premios indigo a la innovaciÓn pÚblica...

8

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREMIOS INDIGO A LA INNOVACIÓN PÚBLICA …centrodeinnovacion.mintic.gov.co/sites/default/files/07...(en Android y iOS) TerriData ha logrado llevar estadísticas territoriales a cerca
Page 2: PREMIOS INDIGO A LA INNOVACIÓN PÚBLICA …centrodeinnovacion.mintic.gov.co/sites/default/files/07...(en Android y iOS) TerriData ha logrado llevar estadísticas territoriales a cerca

PREMIOS INDIGO A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2018

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

Pág

ina2

Sistema de Estadísticas Territoriales -

TerriData

Departamento Nocional de Planeación

_

Este documento tiene CC BY 4.0

GANADOR DE LOS PREMIOS ÍNDIGO 2018

CATEGORÍA: Estado Abierto Digital

Tipo de organización: Orden nacional Tipo(s) de Innovación: Innovación de servicio y producto. Nuevas formas de llegar al usuario con servicios o productos que benefician al ciudadano

Sitio Web: https://terridata.dnp.gov.co/#/ https://play.google.com/store/apps/details?id=com.kubo.terridata&hl=es_CO https://itunes.apple.com/us/app/terridata/id1382884373?mt=8 Hace uso de datos abiertos Natalie Gómez Arteaga Coordinador Grupo de Estudios Territoriales [email protected]

Page 3: PREMIOS INDIGO A LA INNOVACIÓN PÚBLICA …centrodeinnovacion.mintic.gov.co/sites/default/files/07...(en Android y iOS) TerriData ha logrado llevar estadísticas territoriales a cerca

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017

Pág

ina3

1. RESUMEN

El sistema de estadísticas territoriales –

TerriData busca ser el principal

repositorio, buscador y herramienta de

visualización de estadísticas territoriales

del país. Su objetivo es poner a

disposición de la ciudadanía y de las

entidades nacionales y locales,

indicadores estandarizados y

comparables que den cuenta de los

resultados de desarrollo económico,

social y ambiental de todas las entidades

territoriales. La herramienta es esencial

para mejorar los procesos de planeación

y de inversión orientada a resultados en

las Entidades Territoriales, así como para

fomentar la transparencia y control

social. Actualmente, TerriData contiene

más de 700 indicadores agrupados en 13

dimensiones de bienestar: como son

vivienda y acceso a servicios públicos,

educación, salud, conflicto armado y

seguridad, ambiente, pobreza y

ordenamiento territorial, entre otros.

TerriData permite resolver problemas de

calidad, comparabilidad y duplicidad de

fuentes de información, y facilita el

acceso y uso de la información para la

toma de mejores decisiones.

2. NECESIDAD QUE

MOTIVÓ LA CREACIÓN

DE LA SOLUCIÓN

Colombia es un país de regiones, con una

alta heterogeneidad al interior de los

municipios y departamentos en términos

de desarrollo, pobreza y capacidad

institucional. Sin embargo, no hay

información de calidad, comparable, de

fácil acceso y representativa para todas

las entidades territoriales (1.101

municipios y 32 departamentos) útil para

el diseño de políticas públicas que

busquen el cierre de brechas. En este

sentido, y como respuesta a las

recomendaciones hechas por la

Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos – OCDE, así como

por la necesidad de contar con más y

mejores datos sobre las realidades de los

territorios, el DNP lanza TerriData en el

marco de un arreglo institucional para el

fortalecimiento de estadísticas

territoriales. De las problemáticas

identificadas que esta herramienta busca

solucionar sobresalen 3: (1) Existen

múltiples fuentes de información que no

son comparables ni estandarizadas, lo

que limita su uso en la toma de

decisiones de política pública. Por

ejemplo, el número de hurtos por

municipio es reportado por la Policía,

Fiscalía y Ministerio de Defensa, pero los

datos no concuerdan entre ellos. (2)

Existen pocos sistemas de información

abiertos al público que consoliden datos

oficiales de varias dimensiones de

bienestar para todas las entidades

territoriales del país bajo una misma

metodología, lo que constituye una

dificultad para que la ciudadanía y la

academia adelanten ejercicios de

rendición de cuentas y control social a

nivel local. (3) Baja calidad de algunos

datos y uso ineficiente de registros

Page 4: PREMIOS INDIGO A LA INNOVACIÓN PÚBLICA …centrodeinnovacion.mintic.gov.co/sites/default/files/07...(en Android y iOS) TerriData ha logrado llevar estadísticas territoriales a cerca

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017

administrativos, sin un arreglo

institucional claro sobre responsables de

cada indicador o metodologías de

cálculo estandarizadas.

