pm117

84

Upload: publimotos-revista

Post on 06-Apr-2016

242 views

Category:

Documents


17 download

DESCRIPTION

http://www.publimotos.com/portal_web/images/contenidos/revistas_anteriores/pm117.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: Pm117
Page 2: Pm117
Page 3: Pm117
Page 4: Pm117

DIRECTOR GENERAL: Alejandro Rubio Sabogal · [email protected] DIRECTORA COMERCIAL: Margelly Casallas Manquillo · [email protected] CONSEJO EDITORIAL: Alejandro Rubio Sabogal · Javier Montaño Ruiz · Margelly Casallas Manquillo PERIODISTAS: Alejandro Rubio Sabogal - Juan Carlos Londoño - Frank Rodríguez Acuña FOTOGRAFÍA: Alejandro Rubio Sabogal - Leonardo Hernández Garzón - Andrés Rojas Sanjuan COLABORADORES: Eduardo Tapias - Luis Fernando Talero - John Santana - Gabriel Pulsara - Antonio Cogollo PUBLICIDAD Y VENTAS: Margelly Casallas Manquillo · Paola González Buitrago DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Javier Montaño Ruiz · Leonardo Hernández Garzón IMPRESIÓN: Panamericana Formas e Impresos S.A. SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIAL: Av. Caracas No. 63-32, Torre Este, Mezzanine, Oficinas 1 y 2 · Telefax (57-1) 6403636 - 2497877 · Cel. 3158457298 · Bogotá D.C., Colombia - Suramérica · Email: [email protected]

PubliMotos es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico; fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publiar Editores Ltda.

PUBLIMOTOSISSN 0123-8078Edición 117 / Marzo 2014

Las recientes cifras ofrecidas por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo referente a la cantidad de motos ensambladas y vendidas en el 2013; algo más de 640 mil

motos, superan los pronósticos que se tenían y confirman el excelente momento por el que pasa la industria moto partista en nuestro país –ensambladoras-, con ello es claro que la demanda laboral que este sector requiere es cada vez mayor y a hoy en día es considerable, aspecto que favorece en estos momentos donde las oportunidades laborales son escasas por los Tratados de Libre Comercio, y lo por lo que esto trae, pues es claro que para muchos empresarios cada vez es más atractivo importar que fabricar o ensamblar con integración, como está pasando con el sector automotriz que al ver sus estados financieros cada día más deja de ensamblar y con ello hay más desempleo.

Por otro lado, por decirlo de alguna manera, está la fuerza laboral que se requiere por parte de la pequeña industria, en algunos casos informal, para el suministro de insumos y partes que demandan estos vehículos y que es suministrada por pequeñas compañías o ‘famiempresas’ que ven en las motocicletas que ruedan a diario una oportunidad de hacer

El motociclismo, una empresa que genera empleo en Colombia

GZ 150La apuesta cruiser de Suzuki. Pág. 18

AKT EVO R-3 La tercera generación.Pág. 10

Prueba

48 ESPECIALEl disco y las bandas: siempre listos para salvar vidas.

32 EVENTOS1er. Campeonato Nacional de Stunt,acogida total en Villavicencio.

6 NOVEDADNM4 Vultus, una nueva moto futurista de Honda.

Destacados

empresa, que no es fácilmente cuantificable pero que nosotros a través de estos 20 años que llevamos con otra publicación de este Grupo Editorial, el antiguo Directorio del Motociclista hoy Anuario del Motociclista, conocemos desde el ejercicio para la actualización de esta publicación año tras año a la mayoría de estas empresas y no solo en las principales ciudades, viendo con el pasar del tiempo como crecen e invierten en mejores máquinas, equipos y contratación de más y mejor mano de obra calificada, buscando mejorar su producción y con ello ser más competitivos; incluso algunos exportando y ya son varios los que desde hace unos 12 años vienen aprendiendo con mucho éxito, llevando y haciendo negocios con partes y accesorios en varios países vecinos y esto sin el mas mínimo apoyo del Estado y todo su andamiaje, ¿que tal si lo tuvieran?

Que bueno sería que el Gobierno realizara un estudio de lo que esto representa para el país y más aún si se tiene en cuenta que el arcaico Sistema de Transporte Masivo, el alto costo del servicio, la inseguridad que se vive en el transporte público y el lamentable estado de las vías urbanas, son aspectos que muchos han evaluado para pasarse a la motocicleta como su forma de movilidad diaria, situación que muy seguramente seguirá pasando por lo menos los siguientes 10 años; habrá muchísimas más motos, inclusive así lo demuestran algunos estudios de prestigiosas universidades. Luego lo que habría que hacer es trabajar en el desarrollo de unas políticas encami-nadas muy de la mano con la mejoría en la movilidad segura -en todo el sentido de la palabra-, que vaya en sintonía con el estímulo de hacer empresa y con ello la generación de empleo.

Alejandro Rubio SabogalDirector Revista PublimotosPresidente [email protected]

CONTENIDOPrueba

44 ACTUALIDADBimota, el renacer de una leyenda italiana.

4 PubliMotosMarzo

Editorial

GRUPO EDITORIAL

Page 5: Pm117
Page 6: Pm117

NM4 VULTUSLa nueva moto futurista de Honda

6 PubliMotosMarzo

Novedad

Page 7: Pm117

Honda presentó en el Motorshow de Tokio un diseño radical con el cual espera causar un gran impacto en el mercado, se trata de su más reciente modelo, el NM4 Vultus, una propuesta que se encuentra entre las líneas de los dibujos manga japoneses y un bombardero silencioso de última tecnología.

Su nombre, de origen latino, significa “cara”, “vista” o “expresiones faciales” y presenta bajo un carenaje extravagante un chasis tubular; está propulsado por el más reciente motor bicilíndrico en paralelo de 750 cc Twin. Este mega cruiser de Honda incluye transmisión de doble embrague, lo que permite el funcionamiento en modo automático o deportivo. En el modo manual, el conductor cambia de marchas utilizando unos botones del manillar.

Una de las curiosidades de este modelo está en los cambios de la iluminación en el tablero, por ejemplo blanco en reposo, azul en modo deportivo, rojo en el modo manual y rosa en el modo sport, son un total de 25 colores diferentes para elegir con libertad. Pero definitivamente el imponente carenaje frontal se lleva la mayor parte del protagonismo, incorporando dos grandes espacios de almacenamiento, el de la izquierda se abre con la llave de contacto y dispone de 1 litro de espacio, además de contar con un adaptador de 12V. Por su parte el compartimiento de la derecha cuenta con 3 litros de capacidad y se abre con sólo pulsar un botón. Además el asiento de pasajero es otro de los detalles innovadores; es ajustable a través de tres posiciones, deslizándolo hacia atrás y/o adelante -25mm- a través de cuatro posiciones, éste actúa a su vez como espaldar para el conductor, logrando integrarlo así con mayor comodidad a la arquitectura de esta máquina.

Igualmente la NM4 Vultus incorpora tecnología de luces LED, visible en los indi-cadores delanteros y espejos integrados en la carrocería. Como elemento opcional destacan las alforjas traseras que aumentarán la capacidad de carga.

“Honda es una gran compañía. Fabricamos todo tipo de motocicletas. Es fantástico cuando a veces podemos crear ciertas máquinas simplemente porque queremos y podemos; no porque ‘debamos’, aseguró Keita Mikura, Ingeniero en Jefe del Proyecto (LPL) NM4 Vultus.

7NM4 VULTUSLa nueva moto futurista de Honda

Page 8: Pm117

Nada es mejor para un viajero en moto que poder estar cómodo con las prendas que lleva. Sin importar el clima ni las regiones que visite, la idea es no sudar mucho y no sen-tir frío, esto no siempre es fácil, especialmente en nuestro país donde cambiamos de clima en un abrir y cerrar de ojos. Todos sabemos que las chaquetas de motociclista, las botas, guantes y pantalones nos abrigan pero también son pesados e incómodos en muchas ocasiones, sobre todo cuando viajamos a climas cálidos. Afortunadamente ya se están ofreciendo en el mercado especializado productos para controlar la clima-tización de los moteros.

CLIMATIZACIÓNpara motociclistas

En Colombia ya es posible encontrar el sistema First Gear -el cual está dis-ponible en el almacén Motoholics- que consta de una chaqueta con calefacción en mangas, pecho, espalda y cuello, que ofrece libertad de movimiento por sus paneles flexibles y espalda strech; es completamente ‘respirable’, resistente al agua y corta el viento, además cuenta con reflectivos en las mangas. El sistema de controlador de temperatura se ubica en uno de los bolsillos laterales dentro de un compartimiento especial desde donde parten los cables para conectar otras prendas como pantalón, medias o guantes según la necesidad. Permite elegir hasta 5 diferentes temperaturas y va conectado a la batería de la moto, funciona como mínimo con una batería de 12 volt. Además hay diferentes mo-delos para climas cálidos, sin perder protección ni comodidad al viajar.

Por ejemplo, en Estados Unidos está disponible el sistema Entrosys BikeAir -aire acondicionado para motocicleta-, este consta de dos subsistemas principales; el primero es una unidad de aire acondicionado personal compacto y el segundo una prenda para el suministro del aire. El aire acondicionado, ya sea frio o caliente, se introduce en la chaqueta a través de una manguera y la temperatura es controlada por medio de una unidad A/C inalámbrica. La energía es suministrada por la batería de la moto y los tres modos de calefacción y/o refrigeración, así como las tres velocidades de ventilador, son controlados de forma inalámbrica a través de un pequeño mando a distancia que puede ser montado en el manillar de la moto.

8 PubliMotosMarzo

Especial

Page 9: Pm117

Desde el Gran Premio de Qatar –el primero de esta temporada 2014-, el MotoGP cuenta un nuevo código de colores para iden-tificar los neumáticos slicks de Bridgestone, una característica que permitirá saber el tipo de llanta que lleva cada piloto. El sistema anterior solo identificaba la opción de goma blanda con una tira blanca sin importar el tipo de compuesto del neu-mático. Con la llegada de las Open-Class, el panorama cambia, de modo que los cuatro tipos de slicks disponibles tendrán su propio código de color en relación al compuesto:

- Compuesto extra-blando: Verde- Compuesto blando: Blanco- Compuesto medio: Sin tira de color- Compuesto duro: RojoRespecto a los neumáticos de agua Bridgestone mantendrá la

misma identificación que ha venido empleando, una tira blanca para el compuesto blando y sin color para el duro.

Compuesto duro Compuesto medio Compuesto blando Compuesto extra-blando

Nuevas marcas visuales en las gomas slicks de MotoGP

9PubliMotosMarzo

Page 10: Pm117

AKTEVO-R3

Latercera

generación

En 2008 AKT presentó la

primera versión de la EVO en Colombia,

desde entonces más de 75 mil motociclistas

la están disfrutando a lo

largo y ancho de nuestras

ciudades y carreteras.

Ahora Publimotos

tiene para prueba

la tercera generación,

la AKT-EVO R3, una motocicleta

de 150cc que lleva con orgullo el ADN de

sus antecesoras pero que continúa evolucionado en

el tiempo.

Piloto, texto y fotografías:Alejandro Rubio Sabogal y

Juan Carlos Londoño Restrepo.

10 PubliMotosMarzo

Prueba

Page 11: Pm117

La estéticaA primera vista es una motocicleta que impacta

por donde se mire, para empezar presenta una nueva farola semicarenada con luz principal alógena y luces de LED para mejorar la visibilidad en el día, esto complementado con el diseño en forma de diamante de las direccionales que le dan una apariencia deportiva y agresiva. Luego tenemos el tanque de combustible, el cual presenta un diseño que nos permite acomodar perfectamente las rodillas, además de nuevos gráficos con la sigla R3 que le dan identidad; este también cuenta con unas pequeñas aletas inferiores las cuales aportan mucho dinamismo y robustez al diseño general de la moto. El tanque viene con una moderna tapa de gasolina tipo jet y 3.46 galones de capacidad, según el fabricante. En la parte de atrás se destaca el stop con tecnología LED integrado al esbelto carenado trasero, el cual presenta un moderno diseño angular que simula una corona, además de una robustas agarraderas para el acompañante a manera de paréntesis enmarcando la cola de la moto.

Para completar su estética deportiva, la EVO-R3 trae ahora un nuevo y recio escape en acero inoxidable con un gran ‘cover’, aportándole mucha presencia al conjunto. Éste reduce el peso en un 30% comparado con uno de fabricación convencional. Como si todo esto fuera poco, la R3 está equipada con nuevos sliders -deslizadores- que al momento de una caída serán de mucha ayuda para que la moto no sufra mayores daños.

11AKT EVO-R3Un triple salto en el tiempo

Page 12: Pm117

El desempeñoAl subirnos a la EVO-R3 nos damos cuenta que es

una motocicleta muy compacta y liviana, con solo 118 kilogramos de peso en seco -lo mismo que su hermana de 125cc-. Cuando tomamos la llave notamos inmedia-tamente que es una pieza digna de una máquina de alto cilindraje, el tablero es muy fácil de leer, incluye tacó-metro análogo y toda la información se muestra en una

pantalla digital con tecnología de última generación, siendo mucho más completo que el de otras motos de su categoría.

Ponemos a rodar la EVO-R3; el sonido del motor es algo ‘gutural’, engranamos la primera marcha y nos desliza-mos por las calles de Bogotá donde podemos apreciar la agilidad con que esta moto se mueve entre el tráfico. Responde desde abajo y siempre encontramos algo de

12 PubliMotosMarzo

Prueba

Page 13: Pm117

potencia para realizar adelantamientos o subir las cues-tas, muchas veces sin necesidad de bajar de marcha, claro si vamos solos y como buena máquina de trabajo está pensada para acompañarnos en nuestro día a día.

La suave suspensión delantera ayuda a evitar la fa-tiga causada por las irregularidades encontradas en el terreno, aunque la misma suavidad genera que si se exige a fondo se pueda topar. En la parte posterior, la suspensión lleva amortiguadores de doble espiral, y aunque es más dura de lo que quisiéramos, permite variar la precarga dependiendo de las condiciones de manejo y/o del peso que llevemos, si se cuenta con la herramienta adecuada. La EVO R3 está apoyada sobre unas ruedas de 80/90/17 adelante y 110/80/17 en la parte trasera, con unos bien logrados rines de aleación de 5 estrellas dobles.

En las curvas cruza con mucha agilidad, como lo pudimos comprobar en el recorrido por la carretera entre Bogotá y Villeta -Cundinamarca-, algo muy agradable; la potencia del motor verdaderamente se siente a la hora se subir, logrando velocidades sostenidas de 70 km/hora y sobrepasando vehículos con mucha comodidad. Sin embargo vale la pena comentar que las vibraciones son bastante evidentes en medias y altas, lo cual cansa después de un largo recorrido.

La máquinaCon un potente motor CGR monocilíndrico de 150cc

-uno de los más confiables de la marca y que además equipa las dos versiones de la R3- que produce 11.66 Hp y alcanza los 110 Km/hora en plano, esta street está hecha para competir fuertemente en el mercado colombiano como una máquina de trabajo y transporte para el día a día, ahora con mucho más estilo y elegancia. Durante las pruebas logramos un consumo promedio de 103Km/galón, exigiéndola fuertemente en la carretera.

El chasis tipo cuna abierto combina rigidez y ergo-nomía, proporcionando una sensación de manejo abso-lutamente agradable. Otro de los aspectos destacados son los frenos; adelante cuenta con un disco lobulado de 230 mm de diámetro y atrás tiene una campana de 130 mm, el conjunto le da a la motocicleta una capacidad de frenado efectiva y contundente cuando se requiere.

La EVO R3 es una motocicleta con muchas cualidades que la hacen fuerte en el mer-cado teniendo en cuenta su precio.

Botas:

W2 Tour-11

Casco:

Rocket ForceBeats S-07

Chaqueta:

HeliónEquipamiento

13AKT EVO-R3Un triple salto en el tiempo

Page 14: Pm117

FICHA TÉCNICAMotor CGR 4T OHVCilindraje 149c.cPotencia 11.66Hp (8.7Kw) a 8000 rpmTorque Máximo 11 Nm a 8000 rpmCompresión 9.2:1Arranque Eléctrico y a patadaSuspensión Delantera Telescópica hidráulicaSuspensión Trasera Doble amortiguadorFreno Delantero DiscoFreno Trasero TamborColores Azul, blanco, negro y rojoPrecio $3’290.000

1.300 mm1.900 mm

170 mm

1.03

0 m

m

SATISFACTORIO• Diseño y líneas modernas.• Luz potente, farola bien lograda.• El diseño de la luz trasera.• Tubo de escape deportivo.• Tablero digital.• Sliders integrados.• Un precio atractivo.

POR MEJORAR• El manillar podría ser más bajo y deportivo.• Esta moto con monoamortiguador trasero luciría muy bien.• Los posapies del acompañante se verían mejor suspendidos en la parte superior del chasis.• Vibraciones en medias y altas.

14 PubliMotosMarzo

Prueba

Page 15: Pm117
Page 16: Pm117

La historia de Hero-Honda comenzó con un solo propósito: ver a la población de la India movilizada sobre dos ruedas.

Con el paso de los años Hero se separó del gigante japonés y decidió crear Hero MotoCorp Ltd., una nueva identidad para la empresa. Con esta decisión demostraron que -por su propia cuenta- estaban listos para brindarle al mundo soluciones de movilidad con altos estándares de calidad. Desde el 2001 la nueva compañía ha dado pasos agigantados y se ha transfor-mado en uno de los mayores fabricantes del mundo de las dos ruedas, además en términos de volumen de ventas es el #1 de todo el planeta.

Fabricación

Hero fabrica sus motos en 3 plantas de producción, dos de ellas se asientan en Gurgaon y Dharuhera, en el estado de Haryana en el norte de la India. La tercera se encuentra en Haridwar, en el estado de la colina de Uttrakhand –India-. Des-de estas plantas distribuye sus máquinas para todo el mundo.

El crecimiento de la compañía en el mercado de las motos es el resultado de una capacidad intrínseca para llegar a nuevos mercados en crecimiento, además de una amplia red de ventas y servicio postventa.

Esta empresa de la India está lista para brillar en

nuevos mercados.

16 PubliMotosMarzo

Especial

Page 17: Pm117

Hero-Honda y su cambio a Hero MotoCorp2010 marcó el final de uno de los ‘matrimonios corporativos’

más exitosos del mundo del motociclismo, Hero-Honda, quienes desde 1984 compartieron una creencia común de que la India, con su creciente población, un bajo ingreso per cápita y el sistema de transporte público no organizado, tenían la necesidad de me-dios de transporte personales dignos. Hero con su conocimiento del mercado local y liderazgo en ventas, junto a Honda el líder indiscutible en tecnologías de motocicletas en todo el mundo, generaron una alianza verdaderamente ganadora. Después de 26 años de compartir la tecnología para hacer motocicletas eficien-tes y ahorradoras de combustible, Honda Motors decidió salir de la sociedad. Este ‘divorcio’ permitió al Grupo Hero exportar sus motocicletas a otros países a los cuales antes no le era posible y los llevó al emocionante nacimiento de una nueva marca, Hero MotoCorp. La compañía de la India se ha fortalecido con el paso de los años e incluso es considerada por la revista Forbes como una de las 200 empresas más respetadas del mundo.

El Grupo Hero encargó a la firma Wolff Olins, con sede en Londres, -un especialista en innovación-, su nueva identidad, incluyendo el diseño de marca, nombre comercial, logotipo y posicionamiento. Todo el ejercicio de cambio de marca impli-caría una contracción gradual de la firma Honda y la ubicación de ‘Hero’ en todos sus productos para el año 2014.

