p a s i v o y c a p i t a l disponibilidades captacion ... · capital ganado total cartera de...

14
BANCO AHORRO FAMSA, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE PINO SUAREZ NTE #1202 PISO 3, CENTRO MONTERREY, N.L. C.P. 64000 BALANCE GENERAL CONSOLIDADO CON SUBSIDIARIAS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES 398 CAPTACION TRADICIONAL DEPOSITOS DE EXIGIBILIDAD INMEDIATA 478 INVERSIONES EN VALORES DEPOSITOS A PLAZO TITULOS PARA NEGOCIAR 326 DEL PUBLICO EN GENERAL 861 MERCADO DE DINERO 707 1,568 2,046 CARTERA DE CREDITO VIGENTE CREDITOS COMERCIALES 170 PRESTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS CREDITOS DE CONSUMO 1,045 ORGANISMOS TOTAL CARTERA DE CREDITO VIGENTE 1,215 DE CORTO PLAZO 441 CARTERA DE CREDITO VENCIDA OTRAS CUENTAS POR PAGAR CREDITOS DE CONSUMO 64 ACREEDORES DIVERSOS Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR 139 TOTAL CARTERA DE CREDITO VENCIDA 64 TOTAL CARTERA DE CREDITO 1,279 TOTAL PASIVO 2,626 CARTERA DE CREDITO (-) MENOS ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS 91 CAPITAL CONTABLE CARTERA DE CREDITO (NETO) 1,188 CAPITAL CONTRIBUIDO CAPITAL SOCIAL 523 DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS 908 CAPITAL GANADO TOTAL CARTERA DE CREDITO 2,096 RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES (77) OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 122 RESULTADO NETO (45) (122) INVERSIONES PERMANENTES EN ACCIONES 2 IMPUESTOS DIFERIDOS (NETO) 49 OTROS ACTIVOS OTROS ACTIVOS, CARGOS DIFERIDOS E INTANGIBLES 34 TOTAL CAPITAL CONTABLE 401 TOTAL ACTIVO 3,027 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 3,027 BIENES EN CUSTODIA O EN ADMINISTRACION 21 OTRAS CUENTAS DE REGISTRO 60 81 PARA CONSULTAR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A ESTE ESTADO FINANCIERO DIRIGIRSE A: WWW.BANCOAHORROFAMSA.COM.MX / TRIMESTRALES WWW.CNBV.GOB.MX/ESTADISTICA A C T I V O C U E N T A S D E O R D E N C.P. RAMON RODRIGUEZ VAZQUEZ GERENTE DE CONTABILIDAD LIC. ADRIAN JORGE LOZANO LOZANO DIRECTOR GENERAL C.P. JOSE MARIA PATIÑO CUEVAS DIRECTOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS C.P. RODOLFO GARCIA CORTES DIRECTOR DE AUDITORIA "EL PRESENTE BALANCE GENERAL, SE FORMULO DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS DE CONTABILIDAD PARA LAS INSTITUCIONES DE CREDITO, EMITIDOS POR LACOMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES , CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 99, 101 Y 102 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CREDITO, DE OBSERVANCIA GENERAL Y OBLIGATORIA, APLICADOS DE MANERA CONSISTENTE, ENCONTRANDOSE REFLEJADAS LAS OPERACIONES EFECTUADAS POR LA INSTITUCION HASTA LA FECHA ARRIBA MENCIONADA, LAS CUALES SE REALIZARON Y VALUARON CON APEGO A SANAS PRACTICAS BANCARIAS Y A LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS APLICABLES. EL PRESENTE BALANCE GENERAL FUE APROBADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACION BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTIVOS QUE LO SUSCRIBEN." EL MONTO HISTORICO DEL CAPITAL SOCIAL ASCIENDE A $509.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES CAPTACION ... · capital ganado total cartera de credito 2,096 resultado de ejercicios anteriores (77) otras cuentas por cobrar (neto)

BANCO AHORRO FAMSA, S.A.INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE

PINO SUAREZ NTE #1202 PISO 3, CENTRO MONTERREY, N.L. C.P. 64000

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO CON SUBSIDIARIAS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008

(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

P A S I V O Y C A P I T A L

DISPONIBILIDADES 398 CAPTACION TRADICIONALDEPOSITOS DE EXIGIBILIDAD INMEDIATA 478

INVERSIONES EN VALORES DEPOSITOS A PLAZOTITULOS PARA NEGOCIAR 326 DEL PUBLICO EN GENERAL 861

MERCADO DE DINERO 707 1,568 2,046 CARTERA DE CREDITO VIGENTE

CREDITOS COMERCIALES 170 PRESTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROSCREDITOS DE CONSUMO 1,045 ORGANISMOS

