plantilla icontec xd lista 2

32
PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO RUBEN DARIO CASTILLA GONZALEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO PATRIA INFORMÁTICA 60-3

Upload: santiago-ortega

Post on 24-Jan-2017

26 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO

RUBEN DARIO CASTILLA GONZALEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO PATRIAINFORMÁTICA 60-3

BUCARAMANGA 2016

PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO

RUBEN DARIO CASTILLA GONZALEZ

INFORME INVESTIGATIVO.

Lic. MARGARITA GONZALEZ DE SALSEDO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO PATRIAINFORMÁTICA 60-3

BUCARAMANGA2016

Nota de Aceptación

2

3

4

5

6

7

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado

Bucaramanga, 26 de Septiembre de 2016

8

Dedico este trabajo a mi hermana y a mi hermano

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por las bendiciones que me ha dado, a mis padres que me han guiado

9

10

TABLA DE CONTENIDO

Pág.1. INTRODUCCION.........................................................................................................14

2 JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................15

3. OBJETIVOS....................................................................................................................16

1.1 OBJETIVO GENERAL..............................................................................................16

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................................16

4. PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO....................................................17

4. JUVENTUD..................................................................................................................21

CONCLUSIONES...............................................................................................................24

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................25

11

LISTA DE ANEXOS

Pág

Anexo A. Bibliografía 89

Anexo B. Canción del ser humano 90

12

GLOSARIO

Ancianidad: etapa final de la vida

Dependiente: etapa en la que una persona toma las decisiones por si mismo

Evolución: Cambio o transformación gradual de algo, como un estado, una circunstancia, una situación, unas ideas

Proceso: Conjunto de fases sucesivas de un fenómeno o hecho complejo

13

1. INTRODUCCION

Al comienzo de la vida, es todavía muy conectado con los procesos de la formación del cuerpo y totalmente dependiente de su entorno humano y sensual. El desarrollo humano es un proceso evolutivo que continua  durante la vida,  las diversas corrientes han estudiado las  etapas evolutivas del ser humano

14

2 JUSTIFICACIÓN

Este trabajo trata sobre el desarrollo del ser humano y sus siete (7) periodos de crecimiento del ser humano.

1.) Etapa prenatal2.) Etapa de La Infancia3.) Etapa de La Niñez4.) Etapa de La Adolescencia5.) Etapa de Juventud6.) Etapa de la Adultez7.) Etapa de la Ancianidad

15

3. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Es bueno tener bien en claro que todas las clasificaciones por edades son parcialmente subjetivas y que todas las edades para el comienzo o final de su periodo son solo aproximadas, es decir, que la vida individual de las personas no está demarcada en forma precisa.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollo del ser humano

16

4. PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO

1.) ETAPA PRENATAL

1La etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano y precede a la infancia. También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa de desarrollo intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo también llamado embarazo. Transcurre desde la concepción o fecundación del nuevo ser (unión de las células sexuales femenina y masculina, el óvulo y el espermatozoide) hasta su nacimiento en el parto. La etapa prenatal se divide en tres fases

PERIODO ZIGOTICO: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto. Este comienza a dividirse y subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraigan en el útero.

1.2. PERIODO EMBRIONARIO: Dura unas 6 semanas, en el cual el embrión se divide en tres capas:

a.- Endodermo

17

b.- Mesodermo

c.- Ectodermo

Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas o aparatos corporales. Del ectodermo se forma el sistema nervioso y los órganos de los sentidos.

1.3. PERIODO FETAL : Es la culminación del embrión , el feto ya tiene la definida forma de un ser humano , que después de desarrollarse aceleradamente durante 7 meses , abandona el claustro materno en el acto del nacimiento

2. INFANCIA

18

2. EL NEONATO : El recién nacido vive durante el primer mes de su vida lo que se denomina el Periodo Neonatal , pesa un promedio de 3 Kilos , presenta una cabeza verdaderamente desproporcionada en relación con su pequeño cuerpo , y que duerme la mayor parte del tiempo . Manifestando acelerados progresos: 2.1. Aparecen los primeros actos reflejos: succión del pecho materno, reacción de sonidos fuertes

2.2. Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo, mueve brazos y piernas, pedalea, etc.

2.3. Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación: que acompaña adictos movimientos. Se producen ante estímulos agradables o desagradables por una pérdida del equilibrio del organismo.

DESARROLLO DE LA INFANCIA: En los primeros años el infante se interesa fundamentalmente en ejercitar sus órganos sensoriales, sus movimientos y su lenguaje, para lo cual manipula incansablemente los objetos que se encuentran a su alcance. De este modo, en los tres primeros años el pequeño infante logra conquistas humanas tan valiosas y decisivas como manejar sus manos, ponerse de pie, caminara, hablar, y desplazarse por su medio.

Esta etapa es predominantemente hogareña, pero en los dos o tres últimos años el infante recibe la llamada Educación Inicial, que lo impulsa a un bien orientado desarrollo

19

3. ADOLECENCIA

3. Es la etapa comprendida aproximadamente entre los 12 a 14 años y los 18 o 20 años , en esta edad el individuo deja de ser un niño , pero todavía no ha alcanzado la madurez y el equilibrio propios del adulto . Sin embargo , es difícil precisar con exactitud cuándo termina , dependiendo estos de muchos factores sociales , económicos y culturales .

En las sociedades primitivas dura poco . En las civilizadas dura mucho mas .