17Hero,La marca de motos #1 del mundo en volumen de ventas

Page 18: Pm117

Piloto y textos:Juan Carlos Londoño Restrepo

Fotografías:Leonardo Hernández Garzón

la apuesta cruiser de SuzukiGZ 150,

18 PubliMotosMarzo

Prueba

Page 19: Pm117

EstéticaLa GZ 150 es la nueva integrante de la familia

Suzuki en Colombia, llega con una marcada es-tética cruiser, mucho cromo y muy buenos aca-bados, herencia indiscutible de sus hermanas mayores, las famosas Boulevard e Intruder. Se presenta como un fuerte contendiente de la casa de Hamamatsu que llega con argumen-tos poderosos al segmento de las cruiser pequeñas, mercado que hasta ahora había sido dominado en nuestro país por algunas marcas chinas.

Al verla aparenta ser una motocicleta mucho más grande gracias a un diseño que la hace inconfundible, cuenta con posapies adelantados lo que permite un buen accionamiento de los pedales, tanto de la palanca de cambios como del freno trasero -en este pedal bien valdría la pena incluir un ‘cover´ de caucho para mejorar el tacto-, gracias a su bajo sillín y posición de los manillares. La postura de conducción es cómoda y muy relajada,

además el acompañante también viaja pla-centeramente gracias al diseño del sillín y del

espaldar, éste se puede retirar con facilidad si el piloto lo desea.Al frente vemos unos clásicos relojes análo-

gos, las luces de cruce y una gran farola donde predomina el cromo y las formas redondas; bajo

el tanque de combustible -el cual tiene perfil de lágrima y viene en dos tonos- observamos unos

´covers´ cromados a cada lado. En el guardabarros delantero se destaca de manera elegante el emblema

de Suzuki. Al mirar la parte trasera sobresale el espaldar y la imponente luz de stop sobre el guardabarros, el cual

termina como una pequeña cola de pato.Por donde se mire, la GZ 150 de Suzuki está llena de detalles

que de seguro enamorarán a los fanáticos de la categoría, como el gran escape Slash Cut, cubierto de cromo por supuesto, los rines

de aleación de aluminio con tres aspas dobles que calzan gomas sin neu-mático -ni muy duras ni muy blandas-, ofreciendo un agarre y desempeño

ideales para la ciudad y la carretera. Todo esto se completa con el tapizado que tiene unos taches que bordean las dos piezas del sillín y el espaldar de la moto.

Estas piezas contribuyen a destacar su estilo cruiser de una manera imponente. Los espejos son bastantes grandes y están adecuadamente dispuestos sobre el manillar,

ofreciendo así un buen panorama del entorno.

19GZ 150,la apuesta cruiser de Suzuki

Page 20: Pm117

Botas:

W2 Tour-11

Motoimportados

Única customen su clase

con inyecciónde combustible.

20 PubliMotosMarzo

Prueba

Page 21: Pm117

ComportamientoLa GZ 150 se caracteriza por ser una moto pequeña, versátil, que permite

movilizarse cada día para ir al trabajo con total comodidad y mucho estilo, además de ser una excelente viajera. Posee un eficiente consumo de combus-tible y tiene un óptimo arranque en frio; lo pudimos apreciar al encenderla en la mañana sin necesidad de usar el ´choque´ y después de haber estado bajo la inclemente lluvia por un largo tiempo en nuestro recorrido por las carreteras de Cundinamarca. Esto es una muy buena carta de presentación de la motocicleta.

Al ponernos en marcha sentimos una de las cualidades de su motor, las bajas vibraciones, ya que casi no se percibe en ralentí y al acelerarla da la sensación de deslizarse suavemente por las calles. El buen ángulo de giro hace de la con-ducción algo muy práctico en las congestionadas calles capitalinas, permitiendo sortear obstáculos, huecos y el mismo tráfico con agilidad.

La suspensión tiene una buena performance tanto adelante como en la rueda trasera, es cómoda y firme, lo que se percibe mejor en la carretera. El conjunto de frenos presenta adelante un disco de 275mm con una mordaza de doble pistón y en la rueda trasera freno de tambor, ofreciendo poder suficiente para detenerla con eficiencia. Aunque el freno trasero estaba un poco largo en la máquina que tuvimos en prueba, esto probablemente se deba a los casi 5.800 kms de recorrido que tiene esta unidad. Por otro lado no sabemos si le habrán cambiado las bandas.

Las luces de la GZ 150 no son su mejor argumento, ya que las bajas no son muy contundentes y las altas están más arriba de lo que quisiéramos, creemos que puede ser un tema puntual de ajuste del ángulo de la farola, el cual no tocamos.

Ya en carretera es todo un placer sentir la GZ 150, gracias a su bajo centro de gravedad y reducido peso, se deja llevar por la ruta de manera instintiva, cruzando y enlazando curva tras curva con fluidez; al apretar el acelerador en las cercanías a Villeta, Cundinamarca, logramos una velocidad de punta de 110km/ hora y como durante todo el recorrido se exigió a fondo -hacemos énfasis en esto-, el consumo de combustible estuvo por los 90km/galón, 190 km recorridos hasta marcar reserva; con una sola tanqueada y en condiciones nor-males de conducción podemos recorrer tranquilamente mucho más de 200 km.

Al transitar con acompañante la moto se baja un poco en la parte trasera pero continúa con potencia suficiente para subir cuestas sin problemas, al pa-sar sobre los reductores de velocidad tiende a rosar un poco, claro que entre piloto y acompañante sumábamos un poco más de 150 kilos.

Por otro lado el suave sonido del tubo de escape es muy cómodo para quienes transitan todo el día sobre ella, pero por su estilo cruiser bien podría producir un tono más ronco, con más carácter.

21GZ 150,la apuesta cruiser de Suzuki

Page 22: Pm117

InnovaciónEsta pequeña cruiser también cuenta con un motor de

150cc refrigerado por aire; potente ya que genera un empuje constante y amigable con el medio ambiente. Cuenta con un catalizador de emisiones y sensor de oxígeno, además está equipada con el sistema Jet Cooling System –SJCS- de Suzuki, el cual estabiliza el rendimiento del motor a través de una bomba de alta presión que se encarga de su enfriamiento por medio de un chorro de aceite. La máxima potencia es de 11,5 kW a 8.000 Rpms y el par de torsión 11,2 Nm a 6.000 Rpms.

Cuenta con un

catalizador de emisiones

y sensor de oxígeno.

22 PubliMotosMarzo

Prueba

Page 23: Pm117

El sistema de inyección electrónica -DCP-FI- cuenta con lo último en tecnología de inyección de combustible de Suzuki, esto se traduce en un diseño compacto y menor consumo de electricidad, debido a que no requiere bomba de combustible, manguera de alta presión ni regulador de inyección, puesto que el sistema DCP-FI realiza las funciones de esos componentes con solo dos partes, a diferencia de los sistemas EFI que requieren 5. Lo mencionado anteriormente se traduce en una buena respuesta del acelerador y menor consumo de combustible in-cluso cuando: hace mucho frío en la mañana, hay baja presión atmosférica, en gran altitud o en condiciones cambiantes de temperatura como cuando salimos a la carretera.

Definitivamente la GZ 150 de Suzuki es una motocicleta cruiser pequeña que sirve para movilizarse cómodamente y con mucho estilo por la ciudad y las rutas que usted quiera recorrer en nuestro país.

SATISFACTORIO• Sistema de inyección electrónica.

• Excelente arranque en frio.• Buena respuesta al acelerador.

• Comodidad para largos recorridos.

• Diseño cruiser clásico y cromado.

• Tablero digital para las marchas.

• Muy buen precio para sus atributos.POR MEJORAR• Las luces podrían ser más potentes

o venir con HID.• Tanque de combustible pequeño.

• Debería venir con las defensas

delanteras.

FICHA TÉCNICAMOTORTipo: Monocilíndrico, cuatro tiemposCilindrada: 149.5 ccDiámetro x carrera: 57 x 58.6 mmRelación de compresión: 9.2:1Alimentación: Inyección electrónicaDistribución: SOHC, 2 válvulasRefrigeración: Por aireEncendido: ElectrónicoTRANSMISIÓNTipo: Manual de 5 velocidadesEmbrague: Multidisco en baño de aceiteCHASISTipo: Diamante de aceroFreno delantero: Disco hidráulicoFreno trasero: TamborLlanta delantera: 90/90 R 18 Llanta trasera: 120/80 R 16Suspensión delantera: Horquilla telescópicaSuspensión trasera: Doble amortiguadorDIMENSIONES Y PESOLargo, ancho y alto: 2.240 /885 /1.150 mmDistancia entre ejes: 1.460 mmAltura al asiento: 710 mmPeso en seco: 147 kgDepósito de combustible: 11.5 litros -unos 3 galones-Colores: Negro - blanco - rojo - negroPrecio: $5.990.000

1.460 mm2.240 mm

1.15

0 m

m

710

mm

23GZ 150,la apuesta cruiser de Suzuki

Page 24: Pm117

La compañía de motocicletas Var-denchi se asoció con el legendario fabricante Moto Morini de Italia para diseñar, desarrollar y producir la pri-mera motocicleta de lujo de la India, personalizada al gusto de los clientes.

Vardenchi siempre ha tenido claro que su meta es crear motocicletas impresionantes con el más alto diseño estético, buscando además ofrecerle a sus usuarios una óptima experiencia de manejo. Con la T5, la idea de esta empresa india es introducir una conduc-ción mucho más agresiva y ‘muscular’. Para ello Vardenchi buscó un aliado en Italia, con el fin de garantizar que su nueva moto tuviera la elegancia y el buen rendimiento característico de las máquinas de ese país.

Con un motor V12 de 1187cc ela-borado por Moto Morini, la T5 ofrece mucha potencia y rendimiento para los amantes de la alta cilindrada. Los fabricantes se jactan del rendimiento y la tecnología de primera clase de su nueva moto, al punto que aseguran que el diseño y la calidad de la construcción están a la altura de los más altos están-dares europeos.

Con la presencia de la estrella de Bollywood Sameera Reddy, se presentó en el Expo Auto 2014 de la India, para el deleite de Vardenchi-Moto Morini, esta motocicleta que posee 118hp. Esta

VARDENCHIUna cruiser india con 118HpT5

máquina fue diseñada y desarrollada en las instalaciones de Vardenchi en Navi Mumbai, mientras que el motor V-Twin de 1187cc es importado desde Italia por Moto Morini.

La T5 cuenta con horquilla invertida Marzocchi y amortiguadores Ohlins en la rueda trasera -montados sobre un chasis multitubular- y llantas con radios delanteros y traseros de 19 y 17 pulga-das respectivamente para darle un aire clásico a la moto. Sin embargo el modelo de producción, según se conoció, estará equipado con rines de aleación. Su ca-pacidad de frenado proviene de un juego de frenos Brembo.

Esta máquina también viene equipada con un panel de instrumentos digital. Por su parte el conjunto óptico cuenta con una gran farola y una pequeña luz explo-radora en la parte inferior. El escape sale de manera individual a cada lado de la parte inferior del vientre y está cubierto por un carenado inferior que le da un look muy deportivo.

La Asociación entre Moto Morini y Vardenchi comenzó el año pasado. El fabricante italiano se

encargará de promover la T5 a nivel internacional,

mientras que las ventas, la distribución y el servicio

serán atendidos por Vardenchi.

24 PubliMotosMarzo

Novedad

Page 25: Pm117

La Asociación entre Moto Morini y Vardenchi comenzó el año pasado. El fabricante italiano se

encargará de promover la T5 a nivel internacional,

mientras que las ventas, la distribución y el servicio

serán atendidos por Vardenchi.

Page 26: Pm117

Motoseléctricas

paraviajeros,

¿cuándo?

Por: Luis Fernando TaleroComo amante de la tecnología ‘buena’,

he sido fan fiel de las motos eléctricas desde que fueron mencionadas hace ya muchos años.

Admito que voy a extrañar el sonido de Fórmula 1 que emiten mis deportivas -las eléctricas no suenan en absoluto- pero es evidente que nuestro planeta necesita un método alternativo de energía, y la elec-tricidad, cuando proviene de una fuente limpia, es nuestra mejor opción.

Cada vez es más frecuente encontrar en los salones de motos no uno sino va-rios modelos impulsados totalmente por motores eléctricos. Conozco también los campeonatos GP que se están haciendo en la isla de Man desde hace ya varios años, paralelos al campeonato normal, pero en el que

participan únicamente motos deportivas eléctricas. Incluso tengo

entre mis favoritos un video donde una de estas motocicletas eléctrica deportiva supera a todas sus rivales en Daytona, si mal no recuerdo, en la categoría Super

Sport -600 c.c. aproximadamente-. Pero aún estoy escéptico.

Para los motociclistas de ruta, para los que nos consideramos aman-tes de una buena carretera, para aquellos a quienes nos parece diver-

tido conducir una moto durante varias horas para simplemente desayunar en

algún lado y retornar durante otro par de cientos de kilómetros solo por la

diversión de hacerlo, para nosotros la solución del uso de las eléctricas aún

está lejos.¿La razón?, la autonomía y el

tiempo de carga. En los motores actuales, una autonomía de combustible razonable para un vehículo diseñado para recorrer largos trayectos puede ser de… ¿200 kilómetros tal vez? ¿250 km? Para los puristas la cifra puede ser

mínima; para los que andamos en deportiva sabemos que por ahí ronda

la autonomía de nuestras máquinas, incluso para los que andan en las mejores exponentes de este segmento, menos de 400 kilómetros de autonomía puede ser, simplemente, inaceptable.

26 PubliMotosMarzo

Especial

Page 27: Pm117

Y de hecho las motos eléctricas ya no están tan alejadas de ahí: de acuerdo con el sitio oficial de Zero Motorcycles -www.zeromotorcycles.com-, su modelo 2014 de la ZERO S tiene una autonomía máxima de 130 millas, es decir 209.21 kilómetros. Nada mal para una moto de viaje. Sin embargo, como también se especifica allí, este consumo aplica para velocidades bajas y moderadas, inclusive con un power pack adicional el alcance va hasta 171 millas en ciudad -275 kilómetros- y 88 millas en autopista -141.62 kilómetros-.

Así que la limitante de la autonomía aún existe, aunque menor. Pero el problema real es el tiempo de recarga y ahí es donde los motores eléctricos aún están lejos de llegar al punto que necesi-tamos los motociclistas de viajes largos. Actualmente la ‘recarga’ de un motor de gasolina se limita a los 5 minutos de parada en una estación, y ya está: se tienen por delante otros cientos de kilómetros antes de volver a pensar siquiera en la necesidad de ‘recargar’ de nuevo.

Los motores eléctricos más modernos disponibles actualmente en el mercado son cargados, según sus fabricantes, al 95% en una hora si se cuenta con algún accesorio optimizador; de lo

contrario el proceso de carga puede tomar mínimo dos horas. Este tiempo de recarga puede ser válido si

el destino está dentro del rango de autonomía: el tiempo de recarga se haría mientras se hacen otras actividades. Pero si la distancia total del trayecto es mayor a la autonomía, entonces ahí

hay un problema serio.¿Qué tan lejos estamos de una moto eléctrica

para viajeros?, depende de que tan rápido logremos desarrollar baterías que a): ofrezcan una autonomía por

lo menos del doble de su duración actual, o b), que se carguen en un tiempo máximo de 15 minutos.

Si la solución es la a, es decir que las baterías ofrezcan una autonomía de entre 400 y 500 kilómetros, muchos motociclistas viajeros tendrán –tendremos– una mayor tranquilidad al planear salidas mucho más lejos de casa. Sin embargo, y como experiencia propia, he tenido viajes donde se recorren más de 600 kilómetros en un día, y si bien es cierto que este tipo de viajes para la mayo-ría de los motociclistas son excepcionales, seguramente también es verdad que existen muchos otros para los que tampoco será suficiente.

Pero si la solución es la b, es decir que cargar un motor eléctrico con autonomía de por lo menos 250 kilómetros tome máximo 15 minutos, entonces estaremos prácticamente en el punto en el que se encuentran los motores de combustión actuales.

Tengo mucha fe en que este tipo de tecnología y autonomía esté con nosotros, a un precio razonable, durante el transcurso de la próxima década. En ese momento tendremos en el mundo verdaderas motos eléctricas para motociclistas viajeros.

¡Buenas rutas!

27Moto eléctricas para viajeros,¿cuándo?

Page 28: Pm117

Un toquepersonalpara su

MT-09

Accesorios

Rizoma presenta una línea de ac-cesorios para la Yamaha MT-09 que combinan armónicamente conceptos de diseño, belleza y funcionalidad, como es característico en esta marca italiana. Entre los accesorios que pre-sentó para la MT-09, cabe destacar la pequeña cúpula, disponible en aluminio -negro o plateado-, que le da un toque especial. Para la parte trasera de la moto se propone una nueva luz de freno con tecnología LED y un portaplaca. El acompañante podrá disfrutar también de nuevas estriberas regulables más bajas para un mayor confort.

Además podemos encontrar otros accesorios como: retrovisores, direc-cionales, puños, maniguetas de freno y embrague, tapas para los depósitos de líquido de freno/embrague, kit de adhesivos, el manillar cónico, eje de rueda y protectores de motor.

28 PubliMotosMarzo

Novedad

Page 29: Pm117

Por: ASOMOCOL.

Recientemente el Instituto Nacional de Vías -INVÍAS- infor-mó que invertirá en 2014 un total de $ 84.672 millones de pesos en obras para mejorar las vías del país. El dinero se utilizará para renovar la señalización y según INVÍAS dicho esfuerzo “permitirá minimizar los riesgos de ocurrencia de accidentes en las vías nacionales, que están bajo la respon-sabilidad de la entidad”.

El proceso de señalización va a estar enfocado en realizar y corregir las líneas horizontales de demarcación, marcas viales, tachas reflectivas, estoperoles y delineadores tubulares. Tam-bién se destinará parte del dinero a una instalación de señales verticales como defensas metálicas y reductoras de velocidad.

Conjuntamente se hará la construcción de 35 puentes pea-tonales en 12 departamentos del país, éstos se realizarán con capital del Presupuesto General de la Nación.

Los Departamentos que contarán con la construcción de dichos puentes peatonales son: Antioquia con 8, Boyacá y Cundinamarca con 7, Atlántico, Cauca, Santander y Valle del Cauca con 2 y Bolívar, Caldas, Córdoba, La Guajira y Norte de Santander con 1. Esta diferencia entre departamentos se refleja en que los primeros tienen una mayor relación de obras señaladas y kilómetros a cargo de INVÍAS.

Es importante formalizar estos proyectos en todos los terri-torios nacionales, ya que ninguno cuenta con una señalización vial de alta calidad, señales de tránsito informativas, ni cons-trucción de bermas o elementos de orden urbanístico.

Esperamos que estas obras sean un gran avance para el país; para ello deben realizarse en el tiempo estipulado, no en vano los recursos que se otorgan para las mismas son amplios. De esta forma estaremos más cerca de tener vías competitivas y lograremos una seguridad vial eficiente con cultura ciudadana, todo con el fin de que la movilidad refleje una disminución de accidentes en todas las carreteras de Colombia.

INVÍAS invierte enla señalización

vial del país

29PubliMotosMarzo

Page 30: Pm117

Por: Juan Carlos Londoño

El motor 620cc de la Hastur fue producto de un trabajo en conjunto entre Hero y el equipo de carreras de Erik Buell. Este es uno de los modelos más sorprendentes revelados por Hero MotoCorp en lo que va del año y representa un esfuerzo ambicioso al mostrar una conexión directa con la ingeniería de Erik Buell Racing –EBR-.

