presidencia del c. dip. leopoldo morán díaz · ruiz uribe, puesto que no ha llegado todavía la...

201
XVII Legislatura Oficialía Mayor 1 VERSION DE SESION ORDINARIA CELEBRADA POR LA HONORABLE XVII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA, EN EL SALON DE SESIONES “LIC. BENITO JUAREZ GARCIA”, EL DIA MIERCOLES DIECISIETE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRES. Presidencia del C. Dip. Leopoldo Morán Díaz (Asistencia de veintiún ciudadanos Diputados) Inicio: 13:03 Horas. - EL C. PRESIDENTE: A los ciudadanas Diputadas les pedimos que ocupen sus curules para poder dar inicio a esta sesión de pleno extraordinaria, solicitamos a nuestro personal de Oficialía, se sirva verificar si en la parte posterior de este recinto hay Diputados que pasen a sus lugares y solicitamos a nuestro Diputado Secretario, se sirva tomar lista para ver si tenemos el quórum correspondiente. - EL C. SECRETARIO: Alvarado González Arturo, Cortez Mendoza Jesús Gerardo, Córvera Quiñonez Fidel, Ferreiro Velazco José Alfredo, Hidalgo Silva Marcelino, Martín Navarro María Rosalba, Morán Díaz Leopoldo, Ramos García Everardo, Rodríguez Jacobo Ricardo, Paniagua Figueroa Luz Argelia, Sánchez Medrano Laura, Zavala Márquez Catalino, Araiza Regalado José Antonio. Trece, justitos. - EL C. PRESIDENTE: ¿Tenemos quórum?. - EL C. SECRETARIO: Tenemos trece con este Araiza. - EL C. PRESIDENTE: Bien, entonces habiendo quórum Diputado Secretario, sírvase dar a conocer el orden del día.

Upload: hoangtruc

Post on 19-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

XVII Legislatura Oficialía Mayor

1

VERSION DE SESION ORDINARIA CELEBRADA POR LA HONORABLE XVII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA, EN EL SALON DE SESIONES “LIC. BENITO JUAREZ GARCIA”, EL DIA MIERCOLES DIECISIETE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRES.

Presidencia del C. Dip. Leopoldo Morán Díaz (Asistencia de veintiún ciudadanos Diputados)

Inicio: 13:03 Horas.

- EL C. PRESIDENTE: A los ciudadanas Diputadas les pedimos que ocupen sus

curules para poder dar inicio a esta sesión de pleno extraordinaria, solicitamos a

nuestro personal de Oficialía, se sirva verificar si en la parte posterior de este

recinto hay Diputados que pasen a sus lugares y solicitamos a nuestro Diputado

Secretario, se sirva tomar lista para ver si tenemos el quórum correspondiente.

- EL C. SECRETARIO: Alvarado González Arturo, Cortez Mendoza Jesús Gerardo,

Córvera Quiñonez Fidel, Ferreiro Velazco José Alfredo, Hidalgo Silva Marcelino,

Martín Navarro María Rosalba, Morán Díaz Leopoldo, Ramos García Everardo,

Rodríguez Jacobo Ricardo, Paniagua Figueroa Luz Argelia, Sánchez Medrano

Laura, Zavala Márquez Catalino, Araiza Regalado José Antonio. Trece, justitos.

- EL C. PRESIDENTE: ¿Tenemos quórum?.

- EL C. SECRETARIO: Tenemos trece con este Araiza.

- EL C. PRESIDENTE: Bien, entonces habiendo quórum Diputado Secretario,

sírvase dar a conocer el orden del día.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

2

- EL C. PRESIDENTE: Hacer constar la presencia de Quintero Peña Ismael. Orden

del Día, compañeros Diputados, Sesión Ordinaria de la Honorable XVII

Legislatura Constitucional del Estado de Baja California, miércoles diecisiete de

diciembre del año dos mil tres, trece horas, orden del día. 1.- Aprobación del

Acta de Sesión Ordinaria, celebrada el día 9 de diciembre del 2003. 2.-

Correspondencia Recibida. 3.- Correspondencia Despachada. 4.- Informe de

Comisiones para Actos Especiales. 5.- Informes o Dictámenes que rinden las

Comisiones Especiales o Permanentes. 6.- Asuntos Generales.

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputado Secretario, antes de tomar la

votación correspondiente y poner a consideración de los Diputados, se justifica la

inasistencia de los ciudadanos Diputados Fernando Castro Trenti, Edmundo

Salazar Acuña y Nicolás Osuna Aguilasocho. Señor Diputado Secretario sírvase

efectuar la votación correspondiente en relación de la aceptación o no de el

orden del día/

- EL C. SECRETARIO: Los Diputados que estén a favor del orden del día, sírvanse

manifestarlo en votación económica, hay mayoría Diputado Presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputado Secretario, una vez aprobada el

acta se pasa al segundo punto que es correspondencia recibida, en virtud de que

fue entregada con oportunidad a cada uno de los Diputados...

- EL C. SECRETARIO: El acta es lo primero ¿No?.

- EL C. PRESIDENTE: Fue el orden del día, si, bien pasamos a la aprobación del

acta de la sesión ordinaria celebrada el día 9 de diciembre del 2003; como es del

XVII Legislatura Oficialía Mayor

3

conocimiento de los ciudadanos Diputados, el acta respectiva se encuentra en el

correo electrónico de cada uno de ustedes, se pregunta si tienen alguna

enmienda qué hacer, no habiendo alguna enmienda se solicita la dispensa de la

lectura, así como la aprobación de la misma; Diputado Secretario sírvase

efectuar la votación correspondiente.

- EL C. SECRETARIO: Los Diputados que estén a favor, sírvanse manifestarlo en

votación económica, la aprobación del acta, hay mayoría.

ACTA DE SESION ORDINARIA CELEBRADA POR LA HONORABLE XVII

LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA

CALIFORNIA, EN EL SALON DE SESIONES “LIC. BENITO JUAREZ GARCIA”, EL

DIA NUEVE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL TRES. Presidencia del C. Dip. Leopoldo

Morán Díaz (Asistencia de veintidós ciudadanos Diputados) En la ciudad de

Mexicali, Baja California, siendo las diez horas con treinta minutos del día martes

nueve de diciembre del año dos mil tres, el Diputado Presidente, solicita al

Diputado Secretario proceda a pasar lista de asistencia, contando con la

presencia de los ciudadanos Diputados: Alvarado González Arturo, Corvera

Quiñonez Fidel, Morán Díaz Leopoldo, Paniagua Figueroa Luz Argelia y Rodríguez

Jacobo Ricardo. Enseguida y no existiendo quórum para sesionar el Diputado

Presidente, decreta un receso de treinta minutos, siendo las diez horas con

treinta y cinco minutos, y posteriormente el Diputado Presidente llama a los

ciudadanos Diputados que están en la parte posterior de este Recinto, para

poder iniciar la Sesión del Pleno. Se reanuda la Sesión siendo las once horas con

XVII Legislatura Oficialía Mayor

4

quince minutos; asimismo, solicita al Prosecretario Arturo Alvarado González,

pase lista de asistencia para comprobar el quórum correspondiente; enseguida el

Prosecretario procede a pasar lista de asistencia contestando de presentes los

siguientes Diputados: Alvarado González Arturo, Araiza Regalado José Antonio,

Avilés Muñoz Raquel, Cortez Mendoza Jesús Gerardo, Corvera Quiñonez Fidel,

Ferreiro Velazco José Alfredo, Hidalgo Silva Marcelino, Luévano Ruiz Raúl Felipe,

Martín Navarro María Rosalba, Morán Díaz Leopoldo, Osuna Aguilasocho Nicolás,

Paniagua Figueroa Luz Argelia, Quintero Peña Ismael, Ramos García Everardo,

Rodríguez Jacobo Ricardo, Rosales Hernández José de Jesús Martín, Rueda

Gómez Francisco, Salazar Castro Juan Manuel, Sánchez Medrano Laura, Suárez

Córdova Héctor Edgardo, Terrazas Silva Juan, Zavala Márquez Catalino.

Asimismo el Diputado Presidente justifica la inasistencia de los Diputados Castro

Trenti Fernando Jorge por motivo de salud, Edmundo Salazar Acuña que hizo

una solicitud en presencia, pues ya estaba él aquí en este Recinto Oficial y tuvo

la necesidad de retirarse; no se justifica la ausencia del Diputado Jesús Alejandro

Ruiz Uribe, puesto que no ha llegado todavía la solicitud escrita, se tomó

constancia de un llamado telefónico, pero se necesita que envíe el escrito

correspondiente. Por consiguiente y existiendo quórum para sesionar, se declara

abierta la sesión, enseguida el Diputado Presidente le solicita al Diputado

Secretario dar a conocer el Orden del Día que se propone, siendo el siguiente:

1.- Aprobación del Acta de Sesión Ordinaria, celebrada el día 03 de Diciembre del

2003. 2.- Correspondencia Recibida. 3.- Correspondencia Despachada. 4.-

XVII Legislatura Oficialía Mayor

5

Informe de Comisiones para Actos Especiales. 5.- Informes o Dictámenes que

rinden las Comisiones Especiales o Permanentes. 6.- Asuntos Generales.

Posteriormente, el Diputado Secretario Everardo Ramos García, somete a

consideración de la Asamblea el Orden del Día, resultando aprobado en votación

económica por mayoría de los ciudadanos Diputados presentes. Enseguida,

se pasa al primer punto del orden del día Aprobación del Acta de Sesión

Ordinaria, celebrada el día 03 de Diciembre del 2003; asimismo el Diputado

Presidente manifiesta que el Acta en mención se encuentran en el correo

electrónico de cada uno de los ciudadanos Diputados; por tal motivo se pregunta

si tienen alguna enmienda qué hacer, de no ser así se solicita la dispensa de la

lectura, así como la aprobación de la misma; resultando aprobada en votación

económica por mayoría de los ciudadanos Diputados presentes. Se continúa con

el punto segundo “Correspondencia Recibida” y el Diputado Presidente menciona

que en virtud de que fue entregada la relación con oportunidad a los ciudadanos

Diputados, se solicita la dispensa de la lectura; resultando aprobada por mayoría.

Siendo 32 oficios dirigidos a este Congreso del Estado. Acto seguido, se continúa

con el tercer punto del Orden del Día, “Correspondencia Despachada”, en donde

el Diputado Presidente menciona que en virtud de que fue entregada la relación

con oportunidad a los ciudadanos Diputados, se solicita la dispensa de la lectura;

resultando aprobada por mayoría. Siendo 19 oficios despachados a diferentes

Dependencias. Así mismo, el Diputado Presidente manifiesta a los ciudadanos

Diputados que tanto la correspondencia recibida como la despachada queda a su

XVII Legislatura Oficialía Mayor

6

disposición. Posteriormente, se pasa al cuarto punto, “Informe de Comisiones

para Actos Especiales” y no existiendo ningún informe qué presentar por parte

de los ciudadanos Diputados, se pasa al siguiente punto “Informes o Dictámenes

que rinden las Comisiones Especiales o Permanentes”, en donde hace uso de la

Tribuna el Diputado Juan Manuel Salazar Castro a nombre de la Comisión de

Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias para presentar Iniciativa de Acuerdo

Económico; en donde establece el siguiente punto resolutivo: Unico.- Que este

Honorable Pleno acuerde enviar atento oficio al Ciudadano Jorge Antonio Catalán

Sosa, Presidente Municipal del XVII Ayuntamiento de Ensenada, para que a la

brevedad posible en día y hora señalada comparezca ante esta Legislatura e

informe sobre diferentes acciones de su gobierno que han causado malestar ante

la ciudadanía. Asimismo, solicita la dispensa de trámite a efecto de la

circularización del presente documento, para que de aprobarse, se pudiese

aprobar el punto de acuerdo único y que la Mesa Directiva dentro del marco de

las subsecuentes sesiones de Pleno de este mes pudiese citar a comparecer en

los términos del punto, al ciudadano Presidente Municipal de Ensenada. En este

mismo asunto, interviene la Diputada Luz Argelia Paniagua Figueroa para

solicitar que no se solicite dispensa de trámite y se turne a la Mesa Directiva

directamente. Acto seguido, el Diputado Presidente menciona que se suma

también a esa solicitud sí así lo considera el Diputado Juan Manuel Salazar

Castro, para que pase directamente a la Mesa Directiva y al término de esta

reunión, nos reunimos la Mesa Directiva y tratar el asunto como corresponde.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

7

Desde su curul, interviene el Diputado Juan Manuel Salazar Castro para hacer

mención que solamente se apruebe el punto resolutivo, y después la Mesa

Directiva atienda este asunto. A continuación, el Diputado Presidente le solicita al

Diputado Secretario someta a consideración de los ciudadanos Diputados el

punto de acuerdo económico; resultando aprobado en votación nominal por 9

votos a favor de los siguientes Diputados: Hidalgo Silva Marcelino, Osuna

Aguilasocho Nicolás, Quintero Peña Ismael, Corvera Quiñonez Fidel, Salazar

Castro Juan Manuel, Alvarado González Arturo, Ferreiro Velazco José Antonio,

Ramos García Everardo y Morán Díaz Leopoldo, 4 votos en contra de los

siguientes Diputados: Rosales Hernández José de Jesús Martín, Rueda Gómez

Francisco, Luévano Ruiz Raúl Felipe, Araiza Regalado José Antonio y 8

abstenciones de los siguientes Diputados: Zavala Márquez Catalino, Suárez

Córdova Héctor Edgardo, Martín Navarro María Rosalba, Cortez Mendoza Jesús

Gerardo, Avilés Muñoz Raquel, Rodríguez Jacobo Ricardo, Terrazas Silva Juan y

Paniagua Figueroa Luz Argelia. Posteriormente, el Diputado Presidente procede

hacer la declaratoria de aprobación en lo general y en lo particular el Punto de

Acuerdo Económico de la Comisión de Régimen Interno y Prácticas

Parlamentarias por 9 votos a favor, 4 votos en contra y 8 abstenciones; en los

términos en que fue leído por el Diputado Juan Manuel Salazar Castro. Dado en

el Salón de Sesiones Licenciado Benito Juárez García del Honorable Poder

Legislativo en Sesión Ordinaria de la Honorable XVII Legislatura a los nueve días

del mes de diciembre del año 2003. Acto continuo, el Diputado Ricardo

XVII Legislatura Oficialía Mayor

8

Rodríguez Jacobo hace uso de la voz para manifestar el sentido de su

abstención, que a la letra dice: Que la voluntad suprema del Congreso es el

aspecto volitivo de cada uno de nosotros, en este caso no podemos, tenemos

que sujetarnos ni podemos soslayar un principio de legalidad que consiste en

apegarnos estrictamente a las facultades y a las formalidades que nos

establezcan nuestras leyes, en el caso analizado yo no estoy en contra del

acuerdo económico, yo lo que estoy en contra es que no se están respetando las

formas, se debió haber agotado primeramente el procedimiento relativo a la

dispensa de este acuerdo económico, porque la Mesa Directiva se debe

exclusivamente a las decisiones que asumamos, que tomemos los que

integramos esta Soberanía, no debemos de desconocer los principios

republicanos y democráticos que deben de preexistir en esta Soberanía. A

continuación, la Diputada María Rosalba Martín Navarro, interviene en esta

Tribuna para secundar lo expuesto por el Diputado Ricardo Rodríguez Jacobo, y

agregar también que sí está en contra del fondo, y aclara el por qué,

manifestando que todos sabemos el comportamiento del Presidente Municipal de

Ensenada, y hay un juicio político que está pendiente y solicita que se saque ese

juicio político en la comisión, porque se está a muy buen tiempo de darle una

solución democrática, legal y de correspondencia a la ciudadanía. Enseguida, el

Diputado Catalino Zavala Márquez, hace uso de la voz y a la vez solicitar que

quede asentada la intervención en Actas; mencionando lo siguiente: En primer

lugar se han formado varias comisiones especiales en esta Legislatura para

XVII Legislatura Oficialía Mayor

9

revisar y estudiar las situaciones que han ocurrido con el Gobierno de la ciudad

de Ensenada y comisiones que a la fecha no nos han presentado los respectivos

resultados de las investigaciones y hubiese sido conveniente contar con ellos

para la previa comparecencia del Alcalde, sí aquí mi intervención no es porque

estemos en contra del punto de acuerdo, sí del procedimiento y por disposición

constitucional es necesario que para que tenga validez los resolutivos de la

Cámara no estén, o puedan ser aludidos que estén viciados de nulidad, pues

cubrir el procedimiento correspondiente. Por otro lado quisiera plantear que

previo a la fecha que comparezca el Alcalde se nos presenten los informes

respectivos, para el efecto, sin dispensa, por parte de la Mesa Directiva, gracias.

En otro asunto, interviene el Diputado Gerardo Cortez Mendoza, para invitar a los

ciudadanos Diputados a la Sesión de la Comisión de Estudios Hacendarios y

Presupuesto para el día de mañana 10 de diciembre del año en curso, para

aquellos que quieran estar presentes, que tengan alguna observación, alguna

aportación sobre la revisión de las Leyes de Ingresos de los Municipios.

Posteriormente, el Diputado Ricardo Rodríguez Jacobo, hace uso de la voz para

mencionar que presentará ante el Pleno a nombre de la Comisión de Legislación

y Puntos Constitucionales, los siguientes Dictámenes: 363, 381, 375, 374 y 378.

Acto seguido, el Diputado Raúl Felipe Luévano Ruiz, para presentar el Dictamen

número 363 de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales; en donde

establece el siguiente punto resolutivo: Unico.- Se aprueban las reformas a los

Artículos 24 Fracciones IV y V; VI y VII del Artículo 25, se adicionan los Artículos

XVII Legislatura Oficialía Mayor

10

26, 26 Bis, 26 Ter, 26 Quater a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de

Justicia del Estado de Baja California; así como se deroga el Capítulo I “del

Servicio Médico Forense”, y los Artículos 208, 209, 210, 211, 212, 213, 214, 215,

216 y 217 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Baja California,

para quedar como sigue: Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del

Estado de Baja California. Artículo 24.- Las Unidades de Servicios Periciales...I.-...

II.-... III.- Médicos Legistas y peritos auxiliares pertenecientes a la sección del

Servicio Médico Forense. En cada Zona operarán dos Unidades de Servicios

Periciales. IV.- El Personal Técnico y Administrativo que requieran las

necesidades del servicio. Artículo 25.- El Director de Servicios Periciales... I.-...

II.-... III.-... IV.-... V.-... VI.-... VII.- Dirigir el Servicio Médico Forense; y VIII.-

Las demás que le sean encomendadas por esta Ley, sus disposiciones

reglamentarias y otros preceptos aplicables. Artículo 26.- El Servicio Médico

Forense es la unidad técnico-científica que determinará, con base a lo dispuesto

en la legislación vigente, las causas determinantes de la muerte de una persona

en aquellos casos que a mandato del Ministerio Público le sea requerido, al

considerar que ésta no sea natural. Este estará integrado por un Director, que

será el director de Servicios Periciales, un Subdirector Médico, un Administrador

del Anfiteatro por zona, un Coordinador Médico por zona, así como por los

médicos de hospitales, médicos municipales, por los de centros de Readaptación

Social y por peritos Médicos legistas. Los médicos de hospitales, médicos

municipales, los de centros de Readaptación Social y peritos Médicos Legistas,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

11

sus obligaciones estarán reguladas en el reglamento respectivo. Artículo 26 Bis.-

En todo momento, el área médica del Servicio Médico Forense mantendrá plena

independencia de criterio técnico-científico para determinar las causas que

produjeron la muerte de una persona. Artículo 26 Ter.- Son atribuciones del

Director de Servicios Periciales, en relación con el Servicio Médico Forense, las

siguientes: I.- Cuidar que el Servicio Médico Forense se desempeñe eficaz y

cumplidamente en todo el Estado, velando siempre por el respeto a la vida

humana y a la dignidad de las personas; II.- Vigilar que en el área médica de

trabajo se distribuya de manera equitativa, estableciendo los controles

administrativos necesarios para ello; III.- Gestionar todo lo necesario para que el

trabajo del área médica sea plenamente profesional; IV.- Convocar a junta,

cuando lo estime pertinente, a los peritos médicos con el objeto de estudiar los

casos graves; V.- Proponer al Procurador General de Justicia en el Estado,

peritos médicos legistas que se adscriban al Servicio Médico Forense en el

Estado; VI.- Girar en acuerdo con el Subdirector Médico, las instrucciones

necesarias para el desempeño de los trabajos encomendados a cada uno de los

peritos médicos legistas; VII.- Vigilar en todo momento, se respete la

independencia de criterio técnico-científico de los peritos médicos legistas; y,

VII.- Las demás que fijen las Leyes y reglamentos respectivos. Artículo 26

Quater.- Son atribuciones del Subdirector del Servicio Médico Forense, las

siguientes: I.- Designar a los coordinadores Médicos de cada zona así como a los

responsables del área de enseñanza, previo acuerdo con el Director de Servicios

XVII Legislatura Oficialía Mayor

12

Periciales; II.- Organizar y vigilar el cumplimiento de la jornada laboral de los

peritos médicos legistas, y que su servicio sea eficiente y expedito a efecto de

agilizar la integración de la averiguación previa correspondiente; III.- Organizar

la residencia de especialidad en medicina general y forense en el Estado, que

permita la integración de personal médico para nuevo ingreso debidamente

capacitado para ello; IV.- Gestionar ante el Director de Servicios Periciales, todos

los recursos materiales necesarios y suficientes para la práctica eficiente y

oportuna de las necropsias; V.- Elaborar previo acuerdo con los coordinadores

médicos de la zona, los roles de guardia y vacaciones de los peritos médicos

legistas; VI.- Homologar los criterios para la elaboración de necropsia a nivel

Estatal; VII.- Realizar de manera permanente cursos de capacitación y

actualización en medicina legal; VIII.- Solicitar a los coordinadores médicos de

zona, un informe quincenal de actividades; IX.- Vigilar en todo momento, el

trato otorgado al cadáver sea digno y decoroso; X.- Vigilar que se respete para

los peritos médicos legistas, su independencia de criterio técnico-científico en la

realización de la necropsia; y, XI.- Desempeñar las comisiones y encargos, que

con relación al servicio le encomienden dentro de la esfera de su competencia,

los funcionarios del Ministerio Público. LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DEL

ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. TITULO DECIMOTERCERO DE LOS AUXILIARES

DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA. CAPITULO I.- DEROGADO Artículo 208.-

Derogado. Artículo 209.- Derogado. Artículo 210.- Derogado. Artículo 211.-

Derogado. Artículo 212.- Derogado. Artículo 213.- Derogado. Artículo 214.-

XVII Legislatura Oficialía Mayor

13

Derogado. Artículo 215.- Derogado. Artículo 216.- Derogado. Artículo 217.-

Derogado. TRANSITORIOS: Artículo Primero.- Las presentes reformas, entrarán

en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Los recursos materiales, humanos y presupuestales asignados

al servicio médico forense serán transferidos a la Procuraduría General de

Justicia del Estado de Baja California y administrados por ésta a partir del inicio

de vigencia de las presentes reformas. Artículo Tercero.- Los derechos laborables

de los trabajadores al Servicio Médico Forense serán respetados conforme a las

disposiciones legales aplicables. Artículo cuarto.- El Ejecutivo del Estado, deberá

adecuar el Reglamento del Servicio Médico Forense para el Estado de Baja

California. DADO.- En el Salón de Comisiones Dr. Francisco Dueñas Montes del

Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Mexicali del Estado de Baja

California, a los 14 días del mes de octubre del dos mil tres. No existiendo

oradores en contra del Dictamen de referencia, el Diputado Presidente solicita al

Diputado Secretario lo someta a votación en forma nominal, resultando no

aprobado con 7 votos a favor, de los ciudadanos Diputados: Hidalgo Silva

Marcelino, Osuna Aguilasocho Nicolás, Corvera Quiñonez Fidel, Salazar Castro

Juan Manuel, Suárez Córdova Héctor Edgardo, Ferreiro Velazco José Alfredo,

Ramos García Everardo, 11 votos en contra de los siguientes Diputados: Sánchez

Medrano Laura, Cortez Mendoza Jesús Gerardo, Avilés Muñoz Raquel, Rodríguez

Jacobo Ricardo, Rueda Gómez Francisco, Terrazas Silva Juan, Luévano Ruiz Raúl

Felipe, Araiza Regalado José Antonio, Paniagua Figueroa Luz Argelia, Alvarado

XVII Legislatura Oficialía Mayor

14

González Arturo, Morán Díaz Leopoldo y 3 abstenciones de los siguientes

Diputados: Zavala Márquez Catalino, Quintero Peña Ismael y Martín Navarro

María Rosalba. Posteriormente, el Diputado Presidente procede a declarar no

aprobado por 7 votos a favor, 11 votos en contra y 3 abstenciones; el Dictamen

número 363 de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, en los

términos en que fue leído por el Diputado Raúl Felipe Luévano Ruiz. Dado en el

Salón de Sesiones Licenciado Benito Juárez García, en Sesión Ordinaria de la

Honorable XVII Legislatura del Estado de Baja California a los nueve días del mes

de diciembre del año 2003. Acto continuo, el Diputado Catalino Zavala Márquez,

interviene para manifestar el sentido de su abstención y propone a la Presidencia

sí no tuviese inconveniente poner a consideración el regreso de ese Dictamen a

comisiones. Enseguida, el Diputado Presidente le solicita al Diputado Secretario

someta a consideración de la Asamblea para que se regrese el Dictamen número

363 a comisiones; resultando aprobado en votación nominal por 11 votos a favor

de los siguientes Diputados: Zavala Márquez Catalino, Hidalgo Silva Marcelino,

Osuna Aguilasocho Nicolás, Corvera Quiñonez Fidel, Salazar Castro Juan Manuel,

Sánchez Medrano Laura, Suárez Córdova Héctor Edgardo, Martín Navarro María

Rosalba, Terrazas Silva Juan, Ferreiro Velazco José Alfredo, Ramos García

Everardo, 9 votos en contra de los siguientes Diputados: Cortez Mendoza Jesús

Gerardo, Avilés Muñoz Raquel, Rodríguez Jacobo Ricardo, Rueda Gómez

Francisco, Luévano Ruiz Raúl Felipe, Araiza Regalado José Antonio, Paniagua

Figueroa Luz Argelia, Alvarado González Arturo, Morán Díaz Leopoldo y 1

XVII Legislatura Oficialía Mayor

15

abstención del Diputado: Quintero Peña Ismael. Acto seguido, el Diputado

Presidente declara que por 11 votos a favor, este Dictamen número 363 de la

Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales se regresa a comisiones. A

continuación, la Diputada Raquel Avilés Muñoz, presenta el Dictamen número

381 de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales; en donde establece

el siguiente punto resolutivo: UNICO.- Se aprueba QUE ESTA H. SOBERANIA

EXHORTE AL EJECUTIVO ESTATAL, AL AYUNTAMIENTO DE MEXICALI,

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA DE BAJA CALIFORNIA, ASI COMO A LA

SECRETARIA DE TURISMO ESTATAL, A FIN DE QUE DESTINEN RECURSOS E

INCLUYAN EN SUS PROGRAMAS INFORMACION Y ACTIVIDADES TENDIENTES

AL CONOCIMIENTO Y CONSERVACION DE LA VAQUITA MARINA (PHOCOENA

SINUS), ESPECIE QUE HABITA EN NUESTRO ESTADO Y QUE SE ENCUENTRA EN

PELIGRO DE EXTINCION. Dado en el Salón de Comisiones ″Dr. Francisco

Dueñas Montes″ del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Mexicali, del

Estado de Baja California, a los 3 días del mes de Diciembre del dos mil tres.

Posteriormente, la Diputada María Rosalba Martín Navarro, hace uso de la

palabra en relación a dicho tema de la Vaquita Marina. Y a su vez la Diputada

Raquel Avilés Muñoz interviene sobre este asunto. Asimismo, el Diputado

Presidente hace una precisión respecto al Dictamen número 381 dice claramente,

mencionando que el exhorto es para el Ejecutivo para que se tomen medidas de

protección a la especie marina que circundan las Costas del Puerto de San Felipe.

Agotadas las intervenciones respecto al Dictamen número 381, el Diputado

XVII Legislatura Oficialía Mayor

16

Presidente le solicita al Diputado Secretario someta a consideración de la

Asamblea el Dictamen en mención; resultando aprobado en votación nominal por

17 votos a favor de los siguientes Diputados: Hidalgo Silva Marcelino, Osuna

Aguilasocho Nicolás, Quintero Peña Ismael, Corvera Quiñonez Fidel, Suárez

Córdova Héctor Edgardo, Cortez Mendoza Jesús Gerardo, Avilés Muñoz Raquel,

Rodríguez Jacobo Ricardo, Rueda Gómez Francisco, Terrazas Silva Juan, Luévano

Ruiz Raúl Felipe, Araiza Regalado José Antonio, Paniagua Figueroa Luz Argelia,

Alvarado González Arturo, Ferreiro Velazco José Alfredo, Ramos García Everardo,

Morán Díaz Leopoldo, 1 voto en contra de la Diputada Sánchez Medrano Laura y

una abstención de la Diputada Martín Navarro María Rosalba. Enseguida, el

Diputado Presidente procede a declarar aprobado en lo general y en lo particular

por 17 votos a favor, 1 en contra y una abstención, el Dictamen número 381 de

la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, en los términos en que fue

leído por la Diputada Raquel Avilés Muñoz. Dado en el Salón de Sesiones

Licenciado Benito Juárez García, en Sesión Ordinaria de la Honorable XVII

Legislatura del Estado de Baja California, a los nueve días del mes de diciembre

del año 2003. Posteriormente, la Diputada María Rosalba Martín Navarro, hace

uso de la Tribuna para razonar el sentido de su abstención; en donde hace

mención que no está en contra de que se decrete a San Felipe como hogar de la

Vaquita, de lo que está en desacuerdo es en que se le ponga el denominador de

“Oportunidad turística sustentable”. A continuación, el Diputado José

Antonio Araiza Regalado, presenta el Dictamen número 375 de la Comisión de

XVII Legislatura Oficialía Mayor

17

Legislación y Puntos Constitucionales; en donde establece el siguiente punto

resolutivo: UNICO: Se aprueba la INICIATIVA DE REFORMA AL ARTICULO 144

DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL ESTADO DE BAJA

CALIFORNIA; por los argumentos vertidos por esta Comisión, para quedar como

sigue: ARTICULO 144.- Restitución de Derechos del Ofendido.- El ofendido o su

legítimo representante, podrán solicitar al Ministerio Público, durante la

averiguación previa, o por conducto de éste al Juzgador, en el proceso, cuando

esté comprobado el cuerpo del delito, que dicte las providencias necesarias para

asegurar sus derechos o restituirlos en el goce de los mismos, siempre que estén

legalmente justificados. Si se trata de restituir al ofendido en el goce de un bien

mueble, que constituya el objeto materia del delito y que no esté sujeto a

registro por disposición de la Ley; se le entregará si aparece justificado en la

averiguación previa que estaba en posesión de el hasta el momento mismo en

que aquél se cometió, mediante los medios de prueba admisibles por esta ley.

Si la entrega del bien pudiere lesionar derechos de terceros o del procesado, la

devolución se hará siempre y cuando el ofendido, otorgue caución bastante para

garantizar el pago de los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse.

