planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3

7

Click here to load reader

Upload: mariaisabelm2014

Post on 07-Jul-2015

38 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

El grupo inicia el desarrollo del Planificador de Proyectos en sus puntos 1, 2 y 3.

TRANSCRIPT

Page 1: Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Planificador de proyectos

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

María Isabel Morán

1.2 Correo electrónico

[email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

INEM “Jorge Isaacs” sede central

1.4 Dirección de la institución educativa

Carrera 5N Nº 61N-126 Barrio Flora Industrial Teléfono 4470128-4395689

página web http://inemcali.edu.co/

1.5 Ciudad

Santiago de Cali

1.6 Reseña del Contexto

La Institución Educativa INEM “Jorge Isaacs” de Cali se encuentra localizada en la comuna 4 y estrato 3, se reconoce, como un sistema en el cual todos los procesos están al servicio de la formación integral de los estudiantes. Cuenta con un currículo diversificado, incluyente, integral y flexible, razón por lo cual ofrece catorce (14) tipos de bachillerato, ocho (8) de ellos en la modalidad de Media Técnica y seis (6) en la modalidad de Media Académica. Estos programas se orientan hacia el desarrollo integral del alumno, teniendo en cuenta sus diferencias individuales, estimulando su creatividad, su autonomía y la adquisición de conocimientos teóricos y técnicos necesarios para afrontar su proyecto de vida.

1.7 Georeferencia

Page 2: Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 3: Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

¿Cómo difundir y compartir conocimientos sobre los problemas ambientales

que generan las basuras y fomentar el manejo responsable y la disminución

de residuos sólidos?

2.2 Resumen del proyecto

A través de recursos educativos digitales se pretende enriquecer el

aprendizaje de los estudiantes en el manejo responsable de los residuos

sólidos y la reducción del consumo de recursos. Los estudiantes con asesoría

de un equipo de profesores desarrollarán actividades didácticas en torno al

conocimiento del manejo de los residuos sólidos y como resultado de la

evaluación final del proyecto elaborarán materiales educativos (por ejemplo

folletos, videos, multimedia o cualquier otro de acuerdo con su conocimiento,

motivación o interés) que impacten y fomenten el manejo responsable de los

residuos sólidos en la comunidad educativa. Se espera que a través del

desarrollo del proyecto los estudiantes desarrollen competencias ciudadanas,

laborales y sobre todo que involucren las TIC en su quehacer cotidiano y en

el desarrollo de proyectos colaborativos.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Ciencias naturales y educación ambiental en las asignaturas geociencias y

química, área de humanidades en las asignaturas lengua castellana y lengua

extranjera inglés.

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Nivel básica secundaria y media académica en el grado 11-03, grupo

constituido por 39 estudiantes distribuido entre 24 mujeres y 15 hombres

con edades que oscilan entre los 15 y los 19 años. Pertenecen en su mayoría

al estrato socioeconómico 2, la mayoría poseen un computador de escritorio

y algunos cuentan con computador portátil, 6 chicos poseen Tablet. Algunos

tienen celulares de alta gama. En cuanto al manejo de software básicamente

utilizan Microsoft office, utilizan redes sociales y correos electrónicos para

comunicarse.

2.5 Tiempo necesario aproximado

Un periodo académico (tercero) que comprende 13 semanas.

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Evalúa el potencial de los recursos naturales, la forma como se han

utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción

del ser humano sobre ellos.

Identifica vocabulario nuevo en inglés y encuentra su significado por

contexto.

Page 4: Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la

búsqueda y procesamiento de información la comunicación de ideas.

Promueve prácticas tendientes a reducir y a manejar adecuadamente

los residuos mejorando el bienestar en las organizaciones y

comunidades.

Elabora textos escritos en inglés, realiza ajustes y lo emplea en su

producto digital.

3.2 Contenidos curriculares abordados

Estudio del suelo: estructura, la erosión, conservación y protección del

suelo.

Problemática de la minería en la región

Diferencia entre basura y residuo sólido

Clasificación de los residuos sólidos

Impacto ambiental de los residuos sólidos

Estrategias de solución para la problemática ambiental de las basuras

Implementación de un plan educativo sobre el manejo responsable de

los residuos sólidos

Identificación de vocabulario en inglés correspondiente al medio

ambiente.

3.3 Indicadores de desempeño

Explico la función del suelo como depósito de nutrientes.

Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio

Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto a

nivel local como global y participo en iniciativas a su favor.

Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de

otras personas.

Manifiesto una actitud permanente de cuidado y protección del

ambiente

3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

¿Qué es el suelo, cómo se forma, cuál es su estructura, cómo se puede

conservar y proteger?

¿Cuáles son los impactos de la minería a cielo abierto sobre el

ambiente?

¿Cuál es la diferencia entre basura y residuo sólido?

¿Cómo se clasifican los residuos sólidos por su degradación, por su

origen y por su disposición final?

¿Cuál es el impacto ambiental de los residuos sólidos?

¿Cómo podemos reducir los residuos?

¿Qué podemos hacer frente al manejo de los residuos sólidos?

¿Cuáles son las ventajas del reciclaje?

¿Cuáles estrategias educativas vas a utilizar para promover la cultura

del manejo responsable de los residuos sólidos?

4. HABILIDADES PREVIAS

Page 5: Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

5.2 Conocimiento Pedagógico

¿Cómo lo voy a enseñar?

5.3 Conocimiento Tecnológico

¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

5.7 Competencias Siglo XXI

Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación

Pensamiento crítico y resolución de problemas

Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información

Alfabetismo en medios

Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

bilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad

Iniciativa y autonomía

Habilidades sociales e inter-culturales

Productividad y confiabilidad

Liderazgo y responsabilidad

5.8 Enfoque educativo CTS

Page 6: Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

7.2 Herramientas de planificación curricular

7.3 Recursos

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

8.1

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

8.2 Descripción de la evaluación

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

Page 7: Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

12. CREDITOS