paleontología y su didáctica: diseño y aplicación de ...paleontologa y su didctica: diseo y...

20
-95- ISSN: 2605-2091 Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019, 95-113 doi: 10.29077/aula/6/ozkaya_didactica Paleontología y su didáctica: diseño y aplicación de actividades basadas en yacimientos cretácicos y sus fósiles para alumnos de Educación Primaria Palaeontology and its Didactics: designing and applying activities based on Cretaceous sites and their fossils for Primary Education students Senay Ozkaya de Juanas 1 & Fernando Barroso-Barcenilla 1,2 1. Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente (Grupo de Investigación IberCreta), Universidad de Alcalá, España. 2. Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología (Grupo de Investigación Procesos Bióticos Mesozoicos), Universidad Complutense de Madrid, España. Recibido: 9 de enero de 2019. Aceptado: 8 de julio de 2019. Publicado en formato electrónico: 12 de serptiembre de 2019. P ALABRAS CLAVE: Paleontología, Fósiles, Educación Primaria, Inteligencias Múltiples, Didáctica, Divulgación, Actividades. KEY WORDS: Palaeontology, Fossils, Primary Education, Multiple Intelligences, Didactics, Outreach, Activities. RESUMEN En este trabajo se evalúan y exponen los beneficios de incluir contenidos sobre Paleontología en Educación Primaria. En él, se justifica el interés que, tanto para los niños como para el conjunto de la sociedad, supondría incluir la Paleontología como tema didáctico. Tras considerar los antecedentes bibliográficos sobre didáctica y divulgación de esta ciencia, y la experiencia obtenida mediante la participación en campañas de campo y en jornadas y actividades divulgativas de los yacimientos del Cretácico de Hoces de Beteta y de Tamajón (Cuenca y Guadalajara, centro de España), se desarrolla aquí una propuesta didáctica específica. Ésta incluye distintas disciplinas paleontológicas, en las que se basa el contenido de diez actividades, que se han diseñado considerando los Intereses Extremadamente Intensos y la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Así, se ha comprobado tras la realización de esta propuesta que los yacimientos no son exclusivamente una herramienta científica sino también didáctica, y que la transmisión de contenido paleontológico, considerando los Intereses Extremadamente Intensos y siguiendo la Teoría de las Inteligencias Múltiples, resultaría favorable para el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Primaria, lo que repercutiría positivamente en la sociedad, incrementando la concienciación de la necesidad de protección del Patrimonio Paleontológico y la puesta en valor de la geoconservación. ABSTRACT This work evaluates and presents benefits of including content about Palaeontology in Primary Education. It is justified the interest which would be provided, for both children and society as a whole, when including Palaeontology as a didactic topic. After consulting references about the background of the didactics and outreach of this science, and the experience obtained by participating in fieldwork, and the outreach sessions and activities in the Cretaceous sites of the Hoces de Beteta and Tamajón (Cuenca and Guadalajara, centre of Spain), a specific didactic proposal has been developed in this work. It includes various palaeontological disciplines in which the content of ten activities are based on.These activities have been designed considering the Extremely Intense Interests and the Multiple Intelligences Theory. After putting the didactic proposal into practice, it has been concluded that the palaeontological sites are not only a scientific resource, but also a didactical tool, and that the transmission of palaeontological content considering the Extremely Intense Interests and the Multiple Intelligence Theory should be beneficial for the teaching-learning process in Primary Education, and that all of this would has a positive effect on society by raising awareness about the importance of the protection of Palaeontological Heritage and put into value of the Geoconservation.

Upload: others

Post on 15-Feb-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • -95- ISSN: 2605-2091

    Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019, 95-113

    doi: 10.29077/aula/6/ozkaya_didactica

    Paleontología y su didáctica: diseño y aplicación de actividades basadas en yacimientos cretácicos y sus fósiles para alumnos de Educación Primaria

    Palaeontology and its Didactics: designing and applying activities based on Cretaceous sites and

    their fossils for Primary Education students

    Senay Ozkaya de Juanas1 &Fernando Barroso-Barcenilla1,2

    1. Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente (Grupo de Investigación IberCreta),

    Universidad de Alcalá, España.2. Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología

    (Grupo de Investigación Procesos Bióticos Mesozoicos), Universidad Complutense de Madrid, España.

    Recibido: 9 de enero de 2019. Aceptado: 8 de julio de 2019.Publicado en formato electrónico: 12 de serptiembre de 2019.

    Palabras clave: Paleontología, Fósiles, Educación Primaria, Inteligencias Múltiples, Didáctica, Divulgación, Actividades.

    Key words: Palaeontology, Fossils, Primary Education, Multiple Intelligences, Didactics, Outreach, Activities.

    ResumenEn este trabajo se evalúan y exponen los beneficios de incluir contenidos sobre

    Paleontología en Educación Primaria. En él, se justifica el interés que, tanto para los niños como para el conjunto de la sociedad, supondría incluir la Paleontología como tema didáctico. Tras considerar los antecedentes bibliográficos sobre didáctica y divulgación de esta ciencia, y la experiencia obtenida mediante la participación en campañas de campo y en jornadas y actividades divulgativas de los yacimientos del Cretácico de Hoces de Beteta y de Tamajón (Cuenca y Guadalajara, centro de España), se desarrolla aquí una propuesta didáctica específica. Ésta incluye distintas disciplinas paleontológicas, en las que se basa el contenido de diez actividades, que se han diseñado considerando los Intereses Extremadamente Intensos y la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Así, se ha comprobado tras la realización de esta propuesta que los yacimientos no son exclusivamente una herramienta científica sino también didáctica, y que la transmisión de contenido paleontológico, considerando los Intereses Extremadamente Intensos y siguiendo la Teoría de las Inteligencias Múltiples, resultaría favorable para el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Primaria, lo que repercutiría positivamente en la sociedad, incrementando la concienciación de la necesidad de protección del Patrimonio Paleontológico y la puesta en valor de la geoconservación.

    AbstRActThis work evaluates and presents benefits of including content about Palaeontology in

    Primary Education. It is justified the interest which would be provided, for both children and society as a whole, when including Palaeontology as a didactic topic. After consulting references about the background of the didactics and outreach of this science, and the experience obtained by participating in fieldwork, and the outreach sessions and activities in the Cretaceous sites of the Hoces de Beteta and Tamajón (Cuenca and Guadalajara, centre of Spain), a specific didactic proposal has been developed in this work. It includes various palaeontological disciplines in which the content of ten activities are based on. These activities have been designed considering the Extremely Intense Interests and the Multiple Intelligences Theory. After putting the didactic proposal into practice, it has been concluded that the palaeontological sites are not only a scientific resource, but also a didactical tool, and that the transmission of palaeontological content considering the Extremely Intense Interests and the Multiple Intelligence Theory should be beneficial for the teaching-learning process in Primary Education, and that all of this would has a positive effect on society by raising awareness about the importance of the protection of Palaeontological Heritage and put into value of the Geoconservation.

  • S. Ozkaya de JuanaS & F. BarrOSO-Barcenilla

    Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019-96-

    1. IntRoduccIón

    Tanto el Sistema Educativo español como los reales decretos que definen el currículo de Educación Primaria han sufrido modificaciones importantes en un corto periodo de tiempo, como puede apreciarse en las distintas leyes educativas que se han sucedido desde la Ley General de Educación (MECD, 1970) hasta la normativa actual, tras la puesta en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de Calidad Educativa (LOMCE). Todas ellas incluyen el currículo para Educación Primaria, definiendo el contenido que deben adquirir los alumnos de los centros escolares españoles (mecd, 1970, 2014). Sin embargo, ninguna de las leyes educativas sucedidas desde 1970 recoge, en ninguna de las asignaturas contempladas, objetivos o contenidos ni teóricos ni prácticos referidos a la Paleontología. No obstante, la incorporación de objetivos o contenidos específicos correspondientes a esta Ciencia Natural resultaría altamente beneficiosa para los alumnos de Educación Primaria por diversos motivos, como se detalla a continuación.