TRANSITORIOS Unico.- La presente reforma entrará en vigor al día siguiente de

su publicación en el Periódico Oficial del Estado. DADO en el salón de Comisiones

“Dr. Francisco Dueñas Montes” del Honorable Poder Legislativo, en la Ciudad de

Mexicali, Estado de Baja California, a 27 de Noviembre de dos mil tres. Acto

continuo, y no existiendo oradores en contra del Dictamen de referencia, el

XVII Legislatura Oficialía Mayor

18

Diputado Presidente le solicita al Diputado Secretario lo someta a consideración

de la Asamblea, resultando aprobado en votación nominal por 17 votos a favor

de los siguientes Diputados: Hidalgo Silva Marcelino, Osuna Aguilasocho Nicolás,

Quintero Peña Ismael, Corvera Quiñonez Fidel, Suárez Córdova Héctor Edgardo,

Cortez Mendoza Jesús Gerardo, Rosales Hernández José de Jesús Martín, Avilés

Muñoz Raquel, Rodríguez Jacobo Ricardo, Rueda Gómez Francisco, Terrazas

Silva Juan, Luévano Ruiz Raúl Felipe, Araiza Regalado José Antonio, Paniagua

Figueroa Luz Argelia, Alvarado González Arturo, Ferreiro Velazco José Alfredo,

Morán Díaz Leopoldo y 3 votos en contra de los siguientes Diputados: Salazar

Castro Juan Manuel, Sánchez Navarro Laura y Martín Navarro María Rosalba.

Enseguida, el Diputado Presidente procede a declarar aprobado en lo general y

en lo particular por 17 votos a favor y 3 en contra, el Dictamen número 375 de la

Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, en los términos en que fue

leído por el Diputado José Antonio Araiza Regalado. Dado en el Salón de

Sesiones Licenciado Benito Juárez García, en Sesión Ordinaria de la Honorable

XVII Legislatura del Estado de Baja California, a los nueve días del mes de

diciembre del año 2003. Posteriormente, el Diputado Juan Terrazas Silva

presenta el Dictamen número 374 de la Comisión de Legislación y Puntos

Constitucionales; estableciendo el siguiente punto resolutivo: Unico.- No se

aprueba el Punto de Acuerdo Económico, referente a establecer las bases y

estructuración de la Contraloría Interna, mediante el programa de atención de

quejas y denuncias del Poder Legislativo del Estado de Baja California, en razón

XVII Legislatura Oficialía Mayor

19

de los argumentos vertidos con anterioridad. Acto seguido, la Diputada Laura

Sánchez Medrano desde su curul interviene para hacer una pregunta en lo

referente a que primero dice en los considerandos que se aprueba, y a su vez en

los resolutivos dice que no se aprueba. Asimismo, el Diputado Presidente

pregunta a los ciudadanos Diputados sí este Dictamen sea regresado a comisión.

Interviniendo en este mismo asunto los Diputados Laura Sánchez Medrano,

Ricardo Rodríguez Jacobo, Marcelino Hidalgo Silva y Arturo Alvarado González.

Enseguida, el Diputado Ricardo Rodríguez Jacobo, desde curul hace mención que

como Secretario de la Comisión, y porque está ausente el Presidente de dicha

comisión, dice que están de acuerdo para que se reestructure el considerando,

una vez regresado a comisión. Posteriormente, el Diputado Presidente procede a

declarar aprobado para que este Dictamen número 374 de la Comisión de

Legislación y Puntos Constitucionales, sea regresado a comisión para la

corrección correspondiente. A continuación, el Diputado Ricardo Rodríguez

Jacobo presenta el Dictamen número 378 de la Comisión de Legislación y Puntos

Constitucionales, en donde establece los siguientes puntos resolutivos:

PRIMERO.- Se aprueba la Iniciativa de Ley que Regula la Relación Administrativa

de los Miembros de las Instituciones Policiales del Estado de Baja California, para

quedar como sigue: CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.-

La presente Ley es de orden público y tiene por objeto regular la relación

administrativa entre los Miembros de las Instituciones Policiales del Estado de

Baja California y las Dependencias de la Administración Pública Centralizada

XVII Legislatura Oficialía Mayor

20

Estatal o Municipal con motivo de la prestación de sus servicios, conforme al

Artículo 123, Apartado B, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos; establecer los derechos, obligaciones y requisitos de

permanencia, así como los correctivos disciplinarios y el procedimiento de

remoción a que estarán sujetos.

ARTICULO 2.- Para los efectos de esta Ley se entenderá por: I.- Ley: La Ley que

regula la Relación Administrativa de los Miembros de las Instituciones Policiales

del Estado de Baja California; II.- Ley de Seguridad Pública: La Ley de Seguridad

Pública y Bases de Coordinación para el Estado de Baja California; III.-

Instituciones Policiales: a).- La Policía Estatal Preventiva; b).- La Policía

Ministerial del Estado; c).- La Policía Preventiva y de Tránsito, que prevean los

ayuntamientos en sus respectivos reglamentos; d).- Los Agentes de Seguridad y

Custodia tutelar o penitenciaria, y e).- Las demás que se constituyan con estricto

apego a la Ley. IV.- Miembros: Los Miembros de las Instituciones Policiales que

cuenten con nombramiento otorgado por autoridad competente; V.-

Dependencias: Los órganos de la Administración Pública Centralizada Estatal o

Municipal, que tengan a su cargo una Institución Policial, y VI.- Contraloría

Interna: El órgano de la Dependencia encargado de llevar a cabo el

procedimiento de remoción, así como de ordenar la suspensión preventiva en los

términos de esta Ley. ARTICULO 3.- La aplicación de esta Ley, corresponde al

Titular del Poder Ejecutivo y a los ayuntamientos, en sus respectivos ámbitos de

competencia, por conducto de las Dependencias. ARTICULO 4.- Se excluyen del

XVII Legislatura Oficialía Mayor

21

ámbito de aplicación de esta Ley: I.- Los Titulares y los que ejerzan el mando

directo, de las Instituciones Policiales, de conformidad con su estructura

orgánica, y II.- Aquellas personas que desempeñen el cargo inmediato

inferior a quienes ejerzan el mando directo de la Institución Policial, de

conformidad con su estructura orgánica, y III.- Aquellas personas que además

de no contar con el nombramiento que lo acredito como Miembro, desempeñen

funciones ajenas a las de la seguridad pública de manera permanente, aún

cuando laboren en las Instituciones Policiales. ARTICULO 5.- Cuando la

titularidad, el ejercicio del mando directo o cargo inmediato inferior recaiga en

un policía de carrera, al momento que concluya su función, podrá ser

reintegrado al grado que conservaba en el momento de la designación. Las faltas

administrativas en que incurran en el ejercicio de sus funciones se sujetarán a

los procedimientos que dispongan las leyes aplicables. ARTICULO 6.- Para la

aplicación de esta Ley, tendrán fe pública: I.- El titular de la Dependencia y los

que ejerzan el mando directo de las Instituciones Policiales; II.- El titular de la

Contraloría Interna, y III.- El personal encargado de auxiliar al titular de la

Contraloría Interna en la substanciación del procedimiento de remoción, y en las

notificaciones, conforme lo determinen los reglamentos correspondientes.

ARTICULO 7.- En lo no previsto por esta Ley, se aplicará supletoriamente el

Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California. CAPITULO

SEGUNDO DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO ARTICULO 8.- El Titular del

Poder Ejecutivo y los ayuntamientos del Estado, en sus respectivos ámbitos de

XVII Legislatura Oficialía Mayor

22

competencias, reglamentarán las condiciones del servicio de los Miembros,

consistentes en: I.- Tiempo de la prestación del servicio: Es el lapso durante el

cual el Miembro está a disposición de la Institución; II.- Remuneración: Es la

retribución económica que recibe el Miembro con motivo de la prestación del

servicio y acorde a las características del mismo; III.- Días de descanso, semanal

y periódicos: Es el tiempo durante el cual el Miembro no se encuentra obligado a

prestar el servicio. El descanso periódico será fijado en forma proporcional a la

antigüedad, con el goce de los derechos que le otorga esta Ley; IV.- Licencias:

El permiso concedido al Miembro para ausentarse temporalmente de la

prestación del servicio, por algún motivo justificado, con o sin derecho a

remuneración; V.- Servicios de Salud: Comprende todas aquellas prerrogativas

de salud que expresamente otorguen cada una de las Instituciones Policiales a

los miembros; VI.- Servicio de carrera: Sistema por medio del cual los Miembros

ingresan y son promovidos a los diversos cargos en forma ascendente o

colateral; VII.- Antigüedad: Tiempo transcurrido desde el día en que el Miembro

inició la prestación del servicio, y VIII.- Las demás que les confieran otras

disposiciones aplicables. ARTICULO 9.- Los Miembros, además de lo previsto por

otros ordenamientos legales, tendrán como derechos mínimos, los siguientes: I.-

Percibir una remuneración acorde a las características del servicio;

II.- Ser merecedor de respeto por parte de sus superiores jerárquicos; III.-

Contar con la formación, instrucción y especialización necesaria; IV.- Recibir el

equipo de cargo reglamentario sin costo alguno; V.- Participar de los beneficios

XVII Legislatura Oficialía Mayor

23

que deriven del servicio de carrera; VI.- Ser sujeto de condecoraciones,

estímulos y recompensas, cuando su conducta y desempeño sea meritorio; VII.-

Prestar el servicio por el tiempo establecido en las condiciones del mismo;

VIII.- Ser asesorados y defendidos jurídicamente por la Dependencia, según sea

el caso, en forma gratuita, cuando por motivo del ejercicio de sus funciones,

sean sujetos a algún procedimiento que tenga por objeto fincarles

responsabilidad penal o civil. Los reglamentos correspondientes determinarán los

términos y condiciones bajo los cuales se gozará de este derecho; IX.- Ser

asesorados y defendidos jurídicamente por la Defensoría de Oficio, en el caso de

que sean sujetos al procedimiento de remoción previsto por esta Ley; X.- Recibir

oportuna atención médica sin costo alguno, cuando sea lesionado en

cumplimiento de su deber. En caso de extrema urgencia y gravedad, deberán ser

atendidos en la institución médica pública o privada más cercana al lugar donde

se produjeron los hechos; XI.- Ser recluido en áreas que garanticen su integridad

física, tratándose de prisión preventiva. En el caso de compurgación de penas,

las autoridades competentes tomarán las medidas necesarias para garantizar la

integridad física de quien se hubiere desempeñado como Miembro, y XII.- Ser

sujetos de las condiciones del servicio, que señala el artículo anterior. ARTICULO

10.- Son obligaciones de los Miembros: I.- Cumplir con diligencia las funciones

que les sean encomendadas; II.- Guardar el respeto debido a todo superior

jerárquico, subordinados, compañeros de igual jerarquía, y demás personal,

dentro y fuera del servicio; III.- Observar buena conducta en el desempeño de

XVII Legislatura Oficialía Mayor

24

su cargo, tratando con respeto, diligencia, imparcialidad y rectitud a las personas

con las que tenga relación con motivo del servicio; IV.- Obedecer las órdenes de

sus superiores, salvo los casos en que se atente contra los principios de

actuación previstos en la Ley de Seguridad Pública; V.- Observar los principios de

actuación en el desempeño de su cargo, evitando realizar acciones o conductas

contrarias o que afecten los derechos de las personas; VI.- Guardar reserva de

los datos e informes de que tengan conocimiento con motivo del ejercicio de sus

funciones, salvo que sean requeridos por autoridad competente; VII.- Cumplir

sus funciones debidamente uniformados, y portar siempre su placa y credencial

que lo identifique, salvo las excepciones correspondientes, establecidas en las

disposiciones aplicables; VIII.- Cuidar el equipo de cargo que les sea

proporcionado por la Institución Policial a la que pertenezca, y destinarlo

exclusivamente al cumplimiento de sus funciones; IX.- Respetar las señales y

demás dispositivos de tránsito, y usar sólo en caso necesario los estrobos,

sirenas, torretas o altavoz del vehículo a su cargo; X.- No concurrir a lugares

donde se expendan bebidas alcohólicas durante la prestación del servicio, salvo

que sea en cumplimiento de sus funciones; XI.- Entregar a la oficina

correspondiente de la Institución Oficial, los objetos, documentos y valores que

aseguren o retengan con motivo del ejercicio de sus funciones, así como tomar

las medidas pertinentes para su conservación; XII.- Asistir a los cursos de

formación, instrucción y especialización, que se impartan; XIII.- No desempeñar

algún otro empleo, cargo o comisión oficial o particular que la Ley le prohíba o

XVII Legislatura Oficialía Mayor

25

que por su naturaleza le impida prestar debidamente el servicio; XIV.- Hacer

entrega inmediata de los asuntos bajo su responsabilidad y del equipo de cargo

que se le haya asignado, en los casos de suspensión y cuando así le sea

requerido; XV.- Presentar declaración patrimonial ante la Dirección de

Control y Evaluación Gubernamental, o en el órgano equivalente en los

Municipios, según sea el caso; XVI.- Dar aviso por escrito a la Institución Policial,

de cualquier cambio de domicilio, en un plazo no mayor de cinco días de que ello

acontezca; XVII.- Comunicar inmediatamente al superior jerárquico, cuando

tenga conocimiento que un compañero incumpla con las obligaciones

establecidas en este artículo; XVIII.- Atender las instrucciones, requerimientos y

resoluciones que reciba de la Contraloría Interna y de cualquier autoridad

competente, y XIX.- Las demás que les señalen la Ley de Seguridad Pública,

otras leyes y reglamentos respectivos. CAPITULO TERCERO DE LOS REQUISITOS

DE PERMANENCIA Y DE LAS EVALUACIONES ARTICULO 11.- Son requisitos de

permanencia de los Miembros los siguientes: I.- Abstenerse de realizar cualquier

acto o incurrir en omisión, de forma tal que cause la suspensión o deficiencia del

servicio, o implique abuso o ejercicio indebido de su cargo; II.- Haber cumplido

con el nivel académico requerido por la Institución Policial en el tiempo y forma

que establezcan los reglamentos respectivos; III.- No tener antecedentes

penales por delito doloso en el país o por aquellos que se consideren como tales

en el extranjero; IV.- No acumular más de dos inasistencias al servicio, sin causa

justificada, en un período de sesenta días; V.- Actuar con probidad y honradez,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

26

durante o fuera del ejercicio de sus funciones; VI.- Abstenerse de poner en

peligro a cualquier persona que preste servicios para la Dependencia, a otros

miembros de las Instituciones Policiales y a los particulares, por causa de

imprudencia, descuido o negligencia; VII.- No ausentarse de su función, sin

causa justificada, durante la prestación del servicio; VIII.- Guardar la

confidencialidad de los asuntos secretos o reservados de los que tenga

conocimiento por motivo o en ejercicio de sus funciones; IX.- Abstenerse de

recibir o solicitar, dinero o cualquier otro tipo de dádivas, con motivo del

cumplimiento de sus obligaciones; X.- Abstenerse de usar el armamento y equipo

de cargo autorizado para la prestación del servicio, para fines diversos al

desempeño del mismo; XI.- Acudir a la realización de exámenes médicos, físicos,

de personalidad, de conocimientos, de laboratorio, de no adicción, de uso de

substancias psicotrópicas, enervantes, depresivas y estupefacientes; y demás

que sean necesarios para la debida prestación del servicio; XII.- Aprobar los

exámenes que resulten indispensables para asegurar la debida prestación el

servicio; XIII.- Abstenerse de acudir al servicio con aliento alcohólico, estado de

ebriedad o bajo el influjo de sustancias psicotrópicas o estupefacientes; XIV.-

Abstenerse de consumir bebidas alcohólicas durante la prestación del servicio;

XV.- Abstenerse de consumir sustancias psicotrópicas o estupefacientes durante

o fuera de la prestación del servicio; XVI.- Abstenerse de utilizar vehículos, para

el ejercicio de sus funciones, que no les hubieren sido asignados para tal fin, o

bien utilice vehículos robados, excepto en los casos de que los Miembros deban

XVII Legislatura Oficialía Mayor

27

trasladar estos, para su resguardo; XVII.- Abstenerse de presentar

documentación o información falsa o alterada; XVIII.- Abstenerse de usar

indebidamente, substraer, destruir, ocultar o inutilizar información

documentación, bienes u objetos, que se encuentren bajo su custodia o a la cual

tenga acceso o conocimiento en virtud de su cargo; XIX.- Abstenerse de dar a

conocer un documento o noticia que deba mantener en secreto; XX.-

Abstenerse de liberar a los detenidos sin orden de la autoridad competente, y

XXI.- No ejercer sus funciones, comisiones o encargos, u ostentarse con un

cargo distinto al conferido. ARTICULO 12.- Las Dependencias deberán evaluar

periódicamente a los Miembros y llegar un registro y control, que comprenda por

lo menos: I.- La conservación de los requisitos de permanencia; II.- El

cumplimiento de las obligaciones previstas en la Ley; III.- La escolaridad y

formación; IV.- El desempeño de las funciones asignadas; V.- El comportamiento

ético-profesional; VI.- Los reconocimientos obtenidos, y VII.- La antigüedad y

jerarquía dentro de la Institución Policial. Para los efectos de la evaluación a que

se refiere este artículo, se observará lo dispuesto por los artículos 72, 73 y 74 de

la Ley de Seguridad Pública. CAPITULO CUARTO DE LOS CORRECTIVOS

DISCIPLINARIOS ARTICULO 13.- Los Miembros serán objeto de aplicación de los

correctivos disciplinarios previstos en la Ley, cuando incumplan con alguna de

sus obligaciones. ARTICULO 14.- Quien ejerza el mando directo sobre la

Institución Policial aplicará, de conformidad con los reglamentos respectivos, los

correctivos disciplinarios siguientes: I.- Amonestación: Es el acto por el cual se

XVII Legislatura Oficialía Mayor

28

advierte de manera escrita a un Miembro, que incumplió con alguna obligación,

exhortándolo a corregirse. II.- Arresto: Es la privación temporal de la libertad

hasta por treinta y seis horas, que sufre el miembro que incumplió con alguna

obligación. El arresto deberá emitirse por escrito, especificando el motivo,

duración y lugar en que deberá cumplirse. III.- Cambio de adscripción y

funciones: Consiste en el cambio del lugar donde el Miembro presta el servicio

en forma permanente, y en su caso, las funciones a realizar. No será considerado

como correctivo disciplinario, el cambio de adscripción y de funciones decretado

por razón de las necesidades propias del servicio. IV.- Suspensión temporal: En

la interrupción de funciones, con la privación de los derechos a que se refieren

las fracciones I, VI y VII del artículo 9 de esta Ley, impuesta al Miembro hasta

por treinta días naturales. En este caso, se deberá hacer entrega del equipo de

cargo puesto a su disposición y de los asuntos bajo su responsabilidad.

ARTICULO 15.- Para aplicar los correctivos disciplinarios, se deberá tomar en

cuenta lo siguiente: I.- Nivel jerárquico y los antecedentes del Miembro; II.- Las

causas y condiciones que generaron el incumplimiento de la obligación y los

medios de ejecución; III.- La reincidencia en el incumplimiento de sus

obligaciones, y IV.- Los demás elementos, circunstancias, condiciones y

consecuencias que afecten la debida prestación del servicio. ARTICULO 16.- El

procedimiento para la aplicación de correctivos disciplinarios, iniciará cuando por

cualquier medio se tenga conocimiento de que algún Miembro no observe las

obligaciones previstas en esta Ley. ARTICULO 17.- Los reglamentos que se

XVII Legislatura Oficialía Mayor

29

expidan de conformidad con la Ley, deberán determinar el procedimiento

mediante el cual se aplicarán los correctivos disciplinarios. ARTICULO 18.- Quien

ejerza el mando directo de la Institución Policial, esta obligado a informar

oportunamente a la unidad de la Dependencia que tenga a su cargo el control de

las condiciones de servicio, sobre la aplicación del correctivo disciplinario, para

los efectos legales correspondientes. CAPITULO QUINTO DE LAS

NOTIFICACIONES ARTICULO 19.- Son notificaciones personales: I.- La aplicación

de correctivos disciplinarios; II.- El acuerdo que ordene y aquel que levante la

suspensión preventiva; III.- El acuerdo de inicio del procedimiento de

remoción; IV.- La citación para el desahogo de pruebas; V.- La resolución

definitiva que recaiga al procedimiento de remoción, y VI.- Las demás que orden

la Contraloría Interna o quien ejerza el mando directo sobre la Institución

Policial. ARTICULO 20.- El acuerdo de inicio del procedimiento de remoción y la

suspensión preventiva, podrá notificarse en las instalaciones de las Instituciones

Policiales, o en el lugar en que se tenga la seguridad que el Miembro se

encuentre. En caso de que el Miembro se niegue a recibir la notificación, se hará

constar esta circunstancia asentándose en el acta respectiva, misma que se fijará

en los estrados de la Institución Policial y de la Contraloría Interna. ARTICULO

21.- En caso de que el Miembro no pueda ser notificado en los términos del

artículo anterior, se procederá a notificarle en el último domicilio que tenga

registrado en su expediente personal. ARTICULO 22.- En caso de no encontrarse

el Miembro en el domicilio se procederá a: I.- Dejarle citatorio con cualquier

XVII Legislatura Oficialía Mayor

30

persona adulta que se encuentre en el domicilio para que espere dentro de las

veinticuatro horas siguientes, a efecto de ser notificado en la fecha y hora

señalada, apercibiéndole que en caso de no acatar dicho citatorio, la notificación

se entenderá con cualquier persona adulta que se encuentre en el domicilio, y

que en el caso de no hallarse persona alguna, ésta se practicará mediante

cédula. Si habiendo mediado citatorio, y transcurriendo el término concedido

para la espera, el notificador encontrare al Miembro, procederá a entender la

diligencia de notificación, directamente con éste, dejándose sin efecto la

actuación practicada. II.- Si en la fecha y hora señalada no se encuentra

presente el Miembro o persona adulta, se hará constar esta circunstancia en el

acta respectiva y se procederá a fijar cédula de notificación en lugar visible del

domicilio. III.- En caso de que el Miembro o la persona adulta que se encuentre

presente en el domicilio se nieguen a recibir la notificación o citatorio, se

procederá a fijar cédula de notificación en lugar visible del domicilio. ARTICULO

23.- Cuando el notificador no encontrare persona alguna en el domicilio en la

primera visita, levantará constancia del hecho, y regresará dentro de las

veinticuatro horas siguientes; en el caso de que en la segunda visita, tampoco

encuentre persona alguna, se fijará la cédula de notificación en lugar visible del

domicilio, y en los estrados de la Institución Policial y de la Contraloría Interna. Si

habiéndose levantado constancia de la primera visita, el notificador encontrare al

Miembro dentro del termino concedido para la espera, procederá a entender la

diligencia de notificación, dejándose sin efecto la actuación practicada.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

31

ARTICULO 24.- Si el Miembro no vive en el domicilio señalado en el expediente

personal o este fuere inexistente, se hará constar esta circunstancia asentándose

en el acta respectiva y se realizará la notificación por estrados de la Institución

Policial y de la Contraloría Interna. ARTICULO 25.- Las notificaciones que se

tengan que realizar a personas diversas a los Miembros, se harán en los términos

del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California. Las

notificaciones que se deban realizar a los Miembros, diversas y posteriores a las

del acuerdo de inicio del procedimiento de remoción y suspensión preventiva, se

realizarán en el domicilio que para tales efectos se hubiere señalado por

aquellos. Si el miembro no hubiere señalado domicilio para oír y recibir

notificaciones en la ciudad, las notificaciones en la ciudad, las notificaciones

subsecuentes, aún las de carácter personal, se realizarán en los estrados de la

Institución Policial y de la Contraloría Interna. ARTICULO 26.- Las notificaciones

surtirán sus efectos el día en que se practiquen. CAPITULO SEXTO DEL

PROCEDIMIENTO DE REMOCION ARTICULO 27.- Los Miembros serán removidos

cuando dejen de reunir alguno de los requisitos de permanencia. ARTICULO 28.-

La Contraloría Interna, será la encargada de substanciar y resolver el

procedimiento de remoción. ARTICULO 29.- La Contraloría Interna iniciará el

procedimiento de remoción cuando por cualquier medio se tenga conocimiento

de hechos que hagan presumir, que algún Miembro ha dejado de cumplir con

alguno de los requisitos de permanencia. ARTICULO 30.- Todos los días y horas

serán hábiles para la substanciación del procedimiento de remoción. ARTICULO

XVII Legislatura Oficialía Mayor

32

31.- La Contraloría Interna, en el acuerdo de inicio del procedimiento de

remoción, señalará: I.- Lugar, fecha y hora para la celebración de la audiencia a

que se refiere el artículo 35 de esta Ley, misma que deberá efectuarse dentro de

los quince días siguientes a la fecha en que se dicte el acuerdo; II.- Motivos que

dan origen al procedimiento, a fin de que conozca la falta de requisito de

permanencia que se le imputa y pueda defenderse por sí, o por persona de su

confianza; III.- El derecho a ofrecer pruebas y alegar a lo que su derecho

convenga, y IV.- El apercibimiento de que en caso de que en la audiencia el

Miembro no señale domicilio en la ciudad para oír y recibir notificaciones, las

notificaciones subsecuentes, aún las de carácter personal, se realizarán en los

estrados de la Institución Policial y de la Contraloría Interna. En el mismo

acuerdo, se ordenará notificar al Miembro cuando menos con tres días de

anticipación a la celebración de la audiencia, apercibiéndosele que en caso de no

comparecer sin causa justificada, se le tendrá por confeso de la falta del

requisito de permanencia que se le imputa. La falta de notificación en los

términos indicados, obliga a la Contraloría Interna a señalar nuevo día y hora

para la celebración de la audiencia, misma que deberá realizarse dentro de los

quince días siguientes a la fecha que inicialmente se hubiere fijado. ARTICULO

32.- En caso de que en el día de la celebración de la audiencia, el Miembro no

pueda defenderse por sí o por persona de su confianza, se le asignará un

Defensor de Oficio. ARTICULO 33.- Si el Miembro no señala en la audiencia,

domicilio en la ciudad para oír y recibir notificaciones, al finalizar ésta, se le hará

XVII Legislatura Oficialía Mayor

33

efectivo el apercibimiento contenido en el acuerdo de inicio del procedimiento de

remoción, en el sentido de que las notificaciones subsecuentes, aún las de

carácter personal, se realizarán en los estrados de la Institución Policial y de la

Contraloría Interna. ARTICULO 34.- El Miembro deberá comparecer a la

audiencia en forma personal, pero cuando exista un impedimento físico o

material debidamente probado y justificado a criterio de la Contraloría Interna, el

Miembro comparecerá al procedimiento en forma escrita, sin necesidad de

ratificación. ARTICULO 35.- La celebración de la audiencia constará de tres

etapas: I.- Declaración, ofrecimiento y admisión de pruebas; II.- Desahogo de

pruebas, y III.- Alegatos y citación para la resolución. ARTICULO 36.- En la etapa

de declaración, ofrecimiento y admisión de pruebas, el Miembro rendirá su

declaración en forma verbal, tomándose razón de la misma, la cual versará sobre

la falta de requisito de permanencia que se le imputa. En la declaración que

rinda el Miembro, la Contraloría Interna tendrá la más amplia facultad para

formular las preguntas que estime conducentes para el esclarecimiento de la

falta del requisito de permanencia que se le imputa. Una vez rendida la

declaración, se ofrecerán los medios de prueba que convengan a su defensa;

mismos que la autoridad resolverá sobre su admisión o desechamiento.

ARTICULO 37.- Las pruebas deben relacionarse en forma precisa con la falta del

requisito de permanencia que se le imputa; además, debe expresarse claramente

los puntos que se pretenden demostrar con las mismas. Si las pruebas que se

ofrecen no cumplen con las condiciones señaladas, no guarden relación

XVII Legislatura Oficialía Mayor

34

inmediata y directa con la falta del requisito de permanencia que se le imputa, o

resulten notoriamente intrascendentes, serán desechadas de plano. ARTICULO

38.- Serán admisibles todos los medios de prueba, excepto la confesional o

declaración de parte de las autoridades, así como aquellas contrarias a derecho.

ARTICULO 39.- Tratándose de prueba testimoniales se observará lo siguiente: I.-

No se admitirán más de tres testigos por cada falta del requisito de permanencia

que se le impute al Miembro; II.- Cuando el testigo tenga carácter de autoridad,

comparecerá por escrito; III.- El Miembro estará obligado a presentar

directamente a la audiencia a los testigos que para el caso ofrezca, debiendo

acompañar el interrogatorio correspondiente. La Contraloría Interna podrá

desechar las preguntas que, a su juicio, sean capciosas, inconducentes e

insidiosas, o aquellas que no tengan relación con la falta del requisito de

permanencia que se le imputa. IV.- Admitida la prueba testimonial, no se

aceptará la sustitución de testigos. ARTICULO 40.- La Contraloría Interna tendrá

la más amplia facultad de formular a los testigos las preguntas que estime

conducentes para llegar a la veracidad de los hechos que motivaron el

procedimiento. ARTICULO 41.- La prueba pericial versará sobre cuestiones de

carácter técnico, científico o artístico. El perito deberá tener título en la

especialidad sobre la que deba rendirse el peritaje, si estuviese legalmente

reglamentada, si no lo estuviese, o estándolo no fuera posible obtenerlo, podrá

nombrarse una persona con conocimientos en la materia. ARTICULO 42.- El

Miembro ofrecerá su propio perito, exhibiendo el cuestionario correspondiente,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

35

debiendo rendirse el dictamen por escrito dentro de un plazo no mayor de quince

días. ARTICULO 43.- Los órganos estatales y municipales estarán obligados a

auxiliar a la Contraloría Interna en la rendición de dictámenes periciales.

ARTICULO 44.- Las pruebas supervinientes podrán presentarse antes de dictar

resolución. Se admitirán como tales, exclusivamente las documentales.

ARTICULO 45.- En la etapa de desahogo de pruebas, se tendrán por

desahogadas aquellas que no ameriten preparación alguna; y en el caso de

aquellas que requieran de diligencia especial, se señalará día y hora para su

desahogo. El Miembro tendrá la obligación de proporcionar los medios necesarios

para facilitar el desahogo de las pruebas ofrecidas de su parte. Esta etapa no

excederá del término de veinte días. ARTICULO 46.- Una vez desahogadas las

pruebas, se pasará a la etapa de alegatos, y se citará para resolución, la cual

deberá dictarse dentro de un plazo de diez días. ARTICULO 47.- La resolución se

notificará al Miembro conforme a lo dispuesto en esta Ley. ARTICULO 48.- La

Contraloría Interna está obligada a notificar oportunamente la resolución a la

Dependencia, así como a la autoridad encargada de llevar a cabo el Registro

Estatal de Seguridad Pública, para los efectos legales correspondientes.

ARTICULO 49.- Para hacer cumplir sus determinaciones, la Contraloría Interna

podrá aplicar cualquiera de los medios de apremio siguientes: I.- Amonestación;

II.- Multa hasta por 30 días de salario mínimo vigente en la región; III.- Auxilio

de la fuerza pública, y IV.- Arresto hasta por 36 horas. ARTICULO 50.- La

Contraloría Interna podrá disponer la práctica de las diligencias necesarias para

XVII Legislatura Oficialía Mayor

36

garantizar el debido desarrollo del procedimiento de remoción; asimismo, podrá

allegarse de todos los medios de prueba que considere necesarios para mejor

proveer. CAPITULO SEPTIMO DE LA SUSPENSION PREVENTIVA ARTICULO 51.-

La Contraloría Interna podrá ordenar la suspensión preventiva del Miembro a

partir del acuerdo de inicio del procedimiento de remoción, o en cualquier etapa

de éste, cuando así resulte conveniente para la substanciación del

procedimiento. ARTICULO 52.- Cuando un Miembro se encuentre sujeto a alguna

averiguación previa o procedimiento penal de orden local o federal, la Contraloría

Interna podrá ordenar su suspensión preventiva, a fin de no afectar la

investigación, el proceso penal, la Institución Policial, o a la sociedad. ARTICULO

53.- La suspensión preventiva no prejuzga sobre la falta de algún requisito de

permanencia o sobre la responsabilidad penal que se le imputa al Miembro.

