origen y evolución histórica de la escuela universitaria “don bosco”

773
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE EDUCACIÓN Departamento de Teoría e Historia de la Educación ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA “DON BOSCO” MEMORIA PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR POR Josefa Zaballos Crespo Bajo la dirección de la Doctora: Carmen Labrador Herráiz Madrid, 2003 ISBN: 84-669-2362-4

Upload: hakhanh

Post on 01-Feb-2017

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE EDUCACIN Departamento de Teora e Historia de la Educacin

    ORIGEN Y EVOLUCIN HISTRICA DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DON BOSCO

    MEMORIA PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

    POR Josefa Zaballos Crespo

    Bajo la direccin de la Doctora: Carmen Labrador Herriz

    Madrid, 2003

    ISBN: 84-669-2362-4

  • TESIS DOCTORAL

    ORIGEN Y EVOLUCIN HISTRICA

    DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA

    DON BOSCO

    Josefa Zaballos Crespo

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE EDUCACIN

    Departamento de Teora e Historia de la Educacin

    TESIS DOCTORAL

    ORIGEN Y EVOLUCIN HISTRICA DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DON BOSCO

    Doctoranda

    Josefa ZABALLOS CRESPO

    Directora

    Dra. Carmen LABRADOR HERRIZ

    Doctora en Filosofa y Letras

    Seccin Pedagoga

    Madrid 2003

  • La memoria se enlaza con la historia apenas esbozada y la Escuela Don Bosco sobreabunda de experiencias positivas sintindose envuelta por el amor a los nios y jvenes.

    All donde hemos vivido horas profundas, horas esenciales de nuestra vida parece como si quedara retenido por siempre algo de nuestra persona

    (Ortega y Gasset)

    A mis padres que sin ser maestros me ensearon mucho

  • Siglas

    SIGLAS

    A.C.E. Accin Catlica Espaola

    A.C.N.P. Asociacin Catlica Nacional de Propagandistas

    B.O.E. Boletn Oficial del Estado

    C.E.E. Comisin Episcopal de Enseanza

    C.E.E.E.R. Comisin Episcopal de Enseanza y

    Educacin Religiosa

    C.E.E.R.C Comisin Episcopal de Enseanza Religiosa

    Catequstica

    C.E.R.I. Comit de Educacin y Centro para la

    Investigacin

    C.I.D.E. Centro de Investigacin y Documentacin

    Educativa

    C.S.I.C. Consejo Superior de Investigaciones

    Cientficas

    C.E.D.O.D.E.P. Centro de Documentacin y Orientacin

    Didctica de Enseanzas Primaria

    E.M.E. Escuela del Magisterio del Estado

    E.M.I Escuela del Magisterio de la Iglesia

    E.N.E. Escuela Normal del Estado

    E.N.I. Escuela Normal de la Iglesia

    F.A.E. Federacin de Amigos de la Enseanza

    F.A.O. Organizacin de las Naciones Unidas para la

    Agricultura y la Alimentacin

    F.E.R.E. Federacin Espaola de Religiosos de

    Enseanza

    F.M.A. Hijas de Mara Auxiliadora

    F.M.I. Fondo Monetario Internacional

    I.C.C.E. Instituto Calasancio Ciencias de la Educacin

    L.O.D.E. Ley Orgnica de Desarrollo de la Educacin

  • Siglas

    L.O.G.S.E. Ley Orgnica de Ordenacin General del

    Sistema Educativo

    L.O.P.E.G.C.E Ley Orgnica de la Participacin, la

    Evaluacin y el Gobierno de los Centros

    Docentes

    L.R.U. Ley de Reforma Universitaria

    M.E.C. Ministerio de Educacin y Ciencia

    M.E.N. Ministerio de Educacin Nacional

    O.C.D.E. Organizacin de Cooperacin y Desarrollo

    Econmico

    O.E.C.E. Organizacin Europea de Cooperacin

    Econmico

    O.M. Orden Ministerial

    O.N.G.D. Organizacin No Gubernamental para el

    Desarrollo

    O.N.U. Organizacin de las Naciones Unidas

    S.E.M. Sindicato de Enseanzas Medias

    U.N.E.S.C.O. Organizacin de las Naciones Unidas para la

    Educacin y el Desarrollo (United Nations

    Educational, Scientific and Cultural

    Organization)

  • AGRADECIMIENTOS

    En mi alusin a las personas que guardan relacin con este trabajo

    de investigacin, quiero en primer lugar manifestar mi

    agradecimiento a la Directora de la Tesis, Da Carmen Labrador.

    Ella fue, ciertamente, la que en momentos de desaliento impuls mi

    esfuerzo con su disponibilidad, empeo, competencia, dedicacin,

    orientaciones y consejos.

    A M Pilar Prieto, Superiora Provincial, que supo alentar en

    momentos decisivos el trabajo arduo que esto me supona.

    A mi Comunidad. Y a las hermanas de la Residencia Santa Teresa

    que con su vivir callado siempre tuvieron palabras llenas de cercana

    y estmulo.

    Quiero hacer presente a mis padres a quienes les hubiera gustado

    ver este final. A mis hermanos Diego y Mara Soledad.

    Un gracias especial para M Jos y ngel por lo que me ayudaron y

    alentaron. A Antonio y Mara por su disponibilidad y paciencia en leer

    y corregir. En mi memoria est tambin Diego.

    A mis compaeros del Departamento de Pedagoga y a todas

    aquellas personas que han hecho posible la realizacin de esta

    Tesis Doctoral. Para todos los que con sus consejos, orientaciones y

    aliento fueron animando mi esfuerzo. Gracias.

  • NDICE GENERAL

  • ndice General

    II

  • ndice General

    III

    CITAS

    INTRODUCCIN .................................................................................................. 31

    CAPTULO I. EVOLUCIN HISTRICA DE LAS ESCUELAS DE MAGISTERIO DE LA IGLESIA ....................................................................... 49

    I.1. Antecedentes histricos ............................................................................... 54 I.2. Legislacin que regul la creacin y funcionamiento de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia. Ley de Educacin Primaria de 1945....... 59 I.3. La escuela como agencia socializadora ....................................................... 62 I.4. Pensamiento educativo de la Iglesia............................................................ 85 I.5. Cambio social y educacin.......................................................................... 92

    I.5.1. La educacin y el Concordato de 1953: mximo apogeo del nacional catolicismo..................................................................................... 93 I.5.2. La reforma de las enseanzas tcnicas y el despegue de la demanda de educacin. ................................................................................ 96 I.5.3. Los principios reformadores de la Ley ............................................. 100

    I.5.3.1. El proyecto Maravall de 1987 ................................................. 111 I.5.3.2. Caractersticas del Sistema Educativo L.O.G.S.E. ................... 112

    CAPTULO II. PRIMEROS PASOS EN LA CREACIN DE LAS ESCUELAS DE MAGISTERIO DE LA IGLESIA ......................................... 117

    II.1. Anteproyecto de bases para la creacin de nuevas escuelas. ................... 118 II.2. Bases para la creacin, desarrollo y funcionamiento de las Escuelas de Magisterio de las Congregaciones Religiosas.............................. 124

    II.2.1. Las Escuelas del Magisterio de la Iglesia........................................ 141 II.2.2 De los alumnos ................................................................................. 142 II.2.3. El ingreso en las Escuelas................................................................ 142 II.2.4. Enseanzas ...................................................................................... 143 II.2.5. Curso acadmico y distribucin horaria .......................................... 144 II.2.6. Escolaridad ...................................................................................... 145 II.2.7. Pruebas de suficiencia ..................................................................... 146 II.2.8. El profesorado ................................................................................. 146 II.2.9. Prcticas de enseanza .................................................................... 146 II.2.10.Locales y laboratorios..................................................................... 146

    II.3. Instrucciones del Obispo de Vitoria ......................................................... 147 II.4. Aprobacin oficial de las primeras Escuelas de Magisterio de la Iglesia ...................................................................................................... 162

  • ndice General

    IV

    CAPTULO III. PRIMEROS PASOS EN LA CREACIN DE LAS PRIMETAS ESCUELAS DE MAGISTERIO DE LA IGLESIA................... 175

    III.1. Distribucin de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia por provincias administrativas ............................................................................... 190 III.2. Clasificacin de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia segn la

    provincia eclesistica a la que pertenecen ....................................................................... 199 III.3.Ubicacin de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia por Distritos Universitarios................................................................................................... 208 III.4.Creacin de Escuelas de Magisterio de la Iglesia entre 1948 a 1968 ...... 215

    III.4.1. Instituciones del Magisterio de la Iglesia femeninas ..................... 221 III.4.2. Instituciones del Magisterio de la Iglesia para varones.................. 225 III.4.3. Fechas de creacin, funcionamiento y ttulos concedidos y revalidados por el Estado ........................................................................... 226

    III.5. Comisin orientadora para las Escuelas del Magisterio de la Iglesia, nombramiento y funciones de la Comisin ................................ 228

    III.5.1. Proyecto de la Comisin Episcopal de Enseanza ....................... 241

    CAPTULO IV. NUEVO PLAN DE ESTUDIOS PARA LAS ESCUELAS DE MAGISTERIO ...... ...................................................................................... 247

    IV.1.Realidad de las Escuelas de Magisterio al implantarse el nuevo Plan..... 249 IV.2. Normas para la fusin de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia ........ 264

    IV.2.1. Fusin y proyeccin de las Escuelas de Magisterio segn el Plan del 67.................................................................................................. 267

    IV.3. Legislacin de las Escuelas de Magisterio ............................................ 274 IV.3.1. Plan de Estudios de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia del Profesorado de Educacin General Bsica........................................... 295 IV.3.2. Caractersticas ms destacables del Plan Bachiller 1940............... 300 IV.3.3. Caractersticas del Plan Provisional de los estudios de Magisterio de 1942....................................................................................................... 302 IV.3.4. Caractersticas ms destacables del Plan 1950 .............................. 308

    IV.4. Ley de Educacin Primaria de 1965 y el Plan de 1967 .......................... 310 IV.5. Pensamiento de los Obispos espaoles sobre las Escuelas Normales y su transformacin en Escuelas Universitarias............................................... 317

    IV.5.1. Dilogo entre el Ministerio de Educacin y Ciencia y la Jerarqua 321 IV.6. Realidad de las primeras Escuelas de Magisterio de la Iglesia fusionadas y en funcionamiento en 1970........................................................................... 325 IV.7. Aos de innovacin pedaggica y perspectiva de futuro ........................ 336 IV.8. Los Congresos Nacionales organizados por la Sociedad Espaola de Pedagoga.................................................................................................... 349