3. CÓMO LA SOLUCIÓN

DIO RESPUESTA A LA

PROBLEMÁTICA

PLANTEADA

Frente al reto de multiplicidad de

fuentes TerriData se estableció como el

instrumento en el que se visualizarán los

resultados de la Mesa de Estadísticas

Territoriales del Sistema Estadístico

Nacional (SEN) que busca garantizar la

producción y difusión de las estadísticas

oficiales nacionales y territoriales que el

país requiere y que en ese sentido

definirá quienes son los productores

oficiales de las estadísticas territoriales.

En cuanto a la necesidad de los

servidores públicos de contar con más y

mejores datos TerriData ha hecho los

arreglos institucionales y técnicos que le

permiten a sus usuarios visualizar,

comparar y descargar de manera

interactiva, clara y libre más de 600

indicadores provenientes de diversas

fuentes y sistemas de información

nacional. Finalmente, frente al reto de

baja calidad de los datos, se espera que

la exposición de estadísticas al público

incentive su uso con diferentes objetivos

creando una demanda de información

de alta calidad que impulse a los

productores de información a velar por

la calidad de la misma.

4. PROCESO QUE SE

LLEVÓ A CABO PARA EL

DISEÑO, DESARROLLO

Y EJECUCIÓN

Inicialmente, la Dirección de

Descentralización y Desarrollo Regional -

DDDR identificó la necesidad de crear de

un sistema de estadísticas territoriales

basado en la retroalimentación de las

entidades territoriales y nacionales y su

experiencia con la producción de fichas

de caracterización territorial que el DNP

había construido como insumo para los

diagnósticos de la formulación de planes

de desarrollo. Así, el Grupo de Estudios

Territoriales – GET de tal dirección inició

el trabajo de conceptualización del

sistema. Para este fin se contó con un

grupo de 5 profesionales, ingenieros y

economistas, que identificaron los

requerimientos e insumos técnicos para

iniciar el proceso. Luego, se identificaron

los aliados estratégicos para llevar a

cabo la construcción del sistema. Estos

aliados estaban divididos en dos grupos:

los cooperantes que aportarían recursos

al proyecto (Programa de

Gobernabilidad Regional y el Programa

Colombia Transforma de USAID y SKL –

cooperación sueca) y los institucionales

que brindarían los insumos de datos,

diseño e interoperabilidad y apoyarían la

consolidación y durabilidad del mismo

(DANE, MINTIC y demás entidades del

orden nacional encargadas de producir o

Page 5: PREMIOS INDIGO A LA INNOVACIÓN PÚBLICA …centrodeinnovacion.mintic.gov.co/sites/default/files/07...(en Android y iOS) TerriData ha logrado llevar estadísticas territoriales a cerca

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017

consolidar datos con desagregación

territorial). El proceso de construcción

de esta apuesta se adelantó en dos vías.

La primera tuvo que ver con el

agrupamiento de indicadores en

dimensiones de caracterización socio -

económica, la validación de la calidad y

disponibilidad de la información y la

recopilación de datos. En esta etapa

cada dirección técnica del DNP diseñó y

validó su dimensión en coordinación con

los Ministerios o entidades nacionales

encargadas de producir o consolidar la

información de cada temática; en un

proceso iterativo y colaborativo. La

segunda, fue la parte tecnológica,

relacionada con el modelamiento de la

base de datos, el diseño de la

arquitectura que soportaría el sistema

de información, y la elección de

herramientas y componentes

tecnológicos a utilizar para los diversos

procesos que maneja el sistema: cargue

de información, interoperación con otros

sistemas de información y visualización

de la información. En la segunda parte,

USAID apoyó el proyecto con cuatro

ingenieros de software, que en conjunto

con el equipo del DNP, construyeron y

publicaron la primera versión del sitio

web el 23 de noviembre de 2017. Desde

allí se han agregado diferentes

funcionalidades, dimensiones e

indicadores, como las comparaciones, la

búsqueda libre y descarga y la descarga

de las fichas en formato de Excel y pdf.

