ppt_serce_sp_comp[1]

Upload: mente-hospitalaria

Post on 26-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    1/28

    Segundo Estudio RegionalSegundo Estudio Regional

    Comparativo y Explicativo -Comparativo y Explicativo -SERCESERCE

    Laboratorio Latinoamericano de Evaluacin de la Calidadde la Educacin-LLECE

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    2/28

    2

    Qu es el SERCE?

    Es el Segundo Estudio Regional Comparativo

    y Explicativo ue eval!a el desempe"o de losestudiantes en #mrica Latina y el Caribe eindaga sus $actores asociados%

    Es organi&ado y coordinado por elLaboratorio Latinoamericano de Evaluacin

    de la Calidad de la Educacin 'LLECE( y seenmarca dentro de las acciones globales dela )$icina Regional de Educacin de la*+ESC) para #mrica Latina y el Caribe')RE#LC,*+ESC) Santiago( tendientes aasegurar el derec.o de todos los estudianteslatinoamericanos y caribe"os a recibir unaeducacin de calidad%

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    3/28

    3

    Cu/l es el propsito delSERCE?

    El principal propsito del SERCE esgenerar conocimientos acerca de losrendimientos de los estudiantes de 01 y21 grados de Educacin 3rimaria en#mrica Latina y el Caribe en las /reas de4atem/tica Lengua5e 'Lectura yEscritura( y Ciencias y al mismo tiempoexplicar dic.os logros identi$icando lascaracter6sticas de los estudiantes de las

    aulas y de las escuelas ue se asocian aellos en cada una de las /reas evaluadasen$ati&ando en auellas ue sonsusceptibles de ser modi$icadas a travsde cambios del sistema educativo%

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    4/28

    4

    Quines participan en elSERCE?

    El estudio cuenta con la participacin de

    diecisis pa6ses y una entidad subnacional% Laevaluacin de las /reas de Lectura y4atem/tica para 01 y 21 de 3rimaria contcon la participacin de #rgentina 7rasilC.ile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador ElSalvador 8uatemala 4xico +icaragua3anam/ 3araguay 3er! Rep!blica9ominicana *ruguay y el estado mexicano de+uevo Len% En la evaluacin de Ciencias ue

    se llev a cabo entre estudiantes de 21 de3rimaria participaron #rgentina ColombiaCuba El Salvador 3anam/ 3araguay 3er!Rep!blica 9ominicana *ruguay y el estadomexicano de +uevo Len%

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    5/28

    Quines participan en el SERCE?

    .

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    6/28

    6

    Cu/l es el n!mero de escuelasaulas y estudiantes incluidos en el

    SERCE?

    ESCUELAS AULAS 3 AULAS 6 ESTUDIANTES3

    ESTUDIANTES6

    0:2; :: >;= @; =AA

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    7/28 7

    En cu/nto tiempo seimplement el SERCE?

    Las actividades del Estudioestuvieron comprendidas ensiete $ases previstas en el 3lande Braba5o elaborado a tale$ecto%

    Las principales $ueronreali&adas entre $ebrero de=::< y 5unio de =::A seg!n seindica a continuacin%

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    8/28 8

    ases de reali&acin delSERCE

    Diseo del estudio.

    Anlisis y definicin del marco curricular y

    del enfoque de habilidades para la vida.

    Elaboracin de tems.

    Aplicacin piloto.

    Procesamiento de datos.

    Aplicacin definitiva.

    Depuracin y procesamiento de los datos.

    Presentacin de resultados.

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    9/28 9

    Qu procedimientos de control decalidad se utili&aron en el SERCE?#SES 3R)CE9D4DE+B)S

    3lani$icacin delestudio yelaboracin deinstrumentos

    Se establecieron criterios concretosrespecto a los instrumentos depruebas y cuestionarios el dise"omuestral y los est/ndares de

    aplicacin% Control interno por CBdel LLECEDmplementacin delestudio en lospa6ses

    9e$inicin de = aspectos esencialesdesde la seleccin y capacitacin deaplicadores .asta la captura dedatos% Control externo por

    observadores internacionales ymonitores independientes

    3rocesamiento dela in$ormacin ygeneracin de

    reportes

    Replicacin del procesamiento parala estimacin de las puntuaciones delos estudiantes por una agencia

    externa%

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    10/28 10

    3RD+CD3#LES

    RES*LB#9)S 9ELSERCE

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    11/28

    Laboratorio Latinoamericano de Evaluacin de la Calidaden Educacin-LLECE

    RE#S F 8R#9)S EG#L*#9)S

    RE# 01 21

    4#BE4BDC# H H

    LECB*R# H H

    CDE+CD#S H

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    12/28 12

    Se eval!an dominios curriculares y procesoscognitivos%

    Se utili&an pruebas basadas en un marcocurricular com!n a los pa6ses participantes en elestudio articulado con un en$oue de .abilidadespara la vida centrado enI