  • ndice General

    V

    CAPTULO V. NACIMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE LA ESCUELA DE MAGISTERIO DE LA IGLESIA SAN JUAN BOSCO ...................... 377

    V.1. Aprobacin del expediente: Decreto de ereccin .................................... 381 V.2.Comunicacin del Ministerio de Educacin Nacional.............................. 382 V.3. Ubicacin emplazamiento........................................................................ 382 V.4. Textos legales principales que conciernen a las Escuelas de Magisterio de la Iglesia segn el Plan de estudios de 1950................................................... 391

    V.4.1. Normativa que regula la liquidacin del Plan de Estudios de Magisterio de 1950....................................................................................................... 393 V.4.2. Reglamento de la Comisin Episcopal de Enseanza para las Escuelas de Magisterio de la Iglesia ......................................................................... 398

    V.5. Caractersticas generales de funcionamiento de la Escuela de Magisterio San Juan Bosco ............................................................................................ 417

    V.5.1. Profesorado de la Escuela del Magisterio San Juan Bosco.......... 434 V.5.1.1. Evolucin del cuadro de profesores desde 1959 a 1974 .......... 436

    V.5.2. Los primeros alumnos y los primeros ttulos .................................. 440 V.6. Proposiciones formuladas por la C.E.E. ante la Direccin General de Universidades para la transformacin de las Normales en Escuelas Universitarias.................................................................................................. 452

    V.6.1. Orientaciones complementarias de la C.E.E. sobre instalaciones escolares ..................................................................................................... 459

    V.7. Gestiones de fusin y transformacin de la Escuela de Magisterio de la Iglesia San Juan Bosco" Madrid y San Jos, Guadalajara a partir de la Ley General de Educacin de 1970................................................................ 469

    V.7.1. Periodo experimental y transformacin definitiva Reglamentacin477 V.7.2. Nuevo emplazamiento y nuevas instalaciones ................................ 478

    V.8. Alumnos y Ttulos otorgados por las dos Escuelas Normales ................. 499 V.9. Maestras de Escuelas Maternales y de Prvulos con ttulos expedidos por las Escuelas de Magisterio de la Iglesia ................................... 502 V.10. Reflexin de una etapa........................................................................... 505

    CAPTULO VI. CRECIMIENTO Y MADURACIN DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DON BOSCO ..................................................................... 511

    VI.1. Identidad y Proyecto Educativo de la Escuela Universitaria Don Bosco512 VI.2. Hitos significativos de la Escuela Don Bosco ........................................ 526

    VI.2.1. Primer periodo: 1973-1984 ............................................................ 534 VI.2.2. Segundo periodo: 1984-2000......................................................... 540

    VI.3. Realidad presente y futuro de las Escuelas Universitarias del Profesorado de Enseanza General Bsica ........................................................................... 563

  • ndice General

    VI

    VI.3.1. Indicadores del perfil del educador de la Escuela Universitaria Don Bosco.................................................................................................. 569

    VI.4. Actividad acadmica e investigadora ..................................................... 587 VI.4.1. Cursos de expertos Universitarios ................................................. 589 VI.4.2. Cursos de Animadores, y Coordinadores de Tiempo Libre........... 595 VI.4.3. Cursos de Enseanza Religiosa Escolar ........................................ 599 VI.4.4. Cursos del Instituto Nacional de Empleo....................................... 602

    VI.5. Datos estadsticos de la Escuela Universitaria Don Bosco (1973-2000))609 VI.5.1. Evolucin del alumnado ................................................................ 611 VI.5.2. Evolucin del profesorado ............................................................. 629

    VI.6. Evolucin econmica ............................................................................. 636 VI.7. Reflexin de una etapa ........................................................................... 643 VI.8. Actualidad: transformacin hacia el futuro ............................................ 649

    CONCLUSIONES FINALES ....................................................................... 677

    BIBLIOGRAFA CONSULTADA .............................................................. 719

  • ndice General

    VII

    INDICE DE TABLAS

    Tabla Pgina Captulo Leyenda

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

    144 168 169 191 200 208 216 222 225 226 255 277 249 280 283 286 287 292 298 316 323 323 324 326

    II II

    II

    III

    III

    III

    III

    III

    III

    III

    IV

    IV

    IV IV

    IV

    IV

    IV

    IV IV

    IV IV IV IV IV

    Asignaturas y distribucin horaria. Creacin de las primeras Escuelas de Magisterio por los Prelados de la Conferencia Episcopal Espaola. Creacin de Centros de Magisterio informados por Ministerio de Educacin Nacional. Distribucin de Escuelas de Magisterio de la Iglesia por Provincias Administrativas Clasificacin de Escuelas de Magisterio de la Iglesia por Provincias Eclesiasticas Ubicacin de Escuelas de Magisterio de la Iglesia por Distritos Universitarios Orden cronolgico de la creacin de Escuelas de Magisterio de la Iglesia Instituciones femeninas de Escuelas de Magisterio de la Iglesia. (En su mayora Congregaciones Religiosas) Instituciones para varones de Escuelas de Magisterio de la Iglesia. (En su mayora Congregaciones Religiosas) Fecha de creacin de Escuelas de Magisterio de la Iglesia, funcionamiento, ttulos concedidos y revalidados por el Estado. Sntesis de las actividades que en este momento se desarrollan en las Escuelas Normales de la Iglesia. Materias del Plan de Estudios presentado en el Anteproyecto de 1939 elaborado por la Comisin nombrada por Sainz Rodrguez Materias del Plan de Estudios de 1940 Materias semanales del Plan de Estudios presentado por la Comisin Permanente del Consejo Nacional de Educacin Asignaturas y carga horaria del Plan de Estudios de 1945 para Magisterio. Plan A Materias y carga horaria para Maestras de Escuelas de Maternales y de Prvulos. Plan Provisional para Maestras de Enseanza Primaria (1948-1952) Plan "B" Disciplinas y carga horaria del Plan de Estudios de 1967 Cuadro Comparativo de la horas propuestas para cada disciplina por parte del Ministerio de Educacin y Ciencia y por parte de la Comisin Episcopal de Enseanza. Bases legislativas de los Planes de Estudios analizados Escuelas autorizadas en el Plan experimental de 1971 Escuelas aprobadas por O.M. de 27 de julio de 1973 Nuevas Escuelas aprobadas por O.M. de 27 de junio de 1974 Escuelas clausuradas despus del Plan Experimental de 1971

  • ndice General

    VIII

    25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

    326 326 327 328 402 403 436 441 443 444 460 465 467 485 499 554 611 613 622 628 639 664 665

    IV

    IV

    IV

    IV

    V V

    V

    V V V

    V

    V

    V

    V

    V VI

    VI VI

    VI

    VI

    VI VI

    VI

    Escuelas no clausuradas oficialmente pero sin funcionar despus del Plan Experimental de 1971 Catorce Escuelas Normales de Magisterio ante el Plan Experimental de 1971 se fusionan en cuatro Treinta Escuelas Normales de Magisterio ante el Plan Experimental de 1971 no tenan alumnado aunque no se haba hecho expediente de clausura. Situacin real que presentaban las Escuelas de Magisterio en despus de la puesta en marcha del Plan Experimental de 1971 Disciplinas y carga lectiva segn el Plan de Estudios de 1950. Disciplinas y carga lectiva desarrolladas en dos cursos para las Maestras de Escuelas Maternales y de Prvulos. Cuadro de Profesores de la Escuela de Magisterio San Juan Bosco (Primera Etapa) Nmero de alumnos y Ttulos concedidos Ttulos obtenidos Textos y autores ms significativos en la Escuela de Magisterio San Juan Bosco Espacios necesarios para poner en funcionamiento una Escuela Universitaria segn el Plan Experimental de 1971 Instalaciones recomendadas por la Comisin Episcopal de Enseanza para poner en funcionamiento una Escuela Universitaria. Instalaciones recomendadas por la Comisin Episcopal de Enseanza para poner en funcionamiento una Escuela Universitaria segn sea de 300 o 450 puestos escolares respectivamente. Instalaciones actuales existentes en la Escuela Universitaria Don Bosco. Ttulos de maestras/os de 1960 a 1974. Estadstica general de socios, delegaciones, voluntarios y proyectos presentados en la Asociacin Juvenil Madreselva Evolucin del alumnado por Especialidades Alumnos Profesores que estudiaron Diplomatura de Enseanza General Bsica. Evolucin de Alumnos por especialidades a partir de los nuevos Planes de Estudio de 1992 Evolucin de alumnos de la Escuela Universitaria Don Bosco Evolucin econmica segn ingresos por alumno y ao Actividades de Prcticas de alumnos realizadas en el Extranjero y programadas por la Comisin de Relaciones Internacionales Actividades realizadas por los Profesores de la Escuela Don Bosco en el Extranjero y programadas por la Comisin de Relaciones Internacionales

  • ndice General

    IX

    INDICE DE GRFICOS

    Grfico Captulo Pgina Leyenda

    N 1 N 2

    N 3

    N 4

    N 5

    N 6 N 7

    N 8 N 9 N 10

    N 11 N 12

    N 13 N 14 N 15 N 16 N 17 N 18 N 20 N 21 N 22 N 23 N 24 N 25

    N 26

    N 27

    N 28

    N 29

    V V

    V

    V

    V

    V V

    VI VI VI

    VI VI

    VI VI VI VI VI VI VI VI VI VI VI VI

    VI

    VI

    VI

    VI

    442 442

    452

    500

    500

    555 556

    557 558 614

    614 615

    615 616 616 617 617 618 618 619 619 620 620 621

    621

    622

    623

    623

    Evolucin de alumnos y calificaciones obtenidas Titulaciones obtenidas en la Escuela de Magisterio San Juan Bosco. Evolucin de alumnos en la Escuela de Magisterio San Jos de Guadalajara Ttulos de maestras y maestros de las Escuelas de Magisterio San Jos (Guadalajara ) y San Juan Bosco (Madrid)entre 1960 Y 1974. Diplomas de la Declaracin Eclesistica de Idoneidad (DEI) en la Escuela de Magisterio San Juan Bosco Evolucin de los socios de la Asociacin Juvenil Madreselva. Evolucin de apadrinamientos en la Asociacin Juvenil Madreselva. Evolucin de voluntarios en la Asociacin Juvenil Madreselva. Evolucin de alumnos de la Diplomatura de Educador Social Evolucin de alumnos Diplomados Profesores de EGB. por Especialidades. Porcentaje de alumnos Profesores por Especialidades. Evolucin de Alumnos Diplomados de EGB en la Especialidad de Ciencias Alumnos Diplomados en Filologa Alumnos Diplomados en Ciencias Humanas Alumnos Diplomados en Educacin Especial Alumnos Diplomados en Preescolar Alumnos Maestros en Educacin Infantil Alumnos Maestros en Lengua Extranjera Alumnos Maestros en Educacin Primaria Alumnos Maestros en Educacin Fsica Alumnos Maestros en Educacin Especial Alumnos Maestros en Educacin Musical Alumnos Maestros en Educacin Audicin y Lenguaje Evolucin de alumnos Diplomados Maestrosde EGB por Especialidades Porcentaje de alumnos Diplomados Maestrosde EGB por Especialidades Evolucin de alumnos por Especialidad en Ciencias y evolucin de gnero Evolucin de alumnos por Especialidad en Filologa y gnero y evolucin de gnero Evolucin de alumnos por Especialidad en Ciencias Humanas y evolucin de gnero

