no. 286 abril 25 de 2017 - bolsa mercantil de colombia · 2018-02-28 · 29pbx: 629 25 calle 113...

105
PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS EN EL SISTEMA DE INSCRIPCION DE LA BOLSA SIBOL La Bolsa Mercantil de Colombia, se permite informar que la Junta Directiva en cumplimiento de lo establecido en los Artículos 1.4.1.2 y 1.4.1.5 del Reglamento de Funcionamiento y Operación de la Bolsa, autorizó la inscripción en la sesión No. 574, celebrada el 19 de Abril de 2017, en el Sistema de Inscripción de la Bolsa (SIBOL), de los siguientes bienes, productos o commodities y servicios clasificados, conforme a lo establecido en el Artículo 1.4.5.3 del Reglamento de la Bolsa, en la categoría que se menciona a continuación: Bienes, productos o Commodities de origen o destinación industrial. Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales. 1. Cera para preservar la pintura de vehículo. 2. Desodorante antitranspirante en aerosol. 3. Silicona para protección de superficies. 4. Dispensador de toalla desechable. 5. Soporte organizador de elementos para aseo. 6. Rodenticida o raticida o veneno para roedores. 7. Porta mechas o porta trapero. 8. Pañuelo desechable. 9. Loción antiséptica y refrescante. 10. Limpiador para hornos. 11. Limpiador o protector de bornes y conectores eléctricos. 12. Desmanchador de oxido en ropa. 13. Catalizador de pinturas, lacas, barnices. 14. Clarificador o aclarante para agua. Bienes, productos o commodities de origen o destinación agrícola, pecuaria o agropecuaria. Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales. 1. Butifarra. 2. Hamburguesa. 3. Almidón para tela.

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

INSCRIPCION DE REGISTROS EN EL SISTEMA

DE INSCRIPCION DE LA BOLSA – SIBOL La Bolsa Mercantil de Colombia, se permite informar que la Junta Directiva en cumplimiento de lo establecido en los Artículos 1.4.1.2 y 1.4.1.5 del Reglamento de Funcionamiento y Operación de la Bolsa, autorizó la inscripción en la sesión No. 574, celebrada el 19 de Abril de 2017, en el Sistema de Inscripción de la Bolsa (SIBOL), de los siguientes bienes, productos o commodities y servicios clasificados, conforme a lo establecido en el Artículo 1.4.5.3 del Reglamento de la Bolsa, en la categoría que se menciona a continuación: Bienes, productos o Commodities de origen o destinación industrial.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

1. Cera para preservar la pintura de vehículo. 2. Desodorante antitranspirante en aerosol. 3. Silicona para protección de superficies. 4. Dispensador de toalla desechable. 5. Soporte organizador de elementos para aseo. 6. Rodenticida o raticida o veneno para roedores. 7. Porta mechas o porta trapero. 8. Pañuelo desechable. 9. Loción antiséptica y refrescante. 10. Limpiador para hornos. 11. Limpiador o protector de bornes y conectores eléctricos. 12. Desmanchador de oxido en ropa. 13. Catalizador de pinturas, lacas, barnices. 14. Clarificador o aclarante para agua.

Bienes, productos o commodities de origen o destinación agrícola, pecuaria o agropecuaria.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

1. Butifarra. 2. Hamburguesa. 3. Almidón para tela.

Page 2: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Derechos y servicios

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

1. Servicio de mesa de ayuda para requerimientos informáticos. 2. Servicio de atención de video conferencias. 3. Servicio de adquisición de licencias de software. 4. Servicio de mantenimiento para unidades de almacenamiento en red. 5. Servicio de mantenimiento para unidades de backup. 6. Servicio de mantenimiento para tablero eléctrico. 7. Servicio de mantenimiento para sistema de control de incendios. 8. Servicio de mantenimiento para sistema de control de acceso. 9. Servicio de mantenimiento para sistema de control ambiental. 10. Servicio de mantenimiento para regulador eléctrico. 11. Servicio de mantenimiento para equipos multimedia. 12. Servicio de mantenimiento para equipos de video vigilancia. 13. Servicio de administración para servidores.

La autorización de inscripción no implica certificación sobre la bondad de los títulos, valores, derechos, derivados y contratos así como de la calidad de los productos y commodities inscritos ni sobre la solvencia del emisor ni de la liquidez o calidad de los commodities subyacentes.

Carlos Alberto Prieto Rueda Director de Unidad de Gestión Técnica

Page 3: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Nombre del

Producto (SIBOL)

CERA PARA PRESERVAR LA PINTURA DE VEHICULO

Código SIBOL 44466

Categoría

Bienes, productos o commodities de origen o destinación industrial.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad El producto deberá cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

La cera para preservar la pintura de vehículos es un producto elaborado con sustancia o mezcla de sustancias de origen natural o sintético que proporciona a la pintura un recubrimiento que la protege de la contaminación atmosférica, de la radiación ultravioleta y de otros agentes, además de proveer un acabado estético brillante.

Existen dos tipos de ceras para pintura de vehículo:

Naturales: Son productos donde el ingrediente principal es una cera procesada proveniente de una fuente natural de origen animal (abejas) o de origen vegetal (carnauba). Generalmente la presentación de estas ceras es en pasta.

Sintéticas: Son productos elaborados a base de polímeros, resinas acrílicas, y componentes químicos, son más durables puesto que su química sintética las hace más resistentes a los factores externos. La presentación puede ser en pasta, crema o líquida.

Requisitos

generales

La cera para preservar la pintura de vehículo debe:

No reaccionar con agua.

Ser de fácil aplicación.

Generar protección contra la intemperie, sustancias perjudiciales y corrosivas.

Modificar la tensión superficial a fin de cambiar la interacción con el agua.

La cera para pintura de vehículo podrá:

Ser insoluble en agua.

Ser líquida o en pasta.

Ser abrasiva y contener desmanchadores

Venir provista de de una espuma o elemento para su aplicación.

Contener pigmentos de color para el color de la pintura del

Page 4: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

vehículo.

Contener ingredientes biodegradables.

Requisitos

Específicos

La cera para preservar la pintura de vehículo puede contener entre otros:

Agua.

Ceras de origen natural o sintético.

Aceites naturales y/o minerales.

Destilados de petróleo.

Polímeros o resinas sintéticas.

Estabilizantes.

Amoniaco o hidróxido amónico.

Agentes emulsionantes.

Preservantes.

Pigmentos.

Desmanchadores.

Empaque y

rotulado

El producto debe envasarse en recipientes de un material de forma que no permita la alteración de sus características básicas y asegure su conservación.

El envase debe estar sellado de manera conveniente para su comercialización.

El producto debe llevar un texto con caracteres indelebles que incluya la siguiente información:

Nombre del producto. Nombre del fabricante o responsable de la comercialización

del producto. País de origen. Contenido nominal. Número del lote o fecha de fabricación. Lista de ingredientes. Instrucciones de uso. Precauciones particulares de empleo sobre sustancias o

ingredientes.

El almacenamiento debe realizarse separadamente de sustancias incompatibles, mantenerse en un lugar bien ventilado, fresco, seco, lejos de fuentes de ignición y de los rayos solares.

Los contenedores deben permanecer cerrados, ajustados y protegidos de cambios repentinos de temperatura y daños físicos.

Presentación El producto se comercializará en las presentaciones que requiera el mercado de acuerdo con su contenido neto, expresado en unidades

Page 5: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

de volumen o de masa del Sistema Internacional.

Condiciones de la

negociación

En la negociación se debe especificar el tipo de cera, si requiere que contenga pigmentos de color, contenido por unidad de empaque y tipo de empaque.

En la negociación se deben especificar ingredientes, contenido por unidad de empaque y tipo de empaque.

Para productos importados el comprador exigirá la declaración de importación del producto.

De ser necesario, para su uso y conservación, el comprador podrá especificar el término máximo entre las fechas de vencimiento o de producción y la fecha de entrega del producto.

Nombre del

Producto (SIBOL)

DESODORANTE ANTITRANSPIRANTE EN AEROSOL

Código SIBOL 44467

Categoría

Bienes, productos o commodities de origen o destinación industrial.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás

activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y

productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas

que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

Norma Técnica Colombiana NTC 178. Envases metálicos.

Definiciones y clasificación.

Norma Técnica Colombiana NTC 1258. Envases metálicos a

presión – aerosoles- con una capacidad máxima de 1.400 cm3.

Norma Técnica Colombiana NTC 2302. Embalajes metálicos.

Válvulas para aerosoles. Definiciones y clasificación.

Norma Técnica Colombiana NTC-4833. Métodos de ensayo

microbiológicos para productos cosméticos.

Norma Técnica Colombiana NTC-5218. Requisitos para el rotulado

de productos cosméticos.

Decreto 677 de 1995. Por el cual se reglamenta parcialmente el

Régimen de Registros y Licencias, el Control de Calidad, así como

el Régimen de Vigilancia Sanitaria de Medicamentos, Cosméticos,

Page 6: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Preparaciones Farmacéuticas a base de Recursos Naturales,

Productos de Aseo, Higiene y Limpieza y otros productos de uso

doméstico y se dictan otras disposiciones sobre la materia.

Generalidades

El desodorante antitranspirante en aerosol es un producto de higiene personal utilizado para controlar la sudoración y neutralizar el olor corporal causado por la transpiración en las axilas, los pies y otras partes del cuerpo. Los ingredientes del producto están contenidos en un recipiente no reutilizable que incluye un gas propelente y un dispositivo de descarga que permite la salida del contenido en forma de partículas liquidas.

Requisitos

generales

El envase podrá ser elaborado en hojalata, aluminio o plástico. El fondo del cilindro deberá estar arqueado hacia adentro para contener con mayor eficacia la presión de los gases. El gas propelente podrá ser entre otros butano, isobutano y propano. El desodorante debe ser hipoalergénico. El desodorante podrá:

Contener fragancia.

Ser de uso masculino ó femenino El desodorante no debe contener ningún tipo de elemento tóxico perjudicial para la salud humana o el medio ambiente.

Requisitos

Específicos

El desodorante antitranspirante está compuesto entre otros por:

Sales de Aluminio o zirconio que actúa como ingrediente activo antitranspirante).

Antimicrobiano (triclosan, alcohol, etc.)

Perfumes y acondicionadores para la piel.

Sustancia portadora.

Conservante.

Propelente. Contenido ingrediente activo antitranspirante: Máximo 40% (w/w). El producto debe tener pH entre 3.0 y 8.5 El producto debe contar con registro sanitario que permita su

Page 7: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

comercialización en el país. El producto debe cumplir con los recuentos microbiológicos a partir de los ensayos establecidos en la NTC-4833.

Empaque y

rotulado

El producto debe envasarse en recipientes de un material de forma

que no permita la alteración de sus características básicas y

asegure su conservación.

El envase debe estar sellado de manera conveniente para su

comercialización.

El producto debe llevar un texto con caracteres indelebles que

incluya la siguiente información:

Nombre del producto. Nombre del fabricante o responsable de la comercialización

del producto. País de origen. Contenido nominal. Número del lote o fecha de fabricación. Lista de ingredientes. Número de registro sanitario. Precauciones particulares de empleo sobre sustancias o

ingredientes (No aplicar sobre piel irritada o lastimada, dejar de usar en caso de presentarse irritación, enrojecimiento o alguna molestia, no dejar al alcance de los niños, no perforar o incinerar el envase, almacenar alejado del calor, no poner en contacto con los ojos).

Instrucciones de uso.

El almacenamiento debe realizarse separadamente de sustancias

incompatibles, mantenerse en un lugar bien ventilado, fresco, seco,

lejos de fuentes de ignición y de los rayos solares.

Los contenedores deben permanecer cerrados, ajustados y

protegidos de cambios repentinos de temperatura y daños físicos.

El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC-

5218.

Presentación

El producto se comercializará en las presentaciones que requiera el

mercado de acuerdo con su contenido neto, expresado en unidades

de masa o volumen del Sistema Internacional.

Condiciones de la

negociación

En la negociación se debe especificar la composición, si es para

uso masculino ó femenino, el material del empaque y contenido por

unidad de empaque,

Page 8: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Para productos importados el comprador exigirá la declaración de

importación del producto.

El comprador deberá exigir que el producto cuente con registro

sanitario vigente.

Nombre del Producto

(SIBOL)

SILICONA PARA PROTECCION DE SUPERFICIES

Código SIBOL 44468

Categoría

Bienes, productos o commodities de origen o destinación industrial.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás

activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y

productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas

que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

Norma Técnica Colombiana NTC 178. Envases metálicos.

Definiciones y clasificación.

Norma Técnica Colombiana NTC 1258. Envases metálicos a

presión – aerosoles- con una capacidad máxima de 1.400 cm3.

Norma Técnica Colombiana NTC 2302. Embalajes metálicos.

Válvulas para aerosoles. Definiciones y clasificación.

El producto deberá cumplir con cada uno de los requerimientos

establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

La silicona es una sustancia química de consistencia cremosa o sólida, compuesta principalmente de silicio y oxígeno, que presenta una gran resistencia al calor, a la humedad y a la electricidad; se emplea en medicina para fabricar prótesis, uso domestico (protección de superficies) y en la construcción para rellenar, como adhesivo, sellante y/o impermeabilizante. Tipos de Silicona:

Médicas o Quirúrgicas, como prótesis valvulares, cardíacas e implantes de mamas, odontología, entre otras.

Industrial, al ser inerte y estable a altas temperaturas, la hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales, como lubricantes, adhesivos, moldes, entre otros.

Uso domestico (protección de superficies).

Page 9: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

La silicona para protección de superficies es un producto que se utiliza para evitar la resequedad, decoloración y agrietamiento, además de evitar que el polvo se fije en las superficies tratadas. Este producto puede ser aplicado en superficies tales como: vinilo, plástico, cuero, caucho, entre otras. Existen básicamente dos tipos siliconas, protectantes simples y con filtro UV3.

Requisitos generales

La silicona podrá:

Tener una base de agua o aceite.

Tener aroma.

Contener ingredientes que le proporcionen resistencia a los rayos ultravioleta del sol.

La silicona debe:

Proporcionar acabado brillante o mate.

No ser inflamable.

No ser corrosiva.

Tener pH neutro.

Ser Inerte.

Poseer propiedades impermeabilizantes.

Tener resistencia microbiana. La silicona para protección de superficies puede utilizarse en estado líquido, viscoso o cremoso. El producto se puede utilizar en presentaciones tales como: spray, aerosol y crema.

Requisitos

Específicos

El producto debe cumplir con las siguientes especificaciones:

Agua o aceite: Máximo 65%.

Emulsión de silicona: Máximo 33%

Bactericida Máximo 0,2 %

Fragancia: Opcional

Espesante: Máximo 1.3%

Emulsificante: Máximo 0,5%

Benzofenona (Filtro UV): Opcional.

Empaque y rotulado

El producto debe envasarse en recipientes de un material de forma que no permita la alteración de sus características básicas y asegure su conservación.

El envase debe estar sellado de manera conveniente para su comercialización.

El producto debe llevar un texto con caracteres indelebles que

Page 10: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

incluya la siguiente información:

Nombre del producto. Nombre del fabricante o responsable de la comercialización

del producto. País de origen. Contenido nominal. Número del lote o fecha de fabricación. Lista de ingredientes. Instrucciones de uso. Precauciones particulares de empleo sobre sustancias o

ingredientes.

El almacenamiento debe realizarse separadamente de sustancias incompatibles, mantenerse en un lugar bien ventilado, fresco, seco, lejos de fuentes de ignición y de los rayos solares.

Los contenedores deben permanecer cerrados, ajustados y protegidos de cambios repentinos de temperatura y daños físicos.

Presentación El producto se comercializará en las presentaciones que requiera el mercado de acuerdo con su contenido neto, expresado en unidades de volumen o de masa del Sistema Internacional.

Condiciones de la

negociación

En la negociación se debe especificar ingredientes, contenido por

unidad de empaque y tipo de empaque.

El comprador podrá exigir que el fabricante tenga experiencia en el

país, por un determinado número de años a través de la presencia

en el mercado nacional.

Para productos importados el comprador exigirá la declaración de

importación del producto.

De ser necesario, para su uso y conservación, el comprador podrá

especificar el término máximo entre las fechas de vencimiento o de

producción y la fecha de entrega del producto.

Nombre del Producto

(SIBOL)

DISPENSADOR DE TOALLA DESECHABLE

Código SIBOL 44469

Categoría Bienes, productos o commodities de origen o destinación industrial.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás

Page 11: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y

productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas

que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad El producto deberá cumplir con cada uno de los requerimientos

establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

Un dispensador de toalla desechable, es un dispositivo para contener el rollo de toallas y permitir su dispensación a través de un mecanismo con freno antigiro, de palanca, totalmente electrónico ó para contener el paquete de toallas dobladas para ser tomadas por unidad.

Requisitos generales

El dispensador de toalla desechable deberá:

Proveer suficiente resistencia mecánica, que permita su manipulación y operación satisfactoria y segura, bajo condiciones normales.

Formar una unidad segura, no podrá despegarse, zafarse o desprenderse, en condiciones normales de uso.

La superficie no puede tener ningún tipo de irregularidad, rugosidad, fisuras, huecos, rebabas o defectos de fabricación o ensamble.

El dispensador podrá estar fabricado entre otros en Plástico de alta resistencia ABS, lamina metálica o acero inoxidable. El material de fabricación debe poseer cualidades de asepsia y durabilidad. La toalla desechable generalmente está elaborada en papel. El dispensador deberá conservar el producto protegiéndolo del agua y de la suciedad. El dispensador deberá contar con visor de contenido, segmentador de toallas, freno móvil antigiro para optimizar la dispensación. Las dimensiones del dispensador deberán estar acordes con las toallas existentes en el mercado. El dispensador deberá contar con cerradura y llave. El dispensador podrá contar con un mecanismo automático que sirve para surtir el siguiente paquete de toallas una vez el anterior se ha consumido. El dispensador podrá contar con mecanismo electrónico o manual. El dispensador deberá contar como mínimo con los siguientes

Page 12: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

componentes: cuerpo de anclaje, carcasa y soporte de toallas, el electrónico deberá contar además con el mecanismo necesario para su funcionamiento. El dispensador electrónico podrá contar con un mecanismo de dispensado que realiza el corte de acuerdo a la selección de longitud que se requiera, este tipo de dispensador podrá utilizarse con adaptador eléctrico o baterías alcalinas, podrá contener una pantalla LCD que permite emitir mensajes a través de la misma.

Requisitos

Específicos

Las partes en la negociación deberán acordar las condiciones específicas del dispensador. Capacidad dispensador de rollo: Mínimo 80 metros. Capacidad dispensador toallas dobladas: Mínimo 100 toallas. Para los dispensadores electrónicos Tensión de alimentación: Mínimo 6.5 V

Empaque y rotulado

Empacado de forma tal que se garantice la conservación de la calidad de los productos y sus partes durante su almacenamiento y transporte.

El producto debe estar rotulado indicando como mínimo, fabricante o marca registrada, identificación de lote o número de serie y país de origen.

El producto debe contar con manual en idioma castellano que indique instrucciones y recomendaciones de uso, instalación y mantenimiento, incluyendo precauciones y modo de limpieza.

Presentación

Unidad

Condiciones de la

negociación

En la negociación el comprador deberá determinar material de fabricación, tamaño de la toalla o rollo de toallas, y las demás que requiera

El producto debe contar con manual en idioma castellano que indique, instrucciones de instalación, recomendaciones de uso y mantenimiento, incluyendo precauciones y modo de limpieza.

El comprador podrá especificar el tiempo mínimo de garantía sobre el producto a partir de la fecha de entrega.

El comprador podrá exigir el suministro de repuestos y componentes adicionales por parte del vendedor, garantizando de esta forma el correcto funcionamiento del producto.

Page 13: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

El comprador podrá exigir que el fabricante tenga experiencia en el país, por un determinado número de años a través de la presencia en el mercado nacional.

Para producto importado el comprador exigirá la declaración de importación.

Nombre del Producto

(SIBOL)

SOPORTE ORGANIZADOR DE ELEMENTOS DE ASEO

Código SIBOL 44473

Categoría

Bienes, productos o Commodities de origen o destinación industrial.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad El producto debe cumplir con las condiciones establecidas en la presente ficha técnica de negociación.

Generalidades

El soporte organizador de elementos es un dispositivo que puede ser elaborado en diferentes materiales, donde se pueden disponer entre otros: elementos limpieza como escobas, traperos, cepillos, recogedores, limpiones, entre otros.

Requisitos generales

El soporte organizador de elementos de aseo podrá ser elaborado en diferentes materiales como: plástico, madera, metal, otros.

El sistema de soporte organizador de elementos podrá contener los siguientes sujetadores: gancho en ese, pivote de acción con grip de hule, ajuste de bola, gancho simple, entre otros.

Para los sistemas de pivote y ajuste de bola este será fijo.

