outsourcing

25
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” Subdirección de Investigación y Postgrado Maestría en Innovaciones Educativas Autores: Alarcón, Eilyn Martínez, Carla Quintero, Gustavo Rodríguez, Ana Soraya Rodriguez, Fadixon Tutora: Lic. Daysi Ramírez Rubio, Julio de 2011

Upload: fadixon

Post on 11-Jul-2015

611 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Outsourcing

Universidad Pedagógica Experimental

Libertador

Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”

Subdirección de Investigación y Postgrado

Maestría en Innovaciones Educativas

Autores:

•Alarcón, Eilyn

•Martínez, Carla

•Quintero, Gustavo

•Rodríguez, Ana Soraya

•Rodriguez, Fadixon

Tutora:

Lic. Daysi Ramírez

Rubio, Julio de 2011

Page 2: Outsourcing
Page 3: Outsourcing

DEFINICIONES Y CONSIDERACIONES

Es cuando una organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor.

Es el uso de recursos exteriores a la empresa

Es contratar y delegar a largo plazo uno o más procesos no críticos para un negocio

Acción de recurrir a una agencia externa

Es el método mediante el cual las empresas desprenden alguna actividad

Consiste básicamente en la contratación externade recursos anexos

El Outsourcing es más que un contrato de personas o activos, es un contrato para resultados.

Productos y servicios ofrecidos a una empresa

Page 4: Outsourcing

HISTORIA DEL OUTSOURCING

El Outsourcing es una práctica que data desde el inicio de laera moderna.

Después de la segunda guerra mundial, las empresas trataronde concentrar en sí mismas la mayor cantidad posible deactividades

El concepto de Outsourcing comienza a ganar credibilidad al inicio de la década de los 70

El Outsourcing es un término creado en 1980

En 1998, el Outsourcing alcanzó una cifra de negocio a nivel mundial de cien mil millones de dólares.

Page 5: Outsourcing

IMPORTANCIA DEL OUTSOURCING

El outsourcing es importante porque le

permite a la empresa centrar sus mayores

energías en lo que realmente sabe hacer y

conoce. En definitiva, se puede decir

entonces, que la importancia del outsourcing

radica en las ventajas de tipo económico y

tecnológico que proporciona esta

herramienta a la empresa.

Page 6: Outsourcing

TIPOS DE OUTSOURCING

Deslocalización

Off-site

Co-sourcing

Colaborativo

In-house

Page 7: Outsourcing

ÁREAS QUE PUEDEN PASAR A OUTSOURCING

Outsourcing de los sistemas financieros.

Outsourcing de los sistemas contables.

Outsourcing las actividades de Mercadotecnia.

Outsourcing en el área de Recursos Humanos.

Outsourcing de los sistemas administrativos.

Outsourcing de actividades secundarias.

Page 8: Outsourcing

ÁREAS QUE NO PUEDEN PASAR A OUTSOURCING

La Administración de la planeación estratégica.

La tesorería

El control de proveedores

Administración de calidad

Servicio al cliente

Distribución y Ventas

Page 9: Outsourcing

VENTAJAS

Es más económico.

Se logra una “Funcionalidad mayor”

Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera de control.

Disposición de personal altamente capacitado.

Mayor eficiencia.

Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce.

Page 10: Outsourcing

VENTAJAS

Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno.

Permite disponer de servicios de información en forma rápida considerando las presiones competitivas.

Aplicación de talento y los recursos de la organización a las áreas claves.

Ayuda a enfrentar cambios en las condiciones de los negocios.

Page 11: Outsourcing

DESVENTAJAS

Estancamiento en lo referente a la innovación.

Al organismo externo aprender y tener conocimiento del productoen cuestión existe la posibilidad de que los use para empezar unaempresa propia y se convierta de suplidor en competidor.

El costo ahorrado con el uso de Outsourcing puede que no sea el esperado.

Reducción de beneficios

Pérdida de control sobre la producción.

Page 12: Outsourcing

PRINCIPALES RIESGOS

No negociar el contrato adecuado.

No adecuada selección del contratista.

Puede quedar la empresa a mitad de camino si falla el contratista.

Incrementa el nivel de dependencia de entes externos.

Inexistente control sobre el personal del contratista.

Incremento en el costo de la negociación y monitoreo del contrato.

