis matran sac ción, acu mu lan do in ne ce sa ria men temi les de ex pe dien tes en el SRI.

• Des gra cia da men te en Ecua dor la nor ma ti -va re gla men ta ria que de ter mi na el con cep -to de “par tes re la cio na das” es en mi cri te -rio ex ten si va, am bi -gua y en con se cuen -cia po ten cial men teabu si va. En efec to,en el Art. 4 del RALR -TI, se in cor po ra a másde los li nea mien tosano ta dos de la OC DEla po tes tad de la Au -to ri dad Tri bu ta ria pa -ra es ta ble cer re la ciónen tre em pre sas ycom pa ñías, por pre -sun ción, res tán do le en con se cuen cia la se -gu ri dad ju rí di ca ne ce sa ria.

• Nues tra re gu la ción es ta ble ce que to daope ra ción con em pre sas es ta ble ci das enpa raí sos fis ca les o de me nor im po si ción sepre su me efec tua da en tre em pre sas re la cio -na das, aún cuan do no lo sean.

• La va lo ra ción de ser vi cios e in tan gi blesre quie re en mi cri te rio de una le gis la ciónmu cho más cla ra y es pe cia li za da.

• Preo cu pa so bre ma ne ra los con tro les queva yan a re gir la cus to dia y con fi den cia li dadde to da la in for ma ción que pa ra efec tos delpre cio de trans fe ren cia, se pro por cio ne a laAu to ri dad Tri bu ta ria, ya que con tie ne as -pec tos eco nó mi cos, fi nan cie ros, aná li sis demer ca do y com pe ten cia que cons ti tu yen in -for ma ción pri vi le gia da de ca da em pre sa.

• Nues tra le gis la ción no re gu la na da res -pec to a los APA�s (Acuer dos An ti ci pa dos dePre cios de Trans fe ren cia) que cons ti tu ye elme ca nis mo a tra vés del cual los con tri bu -yen tes pue den acor dar con la Au to ri dadTri bu ta ria en for ma pre via, los pre cios omár ge nes de uti li dad en las ope ra cio nescon vin cu la dos eco nó mi cos o par tes re la -cio na das.

• A ni vel in ter na cio nal se pre sen tan pro ble masde en ver ga du ra, pues porun la do se en fa ti za en lane ce si dad de con tar concom pa ra bles ade cua daspa ra re gu lar el sis te ma depre cios de trans fe ren cia,pe ro a su vez exis ten mu -chas ac ti vi da des en queello no es po si ble por la es -pe cia li za ción de la pro duc -ción mun dial, pa ten tesúni cas, in tan gi bles y ser vi -cios que las con vier ten en

tran sac cio nes ca si in com pa ra bles.

• Otro pro ble ma es el uso de “com pa ra -bles se cre tas” que usan las Au to ri da desTri bu ta rias, y que son ob te ni das en au di -to rías de pre cios de trans fe ren cia a otroscon tri bu yen tes. Si bien no se re ve lan lasfuen tes los de más con tri bu yen tes no pue -den de fen der se con tra es te ti po de com pa -ra bles se cre tas. Por ello en Ale ma nia unade ci sión (Nov. 8, 1998) de la Cor te Re gio -nal de Im pues tos de Düs sel dorf de cla róim pro ce den te el uso de di chas com pa ra -bles por vio la ción al de re cho de de fen sa ya la con fi den cia li dad.

En de fi ni ti va, las re gu la cio nes de pre ciosde trans fe ren cia tra ta de una ma te ria fis -cal es pe cia li za da y evi den te men te com ple -ja y los con tri bu yen tes en Ecua dor ya es -tán lla ma dos a cum plir las a par tir de es teejer ci cio fis cal.

“Preocupa sobremanera los

controles que vayan a regir la

custodia y confidencialidad de

toda la información, de los

precios de transferencia...”

Page 29: NJ-10

En oc tu bre de 1995, J.C., pro mi ten tecom pra dor, ce le bra una pro me sade com pra ven ta con for me al ré gi -

men de pro pie dad ho ri zon tal me dian teins tru men to pri va do, con G.P. pro mi ten -te ven de dor. En el con tra to de re ser va -ción y pro me sa de ac tos y con tra tos sees ti pu la re sol ver cual quier con flic to quesur gie re en tre las par tes por la vía ver -bal su ma ria. En abril de 1996 G.P. otor gala es cri tu ra pú bli ca de com pra ven ta afa vor de J.C.

Pos te rior men te, se des cu bre que el de par ta -men to, ma te ria del con tra to, tie ne va rias fa llasde cons truc ción. Es to ge ne ra in cum pli mien todel con tra to por par te de G.P.

J.C. pro po ne jui cio ver bal su ma rio por in dem -ni za ción de da ños y per jui cios con tra G. P. Alser ne ga da su pe ti ción, J.C. in ter po ne re cur sode ca sa ción con tra la sen ten cia dic ta da el 22de ma yo del 2000 por la Pri me ra Sa la de la Cor -te Su pe rior de Por to vie jo. El re cur so es con ce -di do, por lo que su be a co no ci mien to de la Pri -me ra Sa la de lo Ci vil y Mer can til de la Cor te Su -pre ma de Jus ti cia.

FUN DA MEN TOS DE DE RE CHO:

El re cu rren te in di ca que se han in frin gi do prin -ci pal men te los ar tí cu los si guien tes:

- El ar tí cu lo 192 de la Cons ti tu ción que es ta ble -ce: “El sis te ma pro ce sal se rá un me dio pa ra larea li za ción de la jus ti cia. Ha rá efec ti vas las ga -ran tías del de bi do pro ce so y ve la rá por el cum -pli mien to de los prin ci pios de in me dia ción, ce -le ri dad y efi cien cia en la ad mi nis tra ción de jus -ti cia. No se sa cri fi ca rá la jus ti cia por la so laomi sión de for ma li da des.”.

- El ar tí cu lo 828 del Có di go de Pro ce di mien to

EL

DEBIDO

PROCESO

Paola Proaño

29

análisis jurisprudencial

nálisisAurisprudencialJ

Page 30: NJ-10

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL

Ci vil que in di ca: “Es tán su je tas al trá mi te quees ta Sec ción es ta ble ce las de man das que, pordis po si ción de la Ley o por con ve nio de laspar tes, de ban sus tan ciar se ver bal y su ma ria -men te; las de li qui da cio nes de in te re ses, fru -tos, da ños y per jui cios, or de na das en sen ten -cia eje cu to ria da; las con tro ver sias re la ti vas apre dios ur ba nos en tre arren da dor y arren da ta -rio o su ba rren da ta rio, o en tre arren da ta rio ysu ba rren da ta rio y los asun tos co mer cia les queno tu vie sen pro ce di mien to es pe cial.”.

- El ar tí cu lo 1014 del Có di go de Pro ce di mien toCi vil que di ce: “La vio la ción del trá mi te co rres -pon dien te a la na tu ra le za del asun to o al de lacau sa que se es té juz gan do, anu la el pro ce so;y los juz ga dos y tri bu na les de cla ra rán la nu li -dad, de ofi cio o a pe ti ción de par te, siem preque di cha vio la ción hu bie se in flui do o pu die rein fluir en la de ci sión de la cau sa, ob ser van do,en lo de más, las re glas ge ne ra les y es pe cial -men te lo dis pues to en los Arts. 355, 356 y 357.”

Y el ar tí cu lo 1561 del Có di go Ci vil: “To do con tra -to le gal men te ce le bra do es una ley pa ra los con -tra tan tes, y no pue de ser in va li da do si no por sucon sen ti mien to mu tuo o por cau sas le ga les.”.

De con for mi dad con es tos ar tí cu los, el re cu rren -te ale ga que una omi sión en el pro ce so co mo lapo si ble vio la ción de la vía pro ce sal, es sa nea blepor que lo pri mor dial en la ad mi nis tra ción de jus -ti cia es bus car la paz so cial me dian te una pron tater mi na ción de los jui cios y que los trá mi tes pro -ce sa les no ha cen más que re tar dar el cum pli -mien to de la jus ti cia. Asi mis mo, el re cu rren tecon si de ra que no exis te vio la ción al trá mi te pues -to que él em plea la vía ver bal su ma ria es ta ble ci -da en el Có di go de Pro ce di mien to Ci vil pa ra la in -dem ni za ción de da ños y per jui cios y que por en -de no se ha cau sa do in de fen sión a la otra par te.Así mis mo, el re cu rren te se ña la que él se ha fun -da men ta do en las cláu su las del con tra to de pro -me sa de com pra ven ta ce le bra do con G. P. pa ra

de man dar por la vía ver bal su ma ria. Par tien doque el con tra to es ley pa ra las par tes, con for melo se ña la el Có di go Ci vil, por su la do J.C. sos tie neque el con tra to, ha si do vá li da men te ce le bra do.

FA LLO DE CA SA CIÓN:

La Pri me ra Sa la de lo Ci vil y Mer can til de laCor te Su pre ma ana li za fun da men tal men te cua -tro pun tos im por tan tes:

1. Las dis tin tas vías pro ce sa les son sim plesfor ma li da des pres cin di bles o son so lem ni da -des de ne ce sa ria ob ser van cia.

2. La omi sión pro ce sal que su po ne dar se en es -te ca so, in flu ye o no pu do in fluir en la de ci siónde la cau sa; adi cio nal men te, al gu na de las par -tes que dó o no en in de fen sión.

3. Se pue de o no op tar por la vía ver bal su ma ria.

4. El con tra to ce le bra do por las par tes reú ne ono los re qui si tos de fon do o for ma es ta ble ci -dos en la ley.

1. En pri mer lu gar, el ar tí cu lo 192 de la Cons ti -tu ción de be ser in ter pre ta do en su to ta li dad ycon jun ta men te con el ar tí cu lo 23 nu me ral 27 yel ar tí cu lo 24. Es de cir, el de re cho al de bi dopro ce so y a una jus ti cia sin di la cio nes va de lama no con una se rie de prin ci pios co mo el dein me dia ción, ce le ri dad, efi cien cia, en tre otros,que es tán co rre la cio na dos en tre sí y que poren de es tán li ga dos tam bién al prin ci pio de queno se sa cri fi ca rá la jus ti cia por la so la omi siónde for ma li da des. Es pre ci so di fe ren ciar a lasme ras for ma li da des de las so lem ni da des pro -ce sa les, ya que las pri me ras son ri tos crea dospa ra cues tio nes pun tua les úni ca men te, mien -tras que las so lem ni da des son re qui si tos defor ma es ta ble ci dos por el le gis la dor en las le -yes res pec ti vas. En es te sen ti do, la Cons ti tu -ción Po lí ti ca no re prue ba el for ma lis mo pro ce -

30

Page 31: NJ-10

sal, pe ro sí re prue ba el he cho de que se con -vier tan en obs tá cu los que di ri jan al pro ce soha cia un ser vi cio de las for mas y no de la jus -ti cia. Ade más, al ser el de re cho pro ce sal unara ma del de re cho pú bli co, las par tes no pue -den pres cin dir de él ni por acuer do ex pre so,con po cas ex cep cio nes es ta ble ci das en la Ley.La Sa la con si de ra que la ob ser van cia de la víaper ti nen te es una ga ran tía pri mor dial del de bi -do pro ce so, pa ra tu te lar los de re chos e in te re -ses de las par tes, im pe -dir que cual quie ra deellas que de en in de fen -sión y evi tar la vio la cióndel trá mi te. Fi nal men te,fren te a es te as pec to, laSa la con clu ye lo si guien -te: “Por lo tan to, que elJuez de cla re la nu li dadpro ce sal por no ha ber seob ser va do la vía pro ce -sal se ña la da en la ley pa -ra el co no ci mien to deuna de ter mi na da con tro ver sia, de nin gu na ma -ne ra pue de con si de rar se por sí mis mo co mouna con tra ven ción del pre cep to con te ni do enla par te fi nal del ar tí cu lo 192 de la Cons ti tu -ción Po lí ti ca de la Re pú bli ca, co mo lo afir ma elre cu rren te, por lo que es te car go no pro ce de.”.

2. Las omi sio nes pro ce sa les, por re gla ge ne ral,son sa nea bles por que res pon den al prin ci piode la se gu ri dad ju rí di ca que im pli ca la ce le ri -dad en los pro ce sos y por en de su pron ta ycom ple ta cul mi na ción. De es ta ma ne ra, el juezde ins tan cia de be ana li zar ca da ca so y de ter -mi nar si efec ti va men te se ha ob ser va do el pro -ce di mien to res pec ti vo. Si no se hu bie se ob ser -va do el pro ce di mien to, de be ana li zar si la vio -la ción del trá mi te in flu yó o pu do in fluir en lade ci sión de la cau sa, ana li zan do ade más si esque que dó o no una de las par tes en es ta do dein de fen sión. En es te sen ti do, el juz ga dor no seli mi ta úni ca men te a ve ri fi car si in flu yó en la de -

ci sión de la cau sa, si no que de be rea li zar unaná li sis pa ra de ter mi nar la po si bi li dad de quepu die se ser dis tin to el re sul ta do de la con tien -da si se hu bie sen ob ser va do las for ma li da desomi ti das. El ac tor tie ne la op ción, en cier tosca sos, de es co ger la vía or di na ria en vez de lasu ma ria o la eje cu ti va. A pe sar de que es to sig -ni fi ca ría di la tar el pro ce so, per mi ti ría dis cu tirlas pre ten sio nes tan to del ac tor co mo del de -man da do de una ma ne ra más ex haus ti va. Es to

no cau sa in de fen sión pa -ra nin gu na de las par -tes, ni me nos aún in flu -ye en la de ci sión de lacau sa por que el fac tortiem po no es el úni coque de be con si de rar sepues tam bién es esen -cial que las par tes ten -gan la opor tu ni dad depre sen tar to dos sus ar -gu men tos y prac ti carto das las prue bas per -

ti nen tes. Pre ci sa men te es tos de re chos se vio -len ta rían si el ac tor pre ten die ra lo con tra rio,es de cir, pro po ner la vía su ma ria pa ra ca sos enque se ha ins tau ra do la vía or di na ria. Al ha ber -se sus tan cia do el pro ce so por la vía ver bal su -ma ria, los de man da dos se vie ron im po si bi li ta -dos de pro po ner re con ven ción y tam po co pu -die ron so li ci tar que se prac ti quen las prue basen se gun da ins tan cia, lo que im pli ca que que -da ron en es ta do de in de fen sión al no po derejer cer por com ple to su de re cho a la de fen sa.

3. En cuan to a la inad mi sión de la va li dez delcon ve nio de de ter mi na ción de la vía ver bal su -ma ria, el ac tor de man da la in dem ni za ción deda ños y per jui cios por la vía ver bal su ma riasin pre sen tar la co rres pon dien te sen ten cia eje -cu to ria da que or de ne la li qui da ción de los mis -mos, tal co mo lo es ta ble ce el Có di go de Pro ce -di mien to Ci vil. Por lo que la vía pro ce den te de -bió ser la or di na ria, por ser un asun to de cla ra -

31análisis jurisprudencial

“ El juez de instancia debe

analizar cada caso y

determinar si efectivamente

se ha observado el

procedimiento respectivo.”

Page 32: NJ-10

ti vo de ín do le ci vil y no co mer cial; adi cio nal -men te, de la re so lu ción del juez de pri me rains tan cia se de bió de ter mi nar la cuan tía de losda ños y per jui cios que se hu bie ren cau sa do.Así mis mo, se de bió con si de rar que la vía ver -bal su ma ria co no ce li ti gios de ín do le pri va daque es tán ex pre sa men te es ta ble ci dos en la ley.El pre sen te ca so ata ñe a in te re ses pú bli cos ypor lo tan to, te mas de es ta ín do le que se tra mi -tan en la vía or di na ria, no pue den ser co no ci -dos en la vía abre via da. Por en de, el ac tor de -bió re cu rrir a la vía or di na ria por que la ver balsu ma ria no era pro ce den te.

4. De con for mi dad con el Có di go Ci vil, elcon tra to es ley pa ra las par tes siem pre ycuan do reú na los re qui si tos de fon do y for -ma es ta ble ci dos por la ley. De es to se en car -ga el Juez al exa mi nar el con tra to de te ni da -men te pa ra de ter mi nar la in ten ción real delos con tra tan tes, y si el con tra to es vá li do ono. De no ser vá li do, en ton ces se de be de -ter mi nar si es rec ti fi ca ble o no. El con tra tode pro me sa de com pra ven ta, que fue uno delos fun da men tos del re cu rren te y ma te ria dees te li ti gio, re que ría del otor ga mien to de es -cri tu ra pú bli ca pa ra su va li dez y no úni ca -men te su ce le bra ción co mo su ce dió en es teca so, por lo que era nu lo de nu li dad ab so lu -ta y nin gu na de las es ti pu la cio nes con te ni -das en és te po dría sur tir al gún efec to, nitam po co el acuer do de so me ter la li tis a lavía ver bal su ma ria ten dría va li dez ni po dríasur tir efec to. Evi den te men te, no po dría pro -po ner se el jui cio por la vía ver bal su ma riafun da men ta do en es te con tra to nu lo de nu li -dad ab so lu ta que se con si de ra co mo no ce -le bra do. Por otro la do, en el con tra to decom pra ven ta que tam bién fue fun da men tode la ac ción, no se acor dó en so me ter los li -ti gios a la vía ver bal su ma ria. Por en de, elre cu rren te no po día pre ten der que se sus -tan cie su ac ción por la vía su ma ria.

Fi nal men te, la Pri me ra Sa la de lo Ci vil y Mer can tilca sa par cial men te el au to re cu rri do y con fir ma lade cla ra to ria de nu li dad pro ce sal a par tir de la de -man da y sin re po si ción, con fun da men to en loque dis po ne el ar tí cu lo 1014 del Có di go de Pro ce -di mien to Ci vil, por ha ber se pro du ci do vio la cióndel trá mi te co rres pon dien te a la na tu ra le za delasun to, lo que sí in flu yó en la de ci sión de la cau -sa por co lo car a la par te de man da da en si tua ciónde in de fen sión.

CO MEN TA RIO:

Es evi den te que en un sis te ma po lí ti co de mo -crá ti co de ben exis tir ga ran tías pro ce sa les bá -si cas que for ta lez can el sis te ma ju rí di co delpaís, és te es el nú cleo del de bi do pro ce so, pre -ci sa men te que exis ta la po si bi li dad de ac ce dera un pro ce so jus to.

