planificacion 2015-i- uts

23
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto Informe de planificación de actividades del personal docente Apellido y Nombre Especialidad Turno Lapso Arq. Carlex Araujo Diseño Gráfico Jueves 2015-I Asignatura Sem. Sección Horas de clases Fecha de entrega Geometría Descriptiva Teóricas y Prácticas: 4 horas 09/04/2015 1.- Actividades de evaluación programada Fecha de 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10ma 11ma 12ma Evaluac . 16/04 23/04 30/04 07/05 21/05 28/05 04/06 11/06 25/06 02/07 09/07 16/07 2.- Programada calendario Sem Fecha Obj. Contenido Programático (Actividad por Semana) Ptos 1 09/04/ 15 PRESENTACIÓN – EVALUACIÓN DE INICIO - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. INICIO CON ELEMENTOS Y MATERIALES DE DIBUJO, DEFINICIÓN DE SÓLIDOS, COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN (PARTES DE CADA UNO). 2 16/04/ 15 TEMA I TEMA I: DIBUJO, DEFINICIÓN DE SÓLIDOS, COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN (PARTES DE CADA UNO) – TALLER. ACTIVIDAD: LAMINA 01 (LINEAS). 5 3 23/04/ 15 TEMA I TEMA I: SISTEMA DE PROYECCIÓN Y SUS PROPIEDADES, CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA. ACTIVIDAD: LAMINA 02 (ROTULACIÓN). 5 4 30/04/ 15 TEMA II TEMA II: GRAFICACIÓN DELOS SISTEMA DE PROYECCIÓN, PROPIEDADES (TALLER). ACTIVIDAD: LAMINA 03 (FIGURAS GEOMETRICAS). 10 5 07/05/ 15 TEMA II TEMA II: REPRESENTACIÓN DE UN PUNTO EN LOS TRES (3) SISTEMAS. ACTIVIDAD: LAMINA 04 (FIGURAS GEOMETRICAS). FIN DEL PRIMER CORTE 10 6 14/05/ 15 TEMA III TEMA III: DEFINICIÓN DE UNA RECTA Y SUS POSICIONES EN LOS PLANOS. ACTIVIDAD: LAMINA 05 (ESCALA). ENTREGA DE ACTAS DEL I CORTE 7 21/05/ 15 TEMA III TEMA III: EXPRESIÓN GRÁFICA DE LA RECTA EN EL ESPACIO Y LOS PLANOS, ÁNGULOS. ACTIVIDAD: LAMINA 06 (PROYECCIÓN ORTOGONAL DE LINEA). 5 8 28/05/ 15 TEMA IV TEMA IV: DEFINICIÓN DE UN PLANO EN EL ESPACIO. ACTIVIDAD: LAMINA 07 (SISTEMA DE ACOTAMIENTO). 5 9 04/06/ 15 TEMA IV TEMA IV: REPRESENTACIÓN DE PLANO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL. ACTIVIDAD: LAMINA 08 (ISOMETRÍA - AXONOMETRÍA). 10 10 11/06/ 15 TEMA IV TEMA IV: INTERCEPCIÓN DE PLANOS Y SÓLIDOS. ACTIVIDAD: LAMINA 09 (CORTES Y SECCIONES). 10 11 18/06/ 15 TEMA V TEMA V: CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS PLANAS - PLANTAS Y VISTAS A ESCALA. ACTIVIDAD: LAMINA 10 (DESPIECE). FIN DEL SEGUNDO CORTE 12 25/06/ 15 TEMA V TEMA V: INTERCEPCIÓN DE FIGURAS PLANAS. ACTIVIDAD: LAMINA 11 (PERSPECTIVA). ENTREGA DE ACTAS DEL SEGUNDO CORTE 5 13 02/07/ 15 TEMA VI TEMA VI: EXPRESIÓN GRÁFICA BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: LAMINA 12 (SOMBRAS). 5 14 09/07/ 15 TEMA VI TEMA VI: EXPRESIÓN GRÁFICA BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: DISEÑO DE PROYECTO FINAL (DISPLAY). 10

Upload: carlex-araujo

Post on 16-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PLANIFICACION

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion 2015-I- UTS

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto

Informe de planificación de actividades del personal docenteApellido y Nombre Especialidad Turno LapsoArq. Carlex Araujo Diseño Gráfico Jueves 2015-I

Asignatura Sem. Sección Horas de clases Fecha de entregaGeometría Descriptiva Teóricas y Prácticas: 4 horas 09/04/2015

1.- Actividades de evaluación programadaFecha de 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10ma 11ma 12maEvaluac. 16/04 23/04 30/04 07/05 21/05 28/05 04/06 11/06 25/06 02/07 09/07 16/07

2.- Programada calendarioSem Fecha Obj. Contenido Programático (Actividad por Semana) Ptos

1 09/04/15 PRESENTACIÓN – EVALUACIÓN DE INICIO - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. INICIO CON ELEMENTOS Y MATERIALES DE DIBUJO, DEFINICIÓN DE SÓLIDOS, COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN (PARTES DE CADA UNO).

2 16/04/15 TEMA I TEMA I: DIBUJO, DEFINICIÓN DE SÓLIDOS, COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN (PARTES DE CADA UNO) – TALLER. ACTIVIDAD: LAMINA 01 (LINEAS).

5

3 23/04/15 TEMA I TEMA I: SISTEMA DE PROYECCIÓN Y SUS PROPIEDADES, CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA. ACTIVIDAD: LAMINA 02 (ROTULACIÓN).

5

4 30/04/15 TEMA II TEMA II: GRAFICACIÓN DELOS SISTEMA DE PROYECCIÓN, PROPIEDADES (TALLER). ACTIVIDAD: LAMINA 03 (FIGURAS GEOMETRICAS).

10

5 07/05/15 TEMA II TEMA II: REPRESENTACIÓN DE UN PUNTO EN LOS TRES (3) SISTEMAS. ACTIVIDAD: LAMINA 04 (FIGURAS GEOMETRICAS). FIN DEL PRIMER CORTE

10

6 14/05/15 TEMA III TEMA III: DEFINICIÓN DE UNA RECTA Y SUS POSICIONES EN LOS PLANOS. ACTIVIDAD: LAMINA 05 (ESCALA). ENTREGA DE ACTAS DEL I CORTE

7 21/05/15 TEMA III TEMA III: EXPRESIÓN GRÁFICA DE LA RECTA EN EL ESPACIO Y LOS PLANOS, ÁNGULOS. ACTIVIDAD: LAMINA 06 (PROYECCIÓN ORTOGONAL DE LINEA).

5

8 28/05/15 TEMA IV TEMA IV: DEFINICIÓN DE UN PLANO EN EL ESPACIO. ACTIVIDAD: LAMINA 07 (SISTEMA DE ACOTAMIENTO).

5

9 04/06/15 TEMA IV TEMA IV: REPRESENTACIÓN DE PLANO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL. ACTIVIDAD: LAMINA 08 (ISOMETRÍA - AXONOMETRÍA).

10

10 11/06/15 TEMA IV TEMA IV: INTERCEPCIÓN DE PLANOS Y SÓLIDOS. ACTIVIDAD: LAMINA 09 (CORTES Y SECCIONES).

10

11 18/06/15 TEMA V TEMA V: CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS PLANAS - PLANTAS Y VISTAS A ESCALA. ACTIVIDAD: LAMINA 10 (DESPIECE). FIN DEL SEGUNDO CORTE

12 25/06/15 TEMA V TEMA V: INTERCEPCIÓN DE FIGURAS PLANAS. ACTIVIDAD: LAMINA 11 (PERSPECTIVA). ENTREGA DE ACTAS DEL SEGUNDO CORTE

5

13 02/07/15 TEMA VI TEMA VI: EXPRESIÓN GRÁFICA BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: LAMINA 12 (SOMBRAS).

5

14 09/07/15 TEMA VI TEMA VI: EXPRESIÓN GRÁFICA BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: DISEÑO DE PROYECTO FINAL (DISPLAY).

10

15 16/07/15 TEMA VII

TEMA VII: ENTREGA GRÁFICA DE SÓLIDO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: REPRESENTACIÓN EN MAQUETA DEL PROYECTO FINAL (DISPLAY).

10

16 23/07/15 TEMA VII

TEMA VII: ENTREGA GRÁFICA DE SÓLIDO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: CORRECIÓN DEL PROYECTO FINAL.

17 30/07/15 TEMA VII

TEMA VII: ENTREGA GRÁFICA DE SÓLIDO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: ENTREGA DEL PROYECTO FINAL. FIN DEL TERCER CORTE

30

18 06/08/15 FIN DEL TERCER CORTE 120

1.-Coloque en el contenido programático los objetivos a estudiar cada día de clase y el tipo de evaluación a realizar el día que corresponda (taller, exposición, examen, trabajo, dinámica, etc.). 2.-Este mismo cronograma se les ofrece a los alumnos.

Page 2: Planificacion 2015-I- UTS

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto

Informe de planificación de actividades del personal docenteApellido y Nombre Especialidad Turno LapsoArq. Carlex Araujo Diseño Gráfico Viernes 2015-I

Asignatura Sem. Sección Horas de clases Fecha de entregaGeometría Descriptiva Teóricas y Prácticas: 4 horas 10/04/2015

1.- Actividades de evaluación programadaFecha de 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10ma 11ma 12maEvaluac. 17/04 24/04 01/05 08/05 22/05 29/05 05/06 12/06 26/06 03/07 10/07 17/07

2.- Programada calendarioSem Fecha Obj. Contenido Programático (Actividad por Semana) Ptos

1 10/04/15 PRESENTACIÓN – EVALUACIÓN DE INICIO - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. INICIO CON ELEMENTOS Y MATERIALES DE DIBUJO, DEFINICIÓN DE SÓLIDOS, COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN (PARTES DE CADA UNO).

2 17/04/15 TEMA I TEMA I: DIBUJO, DEFINICIÓN DE SÓLIDOS, COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN (PARTES DE CADA UNO) – TALLER. ACTIVIDAD: LAMINA 01 (LINEAS).

5

3 24/04/15 TEMA I TEMA I: SISTEMA DE PROYECCIÓN Y SUS PROPIEDADES, CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA. ACTIVIDAD: LAMINA 02 (ROTULACIÓN).

5

4 01/05/15 TEMA II TEMA II: GRAFICACIÓN DELOS SISTEMA DE PROYECCIÓN, PROPIEDADES (TALLER). ACTIVIDAD: LAMINA 03 (FIGURAS GEOMETRICAS).

10

5 08/05/15 TEMA II TEMA II: REPRESENTACIÓN DE UN PUNTO EN LOS TRES (3) SISTEMAS. ACTIVIDAD: LAMINA 04 (FIGURAS GEOMETRICAS). FIN DEL PRIMER CORTE

10

6 15/05/15 TEMA III TEMA III: DEFINICIÓN DE UNA RECTA Y SUS POSICIONES EN LOS PLANOS. ACTIVIDAD: LAMINA 05 (ESCALA). ENTREGA DE ACTAS DEL I CORTE

7 22/05/15 TEMA III TEMA III: EXPRESIÓN GRÁFICA DE LA RECTA EN EL ESPACIO Y LOS PLANOS, ÁNGULOS. ACTIVIDAD: LAMINA 06 (PROYECCIÓN ORTOGONAL DE LINEA).

5

8 29/05/15 TEMA IV TEMA IV: DEFINICIÓN DE UN PLANO EN EL ESPACIO. ACTIVIDAD: LAMINA 07 (SISTEMA DE ACOTAMIENTO).