  • ndice General

    X

    N 30

    N 31

    N 32

    N 33

    N 34

    N 35

    N 36 N 37 N 38 N 39

    VI

    VI

    VI

    VI

    VI

    VI

    VI VI VI VI

    624

    624

    625

    625

    626

    626

    627 631 632 639

    Evolucin de alumnos por Especialidad en Preescolar y evolucin gnero Evolucin de alumnos por Especialidad en Educacin Especial y evolucin gnero. Evolucin de alumnos por Especialidad en Educacin Infantil y evolucin gnero. Evolucin de alumnos por Especialidad en Educacin Primaria y evolucin gnero. Evolucin de alumnos por Especialidad en Educcin Fsica y evolucin gnero. Evolucin de alumnos por Especialidad en Audicin y Lenguaje y gnero. Evolucin de alumnos por Especialidad en Educacin Musical Evolucin del profesorado y alumnado Evolucin del profesorado Evolucin de ingresos por alumno y ao.

  • INTRODUCCIN

  • Introduccin

    32

  • Introduccin

    33

    Introduccin

    La Sociedad Espaola es cada vez ms diversa porque en ella

    conviven personas de razas, culturas, lenguas y universos muy

    diferentes. Formar profesores para la Europa del siglo XXI es un

    reto.

    Estamos convencidos de que el docente es elemento clave para

    llevar a cabo la construccin de una teora y prctica, que transforme

    las grandes ideas en realizaciones cotidianas, tanto en la vida como

    en el aula. El cambio de era al que estamos asistiendo con una

    conciencia a veces confusa, el nuevo tiempo-eje (en palabras de

    Jasper) que se est alumbrando, merece toda nuestra atencin

    como ciudadanos y como profesores1, pues la educacin tiene que

    acomodarse al ritmo de los tiempos y los futuros profesores han de

    estar preparados para ello.

    El objeto de esta investigacin es dar a conocer todo un proceso de

    creacin, desarrollo y transformacin de la Escuela Don Bosco, hoy

    Centro de Enseanza Superior en Humanidades y Ciencias de la

    Educacin Don Bosco, a lo largo de cuarenta aos, en la formacin

    de profesionales de la educacin.

    Slo mediante una labor de documentacin ardua y enriquecedora, a

    la par que necesaria, y un anlisis e interpretacin de esa realidad

    educativa hacen posible decir que los resultados de la Escuela Don

    Bosco son coherentes, fructferos y de gran solidez cuantitativa y

    cualitativa a todos los efectos.

    1 Cf. ARANGUREN, L,: Reinventar la solidaridad, Madrid, PPC, 1998, p. 45

  • Introduccin

    34

    Cuando surgi la idea de realizar este trabajo de investigacin,

    pareca imposible que llegara a concretarse en un objeto tangible.

    As pues, estas lneas contribuyen a la reflexin sobre los tiempos

    pasados, porque cuando se constatan realizaciones y alternativas de

    futuro no hay ms remedio que rememorar un pasado que, aunque

    sea objeto de interpretacin personal, en parte podemos afirmar que

    es un hecho constatable, sobre todo en los aspectos que continan

    siendo vigentes. La Escuela aboga por formar maestros utpicos,

    maestros que creen utopas, que es como decir, maestros de la

    esperanza. Dice Olegario G. de Cardedal:

    El hombre es verdaderamente hombre por lo que es y por lo que

    puede llegar a ser desde la relacin con otros y desde el

    ensanchamiento que de ellos puede recibir. Su existencia real es

    fruto de su conocimiento, accin y eleccin, pero sobre todo lo que la

    relacin con los dems le ha hecho posible, ya que la capacidad

    receptiva es ms enriquecedora que su capacidad activa y

    dominativa. Ser persona es posible slo como resultado de otro ser

    personal; ser hombre slo es posible como resultado del

    conocimiento, amor, apoyo, palabra, memoria y esperanza que otros

    humanos nos han ofrecido. El hombre es, por tanto, esencialmente

    una relacin2.

    A lo largo de nuestro estudio vamos a constatar que el pasado fue

    un futuro ( incierto y siempre diferente de cmo lo imaginaron) las

    creadoras de la Escuela Don Bosco. El futuro se ha ido

    construyendo con piezas del pasado y del presente. El anlisis del

    pasado nos ha permitido conocer mejor la propia idiosincrasia de las

    Escuelas del Magisterio de la Iglesia; el del presente, adelantar una

    situacin transformada.

    2 CARDEDAL, OLEGARIO G. DE, Memorial para un educador. Ed. Narcea Ediciones, Madrid, 1982

  • Introduccin

    35

    Pablo VI anim a los Salesianos en el postconcilio a realizar esta

    tarea de actualizacin cuando calific como patrimonio dinmico el

    sistema educativo de Don Bosco, sugiriendo as que, en ese fondo

    doctrinal y viviente, hay fermentos de nuevas potencialidades que

    pueden ser educidas.

    La carencia de investigaciones sobre el tema de las Escuelas del

    Magisterio de la Iglesia, -con excepcin de alguna publicacin

    escasamente difundida- y nuestra experiencia, primero como

    alumna, ms tarde como docente, nos llevaron a plantearnos la

    necesidad de profundizar en el tema. No podemos dejar de

    considerar como un elemento de extraordinario valor la aportacin

    que ha supuesto la informacin mediante el contacto directo con

    todo lo que es y significa la Escuela Don Bosco .

    La proximidad a la vida, a las actividades de la Escuela, ha

    favorecido mucho nuestro trabajo, apoyado adems con los

    miembros de la Escuela, y con su riqueza documental que podran,

    ciertamente, ser abordados por otros estudios de investigacin. El

    magisterio primario en sus inicios, no tiene slo la intencin, cuando

    se crean las Escuelas Normales de la Iglesia ser escaparate, donde

    slo se mira pero de donde no se puede coger nada, no.

    Las Escuelas del Magisterio de la Iglesia se crean para transformar

    la sociedad o determinados mbitos de la sociedad que lo necesitan,

    como bien puede ser la clase menos culta, la que no tiene nada y a

    la cual hay que atender para romper los mrgenes cada vez ms

    peligrosos del analfabetismo. Los maestros que salen de estos

    centros sern el signo del progreso: van a ensear a leer, a escribir,

    a contar, el valor de la persona, de la justicia, de la tolerancia, de la

    convivencia. Instituciones empeadas en el intento de dar a los

    futuros maestros y maestras algo ms que conocimientos.

  • Introduccin

    36

    Creo que no podemos dejar pasar por alto, sera una injusticia con la

    Historia y con las Instituciones, en este caso del Magisterio de la

    Iglesia, su papel transformador de cambio, de signos constantes de

    atencin al futuro inmediato. Por eso, desde el estado de la cuestin

    que planteamos y el objetivo que fijamos al investigar sobre los

    cuarenta aos de la Escuela Don Bosco, sobre su nacimiento y

    puesta en marcha, sobre el crecimiento y maduracin de la misma, y

    sobre la actualidad de transformacin hacia el futuro, es obligado

    decir que encontramos coherencia entre lo que se dice en los

    documentos y entre lo observado y constatado en la vida de cada

    da. As de sencillo y a la vez de complicado.

    La figura del maestro, del profesor, no slo sigue vigente, sino que

    est apareciendo como elemento humano imprescindible en

    cualquiera de los niveles o grados de la enseanza. Pero eso s, una

    figura nueva, humanista, humanizadora. La palabra, el gesto, la

    accin creadora, la acogida, la apertura, el dilogo y la comprensin,

    la razn, la religin, el amor, son aspectos vinculados al hombre,

    nico ser capaz de impulsar y humanizar la accin creadora de la

    educacin.

    El trabajo que presentamos abarca cuarenta aos de un quehacer

    pedaggico que en principio naci humilde, pero que por creer en un

    proyecto educativo, humanizador y trascendente se ha llegado a

    transformar en un Centro3 de Enseanza Superior en Humanidades

    y Ciencias de la Educacin.

    3 El 21 de Julio de 1999, la Junta de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid aprueba las enseanzas de la Licenciatura de Psicopedagoga, impartidas en turnos de maana y tarde. La Escuela Universitaria Don Bosco se transforma en Centro de Enseanza Superior Don Bosco. El 28 de Abril de 2000, aparece en el Boletn Oficial de la Comunidad de Madrid, el Decreto 66/2000, de 13 de abril, por la que se aprueba la adscripcin a la Universidad Complutense de Madrid del Centro de Enseanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educacin Don Boscoque en ese momento cuenta con 1.883 Alumnos, 70 Profesores; 14 Hijas de Mara Auxiliadora; 11 Salesianos, y 45 Seglares.

  • Introduccin

    37

    La Historia, ha escrito un pensador actual, no tiene ms sentido que

    el que le damos nosotros. Y es que en el pasado hallamos algo que

    es nuestro, algo de nuestra propia identidad cultural, algo que no se

    puede reducir a hechos ni a una serie de actividades. Esta idea

    resulta magistralmente condensada en palabras de Florentino Sanz,

    en una reciente ponencia, al sealar que no se aprende de por vida

    sino para la vida 4.

    Este estudio quiere reflejar ese saber hacer, propio de la Escuela

    Don Bosco, y propio de una labor llevada a cabo con toda

    meticulosidad, competencia y profesionalidad.

    Estudiamos el fenmeno educativo dentro de las Escuelas Normales

    de Maestros y Maestras de Espaa en un entorno complejo de

    fenmenos sociales y polticos, culturales, etc.