Es tas ga ran tías pro ce sa les no de ben ser apli -ca das ais la da men te si no en ar mo nía, si mul tá -nea men te unas con otras. El de bi do pro ce soes un de re cho cons ti tu cio nal que com pren deuna se rie de prin ci pios di fe ren tes co rre la cio -na dos en tre sí, co mo los si guien tes:

El prin ci pio de in me dia ción re quie re que eljuez ten ga el ma yor con tac to per so nal con losele men tos sub je ti vos y ob je ti vos que con for -man el pro ce so. El prin ci pio de con cen tra ciónpro pen de a reu nir to da la ac 0ti vi dad pro ce salen la me nor can ti dad po si ble de ac tos y a evi -tar la dis per sión, lo que con tri bu ye a la ace le -ra ción del pro ce so. El prin ci pio de pu bli ci dadper mi te la aper tu ra del pro ce so pa ra que la po -tes tad ju ris dic cio nal pue da ser con tro la da porquie nes quie ran ha cer lo. El prin ci pio de igual -dad com pren de el tra ta mien to igua li ta rio a laspar tes, y es tá re la cio na do con el prin ci piocons ti tu cio nal de igual dad an te la ley. De es teprin ci pio par ten otros dos, que son el de bi la -te ra li dad y de con tra dic ción, que im pli can que

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL

32

Page 33: NJ-10

el pro ce so se de sa rro lla en tre las dos par tes,con igua les opor tu ni da des de ser es cu cha das yad mi ti da la con tes ta ción de una a lo afir ma dopor la otra, y de es ta ma ne ra bus car la ver dad.Exis te, asi mis mo, un prin ci pio de la in vio la bi li -dad de la de fen sa, que pro pen de a la exis ten ciade una opor tu ni dad de pro tec ción en to do mo -men to. El pro ce so com pren de un tiem po, co moac ti vi dad di ná mi ca que se de sa rro lla du ran tecier to lap so. El tiem po im pli ca, evi den te men te,una de mo ra en ob te ner el pro nun cia mien to ju -di cial, que es el fin per se gui do. Sig ni fi ca un lap -so en el cual las par tes de ben rea li zar un es fuer -zo, in clu si ve eco nó mi co, así co mo el Es ta do. Elprin ci pio de eco no mía bus ca evi tar esa pér di dade tiem po, es fuer zos y gas tos. De aquí par te elde re cho a una jus ti cia sin di la cio nes con sa gra -do ex pre sa men te en la Cons ti tu ción y pro te gi dopor me di das dis ci pli na rias pa ra re pri mir ca sosde de mo ra in jus ti fi ca da en el des pa cho de lascau sas. En fin, hay una se rie de prin ci pios adi -cio na les que tam bién se re la cio nan di rec ta men -te con los an tes men cio na dos en es te ar tí cu lo.

De es ta ma ne ra po de mos con cluir que la es -truc tu ra del de bi do pro ce so tie ne una ra zónde ser, y que al ser és te de ca rác ter cons ti tu -cio nal y de De re cho Pú bli co, guar da una je rar -quía y tras cen den cia so bre in te re ses o con si -de ra cio nes par ti cu la res. En el pre sen te ca so,los re cu rren tes con si de ran que las vías pro ce -sa les son me ras for ma li da des y que exis te ple -na li ber tad de op tar por la vía que se acor da reen tre las par tes y con el fin de ace le rar un pro -ce so, pre ten dien do que de es ta ma ne ra se ve -le por la jus ti cia. Sin em bar go, co mo he mosvis to es im por tan te en fa ti zar en la uni dad deprin ci pios y de re chos que com pren de es te de -bi do pro ce so, por lo que no se de be con si de -rar ais la da men te a uno so lo de ellos, ya que noexis ti ría equi dad y jus ti cia pa ra am bas par tes.En cuan to a la vio la ción de trá mi te, el juez jue -ga un rol esen cial al ser él quien de ci de si és ta

real men te in flu yó en la de ci sión de la cau sa ypor en de cau só la in de fen sión de una de laspar tes. Por ello, se de be rá de ter mi nar có mohu bie se si do el re sul ta do de la con tien da si talvio la ción no hu bie se exis ti do.

Adi cio nal men te, con clui mos que pa ra in ter po -ner la vía ver bal su ma ria por in dem ni za ción deda ños y per jui cios, pre via men te se de be pre -sen tar la sen ten cia eje cu to ria da de jui cio or di -na rio, en la que se de ter mi ne la cuan tía de talin dem ni za ción. En el jui cio ver bal su ma rio, eljuez úni ca men te or de na rá la li qui da ción de es -tos mon tos que ya han si do es ta ble ci dos. Aun -que se ha ya pac ta do en el con tra to ma te ria delli ti gio, la re so lu ción de con flic tos por la vía su -ma ria, no se pue de con tra riar a la ley ni a losprin ci pios cons ti tu cio na les.

33análisis jurisprudencial

Page 34: NJ-10

?

34

En fa llo de ca sa ción dic ta do por la Sa lade lo La bo ral y So cial (- 21-IV-94 (Ex pe -dien te s/n, R.O. 452, 1-VI-94) de la Cor te

Su pre ma de Jus ti cia, se con de nó a una Com -pa ñía al pa go de in dem ni za cio nes la bo ra lesde ri va das de la re la ción con un pro fe sio nalde me di ci na., que la Sa la ca li fi có co mo re la -ción de de pen den cia. Es ta re la ción con sis tióen la pres ta ción del ser vi cio pro fe sio nal delga le no, en las ins ta la cio nes de la Com pa ñía,

su je to a un ho ra rio par cial y en con -tra pres ta ción de una re mu ne ra ciónmen sual. La de ci sión de la Cor te esde gran in te rés, ya que re nue va lacon cep ción de la re la ción de de pen -den cia en tre los pro fe sio na les de ac -ti vi da des li be ra les con sus em plea -do res. El aná li sis de es te ca so nosper mi ti rá di lu ci dar bre ve men te lanue va ten den cia del tra ta mien to le -gal de es te ti po de ca sos, que en car -nan una gran dis cu sión en el cam poju ris pru den cial co mo doc tri na rio.

AN TE CE DEN TES DEL CA SO:

El mé di co Dr. “LFC”, de man da a la Com pa -ñía “Q S.A”, en la per so na de su re pre sen -tan te le gal, el se ñor “WB”, pa ra que le pa -gue las co rres pon dien tes in dem ni za cio nesla bo ra les a las que cree te ner de re cho. Du -ran te el pro ce so, se de mos tró que el ga le noha bía tra ba ja do a tiem po par cial pa ra laCom pa ñía, aten dien do al per so nal de lamis ma, su je to a un ho ra rio par cial, en lasofi ci nas de la mis ma y a cam bio de una re -mu ne ra ción de ter mi na da.

¿RELACIÓN

CIVIL O

LABORAL

José Ignacio Carrasco

Page 35: NJ-10

Por su par te los de man da dos se ex cep cio na -ron ar gu men tan do que el ac tor L. C. ja mástu vo re la ción de de pen den cia en tér mi nosde un tra ba ja dor si no co mo un pro fe sio nalmé di co am pa ra do ba jo las le yes de or den ci -vil, cir cuns tan cia que vi cia ría la com pe ten -cia del juz ga dor.

El juez de pri me ra ins tan cia otor ga las in -dem ni za cio nes la bo ra les, por des pi do yde más con tem pla das en el Có di go La bo ral.La Cor te Su pe rior, en se gun da ins tan cia, fa -lla en el sen ti do, que en mé ri to de las cir -cuns tan cias ju rí di cas que de ter mi nan elca so, se tra ta de un asun to ne ta men te la -bo ral, ya que el ac tor tra ba jó en de pen den -cia de la Em pre sa “LQ S.A,” de ter mi nan doque el ac tor en vir tud de su pro fe sión aten -dió al per so nal de la em pre sa y den tro enlas de pen den cias de la mis ma, en un ho ra -rio par cial. Es así que el de man da do, le josde de mos trar la re la ción ci vil, ale gó in cum -pli mien to de ho ra rio, sien do es ta ra zón su -fi cien te pa ra de ter mi nar que exis tió re la -ción de de pen den cia. Cri te rio que es re co -gi do y am plia do por la Cor te Su pre ma en elfa llo de ca sa ción, dan do co mo re sul ta do,que re cha zó el re cur so in ter pues to por elde man da do.

RE SO LU CIÓN DE LA COR TE:

La Cor te con si de ró que el de man da do, de -bía pa gar las in dem ni za cio nes la bo ra les, to -da vez que hu bo re la ción de de pen den cia..Es así que en el con si de ran do per ti nen te laCor te tex tual men te ex pre sa: “TER CE RO.- LaSa la de Ins tan cia di ce en su fa llo: "Del pro ce -so se pue de co le gir cir cuns tan cias ju rí di casque de ter mi nan que el ca so es un asun to ne -ta men te la bo ral, ya que el ac tor ha tra ba ja -do ba jo de pen den cia de la Em pre sa “L.Q -

.S.A”, tan to es así, que en ca li dad de Mé di -co ha aten di do al per so nal de plan ta de laem pre sa y den tro de sus do mi nios e ins ta la -cio nes, su je to in clu so a un ho ra rio par cial;y es el mis mo de man da do que ale ga fal ta dein cum pli mien to de ho ra rio. Es tas cir cuns -tan cias son su fi cien tes pa ra con cluir de pen -den cia la bo ral y no las que se ña la el de man -da do cuan do in te rro ga a sus tes ti gos, deque él co mo In ge nie ro mal po día dis po ner lafor ma co mo el ac tor de bía ac tuar den tro desu ám bi to pro fe sio nal.....”

CO MEN TA RIOS:

La pres ta ción de ser vi cios pro fe sio na lescon tem pla da por la Ley ci vil se de fi ne co moaque lla de obras in ma te ria les, o en que pre -do mi na la in te li gen cia so bre la obra de ma -no (Art. 1914).

Nues tra Le gis la ción La bo ral por su par te hade fi ni do al em plea do pri va do co mo aquelque se com pro me te a pres tar a un em plea dorser vi cios de ca rác ter in te lec tual o in te lec tualy ma te rial en vir tud de suel do, par ti ci pa ciónde be ne fi cios o cual quier for ma se me jan te dere tri bu ción siem pre que ta les ser vi cios nosean oca sio na les (Art. 311, Có di go del Tra ba -jo). El Có di go La bo ral es ta ble ce que pue dence le brar con tra tos de tra ba jo to dos los quela ley re co no ce ca pa ci dad ci vil pa ra obli gar -se (Art. 35, Có di go del Tra ba jo).

Pa ra el pre sen te aná li sis hay que con si de rarsi se con fi gu ran los ele men tos de la re la ciónde de pen den cia que han re co gi do tan to laju ris pru den cia co mo la doc tri na na cio nal yapli car las al ca so con cre to.

Es así que es gri mi ré, los que, pa ra mi cri te -rio, son los cin co ele men tos que lle va ron a

análisis jurisprudencial

Page 36: NJ-10

36

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL

la Cor te a de ci dir que se tra ta de una re la -ción la bo ral y no una con tem pla da en elcam po ci vil co mo pre ten dió el de man da doen la pre sen te cau sa:

Co mo un pri mer ele men to, ana li ce mos si enel pre sen te ca so el mé di co tra ba ja ba a ór de -nes de su em plea dor, la Com pa ñía “L.Q .S.A”,to da vez que és ta es la ex cep ción pro pues tapor el de man da do den tro del pro ce so co motal y su ar gu men ta ción prin ci pal pa ra el re -cur so de ca sa ción, ya que las de más por supo ca tras cen den cia ju rí di ca se ha ce in ne ce -sa rio ci tar. La Cor te ar gu men ta, tam bién,den tro de su fa llo que “....In clu so cuan do elper so nal de una em pre sa es téc ni co el man dodel ge ren te se li mi ta a la par te ad mi nis tra ti vay no a los co no ci mien tos téc ni cos de ca da tra -ba ja dor, en don de no pue de ac tuar ni dis po -ner la for ma co mo de be ejer cer es tos co no ci -mien tos; y mal se po dría de cir que por es tehe cho, no exis ta re la ción la bo ral .... con se -cuen te men te no exis te in com pe ten cia...”. Es -to da a en ten der que a pe sar de que la pre -pa ra ción pro fe sio nal, un mé di co, o cual -quier otro de aque llas pro fe sio nes de no mi -na das li be ra les, pue de ser con si de ra do, co -mo tra ba ja dor y por en de te ner ac ce so a in -dem ni za cio nes la bo ra les. El se gun do de los ele men tos que de be es tarple na men te in di vi dua li za do es sí el tra ba ja -dor (doc tor en me di ci na en el pre sen te ca -

so), pres ta ba sus ser vi cios de for ma oca sio -nal o per ma nen te. Den tro de es te pro ce so,el em plea dor le jos de de mos trar la oca sio -na li dad de es te ser vi cio, ra ti fi có a la Cor teque se tra ta ba de un ser vi cio per ma nen te, alde ter mi nar se den tro de la prue ba tes ti mo -nial que exis tían con ti nuos in cum pli mien tosde ho ra rio por par te del ac tor. Con es to de -ja in sub sis ten te su pro pia ar gu men ta ción,de que se tra ta ba de una re la ción ci vil.

El ter cer ele men to es aquel en que el tra ba -ja dor pres ta rá sus ser vi cios lí ci tos y per so -na les, en las ofi ci nas del em plea dor o don deejer za ha bi tual men te sus ac ti vi da des co mer -cia les. Es así, que en el pre sen te ca so se hade mos tra do ple na men te con las prue basapor ta das en el pro ce so, y acep ta ción de laspar tes, al no ha ber ne ga do nin gu na de ellasque es ta la bor se de sem pe ña ba en las ofi ci -nas de la Com pa ñía “Q.S.A”

El cuar to ele men to, es que den tro del ca sodes cri to, la par te ac to ra de mos tró ha berrea li za do di cha la bor den tro de un ho ra riode ter mi na do, sien do así que es te era par -cial. Ade más, el tra ba ja dor pro bó que re ci -bía una re mu ne ra ción men sual, en for maper ma nen te.

Y el quin to y úl ti mo ele men to que con lle va ala co rres pon dien te re so lu ción, es que a cri -te rio de la Cor te, al te nor de la doc tri na queci ta, y con la cual ar gu men ta su re so lu ción,“lo esen cial de la re la ción la bo ral es la pres -ta ción de ser vi cios lí ci tos y per so na les, ser -vi cios que no lo nie ga el de man da do. La de -pen den cia en es te ca so se con cre ta al cum -pli mien to de las aten cio nes mé di cas a losem plea dos de la Em pre sa L.Q .S.A. in clu soba jo un ho ra rio y re tri bu ción. “

“ Lo esencial de la relación

laboral es la prestación de

servicios lícitos y personales”

Page 37: NJ-10

análisis jurisprudencial

CON CLU SIÓN:

An tes de dar al gu -na con clu sión so -bre el te ma de be -mos to mar encuen ta:

1. El Có di go delTra ba jo de fi ne altra ba ja dor co moaque lla per so naque se obli ga a lapres ta ción de unser vi cio o a la eje -cu ción de la obra(Ar tí cu lo 9 del Có -di go del Tra ba jo).

2. Nues tra Cons -ti tu ción Po lí ti cade ter mi na que to -das las per so nas go zan de igual dad an te laley, es de cir, que to das las per so nas se ráncon si de ra das igua les y go za rán de los mis -mos de re chos, li ber ta des y opor tu ni da des,sin dis cri mi na ción en ra zón de na ci mien to,edad, se xo, et nia, co lor, ori gen so cial, idio -ma; re li gión, fi lia ción po lí ti ca, po si cióneco nó mi ca, orien ta ción se xual; es ta do desa lud, dis ca pa ci dad, o di fe ren cia de cual -quier otra ín do le (Art. 23, nu me ral 3).

3. Una vez trai da a co la ción di cha nor ma ti -va con clu yo:

a) La pres ta ción de ser vi cios pro fe sio na -les per ma nen tes, es de cir, en for ma con ti -nua y pe rió di ca a cam bio de una re mu ne -ra ción men sual cons ti tu ye re la ción de de -pen den cia.

b) Que la di fe ren cia en tre la pres ta ción deser vi cios y la pres ta ción la bo ral ra di ca, noen la ca li dad del tra ba ja dor (sea és te pro fe -sio nal o no) si no, en las cir cuns tan cias enque se de sen vuel ve la re la ción, lo que de ter -mi na que sea és ta ci vil o la bo ral.

c) Ano tan do lo an te rior, aquel fa llo o con -clu sión en con tra rio lle va ría im plí ci to queno exis te igual dad an te la ley, en ra zón dedis cri mi na ción por su ofi cio o pro fe sión, locual cla ra men te cons ti tu ye una se ria vio la -ción de los de re chos hu ma nos con sa gra -dos en la Car ta de las Na cio nes Uni das y delas ga ran tías tan to la bo ra les, co mo cons ti -tu cio na les que pro te gen a las per so nas ennues tro país.

Page 38: NJ-10

El pre sen te ar tí cu lo tie ne co mo fi na li dad di -fun dir la de ci sión y los te mas ju rí di cosabor da dos por la pro vi den cia de la Cor te

Su pre ma de Jus ti cia ar gen ti na que de cla ra in -cons ti tu cio na les las le yes de obe dien cia de bi da ypun to fi nal. Tam bién, a lo lar go de es ta ex po si -ción, se emi ten al gu nos jui cios de va lor pe ro sufor mu la ción se re co no ce pro vi sio nal por la com -ple ji dad de los te mas abor da dos.

AN TE CE DEN TES

El 22 de sep tiem bre de 1983 se ex pi dió la Ley dePa ci fi ca ción Na cio nal (Ley 22.924) por la cual elré gi men mi li tar ar gen ti no de cla ró ex tin gui das lasac cio nes pe na les “emer gen tes de los de li tos co -

me ti dos con la fi na li dad de pre ve nir, con ju -rar o po ner fin a las ac ti vi da des te rro ris taso sub ver si vas des de el 25 de ma yo de 1973has ta el 17 de ju nio de 1982”.