TOTAL CARTERA DE CREDITO VIGENTE 1,215 DE CORTO PLAZO 441

CARTERA DE CREDITO VENCIDA OTRAS CUENTAS POR PAGARCREDITOS DE CONSUMO 64 ACREEDORES DIVERSOS Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR 139

TOTAL CARTERA DE CREDITO VENCIDA 64

TOTAL CARTERA DE CREDITO 1,279 TOTAL PASIVO 2,626

CARTERA DE CREDITO (-) MENOSESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS 91 CAPITAL CONTABLE

CARTERA DE CREDITO (NETO) 1,188 CAPITAL CONTRIBUIDOCAPITAL SOCIAL 523

DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS 908 CAPITAL GANADO

TOTAL CARTERA DE CREDITO 2,096RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES (77)

OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 122 RESULTADO NETO (45) (122)

INVERSIONES PERMANENTES EN ACCIONES 2

IMPUESTOS DIFERIDOS (NETO) 49

OTROS ACTIVOSOTROS ACTIVOS, CARGOS DIFERIDOS E INTANGIBLES 34 TOTAL CAPITAL CONTABLE 401

TOTAL ACTIVO 3,027 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 3,027

BIENES EN CUSTODIA O EN ADMINISTRACION 21 OTRAS CUENTAS DE REGISTRO 60 81

PARA CONSULTAR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A ESTE ESTADO FINANCIERO DIRIGIRSE A: WWW.BANCOAHORROFAMSA.COM.MX / TRIMESTRALES WWW.CNBV.GOB.MX/ESTADISTICA

A C T I V O

C U E N T A S D E O R D E N

C.P. RAMON RODRIGUEZ VAZQUEZ GERENTE DE CONTABILIDAD

LIC. ADRIAN JORGE LOZANO LOZANO DIRECTOR GENERAL

C.P. JOSE MARIA PATIÑO CUE VAS DIRECTOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

C.P. RODOLFO GARCIA CORTESDIRECTOR DE AUDITORIA

"EL PRESENTE BALANCE GENERAL, SE FORMULO DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS DE CONTABILIDAD PARA LAS INSTITUCIONES DE CREDITO, EMITIDOS POR LA COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES , CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 99, 101 Y 102 DE LA LEY DEINSTITUCIONES DE CREDITO, DE OBSERVANCIA GENERAL Y OBLIGATORIA, APLICADOS DE MANERA CONSISTENTE, ENCONTRANDOSE REFLEJADAS LAS OPERACIONES EFECTUADAS POR LA INSTITUCION HASTA LA FECHA ARRIBA MENCIONADA, LAS CUALES SE REALIZARON Y VALUARON CON APEGO A SANASPRACTICAS BANCARIAS Y A LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS APLICABLES.EL PRESENTE BALANCE GENERAL FUE APROBADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACION BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTIVOS QUE LO SUSCRIBEN."EL MONTO HISTORICO DEL CAPITAL SOCIAL ASCIENDE A $509.

Page 2: P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES CAPTACION ... · capital ganado total cartera de credito 2,096 resultado de ejercicios anteriores (77) otras cuentas por cobrar (neto)

INGRESOS POR INTERESES 219

GASTOS POR INTERESES 57

RESULTADO POR POSICION MONETARIA NETO (MARGEN FINANCIERO) -

MARGEN FINANCIERO 162

ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS 126

MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS 36

COMISIONES Y TARIFAS COBRADAS 140

COMISIONES Y TARIFAS PAGADAS 4

RESULTADO POR INTERMEDIACION 5 141

INGRESOS TOTALES DE OPERACION 177

GASTOS DE ADMINISTRACION Y PROMOCION 281

RESULTADO DE LA OPERACION (104)

OTROS PRODUCTOS 40

OTROS GASTOS - 40

RESULTADO ANTES DE I.S.R. Y P.T.U. (64)

I.S.R. Y P.T.U. CAUSADOS 1

I.S.R. Y P.T.U. DIFERIDOS (20) (19)

RESULTADO ANTES DE PARTICIPACION EN SUBSIDIARIAS (45)

PARTICIPACION EN EL RESULTADO DE SUBSIDIARIAS -

RESULTADO POR OPERACIONES CONTINUAS (45)

OPERACIONES DISCONTINUADAS -

RESULTADO NETO (45)

PARA CONSULTAR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A ESTE ESTADO FINANCIERO DIRIGIRSE A:

