pausanias-descripcion de grecia. atica

21
rte Antiguo Pr óximo Oriente Greda Roma Edición a cargo de Antonio José Pitarch et alto -

Upload: gabriel

Post on 18-Feb-2016

94 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Pausanias, libro que describe los diferentes lugar de atenas.

TRANSCRIPT

Page 1: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

rte Antiguo Próximo Oriente Greda Roma

Edición a cargo de Antonio José Pitarch et alto

-

Page 2: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

Colección ...... ucntes y Documentos para la Historia del Arte"

Vol. I

Arte Autiguo Próximo Oriente, Grecia y Roma Edición a cargo de Antonio José Pitarch et alt.

Vol. 11

Arle Medieval 1 Alta Edad Media y Bizancio Ed ición a cargo de Joaquín Yarza! M ilagros Guardia/Teresa Vicens

Vol. 111

Arte Medieval n Románico y Gótico Ed ición a cargo de Joaquín Yarza el alt.

Vol. IV

Rcmtcimicnto en Europa

Edición a cargo de Joaquim Garriga

Vo l. V

Unrroco en Europa

Edición a cargo de José Fern:'ndez Arenas/ lIollaventura Bassegoda i Hugas

Vol. VI

Rt.:mldmicnfo y Barroco en España Edición a cargo de José Fern~ndez Arenas

Vol. VII

III1,trución y Romanticismo

Ed ición a cargo de Francisco Calvo Serraller et alt.

Vnl. VIII

I ,liS v4111~uardh.s del siglo XIX l ~di ¡; i (1Il a cargo de Mireia Freixa

Arte Antiguo Próximo Oriente, Grecia y Roma

Edición a cargo de Antonio José Pitarch/ Núria de Dalmases/

María Eugenia Ibarburu! María Rosa Terés

Ramon Serra

GG

Page 3: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

Editorial Gustavo Gilí, S. A. Barcelona·19 Rosellón, 87-89. Tel. 259 1400 Madrid·6 Alcántara, 21. Tel. 4011702 1064 Buenos Aires Cochabamba, 154-158. Tel. 3619998 México 12 D.F. Amores, 2027. Tels. 52403 81 y 52401 35 Bogotá Diagonal 45 N .' 16 B-lI . Tel. 2456760 Santiago de Chile Santa Victoria, 151. Tel. 22245 67

Comité director de la colección Mireia Freixa Joaquim Garriga Joaquín Yarza

Coordinación general Mireia Freixa

© Editorial Gustavo Gilí, S. A., Barcelona, 1982

Printed in Spain

ISBN : 84-252-1095-X Obra completa ISBN: 84-252-1113-1 Vol. I Depósito Legal : B. 13399-1982

Industria Gráfica Ferrer Coll, S. A. Pje. Solsona, s/ n .• Barcelona-14

Indice

Responsables de los textos Introducción

Primera parte: Israel. Mesopotamia. "ititas. Egipto

1. Construcción del templo de Salomón en Je-rusalén

2. Descripción de la concepción y preparativos de un templo por Gudea de Lagash

3. Descripción de la ciudad de Babilonia y de sus monumentos

4. Descripciones literarias de ciudades. Uruk, J e-rusalén y la nostalgia de la ciudad de Ramsés

5. Construcción y dedicatoria de un Zigurat 6. Reconstrucción de un templo en Mesopotamia:

Ritual y dedicatoria de un templo. Restaura-ción de templos

7. Construcción de un palacio asirio 8. Ritual hitita para la construcción de una casa 9. Descripción de las Pirámides de Egipto

10. Descrición del Laberinto 11. La ciudad de Alejaridría. El Faro 12. Descripciones, dedicatorias e inscripciones egip-

cias, referentes a templos

13 15

32

49

52

61 64

67 72 73 77 80 82

89

Page 4: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

6 ÍNDICE

13. Normas legales relativas a la construcción de viviendas privadas en Babilonia y en Eshnuna

14. Diodoro de Sicilia, Descripción del tempo de Osymandia (Rameseum)

Segunda parte: Grecia y Roma

l. Iconografía 15. Homero, La Jlíada. La ira de Agamenón 16. Homero, La Ilíada. Combate entre Ayax y

Héctor 17. Homero, La Jlíada. Muerte de Héctor ante

Aquiles 18. Homero, La Jlíada. Carreras fúnebres en ho-

nor de Patroclo 19. Homero, La Odisea. Ulises y Polifemo 20. Homero, La Odisea. Eolo, señor de los Vientos 21. Homero, La Odisea. Ulises consulta el alma de

Tiresias 22. Homero, La Odisea. Ulises y el canto de las si-

renas 23. Homero, La Odisea, Penélope tejiendo 24 . Hesíodo, Teogonía. Descripción de las Musas 25. Hesíodo, Teogonía. Castración de Urano 26. Hesíodo, Teogonía. La Titanomaquia 27. Hesíodo, Teogonía. Hijos de Zeus con diosas 28. Hesíodo, Trabajos y Días. Mito de Prometeo

y Pan dora 29. Hesíodo, Escudo. Lapitas y Centauros. Perseo

y las Gorgonas 30. Eurípides, Helena. El juicio de Paris 31. Eurípides, Hércules furioso . Los Trabajos de

Hércules 32. Calímaco, Himnos. Himno a Apolo 33. Calímaco, Himnos. Himno a Artemis 34. Virgilio, Eneida. Laocoonte 35. Virgilio, Eneida. El caballo de Troya

99

101

108

110

111

113 114 122

124

127 129 131 135 138 142

144

147 149

150 152 154 156 157

ÍNDICE

36. Virgilio, Eneida. La Forja de los Cíclopes 37. Virgilio, Bucólicas. Egloga a Sileno 38. Ovidio, Ars Amandi. Baco y Ariadna 39. Ovidio, Ars Amandi. Dédalo y la caída de

Icaro 40. Ovidio, Ars Amandi. Los amores furtivos de

Marte y Venus 41 . Ovidio, Las metamorfosis. Pigmalión 42. Ovidio, Las metamorfosis. Esculapio 43. Tito Livio, Ab urbe condita. Rómulo y Remo 44. Tito Livio, Ab urbe condita. Hércules y Caco 45. Pseudo Calístenes, Vida y hazañas de Alejan­

dro de Macedonia. Alexander ascendit ad caelos

11. Teoría 46. Platón, Fedro. Concepto de Belleza 47. Platón, Banquete. Concepto de Belleza 48. Platón, La República. Hostilidad frente al arte 49. Platón, La República. Valores positivos: el arte

como reflejo del modelo divino 50. Platón, Timeo. Valores positivos: el arte como

reflejo del modelo divino 51. Platón, La República. Valores positivos: el arte

como reflejo del modelo divino 52. Platón, La República. Función del arte 53. Platón, Filebo. Justificación moral del número 54. Alejandro de Afrodisia, Metafísica. El número

esencial de la figura humana 55. Aecio, Vetusta pladta. Importancia de la dé-

cada 56. Platón, CrUias. Skiagrafía 57. Platón. Leyes. Skiagrafía 58. Platón, Fedro. Skiagrafía 59. Platón, La República. Skiagrafía 60 . Aristóteles, Metafísica. Sensación, experiencia,

arte, ciencia, filosofía 6 J • Aristóteles, Metafísica. Análisis de la genera­

ción y de sus diferentes especies

7

160 162 163

165

168 169 172 176 177

178

181 183 185

193

194

195 195 198

201

202 203 204 204 205

205

209

Page 5: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

8

62.

63.

64.

65.

66. 67 . 68.

69 .

70.

71.

72.

73.

HA. 74.

75.

76 .

77.

78 .

79.

ÍNDICE

Aristóteles, Metafísica. Legitimidad de la abs­tracción matemática Aristóteles, Poética. Diferenciación de las ar­tes por los objetos imitados y por el modo de imitar Aristóteles, Poética. Definición de la tragedia y de sus elementos Aristóteles, Poética. Las cuatro cualidades de los caracteres Aristóteles, Poética. Especies de agnición Epicuro, Cartas. Carta a Herodoto Cicerón, El Orador. La existencia de un proto­tipo de belleza en la mente del artista Cicerón, Brutus. Categorías de la representa­ción de la realidad Séneca, Cartas a Lucilio. La interpretación de la Idea platónica Séneca, Cartas a Lucilio. Las causas de la obra de arte Filóstrato, Vida de Apolonio de Tiana. Teoría de la creación artística Plotino, Enéades. El concepto de la creación artística en el neoplatonismo

Teoría arquitectónica Vitruvio, De Architectura. Qué es, en qué con­siste y en qué partes se divide la arquitectura Vitruvio, De Architectura. La simetría en la construcción de los templos Vitruvio, De Architectura. Configuración y aspecto de los templos Vitruvio, De Architectura. Modos de levantar los templos: picnóstilo, sístilo, diástilo, aerós­tilo , éustilo Vitruvio, De Architectura. De los tres órdenes de columnas: dórico, jónico y corintio Vitruvio, De Architectura. Los accesorios or­namen tales de los órdenes y su origen

213

214

216

220 222 223

227

229

230

232

235

238

241

250

253

255

259

264

80.