El 27 de di ciem bre de 1983, me dian te Ley23.040, se de ro ga y de cla ra in sa na ble men tenu la a la men cio na da Ley de Pa ci fi ca ción Na -cio nal, afec tan do in clu si ve a las de ci sio nesju di cia les fir mes que la hu bie ran apli ca do.

La Ley 23.492 co no ci da co mo de pun to fi naly pro mul ga da el 24 de di ciem bre de 1986, es -ta ble ció un pla zo ex cep cio nal de pres crip -ción de la ac ción pe nal pa ra es tos mis mosde li tos, fi jan do di cho pla zo en se sen ta días.

La Ley 23.521, de no mi na da de obe dien ciade bi da y pro mul ga da el 8 de ju nio de 1987,creó una pre sun ción de de re cho por la cual

se es ta ble ce que los miem bros de la Fuer za Pú bli -ca que par ti ci pa ron en la re pre sión del te rro ris -mo y que no hu bie ran ejer ci do el man do “no sonpu ni bles” “por ha ber obra do en vir tud de obe -dien cia de bi da”. La ley ex cep tuó de la apli ca ciónde la pre sun ción a los de li tos de los de li tos de“vio la ción, sus trac ción y ocul ta ción de me no reso sus ti tu ción de su es ta do ci vil y apro pia ción ex -ten si va de in mue bles”.

Im pug na da la cons ti tu cio na li dad de las men cio -na das le yes, y apli can do el sis te ma de con trol di -fu so de la cons ti tu cio na li dad vi gen te en Ar gen ti -na, se de cla ró re pe ti da men te su con for mi dadcon el or de na mien to ju rí di co en tre otros ca sos,

38

OBEDIENCIA

DEBIDA YPUNTO FINAL

José Fonseca

Ilustración: José Vergelin

Page 39: NJ-10

39

análisis jurisprudencial

en los si guien tes: Fa llos: 311: 401, 816, 890, 1085 y1095; 312: 111; 316:532 y 2171 y 321:2031. To doses tos fa llos se apo yan en la de ci sión de ma yo ríaen el ca so lí der “Camps" (Fa llos: 310:1162).

El Art. 2 de la Ley 24.952 de abril 1998 de ro ga lasle yes de obe dien cia de bi da y pun to fi nal. Fi nal -men te, en sep tiem bre del 2003, por in ter me diode la Ley 25.779, se de cla ró a las le yes 23.492 y23.521 in sa na ble men te nu las.

EL CA SO

Me dian te que re lla, B. R., acu sa el se cues tro desu nie ta C. P. que, con un nom bre fal so, se en -con tra ba ba jo el po der de la fa mi lia de un mi li -tar re ti ra do. Es ta ble ci da ju di cial men te la ve ra -ci dad de los he chos acu sa dos se anu la la ins -crip ción de na ci mien to de la nie ta y se en jui ciacon pri sión pre ven ti va al ma tri mo nio pre sun ta -men te in frac tor. Co mo con se cuen cia de la in -ves ti ga ción, el fis cal des cu bre y acu sa la de ten -ción ile gí ti ma y las tor tu ras de que fue ron víc ti -mas los pa dres de C. P., J. P. (dis ca pa ci ta do quese mo vi li za ba en si lla de rue das) y G. H. (miem -bros del mo vi mien to “Cris tia nos pa ra la Li be ra -ción”), in cri mi nan do a J. Del C. y J. S.

El juez de pri me ra ins tan cia pro ce sa con pri siónpre ven ti va a J. S. y de cla ra la in cons ti tu cio na li -dad de las le yes de obe dien cia de bi da y pun to fi -nal por con tra ve nir el Art. 29 de la Cons ti tu ciónFe de ral y los Arts. 1, 2, 8 y 25 Con ven ción Ame -ri ca na so bre De re chos Hu ma nos, Art. XVIII de laDe cla ra ción Ame ri ca na de De re chos Hu ma nos,Arts. 2 y 9 del Pac to In ter na cio nal de De re chosCi vi les y Po lí ti cos; y la Con ven ción con tra laTor tu ra y otros tra tos o Pe nas Crue les, In hu ma -nos o De gra dan tes. Es ta de ci sión fue ra ti fi ca dapor la II Sa la de la Cá ma ra Na cio nal de Ape la cio -nes en lo Cri mi nal y Co rrec cio nal Fe de ral de laCa pi tal Fe de ral. Por úl ti mo, J. S. de du jo re cur soex traor di na rio fe de ral que, de cla ra do inad mi si -

ble, dio lu gar al de que ja, so bre el cual se pro -nun ció la Cor te Su pre ma.

La im pug na ción del pro ce sa do se di ri ge a con -fron tar la le gi ti ma ción en la cau sa del que re llan -te, afir mar la cons ti tu cio na li dad de las le yes ob je -ta das en mé ri to a que su ex pe di ción se en con tra -ba den tro del con jun to de atri bu cio nes re ser va -das a las otras fun cio nes del Es ta do y, por lo tan -to, no jus ti cia ble por vía de in cons ti tu cio na li dad,pa ra con cluir afir man do que la pro vi den cia vio laprin ci pios cons ti tu cio na les de De re cho Pe nal co -mo la apli ca ción de la ley más be nig na, el de le ga -li dad y el de irre troac ti vi dad.

LA SEN TEN CIA

En es te ca so la po nen cia apro ba da fue for mu la dapor el juez Pe trac chi (en Sen ten cia 1767 del 14-VI-2005) con la di si den cia del juez Fayt y vo to con -cu rren te de 6 ma gis tra dos adi cio na les. Se ex cu sóde pro veer el juez Be llus cio. A con ti nua ción ha re -mos un bre ve re su men de la lí nea ar gu men tal se -gui da en la sen ten cia.

La Ley de Obe dien cia De bi da te nía im per fec cio -nes ve ri fi ca bles en el mo men to de su ex pe di cióny que fue ron pon de ra das por el Le gis la dor, ta lesco mo: no ha cía sal ve dad de los ca sos en que laili ci tud de la or den era ma ni fies ta; e, in ter fe ríacon la jus ti cia en la me di da que no per mi tía a lostri bu na les de ter mi nar si efec ti va men te ha bíaacae ci do una cir cuns tan cia exi men te, vio lan docon ello el ca rác ter ge ne ral de las le yes. No obs -tan te, el de cur so del tiem po ha pues to de ma ni -fies to nue vas ta chas, que es ne ce sa rio eva luarpa ra ve ri fi car la vi gen cia de los ar gu men tos es gri -mi dos en el pre ce den te Camps. Es tos nue vos he -chos son: a) las re for mas cons ti tu cio na les de1994 que ex pli ci tan el ran go cons ti tu cio nal de losins tru men tos in ter na cio na les so bre de re chos hu -ma nos, en tre ellos, la Con ven ción Ame ri ca na so -bre De re chos Hu ma nos y el Pac to In ter na cio nal

Page 40: NJ-10

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL

de De re chos Ci vi les y Po lí ti cos, que obli gan a loses ta dos par te no só lo a res pe tar si no tam bién a“ga ran ti zar” los de re chos re co no ci dos; b) La ju ris -pru den cia de la Cor te In te ra me ri ca na de De re chosHu ma nos que con si de ra que se vio la el de ber dega ran tía de los de re chos con las le yes de im pu ni -dad, en ten dien do por ta les a las que es ta ble cenam nis tías o re glas di fe ren tes pa ra la pres crip ciónde la ac ción o de apli ca ción de exi men tes; c) La de -ci sión del Po der Le gis la ti vo de de cla rar in sa na ble -men te nu las a las le yes im pug na das, d) La eva lua -ción des fa vo ra ble de la si tua ción ju rí di ca ar gen ti -na pro vo ca da por las le yes en cues tión tan to en else no de la OEA co mo en el de la ONU; e) La co di fi -ca ción re la ti va men te re cien te de los prin ci pios delius co gens (nor mas im pe ra ti vas e in de ro ga bles dede re cho in ter na cio nal con sue tu di na rio), en tre cu -yos con te ni dos se en cuen tra la de fen sa irres tric tade los de re chos bá si cos de la per so na hu ma na,que ca li fi ca co mo de le sa hu ma ni dad el de li to de -sa pa ri ción for zo sa de per so nas e im pres crip ti ble ala ac ción pa ra per se guir lo.

So bre es ta ba se se de cla ra la in cons ti tu cio na li -dad de las le yes de obe dien cia de bi da y pun to fi -nal, su ine fi ca cia pa rar pro du cir cual quier efec to,y con ello, se de jan tam bién sin efec to los ac tosfun da dos en las men cio na das le yes y que im po si -bi li tan la pro se cu ción de los pro ce sos pe na lesco rres pon dien tes. Adi cio nal men te se afir ma quesi bien des de un pun to de vis ta for ma lis ta la Ley25.779 no vin cu la a los jue ces es un ges to po lí ti cova lio so que no ame ri ta su in va li da ción.

TE MAS JU RÍ DI COS EN DIS CU SIÓN

Co mo adi cio nal men te a la sen ten cia se for mu lan6 vo tos con cu rren tes y uno di si den te es ob vioque al gu nos pun tos cla ves de la ar gu men ta ciónpre ce den te se han vis to con tro ver ti dos o por lome nos ma ti za dos. El pro ce di mien to que se gui re -mos pa ra abor dar los se rá el de uni dad te má ti ca,con lo cual nos per mi ti re mos for mu lar nues tro

pro pio jui cio crí ti co. Los ejes te má ti cos más re le -van tes que en con tra mos son los si guien tes:

a) Re la ción en tre la Cons ti tu ción, el De re cho In -ter na cio nal y el De re cho Pe nal

En ge ne ral la sen ten cia par te del su pues to de laar mo nía de las nor mas cons ti tu cio na les, las per -te ne cien tes al De re cho In ter na cio nal y los prin ci -pios del De re cho Pe nal. Sin em bar go, el vo to di si -den te cues tio na el va lor de la nor ma in ter na cio -nal que re troac ti va men te es ta ble ce la im pres -crip ti bi li dad de los de li tos de le sa hu ma ni dad ydel es ta ble ci mien to de nor mas pe na les me dian tela cos tum bre in ter na cio nal en la me di da que con -tra vie ne el prin ci pio de le ga li dad. Por en de, de japlan tea da la cues tión de la real com pa ti bi li dadde los ór de nes an te rior men te men cio na dos, te -ma que pa sa mos a abor dar.

Clá si ca men te se for mu lan dos te sis res pec to alas re la cio nes en tre los or de na mien tos ju rí di cosna cio na les res pec to del in ter na cio nal. Ca be lapo si bi li dad de que nos en con tre mos an te sis te -mas nor ma ti vos in de pen dien tes pe ro tam bién lade que uno de es tos ór de nes se fun da men te en elotro, dua lis mo o mo nis mo en de fi ni ti va. Las te sismo nis tas a su vez tie nen dos va rian tes: las quedan pri ma cía al de re cho na cio nal o al in ter na cio -nal, res pec ti va men te. Las ar gu men ta cio nes teó ri -cas sue len in cu rrir en el vi cio de cir cu la ri dadpues to que se re mi ten a nor mas cons ti tu cio na lespa ra pro bar la su bor di na ción de los ins tru men -tos in ter na cio na les o se re mi ten a la Con ven ciónde Vie na so bre el De re cho de los Tra ta dos pa raes ta ble cer lo con tra rio . Con se cuen te men te, des -de un pun to de vis ta ex ter no, de be mos uti li zarun cri te rio ex tra ju rí di co pa ra prio ri zar un ré gi -men u otro y así ase gu rar el mo nis mo. Co mo sesa be, el juez se ha lla com pro me ti do con la va li -dez del or de na mien to ju rí di co na cio nal, es de cir,su ac ti vi dad su po ne un pun to de vis ta in ter no,con una re gla de re co no ci mien to que se en ca mi -

40

Page 41: NJ-10

na a de ter mi nar lo de bi do se gún las re glas for ma -les de un Es ta do de ter mi na do. En con clu sión,fun cio nal men te, pa ra el juez, el de re cho in ter na -cio nal va le en cuan to es re co no ci do co mo de bi -do por el na cio nal.

Es te pro ble ma pue de ser va cuo si los or de na mien -tos se com ple men ta sen el uno al otro, si las con -tra dic cio nes no fue sen po si bles. A es te fin seorien tan las nor mas que otor gan va lor su pe rior alos ins tru men tos in ter na cio na les res pec to de lasle yes, el de ber de mo di fi car la Cons ti tu ción en elca so de que un con ve nio se apar te de ella y la uti -li za ción de un cri te rio in ter pre ta ti vo que ex clu yalas an ti no mias. Es tas dis po si cio nes lo gran es ta ble -cer un cri te rio de prio ri dad, ex cep to res pec to dela Cons ti tu ción. El ca so lí mi te se en cuen tra en ton -ces en el su pues to de que el con trol pre vio no ha -ya lo gra do so lu cio nar la an ti no mia y que el juez laiden ti fi que al re sol ver un con flic to. Los vo tos dema yo ría par ten del su pues to dog má ti co de que nopue den exis tir con tra dic cio nes. El vo to di si den teafir ma la su pre ma cía de la Cons ti tu ción na cio nal yde los prin ci pios de De re cho Pe nal por ella con sa -gra dos. Lo cual nos con du ce al si guien te pro ble -ma: ¿exis te real men te con tra dic ción?

b) Al can ce del prin ci pio de le ga li dad del De -re cho Pe nal

La sen ten cia no con si de ra vio la do el prin ci pio dele ga li dad del De re cho Pe nal por cuan to con si de raque la de sa pa ri ción for za da de per so nas es unasub cla se de la de ten ción ile gí ti ma de las mis mas,con lo cual tan to la in frac ción co mo la san ción ha -brían es ta do pre via men te de ter mi na das por elde re cho ar gen ti no. Só lo el dic ta men del Pro cu ra -dor afir ma que la ac ción no se ha lla ba pres cri ta alper se guir un de li to per ma nen te del cual no se hapro ba do la cul mi na ción de su con su ma ción oefec tos (un cri te rio de la car ga de la prue ba queha ce in sos te ni ble una ar gu men ta ción le gí ti ma dela de fen sa). La sen ten cia afir ma ex plí ci ta men te

que las re glas del De re cho In ter na cio nal que de -ter mi nan la im pres crip ti bi li dad de los de li tos dele sa hu ma ni dad son re troac ti vas. El vo to sal va doen cuen tra en ello una vio la ción del prin ci pio dele ga li dad. En con se cuen cia: ¿Cuál es el con te ni does pe cí fi co del prin ci pio de le ga li dad?

Afir me mos en prin ci pio lo in cues tio na ble: es ne -ce sa rio que me dian te ley pre via men te es ta ble ci -da se de ter mi nen las in frac cio nes y las pe nas (esde cir de las re glas pre cep ti vas del De re cho Pe -nal). Aho ra bien. el art. 2 de nues tro Có di go Pe nalde ter mi na la re troac ti vi dad de las le yes más fa vo -ra bles al reo so bre ex tin ción de las ac cio nes, in -clu yen do en ton ces a las nor mas so bre pres crip -ción, y el nu me ral 1 del art. 24 de nues tra Cons ti -tu ción afir ma que el en jui cia mien to pe nal se rea -li za rá con for me a re glas pree xis ten tes ¿Im pli canes tos pre cep tos que tam bién me dian te ley pre viade ben es ta ble cer se la re glas so bre ex tin ción dela ac ción, ex cep to en el ca so de ser más fa vo ra -ble al reo? No ne ce sa ria men te, las re glas so brepres crip ción de la ac ción no son nor mas acer cadel pro ce sa mien to, si no acer ca de un su pues tode és te y de la re troac ti vi dad de lo fa vo ra ble alim pu ta do no se si gue ne ce sa ria men te la irre -troac ti vi dad de lo des fa vo ra ble. Pe ro es to só loso lu cio na el pro ble ma des de una óp ti ca for mal,hay que pa sar aho ra a un pla no va lo ra ti vo.

¿Cuál es la ra zón de ser del prin ci pio de le ga li -dad? Ase gu rar al ciu da da no que si es pro ce sa dope nal men te se lo ha rá des de la pers pec ti va de lo

“ La institución de la prescripción

se justifica exclusivamente por

la pérdida de interés de la sociedad

en perseguir un delito, o en la

imposibilidad de verificar

su ocurrencia.”

41

análisis jurisprudencial

Page 42: NJ-10

que él pu do ra cio nal men te pre ver en el ám bi tonor ma ti vo (que en úl ti ma ins tan cia im pli ca tam -bién el fác ti co). Aho ra bien, no se pue de afir marque las ex pec ta ti vas le gí ti mas del in cri mi na dope nal men te se vean afec ta das por la am plia cióndel pla zo de pres crip ción, pues to que la ins ti tu -ción de la pres crip ción se jus ti fi ca ex clu si va men -te por la pér di da de in te rés de la so cie dad en per -se guir un de li to o en la im po si bi li dad de ve ri fi carsu ocu rren cia. Es de cir, la pres crip ción atien de alin te rés co mu ni ta rio y sub si dia ria men te ge ne raun be ne fi cio al in di vi duo. Por es ta ra zón, si lapres crip ción de la ac ción aca rrea rá un efec to so -cial men te au to des truc ti vo (ha bla re mos de es tomás tar de) se jus ti fi ca una am plia ción de su pla -zo sin que se afec te el prin ci pio de le ga li dad.