WWW.BANCOAHORROFAMSA.COM.MX / TRIMESTRALES

WWW.CNBV.GOB.MX/ESTADISTICA

DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

BANCO AHORRO FAMSA, S.A.INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE

PINO SUAREZ NTE #1202 PISO 3, CENTRO MONTERREY, N.L. C.P. 64000

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO CON SUBSIDIARIAS

"EL PRESENTE ESTADO DE RESULTADOS SE FORMULO DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS DE CONTABILIDAD PARA LAS INSTITUCIONES DE CREDITO, EMITIDOS POR LA COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 99, 101 Y 102 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CREDITO, DE OBSERVANCIA GENERAL Y OBLIGATORIA, APLICADOS DE MANERA CONSISTENTE, ENCONTRANDOSE REFLEJADOS TODOS LOS INGRESOS Y EGRESOS DERIVADOS DE LAS OPERACIONES EFECTUADAS POR LA INSTITUCION DURANTE EL PERIODO ARRIBA MENCIONADO, LAS CUALES SE REALIZARON Y VALUARON CON APEGO A SANAS PRACTICAS BANCARIAS Y A LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS APLICABLES.EL PRESENTE ESTADO DE RESULTADOS FUE APROBADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACION BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTIVOS QUE LOS SUSCRIBEN."

LIC. ADRIAN JORGE LOZANO LOZANODIRECTOR GENERAL

C.P. JOSE MARIA PATIÑO CUEVASDIRECTOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

C.P. RODOLFO GARCIA CORTESDIRECTOR DE AUDITORIA

C.P. RAMON RODRIGUEZ VAZQUEZGERENTE DE CONTABILIDAD

Page 3: P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES CAPTACION ... · capital ganado total cartera de credito 2,096 resultado de ejercicios anteriores (77) otras cuentas por cobrar (neto)

CAPITAL CONTRIBUIDO

CONCEPTO

CAPITAL SOCIAL

RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES

RESULTADO NETO TOTAL

TOTAL CAPITAL

CONTABLE

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 423 0 (77) (77) 346

MOVIMIENTOS INHERENTES A LAS DECISIONES DE LOS ACCIONISTAS

AUMENTO DE CAPITAL SEGÚN ASAMBLEA GENERALEXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 30 DESEPTIEMBRE DE 2008 100 100

TRASPASO DEL RESULTADO NETO DEL EJERCICIO ANTERIOR (77) 77 0 0

TOTAL 523 (77) 0 (77) 446

MOVIMIENTOS INHERENTES AL RECONOCIMIENTO DE LA UTILIDAD INTEGRAL

UTILIDAD INTEGRAL

-RESULTADO NETO (45) (45) (45)

TOTAL 0 0 (45) (45) (45)

SALDO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008 523 (77) (45) (122) (401)

PARA CONSULTAR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A ESTE ESTADO FINANCIERO DIRIGIRSE A:

WWW.BANCOAHORROFAMSA.COM.MX / TRIMESTRALES

WWW.CNBV.GOB.MX/ESTADISTICA

BANCO AHORRO FAMSA, S.A.INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO CON SUBSIDIARIAS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008

CAPITAL GANADO

ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE CONSOL IDADO CON SUBSIDIARIASDEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008

(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

"EL PRESENTE ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE SE FORMULO DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS DE CONTABILIDAD PARA LAS INSTITUCIONES DE CREDITO, EMITIDOS POR LACOMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 99, 101 Y 102 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CREDITO, DE OBSERVANCIA GENERAL YOBLIGATORIA, APLICADOS DE MANERA CONSISTENTE, ENCONTRANDOSE REFLEJADOS TODOS LOS MOVIMIENTOS EN LAS CUENTAS DE CAPITAL CONTABLE DERIVADOS DE LAS OPERACIONESEFECTUADAS POR LA INSTITUCION DURANTE EL PERIODO ARRIBA MENCIONADO, LAS CUALES SE REALIZARON Y VALUARON CON APEGO A SANAS PRACTICAS BANCARIAS Y A LAS DISPOSICIONESLEGALES Y ADMINISTRATIVAS APLICABLES.EL PRESENTE ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE FUE APROBADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACION BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTIVOS QUE LO SUSCRIBEN."