81.

liB. 82. 83 .

84.

ne. 85. 86.

87 .

88.

111. 89. 90. 91. 92.

93. 94.

95.

96.

97.

lIlA. 98.

ÍNDICE

Vitruvio, De Architectura. Distribución y pro­porciones en los templos toscanos Vitruvio, De Architectura. De la armonía

Teoría escultórica Paléfato, Historias increíbles. Sobre Dédalo Diodoro, Relación entre la escultura egipcia y la escultura arcaica griega Galeno, De temperamentis. Canon de Policleto

Teoría pictórica Platón, Sofista. Correcciones ópticas Vitruvio, De Architectura. De la manera de pintar las habitaciones Plinio el Viejo, Historia Natural. Los orígenes de la phitura Filóstrato, Vida de Apolonio de Tiana. Disqui­siciones sobre la pintura

Descripciones geográfica y de lugares Polibio, Historias. El campamento romano Estrabón, Geografía. Iberia Estrabón, Geografía. Grecia Plinio el Viejo, Historia Natural. El Mausoleo de Halicarnaso Sexto Julio Frontino, Los acueductos de Roma Plutarco, Vidas paralelas. La Acrópolis de Atenas Pausanias, Descripción de Grecia: Atica. La Acrópolis de Atenas Suetonio, Vidas de los doce Césares. La Casa Dorada de Nerón y el incendio de Roma Filóstrato, Vida de Apofonio de Tiana. Gadira y las columnas de Hércules

Descripciones escultóricas Cicerón, Discursos: Segunda acción contra Ve­rres. Robo de esculturas en Mesina

9

267 268

273

274 275

277

279

282

283

287 290 295

298 299

304

307

317

319

321

Page 6: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

10

99.

100.

IIIB. 101.

IV. 102.

103.

104.

105.

V. 106. 107. 108. 109. 110. 111.

112. 113.

114.

íNDICE

Plinio el Viejo, Historia Natural. El coloso de Rodas Suetonio, Vida de los doce Césares: Domicia­no. Descripción de la corona de Domiciano

Descripciones pictóricas Virgilio, Eneida. Pinturas del templo de Juno

Retratos Plinio el Viejo, Historia Natural. El retrato en Grecia \ Plinio el Viejo, Historia Natural. El retrato en Roma Plutarco, Vidas Paralelas. Retrato de Alcibía-des y Nemea Pseudo Calístenes, Vida y hazañas de Alejan­dro de Macedonia. Los retratos de Alejandro y Jerjes

Descripciones poéticas Teócrito, Idilios. Tirsis o la Canción Teócri to, Idilios. Las Siracusanas Calímaco, Epigramas A ntología Palatina. La vaca de Mirón Horacio, Odas. Dedicación del templo de Apolo Horacio, Odas. Queja ante el gran número de edificaciones que se levantan junto a Roma Luciano de Samosata, Las imágenes Filóstrato, Vida de Apofonio de Tiana. Des­cripción de la estatua de Milón de Olimpia Calístrato, Descripciones. Sobre la estatua de Dionisos

Aquitectos, escultores y pintores Vitruvio, De Architectura. Artistas citados por Vitruvio Plinio el Viejo, Historia Natural. Principales escultores griegos

323

324

326

329

330

332

332

334 336 336 337 338

340 340

344

345

348

351

VII. 118. 119.

120.

121.

122.

123.

VIII. 124. 125. 126.

127. 128.

129.

IX. 130.

131.

132.

ÍNDICE

Plinio el Viejo, Historia Natural. Principales pin tores griegos

Disposiciones legales César Augusto, De Aquaeducto vena/rano Plinio el Viejo, Historia Natural. Falta de dis­posiciones legales en torno al transporte de mármol Sexto Julio Frontino, Los acueductos de Roma. Legislación en torno a los acueductos romanos Plutarco, Vidas Paralelas. Agrupación del pue­blo ateniense por oficios Plutarco, Vidas Paralelas. Agrupación del pue­blo romano por oficios Tácito, Annales. Normativas para la recons­trucción de Roma después del incendio del año 64

Materiales Vitruvio, De Architectura. De los adobes Vitruvio, De Architectura. De la arena Vitruvio, De Architectura. De la cal y de cuál es la mejor piedra de que se hace Vitruvio, De Architectura. De la madera Plinio el Viejo, Historia Natural. Los mármo­les veteados y su utilización en arquitectura Suetonio, Vida de los doce Césares: Domicia­

no. Fengita

Técnicas Vitruvio, De Architectura. De la construcción de las murallas y las torres Vitruvio, De Architectura. Diferenciación de los opus Vitruvio, De Architectura. De los cimientos tanto en los lugares sólidos como en los que no 10 son

11

360

368

369

371

375

376

377

383 385

386 388

391

393

395

398

403

Page 7: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

12 ÍNDICE

133. Vitruvio, De Architectura. De las disposiciones y partes de los baños

134. Vitruvio, De Architectura. De los puertos y de las obras de albañilería bajo el agua

135. Vitruvio, De Architectura. De los modos de conducir el agua

136. Vitruvio, De Architectura. De las máquinas y sus diferencias con lo que se llama órganos

137 . Vitruvio, De Architectura. De las máquinas de tracción

138. Vitruvio, De Architectura. De la ignominiosa invención de Ctesifronte para el transporte de cargas pesadas

139. Estrabón, La Geografía. Arenas utilizadas en la obtención del vidrio

140. Estrabón, La Geografía. El oro de la Turde-tania

141. Plinio el Viejo, Historia Natural. La obten-ción del oro

142. Plinio el Viejo, Historia Natural. El electro 143. Plinio el Viejo, Historia Natural. El cobre y

y sus aleaciones 144. Plinio el Viejo, Historia Natural. Los colores,

obtención y clases 145. Vitruvio, De Architectura. De la púrpura 146. Plinio el Viejo, Historia Natural. El minio 147. Plinio el Viejo, Historia Natural. Pintura de la

encáustica 148. Plinio el Viejo, Historia Natural. Técnica egip-

cia para teñir telas

Indice temático

404

407

410

414

415

417

418

419

421 423

424

426 430 431

433

434

437

Responsables de los textos

Ibarburu, María Eugenia: 15,16,17,18, 30,31,41,42,43, 44, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 73, 83, 84, 85, 89, 90, 91, 93, 97, 112, 120

Pitarch, Antonio José (coordinador) y Núria de Dalmases: 24, 25, 26, 27, 28, 29, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 45, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 72, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 86, 88, 95, 100, 101, 106, 107, 108, 110, 111, 113, 114, 115, 118, 124, 125, 126, 127, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 145

Serra, Ramon: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

Terés, Rosa: 19; 20, 21, 22, 23, 38, 39, 40, 68, 69, 70, 71, 87, 92, 94, 96, 98, 99, 102, 103, 104, 109, 116, 117, 119, 121, 122, 123, 128, 139, 140, 141, 142, 143, 144, 146, 147, 148

Page 8: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

Introducción

Por exigencias de programación de la colección, nos he­mos visto obligados a colocar bajo un mismo título los docu­mentos relativos al arte tanto de Israel, Mesopotamia, Hititas y Egipto como de Grecia y Roma. Ello. no obstante, no su­pone la aceptación de la concepción arqueológico-ilustrada de la Historia del Arte en la Antigüedad tal como la definió Winckelmann para Grecia, ya que desde los inicios del si­glo XIX y durante todo el siglo xx la Antigüedad de Winckel­mann se ha visto desbordada por las Antigüedades de otros pueblos precedentes a Grecia y Roma. Ha sido el techo occi­dental de comprensión quien ha privado al arte de estos pueblos de ser valorado como tal, considerándolo, general­mente, como maravillosos productos sacados a la luz por la arqueología y precedentes del arte griego y romano.

Cuando han sido transcritos y traducidos textos e ins­cripciones sumerios, acadios, babilonios, hititas, asirios, he­breos, egipcios, etc., que han venido a confirmar cuanto la arqueología había dado a conocer o que han permitido re­componer el panorama de las realidades y aproximarnos con mayor exactitud a su tiempo, no resulta válido ya el juicio que sobre el arte de estos pueblos se ha dado a partir del arte grecorromano.

Por otro lado a medida que los documentos de Mesopo­tamia y Egipto facilitan nuevos datos para el esclarecimiento de su arte, resulta más comprensible el período de forma­ción del arte clásico y las relaciones que siempre mantuvo con los pueblos del Oriente próximo.