Los ganchos podrán ser fijos o sobre rieles para generar movimiento en los mismos.

Podrá presentar ganchos dobles dependiendo de las necesidades.

Podrá presentar accesorios decorativos, infantiles, jardinería, entre otros.

El anclaje del soporte podrá ser a través de chazos ajustables, arandela para colgar, soporte de pie.

Page 14: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Requisitos Específicos

El soporte organizador de elementos, debe como mínimo cumplir con:

1 sujetador.

Fácil instalación y utilización.

Las condiciones del producto serán:

Largo: Mínimo 50 mm.

Peso: Mínimo 27 gr.

Capacidad máxima de carga: 5.000 gr/gancho.

Empaque y rotulado

Empacado de forma tal que se garantice la conservación de la calidad de los productos y sus partes durante su almacenamiento y transporte.

El producto debe estar rotulado indicando como mínimo, fabricante o marca registrada, identificación de lote o número de serie y país de origen.

Presentación Unidad.

Condiciones de la

negociación

En la negociación el comprador deberá determinar material de fabricación, tamaño, color, tipo de anclaje, tipo de gancho o sujetador, dimensiones, capacidad de carga, entre otros.

El producto debe contar con manual en idioma castellano que indique, instrucciones de instalación, recomendaciones de uso y mantenimiento, incluyendo precauciones y modo de limpieza.

El comprador podrá especificar el tiempo mínimo de garantía sobre el producto a partir de la fecha de entrega.

El comprador podrá exigir el suministro de repuestos y componentes adicionales por parte del vendedor, garantizando de esta forma el correcto funcionamiento del producto.

El comprador podrá exigir que el fabricante tenga experiencia en el país, por un determinado número de años a través de la presencia en el mercado nacional.

Para producto importado el comprador exigirá la declaración de importación.

Nombre del Producto

(SIBOL)

RODENTICIDA O RATICIDA O VENENO PARA ROEDORES

Page 15: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Código SIBOL 44474

Categoría

Bienes, productos o Commodities de origen o destinación industrial.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

Decreto 1843 DE 1991 y las normas que lo modifiquen, reemplacen o sustituyan. Por el cual se reglamentan parcialmente los títulos III, V, VI, VII y XI de la Ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de plaguicidas'.

Norma Técnica Colombiana NTC 200 Plaguicidas de uso agropecuario. Rotulado.

Norma Técnica Colombiana NTC 1692 Transporte. Trasporte de Mercancías Peligrosas definiciones, clasificación, marcado, etiquetado y rotulado.

El producto deberá cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

El rodenticida es un plaguicida químico cuya función es eliminar, controlar, repeler o atenuar la presencia o acción de los roedores que afectan los cultivos, productos, derivados, desechos, entre otros.

Su efectividad está ligada a su acción tóxica y a la aceptación por parte de los roedores.

Tipos:

1. De acción inmediata a. Químicos Gaseosos b. Químicos Sólidos.

Inhibidores de respiración celular

Vasoconstrictores.

Alteración del sistema nervioso.

Alteración de la vitamina D

Diabetogénicos.

2. De acción retardada

a. Anticoagulantes

Requisitos generales El rodenticida se compone de un ingrediente activo diluido a muy baja concentración en un soporte o vehículo atractivo para los

Page 16: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

roedores.

Podrán presentarse en estado Sólido (cebos ó polvos), gaseosos y líquidos.

El producto debe cumplir con todas las especificaciones establecidas en su registro ante el ICA.

Requisitos

Específicos

El rodenticida podrá estar compuesto por las siguientes sustancias como ingrediente activo en muy pequeños porcentajes por su alta toxicidad, máximo el 0,005% y mínimo 0,001%.

Bromadiolona (Anticoagulantes. Acción Lenta)

Difenacoum (Anticoagulante. Acción Lenta)

Cumarinas - Warfarina (Anticoagulante. Acción Lenta)

El anhídrido sulfuroso (Acción rápida. Químicos Agudos)

Carbamato de amonio

Norbomida.

Colecalciferol, entre otros.

Como complementos y coadyuvantes encontramos los siguientes en mayor porcentaje del producto comercial, máximo el 99.999% y mínimo 99.995%

Derivados de la molienda de Cereales

Diluyentes, atrayentes, colorantes, entre otros

La composición debe estar indicada en el registro ICA.

Empaque y rotulado

El envase debe estar sellado de manera conveniente para su comercialización, que cumpla con las necesidades de almacenamiento y transporte del producto.

El producto debe llevar un texto con caracteres indelebles que incluya la siguiente información:

Nombre del producto.

Nombre del fabricante o responsable de la comercialización del producto.

País de origen.

Contenido nominal.

Registro ICA.

Registro Ministerio de Salud. RGSP.

Número del lote o fecha de fabricación.

Lista de ingredientes.

Categoría Toxicológica.

Precauciones particulares de empleo sobre sustancias o ingredientes (Producto extremadamente tóxico. No ingerir. Manténgase fuera del alcance de niños, animales

Page 17: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

domésticos y mascotas. No permitir que entre en contacto con los ojos, la piel ni la ropa).

El almacenamiento debe realizarse separadamente de sustancias incompatibles, mantenerse en un lugar bien ventilado, fresco, seco, lejos de fuentes de ignición y de los rayos solares.

Los contenedores deben permanecer cerrados, ajustados y protegidos de cambios repentinos de temperatura y daños físicos.

Presentación El producto se comercializará en las presentaciones que requiera el mercado de acuerdo con su contenido neto, expresado en unidades de volumen o de masa del Sistema Internacional.

Condiciones de la

negociación

En la negociación debe especificarse tipo de producto, principio activo, concentración y presentación comercial, de acuerdo con su registro ICA.

En caso de requerirlo, el comprador podrá especificar el tiempo mínimo de vida útil del producto, contada a partir de la fecha de entrega.

El comprador debe solicitar que el producto cuente con registro ICA.

Nombre del Producto

(SIBOL)

PORTA MECHAS O PORTA TRAPERO

Código SIBOL 44475

Categoría

Bienes, productos o Commodities de origen o destinación industrial.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad El producto deberá cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

El porta mechas o porta trapero es un utensilio de limpieza consistente en una base o cabeza fabricada en material resistente, en la cual se sujetaran las mechas o traperos mediante un dispositivo.

Page 18: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

El mango podrá ser un accesorio adicional ajustable al porta mechas mediante un mecanismo.

Requisitos generales

El porta mechas o porta trapero debe:

Proveer suficiente resistencia mecánica, que permita su manipulación y operación satisfactoria y segura, bajo condiciones normales de uso.

Formar una unidad segura, no podrá despegarse, zafarse o desprenderse, en condiciones normales de uso.

La superficie no puede tener ningún tipo de irregularidad, rugosidad, fisuras, huecos, rebabas o defectos de fabricación o ensamble.

El porta mechas o porta trapero podrá ser elaborado en diferentes materiales y características de manufactura dentro de los que encontramos los elaborados en metal o plástico.

El porta mechas o porta trapero podrá presentar las siguientes características:

Cabezal con sistema pasador de sujeción y perilla

Dispositivo de presión de ajuste con tornillo.

De cabezal y lámina de plástico compacto, ajustable con tuercas mariposa.

Metálico de sistema de uñas con dispositivo de ajuste con tuerca mariposa.

Metálico sistema de pasador ajustable.

Mango o sujetador redondo soldado a una base ó cabezal metálico, unida con tornillos a una platina metálica, con dispositivo de sujeción tipo clip o palanca (unidad mango y porta mecha).

El mango podrá ser de diferentes materiales que permita su manejo adecuado, evite el óxido, sea liviano, con superficie lisa y compacta y dependiendo de estos, podrá ser de función telescópica para mayor comodidad en su manipulación y podrá estar provisto de ganchos u orificios en el extremo para que sea colgado.

Requisitos Específicos

Las características especificas del porta mechas o porta trapero se relacionan a continuación dependiendo del material y tipo de producto que se negocie:

Las dimensiones del producto son:

Cabezal: Longitud: Mínimo 12 cm.

Ancho: Mínimo 12 cm.

Podrá estar elaborado en plástico de alta resistencia ABS,

Page 19: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

polipropileno, metálicos.

El cabezal debe estar en capacidad de soportar los diferentes tipos de mechas, según su gramaje, como mínimo 170 gramos.

Mango:

Longitud: Mínimo 120 cm

Diámetro: Mínimo 16 mm

Podrá estar elaborado en diferentes materiales, lamina con película plástica, aluminio recubierto, fibra de vidrio, madera entre otros.

El acople podrá ser tipo rosca elaborado en metal o plástico.

Empaque y rotulado

El producto debe ser empacado de forma tal que se garantice la conservación de la calidad de los productos y sus partes durante su almacenamiento y transporte.

El producto debe estar rotulado indicando como mínimo, fabricante o marca registrada, identificación de lote o número de serie y país de origen.

Las cajas o contenedores para el producto deben estar etiquetados con nombre y dirección del fabricante o importador, país de origen, dimensiones, número de lote y fecha de fabricación.

Presentación Unidad.

Condiciones de la

negociación

En la negociación se debe especificar detalladamente el material, las dimensiones, el gramaje, color y las demás características que se requieran.

Para productos importados el comprador exigirá la declaración de importación del producto.

El producto debe contar con manual que indique instrucciones y recomendaciones de uso y mantenimiento, incluyendo precauciones y modo de limpieza.

El comprador podrá exigir que el fabricante tenga experiencia en el país, por un determinado número de años a través de la presencia en el mercado nacional.

El comprador podrá exigir el suministro de repuestos y componentes adicionales, garantizando de esta forma, el correcto funcionamiento del producto.

Page 20: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Nombre del Producto

(SIBOL)

PAÑUELO DESECHABLE

Código SIBOL 44476

Categoría

Bienes, productos o commodities de origen o destinación industrial.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

El producto deberá cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Norma Técnica Colombiana. NTC 5644. Absorción del agua en los papeles absorbentes

Generalidades

El pañuelo desechable es una hoja de papel delgado, suave y absorbente preferiblemente con extracto de seda que se utiliza para

propósitos de higiene personal y se elimina después de su uso. Se caracteriza por ser de bajo peso y crepado (tissue), o sea con superficie cubierta de micro arrugas que le confieren elasticidad, absorción y suavidad.

Requisitos generales

Los pañuelos pueden ser lisos o con grabados o con dibujos, con o sin aroma, con y sin protectores para la piel y en presentaciones de de hoja doble, triple o cuádruple. El papel utilizado en la elaboración del pañuelo puede ser elaborado a partir de pulpas mecánicas o químicas, y en algunos casos de papel reciclado. En el caso de pulpas podrán utilizarse blanqueadas, sin blanquear o coloreadas.

El pañuelo desechable podrá:

Contar con aromas y humectantes.

El pañuelo desechable deberá:

Estar libre de defectos.

No contener olores extraños.

No contener impurezas y sustancias declaradas como peligrosas.

Estar contenido en un empaque fácil de dispensar.

Requisitos

Específicos

Dimensiones y características básicas del pañuelo:

Largo de la hoja: mínimo 20 cm

Page 21: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Ancho de la hoja: mínimo 14 cm

Peso o masa base: mínimo 13,5 g/m2

Humedad (%): mínimo 7 ± 2

Absorción (Segundos): Máximo 10

El producto debe cumplir con los requisitos y ensayos a que debe someterse establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC 5644

Empaque y rotulado

El producto debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte.

El etiquetado en el empaque individual de los pañuelos desechables debe presentar la información requerida en la normatividad nacional vigente con nombre o denominación genérica del producto, indicando cantidad, dimensiones, número de lote y fecha de fabricación, nombre y dirección del fabricante para productos nacionales o importador y país de origen.

Presentación Paquetes o Cajas por Unidades.

Condiciones de la

negociación

En la negociación se deben especificar detalladamente; las dimensiones; presentación; con o sin aroma, lisos, grabados o con dibujos; y las demás características que se requieran.

Para producto importado el comprador exigirá la declaración de importación.

Nombre del Producto

(SIBOL)

LOCIÓN ANTISÉPTICA Y REFRESCANTE

Código SIBOL 44477

Categoría

Bienes, productos o Commodities de origen o destinación industrial.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Page 22: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Calidad

El producto debe cumplir con las condiciones establecidas en la presente ficha técnica de negociación.

Norma Técnica Colombiana NTC – 4833, Métodos de ensayo microbiológicos para productos cosméticos.

Norma Técnica Colombiana NTC – 5218, Requisitos para el rotulado de productos cosméticos.

Generalidades

La loción antiséptica es un preparado líquido incoloro o provisto de alguna sustancia colorante, de uso externo que presenta una mezcla de sustancias odoríficas, refrescantes, analgésicas, entre otras de origen natural y/o sintético, que puede ser utilizada para desprender olores agradables, ser refrescante, antiséptico, y repelente.

Requisitos generales

La loción debe cumplir con las condiciones de:

No contener elementos alergenos.

No producir irritaciones.

Ser segura para la salud humana en condiciones normales de uso.

Ser correctamente formulada.

Haber sido fabricada en condiciones adecuadas.

Podrá contener ingredientes repelentes.

La tapa del frasco de la loción podrá venir provista de un sistema de spray.

Requisitos Específicos

Dentro de los componentes de la loción se debe contar con las siguientes sustancias o ingredientes:

Alcohol Etílico: Máximo 50% (v/v) actúa como sustancia solubilizante/Antiséptica

Mentol: Máximo 1% (v/v), actúa como sustancia refrescante.

Sorbitol – Propilenglicol: Máximo 2% (v/v), actúa como sustancia suavizante/humectante

Acido Bórico o Salicílico: Máximo 2% (v/v), actúa como bactericida

Agua: Máximo 44,5% (v/v), actúa como solvente

Perfume: Máximo 0.5% (v/v), actúa como sustancia aromática.

El producto debe cumplir con registro sanitario vigente.

El producto debe cumplir con los recuentos microbiológicos a partir de los ensayos establecidos en la NTC-4833.

Page 23: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Empaque y rotulado

La loción debe ser envasada en recipientes de un material que no permita la alteración de las características básicas y asegure su conservación.

El envase debe estar sellado de manera conveniente para su comercialización.

El envase debe presentar un texto legible que incluya la siguiente información:

Nombre producto.

Nombre del fabricante o responsable de la comercialización del producto.

País de origen.

Contenido nominal.

Número del registro sanitario.

Lote.

Lista de ingredientes.

Precauciones particulares sobre sustancias o ingredientes.

El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC-5218.

El producto debe llevar un texto con caracteres indelebles que incluya mínimo la siguiente información:

Nombre del producto.

Nombre del fabricante o responsable de la comercialización del producto.

País de origen.

Contenido nominal.

Número de registro.

Número del lote o fecha de fabricación.

Lista de ingredientes.

Instrucciones de uso.

Precauciones particulares de empleo sobre sustancias o ingredientes.

En las etiquetas, envases o empaques de los productos que se expendan en forma individual o de tamaño muy pequeño o en los que no sea posible colocar la totalidad de los textos aquí previstos, deberá aparecer siempre el nombre del producto, el número del lote y el número de registro.

Presentación El producto se comercializará en las presentaciones que requiera el mercado de acuerdo con su contenido neto, expresado en unidades de volumen del sistema internacional.

Page 24: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Condiciones de la

negociación

En la negociación se debe especificar el tipo de loción antiséptica a negociar, concentraciones, fragancias (si aplica), contenido por unidad de empaque, tipo de empaque, establecer si la tapa cuenta con dispositivo spray.

Para productos importados el comprador podrá exigir la declaración de importación del producto.

El comprador deberá exigir que el producto cuente con registro sanitario vigente.

Nombre del

Producto (SIBOL)

LIMPIADOR PARA HORNOS

Código SIBOL 44478

Categoría

Bienes, productos o commodities de origen o destinación industrial.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

Norma Técnica Colombiana NTC 1692. Transporte. Trasporte de Mercancías Peligrosas definiciones, clasificación, marcado, etiquetado y rotulado.

Norma Técnica Colombiana NTC 4702-03. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas Clase 3: Líquidos Inflamables.

Norma Técnica Colombiana NTC 178. Envases metálicos. Definiciones y clasificación.

Norma Técnica Colombiana NTC 1258. Envases metálicos a presión – aerosoles- con una capacidad máxima de 1.400 cm3.

Norma Técnica Colombiana NTC 2302. Embalajes metálicos. Válvulas para aerosoles. Definiciones y clasificación.

Norma Técnica Colombiana NTC 5465. Requisitos para el rotulado o etiquetado de productos de aseo y limpieza.

Ministerio de Salud. Decreto 1545 de 1998 y las normas que lo modifiquen, reemplacen o adicionen. Por el cual se reglamentan parcialmente los Regímenes Sanitario, de Control de Calidad y de Vigilancia de los Productos de Aseo, Higiene y Limpieza de Uso Doméstico y se dictan otras disposiciones

Page 25: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Decreto 677 de 1995. Por el cual se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y Licencias, el Control de Calidad, así como el Régimen de Vigilancia Sanitaria de Medicamentos, Cosméticos Preparaciones Farmacéuticas a base de Recursos Naturales, Productos de Aseo, Higiene y Limpieza y otros productos de uso doméstico y se dictan otras disposiciones sobre la materia.

El producto deberá cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

Un limpiador para hornos es un producto de acción química cuya formulación contiene compuestos alcalinos, que reaccionan con las grasas transformándolas en sales solubles en agua, para ser eliminadas.

Requisitos

generales

El producto debe:

Ser estable a temperatura ambiente y en condiciones adecuadas de manejo y almacenamiento.

Producir una limpieza adecuada sin afectar la superficie a limpiar.

El envase de producto en presentación en aerosol podrá ser elaborado en hojalata, aluminio o plástico.

Requisitos

Específicos

El limpiador para horno está compuesto entre otros por:

Hidróxido de sodio o Hidróxido de potasio que actúa como ingrediente activo.

Agua

Etanolamina o monoetanolamina

Carbonato de potasio.

Disolventes.

Tensioactivos anionicos.

Tensioactivos no iónicos.

El limpiador de hornos en aerosol deberá contener gas propelente entre otros butano, isobutano y propano. Contenido ingrediente activo: Máximo 50% (v/v). El producto debe tener pH entre 13.0 y 14.0 El producto debe contar con registro sanitario que permita su comercialización en el país.

Empaque y

rotulado

El producto debe envasarse en recipientes de un material inocuo, el cual no permita la alteración de sus características básicas y asegure su conservación.

El envase debe estar sellado de manera conveniente para su comercialización, que cumpla con las necesidades de

Page 26: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

almacenamiento y transporte del producto.

El producto debe llevar un texto con caracteres indelebles que incluya la siguiente información:

Nombre del producto.

Nombre del fabricante o responsable de la comercialización del producto.

País de origen.

Contenido nominal.

Número de registro sanitario.

Número del lote o fecha de fabricación.

Lista de ingredientes.

Modo de empleo.

Precauciones particulares de empleo sobre sustancias o ingredientes (Extremadamente inflamable. Recipiente a presión. Protéjase de los rayos solares y evítese exponerlo a temperaturas superiores a 50 grados centígrados. No perforar ni quemar incluso después de usado. No vaporizar hacia una llama o cuerpo incandescente. Manténgase alejado de cualquier fuente de ignición. No fumar. En caso de accidente consulte al servicio de médico de información toxicológica. Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños. No respirar los vapores. No ingerir. Provoca quemaduras. Irrita las vías respiratorias. Irrita los ojos y la piel. Evítese el contacto con los ojos y la piel. En caso de accidente a malestar acúdase inmediatamente al médico, si es posible con el envase. En caso de contacto con los ojos o la piel, lávenlos inmediata y abundantemente con agua y acúdase al médico).

El almacenamiento debe realizarse separadamente de sustancias incompatibles, mantenerse en un lugar bien ventilado, fresco, seco, lejos de fuentes de ignición y de los rayos solares.

Los contenedores deben permanecer cerrados, ajustados y protegidos de cambios repentinos de temperatura y daños físicos.

Presentación El producto se comercializará en las presentaciones que requiera el mercado de acuerdo con su contenido neto, expresado en unidades de volumen o de masa del Sistema Internacional.

Condiciones de la

negociación

En la negociación el comprador deberá determinar ingrediente activo y concentración, contenido por unidad de empaque y tipo de empaque.

Para producto importado el comprador exigirá la declaración de importación.

Page 27: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Nombre del Producto

(SIBOL)

LIMPIADOR O PROTECTOR DE BORNES Y CONECTORES ELÉCTRICOS

Código SIBOL 44479

Categoría

Bienes, productos o Commodities de origen o destinación industrial.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

Norma Técnica Colombiana NTC 1692 Transporte. Trasporte de mercancías peligrosas definiciones, clasificación, marcado, etiquetado y rotulado.

Norma Técnica Colombiana NTC 4702-3 Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas Clase 3: Líquidos inflamables.