C.P. JOSE MARIA PATIÑO CUEVASDIRECTOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

C.P. RODOLFO GARCIA CORTESDIRECTOR DE AUDITORIA

C.P. RAMON RODRIGUEZ VAZQUEZGERENTE DE CONTABILIDAD

LIC. ADRIAN JORGE LOZANO LOZANODIRECTOR GENERAL

Page 4: P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES CAPTACION ... · capital ganado total cartera de credito 2,096 resultado de ejercicios anteriores (77) otras cuentas por cobrar (neto)

ACTIVIDADES DE OPERACION

RESULTADO NETO (45)

PARTIDAS APLICADAS A RESULTADOS QUE NO GENERARON O REQUIRIERON LA UTILIZACION DE RECURSOS:

ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS 126 IMPUESTOS DIFERIDOS (20)

PROVISIONES PARA OBLIGACIONES DIVERSAS 13

74

AUMENTO O DISMINUCION DE PARTIDAS RELACIONADAS CON LA OPERACION:AUMENTO EN CAPTACION 1,776AUMENTO EN CARTERA (1,786)

AUMENTO EN INVERSIONES EN VALORES (304)

PRESTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS 441

AUMENTO O DISMINUCION EN OTRAS CUENTAS POR COBRAR Y POR PAGAR (9)

RECURSOS GENERADOS O UTILIZADOS POR LA OPERACION 192

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL 100

RECURSOS GENERADOS POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENT O 100

ACTIVIDADES DE INVERSION

AUMENTO EN CARGOS DIFERIDOS (18)0

RECURSOS UTILIZADOS EN ACTIVIDADES DE INVERSION (18)

AUMENTO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES 274

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL PRINCIPIO DEL PERIODO 124

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERIODO 398

PARA CONSULTAR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A ESTE ESTADO FINANCIERO DIRIGIRSE A:

WWW.BANCOAHORROFAMSA.COM.MX / TRIMESTRALES

WWW.CNBV.GOB.MX/ESTADISTICA

BANCO AHORRO FAMSA, S.A.INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE

PINO SUAREZ NTE #1202 PISO 3, CENTRO MONTERREY, N.L. C.P. 64000ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA

CONSOLIDADO CON SUBSIDIARIASDEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008

(CIFRAS EN MILLONES DE PESOS)

"EL PRESENTE ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA SE FORMULO DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS DE CONTABILIDAD PARA LAS INSTITUCIONES DE CREDITO, EMITIDOS POR LA COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 99, 101 Y 102 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CREDITO, DE OBSERVANCIA GENERAL Y OBLIGATORIA, APLICADOS DE MANERA CONSISTENTE, ENCONTRANDOSE REFLEJADOS TODOS LOS ORIGENES Y APLICACIONES DE EFECTIVO DERIVADOS DE LAS OPERACIONES EFECTUADAS POR LA INSTITUCION DURANTE EL PERIODO ARRIBA MENCIONADO, LAS CUALES SE REALIZARON Y VALUARON CON APEGO A SANAS PRACTICAS BANCARIAS Y A LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS APLICABLES.EL PRESENTE ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA FUE APROBADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACION BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTIVOS QUE LO SUSCRIBEN."

LIC. ADRIAN JORGE LOZANO LOZANO

DIRECTOR GENERAL

C.P. JOSE MARIA PATIÑO CUEVAS

DIRECTOR DE ADMINISTRACION Y FINANZASC.P. RODOLFO GARCIA CORTES

DIRECTOR DE AUDITORIA

C.P. RAMON RODRIGUEZ VAZQUEZ

GERENTE DE CONTABILIDAD

Page 5: P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES CAPTACION ... · capital ganado total cartera de credito 2,096 resultado de ejercicios anteriores (77) otras cuentas por cobrar (neto)

Notas a los Estados

Financieros

Tercer Trimestre del 2008

BANCO AHORRO FAMSA, S.A. Institución de Banca Múltiple

Pino Suarez Norte # 1202 Piso 3, Centro Monterrey, N.L., C.P. 64000

Información a que se refieren las “Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito” emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

(Cifras en millones de pesos)

Page 6: P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES CAPTACION ... · capital ganado total cartera de credito 2,096 resultado de ejercicios anteriores (77) otras cuentas por cobrar (neto)

(1)

Los presentes estados financieros básicos consolidados de Banco Ahorro Famsa, S.A., Institución de Banca Múltiple (la Institución), incluyendo sus notas, se emiten en cumplimiento con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 2 de diciembre de 2005 así como sus modificaciones posteriores. Artículo 181 – V La cartera de crédito vigente y vencida por tipo de crédito se integra como sigue:

Total Capital Intereses cartera Tipo de crédito vigente devengados vigente

Créditos Comerciales $ 169 $ 1 $ 170 Créditos de Consumo 1,026 19 1,045 Total cartera de crédito vigente $ 1,195 $ 20 $ 1,215