Rechazo del concepto de Outsourcing

Page 13: Outsourcing

METODOLOGIA PARA LOGRAR UN OUTSOURCING

EXITOSO

Determinar a cuáles actividades aplicarOutsourcing y a cuáles no

Revisar la estructura de la empresaCultural

Técnica

Estratégicas

Altamente Rentables

Rutinarias y/o de Apoyo

Gerencialmente

Page 14: Outsourcing

METODOLOGIA PARA LOGRAR UN OUTSOURCING

EXITOSO

Seleccionar al Proveedor

Analizar la relación costo / beneficio

Elaborar un contrato escrito y estricto Por

Cronogramas

Necesidades

Recursos

Diseñar un programa de OUTSOURCING

Page 15: Outsourcing

FASES DEL DISEÑO

OBJETIVO TIEMPO PERSONA PRODUCTO

F.OInicio

Establece criterios iniciales

2 a 4 semanas

Gerente Documento(alcance)

F.1Evaluación

ExaminarFactibilidad

4 a 6 semanas

Equipo Estudio de Factibilidad

F.2P. Detallada

Define Criterios para Licitación

8 a 10 semanas

Equipo Un plan para el proceso de licitación

F.3Contratación

SelecciónContratista

3 a 4 meses Equipo Invitación a concursar

F.4Transición

Transferencia de la responsabilidad

2 a 3 meses Equipo Gerente de la contratista

Documentos de procedimientos de

administración

F.5Administración y Revisión

Revisiónconstante del

contrato

1 a 5 años Gerente EmpresaGerente de la contratista

Plan de seguimiento

Page 16: Outsourcing

FACTORES CRITICOS PARA SU EXITO

Claridad deObjetivos

El clienteDefinir metasExteriorizarlas

El proveedorDebe ser medido en

su desempeñoCon base a las metas

ExpectativasRealistas

OutsourcingUn medio

Una herramienta

El clienteFijar fronteras con

el proveedor

Las viola con el afán de amarrar el

negocio

Page 17: Outsourcing

FACTORES CRITICOS PARA SU EXITO

Exploten sus beneficios

potenciales mediante funciones y

supervisión adecuada

Detalles de la cartera de servicios

incluidos

Compromiso del Cliente

Recursos altamente calificados por parte

del cliente

DelicadoBalance

Macro Gerencia

Micro Gerencia

El proveedor tiende a ser vago

Esta vaguedad a veces es exitosa

Se gana al cliente con precios altamente

bajos

Page 18: Outsourcing

FACTORES CRITICOS PARA SU EXITO

Definición adecuada de niveles y modelos

de servicio

Cada servicio debe tener el modelo de prestación adoptado

Flexibilidad financiera

Para ser monitoreado

Beneficio económico de ambas partes

Tomar medidas correctivas en caso de degradación

Page 19: Outsourcing

FACTORES CRITICOS PARA SU EXITO

Compromiso del proveedor

Recursos altamente calificados, para resolver

problemas operativos

ConformidadGerencial

Mantener disponibilidad, evitar rotación de personal

Continuidad del equipo gerencial

Garantizar continuidad y calidad en los recursos

humanos

Adecuada interpretación,

Seguimiento de las cláusulas establecidas

en el contrato

Page 20: Outsourcing

Flexibilidad operativa

Profesionalizar la operación informática del cliente

Flexibilidad tecnológica

Incorporar elementos de flexibilidad, que permitan

utilizarse en el servicio prestado

Incorporar nuevas tecnologías

Para no recurrir a renegociaciones

Manejadas por expertos

FACTORES CRITICOS PARA SU EXITO

Page 21: Outsourcing

OUTSOURCING LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

S

Se haya enBancarias

Electrónicas

Constructoras Farmacéuticas

Laboratorios

Ingeniería

Productos al consumidor

Adaptables a cualquier especialidad de negocio

Con ayuda de especialistas, diseñar sistema de rh

Page 22: Outsourcing

PROYECTO

ESCOLAR

Page 23: Outsourcing

PROYECTO

EMPRESARIAL

Page 24: Outsourcing

EJEMPLO DE OUTSOURCING

Reclutamiento de personal, recursos humanos y manejo depersonal, ventas, administración, gerencia de datos, serviciosfinancieros, mercadeo, redes laborales, relaciones públicas yentrenamiento de personal.

Según la encuesta efectuada por el comité de Outsourcing en Venezuela las áreas de mayor interés para la actividad del Outsourcing en el país son:

SESCA

COPRODELCA

SINATEL

Ejemplo de Empresas que ofrecen Outsourcing

Page 25: Outsourcing

EJEMPLO DE OURSOURCINGLOPC y MAT

(Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo)