plano 2, superficies de predios irregulares

5
P LANO 2: S UPERFICIES DE P REDIOS I RREGULARES 9 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS DATA DE PLANOS DE TOPOGRAFÍA 2013-A Dr. Baldo Olivares PREDIOS IRREGULARES Las superficies de predios con linderos curvos, usualmente se determina estableciendo una líneas base cerca y midiendo las distancias, a intervalos regulares o irregulares, de ésta al lindero. Las técnicas más usuales son tres: la técnica del trapecio, la regla de Simpson y la técnica de coordenadas TÉCNICA DEL TRAPECIO Si los extremos de las ordenadas al lindero están unidos por líneas rectas, se forma una serie de trapecios, cuyas bases son las distancias y las alturas son el intervalo común, b. En consecuencia, el área del primer trapecio es , 2 / ) ( 2 1 h h b + del segundo es , 2 / ) ( 3 2 h h b + etc. Sumando todas estas áreas, se obtiene la siguiente ecuación para el área total A, en la que n es igual al número de ordenadas. 1 n 2 3 n1 h h A b (h h ... h ) 2 + = + + + + TÉCNICA DE LA REGLA DE SIMPSON La regla de Simpson, de un tercio, puede aplicarse cuando las ordenadas tienen un intervalo común b, b, b, b, siempre que se tome un número non de ordenadas. 1 n 3 5 n2 2 4 n1 b A h h 2(h h ... h ) 4(h h ... h ) 3 = + + + + + + + + + TÉCNICA DE COORDENADAS Si el lindero de un área permite tomar mejor las ordenadas a intervalos irregulares, el área puede calcularse como una serie de trapecios separados, o por coordenadas.

Upload: andres-olivares

Post on 08-Nov-2014

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plano 2, Superficies de Predios Irregulares

PLANO 2: SUPERF IC IES DE PREDIOS IRREGULARES 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGEN IE R ÍA PE SQUERA Y DE AL IM ENTOS

DATA DE PLANOS DE TOPOGRAFÍA 2013-A

Dr. Baldo Olivares

PREDIOS IRREGULARES

Las superficies de predios con linderos curvos, usualmente se

determina estableciendo una líneas base cerca y midiendo las

distancias, a intervalos regulares o irregulares, de ésta al

l indero.

Las técnicas más usuales son tres: la técnica del trapecio, la

regla de Simpson y la técnica de coordenadas

TÉCNICA DEL TRAPECIO

Si los extremos de las ordenadas al l indero están unidos por

l íneas rectas, se forma una serie de trapecios, cuyas bases son

las distancias y las alturas son el intervalo común, bbbb. En

consecuencia, el área del primer trapecio es ,2/)( 21 hhb + del

segundo es ,2/)( 32 hhb + etc. Sumando todas estas áreas, se

obtiene la siguiente ecuación para el área total A, en la que nnnn es

igual al número de ordenadas.

1 n2 3 n 1

h hA b (h h ... h )

2 −

+ = + + + +

TÉCNICA DE LA REGLA DE SIMPSON

La regla de Simpson, de un tercio, puede aplicarse cuando las

ordenadas tienen un intervalo común b, b, b, b, siempre que se tome un

número non de ordenadas.

1 n 3 5 n 2 2 4 n 1

bA h h 2(h h ... h ) 4(h h ... h )

3 − − = + + + + + + + + +

TÉCNICA DE COORDENADAS

Si el l indero de un área permite tomar mejor las ordenadas a

intervalos irregulares, el área puede calcularse como una serie

de trapecios separados, o por coordenadas.

Page 2: Plano 2, Superficies de Predios Irregulares

PLANO 2: SUPERF IC IES DE PREDIOS IRREGULARES 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGEN IE R ÍA PE SQUERA Y DE AL IM ENTOS

DATA DE PLANOS DE TOPOGRAFÍA 2013-A

Dr. Baldo Olivares

PLANO 2: SUPERF ÍCIES DE PRÉDIOS IRREGULARES

Compensar la pol igonal , calcular las superf icies de la parte regular e i rregular, e l área total del predio y dibujar e l plano.

GRUPO: 1

LADO IRREGULAR BAJO EL LADO DE

LADOS RUMBOS

(°) DISTANCIAS

m CUERDAS

ÁNGULOS DE DEPRESIÓN

(°)

DISTANCIAS m

A B S 82.826400 W 958.320

1 1.263500 63.250

B C N 69.824500 W 426.710

2 2.365400 236.250

C D N 3.724600 E 764.360

3 4.523600 425.650

D E S 88.326400 E 1403.740

4 5.635000 635.850

E A S 7.726800 W 756.240

5 4.965800 752.650

6 6.525700 862.590

7 7.825400 963.250

8 5.365400 1007.250

9 3.025100 1263.580

10 2.954700 1325.280

11 1.526800 1363.250

1

A

B

C

D

E

Page 3: Plano 2, Superficies de Predios Irregulares

PLANO 2: SUPERF IC IES DE PREDIOS IRREGULARES 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGEN IE R ÍA PE SQUERA Y DE AL IM ENTOS

DATA DE PLANOS DE TOPOGRAFÍA 2013-A

Dr. Baldo Olivares

PLANO 2: SUPERF ÍCIES DE PRÉDIOS IRREGULARES

Compensar la pol igonal , calcular las superf icies de la parte regular e i rregular, e l área total del predio y dibujar e l plano.

GRUPO: 2

LADO IRREGULAR BAJO EL LADO AB

LADOS RUMBOS

(°) DISTANCIAS

m CUERDAS

ÁNGULOS DE DEPRESIÓN

(°)

DISTANCIAS m

A B S 88.325400 W 1314.250

1 1.362500 85.250

B C N 9.725400 W 761.640

2 2.365800 216.250

C D N 68.724600 E 407.760

3 4.562500 445.650

D E S 83.326400 E 968.440

4 6.256400 615.850

E A S 7.626800 E 754.140

5 8.632400 742.650

6 6.857200 882.590

7 4.265400 953.250

8 2.635800 1009.250

9 4.258700 1173.580

10 3.856400 1210.280

11 1.452800 1276.250

A

B

D

E

F

2

Page 4: Plano 2, Superficies de Predios Irregulares

PLANO 2: SUPERF IC IES DE PREDIOS IRREGULARES 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGEN IE R ÍA PE SQUERA Y DE AL IM ENTOS

DATA DE PLANOS DE TOPOGRAFÍA 2013-A

Dr. Baldo Olivares

PLANO 2: SUPERF ÍCIES DE PRÉDIOS IRREGULARES

Compensar la pol igonal , calcular las superf icies de la parte regular e i rregular, e l área total del predio y dibujar e l plano.

GRUPO: 3

LADO IRREGULAR SOBRE EL LADO BC

LADOS RUMBOS

(°) DISTANCIAS

m CUERDAS

ÁNGULOS DE ELEVACIÓN (°)

DISTANCIAS m

A B N 4.826400 W 547.630

1 1.163500 83.250

B C S 85.824500 E 1224.250

2 2.865400 216.250

C D S 12.724600 W 536.450

3 4.123600 405.650

D E N 77.326400 W 767.150

4 5.335000 615.850

E A S 71.726800 W 324.850

5 4.915800 722.650

6 6.525700 842.590

7 6.825400 943.250

8 5.365400 1014.250

9 3.125100 1063.580

10 2.354700 1125.280

11 1.526800 1175.250

Page 5: Plano 2, Superficies de Predios Irregulares

PLANO 2: SUPERF IC IES DE PREDIOS IRREGULARES 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGEN IE R ÍA PE SQUERA Y DE AL IM ENTOS

DATA DE PLANOS DE TOPOGRAFÍA 2013-A

Dr. Baldo Olivares

PLANO 2: CÁLCULO DE SUPERFÍCIES IRREGULARES

Compensar la pol igonal , calcular las superf icies de la parte regular e i rregular, e l área total del predio y dibujar e l plano.

GRUPO: 4

LADO IRREGULAR SOBRE EL LADO AB

LADOS RUMBOS

(°) DISTANCIAS

m CUERDAS

ÁNGULOS DE ELEVACIÓN

(°)

DISTANCIAS m

A B N 85.826400 E 1210.350

1 1.563500 83.250

B C S 3.824500 W 534.760

2 2.665400 216.250

C D N 72.724600 W 330.930

3 4.123600 414.650

D E S 76.326400 W 757.970

4 5.935000 625.850

E A N 12.726800 W 539.440

5 4.265800 716.650

6 6.325700 825.590

7 7.425400 963.250

8 5.165400 1008.250

9 3.625100 1069.580

10 2.254700 1125.280

11 1.126800 1175.360