Total Capital Intereses cartera Tipo de crédito vencido devengados vencido

Créditos de Consumo $ 59 $ 5 $ 64

Total cartera de crédito vencida $ 59 $ 5 $ 64

Derechos de cobro adquiridos

Durante el mes de septiembre de 2008 la Institución registró los siguientes derechos de

cobro:

Impulsora Promobien, S.A. de C.V. $ 279

FAMSA Metropolitano, S.A. de C.V. 314

FAMSA del Pacífico, S.A. de C.V. 170

FAMSA del Centro, S.A. de C.V. 145

Total Derechos de Cobro Adquiridos $ 908

Este rubro está representado por el costo de adquisición de los diversos derechos de cobro, valuados aplicando el método de interés conforme al criterio B-11 Derechos de cobro, emitido por la CNBV. Bajo este método, el importe que resulte de multiplicar la tasa de rendimiento estimada por el saldo insoluto de los derechos de cobro se reconocerá en los resultados del ejercicio y la diferencia respecto de los cobros o recuperaciones realizados, se aplicará para disminuir el saldo de la cuenta por cobrar. La institución realizará una evaluación de sus flujos de efectivo esperados de manera periódica durante la vigencia de los derechos de cobro, y en caso de que con base en eventos e información actuales determinen que dichos flujos de efectivo disminuirán, constituirán una estimación por irrecuperabilidad o difícil cobro contra los resultados del ejercicio, por el importe en que dichos flujos de efectivo esperados sean menores al valor en libros que a la fecha mantenga la cuenta por cobrar.

Page 7: P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES CAPTACION ... · capital ganado total cartera de credito 2,096 resultado de ejercicios anteriores (77) otras cuentas por cobrar (neto)

(2)

Artículo 181 – VIII

La posición en inversiones en valores se muestra a continuación:

Costo de Incremento adquisición (disminución) mas intereses por Valor de devengados valuación mercado

Títulos bancarios:

Pagarés con rendimiento liquidables al vencimiento $ 326 - $ 326

Total títulos para negociar $ 326 $ - $ 326 Artículo 181 – XII Las principales diferencias temporales sobre las que se reconoce ISR diferido se analizan como sigue: Reservas crediticias $ 91 Pagos anticipados - Pérdidas fiscales por amortizar 84

175

Tasa de ISR 28%

ISR diferido, neto activo $ 49 Articulo 181 – VI Préstamos interbancarios y de otros organismos Los préstamos recibidos de otras instituciones financieras se integran como sigue:

Institución Financiera

Importe (Millones)

Tasa Pactada

Inbursa $300 11 % Nacional Financiera 141 TIIE + 1 Total $441 Articulo 181 – XIII, XIV, XV y XVI Considerando los estándares de Banco de México (Banxico), para calcular el índice de capitalización de acuerdo a los activos ponderados de riesgo crédito y riesgo mercado, la Institución al 30 de septiembre de 2008, alcanzó los siguientes indicadores: Riesgo crédito, Concepto Riesgo crédito mercado y operativo

Capital básico 16.11% 14.49% Capital complementario 0.23% 0.20%

Capital neto 16.34% 14.70%

Activos en riesgo crédito $ 2,372

Page 8: P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES CAPTACION ... · capital ganado total cartera de credito 2,096 resultado de ejercicios anteriores (77) otras cuentas por cobrar (neto)

(3)

Activos en riesgo mercado 249 Activos en riesgo operativo 15

Total activos en riesgo $ 2,636 Al 30 de septiembre de 2008, el capital neto de la Institución se integra de la siguiente manera: Capital básico $ 382 Capital complementario 5 Capital neto $ 387 Los cálculos del capital neto y requerimientos de capital se efectúan e informan a Banxico, los primeros 15 días hábiles posteriores al cierre de cada mes, con datos a esa misma fecha y con la finalidad de verificar el impacto que pueda tener el capital de la Institución por las razones financieras a que está sujeta. Así mismo la determinación del índice de capitalización oportuno permite observar a la Institución el grado al que pertenece y sus posibles medidas de corrección, tomando en consideración, la clasificación regulatoria emitida por Banxico, con fecha 6 de diciembre de 2004, que es la siguiente: Categoría Índice de capitalización I 10 % o más II 8 % - 9.9 % III 7 % - 7.9 % IV 4 % - 6.9 % V Menos de 4 % Las Instituciones de Banca Múltiple serán notificadas por escrito por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), respecto de su categoría, así como de las medidas correctivas mínimas o especiales que le correspondan. Artículo 181 – III Capital Contribuido: En Asamblea General Extraordinaria de Accionistas celebrada el día 30 de septiembre de 2008 se decretó un aumento de capital en su parte ordinaria en la cantidad de $100 millones mediante la emisión de 10,000,000 de acciones Serie “O” con valor nominal de $10 pesos cada una a favor de Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. Como consecuencia de la resolución anterior el Capital Social de la Institución al 30 de septiembre de 2008 se integra como sigue:

Concepto

# Acciones

Valor Nominal (Pesos)

Capital Pagado (Millones)

Serie O 50,936,171 $10 $509 Inflación 14 Total $523

Page 9: P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES CAPTACION ... · capital ganado total cartera de credito 2,096 resultado de ejercicios anteriores (77) otras cuentas por cobrar (neto)

(4)

Artículo 181 – XVII La participación de la Institución en el capital contable de sus subsidiarias con las que consolida se muestra a continuación: Acciones Subsidiaria en circulación Participación Cefinpro, S.A. de C.V. 5,000 99.99% Centro Profesional Cefinpro, S.A. de C.V. 5,000 99.99% Artículo 182 – III La calificación de la cartera y las estimaciones constituidas por la Institución se analizan como sigue:

Reservas Preventivas Necesarias

Importe Cartera

Crediticia

Cartera Comercial

Cartera

de Consumo

Cartera Hipotecaria

de Vivienda

Total Reservas

Preventivas

EXCEPTUADA - - - - -

CALIFICADA A 1,078 1 4 - 5 B 162 - 16 - 16 C 61 - 27 - 27 D 56 - 42 - 42 E 1 - 1 - 1

TOTAL 1,358 1 90 - 91

Menos: RESERVAS CONSTITUIDAS 91 EXCESO O INSUFICIENCIA -

Notas: a) La calificación y constitución de reservas preventivas, son las correspondientes al

día último del mes a que se refiere el balance general al 30 de septiembre de 2008. b) La cartera crediticia se califica conforme a las reglas de calificación de cartera

crediticia emitidas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y a la metodología establecida por la CNBV, pudiendo efectuarse por metodologías internas autorizadas por la propia CNBV. La Institución aplica las Disposiciones de Carácter General aplicables a la metodología de la calificación de la cartera crediticia de las Instituciones de Crédito, publicadas en el DOF el 2 de diciembre de 2005, así como sus modificaciones posteriores.

Page 10: P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES CAPTACION ... · capital ganado total cartera de credito 2,096 resultado de ejercicios anteriores (77) otras cuentas por cobrar (neto)

(5)

Artículo 182 – IV La Institución está clasificada dentro de la categoría I según la Disposición Tercera de las Reglas de Carácter General a que se refiere el Articulo 134 de la Ley de Instituciones de Crédito al presentar un índice de capitalización de 14.70%. Artículo 182 – V Principales indicadores financieros de la Institución:

2007 2008

Indicadores financieros 4to.

Trimestre 1er.

Trimestre 2do.

Trimestre 3er.

Trimestre

Índice de morosidad 2.30% 2.99% 2.76% 5.05%

Índice de cobertura de cartera vencida 248.58%

232.02%

204.15%

141.52%

Rentabilidad sobre activos -26.52% -16.08% 4.93% -2.29%

Rentabilidad sobre capital -45.96% -39.27% 19.41% -14.31%

MIN (Margen financiero ajustado por riesgos crediticios) 3.76%

9.51%

28.72%

15.35%

Eficiencia operativa 52.55% 34.80% 30.81% 19.89%

Liquidez 75.22% 116.16% 91.29% 78.74%

Índice de capitalización desglosado:

Riesgo de crédito 115.12% 46.85% 26.50% 16.34% Riesgo de crédito, mercado y operativo (a partir del 1er TRIM. 2008) 86.80%

40.36%

22.36%

14.70% Índice de morosidad = Saldo de la cartera de crédito vencida al cierre del

trimestre entre el saldo de la cartera crédito total al cierre del trimestre. Cobertura de cartera vencida = Saldo de la estimación preventiva para riesgos

crediticios al cierre del trimestre entre el saldo de la cartera de crédito vencida al cierre del trimestre.

Eficiencia operativa = Gastos de administración y promoción del trimestre anualizados entre el activo total promedio. Rentabilidad sobre capital = Utilidad neta del trimestre anualizada entre el capital contable promedio. Rentabilidad sobre activos = Utilidad neta del trimestre anualizada entre el activo total promedio.