Norma Técnica Colombiana NTC 178. Envases metálicos. Definiciones y clasificación.

Norma Técnica Colombiana NTC 1258. Envases metálicos a presión – aerosoles- con una capacidad máxima de 1.400 cm3.

Norma Técnica Colombiana NTC 2302. Embalajes metálicos. Válvulas para aerosoles. Definiciones y clasificación.

Generalidades

El protector de bornes, es un producto que produce una capa protectora de acción prolongada resistente al calor, a la corrosión, inclemencias del tiempo y al ácido de batería, asegurando una mayor duración y un mejor rendimiento de la batería del vehículo y conectores eléctricos.

Requisitos generales

El limpiador o protector podrá:

Comercializarse en aerosol o crema.

El limpiador o protector deberá:

Ser de fácil aplicación.

Presentar adherencia en el material a limpiar o proteger.

Ser resistente a altas temperaturas.

Ser insoluble en agua.

Proteger contra la corrosión y formación de sulfatos.

Page 28: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Ser resistente a la humedad y suciedad.

Ser de fácil remoción.

Ser compatible con los materiales en los cuales se aplica.

El envase de producto en presentación en aerosol podrá ser elaborado en hojalata, aluminio o plástico. El gas propelente podrá ser entre otros butano, isobutano y propano.

Requisitos Específicos

El limpiador o protector está compuesto entre otros por:

Grasa basada en litio, combinada con aditivos y espesantes.

Vaselina blanca pura, un aceite parafínico que se endurece en consistencia de pasta a temperatura ambiente.

Jabón Inhibidor complejo, productos auxiliares, productos aromáticos.

Para productos en aerosol deberá contener propelente.

Para productos empacados en envase metálico, el mismo debe cumplir con los requisitos y ensayos a los que debe someterse establecidos en la NTC-1258.

Empaque y rotulado

El producto debe envasarse en recipientes de un material inocuo, el cual no permita la alteración de sus características básicas y asegure su conservación.

El envase debe estar sellado de manera conveniente para su comercialización, y cumpla con las necesidades de almacenamiento y transporte del producto.

El producto debe llevar un texto con caracteres indelebles que incluya la siguiente información:

Nombre del producto.

Nombre del fabricante o responsable de la comercialización del producto.

País de origen.

Contenido nominal.

Número del lote o fecha de fabricación.

Lista de ingredientes.

Modo de empleo.

Precauciones particulares de empleo sobre sustancias o ingredientes.

El almacenamiento debe realizarse separadamente de sustancias incompatibles, mantenerse en un lugar bien

Page 29: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

ventilado, fresco, seco, lejos de fuentes de ignición y de los rayos solares.

Los contenedores deben permanecer cerrados, ajustados y protegidos de cambios repentinos de temperatura y daños físicos.

Presentación

El producto se comercializará en las presentaciones que requiera el mercado de acuerdo con su contenido neto, expresado en unidades de volumen o de masa del Sistema Internacional.

Condiciones de la

negociación

En la negociación se debe especificar el tipo de limpiador o protector de bornes, contenido por unidad de empaque y tipo de empaque.

En la negociación se debe especificar tipo de ingredientes y sus respectivas recomendaciones.

De ser necesario, para su uso y conservación, el comprador podrá especificar el término máximo entre las fechas de vencimiento o de producción y la fecha de entrega del producto.

El comprador podrá exigir en la negociación que el proveedor presente la certificación de distribuidor autorizado en Colombia expedida por el fabricante.

Para productos importados el comprador exigirá la declaración de importación del producto.

Nombre del Producto

(SIBOL)

DESMANCHADOR DE OXIDO EN ROPA

Código SIBOL 44480

Categoría

Bienes, productos o commodities de origen o destinación industrial.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

Norma Técnica Colombiana NTC 5465. Requisitos para el rotulado

Page 30: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

o etiquetado de productos de aseo y limpieza.

Norma Técnica Colombiana NTC 1692 Transporte. Trasporte de Mercancías Peligrosas definiciones, clasificación, marcado, etiquetado y rotulado.

Norma Técnica Colombiana NTC 4702-8 Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas Clase 8: Sustancias Corrosivas.

Ministerio de Salud. Decreto 1545 de 1998 y las normas que lo modifiquen, reemplacen o adicionen. Por el cual se reglamentan parcialmente los Regímenes Sanitario, de Control de Calidad y de Vigilancia de los Productos de Aseo, Higiene y Limpieza de Uso Doméstico y se dictan otras disposiciones

El producto deberá cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

Un desmanchador de óxido en ropa es una mezcla de sustancias químicas limpiadoras, que penetran profundamente en los tejidos y desprenden o eliminan los residuos de metales dejando las prendas completamente limpias y libres de dichos residuos.

Requisitos generales

El desmanchador no debe afectar las prendas ni desgastar prematuramente los tejidos. El desmanchador puede ser utilizado puro o diluido en agua y se debe utilizar directamente sobre la mancha. El desmanchador podrá contar con fragancia.

Requisitos

Específicos

El desmanchador debe cumplir con los siguientes requisitos:

Soluble en agua.

pH entre 0.1 y 3. El desmanchador está compuesto por ácido oxálico o ácido fluorhídrico que actúa como ingrediente activo, adicionado entre otros con solventes, glicoles, acetato, fragancia, colorante y

conservantes. Contenido ingrediente activo: Mínimo 10% (v/v). El desmanchador debe contar con Registro Sanitario.

Page 31: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Empaque y rotulado

El producto debe envasarse en recipientes de un material de forma que no permita la alteración de sus características básicas y asegure su conservación.

El envase debe estar sellado de manera conveniente para su comercialización.

El producto debe llevar un texto legible que incluya la siguiente información:

Nombre del producto.

Nombre del fabricante o responsable de la comercialización del producto.

País de origen.

Contenido nominal.

No. de registro sanitario.

No del lote de fabricación.

Lista de ingredientes.

Precauciones particulares de empleo sobre sustancias o ingredientes (producto tóxico, almacenar en lugar fresco y ventilado, usar con guantes, mantener fuera del alcance de los niños).

Instrucciones de uso.

El rotulado debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC-5465.

Presentación El producto se comercializará en las presentaciones que requiera el mercado de acuerdo con su contenido neto, expresado en unidades de masa o volumen del Sistema Internacional.

Condiciones de la

negociación

En la negociación se debe especificar ingrediente activo y concentración, contenido por unidad de empaque y tipo de empaque.

Para productos importados el comprador exigirá la declaración de importación del producto.

El comprador deberá exigir que el producto cuente con registro sanitario vigente.

De ser necesario, para su uso y conservación, el comprador debe especificar un término máximo entre las fechas de vencimiento o de producción y la fecha de entrega del producto.

Page 32: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Nombre del Producto

(SIBOL)

CATALIZADOR DE PINTURAS, LACAS, BARNICES.

Código SIBOL 44481

Categoría

Bienes, productos o Commodities de origen o destinación industrial.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

El producto deberá cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Norma Técnica Colombiana. NTC 1114. Pinturas y productos afines. Resistencia a los agentes químicos.

Norma Técnica Colombiana NTC 1115. Pinturas y productos afines. Determinación de la flexibilidad. (Método del mandril cilíndrico).

Norma Técnica Colombiana 2801, NTC: Transporte. Mercancías peligrosas clase 3. Embalajes y condiciones de transporte terrestre.

Generalidades

El catalizador es un producto basado en resinas poliamídicas ó ureicas, empleado como agente acelerante o retardante de las reacciones químicas sin intervenir en ellas, acelera ó retarda el secado de sistemas epóxicos, pinturas, barnices, lacas, entre otros, logrando un acabado brillante, mate ó color pleno ya sea para ambientes interiores o exteriores

Con relación al tiempo de secado existen tres tipos de Catalizadores.

Corto o rápido: se utiliza generalmente para agilizar los tiempos de secado en superficies pequeñas de rápida aplicación o cuando las condiciones ambientales (lluvias, bajas o altas temperaturas) no permitan el secado en condiciones optimas.

Medio o normal: Es el más utilizado durante todo el año por las condiciones ambientales adecuadas, además de utilizarse cuando hay que aplicar superficies con dimensiones que con el corto no nos daría margen porque se secaría muy rápido y se

Page 33: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

pulverizaría.

Largo o lento: es utilizado en condiciones climáticas adversas de temperatura alta o para grandes superficies.

Requisitos generales

El catalizador deberá:

Generar una película con excelentes propiedades en flexibilidad y adherencia.

Ser resistente a disolventes aromáticos, derivados del petróleo y ácidos débiles.

Ser resistente a álcalis, sales y al agua.

Ser resistente a temperaturas que oscilan en inmersión de 70 °C y en seco de 120 °C

El catalizador podrá ser aplicado en diferentes tipos de superficies como: madera, metal, mortero, entre otras.

Requisitos Específicos

Los catalizadores podrán ser elaborados a base de agua, solventes, resinas, entre otras, dependiendo de su uso final.

El catalizador podrá contener entre otros los siguientes componentes:

Propilenglicol mono metil éter acetato.

Butilacetato.

Etilenimina.

Xileno

Acetato de 1-metil-2metoxietilo

1,6 disocianato de hexametilo

El rendimiento del catalizador está sujeto al producto con el cual se realiza la mezcla.

Para lacas – catalizador: Recomendable 20 a 1 (v/v).

Para poliuretano – catalizador: Recomendable 2 a 1 (v/v).

Para epóxicos – catalizador: Recomendable 4 a 1 (v/v).

El producto debe cumplir con los requisitos y ensayos a los que debe someterse establecidos en la NTC 1114 y NTC 1115 además de las recomendaciones de mezcla, manipulación, aplicación, entre otras dadas por el fabricante.

Empaque y rotulado

El producto debe envasarse en recipientes de un material de forma que no permita la alteración de sus características básicas y asegure su conservación.

El envase debe estar sellado de manera conveniente para su

Page 34: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

comercialización.

El producto debe llevar un texto con caracteres indelebles que incluya la siguiente información:

Nombre del producto.

Nombre del fabricante o responsable de la comercialización del producto.

País de origen.

Contenido nominal.

Número del lote o fecha de fabricación.

Composición

Instrucciones de uso.

Precauciones particulares de empleo sobre sustancias o ingredientes.

El almacenamiento debe realizarse separadamente de sustancias incompatibles, mantenerse en un lugar bien ventilado, fresco, seco, lejos de fuentes de ignición y de los rayos solares.

Los contenedores deben permanecer cerrados, ajustados y protegidos de cambios repentinos de temperatura y daños físicos.

Presentación El producto se comercializará en las presentaciones que requiera el mercado de acuerdo con su contenido neto, expresado en unidades de volumen del Sistema Internacional.

Condiciones de la

negociación

En la negociación se debe especificar el tipo de catalizador, contenido por unidad de empaque y tipo de empaque.

De ser necesario, para su uso y conservación, el comprador podrá especificar el término máximo entre las fechas de vencimiento o de producción y la fecha de entrega del producto.

Para productos importados el comprador exigirá la declaración de importación del producto.

Nombre del Producto (SIBOL)

CLARIFICADOR O ACLARANTE PARA AGUA

Código del Producto (SIBOL)

44482

Categoría Bienes, productos o Commodities de origen o destinación industrial.

Page 35: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

Norma Técnica Colombiana. NTC 1692. Transporte. Trasporte de Mercancías Peligrosas definiciones, clasificación, marcado, etiquetado y rotulado.

Norma Técnica Colombiana NTC 4702-08 Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas Clase 8: Sustancias Corrosivas

El Producto debe cumplir con las condiciones y los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

El clarificador o aclarante de agua, es un producto químico que actúa sobre las partículas en suspensión del agua, se utiliza como agente aclarante y su principal aplicación es en el tratamiento de aguas, su función es la de coagular, flocular y/o encapsular dichas partículas a través de reacciones, enlaces o encadenamientos químicos, para su fácil remoción.

Requisitos generales

El aclarante o clarificador para agua podrá:

Tener como base o ingrediente activo sulfatos de aluminio, de hierro, de cobre, cloruros, entre otros

Contener ingredientes que proporcionen protección a los rayos UV como beneficio adicional al producto.

Este producto puede comercializarse en presentaciones como líquido, granulado, gel y barras o pastillas.

Requisitos Específicos

Existen distintos tipos de aclarantes de aguas, los compuestos por Sulfatos, Cloruros, Óxidos como principio activo en sus diferentes arreglos atómicos, los cuales pueden presentar estos ingredientes activos (v/v):

Clorhidroxido de Aluminio: 27,5% Máximo.

Oxido de Aluminio: 17.5% Máximo

Oxido de Hierro: 0.06% Máximo.

Policloruro de Aluminio: 30% Máximo.

Sulfato de Cobre: 0.001% Máximo.

Sulfato de Aluminio 0.001% Máximo. El producto debe contar con registro sanitario para su

Page 36: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

comercialización.

Empaque y rotulado

El producto debe envasarse en recipientes de un material inocuo, el cual no permita la alteración de sus características básicas y asegure su conservación.

El envase debe estar sellado de manera conveniente para su comercialización y cumplir con las necesidades de almacenamiento y transporte del producto.

El producto debe llevar un texto con caracteres indelebles que incluya la siguiente información:

Nombre del producto.

Nombre del fabricante o responsable de la comercialización del producto.

País de origen.

Contenido nominal.

Número de registro sanitario.

Número del lote o fecha de fabricación.

Lista de ingredientes.

Precauciones particulares de empleo sobre sustancias o ingredientes.

El almacenamiento debe realizarse separadamente de sustancias incompatibles, mantenerse en un lugar bien ventilado, fresco, seco, lejos del alcance de los niños, apartado de fuentes de ignición y de los rayos solares.

Los contenedores deben permanecer cerrados, ajustados y protegidos de cambios repentinos de temperatura y daños físicos.

Presentación

El producto se comercializará en las presentaciones que requiera el mercado de acuerdo con su contenido neto, expresado en unidades de volumen y masa del Sistema Internacional.

Condiciones de Negociación

En la negociación se deben especificar ingredientes, presentación, dosificación, contenido por unidad de empaque, tipo de empaque y contraindicaciones de uso.

Para productos importados el comprador exigirá la declaración de importación del producto.

De ser necesario, para su uso y conservación, el comprador podrá especificar el término máximo entre las fechas de vencimiento o de producción y la fecha de entrega del

Page 37: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

producto.

Nombre del Producto

(SIBOL)

BUTIFARRA

Código SIBOL 44470

Categoría

Bienes, productos o commodities de origen o destinación agrícola, pecuaria o agropecuaria.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

Decreto 1500 de 2007 y las normas que lo modifiquen, reemplacen o sustituyan. Ministerio de la Protección Social. Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos, destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación.

Decreto 2162 de 1983 y las normas que lo modifiquen, reemplacen o sustituyan. Ministerio de Salud. Por el cual se reglamenta parcialmente el título V de la ley 09 de1979, en cuanto a producción, procesamiento, transporte y expendio de los productos cárnicos procesados.

Resolución 5109 de 2005. y las normas que lo modifiquen, reemplacen o sustituya. Ministerio de la Protección Social. por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano.

Norma Técnica Colombiana. NTC 1325. Industrias alimentarias. Productos cárnicos procesados no enlatados.

Norma Técnica Colombiana. NTC 4566. Productos cárnicos. Métodos para determinar contenido de almidón.

Norma Técnica Colombiana. NTC 4899. Microbiología de

Page 38: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

alimentos para consumo humano y animal. Métodos para la detección de Escherichia coli O157.

Generalidades

La butifarra es un producto cárnico procesado homogenizado, cocido, embutido en tripa comestible, de forma circular u ovalada, con adición o no de especias y aditivos permitidos.

Requisitos generales

El producto se debe conservar y mantener a temperatura de refrigeración (a temperatura de 0 a 4°C) durante su vida útil.

El producto se podrá comercializar entre otros precocido o madurado.

Requisitos Específicos

Las materias primas utilizadas deben cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por la normatividad sanitaria vigente.

Los aditivos empleados en su preparación deben cumplir con los límites permitidos en la normatividad sanitaria vigente o en el Codex Alimentarius.

El producto puede contener máximo 8% de almidón en su formulación.

El producto debe cumplir con los requisitos de calidad establecidos en la NTC 1325. El producto debe contar con registro sanitario vigente. El producto debe cumplir con los requisitos y ensayos a los que debe someterse establecidos en la NTC 4566, NTC 4899.

Empaque y rotulado

El producto debe ser empacado en material grado alimentario permitiendo y asegurando su conservación e inocuidad en las condiciones que exige el producto, durante el transporte y almacenamiento.

El producto debe llevar un texto con caracteres indelebles que incluya la siguiente información:

Nombre de la materia prima.

Lista de ingredientes,

Contenido Neto,

Nombre y dirección del fabricante o importador,

País de Origen.

Identificación del Lote,

Fecha de Vencimiento o de duración mínima.

Condiciones de Conservación.

Registro sanitario. El rótulo debe contemplar lo establecido en la Resolución 5109

Page 39: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

de 2005, o norma que se adicione modifique o sustituya.

Presentación El producto se comercializará en las presentaciones que requiera el mercado de acuerdo con su contenido neto, expresado en unidades de masa del Sistema Internacional.

Condiciones de la

negociación

En la negociación deberá especificarse detalladamente el tipo de carne, eventualmente contenido máximo de grasa, contenido por unidad de empaque y tipo de empaque.

El comprador debe solicitar que el producto cuente con registro sanitario vigente.

El comprador deberá establecer en la negociación las especificaciones de entrega como temperatura del producto y condiciones del transporte.

De ser necesario, para su uso y conservación, el comprador podrá especificar el término máximo entre las fechas de vencimiento o de producción y la fecha de entrega del producto.

Nombre del Producto

(SIBOL)

HAMBURGUESA

Código SIBOL 44471

Categoría

Bienes, productos o Commodities de origen o destinación agrícola, pecuaria o agropecuaria.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

Decreto 1500 de 2007 y las normas que lo modifiquen, reemplacen o sustituyan. Ministerio de la Protección Social. Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos, destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación.

Decreto 2162 de 1983 y las normas que lo modifiquen, reemplacen o sustituyan. Ministerio de Salud. Por el cual se

Page 40: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

reglamenta parcialmente el título V de la ley 09 de1979, en cuanto a producción, procesamiento, transporte y expendio de los productos cárnicos procesados.

Resolución 5109 de 2005. y las normas que lo modifiquen, reemplacen o sustituya. Ministerio de la Protección Social. por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano.

Norma Técnica Colombiana. NTC 1325. Industrias alimentarias. Productos cárnicos procesados no enlatados.

Norma Técnica Colombiana. NTC 4566. Productos cárnicos. Métodos para determinar contenido de almidón.

Norma Técnica Colombiana. NTC 4899. Microbiología de alimentos para consumo humano y animal. Métodos para la detección de Escherichia coli O157.

Generalidades La hamburguesa es una proteína animal o vegetal, procesada, homogeneizada o picada o ambas, formada, sometida o no a tratamiento térmico y la adición de sustancias de uso permitido.

Requisitos generales

Para la preparación de la hamburguesa se podrá utilizar carne de las especies: vacuna, porcina, caprina, aviar, piscícola, entre otras; y para el caso de hamburguesa vegetariana o vegana, proteínas vegetales como tofu, garbanzo, lenteja, soya, entre otras.

El producto se debe conservar y mantener a temperatura de refrigeración (a temperatura de 0 a 4°C) durante su vida útil.

El producto se podrá comercializar entre otros crudo, precocido o madurado.

Requisitos Específicos

Las materias primas utilizadas deben cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por la normatividad.

Los aditivos empleados en su preparación deben cumplir con los límites permitidos en la normatividad sanitaria vigente o en el Codex Alimentarius.

El producto puede contener máximo 8% de almidón en su formulación.

El producto debe contener mínimo 55% de proteína de la cual se referencia el nombre comercial.

El producto debe cumplir con los requisitos de calidad establecidos en la NTC 1325.

Page 41: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

El producto debe contar con registro sanitario vigente. El producto debe cumplir con los requisitos y ensayos a los que debe someterse establecidos en la NTC 4566, NTC 4899.

Empaque y rotulado

El producto podrá ser empacado en material grado alimentario permitiendo y asegurando su conservación e inocuidad en las condiciones que exige el producto, durante el transporte y almacenamiento.

El producto debe llevar un texto con caracteres indelebles que incluya la siguiente información:

Nombre de la materia prima.

Lista de ingredientes.

Contenido Neto.

Nombre y dirección del fabricante o importador.

País de Origen.

Identificación del Lote.

Fecha de Vencimiento o de duración mínima.

Condiciones de Conservación.

Registro sanitario.

El rotulo debe contemplar lo establecido en la Resolución 5109 de 2005.

Presentación El producto se comercializará en las presentaciones que requiera el mercado de acuerdo con su contenido neto, expresado en unidades de masa del Sistema Internacional.