Pa ra con cluir es te pun to me per mi to for mu lardos pre gun tas: ¿Qué otros co ro la rios asu mi mosdel prin ci pio de le ga li dad que no se si guen ni ló -gi ca ni va lo ra ti va men te de aquel? ¿Có mo de be ríaapli car se en el Ecua dor la in tro duc ción de la re -gla de im pres crip ti bi li dad de la ac ción pe nal porpe cu la do, co he cho, con cu sión y en ri que ci mien -

to ilí ci to y de li tos de le sa hu ma ni dad?

c) Prin ci pio uni ver sal y so be ra -nía es ta tal

La ju ris dic ción es una po tes -tad con sus tan cial a la so be -ra nía es ta tal. Nos re sul ta ríadi fí cil iden ti fi car a un Es ta -do si es te no se re ser va pa -ra sí la fa cul tad de re sol verlos con flic tos de asig na ciónde bie nes ju rí di cos que ha for -mu la do. Aho ra bien, si des de lapers pec ti va del De re cho In -ter na cio nal los de li tos de

le sa hu ma ni dad sonper se gui bles

por cual -quier ju -

ris dic ción en el even to de que el país te rri to rial -men te com pe ten te no los juz gue, po dría dar se elca so de que un país re nun cia se a re sol ver los ca -sos en los que to dos los pun tos de co ne xión se re -la cio nan con di cha na ción, lo que re sul ta ría dis -fun cio nal pa ra ese Es ta do. Ejem pli fi can do, se ríaab sur do que en Es pa ña se juz gue la de sa pa ri ciónde un ciu da da no ar gen ti no, ocu rri da en Ar gen ti na,y per pe tra da por un ar gen ti no que se en cuen traac tual men te en su país. La com bi na ción de las le -yes de am nis tía y el no acep tar la irre troac ti vi dadde la im pres crip ti bi li dad de la ac ción pe nal nospo dría lle var a es te ab sur do.

d) De cla ra to ria de nu li dad de una ley por par te delLe gis la ti vo y con trol cons ti tu cio nal con cen tra do

La sen ten cia afir ma la va li dez de la Ley 25.779que de cla ró in sa na ble men te nu las a las le yes deobe dien cia de bi da y pun to fi nal, no obs tan te queno vin cu la ban a los jue ces, úni cos fa cul ta dos pa -ra rea li zar el con trol cons ti tu cio nal. Es to es tan toco mo de cir que la ley va le aun que no sir va pa rana da. El he cho cier to es que el ór ga no le gis la ti vono pue de por sí y an te sí anu lar sus pro pios ac -tos (en el Ecua dor he mos pre sen cia do lo ruin dees te pro ce di mien to). No obs tan te, la sen ten ciare co no ce el va lor po lí ti co y de orien ta ción de laley. Me pa re ce que es ta de fi cien cia ar gu men tal sesos tie ne en la ine xis ten cia de un con trol con cen -tra do de la cons ti tu cio na li dad -lo cual de mues trasu va lor- y en los pro ble mas que el con trol di fu sopre sen ta pa ra tra di cio nes ju rí di cas en don de noexis te la ins ti tu ción del “sta re de ci sis”.

e) Na tu ra le za ju rí di ca de la obe dien cia de bi da

El ar gu men to que mi en ten der de be ría ser el cen -tral pa ra la de cla ra to ria de in cons ti tu cio na li dadde la ley de obe dien cia de bi da es que ella sig ni fi -ca una in ter fe ren cia inad mi si ble en el po der ju di -cial, úni co en car ga do de es ta ble cer la ver dad delos he chos en un ca so con cre to. El vo to di si den -te tra ta de sal var es ta di fi cul tad afir man do que la

42

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL

Ilustración: José Vergelin

Page 43: NJ-10

43

análisis jurisprudencial

obe dien cia de bi da pre vis ta por la ley es una ex -cu sa ab so lu to ria y no una cau sal de jus ti fi ca ción.Uno pue de en ten der co mo al ter na ti va a la ca rac -te ri za ción de es ta exi men te co mo cau sa de jus ti -fi ca ción que la obe dien cia de bi da se cons ti tu yaen fuer za irre sis ti ble que im po si bi li te la im pu ta -ción de la in frac ción pe ro: ¿ex cu sa ab so lu to ria?El con cep to mis mo de ex cu sa ab so lu to ria re sul tain có mo do co mo par te de la teo ría de la pe na pe -ro ex ten der lo acrí ti ca men te ya es ina cep ta ble.

OPI NIÓN

El apar ta do an te rior re co ge mis pun tos de vis taso bre al gu nos te mas pun tua les de sa rro lla dos enla sen ten cia, los vo tos con cu rren tes y la di si den -cia, pe ro aho ra de bo for mu lar las im pli ca cio nesque en tien do se de ri van del fa llo pa ra la teo ríadel de re cho, en ge ne ral.

En pri mer lu gar me pa re ce que la eva lua ción dela ju ri di ci dad de una nor ma no es dis cer ni ble ple -na men te de su con ve nien cia, por lo me nos des deuna pers pec ti va cons ti tu cio nal, en la que se ma -ne jan con cep tos abier tos que de ben ser do ta dosde sus tan ti vi dad se gún las cir cuns tan cias y lapers pec ti va po lí ti ca de quien juz ga.

En se gun do lu gar me pa re ce que el vo to sal va dopo ne de ma ni fies to que el jui cio en De re cho essiem pre re la ti vo y que dan mu chas con se cuen ciasque de ri var de es ta com pro ba ción. En efec to, di -cho vo to ha ce ex plí ci to que la am nis tía otor ga dapor la ley de obe dien cia de bi da no es ab so lu ta enla me di da que se in ves ti ga ron los ac tos an ti ju rí di -cos co me ti dos y se de ter mi nó res pon sa bles porellos (ex clu si va men te a quién ejer ció el man do).Pe ro cual quier pers pec ti va ab so lu ta es ju rí di ca -men te in tras cen den te en la me di da que el de re choes un pro duc to hu ma no y por lo tan to in ma nen tea nues tras po si bi li da des y li mi ta cio nes.

En ter cer lu gar me pa re ce que el ca so po ne dema ni fies to que lo im por tan te en una so cie dad

es la cul tu ra ju rí di ca con si de ra da co mo un to doy no los lo gros pun tua les que un in di vi duo al -can ce. El vo to di si den te en el ca so Camps es deun va lor al tí si mo pe ro su efi ca cia que dó anu la -da por la opi nión de sus con tem po rá neos. En elca so que exa mi na mos hay acuer do en tre 7 jue -ces de la Cor te Su pre ma, el Pro cu ra dor Ge ne ral,los ma gis tra dos de ape la ción y lo que es másim por tan te, el juez de pri me ra ins tan cia. La cul -tu ra ju rí di ca de un país se de ter mi na por el ni -vel me dio de sus in te gran tes que se for ja en eldía a día de jue ces y li ti gan tes. Pre gun té mo nosqué cla se de cul tu ra ju rí di ca se fo men ta en elEcua dor. Me pa re ce que un in di cio de es ta pue -de ser cons ta ta do en la pe lí cu la “La es tra te giadel ca ra col” en la que el le gu le yo se pre sen ta co -mo una ne ce si dad so cial de los des fa vo re ci dos.La ac ti tud de la éli tes y las de fi cien cias de nues -tra for ma ción ju rí di ca pue den ser los fac to resde ter mi nan tes pa ra la ano mia que mu chas ve -ces pa re ce im pe rar en tre no so tros.

Por úl ti mo, el pre sen te ca so me lle va a cues tio -nar la for ma del ra zo na mien to ju di cial. En ge ne -ral es te con clu ye con la in vo ca ción de una re glade de re cho po si ti vo que fun cio na co mo axio -ma. Me pa re ce que es ta for ma es in su fi cien tepues to que una ac ción so lo pue de jus ti fi car seso bre cri te rios va lo ra ti vos que la nor ma por símis ma no pro vee. En ge ne ral el ele men to va lo -ra ti vo es su pues to y se re la cio na con un po si ti -vis mo ideo ló gi co tan to más da ño so en cuan toque in cons cien te. Si el juez ha de re sol ver uncon flic to apli can do una nor ma de be jus ti fi car -la, lo cual en úl ti mo tér mi no nos lle va a cues tio -nar las fun cio nes y con se cuen te apli ca ción deca da re gla ju rí di ca. Un ejem plo sim pli fi ca do dees te ti po de ra zo na mien to se ve ri fi ca en nues -tro aná li sis del prin ci pio pe nal de le ga li dad. Elefec to de es te cam bio de óp ti ca po dría lle var -nos a des pla zar los pro ble mas ju rí di cos des dela in ter pre ta ción (siem pre ne ce sa ria pe ro nun -ca con clu yen te) a la apli ca ción del de re cho. Pe -ro es to exi ge otra fun da men ta ción.

Page 44: NJ-10

44

“Me apasiona la lucha por la cuestión social”

Dr. Ramiro Larrea Santos

Trayectoria personal y

profesional

El Dr. Ra mi ro La rrea, na ci do en la ciu -dad de Ba ba ho yo, es tu dió sus pri me -ros años en Qui to pa ra des pués ra di -

car se de fi ni ti va men te en Gua ya quil. Vin cu -la do siem pre con la de fen sa de los De re chosHu ma nos y el ejer ci cio de la cá te dra uni ver -si ta ria, es tá ca sa do y tie ne seis hi jos, aun -que su úni co hi jo va rón fa lle ció ha ce al gu -nos años mien tras cum plía con su tra ba jode in ge nie ro agró no mo.Fredie Vega León

erfilP

Page 45: NJ-10

45

PERFIL

Se de fi ne co mo “un ciu da da no co mún y co -rrien te, que cree en el país y en los ecua to -ria nos”, tu vo la gen ti le za de re ci bir nos en laCo mi sión An ti co rrup ción, de la cual es vo -cal por ter cer pe río do con se cu ti vo, y na -rrar nos al gu nos frag men tos de su vi da, quecon agra do les pre sen to.

¿De dón de son ori gi na rios sus pa dres?

Soy de ma dre gua ya qui le ña y de pa dre oren -se. Es tu dié en Qui to la pri ma ria en el Co le -gio La Sa lle y des pués nos ra di ca mos enGua ya quil por que mi ma dre su frió un co lap -so car dia co. Des de ese mo men to he pro yec -ta do to das mis ac ti vi da des en esa ciu dad.

¿Su ma dre era edu ca do ra?

Exac ta men te. Se gra duó en el Co le gio Nor malMa nue la Ca ñi za res y pre ci sa men te le die ronel car go de di rec to ra en una es cue la de Ba ba -ho yo y ahí se co no ció con mi pa dre que erael go ber na dor de la pro vin cia. Des de ahí elvín cu lo con la pro vin cia de los Ríos.

¿De ella de bió he re dar su gus to por elma gis te rio?

Si, de mi ma dre he re dé el ape go por la cá te -dra, creo que esa es mi ver da de ra vo ca ción.

¿La cá te dra del de re cho?

Cla ro, en la uni ver si dad ten go a car go ma te -rias de de re cho y a ni vel del ejer ci cio pro fe -sio nal siem pre he ase so ra do a sec to res detra ba ja do res. Fui ase sor de la CE DOC y lue goor ga ni za mos una fun da ción que se lla ma CE -SA, Cen tral Ecua to ria na de Ser vi cios Agrí co -las, con el pa tro ci nio de la Doc to ra Isa bel Ro -ba li no, tra ba ja mos mu chos años has ta lle gara ser el pri mer Di rec tor Eje cu ti vo. Allí me pu -

de vin cu lar con to das las coo pe ra ti vas y or -ga ni za cio nes cam pe si nas. A mí, me ha apa -sio na do siem pre la lu cha por la cues tión so -cial, me sien to muy cer ca no a los cam pe si -nos, a los tra ba ja do res y a la cá te dra.

¿Su pa dre a qué se de di ca ba?

Mi pa dre fue Doc tor en Ju ris pru den cia. Ejer -ció, pe ro tam bién es tu vo vin cu la do con lapo lí ti ca: fue Mi nis tro del Pre si den te Ta ma -yo en la épo ca de los años vein te, afín a laAlian za De mo crá ti ca Ecua to ria na, gru po depo lí ti cos que pre pa ra ron la re vo lu ción deMa yo ade más; fue di pu ta do an te la Asam -blea Na cio nal Cons ti tu yen te en 1945, quepa ra mi ela bo ró una de las me jo res cons ti tu -cio nes que han exis ti do en el país.

Su her ma no, el Doc tor Ge ne ral Luis La rreaAl ba, fue fun da dor del par ti do de Van guar -dia Re vo lu cio na ria So cia lis ta Ecua to ria na.De fa mi lia he mos te ni do orien ta ción ha cialo so cial. Du ran te mu cho tiem po la tra yec to -ria de mi pa dre fue orien tán do se a la lu chaen fa vor de la ver dad, la jus ti cia, el de re choy tam bién a fa vor de los sec to res po pu la res.

¿Qué ra ma del de re cho le gus ta más?

Me ha apa sio na do siem pre el área so cial, bá -si ca men te el de re cho del tra ba jo. Du ran temu chos años, tan to en la Uni ver si dad Ca tó -li ca co mo en la Uni ver si dad de Gua ya quil fuipro fe sor de De re cho Agra rio.

Más tar de fui mi nis tro de Tra ba jo y Bie nes -tar So cial en la épo ca de Ro drí guez La ra. Re -cuer do que en esa épo ca se apro bó una leyen la que se obli ga ba el ejer ci cio de la fun -ción pu bli ca. Yo no te nía nin gún vín cu lo conese go bier no, no obs tan te el ge ne ral La rame pi dió que asu mie se el car go. Pu de ha cer

Page 46: NJ-10

una pro lon ga da la bor so cial, era un Mi nis te -rio bas tan te com ple jo: dos en uno; pos te -rior men te se lo di vi dió en Mi nis te rio de Tra -ba jo por un la do y Mi nis te rio de Bie nes tarSo cial por otro.

¿Su vo ca ción es lo so cial?

Siem pre he es ta do en esa lí nea. Nues tromar co ju rí di co, ge ne ral men te no ha si do losu fi cien te men te ap to co mo pa ra sa tis fa cerlos an he los de jus ti cia; el ejem plo cla rí si moes el Có di go de Tra ba jo, que no tie ne un có -di go pro ce sal, en con se cuen cia tie ne co mocó di go au xi liar al de pro ce di mien to ci vil,por lo tan to exis ten mu chas di fi cul ta descuan do los tra ba ja do res exi gen jus ti cia.

¿Un pro fe sor que ha ya mar ca do su vi da?

Al gu nos. En el Co le gio San Jo sé La Sa lle losher ma nos cris tia nos y en la Uni ver si dad re -cuer do a ca te drá ti cos co mo el Doc tor Al fon -so Qui ja no Co bo, que fue pro fe sor de De re -cho La bo ral, tam bién al Doc tor Raúl Gó mezLin ce que fue pro fe sor de Có di go Pe nal, alDoc tor Raúl Cle men te Huer ta y al gu nosotros pro fe so res que orien ta ron nues tra vi -da en va lo res y as pi ra cio nes.

¿Si us ted no hu bie se si do abo ga do quéotra ca rre ra le hu bie se gus ta do ejer cer?

Un sim ple maes tro. Me gra dué en ene ro de1951 en el Co le gio La Sa lle y en ma yo de eseaño ya era pro fe sor del Co le gio Vi cen te Ro ca -fuer te. De ahí en ade lan te nun ca he de ja do deser lo. Pri me ro pa ra los jó ve nes ba chi lle res ylue go de los uni ver si ta rios.

He si do pro fe sor en mu chos co le gio de Gua ya -quil co mo La Pro vi den cia, Ja vier, y en la uni -ver si dad. Ten go la hon ra de ha ber si do fun da -

dor de la Uni ver si dad Ca tó li ca San tia go deGua ya quil en 1968 y des de allí inin te rrum pi da -men te pro fe sor has ta el día de hoy.

¿Có mo lle gó a ser ca te drá ti co uni ver -si ta rio?

Al Doc tor Héc tor Ro me ro Me nén dez se lode sig nó de ca no de la fa cul tad de Eco no míade la Uni ver si dad de Gua ya quil y él me lla -mó pa ra que im par tie ra la cá te dra de In tro -duc ción al De re cho Pú bli co y Pri va do. Pri -me ro fui pro fe sor de la Fa cul tad de Eco no -mía, lue go en el año 1965 pa sé a Ju ris pru -den cia a im par tir De re cho Te rri to rial, ma te -ria que me gus ta so bre ma ne ra.

¿Qué ti po de mú si ca le gus ta es cu char?

La mú si ca es pa ra mí uno de los as pec tossus tan cia les de la exis ten cia hu ma na,creo que es la ex pre sión mas de pu ra dadel es pí ri tu. Es cu cho mú si ca clá si ca, delfol clor de dis tin tos paí ses y si go ha cien -do mú si ca por que es tu dié pia no; ha cemu chos años me ma tri cu lé en el Con ser -va to rio An to nio Neu mane es tu ve 12 añosen esa ins ti tu ción: pri me ro fui alum no depia no, lue go me in te gré al co ro ma dri ga -lis ta cuan do era su di rec tor el maes trohún ga ro Jor ge Lai ki era uno de los con -jun tos más de pu ra dos, es ta ba in te gra do,en tre otros, por la cha va li lla Pa rra y porEn ri que Gil, que aho ra son sus di rec to res.Des gra cia da men te, lle gué has ta el cuar tocur so de pia no, pues to que en ese ni velim par tía cla ses un pro fe sor es pa ñol, LuisGál vez, que nos exi gía 12 ho ras de es tu -dio al día lo que me era im po si ble so bre -lle var, yo ya es ta ba en los pri me ros añosde la uni ver si dad, en ton ces tu ve que de -jar lo. Pe ro no me des vin cu lé del to do,por que me de sig na ron pro fe sor de his to -

46

PERFIL

Page 47: NJ-10

47

ria de la mú si ca y un tiem po fui Di rec torAd mi nis tra ti vo del Con ser va to rio.

Aho ra ten go un ór ga no y con un yer no, que to -ca el sa xo, ha ce mos a ve ces un con jun to demú si ca po pu lar. Pa ra mí es una de las másgran des sa tis fac cio nes; mi vi da es tan com ple -ja tan lle na de pro ble mas, la bo res y tra ba jo,que si no fue ra por esa ven ta na es pi ri tual quees la mú si ca se ría más com pli ca da.

¿Y la li te ra tu ra?

Me en can ta la li te ra tu ra, aun que no ten goca pa ci dad co mo es cri tor. He po di do es cri -bir un tex to que es pro duc to de ca si cua ren -ta años de cá te dra de De re cho Po lí ti co lla -ma do “Ele men tos de De re cho Po lí ti co”.

Ten go mu chos li bros en una bi blio te ca bas -tan te am plia. La men ta ble men te no he po di -do leer los to dos; la otra vez es cu cha ba “queen la ve jez es la épo ca en que uno pue de ha -cer lo que an tes no pu do”. Lle ga rá el mo -men to que pue da ha cer mú si ca y exa mi narlos li bros que no he po di do leer.

¿Có mo es su vi da so cial?

