para el cv

4
1 Ing. Enrique Polar De: Oportunidads <newsletters@op ortunidads.com> Enviado el: martes, 24 de mayo de 2016 07:00 a.m. Para: [email protected] Asunto: Los 10 consejos para mejorar tu Currículum Vítae Hola Enrique El currículum vítae va a ser nuestra presentación ante una empresa que está ofreciendo un puesto de trabajo que deseamos. Según una investigación de “TheLadders”, un reclutador tarda aproximadamente unos 6 segundos en decidir si eres apto tras mirar tu CV. ¿Cómo mejorar tu Currículum Vítae? Pero ¿cómo elaborar un currículum vitae exitoso? ¿qué información debe de llevar nuestro currículum? En este texto nos hemos propuesto desentrañar las principales claves que hacen que un CV no se vaya directamente a la papelera. Estamos ante un mercado laboral muy exigente y, aunque parezca un simple  papel, el currículum vítae es nuestra carta de presentación, y puede llevarnos al éxito... o al fracaso. 10 puntos fundamentales para hacer un buen CV A continuación, desde Psicología y Ment e, te presentamos toda la información necesaria para elaborar un currículum vítae que consiga seducir al reclutador y que te llevará a maximizar tus posibilidades de conseguir empleo. Mejorar tu CV solo puede traerte consecuencias positivas. El puesto de trabajo está mucho más cerca con una hoja de vida potente y que destaque tus virtudes profesionales y personales.  1. Construye tu CV en función del puesto al que aspiras Te estás vendiendo en un trozo de papel, por lo que debes adaptar tu información de manera que reflejes lo que la empresa está buscando. Intenta investigar sobre la compañía y visita su web para averiguar los objetivos o los valores que promueve. Intenta plasmar la filosofía de la empresa y del puesto en tu currículum vitae. Crea tu CV personalizado y utiliza un formato que se adapte mejor a la industria en la que quieres trabajar. Por ejemplo: si eres un diseñador gráfico, haz un CV que demuestre tu dominio de ese campo. Si por el contrario aspiras a un trabajo de gerente en una multinacional, cíñete a un modelo más clásico de currículum. Por lo que respecta a qué modelo de CV utilizar, te recomiendo que leas este artículo: 2. Destaca tus cualidades, pero nunca mientas  Debes ser honesto ya que tu CV será utilizado para estructurar la entrevista si eres uno de los candidatos seleccionados. No incluyas información falsa porque puede traerte problemas más adelante en el  proceso. Utiliza tu currículum para resaltar tus habilidades y tus puntos fuertes.

Upload: enriquepolar

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/15/2019 PARA EL CV

http://slidepdf.com/reader/full/para-el-cv 1/4

8/15/2019 PARA EL CV

http://slidepdf.com/reader/full/para-el-cv 2/4

2

Si mientes, ten en cuenta que las probabilidades de que lleguen a darse cuenta del engaño son bastantegrandes, y tu imagen quedará dañada permanentemente. No es una buena idea. Te recomiendo que seashonesto, con la verdad se puede llegar mucho más lejos que con mentiras.

3. Decide si quieres incluir un objetivo

Existe cierta discrepancia entre los expertos sobre si se debe incluir un objetivo o no en tu hoja de vida. Un

reclutador puede descartar tu candidatura si considera que tienes unas expectativas muy altas para el puesto.Si lo que quieres es trabajar, omítelo. Por el contrario, si lo que deseas es un trabajo que no esté por debajode tus expectativas, puedes incluirlo.

Todo depende del tipo de empleo al que aspires, y de la imagen que quieras dar como profesional.

4. Tu CV no debe ser tan largo como tus años de experiencia

Esto puede ser complicado si tienes mucha experiencia y estás orgulloso de tu trayectoria profesional, perosolamente debes incluir la información relevante para el puesto. Si estás en la década de los 20,

probablemente deberías usar una sola página. Incluso si has acumulado muchos años de experiencia, no esaconsejable usar más de dos páginas (una hoja escrita por delante y por detrás).

Es mucho mejor elaborar una sola hoja pero potente y atractiva a la vista, que no usar cinco o seis páginasde interminable currículum. Lo breve, si bueno, dos veces bueno.

