practica11com.hidroxilicos chi

Upload: jose-carrera

Post on 03-Jun-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    1/20

    COMPUESTOS HIDROXILICOS YC RBONLICOS

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    2/20

    Compuestos Hidroxlicos

    ALCOHOLES FENOLES

    Frmula general: R-OH

    R : grupo alquilo R : grupo ariloOH

    CH3CH2OH

    CH3CCH3

    CH3

    OH

    OH

    Fenol 2-naftol

    etanol

    2-metil-2-propanol

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    3/20

    Clasificacin de alcoholes

    Primario Secundario Terciario

    H

    R OHC

    H

    R

    R OHC

    H

    R

    R OHC

    R

    CH3CCH

    3

    CH3

    OH

    CH3CHCH3

    OH

    CH3CH2CH2CH2CH2OH

    Alcoholamlico

    Alcoholisoproplico Alcohol

    terbutlico

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    4/20

    Reconocimiento de Alcoholes

    a) Mediante formacin de alcxidos:Los alcoholes reaccionan a temperaturaambiente con metales alcalinos (Li, Na, K,

    etc.) y alcalinos trreos (Mg, Ca, etc.) paraformar compuestos inicos denominadosalcxidos o alcoholatos

    CH3OH + Na CH

    3ONa + H

    2

    Metxido de sodio

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    5/20

    b) Mediante formacin de haluros de alquilo:Los alcoholes reaccionan con los haluros dehidrgeno (HCl, HBr, HI) para formar haluros dealquilo.

    CH3CH2CH2OH + HCl CH3CH2CH2-Cl + H2O

    1-propanol 1-cloropropano

    La mezcla: HCl + ZnCl2es denominado reactivodeLucas y se utiliza para convertir los alcoholes en

    haluros de alquilo y reconocer los alcoholes primarios,secundarios y terciarios de acuerdo al tiempo quetranscurre la reaccin.

    Los alcoholes terciarios son ms reactivos que los secundarios yprimarios con los halogenuros de hidrgeno.

    ZnCl2

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    6/20

    H2CrO4

    c) Oxidacin de alcoholes:Los alcoholes se oxidan dando compuesto carbonlico(aldehdo, cetona o cido carboxlico). La formacin de

    estos compuestos depende del alcohol y agente oxidanteutilizado (H2CrO4, H2Cr2O7, HMnO4, etc.)

    CH3CH2OH CH3CHOUna oxidacin severa, catalizada por cido, de un alcoholprimario produce cido carboxlico.

    La oxidacin de alcohol secundario produce cetona

    CH3CHCH3

    OH

    H2CrO4 CH3-CO-CH3

    Los alcoholes terciarios no se oxidan.

    Una oxidacin moderada de un alcohol primario produce aldehdo.

    CH3COOHCH3CH2OHKMnO4

    H+

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    7/20

    Reaccin de los fenoles

    Son compuestos hidroxlicos donde le grupo -OH seune directamente a un anillo aromtico. Secaracterizan por ser ms cidos que los alcoholes ypor formar complejos coloreados con iones metlicos

    como el Fe3+

    OH

    + Fe3+ Fe

    Complejo coloreado(verde claro)

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    8/20

    Compuestos Carbonlicos

    ALDEHDOS CETONAS

    Frmula general: R-CO-R

    R : grupo alquilo o arilo

    R: Hidrgeno R yR

    : grupos alquilos o arilos

    HCHO

    propanonametanal

    HCR

    ORCR

    O

    CH3-CO-CH3C

    O

    Grupocarbonilo

    Los cidos orgnicos y steres tambin pertenecen a este grupo de

    compuestos

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    9/20

    Reconocimiento del grupo carbonilo

    a) Reaccin con la 2,4 - Dinitrofenilhidrazina:La presencia del grupo carbonilo puede ser detectado porreaccin con la 2,4-dinitrofenilhidrazina (2,4-DNFH) y conla subsiguiente formacin de precipitados de coloramarillo o naranja de 2,4-dinitrofenilhidrazonas del

    aldehdo o cetona:

    Precipitado amarillo indica presencia del grupo formilo (-CHO)

    Precipitado naranja indica presencia del grupo carbonilo (-CO-)

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    10/20

    b) Reaccin con el Reactivo de Schiff:Los aldehdos pueden ser detectados por el reactivo de Schiff

    (conocida tambin como Fucsina decolorada) con el cual danuna coloracin violeta o rosa azulado. Esta prueba esespecfica para aldehdos, aunque es ligeramente positiva parala acetona y es negativa para las otras cetonas. La reaccingeneral es la siguiente:

    Es una prueba especfica para aldehdos

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    11/20

    c) Reaccin con el Reactivo de Fehling:Los aldehdos se diferencian de las cetonas porque los

    primeros son compuestos reductores debido a la presencia delgrupo -CHO, que puede ser oxidado a -COOH por accin deoxidantes suaves como el cobre Cu2+, en medio alcalino. Lascetonas se portan como sustancias no reductoras.