Real men te no soy un hom bre muy vin cu la docon la ac ti vi dad so cial, la so cia bi li dad la ha -go con mi fa mi lia.

Soy una per so na de es pí ri tu gre ga rio. Ten gouna fa mi lia abun dan te, tu vi mos con mi es po saLiz seis hi jos, cin co mu je res y un va rón la men -ta ble men te es te úl ti mo mu rió. El te nía mis mis -mos nom bres y por eso mis ami gos me de cíanque tam bién de bía ser abo ga do, pe ro yo res pe -té su vo lun tad. Es tu dió in ge nie ría agro nó mi cay esa fue un de las cau sas de su muer te en unac ci den te de trán si to, ya que era ase sor de al -gu nas com pa ñías ba na ne ras, ha cía mu cho

trán si to por las ca rre te ras de la cos ta y un díatu vo un ac ci den te fa tal.

Mis hi jas tie nen la vo ca ción so cial del pa -dre, mi hi ja Eli za beth es tu dió Cien cias So -cia les. Ella es di rec to ra de Tra ba jo So cial enla Ca tó li ca, otra hi ja es tam bién li cen cia daen lo mis mo y mi es po sa ha si do muy con se -cuen te con mis ideas por que tie ne ha cequin ce años una al dea, deno mi na da “Al deaMa ría Rei li” en el ki ló me tro 17 vía Dau le, pa -ra asis tir a los hi jos de los in ter nos de la Pe -ni ten cia ría del Li to ral. El res to de mis hi jastra ba jan con ella.

Me reú no los fi nes de se ma na con ellas, misnie tos y ya ten go un bis nie to. Me ca sé muyjo ven a la edad de 21 años y voy a te ner 50años de ca sa do, por estos motivos pa ra míla vi ven cia fa mi liar es más fuer te, pe se a lase rie de com pro mi sos que exis ten den tro dela fun ción pú bli ca yo ge ne ral men te no voy ana da. La más gran de sa tis fac ción es un mo -men to so cial fa mi liar.

¿Us ted es ca tó li co?

Soy ca tó li co mi li tan te. Aun que sos ten go queto da la vi da de un ser hu ma no es in su fi cien -te pa ra co no cer y prac ti car la doc tri na deCris to. Lo he mos he cho des de los años se -sen ta con un gru po de jó ve nes, he mos he -cho cur si llos de cris tian dad con unos sa cer -do tes es pa ño les y du ran te to da nues tra vi dauni ver si ta ria, con el fa mo so sa cer do te Ro ge -lio Mo lle, mi li tá ba mos en la Ju ven tud Uni -ver si ta ria Vo lun ta ria Ca tó li ca des pués tra -ba jé con otro gran re fe ren te, el pa dre Gó -mez Iz quier do, con el cual siem pre he moses ta do vin cu la dos en obras so cia les, y el pa -dre Ci fuen tes Ro me ro que es el Di rec tor delDe par ta men to de Teo lo gía en la Uni ver si dades de cir, he es ta do muy re la cio na do con as -

PERFIL

Page 48: NJ-10

48

PERFIL

pec tos re li gio sos y es tan do cons cien te queel más gran de de sa fío pa ra un cris tia no, so -bre to do pa ra el ca tó li co, es el tes ti mo nio.Creo que dar tes ti mo nio de Cris to es un re tomuy com ple jo ni to da la vi da se rá su fi cien tepa ra ser con se cuen te con es te as pec to.

¿Qué po de mos ha cer pa ra me jo rar lasi tua ción social del país?

En el año se sen ta cuan do nos reu nía mosal gu na gen te in te re sa da con la ac ción so -cial y ha bla mos de ese te ma de con cien ti -za ción, pro mo ción y or ga ni za ción so cial.Con ellos nos di mos cuen ta, que el que noco no ce sus de re chos no los bus ca, no losre cla ma. Nues tra obli ga ción im pos ter ga -ble, es trans mi tir esa con cien cia pa ra quese pro mue va y se or ga ni ce el pue blo. Si seor ga ni zan, par ti ci pan, y es to no es unasim ple pro mul ga ción teó ri ca, el ejemplo escla rí si mo con las co mu ni da des in dí ge nas;aho ra hay in dí ge nas con ce ja les, con se je -ros, al cal des, go ber na do res, pre fec tos,has ta un vi ce pre si den te del con gre so, por -que se han or ga ni za do, pro mo vi do co mode cía el poe ta hin dú “ya se oye fuer te lospa sos del dé bil”. Cuan do tie nen con cien -cia, cuan do co no cen sus de re chos pue denlu char por ellos y rei vin di car los.

¿Qué opi nión tie ne so bre los acon te -ci mien tos que vi vió el país a me dia -dos de año?

Pien so que nun ca he mos lle ga do a una cri -sis tan gran de co mo la que he mos ex pe ri -men ta do. Ge ne ral men te ha exis ti do pug nade po de res y trá fi co de in fluen cias, pe ro¿có mo es po si ble que ten ga mos mas detres me ses sin CSJ?, una co sa in só li ta nun -ca ocu rri da en nin gún país del mun do.

El se ñor Gu tié rrez per dió una de las gran desopor tu ni da des que pue da te ner un ciu da da noen es te país, cuan do él su bió al go bier no, no alpo der. Lo que ocu rrió fue la di sen sión en tre elpre si den te y los gru pos po pu la res que lo ha bíanlle va do al Go bier no. Sin el apo yo de los gru poseco nó mi cos a los que se unió des pués, fue ine -vi ta ble lo que le su ce dió. Hay que ma du rar enes te país, lo sig ni fi ca ti vo de to do eso fue el des -per tar de los jó ve nes, los lla ma dos “fo ra ji dos”.No po de mos man te ner la pa si vi dad, los in di ca -do res de la ex clu sión so cial y eco nó mi ca son te -rri bles, el 80%, de be mos in vo lu crar más a la co -lec ti vi dad dán do les va lo res y con vir tién do les enun ver da de ro pue blo es to es el ré gi men de mo -crá ti co, un ré gi men in sus ti tui ble, co mo de cíaAbra ham Lin coln des pués que pa dres de fa mi liale re cla ma ron por el sa cri fi cio de tan tos jó ve nesen la gue rra ci vil es ta dou ni den se, él les di jo que“sus hi jos no han muer to en va no han con so li da -do un ré gi men de mo crá ti co un ré gi men in sus ti -tui ble por el pue blo y pa ra el pue blo”, pe ro aquíes por el pue blo, para el pue blo, y sin el pue blopor que el pue blo no apa re ce pa ra na da y el re -sul ta do es es ta cri sis te rri ble.

¿Cree que es tá bien el pro ce di mien topa ra es co ger la nue va CSJ?

Es tá vi cia do de cons ti tu cio na li dad. En la Cons -ti tu ción di ce que la úni ca for ma de de sig na rama gis tra dos es me dian te la coop ta ción. Pe roco mo los úl ti mos tres me ses sa ca ron la cor tepu sie ron otros ma gis tra dos, hoy no sa ben co -mo arre glar el pro ble ma, en ton ces ha cen unasre for ma a la Ley Or gá ni ca de la Fun ción Ju di -cial, al go sui ge ne ris. Por eso es toy re nuen te ain te grar esa co mi sión por que no tie nen fun da -men to cons ti tu cio nal.

Ya es ta mos a puer tas del pro ce so elec to ral,va a ve nir la Asam blea Na cio nal Cons ti tu yen -te, es po si ble que esa Cor te pro vi sio nal es té

Page 49: NJ-10

49

afue ra, en ton ces se vaa de sig nar una nue vaCor te es to es al go queya tie ne que ter mi narpor que de la Fun ciónJu di cial de pen de la se -gu ri dad ju rí di ca delpaís, la si tua ción escom ple ja, el otro díaleí un cri te rio que de -cía ¿por qué no eli gencon tra lor? por que ca -da gru po quie re te nersu con tra lor. Ese es elpro ble ma: ¡así no po -de mos!

¿Qué ideo lo gía po -lí ti ca tie ne?

Mi ideo lo gía po lí ti caes un pro gre sis mo so -cial fun da men ta do enel aná li sis de los prin -ci pios cris tia nos. En la Uni ver si dad Ca tó li caha go unos ejer ci cios a mis alum nos con unaen cí cli ca, leen un pá rra fo y les pre gun to¿quién creen us te des que ha es cri to es to?Me res pon den: “ah, ese era al gún iz quier dis -ta de men te fe bril”, no es el Pa pa di ga mosLeón XIII o Pa blo VI, que co mo us ted sa befue ca li fi ca do por la New York Ti mes co momar xis mo re ca len ta do.

Por lo an te rior, creo que la doc tri na cris tia -na es un buen mó vil pa ra sa tis fa cer las as pi -ra cio nes de cam bio so cial, de ha cer rea li dadel fa mo so ob je ti vo del bien co mún Pío XIIde fi nía al bien co mún “co mo la rea li za cióncons tan te de aque llas con di cio nes ex te rio -res ne ce sa rias pa ra que ca da per so na pue -da sa tis fa cer sus ne ce si da des ma te ria les,es pi ri tua les, cul tu ra les y por tan to rea li zar -

se ple na men te”; por lo tan to en es te país nohay bien co mún, si el 80% no se rea li za ple -na men te, no sa tis fa ce una ne ce si dad, co mopo de mos vi vir tran qui los.

La re li gión ca tó li ca nos da una ru ta, muycla ra en ma te ria la bo ral: una can ti dad de en -cí cli cas con las cua les me iden ti fi co y a ve -ces doy cur si llos, orien ta cio nes en la Uni -ver si dad Ca tó li ca.

¿Al gún par ti do po lí ti co?

Po lí ti ca par ti dis ta no. Ha ce al gu nas dé ca dascuan do era jo ven pre ci sa men te por la vo ca -ción cris tia na un gru po de jó ve nes de Gua -ya quil nos in te gra mos en la lla ma da De mo -cra cia Cris tia na. Allí es tu vi mos po co tiem -po, ya que al gu nos de los in te gran tes qui sie -

PERFIL

En ejercicio de la función de Ministro de Bienestar Social y Trabajo, reunido conDon Galo Plaza L. Secretario General de la OEA (1975)

Page 50: NJ-10

50

PERFIL

ron un ca mi no elec to ral más rá pi do, pa ra locual ha bía que pre pa rar nos más.

No es toy en con tra de los par ti dos po lí ti cos,sin ellos no exis ti ría de mo cra cia, pe ro ne ce -si ta mos au tén ti cos par ti dos po lí ti cos no ungru po de ciu da da nos que bus can el po der ycuan do es tán en él ha cen rea li dad su pro piopro yec to. Yo nosoy bus ca dor depro yec tos, poreso no me he afi -lia do a par ti dospo lí ti cos pe ro síha go po lí ti ca, lapo lí ti ca aris to té -li ca, la au tén ti capo lí ti ca, nin gúnciu da da no pue dees tar al mar gende ella, esa ac ti -vi dad de la queAris tó te les de cía“que es la su pre -ma ma ni fes ta -ción de esa ful -gu ra ción di vi na,que es la ra zónhu ma na”, esa es la po lí ti ca, si el fi lóso fo vie -ra co mo la con si de ran al gu nos ciu da da nosle per tur ba ría. Ha go po lí ti ca co mo ciu da da -no, co mo ciu da da no ac ti vo de la vi da del Es -ta do, no po lí ti ca par ti dis ta.

¿Por qué acep tó el bi no mio jun to aRo dri go Paz?

Un día un gru po de ami gos me lla man y di -cen que re mos te ner una reu nión con ti go,pre gun te ¿so bre qué?, me con tes ta ron queRo dri go Paz quie re con ver sar con ti go a versi tú in te gras el bi no mio, les di je que no ten -go nin gún in te rés po lí ti co. Lo co no cí cuan do

él era Al cal de y yo era pre si den te de la CSJy en los ac tos ofi cia les sa lu dá ba mos, na damás (al gún día Ro dri go me di jo “mi tío es cri -bió un li bro so bre el Ge ne ral Luis La rrea”,tío mío, lla ma do Nues tras Iz quier das).

Bue no, hu bo una reu nión con un mon tón deami gos en tre esos Os wal do Hur ta do, al cual

lo co no cí cuan doera el in ves ti ga dorde INDS, en ton cesles di je: yo no soypo lí ti co par ti dis ta,lo res pe to mu cho,co noz co su ex ce -len te la bor co moAl cal de, pe ro quie -ro te ner un plan deac ción, que es loque va mos ha ceren es te país y mein di có unos li nea -mien tos ge ne ra lesy pe dí un po co detiem po di cién do lesque no pue do darun pro nun cia mien -to has ta leer los

pla nes de go bier no. Nos reu ni mos co mo alos 8 o 10 días, ha bía leí do y me sa tis fi zo lama ne ra en la que te nía plan tea do los as pec -tos eco nó mi cos, po lí ti cos y so cia les. Dis cu -ti mos al gu nas ob ser va cio nes, al gu nas re for -mas y así con cre té mi bi no mio.

¿No tu vo pro ble mas por que Paz esban que ro?

Mis es tu dian tes con to do res pe to me pre gun -ta ban lo mis mo. Les de cía: les agra dez co esapre gun ta, es tán to can do un asun to de con -cien cia, lo úni co que les pue do res pon der esque el día de ma ña na les trai go el plan de go -

Como Presidente de la Corte Suprema de Justicia en la II Convensión Nacional Judicial (1990)

Page 51: NJ-10

51

PERFIL

bier no, us te des lo leen y si ven al gu na con -tra dic ción de ese plan con lo que les doy encla se, me re ti ro yo no me uno a per so nas, si -no a ideas, eso es lo fun da men tal. Efec ti va -men te lo le ye ron, y me di je ron “doc tor no he -mos en con tra do nin gu na co sa que es té encon tra de lo que us ted sos tie ne”.

Sim ple men te la aca de mia tie ne la loa ble mi siónde bus car la ver dad, crear una con cien cia crea -ti va y res pon sa ble. Te ne mos que dar pa so alplu ra lis mo ideo ló gi co y la li ber tad aca dé mi ca.

Sin em bra go, se pre sen tó mi ami go Freddy Eh -lers y se fue ron di vi dien do los sec to res. Lasegunda vuelta fue Bu ca ram y Ne bot, mu chosde cían que hu bié ra mos ga na do la elec ción, sihubieesemos que da do fi na lis tas, los ciu da da -nos ten drían que ha ber se de ci di do en tre Paz-Ne bot o Paz-Bu ca rám. Es im po si ble sa ber aho -ra qué ha bría pa sa do.

¿Hu bie ra cam bia do la his to ria del paíssi hu bie ran ga na do las elec cio nes?

Sí, por que Paz es un hom bre in te li gen te y bienin ten cio na do. Quie ro acla rar que yo no es toyni en con tra del ca pi ta lis mo, ni en con tra de lari que za, ni de la em pre sa pri va da, es toy encon tra de al gu na gen te que con ci be mal al ca -pi ta lis mo, a la ri que za y a la em pre sa, pa ra míla ri que za es im pres cin di ble pe ro ¿qué ocu rrecuan do la ri que za no se dis tri bu ye bien? ahívie nen los gran des vi cios, las gran des in jus ti -cias del ca pi ta lis mo; y pre gun to, ¿em pre sa rious ted pa ga im pues tos, us ted pa ga bue nossuel dos y sa la rios?, si no lo ha ce en ton ces noes ca pi ta lis ta.

Me di cen que soy muy ra di cal por que cri ti -co a los que lle van do ble con ta bi li dad enuna em pre sa. Me de cían: te fi jas te lo quepa só en la fa mo sa em pre sa nor tea me ri ca -

na E MRÓN. Pe ro ¿dón de es tán esas per -so nas?, en la cár cel, esa es las gran di fe -ren cia, aquí al gu nos mal em pre sa rios ha -cen lo que les da la ga na, mien tras más di -ne ro, son más in to ca bles.

¿Qué de be mos en ten der por em pre sa?

Em pre sa es una co mu ni dad de per so nas, don -de una po ne el ca pi tal, la otra el tra ba jo, otraasis ten cia téc ni ca, otra la ca pa ci dad de ges -tión, pe ro to dos son se res hu ma nos, to dos im -pul san esa co mu ni dad y ob tie nen un re sul ta -do. Y cuan do se re par te al tra ba ja dor el jus to15% por su es fuer zo a cier tas per so nas les pa -re ce ex ce si vo, no, por que es lo mí ni mo que sele pue de dar por su tra ba jo. Por es to, cuan dole pre gun tan al empresario¿ha ha bi do uti li -dad?, di cen que no, el se gun do año tam po co,la em pre sa no es jun ta de be ne fi cen cia, nin gu -na com pa ñía pue de exis tir sin uti li dad. A ve cesse mal in ter pre tan las co sas y me lla man co -mu nis ta, no pue den de cir así a al guien que co -mul ga con Cris to en la Eu ca ris tía, esas sonponderaciones ina dmisibles.

¿Se di ce que las per so nas re la cio na -das con la de fen sa de los de re choshu ma nos son co mu nis tas?

Es una con cep ción erra da. A quie nes lu -chan con tra las si tua cio nes ina cep ta blesde la so cie dad es ta ble ci da lo til dan de co -mu nis ta y lo que no sa ben es que les ha cenun gran fa vor a los mar xis tas, por que sepien sa que los úni cos que pue den lu charpor la in jus ti cia son ellos. Pre gun to: ¿loscris tia nos no po de mos lu char por la jus ti -cia, por la ver dad? Nos po nen el se llo de iz -quier dis tas, de be ha ber más ob je ti vi dad,to dos de be mos ha cer un aná li sis pro fun dode nues tra rea li dad in di vi dual y so cial pa -ra lu char con tra lo que es tá mal, si no a

Page 52: NJ-10

52

PERFIL

don de va mos a pa rar, cuál se rá el fu tu ro denues tros hi jos, de nues tros nie tos.

Lu char por los de re chos hu ma nos es pe learpor la dig ni dad de la per so na, es tar conprin ci pios de so li da ri dad, de igual dad, li ber -tad, jus ti cia, paz, no se pue de de cir que losque com ba ten por esos prin ci pios son iz -quier dis tas, es una exa ge ra ción ina cep ta ble.

En la his to ria de la hu ma ni dad ha ha -bi do va rios pro ce sos ju di cia les muyfa mo sos ¿en cuál de ellos le hu bie ragus ta do par ti ci par?

