origen y evolucion de la universidad nacional d ecajamarca

12
  UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ASIGNATURA : Métodos y Técnicas de estudio. TEMA : Origen y Evolución de la universidad nacional de Cajamarca. DOCENTE : Aliaga Rabanal Mirtha ALUMNO : Aliaga R ui !vis. "#s$ue Chu$uimango %amela.  " #s$ue chun$ue &hirley.  " #s$ue 'elgado Ana (arina.  "#s$ue !s)ilco Mercedes.

Upload: pamela-yulisa-vasquez-chuquimango

Post on 02-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

creada el 13 de febrero de 1992 por la lucha de todos los cajamarquinos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PRODESIONAL DE ENFERMERA METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERA

ASIGNATURA : Mtodos y Tcnicas de estudio.

TEMA: Origen y Evolucin de la universidad nacional de Cajamarca.

DOCENTE: Aliaga Rabanal Mirtha ALUMNO: Aliaga Ruiz Ivis. Vsquez Chuquimango Pamela. Vsquez chunque Shirley. Vsquez Delgado Ana Karina. Vsquez Ispilco Mercedes. Vsquez Mendoza sheyla.

Ciclo:I

CAJAMARCA - 2015

INTRODUCCIN:

Siendo la Universidad Nacional De Cajamarca antes Universidad Tcnica de Cajamarca nuestra Alma Mater de toda la comunidad universitaria y el pueblo cajamarquino. Presentamos este trabajo que resume la evolucin y el origen de este prestigioso centro de estudios. La historia de nuestra universidad, es la historia de Cajamarca, la cual hoy cristaliza una realidad, ya que nuestra universidad no solo alberga hijos de este suelo sino que ha cumplido el sueo de nuestros precursores de cubrir su misin en un vasto ambiente geogrfico. Esta casa superior de estudios poco a poco ha ido adquiriendo un sitial dentro del concierto universitario del pas y del mundo gracias a la tenacidad de sus autoridades, docentes administrativos, alumnos y egresados. existir para la sociedad, para la nacin y el mundo. De esta manera la importancia que nuestra universidad tiene en Cajamarca y el Per, en su historia ha tenido pocas de gloria, pero tambin muchas veces se ha visto cubierta del velo oscuro de la incomprensin.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ORIGEN:La universidad nacional de Cajamarca tuvo su origen en esta regin, fue creada el 13 de febrero de 1962 con el nombre de Universidad Tcnica de Cajamarca aprobada por el decreto de ley N 14015, y empieza sus labores ese mismo ao con las escuelas de: Agronoma, Ingeniera, Educacin y Medicina ruralSu fundacin marc, al esfuerzo arduo y firme de la Federacin de Educadores de Cajamarca, que desde el ao 1957 y bajo la conduccin del Dr. Zoilo Len Ordoez gestaron un centro de estudios superiores para la juventud cajamarquina, y que el ao 1961 formaron el comit pro-universidad que fue aceptado por el entonces presidente de la repblica Dr. Manuel Prado Ugarte che.RESEA HISTRICA:El deseo cajamarquino del siglo pasado fue la universidad, el pueblo inici su gestin con decisin y coraje, la historia de la universidad es la biografa de un ideal de una causa de un sentimiento de una aspiracin que marc el inicio del desarrollo cultural de todos los pueblos. En 1961, mientras en la regin la federacin de Cajamarca se movilizaba para contar con una institucin universitaria, en la capital de la republica el diputado por Cajamarca el Ing. Carlos Malpica Silva Santisteban presentaba un proyecto de creacin de la universidad cajamarquina. Muchos personajes e instituciones aportaron para la creacin de la universidad. Su creacin, hace cincuenta y dos aos, no fue fruto de ddiva alguna o de la buena voluntad del gobierno de turno, sino que fue fruto de un proceso de movilizacin y permanente lucha del pueblo organizado en un sentimiento comn: contar con una casa superior de estudios que permitiera la formacin tcnica y profesional de sus hijos. La gran mayora de familias vean frustradas las aspiraciones de sus jvenes estudiantes, que terminaban la secundaria, y no encontraban posibilidades de estudios superiores, sino en otras ciudades del pas, y solo para algunos, dadas sus limitaciones econmicas.Su implementacin y funcionamiento, fue otro de los grandes retos para los cajamarquinos. Iniciar clases en locales prestados de colegios, casonas y casas particulares, adquisicin de equipamiento y material educativo, convocar a docentes destacados; y, en gran medida aunar el esfuerzo de docentes, administrativos y estudiantes, hasta con su mano de obra, en la construccin de sus primeras aulas en lo que hoy es la ciudad universitaria. Los aos de inicio, tambin marcaron trascendentes actos de luchas reivindicativas, con represin y encarcelamiento de sus dirigentes estudiantiles, por arrancar, al gobierno central, mayores rentas para su funcionamiento.A nuestro modesto entender, an nuestra universidad no ha logrado una interpretacin clara de las verdaderas necesidades de la formacin de profesionales en funcin de los requerimientos de las actividades productivas y dinmica social en la regin. Si bien es cierto se cuenta con una Escuela de Post Grado y diversas especializaciones, sus egresados con grados de maestra y doctorado, an no logra marcar diferencias en la investigacin cientfica y sus aplicaciones tecnolgicas, respecto a los requerimientos ms apremiantes de la empresa y la sociedad.