Condiciones de la

negociación

En la negociación deberá especificarse detalladamente el tipo de proteína, contenido por unidad de empaque y tipo de empaque. El comprador podrá determinar los contenidos máximos de grasas, almidones y otros productos no cárnicos.

El comprador debe solicitar que el producto cuente con registro sanitario vigente.

En la negociación deberá especificarse si el producto será entregado en fresco o congelado.

El comprador deberá establecer en la negociación las especificaciones de entrega como temperatura del producto y condiciones del transporte.

De ser necesario, para su uso y conservación, el comprador podrá especificar el término máximo entre las fechas de vencimiento o de producción y la fecha de entrega del producto.

Page 42: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Nombre del Producto

(SIBOL)

ALMIDÓN PARA TELA

Código SIBOL 44472

Categoría

Bienes, productos o Commodities de origen o destinación agrícola, pecuaria o agropecuaria.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

Norma Técnica Colombiana NTC 178. Envases metálicos. Definiciones y clasificación.

Norma Técnica Colombiana NTC 1258. Envases metálicos a presión – aerosoles- con una capacidad máxima de 1.400 cm3.

Norma Técnica Colombiana NTC 2302. Embalajes metálicos. Válvulas para aerosoles. Definiciones y clasificación.

Decreto 677 de 1995. Por el cual se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y Licencias, el Control de Calidad, así como el Régimen de Vigilancia Sanitaria de Medicamentos, Cosméticos Preparaciones Farmacéuticas a base de Recursos Naturales, Productos de Aseo, Higiene y Limpieza y otros productos de uso doméstico y se dictan otras disposiciones sobre la materia.

Generalidades

El almidón para tela, es un producto elaborado a base de almidón modificado, utilizado para aplicar a la ropa antes de plancharla, con la finalidad de darle una mejor apariencia y firmeza a la tela.

Requisitos generales

El almidón para tela podrá:

Comercializarse en aerosol, spray o líquido en diferentes presentaciones.

Contener aromas.

El almidón para tela deberá:

Page 43: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Ser de fácil aplicación.

Presentar adherencia a la tela.

Ser resistente a altas temperaturas.

Ser soluble en agua.

Ser de fácil remoción.

Ser compatible con los materiales en los cuales se aplica.

El envase en la presentación en aerosol podrá ser elaborado en hojalata, aluminio o plástico. El gas propelente podrá ser entre otros butano, isobutano y propano.

Requisitos Específicos

El almidón para tela contiene entre otros los siguientes componentes básicos: Almidón modificado (maíz, papa, yuca), agua y fragancias.

Estos pueden complementarse entre otras con: Emulsiones de silicona, mezcla de bórax y ácido bórico, glicol de polietileno, gluteraldehido, dimetilsilicone, inhibidor de corrosión, nitrito de sodio, benzoato de sodio.

Concentración de almidón: Máxima 60% (v/v).

Los productos en aerosol deberán contener propelente.

Para productos empacados en envase metálico, el mismo debe cumplir con los requisitos y ensayos a los que debe someterse establecidos en la NTC-1258.

El producto debe contar con registro sanitario vigente.

Empaque y rotulado

El producto debe envasarse en recipientes de un material inocuo, el cual no permita la alteración de sus características básicas y asegure su conservación.

El envase debe estar sellado de manera conveniente para su comercialización y cumpla con las necesidades de almacenamiento y transporte del producto.

El producto debe llevar un texto con caracteres indelebles que incluya la siguiente información:

Nombre del producto.

Nombre del fabricante o responsable de la comercialización del producto.

País de origen.

Contenido nominal.

Page 44: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Número de registro.

Número del lote o fecha de fabricación.

Lista de ingredientes.

Instrucciones de uso.

Precauciones particulares de empleo sobre sustancias o ingredientes.

El almacenamiento debe realizarse separadamente de sustancias incompatibles, mantenerse en un lugar bien ventilado, fresco, seco, lejos de fuentes de ignición y de los rayos solares.

Los contenedores deben permanecer cerrados, ajustados y protegidos de cambios repentinos de temperatura y daños físicos.

Presentación

El producto se comercializará en las presentaciones que requiera el mercado de acuerdo con su contenido neto, expresado en unidades de volumen o de masa del Sistema Internacional.

Condiciones de la

negociación

En la negociación se debe especificar ingredientes, contenido por unidad de empaque y tipo de empaque.

Para productos importados el comprador exigirá la declaración de importación del producto.

El comprador podrá exigir que el fabricante tenga experiencia en el país, por un determinado número de años a través de la presencia en el mercado nacional.

El comprador deberá solicitar que el producto cuente con registro sanitario vigente.

De ser necesario, para su uso y conservación, el comprador podrá especificar el término máximo entre las fechas de vencimiento o de producción y la fecha de entrega del producto.

Nombre del Producto

(SIBOL)

SERVICIO MESA DE AYUDA PARA REQUERIMIENTOS INFORMATICOS

Código SIBOL

30066

Categoría Derechos y Servicios

Page 45: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

El servicio debe cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

El servicio de mesa de ayuda comprende las actividades que debe desarrollar el prestador de servicio con el fin de recepcionar, registrar, clasificar, gestionar, solucionar, monitorear y controlar solicitudes, incidentes, requerimientos, eventos de soporte técnico y problemas relacionados con la infraestructura computacional o sistemas de información, con sujeción a los Acuerdos de Niveles de Servicio definidos.

Los Acuerdos de Niveles de Servicio corresponden a las mediciones en tiempo y calidad de la solución de los servicios prestados por la mesa de ayuda a los usuarios, para apoyar procesos de mejora contínua en la prestación de los servicios de Tecnología Informática.

Los canales de atención para la prestación del servicio de mesa de ayuda serán entre otros: Telefóno, página web, correo electrónico.

Para la presente ficha de servicio se relacionan las siguientes siglas a tener en cuenta:

CMDB: Configuration Management Database – Base de Datos de la Gestión de Configuración.

SLA: Service Level Agreement. Acuerdo de Nivel de Servicio

ITIL: Information Technology Infrastructure Library. - Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información.

IT: Information Technology - Tecnología informática

Requisitos generales

La servicio de mesa de ayuda debe dar soporte a través de un punto único para todos los servicios tecnológicos asociados a: equipos de oficina, infraestructura, aplicaciones y en general cualquier componente informático que ponga a disposición el comprador a sus usuarios.

El servicio de mesa de ayuda debe garantizar el registro, categorización, clasificación, atención y canalización de todas las solicitudes e incidentes de manera presencial y remota.

Por intermedio del servicio de mesa de ayuda se reciben,

Page 46: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

categorizan, registran, diagnostican, solucionan, documentan, cierran y escalan incidentes, solicitudes de servicio y solicitudes IMAC (Instalaciones, movimientos, adiciones y cambios) de equipos de cómputo, soporte entre otros para:

Equipos de escritorio. Equipos portátiles. Impresoras y scanner. Componentes de red y red de datos. Software ofimatico y sistemas operativos. Conectividad. Telefonia. Utilitarios del usuario. Puntos eléctricos. Estabilizadores. Reguladores. UPSs. Switches. Modems. Video pantallas. Programas propios del comprador.

El servicio de mesa de ayuda podrá contar entre otros con los siguientes niveles de soporte:

Nivel I. Soporte básico. Pertenecen a este nivel los incidentes cuyas soluciones son conocidas por la mesa de ayuda, aunque estas sean temporales. Este tipo de incidentes son solucionados por los técnicos responsables.

El soporte puede ser:

Remoto: Se encarga de recibir y atender todas las solicitudes de los usuarios, así como realizar el primer análisis de los incidentes y su solución mediante asistencia remota siempre y cuando sean soluciones a errores conocidos.

Presencial: Se encarga de recibir todas las solicitudes o incidentes registrados por la mesa de ayuda que no se pudieron resolver en el análisis preliminar realizado en forma remota y por tanto se requiere el desplazamiento del técnico.

Nivel II. Soporte intermedio. Pertenecen a este nivel los incidentes cuyas soluciones no son conocidas por los técnicos de la mesa de ayuda, pero pueden ser resueltas por personal especialista del prestador del servicio.

Asistencia ofrecida por un profesional de soporte quien tiene comunicación con las áreas internas del comprador o

Page 47: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

proveedores y es el encargado del seguimiento de los casos de este nivel de las plataformas asignadas

Las actividades son: apoyar a los técnicos de soporte mediante capacitación continua en el puesto de trabajo, como a través de la documentación de nuevas soluciones elaboradas para hacer accesibles los conocimientos al soporte remoto o presencial.

Nivel III. Soporte avanzado. Pertenecen a este nivel los incidentes cuyas soluciones no son conocidas por la mesa de ayuda ni por el personal especialista y requieren ser escalados al fabricante y/o proveedor.

Cuando la complejidad de una solicitud excede el saber o las posibilidades técnicas del soporte Nivel II, esta será transmitida al soporte Nivel III. También se transmiten al soporte nivel III las solicitudes de aclaración cuya solución requiere una intervención en la lógica del programa o en la base de datos.

Requisitos Específicos

El servicio de mesa de ayuda comprenderá entre otras las siguientes actividades:

Atención centralizada de llamadas, correos y solicitudes de servicios de los usuarios mediante el registro de tickets en la herramienta de gestión.

Asignación de impacto y urgencia acorde a la configuración de la herramienta de gestión y lineamientos del comprador.

Atención de las solicitudes, incidentes, problemas y errores conocidos que se presenten apoyándose en la base de datos de conocimiento cumpliendo con los acuerdos de niveles de servicio y la calidad según recomendaciones y mejores prácticas para la prestación de servicios en el marco de ITIL

Realización del monitoreo de la solicitud o incidente hasta obtener su solución.

Gestión de las garantías de equipos, realizando los trámites para la solución de la falla ante los diferentes fabricantes o proveedores.

Gestión de configuraciones para asegurar la actualización de las bases de datos correspondientes.

Detección, registro y entrenamiento a los usuarios sobre fallas en el servicio, manejo de herramientas tecnológicas y buen uso de los recursos tecnológicos.

Creación y ejecución de planes de acción basados en indicadores periódicos, identificación de problemas e informes de servicio basados en encuestas de satisfacción a usuarios, con el fin de mejorar los

Page 48: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

servicios. Actualización y control permanentemente del inventario

de recursos tecnológicos documentando el 100% de las bajas, asignaciones y reasignaciones.

Realización de informe periódico de seguimiento de actividades clasificando por soluciones e incidentes y categorización de los servicios, cumpliendo con los ANS para ser verificados por el comprador.

Interactuar con el personal de soporte en sitio de manera permanente para la atención de los incidentes que así lo requieran.

Garantizar soporte telefónico y/o en sitio para solicitudes especializadas o problemas que los técnicos de la mesa de ayuda no pueden solucionar.

El prestador del servicio de mesa de ayuda debe entre otros:

Contar con el personal necesario y capacitado para la prestación del servicio.

Proveer los equipos, elementos y material necesarios para la prestación del servicio.

Proveer el transporte necesario en caso de requerirse. Resolver cualquier incidente que cause una

interrupción en el servicio de la manera más rápida y eficaz posible.

Presentar los informes que sean acordados en la negociación.

Proporcionar las horas de servicio semanal que se pacten en la negociación en el HelpDesk y registrar esas horas en la base de datos de forma precisa y apropiada.

Responder a las solicitudes por Ticket o incidentes con lo mejor de sus habilidades.

Realizar las rutinas de mantenimiento programadas con la periodicidad que se pacte en la negociación.

Realizar seguimiento a las solicitudes por Ticket o incidente hasta que se cierren.

Participar en todas las sesiones de capacitación que se requieran.

Reducir llamados recurrentes en el tiempo. Medir la satisfacción del usuario con respecto a la

prestación del servicio recibido. Garantizar calidad en atención, soporte y solución de

fallas de manera oportuna. Actualizar y verificar el inventario físico a través de la

CMDB.

El comprador debe:

Page 49: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Indicar los sitios donde se debe prestar el servicio. Establecer los horarios de prestación del servicio. Proveer el software de administración de los servicios

de atención y soporte a usuarios. Contar con la infraestructura de telecomunicaciones

necesaria para el funcionamiento de la mesa de ayuda y la conexión con la red para recibir requerimientos vía Web.

Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS).

Los Acuerdos de Niveles de Servicio (ANS) serán establecidos por el comprador y corresponden a mediciones en tiempo y calidad de la solución de los servicios prestados por parte de la mesa de ayuda a los usuarios, para apoyar procesos de mejora continua en la prestación de los servicios de TI.

Los Acuerdos de Nivel de Servicio deben:

Ser incorporados en la operación de la mesa de ayuda, y se validará en los resultados de los indicadores periódicos.

Establecer la prioridad de las solicitudes e incidentes a fin de indicar el orden de atención por el personal de la mesa de ayuda

La prioridad de los Acuerdos de Niveles de Servicio serán definidos por el comprador y podrán ser entre otros:

Prioridad Alta: Alto riesgo, afectación del negocio o solución de defecto en entrega de servicios. Los equipos presentan indisponibilidad total y por ende todos los servicios se encuentran fuera de operación existiendo afectación total de usuarios.

Prioridad Media: Riesgo promedio, actividad que impacta directamente uno o más servicios. Los equipos presentan intermitencia o falla que produce que los servicios se degraden de manera considerable, pero no se presenta indisponibilidad

Prioridad Baja: Bajo riesgo, actividad realizada con cierta periodicidad o sin impacto directo en el servicio. Los equipos presentan intermitencia o falla pero no afectan los servicios de los usuarios finales de manera perceptible.

Durante la negociación se deberán acordar los tiempos de respuesta para realizar las siguientes actividades y los demás que acuerden en la negociación:

Préstamo e Instalación de equipos

Page 50: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

para eventos

Préstamo de equipos

Asignación de equipos para personal nuevo.

Acceso a Sistemas o Recursos de Red.

Configuración de dispositivos móviles.

Implementación de Salas para videoconferencias.

Traslado de equipos.

Verificación de operatividad de equipos.

Mantenimiento de Sistemas.

Nueva funcionalidad de Sistemas.

Nuevas aplicaciones y/o proyectos de Sistemas.

Informes.

El prestador del servicio deberá entregar los Informes con la periodicidad que se pacte en la negociación, los cuales contendrán entre otras las actividades históricas, el nivel de cumplimiento de las mismas y los diversos análisis de resultados respecto de la gestión periódica entregados por el sistema de Administración de registro de fallas.

Inventarios CMDB (Base de datos de la gestión de configuración).

La CMDB es un componente fundamental del proceso de Gestión de la Configuración de ITIL e ISO 20000. Se trata de un repositorio de información donde se relacionan todos los elementos de configuración de una compañía, ya sean hardware, software, documentación, servicios, SLAs, personas, etc.

El prestador del servicio deberá implementar el módulo de CMDB el cual permitirá entre otros:

Obtener una imagen completa de la infraestructura TI

Page 51: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

de la organización.

Controlar los elementos de configuración y el ciclo de vida de los activos.

Realizar un análisis del impacto antes de realizar los cambios en la infraestructura tecnológica, minimizando al máximo el riesgo de caída de servicio.

Interactuar con la gestión de incidentes, problemas, cambios y entregas para que puedan trabajar más eficientemente.

Realizar informes de acuerdo con la necesidad del comprador.

Condiciones de la

negociación

En la negociación el comprador deberá especificar la cantidad de personal calificado necesario, las condiciones de formación del personal, las actividades que se requieren por parte del prestador del servicio a través de la mesa de ayuda, tiempo máximo de respuesta en la atención para la prestación del servicio y demás especificaciones requeridas.

El comprador deberá especificar las garantías de cumplimiento y de calidad del servicio que consideren pertinentes para la negociación.

El prestador del servicio se obliga a mantener confidencialidad de la información conocida durante la prestación del servicio.

Nombre del Producto

(SIBOL)

SERVICIO DE ATENCION DE VIDEOCONFERENCIAS

Código SIBOL

30067

Categoría

Derechos y Servicios.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad El servicio debe cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Page 52: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Generalidades

El servicio de atención de videoconferencias incluye :

Suministro de equipos solicitados por el comprador durante la negociación.

Operación y soporte de equipos de videoconferencia.

Requisitos generales

El servicio de atención de videoconferencias debe cumplir con: alta calidad, seguridad, rapidez, acceso, equipos productivos.

El prestador del servicio de acuerdo con las necesidades del comprador podrá suministrar los siguientes equipos en el número que se requiera:

1. Kit de video conferencia incluye: equipo de control de video conferencia, cámara de video conferencia, micrófono de mesa.

2. Televisores o monitores.

3. Micrófonos satélites.

4. Diademas

5. Equipos de amplificación de sonido y parlantes.

6. Cabina de control.

7. Equipos de traducción simultánea.

8. Telones para proyección

El servicio de video conferencia se debe prestar en sitio, siempre que se solicite y se requiera tener la intervención de personal capacitado para la solución de fallas en la comunicación, equipos, cámaras, sonido o configuraciones del equipo de video conferencia.

El prestador del servicio deberá contar con la cantidad de personal calificado para desarrollar el servicio.

El personal deberá contar con las herramientas necesarias para desarrollar el servicio.

Recomendaciones para la instalación de equipos de video conferencia:

Selección de equipos según tipo de sala y tipo de reunión.

Acondicionamiento de sala para la utilización del equipo. (Acústica, iluminación, ventilación y área)

Dependiendo del lugar y espacio disponible, es posible que se requiera de una cabina de control. Ésta puede

Page 53: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

servir para administrar las funciones del equipo de videoconferencia, instalar el equipo de traducción simultánea o almacenamiento de equipos auxiliares.

Conectividad eléctrica cerca a los equipos, puntos de acceso a internet y telefonía.

Requisitos Específicos

Soporte:

La prestación del servicio debe contar con soporte durante el periodo que se ejecuta el servicio de video conferencia, deberá realizarse mediante soporte presencial. Así mismo, debe establecerse el tiempo máximo de respuesta durante el periodo del servicio contratado.

Prestador del servicio:

El prestador del servicio debe:

Contar con personal capacitado en instalación, operación de los equipos de video conferencia y en caso de ser solicitado por el comprador en traducción simultánea.

Contar con recurso humano, tecnológico y lógistico calificado para facilitar la actividad a desarrollar, garantizando el buen trato y calidad en la atención.

Disponer de los equipos necesarios en cantidad y requisitos establecidos por el comprador en la negociación.

Garantizar la interconexión del número de puntos que sean requeridos por el comprador y establecidos en la negociación.

Garantizar las condiciones requeridas de formacion y experiencia del personal que prestará el servicio.

Garantizar la capacidad de grabación que sea establecida en la negociación.

Garantizar la disponibilidad del servicio en los horarios establecidos en la negociación.

Garantizar que los equipos que provea sean compatibles con los que cuente el comprador.

Restablecer las condiciones de orden e higiene tanto del equipo como de la zona de trabajo, una vez terminadas las labores de mantenimiento.

Contar con el canal de internet requerido para la conexión de los equipos de videoconferencia.

El prestador del servicio podrá:

Page 54: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Contar con un Data Center. Contar con plataforma web que permita la

administracion de los sitios para video conferencia. Gestionar, administrar y manejar remotamente los

equipos desde su Data Center.

Contratante:

El contratante debe:

Establecer los sitios donde se realizaran las videoconferencias.

Establecer el horario en el cual se debe prestar el servicio.

Proveer la infraestructura física, administrativa y de apoyo necesarias para la adecuada realización de las actividades relacionadas con el objeto de la negociación.

Realizar la solicitud de videoconferencia dentro de los tiempos mínimos que se establezca en la negociación.

Garantizar los permisos de conectividad requeridos para la utilizacion de la videoconferencias, asi como canales de alta velocidad para conexión de video llamadas.

Presentar el cronograma de actividades, estipulando tiempo de mantenimientos.

Condiciones de la

negociación

En la negociación el comprador deberá especificar la cantidad de personal calificado necesario, equipos necesarios, las condiciones de formación del personal, tiempo máximo de respuesta en atención para la prestación del servicio y demás especificaciones requeridas.

El comprador deberá especificar las garantías de cumplimiento y de calidad del servicio que considere pertinentes para la negociación.

El prestador del servicio se obliga a mantener confidencialidad de la información conocida durante la prestación del servicio.

En la negociación deberá determinarse que materiales y suministros quedan a cargo del prestador del servicio y cuales a cargo del contratante.

Nombre del Producto

(SIBOL)

SERVICIO DE ADQUISICIÓN DE LICENCIAS DE SOFTWARE

Page 55: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Código SIBOL

30068

Categoría

Derechos y servicios

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

Ley 603 de 2000. y las normas que la reemplacen, modifiquen o sustituyan. Por la cual se modifica el artículo 47 de la Ley 222 de 1995.

Para la prestación del servicio se deben considerar las buenas prácticas que se permitan en el servicio de adquisición de licencias de software:

No podrá haber vinculación del prestador del servicio con proveedores de licencias.