Durante la construcción del sitio web,

surgió la necesidad de construir una

herramienta que sirviera en aquellas

zonas del país donde la conectividad es

baja; y por ello se empezó a desarrollar

una aplicación móvil que funcionara

offline y sin necesidad de un

computador. Para esto la cooperación

sueca contrató a una empresa que

realizó el desarrollo de la aplicación

móvil de TerriData que ya se encuentra

gratuita en las tiendas de Android y

Apple. Parte importante de este

proceso ha sido el diálogo constante con

las entidades territoriales, con el fin de

mejorar el producto y de generar mayor

usabilidad y sentido de pertenencia. En

este sentido, se adelantaron pilotos con

gobernaciones y municipios, con el fin de

recibir comentarios sobre usabilidad,

funcionalidad, certeza de los datos,

diseño y conectividad. Adicionalmente,

se realizaron pruebas con la academia y

la sociedad civil, con el fin de validar los

datos, la utilidad de la aplicación y el

diseño de nuevas funcionalidades que

enriquecieran el sistema.

5. BENEFICIARIOS

Los principales beneficiarios de TerriData

son los municipios y departamentos del

país, pues los datos que aquí reposan

sirven para mejorar la toma de

decisiones en cada una de las entidades

territoriales. Además, la academia

(estudiantes, docentes e investigadores)

y los servidores públicos del sector

central y la sociedad civil se benefician

de esta iniciativa. Desde su lanzamiento

en noviembre 23 de 2017 TerriData ha

sido visitado 63.000 veces, lo que implica

Page 6: PREMIOS INDIGO A LA INNOVACIÓN PÚBLICA …centrodeinnovacion.mintic.gov.co/sites/default/files/07...(en Android y iOS) TerriData ha logrado llevar estadísticas territoriales a cerca

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017

Pág

ina6

que en promedio tiene 286 visitas

mensuales. Una visita del sitio web dura

aproximadamente 9 minutos, tiempo

suficiente para hacer comparaciones,

generar búsquedas y descargas de

información o simplemente ver el estado

general de la entidad territorial en las

fichas de caracterización. A este

respecto, las fichas de caracterización

son las más consultadas en el sitio. En

total han sido generadas 74.000 veces, lo

que implica que en un día promedio las

fichas de municipios y departamentos

son consultadas 338 veces. TerriData

también ha registrado visitas en 58

países del mundo incluyendo Colombia.

A nivel nacional la ciudad donde más se

consulta TerriData es Bogotá seguida de

Medellín, Cali, Barranquilla e Ibagué,

mientras que a nivel departamental la

lista la encabeza Antioquia, seguido de

Valle del Cauca, Tolima, Atlántico, los

Santanderes y Boyacá. Con respecto a

las descargas de la aplicación, se han

realizado 1.300 descargas.

6. LOGROS OBTENIDOS

CON LA

IMPLEMENTACIÓN

DE LA SOLUCIÓN

Para las entidades territoriales, TerriData

ahorra un promedio de 2 meses de

trabajo en la recolección de indicadores

para la construcción del diagnóstico de

sus planes de desarrollo. Esto, en

términos de dinero se traduce en una

cifra de entre $20.000.0000 y

$50.000.0000. TerriData ahorra el

ingreso, descargue y procesamiento de

información de 18 sistemas de

información públicos y privados, lo que

en términos de procesamiento (dada la

cantidad de indicadores a la fecha)

puede representar de 4 a 6 meses de

trabajo, dependiendo del tiempo

dedicado a las labores de recolección,

procesamiento y consolidación de

información. Por otro lado, TerriData

puede ahorrar hasta 10 pasos

intermedios para la consolidación final

de un indicador (entre los que pueden

citarse: registrarse, buscar, descargar,

limpiar, emparejar y calcular datos) que

pueden tomar de 1 a 2 días,

dependiendo de la complejidad del

mismo. En términos de solicitudes de

información, en promedio, TerriData ha

disminuido del 30% de solitudes de

información hechas a la Dirección de

Descentralización y Desarrollo Sostenible

– DDDR del DNP. Finalmente, desde el

lanzamiento de sus versiones móviles

(en Android y iOS) TerriData ha logrado

llevar estadísticas territoriales a cerca de

259 municipios de Colombia que tienen

(según boletín trimestral de las TIC del

segundo trimestre de 2017 de MINTIC)

muy baja conectividad a internet fijo (5%

de cobertura o menos).