Esta máquina tiene un motor bicilíndrico en paralelo re-frigerado por líquido, del cual aún no se han dado a conocer muchos detalles. La compañía india asegura que posee una potencia de 79 caballos de fuerza a 9600 rpm. La Hastur 620 tiene una velocidad estimada de 239 km/hora y acelera de 0-100 en solo 3,8 segundos.

Algunos detalles del motor incluyen un cigüeñal que gira en sentido contrario -una característica exhibida hace poco en la MV Agusta F3-, con la manivela hacia atrás, neutralizando parte del efecto giroscópico de la rueda de la moto para un manejo más ligero.

La Hastur también utili-za un Control Swirl Injection -CSI- en

la culata, una característica del motor 1190RX con el cual EBR debutó en el 2013 en el campeonato de AIMExpo.

El chasis multitubular en acero junto al subchasis en aluminio extraíble conforman un conjunto rígido pero a la vez ligero, usando el motor como parte resistente de la estructura. El llamativo diseño del bastidor enrejado se extiende en el bas-culante. Esta moto tiene un peso de 159 kg. El resto del tren de rodaje es todo lo que se espera de una legítima naked de

peso medio: tenedor invertido de 43 mm y suspensión trasera con un monoamortiguador regulable. Adelante cuenta con dos discos de anclaje radial y cuatro pistones; en la parte trasera tiene un disco con un solo pistón.

Los neumáticos Pirelli Diablo Rosso II le dan una mejor adherencia al asfalto, están montados sobre rines de fundi-ción de aluminio. La Hastur también cuenta con elementos particulares como una batería de iones de litio y un panel de instrumentos TFT de lujo.

Adelante presenta faros dobles tipo proyector con luces de marcha LED, posee a su vez intermitentes y una luz de stop con esta misma tecnología.

En términos generales esta moto es una

candidata perfecta para que Hero logre su objetivo de presentarse con fuerza en los mercados interna-

cionales, como parte de sus planes de expansión global.

La Hastur es una propuesta

completamente diferente a lo que

estamos acostumbrados a ver en la

marca, la cual generalmente le

apuesta a motos pequeñas.

Esta motocicleta no es producto de una empresa que está contenta con repetir ofertas utilitarias, por el contrario es una auténtica y moderna streetfighter depor-tiva, con líneas afiladas y angulares.

30 PubliMotosMarzo

Novedades

Page 31: Pm117

Nueva Hero HX250Rde su bajo peso -solo 139kg-, logrando una relación peso potencia muy alta. El motor está acoplado a una transmisión de 6 velocidades. Al frente tiene un par de faros con luces de circulación diurna y una pequeña cúpula para proteger de los efectos del viento, la cual lleva los espejos incorporados sobre ella. Los instrumentos digitales incluyen velo-címetro, tacómetro, temperatura del motor, indicador de combustible y cuen-takilómetros parciales, junto con otra información importante para el piloto.

La HX comparte la misma estructura tubular de la Honda CBR250R; viene con horquillas telescópicas en el frente y un

monoamortiguador ajustable con 5 po-siciones de precarga y rebote en la parte trasera, atornillado

a un basculante enrejado similar al concepto de la Hastur. Cuenta con un freno de disco de 300 mm, con pinzas de tres pistones en el frente y un freno de disco trasero de 220 mm, además del sistema de frenado combinado y el ABS, estos dos últimos son opcionales. Las ruedas son de aleación de aluminio con un diseño de 5 radios que

se abren para terminar en diez puntas, llevan mon-tadas unas gomas Pirelli Sport Demon sin cámara

de aire de 110/80 x 17 delante y 140/70 atrás. El rumor en la industria es que la moto saldrá al mercado con un muy buen precio.

La Hero HX250R tiene una apariencia bas-tante similar a la Pulsar 375 de Bajaj, lo que

demuestra una vez más la fuerte lucha entre los fabricantes de la India por llamar la atención de los motociclistas en todo el mundo.

Para los más conocedores en el mun-do del motociclismo es clara la relación de Hero Motocorp con Erik Buell Racing -EBR- y su equipo de carreras en el Mun-dial de SBK, del cual el gigante indio es el principal patrocinador. Por lo tanto EBR ayuda a la marca en el desarrollo de sus nuevos productos. Como resul-tado de esta alianza estratégica Hero Motocorp presentó la Hero HX250R. Esta motocicleta de estilo deportivo estará propulsada por un motor DOHC mono-cilíndrico de 4T y 249cc, refrigerado por líquido, con inyección electrónica. Tiene una potencia de 31 CV y selector de conducción con dos modos.

Una de sus características más inte-resantes es su escape bajo el colín tra-sero, justo sobre la luz de stop, además

31Motos HeroHastur 620 y HX250R

Page 32: Pm117

1er

32 PubliMotosMarzo

Eventos

Page 33: Pm117

Texto y fotos: Juan Carlos Londoño.La cultura de los temerarios que reali-

zan acrobacias sobre sus motos ha venido creciendo de manera exponencial en todo el mundo y Colombia no es ajena a esta tendencia; su práctica se ha extendido paralelamente con el desarrollo de la tec-nología y la llegada de nuevos avances que hacen posible superar los límites con mayor facilidad. En parte todo este fenómeno se debe a la internet, la cual ha permitido a los jóvenes ver los trucos que con habi-lidad muchos pilotos realizan alrededor del planeta, gracias a esto ellos aprenden a modificar sus máquinas para lograr un control mucho más preciso a la hora de jugar con las leyes de la naturaleza.

El Stunt Riding en Colombia El Stunt Riding es una rama del motoci-

clismo de estilo libre, un deporte extremo que incluso después de su establecimiento oficial como disciplina deportiva aún causa

Campeonato Nacional1er de StuntAcogida total en Villavicencio

graves accidentes, algunos heridos y saca de casillas a las autoridades; eso es Stunt Riding hasta la fecha, lo mejor del estilo libre en motocicletas sobre el pavimento en nuestras calles.

En Colombia la práctica del Stunt Riding se ha venido desarrollando de manera em-pírica, aprovechando cualquier callejón para realizar los entrenamientos, esto como consecuencia de la falta de escena-rios deportivos.

Sin embargo la ciudad de Villavicencio empezó a cambiar la historia de este deporte en nuestra nación al organizar el pasado 1 y 2 de marzo el 1er Campeonato Nacional de Stunt en las instalaciones de Expo Malocas. Por fin y después de mucho esfuerzo, los deportistas, aficionados y fanáticos de la adrenalina contaron con un evento organizado como debe ser, en una pista cerrada con todas las garantías de seguridad que merece esta disciplina.

331er Campeonato Nacional de StuntAcogida total en Villavicencio

Page 34: Pm117

A pesar del clima reinante durante ese fin de semana, donde el agua fue protagonista, se contó con la presencia de una gran cantidad de participantes de varias ciudades del país y además con un selecto jurado conformado por los más reconocidos pilotos nacionales e internacionales: ‘El Profe’ de Barranquilla, Marco Ramírez de Cali, ‘La Flaca’ y ‘El Pecoso’ de Medellín’; la cuota internacional estuvo a cargo de los neoyorkinos ‘Combat Barbie’ y Gary Stoddard; quienes vinie-ron para evaluar y animar a los jóvenes talentos nacionales.

El sábado 1 de marzo en horas de la tarde se realizaron las reuniones técnicas informativas de seguridad y las clasifica-ciones de los inscritos para poder evaluar sus habilidades y así separarlos en las diferentes categorías de acuerdo a su experiencia, nivel técnico y la complejidad de las acrobacias

sobre sus máquinas: scooter, novatos, semiprofesionales, ex-pertos, superbikes y cuatrimotos.

Ya durante el día domingo el agua retrasó el inicio de las actividades, la reunión de los aficionados y los clubes fue tem-prano en el restaurante Wings & Wings en el barrio El Trapiche, desde donde partió una caravana de motos con destino a Expo Malocas, donde todo ya estaba preparado para dar inicio a las competencias. Para los aficionados entrar era muy sencillo, solo era necesario tener un billete de la Lotería del Meta. La fila fue muy larga desde temprano, nadie quería perderse ningún detalle del evento; los fanáticos rápidamente fueron llenando las graderías y todo espacio disponible alrededor de la pista.

Las competencias se iniciaron con la categoría novatos, ellos realizaron acrobacias en línea recta y conservando uno de

34 PubliMotosMarzo

Eventos

Page 35: Pm117

sus pies en tierra. Luego fue el turno de los semiprofesionales, que se notaron con un poco más de confianza y habilidad para realizar círculos, que como es sabido es una de las acrobacias favoritas de los espectadores. Cuando entraron en acción los expertos se notó un mayor dominio de la moto y un grado de complejidad y peligro mucho más evidente. Las mujeres también tuvie-ron su representación con aguerridas chicas como Karol, quien al final logró llevarse el título en la categoría de cuatrimotos, además de las ovaciones del público asistente.

Ver más información en: www.publimotos.com/stunt2014

351er Campeonato Nacional de StuntAcogida total en Villavicencio

Page 36: Pm117

Texto: Antonio CogolloFotografía: Andrés Rojas

El sábado 15 y domingo 16 de marzo se llevó a cabo la Primera Válida del Campeonato Nacional GP Colombia Casa-rella de Velocidad en el Autódromo de Tocancipá, mostrando algunas novedades para la temporada 2014.

Una de las sorpresas fue la creación de la Ninja Cup 300 que constituye una evolución de la conocida Ninja Cup 250 que sigue en curso, y permite por fin a los pilotos disfrutar de las prestaciones que esta moto les ofrece; siendo esta categoría el ‘semillero’ de Kawasaki para hacer accesible la competencia a los usuarios de la marca.

Ninja Cup 300Fueron en total 15 pilotos quienes arrancaron en la grilla

y cabe anotar que la mayoría de ellos pertenecen a la Liga de Motociclismo de Antioquia. En esta categoría se hizo una disputa a dos mangas en las que se mostraron los bríos de cada piloto, especialmente de Santiago Jaramillo de la Liga antioqueña, Braian Mojica de la Liga del Valle -Campeón de la Ninja Cup 250 en 2013- y Daniel Fernández de Antioquia.

Supersport Mauricio Palacio “Peleciño” empezó asumiendo la punta

seguido a tres segundos por el venezolano Franklin Revelon y Raúl Álzate. Ya en la tercera vuelta, Palacio le saca más de 6 segundos de ventaja al segundo y 7 al tercero. Casi llegando al final, Palacio les había sacado vuelta de ventaja a 6 pilotos. El cuarto lugar en el último giro fue para Sergio Restrepo quien mantuvo regularidad y atacó al final.

Así se vivióla 1a Válidadel GPColombia 2014

Categoría 150Con una masiva participación de pilotos esta fue una con-

tienda a 10 giros. En la carrera se dieron las condiciones para que ganara César Durán de la Liga de Santander, seguido por una dupla vallecaucana conformada por John Mario García y Carlos Almeida, en el primer y segundo lugar respectivamente.

200 4TAquí se destacó la Liga del Casanare con Adolfo Rocha,

el único piloto de la liga en esta categoría, quien se llevó el primer lugar seguido por once pilotos antioqueños y 3 de Bogotá.

SupermotoEs una de las pocas categorías en que 7 ligas del país

cuentan con pilotos para disputar las primeras posiciones. En la final de Supermoto las dos primeras posiciones fueron para el Valle con los pilotos Diego Rojas -actual campeón- y Rigo Salazar, seguidos por Héctor Aguirre de Caldas y Jimmy Escobar de Antioquia del equipo Repsol.

115 expertosLuego de un intenso duelo entre los pilotos de las ligas

del Meta, Santander, Valle, Antioquia, Casanare y Huila, el piloto del Meta Leonardo Barrera logró pasar primero por muy poco, seguido de la dupla santandereana compuesta por Reinel Gómez y Sandro Mantilla.

En el intermedio de la jornada se llevó a cabo una válida de exhibición de Pocket Bike -mini motos- con niños desde los 5 años, abriendo de esta manera la posibilidad para que los más pequeños también puedan hacer parte del GP Colombia.

El próximo GP Colombia se llevará a cabo los días 30 de mayo y 1 de junio.

Para leer el artículo completo visite publimotos.com

36 PubliMotosMarzo

Deporte nacional

Page 37: Pm117
Page 38: Pm117

El fin de semana del 15 y 16 de marzo dio inicio el campeonato AMA Pro SBK en el circuito de Daytona -en todas sus categorías-, esta es una de las carreras más legendarias de Estados Unidos y contó con una parrilla muy especial y la presencia de las te-tracilíndricas de 600cc. Entre los corredores más destacados de la competencia estaba Joey Pascarella, quien ganó en una de las categorías del Daytona 200. Como dato curioso vale la pena mencionar que hasta hace algunas semanas Pascarella no tenía equipo, sin embargo el joven piloto de 19 años se ganó en último momento su lugar demostrando un talento innegable.

En su tercera aparición en la categoría, Pascarella se enfrentó con pilotos de la talla de Jason DiSalvo o Martín Cárdenas, arre-batándoles la victoria. La carrera fue muy apretada y solo hasta

la última vuelta se definió el podio entre un grupo de cuatro pilotos, aunque seis más los seguían de cerca.

DiSalvo tenía la sensación de algún tipo de proble-ma en su moto, lo que lo llevó a cometer varios errores e incluso a entrar en boxes para

que su equipo confir-mara que finalmente no pasaba nada con su máquina. En ese momen-to, y adelantándose para

AMA PRODAYTONASPORTBIKE

Primera válidadel año en el

poner combustible y cambiar las gomas,

Jason comenzó a rodar a un ritmo fuerte sobre su Triumph

mientras que Pascarella, Cameron Beaubier y Martín Cárdenas perdían tiempo. Así Di Salvo logró la vuelta rápida de la carrera. Sin embargo en un último mano a mano, Pascarella aguantó los ataques de Jason hasta pasar por la meta en primera posición mientras que el tercer y cuarto puesto se tuvo que decidir por photo-finish.

Por otro lado, la primera manga de los 1000cc fue para Josh Hayes, quien consiguió la victoria sobre su Yamaha YZF R1; Roger Hayden llegó en la segunda posición con la Suzuki y se quedó a tan sólo 0.025s del ganador. En tercer lugar cruzó Cameron Beaubier a bordo de su Yamaha. El top 10 se completó de la siguiente forma: Clark 4º, Anthony 5º, Fillmore 6º, Pierluigi 7º, Knapp 8º, West 9º y en 10º puesto Stefano Mesa, de Colombia.

En la segunda manga Cameron Beaubier consiguió la victoria, por lo tanto la formación Monster Energy Graves Yamaha se llevó el doblete en esta prueba inicial del año. Por detrás llegó Roger Hayden, en Suzuki, tan sólo 0.090 segundos después. El tercer puesto fue para el piloto colombiano Martín Cardenas, quien estuvo en la lucha por la victoria hasta el final, quedando a solo 0.135 segundos de la punta.

Tomás Puerta

.

Stefano Mesa (37).

Martín Cárdenas.

38 PubliMotosMarzo

Deporte internacional

Page 39: Pm117
Page 40: Pm117

A pesar de romperse el peroné en la pretemporada y de estar ausente en los dos últimos entrenamientos de MotoGP, Marc Márquez se adjudicó la victoria en la pista de Qatar -primera prueba del año-, donde protagonizó una carrera valiente y vibrante que tuvo varios pro-tagonistas en su primera parte.

Al iniciar la competencia en el cir-cuito de Catar, Jorge Lorenzo tomó la delantera seguido por Smith, Bradl, Márquez y Pedrosa. Lorenzo no terminó la primera vuelta, se fue al suelo y Bradl pasó a liderar la competencia, seguido muy de cerca por Márquez, Smith y Dovizioso. Valentino Rossi venía a un ritmo muy fuerte desde atrás superando

Yonny Hernández sumó 4 puntos Por otro lado, y después de un

difícil inicio de prácticas con una fuerte caída en la FP1 que lo llevó a la clínica móvil del circuito, el piloto colombiano Yonny Hernández logró mejorar sus tiempos. El antioqueño partió del puesto 17 en la grilla de Catar sobre su Ducati del Pramac Racing Team; ya en competencia ascendió 4 puestos demostrando su intención de pelear por el top 10. Hernández logró mantenerse en carrera peleando con el japonés Hiroshi Aoyama, quien finalmente lo sobrepasó; aun así pudo finalizar en el puesto 12 y conseguir 4 importan-tes puntos para iniciar la temporada con gran fuerza y expectativa.

El MotoGP continuará en el Circui-to de las Américas del 11 al 13 de Abril, en Austin, Texas.

Márquez vence a Rossi en un espectacular duelo en Qatar

a Smith y se ubicó cuarto. A 15 vueltas del final, “il dottore” ya estaba en el segundo puesto, por delante de Marc Márquez y Bradl; quien seguía liderando la carrera pero perdió el control de su moto y se fue al suelo, Rossi aprovechó la oportunidad y tomó el liderato. A nueve vueltas del final Márquez superó a Rossi e intentó irse pero Valentino no se le despegó, dando así inicio a un espectacular duelo donde los dos pilotos se disputaron centímetro a centímetro la pista realizando sobre-pasos consecutivos hasta cruzar la meta. Finalmente el español prevaleció sobre el italiano y se llevó la primera carrera del año. Dani Pedrosa completó el podio llegando en tercer lugar.

40 PubliMotosMarzo

Deporte internacional

Page 41: Pm117
Page 42: Pm117

¿Se ha preguntado qué es un Draken? En la antigua mitología griega, el Draken era un dragón

de cien cabezas armado con dientes aserrados que impregnaban un veneno mortal; era una

fuerza imparable. TVS busca traer un poco de esa imagen a la mente del motociclista con su última

máquina: la TVS Draken 250. Al ser presentada con un nombre tan temible como el Draken,

la nueva moto definitivamente viene llena de la reputación de su homónimo. Mirándola bien parece ser una naked pensada para competir

con otros modelos deportivos como a las Pulsar 200NS o la KTM Duke 200.

Ya se habían escuchado rumores de una moto de 250cc producto de la alianza TVS-BMW y aquí está finalmente. Esta máquina se dio a

conocer a principios de febrero en el Auto Expo 2014 de Nueva Delhi. La TVS Draken está

impulsada por un motor DOHC de 250 cc, 4 válvulas, acoplado a una caja de cambios de seis velocidades. El motor refrigerado

por líquido tiene un sistema de escape muy especial, TVS lo llama “un sistema de escape

libre de flujo inverso”. La moto produce 38,5 CV a 12.000 rpm y 23 Nm de par. Su

kilometraje es un razonable 33.3 km/litro. El Draken pesa apenas 134 kilos y viene con un

tanque de combustible de diez litros.

250cc

Nueva

Lo que diferencia a la nueva moto TVS es su diseño moderno con un cambio radical de la mirada convencional, ya que la Draken luce un cuerpo mucho más agresivo. Vestida de blanco, con un fuerte marco de color oro, la Draken parece amenazadora desde todos los ángulos. El cuadro de instrumentos es completamente digital. Sin embargo, este es un modelo concepto, esperemos que finalmente salga a línea de producción.