ARTICULO 54.- La suspensión preventiva se levantará, cuando así lo resuelva la

Contraloría Interna. ARTICULO 55.- La suspensión preventiva trae como

consecuencia separar temporalmente al Miembro de su cargo, así como privarlo

de los derechos establecidos en la fracción I, III, IV, V, VI y VII del artículo 9 de

esta Ley. La Contraloría Interna está obligada a informar oportunamente a la

Dependencia encargada de hacer las remuneraciones y comisiones de servicio,

de la suspensión preventiva para los efectos legales correspondientes; igual

obligación subsiste cuando se determine levantar la suspensión decretada.

ARTICULO 56.- En caso de que no se acredite la falta de un requisito de

permanencia, se determine el no ejercicio de la acción penal, o la no

XVII Legislatura Oficialía Mayor

37

responsabilidad penal, se reintegrará a los Miembros, los derechos que se le

hubiesen privado con motivo de la suspensión preventiva. CAPITULO OCTAVO

DE LA PRESCRIPCION ARTICULO 57.- Prescribe en treinta días naturales,

contados a partir de que tenga conocimiento de que algún Miembro no observe

las obligaciones previstas en esta Ley, la facultad para aplicar los correctivos

disciplinarios. ARTICULO 58.- Prescribe en treinta días naturales, la facultad de la

Contraloría Interna para iniciar el procedimiento de remoción, contados a partir

de que tenga conocimiento de hechos que hagan presumir, que algún Miembro

ha dejado de cumplir con alguno de los requisitos de permanencia. ARTICULO

59.- Prescribe en un año la facultad de la Contraloría Interna, para dictar la

resolución definitiva en el procedimiento de remoción, contado a partir del

acuerdo de inicio. CAPITULO NOVENO DE LA BAJA DE LOS MIEMBROS Y LA

INDEMNIZACION ARTICULO 60.- Los Miembros dejarán de prestar sus servicios

a la Dependencia por: I.- Solicitud del Miembro; II.- Incapacidad total o parcial,

física o mental, declarada por autoridad de salud competente; III.- Muerte, y

IV.- Remoción. Podrán reintegrarse a las Instituciones Policiales, previo el

cumplimiento de los requisitos de ingreso correspondientes, quienes hayan

dejado de prestar sus servicios, en virtud de lo previsto por las fracciones I y II

de este artículo. En el supuesto señalado en la fracción II, sólo podrán

reintegrarse las personas que hubieren superado dicha incapacidad. ARTICULO

61.- La indemnización sólo procederá en los casos en que el Miembro llegare a

obtener resolución favorable como consecuencia del juicio o medio de defensa

XVII Legislatura Oficialía Mayor

38

interpuesto contra la resolución que decreto la remoción. La indemnización

consiste en la cantidad equivalente a tres meses de la remuneración que gozaba

hasta antes de su remoción. En ningún caso, procederá la restitución o

reinstalación del Miembro. ARTICULOS TRANSITORIOS PRIMERO.- La presente

Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del

Estado. SEGUNDO.- El Titular del Ejecutivo y los ayuntamientos del Estado, en

un plazo que no exceda de ciento ochenta días, contados a partir de que entre

en vigor esta Ley, deberán elaborar los reglamentos y demás disposiciones que

hacen referencia a esta Ley. TERCERO.- En caso de que los Miembros de las

Instituciones Policiales, no cuenten con el nombramiento correspondiente a que

se refiere esta Ley, las Dependencias deberán expedirlo o regularizarlo en un

plazo que no exceda de ciento ochenta días a partir de su entrada en vigor. La

falta de nombramiento a los Miembros, en el término referido, no afectará los

procedimientos que se llegaren a instaurar en su contra. CUARTO.- Los

procedimientos que se encuentren pendientes de resolución antes de la entrada

en vigor de esta Ley, se substanciarán conforme a las disposiciones que se

encontraban vigentes al momento del inicio del procedimiento. SEGUNDO.- Se

aprueban las reformas a diversos artículos de la Ley de Seguridad Pública y

Bases de Coordinación para el Estado de Baja California, para quedar como

sigue: ARTICULO 1.- La presente Ley es de orden público e interés general y

tiene por objeto regular la prestación del servicio de seguridad pública, los

servicios privados de seguridad; así como establecer las bases de coordinación

XVII Legislatura Oficialía Mayor

39

entre el Estado y los Municipios de materia de seguridad pública. ARTICULO 4.-

Para efectos de esta ley, se entenderá por: I a la VII.-... VIII.- Consejo: al

Consejo Estatal de Seguridad Pública, creado mediante Acuerdo del Titular del

Ejecutivo Estatal. ARTICULO 6.- Los Cuerpos de Seguridad en el Estado, son: I a

la III.-... IV.- Los Agentes de Seguridad y Custodia Tutelar o Penitenciaria, y V.-

.... ARTICULO 10.- Se consideran elementos de seguridad pública, aquellos a

quienes les atribuya ese carácter, mediante nombramiento otorgado por

autoridad competente de los ayuntamientos o del Poder Ejecutivo del Estado,

según sea el caso. La relación que surge de la prestación del servicio entre los

elementos de los cuerpos de seguridad pública y el Estado o los municipios, es

de carácter administrativo, y se regirá por su propia Ley y los reglamentos

respectivos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 123 fracción XIII del

Apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ... ... I a

la IV.-... ARTICULO 11.- La Secretaría, la Procuraduría y los ayuntamientos,

según sea el caso, establecerán las normas a que se sujetarán los elementos de

sus Cuerpos de Seguridad, en el uso de uniformes, insignias, divisas, armas y

equipo reglamentarios. Asimismo, deberán expedir las identificaciones y

proporcionar, sin costo alguno, a todos los elementos de seguridad pública, los

uniformes, insignias, divisas, armas y equipo reglamentarios a que se refiere esté

artículo. La violación a esta disposición será sancionada conforme a las leyes

aplicables. ARTICULO 13.-... El Programa de Seguridad Pública para el Estado de

Baja California se elaborará dentro de los seis meses siguientes a la publicación

XVII Legislatura Oficialía Mayor

40

del Plan Estatal de Desarrollo y a los Planes de Desarrollo Municipales, por la

Secretaría y los ayuntamientos, con la colaboración de la Procuraduría en lo que

a la investigación y persecución de delitos le corresponde y con la intervención

del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y de los Comités Ciudadanos

Municipales de Seguridad Pública en los términos del artículo 52, fracciones I y II

de esta Ley; dicho Plan se revisará anualmente y su resumen se publicará en el

Periódico Oficial del Estado. ARTICULO 38.-... I.- Las personas morales

legalmente constituidas, cuyo objeto social sea la prestación de servicios de

seguridad privada, ya sea para la guarda o custodia de locales o para la

transportación de valores. Quedan asimiladas a este grupo las personas físicas

que presten el servicio de seguridad privada por conducto de terceros empleados

a su cargo;

II.- Los grupos de seguridad que a su costa organicen los habitantes de las

colonias, fraccionamientos y zonas residenciales para ejercer, en cualquier

horario, la función única y exclusiva de resguardar los inmuebles o las casas

habitación ubicadas en las áreas que previamente se señalen; III.- Los custodios

de personas, que presten servicios de seguridad personal, a costa de quienes

reciben tal servicio; IV.- Los vigilantes, que en forma independiente desempeñan

la función de vigilancia sobre casas habitación, comercios o personas; V.- Las

personas físicas o morales, que presten los servicios de sistemas de alarmas en

todas sus modalidades, y VI.- En general, toda persona física o moral que realice

actividades similares y auxiliares relacionadas con la seguridad. ... ARTICULO

XVII Legislatura Oficialía Mayor

41

52.-... I a la VI.-... VII.- Proponer anualmente a los Titulares y a quienes ejerzan

el mando directo de las Instituciones Policiales, la entrega de la Condecoración al

Mérito, al o a los elementos que a su juicio hayan prestado mejores servicios a la

comunidad, sin perjuicio de la facultad de sugerir otros estímulos; VIII.- Turnar

ante la Contraloría Interna de cualquier órgano que tenga a su cargo una

Institución Policial correspondiente, aquellos casos en que a su juicio constituyan

faltas graves a los principios de actuación previstos en esta Ley, por parte de los

elementos de seguridad pública; IX a la XIV.-... ARTICULO 67.- Para motivar la

profesionalidad y la carrera policial y seguridad pública, así como mejorar el

desempeño de los elementos de seguridad pública, la Secretaría, la Procuraduría

y los ayuntamientos deberán establecer un escalafón de remuneraciones acorde

a su riesgo. ARTICULO 68.- ... ... I a la II.-... III.- Haber cursado estudios de

preparatoria y poseer certificado aprobatorio de bachiller. Los aspirantes a

ingresar como Agentes de Seguridad y Custodia Tutelar o Penitenciaria y los

cuerpos de seguridad pública municipales, deberán acreditar como mínimo el

nivel académico secundaria o su equivalente, obligándose a cursar y aprobar los

programas que les permitan obtener el grado de bachillerato, conforme al tiempo

y forma que establezcan los reglamentos respectivos; IV.-... V.- Tener una edad

mínima de diecinueve años y estatura mínima de 1.65 metros los hombres y las

mujeres estatura mínima de 1.60 metros; VI a la VIII.-... IX.- Tener residencia

mínima de cinco años en el Estado. Los aspirantes a Agentes de Seguridad y

Custodia Tutelar o Penitenciaria deberán acreditar residencia mínima de dos años

XVII Legislatura Oficialía Mayor

42

en el Estado, y X.-... ARTICULO 75.- Los elementos de los Cuerpos de Seguridad

Pública de conformidad con el artículo 52, fracción VII de esta Ley, tendrán

derecho a las condecoraciones siguientes: I a la III.-.. ... ARTICULO 76.- La

Condecoración al Valor Policial consiste en medalla y diploma, se conferirá a

quienes salven la vida de una o varias personas o realicen funciones

encomendadas por la Ley con grave riesgo para su vida o salud. En casos

excepcionales, el Gobernador del Estado, a propuesta de los Titulares o de

quienes ejerzan el mando directo de las Instituciones Policiales, y en atención a

la respectiva hoja de servicios, determinará la promoción del elemento policial a

la jerarquía inmediata superior. Esta facultad será ejercida por el Presidente

Municipal respectivo, en tratándose de los cuerpos de seguridad a su mando.

ARTICULO 79.- Derogado. CAPITULO QUINTO DERECHOS DE LOS MIEMBROS

DE CUERPOS DE SEGURIDAD PUBLICA ARTICULO 81.- Derogado. TITULO

SEXTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO CAPITULO PRIMERO DE LOS

CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS ARTICULO 82.- Derogado. ARTICULO 83.-

Derogado. ARTICULO 84.- Derogado. ARTICULO 85.- Derogado. ARTICULO 86.-

Derogado. ARTICULO 87.- Derogado. ARTICULO 88.- Derogado. ARTICULO 89.-

Derogado. CAPITULO SEGUNDO DE LA SUSPENSION TEMPORAL ARTICULO 90.-

Derogado. ARTICULO 91.- Derogado. ARTICULO 92.- Derogado. CAPITULO III

DE LOS REQUISITOS DE PERMANENCIA ARTICULO 93.- Derogado. CAPITULO IV

DEL CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA ARTICULO 94.- Derogado. ARTICULO 95.-

Derogado. ARTICULO 96.- Derogado. CAPITULO QUINTO DEL RECURSO DE

XVII Legislatura Oficialía Mayor

43

REVISION ARTICULO 98.- Derogado. TRANSITORIOS: PRIMERO.- Las presentes

reformas entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico

Oficial del Estado de Baja California. SEGUNDO.- Se abroga el Reglamento del

Consejo de Honor y Justicia de la Procuraduría General de Justicia del Estado,

publicado con fecha 26 de marzo de 1999 en el Periódico Oficial del Estado.

TERCERO.- Las atribuciones que le fueron concedidas al Consejo de Honor y

Justicia dentro de esta Ley, se entenderán otorgadas ahora a las Contralorías

Internas de cada una de las Instituciones Policiales. CUARTO.- Los

procedimientos que se encuentren pendientes de resolución antes de la entrada

en vigor de estas reformas, se sustanciarán conforme a las disposiciones que se

encontraban vigentes al momento del inicio del procedimiento. Dado en el Salón

de Comisiones “Dr. Francisco Dueñas Montes”, del Honorable Poder Legislativo,

en la ciudad de Mexicali Baja California, a los tres días del mes de diciembre del

dos mil tres. A continuación, el Diputado Nicolás Osuna Aguilasocho interviene

para hablar en contra del referido Dictamen y asimismo el Diputado Ricardo

Rodríguez Jacobo hace uso de la voz para hablar a favor; enseguida, el Diputado

Marcelino Hidalgo Silva propone que este Dictamen se regrese a comisión.

Asimismo, el Diputado José Alfredo Ferreiro Velazco, hace uso de la voz para

hacer un comentario respecto a este Dictamen. Enseguida, el Diputado

Presidente le solicita al Diputado Secretario proceda a someter a consideración

de la Asamblea el Dictamen de referencia; resultando aprobado en votación

nominal por 12 votos a favor de los siguientes Diputados: Cortez Mendoza Jesús

XVII Legislatura Oficialía Mayor

44

Gerardo, Rosales Hernández José de Jesús Martín, Avilés Muñoz Raquel,

Rodríguez Jacobo Ricardo, Rueda Gómez Francisco, Terrazas Silva Juan, Luévano

Ruiz Raúl Felipe, Araiza Regalado José Antonio, Paniagua Figueroa Luz Argelia,

Alvarado González Arturo, Ferreiro Velazco José Alfredo, Morán Díaz Leopoldo, 7

votos en contra de los siguientes Diputados: Hidalgo Silva Marcelino, Osuna

Aguilasocho Nicolás, Quintero Peña Ismael, Corvera Quiñonez Fidel, Salazar

Castro Juan Manuel, Sánchez Medrano Laura, Martín Navarro María Rosalba y

una abstención del Diputado Suárez Córdova Héctor Edgardo. Acto seguido, el

Diputado Presidente procede a declarar aprobado en lo general y en lo particular

por 12 votos a favor, 7 votos en contra y una abstención, el Dictamen número

378 de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, en los términos en

que fue leído por el Diputado Ricardo Rodríguez Jacobo. Dado en el Salón de

Sesiones Licenciado Benito Juárez García en Sesión Ordinaria de la Honorable

XVII Legislatura a los nueve días del mes de diciembre del año 2003. Y no

habiendo ningún otro Dictamen que presentar, el Diputado Presidente decreta un

receso de cinco minutos, siendo las doce horas con cincuenta y cinco minutos;

una vez reanudada la sesión y siendo las trece horas el Diputado Presidente le

solicita al Diputado Secretario pase lista de asistencia, contestando de presentes

los siguientes Diputados: Alvarado González Arturo, Araiza Regalado José

Antonio, Avilés Muñoz Raquel, Cortez Mendoza Jesús Gerardo, Corvera Quiñonez

Fidel, Ferreiro Velazco José Alfredo, Hidalgo Silva Marcelino, Luévano Ruiz Raúl

Felipe, Martín Navarro María Rosalba, Morán Díaz Leopoldo, Osuna Aguilasocho

XVII Legislatura Oficialía Mayor

45

Nicolás, Paniagua Figueroa Luz Argelia, Quintero Peña Ismael, Ramos García

Everardo, Rodríguez Jacobo Ricardo, Rosales Hernández José de Jesús Martín,

Rueda Gómez Francisco, Salazar Castro Juan Manuel, Sánchez Medrano Laura,

Suárez Córdova Héctor Edgardo, Terrazas Silva Juan, Zavala Márquez Catalino.

Posteriormente, se continúa con el siguiente punto “Asuntos Generales” en

donde hace uso de la voz el Diputado Ricardo Rodríguez Jacobo, para presentar

Iniciativa de Ley relativa a un nuevo Código de Procedimientos Civiles. Acto

seguido, el Diputado Presidente procede a enviar esta Iniciativa de Ley a la

Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales. En otro asunto, interviene el

Diputado José Antonio Araiza Regalado para presentar el siguiente

posicionamiento relativo al Jurista Sergio García Ramírez, quien fuera

recientemente nombrado Presidente de la Comisión Interamericana de los

Derechos Humanos. A continuación, el Diputado Juan Terrazas Silva presenta

Iniciativa de Acuerdo Económico en los siguientes términos: Unico.- Que este

Honorable Congreso del Estado de Baja California, exhorte al XVII Ayuntamiento

de Tijuana a realizar a la mayor brevedad posible, las gestiones necesarias a fin

de dar seguridad jurídica en la tenencia de la tierra a las familias que desde hace

diez años viven en asentamientos irregulares de la Colonia Popular el Pípila de

esta ciudad de Tijuana. Acto continuo, el Diputado Presidente procede a turnar

esta Iniciativa de Acuerdo Económico a la Comisión de Desarrollo Urbano y a la

Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales. Enseguida, hace uso de la

Tribuna el Diputado Marcelino Hidalgo Silva para presentar Iniciativa de Acuerdo

XVII Legislatura Oficialía Mayor

46

Económico: Considerando: Primero.- Que la Constitución Política del Estado Libre

y Soberano de Baja California en su Artículo 14 señala que los Diputados como

Representantes del Pueblo podrán auxiliar a sus representados. Segundo.- Que

la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California en su Artículo

Segundo, establece que el Poder Legislativo es el Organo del Gobierno del

Estado de Baja California a quien le corresponde el ejercicio de las funciones

legislativas. Tercero.- Que como lo establece el Artículo 22 de la Ley de las

Comisiones Estatales de Servicios Públicos del Estado de Baja California, las

cuotas generadas con motivo de la prestación del servicio de agua potable, así

como la realización de obras y sus accesorios, que ejecuten las Comisiones

Estatales de Servicios Públicos, tienen el carácter de crédito fiscal. Cuarto.- Que

el Ejecutivo Estatal como la autoridad fiscal y de acuerdo a lo establecido en el

Artículo 35 del Código Fiscal del Estado de Baja California, tiene la facultad para

condonar o exhibir total o parcialmente en el pago de contribuciones y sus

accesorios, mediante disposiciones de carácter general, cuando se trate de

impedir que se afecten la situación económica, cuando una rama de las

actividades económicas, señalando las contribuciones a que refiera el monto o

proporción de los beneficios, los requisitos que deban satisfacerse y en período

de vigencia del mismo. Quinto.- Que es facultad del Congreso del Estado resolver

sobre las iniciativa de ley, decreto y acuerdos económicos presentados por los

ciudadanos Diputados, tal como lo estipula el Artículo 28 Fracción I de nuestra

Constitución. Con base en lo dispuesto en los términos del Artículo 119 de la Ley

XVII Legislatura Oficialía Mayor

47

Orgánica del Poder Legislativo solicito a este Pleno la dispensa de trámite por ser

asunto de urgente y obvia resolución a la siguiente Iniciativa de Acuerdo

Económico: Primero.- Que esta XVII Legislatura apruebe solicitar al C.

Gobernador del Estado Licenciado Eugenio Elorduy Walther que en uso de sus

facultades que le confieren los Artículos 40, 48, 49 de la Constitución del Estado,

2, 3, 9 y 24 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja

California, 14 y 35 del Código Fiscal del Estado de Baja California y 20 y 22 de la

Ley de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos, emita un decreto similar al

que fue publicado en el Periódico Oficial del Estado No. 17 de fecha 26 de abril

del 2002, mediante el cual exente del pago de derechos por consumo de agua

para usuarios de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana y Rosarito,

considerados como prestadores de servicios turísticos. Segundo.- Que el decreto

objeto de esta solicitud tenga vigencia hasta el 31 de diciembre del 2003, y con

efectos retroactivos al primero de enero de 2003. Tercero.- Que la presente

Iniciativa sea turnada a la Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto para

que la exención parcial del pago de derechos por consumo de agua para

usuarios de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana y Playas de

Rosarito considerados como prestadores de servicios turísticos, sea analizada y

de resultar aprobada quede plasmada en la Ley de Ingresos del Estado de Baja

California para el ejercicio fiscal del año 2004. En este asunto, interviene el

Diputado Raúl Felipe Luévano Ruiz, para sumarse a la solicitud del Diputado

Marcelino Hidalgo Silva en cuanto al beneficio que se está solicitando para los

XVII Legislatura Oficialía Mayor

48

hoteleros o del ramo turístico; y hace la propuesta de los hoteleros que tienen su

tratamiento de aguas residuales y han invertido en esa maquinaria, que fuera

también incluido en la Ley de Ingresos y que fuera incluido en la propuesta del

Diputado Marcelino Hidalgo. Enseguida, la Diputada María Rosalba Martín

Navarro, hace mención que se une a la propuesta del Diputado Marcelino

Hidalgo Silva. Asimismo, el Diputado Arturo Alvarado hace uso de la Tribuna para

mencionar que dada la importancia a este tema no se debe autorizar una

dispensa de trámite, que se turne a la Comisión de Estudios Hacendarios y que

ahí se le dé el estudio, análisis y se determine como corresponda. Por alusión,

interviene el Diputado Marcelino Hidalgo Silva y asimismo el Diputado Arturo

Alvarado González, hace uso de la voz por alusión y solicita de nuevamente que

se regrese a la Comisión de Estudios Hacendarios. Interviene el Diputado Raúl

Felipe Luévano Ruiz, que la recomendación para el Ejecutivo es de que se emita

ese decreto retroactivo al mes de enero, y la segunda propuesta es que esto

pueda ser incluido en la Ley de Ingresos lógicamente que tratado en la comisión

en una sesión especial; no puede ser incluida como un descuento, porque eso se

emite mediante un decreto, pero sí puede ser tratado como tarifa especial. Acto

continuo, el Diputado Francisco Rueda Gómez, solicita un receso a la Mesa

Directiva; procediendo el Diputado Presidente a decretar un receso de cinco

minutos, siendo las trece horas con cuarenta minutos; una vez reanudada la

sesión y siendo las trece horas con cincuenta y cinco minutos. Posteriormente, el

Diputado Jesús Gerardo Cortez Mendoza, para hacer mención que una vez que

XVII Legislatura Oficialía Mayor

49

ya se llegó a un consenso entre los compañeros Diputados y el promovente del

punto de acuerdo, se acordó que se envíe a comisión para que se analice ese

punto y para un posterior Pleno tratarlo. Enseguida, el Diputado Presidente

procede a turnar este punto de acuerdo a la Comisión de Estudios Hacendarios y

Presupuesto. En otro tema, interviene el Diputado Juan Manuel Salazar Castro

para comentar que en el transcurso de la presente sesión se inició un sinnúmero

de asuntos, de manera muy concreta el Dictamen que suscribe la Comisión de

Régimen Interno, donde de una manera muy puntual varios compañeros

Diputados expresaron en la Tribuna, estar de acuerdo con el contenido y en

desacuerdo con el procedimiento, como un recordatorio a los mismos, que los

Dictámenes deberán ser circularizados una vez firmados por los miembros de la

comisión. A continuación, el Diputado Arturo Alvarado González, hace uso de la

voz para comentar que hace aproximadamente dos meses renunció a la

Comisión Instructora que sigue el asunto del juicio político del Presidente

Municipal de Ensenada y este Pleno acordó nombrar como Presidente de esa

comisión a un servidor, y es un asunto que no se ha resuelto todavía; y solicita

que esta Mesa Directiva haga un exhorto y una recomendación al Director

Jurídico del Congreso, porque ya hace más de dos meses le solicite por escrito

que me entregara todo el expediente de las actuaciones que llevó a cabo en la

comisión anterior, a efecto de darle seguimiento a este asunto tan importante y

tan delicado, y no se ha recibido el expediente. Enseguida, el Diputado

Presidente menciona que se tratará de encontrar la solución a la petición referida

XVII Legislatura Oficialía Mayor

50

del Diputado Arturo Alvarado González. No existiendo más asuntos qué tratar y

agotado el Orden del Día, el Diputado Presidente cita a los ciudadanos Diputados

integrantes de la Honorable XVII Legislatura del Estado para el día miércoles

diecisiete de diciembre a las trece horas en este Recinto Oficial; Posteriormente

procede a declarar formalmente levantada la presente Sesión siendo las catorce

horas del día nueve de diciembre del año dos mil tres. La presente Acta fue

aprobada en Sesión Ordinaria del día miércoles diecisiete de diciembre del año

dos mil tres, ante la presencia del Diputado Presidente Leopoldo Morán Díaz,

quien autoriza la presente Acta, asistido del Diputado Secretario de esta Mesa

Directiva, Everardo Ramos García, quien con su firma da fe.

- EL C. PRESIDENTE: Una vez aprobada el acta se pasa al segundo punto,

“Correspondencia Recibida” en virtud de que fue entregada con oportunidad a

cada de los Diputados, la relación de la correspondencia recibida, se solicita a los

mismos la dispensa de la lectura; Diputado Secretario, sírvase tomar la votación

correspondiente.

- EL C. SECRETARIO: Los Diputados que estén a favor, sírvanse manifestarlo en

votación económica, hay mayoría Diputado Presidente.

- EL C. SECRETARIO: 1.- OFICIO No. 673/2003 de fecha 04 Diciembre y recibido

el 04 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) C. Solis Benavides Javier

Lázaro, Director General Del Instituto Estatal Electora., Mexicali, B.C., mediante

el cual envía una carpeta que contiene las modificaciones realizadas al

Presupuesto de Egresos por el ejercicio del año 2003.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

51

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE ESTUDIOS HACENDARIOS Y

PRESUPUESTO

- EL C. SECRETARIO: 2.- OFICIO No. 3176 de fecha 04 Diciembre y recibido el

08 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Romero Alejo Carlos, Director

Jurídico Contencioso, Mexicali, mediante el cual solicita 80 copias certificadas del

Acta de la Sesión Solemne celebrada en fecha 01 de noviembre de 2001, en el

que se hizo constar el acto de toma de protesta del Gobernador del Estado.

Asimismo se solicita 80 copias certificadas del Bando Solemne, mediante el cual

se hizo saber a los habitantes del Estado que se declaró Gobernador

Constitucional del Estado Libre y Soberano de Baja California, al Lic. Eugenio

Elorduy Walther, para el Período Constitucional comprendido del día 1° de

noviembre de 2001 al día 30 de noviembre de 2007.

- EL C. PRESIDENTE: SE ATENDERA POR ESTA PRESIDENCIA.

- EL C. SECRETARIO: 3.- OFICIO No. S/N de fecha 08 Diciembre y recibido el

08 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. García Sánchez Armando,

Aspirante A Consejero Del Consejo Electoral, Mexicali, Baja California, que se

presenta a esta H. Legislatura y conforme a la Base Tercera de la Convocatoria

para la elección de Consejeros Ciudadanos del Consejo Estatal Electoral del

Estado de B. C. se comparece y ratifica su pretensión de integrar el Consejo

Estatal Electoral del Estado y se adhiere al procedimiento señalado en la

Convocatoria.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

52

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES

- EL C. SECRETARIO: 4.- OFICIO de fecha 08 Diciembre y recibido el 08

Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Molina García Juan Manuel,

Defensor De Abel Basilio Montiel, Mexicali, B.C., mediante el cual solicita copia

certificada de la emisión del acuerdo de fecha once de noviembre del año 2003,

en el Procedimiento de Revocación de Mandato que del Síndico Procurador del

Ayto. de Tecate, B.C. para que obre como prueba en la audiencia constitucional

de fecha de celebración 18 de diciembre de 2003, dentro del juicio de amparo

No. 790/2003, promovido por Abel Basilio Montiel.

- EL C. PRESIDENTE: FUE TURNADO A ASUNTOS JURIDICOS

- EL C. SECRETARIO: 5.- OFICIO de fecha 26 Noviembre y recibido el 08

Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Martínez Aguirre Bernardo H.,

Secretario General De Gobierno, Mexicali, B.C., mediante el cual envía Iniciativa

de Decreto que Reforma el Artículo 930 del Código de Procedimientos Civiles del

Estado de Baja California, la cual se somete a la consideración de esta

Legislatura, para su análisis y aprobación en su caso. SE ANEXA

ENCUADERNADO.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES

- EL C. SECRETARIO: 6.- OFICIO de fecha 26 Noviembre y recibido el 08

Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Martínez Aguirre Bernardo H.,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

53

Secretario General De Gobierno, Mexicali, B.C., mediante el cual envía la

Iniciativa de Decreto que reforma los artículos 11, 12 14, 28, 29 y 30 de la Ley

para Menores Infractores en el Estado de Baja California, la cual se somete a

consideración de esta Legislatura, para su análisis y aprobación en su caso. SE

ANEXA ENCUADERNADO.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES

- EL C. SECRETARIO: 7.- OFICIO No. 1844 de fecha 18 Noviembre y recibido el

08 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Ing. Arteaga King Armando,

Secretario De Planeación Y Finanzas, Mexicali, B.C., mediante el cual envía la

documentación que ampara la Tercera Modificación Presupuestal del Ejercicio

Fiscal 2003, aprobada a la entidad Paraestatal denominada Centro de Salud

Mental del Estado de B.C. (CESAM), cuyos conceptos y montos se desglosa en el

mismo.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 8.- OFICIO No. 1845 de fecha 12 Noviembre y recibido el

08 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Ing. Arteaga King Armando,

Secretario De Planeación Y Finanzas, Mexicali, B.C., mediante el cual envía la

documentación que ampara la Quinta Modificación presupuestal del Ejercicio

Fiscal 2003, aprobada a la entidad Paraestatal denominada Fideicomiso Tramo

XVII Legislatura Oficialía Mayor

54

Carretero Centinela-Rumorosa (FIARUM), cuyos conceptos y montos se

desglosan en el mismo.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 9.- OFICIO No. 010692 de fecha 02 Diciembre y recibido

el 08 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Dr. Vera González Francisco,

Secretario De Salud Del Estado De B.C., Mexicali, B.C., mediante el cual se

informa del seguimiento a oficio número 3868, relativo a expediente 852-

1/011/2308, y que en la medida que el presupuesto de esta entidad lo permita

se va a programar e implementar campaña de información relacionada con los

medicamentos Genéricos Intercambiables hacia la población Bajacaliforniana.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES

- EL C. SECRETARIO: 10.- OFICIO No. 226/03 de fecha 08 Diciembre y recibido

el 08 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) CPP. Guerrero Law Manuel

Emilio, Contralor Del Poder Judicial Del Estado, Mexicali, Baja California,

mediante el cual informa con el oficio No. 3783, se aplicó el procedimiento

administrativo al Jefe del Departamento de Presupuestos, el Dictamen de

resolución fue turnado para su autorización al H. Consejo de la Judicatura del

Estado de B.C. por ser el Organo Colegiado competente para resolver.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE ESTUDIOS HACENDARIOS Y

PRESUPUESTO

XVII Legislatura Oficialía Mayor

55

- EL C. SECRETARIO: 11.- ESCRITO No. S/N de fecha 01 Diciembre y recibido el

08 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Guerrero Sánchez Juan

Carlos, Aspirante A Magistrado El Tribunal De Justicia Electoral, Mexicali, Baja

California, mediante el cual el Ciudadano Lic. Juan Carlos Guerrero Sánchez,

solicita apoyo para formar parte del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de

Baja California, para ocupar el cargo de Magistrado Numerario. Anexa

curriculum y otros documentos.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la OFICIALIA DE PARTES, ARCHIVO Y

CORRESPONDENCIA

- EL C. SECRETARIO: 12.- OFICIO No. 25845 de fecha 04 Diciembre y recibido

el 08 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Dr. Soberanes Fernández

José Luis, Presidente De La Comisión Nacional De Derechos Humanos, México,

D.F., mediante el cual informa con relación a la Recomendación 18/2003, sobre

el caso de impugnación de los menores de edad del Municipio de Tecate, Baja

California

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE DERECHOS HUMANOS,

EQUIDAD Y DE GENERO.