    Sin ese entorno no hubisemos comprendido, suficientemente la

    labor educativa de estas instituciones. Fueron ciento dieciocho

    Escuelas en todo el territorio espaol y de ellas, nueve en Madrid.

    Hemos podido comprobar como estos Centros supieron llevar su

    influjo a los ms apartados cortijos y aldeas, donde todava hoy

    ejercen su magisterio mujeres y hombres, con autntica vocacin de

    enseantes, y que tienden a hacer realidad lo que un da

    aprendieron en las aulas. El trabajo realizado se abre con la

    aprobacin de la Ley de Educacin Primaria, de 17 de julio de 1945.

    Fue una Ley ampliamente descentralizadora en lo docente y

    generosa igualmente en lo econmico; as la calificaba una nota

    aparecida en el Boletn de la Federacin de Amigos de la Enseanza

    (FAE), de Marzo de 1946.

    4 SAN FERNNDEZ, F. (2000): Implicaciones pedaggicas de la presencia de adultos en la Universidad, Murcia, VII Congreso Nacional de Educacin Comparada.

  • Introduccin

    38

    La nueva Ley recoga tambin principios esenciales de la Encclica

    Divini Illius Magistri, documento pontificio que fue considerado, en

    esta poca, como la Carta Magna de los Catlicos en materia de

    enseanza.

    De acuerdo con lo expuesto, planteamos una estructura racional,

    ordenada y consecuente con la concepcin histrico-educativa y la

    finalidad propia de este estudio.

    As, en un primer captulo -introductorio y contextualizador

    analizamos los componentes culturales y educativos de la realidad

    histrica del momento dentro del marco nacional, pero resaltando los

    rasgos definitorios de las Escuelas del Magisterio.

    En el captulo segundo, abordamos los primeros pasos en la

    creacin de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia basndonos en

    concretamente en el Art. 62. dela Ley de Educacin Primaria de 17

    de julio de 1945.

    En adelante, paralelamente, a las Escuelas Oficiales del Magisterio,

    sostenidas y organizadas por el Estado, pudieron existir las Escuelas

    de Magisterio de la Iglesia (EMI) y tambin las privadas.

    Fue este un perodo de gestacin; los Prelados espaoles

    intercambiaron impresiones y realizaron visitas al Ministerio de

    Educacin y Ciencia, estudiaron y maduraron los Planes de Estudio,

    acondicionaron locales, es decir, planificaron una obra de gran

    resonancia para la sociedad, por lo que queran evitar caer en

    improvisaciones.

    Presentamos con detalle en el captulo tercero la creacin de las

    Escuelas de Magisterio de la Iglesia (EMI) en Espaa, por Provincias

    administrativas, Dicesis y Rectorados.

  • Introduccin

    39

    Hemos prestado notable atencin a la implantacin de la nueva Ley

    refundida de 1967, por lo que supuso de innovacin en la enseanza

    y el cambio radical que dio a los estudios de Magisterio y a las

    Escuelas de la Iglesia para responder plenamente a las nuevas

    exigencias educativas. Hemos constatado que algunas de ellas al

    seguir una poltica de fusin se clausuraron; mientras, otras llegaron

    a fusionarse con el fin de aunar fuerzas y potenciar de este modo los

    centros.

    Vemos como toda reforma educativa lleva implcitos algunos

    cambios. Las orientaciones del Ministerio, que luego se plasmarn

    en un Decreto, les sealan la necesidad de convertirse en Escuelas

    Universitarias de Formacin del Profesorado.

    Fiel reflejo de este momento histrico fue la creacin de la Escuela

    de Magisterio San Juan Bosco. En sus fines, horizontes, ideales,

    trabajos, en una palabra, en todo su quehacer slo se pretendi

    educar.

    Nunca se cuestion ni puso en duda su razn de existir, sino que

    busc frmulas para ir adaptndose a las exigencias de los tiempos,

    al ritmo de la juventud, a las necesidades y demandas de la

    sociedad y adecuando su oferta a toda la realidad que exiga el

    momento presente. De la fusin con la Escuela de Magisterio San

    Jos, de los Salesianos de Guadalajara, surgi la Escuela

    Universitaria Don Bosco. Hemos estudiado e investigado lo que

    supuso para la Escuela Don Bosco esta transformacin de Escuela

    Normal en Escuela Universitaria, su estabilidad y desarrollo

    alcanzado. El bien es difusivo por s mismo. Fue un reto asumido

    desde el deseo de colaborar con las Instituciones del Estado y

    ofrecer al mismo tiempo, la calidad que los estudios de Magisterio

    exigan un momento de renovacin pedaggica.

  • Introduccin

    40

    En esta segunda etapa que vivieron las Escuelas de la Iglesia,

    existieron profundos signos de cambio, sin dejar su identidad propia,

    cuyo objetivo era formar autnticos educadores con una pedagoga

    de inspiracin cristiana, basados en la aceptacin, valoracin, y

    respeto a las personas, asumen el nuevo enfoque y Plan de

    Estudios conscientes de que hoy, ms que nunca, en esta sociedad

    pluralista, la Iglesia tambin tiene su quehacer como educadora.

    A lo largo de la investigacin queda reflejado, pero no agotado, el

    quehacer diario, actuacin de mtodos y tcnicas de enseanza, sus

    eficaces y satisfactorios logros, su manera de ser y actuar en

    educacin.

    En cuanto compromiso, actualidad, y transformacin hacia el futuro

    hacemos hincapi en este deseo de renovacin a medida que

    avanza el tiempo.

    Las condiciones de la vida del hombre moderno, han sufrido

    profundos cambios; cambios de mentalidad y de estructuras,

    cambios en el orden social, psicolgico, moral y religioso; todo esto

    se manifiesta particularmente en la juventud, cuya impaciencia, e

    incluso a veces, angustia, los lleva a revelarse.

    En este sentido la Escuela Universitaria Don Bosco, consciente de

    su propia funcin en la vida social, desea participar en ella para

    realzar y valorar la figura del maestro, del magisterio, la influencia de

    los hombres y mujeres que da a da ensean desde las aulas con

    esmerada preparacin, eximio sentido comn, y gran abnegacin el

    camino de la vida a la niez y juventud, conscientes de que su

    magisterio es algo ms que una profesin: es una noble misin

    humanizadora y privilegiada.

  • Introduccin

    41

    A partir del captulo quinto se estudian los componentes humanos de

    la enseanza: el profesorado y el alumnado. De acuerdo con las

    funciones propias de cada uno, los rasgos caractersticos son:

    formacin acadmica, el acceso a la docencia, el origen social, como

    medio para estudiar los aspectos sociales, educativos y culturales.

    Se valora e incentiva la titulacin y formacin del profesorado, lo que

    hemos considerado como la trayectoria profesional, configurada a

    partir de la participacin en diferentes mbitos docentes,

    acadmicos, culturales, educativos etc. En la misma medida nos

    interesa examinar los elementos o condicionamientos iniciales del

    alumno. La matrcula, el rendimiento acadmico y la promocin

    socioeducativa nos aportarn elementos de reflexin para analizar la

    evolucin de la Escuela Universitaria Don Bosco.

    En el captulo sexto se contemplan los aspectos y componentes

    reguladores de la actividad acadmica con sus hitos ms

    significativos.

    Se estructura la reflexin alrededor de la proyeccin socioeducativa

    y el papel jugado por la Escuela Universitaria Don Bosco, en el

    desarrollo de su identidad social, humanista, y religiosa a lo largo de

    los diferentes perodos. Los denominados componentes formativos,

    vienen a reflejar aquellos elementos curriculares inmersos en la

    formacin del magisterio en general y, como eje articulador de este

    entramado, analizaremos los diferentes planes de estudio que

    conciernen al periodo que estamos estudiando.

    Por otra parte, el Claustro ser la instancia representativa del

    profesorado, convirtindose en escenario de investigacin,

    discusiones, propuestas y resoluciones, cuya trascendencia

    depender de diversos condicionantes, internos y externos, a la

    accin docente.

  • Introduccin

    42

    En primer lugar como Institucin preocupada por el

    perfeccionamiento del magisterio en ejercicio, a travs de diferentes

    instrumentos como la investigacin, congresos, conferencias, cursos

    de formacin.

    En segundo lugar los aspectos relacionados con la participacin del

    profesorado en el progreso social, educativo y cultural de la misma

    Escuela, bien como establecimiento promotor de actividades con

    proyeccin de futuro, o bien como institucin integrada individual y

    colectivamente en los distintos rganos locales, provinciales,

    nacionales e internacionales destinados a tales fines.

    Tambin se alude a la direccin entendida como la puesta en

    prctica de una serie de mecanismos, que evidencian el reparto de

    poderes de acuerdo con un organigrama legal y funcional

    previamente establecido.

    La figura del Director y Directora Adjunta merecen una atencin

    especial, por cuanto se encargarn de regular la actividad cotidiana,

    donde se ponen en juego un conjunto de instrumentos facilitadores

    del desenvolvimiento de la misma.

    Hemos utilizado como fuentes de informacin bsicamente la tcnica

    de exploracin documental de archivo a la que hay que aadir la

    consulta de algunos textos de carcter normativo.

    Para la etapa ms reciente, lo hemos completado con entrevistas

    semidirigidas5. Ambas tcnicas estn dentro de nuestra lnea

    investigadora.

    5 Es el caso de Pilar Andrs, Fundadora y Directora de la Escuela de Magisterio San Juan Bosco, Escuela Universitaria y C.E.S.; Mara Gallego Gago, Profesora primero de la Escuela Normal San Juan Bosco, Directora de la Escuela Universitaria Don Bosco, y Jefe de estudios por muchos aos. Isabel Alonso; Jos Mara Mallo, Pedro A. Izquierdo, etc.

  • Introduccin

    43

    El trabajo combina criterios descriptivos y explicativos, pensando por

    un lado en la investigacin histrica, lugar de referencia para futuras

    investigaciones, y por otro, en dotarlo de un lenguaje que facilite su

    lectura6.

    Junto a la cuantificacin de datos, a las tablas de alumnos sobre

    estado de matrcula, a especialidades y a gneros, existe una

    intencin de explicacin simplemente cuantitativa.

    La metodologa seguida en esta investigacin, se centra

    fundamentalmente en el estudio de fuentes primarias que sirven de

    base para desarrollar un procedimiento activo. Entrevistas,

    peticiones de documentacin, observacin directa, comunicacin

    telefnica y simplemente anlisis de datos a travs de documentos

    originales son los medios a utilizar en esta tarea.