7. CÓMO SE PRESENTA LA

INNOVACIÓN DENTRO

DEL CASO

Page 7: PREMIOS INDIGO A LA INNOVACIÓN PÚBLICA …centrodeinnovacion.mintic.gov.co/sites/default/files/07...(en Android y iOS) TerriData ha logrado llevar estadísticas territoriales a cerca

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017

TerriData propone una forma interactiva

y de fácil acceso para presentar datos

comparables de todas los municipios y

departamentos del país. En la

herramienta se exponen las fuentes y las

formas de cálculo de los indicadores

para facilitar el uso de la información

que allí reposa. Adicionalmente, utiliza

gráficos intuitivos que permiten que

ciudadanos que no están familiarizados

con construcción de indicadores,

entiendan y accedan a información que

da cuenta de los resultados de

desarrollo. TerriData acerca al Estado y

al ciudadano, y permite hacer ejercicios

de control social informado. En ese

sentido, el diálogo entre entidades

territoriales y ciudadanos mejora y la

administración de recursos se orienta a

la obtención de mejores resultados de

desarrollo. Por último, poner a

disposición del público el pánel de datos

que muestra el Sistema, descargable en

distintos formatos, también denota una

innovación importante, sobre todo

cuando se trata de información sectorial.

Por su parte, la forma en la que se

recopila y se construye la información

también presenta innovaciones. Una de

las más importantes es la articulación

interinstitucional en el nivel central, pues

esto permite homogenizar las fuentes

oficiales y las formas de cálculo, lo que

redundará en un aumento de la calidad

de las operaciones estadísticas

nacionales. Además, adelantar un

ejercicio de interoperabilidad con los

sistemas que nutren TerriData, hace que

la información que allí se muestra esté

actualizada.

8. PRINCIPALES OBSTÁCULOS

Los principales obstáculos tuvieron que

ver con la articulación interinstitucional y

con la generación de sentido de

pertenencia del Sistema. El primero de

los retos se superó por medio de la

consolidación de TerriData como la

herramienta oficial de la Mesa de

estadísticas territoriales del Sistema

Estadístico Nacional, que lidera el DANE.

El segundo, con la realización de los

pilotos ya mencionados y con la

oportunidad de las entidades

territoriales de enviar la foto que los

identificaría en el sistema. Entre los

retos superados están: 1 La socialización

de la herramienta con la ciudadanía, la

academia, organismos de cooperación

internacional y funcionarios de

entidades territoriales y nacionales; 2 el

establecimiento de mecanismos de

interoperabilidad con sistemas de

información dentro y fuera del DNP, que

permiten que la información sea

consistente en diferentes plataformas y

no tenga rezagos en su actualización; 3 la

posibilidad de contar con la información

en una app móvil y de manera

desconectada, primordial para

municipios con baja conectividad a

internet y 4 la posibilidad de acceder a

toda la información de TerriData

mediante mecanismos de comunicación

entre sistemas de información

Page 8: PREMIOS INDIGO A LA INNOVACIÓN PÚBLICA …centrodeinnovacion.mintic.gov.co/sites/default/files/07...(en Android y iOS) TerriData ha logrado llevar estadísticas territoriales a cerca

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017

estandarizados a nivel mundial, como

REST.

9. CONDICIONES QUE

HACEN POSIBLE QUE EN

EL FUTURO ESTA

SOLUCIÓN SE SIGA

IMPLEMENTANDO

El DNP cuenta con un equipo de

ingenieros y economistas que permitirá

que la herramienta siga estando vigente

y en crecimiento. Además, el avance en

términos de interoperabilidad hará que

la información que allí se muestra esté

siempre actualizada y esto disminuye los

costos de sostenibilidad que podrían

hacer la herramienta inviable. Asimismo,

la interacción con los clientes, por medio

de funcionalidades que permitan el

diálogo entre los que construyen el

sistema y quienes lo usan, dará

información sobre la satisfacción del

usuario y las mejoras que se deben

implementar para que ésta mejora. En

este punto también es importante

resaltar que en la medida en que

TerriData se siga posicionando en los

territorios, el agregado va a ser mayor,

pues la información se apropiará de

mejor forma. Por último, se resalta que

TerriData será un insumo clave para la

construcción de los planes de desarrollo

territoriales de los próximos gobiernos

locales.