5

9 05/06/15 TEMA IV TEMA IV: REPRESENTACIÓN DE PLANO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL. ACTIVIDAD: LAMINA 08 (ISOMETRÍA - AXONOMETRÍA).

10

10 12/06/15 TEMA IV TEMA IV: INTERCEPCIÓN DE PLANOS Y SÓLIDOS. ACTIVIDAD: LAMINA 09 (CORTES Y SECCIONES).

10

11 19/06/15 TEMA V TEMA V: CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS PLANAS - PLANTAS Y VISTAS A ESCALA. ACTIVIDAD: LAMINA 10 (DESPIECE). FIN DEL SEGUNDO CORTE

12 26/06/15 TEMA V TEMA V: INTERCEPCIÓN DE FIGURAS PLANAS. ACTIVIDAD: LAMINA 11 (PERSPECTIVA). ENTREGA DE ACTAS DEL SEGUNDO CORTE

5

13 03/07/15 TEMA VI TEMA VI: EXPRESIÓN GRÁFICA BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: LAMINA 12 (SOMBRAS).

5

14 10/07/15 TEMA VI TEMA VI: EXPRESIÓN GRÁFICA BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: DISEÑO DE PROYECTO FINAL (DISPLAY).

10

15 17/07/15 TEMA VII

TEMA VII: ENTREGA GRÁFICA DE SÓLIDO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: REPRESENTACIÓN EN MAQUETA DEL PROYECTO FINAL (DISPLAY).

10

16 24/07/15 TEMA VII

TEMA VII: ENTREGA GRÁFICA DE SÓLIDO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: CORRECIÓN DEL PROYECTO FINAL.

17 31/07/15 TEMA VII

TEMA VII: ENTREGA GRÁFICA DE SÓLIDO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: ENTREGA DEL PROYECTO FINAL. FIN DEL TERCER CORTE

30

18 07/08/15 FIN DEL TERCER CORTE 120

1.-Coloque en el contenido programático los objetivos a estudiar cada día de clase y el tipo de evaluación a realizar el día que corresponda (taller, exposición, examen, trabajo, dinámica, etc.). 2.-Este mismo cronograma se les ofrece a los alumnos.

Page 3: Planificacion 2015-I- UTS

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto

Informe de planificación de actividades del personal docenteApellido y Nombre Especialidad Turno LapsoArq. Carlex Araujo Diseño Gráfico Lunes 2015-I

Asignatura Sem. Sección Horas de clases Fecha de entregaAutocad - Electiva Teóricas y Prácticas: 3 horas 06/04/2015

1.- Actividades de evaluación programadaFecha de las 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10maevaluaciones 27/04 04/05 25/05 15/06 29/06 27/07

2.- Programada calendarioSem Fecha Obj. Contenido Programático (Actividad por Semana) Ptos

1 06/04/15 PRESENTACIÓN – EVALUACIÓN DE INICIOEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

2 13/04/15 TEMA I TEMAI: DESCRIPCIÓN DE COMANDOS BÁSICOS, PARA LA CREACIÓN DE ENTIDADES DE DIBUJO.

3 20/04/15 TEMA I TEMAI: DESCRIPCIÓN DE COMANDOS BÁSICOS, PARA LA CREACIÓN DE ENTIDADES DE DIBUJO. ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 01.

4 27/04/15 TEMA II TEMA II: DESCRIPCIÓN DE COMANDOS BÁSICOS Y SELECCIÓN DE OBJETOS.ACTIVIDAD: EVALUACIÓN PRÁCTICA.

20

5 04/05/15 TEMA II TEMA II: NOCIONES BÁSICAS DE DIBUJO INDUSTRIAL Y TÉCNICO.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 02. FIN DEL PRIMER CORTE

20

6 11/05/15 TEMA II TEMA II: NOCIONES BÁSICAS DE DIBUJO INDUSTRIAL Y TÉCNICO.ENTREGA DE ACTAS DEL PRIMER CORTE

7 18/05/15 TEMA III TEMA III: LÍMITE EXTENSIÓN DEL DIBUJO Y VARIABLES DEL SISTEMA.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 03.

8 25/05/15 TEMA III TEMA III: LÍMITE EXTENSIÓN DEL DIBUJO Y VARIABLES DEL SISTEMA. 20

9 01/06/15 TEMA III TEMA III: DEFINICIÓN DEL COMANDO HACTH.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 04.

10 08/06/15 TEMA IV TEMA IV: DEFINICIÓN DEL COMANDO, PARA GENERAR TEXTOS Y COMANDOS DE EDICIÓN PARA MODIFICAR. ACTIVIDAD: EVALUACIÓN PRÁCTICA.

11 15/06/15 TEMA IV TEMA IV: UTILIZACIÓN DE BLOQUES CAD.FIN DEL SEGUNDO CORTE

20

12 22/06/15 TEMA V TEMA V: ALMACENAMIENTO DE UN BLOQUE E INSERCIÓN.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 05. ENTREGA DE ACTAS DEL SEGUNDO CORTE

13 29/06/15 TEMA V TEMA V: USO DE LA VENTANA GRÁFICA Y ACTIVACIÓN DE UNA VENTANA. 20

14 06/07/15 TEMA VI TEMA VI: DEFINICIÓN EN CAD Y TERMINOLOGÍA COMANDOS Y VARIABLES DE DIMENSIÓN. ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 06.

15 13/07/15 TEMA VII

TEMA VII: COMANDOS Y VARIABLES DE DIMENSIÓN.

16 20/07/15 TEMA VII

TEMA VII: CREACIÓN Y CAMBIO DE UN ESTILO DE DIMENSIÓN. PARÁMETROS A CONSIDERAR ESCALA DE PLOTEO O IMPRESIÓN. ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 07. EXPOSICION Y ENTREGA DE TRABAJO FINAL.

17 27/07/15 FIN DEL TERCER CORTE 20

18 03/08/15 ULTIMA SEMANA PARA ENTREGA DE NOTAS 120

1.-Coloque en el contenido programático los objetivos a estudiar cada día de clase y el tipo de evaluación a realizar el día que corresponda (taller, exposición, examen, trabajo, dinámica, etc.). 2.-Este mismo cronograma se les ofrece a los alumnos.

Page 4: Planificacion 2015-I- UTS

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto

Informe de planificación de actividades del personal docenteApellido y Nombre Especialidad Turno LapsoArq. Carlex Araujo Diseño Gráfico Viernes 2015-I

Asignatura Sem. Sección Horas de clases Fecha de entregaAutocad - Electiva Teóricas y Prácticas: 3 horas 10/04/2015

1.- Actividades de evaluación programadaFecha de las 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10maevaluaciones 01/05 08/05 29/05 19/06 03/07 31/07

2.- Programada calendarioSem Fecha Obj. Contenido Programático (Actividad por Semana) Ptos

1 10/04/15 PRESENTACIÓN – EVALUACIÓN DE INICIOEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

2 17/04/15 TEMA I TEMAI: DESCRIPCIÓN DE COMANDOS BÁSICOS, PARA LA CREACIÓN DE ENTIDADES DE DIBUJO.

3 24/04/15 TEMA I TEMAI: DESCRIPCIÓN DE COMANDOS BÁSICOS, PARA LA CREACIÓN DE ENTIDADES DE DIBUJO. ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 01.

4 01/05/15 TEMA II TEMA II: DESCRIPCIÓN DE COMANDOS BÁSICOS Y SELECCIÓN DE OBJETOS.ACTIVIDAD: EVALUACIÓN PRÁCTICA.

20

5 08/05/15 TEMA II TEMA II: NOCIONES BÁSICAS DE DIBUJO INDUSTRIAL Y TÉCNICO.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 02. FIN DEL PRIMER CORTE

20

6 15/05/15 TEMA II TEMA II: NOCIONES BÁSICAS DE DIBUJO INDUSTRIAL Y TÉCNICO.ENTREGA DE ACTAS DEL PRIMER CORTE

7 22/05/15 TEMA III TEMA III: LÍMITE EXTENSIÓN DEL DIBUJO Y VARIABLES DEL SISTEMA.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 03.

8 29/05/15 TEMA III TEMA III: LÍMITE EXTENSIÓN DEL DIBUJO Y VARIABLES DEL SISTEMA. 20

9 05/06/15 TEMA III TEMA III: DEFINICIÓN DEL COMANDO HACTH.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 04.

10 12/06/15 TEMA IV TEMA IV: DEFINICIÓN DEL COMANDO, PARA GENERAR TEXTOS Y COMANDOS DE EDICIÓN PARA MODIFICAR. ACTIVIDAD: EVALUACIÓN PRÁCTICA.

11 19/06/15 TEMA IV TEMA IV: UTILIZACIÓN DE BLOQUES CAD.FIN DEL SEGUNDO CORTE

20

12 26/06/15 TEMA V TEMA V: ALMACENAMIENTO DE UN BLOQUE E INSERCIÓN.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 05. ENTREGA DE ACTAS DEL SEGUNDO CORTE

13 03/07/15 TEMA V TEMA V: USO DE LA VENTANA GRÁFICA Y ACTIVACIÓN DE UNA VENTANA. 20

14 10/07/15 TEMA VI TEMA VI: DEFINICIÓN EN CAD Y TERMINOLOGÍA COMANDOS Y VARIABLES DE DIMENSIÓN. ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 06.

15 17/07/15 TEMA VII

TEMA VII: COMANDOS Y VARIABLES DE DIMENSIÓN.

16 24/07/15 TEMA VII

TEMA VII: CREACIÓN Y CAMBIO DE UN ESTILO DE DIMENSIÓN. PARÁMETROS A CONSIDERAR ESCALA DE PLOTEO O IMPRESIÓN. ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 07. EXPOSICION Y ENTREGA DE TRABAJO FINAL.

17 31/07/15 FIN DEL TERCER CORTE 20

18 07/08/15 ULTIMA SEMANA PARA ENTREGA DE NOTAS 120

1.-Coloque en el contenido programático los objetivos a estudiar cada día de clase y el tipo de evaluación a realizar el día que corresponda (taller, exposición, examen, trabajo, dinámica, etc.). 2.-Este mismo cronograma se les ofrece a los alumnos.

Page 5: Planificacion 2015-I- UTS

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto

Informe de planificación de actividades del personal docenteApellido y Nombre Especialidad Turno LapsoArq. Carlex Araujo Diseño de Obras Civiles Martes 2015-I

Asignatura Sem. Sección Horas de clases Fecha de entregaAutocad - Electiva Teóricas y Prácticas: 3 horas 07/04/2015

1.- Actividades de evaluación programadaFecha de las 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10maevaluaciones 28/04 05/05 26/05 16/06 30/06 28/07

2.- Programada calendarioSem Fecha Obj. Contenido Programático (Actividad por Semana) Ptos

1 07/04/15 PRESENTACIÓN – EVALUACIÓN DE INICIOEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

2 14/04/15 TEMA I TEMAI: DESCRIPCIÓN DE COMANDOS BÁSICOS, PARA LA CREACIÓN DE ENTIDADES DE DIBUJO.

3 21/04/15 TEMA I TEMAI: DESCRIPCIÓN DE COMANDOS BÁSICOS, PARA LA CREACIÓN DE ENTIDADES DE DIBUJO. ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 01.

4 28/04/15 TEMA II TEMA II: DESCRIPCIÓN DE COMANDOS BÁSICOS Y SELECCIÓN DE OBJETOS.ACTIVIDAD: EVALUACIÓN PRÁCTICA.

20

5 05/05/15 TEMA II TEMA II: NOCIONES BÁSICAS DE DIBUJO INDUSTRIAL Y TÉCNICO.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 02. FIN DEL PRIMER CORTE

20

6 12/05/15 TEMA II TEMA II: NOCIONES BÁSICAS DE DIBUJO INDUSTRIAL Y TÉCNICO.ENTREGA DE ACTAS DEL PRIMER CORTE

7 19/05/15 TEMA III TEMA III: LÍMITE EXTENSIÓN DEL DIBUJO Y VARIABLES DEL SISTEMA.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 03.