    Un importante factor que apoya la incorporación de contenidos paleontológicos en Educación Primaria se halla al considerar la existencia de los “Extremely Intense Interests” o “Intereses Extremadamente Intensos” (IEIs), refiriéndose éstos a la fascinación que sienten los niños por categorías o actividades concretas (deLoAche et al., 2007) que l es sean personalmente signif icat ivas (FInk,1994). Una de l as categorías de IEIs destacadas entre los niños de 4 a 6 años es la de los dinosaurios.

    El conocimiento de los IEIs resulta especialmente útil en enseñanza, y su empleo didáctico favorece el desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con el dominio conceptual y memorístico. Muchos de los estudios realizados (e.g., ALexAndeR et al., 1995; Johnson et al., 2004) apoyan la idea de que los alumnos de Educación Primaria con IEIs tienden a desarrollar niveles cognitivos por encima de la media, dado que el interés por un tema específico se encuentra estrechamente relacionado con los indicadores de nivel de entendimiento profundo, que a su vez se encuentra vinculados a la compresión y libertad creadora de elaboraciones propias (schIeFeLe & kRApp, 1996). Todo ello ejerce influencia en la elección de actividades extracurriculares e incluso en el planteamiento de una vocación durante la adolescencia y la etapa adulta temprana (RennIngeR, 1992).

    En la actualidad, la geoconservación es valorada no sólo por los geólogos, sino también por otros muchos agentes sociales, que consideran esta actitud imprescindible para el desarrollo sostenible del entorno. A pesar de ello, las nuevas generaciones se encuentran escasamente involucradas en la geoconservación, lo que resulta negativo para el futuro de la geodiversidad (WoRton & gILLARd, 2013). Esta despreocupación, cada vez mayor, se debe a la intensa industrialización y urbanización que sufre la sociedad moderna, y que conduce a que el vínculo entre naturaleza y sociedad sea progresivamente menor. Por ello, es importante que la sociedad actual valore la geodiversidad y se sienta comprometida con su protección.

    Uno de los medios por los que se puede conseguir una concienciación eficaz al respecto también se encuentra en la educación. Para ello, es esencial que el contenido relativo a los valores de respetar y conservar el patrimonio geológico en general y paleontológico en particular, se presente como algo interesante y motivador para el alumnado, contribuyendo al desarrollo de competencias culturales y sociales en un contexto de educación ciudadana y de puesta en valor del entorno natural (ozkAyA de JuAnAs et al., 2018).

    Por todo ello, si la labor didáctica es llevada a cabo adecuadamente, despertará en actuales alumnos de Educación Primaria el interés por el estudio de la Paleontología, tanto de manera autónoma como, al llegar a etapas educativas superiores, de forma reglada, lo que contribuiría notablemente al futuro desarrollo y al progreso de esta Ciencia Natural (ozkAyA de JuAnAs et al., 2017). Asimismo, aprovechando que el interés por los fósiles puede ser fácilmente transmitido a través de la educación o la divulgación, también se podría lograr que la sociedad valore de una manera más positiva y fundamentada el patrimonio paleontológico y aumente su interés por la geoconservación.

    2. obJetIvos

    Este trabajo, en su conjunto, tiene como objetivos principales los de: evaluar y justificar la importancia de la Paleontología como contenido de potencial didáctico para la Educación Primaria; diseñar, desarrollar y proponer una serie de actividades

  • Paleontología y su didáctica: diseño y aPlicación de actividades

    -97- Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019

    didácticas basadas principalmente en yacimientos cretácicos y sus fósiles; facilitar, mediante la Paleontología, la enseñanza en Educación Primaria, especialmente de asignaturas relacionadas con las Ciencias Naturales (Geología y Biología); y concienciar sobre el valor que la geoconservación tiene para la sociedad.

    3. Antecedentes

    Aunque la didáctica sea una materia especialmente relacionada con los centros formativos, las sociedades y asociaciones científicas, y los museos y centros de interpretación también pueden ayudarse de ella para atraer a visitantes de todas las edades, pudiendo así el público aprender Paleontología, no sólo atendiendo a explicaciones teóricas, sino también visualizando contenido gráfico, escuchando, manipulando e incluso creando (ozkAyA de JuAnAs et al., 2017). Actualmente existen diversas sociedades y asociaciones científicas que se preocupan de llevar a cabo este tipo de labor didáctica, y que, además de dar a conocer los resultados de sus propias investigaciones, son conscientes del interés de divulgar. Entre ellas, destaca la Paleontological Society (Sociedad Paleontológica, EE. UU.), que ha desarrollado una guía de divulgación con el fin de dar a conocer la Paleontología (pseoc, 2014), o la Paläontologische Gesellschaft (Sociedad Paleontológica, Alemania), que a través de su Grupo de Relaciones Públicas realiza actividades para el intercambio de conocimiento entre científicos y personas interesadas en esta ciencia (PG, 2018). También sobresalen The Palaeontological Association (Asociación Paleontológica, Reino Unido), que entre sus eventos de divulgación prepara anualmente los “Fossil Festival” de las ciudades británicas de Yorkshire y Regis (PA, 2018), y la Fédération Française Amateur de Minéralogie et Paléontologie (Federación Francesa Amateur de Mineralogía y Paleontología), que ofrece diversos talleres didácticos en museos y colegios franceses (FFAMP, 2018). En España desarrollan con regularidad actividades didácticas, entre otras, la Sociedad Geológica de España (organizadora del Geolodía), el Instituto Geológico y Minero de España, y la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. Paralelamente, distintos proyectos y grupos de innovación docente también están teniendo en cuenta la didáctica y la divulgación paleontológica (e.g., toRcIdA, 2003; ALcALá et al., 2010). Entre ellos, el grupo “Geodivulgar” de la Universidad Complutense de Madrid, realiza actividades de estas características para una amplia variedad de público, incluyendo personas con diversidad funcional (IgLesIAs et al., 2015; sánchez-FonteLA et al., 2017).

    4. yAcImIentos

    Este trabajo se sirve de la experiencia obtenida participando en las campañas de campo, y en las jornadas y actividades de divulgación relacionadas, que se realizan habitualmente en dos yacimientos cretácicos situados en el centro de España. En concreto, se trata de los yacimientos de Hoces de Beteta (Cuenca, Cretácico Inferior, medio continental), y de Tamajón (Guadalajara, Cretácico Superior, medio de transición y marino), ambos con grandes posibilidades didácticas (ozkAyA de JuAnAs et al., 2017, 2018; beRRocAL-cAseRo et al., 2018; cALLApez et al., 2018).

    4.1 Hoces de Beteta

    Aunque desde finales de los años sesenta del pasado siglo ya existían estudios que mostraban evidencias de restos de macrovertebrados en la región (cuRneLLe, 1968), en 2013 se dieron a conocer tres nuevos yacimientos, denominados Vadillos-1 (Figura 1A), Vadillos-2, y El Tobar, descubiertos por estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid (pRIeto et al., 2013; RuIz-gALván et al., 2013). Todos el l os se encuentran en el término municipal de Beteta, situado en la Serranía de Cuenca y perteneciente a la provincia del mismo nombre, quedando incluidos en la Hoja de Peralejos de las Truchas (539) del Mapa Geológico de España (áLvARo López & oLmo zAmoRA,1989). Estos tres yacimientos, localizados en lutitas y areniscas con intercalaciones calizas pertenecientes a la facies denominada “Weald”, incluyen la Formación Arenas y Arcillas de El Collado (vILAs et al., 1982), que han proporcionado por el momento restos correspondientes a algas (carofitas) y plantas (macrorrestos y palinomorfos); a invertebrados, como crustáceos (ostrácodos) y moluscos (bivalvos y gasterópodos); y a vertebrados, como peces, anfibios, tortugas, cocodrilomorfos y dinosaurios (tireóforos, ornitópodos y terópodos). Asimismo, contienen algunos de los restos de cáscaras de huevo de aves más antiguos descritos hasta la fecha (bRAvo et al., 2018). Esta rica flora y fauna vivió