Se registra un acelerado crecimiento en talla y peso , cambia la voz , las glándulas sexuales empiezan a madurar , apareciendo los caracteres secundarios de los sexos y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer , Estadísticamente se ha comprobado que las mujeres maduran mas pronto que los hombres.

CAMBIOS PSICOLÓGICOS : Los bruscos cambios orgánicos a su vez determinan profundas modificaciones psicológicas , mencionaremos las principales :Descubrimiento del mundo del YoLa vida sentimental se hace muy intensa y oscilanteComienza a preocuparse progresivamente por el futuroComienza a sentir la fuerza de los valores o idealesImpulso a la realizaciónAnhelo de independenciaLa fantasía se desarrolla mucho volcándose hacia el propio mundo interior

20

21

4.JUVENTUD

4. Es la etapa comprendida entre los 20 y 25 años de edad . Hay que advertir que es muy difícil marcar la duración exacta de estas etapas y que ellas pueden variar mucho por diversos factores : clima , herencia , salud, clase social y cultural, etc.

En la juventud el individuo se halla mas tranquilo con respecto a lo que había sido en su adolescencia , aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez.

Esta es la mejor época para el aprendizaje intelectual , pues el pensar a logrado frenar los excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse objetivamente a la realidad . es decir , de captarla tal como esta es

22

5.LA ADULTES

5. Es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente, aunque como es sabido, su comienzo y su término dependen de muchos factores personales y ambientales.

En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Su personalidad y su carácter se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad.

El adulto maduro se distingue por las siguientes características:5.1. Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas con mayor serenidad y seguridad que en las etapas anteriores.5.2. Se adapta por completo a la vida social y cultural. Forma su propia familia. Ejerce plenamente su actividad profesional, cívica y cultural. Es la etapa de mayor rendimiento en la actividad.3. Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Esto lo hace sentirse con capacidad para realizar unas cosas e incapaz para otras. Condición básica para una conducta eficaz.4.

23

6. LA ANCIANIDAD

6. La etapa final de la vida, conocida también como tercera edad, se inicia aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza por una creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez, ocasiona en la mayoría una sensible y progresiva baja de las cualidades de su actividad mental.

La declinación biológica se manifiesta por una creciente disminución de las capacidades sensoriales y motrices y de la fuerza física; las crecientes dificultades circulatorias, ocasionadas por el endurecimiento de las arterias; y en general, el progresivo deterioro del funcionamiento de los diversos órganos internos.

El anciano va perdiendo el interés por las cosas de la vida, y viviendo cada vez más en función del pasado, el mismo que evoca constantemente, ya que el presente y el futuro le ofrecen pocas perspectivas. Por eso es predominantemente conservador y opuesto a los cambios, pues así se siente seguro.

24

4

CONCLUSIONES

Estas etapas son la forma en la que se divide la vida desde el nacimiento hasta la muerte, lo más importante es saber cómo enfrentar cada una de estas etapas, ya que todas presentan desafíos, y al final solo aceptar el final del ciclo vital (la muerte).En estas etapas se presenta una serie de fenómenos particulares que se repiten de generación en generación. Cada persona aplica sus diferentes experiencias en cada una de las etapas del ciclo vital. Yo pienso que las etapas se dividen en cambios físicos y biológicos por las experiencias que se viven

25

ANEXOS A

BIBLIOGRAFÍA

Bradley, B.S. (1992). Concepciones de la infancia. Introducción crítica a la psicología del niño. Madrid: Alianza Editorial. (Versión original inglesa, Visions of infancy

Cardona, M.; Gallardo, M.V. y Salvador, M.L. (2001). Adaptemos la escuela

Castorina, J.A. y Lenzi, A.M. (comps.) (2000). La formación de los conocimientos sociales en los niños.

Cole, M. (1999). Psicología cultural. Una disciplina del pasado y del futuro

Cristal, D. (1993). Patología del lenguaje.

Delval, J. (1994). El desarrollo humano.

Díaz-Aguado, M.J. y Medrano, C. (1994). Educación y razonamiento moral.

Dunn, J. (1993). Los comienzos de la comprensión social.

Fernández Lópiz, E. (1998). Psicogerontología. Perspectivas teóricas y cambios en la vejez.

Garrido Landivar, J. (2004). Atención educativa al alumnado con dificultades de cognición.

ANEXOS

26

ANEXO B

Canción del ser humano

Es Solo somos uno en un lugar Un lugar pequeño donde solo hay

Verde, azul, café dolor… solo tengo que esperar

Voy en bicicleta, venceré Aunque estoy cansado, seguiré

Miles de personas hoy… No podrán sobrevivir!

(CORO) no se pueden quejar, son un ser humano

no me puedo quejar, estoy condenado

La porción de un punto en el universo Y los avanzados no nos quieren ver

Si me quejo de vivir Solo tengo que esperar…

Mientras unos mueren, otros nacen Mientras unos corren, otros duermen

Sueña la rutina diaria Solo tienen que esperar

(CORO) no se pueden quejar, son un ser humano

no me puedo quejar, estoy condenado no se pueden quejar, son un ser humano

no me puedo quejar, estoy condenado ah, ah, ah...

no me puedo quejar, soy un ser humano no me puedo quejar, estoy condenado

no me puedo quejar, soy un ser humano no me puedo quejar, estoy condenado

no me puedo quejar, soy un ser humano no me puedo quejar, estoy condenado

(no me puedo quejar, no me puedo quejar, no me puedo quejarno me puedo quejar!!!)

...estoy condenado

27