8 26/05/15 TEMA III TEMA III: LÍMITE EXTENSIÓN DEL DIBUJO Y VARIABLES DEL SISTEMA. 20

9 02/06/15 TEMA III TEMA III: DEFINICIÓN DEL COMANDO HACTH.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 04.

10 09/06/15 TEMA IV TEMA IV: DEFINICIÓN DEL COMANDO, PARA GENERAR TEXTOS Y COMANDOS DE EDICIÓN PARA MODIFICAR. ACTIVIDAD: EVALUACIÓN PRÁCTICA.

11 16/06/15 TEMA IV TEMA IV: UTILIZACIÓN DE BLOQUES CAD.FIN DEL SEGUNDO CORTE

20

12 23/06/15 TEMA V TEMA V: ALMACENAMIENTO DE UN BLOQUE E INSERCIÓN.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 05. ENTREGA DE ACTAS DEL SEGUNDO CORTE

13 30/06/15 TEMA V TEMA V: USO DE LA VENTANA GRÁFICA Y ACTIVACIÓN DE UNA VENTANA. 20

14 07/07/15 TEMA VI TEMA VI: DEFINICIÓN EN CAD Y TERMINOLOGÍA COMANDOS Y VARIABLES DE DIMENSIÓN. ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 06.

15 14/07/15 TEMA VII

TEMA VII: COMANDOS Y VARIABLES DE DIMENSIÓN.

16 21/07/15 TEMA VII

TEMA VII: CREACIÓN Y CAMBIO DE UN ESTILO DE DIMENSIÓN. PARÁMETROS A CONSIDERAR ESCALA DE PLOTEO O IMPRESIÓN. ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 07. EXPOSICION Y ENTREGA DE TRABAJO FINAL.

17 28/07/15 FIN DEL TERCER CORTE 20

18 04/08/15 ULTIMA SEMANA PARA ENTREGA DE NOTAS 120

1.-Coloque en el contenido programático los objetivos a estudiar cada día de clase y el tipo de evaluación a realizar el día que corresponda (taller, exposición, examen, trabajo, dinámica, etc.). 2.-Este mismo cronograma se les ofrece a los alumnos.

Page 6: Planificacion 2015-I- UTS

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto

Informe de planificación de actividades del personal docenteApellido y Nombre Especialidad Turno LapsoArq. Carlex Araujo Construcción Civil Jueves 2015-I

Asignatura Sem. Sección Horas de clases Fecha de entregaTopografía Teóricas y Prácticas: 5 horas 09/04/2015

1.- Actividades de evaluación programadaFecha de las 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10maevaluaciones 30/04 21/05 11/06 25/06 16/07 30/07

2.- Programada calendarioSem Fecha Obj. Contenido Programático (Actividad por Semana) Ptos

1 09/04/15 - PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO; RECOMENDACIONES, NORMAS, MATERIAL NECESARIO, PÁGINA BLOG. ESTABLECIMIENTO DE LAS FECHAS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS EVALUACIONES

2 16/04/15 I TEMA I: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA. CONCEPTOS BÁSICOS. MAPAS, PLANOS, ESCALAS, MAGNITUDES. TEORÍA DE ERRORES. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS. ACTIVIDAD: BORRADOR DE LA LAMINA 01 (LAPIZ).

3 23/04/15 II TEMA II: LEVANTAMIENTOS CON CINTA MÉTRICA. TIPOS DE CINTA MÉTRICA. METODOLOGÍA DE TRABAJO CON CINTA MÉTRICA. ERRORES EN LAS MEDICIONES CON CINTA MÉTRICA. MEDICIÓN DE ÁNGULOS CON CINTA MÉTRICA. REPLANTEO DE ALINEAMIENTOS Y CALCULO DE ÁREAS CON CINTA MÉTRICA. ACTIVIDAD: LAMINA FINAL 01 (TINTA).

4 30/04/15 III TEMA III: ALTIMETRÍA. CONCEPTOS GENERALES. NIVELACIÓN, CLASIFICACIÓN. NIVELACIÓN GEOMÉTRICA. ACTIVIDAD: BORRADOR DE LA LAMINA 02 (LAPIZ).

20

5 07/05/15 III TEMA III: CURVAS DE NIVEL. ACTIVIDAD: LAMINA FINAL 02 (TINTA). FIN DEL PRIMER CORTE

6 14/05/15 III TEMA III: PERFILES LONGITUDINALES. OTROS TIPOS DE NIVELACIÓN. ERRORES DE NIVELACIÓN. ACTIVIDAD: BORRADOR DE LA LAMINA 03 (LAPIZ). ENTREGA DE ACTAS DEL I CORTE

7 21/05/15 IV TEMA IV: PLANIMETRÍA. CONCEPTOS GENERALES. POLIGONALES ABIERTAS Y CERRADAS. POLIGONAL ABIERTA: REPLANTEO Y CÁLCULOS POR COORDENADAS. ACTIVIDAD: LAMINA FINAL 03 (TINTA).

20

8 28/05/15 IV TEMA IV: POLIGONAL CERRADA; MEDICIÓN DE ÁNGULOS Y DISTANCIAS. CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DE COORDENADAS RECTANGULARES. ACTIVIDAD: BORRADOR DE LA LAMINA 04 (LAPIZ).

9 04/06/15 IV TEMA IV: CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE COORDENADAS RECTANGULARES. ERRORES POLIGONALES, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN. ACTIVIDAD: LAMINA FINAL 04 (TINTA).

10 11/06/15 V TEMA V: TAQUIMETRÍA. DEFINICIÓN. INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA. ACTIVIDAD: BORRADOR DE LA LAMINA 05 (LAPIZ).

20

11 18/06/15 V TEMA V: USOS Y APLICACIONES DE LOS LEVANTAMIENTOS TAQUIMÉTRICOS. ACTIVIDAD: LAMINA FINAL 05 (TINTA). FIN DEL SEGUNDO CORTE

12 25/06/15 VI TEMA VI: USOS Y APLICACIONES DE LOS LEVANTAMIENTOS TAQUIMÉTRICOS. MOVIMIENTO DE TIERRAS. CONCEPTOS BÁSICOS. PERFILES Y SECCIONES. ACTIVIDAD: BORRADOR DE LA LAMINA 06 (LAPIZ). ENTREGA DE ACTAS DEL SEGUNDO CORTE

20

13 02/07/15 VI TEMA VI: CÁLCULO DE ÁREAS EN SECCIONES TRANSVERSALES. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. ACTIVIDAD: LAMINA FINAL 06 (TINTA).

14 09/07/15 VI TEMA VI: CÁLCULO DE VOLÚMENES: CORTES Y RELLENOS. ACTIVIDAD: BORRADOR DE LA LAMINA 07 (LAPIZ).

15 16/07/15 VII TEMA VII: CATASTRO Y FOTOGRAMETRÍA. DEFINICIONES. INTRODUCCIÓN A LOS LEVANTAMIENTOS CATASTRALES Y FOTOGRAMÉTRICOS. ACTIVIDAD: LAMINA FINAL 07 (TINTA).

20

16 23/07/15 VII TEMA VII: CATASTRO Y FOTOGRAMETRÍA. DEFINICIONES. INTRODUCCIÓN A LOS LEVANTAMIENTOS CATASTRALES Y FOTOGRAMÉTRICOS. ACTIVIDAD: LAMINA FINAL 07 (TINTA).

17 30/07/15 ACTIVIDAD: ENTREGA DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS FINALES. FIN DEL TERCER CORTE 20

18 06/08/15 ULTIMA SEMANA PARA ENTREGA DE NOTAS 120

1.-Coloque en el contenido programático los objetivos a estudiar cada día de clase y el tipo de evaluación a realizar el día que corresponda (taller, exposición, examen, trabajo, dinámica, etc.). 2.-Este mismo cronograma se les ofrece a los alumnos.

Page 7: Planificacion 2015-I- UTS

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto

Informe de planificación de actividades del personal docenteApellido y Nombre Especialidad Turno LapsoArq. Carlex Araujo Mecánica Jueves 2015-I

Asignatura Sem. Sección Horas de clases Fecha de entregaDibujo Técnico Teóricas y Prácticas: 4 horas 09/04/2015

1.- Actividades de evaluación programadaFecha de 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10ma 11ma 12maEvaluac. 16/04 23/04 30/04 07/05 21/05 28/05 04/06 11/06 25/06 02/07 09/07 16/07

2.- Programada calendarioSem Fecha Obj. Contenido Programático (Actividad por Semana) Ptos

1 09/04/15 PRESENTACIÓN – EVALUACIÓN DE INICIO - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. INICIO CON ELEMENTOS Y MATERIALES DE DIBUJO, DEFINICIÓN DE SÓLIDOS, COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN (PARTES DE CADA UNO).

2 16/04/15 TEMA I TEMA I: DIBUJO, DEFINICIÓN DE SÓLIDOS, COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN (PARTES DE CADA UNO) – TALLER. ACTIVIDAD: LAMINA 01 (LINEAS).

5

3 23/04/15 TEMA I TEMA I: SISTEMA DE PROYECCIÓN Y SUS PROPIEDADES, CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA. ACTIVIDAD: LAMINA 02 (ROTULACIÓN).

5

4 30/04/15 TEMA II TEMA II: GRAFICACIÓN DELOS SISTEMA DE PROYECCIÓN, PROPIEDADES (TALLER). ACTIVIDAD: LAMINA 03 (FIGURAS GEOMETRICAS).

10

5 07/05/15 TEMA II TEMA II: REPRESENTACIÓN DE UN PUNTO EN LOS TRES (3) SISTEMAS. ACTIVIDAD: LAMINA 04 (FIGURAS GEOMETRICAS). FIN DEL PRIMER CORTE

10

6 14/05/15 TEMA III TEMA III: DEFINICIÓN DE UNA RECTA Y SUS POSICIONES EN LOS PLANOS. ACTIVIDAD: LAMINA 05 (ESCALA). ENTREGA DE ACTAS DEL I CORTE

7 21/05/15 TEMA III TEMA III: EXPRESIÓN GRÁFICA DE LA RECTA EN EL ESPACIO Y LOS PLANOS, ÁNGULOS. ACTIVIDAD: LAMINA 06 (PROYECCIÓN ORTOGONAL DE LINEA).

5

8 28/05/15 TEMA IV TEMA IV: DEFINICIÓN DE UN PLANO EN EL ESPACIO. ACTIVIDAD: LAMINA 07 (SISTEMA DE ACOTAMIENTO).

5

9 04/06/15 TEMA IV TEMA IV: REPRESENTACIÓN DE PLANO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL. ACTIVIDAD: LAMINA 08 (ISOMETRÍA - AXONOMETRÍA).

10

10 11/06/15 TEMA IV TEMA IV: INTERCEPCIÓN DE PLANOS Y SÓLIDOS. ACTIVIDAD: LAMINA 09 (CORTES Y SECCIONES).

10

11 18/06/15 TEMA V TEMA V: CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS PLANAS - PLANTAS Y VISTAS A ESCALA. ACTIVIDAD: LAMINA 10 (DESPIECE). FIN DEL SEGUNDO CORTE

12 25/06/15 TEMA V TEMA V: INTERCEPCIÓN DE FIGURAS PLANAS. ACTIVIDAD: LAMINA 11 (PERSPECTIVA). ENTREGA DE ACTAS DEL SEGUNDO CORTE

5

13 02/07/15 TEMA VI TEMA VI: EXPRESIÓN GRÁFICA BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: LAMINA 12 (SOMBRAS).