Utilización de licencias de software legales y adquiridas en canales autorizados.

Mantener en estricta confidencialidad cualquier información sea o no confidencial, obtenida o manipulada en la labor profesional.

Utilizar las instalaciones y/o equipos del cliente de manera apropiada, autorizada y con el conocimiento y consentimiento del comprador.

El servicio debe cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades El servicio de adquisicion de licencias comprende las actividades de recomendación de licenciamiento, cotización y apoyo de la compra en canales certificados.

Requisitos generales

Durante la negociación el comprador debera establecer el tipo, y número de licencias que requiere que el prestador del servicio apoye en la adquisición.

El prestador del servicio puede entre otras:

Recomendar el licenciamiento. Gestionar la compra del licenciamiento dentro de los

plazos establecidos en la negociación de acuerdo con las necesidaddes del comprador y conforme con los trámites .

Recibir y revisar las licencias originales y en la version solicitada por el comprador.

Instalar el Software licenciado. Acompañar el proceso de selección del proveedor de

Page 56: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

las licencias. Entregar los instructivos y demás documentos que

permitan la habilitación de las licencias y su correcta operación.

Verificar el cumplimiento de la normatividad que exista en relación con la adquisisón y uso de licencias (Ley 603 de 2000).

Requisitos Específicos

Soporte:

La prestación del servicio debe contar con soporte durante el periodo que se ejecuta el servicio, se debe realizar mediante soporte presencial. Así mismo, debe establecerse el tiempo máximo de respuesta durante el periodo del servicio contratado.

Prestador del servicio:

El prestador del servicio debe:

Contar con recurso humano, tecnológico y lógistico calificado para facilitar la actividad a desarrollar, garantizando el buen trato y calidad en la atención.

Garantizar las condiciones requeridas de formacion y experiencia del personal que prestará el servicio.

Tomar las medidas preventivas a fin de que no se pierda ninguna informacion almacenada o de configuración del equipo.

Recomendar la utilización, manipulación y puesta en marcha del licenciamiento adquirido.

Presentar las últimas versiones de licenciamiento solicitado.

Apoyar el proceso de adquisición del licenciamiento de conformidad con el requerimiento del comprador.

Recomendar la comprar de las licencias únicamente por canales certificados y autorizados por los fabricantes.

Comprador:

El compardor debe:

Poseer la infraestructura física, administrativa y de apoyo necesarias para la adecuada realización de las actividades relacionadas con el objeto de la negociación.

Verificar el cumplimiento del servicio prestado, incluyendo las condiciones de las licencias adquiridas.

Efectuar la verificación sobre la vigencia de los permisos, licencias.

Page 57: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Condiciones de la

negociación

En la negociación el comprador deberá especificar tipo y número de licencias, así como la cantidad de personal calificado necesario, las condiciones de formación del personal, tiempo máximo de respuesta en atención para la prestación del servicio y demás especificaciones requeridas.

El comprador deberá especificar las garantías de cumplimiento y de calidad del servicio que considere pertinentes para la negociación.

Nombre del Producto (SIBOL)

SERVICIO DE MANTENIMIENTO UNIDADES DE ALMACENAMIENTO EN RED

Código SIBOL

30069

Categoría

Derechos y Servicios.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

El servicio debe cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Para la prestación del servicio se deben considerar las buenas prácticas que se permitan en el mantenimiento de las unidades de almacenamiento en red.

Utilización de repuestos originales y legales o los homologados por el fabricante.

Aprobar repuestos, programas, entre otros, sólo si se tiene la certeza bien fundamentada de que es seguro, cumple las especificaciones requeridas y no afecta la vida útil de los equipos ni la privacidad informática de quien los adquiere y utiliza.

Mantener en estricta confidencialidad cualquier información sea o no confidencial, obtenida o manipulada en su labor profesional de mantenimiento de los equipos.

Utilizar las instalaciones y/o equipos del cliente de manera apropiada, autorizada y con el conocimiento y

Page 58: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

consentimiento del contratante.

Tomar las decisiones necesarias en el momento de realizar el mantenimiento en relación con el reemplazo de piezas de los equipos que beneficien la durabilidad de los mismos, si se evidencia que la pieza presenta indicios de fallar y podría afectar al equipo de manera general.

Generalidades

El servicio de mantenimiento para unidades de almacenamiento en red ; incluye todas las actividades operativas, técnicas y de gestión que se requieren para detectar, mantener y/o reponer cualquier elemento de las unidades de almacenamiento a fin de que permanezcan en operación correcta y confiable

El servicio incluye entre otras la limpieza interna y externa de los equipos, verificación del estado de las conexiones eléctricas, de datos, estado de discos duros, tarjetas de conexión de datos, versiones de software, actualización de firmware, así como la validacion de eventos y de las configuraciones del equipo.

Para la presente ficha de servicio se relacionan las siguientes definiciones a tener en cuenta:

FIRMWARE. SOFTWARE DE CONTROL DE MAQUINA.

LOG. REGISTRO DE EVENTOS.

Requisitos generales

El prestador del servicio deberá contar con la cantidad de personal calificado para desarrollar el servicio de mantenimiento.

El personal deberá contar con las herramientas necesarias para desarrollar el servicio de mantenimiento.

El servicio debe ser presencial y podrá solicitarse con una disponibilidad 7x24x365. Así mismo, debe cumplir a cabalidad con cada uno de los requerimientos.

El servicio de mantenimiento para equipos se divide en dos tipos de mantenimiento, y podrán ser:

Mantenimiento preventivo: es una labor destinada a evitar o mitigar fallas en los equipos, logrando prevenir las incidencias y fallas de los mismos o instalaciones mediante la revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. Asi como la limpieza fisica interna y externa.

Mantenimiento correctivo: es aquel que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos equipos o partes que dejaron de funcionar o están

Page 59: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

averiados.

Requisitos Específicos

Pautas generales: El prestador del servicio debe garantizar que su

personal está debidamente capacitado en los temas de seguridad industrial, ocupacional, de utilización de EPP (Elementos de Protección Personal), entre otros, además que poseen la dotación para realizar las actividades relacionadas con el servicio, conforme con lo estipulado por la normatividad vigente. Así mismo, en caso de requerirse deberá soportar el cumplimiento de los pagos parafiscales y del Sistema General de Riesgos de cada uno de los trabajadores que realizarán la labor al comprador.

El personal del prestador del servicio,en compañía la persona encargada del comprador realizaran una verificación general de los equipos y su operación: se debe validar que los equipos no presenten daño, no se encuentren con alarmas activas y que se encuentren operando correctamente.

El personal del prestador del servicio debe tomar las medidas preventivas que sean necesarias, a fin de evitar accidentes.

Para el mantenimiento preventivo se deben desarrollar entre otras las siguientes actividades:

Revisar el funcionamiento de los equipos y su operatividad.

Realizar planes de mejoramiento continuo con el propósito de agilizar y actualizar cada uno de los dispositivos.

Se debe realizar:

Validación de Log de eventos de los procesadores de almacenamiento.

Validación de Log de configuración de los procesadores de almacenamiento.

Validación de los registros y configuración de los conmutadores.

Validación y actualización de la versión de sistema operativo y versiones de Firmware actuales de la maquina.

Revisión de las controladoras . Comprobación y actualización del firmware de las controladoras.

Limpieza de fuentes de poder, cajones de almacenamiento de discos (Sin retirar discos duros de las unidades).

Page 60: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Revisión para que los voltajes de las conexiones cumplan con las especificaciones del equipo.

Validacion de temperatura frontal, donde se encuentran alojados los discos, que cumplan con la maxima permitida por el fabricante.

Mantenimiento de limpieza externa de los equipos con productos dielectricos y manillas antiestaticas.

El mantenimiento se debe realizar de acuerdo con las veces que se pacten en la negociación y conforme a las especificaciones del fabricante.

Para el mantenimiento correctivo se deben realizar entre otras las siguientes actividades:

Cambiar e instalar las partes defectuosas con el fin de optimizar la operatividad del equipo.

Realizar el cambio de ventiladores en caso de daño o no operación correcta.

Realizar limpieza interna y externa de los equipos con productos dielectricos y manillas antiestaticas.

Realizar sustitución de discos en caso de necesitarlo, realizar la revision y reconstruccion de los arreglos y reemplazos de los discos.

Realizar cambio o remplazo de fuentes dañadas o cableado electrico.

Soporte:

La prestación del servicio debe contar con soporte durante el periodo que se ejecute el mantenimiento, deberá realizarse mediante soporte presencial. Así mismo, debe establecerse el tiempo máximo de respuesta durante el periodo del servicio contratado.

Prestador del servicio:

El prestador del servicio debe:

Contar con recurso humano, tecnológico y logístico calificado para facilitar la actividad a desarrollar, garantizando el buen trato y calidad en la atención.

Garantizar las condiciones requeridas de formación y experiencia del personal que prestará el servicio.

Tomar las medidas preventivas a fin de que no se pierda ninguna información almacenada o de configuración del equipo.

Restablecer las condiciones de orden e higiene tanto del equipo como de la zona de trabajo, una vez terminadas las labores de mantenimiento.

Page 61: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Mantener actualizados los documentos iniciales entregados por el contrante.

Cumplir con las políticas, procedimientos y normas de seguridad definidos por el comprador.

Informar los resultados del mantenimiento realizado.

Comprador:

El comprador debe:

Poseer la infraestructura física, administrativa y de apoyo necesarias para la adecuada realización de las actividades relacionadas con el objeto de la negociación.

Verificar que el servicio sea prestado satisfactoriamente.

Presentar el cronograma de actividades, o estudiar el entregado por el prestador del servicio estipulando tiempo de mantenimientos, tiempos de indisponibilidad del servicio.

Condiciones de la negociación

En la negociación el comprador deberá especificar la cantidad de personal calificado necesario, las condiciones de formación del personal, tiempo máximo de respuesta en atención para la prestación del servicio y demás especificaciones requeridas.

El comprador deberá especificar las garantías de cumplimiento y de calidad del servicio que considere pertinentes para la negociación.

El prestador del servicio se obliga a mantener confidencialidad de la información conocida durante la prestación del servicio.

En la negociación deberá determinarse:

Que materiales y suministros quedan a cargo del prestador del servicio y cuales a cargo del comprador.

Quien debe suministrar los elementos que garanticen la seguridad e integridad de los equipos y elementos puestos a disposición del prestador del servicio.

Nombre del Producto (SIBOL)

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PARA UNIDADES DE BACKUP

Código SIBOL

30070

Page 62: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Categoría

Derechos y servicios.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

El servicio debe cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Para la prestación del servicio se deben considerar las buenas prácticas que se permitan en el servicio de mantenimiento para unidades de backup.

Utilización de repuestos originales y legales o los homologados por el fabricante.

Aprobar repuestos, programas, entre otros, sólo si se tiene la certeza bien fundamentada de que es seguro, cumple las especificaciones requeridas y no afecta la vida útil de los equipos ni la privacidad informática de quien los adquiere y utiliza.

Mantener en estricta confidencialidad cualquier información sea o no confidencial, obtenida o manipulada en su labor profesional de mantenimiento de los equipos.

Utilizar las instalaciones y/o equipos del cliente de manera apropiada, autorizada y con el conocimiento y consentimiento del contratante.

Tomar las decisiones necesarias en el momento de realizar el mantenimiento en relación con el reemplazo de piezas de los equipos que beneficien la durabilidad de los mismos, si se evidencia que la pieza presenta indicios de fallar y podría afectar al equipo de manera general.

Generalidades

El servicio de mantenimiento para unidades de backup incluye todas las actividades operativas, técnicas y de gestión que se requieren para detectar, reparar, mantener y/o reponer cualquier elemento de los equipos que hacen parte de la unidad a fin de que permanezcan en operación correcta, confiable y cumpliendo los niveles de servicio.

El servicio incluye entre otras la limpieza interna y externa de los equipos, asi como la validacion, estado de las conexiones eléctricas, de datos, estado y limpieza de los lectores, laser, fuentes de poder.

Requisitos generales El prestador del servicio deberá contar con la cantidad de personal calificado para desarrollar el servicio de

Page 63: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

mantenimiento.

El personal deberá contar con las herramientas necesarias para desarrollar el servicio de mantenimiento.

El servicio debe ser presencial y podrá solicitarse con una disponibilidad 7x24x365. Así mismo, debe cumplir a cabalidad con cada uno de los requerimientos.

El servicio de mantenimiento para equipos se divide en dos tipos de mantenimiento, y podrán ser:

Mantenimiento preventivo: es una labor destinada a evitar o mitigar fallas en los equipos, logrando prevenir las incidencias y fallas de los mismos o instalaciones mediante la revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. Asi como la limpieza fisica interna y externa.

Mantenimiento correctivo: es aquel que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos equipos o partes que dejaron de funcionar o están averiados.

Requisitos Específicos

Pautas generales: El prestador del servicio debe garantizar que su

personal está debidamente capacitado en los temas de seguridad industrial, ocupacional, de utilización de EPP (Elementos de Protección Personal), entre otros, además que poseen la dotación para realizar las actividades relacionadas con el servicio, conforme con lo estipulado por la normatividad vigente. Así mismo, en caso de requerirse deberá soportar el cumplimiento de los pagos parafiscales y del Sistema General de Riesgos de cada uno de los trabajadores que realizarán la labor al comprador.

El personal del prestador del servicio,en compañía la persona encargada del comprador realizaran una verificación general de los equipos y su operación: se debe validar que los equipos no presenten daño, no se encuentren con alarmas activas y que se encuentren operando correctamente.

El personal del prestador del servicio debe tomar las medidas preventivas que sean necesarias, a fin de evitar accidentes.

Para el mantenimiento preventivo se deben desarrollar entre otras las siguientes actividades: Revisar el funcionamiento de los equipos y su operatividad.

Realizar planes de mejoramiento continuo con el propósito de agilizar y actualizar cada uno de los

Page 64: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

dispositivos. Realizar limpieza de fuentes de poder, cajones de

almacenamiento de cintas, lectores laser de codigo de barras.

Realizar lubricacion y engrase de las guias de desplazamiento del robot.

Verificar el estado de la cinta de limpieza, para validar que se encuentre en condiciones optimas.

Revisar el estado de las cintas o TAPES que se usan para el desarrollo del backup.

Revisar y recomendar sobre la forma de almacenamiento de las unidades TAPE o cintas.

Realizar validación de estado de cables eléctricos y buses de conexión.

Revisar el estado de las bahias de posición de las cintas o tapes. Validar el funcionamiento y movimiento correcto del robot.

Revisar los voltajes de las conexiones a fin de que cumplan con las especificaciones del equipo.

Realizar limpieza interna y externa de los equipos con productos dielectricos y manillas antiestaticas.

Retirar cualquier elemento extraño dentro de las unidades.

El mantenimiento preventivo se debe realizar de acuerdo con las veces que se pacten en la negociación y conforme a las especificaciones del fabricante.

Para el mantenimiento correctivo se deben realizar entre otras las siguientes actividades:

Cambiar e instalar las partes defectuosas con el fin de optimizar la operatividad del equipo.

Realizar el cambio de ventiladores en caso de daño o no operación correcta.

Realizar cambio o remplazo de fuentes dañadas o cableado electrico, buses de datos, laser de lectura o partes mecanicas que impidan el desplazamiento correcto del robot.

Reemplazar las partes por cumplimiento de horas de uso, de conformidad con recomendaciones del fabricante.

Soporte:

La prestación del servicio debe contar con soporte durante el periodo en que se ejecuta el mantenimiento, podrá realizarse mediante soporte telefónico, presencial o remoto. Así mismo, deberá tener atención presencial cada vez que las partes lo requieran y debe establecerse el tiempo máximo de respuesta

Page 65: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

durante el periodo del servicio contratado.

Prestador del servicio:

El prestador del servicio debe:

Contar con recurso humano, tecnológico y lógistico calificado para facilitar la actividad a desarrollar, garantizando el buen trato y calidad en la atención.

Garantizar las condiciones mínimas de formación y experiencia del personal que prestará el servicio.

Tomar las medidas preventivas a fin de que no se pierda ninguna informacion almacenada o de configuración del equipo.

Mantener actualizados los documentos iniciales entregados por el contrante.

Cumplir con las políticas, procedimientos y normas de seguridad definidos por el comprador.

Restablecer las condiciones de orden e higiene tanto del equipo como de la zona de trabajo, una vez terminadas las labores de mantenimiento.

Generar recomendaciones sobre la seguridad de las unidades de backup en relación con eventos como incendio, inundaciones, terremotos, entre otros.

Informar los resultados del mantenimiento realizado.

Comprador:

El comprador debe:

Poseer la infraestructura física, administrativa y de apoyo necesarias para la adecuada realización de las actividades relacionadas con el objeto de la negociación.

Verificar que el servicio sea prestado satisfactoriamente.

Presentar el cronograma de actividades, o estudiar el entregado por el prestador del servicio estipulando tiempo de mantenimientos, tiempos de indisponibilidad del servicio.

Entregar la hoja de vida de la unidad de backup.

Condiciones de la negociación

En la negociación el comprador deberá especificar la cantidad de personal calificado necesario, las condiciones de formación del personal, tiempo máximo de respuesta en atención para la prestación del servicio y demás especificaciones requeridas.

El comprador deberá especificar las garantías de cumplimiento y de calidad del servicio que considere pertinentes para la negociación.

Page 66: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

El prestador del servicio se obliga a mantener confidencialidad de la información conocida durante la prestación del servicio.

En la negociación deberá determinarse

Que materiales y suministros quedan a cargo del prestador del servicio y cuales a cargo del comprador.

Quien debe suministrar los elementos que garanticen la seguridad e integridad de los equipos y elementos puestos a disposición del prestador del servicio.

Nombre del Producto

(SIBOL)

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PARA TABLERO ELÉCTRICO

Código SIBOL

30071

Categoría

Derechos y servicios.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

El servicio debe cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Para la prestación del servicio se deben considerar las buenas prácticas que se permitan en el servicio de mantenimiento de tableros eléctricos.

Utilización de repuestos originales y legales o los homologados por el fabricante.

Aprobar repuestos, programas, entre otros, sólo si se tiene la certeza bien fundamentada de que es seguro, cumple las especificaciones requeridas y no afecta la vida útil de los equipos ni la privacidad informática de quien los adquiere y utiliza.

Mantener en estricta confidencialidad cualquier información sea o no confidencial, obtenida o manipulada en su labor profesional de mantenimiento de los equipos.

Utilizar las instalaciones y/o equipos del cliente de manera apropiada, autorizada y con el conocimiento y consentimiento del contratante.

Tomar las decisiones necesarias en el momento de realizar el mantenimiento en relación con el reemplazo

Page 67: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

de piezas de los equipos que beneficien la durabilidad de los mismos, si se evidencia que la pieza presenta indicios de fallar y podría afectar al equipo de manera general.

Generalidades

El servicio de mantenimiento para el tablero eléctrico incluye todas las actividades operativas, técnicas y de gestión que se requieren para detectar, reparar, mantener y/o reponer cualquier elemento.se realiza con el fin de permitir una disponibilidad electrica de alta calidad, que no presente fallas en su cableado y componentes; a fin de que permanezcan en operación correcta, confiable y cumpliendo los niveles de servicio.

El servicio de mantenimiento para los tableros incluye entre otros, limpieza interna y externa; toma de tensiones o voltajes, torqueo y termografia del panel.

Para la presente ficha de servicio se relaciona la siguiente sigla a tener en cuenta:

BT. BAJA TENSIÓN.

Requisitos generales

El prestador del servicio deberá contar con la cantidad de personal calificado para desarrollar el servicio de mantenimiento para los tableros.

El personal deberá contar con las herramientas necesarias para desarrollar el servicio de mantenimiento.

El servicio debe ser presencial y podrá solicitarse con una disponibilidad 7x24x365. Así mismo, debe cumplir a cabalidad con cada uno de los requerimientos.

Requisitos Específicos

Pautas generales: El prestador del servicio debe garantizar que su

personal está debidamente capacitado en los temas de seguridad industrial, ocupacional, de utilización de EPP (Elementos de Protección Personal), entre otros, además que poseen la dotación para realizar las actividades relacionadas con el servicio, conforme con lo estipulado por la normatividad vigente. Así mismo, en caso de requerirse deberá soportar el cumplimiento de los pagos parafiscales y del Sistema General de Riesgos de cada uno de los trabajadores que realizarán la labor al comprador.

El personal del prestador del servicio,en compañía la persona encargada del comprador realizaran una verificación general de los equipos y su operación: se debe validar que los equipos no presenten daño, no se encuentren con alarmas activas y que se encuentren

Page 68: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

operando correctamente. El personal del prestador del servicio debe tomar las

medidas preventivas que sean necesarias, a fin de evitar accidentes.