5. Usa espacios en blanco para dirigir la mirada del reclutadorhacia puntos específicos

Intenta no incluir tanta información que pueda terminar distrayendo al reclutador. Crea un currículum que

sea agradable para la vista y utiliza los espacios en blanco para atraer la mirada del reclutador en aquellosaspectos importantes de tu perfil.

Ten en cuenta que el personal de recursos humanos puede dedicar unos pocos segundos a valorar tucurrículum, así que ponle las cosas fáciles y elige un diseño que destaque tus habilidades y experiencias másrelevantes.

6. Utiliza viñetas para resaltar funciones, responsabilidades o logros

Debajo de cada trabajo realizado, especifica las funciones o logros con no más de cuatro o cinco viñetas. No

uses frases enteras, debes limitarte a escribir lo justo y necesario. Este espacio servirá para que el reclutadortenga una idea bastante clara de las funciones y tareas que has desarrollado en cada una de tus experienciaslaborales previas.

Recuerda: la información justa, no te excedas detallando todas tus funciones.

7. Incluye la información académica de forma breve

Incluye solamente la información académica relevante para el puesto: nombre del centro, el título y el añode graduación. Los trabajadores con mucha experiencia deberían incluir la educación al final de su hoja de

vida. Si eres un recién graduado, puedes incluir trabajos de fin de grado o tesinas que incluyan aspectossignificativos para la posición a la que aspiras.

8/15/2019 PARA EL CV

http://slidepdf.com/reader/full/para-el-cv 3/4

3

La formación académica es importante, pero algunas empresas le dan una importancia relativa. Es tuobligación saber hasta qué punto debes remarcar más los aspectos relacionados con tu experiencia laboral, o

bien tu formación.

8. No incluyas tus hobbies

A los reclutadores solo les importa qué puedes hacer por la empresa, por lo que si no puedes conectar los

hobbies con el trabajo que quieres conseguir, mejor que no los incluyas en el CV. Si consideras que tusaficiones o hobbies que realizas tienen que ver con el puesto, puedes incluirlos al final.

Mejora tu CV haciendo constar únicamente aquella información relevante para la empresa que puederequerir de tus servicios profesionales.

9. No es necesario que menciones referencias

Si tu futuro empleador quiere hablar con tus antiguos jefes, no te preocupes: te avisará para que les proporciones el contacto. No le facilites esa información a no ser que te la pidan, así te dará tiempo a avisar

a tu antiguo encargado y poder ponerle al día.

No te olvides de hablar con tu antiguo jefe y explicarle por qué le van a llamar y cuál crees que sería una buena manera de que él explique tus habilidades y competencias a la empresa que está interesada en ti. Ojo,tampoco le fuerces a decir según qué, dale un poco de libertad y confianza.

10. Utiliza un CV cronológico

Dependiendo del modo de organización de la información, el currículum vítae puede ser de varios tipos.Esta es una de las claves a la hora de mejorar tu currículum

El CV cronológico, que consiste en ordenar los datos del currículum vítae del más reciente al más antiguo,es el formato más usado y el más aceptado por los reclutadores. En cambio, el currículum funcional, queconsiste en ordenar el currículum vítae por bloques temáticos, es recomendable cuando la experiencia esmuy dispersa o cuando hay grandes espacios de tiempo en los que no se ha trabajado. Esto, puede causar,que el CV funcional sea entendido por los reclutadores más expertos, como una manera de maquillar el CV.

Extra: Otros puntos que debes tener en cuenta para mejorar tuCurrículum

Recuerda que un buen currículum no puede prescindir de algunas características básicas en su composiciónestética:

Claro, concreto y conciso, la extensión mínima y máxima debe ser de 1 o 2 páginas.

Agradable para la vista del reclutador.

Escrito por ordenador, sin errores, sin faltas y sin correcciones manuales.

Encuentra una plantilla de CV que se adapte a tus necesidades.

Espaciado y con amplios márgenes.

Con los titulares y aspectos más importantes o interesantes remarcados.

8/15/2019 PARA EL CV

http://slidepdf.com/reader/full/para-el-cv 4/4

4

Sin revelar toda la información, solo la necesaria para llamar la atención del reclutador.

Etiquetas: Recursos humanos , Trabajo , Empresa