pozzi azzaro manual de calculo de estructuras de hormigon armado_parte16

Upload: agustin-satelital

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Pozzi Azzaro Manual de Calculo de Estructuras de Hormigon Armado_Parte16

    1/1

    14.

    EJEMPLO 2

    3c,

    280

    kg/crn

    2

    3c2

    285

    f c

    290

    (3c4

    305

    y la

    r es i s t enc ia media r es u l t a :

    290 kg/cm

    2

    En ambos ejemplos se obtuvo igua l r es i s t enc ia media pero

    a

    elsesundo

    hormigón es de

    mejor cal idad

    que e l pr imero, ya que

    igua ldad de

    r e s i s t e nc i a

    media la

    d i sp e r s ió n

    de

    valores ind iv idua

    l e s

    es

    menor

    con

    e l

    propósi to de t ener en cuenta e s t e problema se in

    t rodujo e l concepto

    de r es i s t enc ia

    c a r a c t e r í s t i c a del hormig6n,

    que

    se def ine:

    donde:

    r es i s t enc ia

    c a r a c t e r í s t i c a del

    hormig6n

    desv iac i6n var iac ión

    n

    I

    para

    n

    < 30

    1•1

    d

    ' \

    ¡- ···- ··--;:---.

    n

    3c·

    -

    -- } (-- - 1

    , n · - l 3

    . 1 M

    n

    '

    15.

    30

    es t e va lor aumenta cuando mayor

    es

    la

    di spers i6n

    de l o s r e s u l ta

    dos ,

    dando una

    idea de l a ca l idad de l

    hormig6n

    e jecuta-

    do; su valor debe os c i l a r e n t re 0,10 y 0,25 aproximadamente.

    El

    f a c t o r

    k

    que aparece en la expres

    i6n

    de (3cN surge

    de l a t eo r í a

    de probabi l idades e impl ica

    que

    la

    r es i s t enc ia

    ca -

    r a c t e r í s t i c a del

    hormig6n

    es un valor t a l

    que

    es igua lado o

    s u p ~

    rada

    como mínimo, por e l 95% de

    l a s probetas

    ensayadas.

    El va-

    l a r

    de

    k

    es

    función del

    número de

    probetas

    ensayadas, en

    la

    f i

    gura I . 3 . se ind ica los valores

    de

    k

    . El número de probetas

    a ensayar

    debe s e r

    suf ic ien temente grande ,en genera l ~ á s

    de

    30,

    para

    que

    los

    resul tados

    sean

    representa t ivos .

    Veamos ahora a

    t rav€s

    de

    l os

    2

    ejemplos c i t a d o s e l c á l ~

    lo de la r es i s t enc ia ca r ac t e r í s t i ca

    Ejemplo 1

    290

    kg/cm2

    J

    =

    o

    14

    de l a t abla

    de la Figura

    I . 3 .

    se obt iene para (4) cuatro

    probe-

    ta s

    e

    k 2,35