Page 9: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

16 INTRODUCCIÓN

De las obras generales introductorias al estudio de las fuentes literarias para la Historia del Arte (sobre todo las de Julius van Schlosser: La literatura artística, Madrid, 1978; Lionello Venturi: H isloria de la crítica de arte, Barcelona, 1981) ninguna menciona textos anteriores al mundo griego, y el mismo Schlosser, respecto a las fuentes clásicas, tan sólo les dedica unas brevísimas páginas como preámbulo para las fuen­tes de la Edad Media.

Sin embargo, a partir de la transcripción y publicación de textos de los pueblos del Oriente próximo ha quedado manifiesto el contenido artístico de numerosos documentos -contenido de tipo descriptivo, valorativo, inventario, en cierta manera teórico, religioso, etc.-, si bien aún no han sido analizados desde la óptica de la Historia del Arte.

Para Mesopotamia y Egipto las principales recopilaciones de textos, además de las publicaciones del British Museum de Londres, del Museo del Louvre de París, del Staatliche Mu­seum de Berlín, del University Museum of the University of Pennsylvania y más recientemente del Iraq Museum, son las de: Breasted, Ancient Records 01 Egypt (5 vals.), Chicago, 1906-1907, reedición en Nueva York, 1962 (que citamos por BAR); J. B. Pritchard, Ancient Near Eastern Texts Relating to the Old Testament, Princeton, 19693 (que citamos por ANET); G. A. Barton, The Royal Inscriptions 01 Sumer and Akkad, New Haven, 1929; D. D. Luckenbill, Ancient Re­cords 01 Assyria and Babilonia (2 vals.), Chicago, 1925, ree­dición 1975; A. L. Oppenheim, Letters from Mesopotamia, Chicago, 1967; J. R. Kupper y E. Sollberger, Inscriptions royales sumériennes et akkadiennes, París, 1971.

Para Israel la Biblia es el mejor documento. Ante el gran número de documentos que proporcionan

noticias del arte de los pueblos de Oriente próximo, hemos escogido solamente dos temas básicos, la construcción del templo y las descripciones de ciudades, por ser fundamentales para la comprensión de todos los fenómenos artísticos, ya que los templos y las ciudades eran los núcleos vitales de los

INTRODUCCIÓN 17

que salían y a los que convergían todas las manifestaciones del arte. Hemos añadido las descripciones de las pirámi­des, del laberinto, del Faro de Alejandría, extraídas de Hero­doto las dos primeras y de Estrabón la última, por ser tres ejemplos del arte egipcio que gozaron de fama con posterio­ridad, y porque estos escritores griegos proporcionan los me­jores conocimientos al respecto. Pese a la extensión de algu­nos de los documentos, somos conscientes de la brevedad con la que aparecen representados los escritos referidos al arte de estos pueblos.

El templo, sobre todo para Mesopotamia e Israel, fue el catalizador de todas las actividades de una ciudad y de un pueblo. Desde él fueron descendiendo progresivamente, hasta los barrios más alejados, todos los oficios y funciones administrativas y comerciales. A él se le dedicaron los mejo­res materiales y para él trabajaron los mejores artífices.

El templo de Salomón viene a sintetizar, y a la vez a explicar de manera detallada, el valor que Israel confirió a es te edificio. Y aunque las noticias respecto a su construc­ción pertenecen al siglo x a.C. y son posteriores a los templos­zigurats sumerios, sirve de modelo para la comprensión de otros templos de otras culturas del creciente fértil de los que no se posee tanta información escrita. En el documento ex­traído de las Crónicas y del primer libro de los Reyes se pueden conocer con detalle los preparativos, los materiales, la tecnología, el personal especializado, los costes, la evolu­ción desde la primera capilla hasta la suntuosidad del templo de Salomón, con su palacio y restantes edificaciones anexas.

Documento complementario del templo de Salomón es cl del sueño de Gudea de Lagash, en el que Ningirsu le da las órdenes para la construcción de un templo. Y aspectos par­ciales del mismo tema se encuentran en los documentos que hablan de la construcción y dedicatoria de un zigurat así ~omo de la reconstrucción y restauración de templos en Me­~opotamia.

De la actividad constructora de edificios religiosos en Egipto de la época de Ramsés 111 da buena información el « Papiro Harris», en el que se mencionan los templos que le-

Page 10: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

18 INTRODUCCIÓN

vantó y las esculturas que erigió el faraón. Y las inscripcio­nes de Tutmosis lB en Karnak confirman las obras que man­dó construir, así como las que restauró.

Aunque algunos documentos -los referidos a Uruk, fe­rusalén y la ciudad de Ramsés- aporten algunos datos res­pecto a las ciudades del Oriente próximo, faltan sin embargo las descripciones extensas de época que permitan recompo­ner las características de las urbes. En época griega, con un concepto más evolucionado de la ciudad, aparecieron las des­cripciones detalladas de los núcleos urbanos. Por ello resulta de gran valor la descripción de Babilonia de Diodoro de Si­cilia en el siglo 1 a.C., al igual que la de Alejandría hecha por Estrabón, y la de la puerta de Ishtar, según un documento de Nabucodonosor, merced a la cual los arqueólogos han podido reconstruirla. Complementan este conjunto de textos los documentos sobre la construcción de un palacio asirio, el ritual hitita para la construcción de una casa y el relativo a las normas para la construcción de viviendas en Babilonia y en Eshnuna.

Interés especial revisten los textos de Herodoto sobre las pirámides y el laberinto. En el texto de las pirámides se aprecian datos que el escritor griego vio, como la calzada monumental , y que ya no se conservan, y el documento re­ferido al laberinto es uno de los más importantes al respecto ya que este edificio era considerado superior a las mismas pirámides. Documento de gran atractivo, del Egipto griego, es la descripción de Alejandría y de la torre del Faro hecha por Estrabón, que permite configurar las características de aquella ciudad. También dentro del contexto de las descrip­ciones, pero con una temática religioso-funeraria, hemos in­cluido el documento de Diodoro de Sicilia relativo al templo de Osymandías, de Ramsés 11 , por la importancia que tuvo este edificio en su época y por el estado ruinoso en que ha llegado hasta nuestros días.

Existen recopilaciones y estudios generales y pormenori­zados de los documentos literarios tanto griegos como latinos

INTRODUCCiÓN 19

relativos al arte en Grecia y Roma. Sin duda las aportaciones globales más importantes en este campo son las obras de Johannes A. Overbeck, Die antiken Schriftquel/en zur Ge­schichte der bildenden Künste bei den Griechen, Leipzig, 1868, reeditado en Hildesheim en 1959; Jones, H. Stuart, Selected Passages from Ancient Writers Illustrative of the History of Greek Sculpture, Londres, 1895; A. Reinach, Recueil Mil/iet­Tex/es grecs et la/ins rela/ifs a l'histoire de la peinture an­cienne, París, 1921; J. J. Pollit, The Art 01 Greece 1400-31 B.C., New Jersey, 1972; J. J. Pollit, The Ar/ 01 Rome c. 735 B.C. - 337 A.D., New Jersey, 1972; Benedetto Patera, La leltera/ura sull'ar/e nel/'an/ichita, Palermo, 1975. Para estudios de aspectos concretos o de las aportaciones particu­lares de los distintos autores puede consultarse la bibliografía que aducen los libros citados.

Las fuentes literarias relativas a los temas mitológicos son las más abundantes en toda la épica, tragedia y poesía griega y latina. Las obras de Homero y Hesíodo; las tragedias de Esquilo; los poemas de Píndaro; las tragedias de Sófocles; las Historias de Herodoto; las tragedias de Eurípides; los Argonautas de Apolonio de Rodas; los Himnos de Calímaco; los Idilios de Teócrito; la Biblioteca y el Tratado sobre los dioses de Apolodoro; la Biblioteca histórica de Diodoro de Sicilia; las odas y elegías de Cátulo; las tres obras de Virgilio; las Elegías de Propercio; la Historia Romana de Tito Lí­vio; las obras de Ovidio; las tragedias de Séneca; la Tebaida de Estacio; las Vidas paralelas de Plutarco; Las Metamorfo­sis de Apuleyo y la Descripción de Grecia de Pausanias. To­das estas obras cubren un abanico cronológico que va desde el siglo IX a.C. hasta el final del siglo II de nuestra era.

Del inmenso acerbo de pasajes y escenas que proporcio­nan hemos seleccionado quizá los más clásicos, tanto porque tuvieran repercusión en el arte de Grecia y Roma como por­que hayan influenciado con posterioridad el arte occidental.

En el punto de la selección, ante el número de posibili­dades, el criterio puede parecer arbitrario ya que otros temas no incluidos hubieran podido tener cabida. Sin embargo, al tratarse de una antología de textos no todos podían entrar.