Hay tan tos. Pe ro de fi ni ti va men te en los pro -ce sos de en jui cia mien to a la for ma co mo sedis tor sio nó en al gu nos paí ses el pa pel de laau to ri dad, se co me tie ron ex ce sos te rri bles;ha ha bi do gen te que se ha in ter ve ni do ysan cio na do es tas con duc tas co mo son losca sos de Chi le y Ar gen ti na.

El otro día me vol ví a ho rro ri zar de lo queha cían en la dic ta du ra ar gen ti na y co mo ti -ra ban al mar a los opo si to res po lí ti cos pa raque se los co man los ti bu ro nes, de sa pa re -cién do los del ma pa o lo que ha cía Pi no chetha ce unos años, es de cir, no hay un sen ti dode hu ma ni dad, de com pren sión, de so li da ri -dad, no hi cie ron un aná li sis de lo que ocu -rrió en la se gun da gue rra mun dial, cuan dono se de jan pa sar es tas co sas se sien tan pre -ce den tes. No se has ta cuan do se da rá es tefe nó me no de la gue rra, al guien de cien ciafic ción di jo que cuan do ven gan los ex tra te -rres tres, ve rán la Tie rra y se irán ha cia otrola do, por que van a ver co mo nos es ta mosma tan do, es to es in só li to, hay que san cio -nar. Ha ce mu chos años un gru po de pro fe so -res la ti noa me ri ca nos fui mos a Is rael y real -men te nos im pre sio nó la for ma co mo ese

pue blo ha bía reac cio na do an te to do lo ocu -rri do y lo re fle ja ban en un mu seo en Je ru sa -lén, en la en tra da de allí ha bía una es ta tuade Job, sím bo lo de la pa cien cia. Es tas soncir cuns tan cias que hay que de te ner las, hayque pa rar las de fi ni ti va men te.

¿Qué opi nión tie ne del TLC?

El Tra ta do de Li bre Co mer cio, des de el pun tode vis ta del es que ma so cio eco nó mi co que sede sen vuel ve es te pla ne ta, in dis cu ti ble men tetie ne que ser ne go cia do, por que hoy en día seha bla de la glo ba li za ción, pe ro glo ba li za ción dema la jus ti cia, de in dig ni dad, del no pro gre so, dela mar gi na ción, ese es el gran pro ble ma.

La glo ba li za ción con vie ne a los gran des paí sesque han de sa rro lla do to da su ma qui na ria y suri que za y ob via men te quie ren bus car mer ca dode con su mo, pe ro no so tros tam bién te ne mos ri -que za, de be mos es for zar nos y te ner as pi ra cio -nes de co lo car nues tros pro duc tos en sus mer -ca dos, pe ro hay que ne go ciar muy fuer te men te,no creo que una ne go cia ción bi la te ral ten ga nin -gún re sul ta do, pien so que la úni ca ma ne ra demer ca dear con los po de ro sos es or ga ni zar nos yunién do nos. Es co mo si yo me sen ta ra a ne go -ciar con un gi gan te ¡es im po si ble¡, ese gi gan tetie ne que dar se cuen ta, que hay un gru po degen te que quie re ne go ciar en jus ti cia, con ob je -ti vi dad y fran que za. Es to no sig ni fi ca que es toyen con tra ra di cal men te, sig ni fi ca que es toy encon tra del me ca nis mo a tra vés del cual quie relle gar se a una con cre ción del tra to, si se ma ne -ja mal ten ga us ted la se gu ri dad que se va a serne ga ti vo pa ra no so tros.

¿Quién ha si do el me jor ecua to ria no?

Son mu chos.Un ecua to ria no tie ne que des ta -car se cuan do es con se cuen te en lo que hadi cho con lo que ha he cho. De pen de de las

Page 53: NJ-10

53

PERFIL

eta pas his tó ri ca, creo que Vi cen te Ro ca fuer tefue uno de los que ayu dó a con so li dar la Re pú -bli ca des pués del mi li ta ris mo y del azo te flo -rea no otro gran per so na je, Eloy Al fa ro, pu soen prác ti ca to do un cam bio que su pe ró esapug na ab sur da en tre li be ra les y con ser va do -res que se ma ta ban, im pu so otro cri te rio, el lai -cis mo no de be ir se con tra nin gu na re li gión, si -no per mi tir que to das las re li gio nes ten gan supre sen cia, y lue go ya, en nues tras úl ti mas eta -pas es di fí cil iden ti fi car a al guien, por que hayun de te rio ro tal que en es tos tiem pos es muydi fí cil pro nun ciar se por al guien.

¿Qué ba lan ce ha ría so bre su par ti ci pa -ción en la Co mi sión An ti co rrup ción?

Co mien zo por el fi nal: cuan do por ter ce ra vezme eli gie ron en las co mi sio nes de de re choshu ma nos, un ami go me di jo oye Ra mi ro tú síque eres rein ci den te has ta cuán do. Es unacues tión de con cien cia, si ese gru po tan res pe -ta ble cree que en la co mi sión pue do tra ba jar afa vor de un ob je ti vo, que lo con si de ro el mássim ple, el más sen ci llo, el más ele men tal, elmás ne ce sa rio: cum plir y ha cer cum plir con laley, erra di car los an ti va lo res e in cor po rar en lacon cien cia co lec ti va; si eso con ci ta reac cio nesvis ce ra les me preo cu po de es te país.

Si us ted cum ple con la ley lo fe li ci to. El otro díame con ta ba al guien en un diá lo go que se que -dó sor pren di do por que es cu cha ba a tres per -so nas que de cían que fu la no de tal ha he choen es te país lo que le ha da do la ga na, y se nospa sea tran qui la men te por la vi da. Esa fue unaapre cia ción la men ta ble, pe ro mas la men ta blefue lo que di jo el que es ta ba a la do: así, si es teha he cho to do lo que ha he cho y no re ci be sucas ti go ¿por qué no pue do ha cer lo mis mo? Es -te es el efec to ne ga ti vo.

¿Qué ha ce mos en la Co mi sión? pre sen ta mos la

de nun cia y la ca li fi ca mos, le da mos una aper -tu ra a la uni dad téc ni co-ju rí di ca de in ves ti ga -ción y se lle ga ha es ta ble cer in di cios, ni si quie -ra pre sun cio nes, te ne mos que de ri var a los or -ga nis mos de con trol -la Fis ca lía, la Con tra lo ría-y a ve ces ahí se que da no lle ga mos a la con clu -sión: es to es peor que la co rrup ción y se lla maim pu ni dad, hay que com ba tir la ra di cal men te.En es te país hay gen te que di ce: “es toy por en -ci ma de la ley” y es to es por el trá fi co de in -fluen cias es to es lo que más com ba to, cuan do.Una per so na es cul pa ble pe ro tie ne que ser de -cla ra da ino cen te de lo con tra rio el juez se va,y al ino cen te hay que de cla rar lo cul pa ble, esono es po si ble.

¿Qué pro yec tos tie ne pa ra el fu tu roDoc tor?

Has ta que ten ga po si bi li da des se gui ré sien dopro fe sor de las dos uni ver si da des, a ve ces ten -go que ha cer sa cri fi cios por que co mo la Co mi -sión An ti co rrup ción tie ne una ofi ci na en Gua -ya quil allá es toy lu nes, mar tes y vier nes, enQui to es toy miér co les y jue ves, en ton ces miscla ses son de sie te a diez de la ma ña na, de seisa diez de la no che. Co mo le con té mi ver da de -ra vo ca ción es la cá te dra.

Co mo co mi sio na do es ta ré has ta que mis man -dan tes me di gan que si ga, tra tan do de ha cerlo que es tá en la con cien cia de to do ecua to -ria no lu char por erra di car esos an ti va lo res,es pe cial men te uno: aquí va le por lo que setie ne y no por lo que es; y co mo na die quie reser un ex clui do, ca mi nos erra dos. Por eso enmi ex pe rien cia he lle ga do a for mu lar un con -cep to de la co rrup ción: “la co rrup ción es laex pre sión ma lig na e in jus ta men te di se ña dade la in so li da ri dad y la pre po ten cia pa ra eli -mi nar la éti ca y el de re cho en pre jui cio delbien co mún y en be ne fi cio de una per so na,gru po eco nó mi co o po lí ti co”.

Page 54: NJ-10

LA PRO PIE DAD IN TE -LEC TUAL Y LA PRO TEC CIÓN

DEL SOFT WA RE.

Pa ra in tro du cir nosen el te ma, de be mos par -tir del re co no ci mien to, yase lo ha di cho mu chas ve -ces, que el de sa rro llo delas de no mi na das nue vastec no lo gías ha traí docon si go nue vas for mas dedi vul ga ción y ex plo ta ciónde las obras pro te gi daspor el De re cho de Au tor,y ha te ni do un pro ta go -nis ta muy es pe cial en elsoft wa re, que jun to conlas ba ses de da tos elec -tró ni cas y las crea cio nesmul ti me dia, cons ti tu yenlas “nue vas obras” re sul -tan tes de la apli ca ción deesas tec no lo gías.

SOFTWARE LIBRE: SIGNIFICADO, DESAFIO YOPORTUNIDADES

Dr. Esteban Argudo Carpio

54

DERECHO Y EMPRESADERECHO Y EMPRESA

Page 55: NJ-10

DERECHO Y EMPRESADERECHO Y EMPRESA

55

El pro ta go nis mo del soft wa re en losúl ti mos años no so la men te tie ne que vercon el as pec to téc ni co y la ca pa ci dad deal ma ce nar y ana li zar in nu me ra bles da tos yofre cer res pues tas y so lu cio nes a una ve lo -ci dad ca da vez ma yor, si no con la pro ble -má ti ca ju rí di ca que se ori gi nó a par tir desu se pa ra ción del hard wa re pa ra con ver -tir se en un bien in te lec tual au tó no mo consus pro pias ca rac te rís ti cas (he cho que seori gi na en una de ci sión del De par ta men tode Jus ti cia de los USA, al dis po ner a la IBMel de sa rro llo in de pen dien te del pro gra made or de na dor).

Si bien es cier to que hoy en día, dema ne ra or di na ria y uni ver sal men te acep ta -da, los pro gra mas de or de na dor se con si de -ran crea cio nes pro te gi das en el mar co ge ne -ral de la pro pie dad in te lec tual y de ma ne raes pe cí fi ca por el de re cho de au tor en losmis mos tér mi nos que las obras del gé ne roli te ra rio, hay que re cor dar que du ran te másde dos dé ca das se de ba tió en bús que da dela for ma de pro tec ción más ade cua da quepro pug na ron des de:

• La ela bo ra ción de un sis te ma de pro tec -ción sui gé ne ris (fór mu las pró xi mas al de re -cho de au tor o al de re cho de pa ten tes).

• La ade cua ción de un sis te ma de pro tec ciónexis ten te en el ám bi to de la Pro pie dad In te lec -tual ( el de re cho de au tor o las pa ten tes).

La asi mi la ción del soft wa re a lasobras li te ra rias pro te gi das por el Con ve niode Ber na, fue una so lu ción acep ta da in ter -na cio nal men te al con si de rar lo co mo unaobra li te ra ria que se ex pre sa en có di gofuen te y se re pro du ce a par tir del có di goob je to. Es ta so lu ción ha si do pos te rior men -te re co no ci da de ma ne ra ex pre sa en elAcuer do so bre los AD PIC (Art. 10.1)1, en elTra ta do de la OM PI so bre De re cho de Au tor

(Art. 4) y, aun an tes de la vi gen cia de es tostra ta dos, en las le gis la cio nes na cio na les deva rios es ta dos, que a la vez, ex clu ye ron depa ten ta bi li dad del soft wa re en sí mis mo(pues si es sus cep ti ble de pa ten te en com -bi na ción con otros ele men tos téc ni cos delos que for mé par te y que en con jun to sepue den ca li fi car co mo in ven ción).

Ac tual men te y coin ci den te con elini cio del si glo XXI, se vuel va a abrir el de -ba te so bre la pa ten ta bi li dad in di vi dual delsoft wa re, en la me di da en que el pro gra mapue da pro du cir un efec to téc ni ca men te no -ve do so pa ra re sol ver un pro ble ma. La Di -rec ción Ge ne ral pa ra el Mer ca do In ter no dela Co mi sión Eu ro pea, pro pu so en el año2002 una Di rec ti va Eu ro pea so bre la pa ten -ta bi li dad del soft wa re pro duc to, que su po -ne pa ten tar téc ni cas in no va do ras que seim ple men ten con el pro gra ma.

LA PRO TEC CIÓN DEL SOFT WA RE EN LAS LE GIS LA CIO NES NA CIO NA LES.

De ma ne ra pre do mi nan te, las le gis la -cio nes na cio na les pro te gen al soft wa re co moobra li te ra ria. Las dis po si cio nes es pe cia les yla apre cia ción de que los pro gra mas de or de -na dor cons ti tu yen un nue vo ti po de obra sonco mu nes en los tex tos nor ma ti vos (al re sol vercues tio nes co mo ti tu la ri dad y ejer ci cio)

Nues tra Ley de Pro pie dad In te lec tualam plía los ni ve les de pro tec ción de ter mi na -dos en los con ve nios in ter na cio na les vi gen -tes. Así, la pro tec ción al soft wa re se otor gacon in de pen den cia de su in cor po ra ción a unor de na dor, cual quie ra que sea la for ma enque se en cuen tre ex pre sa do (có di go fuen te ocó di go ob je to), los pro gra mas ope ra ti vos yapli ca ti vos; ade más, la pro tec ción se ex tien -de pa ra to da la do cu men ta ción téc ni ca deres pal do, co mo son los dia gra mas de flu jo,pla nos, ma nua les de uso, et cé te ra.

Page 56: NJ-10

Tam bién son co mu nes en los or de -na mien tos ju rí di cos, el es ta ble cer nos lí mi -tes es pe cí fi cos a los ad qui ren tes lí ci tos deun pro gra ma de or de na dor, a quie nes se fa -cul ta a más de su uso, a rea li zar ex clu si va -men te los si guien te: una co pia del pro gra -ma con fi nes de se gu ri dad o res guar do; afi jar el pro gra ma en la me mo ria del apa ra -to con el fin y en la me di da ne ce sa ria pa rauti li zar lo; y, sal vo pro hi bi ción, a adap tarel pro gra ma pa ra su uso per so nal res pe -tan do el los tér mi nos pre vis tos en la li cen -cia, sin que pue da trans fe rir, a nin gún tí tu -lo, el pro gra ma adap ta do.

EL SOFT WA RE LI BRE: SIG NI FI CA DO

Co mo si los de ba tes y po lé mi cas entor no al soft wa re y el ám bi to de la pro tec ciónex clu si va o con cu rren te no fal ta ran, en los úl -ti mos tiem pos es ca da vez ma yor la fuer za delmo vi mien to que apo ya el uso del soft wa re li -bre (“free soft wa re”) y soft wa re de fuen tesabier tas (“open sour ce soft wa re”).

Es te mo vi mien to que cons ti tu ye unaver da de ra co fra día o her man dad en el mun -do vir tual, apa re ció a me dia dos de los añosochen ta con el pro yec to GNU, li de ra do por

Ri chard Stall man, quien se pro -pu so cons truir un sis te ma ope ra -ti vo li bre com ple to,2 en res pues -ta a las prác ti cas res tric ti vas delas em pre sas que de sa rro llan ellla ma do soft wa re pro pie ta rio ode uso au to ri za do. Se co no ceque el sis te ma fue per fec cio na doen cuan to a su nú cleo por el fin -lan dés Li nus Tor valds y evo lu -cio nó de un pro yec to de pro gra -ma ción de una so la per so na a unsis te ma em plea do ac tual men tepor mi llo nes de per so nas.

Ba jo es te es que maes tán de sa rro lla dos tan to Li nuxco mo la ma yor par te de pro gra -mas que con él po de mos co rrer,así co mo otros sis te mas ope ra -ti vos. Las apli ca cio nes más fa -mo sas del soft wa re li bre quepro mo cio nan co mo re fe ren tessus par ti da rios, en tre otras,son el sis te ma ope ra ti vo Li nux,el ser vi dor de Web Apa che, elna ve ga dor Mo zi lla, la sui te deapli ca cio nes de es cri to rio Ope -nOf fi ce o el ser vi dor de co rreoSend mail.3

56

DERECHO Y EMPRESADERECHO Y EMPRESA

Page 57: NJ-10

VEN TA JAS Y DES VEN TA JAS DEL USO DEL SOFT WA RE LI BRE:

Las prin ci pa les ven ta jas que se atri bu -yen al soft wa re li bre, son: to dos pue den usar loo co rrer el pro gra ma con cual quier pro pó si to;se pue de ac ce der a su di se ño y apren der de él;per mi te mo di fi car lo, re di se ñar lo, uti li zar la in -ge nie ría de re ver sa. Ade más se adi cio na a es -tas vir tu des, que no tie ne un cos to aso cia do yes de li bre dis tri bu ción.

Las des ven ta jas que de ma ne ra co -mún se men cio nan, son: que la cur va deapren di za je es ma yor; el soft wa re li bre notie ne ga ran tía del au tor o pro duc tor y se ne -ce si ta rán re cur sos pa ra re pa rar las erra tas;no exis te una com pa ñía úni ca que res pal deto da la tec no lo gía; los in ter fa ces ami ga blescon el usua rio y la mul ti me dia ape nas se es -tán es ta bi li zan do; que la ma yo ría de con fi -gu ra ción de hard wa re no es in tui ti va y se re -quie ren co no ci mien tos pre vios pa ra su uso.

OPOR TU NI DA DES Y DE SA FÍOS FREN TE AL SOFT WA RE LI BRE:

Las opor tu ni da des que se pre go nancon la pre sen cia del soft wa re li bre, so bre to -do pa ra los paí ses en vías de de sa rro llo, tie -nen que ver esen cial men te con la po si bi li -dad de ac ce der a una tec no lo gía de pri merni vel, el aho rro que sig ni fi ca no ad qui rir li -cen cias de uso y la pro ba bi li dad de un ma -yor de sa rro llo tec no ló gi co con el li bre ac ce -so al di se ño del soft wa re, pues de él se po -dría apren der.