    4#BE4BDC#I Resolucin de problemas%

    LECB*R#I Dnteraccin con una diversidad textual yresolucin de tareas de comprensin lectora en

    relacin con estas%CDE+CD#SI Rol esencial del conocimiento y la

    innovacin cient6$ica y tecnolgica en eldesarrollo sostenible de los pa6ses as6 como en lasolucin de problemas sociales%

    E+)Q*E 9E L# EG#L*#CDJ+

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    13/28 13

    C)43#R#CDJ+ 9E L)S RES*LB#9)S E+ 01 9E3RD4#RD#

    8 9i$erencias respecto a lamedia regional

    4#BE4-

    BDC#

    LECB*R#

    D 4ayor ue la mediaregional a m/s de unadesviacin est/ndar dedistancia de esta

    Cuba Cuba

    DD 4ayor ue la mediaregional a menos de unadesviacin est/ndar dedistancia de esta

    C.ile CostaRica 4xico*ruguay y+uevo Len

    #rgentina C.ileColombia CostaRica 4xico*ruguay y +uevoLen

    DDD Dgual a la media regional #rgentina7rasil y

    Colombia

    7rasil y ElSalvador

    DG 4enor ue la media regionala menos de una desviacinest/ndar de distancia deesta

    8uatemalaEcuador ElSalvador+icaragua3anam/

    3araguay 3er!y R% 9ominicana

    Ecuador8uatemala+icaragua3anam/3araguay 3er! y

    R% 9ominicana

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    14/28 14

    C)43#R#CDJ+ 9E L)S RES*LB#9)S E+ 21 9E3RD4#RD#

    8 9i$erencia respecto a lamedia regional

    4atem/tica Lectura Ciencias

    D 4ayor ue la mediaregional a m/s de unadesviacin est/ndar dedistancia de esta

    Cuba Cuba

    DD 4ayor ue la mediaregional a menos deuna desviacinest/ndar de esta

    #rgentinaC.ile CostaRica 4xico*ruguay+uevo Len

    Costa RicaCuba 7rasilC.ileColombia4xico*ruguay+uevo Len

    *ruguay y+uevo Len

    DDD Dgual a la mediaregional

    7rasilColombia3er!

    #rgentina Colombia

    DG 4enor ue la mediaregional a menos deuna desviacinest/ndar de esta

    Ecuador ElSalvador8uatemala+icaragua3anam/

    3araguay R%9ominicana

    Ecuador ElSalvador8uatemala+icaragua3anam/

    3araguay3er! R%

    #rgentina ElSalvador3anam/3araguay3er! R%

    9ominicana

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    15/28 15

    E+ RES*4E+

    .

    3#KS 4atem/tica01

    Lectura01

    4atem/tica21

    Lectura 21 Ciencias 21

    Argentina DDD DD DD DDD DG

    Brasil DDD DDD DDD DD

    Chile DD DD DD DD

    Colombia DDD DD DDD DD DDD

    Costa Rica DD DD DD DD

    Cuba D D D DD D

    Ecuaor DG DG DG DG

    El Sal!aor DG DDD DG DG DG

    "uatemala DG DG DG DG

    #$%ico DD DD DD DD

    Nicaragua DG DG DG DG

    &anam' DG DG DG DG DG&aragua( DG DG DG DG DG

    &er) DG DG DDD DG DG

    Re*)blicaDominicana

    DG DG DG DG DG

    Urugua( DD DD DD DD DD

    Nue!o Le+n DD DD DD DD DD

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    16/28

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    17/28

    17

    Comparacin de la dispersin de losresultados por pa6s en 21 3rimaria

    9i$erenciaentre los

    resultadosde losestudiantesde lospercentiles

    : - @:

    4atem/tica Lectura Ciencias

    4enor a =::

    puntos

    R% 9ominicana

    +icaragua ElSalvador 3anam/y 8uatemala

    El Salvador +icaragua

    y R% 9ominicana

    R% 9ominicana El

    Salvador

    Entre =:: y=;: puntos

    Colombia3araguay 7rasilCosta Rica#rgentinaEcuador C.ile+uevo Len

    *ruguay 4xico7rasil C.ile 3araguayCosta Rica 3er!3anam/ Ecuador8uatemala Colombia+uevo Len