Page 11: P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES CAPTACION ... · capital ganado total cartera de credito 2,096 resultado de ejercicios anteriores (77) otras cuentas por cobrar (neto)

(6)

Riesgo de crédito = Capital neto / activos sujetos a riesgo de crédito. Riesgo de crédito, Capital neto / activos sujetos a riesgo de crédito, mercado y operativo = mercado y operativo. Liquidez = Activos líquidos entre pasivos líquidos. MIN = Margen financiero del trimestre ajustado por riesgos

crediticios anualizado entre activos productivos promedio. Artículo 88.- Administración Integral de Riesgos Proceso General de la Administración Integral de Riesgos El proceso de la administración integral de riesgos se refiere al conjunto de objetivos, políticas, procedimientos y acciones que se implementan para identificar, medir, monitorear, limitar, controlar, informar y revelar los distintos tipos de riesgo a que se encuentra expuesta la Institución. Los responsables de la Administración Integral de Riesgos y sus funciones son: � El Consejo de Administración, cuya responsabilidad es la de aprobar los objetivos,

lineamientos y políticas para la administración integral de riesgos, los límites globales y específicos de exposición a los distintos tipos de riesgo y los mecanismos para la realización de acciones correctivas.

� El Director General cuya responsabilidad es la de vigilar que se mantenga la independencia necesaria entre las unidades para la administración integral de riesgos y las de negocios, así como difundir una mayor cultura en materia de administración de riesgos.

� El Comité de Riesgos cuya función es la administración de los riesgos a que se encuentra expuesta la Institución y vigilar que la realización de las operaciones se ajusten a los objetivos, políticas y procedimientos para la administración integral de riesgos.

� La Unidad para la Administración Integral de Riesgos que es la responsable de identificar, medir, vigilar e informar los riesgos cuantificables que enfrenta la Institución en sus operaciones.

� Auditoria Interna, quien es responsable de llevar a cabo cuando menos una vez al año o al cierre de cada ejercicio, una auditoría de administración integral de riesgos.

La Institución ha adoptado como premisa principal la realización de sus operaciones en un marco o perfil conservador a fin de optimizar sus recursos a través de la realización de operaciones equilibradas entre el riesgo y rendimiento. La estrategia actual que persigue la Institución está enfocada principalmente hacia el otorgamiento de créditos de consumo, los cuales estarán sustentados por el fondeo de los recursos que se obtendrán a través de la captación tradicional, orientando los mismos hacia una correcta colocación y rentabilidad. Los criterios, políticas y procedimientos adoptados por la Institución en materia de administración de riesgos, se basan en políticas internas y normatividad aplicable.

Page 12: P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES CAPTACION ... · capital ganado total cartera de credito 2,096 resultado de ejercicios anteriores (77) otras cuentas por cobrar (neto)

(7)

Metodologías empleadas en la Administración Integral de Riesgos � Riesgo Mercado

El riesgo mercado se define como la pérdida potencial por cambios en los factores de riesgo que inciden sobre la valuación o sobre los resultados esperados en las operaciones activas, pasivas o causantes de pasivo contingente, tales como tasas de interés, tipos de cambio, índices de precios, entre otros. El portafolio que actualmente maneja la institución esta basado en las necesidades de inversión de la tesorería, las cuales son principalmente instrumentos de procedencia bancaria.

Diariamente se corren pruebas de “back-testing” para verificar la calibración del modelo y gestionar los ajustes necesarios cuando se requieran.

El riesgo de mercado en la Institución es medido, de acuerdo a los siguientes parámetros:

PARÁMETROS

Método Histórico

Nivel de confianza 95 %

Horizonte 1 día

Días de historia 252

El valor en riesgo es la máxima pérdida potencial que pueden tener los portafolios en los que la Institución invierte, ascendiendo éste con un nivel de confianza del 95%, a un monto de $353 mil pesos al tercer trimestre del 2008, que representa un 0.0911% del capital neto de la Institución.

� Riesgo Liquidez Riesgo de liquidez, se define como la pérdida potencial por la imposibilidad o dificultad de renovar pasivos o de contratar otros en condiciones normales para el banco, por la venta anticipada o forzosa de activos a descuentos inusuales para hacer frente a sus obligaciones, o bien, por el hecho de que una posición no pueda ser oportunamente enajenada, adquirida o cubierta mediante el establecimiento de una posición contraria equivalente.

La administración del riesgo de liquidez consiste en:

� Asegurarse que las brechas negativas puedan ser fondeadas en condiciones normales de mercado sin incurrir en los costos extraordinarios con un fondeo de emergencia que propicie grandes déficit.

� La medición y seguimiento del déficit para mantenerlo dentro de límites establecidos.