42 PubliMotosMarzo

Novedad

Page 43: Pm117

VIII Feria Internacional de la Moto en Colombia

Mayo 1 al 4PLAZA MAYORMEDELLIN

50.000 Visitantes

18.000 mt2 de Exposición25 Países Invitados

320 Expositores

Page 44: Pm117

bimota

Exjugador de fútbol profesional, par-ticipó en la competencia “hombre de hierro”, guitarrista de un grupo de rock, constructor de viviendas de lujo en Sui-za y podio en Mugello sobre una Ducati 1098R en la Italian Gentlemen´s Cup Superbike; ese es Marco Chiancianesi, uno de los dos socios detrás del resurgir de la mítica Bimota. Este empresario italiano y su socio Daniele Longoni, son

los responsables del renacer de una de las marcas consideradas ícono del

motociclismo del país de la bota. A sus 54 años quiere demostrar que

el reto de devolverle el brillo a Bimota es un capítulo más en

su vida llena de aventuras.Bimota cumplió 40 años

el año pasado y en la ac-tualidad trabaja con sus ingenieros en el desa-rrollo de dos modelos, el primero con motor Ducati Testastretta sobrealimentado que se denomina DB11 VLX, el segundo con

motor BMW S 1000 RR.

El renacerde una

leyendaitaliana

44 PubliMotosMarzo

Actualidad

Page 45: Pm117

“Comprar una de las marcas más prestigiosas de Italia es un sueño hecho realidad. Las Bimota están hechas por personas, no por máquinas. Se trabajan a mano para ser piezas únicas sobre dos ruedas. Y cuentan con una gran tradición deportiva que queremos continuar”, comentó Chiancianesi.

“Los dos socios somos italianos –refiriéndose a Longoni- pero trabajamos en Suiza. En Bimota queremos incorporar el rigor financiero de la mentalidad helvética como hacemos con nues-tro negocio de la construcción pero agregando el componente creativo que ha hecho famosa a la marca. No tenemos la más mínima intención de hacer motos baratas o en grandes series. Seremos fieles al concepto técnico original de Bimota, con pie-zas hechas a mano con la tecnología más avanzada, fabricando las suficientes para hacerla rentable y poder invertir en nuevos modelos”, agregó el exfutbolista.

Vale la pena recordar que Bimota nació para resolver el problema de unos chasises que no estaban a la altura de los motores en los años setenta; hoy resulta paradójico que ninguna Bimota tenga el grado de sofisticación electrónica que otros modelos mucho más asequibles. Esto cambiará según Marco Chiancianesi y la BB3 será el pri-mer modelo que incluirá mapas de motor, modos de conducción, control de tracción, anti-wheelie, entro otras novedades electrónicas.

BIMOTA en el Mundial de SBKBimota competirá en el Mundial SBK

2014 con la BB3, con los pilotos Ayrton Badovini y Christian Iddon integrados en la escudería de Francis Batta. Hay que recordar que esta marca estuvo cerca de ganar el campeonato SBK en 1988. El equipo Alstare, que se quedó sin marca al final de la temporada 2013 luego de terminar su contrato con Ducati, llegó a un acuerdo con Bimota para utilizar sus motos en el Mundial de Superbike 2014.

El equipo Bimota Alstare Racing, lide-rado por el ingeniero Andrea Acquaviva, trabaja con el motor BMW dentro del chasis diseñado por la casa italiana. Gra-

cias a la experiencia de la estructura Alstare pretenden desarrollar

una moto competitiva, es-pecialmente mirando hacia la temporada 2015 en la que

todas las motocicletas deberán estar bajo las

especificaciones EVO.

45BimotaEl renacer de una leyenda italiana

Page 46: Pm117

300Un prototipo prometedor

Vale la pena recordar que Mahindra Racing

ganó el prestigioso ‘Título de Constructores’

en la categoría de Moto3 -250 cc- en el Cam-

peonato Nacional de Motociclismo italiano

–CIV- durante dos años seguidos, algo que

demuestra el buen trabajo que esta compañía

viene realizando en el mundo de la velocidad.

Fundada en 1945 como una compañía de comercio de acero, Mahindra entró en la fabricación de automóviles en 1947 al producir el icónico Jeep Willys para el merca-do de la India; ahora es uno de los nuevos jugadores en el mercado del motociclismo, ya que ingresó a la industria de las dos ruedas solo hasta 2008; desde entonces ha crecido rápidamente, centrándose en la creación de marca a través del desarrollo de nuevos productos, guiándose por el entendimiento del consumidor, las asociacio-nes estratégicas y la orientación al servicio.

Mahindra dos ruedas, como se denomina su división de motocicletas y scooters, está de-sarrollando una moto de 160cc para competir con máquinas como la Pulsar 150 DTSI, la TVS Apache RTR-160, la Yamaha FZ y la Hero Xtreme. La fecha de lanzamiento exacta de este ejemplar aún no ha sido definida pero lo más seguro es que Ma-hindra presente esta motocicleta a finales de 2014 o principios del próximo año.

Además de esta apuesta en 160cc, la empresa india presentó en el Auto Show de ese país la Mojo 300, un proyecto que lleva varios años de desarrollo. Es una motocicleta alimentada por un motor 4 tiempos monocilíndrico de 295cc y refrigeración líquida,

capaz de producir 28 CV de potencia a 8000 rpm y 25 Nm de par a

6.500 rpm, acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades. El combustible se alimenta a través de un sistema de inyección controlado -ECU-; las

ruedas de aleación de 17 pulgadas llevan gomas Pirelli Demon, mientras que la po-tencia de frenado proviene de los frenos

de disco. Una gran cantidad de tecnología en la moto proviene del equipo de carreras de MotoGP de Mahindra, que ayudó en el rendimiento, manejo,

ergonomía y diseño de la máquina.Mahindra también presentó la versión Mojo 300 de

competición, una moto carenada que cuenta con un esquema de pintura blanco y rojo, los dos tonos típicos para carreras de esta compañía. Las cifras de rendi-miento de este ejemplar aún no están disponibles. La Mojo 300 será lanzada en junio de este año para competir con la KTM Duke 390, la Honda CBR250R y

la Ninja 300 de Kawasaki.A pesar de estos prometedores proyectos, la prioridad de la compañía sigue estando enfocada en sus scooter de 110cc, todo esto con el fin de obtener mayores

volúmenes de ventas. En la actualidad sólo hay dos motocicletas Mahindra en línea de producción: Centuro y

Pantero, ambas impulsadas por un motor de 106.7cc.

46 PubliMotosMarzo

Novedad

Page 47: Pm117
Page 48: Pm117

Por: Eduardo Tapias TorresDesde la invención de los medios de

transporte los frenos han sido un tema de gran importancia. Durante mucho tiempo fueron mecánicos y empleaban varillas, guayas y palancas haciendo contacto con diferentes superficies y materiales, no obstante siempre ha existido un problema con ellos: tem-peratura por fricción. Detrás de esto hay una larga historia de investigación, desarrollo e inventos pero finalmente todo se resume en los dos tipos de frenos que se utilizan actualmente: sistema de bandas y de disco.

Sistema de bandasEs el más popular y económico en lo que a implementación

se refiere. Desde las motos más pequeñas hasta los camiones más grandes e incluso los trenes usan este sistema. Consta por lo general de dos piezas semi-circulares conocidas como las bandas, que a su vez están recubiertas por un material friccionante el cual se apoya en una superficie metálica, por lo general de hierro fundido conocido como campana. Puede ser accionado por guaya o varilla en la gran mayoría de las motos y en los automóviles por medio hidráulico, en los camiones y trenes por lo general es operado por aire comprimido.

Como dijimos al principio es un sistema muy sencillo, de pocos elementos, económico en su fabricación y de bajo mantenimiento. En las motos tiene un sistema de graduación muy sencillo y dada su larga vida útil es por lo general bas-tante olvidado en términos de revisión y mantenimiento. Esto hace que cuando se producen daños suelen ser muy costosos porque en la mayoría de los casos implica cambiar todo el conjunto y en muchas motos la campana es parte estructural o va integrada en el mismo rin. De manera que un daño de este tipo es bastante considerable.

Desde el punto de vista de desarrollo este sistema no ha tenido mayores cambios desde que se inventó y salvo dife-rentes tipos de compuestos en el material de fricción es muy similar entre modelos, marcas y aplicación.

El sistema de disco es más eficiente que el de banda. VERDADERO. Pero por lo general también es más costoso de implementar y de mantener. Aquí

El disco y las bandas:siempre listos para salvar vidas

Mito 1: es importante aclarar que ambos sistemas son muy buenos y difundidos en términos de uso y aplicación por lo que los explicaremos por separado.

48 PubliMotosMarzo

Especial

Page 49: Pm117

Sistema de discoEs más complejo ya que involucra más

piezas para fabricar y como en casi todos los modelos es operado por una bomba hidráulica, es considerado como un lujo y parte del estatus de performance en las motos; muy eficiente en términos de respuesta y capacidad de frenado pero curiosamente en muchísimas personas que manejan motos es muy poco usado ya que consideran que su uso está ligado a la posibilidad de caerse por su misma eficiencia. Que error más grande.

Mito 2: Siempre se debe frenar con el freno trasero.

Absolutamente FALSO. En términos de eficiencia tenemos, de menos a más, sistema de bandas al disco que pueden ser de uno o dos. Entre más capacidad se busca más grande es el sistema, en el caso de los discos no sólo aumenta el tamaño sino la cantidad. Entonces en motos pequeñas y económicas por lo general encontramos en las dos ruedas el sistema de bandas. Con un poco más de estatus es habitual encontrar el sistema de disco en la rueda delantera. Y ya en motos de cilindradas mayores la norma es sistema de disco en ambas ruedas.

En términos de desarrollo el sistema de disco si ha tenido grandes avances y cambios, lo cual per-mite elegir entre muchas opciones. Inicialmente los discos eran sólidos y las mordazas podían tener uno o dos pistones, todo de acuerdo al tamaño de la moto. Luego aparecieron los discos ventilados por el centro pero eran mucho más pesados; des-pués aparecieron los perforados que son los de mayor uso en la actualidad. El material que más se utiliza en su construcción es el acero y la fibra de carbono ya que son muy ligeros y tienen una altísima capacidad de frenado, sin embargo sus costos son muy altos. Las mordazas cambiaron en tamaño, número de pistones y materiales de fabri-cación. Las más económicas y tradicionales son de uno o dos pistones en hierro fundido. Un material bastante popular, sobre todo en motos de alta cilindrada, es el aluminio, este puede ser fundido o maquinado. Los sistemas más sofisticados están hechos en titanio y el número de pistones varía entre dos, cuatro y hasta seis por pieza. Los discos con figuras o cortes tipo ‘flor’ más que eficiencia buscan en realidad menos peso.

Freno de banda en acción.

Freno de disco en acción.

49El disco y las bandas:siempre listos para salvar vidas

Page 50: Pm117

Breve historiaLa marca hispano-francesa Sherco es

relativamente joven, nació en 1998 como resultado de la pasión de Marc Teissier -un empresario del sector inmobiliario amante de las motocicletas y el trial-, primero con el nombre de Bultaco y pos-teriormente con el de Sherco -acrónimo de SHERpa y BultaCO. La Sherpa T fue una motocicleta de trial fabricada por Bultaco entre 1964 y 1985. Su primera moto -ya como Sherco- salió al mercado en 1999 y actualmente cuenta con dos plantas de producción, la primera en Caldes de Motbui, España, donde se fa-brican las motos de trial, y otra en Nimes, Francia, allí se construyen los modelos de enduro y supermotard.

Desde sus inicios, Sherco se ha forjado una muy buena reputación y su éxito es evidente, como lo demuestra el sub-campeonato del mundo de SuperEnduro que lograron con el piloto David Knight el pasado 23 de febrero. Además su po-pularidad entre los pilotos de off-road le ha permitido un rápido crecimiento.

La innovación es una constante en Sherco, siempre trayendo nuevas solucio-nes a las pistas; en 2004 dio un gran salto y se convirtió en el primer fabricante del mundo en incorporar un motor de 4 tiem-pos en trial, y al igual que los motores de dos tiempos, este fue completamente diseñado y desarrollado por ellos. Con la 450 4T –que tenía el motor antes mencio-nado-, Sherco demostró que no depende

llega a Colombia paradominar en las trochas

50 PubliMotosMarzo

Actualidad

Page 51: Pm117

de nadie más. En el 2007 presentó el propulsor 250 4T, con una posterior versión de 300cc, motocicleta que vendió 1800 uni-dades en ese mismo año. La marca siguió creciendo y en 2010 se planteó el siguiente paso: un motor enduro 2T. En el 2012 comenzaron a rodar los primeros prototipos y ya en 2013 compitieron con ellas, alcanzando un éxito en ventas por su confiabilidad y desempeño, en cilindradas 250 y 300.

Siempre a la vanguardiaPara el 2014 Sherco desa-

rrolló un maquina sorpren-dente, que dinámicamente ofrece unas prestaciones ejemplares. El progreso que lograron con la válvula electró-nica no se encuentra en ninguna otra 2T del mercado, sus dos propulsores, 250cc y 300cc, empujan con mucha solidez, cuentan con una linealidad maravillosa y transmiten una sensación de poderío. Lo mismo pasa con las 250cc y 300cc de 4T, la respuesta es inmediata gracias a los desarrollos en la inyección electrónica.

Otro gran acierto de la marca es el ma-nejo de dos curvas de encendido, una fuerte y otra suave, cada una tiene fines distintos; con la primera se siente todo el empuje del motor y con la otra se suavizan tanto las reacciones como el empuje, a bajas y altas rpm.

En la parte ciclo se destaca la posición de conducción, con un sillín blando y ergonómico

que se adapta fácilmente a los pilotos. El chasis ofrece una gran rigidez pero a su vez es muy flexible y aporta mucha estabilidad,

facilitando el manejo. El peso declarado en vacío es de 105 Kg para las modelos 2T y 103 Kg en las 4T, lo que permite llevar las Sherco con mucha agilidad.

Estas motocicletas montan un eficiente juego de suspen-siones WP, las cuales trabajan de forma precisa. El sistema de frenos Brembo garantiza confiabilidad y gran desem-peño, permitiendo detener muy bien la moto. Todos sus componentes son de alta gama y posicionan la marca

como una fuerte competidora, estando a la altura de otras con más años en el mercado.

En general las Sherco son motos fáciles de manejar, cómo-das, con las que el piloto se acomoda desde el

primer momento. Igualmente, su estética es muy sobria, destacando el correcto desempe-

ño mecánico y siempre evocando la parte Racing. Son ideales para sortear todas las

circunstancias que aparecen en el terreno, ya sea en recorridos

muy ‘trialeros’ o transi-tando rutas de enduro muy técnicas a cualquier

ritmo.En Colombia conta-remos con los mo-delos: SE-R de 2T y SEF-R de 4T.Sherco Colombia.Tel: 704 6118.

Cel: 312 4485 [email protected]

Bogotá- Colombia

51Sherco llega a Colombiapara dominar las trochas

Page 52: Pm117

Nos enteramos, y de muy buena fuen-te, que es muy probable la llegada a nuestro país de la moto Avenger 220 de Bajaj para tomar parte en el creciente mercado cruiser.

Esta motocicleta logra una mezcla perfecta entre el diseño clásico y la tecnología de punta de Bajaj; tiene un estilo corto, bajo y bastante cómodo para llevarla muy tranquilamente a cualquier lugar. Su depósito de gasolina –muy estético por cierto- lleva un cover cromado con indicador de combustible, además de relojes análogos y redondos cromados.

Con un motor DTS-i de 220 CC, 4 tiempos refrigerado por aire y aceite -el mismo que usa la famosa Pulsar 220 en nuestro país-, la Avenger logra un alto rendimiento con una buena eficiencia de combustible y menos emisiones. El encendido por doble bujía digital -DTS-i- hace fácil el arranque debido a su activador de baja intensidad.

Si esta noticia se confir-ma, Publimotos estará teniendo en prue-ba la Avenger muy pronto.

de Bajaj¿Vendrá a Colombia para competir en el creciente mercado

de las cruiser?

Foto cortesía de Bajaj Auto Limited.

52 PubliMotosMarzo

Moto-Paparazzi

Page 53: Pm117
Page 54: Pm117

La reconocida marca del ala roja quiere dejar una huella permanente en el camino con la nueva edición de este modelo, el cual hará que por las venas de los usuarios corra una tinta que los convertirá en hombres irresistibles ante la mirada de todas las damas.

La CB110 INK Edition de Honda es una edición inspirada en un mundo arriesgado, misterioso y seductor como el de los tatuajes, por eso sus usuarios podrán recorrer las calles dejando una impresión permanente gracias a sus nuevos diseños de stickers, que reflejan la forma más antigua de conquista: los tatuajes tribales grabados en la piel de los guerreros.

Además para complementar un look atrapante, gracias a su color blanco y tatuajes negros, la CB110 INK incluye una chaqueta edición Ink, con tribales grabados en sus hombros, que hará que todos los que la luzcan se vean como verdaderos conquistadores.

Esta nueva edición estará equipada con llantas Pilot Street de Mi-chelin que se caracterizan por tener un diseño derivado directamente de las de alto rendimiento y se complementan perfectamente con sus reflectivos de rin muy llamativos que la harán aún más impac-tante. Como ya es sabido, la CB 110 ofrece un motor ecológico de

110 cc, rines de lujo, arranque eléctrico y un carenaje deportivo.

Así que ahora ya no habrá más excusas para convertirse en el más seductor de las vías, porque la CB110 INK de Honda es la motocicleta marcada para hacerte irresistible.

CB110 INK Edition,encuéntrala enla red de concesionarios.

INSPIRADA EN EL MUNDO DE LOS TATUAJES, DISEÑADA PARA MARCAR LA DIFERENCIA

54 PubliMotosMarzo

Noticias

Page 55: Pm117
Page 56: Pm117

Stunt Fest 2014Después de las exitosas experiencias de Bogotá -15 de marzo- y Bucaramanga -29

de marzo-, Medellín disfrutará en vivo el poder de Pulsar con el Stunt Fest 2014.La comunidad pulsarista podrá disfrutar de:● Test drive: experimenta la potencia sin precedentes de Pulsar.● Servicio técnico preventivo para motos Pulsar.● Venta de motos: ¡comienza a formar parte de la comunidad pulsarista!● Programa Auteco Educa: conviértete en un motociclista ejemplar.● Show de stunt: las mejores demostraciones de destreza y habilidad en dos rue-

das a cargo de El Pecoso, Eliana “La Flaca” García y todo el equipo Paskines Stunt.Además, encontrarás repuestos autorizados, accesorios para ti y para tu Pulsar,

charlas técnicas y grandes sorpresas.El evento en la ciudad de Medellín se llevará a cabo el 5 de abril en el Centro

Comercial Florida, Calle 71 # 65-150. El horario será de las 10 AM hasta las 6 PM. Para mayor información puede visitar: http://www.pulsar.com.co/noticia/el-

stunt-fest-2014-est-aqu

HA bicicletas HA Bicicletas con su marca líder en

el mercado “Llantas y Neumáticos Chao Yang” continúa pensando en la seguridad del motociclista. Por esta razón ofrece su línea para frenos que cuenta con bandas de Free Asbestus y pastillas de freno de disco cobrizadas marca Everest de buen agarre dura-ción y frenado, las cuales brindan un alto grado de confianza y seguridad al motociclista colombiano. En la ac-tualidad este producto hace parte de la línea de repuestos genéricos para moto que maneja la compañía.

HA Bicicletas división de repuestos genéricos para motos sigue trabajan-do en un portafolio más completo. Próximamente adicionará a su lista de repuestos nuevos productos como: pedales de crank, comandos de luces y portabandas marca Everest. Esta marca continúa consolidándose en el mercado por su gran variedad de productos y repuestos genéricos.