    #rgentinaColombia*ruguay +uevoLen

    Entre =; y=@@ puntos

    4xico 3er!*ruguay

    #rgentina y Cuba Cuba

    0:: y m/s Cuba

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    18/28

    18

    +)B# #CL#R#B)RD#

    Si bien uba tiene la ms alta dispersin y !ep"blicaDominicana la ms ba#a$ es necesario interpretar

    estos halla%&os cuidadosamente'

    Por un lado$ la puntuacin de los estudiantes

    cubanos de menor rendimiento es similar alrendimiento que alcan%a el estudiante de resultado

    promedio en Am(rica )atina.

    Por otro lado$ los resultados de !ep"blica

    Dominicana son los ms ba#os entre el &rupo depases evaluados$ y la escasa dispersin de las

    puntuaciones indica que en esa nacin los

    estudiantes obtienen resultados &eneralmente ba#os.

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    19/28

    19

    Resultados por niveles dedesempe"o

    En cada rea y &rado se define

    cada nivel de desempeo$ los que

    crecen pro&resivamente de * a *+ apartir del anlisis de la

    combinacin adecuada entre

    procesos co&nitivos y contenidosse&"n niveles crecientes de

    dificultad.

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    20/28

    20

    Resultados por niveles dedesempe"o 9#B)S RE8D)+#LES

    RE# M D D DD DDD DG

    4atem/tica01

    :@ 02:0 =A=2 =;;

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    21/28

    21

    3orcenta5e de alumnos por pa6s uealcan&an el nivel DG de desempe"o

    .

    3#KS 4atem/tica01

    Lectura01

    4atem/tica21

    Lectura 21 Ciencias 21

    Argentina : A0> =0< @== >Brasil =:> >:> AA: ==2 0;= =@=2

    Colombia 22> A;= ;A: :=

    Costa Rica 02; A== A@2 0

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    22/28

    22

    Los Contextos Sociales y Educativos

    Los ingresos per c/pita de los pa6ses m/s pobres sonmenos de la mitad ue los de los pa6ses m/s ricos%

    Producto Interno Bruto per cpita (PIB), 2006

    Fuente: World Bank. World Development Indicators Database .

    , Ecuador 8uatemala +icaragua y 3araguay cuentan con menos de

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    23/28

    23

    La cobertura oportuna es a!n ba5a%

    , Cobertura )portunaI N de estudiantes en edad de ingresar ue lo

    .acen en el momento ue corresponde transitando por los distintosgrados sin verse demorados por e$ecto de la repeticin o la expulsin%

    , El >;

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    24/28

    24

    EQ*D9#9 E+ L)S L)8R)S 9E #3RE+9DO#PE

    El desempe"o de los estudiantes de asocia positivamente con laproduccin interna per c/pita de cada pa6s%

    - En #atem'tica e 3 el &IB e%*lica a*ro%imaamente un tercio e la !ariaci+n .igual*ara Lectura/

    - En general0 el &IB e%*lica entre el 12 ( 45 e la !ariaci+n en los *romeiosnacionales e renimiento0 e*enieno el 'rea ( grao e!aluao

    &elacin entre la puntuacin #edia de los estudiantes ! el PIB per cpita en cada pa/s.

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    25/28

    25

    actores asociados al desempe"o

    Las escuelas explican entre el

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    26/28

    26

    actores asociados al desempe"o

    Dn$raestructura y servicios b/sicosLos recursos son necesarios parael aprendi&a5e pero nosu$icientes%

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    27/28

    27

    ,-)S*,-ES

    En la re&in e/iste una importante

    diversidad en la calidad del aprendi%a#e de

    los estudiantes.

    )a equidad en la distribucin de los

    aprendi%a#es en los diferentes estratos de lapoblacin es una tarea que aun est por

    cumplir'

    0 )as condiciones econmicas de lospases$ en especfico la produccin y la

    distribucin del in&reso$ se relacionan con el

    aprendi%a#e de los estudiantes de educacin

    primaria.

  • 7/25/2019 PPT_SERCE_SP_comp[1]

    28/28

    28

    ,-)S*,-ES

    0 El &(nero de los estudiantes se asocia a

    los resultados en el SE!E.

    0 )a ubicacin de las escuelas condiciona

    los resultados alcan%ados por los

    estudiantes.

    )a escuela hace una buena parte de la

    diferencia en los lo&ros co&nitivos de los

    alumnos.