Page 11: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

20 INTRODUCCiÓN

Hemos escogido los de los autores más representativos: Ho­mero y Hesíodo sobre todo entre los griegos, ya que a partir de ellos los trágicos elaboran y combinan los temas, y Virgilio y Ovidio entre los latinos, que transforman e innovan la te­mática helena. En algunos casos, sobre todo en el de Calíma­co, la elección ha sido motivada por la precisión de datos con que describe alguna escena que con anterioridad ya había sido tratada en la épica y en la tragedia.

Resulta evidente que en la selección de los textos mito­lógicos, éstos, de manera casi total, pertenecen a escritos griegos o que si bien son latinos desarrollan aspectos de la mitología griega. El peso específico de la tradición mitológica helena sobre Roma fue tal que resulta muy problemático hablar «de una mitología romana propiamente dicha». En este punto el texto de Tito Livio sobre Rómulo y Remo es un buen ejemplo de la aportación romana a la mitología clá­sica.

Del impacto que las descripciones mitológicas tuvieron en el arte hablan los testimonios literarios de la época y, sobre todo, las representaciones de la cerámica griega, de la escul­tura griega y romana y de la pintura romana, llegando a exis­tir una correspondencia entre literatura e imagen que marca los paralelismos de aparición de ambas, el término ante quem la imagen no pudo darse y las derivaciones que sufrieron las dos.

Desde hace años este tema ha preocupado a mitólogos y mitógrafos clásicos y en la actualidad existen numerosos estudios en los que aparecen recopiladas de manera anto­lógica y en casos exhaustiva, las representaciones que se encuentran en los escritos mitológicos griegos y latinos. Así en: J. A. Overbeck, Griechische Kunslmythologie, Leipzig, 1871-1889; A. Baumeister, Denkmiiler des klassischen AI­lerstums, Munich, 1884-1888; Enciclopedia dell'Arte Antica, Roma, 1958-1966; Lexikon J conographicum mythologiae, Ba­silea, en curso de publicación.

Los textos teóricos los hemos dividido en cuatro aparta­dos. En primer lugar hemos situado aquellos textos cuyo con­tenido es específicamente teórico. Estos textos son, por decirlo

INTRODUCCIÓN 21

de alguna manera, la infraestructura conceptual, de los cuales se pueden inferir aspectos válidos para la aplicación a cam­pos determinados. Por ello en este apartado se hallan los grandes filósofos y oradores clásicos.

Viene a continuación un grupo de documentos sobre teoría arquitectónica, basados por completo en Vitruvio. Si­guen los documentos sobre teoría escultórica que, en defecto de los escritos perdidos, recogen algunas noticias de otros auto­res que nos aprciximan en cierta manera a la concepción es­cultórica de unas épocas. Cierran este apartado los docu­mentos sobre teoría pictórica, más densos que los del apartado anterior y en los que no ha sido posible obtener el carácter unitario y evolutivo del concepto pictórico entre los griegos y romanos.

Los textos teóricos clásicos siempre han gozado de mayor conocimiento y difusión que los de las restantes materias. La mayoría de las antologías de documentación artística de Grecia y de Roma se basan, sobre todo, en recopilaciones de este tipo de textos .

Es difícil comprender el arte clásico sin acudir a los escritos de los grandes filósofos y oradores griegos y latinos, pero también es cierto que filósofos y oradores hicieron del arte un campo específico de sus preocupaciones y nunca le dedicaron una atención exclusiva.

Tangencialmente, como consecuencia de sus investigacio­nes filosóficas, con objeto de ejemplificar sus teorías, con una finalidad moralizante y, en época muy tardía, con un sentido bastante similar a nuestra concepción artística, los conceptos de belleza, de creación, imitación, imaginación, fantasía y emanación pueden desentrañarse dentro de un campo más vasto en el que, sobre todo, el pensamiento abstracto está por encima de las aplicaciones concretas que en definitiva repre­sentan el arte. La relación entre los escritos de los filósofos y oradores y los artistas de su época viene determinada porque algunos de éstos siguieron las pautas de los primeros apli­cando a sus obras los principios abstractos de la filosofía.

Page 12: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

22 INTRODUCCIÓN

Pues, si bien tenemos noticia de que algunos pintores y es­cultores y arquitectos teorizaron al respecto, solamente ha llegado hasta nuestros días el texto de Vitruvio sobre Arqui­tectura, habiéndose perdido, por sólo citar los más famosos, el Canon de Policleto, los libros Sobre la Symmetria de Eufra­nor, Apolodoro, Silanion, Protógenes, Melantios y Apeles, los dos últimos pintores. Tratados todos ellos que habrían permitido un juicio más objetivo del arte clásico.

Somos conscientes de que no hemos incluido textos teó­ricos de algunos autores que en una antología dedicada exclu­sivamente a este apartado hubieran tenido cabida, y que tam­bién faltan autores griegos y latinos de la baja época romana relacionados con el Cristianismo (éstos aparecen en el volu­men JI de la Colección).

Hemos tenido en consideración, sobre todo, la continui­dad de conceptos que a partir de los presocráticos desciende hasta Plotino, de distintas maneras y con excepciones de sumo interés. Así, hemos centrado los documentos platónicos en los conceptos de armonia, belleza y medida ideales, medida que reclama la simetría con la que se llega a la belleza-bondad al conseguir el número esencial que, para Aecio, será la década. También hemos hecho hincapié en los pasajes en los que Platón menosprecia los valores sensibles y en aquellos en los que de manera abierta rechaza la skiagrafía por ser ilusoria.

En Aristóteles hemos centrado los documentos escogidos en dos puntos básicos: la causalidad y la imitacién. En la Metafísica la generación de las cosas tiene como base la dua­lidad de materia y forma que, cuando ésta es artística, antes ha debido estar en la mente de su creador, de acuerdo con los conceptos de orden, simetría y definición. En la Poética la imitación o mÍmesis es un principio connatural al hombre que emula las apariencias visuales o la acción humana im­primiendocaracteres de bondad, adecuación, semejanza y consecuencia.

Hemos interpolado un documento de Epicuro de la Carta a Herodoto porque, si bien es antagónico a Platón y en parte a

INTRODUCCIÓN 23

Aristóteles, complementa la visión que sobre la teoría de la percepción existía entre los griegos.

En los textos de Cicerón se aprecia el retorno a la idea pl atónica y a una forma artística más de acuerdo con Aris­tóteles. Séneca supone un pragmatismo feroz respecto a Pla­tón ya que si bien usa un vocabulario parecido, idea y eidos, sus contenidos distan de los que les había conferido el filósofo griego. Para Séneca idea es igual a modelo y el eidos equivale a forma.

Filóstrato se nos descubre como un gran innovador en su tiempo. No es la mÍmesis la base del arte, sino la fantasía respaldada por la sabiduría la que confiere a las obras la for­ma hermosa.

Cierra este apartado un texto de Plotino en el que unifi­cando en cierta manera los conceptos de idea platónica y forma aristotélica se aprecia como el artista, poseedor de las ideas, es capaz de competir con la realidad, llegándose a pro­ducir un enfrentamiento con ella o un desprecio por la misma.

Los documentos sobre teoría arquitectónica están sa­cados de la obra de Vitruvio. Aunque se conoce la obra de C. C. Cetius Faventinus, De diversis Fabricis Architectonicae, ésta es sólo una edición de carácter divulgatorio y manual práctico de la de Vitruvio, suprimiendo la mayoría del aparato teórico y simplificando el resto. Hemos extraído los textos de arquitectura que enlazan con los documentos anteriores; así: los fundamentos o definición de la arquitectura, la simetría y la armonía y su aplicación en el templo, edifiCio que pasará a ser el ejemplo por antonomasia donde se concretan las ca­racterísticas vitruvianas y el espejo en el cual se mirará la pos terior arquitectura de signo clásico.

Para la teoría escultórica los textos hacen referencia a tres períodos de la escultura griega, la llamada escultura de­dálica, en la crítica de Paléfato, la escultura arcaica griega y su relación con la egipcia, de Diodoro, y el canon de Poli­cIelO para la escultura del siglo v a.C. extraído de un escrito del físico Galeno del siglo II d.C.

Page 13: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

24 INTRODUCCIÓN

En los textos sobre la teoría pictórica no ha sido posible lograr el carácter unitario o evolutivo de los apartados pre­cedentes. Son muestras que permiten comprender, sin embar­go, qué se entendía por pintura y qué juicio de valor merecían las obras pictóricas. Así el texto de Platón demuestra, pese a su denostación, que, en el siglo IV a.C., algunos pintores apli­caban unas normas en sus pinturas, normas con las que intro­ducían correcciones ópticas. El texto de Vitruvio presenta las características y la división básica de la pintura romana. En el de Plinio, de forma muy concisa, se leen los pasos que dio la pintura desde la línea hasta el policromismo, la clari­dad y el tono. Y en el de Filóstrato, el más teórico de todos, se ataca, tomando como pretexto la pintura, el punto de dis­tinción entre destreza y arte.