5

14 09/07/15 TEMA VI TEMA VI: EXPRESIÓN GRÁFICA BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: DISEÑO DE PROYECTO FINAL (DISPLAY).

10

15 16/07/15 TEMA VII

TEMA VII: ENTREGA GRÁFICA DE SÓLIDO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: REPRESENTACIÓN EN MAQUETA DEL PROYECTO FINAL (DISPLAY).

10

16 23/07/15 TEMA VII

TEMA VII: ENTREGA GRÁFICA DE SÓLIDO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: CORRECIÓN DEL PROYECTO FINAL.

17 30/07/15 TEMA VII

TEMA VII: ENTREGA GRÁFICA DE SÓLIDO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL DE FORMAS Y VOLUMENES. ACTIVIDAD: ENTREGA DEL PROYECTO FINAL. FIN DEL TERCER CORTE

30

18 06/08/15 FIN DEL TERCER CORTE 120

1.-Coloque en el contenido programático los objetivos a estudiar cada día de clase y el tipo de evaluación a realizar el día que corresponda (taller, exposición, examen, trabajo, dinámica, etc.). 2.-Este mismo cronograma se les ofrece a los alumnos.

Page 8: Planificacion 2015-I- UTS

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto

Informe de planificación de actividades del personal docenteApellido y Nombre Especialidad Turno LapsoArq. Carlex Araujo Diseño de Obras Civiles Martes 2015-I

Asignatura Sem. Sección Horas de clases Fecha de entregaMaqueteria Teóricas y Prácticas: 3 horas 07/04/2015

1.- Actividades de evaluación programadaFecha de las 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10maevaluaciones 28/04 19/05 09/06 16/06 07/07 28/07

2.- Programada calendarioSem Fecha Obj. Contenido Programático (Actividad por Semana) Ptos

1 07/04/15 PRESENTACIÓN – EVALUACIÓN DE INICIOEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

2 14/04/15 TEMA I TEMA I: LA MAQUETA COMO ELEMENTO VISUAL. TEXTURA Y COLOR.ACTIVIDAD: MAQUETA ESTUDIO.

3 21/04/15 TEMA I TEMA I: LA MAQUETA COMO ELEMENTO VISUAL.ACTIVIDAD: MAQUETA MODELO ACABADO FINAL.

4 28/04/15 TEMA II TEMA II: TIPOS DE MATERIALES OPERABLES. VENTAJASY DESVENTAJAS DE LOS MATERIALES.ACTIVIDAD: MAQUETA ESTUDIO.

20

5 05/05/15 TEMA II TEMA II: TIPOS DE MATERIALES OPERABLES. DIFERENCTES TIPOS DE MATERIAL Y SELECCIÓN ADECUADO. ACTIVIDAD: MAQUETA ESTUDIO. FIN DEL PRIMER CORTE

6 12/05/15 TEMA II TEMA II: TIPOS DE MATERIALES OPERABLES. ACTIVIDAD: MAQUETA MODELO ACABADO FINAL. ENTREGA DE ACTAS DEL I CORTE

7 19/05/15 TEMA III TEMA III: MAQUETAS TOPOGRÁFICAS. TOPOGRAFÍA ORIGINAL Y MODIFICADA. ACTIVIDAD: MAQUETA ESTUDIO.

20

8 26/05/15 TEMA III TEMA III: MAQUETAS TOPOGRÁFICAS. CORTES Y RELLENOS. ACTIVIDAD: MAQUETA ESTUDIO.

9 02/06/15 TEMA III TEMA III: MAQUETAS TOPOGRÁFICAS. MATERIALES ADECUADO. ESCALAS. ACTIVIDAD: MAQUETA ESTUDIO.

10 09/06/15 TEMA III TEMA III: MAQUETAS TOPOGRÁFICAS. ACTIVIDAD: MAQUETA MODELO ACABADO FINAL. 20

11 16/06/15 TEMA IV TEMA IV: MAQUETAS DE VOLÚMENES SIMPLES Y COMPLEJOS. MAQUETAS DESMONTABLES. ACTIVIDAD: MAQUETA ESTUDIO. FIN DEL SEGUNDO CORTE

20

12 23/06/15 TEMA IV TEMA IV: MAQUETAS DE VOLÚMENES SIMPLES Y COMPLEJOS. ESTRUCTURAS SOBRE UNA SUPERFICIE. ACTIVIDAD: MAQUETA ESTUDIO. ENTREGA DE ACTAS DEL SEGUNDO CORTE

13 30/06/15 TEMA IV TEMA IV: MAQUETAS DE VOLÚMENES SIMPLES Y COMPLEJOS. ACABADO DE PRESENTACIÓN. ACTIVIDAD: MAQUETA MODELO ACABADO FINAL.

14 07/07/15 TEMA V TEMA V: ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS. MAQUETAS SIMPLES Y DETALLADAS. ACTIVIDAD: MAQUETA ESTUDIO.

20

15 14/07/15 TEMA V TEMA V: ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS. MAQUETAS DE ESTUDIO Y MAQUETAS COMERCIAL. ACTIVIDAD: MAQUETA ESTUDIO.

16 21/07/15 TEMA V TEMA V: ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS. MATERIALES A IMPLEMENTAR TEXTURAS DE PISO, VEGETACIÓN. ACTIVIDAD: MAQUETA MODELO ACABADO FINAL.

17 28/07/15 FIN DEL TERCER CORTE 20

18 04/08/15 ULTIMA SEMANA PARA ENTREGA DE NOTAS 120

1.-Coloque en el contenido programático los objetivos a estudiar cada día de clase y el tipo de evaluación a realizar el día que corresponda (taller, exposición, examen, trabajo, dinámica, etc.). 2.-Este mismo cronograma se les ofrece a los alumnos.

Page 9: Planificacion 2015-I- UTS

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto

Informe de planificación de actividades del personal docenteApellido y Nombre Especialidad Turno LapsoArq. Carlex Araujo Construcción Civil Miércoles 2015-I

Asignatura Sem. Sección Horas de clases Fecha de entregaDibujo de Proyecto Teóricas y Prácticas: 3 horas 08/04/2015

1.- Actividades de evaluación programadaFecha de las 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10maevaluaciones 22/04 29/04 27/05 17/06 31/06 22/07

2.- Programada calendarioSem Fecha Obj. Contenido Programático (Actividad por Semana) Ptos

1 08/04/15 PRESENTACIÓN – EVALUACIÓN DE INICIOEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

2 15/04/15 TEMA I TEMA I: DIBUJO TOPOGRAFICO.

3 22/04/15 TEMA II TEMA II: EL DIBUJO DE ARQUITECTURA.ACTIVIDAD: LAMINA 01.

20

4 29/04/15 TEMA II TEMA II: EL DIBUJO DE ARQUITECTURA.ACTIVIDAD: EVALUACIÓN PRÁCTICA.

20

5 06/05/15 TEMA III TEMA III: DETALLES ARQUITECTONICOS.ACTIVIDAD: LAMINA 02. FIN DEL PRIMER CORTE

6 13/05/15 TEMA III TEMA III: DETALLES ARQUITECTONICOS.ENTREGA DE ACTAS DEL I CORTE

7 20/05/15 TEMA III TEMA III: DETALLES ARQUITECTONICOS.ACTIVIDAD: LAMINA 03.

8 27/05/15 TEMA IV TEMA IV: INSTALACIONES SANITARIAS Y ELECTRICAS. 20

9 03/06/15 TEMA IV TEMA IV: INSTALACIONES SANITARIAS Y ELECTRICAS.ACTIVIDAD: LAMINA 04.

10 10/06/15 TEMA IV TEMA IV: INSTALACIONES SANITARIAS Y ELECTRICAS.ACTIVIDAD: EVALUACIÓN PRÁCTICA.

11 17/06/15 TEMA V TEMA V: LA ESTRUCTURA DE CONCRETO.FIN DEL SEGUNDO CORTE

20

12 24/06/15 TEMA V TEMA V: LA ESTRUCTURA DE CONCRETO.ACTIVIDAD: LAMINA 05. ENTREGA DE ACTAS DEL SEGUNDO CORTE

13 31/06/15 TEMA VI TEMA VI: CUADROS INFORMATIVOS. 20

14 08/07/15 TEMA VI TEMA VI: CUADROS INFORMATIVOS.ACTIVIDAD: LAMINA 06.

15 15/07/15 TEMA VII

TEMA VII: LA ESTRUCTURA MECANICA.

16 22/07/15 TEMA VII

TEMA VII: LA ESTRUCTURA MECANICA.ACTIVIDAD: LAMINA 07. EXPOSICION Y ENTREGA DE TRABAJO FINAL.

20

17 29/07/15 FIN DEL TERCER CORTE

18 05/08/15 ULTIMA SEMANA PARA ENTREGA DE NOTAS 120

1.-Coloque en el contenido programático los objetivos a estudiar cada día de clase y el tipo de evaluación a realizar el día que corresponda (taller, exposición, examen, trabajo, dinámica, etc.). 2.-Este mismo cronograma se les ofrece a los alumnos.

Page 10: Planificacion 2015-I- UTS

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto

Informe de planificación de actividades del personal docenteApellido y Nombre Especialidad Turno LapsoArq. Carlex Araujo Diseño de Obras Civiles Miércoles - Viernes 2015-I

Asignatura Sem. Sección Horas de clases Fecha de entregaDiseño I Teóricas y Prácticas: 7 horas 08/04/2015

1.- Actividades de evaluación programadaFecha de las 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10ma 11va 12da 13ra 14ta 15ta 16ta 17ma 18va

evaluaciones

2.- Programada calendarioSem Fecha Obj Contenido Programático (Actividad por Semana) Ptos

1ER CORTE

1

08/04/15

I

FORMA / ESPACIO / ORDEN / PRINCIPIOS ORDENADORESPropósito: Orientado al desarrollo de destrezas y a enseñar a fomentar valores elementales. Se induce a la compresión totalizante del Diseño, de su capacidad para transformar y humanizar los espacios.La asignatura a través de la práctica del Diseño, capacita y ejercita la concepción, proposición, concepción y comunicación de objetos sencillos, iniciando el desarrollo de los modos de ver, métodos para entender la forma y el espacio, como actos intencionados portadores de un significadoObjetivos: 1-. Desarrollo de los procesos de pensamiento y resolución de problemas a través de medios gráficos y medios tridimensionales.2-. Aproximación a los principios básicos del proceso de diseño, generación de la forma y espacio, saber expresar de manera correcta ideas y propuestas. 3-. Comprender de manera global la multiplicidad y complejidad de los procesos de diseño sin transmitir regla, sino mediante la comprensión de conceptos.UNIDAD 1: CONCEPTOS BASICOS. Se iniciará con el estudio de herramientas y conceptos básicos: Geometría, Ritmo, Equilibrio, Tensión, Proporción, Tamaño, Escala, Figura – Fondo, Simetría, Asimetría, Superposición, Profundidad, Movimiento, Llenos y Vacíos, Punto y Línea.

