practica i gravimetria

11
PRACTICAS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA RODOLFO AYALA SANCHEZ Ph.D. 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERÍA PETROLERA PROSPECCION GEOFÍSICA (PET-103) DOCENTE : Ing. RODOLFO AYALA SANCHEZ Ph.D. TEMA DE LA PRACTICA PROSPECCION GRAVIMETRICA NOMBRE: Arteaga Soruco Mauricio Alejandro FECHA: 07/Octubre/2013 EJERCICIO: PROSPECCION GRAVIMETRICA Ejercicio 1. ANOMALIA GRAVIMETRICA DE UN PLUTON 1- La anomalía gravimétrica de la Figura 1 corresponde a un plutón esférico de gabro, de densidad ρ = 3030 kg m-3, encajado en pizarras de densidad ρ = 2710 kg m-3. Se pide: a) Calcular el radio del plutón y a qué profundidad está su núcleo, aplicando la fórmula de la anomalía de la esfera enterrada; b) Modelizar la anomalía con la hoja de cálculo Anomalia_Gravi.xls. Figura 1: Anomalía gravimétrica de una esfera enterrada.

Upload: cristian-perez

Post on 09-Feb-2016

167 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica I Gravimetria

PRACTICAS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

RODOLFO AYALA SANCHEZ Ph.D. 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERÍA PETROLERA

PROSPECCION GEOFÍSICA (PET-103)

DOCENTE: Ing. RODOLFO AYALA SANCHEZ Ph.D.

TEMA DE LA PRACTICA PROSPECCION GRAVIMETRICA

NOMBRE: Arteaga Soruco Mauricio Alejandro

FECHA: 07/Octubre/2013

EJERCICIO: PROSPECCION GRAVIMETRICA

Ejercicio 1. ANOMALIA GRAVIMETRICA DE UN PLUTON

1- La anomalía gravimétrica de la Figura 1 corresponde a un plutón esférico de gabro, de

densidad ρ = 3030 kg m-3, encajado en pizarras de densidad ρ = 2710 kg m-3. Se pide: a)

Calcular el radio del plutón y a qué profundidad está su núcleo, aplicando la fórmula de la

anomalía de la esfera enterrada; b) Modelizar la anomalía con la hoja de cálculo

Anomalia_Gravi.xls.

Figura 1: Anomalía gravimétrica de una esfera enterrada.

Page 2: Practica I Gravimetria

PRACTICAS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

RODOLFO AYALA SANCHEZ Ph.D. 2

SOLUCIÓN:

DATOS:

Plutón esférico

ρ1= 3030 kg m-3

ρ2 = 2710 kg m-3

a) R = ?; z =?

b) Modelizar

Modelizando la ecuación con la hoja de cálculo Anomalia_Gravi.xls.

Aplicando la ecuación para una esfera uniforme enterrada para:

X distancia (m) Δgz Anomalía

gravimétrica (mGal)

-16 000 0,2

-14 000 0,5

-12 000 0,8

-10 000 1,3

-8 000 2,0

-6 000 3,8

-4 000 7,5

-2 000 14,5

0 19,0

2 000 14,5

4 000 7,5

6 000 3,8

8 000 2,0

10 000 1,3

12 000 0,8

14 000 0,5

16 000 0,2

Page 3: Practica I Gravimetria

PRACTICAS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

RODOLFO AYALA SANCHEZ Ph.D. 3

La curva observada se ajusta con la curva teórica con los siguientes valores:

G = 6,67E-11 m3 / kg s2

Radio R = 3500 m

Profundidad del centro z = 4500 m

Contraste de densidades = 320 kg / m3

Page 4: Practica I Gravimetria

PRACTICAS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

RODOLFO AYALA SANCHEZ Ph.D. 4

Ejercicio 2: ANOMALIA GRAVIMETRICA DE UN DIAPIRO SALINO

2- La anomalía gravimétrica de la Figura 2 corresponde a un diapiro salino esférico de densidad

ρ = 2060 kg m-3, encajado en sedimentos detríticos de densidad ρ = 2240 kg m-3. Se pide: a)

Calcular el radio del diapiro y a qué profundidad está su núcleo, aplicando la fórmula de la anomalía

de la esfera enterrada; b) Modelizar la anomalía con la hoja de cálculo Anomalia_Gravi.xls.

SOLUCIÓN:

DATOS:

Diapiro esférico

ρ1= 2060 kg m-3

ρ2 = 2240 kg m-3

a) R = ?; z =?

b) Modelizar

Figura 2. Anomalía gravimétrica de un diapiro salino.

Page 5: Practica I Gravimetria

PRACTICAS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

RODOLFO AYALA SANCHEZ Ph.D. 5

Modelizando la ecuación con la hoja de cálculo Anomalia_Gravi.xls.