Los de sa fíos que re pre sen tan la pre -sen cia del soft wa re li bre, se mues tran des deuna do ble pers pec ti va, así:

• A los in di vi duos nos pro por cio na la op ciónde de ci dir li bre men te, si que re mos uti li zar lo o

es co ger el soft wa re pro pie ta rio, co no cien dolas ven ta jas y des ven ta jas que es to su po ne; y,

• Des de la pers pec ti va de los go bier nos, elde sa fío pre su po ne la obli ga ción de es co gerla op ción que sea me jor pa ra el in te rés de supaís, a sa bien das que el soft wa re li bre eshoy una op ción real y via ble.

No obs tan te, en el ca so de la se gun -da op ción y fren te a una cre cien te ten den ciaque fa vo re ce al uso obli ga to rio del soft wa reli bre en las en ti da des ofi cia les, bien ca beplan tear co mo re fle xio nes: ¿Es to no cons ti -tui ría un aten ta do a la li bre com pe ten cia?¿Cuál es la adap ta ción de es ta fi gu ra a las le -yes de con tra ta ción pú bli ca?

CON CLU SIÓN

A ma ne ra de con clu sión, se pue dede cir que el uso del soft wa re li bre y su va -lor co mo he rra mien ta de apo yo es un te maa ser ana li za do den tro del mar co ge ne ral deva lo ra ción de las ven ta jas y des ven ta jas téc -ni cas y eco nó mi cas que su uso re pre sen ta -ría; y, por otra par te, que la con ve nien cia oin con ve nien cia de uti li zar el soft wa re li breen las en ti da des ofi cia les no de be ría re ba sarel pla no pu ra men te téc ni co o eco nó mi co,por el ries go de in ter pre tar se co mo la adop -ción de una po si ción po lí ti ca fren te al mo vi -mien to del “free soft wa re”.

NO TAS

[1] El Acuerdo sobre los Aspectos de PropiedadIntelectual relacionados con el Comercio, ADPIC, es unAnexo del Acuerdo marco de la Organización Mundial delComercio, OMC.

[2] Con este objeto se creó la Free SoftwareFoundation.

[3] Toda esta información se puede encontraren sitios web, tales como: gnu.org/philosophy/free-sw.es.html, manifiesto.cofradía.org/libre.html o software-libre.cl/

DERECHO Y EMPRESADERECHO Y EMPRESA

57

Page 58: NJ-10

Es en mo men tos en que lasfuer zas li be ra les y pa trio -tas se im po nen en to do el

te rri to rio de nues tro país pa rainau gu rar un nue vo es ta dio denues tra his to ria, que el ge ne ralEloy Al fa ro al or ga ni zar el nue vogo bier no, en su pri mer De cre tode asun ción del Po der Eje cu ti -vo, vien do la ur gen te ne ce si dadde crear un ór ga no de pu bli ci -dad pa ra que el pue blo co noz cay juz gue la nue va ad mi nis tra -ción, dis po ne que apa rez ca el“Re gis tro Ofi cial”, que sa lió a laluz un día co mo hoy, Pri me ro deju lio de 1895 y que a par tir deallí ha ve ni do pu bli can do opor -tu na e inin te rrum pi da men te to -da la nor ma ti va le gal que fun da -men ta nues tro Es ta do de De re -cho, for ta le ce la ins ti tu cio na li -dad y nor ma to da la vi da delpue blo ecua to ria no.

La tras cen den cia que tie -ne el Re gis tro ofi cial en nues troEs ta do, y par ti cu lar men te ennues tra le gis la ción, de be ser va -lo ra da en vir tud de que es te ór -ga no se cons ti tu ye en la par ti da

de na ci mien to de to das las le yesde la Re pú bli ca en ra zón de supro mul ga ción.

Con es te an te ce den te, yal cum plir se on ce dé ca das dein fa ti ga ble la bor ex pre so micon gra tu la ción al equi po depro fe sio na les que com pren denues tra ins ti tu ción a aque llosque día a día la bo ra mos pa raque es te ór ga no cum pla con lafun ción cons ti tu cio nal pa ra elque fue crea do.

No obs tan te de te nerlos pro pó si tos ano ta dos, elRe gis tro ofi cial co mo en te pú -bli co ha si do des cui da do y de -sa ten di do por los di fe ren tesgo bier nos que se han su ce di -do en su his to ria.

Es así que los es fuer zosque em pren den día a día los fun -cio na rios del Re gis tro Ofi cial, secons ti tu yen en ejem plo de des -pren di mien to y su afán de ser vira la co mu ni dad, fran quean dolas ba rre ras que se pre sen tan ape sar de las exi guas re mu ne ra -

ESPECIALESPECIAL

58

Page 59: NJ-10

cio nes que per ci ben y la ob so le ta tec -no lo gía con la que cum plen su tra ba jo.

Otra prue ba irre fu -ta ble de lo ase ve ra do, esque has ta el mo men to nocon ta mos con una Ley pro -pia que nos ri ja, in cum -plién do se por con si guien -te, el man da to cons ti tu cio -nal del le gis la dor cons ti tu -yen te que en 1998 lo pre -cep tuó en la dis po si cióntran si to ria cua dra gé si mater ce ra de la Cons ti tu ciónPo lí ti ca de la Re pú bli ca, enla que or de na que en un pla zo de unaño se ex pe di rá la Ley que es ta blez cala au to no mía del Re gis tro Ofi cial.

Al pa re cer, los im por tan tescam bios que pro du jo en la so cie dadecua to ria na la re vo lu ción li be ral, fi -na li zan do el si glo XIX e inau gu ran -do el XX, tien den a co rrer la mis masuer te del fe rro ca rril, que em pe zóunien do los con glo me ra dos denues tra Pa tria, tal co mo lo ha ve -ni do ha cien do el Re gis tro Ofi cial,en el mar co de la nor ma ti va ju rí -di ca que per mi te el con vi vir enun au tén ti co es ta do so cial dede re cho, en don de los ha bi tan -tes, na cio na les y ex tran je ros,nos so me ta mos a re glas cla -ras y co no ci das por to dos.

Por lo tan to, ha go unlla ma do pú bli co al go bier -no na cio nal, y en par ti cu -lar a to dos los tra ba ja do -res del Re gis tro Ofi cial, aau nar es fuer zos man co -mu na da men te pa ra quese ha ga rea li dad el pre -

cep to cons ti tu cio nal an tes alu di do y sedo te de una Ley que ri ja los des ti nos yel rol que acer ta da men te ha ve ni do

cum plien do es ta en ti dad quehoy con me mo ra sus 110 añosde ani ver sa rio.

Ha go vo tos por que vues -tras con cien cias de aquí enade lan te va yan con una me tabien de li nea da, con el pro pó si -to de cum plir le a es te en te ju rí -di co, con una nor ma ti va le galque per mi ta cum plir con su res -pon sa bi li dad his tó ri ca de ser vi -cio a la co lec ti vi dad con ca pa ci -

dad, ho nes ti dad y efi cien cia.

Dr. Rubén Espinosa Díaz

Director del Registro Oficial

Page 60: NJ-10

G Prácticauía

Tomado del Régimen de Compañías deEdiciones Legales EDLE S.A.

60

La com pa ñía de res pon sa bi li dad li mi -ta da es la que se cons ti tu ye en tre tres o másper so nas, que so la men te res pon den por lasobli ga cio nes so cia les has ta el mon to de susapor ta cio nes in di vi dua les y ha cen el co mer cioba jo una ra zón so cial, a la que se aña de las pa -la bras com pa ñía li mi ta da o su co rres pon dien -te abre via tu ra (92 LC).

CA RAC TE RÍS TI CAS BÁ SI CAS

- Co mo en el ca so de to da so cie dad, la le gis la -ción ecua to ria na con si de ra que es ta com pa ñíase cons ti tu ye a tra vés de un con tra to, que pa -ra su va li dez de be reu nir los si guien tes re qui -si tos: ca pa ci dad de las per so nas que lo ce le -bran, con sen ti mien to que dan pa ra su ce le bra -ción, ob je to lí ci to, cau sa lí ci ta y so lem ni da descon que de be ce le brar se (1461 CC).

- Aun que en es ta com pa ñía es im por tan te elfac tor per so nal y se lo to ma en cuen ta en va -rios as pec tos, la ley se ña la que pa ra efec tosfis ca les y tri bu ta rios se la con si de ra co mo unaso cie dad de ca pi tal, cri te rio que de ter mi na eltra ta mien to que en ge ne ral le da la ley. Lo re la -cio na do con el ca pi tal de es tas com pa ñías seex pli ca pos te rior men te en for ma por me no ri za -da (97LC).

- La res pon sa bi li dad de los so cios en es te ti po decom pa ñías se ex tien de ex clu si va men te al mon tode sus apor ta cio nes in di vi dua les (92 LC).

- Es ta com pa ñía pue de ac tuar ba jo una ra -zón so cial o, co mo la anó ni ma, ba jo una de -no mi na ción ob je ti va, re fe ri da a sus ac ti vi da -des co mer cia les, a la que se agre ga las pa la -bras "com pa ñía li mi ta da" o su abre via tu ra"Cía. Lt da" (92 LC).

- La com pa ñía de res pon sa bi li dad se ad mi nis -tra a tra vés de ad mi nis tra do res o ge ren tes,que no pue den ser re mo vi dos sal vo por cau sasde ter mi na das por la ley.

- La com pa ñía de res pon sa bi li dad li mi ta da essiem pre mer can til (la anó ni ma pue de ser ci vilo mer can til); pe ro sus so cios por el he cho decons ti tuir la no ad quie ren la ca li dad de co mer -cian tes (93 LC).

RE MI SIÓN A LA NOR MA TI VA DE LACOM PA ÑÍA ANÓ NI MA

En aque llo que no se re gu la ex pre sa -men te en la Ley, se apli ca rá lo dis pues to pa rala com pa ñía anó ni ma, siem pre que ta les nor -mas no se opon gan a la na tu ra le za de la com -pa ñía de res pon sa bi li dad li mi ta da (142 LC).

CONS TI TU CIÓN

Se gún los ins truc ti vos da dos por la Su -pe rin ten den cia de Com pa ñías, en el trá mi tepa ra la cons ti tu ción de una com pa ñía de res -pon sa bi li dad li mi ta da, se de ben se guir los mis -

COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD

LIMITADA

Page 61: NJ-10

61

mos pa sos que pa ra la cons ti tu ción de unacom pa ñía anó ni ma, con las di fe ren cias es pe cí -fi cas pro pias de ca da ti po de com pa ñía. Por lotan to, nos re mi ti mos al pun to de es ta mis made la sec ción de GUÍA PRÁC TI CA de nues trapu bli ca ción an te rior, en que se enu me ran ta lespa sos. De ta lla mos a con ti nua ción los as pec tosfun da men ta les de la ad mi nis tra ción de unacom pa ñía de res pon sa bi li dad li mi ta da.

LA AD MI NIS TRA CIÓN

Nom bra mien to de Ad mi nis tra do res

Los ad mi nis tra do res o ge ren tes de lacom pa ñía de res pon sa bi li dad li mi ta da pue -den ser de sig na dos en el mis mo con tra tocons ti tu ti vo o por re so lu ción de la jun ta ge -ne ral. Pue den ser so cios o no de la com pa -ñía. El pla zo de du ra ción del car go de ad mi -nis tra dor se es ta ble ce rá en el es ta tu to, pe rono po drá ex ce der de cin co años, sin per jui -cio de que el ad mi nis tra dor pue da ser in de -fi ni da men te ree le gi do (13 LC).

El nom bra mien to res pec ti vo, con lara zón de acep ta ción del car go, de be rá ins -cri bir se en el Re gis tro Mer can til den tro delos trein ta días pos te rio res a la de sig na ción.La fe cha de ins crip ción se rá la del co mien zode sus fun cio nes.

Atri bu cio nes

Los ad mi nis tra do res ten drán las fa cul -ta des y atri bu cio nes que les otor gue el es ta tu -to so cial y, en ca so de no es ta ble cer las, las quele otor gue la jun ta ge ne ral (123 LC).

De no exis tir es ti pu la ción con trac tualo re so lu ción de la jun ta ge ne ral, se en ten de ráque se ha llan fa cul ta dos pa ra re pre sen tar ju di -cial y ex tra ju di cial men te a la com pa ñía y pa ra

rea li zar to da cla se de ges tio nes, ac tos y con -tra tos, con ex cep ción de aque llos que fue renex tra ños al ob je to so cial, o de aque llos que pu -die ren im pe dir que la com pa ñía cum pla sus fi -nes o im pli quen re for mas al con tra to so cial.

En con for mi dad con la Ley (Art. 132),a los ad mi nis tra do res de una com pa ñía de res -pon sa bi li dad li mi ta da les son apli ca bles lasdis po si cio nes que el Có di go de Co mer cio se -ña la pa ra los fac to res, es de cir los ge ren tes deuna em pre sa o es ta ble ci mien to mer can til, quead mi nis tra por cuen ta del due ño.

Obli ga cio nes

Los ad mi nis tra do res es tán es pe cial -men te obli ga dos a (124; 125 LC):

- Pre sen tar el ba lan ce anual y la cuen ta de pér -di das y ga nan cias, así co mo la pro pues ta dedis tri bu ción de be ne fi cios, en el pla zo de 60días de fi na li za do el ejer ci cio eco nó mi co;

- Cui dar que se lle ve de bi da men te la con ta bi -li dad y la co rres pon den cia de la com pa ñía;

- Cum plir y ha cer cum plir la ley, el con tra toso cial y las re so lu cio nes de la jun ta ge ne ral;

- En viar anual men te a la Su pe rin ten den cia deCom pa ñías los do cu men tos e in for ma cio nesde ter mi na dos en la Ley (Art. 20): co pias delba lan ce, es ta do de pér di das y ga nan cias, in for -mes de los ad mi nis tra do res y del or ga nis mode fis ca li za ción, si lo hu bie ra; nó mi na de ad mi -nis tra do res y so cios.

Sin em bar go, en el ca so de las com pa -ñías cu yos ac ti vos sean in fe rio res a ochen tadó la res de los Es ta dos Uni dos de Nor tea mé ri -ca, no es tán obli ga das a re mi tir los in for mesde los ad mi nis tra do res ni del or ga nis mo de fis -

rácticauíaG P

Page 62: NJ-10

ca li za ción (Art. 3, Re so lu ción No.92.1.4.3.0013).

- Ins cri bir en ene ro de ca da año, en el Re gis troMer can til del can tón, una lis ta com ple ta de losso cios de la com pa ñía con in di ca ción del nom -bre, ape lli do, do mi ci lio y mon to del ca pi tal apor -ta do. Si no hu bie ra al te ra ción de los da tos bas ta -rá una de cla ra ción en tal sen ti do. La Doc tri na No.7 de la Su pe rin ten den cia con si de ra que es ta obli -ga ción ha de ja do de ser tal, es pe cial men te por laobli ga ción se ña la da en el pá rra fo an te rior;

- Ins cri bir en el Re gis tro Mer can til los nom bra -mien tos de li qui da do res.

Res pon sa bi li dad

Los ad mi nis tra do res es tán obli ga dos a pro ce dercon la di li gen cia que exi ge una ad mi nis tra ción

mer can til or di na ria y pru den te. Los ad -mi nis tra do res que fal ten a sus obli ga -cio nes res pon den, so li da ria men te sifue ran va rios, an te la com pa ñía yan te ter ce ros, por los per jui cioscau sa dos. Su res pon sa bi li -dad ce sa rá si hu bie ran pro -ce di do en con for mi dadcon una re so lu ción dela jun ta ge ne ral,siem pre que hu bie -ran ob ser va do ala jun ta so brela re so lu ciónt o ma d a ,en el pla -zo dediez

días con ta dos des de que co no cie ron la re so lu -ción (125 LC).

Los ad mi nis tra do res res pon den an tela com pa ñía por da ños y per jui cios cau sa dospor do lo, abu so de fa cul ta des, ne gli gen cia o in -cum pli mien to de la Ley o el con tra to so cial, sinper jui cio de su res pon sa bi li dad pe nal.

Res pon de rán an te los acree do res de lacom pa ñía o an te los so cios, cuan do hu bie renle sio na do di rec ta men te los in te re ses de cual -quie ra de ellos.

Res pon de rán por de li to de es ta fa sihu bie ren pro pues to la dis tri bu ción de di vi den -dos fic ti cios, no hu bie ren he cho in ven ta rios olos pre sen ta ren frau du len ta men te (128 LC).

Res pon sa bi li dad Es pe cial

Los ad mi nis tra do res y ge ren tes, sinper jui cio de la res pon sa bi li dad pe nal que pu -die ran te ner, se rán ci vil men te res pon sa bles delos si guien tes he chos: (126 LC)

- Con sig nar a sa bien das da tos ine xac tos en losdo cu men tos de la com pa ñía, que de ben ins cri -bir se en el Re gis tro Mer can til, o dar da tos fal -sos res pec to del pa go de las apor ta cio nes so -cia les y del ca pi tal de la com pa ñía.

- Pro por cio nar da tos fal sos re la ti vos al pa gode las ga ran tías so cia les pa ra al can zar la ins -crip ción en el Re gis tro Mer can til de las es cri tu -ras de dis mi nu ción del ca pi tal, aún cuan do lains crip ción hu bie se si do au to ri za da por el Su -pe rin ten den te de Com pa ñías.

- For mu lar y pre sen tar ba lan ces e in ven ta -rios fal sos.

- Ocul tar o per mi tir la ocul ta ción de los bie nesde la com pa ñía.

62

rácticauíaG P

Page 63: NJ-10

63

Ex tin ción de la Res pon sa bi li dad

La res pon sa bi li dad de los ad mi nis tra -do res se ex tin gue (127 LC):

- Por la apro ba ción del ba lan ce rea li za da por lajun ta ge ne ral, sal vo que se hu bie ren apro ba doen vir tud de da tos no ve rí di cos o se hu bie reacor da do ex pre sa men te re ser var la ac ción deres pon sa bi li dad con tra los ad mi nis tra do res;

- Cuan do hu bie ren pro ce di do en cum pli mien tode los acuer dos de la jun ta ge ne ral, a me nosque és tos fue ran no to ria men te ile ga les;

- Por la apro ba ción de la ges tión o re nun cia ex -pre sa a la ac ción de res pon sa bi li dad o portran sac ción acor da das por la jun ta ge ne ral;

- Cuan do los ad mi nis tra do res hu bie ren de ja docons tan cia de su opo si ción, con for me se in di -có an te rior men te.