El servicio de mantenimiento para tablero eléctrico podrá desarrollar entre otras las siguientes actividades:

Registro de datos del tablero correspondiente. Maniobras de des-energización y puesta a tierra. Revisión y limpieza del gabinete, cables, aisladores,

interruptores electromagnéticos, termomagnéticos y demás componentes que integran el tablero.

Revisión del sistema de tierras y ajuste de conexiones en general.

Pruebas de operación mecánica de interruptor(es) principal(es) y derivados.

Medición de resistencia de aislamiento de interruptores electromagnéticos (megóhmetro).

Medición de resistencia de contactos (micro-óhmetro) del interruptor principal e interruptores electromagnéticos.

Toma de tomografía (Temperaturas del panel y de sus conexiones)

Revisión final, retiro de puesta a tierra y energización. Entrega de constancia de servicio realizado.

El mantenimiento se debe realizar de acuerdo con las veces que se pacten en la negociación y conforme a las especificaciones del fabricante.

El servicio de mantenimiento debe cumplir con los siguientes requisitos:

Contar con personal con conocimientos en planeación, instalación, soporte, montaje y mantenimiento de tableros eléctricos.

Contar con personal con conocimiento en cargas eléctricas, manipulación de equipos eléctricos de alta y baja tensión; el mismo debe contar con la capacitación en mantenimiento, seguridad y riesgo eléctrico.

El personal debe dar aviso de cualquier condición insegura que observe en su trabajo y advertir de cualquier defecto en los materiales o herramientas a utilizar.

El personal no debe realizar acciones temerarias (mal llamadas actos de valentía), que suponen actuar sin cumplir con las reglamentaciones de seguridad y

Page 69: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

generan un riesgo inaceptable. El personal debe verificar la ausencia de tensión

cuando se realicen trabajos en instalaciones eléctricas. El personal debe contar con los elementos de

protección, aislantes de piso, casco, guantes aislantes para BT y anteojos de seguridad, protectores de brazos. Tener a mano los equipos de medición de tensiones y voltajes, para validar que la carga y tensión de los equipos sea constante y la solicitada por el cliente.

Soporte:

La prestación del servicio debe contar con soporte durante el periodo en que se ejecute el mantenimiento, debe ser siempre presencial. Así mismo, debe establecerse el tiempo máximo de respuesta durante el periodo del servicio contratado.

Prestador del servicio:

El prestador del servicio debe:

Contar con recurso humano, tecnológico y lógistico calificado para facilitar la actividad a desarrollar, garantizando el buen trato y calidad en la atención.

Garantizar las condiciones mínimas de formación y experiencia del personal que prestará el servicio.

Restablecer las condiciones de orden e higiene tanto del equipo como de la zona de trabajo, una vez terminadas las labores de mantenimiento.

Mantener actualizados los documentos iniciales entregados por el contrante.

Cumplir con las políticas, procedimientos y normas de seguridad definidos por el comprador.

Informar los resultados del mantenimiento realizado.

Comprador:

El comprador debe:

Poseer la infraestructura física, administrativa y de apoyo necesarias para la adecuada realización de las actividades relacionadas con el objeto de la negociación.

Verificar que el servicio sea prestado satisfactoriamente.

Presentar el cronograma de actividades, o estudiar el entregado por el prestador del servicioestipulando tiempo de mantenimientos, tiempos de indisponibilidad

Page 70: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

del servicio. Presentar los planos del diseño e instalacion y

distribucion de los tableros.

Condiciones de la

negociación

En la negociación el comprador deberá especificar la cantidad de personal calificado necesario, las condiciones de formación del personal, tiempo máximo de respuesta en atención para la prestación del servicio y demás especificaciones requeridas.

El comprador deberá especificar las garantías de cumplimiento y de calidad del servicio que considere pertinentes para la negociación.

El prestador del servicio se obliga a mantener confidencialidad de la información conocida durante la prestación del servicio.

En la negociación deberá determinarse:

Que materiales y suministros quedan a cargo del prestador del servicio y cuales a cargo del comprador.

Quien debe suministrar los elementos que garanticen la seguridad e integridad de los equipos y elementos puestos a disposición del prestador del servicio.

Nombre del Producto (SIBOL)

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PARA SISTEMA DE CONTROL DE INCENDIOS

Código SIBOL

30072

Categoría

Derechos y servicios.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

El servicio debe cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Para la prestación del servicio se deben considerar las buenas prácticas que se permitan en el servicio de mantenimiento del sistema de control de incendios.

Utilización de repuestos originales y legales o los homologados por el fabricante.

Aprobar repuestos, programas, entre otros, sólo si se tiene la certeza bien fundamentada de que es seguro,

Page 71: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

cumple las especificaciones requeridas y no afecta la vida útil de los equipos ni la privacidad informática de quien los adquiere y utiliza.

Mantener en estricta confidencialidad cualquier información sea o no confidencial, obtenida o manipulada en su labor profesional de mantenimiento de los equipos.

Utilizar las instalaciones y/o equipos del cliente de manera apropiada, autorizada y con el conocimiento y consentimiento del contratante.

Tomar las decisiones necesarias en el momento de realizar el mantenimiento en relación con el reemplazo de piezas de los equipos que beneficien la durabilidad de los mismos, si se evidencia que la pieza presenta indicios de fallar y podría afectar al equipo de manera general.

Generalidades

El servicio de mantenimiento para sistema de control de incendios incluye todas las actividades operativas, técnicas y de gestión que se requieren para detectar, reparar, mantener y/o reponer cualquier elemento de los equipos que hacen parte del sistema a fin de que permanezcan en operación correcta, confiable y cumpliendo los niveles de servicio.

El servicio incluye entre otras las actividades de limpieza interna y externa de los equipos, validacion de las configuraciones del equipo, estado de las conexiones electricas, de datos,.validacion de actuadores, sensores, detectores de humo y fuego, asi como la validacion del sistema de extinción.

Para la presente ficha de servicio se relaciona la siguiente sigla a tener en cuenta:

VESDA. VESDA; SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO POR ASPIRACIÓN.

Requisitos generales

El prestador del servicio deberá contar con la cantidad de personal calificado para desarrollar el servicio de mantenimiento.

El personal deberá contar con las herramientas necesarias para desarrollar el servicio de mantenimiento.

El servicio debe ser presencial y podrá solicitarse con disponibilidad 7x24x365. Así mismo, debe cumplir a cabalidad con cada uno de los requerimientos.

El servicio de mantenimiento para equiposse divide en dos tipos y podrán ser:

Mantenimiento preventivo: es una labor destinada a evitar o mitigar fallas en los equipos, logrando prevenir

Page 72: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

las incidencias y fallas de los mismos o instalaciones mediante la revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. Asi como la limpieza fisica interna y externa.

Mantenimiento correctivo: es aquel que repara o pone en condiciones de funcionamiento el sistema cuando dejade funcionar o están averiados.

Requisitos Específicos

Pautas generales: El prestador del servicio debe garantizar que su

personal está debidamente capacitado en los temas de seguridad industrial, ocupacional, de utilización de EPP (Elementos de Protección Personal), entre otros, además que poseen la dotación para realizar las actividades relacionadas con el servicio, conforme con lo estipulado por la normatividad vigente. Así mismo, en caso de requerirse deberá soportar el cumplimiento de los pagos parafiscales y del Sistema General de Riesgos de cada uno de los trabajadores que realizarán la labor al comprador.

El personal del prestador del servicio,en compañía la persona encargada del comprador realizaran una verificación general de los equipos y su operación: se debe validar que los equipos no presenten daño, no se encuentren con alarmas activas y que se encuentren operando correctamente.

El personal del prestador del servicio debe tomar las medidas preventivas que sean necesarias, a fin de evitar accidentes.

Para el mantenimiento preventivo se deben desarrollar entre otras las siguientes actividades:

Medirlas magnitudes eléctricas: Tensión (Voltaje) y Corriente (Amperaje) a través de la pinza voltiamperimetrica.

Desactivar el equipo: por mantenimiento para no generar falsas alarmas, deshabilitar el equipo mediante el pulsador interno “DESACTIVAR”.

Ajustar conexiones, limpiar la parte interna y externa, limpiarla tubería, calibrar parámetros (flujo de humo y aire), revisar de manera general,

Revisar la presión. Cilindro contenedor agente. Limpiar la parte externa del cilindro contenedor de

agente limpio. Revisar y limpiar todos los detectores fotoeléctricos. Registrarlos eventos: validarlas señales provenientes

de los equipos desactivados (VESDA y Switch de mantenimiento).

Realizar pruebas generales del sistema una vez

Page 73: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

finalizada la limpieza de los dispositivos de detección de incendios (VESDA, detectores fotoeléctricos), bajo el acompañamiento del personal responsable..

Activar la sirena con luz estroboscópica y campanas. Registrarlos eventos y alamas en panel inteligente:

indicar la dirección y la ubicación de los sensores que detectaron presencia de humo.

Silenciar y resetear los eventos reportados en el panel de incendios para rearmar las puertas de acceso liberadas.

Reiniciar las alarmas (Presencia de humo), en cada unidad de refrigeración para que enciendan nuevamente.

Rearmar todo el sistema seis horas después de realizadas las pruebas.

Activar equipos Vesda: pulsar el botón “DESACTIVAR”.

Revisar y conectar el equipo actuador. Habilitar los Switch de mantenimiento, en cada y

estación de descarga. Resetear el panel inteligente , el cual debe quedar sin

eventos y sin alarmas activas. Recoger toda la herramienta utilizada para el

mantenimiento y organizar el sitio de trabajo. Retirar los elementos utilizados para demarcar el sitio

de trabajo. Elaborar y entregar informe de mantenimiento

preventivo: en este reporte se deben plasmar todas las mediciones, actividades y pendientes (si se tienen) que se realizaron sobre el sistema.

El mantenimiento preventivo se debe realizar de acuerdo con las veces que se pacten en la negociación y conforme a las especificaciones del fabricante.

Para el mantenimiento correctivo se deben realizar entre otras las siguientes actividades:

Cambiar e instalar las partes defectuosas con el fin de optimizar la operatividad del equipo.

Realizar el mantenimiento de limpieza interna y externa de los equipos con productos dielectricos y uso manillas antiestaticas.

Realizar sustitucion desirenas, luces estrombóticas, sensores, aspersores que tengan algun daño, deterioro o que por vida util ya esten para cambio

Remplazar cableado electrico, de datos; verificarla continuidad del cableado, buses de datos, tarjetas de control y logicas.

Reemplazar las partes por cumplimiento de horas de

Page 74: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

uso, de conformidad con recomendaciones del fabricante.

Soporte:

La prestación del servicio debe contar con soporte durante el periodo que se ejecute el mantenimiento, deberá realizarse mediante soporte presencial. Así mismo, debe establecerse el tiempo máximo de respuesta durante el periodo del servicio contratado.

Prestador del servicio:

El prestador del servicio debe:

Contar con recurso humano, tecnológico y lógistico calificado para facilitar la actividad a desarrollar, garantizando el buen trato y calidad en la atención.

Garantizar las condiciones requeridas de formación y experiencia del personal que prestará el servicio.

Tomar las medidas preventivas a fin de que no se pierda ninguna informacion almacenada o de configuración del equipo.

Restablecer las condiciones de orden e higiene tanto del equipo como de la zona de trabajo, una vez terminadas las labores de mantenimiento.

Mantener actualizados los documentos iniciales entregados por el contrante.

Cumplir con las políticas, procedimientos y normas de seguridad definidos por el comprador.

Informar los resultados del mantenimiento realizado.

Comprador:

El comprador debe:

Poseer la infraestructura física, administrativa y de apoyo necesarias para la adecuada realización de las actividades relacionadas con el objeto de la negociación.

Verificar que el servicio sea prestado satisfactoriamente.

Presentar el cronograma de actividades, o estudiar el entregado por el prestador del servicio estipulando tiempo de mantenimientos, tiempos de indisponibilidad del servicio.

Condiciones de la negociación

En la negociación el comprador deberá especificar la cantidad de personal calificado necesario, las condiciones de formación del personal, tiempo máximo de respuesta en atención para la

Page 75: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

prestación del servicio y demás especificaciones requeridas.

El comprador deberá especificar las garantías de cumplimiento y de calidad del servicio que considere pertinentes para la negociación.

El prestador del servicio se obliga a mantener confidencialidad de la información conocida durante la prestación del servicio.

En la negociación deberá determinarse:

Que materiales y suministros quedan a cargo del prestador del servicio y cuales a cargo del comprador.

Quien debe suministrar los elementos que garanticen la seguridad e integridad de los equipos y elementos puestos a disposición del prestador del servicio.

Nombre del Producto

(SIBOL)

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PARA SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO

Código SIBOL

30073

Categoría

Derechos y servicios.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

El servicio debe cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Para la prestación del servicio se deben considerar las buenas prácticas que se permitan en el servicio de sistema de control de acceso.

Utilización de repuestos originales y legales o los homologados por el fabricante.

Aprobar repuestos, programas, entre otros, sólo si se tiene la certeza bien fundamentada de que es seguro, cumple las especificaciones requeridas y no afecta la vida útil de los equipos ni la privacidad informática de quien los adquiere y utiliza.

Mantener en estricta confidencialidad cualquier información sea o no confidencial, obtenida o manipulada en su labor profesional de mantenimiento

Page 76: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

de los equipos.

Utilizar las instalaciones y/o equipos del cliente de manera apropiada, autorizada y con el conocimiento y consentimiento del contratante.

Tomar las decisiones necesarias en el momento de realizar el mantenimiento en relación con el reemplazo de piezas de los equipos que beneficien la durabilidad de los mismos, si se evidencia que la pieza presenta indicios de fallar y podría afectar al equipo de manera general.

Generalidades

El servicio de mantenimiento para sistema de control de acceso incluye todas las actividades operativas, técnicas y de gestión que se requieren para detectar, reparar, mantener y/o reponer cualquier elemento de los equipos que hacen parte del sistema a fin de que permanezcan en operación correcta, confiable y cumpliendo los niveles de servicio.

El servicio incluye entre otras la limpieza interna y externa de los equipos, estado de las conexiones electricas, de datos, estado de discos, tarjetas de conexión de datos, versiones de firmware, así como la validacion de las configuraciones del equipo.

Requisitos generales

El prestador del servicio deberá contar con la cantidad de personal calificado para desarrollar el servicio de mantenimiento.

El personal deberá contar con las herramientas necesarias para desarrollar el servicio de mantenimiento.

El servicio debe ser presencial y podrá solicitarse con disponibilidad 7x24x365.. Así mismo, debe cumplir a cabalidad con cada uno de los requerimientos.

El servicio de mantenimiento para equiposse divide en dos tipos y podrán ser:

Mantenimiento preventivo: es una labor destinada a evitar o mitigar fallas en los equipos, logrando prevenir las incidencias y fallas de los mismos o instalaciones mediante la revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. Asi como la limpieza fisica interna y externa.

Mantenimiento correctivo: es aquel que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos equipos o partes del sistema que dejaron de funcionar o están averiados.

Page 77: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Requisitos Específicos

Pautas generales: El prestador del servicio debe garantizar que su

personal está debidamente capacitado en los temas de seguridad industrial, ocupacional, de utilización de EPP (Elementos de Protección Personal), entre otros, además que poseen la dotación para realizar las actividades relacionadas con el servicio, conforme con lo estipulado por la normatividad vigente. Así mismo, en caso de requerirse deberá soportar el cumplimiento de los pagos parafiscales y del Sistema General de Riesgos de cada uno de los trabajadores que realizarán la labor al comprador.

El personal del prestador del servicio,en compañía la persona encargada del comprador realizaran una verificación general de los equipos y su operación: se debe validar que los equipos no presenten daño, no se encuentren con alarmas activas y que se encuentren operando correctamente.

El personal del prestador del servicio debe tomar las medidas preventivas que sean necesarias, a fin de evitar accidentes.

Para el mantenimiento preventivo se deben desarrollar entre otras las siguientes actividades:

Revisar el estado de las canalizaciones, conexionado, cableado. Cambiar o reparar las que se encuentren dañadas o en mal estado.

Revisar y verificarlas distintas unidades, módulos, tarjetas, detectores, dispositivos sensores, computadoras y unidades periféricas. Cambiar o repararlas que se encuentren dañadas o en mal estado.

Limpiar con soplador de aire seco y elementos mecánicos para retirar el polvo de computadoras y unidades periféricas.

Verificar el buen funcionamiento de las unidades que conforman el sistema central, realizando los respaldos correspondientes a los programas que permiten la administración del sistema (back up de las bases de datos e imagen de los discos duros).

Verificar que el sistema este funcionando normalmente sin perturbaciones provocadas por virus u otros programas indeseados.

Verificar el correcto funcionamiento de las distintas bases de datos que conforman el sistema de control central y accesos, permisos de usuarios.

Verificar el correcto funcionamiento de la red que conforma el sistema central con los usuarios del sistema.

Page 78: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Verificar el correcto funcionamiento de los distintos enlaces con estaciones.

Verificar el buen funcionamiento y control de las fuentes de alimentación tanto en el control de acceso como en la Unidad Terminal Remota (RTU).

Verificar el buen funcionamiento y control de baterías de la RTU.

Revisar las electrocerraduras, cerraduras, puertas de acceso. Validar los voltajes y cargas en los electroimanes.

Revisar que los voltajes de las conexiones cumplan con las especificaciones del equipo.

Realizar el mantenimiento de limpieza externa de los equipos con productos dieléctricos y manillas antiestáticas.

El mantenimiento preventivo se debe realizar de acuerdo con las veces que se pacten en la negociación y conforme a las especificaciones del fabricante.

Para el mantenimiento correctivo se deben realizar entre otras las siguientes actividades:

Cambiar e instalar las partes defectuosas con el fin de optimizar la operatividad del equipo.

Realizar limpieza interna y externa de los equipos con productos dieléctricos y uso manillas antiestáticas.

Realizar sustitución de discos en caso de necesitarlo. Remplazar los biometricos y lectoras de tarjetas. Remplazar cableado electrico, de datos; verificarla

continuidad del cableado, buses de datos, tarjetas de control y logicas.

Realizar cambio o remplazo de fuentes dañadas o cableado electrico.

Reemplazar las partes por cumplimiento de horas de uso, de conformidad con recomendaciones del fabricante.

Soporte:

La prestación del servicio debe contar con soporte durante el periodo en que se ejecute el mantenimiento, deberá realizarse mediante soporte presencial. Así mismo, debe establecerse el tiempo máximo de respuesta durante el periodo del servicio contratado.

Prestador del servicio:

El prestador del servicio debe:

Page 79: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Contar con recurso humano, tecnológico y lógistico calificado para facilitar la actividad a desarrollar, garantizando el buen trato y calidad en la atención.

Garantizar las condiciones requeridas de formación y experiencia del personal que prestará el servicio.

Tomar las medidas preventivas a fin de que no se pierda ninguna informacion almacenada o de configuración del equipo.

Mantener actualizados los documentos iniciales entregados por el contrante.

Cumplir con las políticas, procedimientos y normas de seguridad definidos por el comprador.

Restablecer las condiciones de orden e higiene tanto del equipo como de la zona de trabajo, una vez terminadas las labores de mantenimiento.

Informar los resultados del mantenimiento realizado.

Comprador:

El comprador debe:

Poseer la infraestructura física, administrativa y de apoyo necesarias para la adecuada realización de las actividades relacionadas con el objeto de la negociación.

Verificar que el servicio sea prestado satisfactoriamente.

Presentar el cronograma de actividades, o estudiar el entregado por el prestador del servicio, estipulando tiempo de mantenimiento, tiempo de indisponibilidad del servicio.

Condiciones de la

negociación

En la negociación el comprador deberá especificar la cantidad de personal calificado necesario, las condiciones de formación del personal, tiempo máximo de respuesta en atención para la prestación del servicio y demás especificaciones requeridas.

El comprador deberá especificar las garantías de cumplimiento y de calidad del servicio que considere pertinentes para la negociación.

El prestador del servicio se obliga a mantener confidencialidad de la información conocida durante la prestación del servicio.

En la negociación deberá determinarse:

Que materiales y suministros quedan a cargo del prestador del servicio y cuales a cargo del comprador.

Quien debe suministrar los elementos que garanticen la seguridad e integridad de los equipos y elementos puestos a disposición del prestador del servicio.

Page 80: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Nombre del Producto

(SIBOL)

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PARA SISTEMA DE CONTROL AMBIENTAL

Código SIBOL

30074

Categoría

Derechos y servicios.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

El servicio debe cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Para la prestación del servicio se deben considerar las buenas prácticas que se permitan en el servicio de mantenimiento para sistema de control ambiental.

Utilización de repuestos originales y legales o los homologados por el fabricante.

Aprobar repuestos, programas, entre otros, sólo si se tiene la certeza bien fundamentada de que es seguro, cumple las especificaciones requeridas y no afecta la vida útil de los equipos ni la privacidad informática de quien los adquiere y utiliza.