  • S. Ozkaya de JuanaS & F. BarrOSO-Barcenilla

    Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019-98-

    Figura 1. A) Trabajo de campo en el yacimiento de vertebrados de Vadillos-1, en Hoces de Beteta (Cretácico Inferior, Cuenca). B) Restauración de huellas fósiles (icnitas) de pies y manos de cocodrilomorfos en el yacimiento de Tama-jón (Cretácico Superior, Guadalajara). C) Semana de la Ciencia 2017, participantes aprendiendo sobre el proceso de fosilización a través de un diorama. D) Jornadas Paleontológicas de Beteta 2017, alumnos del Colegio “Virgen de la Rosa” de Beteta dibujando fósiles con las indicaciones dadas por sus compañeros. E) Escolares dejando su huella en un mural de las Jornadas Paleontológicas de Beteta 2018. F) Jornadas Paleontológicas de Beteta 2018, exposición y explicación de fósiles del Cretácico. G) Alumnos completando el panel Paleontología vs. Arqueología en las Jornadas Paleontológicas de Beteta 2018. H) Hojas de recogida de retroalimentación sobre las actividades realizadas, rellena-das por los participantes en las Jornadas Paleontológicas de Beteta 2017.

  • Paleontología y su didáctica: diseño y aPlicación de actividades

    -99- Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019

    en ambientes continentales del Barremiense superior (Cretácico Inferior), en zonas de márgenes lacustres y de llanuras de inundación. Estos yacimientos también representan una prueba de la conexión entre Europa y Norteamérica, puesto que poseen biotas relacionadas con el Barremiense del Reino Unido, China y Estados Unidos (bARRoso-bARcenILLA et al., 2017a).

    4.2. Tamajón

    Este yacimiento se encuentra en la provincia de Guadalajara, específicamente al sureste del municipio de Tamajón, en el paraje denominado Loma de La Horca en la Hoja de Valdepeñas de la Sierra (485) del Mapa Geológico de España (poRteRo-gARcíA et al., 1990). El Cretácico comienza en la región con la Formación Arenas de Utrillas (AguILAR et al., 1971), formada por areniscas, conglomerados, y l ut itas. Por el momento, esta unidad ha proporcionado restos vegetales, y huellas fósiles (icnitas) de pies y manos de cocodrilomorfos (Figura 1B) y de un pie de un posible dinosaurio terópodo de pequeño tamaño, además de marcas de peces y de invertebrados, correspondiendo a un depósito de margen de un canal con influencia mareal (seguRA et al., 2016). A continuación, destaca l a Formación Margas de Picofrentes (FLoquet et al., 1982), formada en un ambiente marino, y que contiene, entre otros, fósil es de coral es, braquiópodos, moluscos (bivalvos, gasterópodos, y cefalópodos), equinodermos y crustáceos, además de restos directos de vertebrados, como dientes de tiburones y de otros peces (bARRoso-bARcenILLA et al., 2017b).

    5. pRopuestA dIdáctIcA

    Con la información recogida, y considerando las premisas expuestas en los apartados anteriores, se ha elaborado una propuesta didáctica que contempla una serie de actividades dirigidas al público escolar, y que presentan como contenido principal la enseñanza de la Paleontología.

    5.1. Objetivos de la propuesta

    La propuesta didáctica pretende que los participantes de las actividades conozcan qué es la Paleontología como ciencia, reconozcan los objetos estudiados por los paleontólogos, sepan cómo se forma y se encuentra un fósil, experimenten la labor que lleva a cabo un paleontólogo, entiendan la utilidad de las especialidades paleontológicas, desarrollen actividades aplicando el método científico, y conozcan y valoren el patrimonio paleontológico.

    5.2. Disciplinas paleontológicas

    La Paleontología es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra, siendo los fósiles su principal objeto de estudio (DRAE, 2014). Se trata de una Ciencia Natural, que comparte fundamentos y metodología con otras ciencias de la Tierra y de la Vida (como la Geología y la Biología), y en ella se distinguen distintas especialidades que se complementan entre sí, contribuyendo a su progreso. En esta propuesta didáctica se han incluido las siguientes disciplinas: Paleontología general, taxonomía, paleoecología, icnología, paleobotánica, paleobiogeografía, y biocronología.

    5.3. Metodología

    Para el desarrollo eficaz de esta propuesta didáctica, primeramente, se ha realizado una búsqueda bibliográfica, principalmente sobre el uso de contenido paleontológico entre el alumnado perteneciente a Educación Primaria, y sobre el trabajo didáctico realizado por distintas asociaciones y equipos científicos (ver arriba). A continuación, se ha obtenido información y experiencia práctica a través de la participación en campañas de campo y eventos divulgativos relacionados principalmente con yacimientos cretácicos y sus fósiles, diseñando y llevando a cabo diversas actividades. Simultáneamente, se han ido perfeccionando estas mismas actividades, a través de la adquisición de retroalimentación (feedback) sobre ellas. Por último, se ha procedido a la extracción de conclusiones y la redacción de este trabajo.

    En las últimas décadas, en el sistema educativo se ha incrementado el uso de técnicas de enseñanza y aprendizaje, llevando a las aulas una amplia variedad de

  • S. Ozkaya de JuanaS & F. BarrOSO-Barcenilla

    Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019-100-

    metodologías distintas, dependiendo de las adaptaciones que cada docente considere necesarias. Tras evaluar diversas metodologías didácticas, como la Investigación Grupal Dirigida, la Taxonomía de Bloom, o el Aprendizaje Multisensorial (AubRey & RILey, 2016), entre otras, se ha optado por emplear aquí la Teoría de las Inteligencias Múltiples para el desarrollo de las actividades propuestas (ver abajo). Esta Teoría define la inteligencia como un conjunto de capacidades específicas que trascienden los conocimientos teóricos adquiridos académicamente, cuyo propósito consiste en resolver problemas o crear productos con valor en un determinado marco cultural (gARdneR, 1983), pudiendo existir distintas maneras de desarrollar la capacidad de aprendizaje del ser humano. Su autor afirma que cada persona posee todas las inteligencias propuestas, pero que en cada individuo éstas se encuentran desarrolladas de distinto modo. Esta situación ofrece a su vez una amplia variedad de métodos para presentar y adquirir contenido, ya que un mismo tema puede ser presentado de múltiples maneras (mediante presentación escrita, audiovisual u otras: gARdneR, 1983). Simultáneamente, l a puesta en práctica de esta metodología permite atender a la diversidad del alumnado, asegurando un aprendizaje significativo para todos. En el trabajo original de gARdneR (1983) se definieron ocho inteligencias distintas: lingüístico-verbal, lógico-matemática, espacial-visual, musical, corporal-kinestésica, intrapersonal, interpersonal, y naturalista.

    La puesta en práctica de esta teoría permite demostrar a los alumnos que cada uno de ellos es inteligente dentro de la diversidad de las inteligencias múltiples, lo que se convierte en una herramienta para desarrollar positivamente la autoestima y la confianza en uno mismo, incrementando a su vez la motivación en el proceso de aprendizaje. Asimismo, proporciona herramientas que apoyan la metodología de aprendizaje cooperativo, favoreciendo la adquisición de valores sociales y aumentando los niveles de aprendizaje individual. Por todo ello, se ha considerado la Teoría de las Inteligencias Múltiples como la más adecuada para el desarrollo de esta propuesta didáctica, que a su vez contempla las siete competencias clave que favorecen el desarrollo personal del individuo, recogidas en la actual ley vigente LOMCE (MECD, 2014) y reconocidas por la Unión Europea (mecd, 2015).