Re nun cia

Los ad mi nis tra do res pue den re nun -ciar, pe ro no po drán se pa rar se de sus fun cio -nes mien tras no sean le gal men te reem pla za -dos, a me nos que ha yan trans cu rri do trein tadías des de la pre sen ta ción de su re nun cia. Lare nun cia sur te sus efec tos des de que es co no -ci da por jun ta ge ne ral (133 LC).

Re mo ción

La re mo ción de los ad mi nis tra do resco rres pon de a la jun ta ge ne ral, y só lo pue dedar se por las si guien tes cau sas (133 LC):

- No pre sen ta ción del ba lan ce anual, la cuen tade pér di das y ga nan cias y la pro- pues ta de dis -tri bu ción de be ne fi cios en el pla zo de 60 díases ti pu la dos en la Ley;

- In cum pli mien to de la obli ga ción de lle var con ta -bi li dad y co rres pon den cia de la com pa ñía;

- In cum pli mien to de la ley, el con tra to o las re -so lu cio nes de la jun ta ge ne ral;

- Ne gli gen cia en el cum pli mien to de sus fun -cio nes;

- Ha ber se de di ca do, sin au to ri za ción de la jun -ta ge ne ral, por cuen ta pro pia o aje na al mis mogé ne ro de ne go cios de la com pa ñía;

- In cum pli mien to de la obli ga ción de ins cri biren el Re gis tro Mer can til, en el mes de ene ro deca da año, la lis ta de so cios de la com pa ñía,aun que de be to mar se en cuen ta lo que se ña lá -ba mos an te rior men te so bre es ta obli ga ción;

- Do lo o abu so de fa cul ta des.

Pa ra que sur ta efec to la re mo ción, bas -ta rá la ins crip ción del do cu men to en el Re gis -tro Mer can til.

Vo ta ción que se re quie re pa ra la Re mo ción

La re so lu ción de re mo ción de be ser to -ma da en la jun ta ge ne ral por una ma yo ría que re -pre sen te al me nos las dos ter ce ras par tes del ca -pi tal pa ga do con cu rren te a la reu nión (133 LC).

En to do ca so, si la com pa ñía no to ma reme di das pa ra co rre gir la ma la ad mi nis tra ción, elso cio o so cios que re pre sen ten el diez por cien too más del ca pi tal so cial po drán so li ci tar la re mo -ción del ad mi nis tra dor a un juez de lo ci vil.

Pres crip ción

La ac ción de re mo ción con tra los ge -ren tes o ad mi nis tra do res pres cri bi rá en el pla -zo de tres me ses (134 LC) .

rácticauíaG P

Page 64: NJ-10

Con el pro ce so de glo ba li za ción y el

enor me in cre men to de las tran sac -

cio nes co mer cia les y eco nó mi cas in -

ter na cio na les, los paí ses bus can ofre cer ga -

ran tías y se gu ri da des eco nó mi cas ade cua -

das y es pe cí fi cas pa ra vol ver se más atrac ti -

vos pa ra la in ver sión ex tran je ra, es pe cial -

men te a par tir de la dé ca da de los no ven ta.

Así, en la com pe ten cia por nue vos flu jos de

in ver sión, mu chos paí ses la ti noa me ri ca nos

han sus cri to acuer dos de pro tec ción de in -

ver sio nes con los Es ta dos Uni dos, con paí -

ses eu ro peos y con otros paí ses la ti noa me -

ri ca nos, pa ra brin dar se gu ri da des adi cio na -

les y es pe cí fi cas a las es ta ble ci das en su

ré gi men ju rí di co in ter no1.

Ele men to fun da men tal en el pro ce so

de to ma de de ci sio nes de una em pre sa que

in ver ti rá en el ex tran je ro es el aná li sis so bre

el mar co le gal y, en de fi ni ti va, el es tu dio so -

bre la se gu ri dad ju rí di ca que un país brin da

al in ver sio nis ta ex tran je ro.

El Ecua dor, es pe cial men te en la dé -

ca da de los no ven ta, im ple men tó una se rie

de re for mas y dis po si cio nes de aper tu ra de

su eco no mía y de pro mo ción y fo men to de

las tran sac cio nes co mer cia les in ter na cio na -

les y, so bre to do li be ra li zó “… la le gis la ción

so bre in ver sio nes ex tran je ras pa ra ofre cer

ma yo res ga ran tías a los ca pi ta les ex tran je -

ros. Si guien do una orien ta ción de mo der ni -

za ción eco nó mi ca y aper tu ra al ca pi tal ex -

tran je ro, se han rea li za do sus tan cia les re -

for mas le ga les y eco nó mi cas ten dien tes a

ofre cer ma yo res fa ci li da des que ha gan

atrac ti va y ren ta ble la in ver sión ex tran je ra

en el país2”

En di ciem bre de 1997 se ex pi dió la

Ley de Pro mo ción y Ga ran tía de las In ver sio -

nes des ti na da a fo men tar la in ver sión na cio -

nal y ex tran je ra, pa ra pro mo ver co mo una

“prio ri dad na cio nal” la in ver sión en los sec to -

res pro duc ti vos y de ser vi cios y en la que se

es ta ble cie ron una se rie de prin ci pios des ti na -

dos a atraer la in ver sión ex tran je ra: las ga -

ran tías a la in ver sión ex tran je ra a tra vés de

la li bre trans fe ren cia al ex te rior de las di vi -

sas, uti li da des, li bre re mi sión de re cur sos,

de re cho de pro pie dad sin otras li mi ta cio nes

que las le ga les, en tre otras ga ran tías.

Al mis mo tiem po el Ecua dor, en los

años no ven ta, sus cri bió una se rie de con ve -

nios de pro tec ción de in ver sio nes con va rios

paí ses, en tre otros, con Es ta dos Uni dos de

Amé ri ca, Gran Bre ta ña, Ale ma nia, Es pa ña,

Chi le, Paí ses Ba jos, Sue cia, Ve ne zue la, Ar -

gen ti na, Pe rú, Pa ra guay, Bo li via, El Sal va -

dor, Cu ba. Así, el fun da men to “eco nó mi co

de es te ti po de tra ta dos es por un la do la ne -

ce si dad de los paí ses ex por ta do res de ca pi -

tal de dar a sus na cio na les que in vier ten en

CON VE NIO DEINVERSIONESECUA DOR-ITA LIA

Dr. César Molina Novillo

64

Page 65: NJ-10

paí ses en de sa rro llo una pro tec ción con fia -

ble ba sa da en un acuer do in ter gu ber na men -

tal que no pue de ser mo di fi ca do uni la te ral -

men te -co mo las le yes in ter nas- por el país

re cep tor de la in ver sión… y por el otro, la

ne ce si dad de los paí ses en de sa rro llo del in -

gre so de ca pi ta les a su te rri to rio, sien do la

fir ma de es tos con ve nios una de las me di das

pa ra atraer los3”

El Con ve nio en tre Ita lia y Ecua dor so -

bre la pro mo ción y pro tec ción de In ver sio -

nes fue pu bli ca do el 4 de mar zo

de

2005 en el

Re gis tro Ofi cial No.

537 y es un ins tru men to bi -

la te ral in ter na cio nal y de cum pli mien to obli ga to rio.

La ce le bra ción del Con ve nio y su pu bli ca -

ción en el Ecua dor son hi tos im por tan tes den tro de

las re la cio nes co mer cia les bi la te ra les Ita lia-Ecua -

dor, so bre to do si re sal ta mos el he cho de que Ita lia

es el pri mer so cio co mer cial del Ecua dor en la Uni -

dad Eu ro pea y que ha exis ti do una im por tan te pre -

sen cia de em pre sas ita lia nas en el Ecua dor que

han de sa rro lla do pro yec tos de in fraes truc tu ra de

gran sig ni fi ca ción pa ra el país.

El texto del Convenio

El Con ve nio es ta ble ce con di cio nes

fa vo ra bles pa ra una me jor coo pe ra ción eco -

nó mi ca, pro tec ción ade cua da pa ra los in ver -

sio nis tas de ca pi tal y pa ra la pro mo ción de ta -

les in ver sio nes en las dos par tes con tra tan tes.

El Con ve nio de ter mi na que el tér mi -

no “in ver sión” se rá in ter pre ta do, en un sen ti -

do am plio, co mo cual quier ti po de bien in ver -

ti do, an tes o des pués de la en tra da en vi -

gor del Con ve nio, por una per so na

na tu ral o ju rí di ca de uno de

los paí ses

s u s -

crip to res en

el te rri to rio del otro

país, cum plien do con

las le yes y re gla men tos del

país re cep tor.

Se brin da, en el ins tru men to bi la te ral,

una pro tec ción am plia al con cep to de in ver -

sión y, por tan to, in clu ye un lis ta do ejem pli fi -

ca ti vo de los bie nes con si de ra dos co mo in -

ver sión, así co mo las rein ver sio nes y las ga -

nan cias de ca pi tal, los de re chos de au tor,

mar cas, pa ten tes, di se ños in dus tria les,

know-how, etc.

El con ve nio ins ta a las par tes con tra -

tan tes a alen tar a sus in ver sio nis tas, a in ver -

tir en su te rri to rio y el de re cho de ac ce so a

ac ti vi da des eco nó mi cas en el te rri to rio en

igual dad de con di cio nes y con un tra ta mien -

to no me nos fa vo ra ble pa ra las in ver sio nes e

in gre sos ob te ni dos por sus pro pios na cio na -

les o in ver sio nis tas de ter ce ros es ta dos.

65

Page 66: NJ-10

Se es ta tu ye el prin ci pio de tra ta mien to igua -

li ta rio y no dis cri mi na to rio, la obli ga ción de

los dos paí ses con tra tan tes de pro te ger las

in ver sio nes, un mar co ade cua do pa ra ga ran -

ti zar a los in ver sio nis tas la con ti nui dad del

tra ta mien to le gal a las in ver sio nes y la po si -

bi li dad de com pen sa ción por da ños o pér di -

das de las in ver sio nes de bi do a gue rra u otro

con flic to ar ma do in de pen dien te men te del

ori gen de es tas si tua cio nes.

Den tro de un pro ce so de to ma de de ci -

sio nes em pre sa ria les, una preo cu pa ción cons tan -

te es la re fe ren te a la se gu ri dad de que la in ver -

sión no va ya a ser su je ta de ex pro pia cio nes, de -

cla ra to rias de uti li dad pú bli ca o na cio na li za cio nes.

De es te mo do, en el tex to del con ve nio se se ña la

la pro hi bi ción ex pre sa pa ra que las in ver sio nes no

sean so me ti das a nin gu na me di da que pue da li -

mi tar el de re cho de pro pie dad de las mis mas, sal -

vo en ca sos ex traor di na rios y con tem pla dos por

la le gis la ción na cio nal y a cam bio de una com -

pen sa ción in me dia ta, com ple ta y efec ti va, la mis -

ma que se es ta ble ce rá so bre la ba se de va lo res

rea les del mer ca do in ter na cio nal.

Co mo to dos los tra ta dos de pro tec ción y

pro mo ción de in ver sio nes, el Con ve nio tam bién

es ta ble ce las nor mas de pro tec ción pa ra la re pa -

tria ción de ca pi tal, be ne fi cios y ren tas, así, los

paí ses sus crip to res ga ran ti zan que los in ver sio -

nis tas trans fie ran al ex te rior sus ca pi ta les, in gre -

sos ne tos, di vi den dos, fon dos, re mu ne ra cio nes o

ren tas, sin li mi ta cio nes o de mo ras y en cual quier

di vi sa con ver ti ble.

Uno de los es co llos más im por tan tes

que ha te ni do el in ver sio nis ta ex tran je ro en

los paí ses de des ti no de la in ver sión ha si do

el re fe ri do a los pro ce sos le ga les y a la pro -

tec ción de su in ver sión en los ám bi tos ju di -

cia les del país de des ti no de di cha in ver sión,

es por es to que es te Con ve nio vi gen te pa ra

Ecua dor e Ita lia es ta ble ce mo dos al ter na ti -

vos de la so lu ción de los con flic tos le ga les

que pu die sen pre sen tar se con los due ños de

una in ver sión. Es tos mé to dos de re so lu ción

de con tro ver sias en tre los in ver sio nis tas y

los paí ses sus crip to res del Con ve nio, a mi

jui cio, brin dan una se gu ri dad ju rí di ca muy

im por tan te ya que per mi te so me ter las con -

tro ver sias y di fe ren cias en tre los paí ses sus -

crip to res y los in ver sio nis tas a otras ins tan -

cias no ju di cia les del país re cep tor, abrien do

un mar gen de ne go cia ción amis to sa di rec ta

y que es ta blez ca al ter na ti vas pa ra que la di -

fe ren cia pue da ser co no ci da por los tri bu na -

les y cor tes com pe ten tes en el país de la in -

ver sión o por tri bu na les de ar bi tra je ad-hoc.

Co mo que da des cri to, en es ta apre -

ta da sín te sis, el mar co de es te Con ve nio In -

ter na cio nal (con vi gen cia de diez años y pro -

rro ga ble) brin da ma yo res se gu ri da des y pro -

tec cio nes pa ra la pro mo ción de in ver sio nes

ori gi na das en Ita lia y en Ecua dor. Juz go así

que el con ve nio re fle ja el in te rés de los dos

paí ses por el cons tan te in cre men to de las

re la cio nes co mer cia les y sig ni fi ca la vo lun -

tad po lí ti ca de los dos go bier nos de brin dar

se gu ri dad ju rí di ca, de ma ne ra efec ti va, a tra -

vés de es te ins tru men to in ter na cio nal cu yas

nor mas for man par te del or de na mien to ju rí -

di co ecua to ria no y que pre va le cen so bre las

le yes y otras nor mas de me nor je rar quía.

66

NO TAS

[1] Constitución Política del Estado, R.O. 11de agosto de 1998, Art. 244: El Estado Ecuatoriano garan-tiza la inversión nacional y extranjera en iguales condi-ciones.

[2] Protocolo de adhesión del Ecuador a laOrganización Mundial de Comercio, R.O. Suplemento 977,28 junio de 1996.

[3] United Nations Center of TransnationalCorporations, “ Bilateral Investment Treaties” UN, NewYork, 1988, citado por Videla , Esteban . “Protección deInversiones Extranjeras Tratados Bilaterales”, BuenosAires, La Ley 1999.

Page 67: NJ-10

D

Co mo Fuen teo ve ju na, de Lo pe de Ve ga,El al cal de de Za la mea, de Cal de rón dela Bar ca, es otra de la obras clá si cas

del tea tro es pa ñol del Si glo de Oro. Y, deigual for ma, abor da un he cho his tó ri co dejus ti cia, que fi nal men te lle ga a co no ci mien toy re so lu ción del rey, en es te ca so Fe li pe II.

El ar gu men to de la obra es el si -guien te: el ri co cam pe si no Pe dro Cres pode be al ber gar en su ca sa, por or den delRey, al ca pi tán Ál va ro de Atai de, quien, pre -va li do de su po si ción y de su no ble za, des -de un pri mer mo men to pre ten de a Isa bel,la hi ja de su an fi trión; y co mo ella se re sis -te, fi nal men te la rap ta, con ayu da de sussol da dos y la vio la. Isa bel lo gra huir y cuen -ta la afren ta que ha su fri do a su pa dre. Es -te, en tre tan to, ha si do nom bra do al cal dedel pue blo por el con ce jo mu ni ci pal.

Va lién do se de su nue va au to ri dad,Pe dro Cres po man da a arres tar al ca pi tán ylo ha ce com pa re cer an te él. Pri me ro le su -pli ca co mo pa dre, de ro di llas y con lá gri -mas, que re pa re su fal ta ca sán do se con suhi ja; pe ro co mo ad vier te que el so ber biovio la dor no es tá dis pues to a ha cer lo, em -pu ña la va ra, sím bo lo de su au to ri dad ju di -cial, y lo con de na a muer te.

Cuan do el je fe del ejér ci to, el vie joge ne ral Lo pe de Fi gue roa, se en te ra deque un cam pe si no ha juz ga do y con de na -do a un no ble, re cla ma su en tre ga, pues aél le co rres pon de juz gar su con duc ta. Eldiá lo go en tre el ge ne ral y el al cal de es

uno de los mo men tos cul mi nan tes de laobra. Ya, en un en cuen tro an te rior en trelos dos per so na jes, el al cal de ha bía an ti -ci pa do cuál se ría la guía de su con duc ta,co mo pa dre y co mo juez:

Al rey la ha cien da y la vi dase ha de dar; pe ro el ho nores pa tri mo nio del al ma,y el al ma só lo es de Dios.

El ge ne ral ad vier te que el al cal de no leen tre ga rá al con de na do y tra ta de res ca tar lopor la fuer za. En tal si tua ción lle ga el Rey, quepi de una ex pli ca ción de lo que es tá su ce dien -do. El al cal de la da: el de li to co me ti do por elca pi tán, que bien pro ba do es tá, es ha ber ro ba -do a una don ce lla, for zar la en des po bla do y noque rer ca sar se con ella.

El Rey con si de ra que el ca so es tábien sen ten cia do, pe ro que el al cal de notie ne au to ri dad pa ra eje cu tar la sen ten ciay que el pre so de be ser en tre ga do. De ma -sia do tar de: el con de na do ha si do ya eje -cu ta do me dian te el ga rro te vil, re ser va dopa ra los ple be yos.

El al cal de se jus ti fi ca: si acer tó enlo prin ci pal (con de nar lo a muer te), no im -por ta errar en lo se cun da rio (eje cu tar lasen ten cia de una ma ne ra ina de cua da pa raun ca ba lle ro).

El rey, ad mi ra do de los ra zo na mien -tos del al cal de, to mó una de ci sión fi nal: lonom bró al cal de per pe tuo de Za la mea.

El honor es patrimonio del almaErnesto Albán Gómez

67

el

LL en la

erecho

iteratura

Page 68: NJ-10

68

idácticaD

Page 69: NJ-10

69

JUNIOJUNIOestacamosD

Page 70: NJ-10

70

JULIOJULIOestacamosD

Page 71: NJ-10
Page 72: NJ-10