pozzi azzaro manual de calculo de estructuras de hormigon armado_parte23

Upload: agustin-satelital

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Pozzi Azzaro Manual de Calculo de Estructuras de Hormigon Armado_Parte23

    1/1

    l

    l

    1

    t / f \

    >.,' '-->,

    i" -b- , f ' -

     

    G

    E

    )

    a

    t

    I IJ [

    ~ r

    ( ) ®

    @

    Figura I I -1

    t e

    hasta l legar a la rotura

    por

    flexi6n.

    Analicemos ahora

    una secci6n

    comprendida

    en

    el

    terc;l.o

    central , donde

    se producen los máximos momentos flexoree

    e

    in:i-

    ciemos

    e l

    proceso de carga. En un principio se producirán

    defor-

    maciones

    específicas

    en la

    secci6n

    que provocarán un

    esta-

    do

    de

    tensi6n l ineal en e l

    hormigón,

    tanto

    de

    compresión

    como de

    t racc ión

    y un esfuerzo de tracci6n en e l acero, este

    estado

    de

    t e ~ ~ i f i

    se denomina

    Estado I

    y se

    mantiene

    para valores de l a ~

    deformaciones

    específicas

    E

    ta les que

    provoquen

    tens iones

    de

    t;c·z:cción

    en

    el

    hormigón

    no

    mayores

    que la admisible,

    En este estado

    no aparecen

    fisuras en la pieza, pudien-

    do t rabajar en

    conjunto hormigón y acero

    bajo esfuerzo de t r a ~

    c i6n.

    Al

    aumentar las cargas aumentan

    las deformaciones p r o d ~

    ciando f isuras

    en e l

    hormig6n

    en la zona traccionada de

    modo

    que,

    e l par interno en la sección lo forman la resultante del d i a g r ~

    ma l ineal de tensiones de compresi6n en e l

    hormig6n

    y l esfuer

    zo

    de

    tracci6n en e l acero. Este estado

    s

    denomina EST DO I I y

    es v&lido hasta valores de tensión de compresi6n en el hormi-

    g6n de

    aproximadamente

    la

    mitad

    del valor de la tensi6n

    de

    r o t ~

    ra,

    l imite hasta e l cual

    es

    v l ida

    la relaci6n l ineal entre t e ~

    sienes y deformaciones.

    Es de observar que el eje neutro se

    ha

    acercado

    a

    las f

    bras comprimidas,

    respec to

    del

    EST DO

    I , debido

    a la presencia

    de

    fisuras

    en

    la

    zona

    traccionada.

    i incrementamos nuevamente

    las cargas,

    las

    deformacio

    nes

    específicas aumentan, con lo cual, s i nos ubicarnos

    en

    e l diagrama í E del hormig6n veremos que

    la

    relaci6n entre

    ambas

    magnitudes no es l ineal , de modo que

    e l

    diagrama de ten-