- EL C. SECRETARIO: 13.- OFICIO No. 2205-LVI de fecha 11 Noviembre y

recibido el 09 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Salas Torres

Ricardo Homero, Oficial Mayor Poder Legislativo De Jalisco, Guadalajara, Jal., en

el cual se comunica a esta H. Legislatura que la H. Quincuagésima Sexta

Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco, aprobó el Acuerdo Económico No.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

56

1148/03, en el cual se solicita muy atentamente se unan al llamado y se vigile la

programación abierta y privada, con la finalidad de que este cumpla con su

función social de contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y el

mejoramiento de las formas de convivencia humana.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE EDUCACION, CULTURA,

CIENCIA Y TECNOLOGIA

- EL C. SECRETARIO: 14.- OFICIO No. 425/2003 de fecha 21 Noviembre y

recibido el 09 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Dip. López Villanueva

Sergio M., Diputado Presidente De La X. Legislatura De Quintana Roo., Cd.

Chetumal, Q. Roo., en el que se comunica, que esa H. X. Legislatura del Estado

de Quintana Roo, tuvo a bien aprobar los siguientes puntos de acuerdo.

Primero: Los Diputados de la X. Legislatura se adhieren y apoyan el acuerdo

emitido por la H. LVI Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco sobre la

problemática que aqueja a miles de niños que cumplirán 6 años, después del

1ro. de septiembre, motivo por el cual no pueden ingresar a primero de primaria.

Segundo: Comuníquese la adhesión y apoyo a la H. Legislatura solicitante, al

Titular del Poder Ejecutivo Federal y a las Cámaras del H. Congreso de la Unión,

así como a las demás Legislaturas Locales del País, para los efectos

correspondientes.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE EDUCACION, CULTURA,

CIENCIA Y TECNOLOGIA

XVII Legislatura Oficialía Mayor

57

- EL C. SECRETARIO: 15.- OFICIO No. 426/2003 de fecha 21 Noviembre y

recibido el 09 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Dip. López Villanueva

Sergio M., Diputado Presidente De La X. Legislatura De Quintana Roo., Cd.

Chetumal, Q. Roo., en el que se comunica, que esa H. X. Legislatura de Quintana

Roo, tuvo a bien aprobar Punto de Acuerdo, en los términos siguientes: Primero:

Los Diputados Integrantes de esa H. Legislatura se adhieren y apoyan la

Iniciativa de Acuerdo remitido por la H. LVII Legislatura del Estado de Guerrero,

mediante el cual exhorta al C. Presidente de la República, al Congreso de la

Unión, a la Procuraduría Federal de la República, y a la Fiscalía Especial para los

Movimientos Políticos y Sociales del Pasado, para que en el Marco de su

competencia Constitucional, amplíen, profundicen y aceleren las acciones

encaminadas a esclarecer los acontecimientos ocurridos el dos de octubre de

1968. Segundo: que se comunique la adhesión y apoyo a la H. LVII Legislatura

del Estado de Guerrero, así como a las demás Legislaturas Locales del País para

los efectos correspondientes.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE REGIMEN INTERNO Y

PRACTICAS PARLAMENTARIAS

- EL C. SECRETARIO: 16.- OFICIO No. 427/2003 de fecha 21 Noviembre y

recibido el 09 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Dip. López Villanueva

Sergio M., Diputado Presidente De La X. Legislatura De Quintana Roo., Cd.

Chetumal, Q. Roo., en el que se comunican, que en Sesión Ordinaria celebrada

XVII Legislatura Oficialía Mayor

58

en fecha 19 de noviembre del año en curso esa H. X. Legislatura, aprobó los

siguientes Puntos de Acuerdo:

Primero: Los Diputados Integrantes de la H. X. Legislatura del Estado de

Quintana Roo, exhorta de manera respetuosa a la Comisión para la Juventud y el

Deporte del Estado, restrinja el permitir la colocación y promoción de bebidas

alcohólicas y tabaco en eventos deportivos infantiles que se lleven a cabo en el

Estado. Segundo: Que se comunique este acuerdo a las demás Legislaturas

Locales del País, para su conocimiento y adhesión en su caso.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE LA JUVENTUD Y EL DEPORTE

- EL C. SECRETARIO: 17.- OFICIO No. 300/3036/ de fecha 25 Noviembre y

recibido el 09 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Aguilar Coronado

M. Humberto, Subsecretario De La Subsecretaria De Enlace Legislativo, México,

D.F., en el que se informa. que los C.C. Secretarios de la Mesa Directiva de la

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, en Oficio signado el 18 del

mes en curso, han comunicado al Titular de esta Dependencia los puntos de

acuerdo aprobados en Sesión de esa fecha, mismo que a continuación hacen del

conocimiento. Primero: Se exhorta a los Poderes Legislativos de las Entidades

Federativas a fin de que en el marco de su competencia promuevan la

aprobación, ampliación y/o profundización de Leyes de Participación Ciudadana.

SEGUNDO: Se instruya a la Comisión de Participación Ciudadana realice todas las

actividades necesarias a efecto de intervenir dentro del Sistema de Planeación

Democrática del Desarrollo Nacional, TERCERO: Se instruya a la Comisión de

XVII Legislatura Oficialía Mayor

59

Participación Ciudadana para concertar o en caso coadyuvar con las instancias y

órganos competentes.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES

- EL C. SECRETARIO: 18.- OFICIO No. 428/2003 de fecha 21 Noviembre y

recibido el 09 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Dip. López Villanueva

Sergio M., Diputado Presidente De La X. Legislatura De Quintana Roo., Cd.

Chetumal, Q. Roo., en el que se comunica, que en Sesión Ordinaria de la esa H.

X. Legislatura, tuvo a bien aprobar los siguientes Puntos de Acuerdo: PRIMERO.-

Los Diputados Integrantes de la X. Legislatura del Estado de Quintana Roo, se

adhieren y apoyan la Iniciativa de Acuerdo remitido por la H. LVI Legislatura del

Estado de Coahuila, mediante el cual solicita al Congreso de la Unión se sirva

autorizar más recursos económicos, tanto para el Instituto Mexicano del Seguro

Social como para Instituciones Públicas de Salud, con el fin de que cuenten con

medicamentos, más personal especializado, equipo e infraestructura de acuerdo

a la demanda de que ello haga la población en general. SEGUNDO.-

Comuníquese la adhesión y apoyo a la H. LVI Legislatura del Estado de Coahuila,

así como a las demás Legislaturas Locales del País, para los efectos

correspondientes.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE SALUD, BIENESTAR SOCIAL Y

DESARROLLO HUMANO

XVII Legislatura Oficialía Mayor

60

- EL C. SECRETARIO: 19.- ESCRITO No. S/N de fecha 08 Diciembre y recibido el

09 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) C. Rubio Díaz Gustavo Carlos,

Aspirante A Consejero, Mexicali, Baja California, en el cual el ciudadano Gustavo

Carlos Rubio Díaz, envía enérgica Protesta por la resolución que tuvo la Comisión

de Legislación y Puntos Constitucionales, respecto a su solicitud para ocupar el

cargo de Consejero del Consejo Estatal Electoral. En el cual se menciona que él

no cumple con los requisitos establecidos.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES

- EL C. SECRETARIO: 20.- ESCRITO No. S/N de fecha 09 Diciembre y recibido el

09 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Dip. Zavala Marquez Catalino,

Integrante De La H. XVII Legislatura del Estado, Mexicali, B.C., mediante el cual

el Dip. Catalino Zavala Márquez, presenta Iniciativa de Acuerdo Económico en el

cual pide a este H. Congreso del Estado a través de la Mesa Directiva, solicite al

Gobierno del Estado de B.C. que se incremente la partida correspondiente al

Programa de Desayunos Escolares dentro del Presupuesto de 2004, desarrollado

por el DIF Estatal, en los distintos municipios.

- EL C. PRESIDENTE: FUE TURNADO A COM. DE EST. HACENDARIOS Y PRES. así

como a la PRESIDENCIA

- EL C. SECRETARIO: 21.- OFICIO No. 2527 de fecha 08 Diciembre y recibido el

09 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Sánchez Guerrero Anabel,

Juez Segundo De Lo Civil, Mexicali, B.C., en el que se remite acuerdo en auto del

XVII Legislatura Oficialía Mayor

61

expediente Nº 1288/1994, promovido por Guillermo Fincke Maurin, en contra del

XIV Ayuntamiento de Mexicali de B.C., y del Jefe del Departamento de

Inspectores de Aseo Público del mismo Ayuntamiento.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS

LEGISLATIVOS

- EL C. SECRETARIO: 22.- OFICIO No. 406-2003 de fecha 04 Diciembre y

recibido el 09 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. De La Rosa

Martínez Tomas, Sindico Procurador Del H. II Ayuntamiento De Playas De

Rosarito, B.C., Playas De Rosarito, B.C., en el que se comunica a esta H.

Legislatura que se da contestación al Of. 3640, de fecha 29 de septiembre de

2003, referente al Dictamen No. 53 de la Comisión de Fiscalización del Gasto

Público, correspondiente a las Cuentas Públicas del Comité de Turismo y

Convenciones de Playas de Rosarito, B.C., por el ejercicio 2001. Se anexa copia

certificada del mismo.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 23.- ESCRITO No. S/N de fecha 10 Diciembre y recibido el

09 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Guerrero Sánchez Juan

Carlos, Aspirante A Magistrado El Tribunal De Justicia Electoral, Mexicali, Baja

California, en el que el ciudadano Lic. Juan Carlos Guerrero Sánchez, envía a esta

H. Legislatura escrito para dar cumplimiento a la Base Tercera de la Convocatoria

para la elección de Magistrados del Tribunal de Justicia Electoral, adjuntando

XVII Legislatura Oficialía Mayor

62

exposición escrita referente al Tema sobre Impartición de Justicia y Derecho

Electoral, en este caso denominado Naturaleza del Poder Judicial del Estado de

B.C. y el Sistema de Medios de Impugnación.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES

- EL C. SECRETARIO: 24.- OFICIO No. 458/2003 de fecha 04 Diciembre y

recibido el 10 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Reynoso Nuño

Carlos Armando, Subsecretario General De Gobierno, Mexicali, B.C., en el que

comunican a esta H. Legislatura acuse de recibo de oficio No. 4389, de 27 de

noviembre de 2003, del resolutivo del Dictamen No. 368, de la C.L. y P.C., el que

se hace el exhorto de recuperar para los Ensenadenses las 14 hectáreas para el

Parque Chapultepec, de esa misma ciudad, atendiendo así acuerdo aprobado en

sesión del 19 de noviembre de 2003.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES

- EL C. SECRETARIO: 25.- OFICIO No. 461/2003 de fecha 04 Diciembre y

recibido el 10 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Reynoso Nuño

Carlos Armando, Subsecretario General De Gobierno, Mexicali, B.C., mediante el

cual se informa que por instrucciones del Secretario General de Gobierno, se da

acuse de recibo de Of. No. 4192 de fecha 6 de noviembre de 2003, mediante el

cual se informa que en Sesión Ordinaria de 5 de noviembre del presente año, se

acordó llegar al Ejecutivo Estatal la postura de este Congreso en apoyo a la

XVII Legislatura Oficialía Mayor

63

demanda del sector empresarial de la región y franja fronteriza norte, dedicadas

al desmantelamiento de unidades automotrices usadas, para que se derogue el

artículo 50 del Acuerdo tomado por la Secretaría de Economía del Gobierno de la

República, que restringe la importación de autos usados para su

desmantelamiento a modelos posteriores a 1995.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE REGIMEN INTERNO Y

PRACTICAS PARLAMENTARIAS así como a la DIPUTADOS

- EL C. SECRETARIO: 26.- COPIA ESCRITO No. S/N de fecha 09 Diciembre y

recibido el 10 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Soto Luna José

Eduardo, Aspirante A Consejero, Mexicali, Baja California, en el cual el ciudadano

JOSE EDUARDO SOTO LUNA, hace del conocimiento de su inconformidad al ser

eliminado del proceso de selección para participar como Consejero Estatal

Electoral.

- EL C. PRESIDENTE: NOS DAMOS POR ENTERADOS. así como a la OFICIALIA

DE PARTES, ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA

- EL C. SECRETARIO: 27.- OFICIO No. 0075/03 de fecha 18 Noviembre y

recibido el 10 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) C. Avila Aguilar Luis,

Diputado Secretario De La Quincuagésima Cuarta Legislatura, Colima, Col., en el

que se remite Punto de Acuerdo a esta H. Legislatura, de que en Sesión

Ordinaria celebrada el día 18 de noviembre del presente, los Diputados

Integrantes de la Quincuagésima Cuarta Legislatura del Estado Libre y Soberano

de Colima, aprobaron Manifestarse en desacuerdo total con la propuesta

XVII Legislatura Oficialía Mayor

64

presentada por el Presidente Vicente Fox, para desincorporar del Patrimonio

Federal las 16 entidades paraestatales a que se refiere el artículo Segundo

Transitorio del Proyecto de Ley de Presupuestos para el Ejercicio Fiscal 2004, por

considerar que todas ellas son necesarias y tienen una función de indiscutible

beneficio social, económico, cultural y de promoción de desarrollo de nuestro

País.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE REGIMEN INTERNO Y

PRACTICAS PARLAMENTARIAS

- EL C. SECRETARIO: 28.- OFICIO No. R-1624 de fecha 09 Diciembre y recibido

el 10 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. De La Rosa Martínez

Tomas, Sindico Procurador Del H. II Ayuntamiento De Playas De Rosarito, B.C.,

Playas De Rosarito, B.C., en el que se solicita a esta H. Legislatura de un plazo

adicional improrrogable por el término de 15 días hábiles a partir de la recepción

de este oficio, informándole de la respuesta de dicha petición por la misma vía ,

a efecto de dar cumplimiento a lo establecido en oficio No. 3784, en el cual se

solicita se apliquen las medidas correctivas que correspondan y se informe a este

H. Congreso del Estado para los efectos correspondientes, lo anterior con motivo

del Dictamen No. 59 emitido por la Comisión de Fiscalización del Gasto Público.

SE ANEXA DOCUMENTACION EN DOS FOLDERS.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

XVII Legislatura Oficialía Mayor

65

- EL C. SECRETARIO: 29.- ESCRITO No. S/N de fecha 10 Diciembre y recibido el

10 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. García Estrada Federico,

Solicitante, Mexicali, B.C., en el que el Ciudadano Federico García Estrada,

promoviendo por su propio derecho viene ante esta H. Legislatura para

promover la destitución del ciudadano Ismael Chacón Guereña, Procurador de

los Derechos Humanos y Protección Ciudadana del Estado de B.C.

SE INCLUYEN AL PRESENTE 14 ANEXOS.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES

- EL C. SECRETARIO: 30.- OFICIO No. 009657 de fecha 10 Diciembre y recibido

el 10 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Vargas Rodríguez Juan,

Presidente Municipal De Tecate, B.C., Tecate, B.C., mediante el cual se remite a

esta H. Legislatura copia certificada de los acuerdos tomados en Sesión

Extraordinaria de Cabildo No. 92, de fecha 8 de diciembre del presente, y anexos

respectivos a través de los cuales se aprueban Presupuestos de Egresos del XVII

Ayuntamiento de Tecate, B.C., Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia,

e Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano de Tecate, todos ellos para el

ejercicio fiscal 2004. (Se anexan documentos en mención).

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE ESTUDIOS HACENDARIOS Y

PRESUPUESTO

- EL C. SECRETARIO: 31.- BOLETIN de fecha 10 Diciembre y recibido el 10

Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Consejo Estatal De Población Baja

XVII Legislatura Oficialía Mayor

66

California, Mexicali, B.C., mediante el cual el Consejo Estatal de Población envía a

esta H. Legislatura, sus APUNTES DE POBLACION DE BAJA CALIFORNIA,

correspondiente al mes de noviembre de 2003.

(Se anexan 2 ejemplares).

- EL C. PRESIDENTE: SE AGRADECE EL ENVIO. así como a la OFICIALIA DE

PARTES, ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA

- EL C. SECRETARIO: 32.- OFICIO No. 2306/03 de fecha 14 Noviembre y

recibido el 10 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Morlett Corrales

Luis Alonso, Secretario Del Gobierno Municipal Del XVII Ayuntamiento De

Tijuana, Tijuana, B.C., en el que remite copia de la certificación del Acuerdo de

Cabildo de fecha once de noviembre del año en curso, por el cual aprobó,

ampliaciones y transferencias presupuestales correspondientes al ejercicio fiscal

de 2002, del organismo descentralizado Desarrollo Social Municipal (DESOM).

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 33.- OFICIO No. 2313 de fecha 14 Noviembre y recibido el

10 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Morlett Corrales Luis Alonso,

Secretario Del Gobierno Municipal Del XVII Ayuntamiento De Tijuana, Tijuana,

B.C., en el que remite copia de la certificación del Acuerdo de Cabildo de fecha

11 de noviembre del año en curso, por el cual aprobó transferencias

presupuestales por partidas y transferencias de partidas por programas al 31 de

XVII Legislatura Oficialía Mayor

67

agosto de 2003, del presente ejercicio fiscal, del organismo paramunicipal

Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM).

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 34.- OFICIO No. 2323/03 de fecha 17 Noviembre y

recibido el 10 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Morlett Corrales

Luis Alonso, Secretario Del Gobierno Municipal Del XVII Ayuntamiento De

Tijuana, Tijuana, B.C., en el que hace del conocimiento que en Sesión Ordinaria

de Cabildo, celebrada el pasado diecisiete de noviembre del año en curso, se

aprobó facultar al Ejecutivo Municipal para que en nombre del Ayuntamiento de

Tijuana, suscriba el Convenio relativo al proyecto denominado "Digitalización,

Validación y Captura de Datos de Actas del Registro Civil" con el Ejecutivo

Federal y Estatal, igualmente aprobó ampliación al Presupuesto de Egresos en el

presente ejercicio fiscal, como aportación municipal. (Se anexa copia de la

certificación).

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 35.- OFICIO No. 2341/03 de fecha 14 Noviembre y

recibido el 10 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Morlett Corrales

Luis Alonso, Secretario Del Gobierno Municipal Del XVII Ayuntamiento De

Tijuana, Tijuana, B.C., en el que remite copia de la certificación del Acuerdo de

Cabildo de fecha once de noviembre del año en curso, por el cual aprobó

XVII Legislatura Oficialía Mayor

68

autorizar ampliación al Presupuesto de Egresos de Ayuntamiento en el presente

ejercicio fiscal, para celebrar Convenio Extrajudicial con la empresa "Reco-

Recuperadora Industrial", S. A. de C. V.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 36.- OFICIO No. 01373 de fecha 10 Diciembre y recibido

el 11 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) C. Díaz Félix Luis Enrique,

Presidente Municipal De Playas De Rosarito, B.C., Rosarito, B.C., en el que se

remite a esta H. Legislatura el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal

2004 del Municipio de Playas de Rosarito, así como los programas de trabajo

correspondientes a las Direcciones que integran ese H. Ayuntamiento. Así como

certificación del Acta de Sesión de Cabildo de fecha 10 de diciembre del 2003,

con la cual quedó debidamente aprobado el presupuesto y sus programas. (Se

anexan 2 engargolados).

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 37.- OFICIO No. 2344 de fecha 17 Noviembre y recibido el

11 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Morlett Corrales Luis Alonso,

Secretario Del Gobierno Municipal Del XVII Ayuntamiento De Tijuana, Tijuana,

B.C., en el que se hace del conocimiento de esta H. Legislatura que en Sesión

Extraordinaria de Cabildo del XVII Ayuntamiento de Tijuana, celebrada el pasado

11 de noviembre del año en curso ese Cuerpo Edilicio aprobó por unanimidad de

XVII Legislatura Oficialía Mayor

69

votos remitir a este Honorable Congreso del Estado, la Iniciativa de Reforma y

adición de los artículos 2, 26, 27, 29 y 32 de la Ley General de Transporte

Público del Estado de Baja California. (Se anexa certificación del acuerdo así

como copia certificada del Dictamen en mención).

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 38.- OFICIO No. 2349 de fecha 21 Noviembre y recibido el

11 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Morlett Corrales Luis Alonso,

Secretario Del Gobierno Municipal Del XVII Ayuntamiento De Tijuana, Tijuana,

B.C., en el que se hace del conocimiento de esta H. Legislatura que en Sesión

Ordinaria de Cabildo del XVII Ayuntamiento de Tijuana, celebrada el 17 de

noviembre del año en curso, ese H. Cuerpo Edilicio aprobó por unanimidad de

votos celebrar cesión de derechos respecto de un vehículo a favor de "QUALITAS

COMPAÑIA DE SEGUROS", S.A. DE C.V. (Se remite copia de la certificación del

Acuerdo y copia certificada del dictamen en mención).

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 39.- OFICIO No. 2356 de fecha 21 Noviembre y recibido el

11 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Morlett Corrales Luis Alonso,

Secretario Del Gobierno Municipal Del XVII Ayuntamiento De Tijuana, Tijuana,

B.C., en el que se hace del conocimiento de esta H. Legislatura que en Sesión

Ordinaria de Cabildo celebrada el pasado 17 de noviembre del año en curso ese

XVII Legislatura Oficialía Mayor

70

H. Cuerpo Edilicio del XVII Ayuntamiento de Tijuana, aprobó remitir a este

Honorable Congreso del Estado la Iniciativa de Adición al artículo 58 de la Ley

de Edificaciones del Estado de B.C. Se anexa certificación del Acuerdo, así como

copia certificada del Dictamen en mención.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES

- EL C. SECRETARIO: 40.- OFICIO No. 2374 de fecha 21 Noviembre y recibido el

11 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Morlett Corrales Luis Alonso,

Secretario Del Gobierno Municipal Del XVII Ayuntamiento De Tijuana, Tijuana,

B.C., en el que se hace del conocimiento de esta H. Legislatura, que en Sesión

Ordinaria de Cabildo, celebrada el día 17 de noviembre del año en curso, ese H.

Cuerpo Edilicio del XVII Ayuntamiento de Tijuana, B.C., aprobó el Presupuesto

de Egresos para el ejercicio Fiscal 2003, del Instituto Municipal de la Mujer,

IMMUJER. (Se remite copia de la certificación del acuerdo, así como los Estados

Financieros respectivos).

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 41.- OFICIO No. 2381 de fecha 24 Noviembre y recibido el

11 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Morlett Corrales Luis Alonso,

Secretario Del Gobierno Municipal Del XVII Ayuntamiento De Tijuana, Tijuana,

B.C., en el que se hace del conocimiento de esta H. Legislatura que en Sesión

Ordinaria de Cabildo, celebrada el pasado 17 de noviembre del año en curso, ese

XVII Legislatura Oficialía Mayor

71

H. Cuerpo Edilicio del XVII Ayuntamiento de Tijuana, aprobó la desincorporación

y baja definitiva de 3,005 bienes muebles municipales. Se anexa copia de la

certificación del Acuerdo, así como el listado de bienes muebles autorizados.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 42.- OFICIO No. 2388 de fecha 24 Noviembre y recibido el

11 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Morlett Corrales Luis Alonso,

Secretario Del Gobierno Municipal Del XVII Ayuntamiento De Tijuana, Tijuana,

B.C., en el que se hace del conocimiento de esta H. Legislatura que en Sesión

Ordinaria de Cabildo se aprobó por ese H. Cuerpo Edilicio el pasado 17 de

noviembre del año en curso, la desincorporación y baja definitiva de 136 Bienes

Muebles Municipales. Se remite copia certificada del Acuerdo así como listado de

bienes muebles autorizados.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 43.- OFICIO No. 2395 de fecha 24 Noviembre y recibido el

11 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Morlett Corrales Luis Alonso,

Secretario Del Gobierno Municipal Del XVII Ayuntamiento De Tijuana, Tijuana,

B.C., en el que se hace del conocimiento de esta H. Legislatura que en Sesión

Ordinaria de Cabildo, celebrada el pasado 17 de noviembre del año en curso, ese

H. Cuerpo Edilicio del XVII Ayuntamiento de Tijuana, aprobó la

desincorporación, enajenación y baja definitiva de 197 bienes muebles

XVII Legislatura Oficialía Mayor

72

municipales. Se remite copia de la certificación del acuerdo, así como listado de

bienes muebles autorizados.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 44.- OFICIO No. 2402 de fecha 24 Noviembre y recibido el

11 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Morlett Corrales Luis Alonso,

Secretario Del Gobierno Municipal Del XVII Ayuntamiento De Tijuana, Tijuana,

B.C., en el que se hace del conocimiento a esta H. legislatura que en Sesión

Ordinaria de Cabildo, celebrada el 17 de noviembre del presente año, ese H.

Cuerpo Edilicio aprobó la ampliación al Presupuesto de Egresos del

Ayuntamiento para el presente ejercicio fiscal. Se remite copia de la certificación

así como cédula de la ampliación respectiva.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 45.- OFICIO No. 2465 de fecha 08 Diciembre y recibido el

11 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Morlett Corrales Luis Alonso,

Secretario Del Gobierno Municipal Del XVII Ayuntamiento De Tijuana, Tijuana,

B.C., en el que se hace del conocimiento a esta H. Legislatura que en Sesión

Ordinaria de Cabildo, celebrada el 8 de diciembre ese H. Cuerpo Edilicio aprobó

ampliaciones al Presupuesto de Egresos del XVII Ayuntamiento de Tijuana, B.C.

para el presente ejercicio fiscal.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

73

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 46.- ESCRITO de fecha 11 Diciembre y recibido el 11

Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Montes Hernández Eduardo

Angel, Aspirante A Consejero Electoral, Mexicali, Baja California, mediante el cual

el ciudadano Lic. Eduardo Angel Montes Hernández, expone los motivos de su

incomparecencia a la entrevista para integrar el Consejo Estatal Electoral de B.C.,

sirviéndose esta Autoridad Pública a recibir la excusa justificada que plantea en

el presente escrito.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES

- EL C. SECRETARIO: 47.- ESCRITO de fecha 11 Diciembre y recibido el 11

Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Guerrero Sánchez Juan Carlos,

Aspirante A Magistrado Del Tribunal De Justicia Electoral, Mexicali, mediante el

cual el ciudadano Lic. Juan Carlos Guerrero Sánchez está solicitando de apoyo

para integrar el Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial del Estado de

Baja California, solicitando la consideración a su persona para ocupar dicho

cargo.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES

- EL C. SECRETARIO: 48.- OFICIO No. 1937 de fecha 02 Diciembre y recibido el

11 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Ing. Arteaga King Armando,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

74

Secretario De Planeación Y Finanzas, Mexicali, B.C., en el que se remite a esta H.

Legislatura la documentación que ampara la Segunda Modificación Presupuestal

del Ejercicio Fiscal 2003, aprobada a la Entidad Paraestatal denominada

Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja Cfa. cuyos conceptos y montos

globales ahí se desglosan.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

- EL C. SECRETARIO: 49.- FOLLETO de fecha 11 Diciembre y recibido el 11

Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) C. González Reyes Jesús,

Presidente Municipal De Tijuana, B.C., Tijuana, B.C., en el que se envía a esta H.

Legislatura 1 ejemplar de la Gaceta de Seguridad Pública Organo Interno de la

Secretaría de Seguridad Pública del XVII Ayuntamiento de Tijuana, B.C.,

correspondiente Año 2, agosto/octubre del 2003, Num. 4.

- EL C. PRESIDENTE: SE AGRADECE EL ENVIO. así como a la PRESIDENCIA así

como a la OFICIALIA DE PARTES, ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA

- EL C. SECRETARIO: 50.- OFICIO No. 1940 de fecha 10 Diciembre y recibido el

11 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Ing. Arteaga King Armando,

Secretario De Planeación Y Finanzas, Mexicali, B.C., en el que se comunica en

cumplimiento del Oficio #1546 de fecha 25 de septiembre de 2003, referente a

la solicitud de autorización de modificación presupuestal (transferencia de

recursos), por $828,888 pesos y de aviso de transferencia de recursos por

$2,000 pesos, ambas transferencias sumando un total de $830,888 pesos del

XVII Legislatura Oficialía Mayor

75

Ramo 13 "Secretaría de Turismo". Anexo los subprogramas modificados (01, 04,

y 08).

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE ESTUDIOS HACENDARIOS Y

PRESUPUESTO

- EL C. SECRETARIO: 51.- FAX No. 997-XII- de fecha 11 Diciembre y recibido el

11 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Dr. Catalan Sosa Jorge Antonio,

Presidente Municipal Del H. XVII Ayuntamiento De Ensenada, Baja California,

Ensenada, B.C., mediante el cual el H. XVII Ayuntamiento de Ensenada, B.C. da

aviso a esta H. Legislatura que aún no ha sido autorizado a la fecha el

Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2004, así como los Programas y

Subprogramas ya que a la fecha no se ha autorizado la Ley de Ingresos para ese

mismo ejercicio Fiscal, enviándose esta información a más tardar el día 30 de

diciembre de 2003.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE ESTUDIOS HACENDARIOS Y

PRESUPUESTO

- EL C. SECRETARIO: 52.- FAX de fecha 11 Diciembre y recibido el 11

Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Dr. López Guzmán Cuauhtémoc,

Aspirante A Consejero Electoral, Mexicali, Baja California, mediante el cual el

Ciudadano Dr. Cuauhtémoc López Guzmán expone que el día 8 de diciembre del

presente año, se le notificó que no cumplió con la acreditación de los

documentos necesarios para solventar los requisitos solicitados para integrar el

XVII Legislatura Oficialía Mayor

76

Consejo Estatal Electoral. Motivo, por el cual de nueva cuenta presenta copia de

carta de no antecedentes penales y anexa copia de oficio de notificación.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES

- EL C. SECRETARIO: 53.- OFICIO No. TJE-290 de fecha 09 Diciembre y recibido

el 12 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Roa Rivera Rocela

Armida, Magistrada Presidenta Del Tribunal De Justicia Electoral Del Poder

Judicial Del Estado, Mexicali, B.C., mediante el cual el H. Tribunal de Justicia

Electoral del Poder Judicial del Estado informa a esta H. Legislatura que en

Sesión de Pleno de este Organo Jurisdiccional del día 26 de noviembre se acordó

en "Observancia al Artículo Transitorio Segundo del Decreto 239, que reforma la

Fracción I del artículo 249 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de

Baja California, no es necesario plantear propuesta de reforma al Reglamento

Interior del Tribunal de Justicia Electoral, relativo a la designación del Presidente

de este Organo Jurisdiccional Electoral; acuerdo que deberá ser informado por

oficio al Congreso del Estado de Baja California.". Decisión emitida, toda vez que

es la propia Ley Orgánica la que fija el plazo para la designación del Presidente y

no el Reglamento de este H. Tribunal.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES

- EL C. SECRETARIO: 54.- FAX de fecha 11 Diciembre y recibido el 12

Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) C. Huerta Bravo Maximino,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

77

Presidente Asociación Mexicana De Producción Animal, A.C., Chapingo, México,

mediante el cual los miembros de la ASOCIACION MEXICANA DE PRODUCCION

ANIMAL, A.C., se dirigen a esta H. Legislatura a fin de manifestarse en

desacuerdo con la Propuesta del Ejecutivo Federal presentada en el Proyecto de

Presupuesto de Egresos de la Federación y la Ley de Ingresos para el año 2004,

para desincorporar, entre las modalidades de disolución, liquidación, extinción,

fusión o enajenación, al Colegio de Postgraduados, así como al Instituto Nacional

de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, al Instituto Mexicano de

Tecnología del Agua y a la Comisión Nacional de Zonas Aridas, entre otras

Entidades Paraestatales. Motivo por el cual solicitan el apoyo de este H.

Congreso del Estado a fin de abogar por la permanencia de las instituciones

dentro de un marco de desarrollo agropecuario y forestal sustentable acorde a

las necesidades de nuestro País.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE AGRICULTURA, GANADERIA Y

PESCA.

- EL C. SECRETARIO: 55.- COPIA ESCRITO de fecha 09 Diciembre y recibido el

12 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) C. López Ramírez Butuel, Pte.