El apartado de las descripciones de obras de arte es, sin duda, uno de los más amplios en toda la literatura clásica. Incluidas dentro de textos épicos, históricos, geográficos o poéticos en las más de las ocasiones y deliberadamente trata­das en sólo unas pocas, las descripciones proporcionan datos interesantísimos para la Historia del Arte. Merced a ellas se ha podido identificar, a veces, obras que la arqueología ha encontrado y, en otras, son el único testimonio que se conser­va de obras desaparecidas.

Hemos dividido este apartado en cinco partes. La primera está dedicada a las descripciones geográficas, de lugares y edi­ficios; en la segunda las descripciones son de obras de es­cultura; en la tercera se describen pinturas; la cuarta hace referencia al retrato en Grecia y Roma; la quinta está dedica­da a las descripciones poéticas.

En las descripciones geográficas, de lugares y edificios, hemos tomado los documentos de los autores clásicos en este punto: Estrabón, Frontino, Pausanias y Filóstrato, completa­das con los textos de Polibio para la descripción del castrum, de Plinio el Viejo para el Mausoleo de Halicarnaso, de Plu­tarco para completar la visión de Pausanias sobre la Acrópolis de Atenas y de Suetonio para la Casa Dorada de Nerón. De

INTRODUCCiÓN 25

todos estos documentos los únicos que como obras de con­junto tuvieron un planteamiento descriptivo fueron la Geo­grafía de Estrabón y la Descripción de Grecia de Pausanias, libro, este último, que constituye el hito más importante de la literatura periégeta de la Antigüedad.

En las descripciones de esculturas hemos de distinguir un punto interesante que las separa de las descripciones poéticas. En las primeras solamente se incluye la descripción casi a nivel de inventario, sin ningún juicio de valor. y en este sen­tido se han reunido los textos de Cicerón sobre esculturas que Verres robó en Mesina, de Plinio el Viejo sobre el Coloso de Rodas y un pequeño ejemplo, exquisito, de Suetonio res­pecto a la diadema de Domiciano.

Las descripciones de obras pictóricas son escasas. De ellas la que ofrece las imágenes de las pinturas del templo de f uno en Cartago, de la Eneida de Virgilio, es una de las más completas.

En el arte del retrato los orígenes se remontan al si­glo IV a.C. Son conocidos los testimonios sobre los retratos que Lisipo hizo a Alejandro Magno merced a Asclepiades, Posidippo, Cicerón, Horacio, Velleio Patercolo, Plutarco, Ime­rio y otros. El documento en el que Plinio el Viejo atribuye al ceramista Dibutades la invención del retrato no deja de ser novelesco. Lo que en cambio sí es cierto e importante es que Dibutades fuera de Sición, patria de Lisipo, por lo que pode­mos suponer que en esta ciudad y en la época en que Lisipo estaba activo se «inventara» el retrato. A esta época se re­fieren los retratos de Alcibiades citados por Plutarco y de Ale­jandro y ferjes citados por el Pseudo-Calístenes. En el docu­mento que habla del retrato en Roma, Plinio, contradiciendo la teoría del auge del retrato entre los suyos, se queja del desuso en que éste ha caído en su tiempo.

Las descripciones poéticas son sin duda las más intere­santes de este apartado. En ellas, a la par que se describe la obra, se expresan o se deducen juicios de valor que aproxi­man las descripciones a la teoría, de la que incluso son ex­ponentes de primer orden. En ocasiones, la descripción es un "parte del poema o una nota que viene a avivar aún más la

Page 14: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

26 INTRODUCCi ÓN

situación. En este sentido hay que comprender la deliciosa descripción de la copa por parte del cabrero en Tirsis o la Canción y la vivaz pincelada con que se describen los tapices del palacio de Ptolomeo en Las Siracusanas de Teócrito. Lo mismo puede decirse de los pequeñísimos epigramas de la Vaca de Mirón recogidos en la Antología Palatina. Es casi imposible llegar a una mayor aproximación entre descripción y realidad. Algunos epigramas de Calímaco se encuentran en el mismo sentido. A través de ellos podemos conocer quién hizo tal templo, quién ofreció una escultura, quién es el per­sonaje representado. En esta misma línea se encuentra la Oda de Horacio en la dedicación del templo de Apolo, poema en el que el primer verso le sirve de pretexto para componerlo. No así en la Oda en la cual el poeta se queja ante el gran número de edificios nuevos que se levantan junto a Roma. En este poema, Horacio expone, aunque con artificio, los desas­tres urbanísticos del momento.

Dentro de las descripciones poéticas existe un apartado, cultivado tardíamente durante los siglos IJ a IV d.C., que es al que con mayor propiedad se puede llamar descriptivo. Son las écfrasis practicadas por los retóricos de la segunda sofística, que tuvieron como máximos exponentes a Luciano de Samosata, a los dos Filóstratos y a Calístrato. Todos ellos, en mayor o menor grado, describieron obras de arte como imágenes complementarias de sus escritos o como un nuevo género literario. El intento de conseguir mediante palabras las cualidades visuales, texturales y ambientales de las obras en las que se inspiran, añadiendo juicios de valor respecto a las mismas, convierte a estos textos en cuadros, esculturas o habitaciones vivas, en ocasiones demasiado recargadas, por la redundancia artificiosa con la que los retóricos enuncian cuanto ven y por las comparaciones también artificiosas que establ ecen.

En este sentido se encuentra el texto de Luciano, extraído de Las imágenes, en el que la adulación a Pentea le sirve de motivo para hacer gala de sus conocimientos artísticos . Tam­bién el texto de Filós trato, perteneciente a la Vida de Apolo­nio de Tiana, respecto a la estatua de Milón en Olimpia.

INTRODUCCIÓN 27

Cierra este apartado la descripción de Calístrato sobre la estatua de Dionisos, ejemplo, aunque no tan brillante como los de sus maestros, del punto hasta el que llegó la retórica en sus écfrasis artísticas ya en un período muy avanzado.

En el apartado de los arquitectos, escultores y pintores clásicos hemos utilizado los escritos de Vitruvio y de Plinio el Viejo. Existen multitud de fuentes parciales que hablan de algún artista e incluso escritos como los de Varrón y Cicerón en los que se nombran a varios de ellos. Sin embargo, el libro De Architectura de Vitruvio y la Historia Natural de Plinio son los que agrupan un mayor número de nombres de cada especialidad. De Vitruvio hemos extraído artistas en general y arquitectos en particular. De Plinio, los principales esculto­res y pintores griegos.

No es demasiado abundante la documentación escrita respecto a las normas legales que regían la actividad artística de griegos y romanos. De manera general, Plutarco, en la Vida de Pericles, habla de la agrupación de los atenienses por oficios, pudiéndose comprobar que la consideración social que recibían los pintores y escultores era equiparada a la de los herreros y carpinteros. En la Vida de Numa, Plutarco expli­ca cómo este emperador organizó los oficios en Roma, insti­tuyendo cofradías, asambleas y ceremonias religiosas para cada uno de ellos. Ante problemas concretos, Roma dictó normati­vas específicas : así en la erección y conservación del acueducto Venafrano el emperador César Augusto publicó un edicto y Frontino en su obra Los acueductos de Roma expone la legis­lación al uso para el mantenimiento de los mismos; la situación catastrófica en que quedó la capital del Imperio después del año 64 d.C. obligó a Nerón a dictar unas leyes que permitie­ran la reconstrucción de la ciudad de acuerdo con unos es­quemas urbanísticos más amplios, obligando a la vez a uti­li zar unos materiales constructivos Imperecederos ante el fuego.

Los dos últimos apartados están dedicados a documentos

Page 15: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

28 INTRODUCCiÓN

sobre materiales y su tecnología en Grecia y Roma y la do­cumentación se fundamenta en Vitruvio y Plinio el Viejo. El libro De Architectura y la Historia Natural son las dos mejo­res fuentes para el conocimiento de los materiales y las técni­cas empleados en la Antigüedad clásica. Existen otros autores que también escribieron al respecto. Tal es el caso de C. Ce­tius Faventinus en De diversis fabricis architectonicae que es -como ya hemos mencionado- un prontuario práctico del libro de Vitruvio.

Otros escritores como Herodoto y Estrabón también aportan, entre sus historias y descripciones, datos interesantes en esta materia. Y, de manera puntual, bastantes historiado­res dan noticia sobre algún material concreto: Suetonio res­pecto a la fengita.