2

15/04/15

I

EJERCICIO 1: Aplicando los principios ordenadores se realizará una composición bidimensional enmarcada en un campo espacial de un cuadrado donde se explorara a través de puntos y líneas en diferentes espesores los conceptos antes investigados de Geometría, Ritmo, Equilibrio, Tensión, Proporción, Tamaño, Escala, Figura – Fondo, Simetría, Asimetría, Superposición, Profundidad, Movimiento, Llenos y Vacíos, Punto y Línea. Estos elementos de punto y línea, bien sean dibujados o pintados o recortados en papel, serán desplazados sobre el campo visual antes señalado de dimensiones 30x30 cms. De esta manera se fijara una composición final que destaque al menos uno de estos aspectos. Se utilizaran valores acromáticos (blanco y negro). El producto será de 9 composiciones.Evaluación Sumativa (Taller)

5

3

22/04/15

I

EJERCICIO 2: Investigación de los Conceptos: Color, Textura, Contraste, Modulo, Retícula, Eje, Repetición, Transformación, Unidad, Directriz, Jerarquía, Pauta, Figuras Geométricas. Siguiendo con el uso de los principios ordenadores se realizará una composición bidimensional, explorando y analizando la estructura del campo espacial de un cuadrado, un círculo, y un triángulo. Con la finalidad de encontrar las relaciones geométricas y los puntos fundamentales de la estructura de cada una de las figuras y dibujarlas utilizando líneas continuas y discontinuas, Así mismo se realizará una composición lineal en cada una de las figuras utilizando la estructura del campo espacial de cada una de ellas, mas algún rasgo derivado de cada una de las otras dos figuras. Se continuaran con la utilización de los tonos acromáticos (blanco, negro y gris), agregando a una de las composiciones los tonos cromáticos primarios (amarillo, azul y rojo).Evaluación Sumativa (Taller)

5

4

29/04/15

II

UNIDAD 2: NATURALEZA FISICA DE LOS ESPACIOS. Se iniciará con la exploración tridimensional, con la finalidad de ir definiendo el espacio o proyección de los elementos que conforman a este, así como percibir la estructura física del espacio u ordenación geométrica tridimensional.EJERCICIO 3: Explorando las condiciones y conceptos de: Fuerzas Virtuales, Plano base, Espacio, Proporciones, Geometría, Equilibrio, Tensión, Ritmo, Adición, Sustracción, Posición, Plasticidad, Extracción, Rotación, Elevación, Armonía, Posición, Continuidad, Dimensión, Simbolismo. Estudiar los artificios visuales que permite la coexistencia de la forma y espacios: Manejo de los Conceptos: ejes en dos (02) y tres (03) dimensiones, penetración de sólidos en el espacio, adición, substracción, armonía, posición, plasticidad, continuidad, dimensión y simbolismo. Utilizando la composición bidimensional de los ejercicios anteriores (1 y 2), donde se exploraban el punto, la línea, y las figuras geométricas del círculo, triangulo y cuadrado. Se dará inicio a la exploración tridimensional, dentro de un campo espacial virtual de 30x30x30cms, cuya proyección superior corresponda con la composición bidimensional de partida con las relaciones geométricas, estructurales, espaciales y cromáticas de la composición inicial. Estas deberán ser tomadas para ser exploradas y desarrolladas en las tres dimensiones con absoluta libertad relacionar las distintas formas.Evaluación Sumativa (Taller)

10

5

06/05/15

II

EJERCICIO 4: Efectos espaciales estructurales, El campo tridimensional. Para este ejercicio final del 1er Corte, se plantea que el estudiante en su condición inicial sea capaz de realizar una primera aproximación al diseño de un elemento estructural autoportante, siendo para este caso el Diseño de un MURO, en su condición de muro permeable (calado). Para ello el estudiante deberá recrear, a partir del temario geométrico desarrollado en los ejercicios anteriores, composiciones utilizando, planos paralelos y planos perpendiculares. El ejercicio prevé múltiples ejes de extracción. Será para el estudiante su primera aproximación a temas de diseño como ordenamiento espacial, estructuración y materialidadEvaluación SumativaFINAL 1ER CORTE (Taller)

6

13/05/15

II

EJERCICIO 4: Efectos espaciales estructurales, El campo tridimensional. Para este ejercicio final del 1er Corte, se plantea que el estudiante en su condición inicial sea capaz de realizar una primera aproximación al diseño de un elemento estructural autoportante, siendo para este caso el Diseño de un MURO, en su condición de muro permeable (calado). Para ello el estudiante deberá recrear, a partir del temario geométrico desarrollado en los ejercicios anteriores, composiciones utilizando, planos paralelos y planos perpendiculares. El ejercicio prevé múltiples ejes de extracción. Será para el estudiante su primera aproximación a temas de diseño como ordenamiento espacial, estructuración y materialidadEvaluación SumativaFINAL 1ER CORTE (Taller)

20

2DO CORTE

7

20/05/15

III

RECORRIDOS / ESPACIO/ FORMA/ FUNCION. UNIDAD III: Relación Forma – Función – EspacioEstudiar la estructuración jerárquica de los espacios arquitectónicos, analizar el tipo de espacio físico establecido de acuerdo a su naturaleza, Estudio de las condiciones del lugar, establecer los componentes del diseño, estrategias de ocupación, hipótesis formal del diseño.EJERCICIO 5: RECORRIDO ESPACIAL Dando inicio al estudio espacial en el diseño, se propone realizar un ejercicio denominado Recorrido espacial, donde el alumno, explore a partir de un modelo manteniendo los criterios que se han venido trabajando, la composición de un recorrido, donde se generen espacios de diferentes jerarquías, se propicie a la manipulación de las escalas, la articulación espacial, manejo de la proporción. Así como también iniciar el estudio de los elementos ordenadores y contenedores del espacio como ESTRUCTURA-ENVOLVENTE-MATERIALIDAD. Dicho ejercicio se organizará en una línea continua secuencial con un principio y un final de recorrido. Aplicando artificios visuales que permite la coexistencia de la forma y espacios. Manejo de los Conceptos: Espacio, Movimiento, relación espacial y funcional, concepto generador, modulo y retícula, transición, transformación, coherencia, posición, continuidad, efectos espaciales estructurales, interrelación de la forma, llenos y vacíos, luz y sombra, recorrido, calidad espacial, relación objeto y entorno. El alumno deberá hacer el diseño de un recorrido espacial en cuatro (04) campos con una serie de elementos dados. Se diseñará un recorrido espacial, entre dos extremos a través de cuatro (04) campos dados, contenidos en un volumen de 20x20 cms, teniendo como límites de alturas 2,5 cms, 5 cms, 7,5 cms, y 10 cms según la categoría de espacios a utilizar. Se utilizará la línea como columna, el plano como pared, y el volumen sólido, como elementos a relacionar para la definición espacial. Así mismo se utilizaran las siguientes categorías y tipos de espacios:

a) Espacio como Limite generando barreras o delimitaciones espacialesb) Espacios ventanas que conecten los espacios entre sí.c) Espacio como Lugar: de jerarquía diferenciándose en espacio principal y espacios secundarios como espacios de permanencia.

Page 11: Planificacion 2015-I- UTS

d) Espacio como Relación: los cuales conectan espacios entre sí, siendo: espacios escalera que conecten un nivel con otro y de paso conectando entre unos y otros espacios (pasillos-rampas-puentes).

Así mismo además de la representación tridimensional en maqueta, se complementará con planta, sección y alzado, en dibujo a mano a tinta y utilizando valores acromáticos y cromáticos. Dicho ejercicio se organizará en una línea continua secuencial con un principio y un final de recorrido.Evaluación Formativa.

8

27/05/15

III

EJERCICIO 5: RECORRIDO ESPACIAL Dando inicio al estudio espacial en el diseño, se propone realizar un ejercicio denominado Recorrido espacial, donde el alumno, explore a partir de un modelo manteniendo los criterios que se han venido trabajando, la composición de un recorrido, donde se generen espacios de diferentes jerarquías, se propicie a la manipulación de las escalas, la articulación espacial, manejo de la proporción. Así como también iniciar el estudio de los elementos ordenadores y contenedores del espacio como ESTRUCTURA-ENVOLVENTE-MATERIALIDAD. Dicho ejercicio se organizará en una línea continua secuencial con un principio y un final de recorrido. Aplicando artificios visuales que permite la coexistencia de la forma y espacios.Manejo de los Conceptos: Espacio, Movimiento, relación espacial y funcional, concepto generador, modulo y retícula, transición, transformación, coherencia, posición, continuidad, efectos espaciales estructurales, interrelación de la forma, llenos y vacíos, luz y sombra, recorrido, calidad espacial, relación objeto y entorno. El alumno deberá hacer el diseño de un recorrido espacial en cuatro (04) campos con una serie de elementos dados. Se diseñará un recorrido espacial, entre dos extremos a través de cuatro (04) campos dados, contenidos en un volumen de 20x20 cms, teniendo como límites de alturas 2,5 cms, 5 cms, 7,5 cms, y 10 cms según la categoría de espacios a utilizar. Se utilizará la línea como columna, el plano como pared, y el volumen sólido, como elementos a relacionar para la definición espacial. Así mismo se utilizaran las siguientes categorías y tipos de espacios:

a) Espacio como Limite generando barreras o delimitaciones espacialesb) Espacios ventanas que conecten los espacios entre sí.c) Espacio como Lugar: de jerarquía diferenciándose en espacio principal y espacios secundarios como espacios de permanencia.d) Espacio como Relación: los cuales conectan espacios entre sí, siendo: espacios escalera que conecten un nivel con otro y de paso

conectando entre unos y otros espacios (pasillos-rampas-puentes). Así mismo además de la representación tridimensional en maqueta, se complementará con planta, sección y alzado, en dibujo a mano a tinta y utilizando valores acromáticos y cromáticos. Dicho ejercicio se organizará en una línea continua secuencial con un principio y un final de recorrido.Evaluación Sumativa.

10

9

03/06/15

III

EJERCICIO 6Con la finalidad de ir encaminando al estudiante al tema del diseño de obra, se inicia el estudio espacial de los componentes del diseño arquitectónico. Para ello se incursiona con el estudio de relaciones espaciales y funcionales de espacios habitables predeterminados. Determinantes: principios ordenadores del diseño arquitectónico, relación espacial y funcional. Estudiar las posibilidades combinatorias que dispone un espacio – alojamiento residencial, tomando en cuenta los deseos y datos del programa del utilizador. Se esbozarán las soluciones visualizándolas en dibujos y maquetas volumétricas. El objetivo es evidenciar la realidad de las variedades de expresión posible del espacio habitado.

a) Espacio habitable = 108m2 / Superficie de transición = 36 m2 / Capacidad de ocupación 4 personasb) Espacio habitable = 144 m2 / Superficie de transición = 54 m2 / Capacidad de ocupación 6 personasc) Espacio habitable = 72 m2 / Superficie de transición = 36 m2 / Espacio reducido capacidad de ocupación 1 a 2 habitantes.

Se deberán estudiar las determinantes anteriormente dadas en formas y disposiciones imaginables, incrustadas en una maya de uno o dos niveles que podría ser continua, sin que exista una superposición de una vivienda sobre otra.Evaluación Formativa.

10

10/06/15

III

EJERCICIO 6Con la finalidad de ir encaminando al estudiante al tema del diseño de obra, se inicia el estudio espacial de los componentes del diseño arquitectónico. Para ello se incursiona con el estudio de relaciones espaciales y funcionales de espacios habitables predeterminados. Determinantes: principios ordenadores del diseño arquitectónico, relación espacial y funcional. Estudiar las posibilidades combinatorias que dispone un espacio – alojamiento residencial, tomando en cuenta los deseos y datos del programa del utilizador. Se esbozarán las soluciones visualizándolas en dibujos y maquetas volumétricas.El objetivo es evidenciar la realidad de las variedades de expresión posible del espacio habitado.

a) Espacio habitable = 108m2 / Superficie de transición = 36 m2 / Capacidad de ocupación 4 personasb) Espacio habitable = 180 m2 (PB) 72 m2 (PA) / Superficie de transición = 72 m2 (PB) 108 (PA) / Capacidad de ocupación 6 personasc) Espacio habitable = 72 m2 / Superficie de transición = 36 m2 / Espacio reducido capacidad de ocupación 1 a 2 habitantes.