Del Consejo Directivo Casa Hogar Rancho De Los Niños, Ensenada, B.C., dirigido

al Lic. Eugenio Elorduy Walther, Gobernador del Estado de B.C., en el cual el

Presidente del Consejo Directivo de la Casa Hogar Rancho de los Niños,

H.O.M.E., A.C., pide se sirva a darles respuesta en forma escrita y en el término

XVII Legislatura Oficialía Mayor

78

establecido por la Constitución Federal, en relación a los problemas suscitados en

esta Casa Hogar.

- EL C. PRESIDENTE: NOS DAMOS POR ENTERADOS. así como a la OFICIALIA

DE PARTES, ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA

- EL C. SECRETARIO: 56.- CIRCULAR No. C/026/LIV de fecha 13 Noviembre y

recibido el 12 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Dip. García Pérez

Arturo Maximiliano, Presidente Mesa Directiva LIV Legislatura, Querétaro., en el

que se comunica que en Sesión Ordinaria de la LIV Legislatura del Estado de

Querétaro, celebrada el 13 de noviembre, se aprobó el acuerdo por el que se

manifiesta la urgente necesidad de que las autoridades competentes lleven a

cabo una revisión integral del marco jurídico aplicable a la supervisión de

FARMACOS, BIOLOGICOS Y ADITIVOS ALIMENTICIOS DE USO ZOOTECNICO,

remitiendo copia simple para el conocimiento de este H. Congreso del Estado.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE AGRICULTURA, GANADERIA Y

PESCA.

- EL C. SECRETARIO: 57.- OFICIO No. OM-257/ de fecha 02 Diciembre y

recibido el 12 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Fierro Ferraez

Ana Elena, Oficial Mayor Del H. Congreso De Yucatán., Yucatán., en el que se

notifica que en Sesión Ordinaria de fecha 2 de diciembre de 2003, aprobó el

siguiente acuerdo de dirigirse al Congreso de la Unión para comunicar rechazo

de ese H. Congreso de Yucatán referente al Artículo Segundo Transitorio de la

Iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para ejercicio

XVII Legislatura Oficialía Mayor

79

Fiscal 2004, enviado por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Segundo.- Comuníquese este Punto de Acuerdo a las Legislaras de los Estados.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE AGRICULTURA, GANADERIA Y

PESCA.

- EL C. SECRETARIO: 58.- OFICIO No. s/n de fecha 12 Diciembre y recibido el

12 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Arango Pérez José Félix,

Secretario Del XVII Ayuntamiento De Mexicali, Mexicali, B.C., en el que le remite

acuerdo de Cabildo en el que se aprobó la modificación a la Iniciativa de Ley de

Ingresos del Municipio de Mexicali para el ejercicio fiscal 2004, en el sentido de

suprimir las disposiciones relativas al Impuesto Ecológico.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE ESTUDIOS HACENDARIOS Y

PRESUPUESTO así como a la COMISION DE ESTUDIOS HACENDARIOS Y

PRESUPUESTO así como a la COMISION DE ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE,

RECURSOS NATURALES Y ASUNTOS INDIGENAS

- EL C. SECRETARIO: 59.- OFICIO de fecha 11 Diciembre y recibido el 15

Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Angulo Cuadras José Pablo,

Director General De La Dirección Del Registro Estatal De Electores, Mexicali, B.C.,

en el que remite la Información complementaria relativa al Presupuesto

correspondiente al Ejercicio Fiscal 2002 de la Dirección General del Registro

Estatal de Electores.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

XVII Legislatura Oficialía Mayor

80

- EL C. SECRETARIO: 60.- INVITACION de fecha 11 Diciembre y recibido el 15

Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Gobierno Del Estado, Mexicali,

B.C., en el que le hacen una atenta Invitación al evento del Primer Aniversario

del C4 Ensenada, el día viernes 19 de Diciembre a las 11:00 horas en el Edificio

Ubicado en Prolongación Blvd. Zertuche s/n Col. Ex. Ejido Chapultepec.

- EL C. PRESIDENTE: SE ATENDERA EN SU OPORTUNIDAD.

- EL C. SECRETARIO: 61.- INVITACION No. 01045 de fecha 10 Diciembre y

recibido el 15 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) C. Posada Gallego

José Gabriel, Secretario De Educación Y Bienestar Social, Mexicali, Baja

California, en el que le hacen una atenta Invitación para reconocer el Trabajo de

Investigación realizado por Científicos o Tecnólogos Bajacalifornianos o

residentes en la entidad, el día 16 de Diciembre a las 12:00 horas en el Salón de

usos Múltiples del H. Congreso del Estado.

- EL C. PRESIDENTE: SE ATENDERA POR ESTA PRESIDENCIA.

- EL C. SECRETARIO: 62.- OFICIO No. 01962/03 de fecha 11 Diciembre y

recibido el 15 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) C.P. Cervantes

Govea José, Director General De Control Y Evaluación Gubernamental, Mexicali,

B.C., en el que informa del Seguimiento del Dictamen No.63 de la Cuenta Pública

del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California, ejercicio fiscal 2001.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE FISCALIZACION DEL GASTO

PUBLICO

XVII Legislatura Oficialía Mayor

81

- EL C. SECRETARIO: 63.- ESCRITO de fecha 19 Noviembre y recibido el 15

Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Congreso Del Estado De Coahuila

De Zaragoza, Saltillo, Coahuila, en el que hace del conocimiento que en sesión

celebrada el 18 de noviembre de 2003, resolvió apoyar el acuerdo del H.

Congreso del Estado de Puebla, mediante el cual se determinó enviar al

Congreso de la Unión Iniciativa de Reforma a la Ley Federal sobre Monumentos

y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.

- EL C. PRESIDENTE: Túrnese a la COMISION DE REGIMEN INTERNO Y

PRACTICAS PARLAMENTARIAS

- EL C. SECRETARIO: 64.- OFICIO de fecha 11 Diciembre y recibido el 15

Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) C. Barceló Quijada José Guadalupe,

Presidente Del Sindicato Unico De Trabajadores Al Servicio De Los Poderes Del

Estado., Mexicali, Baja California, en el que comunica que en sesión celebrada el

día 4 de Diciembre del año en curso, en la Ciudad de Ensenada, B.C. fue

destituida la C. Rosa Elena Flores Velarde, en el cargo de Secretaria General

Estatal, y en su lugar se eligió como Secretaria General, a la C. Blanca Esthela

Pacheco Rizo.

- EL C. PRESIDENTE: NOS DAMOS POR ENTERADOS. así como a la OFICIALIA

DE PARTES, ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA

- EL C. SECRETARIO: 65.- INVITACION de fecha 15 Diciembre y recibido el 15

Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Poder Ejecutivo, Mexicali, B.C., que

hace el Poder Ejecutivo de B.C. El XVII Ayuntamiento de Mexicali y la II Región

XVII Legislatura Oficialía Mayor

82

Militar, al acto conmemorativo del 188 Aniversario Luctuoso de José María

Morelos y Pavón, que tendrá lugar el día Lunes 22 de Diciembre de 2003, a las

9:00 horas, en la Explanada Municipal, ubicada en el Centro Cívico de Mexicali.

- EL C. PRESIDENTE: SE ATENDERA EN SU OPORTUNIDAD.

- EL C. SECRETARIO: 66.- OFICIO No. 3110/2003 de fecha 24 Diciembre y

recibido el 15 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Lic. Aguilar Coronado

M. Humberto, Subsecretario De La Subsecretaria De Enlace Legislativo, México,

D.F., en el que se permite remitir 19 ejemplares del Tercer Informe de Labores

de las 18 Secretarías de Estado de la Procuraduría General de la República; así

como un Informe Ejecutivo de la Presidencia de la República. ANEXA 19 LIBROS

DEL INFORME.

- EL C. PRESIDENTE: SE AGRADECE EL ENVIO CORRESPONDIENTE. así como a

la OFICIALIA DE PARTES, ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA

- EL C. SECRETARIO: 67.- OFICIO No. 844/03 de fecha 08 Diciembre y recibido

el 15 Diciembre 2003 del mismo, que remite el(la) Congreso Del Estado De

Oaxaca, Oaxaca, Oaxaca, en el que envía una representación gráfica del Sr. Lic.

Don Benito Juárez García

- EL C. PRESIDENTE: SE AGRADECE EL ENVIO. así como a la OFICIALIA DE

PARTES, ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA

- EL C. PRESIDENTE: Una vez aprobada la dispensa de la lectura se pasa al

tercer punto del orden del día, “Correspondencia Despachada”, en virtud de que

fue entregada con oportunidad a cada uno de los Diputados, la relación de

XVII Legislatura Oficialía Mayor

83

correspondencia despachada, se solicita a los mismos la dispensa de la lectura;

Diputado Secretario, sírvase efectuar la votación correspondiente.

- EL C. SECRETARIO: Para antes, permítame hacer constar la presencia del

Diputado Juan Terrazas Silva, los Diputados que estén a favor, sírvanse

manifestarlo en votación económica, hay mayoría Diputado Presidente.

RELACION DE CORRESPONDENCIA DESPACHADA POR LA HONORABLE XVII

LEGISLATURA AL 17 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2003 Oficios dirigidos al Lic.

Eugenio Elorduy Walther, Gobernador del Estado de Baja California, para su

debida publicación en el Periódico Oficial del Estado:

1.- Oficio Nº 4418 Decreto Nº 235.- Mediante el cual se aprueba la reforma al

Art. 27 de la Ley General de Transporte Público del Estado de B.C

2.- Oficio Nº 4419 Decreto Nº 243.- Mediante el cual se aprueba reformar la

Fracción XVI del Art. 4, adición de un párrafo quinto al Art. 5, así como el Art. 5

Bis de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de B.C.

3.- Oficio Nº 4466 Decreto Nº 244.- Mediante el cual se aprueba transferencia de

partidas al Presupuesto de Egresos del Estado, ejercicio fiscal 2003, por la

cantidad de $ 754,150, que modifica el Presupuesto del Ramo 21 de la Secretaría

de Seguridad Pública.

4.- Oficio Nº 4467 Decreto Nº 245.- Mediante el cual se aprueba transferencia de

partidas al Presupuesto de Egresos del Estado, ejercicio fiscal 2003, por la

cantidad de $ 1’351,336 que modifica el Presupuesto del Ramo 05 Oficialía

Mayor de Gobierno.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

84

5.- Oficio Nº 4468 Decreto Nº 246.- Mediante el cual se aprueba ampliación al

Presupuesto de Egresos del Estado, ejercicio fiscal 2003, por la cantidad de $

1’000,000 que modifica el Presupuesto del Ramo 10 de la Secretaría de

Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado.

6.- Oficio Nº 4469 Decreto Nº 247.- Mediante el cual se aprueba transferencia de

partidas al Presupuesto de Egresos del Poder Judicial del Estado, ejercicio fiscal

2003, por la cantidad de $ 793,495.

7.- Oficio Nº 4470 8.- Oficio Nº 4471 Decreto Nº 248.- Mediante el cual se

aprueba ampliación al Presupuesto de Egresos del Estado, ejercicio fiscal 2003,

por la cantidad de $ 1’014,600 que modifica el Presupuesto del Ramo 10 de la

Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano.

8.- Decreto Nº 249.- Mediante el cual se aprueba transferencia de partidas al

Presupuesto de Egresos del Estado, ejercicio fiscal 2003, por la cantidad de $

651,200 que modifica el presupuesto asignado al Ramo 04 de la Secretaría

General de Gobierno.

9.- Oficio Nº 4448 Decreto Nº 250.- Mediante el cual se autoriza a la sep de

Tijuana, para que realice las gestiones administrativas y financieras a fin de

contratar una línea de crédito hasta por la cantidad de

$ 55’800,000.00

10.- Oficio Nº 4449 Acuerdo Nº 146.- Cuentas Públicas de la Comisión para el

Desarrollo Industrial del Municipio de Mexicali, B.C., ejercicio fiscal 2002.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

85

11.- Oficio Nº 4448 Acuerdo Nº 147.- Cuentas Públicas de ISESALUDS, ejercicio

fiscal 2001.

12.- Oficio Nº 4447 Acuerdo Nº 148.- Cuentas Públicas del Fideicomiso Nº 243

San Antonio del Mar, ejercicio fiscal 2002.

13.- Oficio Nº 4472 de fecha 04 de diciembre y despachado el 09 del mismo,

dirigido al Lic. Pedro Flores Cordero, mediante el cual se le comunica que en

Sesión Ordinaria celebrada por esta H. XVII Legislatura con fecha 3 de diciembre

del año en curso, se declaró improcedente instaurar juicio político en contra de

Magistrados de la Segunda Sala del Tribunal Superior de Justicia en el Estado.

(Con lo anterior, se da cumplimiento al Dictamen Nº 373 de la Comisión de

Legislación y Puntos Constitucionales, aprobado en Sesión Ordinaria celebrada el

pasado 03 de diciembre).

14.- Oficio Nº 4508 de fecha 09 de diciembre y despachado el 10 del mismo,

dirigido al Dr. Jorge Antonio Catalán Sosa, Presidente del H. XVII Ayuntamiento

de Ensenada, mediante el cual se solicita su comparecencia ante este Congreso,

el día 17 de diciembre del año en curso, a las 13:00 en este Recinto Oficial.

(Con lo anterior, se da cumplimiento al Punto de Acuerdo de la CRIPP aprobado

en Sesión Ordinaria celebrada el pasado 09 de diciembre).

15.- Oficio Nº 4509 de fecha 09 de diciembre y despachado el 10 del mismo,

dirigido al Lic. Rubén Ernesto Armenta Zanabia, Síndico Procurador del H. XVII

Ayuntamiento de Mexicali, B.C., mediante el cual se le remite copia certificada

XVII Legislatura Oficialía Mayor

86

del Dictamen Nº 72 de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, así como

Acta de Sesión Ordinaria celebrada por esta H. Legislatura el día 3 de diciembre

del año en curso.

16.- Oficio Nº 4510 de fecha 09 de diciembre y despachado el 10 del mismo,

dirigido al C.P. José Cervantes Govea, Contralor General del Estado, mediante

el cual se le remite copia certificada de los Dictámenes Nos. 73 y 74 de la

Comisión de Fiscalización del Gasto Público, así como Acta de Sesión Ordinaria

celebrada por esta H. Legislatura el día 3 de diciembre del año en curso.

- EL C. PRESIDENTE: Una vez aprobada la dispensa de la lectura, tanto la

correspondencia recibida como la despachada se pone a disposición de los

ciudadanos Diputados, continuando con el orden del día, se pasa al cuarto

punto, informe de comisiones especiales, Diputado Rodríguez....

- LA C. DIP. PANIAGUA FIGUEROA: Solicitamos un receso.

- EL C. DIP. RODRIGUEZ JACOBO: Secundado.

- EL C. PRESIDENTE: Si, un receso ¿De cuanto?.

- EL C. SECRETARIO: Cinco minutos.

- LA C. DIP. PANIAGUA FIGUEROA: Quince minutos.

- EL C. PRESIDENTE: Un receso de quince minutos. (Receso:13:10 horas;

reanuda: 13:33 horas) Sírvase tomar lista de asistencia para corroborar el

quórum correspondiente.

- EL C. SECRETARIO: Alvarado González Arturo, Araiza Regalado José Antonio,

Cortez Mendoza Jesús Gerardo, Córvera Quiñonez Fidel, Ferreiro Velazco José

XVII Legislatura Oficialía Mayor

87

Alfredo, Hidalgo Silva Marcelino, Luévano Ruiz Raúl Felipe, Martín Navarro María

Rosalba, Morán Díaz Leopoldo, Quintero Peña Ismael, Ramos García Everardo,

Rodríguez Jacobo Ricardo, Sánchez Medrano Laura, Terrazas Silva Juan y Zavala

Marquez Catalino. Hay quórum Diputado Presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputado Secretario, en vista de que hay

quórum vamos a pasar al punto de, preguntarle a los Presidentes de las

Comisiones si tienen algún dictamen que presentar, Diputado Rodríguez Jacobo,

¿Algo que presentar?.

- EL C. DIP. RODRIGUEZ JACOBO: No tenemos nada señor Presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Muchísimas gracias Diputado, Diputado Cortez Mendoza,

adelante, tiene el uso de la voz, el Diputado Gerardo Cortez.

- EL C. DIP. CORTEZ MENDOZA: Con su permiso Diputado Presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante.

- EL C. DIP. CORTEZ MENDOZA: Honorable Asamblea, el suscrito Diputado

Gerardo Cortez Mendoza, en mi carácter de Presidente de la Comisión de

Estudios Hacendarios y Presupuesto solicito la pleno de este Congreso, se

dispense el trámite a que se refiere el artículo 18 fracción VII de la Ley Orgánica

del Poder Legislativo del Estado de Baja California, referente a la entrega de los

dictámenes a los Diputados, tres días antes de su discusión en Pleno con el fin

de que pueda someter a consideración de la asamblea los siguientes dictámenes:

Dictamen No. 64, transferencia de partidas al Presupuesto de Egresos del Estado

para el ejercicio 2003 por la cantidad de 721,608 pesos; No. 65, transferencia del

XVII Legislatura Oficialía Mayor

88

Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2003, por la cantidad

de 1’097,904 pesos; dictamen No. 66, ampliación al presupuesto de egresos del

Poder Judicial por el ejercicio dos mil tres por la cantidad de 2’763,398 pesos;

dictamen No. 67; reestructuración de la deuda pública del gobierno del Estado;

dictamen No. 70, Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Tecate Baja

California para el ejercicio fiscal 2004; dictamen No. 71, Iniciativa de Ley de

Ingresos del Municipio de Playas de Rosarito Baja California, para el ejercicio

fiscal 2004; dictamen No. 72, Tabla de Valores Catastrales base del Impuesto

Predial para el municipio de Playas de Rosarito para el ejercicio fiscal 2004;

Dictamen No. 73, Iniciativa de ley de Ingresos del Municipio de Mexicali Baja

California, para el ejercicio fiscal 2004; dictamen No. 74, Tabla de Valores

Catastrales base del Impuesto Predial para el municipio de Mexicali, Baja

California para el ejercicio fiscal 2004; dictamen No. 77, Ampliación de Partidas al

presupuesto de egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2003, por la cantidad

de 1’000,000.00; lo anterior debido a que es muy importante el desahogo de los

presentes dictámenes por lo apretado de la agenda en este mes de diciembre,

atentamente el Presidente de la Comisión de Estudios Hacendarios y

Presupuesto, es cuanto Diputado Presidente.

- EL C. DIP. RAMOS GARCIA: Para antes Diputado, un receso, solicito un receso

por favor, diez minutos.

- EL C. DIP. ZAVALA MARQUEZ: Necesito que nos proporcionen lista de una

copia de la lista de todos los dictámenes, que acaban de leer.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

89

- LA C. DIP. SANCHEZ NAVARRO: Igual.

- EL C. PRESIDENTE: Se decreta un receso de diez minutos. (Receso:13:40 hrs.;

reanuda: 13:55 Hrs.) Este, por favor ocupen sus curules para poder reiniciar los

trabajos de esta sesión ordinaria, Diputado Secretario, sírvase por favor verificar

la existencia de quórum.

- EL C. SECRETARIO: Catorce, hay quórum.

- EL C. PRESIDENTE: Hay quórum, bien, Diputado Cortez, ¿Quienes son las

personas que van a hacer uso de la voz para hacer la presentación.

- EL C. DIP. CORTEZ MENDOZA: Necesito saber, si me van a dispensar el

trámite.

- EL C. PRESIDENTE: Bien, entonces, ponemos a consideración de esta

Honorable Asamblea, la dispensa de trámite correspondiente para la

presentación de los dictámenes No. 64, 65, 66, 67, 70, 71, 72, 73, 74, 77, tal

como lo fue leído por el Diputado Gerardo Cortez.

- EL C. DIP. CORTEZ MENDOZA: Diputados y Diputadas......

- EL C. PRESIDENTE: Hay una solicitud de palabra, adelante Diputado Zavala.

- EL C. DIP. ZAVALA MARQUEZ: La solicitud de uso de la voz, aclaro que es en

contra de la dispensa de trámite, en primer lugar porque es materia de esta

Legislatura, en este mes de poder revisar, prácticamente la mitad, sino todos los

proyectos que presentó el Diputado Cortez, y tenemos si no ubico mal, hasta el

último día de este mes, lo que implicaría que no se justificaría la urgencia,

explica el Diputado que existe una carga importante de trabajo, esta es la carga

XVII Legislatura Oficialía Mayor

90

de trabajo a desahogar este mes, lo cual vale la pena que siendo la

responsabilidad de los Diputados, el revisar, modificar, aprobar en su caso los

presupuestos de ingresos de los Ayuntamientos y las respectivas Tablas de

Valores, siendo éste el objeto y la materia de debate de esta cámara y su

responsabilidad fundamental en este período legislativo, no me parece prudente

la solicitud de dispensa del mismo, menos por las razones expuestas por el

Diputado, lo único que pudiera tal vez y esto porque tendríamos, ubico que

tendríamos el tiempo justo y adecuado para hacerlo, lo que me parece tal vez

que implique la posibilidad de decir una urgencia y por lo que el sistema

meteoroligo ha pronosticado para estos día, puede ser lo de la ampliación que

solicita el Ejecutivo para otras ayudas, que dice para comprar despensas, cobijas

o gastos médicos para gente de escasos recursos o indigentes, esa si me

parecería un asunto urgente, lo que no me parece urgente es que tengamos que

sin discutir y seguramente pues si se aprueba la dispensa, si eso ocurre aquí en

este pleno, entiendo que se aprobarían automáticamente las iniciativas

respectivas y se convertirían en ley, sin ninguna revisión, al trabajo que realizó la

propia comisión, pero siendo esto lo que va a regular los impuestos a pagar los

ciudadanos en los respectivos ayuntamientos, por lo menos en estos tres, están

dejando Ensenada y Tijuana, y tampoco en esos términos podrían presentarse

también en este pleno, si fuera el caso, entiendo que seguramente alguien a de

haber solicitado que se espere a la presentación de dichos dictámenes, sin

embargo yo no veo urgencia en otros, estos son muy importantes, pero no veo

XVII Legislatura Oficialía Mayor

91

la urgencia para que la Secretaría de Desarrollo Económico, compre carros,

según aquí se plantea el dictamen y me parece un asunto delicado el 66, donde

establece, es un debate jurídico ahí, incluso hasta político, hay de interpretación

mil cosas, y creo que nos están rebotando la responsabilidad de un asunto que

vale la pena revisarlo por lo menos en conciencia, por esas razones me parece

que podemos darnos por lo menos el margen de los tres días que establece la

ley para hacer la revisión y que no exista la posibilidad de alguna omisión si

fuese el caso o por lo menos una revisión final a los documentos y pudiéramos

con plena responsabilidad emitir el voto, en ese contexto es por lo cual me

parece prudente que podremos aprovechar tres días, no veo que ocurra ninguna

situación difícil en esa parte, de todas las urgencias, el otro es el de los libros, el

pago de renta del almacén de los libros de texto y lo de las cobijas, eso pudiera

ser tal vez, las demás no se justificaría la dispensa, por lo tanto creo que vale la

pena, que pudiera reconsiderar la Comisión a efectos que los Diputados, por lo

menos los que estamos aquí tengamos los tres días para revisar el trabajo

realizado, gracias.

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputado, ¿Algún otro Diputado que desee

hacer el uso de la voz, Diputado Gerardo Cortez.

- EL C. DIP. CORTEZ MENDOZA: Con su permiso Diputado Presidente, la

cuestión de agendar en este momento las dictaminadas leyes de ingresos, de

Tecate, de Playas de Rosarito, de Mexicali, es precisamente porque ya están

dictaminadas, queremos ir sacando el trabajo que ya tenemos listo, preparado,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

92

no tenemos todavía Tijuana, porque hay por ahí unas reservas, y lo estamos

todavía, discutiendo, analizando en lo que se refiere a Tijuana, tan importante es

el dictamen que mencionaron hace un momento, con respecto a la solicitud de

ampliación de desarrollo por 1’000,000 de pesos, como el dictamen que tiene

que ver con la reestructuración de la deuda del gobierno del Estado, de la deuda

pública, por los tiempos, porque tiene que dejarse concluido eso, antes de que

culmine el año, dejar concluido el contrato del crédito con banobras, tan

importante es el darle seguimiento a una instrucción judicial de cumplir con el

pago a que no es una instrucción del Congreso del Estado sino al propio Poder

Judicial del Estado, pero necesitamos atender esa solicitud de ampliación a su

partida, para que puedan cumplir con el pago en la resolución que salió en favor

del Licenciado Víctor Vázquez, tenemos que los municipios comparecieron aquí,

ya va para un mes, la semana del 24 al 28 de noviembre, las comparecencias se

llevaron a cabo, no tuvimos la presencia de todos los Diputados, así como no

está habiendo la presencia ahora en esta semana de comparecencias con el

Ejecutivo del Estado, más sin embargo pues si trabaja la Comisión, no veo yo el

impedimento de que podamos darle el camino de todos estos dictámenes que ya

están listos para presentarse aquí en el pleno, las sesiones de la Comisión son

abiertas, se les ha estado invitando a todos los compañeros, para que vayan

también participen en la discusión y hagan, y presenten sus observaciones a las

mismas, hemos tenido ahí la participación de otros compañeros que no

pertenecen precisamente a la Comisión, más sin embargo es poca la

XVII Legislatura Oficialía Mayor

93

participación que ha habido por parte de compañeros que no pertenecen a la

comisión y pues por los que no acuden pues no vamos a estar deteniendo la

marcha de estos trabajos, es cuanto Diputado Presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputado, ¿Algún otro Diputado que desee

hacer uso de la palabra, no en vista de que no hay ningún otro orador a favor o

en contra, solicitamos a el Diputado Secretario se sirva levantar la votación

correspondiente, en cuanto a la solicitud de dispensa de trámite correspondiente.

- EL C. SECRETARIO: Compañeros Diputadas, compañeras Diputados, sírvanse

manifestar el sentido de su voto iniciando por la derecha, Diputado Zavala.

- Zavala Márquez Catalino, en contra,

- Hidalgo Silva Marcelino, a favor,

- Salazar Castro Juan Manuel, a favor,

- Quintero Peña Ismael, a favor,

- Córvera Quiñonez Fidel, a favor,

- Martín Navarro María Rosalba, a favor,

- Sánchez Medrano Laura, en contra,

- Suárez Córdova Héctor Edgardo, en contra,

- Avilés Muñoz Raquel, a favor,

- Rodríguez Jacobo Ricardo, a favor,

- Cortéz Mendoza Jesús Gerardo, a favor,

- Rueda Gómez Francisco, a favor,

- Luévano Ruiz Raúl Felipe, a favor,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

94

- Araiza Regalado José Antonio, a favor,

- Paniagua Figueroa Luz Argelia, a favor,

- EL C. SECRETARIO: ¿Algún Diputado que falte por votar?, ¿Algún Diputado que

falte por votar?, por la mesa directiva.

- Alvarado González Arturo, a favor,

- Ferreiro Velazco José Alfredo, a favor,

- Ramos García Everardo, a favor,

- Morán Díaz Leopoldo, a favor,

- EL C. SECRETARIO: Diputado Presidente el resultado de esta votación es

aprobado por 16 votos a favor, 3 en contra, cero abstenciones.

- EL C. PRESIDENTE: Una vez aprobado en su, por lo general y en lo particular,

esta solicitud de dispensa de trámite por 16 votos a favor y 3 contra, queda

aprobada la dispensa de trámite, solicitamos al Diputado, Gerardo Cortez, nos de

la relación de personas que van a presentar los dictámenes.

- EL C. DIP. CORTEZ MENDOZA: Con su permiso Diputado Presidente. La

Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, presentará los dictámenes

ante este Honorable Pleno del Congreso del Estado, Dictamen No. 64, relativo a

la solicitud de autorización de transferencia de partidas para afectar al

Presupuesto de la Secretaría de Educación y Bienestar Social por 721,608 pesos,

mismo que será leído por el Diputado Francisco Rueda, Dictamen No. 65,

Solicitud de Autorización para que el Poder Ejecutivo, efectúe transferencia de

partidas a su Presupuesto, por la cantidad de 1’097,904 pesos, que modifica el

XVII Legislatura Oficialía Mayor

95

presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Económico, mismo que será leído por

el Diputado Francisco Rueda; dictamen No. 66, Solicitud de autorización para

que el Poder Judicial del Estado efectúe ampliación de partidas al presupuesto de

egresos, por la cantidad de 2’763,398 pesos, que será leído por el Diputado José

Antonio Araiza; dictamen No. 67; Iniciativa de Decreto para que el Ejecutivo del

Estado realice las gestiones administrativas y financieras necesarias para

reestructurar la deuda pública directa que tiene a favor de Banobras, hasta por el

saldo al 31 de octubre del dos mil tres, mismo que será leído por el Diputado

Arturo Alvarado; dictamen No. 70, Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de

Tecate Baja California para el ejercicio fiscal 2004, mismo que será leído por el

Diputado Arturo Alvarado; dictamen No. 71, Iniciativa de Ley de Ingresos del

Municipio de Playas de Rosarito Baja California, para el ejercicio fiscal 2004,

mismo que será leído por la Diputada Rosalba Martín Navarro; dictamen No. 72,

Tabla de Valores Catastrales base del Impuesto Predial para el municipio de

Playas de Rosarito para el ejercicio fiscal 2004, que será leído por la Diputada

Rosalba Martín Navarro; Dictamen No. 73, Iniciativa de ley de Ingresos del

Municipio de Mexicali Baja California, para el ejercicio fiscal 2004, que será leído

por el Diputado Francisco Rueda; dictamen No. 74, Tabla de Valores Catastrales

base del Impuesto Predial para el municipio de Mexicali, Baja California para el

ejercicio fiscal 2004, que será leído por el Diputado Francisco Rueda; dictamen

No. 77, Solicitud de Autorización para que el Poder Ejecutivo, efectúe Ampliación

de Partidas al presupuesto de egresos del Estado para la cantidad de 1’000’000

XVII Legislatura Oficialía Mayor

96

de pesos que modifica el presupuesto asignado al ramo 16 de la Secretaría de

Desarrollo Social que será leído por un servidor. Es cuanto Diputado Presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Bien, tiene el uso de la voz el Diputado Francisco Rueda,

para presentar el dictamen 64, adelante Diputado.

- EL C. DIP. RUEDA: Gracias Diputado Presidente, a nombre de la Comisión de

Estudios Hacendarios y Presupuesto, me voy a permitir darle lectura al dictamen

No. 64, relativo a la Transferencia de Partidas Presupuestales, que modifica el

Presupuesto asignado al ramo 14. Compañeras y compañeros legisladores.

HONORABLE ASAMBLEA: Recibió esta Comisión para su estudio, análisis,

dictamen y aprobación en su caso, el Oficio 1722 recibido en el Congreso del

Estado el día 30 de octubre del 2003, por medio del cual el C. Ing. Armando

Arteaga King, Secretario de Planeación y Finanzas, solicita autorización para

efectuar transferencia de partidas presupuestales del Presupuesto de Egresos del

Estado de Baja California, para el ejercicio fiscal del 2003, por la cantidad de $

721,608 (SETECIENTOS VEINTIUN MIL SEISCIENTOS OCHO PESOS 00/100

M.N.), que modifica el presupuesto asignado al Ramo 14 de la Secretaría de

Educación y Bienestar Social. CONSIDERANDO.- Que el Presupuesto de Egresos

del Estado de Baja California para el ejercicio fiscal del 2003, fue aprobado por el

Pleno del Congreso del Estado en Sesión Ordinaria celebrada el 23 de diciembre

del año 2002, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 31 de diciembre del

mismo año. CONSIDERANDO.- Que con la presente solicitud de modificación

presupuestal se ampliará la partida presupuestal 30201 Arrendamiento de

XVII Legislatura Oficialía Mayor

97

Edificios y Locales por $ 721,608 y se reducirá la partida presupuestal 10401

Sueldos Tabulares al Personal Docente de Magisterio por $ 721,608, afectándose

los códigos programáticos 14-17-242-10401 y 14-48-351-30201.