    5.4. Desarrollo

    Entre los eventos didácticos en los que la primera autora ha participado, poniendo en práctica y evaluando las actividades que se proponen en este trabajo, se incluyen la Semana de la Ciencia de Madrid, las Jornadas Paleontológicas de Beteta, el Geolodía, y el curso “Formador de Formadores”. La Semana de la Ciencia de Madrid es uno de los eventos de divulgación científica más importantes de Europa, y se celebra anualmente con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad (scm, 2018). Durante tres años consecutivos se han organizado sesiones con el fin de acercar el trabajo paleontológico y sus hallazgos al público en general, llevándose a cabo sus actividades en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alcalá, bajo los nombres “Descubriendo las rocas y los fósiles de la Universidad de Alcalá” (Semana de la Ciencia 2016) y “Paleopeques: aprendiendo sobre dinosaurios y otros seres del pasado” (Semanas de la Ciencia 2017 y 2018). Para ello fueron diseñadas una serie de actividades que no sólo informaban y exponían restos fósiles del Cretácico (principalmente de los yacimientos de Hoces de Beteta y de Tamajón) sino que también buscaban una participación activa por parte de los asistentes, con el fin de conformar un aprendizaje significativo acerca del trabajo que llevan a cabo los paleontólogos, y de la relevancia que tienen sus hallazgos, destacando la importancia de la conservación del patrimonio paleontológico (Figura 1C). Gracias a la retroalimentación conseguida a partir de los participantes en las sesiones de 2016, se pudieron adaptar y mejorar las actividades propuestas en 2017 y 2018, cubriendo cuestiones conceptuales básicas para crear así una base de conocimiento general para todos los públicos.

    Las Jornadas Paleontológicas de Beteta, organizadas por profesores e investigadores de la Universidad de Alcalá y la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Beteta, tienen el objetivo de presentar los principales resultados del estudio y la interpretación de los yacimientos del Cretácico Inferior de las Hoces de Beteta. En las Jornadas de 2017 y 2018, se impartieron conferencias informativas acerca de la geología y los hallazgos paleontológicos en los yacimientos del municipio y de localidades próximas. Simultáneamente, se organizaron actividades para el público escolar (Figura 1D-G), basadas en aprender y experimentar cómo es el trabajo de campo en Paleontología y en qué consisten sus fases posteriores de laboratorio y de gabinete y divulgación, descubriendo la gran variedad de fósiles que

  • Paleontología y su didáctica: diseño y aPlicación de actividades

    -101- Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019

    existen, y dando respuesta a una de las preguntas más frecuentes entre el público: por qué éstos nos son útiles hoy en día (ozkAyA de JuAnAs et al., 2017). La retroal imentación de las actividades realizadas en las Jornadas de 2017 se recogió a través de una serie de carteles puestos en cada taller (Figura 1H), para que los participantes al terminar rellenasen con una pegatina verde (indicando que la actividad ha sido de su agrado) o roja (destacando lo contrario). Dado que el 100% de los resultados fueron favorables, revelando el elevado interés y la alta participación en todas las actividades propuestas, y con el fin de obtener datos más específicos, en las Jornadas de 2018 se prefirió que la recogida de información reflejara los conceptos aprendidos por los visitantes. Esto permitió identificar los contenidos más relevantes e interesantes para los participantes, además de determinar aquellas actividades que más han disfrutado durante la realización de los talleres. Para ello se empleó el mural que refleja “Algo que he aprendido hoy” y “Lo que más me ha gustado…”, que fue completado por los participantes de Educación Primaria (Figura 2A).

    El Geolodía, celebrado en todas las provincias españolas, consiste en un conjunto de excursiones guiadas por equipos de geólogos, organizadas con el fin de que los participantes de distintas edades comprendan algunos procesos geológicos, y conozcan y valoren el Patrimonio Geológico (cRespo-bLAnc et al., 2011). En 2018, el Geolodía de Guadalajara se celebró bajo el título “La costa triásica del mar de Tetis: Su litoral y sus saladares” y, aprovechando que en una de las paradas se daba a conocer un yacimiento de icnitas de vertebrados del Triásico, se diseñaron y pusieron en práctica actividades didácticas complementarias. En ellas, se explicó el proceso de fosilización de las huellas, cómo se estudian e interpretan, y las características de distintas huellas de vertebrados actuales y del pasado.

    Figura 2. A) Mural indicando “Algo que he aprendido hoy” y “Lo que más me ha gustado ha sido…”, para obtención de retroalimentación, realizado por los participantes en las Jornadas Paleontológicas de Beteta 2018. B) Alumnos del curso de “Formador de Formadores” en el taller “La Química de los Dinosaurios”. C) Panel Paleontología vs. Arqueología sin completar. D) Panel Paleontología vs. Ar-queología completado.

  • S. Ozkaya de JuanaS & F. BarrOSO-Barcenilla

    Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019-102-

    De forma complementaria, durante el curso “Formador de Formadores”, organizado en 2018 por la Escuela de Tiempo Libre Henar y la Concejalía de Acción Social y Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se realizó el taller “La Química de los Dinosaurios”. En él, se pusieron en práctica diversas actividades con otros educadores y con el personal formador (Figura 2B), lo que contribuyó a obtener una retroalimentación más amplia y desde una perspectiva distinta.

    5.5.Actividades

    Esta propuesta didáctica consta de diez actividades, diseñadas específicamente para un público perteneciente a la etapa de Educación Primaria (aunque algunas de ellas son también adecuadas para alumnos de Educación Infantil), y presentadas en forma de tablas. Su secuenciación parte de lo más general y básico de la Paleontología, avanzando hacia aspectos más específicos de esta ciencia. A su vez, este orden atiende a la complejidad de las actividades respecto al nivel de pensamiento abstracto (que aparece alrededor de los 6 años), con el fin de ir construyendo desde una base firme el conocimiento sobre Paleontología.

    El recurso predominantemente utilizado en la realización de las actividades consiste en la cumplimentación de fichas por parte de los participantes. De esta manera, se puede atender a las necesidades individuales de cada uno de ellos, respetando los ritmos propios de aprendizaje, además de obtener información adicional que puede consultarse en cualquier momento.

    Actividad 1. Paleontología vs. Arqueología Edad recomendada A partir de 4 años.Objetivos Diferenciar ambas disciplinas. Ser conscientes de que los fósiles, que anteriormente fueron

    o formaron parte de seres vivos, son el objeto de estudio de la Paleontología, mientras que la Arqueología estudia los productos elaborados por el hombre a lo largo de la Historia.

    Disciplinas Paleontología general.Inteligencias múltiples Lingüístico-verbal, espacial-visual, intrapersonal, y/o interpersonal. Recursos necesarios Panel “Paleontología vs. Arqueología” (Figura 2C-D), imágenes de objetos paleontológicos,

    e imágenes de objetos arqueológicos.Desarrollo Los participantes han de ir clasificando cada objeto en la columna correspondiente a la

    disciplina que lo estudia. Puede realizarse de forma individual o grupal. Esta actividad sirve, tanto para detectar las ideas previas de los alumnos respecto a las diferencias principales de ambas disciplinas, como para reforzar lo aprendido tras una explicación teórica de ambas.

    Observaciones Se trata de una actividad que ayuda a clarificar las ideas previas de los participantes, contribuyendo a su concepción básica de la Paleontología y a realizar las actividades posteriores. Puesta en práctica como evaluación de las ideas previas de los participantes en las Semanas de la Ciencia 2017 y 2018, las Jornadas Paleontológicas de Beteta 2018, y el taller “La Química de los Dinosaurios”.

    Actividad 2. Fósiles y dinosauriosEdad recomendada A partir de 7 años.Objetivos Introducir la Paleontología y los fósiles. Conocer que existen distintos tipos de fósiles.

    Distinguir los dinosaurios de otros reptiles con los que convivieron. Conocer los vertebrados que vivían en Beteta durante el Cretácico, y algunas características de éstos.

    Disciplinas Paleontología general (fósiles).Inteligencias múltiples Lingüístico-verbal, espacial-visual, interpersonal, e intrapersonal.Recursos necesarios Fichas (Figura 3A-D), imágenes Actividad A, imágenes Actividad B, tarjetas Actividad C.1

    (Figura 4A), respuestas Actividad C.2 (Figura 4B), pósteres (“La Geología”, “Paleontología: el estudio de los fósiles”, “Los fósiles: testigos de épocas pasadas”, “El tiempo geológico”, y “Calendario de la Historia de la Tierra”), pinturas de colores, y hojas de papel A4.