Aplicando la ecuación para una esfera uniforme enterrada para:

X distancia (m) Δgz Anomalía

gravimétrica (mGal)

-16 000 -0,05

-14 000 -0,10

-12 000 -0,20

-10 000 -0,30

-8 000 -0,50

-6 000 -1,00

-4 000 -2,10

-2 000 -4,50

0 -6,50

2 000 -4,50

4 000 -2,10

6 000 -1,00

8 000 -0,50

10 000 -0,30

12 000 -0,20

14 000 -0,10

16 000 -0,05

La curva observada se ajusta con la curva teórica con los siguientes valores:

G = 6,67E-11 m3 / kg s2

Radio R = 2700 m

Profundidad del centro z = 3910 m

Contraste de densidades = -180 kg / m3

Page 6: Practica I Gravimetria

PRACTICAS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

RODOLFO AYALA SANCHEZ Ph.D. 6

Page 7: Practica I Gravimetria

PRACTICAS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

RODOLFO AYALA SANCHEZ Ph.D. 7

Ejercicio 3: ANOMALÍA GRAVIMÉTRICA DE LA CHARNELA DE UN ANTICLINAL

La anomalía gravimétrica de la figura 3 corresponde a la charnela de un anticlinal de eje horizontal,

afectando a una capa que tiene un contraste de densidad de Δρ = +100 kg m-3 con su encajante. Se

pide: a) calcular la profundidad de su núcleo y la anchura aproximada de su charnela, aplicando la

fórmula de la anomalía de un cilindro horizontal enterrado; b) modelizar la anomalía con la hoja de

cálculo Anomalia_Gravi.xls.

Figura 3. Anomalía gravimétrica de la charnela de un anticlinal.

SOLUCIÓN:

DATOS:

Charnela de un anticlinal

Δρ= +100 kg m-3

a) R = ?; z =?

Page 8: Practica I Gravimetria

PRACTICAS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

RODOLFO AYALA SANCHEZ Ph.D. 8

b) Modelizar

Modelizando la ecuación con la hoja de cálculo Anomalia_Gravi.xls.

Aplicando la ecuación para una esfera uniforme enterrada para:

X distancia (m) Δgz Anomalía

gravimétrica (mGal)

-5 000 0,10

-4 000 0,14

-3 000 0,23

-2 000 0,47

-1 000 1,17

0 2,37

1 000 1,17

2 000 0,47

3 000 0,23

4 000 0,14

5 000 0,10

La curva observada se ajusta con la curva teórica con los siguientes valores:

G = 6,67E-11 m3 / kg s2

Radio R = 740 m

Profundidad del centro z = 950 m

Contraste de densidades = +100 kg / m3

Page 9: Practica I Gravimetria

PRACTICAS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

RODOLFO AYALA SANCHEZ Ph.D. 9

EJERCICIO 4. ANOMALÍA DE UN PLUTON GRANÍTICO NO AFLORANTE

La anomalía gravimétrica de la Figura 4 corresponde a un plutón granítico que no aflora, pero cuya

forma es aproximadamente cilíndrica y vertical, de densidad ρ = 2.640 kg m-3. El granito intruyó en

pizarras de densidad ρ = 2.790 kg m-3. Se pide modelizar la anomalía con la hoja de cálculo

AnGravPr.xls, calculando aproximadamente su radio y a qué profundidad está su techo.

Figura 4. Anomalía de un plutón granítico no aflorarte.

SOLUCIÓN:

DATOS:

Plutón granítico no aflorante (cilindro vertical)

ρ1= 2640 kg m-3

ρ2 = 2790 kg m-3

a) R = ?; z =?

b) Modelizar

Modelizando la ecuación con la hoja de cálculo Anomalia_Gravi.xls.

Aplicando la ecuación para una esfera uniforme enterrada para:

Page 10: Practica I Gravimetria

PRACTICAS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

RODOLFO AYALA SANCHEZ Ph.D.

10

X distancia (m) Δgz Anomalía

gravimétrica (mGal)

-16 000 -2,0

-14 000 -2,4

-12 000 -2,8

-10 000 -3,4

-8 000 -4,4

-6 000 -5,6

-4 000 -8,6

-2 000 -15,4

0 -17,6

2 000 -15,4

4 000 -8,6

6 000 -5,6

8 000 -4,4

10 000 -3,4

12 000 -2,8

14 000 -2,4

16 000 -2,0

La curva observada se ajusta con la curva teórica con los siguientes valores:

G = 6,67E-11 m3 / kg s2

Radio R = 3200 m

Profundidad del centro z = 500 m

Contraste de densidades = -150 kg / m3

Page 11: Practica I Gravimetria

PRACTICAS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

RODOLFO AYALA SANCHEZ Ph.D.

11