    La escasa investigacin realizada sobre las Escuelas de Magisterio

    de la Iglesia debido a su cercana en el tiempo favorece ese contacto

    con fuentes de primer orden. Gracias a este recurso se ver

    enriquecido considerablemente nuestro trabajo. Para su desarrollo

    recurrimos a una sencilla clarificacin de dichas fuentes, que nos

    facilita esta labor inicial, haciendo dos apartados.

    Fuentes escritas:

    Entre los recursos materiales escritos con los que contamos, nos

    han sido de extraordinaria utilidad los Archivos de las Instituciones

    mencionadas.

    6 Sobre criterios metodolgicos a utilizar en la investigacin histrica, son los clsicos trabajos de Carr, Pags, Febvre, Braudel, Cardoso, Prez Brignoli, Fontana, Rama, Vilar, Fornaca, Arstegui, Tun de Lara, etc. Y dos ms actuales: Gabriel, N. De e Viao Frago, A. (eds.), La investigacin histrico-educativa. Tendencias actuales, Barcelona, Ariel, 1997. Para la redaccin del informe de investigacin , seguimos especialmente las orientaciones de Narciso de Gabriel, El informe de investigacin ob.cit., pp. 203-239

  • Introduccin

    44

    Entre las fuentes escritas han sido de un incalculable valor los

    archivos y las memorias del Colegio M Auxiliadora de la calle

    Villamil, Escuela Aneja de los primeros tiempos a la Escuela de

    Magisterio San Juan Bosco, as como los de la misma Escuela

    Universitaria Don Bosco. Tambin tuvimos la oportunidad de

    acceder a los Archivos de la Conferencia Episcopal Espaola,

    Secretariado de Escuelas de Magisterio y al Archivo del Arzobispado

    de Madrid-Alcal.

    En ellos encontramos una serie de cartas dirigidas a los

    responsables del Ministerio de Educacin Nacional (MEN).

    Igualmente nos facilitaron para el estudio, correspondencia privada

    del Secretario Nacional de las Escuelas de Magisterio con algunos

    Prelados, Directores Generales del Ministerio y Directores de las

    distintas Escuelas. Mensajes escritos, visitas protocolarias y de

    gratitud hacia la Escuela, han dejado tambin con su firma impresa,

    su admiracin por esta ardua e ingente obra.

    Los fondos documentales abarcan, en su dimensin histrico

    temporal, un perodo que va desde 1945 hasta el final de la dcada

    de los noventa aproximadamente.

    En el primer momento hemos consultado la documentacin

    depositada en el Archivo General del Secretariado de Escuelas de

    Magisterio de la Conferencia Episcopal Espaola y del Arzobispado

    de Madrid, tambin Archivos de las Instituciones Religiosas que

    regentaron las E.M.I., fundamentalmente las de Madrid.

    Tambin el Archivo Central del Ministerio de Educacin y Cultura

    (Alcal de Henares); Biblioteca Nacional, Biblioteca de la Facultad

    de Historia y Ciencias de la Educacin y Centro de Investigacin y

    Desarrollo Educativo (CIDE).

  • Introduccin

    45

    Adems de los Archivos hemos de considerar la informacin

    recogida a travs de publicaciones que tienen las distintas

    Instituciones entre las que destacamos: Revista Escuela

    Universitaria Don Bosco 25 aos. Madrid: Central Catequstica

    Salesiana., Boletines Salesianos (publicacin mensual) y Cartas

    Circulares de los Provinciales de las Hijas de Mara Auxiliadora y

    Salesianos de la Entidad Titular: Madrid, Len y Barcelona.

    Fuentes orales:

    El principal de los recursos de que disponemos es la propia fuente

    de los creadores de la Escuela. Encontramos a personas que

    confirmaron el logro de ver primero la Escuela de Magisterio de la

    Iglesia San Juan Bosco ms tarde la Escuela Universitaria Don

    Bosco. Nos sirven como recursos humanos de extraordinaria

    precisin por la relacin directa y personal que mantuvieron y

    mantienen con la Escuela. Nos parecen fuentes de inapreciable

    valor.

    Nuestro deseo de trabajar en torno a este tema, nos llev a recoger

    mediante entrevistas, una amplia informacin directa. Pero sobre

    todo, fue posible percibir a travs de la vivencia y observacin

    directa, los datos que se contarn a lo largo de estas pginas. Todo

    esto se ve favorecido por la posibilidad de poder completar esta

    informacin a travs de otras personas, que han vivido muy de cerca

    y muy intensamente en la Escuela.

    Para la poca ms reciente, adems de la documentacin que est

    depositada en la Escuela Universitaria Don Bosco, y en la

    Secretara de la Casas Provinciales de las Hijas de Mara

    Auxiliadora y de los Salesianos de Madrid, se completa con la

    investigacin oral a travs de la entrevista.

  • Introduccin

    46

    Estamos, en este caso, delante de las nominadas fuentes

    intencionadas, testimonios de carcter cultural en la clasificacin de

    Arstegui7. Felizmente, contamos con un buen nmero de

    profesores y profesoras de la Escuela de ex-alumnos y ex-alumnas

    que aportaron noticias sobre el Centro.

    Algunas Directores y Directoras fueron requeridos para que contaran

    su visin, siempre enriquecedora, sobre la etapa en que dirigieron el

    Centro.

    En cuanto a Bibliografa, acudimos fundamentalmente a algunos

    trabajos representativos sobre la historia de las Escuelas Normales

    en Espaa:

    Tienen publicados libros Guzmn, Molero Pintado, vila Fernndez y

    Huerta Martnez, Pozo Andrs, y otros, Domnguez Rodrguez,

    Noguera Arrom, Sez Fernndez, Ballarn Domnguez, Vega Gil,

    Lpez Rodrguez, Cerezo Manrique, Colmenar Orzaes, Ferrer C.

    Maura, Ruiz Berrio, Fernndez Rubio y Melcn Beltrn, cuya cita

    completa figura en la Bibliografa.

    Hay tambin muchos trabajos en Revistas especializadas (Historia

    de la Educacin, Bordn, Revista de Educacin, Revista de Ciencias

    de la Educacin, Studia Paedaggica, Revista Interuniversitaria de

    Formacin del Profesorado, por citar algunas), actas de Congresos,

    especialmente en Sociedad Espaola de Historia de la Educacin.

    Otros trabajos proceden de investigacin de tesis doctorales, unas

    inditas, y, otras en fase de publicacin.

    Una especificacin detallada de los Fondos Documentales sobre la

    Escuela Don Bosco, y un ndice bibliogrfico completan el estudio.

    7 ARSTEGUI, J., La investigacin histrica: Teora y mtodo, Barcelona, Crtica, 1995, Cap. 9.

  • Introduccin

    47

    Por ltimo, los elementos que van a contribuir a conocer ms de

    cerca la obra de la Escuela Universitaria Don Bosco se encuentran

    en el material audiovisual que posee la misma Escuela. Cintas

    grabadas de Lecciones Inaugurales, Actos Acadmicos,

    Conferencias, Homilas, palabras de reconocimiento de distintas

    personalidades que han pasado por la Escuela. Videos de eventos

    importantes y significativos: Visitas del Rector Mayor de los

    Salesianos, de las Hijas de M Auxiliadora, de S. M. la Reina Doa.

    Sofa, de su hija la Infanta Doa. Cristina, Rectores y Vicerrectores

    de la Universidad Complutense de Madrid, Nuncios Apostlicos,

    Cardenales, Arzobispos, Obispos, y un largo etctera.

    Se han consultado tambin lbumes de fotografas desde su inicio,

    all en 1959, hasta el ao 2000.

    Todo ello ha constituido una importantsima fuente para reafirmarnos

    en el alcance y proyeccin de la Escuela Universitaria Don Bosco.

    No se puede dejar de considerar como elemento de extraordinario

    valor, la aportacin que ha significado la informacin mediante el

    contacto directo con todo lo que es y significa la Escuela

    Universitaria Don Bosco.

    La proximidad a la vida, a las actividades de la Escuela, ha

    favorecido mucho nuestro trabajo, apoyado adems en el contacto

    directo con sus miembros y con la riqueza documental que podran,

    ciertamente, ser abordados por otros estudios de investigacin.

  • CAPTULO I

    EVOLUCIN HISTRICA DE LAS ESCUELAS DE MAGISTERIO

    DE LA IGLESIA

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    50

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    51

    I- EVOLUCIN HISTRICA DE LAS ESCUELAS DE MAGISTERIO DE LA IGLESIA

    Iniciamos nuestro estudio a partir del ao 1945 (17 de julio) fecha de

    promulgacin de la Ley de Educacin Primaria. sta, en su captulo

    tercero, artculo sesenta y dos, determina las creacin de las

    Escuelas de Magisterio de la Iglesia.

    Con la aprobacin de esta Ley de Educacin Primaria, se cerr una

    etapa en la docencia de nuestro pas y se abri otra nueva. La Ley

    Moyano dej de tener vigencia en Espaa despus de ochenta y

    ocho aos de existencia; no sin sufrir, a lo largo de este perodo, un

    sinfn de modificaciones; cambios que se fueron dando a travs de

    Reales Decretos y rdenes que actualizaban la ya caducada Ley de

    1857.

    La nueva Ley de 1945, fue bien acogida, puesto que actualizaba la

    enseanza de la Escuela Primaria y en cuanto a los Estudios de

    Magisterio, terminaba con la anmala situacin que venan

    arrastrando las Normales.

    Fue este un perodo de gestacin difcil, diramos y, a la vez, crtico.

    Era necesaria la renovacin de la escuela, tanto en mtodos como

    en contenidos.

    Al mismo tiempo, a la Escuela Primaria de la Iglesia se le exiga una

    situacin legal normalizada. Conociendo esta legislacin, se explica

    la actividad llevada a cabo dentro de la Iglesia. En efecto, la Escuela

    Catlica, comparte la misin evangelizadora de la Iglesia y es lugar

    privilegiado en el que se realiza la educacin cristiana.

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    52

    En este sentido, las Escuelas Catlicas son al mismo tiempo

    lugares de evangelizacin, de educacin integral, de enculturacin y

    de aprendizaje de un dilogo vital entre jvenes de religiones y de

    ambientes sociales diferentes1. La Escuela Catlica se halla en el

    corazn de la Iglesia. No preparamos nuestras escuelas para un

    futuro de mera subsistencia, sino de calidad en el servicio

    evangelizador desde la enseanza.