  • Paleontología y su didáctica: diseño y aPlicación de actividades

    -103- Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019

    Actividad 2. Fósiles y dinosaurios [continuación]Desarrollo Los pósteres han de situarse en un lugar visible y accesible para los participantes. En

    el espacio disponible, se han de colocar tres mesas distintas, cada una con el nombre de: “Trabajo de campo”, donde se situará la Actividad A, “Trabajo de laboratorio”, donde se dispondrá la Actividad B, y “Trabajo de gabinete y divulgación”, donde se situarán las Actividades C.1 y C.2. A cada participante se le ha de proporcionar una ficha, con la que irá pasando por las tres mesas, llegando a completar todas las actividades propuestas. En la mesa “Trabajo de campo” (Figura 5A-B), se han de situar imágenes de distintos fósiles, con el objetivo de identificarlos y reflejarlo en la Actividad A de la ficha. En la mesa “Trabajo de laboratorio” (Figura 5C), se han de disponer imágenes de fósiles y dinosaurios, junto a la explicación de la Actividad B, y en ella, por parejas, los participantes han de dar instrucciones para dibujar el fósil escogido. En la mesa “Trabajo de gabinete y divulgación” (Figura 5D) se han de situar las tarjetas de la Actividad C.1 (Figura 4A), en la que han de distinguir dinosaurios y otros reptiles, y las respuestas a la Actividad C.2 (Figura 4B), para que los participantes puedan corregir sus contestaciones, dotando de autonomía a su aprendizaje.

    Observaciones En su conjunto, las actividades han tenido una acogida positiva entre el público, ya que son de corta duración y sencillas, e introducen conocimiento nuevo que resulta interesante. Éste es tanto general (de la Paleontología y su objeto de estudio) como específico (de los hallazgos paleontológicos de la zona). La actividad de la mesa “Trabajo de campo” recibió una valoración muy positiva, dado el habitual desconocimiento del hecho de que los fósiles se produzcan de diversas formas, y no sólo como parte del propio ser vivo. Según la retroalimentación recogida (como se indica en el apartado de antecedentes), la actividad de la mesa “Trabajo de laboratorio” fue la mejor valorada en las Jornadas Paleontológicas de Beteta 2017, ya que se desarrolla en parejas y los productos finales (dibujos) son divertidos. En la mesa “Trabajo de gabinete y divulgación”, la Actividad C.1 desmiente una de las creencias más comunes entre la sociedad acerca de los dinosaurios y sus hábitats (los reptiles marinos y los reptiles voladores no son dinosaurios, por lo que éstos únicamente caminaban sobre los continentes), lo que causa desconcierto a la vez que curiosidad. La Actividad C.2 estimula el interés por los yacimientos paleontológicos, ya que son los que permiten averiguar qué tipo de animales y plantas habitaban la región hace millones de años, por lo que utilizar conceptos y lugares que ya conocen los participantes resulta muy positivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En conjunto, estas actividades fueron llevadas a cabo en las Jornadas Paleontológicas de Beteta 2017 y 2018.

    Actividad 3. Somos paleontólogos I: Trabajo de campoEdad recomendada A partir de 3 años.Objetivos Conocer las herramientas y los métodos de trabajo de los paleontólogos durante la labor

    de campo. Desarrollar el trabajo de campo mediante una simulación adaptada.Disciplinas Paleontología general (método de trabajo).Inteligencias múltiples Espacial-visual, naturalista, intrapersonal, y corporal-kinestésica.Recursos necesarios Cajones con arena o tierra (Fig. 5E-F), paletinas, cepillos, brochas, capazos, réplicas de

    fósiles en arcilla (o de pasta de moldear) (Fig. 5G), y almohadillas.Desarrollo Tras una breve explicación sobre los tres trabajos que desarrollan los paleontólogos

    (trabajo de campo, trabajo de laboratorio, y trabajo de gabinete y divulgación), se recrea la realización del primero de ellos, para que los participantes puedan practicarlo. Primeramente, se desarrolla una simulación de trabajo de campo, en el que los participantes excavan, utilizando los utensilios adecuados (paletinas, cepillos, brochas…), en el interior de unos cajones con arena o tierra en los que previamente se han enterrado réplicas de fósiles, preferiblemente de aquellos organismos de los que también se posea el original (por ejemplo, una selección de gasterópodos, cefalópodos, y erizos de mar). Cada participante debe desenterrar un ejemplar y esperar a que sus compañeros terminen la actividad, para poder seguir juntos el trabajo de laboratorio.

    Observaciones Tras la puesta en práctica de la actividad durante las Semanas de la Ciencia 2017 y 2018, y las Jornadas Paleontológicas de Beteta 2018, se ha observado que, con el objetivo de adaptarla adecuadamente al amplio abanico de edades de alumnos que en ella participan, podrían utilizarse dos cajones distintos, uno destinado a los escolares de Educación Infantil y primeros cursos de Primaria, y otro a los de último ciclo de Primaria, en los que el pensamiento abstracto comienza a desarrollarse ligeramente. El primer cajón debería tener las réplicas enterradas y pegadas al fondo, y el “yacimiento” dividido en “catas” (cuadrículas de excavación), para que cada participante trabaje desenterrando las muestras a su propio ritmo. El segundo cajón, usado por participantes menores de 7 años, contendría réplicas sólo enterradas (no pegadas al fondo) y, a medida que se va excavando, los alumnos deben ir dibujando éstas y tomando anotaciones, cada uno en su propio cuaderno de campo.

  • S. Ozkaya de JuanaS & F. BarrOSO-Barcenilla

    Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019-104-

    Figura 3. A-D) Fichas para rellenar por los participantes en la actividad didáctica “Fósiles y dinosaurios”, utilizadas en las Jornadas Paleontológicas de Beteta 2017 y 2018.

  • Paleontología y su didáctica: diseño y aPlicación de actividades

    -105- Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019

    Figura 4. A) Tarjetas para realizar la Actividad C.1. de “Fósiles y Dinosaurios”, diferenciando dinosaurios, reptiles vola-dores y reptiles marinos. B) Respuestas a la Actividad C.2.

  • S. Ozkaya de JuanaS & F. BarrOSO-Barcenilla

    Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019-106-

    Figura 5. A-B) Dos imágenes de la preparación de la Actividad A en la mesa “Trabajo de campo”. C) Ejemplo de pre-paración de la Actividad B, en la mesa de “Trabajo de laboratorio”. D) Propuesta de preparación de la actividad C, en la mesa “Trabajo de gabinete y divulgación”. E) Cajones con tierra o arena para excavar en la actividad Somos paleontólogos I. F) Alumnos del Colegio “Virgen de la Rosa” de Beteta excavando en los cajones de la actividad Somos paleontólogos I. G) Réplicas de fósiles para las actividades Somos paleontólogos I, II y III. H) Ejemplo de preparación de la actividad Somos paleontólogos II, con muestras fósiles y etiquetas. I) “Mini museo” con réplicas de fósiles.

    Actividad 4. Somos paleontólogos II: Trabajo de laboratorioEdad recomendada A partir de 3 años.Objetivos Conocer el método de trabajo de laboratorio. Identificar un fósil comparándolo con otro.Disciplinas Paleontología general (método de trabajo), y Taxonomía.Inteligencias múltiples Lingüístico-verbal, naturalista, e intrapersonal.Recursos necesarios Cepillos de dientes, botella de agua, y tamiz.Desarrollo Una vez se ha excavado y extraído la réplica del fósil, ésta se ha de llevar al laboratorio,

    donde se procede a su limpieza y lavado con técnicas sencillas (cepillo de dientes y agua). Utilizando como referencia una selección de fósiles originales, cada participante ha de relacionar la réplica con el original correspondiente, a través de la observación y comparación de ambos. Una vez identificada, la réplica ha de ser clasificada, copiando los datos de la etiqueta del fósil (Figura 5H).