    Sirve para identificar aldehdos. Las cetonas dan negativo.

    RCHO + 2 Cu2++ 5 OH- RCOO-+ 2 Cu2Os)+ 3 H2OAldehdo R. de Fehling

    Slidorojo ladrillo

    Reactivo de Fehling: Es una solucin bsica de iones cprico(Cu2+) complejos con iones citrato y tartrato.

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    12/20

    c) Reaccin con el Reactivo de Tollens:El reactivo de Tollens (ion plata amoniacal) reacciona con el aldehdo,

    dando como resultado positivo un espejo de plata.

    La reaccin esquematizada puede representarse:

    Sirve para identificar aldehdos. Las cetonas dan negativo.

    Reactivo de Tollens: Es una mezcla de nitrato de plata acuoso y

    amoniaco acuoso que forman un complejo [Ag(NH3)OH, plata diamino],

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    13/20

    PARTE EXPERIMENTAL

    Experimento N 1:REACCIN CON SODIO METLICO

    Objetivo: Verificar la presencia del grupo OH enalcoholes, adems utilizar la reaccin para diferenciaralcoholes 1 , 2 y 3 .

    Tubo 01 Tubo 02

    n-butanol 1 ml

    Sec-butanol 1 ml

    Sodio metlico 1 fragmento 1 fragmentoFenoltaleina 1 gotas 1 gotas

    Ec. qumica

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    14/20

    Exp. N 2: Prueba de Oxidacin de alcoholes

    Objetivo: Diferenciar los tipos de alcohol por su

    comportamiento frente al cido dicrmico (K2Cr2O7/HCl)

    La prueba ser positiva si se observa viraje del color del reactivo a

    un color verde azulado y/o formacin de precipitado.

    Tubo 1 Tubo 2

    etanol 1 ml

    sec-butanol 1 ml

    K2Cr2O7 al 3% 0.5 ml 0.5 ml

    H2SO4(cc) HCl (cc) 3 gotas 3 gotas

    Ec. Qumica

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    15/20

    Exp. N 3: Reaccin Con Tricloruro Frrico

    Objetivo: Diferenciar alcoholes de fenoles

    La prueba ser positiva si se observa viraje del color.

    Tubo 01 Tubo 02Etanol 1 mlFenol 1 mlTricloruro Frrico 2 gotas 2 gotasEc. Qumica

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    16/20

    Exp. N 4: Prueba del cido brico

    Objetivo: Diferenciar alcoholes polihidroxilados de

    monohidroxilados.

    Observar el viraje de color al agregar las muestras

    Tubo 01 Tub0 02

    Brax al 1% 2 ml 2 ml

    Fenoltaleina 3 gotas 3 gotas

    Etanol 5 gotas

    Glicerina 5 gotas

    Ecuacin Qumica

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    17/20

    Exp N 5:REACCION CON LA 2,4-DINITROFENILHIDRAZINA

    Objetivo: Comprobar la presencia de grupo carbonilo enaldehdos y cetonas

    R-CHO + R1- NH-NH2 R-CH=N-NH-R1

    Tubo 01 Tubo 02

    Acetona 5 gotas

    Formol 5 gotas

    2,4-Dinitrofenilhidrazina 02 gotas 02 gotas

    Ec.Qumica

    Formacin de precipitado amarillo indica positivo para aldehidos y

    naranja para cetonas

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    18/20

    Experimento N 6:Prueba con el reactivo de Tollens

    Objetivo: Diferenciar aldehdos de cetonas

    La prueba ser positiva si se observa formacin del espejo deplata

    Tubo 01 Tubo 02

    Reactivo deTollens 0.5 ml 0.5 ml

    Formol 0.5 ml

    Acetona 0.5 ml

    Ecuacin Qumica

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    19/20

    Experimento N 7:Prueba con el reactivo de Fehling

    Objetivo: Diferenciar aldehdos de cetonas

    La prueba ser positiva si se observa la aparicin de un

    precipitado rojo ladrillo

    Tubo 01 Tubo 02

    Fehling A 0,5 ml 0.5 ml

    Fehling B 0.5 ml 0.5 ml

    Formol 0.5 ml

    Acetona 0.5 ml

    Ec. Qumica

  • 8/12/2019 Practica11Com.hidroxilicos CHI

    20/20