Mayor información: (2)2855040www.habicicletas.com

Revo Motorcycle Parts lanza su línea de sliders IGB –comercializador de Revo Motorcycle Parts- ofrece en el mercado sus nuevos sliders

para la protección de los motociclistas y sus motos. Con variados colores estos sliders le darán mayor confianza al momento de salir a los caminos y además brindan un toque estético diferente y muy agradable. La empresa ofrece 3 modelos – que poseen un sistema especial para evitar robos- y le asegura a sus compradores una asesoría especial al momento de instalar el producto en su motocicleta. En caso que se produzca una caída, los elementos del slider se pueden reemplazar de manera individual.

Elaborados con materiales de la más alta calidad, ligereza y resistencia a la corrosión; los sliders Revo cumplen eficazmente la función de proteger el motor. Cuentan con precisas terminaciones anodizadas en una gama de cuatro colores y están desarrollados en tres modelos diferentes, lo cual les permite ser homologados y fácilmente instalados en más de 50 modelos de motocicleta – de marcas como: Suzuki, Auteco, Yamaha, Honda y AKT, entre otras- según la necesidad y gustos del usuario.

Informes: (4)4442598 - www.igbcolombia.com

56 PubliMotosMarzo

Noticias

Page 57: Pm117

Marc Márquez en el nuevo libro del escritor español Damià Aguilar

El escritor español Damià Aguilar presentó su nuevo libro “ACTITUD” –el título original de la obra es en mayúscula-, el cual muestra la historia de 22 personajes que con base en su trabajo y esfuerzo han cumplido importantes metas en sus vidas a pesar de que muchas de ellas parecían imposibles. Entre esas 22 personalidades se encuentra el corredor Marc Márquez, actual campeón del MotoGP.

El escritor básicamente quiere plantear la idea de que con ac-titud todo se puede conseguir, mientras exista el trabajo duro y la voluntad. Aguilar ofrece una guía práctica, tomando como ejemplo estos 22 personajes, para dejar atrás la negatividad y el hastío y así intentar sacar la cabeza de la comodidad y buscar nuevos retos.

El principal evento de la industria de la moto en Colombia, el cual se realizará este año del 1 al 4 de mayo en Plaza Ma-yor, Medellín, llega con actividades nunca antes vistas en sus versiones anteriores y grandes lanzamientos de sus expositores nacionales e internacionales.

Entre esos eventos inéditos que presentará la Feria de las 2 Ruedas 2014 se destaca el campeonato de Endurocross Indoor –F2R-, un espectáculo que cautivará a los asistentes por la gran habilidad de los competidores y por la imponencia de la mega estructura que compone la pista, completamente cubierta, algo pocas veces visto en Colombia, sobre todo en zonas urbanas.

La legendaria marca Harley-Davidson también llegará a la feria con toda su cultura motera, generando un espacio de exhibición temático a la altura de las grandes exposi-

ciones harlistas en el mundo donde el rock, las chaquetas de cuero, el alto cilindraje y, por supuesto, las mujeres hermosas recrearán el ambiente rebelde y bohemio que le gusta a todos los fanáticos de estas emblemáticas motocicletas.

Además de esto, se contará con eventos que ya son repre-sentativos de la Feria de las 2 Ruedas y que son esperados por los moteros de toda Colombia como son: los lanzamientos de las principales marcas, el Gran Encuentro de Clubes Mo-teros, Moto Marketing Show, el Outlet 2 Ruedas, el Festival de Stunt, Freestyle, Salón del Entretenimiento y la Copa de Motovelocidad.

Para más información visite: www.feria2ruedas.com Twitter: @feria2ruedasFacebook fan page: Feria 2 Ruedas.

La Feria de las 2 Ruedas 2014 enciende motores

57PubliMotosMarzo

Page 58: Pm117

III Test-Drive en Villavicencio

El 5 y 6 de abril se llevará a cabo en el Parque de las Malo-cas en Villavicencio la tercera edición del Test Drive. Este evento que permitirá a los fanáticos de manera gratuita comparar hasta 60 motos, espera miles de visitantes en la capital del Meta. Durante la actividad quienes estén interesados podrán comprar las motocicletas con gran-des beneficios. En nuestra próxima revista tendremos un especial sobre todo lo ocurrido en el III Test Drive y además esté muy pendiente de www.pu-blimotos.com, ya que estaremos subiendo videos para que usted no se pierda ningún detalle.

Continúa el campeonato Cassarella Motovelocidad por todo el territorio colombiano; tras pasar por el Valle del Cauca, ahora el llamado es para Ricaurte, Cundinamarca, sitio esco-gido para ser la sede de la siguiente válida que se realizará el 12 y 13 de abril en el Kartódromo del Hotel Paraíso Estudio.

El 25 de marzo el Alcalde Mayor (E) de Bogotá Rafael Par-do anunció en rueda de prensa algunas medidas a mediano y corto plazo para mejorar la movilidad. En Publimotos les contamos las principales:

• Modificación de horarios: Bogotá debe evaluar la posibili-dad de arrancar más temprano a laborar y reducir sus tiempos de desplazamiento, esta acción está dirigida a Secretarías del Distrito, Ministerios y Entidades del Gobierno Nacional, Universidades y Colegios.

• Inicio de la estructuración de programas piloto para el manejo de la circulación de motocicletas.

• Convocatoria a las empresas privadas y públicas para que exploren la posible aplicación de esta medida modificando los horarios de inicio de actividades en el horario de las 06:00 A.M, o en su defecto en el horario de 09:30 A.M. La aplicación del mismo no debe generar traumatismos en la atención al público.

• Promover la adopción del teletrabajo como modalidad laboral en la ciudad que permita reducir los desplazamientos.

• Presencia policial, de autoridades de Transmilenio y de Movilidad, para facilitar el tránsito vehicular en 70 intersec-ciones de Transmilenio, que generan congestión y bloqueo del tránsito mixto.

• Análisis de contraflujos y corredores alternos: se evaluará técnicamente la implementación de reversibles como el de la Carrera 7 en otros corredores como: Avenida Primero de Mayo, Av. Américas, Calle 26, Calle 68, Calle 80.

Medidas a mediano y corto plazo para mejorar la movilidad en Bogotá

Ricaurte, nuevo destino del Campeonato de Motovelocidad

58 PubliMotosMarzo

Noticias

Page 59: Pm117
Page 60: Pm117

La vid

a es d

emasi

ado co

rta,

para p

asarla

a tod

a velo

cidad.

Man

eja co

n pr

uden

cia,

disf

ruta

tu m

oto,

disf

ruta

la ví

a.

¡En la

vía p

rimero

la vi

da!

ww

w.

as

om

oc

ol.

or

g

In-house publimotos

Page 61: Pm117

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: [email protected] aporte es muy importante para nosotros.

Respuesta

Respondiendo a su inquietud se debe realizar lo siguiente:

Lo primero que se debe hacer es mirar en qué entidad ase-guradora compraron el SOAT. Después de esto, estudiar que amparos cubre la misma, ya que la entidad aseguradora se obliga a indemnizar los daños corporales causados a las per-sonas en accidentes de tránsito ocurridos dentro del territorio nacional, con el vehículo automotor descrito en la carátula de la póliza y con sujeción a las siguientes coberturas y cuantías:

1. Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios por lesiones con una indemnización. -Dependiendo lo que diga la póliza-.

2. Incapacidad permanente, entendiéndose por tal la prevista en los artículos 209 y 211 del código sustantivo del trabajo, con una indemnización -de acuerdo a la póliza y porcentajes que se hayan estipulado-.

3. Muerte de la víctima como consecuencia del accidente. Se deben cubrir los gastos funerarios, esto si el deceso ocurre dentro del año siguiente a la fecha del suceso. -Cuantía de acuerdo a lo estipulado en la póliza-.

4. Gastos de transporte y movilización de las víctimas a los establecimientos hospitalarios o clínicos y las entidades de seguridad y previsión social de las divisiones oficial y privada del sector salud. -De acuerdo a la cuantía de la Póliza-.

Se tiene que revisar si las pólizas tienen excepciones o no, ya que algunas Entidades contemplan algunas de ellas para la reclamación y otras sí amparan todos los eventos y circuns-tancias bajo los cuales se produzca un accidente de tránsito.

Para leer el resto de esta respuesta digite este link en su buscador de internet: http://www.publimotos.com/website/index.php/correos-lectores/1405-correo-del-lector-18-de-marzo-de-2014-

Adriana ViancháDirectora Jurídica de ASOMOCOL

Respuesta:Querido lector, para conocer mejor la Pulsar 200 NS dele una

mirada a la prueba realizada a comienzos del año pasado en nuestra revista, buscando la siguiente dirección:

http://www.publimotos.com/website/index.php/actualidades/647-prueba-pulsar-200-ns

Respecto a la Yamaha YZF R15, puede digitar esta dirección y ver nuestros comentarios http://www.publimotos.com/website/index.php/cilindraje-126-250/552-yamaha-yzf-r15

La Suzuki Gixxer es una motocicleta de 155cc y uno de los más recientes lanzamientos de la marca en la feria de Nueva Delhi a principio de año, aún no tenemos noticias de su llegada al mercado colombiano.

Saludos,Juan Carlos LondoñoPeriodista - Publimotos

RespuestaBuen día, la mejor institución para la enseñanza de mante-

nimiento y reparación de motocicletas es aquella en donde el alumno, a medida que avanza en su estudio, recoje el fruto de su inversión, pudiendo a partir de las primeras clases empezar a hacer algunas reparaciones.

Por tal motivo recomiendo a INSMECAR, en donde los cursos se dictan bajo competencias laborales. Estos son algunos telé-fonos de contacto: 2506784 y el celular 3204993309.

Cordial saludo.Álvaro Calderón H.

Pregunta:¿Podrían orientarme con algo? Resulta que a una persona

mayor la atropelló una moto. Ya cuentan con el croquis. ¿Me pueden orientar qué se debe hacer para reclamar por el SOAT?

Quedo atento, mil gracias.

Pregunta Buenas tardes señores de Publimotos. Estoy próximo a

comprar una moto usada AKT 125 modelo 2012 pero soy neófito en este tema y me gustaría hacer yo mismo las reparaciones necesarias, así que quisiera hacer el curso y además de hacerlo mantener como hobby el arreglo de mi máquina. Quisiera saber si ustedes dictan dicho curso o me pueden colaborar informándome quien lo enseña. Cordialmente,

Manuel Díaz.

PreguntaBuenas tardes tengo ganas de cambiar mi moto por una

Yamaha R15 o una Pulsar 200 NS pero la verdad quisiera saber si aquí en Colombia tarda mucho en llegar la Suzuki Gixxer 150, agradezco su respuesta.

César Pacheco

61PublimotosFebrero

Page 62: Pm117

Repsol ellubricanteCampeónMundial

CALENDARIOMOTOGP2014 (PRIMERA ENTREGA)

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

Peso

Cons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.PRECIOS

NUEVASAKTAK125-FLEX ULTRA 2.990.000 123.7 8.56 ND ND NDAK 115K (KOMFORT) 2.890.000 ND ND ND ND NDAK 110 NV 2.490.000 ND ND ND ND NDAK125NKD FRENO DE DISCO 2.150.000 ND ND ND ND NDAK125SLR 2.390.000 125 10.34 ND ND NDAK125 - NEW EVO 2.790.000 125 10.34 ND ND NDAK150- NEW EVO 2.950.000 149 11.56 ND ND NDAK150- BR (TT) 3.790.000 ND ND ND ND NDAK125- BR (TT) 3.590.000 ND ND ND ND NDAK180XM 4.190.000 180 14.3 ND ND NDAK125-SC (DYNAMIC) - CARENADA 3.590.000 124.6 8.9 ND ND NDDYNAMIC R 3.790.000 124.6 8.9 ND ND NDAK125JET-4 (AD 12 W) - CARENADA 3.890.000 124.6 8.9 ND ND NDAK125JET-4 (AD 12 W) 4.090.000 124.6 8.9 ND ND NDAK 150 JET 5R 4.290.000 ND ND ND ND NDAK180 ZW CARGUERO 7.790.000 ND ND ND ND NDRTX 150 3.790.000 ND ND ND ND NDAUTECO BOXER HP@/rpm Kg Kms/g a Kms/h Kms/hBOXER CLASSIC BM 100 KS 2.390.000 94.4 7.6 - 8.000 118 298 - 40 90BOXER CLASSIC BM 100 ES 2.590.000 94.4 7.6 - 8.000 118 298 - 40 90BOXER CT 100 2.790.000 99.27 8.09 - 8.000 109 353 - 40 90PLATINO 100 SPORT 3.090.000 99.27 8.09 - 7500 113 300 - 40 90PLATINO 125 5 SPEED 2.990.000 124.6 8.4 - 7.000 113 260 - 40 95BOXER BM-150 3.190.000 144.8 11.8 - 7.500 123 190 - 40 100AUTECO DISCOVER DISCOVER 100 SPORT 3.190.000 94.38 7.6 - 7.500 109 300 - 40 90DISCOVER 125 MAS 3.290.000 124.6 10.84 - 8000 119.2 220 - 40 105DISCOVER 125 ST 3.890.000 124.6 12.8 - 9000 124.5 240 - 40 105AUTECO PULSARPULSAR 135 LS 4.090.000 134.66 13.38 - 9.000 122 230 - 40 115PULSAR 180 GT 4.690.000 178.8 17 - 8.500 147 210 - 40 120PULSAR 220 F 6.590.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130PULSAR 220 SPORT 6.790.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130PULSAR 200 NS 7.190.000 199.5 23.5 - 9500 145 180 - 40 136PULSAR 135 PULSAR R 4.190.000 ND ND ND ND NDPULSAR 180 PULSAR R 4.990.000 ND ND ND ND NDPULSAR 220F PULSAR R 6.790.000 ND ND ND ND NDPULSAR 220S PULSAR R 6.990.000 ND ND ND ND NDAUTECO MOTOCARROS RE Motocarro carga chasis Bajaj 11.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60Motocarro pasajeros Bajaj 8.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60Motocarro pasajeros Bajaj carpa especial 9.579.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60Motocarro pasajeros Bajaj Willis 10.788.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60AUTECO KYMCO UNI-K 110 2.900.000 107 6.2 - 7000 97 ND NDACTIV 110 3.090.000 107 6.7 - 7000 96 ND NDJETIX 125 3.590.000 125 7.6 7000 102 ND NDFLY 125 4.090.000 124.6 9.3 - 7500 107 ND NDAGILITY NAKED 4.690.000 124.6 9.3 - 7500 107 ND NDAGILITY NAKED EDICION ESPECIAL 4.690.000 ND ND ND ND NDAGILITY XTREME 5.190.000 ND ND ND ND NDLIKE 125 5.450.000 124.6 8.7 - 7500 122 ND NDAGILITY CITY 150 5.490.000 146.6 10.5 - 7000 119 ND NDDOWNTOWN 300I 13.290.000 298.9 28.7 - 8500 189 ND NDCUATRIMOTO MONGOOSE 90 5.990.000 89.9 6,21 7000 122 ND NDCUATRIMOTO MAXXER 250 4X2 10.990.000 249 16,8 - 7000 191 ND NDCUATRIMOTO MAXXER 375 4X4 16.990.000 366.9 26 - 7000 268 ND NDCUATRIMOTO MXU 500 4X4 19.490.000 498.5 35 - 6500 288 ND NDU X V 500 29.000.000 ND ND ND ND NDAUTECO KAWASAKI KLX-150 (2013) 7.490.000 144 11.5 - 8000 108 ND NDNINJA 300 14.990.000 296 39 - 11,000 172 ND NDKLR 650 20.500.000 651 42.91 - 6500 175 ND NDER-6N 22.990.000 649 72 - 8500 174 ND NDVERSYS 650 26.990.000 649 63 - 8.000 181 ND NDZX-6R 636 (2013) 36.000.000 ND ND ND ND NDZX-6R 636 (2014) 37.490.000 ND ND ND ND NDZ800 (2013) 27.990.000 806 113 - 10,200 229 ND NDZ800 (2014) 28.490.000 806 113 - 10,200 229 ND ND

Z 250 12.490.000 ND ND ND ND NDZ 1000 30.000.000 1043 138 - 9600 218 ND NZ 1000 ABS (2014) 33.490.000 1043 138 - 9600 ND ND ND Z 1000 SX 30.000.000 1093 138 - 9.600 228 ND NDNINJA ZX - 10 R 41.990.000 998 200.1 - 13,000 198 ND ND 201(ABS)BRUTE FORCE 300 4X2 14.500.000 271 22 - 7500 239 ND NDBRUTE FORCE 750 EPS 2012 32.500.000 749 50 - 7500 310 ND NDTERYX 750 4X4 38.990.000 749 ND 579 ND NDTERYX 750 4X4 SPORT CAMUFLADO 44.000.000 749 ND 736 ND NDTERYX 750 4X4 (4 PUESTOS) AMARILLO, VERDE 55.500.000 749 ND 736 ND NDAUTECO KTM MOTOCROSS 50 SX 9.990.000 49 ND 41,5 ND ND65 SX 13.990.000 64,85 ND 55,5 ND ND85 SX 17/14 16.990.000 84,93 ND ND ND ND250 SX-F 24.990.000 249,91 ND 102,8 ND ND250 SX 25.990.000 249 ND 97 ND ND350 SX-F 26.490.000 349,7 ND 104,8 ND ND450 SX-F 27.490.000 449,3 ND 106,2 ND NDENDURO 200 EXC 23.490.000 193 ND 97 ND ND250 EXC 24.490.000 249 ND 104 ND ND300 EXC 25.490.000 293 ND 104 ND ND250 EXC-F 26.490.000 248,6 ND 107,5 ND ND250 EXC SIX DAYS 26.490.000 249 ND 104 ND ND300 EXC SIX DAYS 27.490.000 293 ND 104 ND ND350 EXC-F 27.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND450 EXC 28.990.000 449,3 ND 112 ND ND350 EXC-F SIX DAYS 29.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND450 EXC SIX DAYS 29.990.000 449,3 ND 112 ND ND500 EXC 29.990.000 510,4 ND 112,5 ND ND690 ENDURO R 34.990.000 690 ND 142 ND NDSTREET DUKE 200 9.990.000 200 ND 125 ND NDDUKE 390 14.990.000 690 ND 149,5 ND ND450 SMR 32.990.000 449,3 ND 111,5 ND ND690 SMC R 34.990.000 690 ND 139,5 ND ND990 SUPERMOTO T 41.990.000 999 ND 198 ND ND990 SUPER DUKE R 45.990.000 999 ND 186 ND ND990 SUPERMOTO R 45.990.000 999 ND 192 ND ND1190 ADVENTURE 56.990.000 ND ND ND ND ND1190 ADVENTURE R 57.490.000 ND ND ND ND NDRC8 1190 R 58.990.000 1.195 ND 173 ND NDAYCOAY125 3GIII 2.967.000 124 5.3 ND ND NDAY 125-7 2.900.000 124 9.3 ND ND NDENDURO AY 150 GY-8 3.851.794 149 12,9 ND 150 NDSUPERMOTARD AY 150 GY-8 4.030.256 149 12,9 ND 150 NDAY 150-8 AYCO MAX 2.959.487 149 ND ND ND NDAY 200 GY-6 OFFROAD 5.240.385 198 10.2 ND ND NDAY 250-5 ROADWING 5.608.974 232 16 ND ND NDAY100-3 WING 2.528.205 98 7 89 ND NDAY 125T-6 ZERO 3.836.923 124 7.8 106 ND 80AYZ200 5.112.200 198 16.1 140 ND NDBENELLITNT R160 2013 51.450.000 ND ND ND ND NDTRE-K AMAZONAS 2013 47.800.000 ND ND ND ND NDTRE-K 2013 44.460.000 ND ND ND ND NDCENTURY RACER 2013 37.850.000 ND ND ND ND NDBN600I 2013 25.000.000 ND ND ND ND NDTRE-K AMAZONAS 2012 40.800.000 ND ND ND ND NDTRE-K 2012 38.800.000 ND ND ND ND NDCENTURY RACER 2012 33.400.000 ND ND ND ND NDBMWC SERIESC 600 SPORT 36.900.000 ND ND ND ND NDC 650 GT 38.900.000 ND ND ND ND NDG SERIESG 650 GS SERTAO 31.900.000 ND ND ND ND ND