    Observaciones Siguiendo las adaptaciones propuestas en la actividad anterior, conviene proporcionar réplicas adicionales a aquellos participantes que procedan de los cajones en los que éstas se encuentran pegadas (ya que no pueden ser extraídas). A aquellos alumnos que aún no hayan desarrollado la habilidad de escribir, se les puede proponer dibujar el fósil en la etiqueta, en lugar de anotar sus datos. Se ha observado que los participantes otorgan gran importancia a la correcta clasificación de las réplicas. Esta actividad fue desarrollada en las Semanas de la Ciencia 2017 y 2018, y las Jornadas Paleontológicas de Beteta 2018.

  • Paleontología y su didáctica: diseño y aPlicación de actividades

    -107- Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019

    Actividad 5. Somos paleontólogos III: Trabajo de gabinete y divulgaciónEdad recomendada A partir de 5 años.Objetivos Analizar las características del fósil, para relacionarlo con el organismo original y éste, a su

    vez, con el paleoambiente correspondiente. Conocer el trabajo de gabinete y divulgación paleontológica, y apreciar la importancia de la divulgación científica.

    Disciplinas Paleontología general (método de trabajo), y Paleoecología.Inteligencias múltiples Lingüístico-verbal, y naturalista.Recursos necesarios Imágenes de paleoambientes, y “Mini museo” (Figura 5I).Desarrollo Durante el trabajo de gabinete se han de extraer conclusiones de la actividad realizada

    previamente (“Somos paleontólogos II”), por lo que los participantes deben pensar críticamente para relacionar su fósil con el paleoambiente en el que vivía el organismo al que corresponde ese fósil. Una vez identificado su paleoambiente, se ha de depositar el fósil en el “Mini museo”, como método de divulgación para dar a conocer a la sociedad los hallazgos científicos.

    Observaciones Mediante esta actividad se puede apreciar el desarrollo del razonamiento lógico y su evolución en las distintas etapas de Educación Primaria. Esto resulta útil para el diseño de informes basados en el método científico, que pueden complementar la actividad. Llevada a cabo en las Semanas de la Ciencia 2017 y 2018, y las Jornadas Paleontológicas de Beteta 2018.

    Actividad 6. Descubriendo rastros de icnitasEdad recomendada A partir de 7 años.Objetivos Conocer el método de trabajo de los paleontólogos con los rastros de icnitas (huellas

    fósiles). Ser conscientes de la variedad de información que proporcionan las huellas fósiles. Extraer información paleontológica de un rastro de icnitas.

    Disciplinas Icnología.Inteligencias múltiples Lógico-matemática, espacial-visual, e interpersonal.Recursos necesarios Huella de arcilla (o pasta de moldear), molde de huella de arcilla, subimpresión (marca

    tenue) de huella de arcilla (Figura 6A), plantilla de secuencia de huellas, regla o cinta métrica para medir, lápiz, e “Informe de paleontólogo” (Figura 6B).

    Desarrollo Los participantes, divididos en grupos pequeños, han de ir contestando a las preguntas planteadas en el “Informe de paleontólogo”. Para ello, han de utilizar las herramientas necesarias (utensilios de medida).

    Observaciones A través de la retroalimentación, se observa que ha sido una actividad valorada muy positivamente por los participantes. Para un desarrollo adecuado y una mejor adaptación a la misma, el docente debe actuar como guía (microscaffolding). Actividad desarrollada durante las Jornadas Paleontológicas de Beteta 2018 y el Geolodía de Guadalajara 2018.

    Actividad 7. Reconstruyendo animales del pasadoEdad recomendada A partir de 7 años.Objetivos Interpretar la morfología de los fósiles. Hipotetizar en qué tipo de ambiente podrían

    haber vivido los organismos en el pasado.Disciplinas Paleoecología.Inteligencias múltiples Espacial-visual, e intrapersonal.Recursos necesarios Réplica de fragmento de fósil, hojas de papel A4, lápices, ceras, y/o lápices de colores.Desarrollo Primero se ha de delinear el contorno de la réplica de fósil sobre una hoja de papel. A

    partir de esta silueta, se ha de reconstruir el aspecto que podría tener el animal cuando éste vivía sobre la Tierra (Figura 6C).

    Observaciones Esta actividad puede complementarse con plantillas y sellos para pintura acrílica que correspondan a elementos (otros animales, vegetación, paisajes…) que formen parte del paleoambiente correspondiente.

  • S. Ozkaya de JuanaS & F. BarrOSO-Barcenilla

    Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019-108-

    Figura 6. A) Réplicas de huellas (icnitas), con molde, huella y subimpresión (marca tenue). B) Fichas del “Informe de paleontólogo” para la actividad Descubriendo rastros de icnitas. C) Imagen de la actividad Reconstruyendo animales del pasado, mostrando la reconstrucción de un ammonite y de su paleoambiente marino.

    Actividad 8. Plantas fósilesEdad recomendada A partir de 5 años.Objetivos Diferenciar y clasificar hojas de plantas, utilizando una clave dicotómica. Conocer que

    existen “fósiles vivientes” en la actualidad.Disciplinas Paleobotánica.Inteligencias múltiples Lingüístico-verbal, intrapersonal, y naturalista.Recursos necesarios Hoja plastificada de Gynkgo biloba, hoja plastificada de Cycas, hoja plastificada de

    Liquidambar, y clave dicotómica (Figura 7A).Desarrollo A cada alumno o pareja se le dará una hoja de una de las plantas (Gynkgo biloba, Cycas o

    Liquidambar) y, con ayuda de la clave dicotómica, se ha de averiguar a qué “fósil viviente” corresponde, aprendiendo datos y curiosidades de él.

    Observaciones Como variación y ampliación de esta actividad pueden incluirse imágenes e información de otros “fósiles vivientes”, como los celacantos, los nautilos o las cianobacterias.

  • Paleontología y su didáctica: diseño y aPlicación de actividades

    -109- Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019

    Actividad 9. Pangea: El supercontinenteEdad recomendada A partir de 7 años.Objetivos Saber que los continentes se desplazan a lo largo del tiempo. Conocer qué es una

    conexión paleogeográfica.Disciplinas Paleobiogeografía.Inteligencias múltiples Lógico-matemática, y espacial-visual.Recursos necesarios Puzle de mapamundi actual (Figura 7B), y puzle de Pangea (Figura 7C).Desarrollo Los participantes, primeramente, han de realizar el puzle de mapamundi actual, y después,

    el de Pangea. De esta manera, pueden comparar las diferencias y similitudes entre ambas disposiciones geográficas, e interpretar la dinámica de la superficie de la Tierra.

    Observaciones La actividad puede ampliarse incluyendo pegatinas de distintas especies animales y vegetales que habitaban la Tierra hace millones de años, y que se encuentraban en continentes distintos. Así, se pueden plantear preguntas que ayuden a los participantes a descubrir conexiones paleobiogeográficas.

    Actividad 10. Eras geológicas musicalesEdad recomendada A partir de 5 años.Objetivos Conocer las etapas principales de la Historia de la Tierra. Relacionar notas musicales con

    eras geológicas. Distinguir distintas notas musicales. Disciplinas Biocronología.Inteligencias múltiples Musical, y espacial-visual.Recursos necesarios Xilófono, alfombrilla para el xilófono, panel con eras geológicas, e imágenes con velcro.Desarrollo El xilófono debe colocarse encima de la alfombrilla, correspondiendo las notas musicales

    con las eras correspondientes. Primeramente, los participantes deben utilizar el xilófono e ir estableciendo relaciones entre las notas musicales y las imágenes. Por parejas o en grupos pequeños, deben ir turnándose para que mientras un participante toca una nota musical del xilófono, el otro intente reconocerla para pegar la imagen correspondiente en el panel de las eras geológicas. Inicialmente se debe seguir una secuencia ordenada, completando el panel más de una vez. Al principio nota a nota, después escuchando y relacionando en escala, y finalmente completando el panel al escuchar las notas aleatoriamente.