Se deberán estudiar las determinantes anteriormente dadas en formas y disposiciones imaginables, incrustadas en una maya de uno o dos niveles que podría ser continua, sin que exista una superposición de una vivienda sobre otra.Evaluación Sumativa.

10

3ER CORTE

11

17/06/15

IV

OBJETO ARQUITECTONICO-CONDICIONES DE LUGAR-ESTRATEGIAS DE OCUPACION. UNIDAD IV Relación objeto arquitectónico y el contexto que lo rodea, Determinantes del Lugar, Concepto Generador, Definición formal del objeto arquitectónico, Definición forma – estructura, Determinar los elementos espaciales dentro del objeto arquitectónico, Relacionar los aspectos espaciales, funcionales, ambientales dentro del objeto arquitectónico.EJERCICIO 7 (Parte A): ANALISIS DEL SITIOContexto Urbano, Representación Urbana. Análisis del Sitio. Análisis descriptivo del ámbito urbano en el cual se desarrollara el trabajo final del semestre. Haciendo énfasis en los elementos que configuran el contexto urbano, tomando en cuenta: los elementos de configuración urbana, lo público y lo privado, aspectos de localización, vialidad y transporte, zonas urbanas y sus transformaciones, usos del suelo, infraestructura y equipamiento urbano, topografía, borde urbano, vientos dominantes. Evaluación Sumativa (Taller)

12

24/06/15IV

EJERCICIO 7 (Parte B): LA CASA- 1RA APROXIMACIÓNEstrategias de ocupación. Ambientación del espacio arquitectónico. Implantación sobre el terreno. Ejes. Concepto Generador. Primera aproximación formal. Organización de la Forma y el espacio, Relaciones espaciales, espacio interior, espacios conexos, organizaciones espaciales, aproximación y entrada, emplazamiento y entorno, Cuadro de programación de áreas.Vivienda Unifamiliar. Relaciones espaciales y funcionales.Evaluación Formativa- ENTREGA FINAL 2DO CORTE EJERCICIO 7 PARTES A Y B

20

1331/06/15

IVEJERCICIO 8: LA CASA – 2DA APROXIMACIÓNAmbientación del espacio arquitectónico.Cuadro de programación de áreas.Vivienda Unifamiliar.Relaciones espaciales y funcionales. Tecnología y materiales, estructura y cerramiento, durabilidad.

14 08/07/15 IV LA CASA- 3RA APROXIMACIÓNAmbientación del espacio arquitectónico.Vivienda Unifamiliar.

15 15/07/15 IV LA CASA – 4TA APROXIMACIÓNAmbientación del espacio arquitectónico. Vivienda Unifamiliar.

16 22/07/15 IV LA CASA – 5TA APROXIMACIÓNAmbientación del espacio arquitectónico. Vivienda Unifamiliar. Evaluación Sumativa. PRE-ENTREGA

20

17 29/07/15 IV LA CASA – 6TA APROXIMACIONAmbientación del espacio arquitectónico.Vivienda Unifamiliar.

18 05/08/15 IV LA CASA – RESULTADO – EL OBJETO ARQUITECTONICOAmbientación del espacio arquitectónico. Vivienda Unifamiliar.Evaluación Sumativa. ENTREGA FINAL 3ER CORTE

20

19 ENTREGA DE NOTAS 120

1.-Coloque en el contenido programático los objetivos a estudiar cada día de clase y el tipo de evaluación a realizar el día que corresponda (taller, exposición, examen, trabajo, dinámica, etc.). 2.-Este mismo cronograma se les ofrece a los alumnos.

Page 12: Planificacion 2015-I- UTS

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto

Informe de planificación de actividades del personal docenteApellido y Nombre Especialidad Turno LapsoArq. Carlex Araujo Diseño de Obras Civiles Lunes - Viernes 2015-I

Asignatura Sem. Sección Horas de clases Fecha de entregaDiseño I Teóricas y Prácticas: 7 horas 08/04/2015

1.- Actividades de evaluación programadaFecha de las 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10ma 11va 12da 13ra 14ta 15ta 16ta 17ma 18va

evaluaciones

2.- Programada calendarioSem Fecha Obj Contenido Programático (Actividad por Semana) Ptos

1ER CORTE

1

06/04/15

I

FORMA / ESPACIO / ORDEN / PRINCIPIOS ORDENADORESPropósito: Orientado al desarrollo de destrezas y a enseñar a fomentar valores elementales. Se induce a la compresión totalizante del Diseño, de su capacidad para transformar y humanizar los espacios.La asignatura a través de la práctica del Diseño, capacita y ejercita la concepción, proposición, concepción y comunicación de objetos sencillos, iniciando el desarrollo de los modos de ver, métodos para entender la forma y el espacio, como actos intencionados portadores de un significadoObjetivos: 1-. Desarrollo de los procesos de pensamiento y resolución de problemas a través de medios gráficos y medios tridimensionales.2-. Aproximación a los principios básicos del proceso de diseño, generación de la forma y espacio, saber expresar de manera correcta ideas y propuestas. 3-. Comprender de manera global la multiplicidad y complejidad de los procesos de diseño sin transmitir regla, sino mediante la comprensión de conceptos.UNIDAD 1: CONCEPTOS BASICOS. Se iniciará con el estudio de herramientas y conceptos básicos: Geometría, Ritmo, Equilibrio, Tensión, Proporción, Tamaño, Escala, Figura – Fondo, Simetría, Asimetría, Superposición, Profundidad, Movimiento, Llenos y Vacíos, Punto y Línea.

2

13/04/15

I

EJERCICIO 1: Aplicando los principios ordenadores se realizará una composición bidimensional enmarcada en un campo espacial de un cuadrado donde se explorara a través de puntos y líneas en diferentes espesores los conceptos antes investigados de Geometría, Ritmo, Equilibrio, Tensión, Proporción, Tamaño, Escala, Figura – Fondo, Simetría, Asimetría, Superposición, Profundidad, Movimiento, Llenos y Vacíos, Punto y Línea. Estos elementos de punto y línea, bien sean dibujados o pintados o recortados en papel, serán desplazados sobre el campo visual antes señalado de dimensiones 30x30 cms. De esta manera se fijara una composición final que destaque al menos uno de estos aspectos. Se utilizaran valores acromáticos (blanco y negro). El producto será de 9 composiciones.Evaluación Sumativa (Taller)

5

3

20/04/15

I

EJERCICIO 2: Investigación de los Conceptos: Color, Textura, Contraste, Modulo, Retícula, Eje, Repetición, Transformación, Unidad, Directriz, Jerarquía, Pauta, Figuras Geométricas. Siguiendo con el uso de los principios ordenadores se realizará una composición bidimensional, explorando y analizando la estructura del campo espacial de un cuadrado, un círculo, y un triángulo. Con la finalidad de encontrar las relaciones geométricas y los puntos fundamentales de la estructura de cada una de las figuras y dibujarlas utilizando líneas continuas y discontinuas, Así mismo se realizará una composición lineal en cada una de las figuras utilizando la estructura del campo espacial de cada una de ellas, mas algún rasgo derivado de cada una de las otras dos figuras. Se continuaran con la utilización de los tonos acromáticos (blanco, negro y gris), agregando a una de las composiciones los tonos cromáticos primarios (amarillo, azul y rojo).Evaluación Sumativa (Taller)

5

4

27/04/15

II

UNIDAD 2: NATURALEZA FISICA DE LOS ESPACIOS. Se iniciará con la exploración tridimensional, con la finalidad de ir definiendo el espacio o proyección de los elementos que conforman a este, así como percibir la estructura física del espacio u ordenación geométrica tridimensional.EJERCICIO 3: Explorando las condiciones y conceptos de: Fuerzas Virtuales, Plano base, Espacio, Proporciones, Geometría, Equilibrio, Tensión, Ritmo, Adición, Sustracción, Posición, Plasticidad, Extracción, Rotación, Elevación, Armonía, Posición, Continuidad, Dimensión, Simbolismo. Estudiar los artificios visuales que permite la coexistencia de la forma y espacios: Manejo de los Conceptos: ejes en dos (02) y tres (03) dimensiones, penetración de sólidos en el espacio, adición, substracción, armonía, posición, plasticidad, continuidad, dimensión y simbolismo. Utilizando la composición bidimensional de los ejercicios anteriores (1 y 2), donde se exploraban el punto, la línea, y las figuras geométricas del círculo, triangulo y cuadrado. Se dará inicio a la exploración tridimensional, dentro de un campo espacial virtual de 30x30x30cms, cuya proyección superior corresponda con la composición bidimensional de partida con las relaciones geométricas, estructurales, espaciales y cromáticas de la composición inicial. Estas deberán ser tomadas para ser exploradas y desarrolladas en las tres dimensiones con absoluta libertad relacionar las distintas formas.Evaluación Sumativa (Taller)

10

5

04/05/15

II

EJERCICIO 4: Efectos espaciales estructurales, El campo tridimensional. Para este ejercicio final del 1er Corte, se plantea que el estudiante en su condición inicial sea capaz de realizar una primera aproximación al diseño de un elemento estructural autoportante, siendo para este caso el Diseño de un MURO, en su condición de muro permeable (calado). Para ello el estudiante deberá recrear, a partir del temario geométrico desarrollado en los ejercicios anteriores, composiciones utilizando, planos paralelos y planos perpendiculares. El ejercicio prevé múltiples ejes de extracción. Será para el estudiante su primera aproximación a temas de diseño como ordenamiento espacial, estructuración y materialidadEvaluación SumativaFINAL 1ER CORTE (Taller)

6

11/05/15

II

EJERCICIO 4: Efectos espaciales estructurales, El campo tridimensional. Para este ejercicio final del 1er Corte, se plantea que el estudiante en su condición inicial sea capaz de realizar una primera aproximación al diseño de un elemento estructural autoportante, siendo para este caso el Diseño de un MURO, en su condición de muro permeable (calado). Para ello el estudiante deberá recrear, a partir del temario geométrico desarrollado en los ejercicios anteriores, composiciones utilizando, planos paralelos y planos perpendiculares. El ejercicio prevé múltiples ejes de extracción. Será para el estudiante su primera aproximación a temas de diseño como ordenamiento espacial, estructuración y materialidadEvaluación SumativaFINAL 1ER CORTE (Taller)

20

2DO CORTE

7

18/05/15

III

RECORRIDOS / ESPACIO/ FORMA/ FUNCION. UNIDAD III: Relación Forma – Función – EspacioEstudiar la estructuración jerárquica de los espacios arquitectónicos, analizar el tipo de espacio físico establecido de acuerdo a su naturaleza, Estudio de las condiciones del lugar, establecer los componentes del diseño, estrategias de ocupación, hipótesis formal del diseño.EJERCICIO 5: RECORRIDO ESPACIAL Dando inicio al estudio espacial en el diseño, se propone realizar un ejercicio denominado Recorrido espacial, donde el alumno, explore a partir de un modelo manteniendo los criterios que se han venido trabajando, la composición de un recorrido, donde se generen espacios de diferentes jerarquías, se propicie a la manipulación de las escalas, la articulación espacial, manejo de la proporción. Así como también iniciar el estudio de los elementos ordenadores y contenedores del espacio como ESTRUCTURA-ENVOLVENTE-MATERIALIDAD. Dicho ejercicio se organizará en una línea continua secuencial con un principio y un final de recorrido. Aplicando artificios visuales que permite la coexistencia de la forma y espacios. Manejo de los Conceptos: Espacio, Movimiento, relación espacial y funcional, concepto generador, modulo y retícula, transición, transformación, coherencia, posición, continuidad, efectos espaciales estructurales, interrelación de la forma, llenos y vacíos, luz y sombra, recorrido, calidad espacial, relación objeto y entorno. El alumno deberá hacer el diseño de un recorrido espacial en cuatro (04) campos con una serie de elementos dados. Se diseñará un recorrido espacial, entre dos extremos a través de cuatro (04) campos dados, contenidos en un volumen de 20x20 cms, teniendo como límites de alturas 2,5 cms, 5 cms, 7,5 cms, y 10 cms según la categoría de espacios a utilizar. Se utilizará la línea como columna, el plano como pared, y el volumen sólido, como elementos a relacionar para la definición espacial. Así mismo se utilizaran las siguientes categorías y tipos de espacios:

e) Espacio como Limite generando barreras o delimitaciones espacialesf) Espacios ventanas que conecten los espacios entre sí.g) Espacio como Lugar: de jerarquía diferenciándose en espacio principal y espacios secundarios como espacios de permanencia.h) Espacio como Relación: los cuales conectan espacios entre sí, siendo: espacios escalera que conecten un nivel con otro y de paso

conectando entre unos y otros espacios (pasillos-rampas-puentes).