PRECURSORES:Dr. Sebastin Lorente:Este maestro espaol fue el primero en pensar y proponer, que en Cajamarca se instalase un Centro Superior de Estudios.Visit Cajamarca en 1856 para elaborar un informe sobre las condiciones del Colegio Central de Ciencias y Artes de Cajamarca y dar su opinin sobre la conveniencia de su funcionamiento.Es pertinente indicar que los colegios antes de 1859, como el de Ciencias y Artes de Cajamarca tuvieron carcter universitario.Neptal Prez VsquezEste Doctor presento una ponencia, titulada Contribucin al estudio de la geografa mdica del departamento de Cajamarca en donde hace eco al pedido de los cajamarquinos:Dadas las buenas condiciones del departamento habra sido y sera conveniente la creacin de la Universidad de CajamarcaAntonio Guillermo Urrelo NovoaFue director del Colegio Nacional San Ramn, donde le cupo el honor de celebrar el centenario del plantel; fue en su discurso donde propuso la creacin de una Universidad en Cajamarca ya que su ausencia obligaba a los estudiantes a emigrar a otras ciudades del pas.Y que aprovechando y creando los recursos educativos existentes podra fundarse en Cajamarca una Universidad con estudios de Letras, Ciencias Naturales, Agricultura y otros que las necesidades pudiesen determinar.Diario La RaznEn el editorial titulado Necesidad de crear la Universidad de Cajamarca expone que ya exista la mejor posibilidad para fundar en Cajamarca una Universidad, ya que la regin ya haba cumplido con creces su ciclo de iniciacin cultural.Diario La voz del maestroEn este rgano del Sindicato de Profesores Primarios de Cajamarca, se sostena que a pesar del crecimiento demogrfico y a la elevada poblacin de alumnos aspirantes a los centros superiores el gobierno an no haca efectiva la sugerencia de crear la Universidad de Cajamarca.Intentos legislativosProyectos del Dr. Octavio AlvaRespondiendo al anhelo del pueblo cajamarquino, el senador Dr. Octavio Alva present ante su cmara un proyecto de ley de creacin de la universidad de Cajamarca, donde fundamentaba las razones para establecer este centro superior: su glorioso pasado histrico, realidad demogrfica y los innumerables problemas que padeca la juventud al alejarse de su ciudad originaria.Despus de haber sido aprobado en las comisiones de Educacin y Presupuesto del Senado pas a la cmara de diputados, donde el 23 de noviembre de 1955 se evacu un informe apoyando lo aprobado en la Cmara Alta. Sin embargo, an se desconocen las razones por las que el proyecto del senador qued archivado en la cmara baja.

Creacin de la Universidad Nacional de CajamarcaFrente Estudiantil De PostulantesEntre los aos 1960-61 exista en la juventud cajamarquina un anhelo de organizarse con el fin de impulsar la creacin de la universidad. Este sentir se canaliz al formarse el Frente Estudiantil de Postulantes a la Universidad de Cajamarca (FEPUC).Julio Alva Luna, secretario de Cultura de este organismo, al rememorar este hecho dice que todava la Universidad no se concretizaba, pero que premonitoria e idealmente ya tena sus postulantes, movimientos juvenil que batallaban pblica y abiertamente por la dacin de una ley de creacin de un Primer Centro de Educacin Superior en nuestra ciudad, hecho que no era ms que un sueo.El local de la Casa del Maestro fue el ambiente donde sesionaban, y su labor no slo se circunscribi a despertar la conciencia de este derecho en la ciudad de Cajamarca, sino que se desplazaban a diver.Formacin de BursEl ao 1961 fue de mucha actividad, pero tambin crucial. Se produjo la huelga magisterial, que no permiti intensificar la campaa. Solucionado este problema gremial, el comit, con propensin a una mejor organizacin interna, acord formar varios Burs, adscritos a las respectivas secretarias. Los primeros que se formaron fueron los siguientes:* Para la secretaria de propaganda* Para la secretaria de prensa* Para la secretaria del exteriorPrimer Examen De Admisin Para El Ingreso A La UNCLas inscripciones para el primer examen se dieron entre los meses de marzo con un inicio de 450 postulantes, llegando al 30 de mayo de 1962 con un promedio de 1000 postulantes.El examen se realiz en tres fases:a) Examen mdico.b) Percentil ortogrfico.c) Examen de conocimientos.