62 PubliMotosFebrero

Page 63: Pm117

Repsol ellubricanteCampeónMundial

CALENDARIOMOTOGP2014 (PRIMERA ENTREGA)

FLSTC HERITAGE SOFTAIL CLASSIC 57.835.000 ND ND ND ND NDFLSTF FATBOY 55.470.000 ND ND ND ND NDFLSTS HERITAGE SOFTAIL SPRINGER 62.350.000 ND ND ND ND NDFXD DYNA SUPER GLIDE 43.100.000 ND ND ND ND NDFXDWG DYNA WIDE GLIDE 56.115.000 ND ND ND ND NDFXSTD SOFTAIL DEUCE 58.695.000 ND ND ND ND NDXL1200C SPORTSTER CUSTOM 32.465.000 ND ND ND ND NDXL883C SPORTSTER CUSTOM 25.155.000 ND ND ND ND NDXLH883 SPORTSTER STANDAR 21.500.000 ND ND ND ND NDHONDAMOTOCICLETAS NACIONALESC-100 WAVE II 3.500.000 ND ND ND ND NDC-100 WAVE ACTITUDE 3.500.000 ND ND ND ND NDCB 125 E 3.970.000 ND ND ND ND NDCB 125 POWER SPORT 4.090.000 ND ND ND ND NDELITE 125 4.119.000 ND ND ND ND NDECO DELUXE 2.790.000 ND ND ND ND NDSPLENDOR NXG 3.290.000 ND ND ND ND NDCB 1 3.190.000 ND ND ND ND NDCBF 150 4.790.000 ND ND ND ND NDCB 150 INVICTA 5.850.000 ND ND ND ND NDCB 150 INVICTA COBRA EXTREME 6.290.000 ND ND ND ND NDCB 150 INVICTA MICHELIN 6.150.000 ND ND ND ND NDCB 150 INVICTA SUPREMA 6.150.000 ND ND ND ND NDCBF 125 4.390.000 ND ND ND ND NDCB 110 3.750.000 ND ND ND ND NDCB 110 WATHE EDITION 4.240.000 ND ND ND ND NDCB 110 SOHO EDITION 4.190.000 ND ND ND ND NDXR 125L II 6.920.000 ND ND ND ND NDXR 125 BRIO 6.290.000 ND ND ND ND NDCBR 250 12.400.000 ND ND ND ND NDXR-250 12.590.000 ND ND ND ND NDMOTOCICLETAS IMPORTADASXL700 V TRANSALP 34.990.000 ND ND ND ND NDVFR800 X CROSSRUNNER 39.990.000 ND ND ND ND NDSHADOW VT 750 31.990.000 ND ND ND ND NDCB 600 F ABS 34.490.000 ND ND ND ND NDCBR1000RR 36.500.000 ND ND ND ND NDCRF 50F 4.800.000 ND ND ND ND NDCRF 450R 26.490.000 ND ND ND ND NDATVS UTILITARIASTRX 250 TE 16.990.000 ND ND ND ND NDTRX 420 FE 24.990.000 ND ND ND ND NDTRX 420 FE DIR. ASISTIDA 25.990.000 ND ND ND ND NDTRX 420 FE AUT. 26.990.000 ND ND ND ND NDTRX 500 FE 26.490.000 ND ND ND ND NDMUV700 BIG RED 39.990.000 ND ND ND ND NDATVS DEPORTIVASTRX 250X 16.490.000 ND ND ND ND NDTRX 400X 17.990.000 ND ND ND ND NDJIALING JL 125-9 MODELO 2013 2.660.000 ND ND ND ND NDJL 125-8 MODELO 2013 2.860.000 ND ND ND ND NDJH 100-7 MODELO 2013 2.060.000 ND ND ND ND NDJH 160-RH MODELO 2013 2.760.000 ND ND ND ND NDJH 150 GY XTREM MODELO 2013 3.560.000 ND ND ND ND NDJINCHENGJC 2.590.000 125 ND ND ND NDNITRO 2.790.000 150 ND ND ND NDJC BIO STD 1.990.000 100 ND ND ND NDJC BIO PLUS 2.190.000 100 ND ND ND NDJC SPACE 2.790.000 1OO ND ND ND NDJC 17B FAST 2.690.000 125 ND ND ND NDJC VENTURE 2.990.000 150 ND ND ND NDJC JXS 3.850.000 150 ND ND ND NDJC JXS 3.950.000 175 ND ND ND NDMOTOCARRO PASAJEROS 8.350.000 175 ND ND ND NDMOTOCARRO FORZA CON CABINA 7.500.000 250 ND ND ND NDKEEWAYARN 125 MODELO 2013 3.990.000 ND ND ND ND ND

G 650 GS 29.500.000 ND ND ND ND NDF SERIESF 800 R 34.900.000 ND ND ND ND NDF 700 GS ST 37.900.000 ND ND ND ND NDF 700 GS FULL 39.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GS ST 44.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GS FULL 46.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GS ADVENTURE 49.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GT 40.900.000 ND ND ND ND NDR SERIESR 1200 GS K50 65.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 GS K25 53.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 GS ADVENTURE 68.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 R 48.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 RT 58.900.000 ND ND ND ND NDK SERIESK 1300 R 52.900.000 ND ND ND ND NDK 1300 S 55.900.000 ND ND ND ND NDS 1000 RR 56.900.000 ND ND ND ND NDHP4 79.900.000 ND ND ND ND NDK 1600 GT 76.900.000 ND ND ND ND NDK 1600 GTL 79.900.000 ND ND ND ND NDDINLI (Cuatrimotos)50CC 3.400.000 ND ND ND ND ND150CC 5.900.000 ND ND ND ND ND350CC 9.700.000 ND ND ND ND ND450CC 15.800.000 ND ND ND ND NDDUCATIMULTISTRADA 1200 S 2010 67.000.000 ND ND ND ND NDMULTISTRADA 1200 ST 2010 72.000.000 ND ND ND ND NDHYPERMOTARD 1100 EVO 2010 45.000.000 ND ND ND ND NDHYPERMOTARD 796 2010 41.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 2010 45.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 ABS 2010 49.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 S2010 51.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 S ABS 2010 55.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 696 2010 37.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 696 ABS 2010 39.000.000 ND ND ND ND NDSPORT GT 1000 2010 38.000.000 ND ND ND ND NDSTREETFIGHTER 2010 51.000.000 ND ND ND ND NDSTREETFIGHTER S 2010 63.000.000 ND ND ND ND ND848 2010 49.000.000 ND ND ND ND ND848 DARK 2010 46.000.000 ND ND ND ND ND1198 2010 57.000.000 ND ND ND ND ND1198 S 2010 73.000.000 ND ND ND ND ND1198 S CORSE 2010 83.000.000 ND ND ND ND ND1198 R CORSE 2010 143.000.000 ND ND ND ND NDMULTISTRADA 1100 2009 38.000.000 ND ND ND ND NDGAS GASENDURO 2 TIEMPOS STDENDURO CROSS 200 25.000.000 ND ND ND ND NDENDURO CROSS 250 24.300.000 ND ND ND ND NDENDURO CROSS 300 24.800.000 ND ND ND ND NDTRIAL50 BOY 17.000.000 ND ND ND ND NDTXT PRO 250 - 280 - 300 23.400.000 ND ND ND ND NDTXT RACING 250 - 280 - 300 25.400.000 ND ND ND ND NDRÉPLICA FACTORY 300 Y 250 26.000.000 ND ND ND ND NDEC RACINGENDURO RACING 250 26.800.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 250 EE 25.000.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 300 27.500.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 300 EE 28.300.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 250 4 TIEMPOS 28.400.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 300 4 TIEMPOS 29.500.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 450 4 TIEMPOS 30.300.000 ND ND ND ND NDDAKAR RAID 450 75.000.000 ND ND ND ND NDHARLEY DAVIDSONFLHCI ROAD KING CLASSIC 59.555.000 ND ND ND ND NDFLHTCUI ELECTRA GLIDE ULTRA C 67.295.000 ND ND ND ND ND

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

PesoCons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.

63PublimotosFebrero

Page 64: Pm117

RM-X450Z (2012) 22.990.000 ND ND ND ND NDLT-F250 14.900.000 ND ND ND ND NDBOULEVARD 800 (2013) 28.800.000 ND ND ND ND NDBOULEVARD 800 (2012) 26.990.000 ND ND ND ND NDKINGQUAD 750XP (2013) 26.300.000 ND ND ND ND NDTRIUMPHCLÁSICAS BONNEVILLE T100 31.887.033 865 67 205 70 160SCRAMBLER 900 31.887.033 865 59 205 70 160THRUXTON 900 31.887.033 865 69 214 70 180CRUISERSSPEEDMASTER 900 32.116.106 865 61 250 70 160THUNDERBIRD STORM (ABS) 48.903.752 1700 98 339 60 220ROCKET III ROADSTER (ABS) 60.671.491 2300 148 367 50 240ROADSTERSSTREET TRIPLE 675 33.949.455 675 108 167 60 250STREET TRIPLE 675 R 36.988.973 675 108 167 60 250SPEED TRIPLE 1050 46.263.169 1050 135 189 60 265SPEED TRIPLE 1050 (ABS) 47.839.593 1050 135 189 60 265SUPERSPORTSDAYTONA 675 38.378.088 675 126 167 60 260AVENTURETIGER 800 39.972.623 800 95 185 80 220TIGER 800 (ABS) 41.915.900 800 95 185 80 220TIGER 800 XC 41.915.900 800 95 185 80 220TIGER 800 XC (ABS) 43.925.182 800 95 185 80 220TIGER 1050 41.000.000 ND ND ND ND NDTIGER (ABS) 1050 42.503.000 ND ND ND ND NDTIGER (ABS) SE 1050 43.802.000 ND ND ND ND NDTVSSTAR SPORT 100 2.490.000 99.7 7.48 ND ND NDAPACHE RTR 160 BEAST 4.090.000 159.7 15.2 ND ND NDAPACHE RTR 180 BEAST 4.490.000 177.4 17.1 ND ND NDUM XTREET II 180 MODELO 2014 5.060.000 ND ND ND ND NDXTREET II 230 MODELO 2013 5.760.000 ND ND ND ND NDRENEGADE (180 CC) MODELO 2013 5.560.000 ND ND ND ND NDVENUS 115R MODELO 2014 2.760.000 ND ND ND ND NDDSR 200 MODELO 2013 4.560.000 ND ND ND ND NDDUTY 150 MODELO 2014 3.660.000 ND ND ND ND NDNITROX 150 R MODELO 2014 2.960.000 ND ND ND ND NDPOWER MAX 150 MODELO 2013 3.660.000 ND ND ND ND NDYAMAHAFINO 115 4.100.000 ND ND ND ND NDYW 125 “BWS” 5.600.000 ND ND ND ND NDYW 125X “BWS” 5.850.000 ND ND ND ND NDT115 “CRYPTON” 3.900.000 ND ND ND ND NDLIBERO125 3.250.000 ND ND ND ND NDYBR 125 ESD 3.650.000 ND ND ND ND NDSZ-R 4.250.000 ND ND ND ND NDFZ 16 5.900.000 ND ND ND ND NDFAZER16 5.900.000 ND ND ND ND NDR15 8.700.000 ND ND ND ND NDFAZER250 9.490.000 ND ND ND ND NDXTZ 125 6.150.000 ND ND ND ND NDXTZ 250 12.250.000 ND ND ND ND NDXT 660 19.990.000 ND ND ND ND NDTENERE 250 13.990.000 ND ND ND ND NDTTR50 3.550.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA SUPERSPORT YZF-R6 2013 32.730.000 ND ND ND ND NDYZF R1 2012 37.690.000 ND ND ND ND NDYZF R1 2013 39.670.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA SPORT FAZER1 2012 28.760.000 ND ND ND ND NDFZ8N 2013 27.965.000 ND ND ND ND NDFAZER8 2012 27.265.000 ND ND ND ND NDXJ6N 2013 22.820.000 ND ND ND ND NDYS250 2012 9.190.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA TOURING XT1200Z 2013 SUPER TENERE 39.670.000 ND ND ND ND NDXT660Z TENERÉ 2012 TENERE 26.775.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA COMPETICION YZ250F 2013 20.410.000 ND ND ND ND NDWR250F 2012 20.410.000 ND ND ND ND NDWR250F 2013 21.490.000 ND ND ND ND NDWR450F 2013 23.302.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA INFANTIL TTR50E 2013 3.390.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA ATV’S YFM90R 2013 4X2 RAPTOR 90 6.935.000 ND ND ND ND NDYFM125R 2012 4X2 RAPTOR 125 9.910.000 ND ND ND ND NDYFM700R 2012 4X2 RAPTOR 700 20.820.000 ND ND ND ND NDYFM125A 2013 4X2 GRIZZLY125 9.910.000 ND ND ND ND NDYFM450FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 450 22.990.000 ND ND ND ND NDYFM450FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 450 23.790.000 ND ND ND ND NDYFM700FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 700 27.770.000 ND ND ND ND NDYFM700FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 700 28.760.000 ND ND ND ND NDYFM700FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 700 S/E 29.750.000 ND ND ND ND NDYXRF700 2012 4X4 RHINO 700 34.215.000 ND ND ND ND NDYXRF700 2012 4X4 RHINO 700 S/E 37.690.000 ND ND ND ND ND

Estos son precios al cierre de edición, por tanto pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión.* Precios ATV KYMCO y KAWASAKI sujetos a la TRM del día. Precios AUTECO de venta al publico sugeridos con

iva. Sujetos a cambio sin previo aviso. No incluyen gastos de matricula + soat + trámites.

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

Peso

Cons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.

KEE 110 MODELO 2013 2.990.000 ND ND ND ND NDRKS 150 MODEO 2013 4.590.000 ND ND ND ND NDRKIII 125 MODELO 2013 3.590.000 ND ND ND ND NDRKV 200 MODELO 2013 5.790.000 ND ND ND ND NDTX 200 ENDURO MODELO 2013 5.690.000 ND ND ND ND NDTX 200 MOTARD MODELO 2013 5.990.000 ND ND ND ND NDSUPERLIGTH 150 MODELO 2012 5.490.000 ND ND ND ND NDCRUISER 250 MODELO 2012 8.990.000 ND ND ND ND NDLIFANLF150 2.420.000 ND ND ND ND NDLF125 13K 2.750.000 ND ND ND ND NDLF125 7D 3.160.000 ND ND ND ND NDLF200 16C 4.090.000 ND ND ND ND NDLF200 GY 5A 3.920.000 ND ND ND ND NDPIAGGIOSCOOTERMP3 300 Yourban 19.100.000 278 23/7500 205 ND NDThyphoon 125 5.990.000 124 9.6/8500 115 ND NDMOTOCARROSAPE City Petrol 10.990.000 275 9.48/4400 ND ND NDAPE 501 Pasajeros 12.490.000 435 10.87/3600 ND ND NDAPE 501 Pick Up 13.490.000 435 10.87/3600 ND ND NDQINGQI QMR 200 MODELO 2014 4.960.000 ND ND ND ND NDRUNNER 125 MODELO 2013 2.660.000 ND ND ND ND NDSCOOTER 421 MODELO 2014 3.460.000 ND ND ND ND ND SACHS BIKESMADASS 125 5.690.000 120 8.4 ND 140 95SPEEDFORCES 125 3.990.000 124 8 ND 100 100ZONTES 125 3.790.000 124.5 18 ND 160 115X-ROAD 10.500.000 230 ND ND ND 125RX-250 ENDURO 7.690.000 249 20 ND 140 125SIGMASG 100 T 2.490.000 100 4,9/7500 ND ND NDSG 125-2A 2.190.000 125 9 HP ND ND NDSG 150 - 8 VERSATILITY 3.090.000 150 7,5 HP ND ND NDSG 150 NAKED 4.290.000 150 10,5 HP ND ND NDSG 150 - 9 TYPE R ITALY 3.990.000 150 10,5 HP ND ND NDGPS 125 3.990.000 125 7,5 HP ND ND NDSG MAX 3.990.000 125 7,5 HP ND ND NDSG 110 - 3 CLOUD 2.790.000 110 7,5 HP ND ND NDSG ENDURO 3.990.000 150 10,5 HP ND ND NDSG 150 - 9 WARRIOR ENDURO 4.290.000 150 10,5 HP ND ND NDSG 150 ZH MOTOCARGUERO 6.790.000 150 10,5 HP ND ND NDSG MOTO PASAJERO 8.490.000 175 ND ND ND NDSUZUKIAX4 2.900.000 ND ND ND ND NDVIVA R 115 (2014) 4.050.000 ND ND ND ND NDVIVA R 115 (2013) 3.990.000 ND ND ND ND NDBEST 125 4.990.000 ND ND ND ND ND GN 125 3.490.000 ND ND ND ND NDGS 125 3.890.000 ND ND ND ND NDGSX 150 4.590.000 ND ND ND ND NDGS150R (2013) 5.900.000 ND ND ND ND NDGS150R (2012) 4.990.000 ND ND ND ND NDDR 200 10.760.000 ND ND ND ND NDINAZUMA 250 11.590.000 ND ND ND ND NDGS500 (2013) 14.900.000 ND ND ND ND NDDR650 19.900.000 ND ND ND ND NDVSTROM 650 22.200.000 ND ND ND ND NDVSTROM 650 ABS (2012) 24.990.000 ND ND ND ND NDVSTROM 650 ABS (2013) 26.390.000 ND ND ND ND NDGLADIUS 650 ABS (2012) 23.500.000 ND ND ND ND NDGLADIUS 650 (2013) 22.500.000 ND ND ND ND NDVSTROM 1000 (2012) 30.250.000 ND ND ND ND NDGSX-R600 (2013) 36.400.000 ND ND ND ND NDGSX-R600 (2012) 33.990.000 ND ND ND ND NDRM-Z250 (2013) 22.180.000 ND ND ND ND NDRM-Z250 (2012) 21.990.000 ND ND ND ND NDRM-Z450 (2013) 25.300.000 ND ND ND ND NDRM-Z450 (2012) 22.990.000 ND ND ND ND NDRM-X450Z (2013) 24.800.000 ND ND ND ND ND

64 PubliMotosFebrero

Page 65: Pm117
Page 66: Pm117

¿Cómo suscribirse?Recorte este cupón y envíeloa la Av. Caracas No. 63-32,Mezanine 2, Bogotá, D.C.,adjuntando el recibo de pago(consignación a la cuentaNo. 26507011046 delBanco Caja Social BCSCa nombre de PubliarEditores Ltda.) o realiceuna transacción en líneaingresando al portalwww.publimotos/suscripciones

Por favor diligenciar esteformato con letra imprenta.

Dos años

Cupón de Suscripciones Revista Publimotos

Aplican condiciones y restricciones. Promoción válida hasta el 30 de abril de 2014. *Los gastos de envío van incluídos en el valor de la suscripción, salvo para destinos fuera de las principales ciudades que cubren nuestros proveedores de mensajería, en estos casos el suscriptor pagará los costos adicionales. También aplica para suscriptores que deseen renovar. No se aceptan devoluciones o reclamos por mal uso del obsequio entregado. Los productos Kelley tendrán su correspondiente garantía directamente por la marca.