Page 13: Planificacion 2015-I- UTS

Así mismo además de la representación tridimensional en maqueta, se complementará con planta, sección y alzado, en dibujo a mano a tinta y utilizando valores acromáticos y cromáticos. Dicho ejercicio se organizará en una línea continua secuencial con un principio y un final de recorrido.Evaluación Formativa.

8

25/05/15

III

EJERCICIO 5: RECORRIDO ESPACIAL Dando inicio al estudio espacial en el diseño, se propone realizar un ejercicio denominado Recorrido espacial, donde el alumno, explore a partir de un modelo manteniendo los criterios que se han venido trabajando, la composición de un recorrido, donde se generen espacios de diferentes jerarquías, se propicie a la manipulación de las escalas, la articulación espacial, manejo de la proporción. Así como también iniciar el estudio de los elementos ordenadores y contenedores del espacio como ESTRUCTURA-ENVOLVENTE-MATERIALIDAD. Dicho ejercicio se organizará en una línea continua secuencial con un principio y un final de recorrido. Aplicando artificios visuales que permite la coexistencia de la forma y espacios.Manejo de los Conceptos: Espacio, Movimiento, relación espacial y funcional, concepto generador, modulo y retícula, transición, transformación, coherencia, posición, continuidad, efectos espaciales estructurales, interrelación de la forma, llenos y vacíos, luz y sombra, recorrido, calidad espacial, relación objeto y entorno. El alumno deberá hacer el diseño de un recorrido espacial en cuatro (04) campos con una serie de elementos dados. Se diseñará un recorrido espacial, entre dos extremos a través de cuatro (04) campos dados, contenidos en un volumen de 20x20 cms, teniendo como límites de alturas 2,5 cms, 5 cms, 7,5 cms, y 10 cms según la categoría de espacios a utilizar. Se utilizará la línea como columna, el plano como pared, y el volumen sólido, como elementos a relacionar para la definición espacial. Así mismo se utilizaran las siguientes categorías y tipos de espacios:

e) Espacio como Limite generando barreras o delimitaciones espacialesf) Espacios ventanas que conecten los espacios entre sí.g) Espacio como Lugar: de jerarquía diferenciándose en espacio principal y espacios secundarios como espacios de permanencia.h) Espacio como Relación: los cuales conectan espacios entre sí, siendo: espacios escalera que conecten un nivel con otro y de paso

conectando entre unos y otros espacios (pasillos-rampas-puentes). Así mismo además de la representación tridimensional en maqueta, se complementará con planta, sección y alzado, en dibujo a mano a tinta y utilizando valores acromáticos y cromáticos. Dicho ejercicio se organizará en una línea continua secuencial con un principio y un final de recorrido.Evaluación Sumativa.

10

9

01/06/15

III

EJERCICIO 6Con la finalidad de ir encaminando al estudiante al tema del diseño de obra, se inicia el estudio espacial de los componentes del diseño arquitectónico. Para ello se incursiona con el estudio de relaciones espaciales y funcionales de espacios habitables predeterminados. Determinantes: principios ordenadores del diseño arquitectónico, relación espacial y funcional. Estudiar las posibilidades combinatorias que dispone un espacio – alojamiento residencial, tomando en cuenta los deseos y datos del programa del utilizador. Se esbozarán las soluciones visualizándolas en dibujos y maquetas volumétricas. El objetivo es evidenciar la realidad de las variedades de expresión posible del espacio habitado.

d) Espacio habitable = 108m2 / Superficie de transición = 36 m2 / Capacidad de ocupación 4 personase) Espacio habitable = 144 m2 / Superficie de transición = 54 m2 / Capacidad de ocupación 6 personasf) Espacio habitable = 72 m2 / Superficie de transición = 36 m2 / Espacio reducido capacidad de ocupación 1 a 2 habitantes.

Se deberán estudiar las determinantes anteriormente dadas en formas y disposiciones imaginables, incrustadas en una maya de uno o dos niveles que podría ser continua, sin que exista una superposición de una vivienda sobre otra.Evaluación Formativa.

10

08/06/15

III

EJERCICIO 6Con la finalidad de ir encaminando al estudiante al tema del diseño de obra, se inicia el estudio espacial de los componentes del diseño arquitectónico. Para ello se incursiona con el estudio de relaciones espaciales y funcionales de espacios habitables predeterminados. Determinantes: principios ordenadores del diseño arquitectónico, relación espacial y funcional. Estudiar las posibilidades combinatorias que dispone un espacio – alojamiento residencial, tomando en cuenta los deseos y datos del programa del utilizador. Se esbozarán las soluciones visualizándolas en dibujos y maquetas volumétricas.El objetivo es evidenciar la realidad de las variedades de expresión posible del espacio habitado.

d) Espacio habitable = 108m2 / Superficie de transición = 36 m2 / Capacidad de ocupación 4 personase) Espacio habitable = 180 m2 (PB) 72 m2 (PA) / Superficie de transición = 72 m2 (PB) 108 (PA) / Capacidad de ocupación 6 personasf) Espacio habitable = 72 m2 / Superficie de transición = 36 m2 / Espacio reducido capacidad de ocupación 1 a 2 habitantes.

Se deberán estudiar las determinantes anteriormente dadas en formas y disposiciones imaginables, incrustadas en una maya de uno o dos niveles que podría ser continua, sin que exista una superposición de una vivienda sobre otra.Evaluación Sumativa.

10

3ER CORTE

11

15/06/15

IV

OBJETO ARQUITECTONICO-CONDICIONES DE LUGAR-ESTRATEGIAS DE OCUPACION. UNIDAD IV Relación objeto arquitectónico y el contexto que lo rodea, Determinantes del Lugar, Concepto Generador, Definición formal del objeto arquitectónico, Definición forma – estructura, Determinar los elementos espaciales dentro del objeto arquitectónico, Relacionar los aspectos espaciales, funcionales, ambientales dentro del objeto arquitectónico.EJERCICIO 7 (Parte A): ANALISIS DEL SITIOContexto Urbano, Representación Urbana. Análisis del Sitio. Análisis descriptivo del ámbito urbano en el cual se desarrollara el trabajo final del semestre. Haciendo énfasis en los elementos que configuran el contexto urbano, tomando en cuenta: los elementos de configuración urbana, lo público y lo privado, aspectos de localización, vialidad y transporte, zonas urbanas y sus transformaciones, usos del suelo, infraestructura y equipamiento urbano, topografía, borde urbano, vientos dominantes. Evaluación Sumativa (Taller)

12

22/06/15IV

EJERCICIO 7 (Parte B): LA CASA- 1RA APROXIMACIÓNEstrategias de ocupación. Ambientación del espacio arquitectónico. Implantación sobre el terreno. Ejes. Concepto Generador. Primera aproximación formal. Organización de la Forma y el espacio, Relaciones espaciales, espacio interior, espacios conexos, organizaciones espaciales, aproximación y entrada, emplazamiento y entorno, Cuadro de programación de áreas.Vivienda Unifamiliar. Relaciones espaciales y funcionales.Evaluación Formativa- ENTREGA FINAL 2DO CORTE EJERCICIO 7 PARTES A Y B

20

1329/06/15

IVEJERCICIO 8: LA CASA – 2DA APROXIMACIÓNAmbientación del espacio arquitectónico.Cuadro de programación de áreas.Vivienda Unifamiliar.Relaciones espaciales y funcionales. Tecnología y materiales, estructura y cerramiento, durabilidad.

14 06/07/15 IV LA CASA- 3RA APROXIMACIÓNAmbientación del espacio arquitectónico.Vivienda Unifamiliar.

15 13/07/15 IV LA CASA – 4TA APROXIMACIÓNAmbientación del espacio arquitectónico. Vivienda Unifamiliar.

16 20/07/15 IV LA CASA – 5TA APROXIMACIÓNAmbientación del espacio arquitectónico. Vivienda Unifamiliar. Evaluación Sumativa. PRE-ENTREGA

20

17 27/07/15 IV LA CASA – 6TA APROXIMACIONAmbientación del espacio arquitectónico.Vivienda Unifamiliar.

18 03/08/15 IV LA CASA – RESULTADO – EL OBJETO ARQUITECTONICOAmbientación del espacio arquitectónico. Vivienda Unifamiliar.Evaluación Sumativa. ENTREGA FINAL 3ER CORTE

20

19 ENTREGA DE NOTAS 120

1.-Coloque en el contenido programático los objetivos a estudiar cada día de clase y el tipo de evaluación a realizar el día que corresponda (taller, exposición, examen, trabajo, dinámica, etc.). 2.-Este mismo cronograma se les ofrece a los alumnos.

Page 14: Planificacion 2015-I- UTS

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto

Informe de planificación de actividades del personal docenteApellido y Nombre Especialidad Turno LapsoArq. Carlex Araujo Construcción Civil Jueves 2015-I

Asignatura Sem. Sección Horas de clases Fecha de entregaInstalaciones Sanitarias Teóricas y Prácticas: 3 horas 09/04/2015

1.- Actividades de evaluación programadaFecha de 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10ma 11ma 12maEvaluac. 16/04 23/04 30/04 07/05 21/05 28/05 04/06 11/06 25/06 02/07 09/07 16/07

2.- Programada calendarioSem Fecha Obj. Contenido Programático (Actividad por Semana) Ptos

1 09/04/15 PRESENTACIÓN – EVALUACIÓN DE INICIO - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. INICIO CON ELEMENTOS Y MATERIALES DE DIBUJO, DEFINICIÓN DE SÓLIDOS, COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN (PARTES DE CADA UNO).

2 16/04/15 TEMA I TEMA I: INSTALACIONES SANITARIAS - AGUA POTABLE DE UN NIVEL.ACTIVIDAD: LAMINA 01.

5

3 23/04/15 TEMA II TEMA II: INSTALACIONES SANITARIAS - AGUA POTABLE DE DOS NIVELES.ACTIVIDAD: LAMINA 02.

5

4 30/04/15 TEMA III TEMA III: INSTALACIONES SANITARIAS - AGUA POTABLE – ISOMETRÍA DE UN NIVEL.ACTIVIDAD: LAMINA 03.

10

5 07/05/15 TEMA IV TEMA IV: INSTALACIONES SANITARIAS - AGUA POTABLE – ISOMETRÍA DE DOS NIVELES. ACTIVIDAD: LAMINA 04. FIN DEL PRIMER CORTE

10

6 14/05/15 TEMA V TEMA V: RED DE ACUEDUCTOS.ACTIVIDAD: LAMINA 05. ENTREGA DE ACTAS DEL I CORTE

7 21/05/15 TEMA V TEMA V: RED DE ACUEDUCTOS.ACTIVIDAD: LAMINA 05.