La administración de liquidez debe considerar las brechas en todos los plazos, además de considerar que los mismos, sean los más adecuados para las inversiones y contratación de deudas futuras.

Page 13: P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES CAPTACION ... · capital ganado total cartera de credito 2,096 resultado de ejercicios anteriores (77) otras cuentas por cobrar (neto)

(8)

� Riesgo Crédito El riesgo de crédito se refiere a la pérdida potencial por la falta de pago de un acreditado o contraparte en las operaciones que efectúa el Banco incluyendo las garantías reales o personales que les otorguen, así como cualquier otro mecanismo de mitigación utilizado. Para cuantificar el riesgo de crédito se realizarán cálculos para determinar la pérdida esperada y pérdida no esperada al 95% de confianza utilizando la metodología del modelo Credit Risk. Este modelo lo desarrolló Credit Swiss, con base en principios actuariales que se utilizan para estimar las tasas de morosidad. El objetivo del modelo de Credit Risk es estimar las pérdidas esperadas y no esperadas de los instrumentos crediticios, sin hacer un especial énfasis en la diferencia entre el crédito puro y el crédito de contraparte. Al cierre del tercer trimestre del 2008 se obtuvieron los siguientes resultados: Riesgo Crédito Monto Cartera total $ 1´333.2 Pérdida esperada 81.4 Pérdida no esperada 93.9 Riesgo Contraparte Monto Exposición $ 2.2 Pérdida esperada .010

� Riesgo Operativo Se refiere a la pérdida potencial por fallas o deficiencias en los controles internos, por errores en el procesamiento y almacenamiento de las operaciones o en la transmisión de información, así como por resoluciones administrativas y judiciales adversas, fraudes o robos y comprende, entre otros al riesgo tecnológico y al riesgo legal. En apego a lo estipulado en el Diario Oficial de la Federación emitido el 01 de Julio del 2004, relacionado con la obligación de: 1. Obtener una clasificación detallada de las distintas unidades y líneas de

negocio al interior de la institución de crédito. 2. Identificar y clasificar los diferentes tipos de eventos de pérdida conforme al

numeral anterior. 3. Mantener una base de datos histórica que contenga el registro sistemático de

los diferentes tipos de pérdida y su costo, en correspondencia con su registro contable, debidamente identificados con la línea o unidad de negocio de origen, según las clasificaciones al efecto definidas por los numerales 1 y 2 anteriores.

La Institución tiene desarrollado un procedimiento para el registro de las incidencias que puedan implicar una pérdida potencial para la misma. Cada área tiene la obligación de informar los eventos que se presenten en ella. De esta manera se genera una base de datos de incidencias para llevar a cabo un análisis con el fin de identificar cuales son los riesgos operativos y los costos,

Page 14: P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES CAPTACION ... · capital ganado total cartera de credito 2,096 resultado de ejercicios anteriores (77) otras cuentas por cobrar (neto)

(9)

incluyendo la pérdida económica originada por el evento así como todos los gastos adicionales en los que incurrió. Esta base de datos clasifica los distintos tipos de eventos de pérdida de acuerdo a la categoría descrita en el marco conceptual de riesgo operativo emitido en el anexo 12A. Por otra parte, dando cumplimiento al Diario Oficial de la Federación emitido el 10 de marzo del 2008 en el anexo 12A, se procedió a clasificar las actividades de BAF a fin de que cada una de estas tuviera asignada una de las ocho líneas de negocio establecidas por la CNBV, las cuales fueron aprobadas por el Consejo de Administración.

� Riesgo Tecnológico El riesgo tecnológico, se define como la pérdida potencial por daños, interrupción, alteración o fallas derivadas del uso o dependencia en el hardware, software, sistemas, aplicaciones, redes y cualquier otro canal de distribución de información en la prestación de servicios bancarios con los clientes de la Institución. La Institución evalúa las circunstancias que en materia de riesgo tecnológico pudieran influir en su operación ordinaria, las cuales se sujetarán a vigilancia permanente a fin de verificar el desempeño del proceso.

� Riesgo Legal El riesgo legal se define como la pérdida potencial por el incumplimiento de las disposiciones legales y administrativas aplicables, la emisión de resoluciones administrativas y judiciales desfavorables y la aflicción de sanciones, en relación con las operaciones de la Institución.

La Institución mantendrá una base de datos histórica sobre las resoluciones judiciales y administrativas, sus causas y costos, asegurándose que aquellas resoluciones judiciales y administrativas que resulten eventos de pérdida sean incluidas en una clasificación detallada.