El examen se realiz el 18 de junio el local del colegio San Ramn, con la presencia de 8 catedrticos de la universidad de Trujillo, la mayora de ellos Cajamarquinos.El 22 de mayo se aprob el informe de la comisin, en la que se dio a conocer el nmero de ingresantes que fueron un total de 211 estudiantes, en comparacin de hoy que somos un promedio de 7 500 estudiantes.

MISIN:Somos una Universidad comprometida en la formacin acadmica profesional de pre y post grado de calidad, contribuyendo al desarrollo sustentable regional y nacional, con un elevado nivel humanstico, cientfico, tecnolgico, con principios morales, valores ticos, liderazgo, y con un alto compromiso con el ambiente.VISIN:Ser una Universidad lder en el norte del Pas, formadora de acadmicos, profesionales competitivos e investigadores de alta calidad con valores y responsabilidad social, contribuyendo al desarrollo social del pas, desarrollndose en un ambiente moderno, con infraestructura y tecnologa de punta, y con Personal Docente y Administrativo competente e identificado con la institucin.OJETIVOS:

OJETIVO GENERAL:Contribuir a la formacin integral de las personas que forman parte de la Comunidad Universitaria, por medio de programas que estimulen el bien ser, el bien estar y el bien hacer, bajo la concepcin del ser humano en sus dimensiones biolgica, psicolgica, social y espiritual; en un contexto participativo y pluralista; fomentando una cultura en salud universitaria. OBJETIVOS ESPECIFICOS:Disear y ejecutar programas - proyectos integrales de desarrollo humano que repercutan en la satisfaccin, compromiso y mejoramiento a nivel personal de los estudiantes, docentes y administrativos.Propiciar la confraternidad entre los miembros de la comunidad universitaria.Generar procesos que conduzcan al desarrollo y enriquecimiento de capacidades humanas a travs de sistemas de trabajo que posibiliten la autonoma de la comunidad universitaria.Fortalecer la organizacin de programas orientados a mejorar la salud integral y el diseo de ambientes de trabajo donde se controlen riegos que atenten contra la salud fsica, psquica y social.Promover la institucionalizacin de propuestas que permitan mejorar procesos organizacionales y Universitarios bajo los lineamientos de su misin, visin.Desarrollar procesos de investigacin que permita abordar la problemtica existente.FUNCIONES La formacin integral de humanistas, acadmicos y profesionales. La produccin de conocimientos a travs de la investigacin cientfica. La extensin universitaria y proyeccin. La integracin cultural, tica y generacional.

FINES Promover la inclusin de la regin y del pas. Constituirse en promotora del desarrollo sostenible. Formar integralmente a la persona. Contribuir a la descentralizacin de poder. Fomentar la educacin como factor inherente al desarrollo integral de la sociedad. Orientar la opinin pblica, regional y nacional. Colaborar con otras entidades, pblicas o privadas, nacionales o internacionales. Promover la calidad y excelencia en la actividad universitaria. Promover la creatividad e iniciativa empresarial. Promover y defender la igualdad de gnero y el derecho a la igualdad de oportunidades.

FACULTADES DE LA UNC.