Con el fin de seguir la pauta de cada uno de los escritos de Vitruvio y de Plinio, aunque el primero también escribe sobre metales y colores, hemos extraído de sus libros los textos relativos a los materiales de construcción y a las técnicas constructivas. De Plinio hemos sacado las técnicas de obten­ción de los metales, los colores y las técnicas pictóricas espe­cíficas. La lectura de los libros II de Vitruvio y XXXVI de Plinio es suficiente para hacerse una idea de las materias básicas que los romanos usaban en sus edificaciones. Los li­bros 1, II , lB y V de Vitruvio proporcionan los mejores co­nocimientos respecto a las distintas técnicas de construcción de cada una de las partes de la ciudad y de las casas. y es­pecial interés tienen los documentos citados en el libro II, relativos a las máquinas utilizadas en la ed ificación, que son prueba del alto grado de tecnología edificatoria entre los romanos.

También resultan de suma importancia los documentos de los libros XXXIII y XXXIV de Plinio relativos a la ob­tención del oro, del electro y de los colores. En el punto de la obtención del oro, Plinio remarca la información que Es­trabón ofrece en el libro III de su Geografía. De este autor también hemos extraído un documento que hace referencia a las materias primas para la obtención del vidrio.

y para finalizar hemos seleccionado los documentos re-

INTRODUCCIÓN 29

lativos a la técnica de la pintura a la encáustica y la técnica egipcia para teñir las telas, que dan noticia de una técnica pictórica al fuego, muy cultivada por los griegos y que de­muestran el saber enciclopédico que reúne la Historia Natural de Plinio el Viejo.

Antonio José Pitarch

Page 16: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

306 111. DESCRIPCIONES GEOGRÁFICAS Y DE LUGARES

bonito que ya tenía el carácter de lo antiguo y tan perfecto que ha conservado hasta nuestra época el frescor de una obra reciente; de tal manera brilla siempre en ellos una espe­cie de flor de juventud que ha preservado su aspecto del paso del tiempo. Parece como si estas obras tuviesen un soplo siem­pre vivo y un alma inaccesible a la vejez [ .. . ].

94.3. Fidias lo presidía todo y todo lo supervisaba para Pe­rieles. Sin embargo, no faltaban ni grandes arquitectos ni grandes artistas para estos trabajos. Calícrates e rctinos cons­truyeron el Partenón, de cien pies. En Eleusis, la Sala de la Iniciación 2 fue comenzada por Coroebos, que elevó las co­lumnas del piso bajo y las enlazó con arquitrabes; después de su muerte, Metágenes de Xipete colocó el friso y las colum­nas del primer piso [ ... ].

94.4. El Odeón, cuya disposición interior comprendé nume­rosas hileras de asientos y de columnas, y del que la techum­bre, redondeada y en pendiente, parte de un único caballete; se dice que fue construido a imagen y según el modelo de In tienda del gran Rey; también fue Pericles quien dirigió su construcción, Cratinos aprovecha la ocasión para burlarse de él en sus Mujeres de Tracia:

94.5, «Aquí tenéis a este Zeus esquinocéfalo Que avanza llevando el Odeón sobre su cabeza, A pesar de que supo evitar el ostracismo [ oo.].»

94,6, Los propileos de la Acrópolis fueron terminados en cinco años por el arquitecto Mnesic1es. Un suceso admirable que ocurrió durante su construcción demostró que la diosa, lejos de desinteresarse, colaboraba también en la obra y ayu­daba a terminarla, El más activo y más celoso de los obreros resbaló y cayó de lo alto de la construcción, Estaba en un estado deplorable y los médicos le habían desahuciado. Mien-

2. Conocida también con el nombre de Telesterion.

95. PAUSANIAS 307

1 ras Perieles se desalentaba, la diosa se le apareció en sueños y le prescribió un remedio que usó y con el que curó rápida y f{¡ci lmente al herido, Se dice que fue en esta ocasión cuando eri gió la estatua de bronce de Atenea Hygia y la colocó en la Acrópolis, cerca del altar que ya se encontraba allí.

l)4.7. Fidias fue quien hizo la estatua de oro de la diosa, ~()mo lo prueba la inscripción de su nombre en la estela,3 1.0 supervisaba casi todo y, como ya he dicho, mandaba por '"cima de todos los artistas, a causa de la amistad que le profesaba Peric1es [ ... ],

95_ Pausanias, Descripción de Grecia: Atica (ca. 120-128 d,C.)

La Acrópolis de Atenas

Esta obra de Pausanias, única que ha llegado hasta no­mt ros, ha sido conocida por medio de las copias, de los si­¡¡los XIV y XVI, de un manuscrito que se supone se encontraba ,'/1 la biblioteca de Arethas de Patras, obispo de Cesarea en d !;iglo IX, Consta de diez libros escritos espaciadamente pero Itlle corresponden a una planificación conjunta: Atica (l), Co­rillto (II) , Laconia (IlE), Masonia (IV), Elide (V y VI), Aca­.1'11 (V II), Arcadia (VIII), Beocia (IX), Fócida (X), La ausen­.. ill de algunas provincias, citadas en el texto, hace suponer ' /IIC la obra tenía que ser más extensa pero, por razones de Sil/lid y edad del autor, quedó inacabada, a la vez que en los /I/tilllos libros el tratamiento es más superficial y ofrece menos ti, ,t alles. Su contenido es básicamente geográfico y descriptivo, /",slIdo en su experiencia directa y en las fuentes históricas, /tI,'rarias y habladas, que abarcan desde Homero hasta su /lrlJpía época, a las cuales se refiere (Homero, Hesíodo, He-

3. Atenea Partbenos.

Page 17: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

308 m. DESCRIPCIONES GEOGRÁFICAS Y DE LUGARES

rodoto, Eurípides, Píndaro, Anacreonte, lenofonte .. . j. La visión que nos da de la Acrópolis de Atenas corresponde plenamente, en espíritu y monumentos, a la época desanimada y cansada que le tocó vivir, perdiéndose aquel vigor polémico de los siglos 111, II Y 1 a.C., y dando la impresión de ser indi­ferente a lo que escribe, pero haciendo vibrar en el fondo de su monotonía nostalgias de una Grecia arruinada, sometida a las órdenes de Roma 1 (ver el texto 94j.

95.1. La Acrópolis tiene una sola entrada, pues toda ella el escarpada y la rodea una fuerte muralla. Los Propileos tienen la cubierta de mármol blanco y por la belleza y magnitud de sus mármoles, aún en mi tiempo, sobresalen. Respecto a las estatuas ecuestres no sé decir exactamente si son los hijos de J enofonte o si han sido hechas meramente para decoración.

95.2. A la derecha de los Propileos está el templo de Nike Aptera. Desde allí la mar es visible y por esta parte se arrojó, según dicen, y se mató Egeo porque la nave que llevó a Creta a sus hijos volvía con velas negras. Teseo, que navegaba pensando dar muerte a Minos llamado toro, le había dicho a su padre que pondría velas blancas si lograba regresar ven­cedor del toro; pero se olvidó de éstas cuando raptó a Ariad­na; entonces Egeo vio que la nave venía con velas negras y, creyendo que su hijo había muerto, se despeñó. Los ate­nienses le dedicaron el heroon de Egeo.

95.3. A la izquierda de los Propileos hay un edificio que contiene pinturas, y en las que el tiempo no ha sido causante de que estén oscuras; aparecen Diomedes y Odiseo, el uno robando el arco de Filoctetes en Lemnos, y el otro en Ilio 111 Atenea. Allí, en las pinturas, se encuentra también a Orestes

1. Pausanias, Descripción de Grecia: Alica y Laconia, Aglli ~

lar, S. A. de Ediciones, Madrid, 1964, pp. 95 a 98, 101 Y 102, 103 " 109, 112 a 114, 114 y 116, 116 y 117, 117 y 118, 118 y 119, 12U y 121; ídem: D escriptiofl 01 Greece, 1, The Loeb Classiea! Library. Londres y Cambridge (Massaehusetts), 1969.

95.7. PAUSANIAS 309

matando a Egisto, y Pílades a los hijos de Nauplio, que vi­nieron en ayuda de Egisto; cerca de la tumba de Aquiles cstá Políxena, a punto de ser degollada, y Homero hizo muy bien en omitir acto tan cruel y asimismo me parece bien que haya cantado la toma de Esciro por Aquiles y no como los que dicen que Aquiles hizo vida en Esciro entre las mucha­chas, cosa que, precisamente, también pintó Polignoto. Y pintó también a Odiseo junto al río presentándose a Nausica y a sus compañeras, todo conforme a como lo dice Homero.

95.4. Hay también, entre otras pinturas, la de A1cibíades y en la pintura se representa el emblema de la victoria de sus caballos en Nemea; y se ve a Perseo cuando fue recibido en Sérifo y presenta a Polidectes la cabeza de Medusa.

95.5. De lo relativo 'a Medusa, no quiero hablar mientras trato del Atica. Entre las pinturas, a continuación del niño que lleva las hidrias y el luchador que pintó Timéneto, está Museo: yo he leído poesías en las que se dice que Museo re­cibió de Bóreas, como regalo, el poder volar, y me parece que esto lo dijo Onomácrito; de Museo ninguna obra es segura, excepto el himno en honor de Deméter escrito para los Li­cómidas.