CONSIDERANDO.- Que el 21 de abril del 2003 la Secretaría de Educación y

Bienestar Social mediante oficio 121.08.01.2002/363 solicitó a la Secretaría de

Planeación y Finanzas una ampliación presupuestal por $ 721,608 en la partida

presupuestal 30201 Arrendamiento de Edificios y Locales, para cubrir la renta de

dos almacenes que se encuentran en las instalaciones del Comité Administrador

de Infraestructura Pública y Educativa, los cuales se están utilizando para el

resguardo de libros de texto, mobiliario y equipo donado por Instituciones

Educativas de Estados Unidos y que son coordinados por la Oficialía Mayor de

Gobierno, así como para resguardar las adquisiciones de mobiliario escolar del

Programa Fondo de Aportaciones Múltiples adquiridos por Oficialía Mayor.

CONSIDERANDO.- Que el 3 de julio del 2003 el Comité Administrador de

Infraestructura Pública y Educativa mediante oficio DG/DA/08/164 solicitó a la

Secretaría de Educación y Bienestar Social el apoyo para dar seguimiento al pago

de la renta de los almacenes propiedad de este Comité los cuales son utilizados

por el Sistema Educativo Estatal y que desde el mes de enero no han sido

cubiertos los pagos correspondientes. CONSIDERANDO.- Que el 30 de

septiembre del 2003 la Secretaría de Educación y Bienestar Social mediante

oficio sin número solicitó a la Secretaría de Planeación y Finanzas la autorización

del oficio 301711 por un monto de $ 721,608 con el fin de cubrir la renta

XVII Legislatura Oficialía Mayor

98

mensual de

$ 60,134 de los dos almacenes que se encuentran en las instalaciones del Comité

Administrador de Infraestructura Pública y Educativa (CAIPE), los cuales se

utilizan para resguardar libros de texto, mobiliario y equipo donado por

Instituciones Educativas de Estados Unidos y que son coordinados por la Oficialía

Mayor de Gobierno, así como para resguardar el mobiliario escolar que por

medio del Fondo de Aportación Múltiple es adquirido por esa misma

dependencia, toda vez que la necesidad de dicho recurso es por las

disminuciones presupuestales que se realizaron a esta institución durante el

presente ejercicio fiscal, lo cual no permite cumplir con las obligaciones para el

desarrollo normal de los programas autorizados durante el actual ciclo escolar.

CONSIDERANDO.- Que la Secretaria de Planeación y Finanzas proporciono

contrato de arrendamiento celebrado entre el Poder Ejecutivo del Estado y el

Comité Administrador de Infraestructura Pública y Educación (CAIPE) el día

primero de octubre del 2002, del inmueble que consta de dos almacenes con una

superficie de 1,970 metros cuadrados, en el cual se estipula una renta mensual

de $ 60,134 con I.V.A. incluido, con una vigencia del primero de octubre al 31 de

diciembre del 2002. CONSIDERANDO.- Que según lo establecido por funcionarios

de la Secretaria de Planeación y Finanzas a la fecha no se ha celebrado contrato

de arrendamiento para el ejercicio fiscal 2003. CONSIDERANDO.- Que para

cubrir la ampliación de la partida 30201 Arrendamiento de Edificios y Locales por

$ 721,608, se pretende reducir la partida presupuestal 10401 Sueldos Tabulares

XVII Legislatura Oficialía Mayor

99

al Personal Docente de Magisterio por el mismo reporte, informando funcionario

de la Secretaria de Planeación y Finanzas que con esta reducción no se verá

afectada la disponibilidad presupuestal correspondiente, toda vez que durante el

presente ejercicio fiscal se presentaran ahorros presupuestales.

CONSIDERANDO.- Que es obligación del Ejecutivo del Estado por conducto de la

Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado, solicitar autorización al Congreso

del Estado para efectuar las transferencias, ampliación, creación o supresión de

partidas al Presupuesto de Egresos autorizado, misma que deberá obtenerse

antes de ejercer la modificación solicitada, de conformidad con lo previsto en el

Artículo 43, fracción I de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del

Estado de Baja California. CONSIDERANDO.- Que son facultades y obligaciones

del Titular del Ejecutivo del Estado, las de iniciar ante el Congreso, Leyes y

Decretos que redunden en beneficio del pueblo y velar por la conservación del

orden, tranquilidad y seguridad del Estado, según se establece en el Artículo 49,

fracciones II y III de la Constitución Política del Estado de Baja California.

CONSIDERANDO.- Que es facultad del Congreso del Estado, el legislar sobre

todos los ramos de la administración que sean competencia del Estado y

reformar, abrogar y derogar Leyes y Decretos según se establece en el Artículo

27, fracción I de la Constitución Política del Estado de Baja California.

CONSIDERANDO.- Que a fin de normar su criterio la Comisión de Estudios

Hacendarios y Presupuesto, solicitó al Organo de Fiscalización denominado

Contaduría Mayor de Hacienda, su opinión al respecto la que fue vertida en

XVII Legislatura Oficialía Mayor

100

términos de procedencia mediante oficio DRPP/1576/2003. Por lo anteriormente

expuesto, la Comisión que suscribe se permite someter a la consideración de la

Honorable Asamblea, el siguiente punto: RESOLUTIVO: UNICO.- Es de aprobarse

y se aprueba la transferencia de partidas presupuestales al Presupuesto de

Egresos del Estado de Baja California, para el ejercicio fiscal del 2003, por la

cantidad de $ 721,608 (SETECIENTOS VEINTIUN MIL SEISCIENTOS OCHO

PESOS 00/100 M.N.), que modifica el presupuesto asignado al Ramo 14 de la

Secretaría de Educación y Bienestar Social, en las siguientes partidas

presupuestales:

PARTIDA AMPLIACION REDUCCION 10401 Sueldos Tabulares al

Personal Docente de Magisterio

$

$ 721,608

30201 Arrendamiento de Edificios y Locales

721,608

_________

$ 721,608 $ 721,608

DADO.- En la Sala de Presidencia del Honorable Poder Legislativo, en la Ciudad

de Mexicali, Baja California, a los dieciséis días del mes de diciembre del año dos

mil tres. Y firmamos los integrantes de la Comisión de Estudios Hacendarios y

Presupuesto, hasta aquí el dictamen No. 64, Diputado Presidente, del cual se

solicita de la manera más atenta, se someta a consideración, gracias.

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputado Rueda, se solicita a los

Diputados, presten atención por favor, muchas gracias Diputados, se presenta a

esta Honorable Asamblea el dictamen No. 64, se pone a consideración de

Ustedes para su debate, no habiendo ningún orador en contra, se somete

XVII Legislatura Oficialía Mayor

101

entonces a la votación correspondiente, por lo tanto Diputado Secretario sírvase

levantar la votación.

- EL C. SECRETARIO: Para antes, hacer constar la presencia del Diputado José

de Jesús Rosales Hernández, Diputadas y Diputados, por favor expresen el

sentido de su voto, iniciando por la derecha pal dictamen 64, en forma nominal,

Catalino Zavala.

- Zavala Márquez Catalino, a favor,

- Hidalgo Silva Marcelino, a favor,

- Quintero Peña Ismael, a favor,

- Córvera Quiñonez Fidel, a favor,

- Martín Navarro María Rosalba, a favor,

- Sánchez Medrano Laura, a favor,

- Suárez Córdova Héctor Edgardo, a favor,

- Avilés Muñoz Raquel, a favor,

- Rodríguez Jacobo Ricardo, a favor,

- Rosales Hernández José de Jesús Martín, a favor,

- Cortéz Mendoza Jesús Gerardo, a favor,

- Rueda Gómez Francisco, a favor,

- Luévano Ruiz Raúl Felipe, a favor,

- Araiza Regalado José Antonio, a favor,

- Paniagua Figueroa Luz Argelia, a favor,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

102

- EL C. SECRETARIO: ¿Algún Diputado que falte por votar?, ¿Algún Diputado que

falte por votar?, por la mesa directiva.

- Alvarado González Arturo, a favor,

- Ferreiro Velazco José Alfredo, a favor,

- Ramos García Everardo, a favor,

- Morán Díaz Leopoldo, a favor,

- EL C. SECRETARIO: El resultado de esta votación, Diputado Presidente, es 19

votos a favor, cero en contra, cero abstenciones.

- EL C. PRESIDENTE: Una vez aprobado en lo general y en lo particular, se

declara aprobado el Dictamen No. 64 de la Comisión de Estudios Hacendarios y

Presupuesto, por 19 votos a favor, 0 votos en contra, abstenciones, en los

términos que fue leído por el Diputado Francisco Rueda Gómez. Dado en el Salón

de Sesiones “Licenciado Benito Juárez García” del Honorable Poder Legislativo en

Sesión Ordinaria de la H. XVII Legislatura a los diecisiete días del mes de

diciembre del año 2003. Tiene el uso de la palabra el Diputado Rueda, para

presentar el dictamen No. 65.

- EL C. DIP. RUEDA GOMEZ: Gracias Diputado Presidente, a nombre de la

Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, me voy a permitir darle lectura

al dictamen No. 65, relativo a la transferencia de partidas presupuestales que

modifica el Presupuesto al Ramo 11 de la Secretaría de Desarrollo Económico,

por un monto de $1’097,904 pesos. Compañeras y compañeros Legisladores.

Honorable Asamblea. Recibió esta Comisión para su estudio, análisis, dictamen y

XVII Legislatura Oficialía Mayor

103

aprobación en su caso, el Oficio 1731 recibido en el Congreso del Estado el día

30 de octubre del 2003, por medio del cual el C. Ing. Armando Arteaga King,

Secretario de Planeación y Finanzas, solicita autorización para efectuar

transferencia de partidas presupuestales del Presupuesto de Egresos del Estado

de Baja California, para el ejercicio fiscal del 2003, por la cantidad de $

1’097,904 (UN MILLON NOVENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CUATRO PESOS

00/100 M.N.), que modifica el presupuesto asignado al Ramo 11 de la Secretaría

de Desarrollo Económico. CONSIDERANDO.- Que el Presupuesto de Egresos del

Estado de Baja California para el ejercicio fiscal del 2003, fue aprobado por el

Pleno del Congreso del Estado en Sesión Ordinaria celebrada el 23 de diciembre

del año 2002, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 31 de diciembre del

mismo año. CONSIDERANDO.- Que con la presente solicitud de modificación

presupuestal se ampliarán las partidas presupuestales 10102 Erogaciones

Adicionales al Personal de Base por $ 13,500, 20301 Materiales de Construcción

por $ 6,000, 20308 Refacciones y Accesorios para Equipo de Cómputo por $

5,500, 20314 Materiales para Mantenimiento de Mobiliario, Equipos y Aparatos

de Comunicaciones, Telecomunicaciones y Audiovisual por $ 9,000, 20803

Accesorios de Oficina por $ 11,000, 30301 Asesoría por $ 643,304, 30511

Servicios de Mantenimiento de Mobiliario y Equipo de Oficina por $ 3,600, 52000

Equipo de Transporte por $ 309,000 y 53500 Mobiliario, Equipos y Aparatos de

Comunicaciones, Telecomunicaciones y Audiovisual por $ 74,000, se creará la

partida presupuestal 51000 Mobiliario y Equipo de Informática por

XVII Legislatura Oficialía Mayor

104

$ 23,000 y se reducirán las partidas presupuestales 10902 Erogaciones

Adicionales al Personal de Substitución y de Servicio Social por

$ 4,000, 10921 Servicio Social a Estudiantes por $ 9,500,

30302 Capacitación por $ 50,000, 30303 Servicios de Informática por

$ 80,000, 30402 Fletes y Maniobras por $ 30,000, 30404 Seguros y Fianzas por $

45,000, 30513 Servicios de Mantenimiento de Equipo de Transporte por $

95,100, 30605 Edición de Libros, Folletos y Revistas por $ 296,304, 30701

Pasajes por $ 57,000, 30705 Hospedaje por $ 57,000, 30810 Atención a

Visitantes por $ 120,000, 30814 Fomento Industrial y Comercial por $ 254,000,

todas del Ramo 11 de la Secretaría de Desarrollo Económico. CONSIDERANDO.-

Que la Secretaría de Desarrollo Económico mediante oficio 1202 del 30 de

septiembre del 2003 solicitó a la Secretaría de Planeación y Finanzas una

transferencia de recursos por $ 1’097,904, para cubrir entre otras necesidades el

pago de honorarios por la prestación de servicios profesionales de asesoría, así

como para la compra de dos vehículos. CONSIDERANDO.- Que se ampliará la

partida presupuestal 10102 Erogaciones Adicionales al Personal de Base por $

13,500, para otorgar un incremento de $ 4,500 en la compensación mensual a la

secretaria-recepcionista durante los meses de septiembre a diciembre del

presente año, toda vez que está cubriendo las funciones de la Coordinadora

Administrativa de la Secretaría de Desarrollo Económico en Tijuana, quien tiene

una incapacidad de maternidad por 90 días. CONSIDERANDO.- Que se ampliará

la partida presupuestal 20301 Materiales de Construcción por $ 6,000, para

XVII Legislatura Oficialía Mayor

105

cubrir la adquisición de pinturas, brochas, repuestos de rodillo y manerales por

un monto de $ 5,683, que se requieren para dar una buena imagen y tener un

lugar de trabajo digno en las oficinas de la Delegación de Ensenada.

CONSIDERANDO.- Que la partida presupuestal 20308 Refacciones y Accesorios

para Equipo de Cómputo se ampliará por $ 5,500, con el fin de adquirir diversos

accesorios de cómputo como son: una tarjeta de red, una tarjeta de sonido y un

procesador Intel Pentium, que se requieren para mantener actualizadas las

computadoras de la Dirección Administrativa, por un monto de $ 5,213.

CONSIDERANDO.- Que se ampliará la partida presupuestal 20314 Materiales

para Mantenimiento de Mobiliario, Equipos y Aparatos de Comunicaciones,

Telecomunicaciones y Audiovisual por $ 9,000, para cubrir el costo del material

que se requiere para realizar el cambio de cableado en las oficinas de la

Subsecretaría de Desarrollo Empresarial en Tijuana con un costo de $ 8,770, con

el fin de que el personal pueda contar con todos los servicios de comunicación

para el buen desempeño de sus funciones. CONSIDERANDO.- Que la partida

presupuestal 20803 Accesorios de Oficina se ampliará por $ 11,000, para adquirir

un cuadro con el mapa del mundo, el cual tendrá un costo de $ 11,000 y será

instalado en la Sala de Juntas de la Secretaría de Desarrollo Económico en las

oficinas de la ciudad de Mexicali, con el fin de tener un lugar de trabajo más

agradable y digno de los visitantes. CONSIDERANDO.- Que se ampliará la partida

presupuestal 30301 Asesoría por $ 643,304, para cubrir el pago parcial de

honorarios por servicios profesionales al C.P. César Augusto Córdova Leyva, por

XVII Legislatura Oficialía Mayor

106

los trabajos de estructuración de una nueva Ley de Fomento Económico para el

Estado de Baja California por $ 401,304 y para la realización de un estudio para

la determinación de la viabilidad de otorgar Estímulos Fiscales a la Inversión de

Proyectos de Alta Tecnología por $ 242,000, ascendiendo estos gastos a un

monto de $ 643,304, resultando una diferencia por cubrir con respecto al costo

total de honorarios por $ 601,973 y $ 242,000, respectivamente, las cuales se

considerarán dentro del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal del 2004.

CONSIDERANDO.- Que el 15 de julio del 2003 el C.P. César Augusto Córdova

Leyva presentó propuesta a la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de

Baja California para la estructuración de una nueva Ley de Fomento Económico

para el Estado de Baja California, en la cual se establece como objetivo del

proyecto el lograr que el Estado de Baja California se convierta en el estado de la

República más atractivo y competitivo en materia de fomento y promoción

económica, apoyándose en un marco jurídico adecuado, integrado por leyes y

reglamentos modernos, claros y transparentes que otorguen incentivos a la

inversión privada y que promuevan la decisión de los inversionistas nacionales y

extranjeros a invertir en este Estado, logrando con esto el crecimiento económico

de los sectores y regiones de la entidad sobre bases de desarrollo equilibradas y

sustentables, la creación de nuevas y mejores plazas de trabajo y la integración

de cadenas de valor con insumos de otras empresas locales. CONSIDERANDO.-

Que el Gobierno del Estado y el C.P. César Augusto Córdova Leyva pretenden

celebrar un contrato de prestación de servicios profesionales para la

XVII Legislatura Oficialía Mayor

107

estructuración de una Ley de Fomento Económico para el Estado de Baja

California que le permita competir en el entorno global, atrayendo las mayores

inversiones creadoras de empleo, en las diferentes regiones del Estado,

estableciéndose que dichos servicios tendrán un costo de $ 1’003,277 (importe

con IVA), de los cuales con la presente ampliación presupuestal se cubriría el

anticipo del 30% para iniciar los trabajos por $ 300,983 y el pago de la primera

mensualidad correspondiente al 10% por un monto de $ 100,321, ascendiendo a

un monto a pagar durante el 2003 por $ 401,304. CONSIDERANDO.- Que la

Secretaría de Desarrollo Económico mediante oficio 001396 del 28 de noviembre

del 2003 informó a la Secretaría de Planeación y Finanzas que la contratación de

los servicios profesionales con Cesar Córdova Leyva para la realización de la

estructuración de una Ley de Fomento Económico para el Estado de Baja

California se llevará a cabo a partir del 20 de diciembre del 2003 para concluirse

el 20 de marzo del 2004, manifestándose que la persona física denominada

César Augusto Córdova Leyva es de nacionalidad mexicana y residente de esta

Entidad Federativa, y que cuenta con la capacidad de respuesta inmediata y con

los recursos técnicos, financieros, comerciales e intelectuales necesarios para

llevar a cabo el desarrollo de las acciones requeridas, y que sus actividades

profesionales se encuentran relacionadas con lo servicios objeto del contrato a

celebrarse; además de no requerir de más de un especialista o técnico para la

prestación de dicho servicio, y de representar la mejor opción en cuanto a

experiencia y prestigio profesional, señalándose que la presente solicitud es

XVII Legislatura Oficialía Mayor

108

motivada y fundada en los criterios de eficiencia, eficacia, imparcialidad,

comerciales y de servicio, y considerando la necesidad del cumplimiento acertado

y puntual de las atribuciones propias de la Secretaría de Desarrollo Económico, y

el logro de las metas previstas con el uso racional de los medios existentes o al

menor costo posible, por lo que se solicita la adjudicación directa de la

contratación a favor de César Augusto Córdova Leyva con fundamento en el

Artículo 38 fracción X, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

para el Estado de Baja California. CONSIDERANDO.- Que la Oficialía Mayor de

Gobierno del Estado de Baja California y el grupo de consultoría Galaz, Yamazaki,

Ruiz Urquiza, S.C. representado en este acto por su apoderado legal el C.P.

César Augusto Córdova Leyva, pretenden celebrar un contrato de prestación de

servicios profesionales para la realización de un Estudio que permita la

Determinación de la Viabilidad de otorgar Estímulos Fiscales a la inversión en

proyectos de Alta Tecnología, los cuales constituirán instrumentos para dar

respuesta a las necesidades de nuestra ciudad en el corto y mediano plazo,

estableciéndose que el importe total de los honorarios profesionales son por la

cantidad de $ 44,000 Dólares, por lo que a un tipo de cambio de $ 11 por dólar

el costo será de $ 484,000, de los cuales con la presente ampliación

presupuestal se pretende cubrir el anticipo del 22.5% al iniciar los trabajos por

$ 108,900, así como $ 133,100 por la entrega del informe de Benchmarking,

ascendiendo a un monto a pagar durante el 2003 de

$ 242,000. CONSIDERANDO.- Que la Secretaría de Desarrollo Económico

XVII Legislatura Oficialía Mayor

109

mediante oficio 001396 del 28 de noviembre del 2003 informó a la Secretaría de

Planeación y Finanzas que la contratación de los servicios profesionales con

Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., para determinar la viabilidad de otorgar

estímulos fiscales a la inversión en proyectos de Alta Tecnología se llevará a cabo

a partir del 20 de diciembre del 2003 y se concluirá el 20 de marzo del 2004,

señalándose que la persona moral denominada Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza,

S.C., de constitución mexicana cuenta con la capacidad de respuesta inmediata y

con los recursos técnicos, financieros, comerciales e intelectuales necesarios para

llevar a cabo el desarrollo de las acciones requeridas ya que tiene experiencia en

el desarrollo de proyectos enfocados a sectores relativos a tecnologías

específicas, y que sus actividades profesionales se encuentran relacionadas con

los servicios objeto del contrato a celebrarse y que además representa la mejor

opción en cuanto a experiencia y prestigio profesional, señalándose que la

presente solicitud es motivada y fundada en los criterios de eficiencia, eficacia,

imparcialidad y honradez que aseguran al Estado las mejores condiciones

financieras, comerciales y de servicio, y considerando la necesidad del

cumplimiento acertado y puntual de las atribuciones propias de la Secretaría de

Desarrollo Económico, y el logro de las metas previstas con el uso racional de los

medios existentes o al menor costo posible, por lo que se solicita la adjudicación

directa de la contratación a favor de César Augusto Córdova Leyva representante

legal de la firma en mención, con fundamento en el Artículo 38 fracción X, de la

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja

XVII Legislatura Oficialía Mayor

110

California. CONSIDERANDO.- Que se creará la partida presupuestal 51000

Mobiliario y Equipo de Informática por $ 23,000, para cubrir la adquisición de

una computadora portátil para el Director de Eficiencia Empresarial, la cual tiene

un costo de $ 2,118 dólares equivalente a $ 23,293 en base a un tipo de cambio

de $ 11 por dólar, toda vez que la computadora con la que cuenta actualmente

presenta descomposturas cuyas reparaciones no son costeables.

CONSIDERANDO.- Que la partida presupuestal 52000 Equipo de Transporte se

ampliará por $ 309,000, con el fin de adquirir dos unidades de transporte Nissan

Sentra Modelo 2004 las cuales tienen un costo unitario de $ 153,900,

ascendiendo a un monto de $ 307,800 y que se asignarán a las ciudades de

Mexicali y Tijuana, debido a que las unidades con las que actualmente se

cuentan en la Secretaría de Desarrollo Económico tienen más de 120,000

kilómetros recorridos y su mantenimiento es incosteable, además de que no

están en condiciones mecánicas ni presentables para trasladar a los funcionarios

e inversionistas que visitan este Estado, asimismo dichas unidades serán

utilizadas para realizar los traslados de manera rápida y segura del personal de

esta dependencia a los diferentes municipios del Estado de Baja California y al

Estado de Arizona y California en el extranjero. CONSIDERANDO.- Que se

ampliará la partida presupuestal 53500 Mobiliario, Equipos y Aparatos de

Comunicaciones, Telecomunicaciones y Audiovisual por $ 74,000, con el fin de

adquirir un proyector portátil para las presentaciones que se realizan en las giras

de trabajo fuera del Estado, así como 9 aparatos telefónicos y 1 tarjeta para el

XVII Legislatura Oficialía Mayor

111

conmutador, los cuales tienen un costo total de $ 6,430 dólares, equivalente a $

70,730 a un tipo de cambio de $ 11 por dólar. CONSIDERANDO.- Que se

ampliará la partida presupuestal 30511 Servicios de Mantenimiento de Mobiliario

y Equipo de Oficina por $ 3,600, para cubrir el costo por la elaboración de un

mueble para papelería y archivero el cual tiene un costo de $ 2,200 y para la

reparación de un librero y escritorio del área de la Dirección Administrativa con

un costo de $ 1,320, ascendiendo estos gastos a un monto de $ 3,520.

CONSIDERANDO.- Que se reducirá la partida presupuestal 30513 Servicios de

Mantenimiento de Equipo de Transporte por $ 95,100, toda vez que esta partida

cuenta con ahorros disponibles, debido a que algunas de las unidades de

transporte que están asignadas a esta dependencia presentan descomposturas

cuya reparación no es costeable, optándose por la adquisición de nuevas

unidades. CONSIDERANDO.- Que se reducirá la partida presupuestal 30605

Edición de Libros, Folletos y Revistas por $ 296,304, debido a que se obtuvieron

ahorros en esta partida, toda vez que la impresión de libros que se proyectaba

realizar durante el presente ejercicio fiscal resultó por un costo menor a lo

proyectado. CONSIDERANDO.- Que se reducirá la partida presupuestal 30814

Fomento Industrial y Comercial por $ 254,000, toda vez que durante el presente

ejercicio fiscal se tenía programado un viaje a Asia para promover el Estado

mediante ferias y exposiciones, el cual no se realizó debido a la epidemia de

neumonía atípica en ese continente. CONSIDERANDO.- Que en relación a las

partidas restantes que se reducirán, funcionario de la Secretaría de Desarrollo

XVII Legislatura Oficialía Mayor

112

Económico informó que con esta modificación no se verá afectada su

disponibilidad presupuestal correspondiente, toda vez que durante el presente

ejercicio fiscal estas partidas presentaron ahorros. CONSIDERANDO.- Que es

obligación del Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de Planeación y

Finanzas del Estado, solicitar autorización al Congreso del Estado para efectuar

las transferencias, ampliación, creación o supresión de partidas al Presupuesto

de Egresos autorizado, misma que deberá obtenerse antes de ejercer la

modificación solicitada, de conformidad con lo previsto en el Artículo 43, fracción

I de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Baja

California. CONSIDERANDO.- Que son facultades y obligaciones del Titular del

Ejecutivo del Estado, las de iniciar ante el Congreso, Leyes y Decretos que

redunden en beneficio del pueblo y velar por la conservación del orden,

tranquilidad y seguridad del Estado, según se establece en el Artículo 49,

fracciones II y III de la Constitución Política del Estado de Baja California.

CONSIDERANDO.- Que es facultad del Congreso del Estado, el legislar sobre

todos los ramos de la administración que sean competencia del Estado y

reformar, abrogar y derogar Leyes y Decretos según se establece en el Artículo

27, fracción I de la Constitución Política del Estado de Baja California.

CONSIDERANDO.- Que a fin de normar su criterio la Comisión de Estudios

Hacendarios y Presupuesto, solicitó al Organo de Fiscalización denominado

Contaduría Mayor de Hacienda, su opinión al respecto la que fue vertida en

términos de procedencia mediante oficio DRPP/1577/2003. Por lo anteriormente

XVII Legislatura Oficialía Mayor

113

expuesto, la Comisión que suscribe se permite someter a la consideración de la

Honorable Asamblea, el siguiente punto: RESOLUTIVO: UNICO.- Es de aprobarse

y se aprueba la transferencia de partidas presupuestales al Presupuesto de

Egresos del Estado de Baja California, para el ejercicio fiscal del 2003, por la

cantidad de $ 1’097,904 (UN MILLON NOVENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS

CUATRO PESOS 00/100 M.N.), que modifica el presupuesto asignado al Ramo 11

de la Secretaría de Desarrollo Económico, en las siguientes partidas

presupuestales:

PARTIDA AMPLIACION REDUCCION

10102 Erogaciones Adicionales al Personal de Base

$ 13,500 $

10902 Erogaciones Adicionales al Personal de Substitución y de Servicio Social

4,000

10921 Servicio Social a Estudiantes 9,500

20301 Materiales de Construcción 6,000

20308 Refacciones y Accesorios para Equipo de Cómputo

5,500

20314 Materiales para Mantenimiento de Mobiliario, Equipos y Aparatos de Comunicaciones, Telecomunicaciones y Audiovisual

9,000

20803 Accesorios de Oficina 11,000

30301 Asesoría 643,304

30302 Capacitación 50,000

30303 Servicios de Informática 80,000

30402 Fletes y Maniobras 30,000

30404 Seguros y Fianzas 45,000

30511 Servicios de Mantenimiento de Mobiliario y Equipo de Oficina

3,600

30513 Servicios de Mantenimiento de Equipo de Transporte

95,100

30605 Edición de Libros, Folletos y Revistas

296,304

XVII Legislatura Oficialía Mayor

114

30701 Pasajes 57,000

30705 Hospedaje 57,000

30810 Atención a Visitantes 120,000

30814 Fomento Industrial y Comercial 254,000

51000 Mobiliario y Equipo de Informática

23,000

52000 Equipo de Transporte 309,000

53500 Mobiliario, Equipos y Aparatos de Comunicaciones, Telecomunicaciones y Audiovisual

74,000 __________

$1,097,904 $1,097,904 D A D O.- En la Sala de Presidencia del Honorable Poder Legislativo, en la Ciudad

de Mexicali, Baja California, a los dieciséis días del mes de diciembre del año dos

mil tres. Y firmamos los integrantes de la Comisión de Estudios Hacendarios y

Presupuesto, hasta aquí el dictamen No. 65, Diputado Presidente, del cual se

solicita de la manera más atenta, se someta a consideración.

- EL C. PRESIDENTE: Con todo gusto Diputado Rueda, está a consideración de

esta Honorable Asamblea el dictamen No. 65 para su debate, Diputado Zavala.

- EL C. DIP. ZAVALA MARQUEZ: “Hace un momento se establecía una ampliación

por un monto aproximado de un millón de pesos para cobijas, medicinas y otros

materiales de apoyo a gentes de escasos recursos, si comparamos con este que

se plantea aquí, aunque se ve como transferencia o es una solicitud de

transferencia de recursos propios presupuestados, pero no autorizados para

estos gastos, al menos en el respectivo presupuesto y de la lectura del propio

dictamen, en uno de los considerandos, que me permito plantear ya que no se le

dio lectura y que motiva también la posición en contra es la siguiente: “Establece

una ampliación presupuestal en la partida 301, asesoría por 643,304 pesos, yo

XVII Legislatura Oficialía Mayor

115

supongo que esto pudiera ayudar más si se ampliara a la Secretaría de

Desarrollo Social y no autorizarle a la Secretaría de Desarrollo Económico un

monto de esta naturaleza para asesoría, 643,304, pesos para cubrir el pago

parcial de honorarios por servicios profesionales, es parcial, todavía supongo yo

que falta entonces otra cantidad, están revisando al parecer un despacho está

revisando una ley de fomento económico para el Estado de Baja California, esta

situación no establece, era parte de la discusión de un servidor sobre las

urgencias, yo no veo que esto sea una urgencia, por eso la oposición, pero

tampoco veo la justificación para la transferencia ni haber contratado servicios

profesionales de despachos que no fueron autorizados en el presupuesto base o

inicial que se planteo y al cierre del ejercicio se solicite que aprobemos esta

transferencia, me parece que no es objetivamente valido, hay otros que si es

una compensación para una secretaria que está cubriendo unas vacantes que

existen es correcto, nada más que bueno esta solo es por $4,500.00 , este

bueno por lo menos la Secretaria está ahí, pero lo otro es algo que no se ha

presentado y si me parece por eso delicado que aprobemos este tipo de

dictámenes sin la revisión correspondiente, yo no quisiera que tener el contrato

aquí de servicios, quisiera ver el proyecto, los avances de la ley de fomento

económico para el Estado que se plantea, cuando se va a tener si se justifica

este gasto, en fin de tal suerte que quisiera que quedara asentado la exposición

de un servidor, los motivos, las razones, no son otras más que estas, no tiene

otro fin y llamar la atención al respecto, ese es mi sentido o posición en contra.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

116

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputado, ¿Algún otro Diputado que quiera

hacer uso de la palabra?, en este debate, no habiendo ningún orador en contra,

adelante Diputado Alvarado. ¿A favor?, a favor.