5

8 28/05/15 TEMA VI TEMA VI: INSTALACIONES SANITARIAS – AGUAS SERVIDAS DE UN NIVEL.ACTIVIDAD: LAMINA 06.

5

9 04/06/15 TEMA VII

TEMA VII: INSTALACIONES SANITARIAS – AGUAS SERVIDAS DE DOS NIVELES.ACTIVIDAD: LAMINA 07.

10

10 11/06/15 TEMA VIII

TEMA VIII: RED CLOACAL.ACTIVIDAD: LAMINA 08.

10

11 18/06/15 TEMA VIII

TEMA VIII: RED CLOACAL.ACTIVIDAD: LAMINA 08. FIN DEL SEGUNDO CORTE

12 25/06/15 TEMA IX TEMA IX: INSTALACIONES SANITARIAS – AGUAS PLUVIALES DE UN NIVEL.ACTIVIDAD: LAMINA 09. ENTREGA DE ACTAS DEL SEGUNDO CORTE

5

13 02/07/15 TEMA X TEMA X: INSTALACIONES SANITARIAS – AGUAS PLUVIALES DE DOS NIVELES.ACTIVIDAD: LAMINA 10.

5

14 09/07/15 TEMA XI TEMA XI: RED PLUVIAL.ACTIVIDAD: LAMINA 11.

10

15 16/07/15 TEMA XI TEMA XI: RED PLUVIAL.ACTIVIDAD: LAMINA 11.

10

16 23/07/15 TEMA XII

TEMA XII: TRABAJO PRACTICO Y EXPOSICION DE LOS SISTEMAS DE INSTALACIONES SANITARIAS. ACTIVIDAD: TRABAJO PRÁCTICO Y EXPOSICIÓN.

17 30/07/15 TEMA XII

TEMA XII: ENTREGA TRABAJO PRACTICO Y EXPOSICION DE LOS SISTEMAS DE INSTALACIONES SANITARIAS. ACTIVIDAD: TRABAJO PRÁCTICO Y EXPOSICIÓN. FIN DEL TERCER CORTE

30

18 06/08/15 FIN DEL TERCER CORTE 120

1.-Coloque en el contenido programático los objetivos a estudiar cada día de clase y el tipo de evaluación a realizar el día que corresponda (taller, exposición, examen, trabajo, dinámica, etc.). 2.-Este mismo cronograma se les ofrece a los alumnos.

Page 15: Planificacion 2015-I- UTS

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto

Informe de planificación de actividades del personal docenteApellido y Nombre Especialidad Turno LapsoArq. Carlex Araujo Construcción Civil Lunes 2015-I

Asignatura Sem. Sección Horas de clases Fecha de entregaElectiva Teóricas y Prácticas: 4 horas 06/04/2015

1.- Actividades de evaluación programadaFecha de las 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10maevaluaciones 27/04 04/05 25/05 15/06 29/06 27/07

2.- Programada calendarioSem Fecha Obj. Contenido Programático (Actividad por Semana) Ptos

1 06/04/15 PRESENTACIÓN – EVALUACIÓN DE INICIOEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

2 13/04/15 TEMA I TEMAI: COMPUTOS METRICOS DE OBRAS PRELIMINARES.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 01.

3 20/04/15 TEMA I TEMAI: COMPUTOS METRICOS DE ESTRUCTURA EN INFRAESTRUCTURA.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 02.

4 27/04/15 TEMA II TEMA II: COMPUTOS METRICOS DE ESTRUCTURA EN SUPERESTRUCTURA .ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 03.

20

5 04/05/15 TEMA II TEMA II: COMPUTOS METRICOS EN ARQUITECTURA.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 04. FIN DEL PRIMER CORTE

20

6 11/05/15 TEMA II TEMA II: COMPUTOS METRICOS EN INSTALACIONES SANITARIAS.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 05. ENTREGA DE ACTAS DEL PRIMER CORTE

7 18/05/15 TEMA III TEMA III: COMPUTOS METRICOS EN INSTALACIONES ELECTRICAS.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 06.

8 25/05/15 TEMA III TEMA III: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA DE LULOWIN.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 07.

20

9 01/06/15 TEMA III TEMA III: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA DE LULOWIN.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 08.

10 08/06/15 TEMA IV TEMA IV: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA DE LULOWIN.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 09.

11 15/06/15 TEMA IV TEMA IV: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA AUTOCAD.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 10. FIN DEL SEGUNDO CORTE

20

12 22/06/15 TEMA V TEMA V: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA AUTOCAD.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 11. ENTREGA DE ACTAS DEL SEGUNDO CORTE

13 29/06/15 TEMA V TEMA V: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA AUTOCAD.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 12.

20

14 06/07/15 TEMA VI TEMA VI: VALUCIONES.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 13.

15 13/07/15 TEMA VII

TEMA VII: VALUCIONES.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 14.

16 20/07/15 TEMA VII

TEMA VII: VALUCIONES.ACTIVIDAD: EXPOSICION Y ENTREGA DE TRABAJO FINAL.

17 27/07/15 FIN DEL TERCER CORTE 20

18 03/08/15 ULTIMA SEMANA PARA ENTREGA DE NOTAS 120

1.-Coloque en el contenido programático los objetivos a estudiar cada día de clase y el tipo de evaluación a realizar el día que corresponda (taller, exposición, examen, trabajo, dinámica, etc.). 2.-Este mismo cronograma se les ofrece a los alumnos.

Page 16: Planificacion 2015-I- UTS

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto

Informe de planificación de actividades del personal docenteApellido y Nombre Especialidad Turno LapsoArq. Carlex Araujo Construcción Civil Miércoles 2015-I

Asignatura Sem. Sección Horas de clases Fecha de entregaElectiva Teóricas y Prácticas: 4 horas 08/04/2015

1.- Actividades de evaluación programadaFecha de las 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10maevaluaciones 22/04 29/04 27/05 17/06 31/06 22/07

2.- Programada calendarioSem Fecha Obj. Contenido Programático (Actividad por Semana) Ptos

1 08/04/15 PRESENTACIÓN – EVALUACIÓN DE INICIOEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

2 15/04/15 TEMA I TEMAI: COMPUTOS METRICOS DE OBRAS PRELIMINARES.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 01.

3 22/04/15 TEMA I TEMAI: COMPUTOS METRICOS DE ESTRUCTURA EN INFRAESTRUCTURA.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 02.

20

4 29/04/15 TEMA II TEMA II: COMPUTOS METRICOS DE ESTRUCTURA EN SUPERESTRUCTURA .ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 03.

20

5 06/05/15 TEMA II TEMA II: COMPUTOS METRICOS EN ARQUITECTURA.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 04. FIN DEL PRIMER CORTE

6 13/05/15 TEMA II TEMA II: COMPUTOS METRICOS EN INSTALACIONES SANITARIAS.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 05. ENTREGA DE ACTAS DEL PRIMER CORTE

7 20/05/15 TEMA III TEMA III: COMPUTOS METRICOS EN INSTALACIONES ELECTRICAS.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 06.

8 27/05/15 TEMA III TEMA III: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA DE LULOWIN.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 07.

20

9 03/06/15 TEMA III TEMA III: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA DE LULOWIN.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 08.

10 10/06/15 TEMA IV TEMA IV: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA DE LULOWIN.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 09.

11 17/06/15 TEMA IV TEMA IV: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA AUTOCAD.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 10. FIN DEL SEGUNDO CORTE

20

12 24/06/15 TEMA V TEMA V: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA AUTOCAD.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 11. ENTREGA DE ACTAS DEL SEGUNDO CORTE

13 31/06/15 TEMA V TEMA V: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA AUTOCAD.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 12.

20

14 08/07/15 TEMA VI TEMA VI: VALUCIONES.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 13.

15 15/07/15 TEMA VII

TEMA VII: VALUCIONES.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 14.

16 22/07/15 TEMA VII

TEMA VII: VALUCIONES.ACTIVIDAD: EXPOSICION Y ENTREGA DE TRABAJO FINAL.

20

17 29/07/15 FIN DEL TERCER CORTE

18 05/08/15 ULTIMA SEMANA PARA ENTREGA DE NOTAS 120

1.-Coloque en el contenido programático los objetivos a estudiar cada día de clase y el tipo de evaluación a realizar el día que corresponda (taller, exposición, examen, trabajo, dinámica, etc.). 2.-Este mismo cronograma se les ofrece a los alumnos.

Page 17: Planificacion 2015-I- UTS

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto

Informe de planificación de actividades del personal docenteApellido y Nombre Especialidad Turno LapsoArq. Carlex Araujo Construcción Civil Sabado 2015-I

Asignatura Sem. Sección Horas de clases Fecha de entregaElectiva Teóricas y Prácticas: 4 horas 08/04/2015

1.- Actividades de evaluación programadaFecha de las 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na 10maevaluaciones 22/04 29/04 27/05 17/06 31/06 22/07

2.- Programada calendarioSem Fecha Obj. Contenido Programático (Actividad por Semana) Ptos

1 08/04/15 PRESENTACIÓN – EVALUACIÓN DE INICIOEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

2 15/04/15 TEMA I TEMAI: COMPUTOS METRICOS DE OBRAS PRELIMINARES.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 01.

3 22/04/15 TEMA I TEMAI: COMPUTOS METRICOS DE ESTRUCTURA EN INFRAESTRUCTURA.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 02.

20

4 29/04/15 TEMA II TEMA II: COMPUTOS METRICOS DE ESTRUCTURA EN SUPERESTRUCTURA .ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 03.

20

5 06/05/15 TEMA II TEMA II: COMPUTOS METRICOS EN ARQUITECTURA.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 04. FIN DEL PRIMER CORTE

6 13/05/15 TEMA II TEMA II: COMPUTOS METRICOS EN INSTALACIONES SANITARIAS.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 05. ENTREGA DE ACTAS DEL PRIMER CORTE

7 20/05/15 TEMA III TEMA III: COMPUTOS METRICOS EN INSTALACIONES ELECTRICAS.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 06.

8 27/05/15 TEMA III TEMA III: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA DE LULOWIN.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 07.

20

9 03/06/15 TEMA III TEMA III: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA DE LULOWIN.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 08.

10 10/06/15 TEMA IV TEMA IV: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA DE LULOWIN.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 09.

11 17/06/15 TEMA IV TEMA IV: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA AUTOCAD.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 10. FIN DEL SEGUNDO CORTE

20

12 24/06/15 TEMA V TEMA V: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA AUTOCAD.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 11. ENTREGA DE ACTAS DEL SEGUNDO CORTE

13 31/06/15 TEMA V TEMA V: CONCEPTOS BASICOS DEL PROGRAMA AUTOCAD.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 12.

20

14 08/07/15 TEMA VI TEMA VI: VALUCIONES.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 13.

15 15/07/15 TEMA VII

TEMA VII: VALUCIONES.ACTIVIDAD: EJERCICIOS PRÁCTICOS 14.

16 22/07/15 TEMA VII

TEMA VII: VALUCIONES.ACTIVIDAD: EXPOSICION Y ENTREGA DE TRABAJO FINAL.

20

17 29/07/15 FIN DEL TERCER CORTE

18 05/08/15 ULTIMA SEMANA PARA ENTREGA DE NOTAS 120

1.-Coloque en el contenido programático los objetivos a estudiar cada día de clase y el tipo de evaluación a realizar el día que corresponda (taller, exposición, examen, trabajo, dinámica, etc.). 2.-Este mismo cronograma se les ofrece a los alumnos.