    Esto significa apostar por la utopa y la esperanza en tanto que

    visin de futuro que queremos se convierta en realidad y por la que

    queremos empearnos para que as sea. Nuestra esperanza no es

    ciega ni mgica, pues nace de una vocacin y de una misin. Vale,

    pues, la pena aceptar en la educacin esta encomienda: poned los

    ojos en el futuro, hacia el que el espritu os impulsa para seguir

    haciendo con vosotros grandes cosas2. La educacin no acontece

    en el vaco: los saberes siempre se transmiten en una sociedad y

    ese horizonte de experiencia y de esperanza ambientales, histricas

    y sociales, hacen de filtro y rmora, o de trampoln e impulso, para la

    recepcin de unos valores y de unas propuestas.

    La formacin y la cultura no slo preparan a los hombres y mujeres

    para que humildemente se enclaven en un tejido hecho, sino para

    que sean capaces de enclavar y desenclavar, de aceptar y

    reconstruir, para acoger y provocar llamadas a esa sociedad.

    Nuestra generacin ha asistido al descubrimiento del ancho mundo,

    toda la tierra, el descubrimiento del poder transformador de la razn

    humana, de la capacidad transformadora de la tcnica, de la

    informacin total y puntual sobre cada uno de los rdenes de la

    realidad.

    1ANTONIO DORADO, Obispo de Mlaga y Presidente de la C.E.E.C. en el Segundo Congreso de Profesores Cristianos, Madrid, 1993 2 OLEGARIO GONZLEZ DE CARDEDAL, Educar en valores hoy. Consejo General de la Educacin Catlica, Fundacin Santa Mara, p. 15, Madrid, 1993

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    53

    A estos admirables logros histricos van unidos unas pginas y unas

    prdidas o silencios, por ejemplo, de la cantidad sobre la calidad, del

    nmero sobre la persona, a la prevalencia del objeto sobre el sujeto.

    Juan Pablo II en la Encclica Solicitudo Rei Socialis, nos recuerda la

    existencia del cuarto mundo, es decir, de esas inmensas minoras

    que dentro de la sociedades desarrolladas perviven en la indigencia,

    en la exclusin social, o en la soledad personal.

    Nuestra cultura, en parte, est cegando las fuentes de las que nace

    la verdadera libertad, la felicidad, el gozo en esperanza, no nos hace

    personas libres y felices el poseer, sino el llegar a aprender por s

    mismos; no el dinero sino la obra bien hecha, no el placer directo

    sino el amor conquistado y sostenido, no la forma fcil construida

    tcnicamente. Buscar la obra bien hecha, es decir, en las Escuelas

    de Magisterio de la Iglesia se quiere, y se pretende, hacer hombres y

    mujeres primero, luego ciudadanos, y luego profesionales.

    Preparar para ser y vivir con esperanza en el mundo. Esta ser la

    gran misin de conciencia crtica y liberadora, en este sentido, para

    que quienes formamos poseamos capacidad de que el contexto no

    nos asle, ni nos desespere y podamos, por tanto, y a pesar del

    tiempo ser hombres y mujeres autnticos. La persona educadora y

    la institucin que quiere asumir estos ideales se convierten en las

    respuestas a los retos histricos.

    Educar ms all de ensear; ser iglesia en todos los campos sin

    privilegiar las instituciones docentes, con una presencia significativa

    y esperanzadora, ser todos iglesia ms all del reducto clerical o

    monstico. Formar no slo transmitiendo un pasado a veces lejano o

    ajeno sino dando una conciencia crtica respecto del presente y

    anticipando al instante toda la esperanza que gime en el corazn del

    hombre.

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    54

    Pensar y crear en gratuidad para alimentar la inteligencia del

    creyente y para hacer posible a esa inteligencia creyente acercarse

    al evangelio y a la originalidad permanente de la iglesia (ms all de

    cascarones y envolturas de remanencias preterizantes y de

    reminiscencias de historia que estn haciendo de filtro y freno para

    un conocimiento explcito y objetivo de la fe y de la cultura. He ah

    una de nuestras tareas como educadores3 .

    La cultura como medio humano, propio de una sociedad en un

    momento preciso de la historia, es el resultado de la larga marcha

    emprendida por la humanidad desde que una generacin fue capaz

    de aadir algo a la experiencia de sus antecesores y a su vez de

    transmitir este bagaje a la generacin siguiente.

    I.1. ANTECEDENTES HISTRICOS

    Nos situamos en 1939, final de la Guerra Civil Espaola. En este

    momento ocupa la Jefatura del Estado el General Franco cuya

    intervencin fundamental tiene dos frentes: Por un lado la poltica

    internacional que, pese a estar en auge la segunda guerra mundial,

    Espaa permanece aislada. Por otro lado la misin de reconstruir

    Espaa. Su quehacer poltico, por tanto, tiene una doble vertiente. Una represiva que le lleva a permanecer neutral; al mismo tiempo

    que quiere romper con el pasado, tema que le lleva a promulgar una

    serie de Leyes y disposiciones que ponen fuera de Ley a sindicatos,

    asociaciones y partidos.

    Pero por otra, se encuentra frente a la situacin de Espaa

    destrozada a la que hay que reconstruir para entregar a las nuevas

    generaciones.

    3 Ibdem, p. 34

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    55

    Con vistas a la formacin ideolgica de estas nuevas generaciones,

    se considera necesaria una transformacin en la enseanza, que

    ser iniciada por el Ministerio de Educacin Nacional, bajo

    orientaciones tradicionales y catlicas.

    El primer Gobierno Nacional se sostuvo en el poder desde el uno de

    febrero de 1938 al nueve de agosto de 1939. En este perodo ocupa

    el Ministerio de Educacin Nacional Don Pedro Sainz Rodrguez.

    Despus de terminada la Guerra Civil, el 9 de agosto de 1939 se

    formaba el segundo gobierno de Franco que se mantendra, con

    reajustes sucesivos hasta 1945.

    Sera como es sabido, el gobierno llamado de la neutralidad y de la

    ausencia de beligerancia por la posicin que adopt ante los

    acontecimientos blicos internacionales que le toc vivir,

    acontecimientos de honda repercusin para la orientacin futura del

    rgimen y, en concreto, para la dinmica posterior del aparato

    educativo.

    Una vez reforzados y consolidados los poderes de Franco tras la

    unificacin y posteriormente, mediante la Ley de 8 de agosto de

    1939 y, en cierta medida, debilitado ya hacia el interior del bloque en

    el poder el forzoso unitarismo que la contienda impuso a los distintos

    grupos polticos que lo integraban por la aparicin del nuevo factor

    de la victoria, este nuevo gobierno supuso una remodelacin de

    dichas fuerzas. Ello se tradujo en el reparto de las diferentes esferas

    de gobierno.

    En efecto, como seala entre tantos otros autores Ramn Tamames,

    desde este segundo gabinete se fue apreciando con claridad

    creciente un reparto de carteras entre las diversas fuerzas polticas

    en presencia dentro del bloque en el poder.

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    56

    De tal manera que Agricultura, Trabajo y Secretara General del

    Movimiento seran cubiertas por personas leales a Franco; los

    militares se reservaran el control y direccin de los departamentos

    especficamente blicos; Obras Pblicas, Hacienda, Comercio e

    Industria seran encomendadas a tcnicos de actitudes muy

    conservadoras y generalmente muy vinculados a Franco desde el

    punto de vista personal4.

    En el verano del 39 un nuevo Gabinete vino a sustituir al anterior, en

    el que ocupara la cartera de Educacin Nacional Don Jos Ibez

    Martn, quien permanecera en dicho Ministerio hasta el 18 de julio

    de 1951.

    Con este nuevo Gobierno y previo un importante decreto se vena a

    robustecer la posicin poltica de Francisco Franco, se suprima la

    vicepresidencia del Gobierno que era ejercida por el General Conde

    Jordana y se crea el Alto Estado Mayor y la Junta de Defensa

    Nacional (8 de agosto de 1.939) El 20 de noviembre de 1.939 se

    crea el Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, que en

    cierto modo, vena a ser una rplica de los organismos de la

    Institucin Libre de Enseanza.

    El nuevo Ministro con ser un hombre-puente, era por encima de

    todo, un propagandista, y as se encargara de precisarlo

    personalmente de forma expresa y acreditarlo con toda su obra en la

    cultura y enseanza de la inmediata postguerra. Propagandista que

    se consideraba unido al rgimen en los ideales de servicio de Dios,

    servicio de la Iglesia, servicio de la Patria y servicio de Franco5.

    4 TAMAMES R., La Repblica. La Era de Franco (1931-1970) Historia de Espaa. Barcelona Alfaguara, Alianza Editorial, 1976, p. 499 5 IBEZ MARTN, J., El sentido poltico de la cultura en la hora presente. Discurso pronunciado en el acto de inauguracin del ao acadmico 1942-43 en el Paraninfo de la Universidad Central R.N.E. octubre de 1942, p. 3

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    57

    Ibez Martn apoyara en todo momento a la Asociacin Catlica

    Nacional de Propagandistas (A.C.N.P). Con una poltica hbil

    mantendra a Falange en unos lmites reducidos de actividad y en

    unas posiciones simblicas respecto del sistema de enseanza.

    Las relaciones del ministro con otros grupos tuvieron tambin su

    expresin en la presencia de algunos de sus miembros en los

    rganos ministeriales. As el Subsecretario era Jess Rubio Garca-

    Mina y el Director General de Enseanza Profesional y Tcnica,

    Ramn Ferreiro Rodrguez.

    Por otra parte, se rode de algunos miembros del Opus Dei, aunque

    este grupo careca por entonces de una influencia importante.

    Albareda Herrera y Fray Jos Ortiz (posteriormente Obispo de Tuy)

    desempearon cargos de mucha importancia como colaboradores

    suyos en el Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, siendo

    el primero de ellos Coordinador y Secretario General, y el segundo

    Vicepresidente de su primer equipo rector.

    Nos interesa, especialmente para nuestra investigacin, seguir en

    sus trazos ms generales las lneas de esta poltica que ir

    configurando progresivamente un nuevo modelo educativo. En una

    sociedad que, como sealbamos, se caracterizaba por una fuerte

    ruralizacin y una escasa y muy atrasada industrializacin, la

    enseanza primaria slo adquirira importancia en tanto que vehculo

    de adoctrinamiento de la infancia en determinados valores

    sociopolticos.