95.6. Y ya en la misma entrada de la Acrópolis se halla el H ermes que llaman Propileo y las Cárites que dicen hizo Sócrates el hijo de Sofronisco, del que la Pitia testifica que fue el más sabio de los hombres, juicio que ni siquiera otorgó a Anacarsis, pese a que lo deseaba mucho y marchó por lo mismo a Delfos [ ... ].

95.7. Otras cosas conseguí ver en la Acrópolis de Atenas: el niño de bronce de Licio hijo de Mirón, que sostiene un uten­silio lustral, y el Perseo de Mirón, que ha llevado a cabo su hazaña contra Medusa. También hay un santuario de Artemis IIrauronia y su imagen, obra de Praxíteles; la diosa toma su nombre del demo Braurón, donde está el antiguo xoano de Arlemis, llamada Táurica.

Page 18: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

310 IlI. DESCRIPCIONES GEOGRÁFICAS Y DE LUGARES

95 .8 . Está también el caballo de bronce llamado Durio (de madera); y quien no atribuye a los frigios una total ingenui­dad, sabe que la obra de Epeo fue un artificio para abrir la muralla; pero se dice sobre aquel caballo que albergaba a los mejores de los griegos; y sin duda, la forma de este bronce es la misma de 'aquél; y Menesteo y Teucro se asoman desde él y además los hijos de Teseo.

95.9. De las estatuas que se levantan después del caballo, la imagen de Epicarino, que practicó el correr armado, la hizo Critias y la de Enobio representa un premio 'a su acción para con Tucídides, el hijo de Oloro, pues Enobio consiguió la votación para que Tucídides regresara a Atenas del desierto; éste, muerto a traición, tiene una tumba no lejos de la puerta Melítide [ .. . ].

95.10. Allí está Atenea pegando al Sileno Marsias, porque éste recogió las flautas que la diosa quería que quedaran en el suelo.

95.11. Enfrente de todo esto que llevo dicho está la llamada lucha de Teseo contra el toro de nombre Minos; si fue hom­bre o fue monstruo, ambas cosas ha sostenido la leyenda; pues monstruos mucho más sorprendentes que éste han dado a luz, aún en nuestros tiempos, las mujeres.

95.12 . También está Friso, hijo de Atamante, que fue lleva­do a Calcos por un carnero: después de sacrificarlo a un dios , al parecer al llamado, entre los de Orcómeno, Lafistio, está mirando cómo se queman los muslos que previamente había cortado según la costumbre de los helenos. A continuación hay entre otras estatuas la de Heracles : está ahogando, según dice la leyenda, a las serpientes; está también Atenea saliendo de la cabeza de Zeus y hay igualmente un toro exvoto del Consejo del Areópago: se pueden hacer muchas conjeturas sobre por qué causa se dedicó.

95 .13. Ya he dicho antes cómo los atenienses tienen más so­licitud para con la religión que los demás: son ellos los pri-

95.19. PAUSANIAS 311

meros en dar a Atenea el sobrenombre de Ergane, los primeros en ofrecer Hermes sin brazos y los primeros en tener en el templo al dios Espudeón.

95 .14. Y quien prefiere las cosas hechas con arte a las que nos han llegado desde antiguo, también le es posible contem­plar aquéllas: hay un hombre con casco por Cleetas y sus uñas las hizo de plata también Cleetas. Hay asimismo una es tatua de Gea pidiendo a Zeus que llueva sobre la tierra; quizá los atenienses necesitaron la lluvia o a todos los helenos les sobrevino una sequía.

95 .15. Se encuentra también allí Timoteo, hijo de Conón, y el propio Conón. Y Alcamenes ofreció una Procne que ya había deliberado contra su hijo y un His.

95 .16. También está Atenea creando el árbol del olivo y Poseidón haciendo aparecer una ola. Y está la estatua de Zeus de Leocares y el llamado Zeus Polieo, del cual diré la forma que se acostumbraba en el sacrificio, pero no la explicación de estas cosas : colocan sobre el altar de Zeus Polieo cebada mezclada con trigo y no tienen vigilancia alguna; el buey, al que habiéndole preparado para el sacrificio, vigilan, andando sobre el altar, participa de los granos.

95. 17. Uno de los sacerdotes, que se llama «matador del I uey», en cuanto ha matado al buey arroja, así es el rito, allí mismo el hacha, y marcha huyendo; y los demás, como si no hubieran visto al que realizó el sacrificio, llaman a juicio al hacha. Esto se hace de la manera que 10 he dicho.

95. 18. Respecto al templo que denominan Partenón por el lado de la entrada, todo cuanto se halla en el llamado frontón , se: refiere al nacimiento de Atenea y en el frontón de detrás es tá la lucha por el país entre Poseidón y Atenea.

q~.19. La estatua está hecha de marfil y oro y en medio de Sil casco está la figura de la Esfinge - pero lo que se dice

Page 19: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

312 lIT. DESCRlPCIONI!S GEOGRÁFICAS y DE LUGARES

de la Esfinge lo escribiré cuando la descripción me lleve a los hechos de Beocia- y a cada lado del casco hay grifos en relieve. De estos grifos dice Aristeas de Proconeso en sus versos que lucharon por el oro con los Arimaspos, que viven más allá de los Isedones; y el oro que los grifos custodian brota de la tierra. Son los Arimaspos hombres con un solo ojo desde su nacimiento, y los grifos, animales parecidos a los leones con alas y pico de águila. Estas cosas son las que se·deben decir sobre los grifos.

95.20. La estatua de Atenea está de pie con un manto hasta los pies y en su pecho está labrada en marfil la cabeza de Medusa; sostiene en una mano una Nike de cuatro codos y en la otra una lanza; junto a sus pies yace un escudo y cerca de la lanza un dragón: este dragón podría ser Erictonio. La basa de la estatua tiene un alto relieve que representa el na­cimiento de Pandora: se canta por Hesíodo y por otros, que esta Pandora fue la primera mujer, pues antes de haber na­cido Pandora no existía el sexo de las mujeres. En este lugar sólo vi una estatua y sé que es la del emperador Adriano, y a la entrada otra de Ifícrates que dio pruebas de muchas y admirables acciones.

95.21. Enfrente del templo hay un Apolo de bronce y dicen que la estatua la hizo Fidias; y lo llaman Parnopio, porque el dios dijo que arrojaría del país a las langostas que devastaban sus campos: y saben que las arrojó, pero de qué modo no lo dicen. Yo mismo he visto ya tres veces en el monte Sípilo aniquilación de langostas, y no de la misma manera: a unas las barrió un fuerte viento que cayó sobre ellas; a otras, ha­ciendo llover el dios primeramente, las sorprendió un gran calor y las achicharró y las últimas perecieron sorprendidas por un repentino frío. Yo vi que les sucedieron estas cosas.

95.22. También está en la Acrópolis PericIes el hijo de Xan­tipo y el mismo Xantipo que peleó en la batalla de Micala contra los medos. La estatua de PericIes está en otro lugar, y cerca de la de Xantipo está Anacreonte de Teos, el primer

95.25. PAUSANIAS 313

poeta, después de Safo de Lesbos, que escribió casi sola­mente canciones amorosas; y su estatua es como sería la de un hombre cantando borracho. Cerca están las estatuas de las mujeres que hizo Dinomenes, lo, hija de Inaco, y Calisto, hija de Licaón, acerca de las cuales corre una historia pa­recida: el amor de Zeus y la cólera de Hera y el cambio de una en vaca y de Calisto en osa.

95.23. Junto al muro del Noto se encuentra: la llamada gue­rra de los gigantes, que un día vivieron en Tracia y en el istmo de Palene, la lucha de los atenienses contra las amazo­nas, la hazaña de Maratón contra los medos y la destrucción de los galos en Misia: todo es ofrenda de Atalo y cada figura tiene dos codos de alta. Está también Olimpiodoro, que reci­bió gloria por la grandeza de lo que hizo y no menos por su ejemplaridad, brindando prudencia a hombres decaídos a los que, por lo mismo, ninguna cosa les merece la pena ni confían en el futuro [ ... ].

95.24. Cerca de la imagen de Olimpiodoro se alza una esta­tua de bronce de Artemis, de sobrenombre Leucofrine y se la dedicaron los hijos de Temístoc\es; pues los de Magnesia, sobre cuya ciudad ejercía el poder TemístocIes, tenían en gran veneración a Artemis Leucofrine, habiéndola recibido del Gran Rey.

