ontogenia humana

Upload: juan-de-la-cruz-moreno-napoles

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Ontogenia Humana

    1/2

    PLANDEESTUDIOS PSICOLOGÍA  U.A.E.M.

    1

    Nombre del curso: ONTOGENIA HUMANA

    Clave: EG14OH0408OBLIGATORIA 

    Carrera: PSICOLOG A

    Etapa: GENERAL 

    Fecha: SEPTIEMBRE de 2011

    HT HP TH Créditos

    4 - 4 8

    Objetivo General Analizar los procesos filogenéticos y ontogénicos de constitución del individuo, tomando en cuenta lassiguientes áreas de formación de la Psicología: Laboral, Social, Clínica y Educativa.

    Contenido temático Objetivos por unidad

    Unidad 1. Introducción 1.1. Relaciones entre la filogenia y ontogenia.1.2. Aproximaciones para la comprensión delpsiquismo humano: biológicas, histórico-socioculturales y de la subjetividad.

    Unidad 2. Procesos biológicos en el desarrollodel psiquismo humano.2.1. Genética y psiquismo2.2. Evolución filogenética del sistema nervioso2.3.El individuo biológico

    Unidad 3. Procesos socioculturales e históricosen el desarrollo del psiquismo.3.1. Lenguaje, símbolos culturales y psiquismo3.2. Agentes socializadores: familia, escuela,comunidad, trabajo, vida cotidiana y otras

    instituciones sociales.3.5. Individuo y sociedad3.4. Individuo y cultura3.5. Actividad, conciencia y personalidad

    Unidad 4. Constitución de la subjetividad4.1 . El sujeto4.2 . La persona4.3 . El actor4.4 . El individuo y su psicología

    Comprender la complejidad biológica y evolutiva delpsiquismo humano.

     Analizar la influencia de los procesos evolutivos en eldesarrollo y estructura del psiquismo humano.

    Conocer y analizar la influencia de los procesossocioculturales en el desarrollo y la estructura delpsiquismo humano.

    Comprender el proceso de constitución del individuo ysus diferentes manifestaciones: sujeto, organismo,persona, actor social y subjetividad.

    Recomendaciones didácticas

     Antología de textos básicos, apuntes elaborados por el profesor, proyector de acetatos y diapositivas,presentaciones electrónicas, proyección de videos y películas, artículos periodísticos.

    Modalidad del PEA  Exposición magistral

      Exposición por los alumnos

      Actividades individuales y en equipo

      Actividades extra clase sobre temas específicos

      Controles de lectura

  • 8/17/2019 Ontogenia Humana

    2/2

    PLANDEESTUDIOS PSICOLOGÍA  U.A.E.M.

    2

      Visitas a museos o espacios idóneos

      Conferencias o pláticas de especialistas invitados

      Teleconferencias

      Actividades de investigación de campo o de laboratorio

      Dinámicas de grupo

      Coloquios, seminarios, encuentros entre alumnos y profesores de la Facultad

      Teleconferencias

    Evaluación  Exámenes

      Exposición por el alumno

      Controles de lecturas

      Actividades individuales y en equipo

      Ensayo respecto a una de las problemáticas contenidas en el programa

      Participación, interés y asistencia

      Reporte de investigación de campo o de laboratorio  Ejercicios o prácticas por unidad

      Resúmenes de conferencias

      Ponencia del alumno en eventos organizados por la Facultad

    El profesor acordará con los alumnos, al principio del curso, los elementos a considerar y elporcentaje de cada uno de ellos en la evaluación final.

    Perfil académico requeridoLicenciatura o posgrado en Psicología; licenciatura o posgrado en Biología, que haya cursadocurricularmente por lo menos dos asignatura de psicología evolutiva o de evolución psicológica de laespecie, o su equivalente, un año de formación o investigación en psicología evolutiva; y haber impartido

    por lo menos tres años la asignatura.

    Bibliografía básica

      Darwin, Charles (1965).El origen del hombre. México: Diana.

      González, F. (1995) Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación.   Leontiev, A. (1983). El Desarrollo del Psiquismo. España: Akal.  Leontiev, A.N. (1984) Actividad, Conciencia y personalidad . México: Cartago.

      Luria A. R. (1983). El Cerebro en Acción. Barcelona: Fontanella.

      Maturana, H.R. & Varela F. (1973). De maquinas y seres vivos. Santiago de Chile: Universitaria

      Morín, Edgar (1994ª) “La noción de sujeto.” En Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Argentina: Paidós.

      Niésturj, M.F. (1979).El origen del hombre.Moscú:Mir.2ª.ed.

      Paulus, Jean (1965).Los fundamentos de la psicología. Madrid: Guadarrama. Caps. II y IV.

      Ramírez, E. (2005). Evolución, Cultura y Complejidad. La humanidad que se hace a sí misma.Buenos Aires: Universitaria Argentina.

      Ritzer, George (1997).Teoría sociológica contemporánea. México: Mc Graw Hill.3ª. ed., caps. 5, 10 y11.

      Wallon, H. (1977).La evolución psicológica del niño. México: Grijalbo