    Se delinearon as los distintos niveles educativos como

    compartimentos estancos cada uno de ellos dirigido a la

    consecucin de una finalidad especfica, aunque contribuyendo

    todos a la consecucin de una finalidad ms general: la estabilidad,

    permanencia y reproduccin del nuevo rgimen poltico.

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    58

    En efecto, la contribucin de tal aparato educativo a la reproduccin

    de la estructura social quedara garantizada con:

    La existencia de una enseanza primaria residual, desprovista de los

    ms elementales niveles de instruccin tcnica precisa para un

    sistema productivo modernizado. Atribucin de la importancia

    fundamental a un determinado tipo de enseanza media, el

    Bachillerato universitario, como aparato reproductor de las clases

    cultivadas. Configuracin de la enseanza universitaria como filtro

    de seleccin final de las lites econmicas, sociales y polticas de

    esas clases. En las formulaciones del programa poltico educativo de

    Ibez Martn, hallamos alusiones a la necesidad de una instruccin

    tcnica en la escuela. Valga como ejemplo el siguiente prrafo del

    ministro:

    La salud espiritual de Espaa, el germen de su fecundidad y

    grandeza, est en los millares de escuelas, los primeros y

    fundamentales laboratorios humanos, donde han de forjarse, en el

    yunque de una educacin cristiana y espaola, los hombres del

    maana histrico. All es donde se impone a todos el deber mnimo

    de una cultura obligatoria, donde hay que exigir para ser espaol el

    conocimiento y el amor de Dios y de la Patria 6.

    Para Luis Ortiz Muoz, Director General de Segunda Enseanza, el

    alcance de esta cultura mnima obligatoria que el Estado tiene el

    derecho de exigir a todos los espaoles consiste, antes que nada, en

    Exigir al ciudadano un sentido religioso de la vida, sentido religioso

    que est dentro del alma de nuestra historia, sin el cual no se

    concibe nuestro glorioso pasado, sin el cual no podemos penetrar en

    la esencia y el ser de Espaa (...)

    6 Ibdem. p. 20

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    59

    Exigible tambin una educacin poltica; sin nocin poltica, sin

    conciencia de los deberes del nuevo estado, no se puede concebir

    ms a ningn ciudadano espaol. (...) Guerra por fin al

    analfabetismo (...). Podis llamarla rgimen de cultura dirigida,

    rgimen de cultura autoritaria, es lo mismo (...).

    El primer principio docente del nuevo Estado es la enseanza

    primaria obligatoria; la primera misin fundamental de nuestra

    escuela nueva es inculcar estos principios, una zona mnima en la

    que se mueve la primera clula escolar espaola .

    I.2. LEGISLACIN QUE REGULO LA CREACIN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS DE MAGISTERIO DE LA IGLESIA. LEY DE EDUCACIN DE PRIMARIA 1945

    La ltima legislacin respecto a los estudios de Magisterio data del

    Plan de septiembre de 1931 que estableca la exclusividad de la

    enseanza oficial en las Escuelas Nacionales del Estado (E.N.E.)

    Con ello se abola la facultad del Plan de 1914 que otorgaba a los

    aspirantes el ttulo de maestro, cualquiera que fuesen sus

    circunstancias econmicas, y el lugar donde se preparasen, ya que

    tenan libertad para seguir sus estudios por enseanza oficial y no

    oficial. Concluida la guerra civil espaola, se haba legislado

    conforme a las exigencias del momento, ya que el Plan de 1931,

    perodo republicano, no responda a la poltica de la Espaa de

    Franco, por lo que era necesario derogar el artculo 18 del Decreto

    de 29 de septiembre y restablecer transitoriamente el artculo 28 del

    Real Decreto de 30 de agosto de 1914 y disposiciones

    complementarias.En realidad no fue propiamente un Plan de

    estudios, sino un intento de reconversin de Bachilleres en

    Maestros, ante la escasez de los mismos a consecuencia de la

    guerra.

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    60

    Se dispone la separacin de alumnos y alumnas en las Escuelas

    Normales y se establecen los cuestionarios y normas del Plan de

    1914.

    Hasta tanto fuese aprobada la Ley Primaria de Enseanza, y con el

    fin de que en breve las Escuelas Normales recobrasen su regular

    funcionamiento, se promulga el Plan Provisional de 1942. Se vuelve

    a exigir la cultura primaria para el ingreso en las Escuelas Normales.

    Se ingresa a los doce aos mediante examen.

    Se exigen tres aos de formacin cultural y uno de formacin

    profesional, y los estudios pueden realizarse tambin por enseanza

    no oficial.

    En sntesis esta era la situacin de las Escuelas del Magisterio

    despus de la guerra civil, por ello, anteriormente, la calificbamos

    como anmala. Si comparamos el Plan de 1945 con el anterior, de

    1931, vemos que responde a distintas concepciones educativas,

    adems de contemplar en el Plan 45 un retroceso al Plan del 14.

    La Ley de Educacin Primaria de 1945, se inspira en toda la

    tradicional pedagoga espaola y de sus figuras ms relevantes.

    La escuela, en tanto que instancia socializadora fundamental, fue

    objeto de la mxima y prioritaria atencin por parte del nuevo

    rgimen, que en la circular de 5 de marzo de 1938, la consideraba

    principal instrumento de consecucin de la estabilidad social y de

    permanencia poltica. Por la misma razn, la Iglesia siempre estuvo

    especialmente interesada por este nivel; desde algn punto de vista

    la enseanza primaria es ms importante para la tarea de la Iglesia

    que los grados medio y superior. Porque en la primera, el aspecto

    educacional prevalece sobre el instructivo.

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    61

    En esa edad se adquieren los hbitos morales y religiosos que

    condicionarn la vida del futuro hombre. Por ello la Iglesia no puede

    abandonar al nio en ese momento. Exige, en consecuencia, libertad

    para fundar sus escuelas y para controlar la formacin religiosa

    impartida en la escuela pblica.

    En este sentido, la Iglesia siempre se haba cuidado de poner de

    manifiesto la excelencia que la pedagoga catlica suministraba para

    la forja de ciudadanos leales, patriotas, sumisos y respetuosos de

    la autoridad.

    La promulgacin de la Ley coincida con los cambios ministeriales

    del 18 de Julio de 1945. Con l, el rgimen iniciaba una nueva era

    de su poltica. El Ministerio clave de Asuntos Exteriores pasa a ser

    ocupado por Alberto Martn Artajo, cabeza visible de la Accin

    Catlica Espaola.

    A partir de estos momentos de incertidumbre para el rgimen, en el

    plano internacional, tanto su legitimacin como su contacto

    diplomtico con el exterior le vendrn dadas fundamentalmente por

    su carcter catlico.

    La definicin oficial del rgimen pasara a ser de nacional-

    sindicalista, a Estado catlico, social y representativo que, de

    acuerdo con la tradicin, se erige en Reino (Ley de Sucesin de 7 de

    junio de 1947).

    Los organismos laicos auxiliares de la Iglesia (Accin Catlica

    Nacional de Propagandistas (A.C.N.P.) pasaran a ocupar el primer

    plano de la poltica interna e internacional. Posteriormente, el

    Concordato de 1953 sellaba definitivamente la alianza Iglesia-

    Estado.

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    62

    I.3. LA ESCUELA COMO AGENCIA SOCIALIZADORA

    En primer lugar, y como se desprende de todo lo anteriormente

    apuntado, el rasgo ms saliente de la nueva Ley es su confianza

    absoluta en la escuela como agencia socializadora fundamental para

    el mantenimiento de la estabilidad social y como apoyo poltico al

    rgimen. La educacin primara es el primer grado de la formacin o

    desarrollo racional de las facultades especficas del hombre. Tiene

    por objeto:

    a) Proporcionar a todos los espaoles la cultura general obligatoria.

    b) Formar la voluntad, la conciencia y el carcter del nio en orden al

    cumplimiento del deber y a su destino eterno.

    c) Infundir en el espritu del alumno el amor y la idea del servicio a la

    Patria, de acuerdo con los principios inspiradores del Movimiento.

    d) Contribuir, dentro de su esfera propia, a la orientacin y formacin

    profesional para la vida del trabajo agrcola, industrial y comercial 7.

    Observemos cmo la accin instructiva de la escuela, suministradora

    de conocimientos profesionales, queda relegada al ltimo puesto de

    los objetivos educativos perseguidos. En el mismo sentido, es claro

    que el legislador actuaba con plena conciencia de que la escuela, en

    tanto que educacin generalizada, de masas, desembocaba

    naturalmente en el trabajo manual.

    La educacin intelectual tena su lugar propio en el Bachillerato,

    mbito reservado a la reproduccin de quienes haban de dedicarse

    al trabajo intelectual.

    7 MAYORDOMO PREZ, ALEJANDRO, Historia de la Educacin en Espaa. Textos y Documentos. Nacional-Catolicismo y Educacin en la Espaa de la postguerra. Vol. II, Ley de Educacin Primaria, pp. 675-676.

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    63

    La Educacin Primaria fomentar obligatoriamente la adquisicin de

    hbitos sociales necesarios para la convivencia humana. Asimismo,

    mediante prcticas adecuadas ejercitar a los alumnos en el ahorro,

    la previsin y el mutualismo. La misma Educacin Fsica en la

    escuela ser concebida como factor importante de contribucin al

    desarrollo de hbitos y pautas de conducta de orden y disciplina

    sociales. Espaa, maestra y educadora de pueblos, no puede as

    afrontar una transformacin que significa para el maana despus

    de su ltima victoria contra el materialismo ateo, la supervivencia de

    su ser histrico, la paz interior y el desenvolvimiento de su potencia

    espiritual, a travs de las generaciones fecundas que hoy son

    infancia, niez y juventud, sin un anudamiento y enlace con la

    tradicin pedaggica nacional. La nueva Ley invoca, deca el

    Prembulo entre sus principios inspiradores, como el primero y el

    ms fundamental, el religioso. La Escuela espaola, en armona con

    la tradicin de sus mejores tiempos, ha de ser ante todo catlica. Por

    eso la Ley no vacila en recoger, acaso como ninguna otra en el

    mundo, los postulados que consign Po XI como normas del

    derecho educativo cristiano en su Encclica Divini Illius Magistri.

    En consecuencia con tal principio, el artculo 5 dispona que toda la

    Educacin Primaria se inspirar en el sentido catlico, consustancial

    con la tradicin escolar espaola incluir, adems de las dirigidas por

    las instituciones religiosas, aquellas otras cuya entidad propietaria

    era el Obispado, Asociaciones Pas, etc. 8.