95.25 . Pero puesto que me he propuesto describir toda la I-Iélade, es necesario seguir adelante. Endeo era ateniense de origen, discípulo de Dédalo, el cual acompañó a Dédalo a Creta, cuando éste huyó a causa de la muerte de Calo. De él existe una estatua de Atenea sentada, con una inscripción que dice que Calias la dedicó y la hizo Endeo. Hay también un edificio llamado Erecteon; y delante de la entrada está el altar de Zeus Hípato, donde no se sacrifica nada vivo; ni cuando se colocan en él pastas se considera de rito el uso dc vino. Según se entra hay altares, uno de Poseidón, sobre d que, según un oráculo, hacen sacrificios también a Erecteo, o, ro del héroe Butes y el tercero de Hefesto. Las pinturas de

Page 20: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

314 ill. DESCRIPCIONES GEOGRÁFICAS Y DE LUGARES

los muros son de la familia de los Bútadas y puesto que el edificio es doble, hay dentro en un pozo, agua de mar [ .. . ].

95.26. Consagrados a Atenea están toda la ciudad y también todo el país, pues cuantos demos decidieron dar culto a otros dioses, tampoco tuvieron en menos veneración a Ate­nea; y la imagen considerada por todos como la más sagrada desde muchos años antes de la reunión de los demos, fue la estatua de Atenea que está ahora en la Acrópolis, llamada entonces Polis (ciudad), y respecto de la misma existe la le­yenda de que cayó del cielo.

95.27. Si esto es así o de otra manera no podría afirmarlo pero sí que Calímaco hizo para la diosa una lámpara de oro. Esperan a llenar la lámpara de 'aceite a la víspera del año entrante y aquel aceite basta a la lámpara para el tiempo que media hasta la nueva época de llenarla, luciendo de día y de noche. Tiene una mecha de lino carpacio que es de todos los linos el único que no se carboniza por el fuego, y, sobre la lámpara, una palmera de bronce, que sube hasta el techo, traga humo. Calímaco, el que hizo la lámpara, aunque no es de los primeros en arte, sí fue el mejor de todos en habilidad, hasta el punto de que fue el primero que horadó el mármol, y se dio el nombre de Katatexitechnos o, dándoselo otros, él se lo apropió.

95.28. Hay en el templo de Atenea Poliada un Hermes de madera del que se dice que es exvoto de Cécrope, e invisible bajo ramas de mirto. Y entre los exvotos dignos de mención, de entre los antiguos, hay una silla plegable, obra de Dédalo, y de los despojos de los persas, la coraza de Masistio, que tuvo en Platea la dirección de la caballería, y un cuchillo persa que se dice era de Mardonio. De Masistio sé que fue muerto por los jinetes atenienses.

95.29 . Pero Mardonio, que luchó contra los lacedemonios, cayó a manos de un espartano que no tenía mando y con toda probabilidad los lacedemonios no permitieron a los atenienses llevarse el cuchillo.

95.35. PAUSANIAS 315

95.30. Acerca del olivo no puedo decir otra cosa sino que fue el testimonio de la diosa en su lucha por el país; dicen también lo siguiente: que el olivo se quemó cuando el medo incendió la ciudad de Atenas y que, en el mismo día en que se quemó, volvió a retoñar hasta dos codos de altura.

95.31. Pegado al templo de Atenea está el de Pándroso; y es Pándroso la única de las hermanas que fue fiel al depó­sito [ oo .].

95.32. Junto al templo de Atenea está una estatua bien he­cha, vieja, de casi un codo, que parece ser la servidora de Lisímaca, y hay también unas estatuas grandes en bronce de hombres de pie, dispuestos para la lucha: a uno le llaman Erecteo y a otro Eumolpo, y no es un misterio para cuantos conocen las antigüedades de los atenienses que fue Imárado, hijo de Eumolpo, el que fue muerto por Erecteo.

95.33. En la basa hay también estatuas de Teéneto que fue adivino de Tólmides, y del mismo Tólmides que fue jefe de la escuadra -ateniense y causó daños, entre otros, a los pelopo­nesios los que habitan la región costera, quemó los astilleros de los lacedemonios que están en Gitio y ocupó Beas, habitada por periecos, y la isla de Citera [ . .. ] .

Q5 .34 . Hay viejas estatuas de Atenea en nada deterioradas pero negras y frágiles para soportar golpes: pues las sorpren­dieron las llamas cuando los atenienses embarcaron en las naves y el Rey ocupó la ciudad, desierta de hombres en edad militar. Hay asimismo una caza de jabalí sobre el que nada seguro sé sino de que se trata del de Calidón y un Cicno peleando con Heracles; de este Cicno dicen que entre otros Illató al tracio Lico, cuando les fue propuesto un premio a la lucha, pero cerca del río Peneo fue muerto por Heracles [oo.] .

95.35. [ oo .] Egeo colocó bajo la roca las sandalias y la es­p'l(Ja, lo que constituía una señal de reconocimiento del niño,

Page 21: PAUSANIAS-Descripcion de Grecia. Atica

316 lIT. DESCRIPCIONES GEOGRÁFICAS Y DE LUGARES

y él se marchó a Atenas; Teseo, cuando llegó a los dieciséis años, reconoció la piedra y llevó a Egeo la señal que había dejado. De esta leyenda existe en la Acrópolis una represen­tación toda de bronce excepto la roca.

95.36. También dedicaron a Teseo una representación de otra hazaña suya; y la leyenda a este respecto dice así: un toro devastaba todo el territorio de Creta y especialmente las orillas del río Tetris. Antiguamente las fieras eran más temibles para los ,hombres, como el león de Nemea y el del Parnaso, las serpientes de la Hélade por doquier y el jabalí en los alrededores de Calidón, el de Erimanto y el de Cromión del país de Corinto; y así se decía que unas nacían de la tierra, que otras estaban consagradas a los dioses y que otras eran enviadas para castigar a los hombres [ ... ].

95.37. De Cilón no puedo decir con seguridad la razón por la que le dedicaron una estatua de bronce, pues maquinaba imponer la tiranía. Pero considero que fue porque era muy bello de aspecto y porque habiéndose alzado con la victoria Olímpica en la doble carrera no pasó desapercibido para la fama. y se casó con la hija de Teágenes, que fue tirano de Megara.

95.38. Aparte de todo lo que he dicho, hay dos estatuas de diezmo ateniense: la estatua en bronce de Atenea, obra de Fi­dias, y del diezmo de los medos que desembarcaron en Maratón; pero se dice que fue Mis quien labró sobre el es­cudo de aquélla la lucha entre Lápitas y Centauros y los otros altos relieves, y que para Mis diseñó ésta y las demás obras Parrasio el hijo de Evénor. La punta de su lanza y la cimera del casco de esta Atenea son visibles para los que vienen na­vegando desde Sunio. y el otro exvoto es un carro de bronce, del diezmo de los beocios y del de los calcidios de Eubea.

95.39. Hay otras dos ofrendas: un Pericles, hijo de Xantipo y la estatua de Atenea, llamada por los donantes Lemnia, obra, de entre las de Fidias, la más digna de verse.

96.1. SUETONIO 317

95.40. Se dice de la Acrópolis que, excepto cuanto construyó allí Cimón el hijo de Milcíades, el resto lo tenían rodeado de un muro los pelasgos que habitaron un día al pie de la Acrópolis. Y dicen que Argolas e Hiperbio fueron sus cons­tructores; pero investigué quiénes eran y no pude saber nin­guna otra cosa sino que siendo sicilianos de origen habían pasado a Acarnania.

96. Suetonio, Vidas de los doce Césares, (ca. 120 d.C.)

La Casa Dorada de Nerón y el incendio de Roma

Cayo Suetonio Tranquilo (ca. 69 - ca. 141)fue un es­critor romano que se puede tachar de extraordinariamente fecundo, aunque muchas de sus obras se han perdido. De su gran trabaio, una biografía de los doce primeros césares, entresacamos el texto siguiente que pertenece a la vida de Nerón. Suetonio describe maravillado la riqueza y artificio de la mansión imperial, así como también los sucesos relati­vos al incendio de Roma; el historiador acusa abiertamente del acto al propio emperador Nerón. l

96.1 . Pero en nada gastó tanto dinero como edificando. Cons­truyó su casa que se extendía desde el Monte Palatino hasta el Esquilino, a la que llamó Casa del Tránsito y, después, una vez destruida por el incendio y vuelta a construir, Casa Dorada; sobre cuya magnificencia y suntuosidad bastará hacer referencia a lo siguiente: su vestíbulo era tan grande que al­bergaba una estatua colosal de ciento veinte pies de altura, que reproducía su propia figura; eran tales sus dimensio­nes que tenía porches de triple columnata, que se prolongaban a

1. Suétone, Vies des douze Césars, libro VI : Neron, 31, 1 a 4 y 1~ . 1 Y 2, Société d'Edition "Les Belles Lettres", París, 1932, pp. 175 y 176 Y 184 a 186. Véase también la versión castellana, C. Suetonio Tranquilo, Vida de los doce Césares, libro VI: Nerón, vol. 111, ed. Alma Maler, Barcelona, 1968, pp. 85 a 97 y 105 y 106.