Nombre y Apellidos C.C. / Nit.

Empresa Cargo

E-mail Edad Celular

Dirección de envío Teléfono

Departamento Ciudad¿Tiene moto?

¿Cuál?

Suscripción Un año

Suscríbase a

Shaver KalleyMax Flex K-SMF1

Máquina de afeitar

Trabaja con voltaje 110V/60HzIncluye cómoda caja transparente y estuche de algodónMotor de alto rendimientoCuchillas Speed XLCabezal con cabezas flexibles de doble cuchillaCorta patillaIndicador de carga LEDRecargable

Suscríbase a

Valor12

ediciones(un año) $72mil

Valor12

ediciones(un año) $72mil**

y reciba gratiseste obsequio.

Valor 24 ediciones (2 años) $130.000Pago con cuentas Corriente / Ahorros de bancos en Colombia. Requiere queusted tenga habilitado el servicio con su banco para realizar transacciones en internet.

&

Page 67: Pm117

¿Cómo suscribirse?Recorte este cupón y envíeloa la Av. Caracas No. 63-32,Mezanine 2, Bogotá, D.C.,adjuntando el recibo de pago(consignación a la cuentaNo. 26507011046 delBanco Caja Social BCSCa nombre de PubliarEditores Ltda.) o realiceuna transacción en líneaingresando al portalwww.publimotos/suscripciones

Por favor diligenciar esteformato con letra imprenta.

Dos años

Cupón de Suscripciones Revista Publimotos

Aplican condiciones y restricciones. Promoción válida hasta el 30 de abril de 2014. *Los gastos de envío van incluídos en el valor de la suscripción, salvo para destinos fuera de las principales ciudades que cubren nuestros proveedores de mensajería, en estos casos el suscriptor pagará los costos adicionales. También aplica para suscriptores que deseen renovar. No se aceptan devoluciones o reclamos por mal uso del obsequio entregado. Los productos Kelley tendrán su correspondiente garantía directamente por la marca.

Nombre y Apellidos C.C. / Nit.

Empresa Cargo

E-mail Edad Celular

Dirección de envío Teléfono

Departamento Ciudad¿Tiene moto?

¿Cuál?

Suscripción Un año

Suscríbase a

Shaver KalleyMax Flex K-SMF1

Máquina de afeitar

Trabaja con voltaje 110V/60HzIncluye cómoda caja transparente y estuche de algodónMotor de alto rendimientoCuchillas Speed XLCabezal con cabezas flexibles de doble cuchillaCorta patillaIndicador de carga LEDRecargable

Suscríbase a

Valor12

ediciones(un año) $72mil

Valor12

ediciones(un año) $72mil**

y reciba gratiseste obsequio.

Valor 24 ediciones (2 años) $130.000Pago con cuentas Corriente / Ahorros de bancos en Colombia. Requiere queusted tenga habilitado el servicio con su banco para realizar transacciones en internet.

&

Para aquellos a quienes nos gustan las motos y con el pa-sar de los años hemos tenido la oportunidad de montar diferentes marcas y tipos de estos juguetes -fortuna de

pocos-, comprendemos porque en varios países del mundo y sobre todo en Europa las personas no reconocen los scooter como mo-

tocicletas, a diferencia de Colombia y varios vecinos de la región donde llamamos motocicleta a todo

lo que tenga dos ruedas en línea y sea impul-sado por un motor; es algo parecido a decir que los carros son camionetas o viceversa, nunca generalizamos con un mismo nombre a los dos. Vale la pena detenerse un poco y analizar que las plataformas para estos dos tipos de vehículos, scooters y motocicletas, son bien diferentes al igual que la forma y facilidad de conducción.

Pero remontémonos un poco en la his-toria, hace aproximadamente 60 años, y traigamos a la memoria los comienzos de aquellas scooters originales, muy diferen-tes de las evolucionadas de hoy en día; tiempos en los que con cierto asombro y hasta curiosidad se veían las primeras Vespas que eran utilizadas por hombres y mujeres, sobre todo jóvenes, que veían en ellas una forma diferente de transportarse, además de un estilo único. Es casualmen-te la Vespa, la protagonista de aquellos tiempos, la que traemos como invitada a “En La Mira” para Scooter Pasión, más específicamente la Vespa GTS 300 Super ie.

Desde que nos fuimos acercando a ella empezamos a comprender porqué para personas mayores y jóvenes Vespa tiene ese gran significado de clase y distinción que trasciende en las generaciones, sen-cillamente es una máquina fascinante e impactante. Estos italianos apuestan por una estética clásica y para lograrlo no dejan ningún detalle al azar, toda vez que al verla afloran los recuerdos de aquellas máquinas icónicas que elegantemente recorrían las calles europeas; y es que para muchos más que un scooter, Vespa es la palabra referente de dichos recuerdos; pero aquí teníamos al frente una de las más recientes versiones procedente del viejo continente y construida con la calidad y cuidado que solo los italianos llevan en su genes.

Piloto y Texto: Alejandro Rubio SabogalFotografías: Leonardo Hernández

Casco: Nexx X70 Groovy de HelmetshopGuantes: Five Stunt leather flat de Motos & Accesorios

3Marzo

Page 68: Pm117

La Vespa GTS 300 Super ie no solamente es compacta sino que al subirnos a ella notamos inmediatamente que es muy cómoda y se adapta con facilidad a nuestra anatomía, por lo tanto es ideal para todo tipo de personas: jóvenes, adultos, hombres y mujeres. Quien se suba en ella y la conduzca quedará gratamente impresionado, es más por qué no decirlo, sino fuera por el precio y el costo del mantenimiento sería el vehículo ideal para aquellas personas que trabajan durante todo el día sobre una moto, como aquellos que entregan servicios a domicilio. Sin embargo un ejecutivo se ve muy bien sobre ella y sería la compañera ideal para ir de la casa al trabajo, sobre todo para hacerlo con mucho estilo luciendo un traje elegante, además el clásico baúl bajo el sillín -el cual se puede abrir desde un botón ubicado en el frente y también por medio de una guaya dispuesta dentro de la guantera-, y la pequeña guantera frontal ofrecen los espacios ideales para llevar el portafolio, los guantes y las gafas.

El modelo que tuvimos es muy es-pecial, ya que venía con una recámara Akrapovic como sistema de escape accesorio -$1´500.000 aprox-; así se logra bajar considerablemente el peso del conjunto y a su vez se le aporta casi un caballo más de fuerza al scooter, lo que le da no solo un sonido particular sino una mejor respuesta al motor Piaggio Q.U.A.S.A.R monocilíndrico de 4 tiempos y 4 válvulas de 278cc con inyección electrónica, transmisión electrónica variable y catalizador para una mejor adaptación a los requerimientos ambientales.

Al salir a probarla inmediatamente sentimos que la comodidad es uno de sus mayores atributos, en parte por la suspensión que en estas condiciones logra absorber muy bien los cambios y huecos en la vía, pasando como si se estuviera sobre un cómodo colchón de un Hotel 5 estrellas. En general la suspensión, que no cuenta adelante con ajustes, sigue siendo muy convencional en su funcionamiento pero efectiva al hacer su trabajo, de igual forma atrás teniendo doble amortiguador regulable en precarga, sin ser de gran recorrido, trasmite a los ocupantes comodidad cuando se requiere; en este propósito se suman las ruedas 120/70/12 y 130/70/12 con rines de aleación de 5 grandes radios, calzando gomas Michelin City; claro que el meticuloso ajuste de todas sus piezas también contribuye a esa sensación de ir conduciendo un carro y no una desajustada moto de otras procedencias, la diferencia es verdaderamente abrumadora.

Buen gusto y elegancia italiana a

un precio razonable.

4 Marzo

Page 69: Pm117

SATISFACTORIO

• Ajuste perfecto.

• Rápida en la salida

y al recuperarse.

• Suspensión muy confortable.

• Comodidad para los dos

ocupantes.

• Gran elegancia y distinción.

POR MEJORAR

• El caballete central roza cuando

la inclinación es pronunciada.

• Se perciben algo de vibraciones

en bajas rpm.

Ficha Técnica Vespa GTS Super 300 ie:• Motor Monocilíndrico 4 tiempos, 4 válvulas Piaggio Q.U.A.S.A.R., inyección electrónica, catalizador.• Cilindrada 278.• Diámetro interior Carrera 75,0 mm. / 63 mm.• Potencia 15,8 Kw a 7.500 rpm. -22 CV-.• Par 22,3 Nm a 5.000 rpm.• Combustible A gasolina sin plomo.• Distribución Admisión Árbol de levas en cabeza -S.O.H.C.-• Alimentación Inyección P.I. -Port injected-.• Encendido Electrónico de descarga inductiva y avance variable con mapa tridimensional.• Refrigeración Líquida.• Lubricación arranque Cárter húmedo, bomba de lóbulos accionada por cadena, filtraje por aspiración y presión eléctrica.• Cambio Variador automático CVT con servidor de par.• Embrague Centrífugo automático en seco.• Bastidor Chapa de acero con refuerzos estructurales soldados.• Suspensión delantera Monobrazo con amortiguador hidráulico de doble cámara con muelle coaxial.• Suspensión trasera Muelle helicoidal con precarga regulable -4 posiciones- y doble amortiguador hidráulico de doble efecto.• Freno Delantero Disco de 220 mm. Ø• Freno Trasero Disco de 220 mm. Ø• Llanta delantera Sin neumático 120/70-12”• Llanta Trasera Sin neumático 130/70-12”• Longitud / Anchura 1.930 mm. / 755 mm.• Altura Asiento 790 mm.• Distancia entre ejes 1.370 mm.• Peso 148 Kg.• Capacidad: Dsepósito combustible 9 litros.• Homologación Euro 3• Precio: $15.900.000, IVA incluido -sin la recámara-• Colores: Blanco y Negro.

El manillar carenado que cubre todo el tablero de instru-mentos -el cual es elegante y sencillo mostrando la

información básica necesaria, aunque adolece de un cuentarrevoluciones y trip parcial-

y la propia farola, es otro elemento de diseño característico de las

Vespas -muy clásico-, igual-mente cubre los mandos de

luces y direccionales. Al verla de frente se ve

muy compacta, al tener su carac-

terística pro-tección para

las piernas en la cual están integradas de manera armónica las luces direccionales, también encontramos allí, en la parte inferior, la entrada de aire para el sistema de refrigeración líquida, y en la parte interna hay un par de salidas en cada costado, para liberar el calor. Los posapies del acompañante son retractiles y al estar guardados estos quedan casi ocultos en las líneas de la carrocería.

Viéndola desde atrás es voluminosa, algo característico en las líneas de diseño Vespa; apreciamos una gran luz de stop y las direccionales igualmente integradas a la carrocería. En la parte inferior del carenaje se proyecta una extensión del guardapolvo bajo el portaplaca y justo tras el sillín integral hay una barra cromada que lo enmarca y sirve para que el acompañante se sostenga. En general se mantienen en ella de forma exquisita esos rasgos únicos de los años cincuenta.

5Marzo

Page 70: Pm117

ComportamientoHay que empezar diciendo

que la Vespa GTS 300 Super ie es el scooter de mayor cilindrada de la casa italiana, es ágil cual liebre, todo un placer verla y sentirla deslizarse en medio del tráfico diario, es sorprendentemente rápida en la aceleración convirtiéndose así en la primera en salir al cambio del semáforo y sin mayor esfuerzo. Por otro lado si se trata de avanzar en esos pequeños espacios del congestionado tráfico es toda una campeona gracias a su radio de giro y bajo peso, incluso la altura es la ideal para nuestro promedio de estatura, aspectos que también favorecen a las mujeres.

El conjunto de plásticos y todos sus soportes, al igual que toda la estructura, se ven magistralmente logra-dos, esto se evidencia al tomar tramos de vía en regular estado o destapados donde no se perciben ruidos extraños, que en muchas otras máquinas son comunes; por el contrario en esta Vespa es sorprendente el casi nulo nivel de ruidos –prácticamente como si estuviera sobre cojinetes-. Lo mismo sucede con la suspensión, que en estas condiciones ayuda a absorber muy bien los cambios y huecos en la vía, lo que sumado al sillín de buen tamaño y densidad se traduce en todo un placer a bordo tanto para el piloto como el acompañante. Estos aspectos son los que la hacen muy estable, incluso en su velocidad máxima en donde se percibe muy ‘tranquila’. Para el caso de Bogotá, a 2.600 metros de altura, logramos casi 130 km/h y a la altura de Villavi-cencio, 460 metros, arrojó en terreno plano 138 km/h e incluso un poco más, esto sin carga ni acompañante.

Pasando a lo que nos interesa a muchos, el poder del motor, éste cuenta con un muy buen par motor y torque, algo que se evidencia no solo en la respuesta de salida sino en esas recuperaciones cuando se requiere, especialmente en ciertas pendientes en carretera; sin importar el ángulo de ascenso ésta llega fácilmente a los 100 km/h.

Otro aspecto importante es la rapidez con la que llega a su velocidad límite, la verdad no hay que esperar, por el contrario es sorprenden-temente rápido el tiempo en que lo hace, de manera que si nos gusta el poder y la velocidad en avance, esta Vespa GTS 300 Super ie es la ideal. Pasando al consumo, nos arrojó 114 km/galón -sin acompañante- exigiéndola en un 75%, algo que nos sorprendió por lo bajo del mismo; de todo el recorrido fueron 120 Km en ciudad y 220 en carretera, un total de 340 Km, vistos desde la mira de Scooter Pasión.

Los frenos son otro de los atributos de esta bella máquina italiana; adelante muy buenos y el de atrás es sumamente efectivo y contun-dente, esto permite detener la Vespa muy rápido y hacerlo de manera estable, ojalá muchos scooters fueran así de eficientes en su frenado.

La postura de conducción es la clásica de una Vespa, bastante cómoda para los dos ocupantes; ofrece muy buen espacio al frente para los pies del conductor, así como la clásica protección para las piernas y las líneas antideslizantes de la plataforma, las cuales no solo se ven muy bien sino que ayudan mucho, especialmente si vamos con calzado elegante.

6 Marzo

Page 71: Pm117

Casco:Casco tipo Jet Nexx X70 Groovy,

de procedencia portuguesa, fabricado en triple compuesto -fibra de vidrio, carbono y kevlar-, lo que lo hace muy liviano, además tiene doble visor. Afue-ra posee una visera tipo burbuja que se proyecta un poco hacia el frente y continúa la circunferencia del casco, ésta ofrece una cobertura completa de la cara. En la parte interior cuenta con gafas de sol, las cuales disponen de un mecanismo de abertura fácil y protección de un 80%. El forro interior, con tecnología Coolmax, es removible y lavable, es muy suave y cómodo.

Guantes:Guantes en cuero y tejido sintético

para un mejor agarre marca Five, re-ferencia stunt leather flat, franceses, con diseño en láser y refuerzo para la palma. También tienen protección rígi-da y entradas de aire sobre los nudillos y las falanges para mayor comodidad.

Sorprendentementecómoda y confortable

incluso para largas jornadas.

7Marzo

Page 72: Pm117

Personalización:Scooter House - John Santana y Scooter Pasión

El Scooter Jet 5 de AKT es un vehículo que nos sorprendió mucho el año pasado cuando lo tuvimos en prueba para Scooter Pasión, es un scooter con un corte muy similar a la Jet 4; la verdad nos llamó poderosamente cómo basados en la misma plataforma y el mismo dinámetro de llantas, que tanto ha gustado a los aficionados en Colombia, AKT presentara un motor de 150cc., acorde con los que están buscando los usuarios de la categoría, algo más de poder y potencia para sus desplazamientos cotidianos. Este scooter ofrece más rapidez en la salida y muy buena recuperación a la hora de acelerar nuevamente después de bajar el rit-mo, algo que sin embargo no significa mayor velocidad de punta. Pudimos comprobarlo al rodar en él por la ciudad y en carretera durante un buen período.

Por otro lado, su comportamiento absorbiendo las irregularidades del camino y los baches de la carretera es muy apropiado, parece concebido pensando en nuestras ciudades y sus vías; es un vehículo que permite deslizarse entre el tráfico de manera muy ágil, cruza muy bien y tiene un radio de giro apropiado para la maniobrabilidad entre los embotellamientos. Es un scooter que puede resistir lar-gas jornadas y creemos que puede ser el que más poder de salida presenta entre los modelos stock que encontramos en nuestro país.

Al verlo nos preguntamos, ¿qué tanto podríamos ha-cer con él para cambiar su apariencia sin caer en el tema tunning?, fue así como nos reunimos con John Santana, gerente y propietario de Scooter House, para analizar el proyecto y ver qué camino íbamos a tomar para la trans-formación sin perder la esencia misma del diseño original y fue él quien, tomado de la mano con Scooter Pasión, lideró el proyecto de personalización, ofreciendo a los jóvenes estudiantes, profesionales y aficionados una alternativa que esperamos le guste mucho.

8 Marzo

Page 73: Pm117

Partimos de la premisa de lograr un scooter personalizado, elegante, sobrio, en el cual se pudieran incluir algunos accesorios discretos de muy buena calidad, con el fin de presentarlo a nuestros lectores y darles una opción de cómo mejorar este modelo en particular.

Se decide conservar el color blanco original, para no alterar los papeles, pero se opta por darle una nueva apariencia acorde con la tendencia de los acabados en tintilla mate; se procede a pintar los carenajes con blanco mate y se incluyen unos detalles en color rojo en las siguientes piezas: el rin trasero, el cover del exhosto, la parte inferior del carenado y un detalle al frente; generando así un contraste interesante y moderno. Para este proceso de pintura se contó con la asesoría de Giovanny Rodríguez, gerente de autoservicio GT, un especialista de mucha confianza para Scooter House. Por otro lado a la mayoría de las piezas que originalmente vienen en color negro, se les realizó un trabajo con textura de fibra de carbono en gris y negro, para lo cual se recurrió a la experiencia de Colombia Hydro Graphics, quienes son los pioneros en nuestro país en el estampado con agua sobre la pintura; también con ellos se trabajaron los logotipos de AKT y Jet 5 R con la técnica de aerografía, los cuales se reposi-cionaron para marcar la diferencia con el diseño original, logrando así que toda la parte gráfica quedara incluida en el mismo trabajo de pintura y no hubiera necesidad de sobreponer calcomanía alguna; todo esto termina por darle una apariencia mucho más moderna al conjunto estético del scooter Jet 5.

9Marzo

Page 74: Pm117

Para continuar con la personalización, se buscan en el mercado diferentes opciones de accesorios bajo el concepto de originalidad y calidad, que pudieran hacer un aporte estético al trabajo que veníamos realizando con el Jet 5 R de AKT. Fue así como en la empresa Advance Motorcycle Parts, pudimos encontrar la gran mayoría de piezas que estábamos buscando para completar el look diferenciador, igualmente ellos de manera especial diseñaron la tapa de la bomba del freno y la fabricaron en CNC con el logotipo de Jet 5 R en bajo relieve. Se le instalaron accesorios en aluminio como el tapón del aceite, la leva del freno trasero, los ganchos de las guayas, protectores en el eje delantero, entre otras muchas partes.