    Por todos los conceptos, el total de escuelas primarias controladas

    directamente por la Iglesia era de 2.890 para el curso 1950-51,

    formando a un total de 507.651 alumnos, lo que representaba una

    quinta parte del total de la enseanza primaria estatal.

    8 MAYORDOMO PREZ ALEJANDRO. Ley de Educacin Primaria, Art. 1, Madrid, Ministerio de Educacin y Ciencia, 1990, p. 675.

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    64

    Por lo que se refiere a las Escuelas del Magisterio, en medios

    eclesiales se estimaba que con el reconocimiento de este derecho

    (...) se da a la Iglesia una poderossima arma para su apostolado

    catlico, pues no hay apostolado ms fecundo que el de formar

    maestros que a su vez han de ser formadores de pueblos. Pudiera

    seguirle en eficacia al de la formacin de sacerdotes9.

    Tambin en esta materia se concedan amplios privilegios a la

    Iglesia. Sus escuelas tenan el carcter de pblicas, y se daban

    validez oficial a sus ttulos, aunque con algunas limitaciones que no

    dejaran de ser denunciadas10.

    La Iglesia dispondra, adems, de su propio cuerpo de inspectores

    para sus propias escuelas. Los inspectores estatales, segn la Ley,

    slo podrn visitar dichas escuelas al efecto de comprobar la

    observancia de las disposiciones legales aplicables a aqulla11.

    El crecimiento de las Escuelas del Magisterio de la Iglesia fue muy

    rpido. En el ao 1951 existan ya 44 en funcionamiento, repartidas

    en 27 dicesis, que suponan un 41% sobre las estatales cuyo

    volumen total era de 106 escuelas.

    9 SANTOS EMILIA. La Ley de Educacin Primaria: facilidades que ofrece al apostolado cristiano, especialmente con las prescripciones relativas a las Escuelas de Magisterio y las subvenciones a la enseanza no estatal Revista Atenas enero 1946, nm. 158, p. 17 Segn el Artculo 62, las Escuelas del Magisterio de la Iglesia seran organizadas por la Jerarqua, Que reglamentar todo lo relativo a sus sistema docente, organizacin interna, gobierno y formacin pedaggica y nombramiento de profesores (...). La nica limitacin importante era que para que sus ttulos fuesen hbiles para la docencia en las escuelas estatales, sus alumnos habran de aprobar un examen de conjunto ante un tribunal compuesto por un presidente miembro del Consejo Nacional de Educacin, un Vocal profesor de una Escuela del Magisterio del Estado nombrado por el Ministerio y otro vocal profesor de Escuela del Magisterio de la Iglesia designado por la Jerarqua. 10 Cf. ELOY BULLN, en su artculo Lo espiritual y lo material en la obra docente, inserto en Curso de Orientaciones Nacionales de la Enseanza PrimariaHijos de Santiago Rodrguez, Burgos, 1938, pp. 107-109 11 MAYORDOMO PREZ ALEJANDRO. Ley de Educacin Primaria, Madrid, Ministerio de Educacin y Ciencia., 1990,Cp. IV, Art. 84, p. 728.

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    65

    Otro rasgo fundamental presente en la Ley, y sin el cual no podra

    funcionar la escuela, con arreglo a los objetivos que le fueron

    asignados, es la preocupacin por la formacin ideolgica del sujeto

    agente de la enseanza: el maestro. Hasta 1945, el rgimen haba

    estado empeado en una completa depuracin ideolgica y poltica

    del cuerpo, simultaneada con una poltica de provisin de plazas con

    aquellos elementos que ofrecan una absoluta garanta de

    identificacin poltica. El maestro, haba de ser apstol y soldado, y

    el cuerpo tena que ser una autntica milicia de la cultura.

    En consecuencia, en octubre de 1940 (B.O.E. del 17 de octubre) se

    dispona la convocatoria de cuatro mil plazas a cubrir entre oficiales

    provisionales de complemento, excombatientes, ex-cautivos,

    miembros de la extinguida Corporacin del Magisterio, hurfanos de

    guerra y maestros interinos o sustitutos pertenecientes al Sindicato

    de Enseanzas Medias (SEM) y con cinco aos de servicios. El 25

    de noviembre siguiente se ampliaron las plazas a cinco mil y se daba

    entrada a los cursillistas del ao 1936 que tuviesen tambin la

    condicin de afiliados al SEM. Previamente, en enero del mismo ao

    (B.O.E. del 26) se abra un concurso de acceso al Magisterio

    Nacional entre oficiales del Ejrcito, porque, segn deca, importa al

    Estado injertar este probado espritu juvenil en su propia vida

    administrativa y poltica, pero de modo singular en el rea de la

    educacin, donde la ejemplaridad del patriotismo, las dotes morales

    y el estilo gil y renovador son condiciones indispensables en los

    formadores de la niez, que ha de ser, como fecunda juventud del

    maana, base fundamental de la grandeza de Espaa.

    El ttulo IV de la Ley estaba dedicado al maestro, misin, deberes y

    derechos, formacin, su seleccin, orientacin y direccin del

    maestro en la vida profesional, la inspeccin de su labor etc. Lo

    defina como el cooperador principal en la educacin de la niez.

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    66

    Ha de ser hombre de vocacin clara de ejemplar conducta moral y

    social, y ha de poseer la preparacin profesional competente y

    concretaba sus deberes:

    Primero. Servir en la funcin docente con fidelidad a la verdad y al bien dentro de los principios fundamentales de esta Ley .

    Segundo. Cooperar con la familia, la iglesia, las instituciones del Estado y las del Movimiento en la Educacin Primaria.

    Tercero. Estimular su vocacin como servicio debido a Dios y a la Patria, y merecer y exigir para su profesin respeto y consideracin

    pblica.

    Por otra parte, las escuelas de formacin del Magisterio estaban

    llamadas a vigorizar y despertar las dotes vocacionales de los

    alumnos, a infundirles el espritu de su noble profesin y el

    sentimiento religioso y humano propio de todo educador, a

    capacitarles en las tcnicas y conocimientos cientficos de orden

    psicolgico y pedaggico, a formar un autntico espritu nacional en

    servicio de la unidad de la Patria, espritu que tienen los alumnos la

    obligacin de transmitir, y a otorgarles el condigno ttulo profesional

    de su funcin12. El Plan de Carrera del Magisterio de 1945, regulado

    por las Ordenes ministeriales de 14 y 16 de octubre de 1946,

    constituye una prueba inequvoca de la formacin fundamental que

    seguiran los aspirantes a maestros en las escuelas.

    El cuestionario de la prueba final de su carrera (B.O.E. del 16.3.49)

    muestra claramente un predominio de las asignaturas de Religin e

    Historia.

    12 Ley de Educacin Primaria 1945, Madrid, Ministerio de Educacin y Ciencia, 1990, Pg. 707-709

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    67

    Como es posible comprobar la Filosofa de la Educacin y la Historia

    de la Pedagoga sustraen del conocimiento del alumno todas

    aquellas teoras y avances pedaggicos que no pertenecieran a la

    pedagoga catlica tradicional espaola.

    De otro lado, el Decreto de 7 de julio de 1950 aprobaba, el desarrollo

    de la Ley de 1945, el Reglamento para las Escuelas del Magisterio.

    Obviamente, esta nueva disposicin constitua un nuevo refuerzo de

    esta orientacin esencialmente tradicional de la escuela. En l se

    deca que el Estado da a la Escuela del Magisterio la doble funcin

    de mantener tensa y viva la vocacin del maestro, para lo que se

    inyecta en estos centros docentes una atmsfera religiosa y

    patritica de autntico hogar educativo y sistematiza y ordena a la

    par, en lo terico y en lo prctico, el conjunto de disciplinas ms

    aptas para la formacin pedaggica y profesional.

    Dispona que el Maestro haba de ser ante todo, un ministro de la

    verdad, que es vida en Dios y conclua declarando que lo que

    importaba en fin (era) desarrollar en sus detalles lo que fue

    innovacin fundamental de la Ley, a saber, la aplicacin a las

    Escuelas del Magisterio de los principios cristianos de libertad de

    enseanza, merced a los cuales encuentran ancho cauce para su

    expansin las Escuelas de la Iglesia y las privadas, con lo que se

    ampla su cantidad y calidad el marco de la formacin del Maestro

    en Espaa, con mejores y ms esperanzadoras perspectivas para el

    espritu catlico nacional que en ningn otro pas del mundo13.

    En resumen, pues, esta normalizacin del Magisterio primario

    significaba la plena vigencia de la continuidad de los valores y

    principios ideolgicos de la etapa anterior.

    13 Decreto de 7 de julio de 1950.

  • Captulo I: Evolucin histrica de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia

    68

    La dcada de los aos cincuenta conocera la flexibilizacin

    introduciendo una ligera liberalizacin en el aparato escolar

    primario y concediendo una importancia mayor a tono con el

    incipiente desarrollo econmico, a los contenidos cientfico-

    pedaggicos y profesionales en la formacin del maestro. Sorprende

    igualmente que en una Ley tan detallada, el Ttulo VI, denominado

    El Movimiento y la Educacin Primaria, constase tan solo de un

    artculo, el 105, que deca as:

    Un decreto especial determinar las relaciones de las distintas

    Delegaciones y Servicios del Movimiento con la Educacin Primaria.

    Tambin el S.E.M. quedaba bastante disminuido en la Ley .

    El Art. 85 estableca que representaba al personal docente primario

    dentro del Movimiento Nacional, dejando sus funciones

    prcticamente sin ningn desarrollo; slo deca que cooperar en el

    perfeccionamiento de la funcin de los educadores, de acuerdo con

    los principios de esta Ley y de las disposiciones que al efecto se

    dicten.

    Por ltimo, al Frente de Juventudes y a la Seccin Femenina el Art.

    45 reservaba como actividades complementarias de la escuela, la

    organizacin y direccin de las agrupaciones artsticas para la

    organizacin de festivales con recitados, escenificaciones,

    conciertos, programas de radio y emisiones infantiles. Y la asistencia

    a campamentos, albergues, masas corales y grupos de danzas de

    acuerdo con las disposiciones vigentes 14.Ya hemos dicho cmo en

    el verano de 1939 un nuevo Gabinete vino a sustituir al anterior, en

    el que ocup la cartera de Educacin Nacional Don Jos Ibez

    Martn, quien permanecera en dicho Ministerio hasta el 18 de julio

    de 1951.