Mantener en estricta confidencialidad cualquier información sea o no confidencial, obtenida o manipulada en su labor profesional de mantenimiento de los equipos.

Utilizar las instalaciones y/o equipos del cliente de manera apropiada, autorizada y con el conocimiento y consentimiento del contratante.

Tomar las decisiones necesarias en el momento de realizar el mantenimiento en relación con el reemplazo de piezas de los equipos que beneficien la durabilidad de los mismos, si se evidencia que la pieza presenta indicios de fallar y podría afectar al equipo de manera general.

Generalidades

El servicio de mantenimiento para un sistema de control ambiental incluye todas las actividades operativas, técnicas y de gestión que se requieren para detectar, reparar, mantener y/o reponer cualquier elemento del sistema a fin de que permanezca en operación correcta, confiable y cumpliendo los

Page 81: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

niveles de servicio.

El servicio incluye entre otros la limpieza interna y externa de los equipos, estado de lasconexiones electricas, de datos, estado de las tarjetas de red para el control y monitoreo del equipo y lo sensado por él, así como la validacion de las configuraciones del equipo.

Para la presente ficha de servicio se relaciona la siguiente sigla a tener en cuenta:

SETPOINT. SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO Y REMOTO.

Requisitos generales

El prestador del servicio deberá contar con la cantidad de personal calificado para desarrollar el servicio de mantenimiento.

El personal deberá contar con las herramientas necesarias para desarrollar el servicio de mantenimiento.

El servicio debe ser presencial y podrá solicitarse con disponibilidad 7x24x365. Así mismo, debe cumplir a cabalidad con cada uno de los requerimientos.

El servicio de mantenimiento para equipos se divide en dos tipos y podrán ser;

Mantenimiento preventivo: es una labor destinada a evitar o mitigar fallas en los equipos, logrando prevenir las incidencias y fallas de los mismos o instalaciones mediante la revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. Asi como la limpieza fisica interna y externa.

Mantenimiento correctivo: es aquel que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos equipos o partes del sistema que dejaron de funcionar o están averiados.

Requisitos Específicos

Pautas generales:

El prestador del servicio debe garantizar que su personal está debidamente capacitado en los temas de seguridad industrial, ocupacional, de utilización de EPP (Elementos de Protección Personal), entre otros, además que poseen la dotación para realizar las actividades relacionadas con el servicio, conforme con lo estipulado por la normatividad vigente. Así mismo, en caso de requerirse deberá soportar el cumplimiento de los pagos parafiscales y del Sistema General de Riesgos de cada uno de los trabajadores que

Page 82: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

realizarán la labor al comprador. El personal del prestador del servicio,en compañía la

persona encargada del comprador realizaran una verificación general de los equipos y su operación: se debe validar que los equipos no presenten daño, no se encuentren con alarmas activas y que se encuentren operando correctamente.

El personal del prestador del servicio debe tomar las medidas preventivas que sean necesarias, a fin de evitar accidentes.

Para el mantenimiento preventivo se deben desarrollar entre otras las siguientes actividades:

Inspecciones puntuales: Unidad manejadora:

Medición de magnitudes eléctricas: Tensión (Voltaje) y Corriente (Amperaje) a través de la pinzavoltiamperimetrica.

Inspección eléctrica de los motores y verificación del sentido de giro de los ventiladores.

Medición de temperaturas de entrada y salida del equipo, que permitan a través de unanálisis determinar si existen puntos calientes generados por desbalance de cargas,conexiones defectuosas u otras fallas.

Apagado del equipo: Para efectos de trabajar con seguridad, se debe garantizar laausencia de tensión, para ello a través del selector de posición se procede al apagado delequipo para iniciar el mantenimiento.

Realizar limpieza exterior general. Engrase de rodamientos y demás partes que lo

requieran. Ajuste de rotores (ventiladores) y chumaceras. Revisión general de rodamientos de los motores y de

chumaceras. Revisión de aislamiento interior.

Revisión de conexiones y ajuste de contactos. Inspección del funcionamiento de válvulas de

expansión. Limpieza de serpentín (se debe realizar con

desincrustante) Inspección del funcionamiento de desagües y limpieza

de los mismos. Revisión y cambio de filtros de aire si es requerido. En la negociación se podrá acordar alguna otra

actividad no contemplada en el listado anterior.

Unidad condensadora:

Page 83: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Lavado del serpentín con desincrustante y agua a presión con hidrolavadora.

Limpieza general de la condensadora. Ajuste de contactos y revisión de conexiones. Revisión general de los rodamientos de los motores. Revision de los equipos de humedad y termometros. Mantenimiento a equipos de humedad, ajuste de ser

necesario a los tableros de control. Limpieza con un paño y alcohol isopropilico de tuberias

de los sensores de humedad. Verificar que los sensores esten tomando la temperatura ambiente correctamente.

Validacion de la temperatura ambiente con pistola infraroja de temperatura.

Verificación del sentido de giro de los ventiladores tanto de la manejadora como de lacondensadora.

Verificar que el equipo no presente alarmas activas. Revisión del funcionamiento de las alarmas: con el fin

de validar que el equipo reporte lasalarmas que se han preestablecido con anterioridad.

Toma y registro de parámetros de setpoint. Realización y entrega de informe de mantenimiento

preventivo: en este reporte se debe plasmar todas las mediciones, actividades y pendientes (si se tienen) que se realizaron sobre el equipo.

En la negociación se podrá acordar alguna otra actividad no contemplada en el listado anterior.

Cierre de la actividad de mantenimiento: Recoger toda la herramienta utilizada para el

mantenimiento y organizar el sitio detrabajo. Retirar los elementos utilizados para demarcar el sitio

de trabajo. Reestablecer el servicio.

El mantenimiento preventivo se debe realizar de acuerdo con las veces que se pacten en la negociación y conforme a las especificaciones del fabricante.

Para el mantenimiento correctivo se deben realizar entre otras las siguientes actividades:

Cambiar e instalar las partes defectuosas con el fin de optimizar la operatividad del equipo.

Realizar el mantenimiento de limpieza interna y externa de los equipos con productos dielectricos y uso manillas antiestaticas.

Remplazo de cableado electrico, de datos; verificación de continuidad del cableado, buses de datos, tarjetas de control y logicas.

Page 84: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Realizar cambio o remplazo de fuentes dañadas o cableado electrico.

Reemplazar las partes por cumplimiento de horas de uso, de conformidad con recomendaciones del fabricante.

Soporte:

La prestación del servicio debe contar con soporte durante el periodo que se ejecute el mantenimiento, deberá realizarse mediante soporte presencial. Así mismo, debe establecerse el tiempo máximo de respuesta durante el periodo del servicio contratado.

Prestador del servicio:

El prestador del servicio debe:

Contar con recurso humano, tecnológico y lógistico calificado para facilitar la actividad a desarrollar, garantizando el buen trato y calidad en la atención.

Garantizar las condiciones requeridas de formacion y experiencia del personal que prestará el servicio.

Tomar las medidas preventivas a fin de que no se pierda ninguna informacion almacenada o de configuración del equipo.

Restablecer las condiciones de orden e higiene tanto del equipo como de la zona de trabajo, una vez terminadas las labores de mantenimiento.

Mantener actualizados los documentos iniciales entregados por el contrante.

Cumplir con las políticas, procedimientos y normas de seguridad definidos por el comprador.

Informar los resultados del mantenimiento realizado.

Comprador:

El comprador debe:

Poseer la infraestructura física, administrativa y de apoyo necesarias para la adecuada realización de las actividades relacionadas con el objeto de la negociación.

Verificar que el servicio sea prestado satisfactoriamente.

Presentar el cronograma de actividades, o estudiar el entregado por el prestador del servicio estipulando

Page 85: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

tiempo de mantenimientos, tiempos de indisponibilidad del servicio.

Condiciones de la

negociación

En la negociación el comprador deberá especificar la cantidad de personal calificado necesario, las condiciones de formación del personal, tiempo máximo de respuesta en atención para la prestación del servicio y demás especificaciones requeridas.

El comprador deberá especificar las garantías de cumplimiento y de calidad del servicio que considere pertinentes para la negociación.

El prestador del servicio se obliga a mantener confidencialidad de la información conocida durante la prestación del servicio.

En la negociación deberá determinarse:

Que materiales y suministros quedan a cargo del prestador del servicio y cuales a cargo del comprador.

Quien debe suministrar los elementos que garanticen la seguridad e integridad de los equipos y elementos puestos a disposición del prestador del servicio.

Nombre del Producto

(SIBOL)

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PARA REGULADOR ELÉCTRICO

Código SIBOL

30075

Categoría

Derechos y servicios.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

El servicio debe cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Para la prestación del servicio se deben considerar las buenas prácticas que se permitan en el servicio de los reguladores eléctrico.

Utilización de repuestos originales y legales o los

Page 86: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

homologados por el fabricante.

Aprobar repuestos, programas, entre otros, sólo si se tiene la certeza bien fundamentada de que es seguro, cumple las especificaciones requeridas y no afecta la vida útil de los equipos ni la privacidad informática de quien los adquiere y utiliza.

Mantener en estricta confidencialidad cualquier información sea o no confidencial, obtenida o manipulada en su labor profesional de mantenimiento de los equipos.

Utilizar las instalaciones y/o equipos del cliente de manera apropiada, autorizada y con el conocimiento y consentimiento del contratante.

Tomar las decisiones necesarias en el momento de realizar el mantenimiento en relación con el reemplazo de piezas de los equipos que beneficien la durabilidad de los mismos, si se evidencia que la pieza presenta indicios de fallar y podría afectar al equipo de manera general.

Generalidades

El servicio de mantenimiento para regulador eléctrico incluye todas las actividades operativas, técnicas y de gestión que se requieren para detectar, reparar, mantener y/o reponer cualquier elemento del regulador a fin de que permanezca en operación correcta, confiable y cumpliendo los niveles de servicio.

El servicio incluye entre otras las actividades de limpieza interna y externa del equipo, asi como validar que la energia de salida de los equipos sea continua y sin picos de voltaje.

Para la presente ficha de servicio se relacionan las siguientes siglas a tener en cuenta:

UPS. UNINTERRUPTIBLE POWER SUPPLY; SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA.

Requisitos generales

El prestador del servicio deberá contar con la cantidad de personal calificado para desarrollar el servicio de mantenimiento y de la manipulación de elementos contaminantes que sean remplazados.

El personal deberá contar con las herramientas necesarias para desarrollar el servicio de mantenimiento.

El servicio debe ser presencial y podrá solicitarse con disponibilidad 7x24x365. Así mismo, debe cumplir a cabalidad con cada uno de los requerimientos.

Page 87: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

El personal del prestador del servicio debe:

Poseer conocimientos en planeación, instalación, soporte y mantenimiento de reguladores eléctricos.

Poseer conocimientos en cargas eléctricas, manipulación de equipos eléctricos de alta y baja tensión. Contar con la capacitación de seguridad y riesgo eléctrico.

Dar aviso de cualquier condición insegura que observe en su trabajo y advertir de cualquier defecto en los materiales o herramientas a utilizar.

Contar con los elementos de protección. Tener a mano los equipos de medición de voltajes,

para validar que la carga de los equipos sea constante y cumpla con las fichas técnicas del fabricante.

Realizar el mantenimiento de estos equipos con las herramientas necesarias y con los aislantes de seguridad para la manipulacion de energia.

Validar el estado de resistencias, transformadores; asicomo el correcto funcionamiento de los botones de on/off, indicadores, ventilacion, enchufes, cables y conectores rj45 para el monitoreo de los elementos estes en buen estado.

El servicio de mantenimiento de regulador eléctrico se divide en dos tipos, y podrán ser:

Mantenimiento Preventivo: es una labor destinada a evitar o mitigar fallas en los equipos, logrando prevenir las incidencias en equipos o instalaciones electricas y neumaticas mediante la revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad.

Mantenimiento Correctivo: es aquel que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos equipos o partes que dejaron de funcionar o están averiados.

Requisitos Específicos

Pautas generales: El prestador del servicio debe garantizar que su

personal está debidamente capacitado en los temas de seguridad industrial, ocupacional, de utilización de EPP (Elementos de Protección Personal), entre otros, además que poseen la dotación para realizar las actividades relacionadas con el servicio, conforme con lo estipulado por la normatividad vigente. Así mismo, en caso de requerirse deberá soportar el cumplimiento de los pagos parafiscales y del Sistema General de Riesgos de cada uno de los trabajadores que realizarán la labor al comprador.

El personal del prestador del servicio,en compañía la

Page 88: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

persona encargada del comprador realizaran una verificación general de los equipos y su operación: se debe validar que los equipos no presenten daño, no se encuentren con alarmas activas y que se encuentren operando correctamente.

El personal del prestador del servicio debe tomar las medidas preventivas que sean necesarias, a fin de evitar accidentes.

Para el mantenimiento preventivo se deben desarrollar entre otras las siguientes actividades:

Revisar el funcionamiento del regulador eléctrico y operatividad, además realizar planes de mejoramiento continuo.

Exterior:

Verificación visual del estado del equipo en su exterior (Cubiertas).

Verificación visual del estado de los conectores, cables y tomas electricas.

Toma de voltaje de entrada y salida de los equipos, verificación con la especificacion tecnica de larga de voltaje.

Validación paraque el polo a tierra de la red electrica del lugar donde esta instalada sea correcto.

Verificación visual del estado de los apagadores y bombillos indicadores.

Verificación del funcionamiento de ventiladores para refrigeracion de la unidad.

Interior:

Limpieza de tarjetas electrónicas y de control, con aire comprimido suave y solventes liquidos dielectricos.

Validación el estado de resistencias, fusibles. Validación del voltaje de salida, medición con equipo

multímetro o pinzas eléctricas. Verificación del estado de las baterias de las UPS, que

se encuentren con vida util y que guarden la carga según especificacion tecnica.

Verificación de ultimo cambio de baterias, (Se deben remplazar de ser necesario cada año).

El mantenimiento preventivo se debe realizar de acuerdo con las veces que se pacten en la negociación y conforme a las especificaciones del fabricante.

Page 89: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Para el mantenimiento correctivo se deben desarrollar entre otras las siguientes actividades:

Interior o Exterior:

Compra de partes previa presentación de cotización. Reemplazo de baterías, condensadores,

transformadores, resistencias y fusibles, en caso de requerir cambio por daño o por final de vida útil.

Cambio de cableado eléctrico y conexiones en caso de requerirlo.

Reemplazo de partes por deterioro o daño accidental. Reemplazo de partes por cumplimiento de horas de

uso, de conformidad con recomendaciones del fabricante.

Soporte:

La prestación del servicio debe contar con soporte durante el periodo que se ejecute el mantenimiento, deberá realizarse mediante soporte presencial. Así mismo, debe establecerse el tiempo máximo de respuesta durante el periodo del servicio contratado.

Prestador del servicio:

El prestador del servicio debe:

Contar con recurso humano, tecnológico y lógistico calificado para facilitar la actividad a desarrollar, garantizando el buen trato y calidad en la atención.

Garantizar las condiciones requeridas de formación y experiencia del personal que prestará el servicio.

Restablecer las condiciones de orden e higiene tanto del equipo como de la zona de trabajo, una vez terminadas las labores de mantenimiento.

Mantener actualizados los documentos iniciales entregados por el contrante.

Cumplir con las políticas, procedimientos y normas de seguridad definidos por el comprador.

Informar los resultados del mantenimiento realizado. Entregar una ficha tecnica de mantenimiento de los

equipos, con las tensiones de entrada y salida, y estado de los elementos..

Comprador:

El comprador debe:

Poseer la infraestructura física, administrativa y de apoyo necesarias para la adecuada realización de las

Page 90: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

actividades relacionadas con el objeto de la negociación.

Verificar que el servicio sea prestado satisfactoriamente.

Presentar el cronograma de actividades, o estudiar el entregado por el prestador del servicioestipulando tiempo de mantenimientos, tiempos de indisponibilidad del servicio.

Condiciones de la

negociación

En la negociación el comprador deberá especificar la cantidad de personal calificado necesario, las condiciones de formación del personal, tiempo máximo de respuesta en atención para la prestación del servicio y demás especificaciones requeridas.

El comprador deberá especificar las garantías de cumplimiento y de calidad del servicio que considere pertinentes para la negociación.

El prestador del servicio se obliga a mantener confidencialidad de la información conocida durante la prestación del servicio.

En la negociación deberá determinarse:

Que materiales y suministros quedan a cargo del prestador del servicio y cuales a cargo del comprador.

Quien debe suministrar los elementos que garanticen la seguridad e integridad de los equipos y elementos puestos a disposición del prestador del servicio.

Nombre del Producto

(SIBOL)

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PARA EQUIPO MULTIMEDIA

Código SIBOL

30076

Categoría

Derechos y servicios.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Page 91: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Calidad

El servicio debe cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Para la prestación del servicio se deben considerar las buenas prácticas que se permitan en el servicio de equipos multimedia.

Utilización de repuestos originales y legales o los homologados por el fabricante.

Aprobar repuestos, programas, entre otros, sólo si se tiene la certeza bien fundamentada de que es seguro, cumple las especificaciones requeridas y no afecta la vida útil de los equipos ni la privacidad informática de quien los adquiere y utiliza.

Mantener en estricta confidencialidad cualquier información sea o no confidencial, obtenida o manipulada en su labor profesional de mantenimiento de los equipos.

Utilizar las instalaciones y/o equipos del cliente de manera apropiada, autorizada y con el conocimiento y consentimiento del contratante.

Tomar las decisiones necesarias en el momento de realizar el mantenimiento en relación con el reemplazo de piezas de los equipos que beneficien la durabilidad de los mismos, si se evidencia que la pieza presenta indicios de fallar y podría afectar al equipo de manera general.

Generalidades

El servicio de mantenimiento para equipos multimedia incluye todas las actividades operativas, técnicas y de gestión que se requieren para detectar, reparar, mantener y/o reponer cualquier elemento de los equipos multimedia a fin de que permanezcan en operación correcta, confiable y cumpliendo los niveles de servicio.

El servicio incluye entre otras las actividades de limpieza interna y externa del equipo, asi como la validacion, estado de las conexiones electricas y de datos, estado de las lamparas y de los parlantes, estado visual de los videobeam y de los equipos amplificadores, pruebas de ruido.

Para la presente ficha de servicio se relacionan las siguientes siglas o definiciones a tener en cuenta:

VGA. VIDEO GRAPHICS ARRAY; ADAPTADPR GRÁFICO DE VIDEO.

HDMI. HIGH-DEFINITION MULTIMEDIA INTERFACE; INTERFACE MULTIMEDIA DE ALTA DEFINICIÓN.

Page 92: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Requisitos generales

El prestador del servicio deberá contar con la cantidad de personal calificado para desarrollar el servicio de mantenimiento de equipos multimedia.

El personal deberá contar con las herramientas necesarias para desarrollar el servicio de mantenimiento.

El servicio debe ser presencial y podrá solicitarse con disponibilidad 7x24x365. Así mismo, debe cumplir a cabalidad con cada uno de los requerimientos.

El servicio de mantenimiento para equipos se divide en dos tipos, y podrán ser:

Mantenimiento preventivo: es una labor destinada a evitar o mitigar fallas en los equipos, logrando prevenir las incidencias y fallas de los mismos o instalaciones mediante la revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. Asi como la limpieza fisica interna y externa.

Mantenimiento correctivo: es aquel que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos equipos o partes que dejaron de funcionar o están dañados.

Requisitos Específicos

Pautas generales: El prestador del servicio debe garantizar que su

personal está debidamente capacitado en los temas de seguridad industrial, ocupacional, de utilización de EPP (Elementos de Protección Personal), entre otros, además que poseen la dotación para realizar las actividades relacionadas con el servicio, conforme con lo estipulado por la normatividad vigente. Así mismo, en caso de requerirse deberá soportar el cumplimiento de los pagos parafiscales y del Sistema General de Riesgos de cada uno de los trabajadores que realizarán la labor al comprador.

El personal del prestador del servicio,en compañía la persona encargada del comprador realizaran una verificación general de los equipos y su operación: se debe validar que los equipos no presenten daño, no se encuentren con alarmas activas y que se encuentren operando correctamente.

El personal del prestador del servicio debe tomar las medidas preventivas que sean necesarias, a fin de evitar accidentes.

Page 93: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Para el mantenimiento preventivo se deben desarrollar entre otras las siguientes actividades:

Revisar el funcionamiento de los equipos y su operatividad.

Realizar planes de mejoramiento continuo con el propósito de agilizar y actualizar cada uno de los dispositivos.

Limpiar y lubricar los equipos utilizando solventes dialéctricos para sus partes electrónicas y limpiadores espumosos para el exterior de los equipos.

Realizar tareas de validación de ventiladores, rejillas de ventilación y vida util de la lampara, asi como la validación de la temperatura del equipo y el correcto funcionamiento.