FACULTAD ESCUELA

Facultad de ciencias econmicas, contables y administrativas.Contabilidad

Economa

Administracin

Facultad De Ingeniera.Ingeniera Civil

Ingeniera Geolgica

Ingeniera Hidrulica

Ingeniera Sistemas

Ingeniera Minas

Facultad de Educacin.Educacin

Facultad de ciencias agrarias.Agronoma

Ingeniera Forestales

Industrias Alimentarias

Ingeniera Ambiental

Ingeniera Agro negocios

Facultad de derecho.Derecho

Facultad de ciencias socialesSociologa

Turismo y Hotelera

Facultad de ciencias de la salud.Obstetricia

Enfermera

Facultad de ciencias de Veterinarias.Medicina Veterinaria

Facultad de ciencias de Pecuarias.Zootecnia

Facultad de ciencias de Medicina Humanas.Medicina Humana

Ranking de La Universidad Nacional de Cajamarca a nivel del PerLa informacin de este ranking es elaborada a partir de datos obtenidos por encuestas a lectores de Amrica Economa, head hunters y gerentes de RR.HH. de las principales empresas de Per.La informacin se organiz en indicadores que permitieran homologar y comparar datos entre las distintas universidades. Los ndices son los siguientes:Tamao (10%): Conformado por las cantidades de alumnos, carreras y profesores. Este indicador refleja tanto el alcance educativo que tiene la universidad para la sociedad.Internacionalizacin (15%): Est compuesto por la cantidad de convenios que tiene cada universidad y el reconocimiento de otras universidades en el mundo como parte de red internacional. Este indicador refleja tanto el alcance latinoamericano como mundial que tienen las distintas casas de estudio peruanas en lo que respecta a oferta internacional.Investigacin (25%): Contiene la cantidad de publicaciones cientficas que cada universidad ha elaborado segn el conteo que realiza ScimagoInstitucions Rankings a travs de su ranking SIR. Este indicador entrega una clara informacin respecto a las universidades que ms invierten en desarrollar investigacin al interior de su cuerpo acadmico y es un reflejo de la calidad del mismo.Empleabilidad (25%): La empleabilidad fue medida a travs de las dos encuestas realizadas tanto a head hunters como a gerentes de RR.HH en las principales empresas del Per.Prestigio (25%): El prestigio fue medido a travs de las tres encuestas realizadas por Amrica Economa a los principales ejecutivos del Per, gerentes de RR.HH. de empresas y reclutadores.

RANKING MUNDIALEl objetivo original del Ranking era el de promover la publicacin Web. Nuestro primer fin es apoyar las iniciativas "Open Access", as como promover el acceso electrnico a las publicaciones cientficas y a todos aquellos materiales de tipo acadmico. Sin embargo, los datos Web son muy tiles para clasificar universidades porque no estn basados en nmero de visitas o diseo de las pginas sino que tienen en cuenta la calidad e impacto de las universidades.Tamao (S). Nmero de pginas obtenidas a partir de 4 motores de bsqueda: Google, Yahoo, Live Search y Exalead. Para cada motor, los resultados se normalizan logartmicamente a 1 para el valor ms alto. Despus, para cada dominio los resultados mximo y mnimo son excluidos y a cada institucin se le asigna un rango de acuerdo a la suma combinada de los restantes valores obtenidos.Visibilidad (V). El nmero total de enlaces externos recibidos (inlinks) por un sitio slo se puede obtener de forma fiable desde Yahoo Search, Live Search y Exalead. Para cada motor, los resultados son normalizados logartmicamente a 1 para el valor ms alto y entonces son combinados para generar el rango.Ficheros ricos (R). Los siguientes tipos de archivo fueron seleccionados tras valorar su relevancia en el entorno acadmico y editorial, y su volumen en cuanto al uso con respecto a otros formatos: Adobe Acrobat (.pdf), Adobe PostScript (.ps), Microsoft Word (.doc) y Microsoft PowerPoint (.ppt). Este dato fue extrado usando Google y juntando los valores obtenidos para cada tipo de archivo tras normalizar logartmicamente tal y como se ha descrito anteriormente.Scholar (Sc). Google Acadmico provee el nmero de artculos y citaciones de cada dominio acadmico. Los resultados obtenidos desde la base de datos de Google Acadmico comprenden artculos, informes y otro tipo de material relacionado.

UbicacinUniversidad(S)(V)(R)(Sc)

9111

Universidad Nacional de Cajamarca10,35010,3957,8856,573

EMBLEMAS DE LA UNIVERSIDAD:

ESCUDO:

HIMNO A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Autores:Letra:Luzmn Salas Salas, Alfredo Jimeno Mora y Ricardo Cabanillas AguilarMsica:Leopoldo La Rosa.Coro:Con marciales clarines juntemosNuestras voces de fuego ancestraly orgullosos por siempre cantemos :Oh Alma Mter, Glorioso Fanal!

BIBLIOGRAFA:1. http://www.unc.edu.pe/ 23/05/2015 07:13pm.2. http://es.slideshare.net/jeanpierre105/universidad-nacional-de-cajamarca-7556250/ 23/05/2015 08:01pm.