Por otro lado, con OBA -Original Bike Accesories-, quienes fa-brican sus piezas con altos estándares de calidad ensamblados en los Estados Unidos, tuvimos la opción de escoger entre varios modelos de espejos y seleccionamos los que consideramos los más acordes al estilo -y que su diseño fuera relevante-, marcando un cambio con los originales. Igualmente se le instalaron unos ´hand guards´, o protectores para las manos y las levas de los frenos en aluminio, partiendo de un diseño hecho para superbike, los cuales logramos adaptar perfectamente.

También tuvimos la oportunidad de instalar una nueva bomba de freno radial, de la marca OBA, pero desistimos ya que creímos que podría quedar demasiado sensible y con mucho poder de frenado para una máquina tan pequeña, toda vez que con anterioridad se la había cambiado la manguera original por una línea blindada, también de color rojo. El scooter cuenta con un cáliper de doble pistón, se remplazó el disco por uno español marca Nagesti, especial para competencias, el cual cuenta con más ranuras de refrigeración, el resultado final es un mejor

desempeño en la potencia de frenado.

10 Marzo

Page 75: Pm117

El sillín fue diseñado por la compañía Jacob´s, de Buca-ramanga, que nos presentó varias alternativas combinando materiales y diferentes cortes y costuras, optamos por seleccionar un modelo especial que incorpora materiales tipo fibra de carbono y usa costura a dos tonos -blanco y rojo- además del logotipo AKT bordado en hilo rojo en la parte posterior para dar realce a sillín.

En cuanto al tema de potencia, este Jet 5 es una máquina muy bien compensada; para ser un motor de 150cc ofrece muy buen torque y se mantiene la potencia de manera cons-tante, este fue el punto de partida y nuestro reto para ver cómo se logra mejorar en algo sin tocar el motor. El punto de partida fue llevar la Jet 5 al dinamómetro en Shako Motors, donde se le tomó una primera prueba de potencia con la má-quina stock y posteriormente después de haberle cambiado el variador por uno taiwanés de marca “Chicken”, con esto se logró una mejoría de 0.7 caballos, solo con esta nueva pieza.

Este scooter de AKT es uno de los modelos más completos que están saliendo de fábrica y se le nota la calidad de los acabados y el cuidado que la marca del Pegaso ha tenido con él, esperamos que les haya gustado la personalización y que nuestros lectores nos cuenten cuáles han sido las per-sonalizaciones que han realizado a sus queridas máquinas.

TABLA DE COSTOS PERSONALIZACIÓN JET 5

2 gachos para guayas de Advance Motorcycle Parts $ 50.000

Sliders eje delantero de Advance Motorcycle Parts $ 40.000

Tapa bomba freno de Advance Motorcycle Parts $ 40.000

Medidor de aceite de Advance Motorcycle Parts $ 36.000

Leva freno trasero de Advance Motorcycle Parts $ 50.000

Línea blindada de Advance Motorcycle Parts $ 100.000

Maniguetas marca MP de Advance Motorcycle Parts $ 100.000

Disco de freno Nagesti $ 120.000

Tintilla blanca mate del Autoservicio GT $ 350.000

Variador Chicken $ 200.000

Tapizado sillín por Jacob´s $ 29.900

Shako Motors ( 2 pruebas) $ 80.000

Lever Guard de OBA (el par) $ 257.000

Mirror Arrow de OBA (el par) $ 242.000

Guardabarros delantero por Colombia Hydro Graphics $ 300.000

Tapas de relojes por Colombia Hydro Graphics (c/u) $ 50.000

Carenaje frontal por Colombia Hydro Graphics (c/u) $ 50.000

Parrilla trasera por Colombia Hydro Graphics $ 150.000

Aerografía por Fabián Alarcón Colombia Hydro Graphics $ 230.000

Agradecimientos:Scooter House - Tel: 314 470 25 04Colombia Hydro Graphics - Tel: 300 421-4022OBA Original Bikes Accesories - Tel: 310 223 6476Jacob´s Tel: 57 (7) 6532727 Shako Motors - Tel: (1) 660 0351Advance Motorcycle Parts - facebook.com/advance.motoAutoservicio GT

11Marzo

Page 76: Pm117

Scottergear 80w-90, de SuperYama-zuki, es un lubricante de cajas de cambio y grupos formulados con bases minera-les y un paquete de aditivos de extrema presión. Este producto está diseñado con bases parafínicas ligeras para obtener una reducida viscosidad y un elevado ín-dice de viscosidad natural. Su gran fluidez va de la mano con el diseño cada vez más ligero de los mecanismos de los scooter. Una reducida viscosidad disminuye no-tablemente las pérdidas por rozamiento interno. Esta línea está pensada en el bolsillo de los motociclistas ya que su precio es bastante menor en comparación con otros productos del mercado.

Mayor información: (2)3101621www.superyamazuki.com

Scootergear80w-90,

un lubricanteespecializadopara scooters

Por: John SantanaGerente Scooter HouseTodo aficionado a los scooter siempre va a querer

un poco más de potencia de la que originalmente trae su máquina al salir de la vitrina, es por eso que hoy hablaremos de cómo incrementar el rendimiento haciendo algunos ajustes básicos, sin necesidad de tocar el interior del motor.

Primero que todo debemos partir del buen estado en que se encuentre el scooter, y sobre todo su motor; empezamos por analizar el kilometraje y el tipo de uso que se le ha dado con anterioridad así como el mantenimiento que éste haya recibido a lo largo de su vida, como cambios de aceite y un servicio técnico preventivo adecuado. Esto nos ayuda a determinar que el motor no esté ya desgastado, en tal caso probablemente necesite una reparación mayor.

Hay dos trucos básicos con los cuales debemos empezar partiendo de un scooter stock para ganar potencia sin ne-cesidad de abrir el motor; el primero es instalar un buen filtro de aire de alto flujo, recomendamos que éste sea de una marca homologada a nivel mundial como K&N, BMC, Simota u otras grandes compañías. Este tipo de filtros de alto flujo nos garantizan en primera medida la vida útil del motor por los materiales con los que han sido diseñados, además nos van a dar una ganancia representada en torque y potencia gracias a la mejora de la mezcla aire-combustible.

Ahora procedemos a realizar una buena sincronización, ésta se basará en varios factores como: cilindrada de la moto, ajuste de las válvulas y chicler adecuado para cada tipo de motor. Otro punto importante es realizar el cambio del variador o ajustar el ori-

Cómo repotenciarun scooter sintocar el motor

12 Marzo

Page 77: Pm117

ginal, éste es el corazón de la transmisión de un scooter y en el mercado nacional ya encontramos varios tipos de

variadores de buenas marcas como Advance, Chicken, NCY, Polini o J Costa, por mencionar solo algunas. También es

importante configurar adecuadamente el variador, aquí juega un papel muy importante el peso de los rollers, así como tam-

bién la constante de elasticidad de cada uno de los resortes que conforman el clutch permitiendo ajustar la transmisión para que

la correa se desplace adecuadamente a las necesidades requeridas. La correa de transmisión es igualmente importante, aunque por

lo general para el uso diario en la ciudad recomendamos conser-

var la correa original, en ocasiones se podría remplazar por una fabricada en kevlar, la cual tiene una menor elongación, haciendo mucho más eficiente la respuesta al acelerador, así podremos ganar un poco más de fondo. Por otro lado, al ser diseñadas especialmente para carreras, la vida de estas correas es mucho más corta y son más costosas al momento de remplazarlas.

Cabe anotar que mantener el filtro de aire y el carburador en óptimas condiciones, además de una buena configura-ción de la transmisión, ayudará mucho en el desempeño de nuestro scooter. Con estos pequeños cambios, todos externos al motor, obtendremos un comportamiento diferente en nuestra máquina haciéndola mucho más divertida de conducir en la cotidianidad de la ciudad e incluso para llevarnos de paseo los fines de semana.

13Marzo

Page 78: Pm117

Por: Frank Rodríguez Acuña

El miércoles 5 de marzo de este

año será recordado como el día

en que Piaggio Group regresó de

manera oficial a Colombia con 29

referencias de cuatro de sus más

famosas marcas. El Grupo italiano

fundado en 1884 y famoso en todo

el mundo por sus motos y scooters,

espera posicionarse definitivamente

en el mercado nacional después de

15 años de ausencia. En esta ocasión

el Grupo –que en Colombia tiene una

alianza con Andes Motors- espera

poner mucha atención a la postventa

para que sus compradores se sientan

confiados en conseguir repuestos y

mantenimiento después de comprar sus

máquinas. La casa italiana espera que

con esta unión estratégica con Andes

Motors su estadía en nuestras tierras

sea muy fructífera.

Piaggio Group se caracteriza por sus

motocicletas y vehículos compactos, los

cuales combinan elegancia y rendimiento.

Esta compañía es el cuarto fabricante de

motos en el mundo –es el principal en Eu-

ropa- y cuenta con operaciones en más de

50 países. Ahora su deseo es afirmarse en

nuestro país ofreciendo cuatro de sus mar-

cas más reconocidas: Piaggio, Aprilia, Moto

Guzzi y Vespa.

Nueva tiendaPiaggio en Bogotá

El regreso deun grande

Muchos aficionados sin duda se alegrarán al saber que ahora pueden conseguir en un concesionario –con todas las garantías del caso- marcas como la icónica Vespa, el scooter por antonomasia. Con varios y vivos colores pero siempre con su diseño característico, sin duda esta será una de las motocicletas más solicitadas en el nuevo local del grupo en Colombia. Este primer concesionario de Piaggio Group en nuestro país se ubica en Bogotá, más exactamente en el Calle 127 # 7A- 47. En pocas semanas Medellín, Pereira, Cali, Palmira y Tulúa también contarán con uno. En la rueda de prensa oficial del relanzamiento de la marca, Piaggio anunció que entre julio y septiembre de este año esperan abrir concesionarios en Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena.

Si bien la Vespa llama la atención por el ‘culto’ que se ha generado a su alrededor, este grupo viene a Colombia con más de un arma. Aprilia, la multiganadora del mundo de las carreras es otro de sus ‘caballos de guerra’. Con el turismo como sinónimo, esta marca regresa a Colombia de forma oficial para ganar el corazón de todos aquellos que aman sentir libertad al conducir. El Grupo también trae al mercado local la marca que le da nombre a esta gigante empresa del mundo del motociclismo: Piaggio. Sus motos de tres ruedas y sus prácticos scooters son su carta de presentación.

14 Marzo

Page 79: Pm117

La lista de las motocicletas que el Grupo Piaggio presentó con orgullo en este nuevo concesionario la completa Moto Guzzi, su elegancia y poderío sin duda llamarán la atención de quienes prefieren la media y alta cilindrada.

Piaggio espera vender 1.000 unidades de sus modelos en este 2014 y su proyección es llegar a las 5.000 anuales en menos de 5 años. El precio de estas máquinas va desde los 5 hasta los 62 millones de pesos.

Diseño, potencia y estilo italiano, como solo el Grupo Piaggio lo puede ofrecer. Estas son las 29 motos que el grupo Piaggio trae a ColombiaPiaggio: Beverly 350, MP3 Yourban 300, Typhoon 125 Vespa: 946 -125 y 150 C.C-, LX Touring, LVX 125, Primavera 150, la S 150 y la GTS

300 con sus diferentes versiones: GTS 300, GTS 300 Super, GTS 300 Supersport y GTS 300 Touring

Moto Guzzi: California custom, California touring, Gris-so 8V, Norge GT8V, Stelvio 1200, V7 racer, V7 stone.

Aprilia: Caponard 1200, Caponard 1200 travel, Dor-soduro 750, RSV4R, Shiver 750, Shiver 750 ABS, SR Max, SR-MT 125, Tuono V4 R

Debes saber Piaggio posee 7 plantas de manufactura y 5 centros

de investigación a nivel mundial.Esta compañía vendió más de 600 mil vehículos en

el 2012.Todas las motos que llegarán a Colombia son hechas

en Italia. Además de Vespa, Piaggio, Aprilia y Guzzi –las que

llegan a Colombia-, Piaggio Group también posee otras marcas como Derbi, Galera y Scarabeo.

Piaggio fabrica motos y scooters que van de los 50 a los 1400 cc.

La principal sede de Piaggio Group se encuentra en Pontedera, Italia.

15Marzo

Page 80: Pm117

¿Qué es un Scooter? Sus características

y diferenciascon una moto

tradicional

También

conocida como motoneta, es

un vehículo con un cuadro abierto para que

el conductor pueda sentarse cómodamente. Todos los

scooters son parecidos físicamente, el diseño es vital para

mantener sus características esenciales; las ruedas pequeñas, asiento

largo, ancho y acolchonado, suelo plano para los pies del piloto, una protec-

ción frontal para las piernas y un carenaje que oculta toda o la mayor parte de la

mecánica. A menudo incluyen algún espacio de almacenaje integrado bajo el asiento

o frente a las piernas del conductor, algo muy diferente a una moto convencional que no

posee ninguna de las características mencionadas anteriormente.

El motor del scooter suele hallarse bajo el asiento con una transmisión variable continua, transfi-

riendo la potencia a la rueda trasera. La mayoría de los scooters modernos llevan

motores de cuatro tiempos refrigerados por aire, usando

una mezcla de combustible y aire por carburación, aun-

que algunos de gama alta están refrigerados por líquidos

especiales. Los scooters ‘comunes’ presentan cilindrajes

menores a 200 pero los maxiscooters, series especiales de

algunas marcas, tienen cilindradas de 300, 400, 500 y hasta 800

centímetros cúbicos; algunos ejemplos de estos son la Kymco

SuperDink 300, la Yamaha T-Max o la Piaggio X9.

Algunos piensan que los scooter son

de uso exclusivo para mujeres

y que por su diseño no tienen

la misma velocidad y practi-

cidad que una motocicleta,

pero la verdad es que son

fáciles de manejar, tienen

buena velocidad y un baúl

amplio para guardar

cosas.

16 Marzo

Page 81: Pm117

Motos 100% Eléctricas

Calle 35 No 66a 93 Medellin - Antioquia

www.energymotion.net

PBX: 444 1501

¿Qué es un Scooter?

carga es muy provechoso para los pilotos, ya que ahí pueden guardar guantes, documentos, cascos, etc.

Finalmente podemos mencionar que la distancia entre las ruedas del scooter, en algunos casos, es menor comparada con una moto, esto garantiza una mayor comodidad para el conductor y seguridad al momento de manejar por vías estre-chas. Con estas ventajas y características podemos decir que el scooter es un vehículo ideal para aquellos pilotos neófitos que cuentan con poca experiencia en el mundo del motociclismo, ya que es muy fácil de conducir.

El consumo de gasolina de un scooter va de 3,5 a 4 litros por cada 100 kilómetros recorridos. En ciertos casos –algu-nos Honda por ejemplo- pueden consumir aún menos de eso

en recorridos más largos, lo cual hace que el ahorro de combustible sea considerable.

¿Usted escogería una moto convencional o un scoo-ter?, muchos tal vez prefieran la moto pero teniendo en cuenta que el segundo es un vehículo fuerte, agradable, maniobrable y con buena capacidad de carga, ¿por qué

no darle una oportunidad?

Características El motor del scooter está más protegido que el de las motoci-

cletas, esto lo distingue de otros vehículos de 2 ruedas y además hace que el mantenimiento sea un poco más económico. El scooter también cuenta con protección aerodinámica, incluye pantalla protectora y deflectores para las piernas. Este tipo de vehículo también posee cambios automáticos -ventaja para mantener los pies libres- y facilidad en los mandos, algo muy bueno para pilotos novatos. No lleva una cadena de transferencia, desde sus comienzos con la Vespa, utiliza un sistema de variador acompañado de una banda de transferen-cia de potencia. Por otro lado, el espacio de

17Marzo

Page 82: Pm117

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: [email protected] aporte es muy importante para nosotros.

Les recordamos a todos los fanáticos de los scooter que pueden estar en contacto con noso-tros en el correo electrónico: [email protected]; allí recibiremos todas sus inquietudes,

preguntas sobre mantenimiento, eventos de los clubes, rodadas y actividades especiales para compartirlas con toda la comunidad de Scooter Pasión.

Pregunta: Buenos días, ¿Cómo puedo aumentar la velocidad de mi scooter de 150 cc?

Respuesta: Cordial saludo, puedes aumentar la velocidad máxima de tu scooter de

150 cc con la realización de procedimientos de mantenimiento rutinarios, destinados a garantizar que tu máquina esté funcionando como debe ser.

Además, se pueden instalar varias opciones de accesorios del mercado que permitirán a tu scooter viajar de manera más eficiente en el futuro. El aumento de la velocidad de tu vehículo de 150 cc hará un viaje más agradable y seguro. Estos son algunos tips sencillos que te ayudarán en este proceso:• Llena los neumáticos hasta el nivel especificado, en particular el neumático trasero.

Si las llantas no están infladas lo suficiente, la velocidad del scooter sufrirá las consecuencias.

• Cambia el aceite y filtro de aceite del scooter periódicamente. Esto mantendrá el motor de correctamente lubricado.

• Añade un aditivo limpiador de combustible al tanque en cada tanqueada.• Limpia o reemplaza el sistema de escape de tu scooter. Un sistema de escape recién

lavado o reemplazado permitirá al motor expulsar los humos residuales debido a la combustión interna.

Scooter Pasión.

Pregunta: Buenas tardes, tengo una pregunta para ustedes, ¿cómo puedo mejorar

la potencia del motor de mi scooter?, gracias por su atención.

Respuesta: Los scooter en su gran mayoría tienen un motor GY6, usan embrague cen-

trífugo y éste tiene pérdidas de potencia, la idea es lograr la menor pérdida posible de ella para mejorar la velocidad. Por otro lado, el variador es el corazón de la transmisión de un scooter y los fabricantes ofrecen una configuración básica acorde con las necesidades de movilidad en la ciudad. Para mejorar la respuesta y obtener un mejor desempeño es muy importante tener en cuenta el peso de los rodillos, así como también el diámetro del variador, la suavidad del resorte central y los 3 resortes pe-queños. Obviamente los filtros de gasolina y aire deben estar bien limpios, además de lograr una buena carburación, todo esto en conjunto dará como resultado un scooter con mejor respuesta y velocidad.

Gracias por escribirnos, Scooter Pasión.

Pregunta: ¿Qué mantenimiento bási-

co debo darle a mi scooter?, gracias.

Respuesta: Todo depende del uso que se

le dé a la máquina. Lo más básico es cam-biar el aceite oportunamente de acuerdo al manual del fabricante, además del cambio de filtro de gasolina, limpieza del filtro de aire y cambio de la bujía. Si pue-des, con un trapo semi-húmedo o seco limpia el cubo del filtro por dentro. La limpieza del carburador se debe realizar en un centro de servicio especializado de tu marca. Estos datos básicos pueden ser de mucha ayuda.

Saludos, Scooter Pasión.

Pregunta: Buenas tardes, ¿Cuál es el

rango de autonomía de un scoo-ter o motocicleta eléctrica con una carga de batería completa?, muchas gracias.

Respuesta: La mayoría de las motos eléctricas

están especificadas con una autonomía entre 70 y 120 km por carga. No obstante, el rango real depende de las condiciones externas tales como el viento, la calidad de superficie de la carretera, la presión de los neumáticos, la temperatura exterior y el peso del pasajero.

Saludos, Scooter Pasión.

18 Marzo

Page 83: Pm117

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: [email protected] aporte es muy importante para nosotros.

Un producto de la empresa © 2014 Chevron Petroleum Company.Todos los derechos reservados. Todas las marcas son propiedad de Chevron Intellectual Property LLC.

Síguenos en:

HavolineColombia

Excelente limpieza del motor y protección antidesgaste

Cumple con la especi�cación JASO MA

Protege el embrague y la transmisión

Especial para motocicletas 4 tiempos

Page 84: Pm117