- EL C. DIP. ALVARADO: Con el permiso de la mesa directiva, nada más para

comentar en principio la urgencia, porque se resuelvan estos asuntos, es porque

como marca la ley correspondiente, todas las ampliaciones y transferencias que

tiene que aprobar el Congreso, tiene un plazo para que se resuelvan, si no se

resuelven en ese plazo opera una figura que se llama afirmativa ficta y ya nos

quedamos fuera de la discusión y de la aprobación o rechazo de esas solicitudes

y ahorita en los tiempos en los que estamos, tenemos que resolverlos porque si

no operaría esta figura y quedaríamos sin cumplir con nuestra obligación de

decidir sobre el presupuesto del Ejecutivo y por otro lado, aquí estamos

hablando simplemente de una transferencia, de una transferencia de partidas,

donde sucede en el cien por ciento de las entidades que manejan recursos, no

nada más públicos, inclusive privados que en el cierre del ejercicio tienes que

hacer ajustes porque en principio lo que se autoriza, es un presupuesto de algo

que puede suceder, pero no necesariamente va a pasar tal cual fue aprobado,

entonces la misma dinámica de la operación que llevas, que realizas por la

actividad que desempeñas, te va cambiando, los escenarios y a veces te falta de

un lado y te sobra de otro y en el caso particular de esta petición en el rubro

específico que se manifestaba sobre las asesorías, bueno es un concepto muy

normal y muy natural con el cual desarrolla esos programas, la Secretaría que

XVII Legislatura Oficialía Mayor

117

está tramitando esa transferencia, entonces tenemos en la Comisión el análisis

de esta solicitud, punto por punto con el trabajo que presentó la Contaduría

Mayor de Hacienda que es el órgano técnico, encargado de darle en primera

instancia la revisión, la Comisión de Estudios Hacendarios lo verificó y consideró

procedente y prudente que se apruebe esta transferencia porque al final de

cuentas insisto es una transferencia, los otros casos que se mencionaban son

ampliaciones y eso es algo completamente diferente, por lo cual yo pido que si

se apruebe esa transferencia y no se entorpezca los programas y el trabajo que

tiene por concluir la Secretaría que está solicitando este movimiento

presupuestal. Bueno, es cuanto Diputado Presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Bien, una vez discutido y puesto a debate este dictamen,

solicitamos la recabación de la votación de los compañeros Diputados, por lo

tanto Diputado Secretario, sírvase levantar esa votación.

- EL C. SECRETARIO: Diputados y Diputadas, se les solicita el sentido de su voto

en forma nominal, iniciando por mi derecha, Diputado Zavala.

- Zavala Márquez Catalino, en contra,

- Suárez Córdova Héctor Edgardo, en contra,

- Hidalgo Silva Marcelino, a favor,

- Salazar Castro Juan Manuel, a favor,

- Córvera Quiñonez Fidel, a favor,

- Martín Navarro María Rosalba, a favor,

- Avilés Muñoz Raquel, a favor,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

118

- Rodríguez Jacobo Ricardo, a favor,

- Cortéz Mendoza Jesús Gerardo, a favor,

- Rueda Gómez Francisco, a favor,

- Terrazas Silva Juan, a favor,

- Luévano Ruiz Raúl Felipe, a favor,

- Araiza Regalado José Antonio, a favor,

- Paniagua Figueroa Luz Argelia, a favor,

- EL. C. SECRETARIO: ¿Algún Diputado que falte por votar?, ¿Algún Diputado que

falte por votar?, por la mesa directiva.

- Alvarado González Arturo, a favor,

- Ferreiro Velazco José Alfredo, a favor,

- Ramos García Everardo, a favor,

- Morán Díaz Leopoldo, a favor,

- EL C. SECRETARIO: Dieciséis votos a favor, dos en contra y cero abstenciones.

- EL C. PRESIDENTE: Una vez aprobado en lo general y en lo particular, por 16

votos a favor, 2 votos en contra, se declara aprobado el Dictamen No. 65 de la

Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, en los términos que fue leído

por el Diputado Francisco Rueda Gómez. Dado en el Salón de Sesiones

“Licenciado Benito Juárez García” del Honorable Poder Legislativo en Sesión

Ordinaria de la H. XVII Legislatura a los diecisiete días del mes de diciembre del

año 2003. Tiene el uso de la voz el Diputado Araiza, para presentar el dictamen

No. 66.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

119

- EL C. DIP. ARAIZA REGALADO: Con su permiso, COMISION DE ESTUDIOS

HACENDARIOS Y PRESUPUESTO DICTAMEN No. 66 HONORABLE ASAMBLEA:

Recibió esta Comisión para su estudio, análisis, dictamen y aprobación en su

caso, el Oficio DDP-294/2003 recibido en el Congreso del Estado el día 12 de

noviembre del 2003, por medio del cual el C. Mgdo. Lic. José Palomino

Castrejón, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la

Judicatura del Estado de Baja California, solicita autorización para efectuar

ampliación de partidas presupuestales del Presupuesto de Egresos del Poder

Judicial, para el ejercicio fiscal del 2003, por la cantidad de $ 2’763,398 (DOS

MILLONES SETECIENTOS SESENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y

OCHO PESOS 00/100 M.N.). CONSIDERANDO.- Que el Presupuesto de Egresos

del Estado de Baja California para el ejercicio fiscal del 2003, fue aprobado por el

Pleno del Congreso del Estado en Sesión Ordinaria celebrada el 23 de diciembre

del año 2002, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California el 31

de diciembre del mismo año. CONSIDERANDO.- Que en el Presupuesto de

Egresos del Estado de Baja California para el ejercicio fiscal del 2003 se incluye

el Ramo 02 correspondiente al Poder Judicial que fue autorizado por $

303’367,000 registrado en el código programático 02-02-42020.

CONSIDERANDO.- Que con la presente solicitud de modificación presupuestal se

ampliarán las partidas presupuestales 10201 Sueldos Tabulares al Personal de

Confianza por $ 212,089, 10202 Erogaciones Adicionales al Personal de

Confianza por $ 2’494,547, 10205 Prima Vacacional al Personal de Confianza por

XVII Legislatura Oficialía Mayor

120

$ 10,885, 10206 Gratificación de Fin de Año al Personal de Confianza por $

37,015 y 10216 Prestaciones Sociales al Personal de Confianza por $ 8,862,

todas del Poder Judicial. CONSIDERANDO.- Que el 10 de septiembre del 2003 la

Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales de la H. XVII Legislatura del

Estado de Baja California emitió el Dictamen No. 325 el cual fue aprobado en

Sesión Ordinaria de Pleno del Congreso del Estado del día 17 de septiembre del

presente año, mediante el cual se aprueba la ratificación del Licenciado Víctor

Manuel Vázquez Fernández en el cargo de Magistrado Numerario del Tribunal

Superior de Justicia del Estado de Baja California, que venía desempeñando, con

todos las consecuencias legales que genera la ratificación. CONSIDERANDO.-

Que el 30 de septiembre del 2003 el Presidente del Tribunal Superior de Justicia

y del Consejo de la Judicatura del Estado mediante oficio DDP-240/2003 envió a

la Secretaría de Planeación y Finanzas una copia del punto de acuerdo número

2.01.1 de la reunión del Pleno del H. Consejo de la Judicatura celebrado el día 23

de septiembre del 2003, mediante el cual se autoriza que se tramite ante la

Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, la viabilidad

financiera por la cantidad de $ 2’763,398, para gestionar ante el Congreso del

Estado ampliación a diversas partidas para realizar el pago por concepto de

salarios caídos del 1 de noviembre del 2001 al 28 de septiembre del 2003 por $

2’354,580 y el pago de sueldos y prestaciones del 29 de septiembre al 31 de

diciembre del 2003 por $ 408,818 al Lic. Víctor Manuel Vázquez Fernández.

CONSIDERANDO.- Que la Secretaría de Planeación y Finanzas mediante oficio

XVII Legislatura Oficialía Mayor

121

1799 del 11 de noviembre del 2003 manifestó al Magistrado Presidente del

Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado que se

emitió opinión favorable en cuanto a la viabilidad financiera para efectuar

ampliación presupuestal por un importe de $ 2’763,398 para aplicar estos

recursos al Presupuesto de Egresos del 2003, bajo el esquema de utilización de

manera exclusiva de las economías y remanentes presupuestales del Poder

Judicial, tanto del presente año como de ejercicios anteriores. CONSIDERANDO.-

Que según lo establecido por funcionarios del Poder Judicial la presente

ampliación presupuestal se cubrirá mediante el esquema de utilización de las

economías y remanentes presupuestales del Poder Judicial de ejercicios

anteriores. CONSIDERANDO.- Que el Poder Judicial proporcionó mediante oficio

DDP-299/2003 de fecha 21 de noviembre del 2003 los nuevos cálculos realizados

para la determinación de salarios caídos por el período comprendido del primero

de noviembre del 2001 al 28 de septiembre del 2003 por $ 2’360,604, de

percepciones devengadas del 29 de septiembre al 28 de octubre del 2003 por $

101,696 y por liquidación (prestaciones proporcionales) por $ 201,877, las cuales

fueron verificadas por la Contaduría Mayor de Hacienda, ascendiendo a un

monto total de $ 2’664,177, para dar cumplimiento a la resolución de amparo

concedida al Lic. Víctor Manuel Vázquez Fernández. CONSIDERANDO.- Que

según los nuevos cálculos proporcionados por el Poder Judicial la presente

ampliación se ajustará a la baja por $ 99,221 para quedar en $ 2’664,177,

afectándose las partidas presupuestales 10201 Sueldos Tabulares al Personal de

XVII Legislatura Oficialía Mayor

122

Confianza por $ 195,279, 10202 Erogaciones Adicionales al Personal de

Confianza por $ 2’417,931, 10205 Prima Vacacional al Personal de Confianza por

$ 9,978, 10206 Gratificación de Fin de Año al Personal de Confianza por $ 33,241

y 10216 Prestaciones Sociales al Personal de Confianza por $7,748.

CONSIDERANDO.- Que el Lic. Víctor Manuel Vázquez Fernández dejó de prestar

sus servicios como Magistrado Numerario del Tribunal Superior de Justicia y del

Consejo de la Judicatura a partir del día 29 de octubre del 2002, por concepto de

inhabilitación por parte del Congreso del Estado. CONSIDERANDO.- Que el Poder

Judicial presenta una disponibilidad de efectivo de $ 18’056,482, según sus cifras

presentadas en el Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre del 2002.

CONSIDERANDO.- Que es obligación del Poder Judicial del Estado de B.C. por

conducto del Presidente del Consejo de la Judicatura, solicitar autorización al

Congreso del Estado para efectuar las transferencias, ampliación, creación o

supresión de partidas al Presupuesto de Egresos autorizado, misma que deberá

obtenerse antes de ejercer la modificación solicitada, de conformidad con lo

previsto en el Artículo 43, fracción II de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y

Gasto Público del Estado de Baja California. CONSIDERANDO.- Que es facultad

del Congreso del Estado, el legislar sobre todos los ramos de la administración

que son competencia del Estado y reformar, abrogar y derogar Leyes y Decretos

según se establece en el Artículo 27, fracción I de la Constitución Política del

Estado de Baja California. CONSIDERANDO.- Que a fin de normar su criterio la

Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, solicitó al Organo de

XVII Legislatura Oficialía Mayor

123

Fiscalización denominado Contaduría Mayor de Hacienda, su opinión al respecto,

misma que fue vertida en términos de procedencia, mediante oficio

DRPP/1578/2003. Por lo anteriormente expuesto, la Comisión que suscribe se

permite someter a la consideración de la Honorable Asamblea, el siguiente punto

RESOLUTIVO: UNICO.- Es de aprobarse y se aprueba la ampliación de partidas

presupuestales del Presupuesto de Egresos del Poder Judicial del Estado de Baja

California, para el ejercicio fiscal 2003, por la cantidad de $ 2’664,177 (DOS

MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL CIENTO SETENTA Y SIETE

PESOS 00/100 M.N.), que modifica el presupuesto asignado en las siguientes

partidas presupuestales:

PARTIDA AMPLIACION 10201 Sueldos Tabulares al Personal de Confianza $ 195,279 10202 Erogaciones Adicionales al Personal de Confianza 2,417,931 10205 Prima Vacacional al Personal de Confianza 9,978 10206 Gratificación de Fin de Año al Personal de Confianza 33,241

10216 Prestaciones Sociales al Personal de Confianza 7,748 $ 2,664,177

DADO.- En la Sala de Presidencia del Honorable Poder Legislativo, en la Ciudad

de Mexicali, Baja California, a los dieciséis días del mes de diciembre del año dos

mil tres. Es cuanto señor Presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputado Araiza, está puesto a

consideración de esta Honorable Asamblea el dictamen No. 66 para su debate,

no habiendo oradores en contra ni a favor, se solicita al Diputado Secretario, se

sirva levantar la votación correspondiente, para este dictamen.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

124

- EL C. SECRETARIO: Diputados sírvanse manifestar el sentido de su voto en

forma nominal, iniciando por mi derecha, Diputado Zavala.

- Zavala Márquez Catalino, abstención,

- Hidalgo Silva Marcelino, a favor,

- Salazar Castro Juan Manuel, a favor,

- Martín Navarro María Rosalba, a favor,

- Sánchez Medrano Laura, a favor,

- Suárez Córdova Héctor Edgardo, abstención,

- Avilés Muñoz Raquel, a favor,

- Rodríguez Jacobo Ricardo, a favor,

- Cortéz Mendoza Jesús Gerardo, a favor,

- Rueda Gómez Francisco, a favor,

- Terrazas Silva Juan, a favor,

- Luévano Ruiz Raúl Felipe, a favor,

- Araiza Regalado José Antonio, a favor,

- Paniagua Figueroa Luz Argelia, a favor,

- EL C. SECRETARIO: ¿Algún Diputado que falte por votar?, ¿Algún Diputado que

falte por votar?, por la mesa directiva.

- Alvarado González Arturo, a favor,

- Ferreiro Velazco José Alfredo, a favor,

- Ramos García Everardo, a favor,

- Morán Díaz Leopoldo, a favor,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

125

- EL C. SECRETARIO: Dieciséis votos a favor, cero en contra, dos abstenciones.

- EL C. PRESIDENTE: Una vez aprobado en lo general y en lo particular por

dieciséis votos a favor, cero votos en contra y dos abstenciones, se declara

aprobado el dictamen No. 66 de la Comisión de Estudios Hacendarios y

Presupuestos, en los términos en que fue leído por el Diputado José Antonio

Araiza Regalado. Dado en el Salón de Sesiones “Licenciado Benito Juárez García”

del Honorable Poder Legislativo en Sesión Ordinaria de la H. XVII Legislatura a

los diecisiete días del mes de diciembre del año 2003. Pregunto a los Diputados

que tuvieron su abstención, si quieren fundamentarla, adelante.

- EL C. DIP. ZAVALA MARQUEZ: Nada más para dos cosas, no hay por lo menos,

no se presentó en el expediente la, el fundamento, el precedente legal para la

obligación, una; dos, hay una situación grave de definición de conceptos aquí,

este, el que no es legalmente correcto.

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias, Diputado, ¿Alguien más?, no habiendo

más, le damos el uso de la palabra al Diputado Arturo Alvarado, para dar lectura

de el dictamen No. 67.

- EL C. DIP. ALVARADO GONZALEZ: Con el permiso de la mesa directiva.

COMISIÓN DE ESTUDIOS HACENDARIOS Y PRESUPUESTO DICTAMEN NO. 67

HONORABLE ASAMBLEA: Recibió esta Comisión para su estudio, análisis,

dictamen y aprobación en su caso, Iniciativa de Decreto del Ejecutivo del Estado

relativa a la solicitud de autorización al Gobierno del Estado para que realice las

gestiones administrativas y financieras necesarias para la reestructuración de los

XVII Legislatura Oficialía Mayor

126

créditos contratados con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos

(BANOBRAS), S.N.C., identificados con los números 02 0003 y 02 02 0004, cuyos

saldos al 31 de octubre del 2003 ascienden a la cantidad de 280.76 millones de

UDI’S, equivalentes a $ 929.63 millones de pesos; más los conceptos adicionales

que se generen por intereses de cualquier tipo, comisiones y demás accesorios

financieros, derivados por la apertura y disposición del financiamiento,

incluyendo el impuesto al valor agregado. CONSIDERANDO.- Que en fecha

primero de agosto de 1994, el Gobierno del Estado celebró con la Institución

Bancaria CONFIA, S.A., Institución de Banca Múltiple, el Contrato de Apertura de

Crédito Simple hasta por la cantidad de $ 90’000,000, otorgándose en garantía

las participaciones que en ingresos federales corresponden al Estado de Baja

California. Mediante Convenio Modificatorio al Convenio de Reconocimiento de

Adeudo y Pago de fecha 2 de marzo de 1998, se reconoció adeudar el importe

de 36’611,253 UDI’S equivalentes a la cantidad de $ 75’859,907.44 pesos, que el

Gobierno del Estado se obligó a pagar en un plazo máximo de 17 años y cinco

meses mediante doscientas nueve amortizaciones mensuales y consecutivas de

capital, considerando una tasa de interés anual de 7.5%. Los pagos se

determinaron por un total de 314,286.44 UDI’S cada uno, debiendo ser

liquidados los días 25 de cada mes, iniciando a partir del 25 de marzo de 1998 y

teniendo como fecha del último pago el día 25 de julio del año 2015. Es

menester señalar que de acuerdo a tablas de amortización, el saldo insoluto de

este crédito al 31 de octubre del 2003, asciende a 29’396,974.14 UDI’S que en

XVII Legislatura Oficialía Mayor

127

pesos equivalen a $ 97’335,586.15. CONSIDERANDO.- Que con fecha primero de

agosto de 1994, el Gobierno del Estado celebró con la Institución Bancaria

CONFIA, S.A., Institución de Banca Múltiple, Contrato de Apertura de Crédito

Simple hasta por la cantidad de $ 338’914,000, otorgándose en garantía las

participaciones que en ingresos federales correspondan al Estado de Baja

California. Mediante Convenio de Reconocimiento de Adeudo y Pago de fecha 31

de julio de 1997, se reconoció el adeudo por 323’540,976.53 UDI’S que en pesos

asciende a la cantidad de $ 615’399,202.93, que el Gobierno del Estado se obligó

a pagar en un plazo máximo de 18 años a través de doscientas dieciséis

amortizaciones mensuales y consecutivas de capital determinadas en UDI’S,

considerando una tasa de interés del 7.5% anual. Se determinó que los primeros

doscientos quince pagos serán por la cantidad de 1’497,874 UDI’S cada uno y el

último por la cantidad de 1’498,066.53 UDI’S, iniciándose los pagos el día 25 de

agosto de 1997, con vencimiento el día 24 de julio del año 2015. Ahora bien, de

acuerdo a tablas de amortización del citado crédito, el saldo insoluto al 31 de

octubre del 2003 asciende a 251’367,932.50 UDI’S que en pesos equivalen a $

832’298,077.10. CONSIDERANDO.- Que mediante Escritura Pública Número

54487 de fecha 27 de octubre de 1998, se formalizó la fusión de CONFIA, S.A.,

Institución de Banca Múltiple, con el Grupo Financiero CITIBANK, subsistiendo

esta última y extinguiéndose la primera, obteniendo como resultado la asunción

de todos los derechos que se derivan de los contratos de crédito suscritos por

Gobierno del Estado. Así mismo, a través de instructivo notarial remitido el día

XVII Legislatura Oficialía Mayor

128

23 de octubre del 2000 al C. Lic. Juan Manuel Salazar Pimentel, Procurador

General de Justicia del Estado, se notifica la firma del Contrato de Cesión de

Derechos de fecha 19 de octubre del 2000, mediante el cual CITIBANK México,

S.A., Grupo Financiero CITIBANK cedió los derechos correspondientes a los

mencionados contratos de crédito, convenios de reconocimiento y pagarés a

favor de BANOBRAS, S.N.C., por lo que todos los pagos que el Gobierno del

Estado realice por dicho concepto deberán efectuarse a favor de esa institución

financiera. CONSIDERANDO.- Que los indicadores y las perspectivas actuales,

manifiestan que quedó atrás el ambiente de desestabilidad económica e

incertidumbre financiera para el cual fue desarrollado el esquema de las

Unidades de Inversión (UDI’S). Por ello, el Gobierno del Estado solicitó a

BANOBRAS, S.N.C. condiciones crediticias más competitivas y favorables,

obteniendo la siguiente propuesta por parte de la institución financiera: Cambio

del crédito a pesos corrientes. Un año de gracia en principal e intereses.

Capitalización de los intereses durante el período de gracia. Pagos crecientes de

capital. Modificación de tasa: TIIE + 1.50. Plazo de 11.5 años. No cobro de

comisión por reestructura. CONSIDERANDO.- Que para el cierre del ejercicio

fiscal 2003 se pronostica una inflación del 3.8% anual, con una tendencia

esperada para los siguientes años de 3.5%, además, el valor de la TIIE

publicado en el Diario Oficial de la Federación para el 31 de octubre del 2003, es

de 5.25%. Tomando en cuenta lo anterior, se determinó que el costo financiero

para los ejercicios subsecuentes con la fórmula vigente ascendería al 11% anual

XVII Legislatura Oficialía Mayor

129

(3.5% inflación + 7.5% tasa de interés fija), mientras que con las condiciones

crediticias propuestas por BANOBRAS, S.N.C. para la reestructura de los créditos

en comento, se proyecta un costo financiero de 6.75% anual (5.25% TIIE + 1.5

puntos porcentuales), luego entonces, se obtiene un ahorro estimado del 4.25%

anual sobre saldos insolutos. CONSIDERANDO.- Que el esquema de pagos

crecientes es deseable en la medida que busca mantener una proporción estable

de las amortizaciones anuales sobre los ingresos anuales. Por otra parte, la

solicitud de un año de gracia responde a una actitud precautoria ante un

escenario difícil esperado en el 2004, con la intención de no detener la inversión

pública, especialmente la productiva, que brinda mayor competitividad al Estado

al fomentar el empleo y la derrama económica; por lo anterior, se concluyó que

reestructurar la deuda pública directa de Gobierno del Estado es altamente

conveniente para los fines e intereses estatales. CONSIDERANDO.- Que con

fecha 03 de diciembre del año en curso, en reunión del Comité Técnico de

Financiamiento, Órgano Auxiliar de Consulta del Ejecutivo del Estado, se sometió

a discusión y análisis la propuesta de reestructuración de los créditos a favor de

BANOBRAS, S.N.C., promovida por el Gobierno del Estado, aprobándose por

unanimidad de votos la mencionada solicitud, ratificando a su vez la afectación

en garantía de las participaciones que de los ingresos federales le corresponden.

CONSIDERANDO.- Que de acuerdo al concentrado anual que contiene la

proyección de pagos a realizarse por el período del 2004 al 2015, según los

términos de reestructuración propuestos por BANOBRAS, S.N.C., la Entidad

XVII Legislatura Oficialía Mayor

130

realizará pagos del orden de $ 1,476’616,740, de los cuales, $ 997’055,454

corresponden a pagos de capital, mismos que incluyen intereses capitalizados

durante el período de gracia por la cantidad de $ 65’945,889, y los $

479’561,286 restantes, representan el pago de intereses normales. Por otra

parte, se ha proyectado que de acuerdo al esquema vigente, se efectuarán

pagos por la cantidad total de $ 1,726’697,372 que incluye amortizaciones de

capital por $ 1,178’915,203 y pago de intereses normales por

$ 548’052,169. De tal manera, se puede concluir que con el cambio de fórmula

se espera obtener un ahorro sustancial por la cantidad total de $ 250’350,632,

misma que representa una disminución en los pagos del orden del 14.5%.

CONSIDERANDO.- Que el ahorro obtenido con la aplicación de la fórmula

propuesta se refleja principalmente en el monto de los pagos de capital, los

cuales sufren una disminución de $ 181’859,749, esto es, un 15.4% menos de lo

que habría de pagarse con la fórmula vigente. Por otra parte, se proyectó la

disminución del pago de intereses por $ 68’490,884, lo cual representa el 12.5%

de los mismos. CONSIDERANDO.- Que son facultades y obligaciones del

Ejecutivo Estatal, las de iniciar ante el Congreso del Estado, Leyes y Decretos

que redunden en beneficio del pueblo, según se establece en el Artículo 49,

fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja

California. CONSIDERANDO.- Que es facultad del Congreso del Estado, el legislar

sobre todos los ramos de la administración que son competencia del Estado y

reformar, abrogar y derogar Leyes y Decretos según lo establece el Artículo 27,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

131

fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja

California. CONSIDERANDO.- Que al Congreso del Estado le corresponde

autorizar en materia de deuda pública entre otras, los montos de endeudamiento

que sean necesarios para el financiamiento del Estado, los Municipios, Entidades

del Sector Público Estatal y Municipal y autorizar al Ejecutivo del Estado y

Ayuntamientos a celebrar empréstitos y aprobar los contratos respectivos, de

acuerdo al Artículo Sexto fracciones II y III de la Ley de Deuda Pública del

Estado de Baja California. CONSIDERANDO.- Que a fin de normar su criterio, la

Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto solicitó al Organo de

Fiscalización denominado Contaduría Mayor de Hacienda, su opinión al respecto,

misma que fue vertida en términos de procedencia mediante oficio

DRE/1612/2003. Por lo anteriormente expuesto, la Comisión que suscribe se

permite someter a la consideración de la Honorable Asamblea, los siguientes

puntos RESOLUTIVOS: ARTICULO PRIMERO.- Se autoriza al Ejecutivo del

Estado, para que realice las gestiones administrativas y financieras necesarias

para la reestructuración de la deuda pública directa a favor de Banco Nacional de

Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de

Desarrollo, hasta por el saldo al 31 de octubre del año 2003, que asciende a

280.76 millones de UDIS, equivalentes a $ 929.63 millones de pesos (mdp); más

los conceptos adicionales que se generen por intereses de cualquier tipo,

comisiones y demás accesorios financieros, derivados por la apertura y

disposición del financiamiento, incluyendo el impuesto al valor agregado. No

XVII Legislatura Oficialía Mayor

132

obstante lo anterior, la reestructuración de la deuda pública directa del Estado,

podrá celebrarse hasta por las cifras que representen a la fecha en que se

formalicen. ARTÍCULO SEGUNDO.- Se autoriza al Ejecutivo del Estado, para que

ratifique la afectación de las participaciones que en ingresos federales le

correspondan al Estado, para garantizar las obligaciones que se deriven del o los

convenios que se suscriban para las reestructuraciones y hasta por el importe

que se deriven de las mismas; así como para constituirse en garante y deudor

solidario. ARTÍCULO TERCERO.- Se reconoce y aprueba la modificación del o los

registros, así como del pago de la deuda pública derivada de la reestructuración

autorizada, al igual que la inscripción de las garantías otorgadas, en los registros

federal y estatal en que deba constar esta afectación, en los términos previstos

por la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley de Deuda Pública del Estado de Baja

California. TRANSITORIOS ARTICULO ÚNICO.- El presente Decreto entrará en

vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Baja

California. DADO. - En la Sala de Presidencia del H. Poder Legislativo, en la

Ciudad de Mexicali, Baja California, a los dieciséis días del mes de diciembre del

dos mil tres. Y firman los Diputados integrantes de la Comisión de Estudios

Hacendarios y Presupuesto.

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputado, ponemos a la consideración de

esta Honorable Asamblea, el dictamen No. 67 para su debate, no habiendo

oradores en contra, ni a favor, se solicita al Diputado Secretario levante la

votación correspondiente.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

133

- EL C. SECRETARIO: Diputados y Diputadas, sírvanse expresar el sentido de su

voto, iniciando por mi derecha, de forma nominal, Diputado Zavala.

- Zavala Márquez Catalino, a favor,

- Hidalgo Silva Marcelino, a favor,

- Salazar Castro Juan Manuel, a favor,

- Córvera Quiñonez Fidel, a favor,

- Martín Navarro María Rosalba, a favor,

- Sánchez Medrano Laura, a favor,

- Suárez Córdova Héctor Edgardo, a favor,

- Avilés Muñoz Raquel, a favor,

- Rodríguez Jacobo Ricardo, a favor,

- Rosales Hernández José de Jesús Martín, a favor,

- Cortéz Mendoza Jesús Gerardo, a favor,

- Rueda Gómez Francisco, a favor,

- Terrazas Silva Juan, a favor,

- Luévano Ruiz Raúl Felipe, a favor,

- Araiza Regalado José Antonio, a favor,

- Paniagua Figueroa Luz Argelia, a favor,

- EL C. SECRETARIO: ¿Algún Diputado que falte por votar?, ¿Algún Diputado que

falte por votar?, por la mesa directiva.

- Alvarado González Arturo, a favor,

- Ferreiro Velazco José Alfredo, a favor,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

134

- Ramos García Everardo, a favor,

- Morán Díaz Leopoldo, a favor,

- EL C. SECRETARIO: El resultado de esta votación Diputado Presidente, 20

votos a favor, cero en contra, cero abstenciones.

- EL C. PRESIDENTE: Una vez aprobado en lo general y en lo particular por 20

votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones, se declara aprobado el

Dictamen No. 67 de la Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, en los

términos que fue leído por el Diputado Arturo Alvarado González. Dado en el

Salón de Sesiones “Licenciado Benito Juárez García” del Honorable Poder

Legislativo en Sesión Ordinaria de la H. XVII Legislatura a los diecisiete días del

mes de diciembre del año 2003. Tiene el uso de la palabra el Diputado Arturo

Alvarado, para presentar el dictamen No. 70.

- EL C. DIP. ALVARADO GONZALEZ: Con el permiso de la mesa directiva,

Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, DICTAMEN NO. 70

HONORABLE ASAMBLEA: Recibió esta Comisión para su análisis, estudio,

dictamen y aprobación en su caso el oficio número 8569 recibido en fecha 01 de

noviembre del 2003, mediante el cual el C. Lic. Juan Vargas Rodríguez,

Presidente Municipal del XVII Ayuntamiento de Tecate, Baja California, remite

Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Tecate, Baja California para el

Ejercicio Fiscal del 2004, así como la Exposición de Motivos y el Presupuesto de

Ingresos que le son relativos. CONSIDERANDO.- Que en Sesión Ordinaria

de Cabildo celebrada el 31 de octubre del 2003 se aprobó por

XVII Legislatura Oficialía Mayor

135

mayoría de votos la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de

Tecate, B.C., para el ejercicio fiscal del 2004 que incluye la Tabla

de Valores Catastrales Unitarios, Base del Impuesto Predial, así

como el Presupuesto de Ingresos que le es relativo, cuyo monto se

estima en $ 176’236,919. CONSIDERANDO.- Que de conformidad con

las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación en

fecha 23 de diciembre de 1999, al Artículo 115 Fracción IV inciso C

segundo párrafo de la Constitución Polít ica de los Estados Unidos

Mexicanos, así como en la Constitución Polít ica del Estado Libre y

Soberano de Baja California en el Artículo 85 Fracción IV párrafo

cuarto, reformado mediante Decreto No. 285, publicado en el

Periódico Oficial del Estado, en fecha 13 de abri l del 2001,

establecen que los Ayuntamientos propondrán al Congreso del

Estado las Tablas de Valores Unitarios del Suelo y Construcciones

que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la

propiedad inmobiliaria. CONSIDERANDO.- Que con fecha 30 de junio

de 1994 el H. Congreso del Estado expidió la Ley del Catastro

Inmobil iario del Estado de Baja California, publicada en el Periódico

Oficial de fecha 2 de septiembre de 1994. CONSIDERANDO.- Que la

Ley de Hacienda Municipal del Estado de Baja California en su

numeral 75 BIS A Fracción IV número 1 inciso a), establece que la

base del Impuesto Predial, será el valor que resulte de la aplicación

XVII Legislatura Oficialía Mayor

136

de la Tabla de Valores Catastrales Unitarios. CONSIDERANDO.- Que

en Sesión de Cabildo celebrada el 19 de febrero de 1997 se aprobó

el Reglamento de la Ley del Catastro Inmobiliario del Estado de Baja

California, para el Municipio de Tecate, B.C. CONSIDERANDO.- Que

la modificación a los valores catastrales obedece a las recientes

reformas constitucionales al Artículo 115 de la Constitución Polít ica

de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que las Legislaturas

de los Estados, en coordinación con los Municipios respectivos,

adoptarán las medidas conducentes a fin de que los valores

unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las

contribuciones sobre la propiedad inmobil iaria sean equiparables a

los valores de mercado de dicha propiedad y procederán en su caso,

a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables

para el cobro de las mencionadas contribuciones, a fin de garantizar

su apego a los principios de proporcionalidad y equidad.