    Observaciones Para reducir los recursos necesarios, las teclas del xilófono pueden tener grabadas el nombre de la nota musical y la imagen a la ésta que corresponde.

    6. concLusIones

    Los yacimientos Cretácicos de Hoces de Beteta y de Tamajón, además de resultar de interés para la labor científica, pueden emplearse como una herramienta eficaz para el diseño de actividades didácticas y divulgativas dirigidas a la sociedad en general, y al alumnado de Educación Primaria en particular. La utilización de los Intereses Extremadamente Intensos (entre los que se encuentran los dinosaurios), facilita la introducción de contenido paleontológico en el aula y, simultáneamente, el progreso en el conocimiento del método científico. A través de la puesta en práctica de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, se comprueba también que los objetivos preestablecidos se cumplen eficientemente, llegando a enseñar el contenido de manera diversa y adaptándose individualmente al alumnado, lo que se ve reflejado en un aumento de la autoestima y en un incremento de la motivación en el aula. Por tanto, el empleo de los Intereses Extremadamente Intensos siguiendo la metodología de la Teoría de las Inteligencias Múltiples resulta muy favorable para la transmisión de contenido paleontológico.

    El desarrollo, tanto teórico como práctico, de esta propuesta didáctica, mediante la participación en campañas de campo, y en las Semanas de la Ciencia 2016, 2017 y 2018, las Jornadas Paleontológicas de Beteta 2017 y 2018, el Geolodía de Guadalajara 2018, y el taller “La Química de los Dinosaurios”, ha posibilitado el diseño y el perfeccionamiento, a través de la obtención de retroalimentación, de diez actividades especialmente adaptadas a al alumnado de Educación Primaria: Paleontología vs.

  • S. Ozkaya de JuanaS & F. BarrOSO-Barcenilla

    Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019-110-

    Figura 7. A) Clave dicotómica de la actividad “Plantas fósiles”, para clasificar hojas de Gynkgo biloba, Cycas y Liquidambar. B) Puzle de Mapamundi actual, para la actividad “Pangea: El supercontinente”, correspondiendo los continentes en color (imagen izquierda) a las piezas que han de ser recortadas y pegadas sobre la silueta del Mapamundi actual (imagen derecha). C) Puzle de Pangea para la actividad “Pangea: El supercontinente”. En él, los continentes (imagen izquierda) han de recortarse y pegarse sobre el planisferio vacío (imagen derecha), encajando éstos entre sí para formar un único continente (Pangea) y comparar después su posición con la de los continentes en la actualidad (Figura 7B).

  • Paleontología y su didáctica: diseño y aPlicación de actividades

    -111- Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019

    Arqueología, Somos Paleontólogos I: Trabajo de campo, Somos Paleontólogos II: Trabajo de Laboratorio, Somos Paleontólogos III: Trabajo de gabinete y divulgación, Descubriendo rastros de icnitas, Reconstruyendo animales del pasado, Plantas fósiles, Pangea: el supercontinente, y Eras geológicas musicales. Su puesta en práctica, además de la transmisión de contenido sobre Paleontología, ha logrado una concienciación sobre la importancia y la utilidad del Patrimonio Paleontológico, imprescindible para la puesta en valor del trabajo realizado por los científicos en este ámbito, y para la protección de los yacimientos y sus fósiles en el futuro. Por todo ello, se concluye que incluir contenido sobre Paleontología en el currículo de Educación Primaria resulta altamente beneficioso a nivel didáctico, y aumenta la valoración positiva de las Ciencias Naturales, incrementando con ello la posibilidad de conservación del Patrimonio Geológico por parte de las generaciones venideras.

    AgRAdecImIentos

    A los profesores y alumnos del Colegio Público “Virgen de la Rosa” de Beteta, por su participación y entusiasmo. A Francisco José Jiménez Gigante, de la Universidad de Alcalá, por la ayuda brindada en el tema referente a las leyes educativas. A Julia Audije Gil y Manuel Segura, de la Universidad de Alcalá, a Mélani Berrocal Casero, de la Universidad Complutense de Madrid, y a Juan Alberto Pérez Valera, de la Universidad de Alicante, así como al resto del equipo con quienes la primera autora ha compartido experiencias en excavaciones, jornadas y congresos, y quienes han mostrado el mundo de la investigación y la Paleontología con ilusión y cariño. Y gracias a amigos y familiares que han sido siempre un apoyo incondicional.

    Agradecer también las oportunidades brindadas por el Programa de Becas de Introducción a la Investigación y de Iniciación en la Actividad Investigadora de la Universidad de Alcalá, la Junta de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Beteta, el Ayuntamiento de Tamajón, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Centro de Formación, Recursos y Actividades y la Escuela Henar. Proyecto de Investigación CGL2015-66604 del Ministerio de Economía y Competitividad (España).

    bIbLIogRAFíAAguILAR, m.J., RAmíRez deL pozo, J. & RIbA, o. 1971. Algunas precisiones sobre la sedimentación

    y paleoecología del Cretácico Inferior en la zona de Utrillas-Villarroya de los Pinares (Teruel). Estudios Geológicos, 27: 497-512.

    ALcALá, L., gonzáLez, A. & Luque, L. 2010. Talleres paleontológicos como recurso en la enseñanza de la Geología y la Biología. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 18: 216-221.

    ALexAndeR, p.A., Jetton, t.L., & kuLIkoWIch, J.m. 1995. Interrelationship of knowledge, interest, and recall: Assessing a model of domain learning. Journal of Educational Psychology, 87: 559-575.

    áLvARo López, m. & oLmo zAmoRA, p. del. 1989. Peralejos de las Truchas, 539 (9-13). Mapa Geológico de España 1:50.000. Segunda Serie. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid.

    AubRey, k. & RILey, A. 2016. Understanding and Using Educational Theories. SAGE Publications, London: 216 p.

    bARRoso-bARcenILLA, F., beRRocAL-cAseRo, m., bLAIn, h.A., cALLApez, p.m., cAmbRA-moo, o., escAso, F., mARtín-cLosAs, c., oRtegA, F., péRez-gARcíA, A., pRIeto, I., RodRíguez-LázARo, J.m., RuIz-gALván, A., sAnz, J.L., seguRA, m. & sevILLA, p. 2017a. Geological and Palaeontological context of three new Barremian vertebrate sites in the Iberian Peninsula (Lower Cretaceous, Cuenca, Spain). Proceedings of the Geologists’ Association, 128: 256-270.

    bARRoso-bARcenILLA, F., AudIJe-gIL, J., beRRocAL-cAseRo, m., cALLApez, p.m., cARenAs, b., comAs, m.J., gARcíA JoRAL, F., gARcíA-hIdALgo, J.F., gIL-gIL, J., goy, A., ozkAyA, s.A., RodRíguez, s., FARIA, v., seguRA, m. & sevILLA, p. 2017b. El Cenomaniense-Turoniense de Tamajón (Guadalajara, España): Contexto geológico, contenido fósil e interpretación paleoambiental. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Sección Geológica), 111: 67-84.

    beRRocAL-cAseRo, m., AudIJe-gIL, J., bARRoso-bARcenILLA, F., cAstAneRA, d., ozkAyA de JuAnAs, s., seguRA, m. & dos sAntos, v.F. 2018. Proyecto de intervención, musealización y empleo didáctico del yacimiento de icnitas de vertebrados del Cretácico Superior de Tamajón (Guadalajara, España). Libro de Resúmenes del IV Congreso Ibérico de Paleontología y XXXIV Jornadas de Paleontología, Vila Real: 27-28.

    bRAvo, A.M., bARRoso-bARcenILLA, F. & sevILLA, p. 2018. Avian and crocodilian eggshells from the upper Barremian site of Vadillos-1 (Lower Cretaceous, Cuenca province, Spain). Cretaceus Research, 85: 28-41.

    cALLApez, p.m., AudIJe-gIL, J., bARRoso-bARcenILLA, F., beRRocAL-cAseRo, m., bRAndão, J.m., FAustIno, p., ozkAyA de JuAnAs, s.A., pImenteL, R., RodRíguez, e., sAntos, v. & seguRA, m. 2018. exploring fieldwork education through a context of Iberian cooperation: activities with sedimentary rocks and fossils in the Cenomanian of Figueira da Foz (Portugal) and Tamajón (Spain). Libro de Resúmenes del XX Simposio de la Enseñanza de la Geología, Menorca: 253-262.