Realizar validacion visual de las conexiones VGA, HDMI y audio a fin de que se encuentren debidamente ajustadas.

Realizar validación de estado de cables eléctricos, cables de video y conexiones, que no se encuentren mordidas o peladas, operación correcta de microfonos, parlantes y equipos de amplificacion;así como de la interferencia o ruido que puede llegar a tener la señal de video y audio.

Revisar los voltajes de las conexiones para que cumplan con las especificaciones del equipo.

Realizar el mantenimiento de limpieza interna y externa de los equipos utilizando productos dielectricos y manillas antiestáticas.

El mantenimiento preventivo se debe realizar de acuerdo con las veces que se pacten en la negociación y conforme a las especificaciones del fabricante.

Para el mantenimiento correctivo se deben realizar entre otras las siguientes actividades:

Cambiar e instalar las partes defectuosas con el fin de optimizar la operatividad del equipo.

Realizar el cambio de rejillas y/o ventiladores en caso de daño u operación incorrecta.

Realizar el mantenimiento de limpieza interna y externa de los equipos utilizando productos dielectricos y manillas antiestaticas.

Realizar cambio de lamparas de proyección. Realizar el cambio de tomas, cableado, conexiones

electricas y de audio en caso de presentar fisuras y/o peladuras.

Cambiar parlantes o componentes de audio en caso de fallas que no se puedan recuperar o reparar.

Page 94: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Reemplazar las partes por cumplimiento de horas de uso, de conformidad con recomendaciones del fabricante.

Soporte:

La prestación del servicio debe contar con soporte durante el periodo que se ejecute el mantenimiento, esta se realizará de manera presencial, telefónica o remota. Así mismo, deberá tener atención presencial cada vez que cualquiera de las partes lo requiera y debe establecerse el tiempo máximo de respuesta durante la negociación.

Prestador del servicio:

El prestador del servicio debe:

Contar con recurso humano, tecnológico y lógistico calificado para facilitar la actividad a desarrollar, garantizando el buen trato y calidad en la atención.

Garantizar las condiciones requeridas de formación y experiencia del personal que prestará el servicio.

Tomar las medidas preventivas a fin de que no se pierda ninguna informacion almacenada o de configuración del equipo.

Restablecer las condiciones de orden e higiene tanto del equipo como de la zona de trabajo, una vez terminadas las labores de mantenimiento.

Mantener actualizados los documentos iniciales entregados por el contrante.

Cumplir con las políticas, procedimientos y normas de seguridad definidos por el comprador.

Informar los resultados del mantenimiento realizado.

Comprador:

El comprador debe:

Poseer la infraestructura física, administrativa y de apoyo necesarias para la adecuada realización de las actividades relacionadas con el objeto de la negociación.

Verificar que el servicio sea prestado satisfactoriamente. .

Presentar el cronograma de actividades, o estudiar el entregado por el prestador del servicio, estipulando tiempo de mantenimiento, tiempo de indisponibilidad del servicio.

Presentar los planos del diseño e instalacion de los

Page 95: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

equipos. Entregar la hoja de vida de los equipos multimedia.

Condiciones de la

negociación

En la negociación el comprador deberá especificar la cantidad de personal calificado necesario, las condiciones de formación del personal, tiempo máximo de respuesta en atención para la prestación del servicio y demás especificaciones requeridas.

El comprador deberá especificar las garantías de cumplimiento y de calidad del servicio que considere pertinentes para la negociación.

El prestador del servicio se obliga a mantener confidencialidad de la información conocida durante la prestación del servicio.

En la negociación deberá determinarse:

Que materiales y suministros quedan a cargo del prestador del servicio y cuales a cargo del comprador.

Quien debe suministrar los elementos que garanticen la seguridad e integridad de los equipos y elementos puestos a disposición del prestador del servicio.

Nombre del Producto

(SIBOL)

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PARA EQUIPOS DE VIDEO VIGILANCIA

Código SIBOL

30077

Categoría

Derechos y Servicios.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

El servicio debe cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica

Para la prestación del servicio se deben considerar las buenas prácticas que se permitan en el servicio de mantenimiento para equipos de video vigilancia:

Utilización de repuestos originales y legales o los homologados por el fabricante.

Aprobar repuestos, programas, entre otros, sólo si se tiene la certeza bien fundamentada de que es seguro,

Page 96: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

cumple las especificaciones requeridas y no afecta la vida útil de los equipos ni la privacidad informática de quien los adquiere y utiliza.

Mantener en estricta confidencialidad cualquier información sea o no confidencial, obtenida o manipulada en su labor profesional de mantenimiento de los equipos.

Utilizar las instalaciones y/o equipos del cliente de manera apropiada, autorizada y con el conocimiento y consentimiento del contratante.

Tomar las decisiones necesarias en el momento de realizar el mantenimiento en relación con el reemplazo de piezas de los equipos que beneficien la durabilidad de los mismos, si se evidencia que la pieza presenta indicios de fallar y podría afectar al equipo de manera general.

Generalidades

El servicio de mantenimiento para equipos de video vigilancia incluye todas las actividades operativas, técnicas y de gestión que se requieren para detectar, reparar, mantener y/o reponer cualquier elemento de los equipos a fin de que permanezcan en operación correcta, confiable y cumpliendo los niveles de servicio.

El servicio incluye entre otras las actividades de limpieza interna y externa de los equipos, validacion, estado de las conexiones electricas, cableado de datos y canales de transmisión (Internet), equipo DVR.

Para la presente ficha de servicio se relacionan las siguientes siglas o definiciones a tener en cuenta:

DVR. DIGITAL VIDEO RECORDER; GRABADOR DE VIDEO DIGITAL.

UPS. UNINTERRUPTIBLE POWER SUPPLY; SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA.

LTE. LONG TERM EVOLUTION; EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO.

WIFI. WIRELESS FIDELITY; MECANISMO DE CONEXIÓN DE DISPOSITIVO ELECTRÓNICOS DE FORMA INALÁMBRICA.

WIMAX. WORLDWIDE INTEROPERABILITY FOR MICROWAVE ACCESS; INTEROPERABILIDAD MUNDIAL PARA ACCESO POR MICROONDAS.

LOOP. SISTEMA CIRCULAR DE GRABACIÓN

Page 97: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Requisitos generales

El prestador del servicio deberá contar con la cantidad de personal calificado para desarrollar el servicio de mantenimiento de equipos de video vigilancia, así como el conocimiento técnico de los equipos, cámaras y conectividad.

El personal deberá contar con las herramientas necesarias para desarrollar el servicio de mantenimiento.

El servicio debe ser presencial y podrá solicitarse con disponibilidad 7x24x365. Así mismo, debe cumplir a cabalidad con cada uno de los requerimientos técnicos del fabricante y de las disposiciones de seguridad para realizar el mantenimiento.

El servicio de mantenimiento para equipos de video vigilancia; se divide en dos tipos, y puedes ser:

Mantenimiento preventivo: es una labor destinada a evitar o mitigar fallas en los equipos, logrando prevenir las incidencias y fallas de los mismos o instalaciones mediante la revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad.

Mantenimiento correctivo: es aquel que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos equipos o partes servidores que dejaron de funcionar o están averiados .

Requisitos Específicos

Pautas generales

El prestador del servicio debe garantizar que su personal está debidamente capacitado en los temas de seguridad industrial, ocupacional, de utilización de EPP (Elementos de Protección Personal), entre otros, además que poseen la dotación para realizar las actividades relacionadas con el servicio, conforme con lo estipulado por la normatividad vigente. Así mismo, en caso de requerirse deberá soportar el cumplimiento de los pagos parafiscales y del Sistema General de Riesgos de cada uno de los trabajadores que realizarán la labor al comprador.

El personal del prestador del servicio,en compañía la persona encargada del comprador realizaran una verificación general de los equipos y su operación: se debe validar que los equipos no presenten daño, no se encuentren con alarmas activas y que se encuentren operando correctamente.

El personal del prestador del servicio debe tomar las medidas preventivas que sean necesarias, a fin de

Page 98: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

evitar accidentes.

Para el mantenimiento preventivo se deben desarrollar entre otras las siguientes actividades:

Revisar el funcionamiento de las cámaras, DVR y unidades de almacenamiento de video (Discos Duros) o unidades de almacenamiento externas.

Limpiar y lubricar los equipos utilizando solventes dialéctricos para sus partes electrónicas.

Para el mantenimiento de las camara se debe realizar limpieza de lentes, validar los equipos UPS o respaldo de energia, DVR limpieza interna y externa, validar almacenamiento en discos.

Validar el buen funcionamiento de las cámaras, lentes, así como validar el angulo de visión y focalización.

Ajustarlos soportes, lentes, cableado, elementos de proteccion y de segudidad de las camaras.

Verificar las cajas de inspeccion, chapas y estado de las tapas.

Fumigar para evitarla proliferación de insectos. Revisar los voltajes de alimentación, de las conexiones

a alarmas. Validarlos canales de comunicación, internet, red lan

interna, conexiónes LTE, WiFi, WiMAX

Realizar el mantenimiento visual al cableado y terminales de conexión de datos, electricas, y si hace falta realizar el remplazo o ajuste.

El mantenimiento preventivo se debe realizar de acuerdo con las veces que se pacten en la negociación y conforme a las especificaciones del fabricante.

Para el mantenimiento correctivo se deben realizar entre otras las siguientes actividades:

Cambiar e instalar las partes defectuosas con el fin de optimizar la operatividad del equipo y garantia con el fabricante en caso que sea nuevo.

Reemplazar las partes por cumplimiento de horas de uso, de conformidad con recomendaciones del fabricante.

Efectuar las pruebas respectivas y monitoreo para verificar el funcionamiento correcto.

Realizar el cambio de transformadores de voltaje en caso de daño o corto electrico.

Realizar el remplazo de chapas, bisagras en caso de quese encuentren deterioradas en el gabinete, o cambio del mismo.

Cambio de conexiones, enchufes y terminales en caso

Page 99: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

de deterioro. Validar el estado de la UPS, en caso de tener fallas

realizar cambio de baterias o UPS. Validar que el backup se este realizando y queel

equipo se encuentre configurado en modo LOOP, para la reutilizacion del disco. Realizar el cambio de los discos que esten fallando.

Soporte:

La prestación del servicio debe contar con soporte durante el periodo que se ejecta el mantenimiento , deberá realizarse mediante soporte presencial. Así mismo, debe establecerse el tiempo máximo de respuesta durante el periodo del servicio contratado.

Prestador del servicio:

El prestador del servicio debe entre otras:

Contar con recurso humano, tecnológico y logístico calificado para facilitar la actividad a desarrollar, garantizando el buen trato y calidad en la atención.

Garantizar las condiciones requeridas de formación y experiencia del personal que prestará el servicio.

Tomar las medidas preventivas a fin de que no se pierda ninguna informacion almacenada o de configuración del equipo.

Restablecer las condiciones de orden e higiene tanto del equipo como de la zona de trabajo, una vez terminadas las labores de mantenimiento.

Mantener actualizados los documentos iniciales entregados por el contrante.

Cumplir con las políticas, procedimientos y normas de seguridad definidos por el comprador.

Informar los resultados del mantenimiento realizado.

Comprador:

El comprador debe entre otras:

Poseer la infraestructura física, administrativa y de apoyo necesarias para la adecuada realización de las actividades relacionadas con el objeto de la negociación.

Verificar que el servicio sea prestado satisfactoriamente.

Presentar el cronograma de actividades, o estudiar el entregado por el prestador del servicio estipulando

Page 100: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

tiempo de mantenimientos, tiempos de indisponibilidad del servicio.

Presentar los planos del diseño de red electrica y de datos, asi como las cajas de distribucion.

Condiciones de la

negociación

En la negociación el comprador deberá especificar la cantidad de personal calificado necesario, las condiciones de formación del personal, tiempo máximo de respuesta en atención para la prestación del servicio y demás especificaciones requeridas.

El comprador deberá especificar las garantías de cumplimiento y de calidad del servicio que considere pertinentes para la negociación.

El prestador del servicio se obliga a mantener confidencialidad de la información conocida durante la prestación del servicio.

En la negociación deberá determinarse:

Que materiales y suministros quedan a cargo del prestador del servicio y cuales a cargo del comprador.

Quien debe suministrar los elementos que garanticen la seguridad e integridad de los equipos y elementos puestos a disposición del prestador del servicio.

Nombre del Producto

(SIBOL)

SERVICIO DE ADMINISTRACION PARA SERVIDORES

Código SIBOL

30078

Categoría

Derechos y Servicios.

Bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización y demás activos que sean negociables a través de una bolsa de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales en virtud de las normas que regulan la contratación de entidades estatales.

Calidad

El servicio debe cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica.

Para la prestación del servicio se deben considerar las buenas prácticas que se permitan en el servicio de administración de

Page 101: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

servidores.

Utilización de repuestos originales y legales o los homologados por el fabricante.

Aprobar repuestos, programas, entre otros, sólo si se tiene la certeza bien fundamentada de que es seguro, cumple las especificaciones requeridas y no afecta la vida útil de los equipos ni la privacidad informática de quien los adquiere y utiliza.

Mantener en estricta confidencialidad cualquier información sea o no confidencial, obtenida o manipulada en su labor profesional de mantenimiento de los equipos.

Utilizar las instalaciones y/o equipos del cliente de manera apropiada, autorizada y con el conocimiento y consentimiento del contratante.

Tomar las decisiones necesarias en el momento de realizar el mantenimiento en relación con el reemplazo de piezas de los equipos que beneficien la durabilidad de los mismos, si se evidencia que la pieza presenta indicios de fallar y podría afectar al equipo de manera general.

Generalidades

El servicio de administracion para servidores comprende las actividades que permite mantener en operación, disponibilidad y seguridad los mismos.Entre las actividades a realizar que hay que tener presentes son: instalar/reinstalar, actualizar, parcharlos sistemas operativos, soportar, configurar, validar licencias, asi como la entrega operativa y entrega de un nivel de servicio de las aplicaciones (software, base de datos, backup, cortafuegos, actualizaciones de sistema operativo y de seguridad antivirus) alojadas en el o los servidores que son primordiales para la continuidad en el funcionamiento de la plataforma.

Para la presente ficha de servicio se relacionan las siguientes siglas a tener en cuenta:

DHCP. DYNAMIC HOST CONFIGURATION PROTOCOL; PROTOCOLO DE CONFIGURACIÓN DINÁMICA DE HOST.

DNS. DOMAIN NAME SYSTEM; SISTEMA DE NOMBRE DE DOMINIO.

AD-DC. ACTIVE DIRECTORY-DOMAIN CONTROLLER; DIRECTORIO ACTIVO-CONTROL DE DOMINIO.

VPN. VIRTUAL PRIVATE NETWORK; RED PRIVADA VIRTUAL.

Page 102: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

GPO. GROUP POLICY OBJECT; DIRECTIVA DE GRUPO.

LAN. LOCAL AREA NETWORK; RED DE ÁREA LOCAL.

WAN. WIDE AREA NETWORK; RED DE ÁREA AMPLIA.

Requisitos generales

El prestador del servicio deberá contar con la cantidad de personal calificado para el servicio de administración de servidores.

Además, debe contar con la capacitación técnica y administrativa para las diferentes plataformas y aplicaciones de bases de datos, sistemas operativos, equipos de red y equipos servidores que se encuentren en el mercado.

El servicio debe ser presencial, telefónico o remoto cuando se requiera, y podrá solicitarse con una disponibilidad de 7x24x365. Así mismo, debe cumplir a cabalidad con cada uno de los requerimientos.

El personal que preste el servicio de administración de servidores debe cumplir entre otros con los siguientes requisitos profesionales:

Conocimientos en planeación, instalación, soporte y mantenimiento de servidores.

Conocimiento en administración de servicios como son: DHCP, DNS, AD, DC, File and Print, VPN y demás servicios que se requieran o se tengan instalados, según la plataforma adquirida o en funcionamiento (Windows, Linux, etc).

Administración y conocimiento en Directorio Activo (Active Directory – AD DC), creación, borrado, permisos, perfiles, GPO, colas de espacio en disco, entre otros.

Administración y solución de eventos de seguridad, instalación de nuevo software.

Administración y conocimiento en Software de Backup, programación y pruebas de restauración de Backups.

Conocimiento en gestión de red LAN y WAN. Mejora continua de la operación y administración de

servidores y sistemas operativos; proveyendo un sistema más robusto, seguro y con alta disponibilidad

Las actividades a realizar son

Definir los equipos críticos de la empresa. Actualizar el software de Antivirus. Proteger con Password (Aplicación de estándar de

seguridad para complejidad de Password).

Page 103: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

Configurar los servicios esenciales. Actualizar los equipos en la red. Proteger ante internet por Spyware, firewall. Garantizar seguridad en Bases de datos, servidores de

aplicación y de dominio, y demás servidores en la red. Garantizar integridad de los datos que navegan en la

red. Garantizar disponibilidad de servicio en la red e

internet. Generar planes de Backup. Y las que se consideren pertinentes a la administración

de servidores y se acuerden en la negociación.

Requisitos Específicos

Soporte:

La prestación del servicio debe contar con soporte durante el periodo que se ejecute la administración, esta se realizará de manera presencial, telefónicao remota. Así mismo, deberá tener atención presencial cada vez que cualquiera de las partes lo requiera y debe establecerse el tiempo máximo de respuesta durante la negociación.

Prestador del servicio:

Pautas generales: El prestador del servicio debe garantizar que su

personal está debidamente capacitado en los temas de seguridad industrial, ocupacional, de utilización de EPP (Elementos de Protección Personal), entre otros, además que poseen la dotación para realizar las actividades relacionadas con el servicio, conforme con lo estipulado por la normatividad vigente. Así mismo, en caso de requerirse deberá soportar el cumplimiento de los pagos parafiscales y del Sistema General de Riesgos de cada uno de los trabajadores que realizarán la labor al comprador.

El personal del prestador del servicio,en compañía la persona encargada del comprador realizaran una verificación general de los equipos y su operación: se debe validar que los equipos no presenten daño, no se encuentren con alarmas activas y que se encuentren operando correctamente.

El personal del prestador del servicio debe tomar las medidas preventivas que sean necesarias, a fin de evitar accidentes.

El personal designado se encargará de la administracion general de los servidores que se encuentren en la red y sean entregados para su soporte.

Page 104: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

El prestador del servicio debe:

Contar con recurso humano, tecnológico y lógistico calificado para facilitar la actividad a desarrollar, garantizando el buen trato y calidad en la atención.

Garantizar las condiciones requeridas mínimas de formacion y experiencia del personal que prestará el servicio.

Mantener actualizados los documentos iniciales entregados por el contrante.

Cumplir con las políticas, procedimientos y normas de seguridad definidos por el comprador.

Contar con un Plan de Contingencia que le permita prestar el servicio de manera ininterrumpida.

Comprador:

El comprador podra establecer el plan de trabajo con el cual se realizará el servicio o podra estudiar el entregado por el prestador del servicio, el cual debe ajustarse a sus necesidades.

El comprador debera:

Contar con la infraestructura física y lógica, administrativa y de apoyo necesarias para la adecuada realización de las actividades relacionadas con el servicio solicitado.

Contar con los accesos remotos seguros VPN a sus servidores, red y aplicaciones,usuarios de administrador, usuarios de root o asignacion de un usuario con permisos de administrador, root con permisos para hardware, dominio, red e instalacion.

Verificar que el servicio sea prestado satisfactoriamente..

Presentar las topologías del diseño lógico de la red de datos, inventario de aplicaciones, sistemas operativos, equipos servidores, equipos de red, tablas de enrutamiento y configuración. Adicional a esto, debe contar con el software de administración sí se requiere.

Entregar la hoja de vida de los servidores, diagrama de la infraestructura que soporta las aplicaciones, documento de comandos de subida y bajada de servicios y servidores de la plataforma.

Condiciones de la

negociación

En la negociación el comprador deberá especificar la cantidad de personal calificado necesario, las condiciones de formación del personal, el tiempo máximo de repuesta en atención para la prestación del servicio y demás especificaciones requeridas.

El comprador deberá especificar las garantías de calidad y

Page 105: No. 286 Abril 25 de 2017 - Bolsa Mercantil de Colombia · 2018-02-28 · 29PBX: 629 25 Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá No. 286 Abril 25 de 2017 INSCRIPCION DE REGISTROS

PBX: 629 25 29 www.bolsamercantil.com.co Calle 113 No. 7 – 21, Torre A, piso 15, Bogotá

No. 286 Abril 25 de 2017

cumplimiento del servicio que considere pertinentes para la negociación.

El prestador del servicio se obliga a mantener confidencialidad de la información conocida durante la prestación del servicio.

En la negociación deberá determinarse:

Cuales materiales y suministros quedan a cargo del prestador del servicio y cuales a cargo del comprador.

Quien debe suministrar los elementos que garanticen la seguridad e integridad de los equipos y elementos puestos a disposición del prestador del servicio.