  • S. Ozkaya de JuanaS & F. BarrOSO-Barcenilla

    Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019-112-

    cRespo-bLAnc, A., ALcALá, L., cARcAvILLA, L. & sImón, J.L. 2011. Geolodía: origen, presente y futuro. Enseñanzas de las Ciencias de la Tierra, 19: 95-103.

    cuRneLLe, R. 1968. Études géologiques dans la Serranía de Cuenca, entre Priego et Beteta (Espagne Centrale). PhD Thesis, Université de Bordeaux, Bordeaux: 175-177.

    deLoAche, J.s., mAcARI, s. & sImcock, g. 2007. Planes, Trains, Automobiles and Tea Sets: Extremely Intense Interests in Very Young Children. Developmental Psychology, 43: 1579-1586.

    DRAE - Diccionario de la Real Academia Española. 2014. Diccionario de la Lengua Española. Espasa, Madrid: 2432 p.

    FFAmp - FédéRAtIon FRAnçAIse AmAteuR de mInéRALogIe et pALéontoLogIe. 2018. [Consulta: 10-julio-2019].

    FInk, b. 1994. Interest and exploration: Exploratory action in the context of interest genesis. In: keLLeR, h., schneIdeR, k. & hendeRson b., Eds. Curiosity and exploration. Springer-Verlag, New York: 100-120.

    FLoquet, m., ALonso, A. & meLéndez, A. 1982. El Cretácico Superior de Cameros-Castilla. In: gARcíA, á., Ed. El Cretácico de España. Universidad Complutense de Madrid, Madrid: 387-456.

    gARdneR, h. 1983. Frames of mind: the theory of multiple intelligences. Basic Books, New York: 384 p.IgLesIAs, n., FeshARAkI, o., gARcíA-FRAnk, A., gonzáLez, L., RIco, R., sALAzAR, R., sAcRIstán, s.,

    mARtín, d., hontecILLAs, d., gARcíA, R., gómez-heRAs, m., sARmIento, g.m., muñoz, m.b., uRetA, s., cAnALes, m.L. & deL moRAL, b. 2015. Dejando huella: divulgación paleontológica para personas con diversidad funcional. Libro de Resúmenes del XIII Encuentro en Jóvenes Investigadores en Paleontología, Cercedilla: 154-162.

    Johnson, k.e., ALexAndeR, J.m., spenceR, s., LeIbhAm, m.e. & neItzeL, c. 2004. Factors associated with the early emergence of intense interests within conceptual domains. Cognitive Development, 19: 325-343.

    mecd - mInIsteRIo de educAcIón, cuLtuRA y depoRte - gobIeRno de espAñA. 1970. Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. [Consulta: 10-julio-2019].

    — 2014. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. [Consulta: 10-julio-2019].

    — 2015. LOMCE, Competencias clave. [Consulta: 10-julio-2019].

    ozkAyA de JuAnAs, s., AudIJe-gIL, J. & bARRoso-bARcenILLA, F. 2017. Posibilidades didácticas y divulgativas de los yacimientos paleontológicos de las Hoces de Beteta (Cretácico Inferior, Cuenca, España). In: bARAtAs, A., bARRoso-bARcenILLA, F. & cALLApez, p., Eds. Libro de Resúmenes de la XXII Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural, Coímbra: 374-376.

    ozkAyA de JuAnAs, s., AudIJe-gIL, J., bARRoso-bARcenILLA, F., beRRocAL-cAseRo, m., cALLApez, p.m. & seguRA, m. 2018. “Paleosentidos”: Descubriendo el Cretácico Superior de Tamajón (Guadalajara, España). Libro de Resúmenes del XX Simposio de la Enseñanza de la Geología, Menorca: 135-262.

    poRteRo-gARcíA, J.m., AznAR-AguILeRA, J.m., péRez-gonzáLez, A. & gonzáLez-LodeIRo, F. 1990. Valdepeñas de la Sierra, 485 (20-19). Mapa Geológico de España 1:50.000. Segunda Serie. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid.

    pRIeto, I., bARRoso-bARcenILLA, F., seguRA, m. & RuIz-gALván, A. 2013. Contexto geológico de los nuevos yacimientos Barremienses de vertebrados en las “Hoces de Beteta” (Cuenca, España). In: nAvAs-pAReJo, p., mARtínez-péRez, c. & pLA-pueyo, s., Eds. Trending Topics in Paleontology. Atarfe, Granada: 89-91.

    pA - pALAeontoLogIcAL AssocIAtIon. 2018. [Consulta: 10-julio-2019].

    pg - pALäontoLogIsche geseLLschAFt. 2018. [Consulta: 10-julio-2019].

    pseoc - the pALeontoLogIcAL socIety educAtIon And outReAch commIttee. 2014. A Guide to Outreach: Engaging the Public with Paleontology. The Paleontological Society.

    RennIngeR, k.A. 1992. Individual interest and development: Implications for theory and practice. In: RennIngeR, k.A., hIdI, s. & kRApp, A., Eds. The role of interest in learning and development. Lawrence Erlbaum Associates, Hillsdale: 361-396.

    RuIz-gALván, A., sAnz, J.L., sevILLA, p. & pRIeto, I. 2013. Nuevos yacimientos de vertebrados en el Cretácico Inferior de las “Hoces de Beteta” (Cuenca, España). In: nAvAs-pAReJo, p., mARtínez-péRez, c. & pLA-pueyo, s., Eds. Trending Topics in Paleontology. Atarfe, Granada: 98-100.

    sánchez-FonteLA, n., beRRocAL-cAseRo, m., FeshARAkI, o., gARcíA FRAnk, A. & RodRíguez, A. 2017. Paleontología de Invertebrados y Reconstrucción de Mapas Paleogeográficos para Alumnos con Diversidad Funcional en el Museo Geominero. In: bARAtAs, A., bARRoso-bARcenILLA, F. & cALLApez, p., Eds. Libro de Resúmenes de la XXII Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural, Coímbra: 386-386.

    schIeFeLe, u. & kRApp, A. 1996. Topic interest and free recall of expository text. Learning & Individual Differences, 8: 141-160.

    scm - semAnA de LA cIencIA mAdRId. 2018. [Consulta: 10-julio-2019].

  • Paleontología y su didáctica: diseño y aPlicación de actividades

    -113- Aula, Museos y Colecciones, 6, 2019

    seguRA, m., bARRoso-bARcenILLA, F., beRRocAL-cAseRo, m., cAstAneRA, d., gARcíA-hIdALgo, J.F. & sAntos, v.F. 2016. A new Cenomanian vertebrate tracksite at Tamajón (Guadalajara, Spain): Palaeoichnology and palaeoenvironmental implications. Cretaceous Research, 57: 508-518.

    toRcIdA, F. 2003. Didáctica sobre Dinosaurios en museos y centros educativos: experiencias desarrolladas en España. In: péRez LoRente, F., RomeRo moLInA, m.m. & RIvAs cARReRA, P., Coords. Dinosaurios y otros reptiles mesozoicos de España. Universidad de la Rioja: Instituto de Estudios Riojanos, Logroño: 423-432.

    vILAs, L., mAs, J.R., gARcíA, A., ARIAs, c., ALonso, A., meLéndez, n. & RIncón, R. 1982. Ibérica Suroccidental. In: gARcíA, á., Ed. El Cretácico de España. Universidad Complutense de Madrid, Madrid: 457-514.

    WoRton, g.J. & gILLARd, R. 2013. Local communities and young people: The future of geoconservation. Proceedings of the Geologists’ Association, 124: 681-690.