CONSIDERANDO.- Que del análisis y los resultados de la

comparecencia celebrada el día 27 de noviembre del 2003 que ante

la Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto ampliada

realizaron las autoridades reconocidas como responsables del

manejo de las Cuentas Públicas del Ayuntamiento de Tecate, B.C.,

se comentaron y explicaron las principales modificaciones a los

tributos municipales que se proponen en la Iniciativa, igualmente la

XVII Legislatura Oficialía Mayor

137

información referente al Presupuesto de Ingresos para el Ejercicio

Fiscal del 2004. CONSIDERANDO.- Que el análisis y evaluación de la

Iniciativa en comento llevada a cabo en el seno de la Comisión que

suscribe, se realizó en un marco de procuración de justicia fiscal,

conscientes de la problemática económica por la que atraviesan

pueblo y gobierno bajacalifornianos. CONSIDERANDO.- Que es

facultad del Congreso del Estado, el legislar sobre todos los ramos

que sean competencia del Estado y reformar, abrogar y derogar

Leyes y Decretos según lo establece el Artículo 27 Fracción I de la

Constitución Política del Estado de Baja California, así como con

fundamento en el Artículo 85 de este mismo ordenamiento.

CONSIDERANDO.- Que a fin de normar su criterio la Comisión de

Estudios Hacendarios y Presupuesto, solicitó al Organo de

Fiscalización denominado Contaduría Mayor de Hacienda, su opinión

al respecto, misma que fue vertida en lo general en términos de

procedencia, mediante oficio DASC/1615/2003. Por lo expuesto con

anterioridad, la Comisión que suscribe se permite someter a la

consideración de la Honorable Asamblea, el siguiente PUNTO

RESOLUTIVO: UNICO.- Es de aprobarse y se aprueba la Iniciativa de

Ley de Ingresos del Municipio de Tecate, Baja California para el

Ejercicio Fiscal del 2004, de acuerdo a los términos del documento

que se anexa al presente Dictamen, y que forma parte integrante

XVII Legislatura Oficialía Mayor

138

del mismo. DADO.- En la Sala de Presidencia del Honorable Poder

Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los dieciséis

días del mes de diciembre del dos mil tres. Y firman los integrantes

de la Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto.

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputado, ponemos a consideración de esta

Honorable Asamblea, el dictamen No. 70, para su debate, no habiendo oradores

en contra, se solicita al Diputado Secretario, se sirva levantar la votación

correspondiente de este dictamen.

- EL C. SECRETARIO: Diputados y Diputadas, se les solicita el sentido de su voto

en forma nominal, iniciando por mi derecha para el dictamen No. 70.

- Hidalgo Silva Marcelino, a favor,

- Salazar Castro Juan Manuel, a favor,

- Córvera Quiñonez Fidel, a favor,

- Martín Navarro María Rosalba, a favor,

- Sánchez Medrano Laura, a favor,

- Avilés Muñoz Raquel, a favor,

- Rodríguez Jacobo Ricardo, a favor,

- Rosales Hernández José de Jesús Martín, a favor,

- Cortéz Mendoza Jesús Gerardo, a favor,

- Rueda Gómez Francisco, a favor,

- Terrazas Silva Juan, a favor,

- Luévano Ruiz Raúl Felipe, a favor,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

139

- Araiza Regalado José Antonio, a favor,

- Paniagua Figueroa Luz Argelia, a favor,

- EL C. SECRETARIO: Algún Diputado que falte por votar?

- Zavala Márquez, abstención,

- EL C. SECRETARIO: Algún Diputado que falte por votar?, por la mesa directiva.

- Alvarado González Arturo, a favor,

- Ferreiro Velazco José Alfredo, a favor,

- Ramos García Everardo, a favor,

- Morán Díaz Leopoldo, a favor,

- EL C. SECRETARIO: Dieciocho votos a favor, cero en contra, una abstención del

Diputado Zavala, si la quiere fundamentar.

- EL C. PRESIDENTE: Una vez aprobado en lo general y en lo particular, por

dieciocho votos a favor y una abstención, se declara aprobado el Dictamen No.

70 de la Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, en los términos en

que fue leído por el Diputado Arturo Alvarado González. Dado en el Salón de

Sesiones “Licenciado Benito Juárez García” del Honorable Poder Legislativo en

Sesión Ordinaria de la H. XVII Legislatura a los diecisiete días del mes de

diciembre del año 2003. Pregunto al Diputado Zavala, si desea fundamentar su

abstención.

- EL C. DIP. ZAVALA MARQUEZ: (Desde su curul) Por la razón de la dispensa, y

los puntos que mencioné.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

140

- EL C. PRESIDENTE: Nada más, muchísimas gracias Diputado, tiene el uso de la

voz la Diputada Rosalba Martín, para presentar el dictamen No. 71.

- LA C. DIP. MARTIN NAVARRO: Con su permiso señor Presidente. COMISION DE

ESTUDIOS HACENDARIOS Y PRESUPUESTO DICTAMEN NO. 71 HONORABLE

ASAMBLEA: Recibió esta Comisión para su análisis, estudio, dictamen y

aprobación en su caso el oficio número PM/1226/2003 recibido el 31 de octubre

del 2003, mediante el cual el C. Luis Enrique Díaz Félix, Presidente Municipal del

II Ayuntamiento de Playas de Rosarito, Baja California, remite Iniciativa de Ley

de Ingresos del Municipio de Playas de Rosarito, Baja California, para el Ejercicio

Fiscal del 2004, así como la Exposición de Motivos y el Presupuesto de Ingresos

que le son relativos. CONSIDERANDO.- Que en Sesión Extraordinaria de

Cabildo celebrada el 23 de octubre del 2003 se aprobó por

unanimidad de votos la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio

de Playas de Rosarito, B.C., para el Ejercicio Fiscal del 2004 y el

Presupuesto de Ingresos que le es relativo, cuyo monto se estima

en $ 177’033,840. CONSIDERANDO.- Que del análisis y los

resultados de la comparecencia celebrada el día 25 de noviembre

del 2003 que ante la Comisión de Estudios Hacendarios y

Presupuesto ampliada realizaron las autoridades reconocidas como

responsables del manejo de las Cuentas Públicas del Ayuntamiento

de Playas de Rosarito, B.C., se comentaron y explicaron las

principales modificaciones a los tributos municipales que se

XVII Legislatura Oficialía Mayor

141

proponen en la Iniciativa, igualmente la información referente al

Presupuesto de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del 2004.

CONSIDERANDO.- Que es facultad del Congreso del Estado, el

legislar sobre todos los ramos que sean competencia del Estado y

reformar, abrogar y derogar Leyes y Decretos según lo establece el

Artículo 27 Fracción I de la Constitución Política del Estado de Baja

California, así como con fundamento en el Artículo 85 de este mismo

ordenamiento. CONSIDERANDO.- Que a fin de normar su criterio la

Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, solicitó al Organo

de Fiscalización denominado Contaduría Mayor de Hacienda, su

opinión al respecto, misma que fue vertida en lo general en

términos de procedencia, mediante oficio DASC/1616/2003. Por lo

expuesto con anterioridad la Comisión que suscribe se permite

someter a la consideración de la Honorable Asamblea, el siguiente

PUNTO RESOLUTIVO: UNICO.- Es de aprobarse y se aprueba la

Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Playas de Rosarito,

Baja California para el Ejercicio Fiscal del 2004, de acuerdo a los

términos del documento que se anexa al presente Dictamen, y que

forma parte integrante del mismo. DADO.- En la Sala de Presidencia

del Honorable Poder Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja

California, a los dieciséis días del mes de diciembre del dos mil tres.

Firma Diputado Presidente de la Comisión JESUS GERARDO CORTEZ

XVII Legislatura Oficialía Mayor

142

MENDOZA PRESIDENTE DIP. MARCELINO HIDALGO SILVA

SECRETARIO DIP. NICOLAS OSUNA AGUILASOCHO DIP. FRANCISCO

RUEDA GOMEZ VOCAL DIP. HECTOR EDGARDO SUAREZ CORDOVA

VOCAL DIP. ARTURO ALVARADO GONZALEZ VOCAL, es cuanto señor

Presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputada, se pone a

consideración de esta Honorable Asamblea el dictamen No. 71, para

someterlo a su consideración y al debate correspondiente, no

habiendo Diputados oradores en contra, ni a favor, se solicita al

Diputado Secretario, se sirva levantar la votación.

- EL C. SECRETARIO: Diputados, sírvanse expresar el sentido de su

voto en forma nominal, para el dictamen 71 de la Comisión de

Estudios Hacendarios, iniciando por mi derecha, Diputado Zavala.

- Zavala Márquez, abstención,

- Hidalgo Silva Marcelino, a favor,

- Salazar Castro Juan Manuel, a favor,

- Córvera Quiñonez Fidel, a favor,

- Martín Navarro María Rosalba, a favor,

- Sánchez Medrano Laura, a favor,

- Avilés Muñoz Raquel, a favor,

- Rodríguez Jacobo Ricardo, a favor,

- Rosales Hernández José de Jesús Martín, a favor,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

143

- Cortéz Mendoza Jesús Gerardo, a favor,

- Rueda Gómez Francisco, a favor,

- Terrazas Silva Juan, a favor,

- Luévano Ruiz Raúl Felipe, a favor,

- Araiza Regalado José Antonio, a favor,

- Paniagua Figueroa Luz Argelia, a favor,

- EL C. SECRETARIO: ¿Algún Diputado que falte por votar?, ¿Algún Diputado que

falte por votar?, por la mesa directiva.

- Alvarado González Arturo, a favor,

- Ferreiro Velazco José Alfredo, a favor,

- Ramos García Everardo, a favor,

- Morán Díaz Leopoldo, a favor,

- EL C. SECRETARIO: Dieciocho votos a favor, una abstención.

- EL C. PRESIDENTE: Una vez aprobado en lo general y en lo particular por 18

votos a favor, 0 votos en contra y 1 abstención, se declara aprobado el Dictamen

No. 71 de la Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, en los términos

en que fue leído por la Diputada María Rosalba Martín Navarro. Dado en el Salón

de Sesiones “Licenciado Benito Juárez García” del Honorable Poder Legislativo en

Sesión Ordinaria de la H. XVII Legislatura a los diecisiete días del mes de

diciembre del año 2003. Pregunto al Diputado Zavala, si tiene, si quiere

fundamentar su abstención.

- EL C. DIP. ZAVALA MARQUEZ: Por lo expuesto inicialmente Diputado.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

144

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias, vamos a solicitarle a la Diputada Rosalba

Martín que presente el dictamen No. 72.

- EL C. DIP. MARTIN NAVARRO: Con su permiso señor Presidente, COMISION DE

ESTUDIOS HACENDARIOS Y PRESUPUESTO DICTAMEN NO. 72 HONORABLE

ASAMBLEA: Recibió esta Comisión para su análisis, estudio, dictamen y

aprobación en su caso, el oficio número PM/1226/2003 recibido el 31 de octubre

del 2003, mediante el cual el C. Luis Enrique Díaz Félix, en su carácter de

Presidente Municipal del II Ayuntamiento de Playas de Rosarito, B.C. remite la

Tabla de Valores Catastrales Unitarios, Base del Impuesto Predial para el

Municipio de Playas de Rosarito, Baja California, para el Ejercicio Fiscal del 2004.

CONSIDERANDO.- Que de conformidad con las reformas publicadas

en el Diario Oficial de la Federación en fecha 23 de diciembre de

1999, al Artículo 115 Fracción IV inciso C segundo párrafo de la

Constitución Polít ica de los Estados Unidos Mexicanos, así como en

la Constitución Polít ica del Estado Libre y Soberano de Baja

California en el Artículo 85 Fracción IV párrafo cuarto, reformado

mediante Decreto No. 285, publicado en el Periódico Oficial del

Estado, en fecha 13 de abri l del 2001, establecen que los

Ayuntamientos propondrán al Congreso del Estado las Tablas de

Valores Unitarios del Suelo y Construcciones que sirvan de base

para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

CONSIDERANDO.- Que con fecha 30 de junio de 1994 el H. Congreso

XVII Legislatura Oficialía Mayor

145

del Estado expidió la Ley del Catastro Inmobiliario del Estado de

Baja California, publicada en el Periódico Oficial de fecha 2 de

septiembre de 1994. CONSIDERANDO.- Que la Ley de Hacienda

Municipal del Estado de Baja California en su numeral 75 BIS A

Fracción IV número 1 inciso a), establece que la base del Impuesto

Predial, será el valor que resulte de la aplicación de la Tabla de

Valores Catastrales Unitarios. CONSIDERANDO.- Que en Sesión

Ordinaria del entonces Consejo Municipal de Playas de Rosarito,

celebrada el 10 de octubre de 1997 se aprobó el Reglamento de

Catastro Inmobil iario y para la Práctica de Avalúos Fiscales para el

Municipio de Playas de Rosarito, B.C., publicado en el Periódico

Oficial del 7 de noviembre de 1997. CONSIDERANDO.- Que en

Sesiones celebradas por el Consejo Municipal del Catastro

Inmobil iario, durante el año 2003, se determinaron los valores

catastrales que se integraron en la Tabla de Valores Catastrales

Unitarios, Base del Impuesto Predial para el Municipio de Playas de

Rosarito, B.C., para el Ejercicio Fiscal del 2004. CONSIDERANDO.-

Que como parte del proceso legislativo el pasado 25 de noviembre

comparecieron ante la Comisión de Estudios Hacendarios y

Presupuesto ampliada el Presidente Municipal y funcionarios

municipales, dando respuesta a los diversos cuestionamientos

efectuados por los CC. Diputados presentes en dicha Sesión.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

146

CONSIDERANDO.- Que la modificación a los valores catastrales

obedece a las reformas constitucionales al Artículo 115 de la

Constitución Polít ica de los Estados Unidos Mexicanos, que establece

que las Legislaturas de los Estados, en coordinación con los

Municipios respectivos, adoptarán las medidas conducentes a fin de

que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro

de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean

equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y

procederán en su caso, a realizar las adecuaciones correspondientes

a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas

contribuciones, a fin de garantizar su apego a los principios de

proporcionalidad y equidad. CONSIDERANDO.- Que en Sesión

Extraordinaria de Cabildo celebrada el 23 de octubre del 2003, se

acordó aprobar por unanimidad de votos la Tabla de Valores

Catastrales Unitarios, Base del Impuesto Predial del Municipio de

Playas de Rosarito, B.C., para el ejercicio fiscal del 2004.

CONSIDERANDO.- Que es facultad del Congreso del Estado, el

legislar sobre todos los ramos que sean competencia del Estado y

reformar, abrogar y derogar Leyes y Decretos según lo establece el

Artículo 27, Fracción I de la Constitución Polít ica del Estado de Baja

California, así como con fundamento en el Artículo 85 de este mismo

ordenamiento. CONSIDERANDO.- Que el análisis y evaluación de la

XVII Legislatura Oficialía Mayor

147

Tabla de Valores en comento l levada a cabo en el seno de la

Comisión que suscribe, se realizó en un marco de procuración de

justicia fiscal, conscientes de la problemática económica por la que

atraviesan pueblo y gobierno bajacalifornianos. CONSIDERANDO.-

Que a fin de normar su criterio la Comisión de Hacienda y

Administración, solicitó al Organo de Fiscalización denominado

Contaduría Mayor de Hacienda, su opinión al respecto, misma que

fue vertida en lo general en términos de procedencia, mediante

oficio DASC/1621/2002. Por lo expuesto con anterioridad, la

Comisión que suscribe se permite someter a la consideración de la

Honorable Asamblea, el siguiente PUNTO RESOLUTIVO: UNICO.- Es

de aprobarse y se aprueba la Tabla de Valores Catastrales Unitarios,

Base del Impuesto Predial para el Municipio de Playas de Rosarito,

Baja California, para el Ejercicio Fiscal del 2004, de acuerdo a los

términos del documento que se anexa al presente Dictamen, y que

forma parte integrante del mismo. DADO.- En la Sala de Presidencia

del Honorable Poder Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja

California, a los dieciséis días del mes de diciembre del dos mil tres.

Firman los integrantes de la Comisión, es cuanto señor Presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Muchísimas gracias Diputada, está a

consideración de ustedes, Honorable Asamblea, el dictamen No. 72,

tal como fue leído por la Diputada Rosalba Martín Navarro, se

XVII Legislatura Oficialía Mayor

148

somete a su consideración para el debate correspondiente, no

habiendo Diputados oradores en contra, ni a favor, se solicita al

Diputado Secretario, se sirva levantar la votación correspondiente.

- EL C. SECRETARIO: Diputados sírvanse expresar el sentido de su

voto en forma nominal iniciando por mi derecha, Diputado Zavala.

- Zavala Márquez, abstención,

- Hidalgo Silva Marcelino, a favor,

- Salazar Castro Juan Manuel, a favor,

- Córvera Quiñonez Fidel, a favor,

- Martín Navarro María Rosalba, a favor,

- Sánchez Medrano Laura, a favor,

- Avilés Muñoz Raquel, a favor,

- Rodríguez Jacobo Ricardo, a favor,

- Rosales Hernández José de Jesús Martín, a favor,

- Cortéz Mendoza Jesús Gerardo, a favor,

- Rueda Gómez Francisco, a favor,

- Terrazas Silva Juan, a favor,

- Luévano Ruiz Raúl Felipe, a favor,

- Araiza Regalado José Antonio, a favor,

- Paniagua Figueroa Luz Argelia, a favor,

- EL C. SECRETARIO: ¿Algún Diputado que falte por votar?, ¿Algún Diputado que

falte por votar?, por la mesa directiva.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

149

- Alvarado González Arturo, a favor,

- Ferreiro Velazco José Alfredo, a favor,

- Ramos García Everardo, a favor,

- Morán Díaz Leopoldo, a favor,

- EL C. SECRETARIO: Dieciocho votos a favor, una abstención.

- EL C. PRESIDENTE: Una vez aprobado en lo general y en lo particular por 18

votos a favor, 0 votos en contra, 1 abstención, se declara aprobado el Dictamen

No. 72 de la Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, en los términos

que fue leído por la Diputada María Rosalba Martín Navarro. Dado en el Salón de

Sesiones “Licenciado Benito Juárez García” del Honorable Poder Legislativo en

Sesión Ordinaria de la H. XVII Legislatura a los diecisiete días del mes de

diciembre del año 2003. Tiene el uso de la voz el Diputado Francisco Rueda, para

presentar el dictamen No. 73.

- EL C. DIP. RUEDA GOMEZ: Gracias Diputado Presidente, me voy a permitir

darle lectura al dictamen No. 73, relativo a la Iniciativa de Ley de Ingresos del

Municipio de Mexicali, para el Ejercicio Fiscal del 2004, compañeras y

compañeros legisladores, HONORABLE ASAMBLEA: Recibió esta Comisión

para su análisis, estudio, dictamen y aprobación en su caso, el

oficio sin número recibido en fecha 31 de octubre del 2003,

mediante el cual los CC. L.A.E. Jaime Rafael Díaz Ochoa y Lic. José

Félix Arango Pérez, Presidente Municipal y Secretario del XVII

Ayuntamiento de Mexicali, Baja California, respectivamente, remiten

XVII Legislatura Oficialía Mayor

150

Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Mexicali, Baja

California para el Ejercicio Fiscal del 2004, así como la Exposición

de Motivos y el Presupuesto de Ingresos que le son relativos.

CONSIDERANDO.- Que en Sesión Extraordinaria de Cabildo

celebrada el 27 de octubre del 2003, se acordó por mayoría de

votos aprobar en todos sus términos la Iniciativa de Ley de Ingresos

del Municipio de Mexicali, B.C. para el Ejercicio Fiscal del 2003, y el

Presupuesto de Ingresos que le es relativo, cuyo monto se estima

en $ 1,229’464,176. CONSIDERANDO.- Que del análisis y los

resultados de la comparecencia celebrada el día 25 de noviembre

del 2003, que ante la Comisión de Estudios Hacendarios y

Presupuesto ampliada realizaron las autoridades reconocidas como

responsables del manejo de las Cuentas Públicas del Ayuntamiento

de Mexicali, B.C., se comentaron y explicaron las principales

modificaciones a los tributos municipales que se proponen en la

Iniciativa, igualmente la información referente al Presupuesto de

Ingresos para el ejercicio fiscal del 2004 que le es relativo.

CONSIDERANDO.- Que para el 2004 se incluye una nueva fuente de

ingresos en el Título Segundo de Impuestos, Capítulo IX,

denominado Impuesto Sobre Extracción de Bancos de Cal, Arena o

Grava, gravando a las personas físicas o morales que se dediquen a

la extracción de bancos de cal, arena o grava. CONSIDERANDO.-

XVII Legislatura Oficialía Mayor

151

Que es facultad del Congreso del Estado, el legislar sobre todos los

ramos que sean competencia del Estado y reformar, abrogar y

derogar Leyes y Decretos según lo establece el Artículo 27 Fracción

I de la Constitución Política del Estado de Baja California, así como

con fundamento en el Artículo 85 de este mismo ordenamiento.

CONSIDERANDO.- Que a fin de normar su criterio la Comisión de

Hacienda y Administración, solicitó al Organo de Fiscalización

denominado Contaduría Mayor de Hacienda, su opinión al respecto,

misma que fue vertida en lo general en términos de procedencia,

mediante oficio DASC/1617/2003. Por lo expuesto con anterioridad

la Comisión que suscribe, se permite someter a la consideración de

la Honorable Asamblea, el siguiente PUNTO RESOLUTIVO: UNICO.-

Es de aprobarse y se aprueba la Iniciativa de Ley de Ingresos del

Municipio de Mexicali, Baja California para el Ejercicio Fiscal del

2004, de acuerdo a los términos del documento que se anexa al

presente Dictamen, y que forma parte integrante del mismo. DADO.-

En la Sala de Presidencia del Honorable Poder Legislativo, en la

Ciudad de Mexicali, Baja California, a los dieciséis días del mes de

diciembre del dos mil tres. Y firmamos los integrantes de la

Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, Diputado

Presidente, hasta aquí el dictamen No. 73, el cual se solicita de la

manera más atenta se someta a consideración, gracias.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

152

- EL C. PRESIDENTE: Muchísimas gracias Diputado, se hará tal y

como lo solicita, está sometido a consideración de esta Honorable

Asamblea para su debate este dictamen, tiene el uso de la palabra

la Diputada Martín Navarro.

- LA C. DIP. MARTIN NAVARRO: Con su permiso señor Presidente,

nada más para hacer una reflexión, veo aquí, como el hecho de la

presión que ejercieron los empresarios para que se quitara el

impuesto ambiental, va de efecto nomino, y ahora se decide en el

Ayuntamiento quitar el efecto ecológico y hay que recordar que el

efecto ecológico era grabado única y exclusivamente en el suelo

donde están situadas las plantas termoeléctricas, esto nos dice

muchísicimo al no haber un estímulo real, es decir quitar un

impuesto que beneficia a la comunidad en general, al eliminar o al

evitar el máximo la contaminación para favorecer a un grupo o a un

sector determinado quitar este impuesto y grabar más en relación a

lo que nos afecta a todos los ciudadanos como es el aumento al

predial o el aumento al agua o el aumento a las tarifas eléctricas,

me parece un retroceso enorme, enorme y me parece también que

debemos de concientizar un poquil ito más ese asunto en lugar de

buscar la polémica política, debemos de concientizarnos y debemos

de enterarnos y de informarnos incluso, ver que pasa afuera en el

mundo, ver que pasa en otros países, ver como están grabados con

XVII Legislatura Oficialía Mayor

153

una serie de impuestos, y motivadores también ambientales para

eliminar la alta densidad de la contaminación y no pasa nada, al

revés ni deja de haber empresas, ni deja de haber industria, al

revés, simple y sencil lamente existen esas empresas, existen esas

industrias pero saben que tienen que pagar por mantenerse al

margen de la contaminación o cuando rebasan los rangos de

contaminación por negligencia, saben que tienen que pagar

entonces el que haya impuestos ambientales no disminuye de

ninguna forma la motivación a la inversión en los países, yo lo veo

con una gran tristeza este efecto domino con estos dos impuestos

no porque hayan desaparecido, sino porque no se haya l legado a

implementar, es decir si no se va a grabar a través de un impuesto

se haya logrado implementar al quitar estos impuestos, bases para

el estímulo de la no contaminación, que al final de cuentas eso nos

afecta todo, estamos viendo la preocupación de Estados Unidos por

las gripas, estamos viendo la preocupación de México, estamos

viendo la preocupación del mundo por las altas densidades de

contaminación y la incidencia de enfermedades en los humanos, es

cuanto señor Presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputada, ¿Algún otro

Diputado desea hacer uso de la palabra?, Diputado Alvarado.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

154

- EL C. DIP. ALVARADO GONZALEZ: Con el permiso de la mesa

directiva, nada más para dejar asentado que coincidimos

completamente con lo manifestado por la Diputada Rosalba Martín

Navarro, debemos de buscar mecanismos que nos ayuden a mejorar

nuestro ambiente ecológico, debemos buscar la forma de crear una

cultura ecológica en beneficio de los mismos habitantes del Estado y

nuestro País, estamos completamente de acuerdo, sin embargo en el

caso particular que nos ocupa ahorita, el impuesto ecológico en

Mexicali, yo quisiera exponer las valoraciones que se dieron en el

seno de la Comisión de Estudios Hacendarios, por lo cual la

Comisión está proponiendo que se elimine, y fueron estrictamente

técnicas i legales, la forma como estaba planteado, la forma como

fue aprobado el año pasado, nos daba, nos abría la puerta a que no

tuviera éxito la aplicación de este impuesto y tan no tuvo éxito que

durante este ejercicio ninguna empresa lo pagó, porque había

muchas maneras de como defenderse legalmente en contra de el, de

hecho, de ecológico lo único que tenía el nombre, porque en la

redacción de la ley de ingresos, en ningún lado maneja cuestiones

ambientales, cuestiones de ecología, cuestiones de ese tipo en

ningún lado, era nada más exclusivamente el nombre y si tenía

algunas deficiencias que podían hacer que cualquiera que se

amparaban o ganara un amparo con muchísima faci l idad, estuvimos

XVII Legislatura Oficialía Mayor

155

en comunicación con el cabildo de Mexicali, que era quien había

hecho la propuesta originalmente, buscamos la forma de como

pudiéramos encuadrar dentro de esa inquietud, y esa necesidad de

preservar el medio ambiente y no hubo un punto en el cual

pudiéramos definir para poder establecer un gravamen de ese tipo,

nada más para dejar asentado que fue exclusivamente cuestiones

técnicas, cuestiones legales, por los cuales en la Comisión de

Estudios Hacendarios, decidió que de la forma en la que está ese

impuesto ecológico no era posible que existiera y esto lo entendió el

ayuntamiento de Mexicali también, y estuvieron de acuerdo en eso,

nada más como comentario.

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputado, ¿Algún otro

Diputado desea hacer uso de la palabra?, no habiendo oradores en

contra ni en pro, vamos a solicitarle al Diputado Secretario se sirva

levantar la votación correspondiente.

- EL C. SECRETARIO: Diputados y Diputadas, sírvanse expresar el

sentido de su voto en forma nominal, iniciando por mi derecha,

Diputado Salazar.

- Hidalgo Silva Marcelino, a favor,

- Salazar Castro Juan Manuel, a favor,

- Córvera Quiñonez Fidel, a favor,

- Martín Navarro María Rosalba, a favor,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

156

- Sánchez Medrano Laura, a favor,

- Rodríguez Jacobo Ricardo, a favor,

- Cortéz Mendoza Jesús Gerardo, a favor,

- Rueda Gómez Francisco, a favor,

- Terrazas Silva Juan, a favor,

- Luévano Ruiz Raúl Felipe, a favor,

- Araiza Regalado José Antonio, a favor,

- Paniagua Figueroa Luz Argelia, a favor,

- EL C. SECRETARIO: ¿Algún Diputado que falte por votar?, ¿Algún Diputado que

falte por votar?, por la mesa directiva.

- Alvarado González Arturo, a favor,

- Ferreiro Velazco José Alfredo, a favor,

- Ramos García Everardo, a favor,

- Morán Díaz Leopoldo, a favor,

- EL C. SECRETARIO: Dieciséis votos a favor, cero en contra, cero abstenciones.

- EL C. PRESIDENTE: Una vez aprobado en lo general y en lo particular por 16

votos a favor, 0 votos en contra, 0 abstenciones, se declara aprobado el

Dictamen No. 73 de la Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, en los

términos en que fue leído por el Diputado Francisco Rueda Gómez. Dado en el

Salón de Sesiones “Licenciado Benito Juárez García” del Honorable Poder

Legislativo en Sesión Ordinaria de la H. XVII Legislatura a los diecisiete días del

XVII Legislatura Oficialía Mayor

157

mes de diciembre del año 2003. Tiene el uso de la voz el Diputado Francisco

Rueda, para presentar el dictamen No. 74, adelante.

- EL C. DIP. RUEDA GOMEZ: A nombre de la comisión de Estudios Hacendarios y

Presupuesto, me voy a permitir darle lectura al dictamen No. 74, relativo a la

Tabla de Valores Catastrales Unitarios, Base del Impuesto Predial

para el Municipio de Mexicali; compañeras y compañeros

legisladores. HONORABLE ASAMBLEA: Recibió esta Comisión para su

análisis, estudio, dictamen y aprobación en su caso, el oficio sin

número recibido en fecha 31 de octubre del 2003, mediante el cual

los CC. L.A.E. Jaime Rafael Díaz Ochoa y Lic. José Félix Arango

Pérez, Presidente Municipal y Secretario del XVII Ayuntamiento de

Mexicali, B.C., respectivamente, remiten la Tabla de Valores

Catastrales Unitarios, Base del Impuesto Predial para el Municipio

de Mexicali, Baja California, para el Ejercicio Fiscal del 2004.

CONSIDERANDO.- Que de conformidad con las reformas publicadas

en el Diario Oficial de la Federación en fecha 23 de diciembre de

1999, al Artículo 115 Fracción IV inciso C segundo párrafo de la

Constitución Polít ica de los Estados Unidos Mexicanos, así como en

la Constitución Polít ica del Estado Libre y Soberano de Baja

California en el Artículo 85 Fracción IV párrafo cuarto, reformado

mediante Decreto No. 285, publicado en el Periódico Oficial del

Estado, en fecha 13 de abri l del 2001, establecen que los

XVII Legislatura Oficialía Mayor

158

Ayuntamientos propondrán al Congreso del Estado las Tablas de

Valores Unitarios del Suelo y Construcciones que sirvan de base

para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

CONSIDERANDO.- Que con fecha 30 de junio de 1994 el H. Congreso

del Estado expidió la Ley del Catastro Inmobiliario del Estado de

Baja California, publicada en el Periódico Oficial de fecha 2 de

septiembre de 1994. CONSIDERANDO.- Que la Ley de Hacienda

Municipal del Estado de Baja California en su numeral 75 BIS A

Fracción IV número 1 inciso a), establece que la base del Impuesto

Predial, será el valor que resulte de la aplicación de la Tabla de

Valores Catastrales Unitarios. CONSIDERANDO.- Que en Sesión

Ordinaria de Cabildo celebrada el 7 de enero de 1997 se aprobó el

Reglamento de Catastro Inmobil iario para el Municipio de Mexicali,

B.C., publicado en el Periódico Oficial del 17 de enero de 1997.

CONSIDERANDO.- Que en Sesiones celebradas por el Consejo

Municipal del Catastro Inmobil iario, durante el año 2002, se

determinaron los valores catastrales que se integraron a la Tabla de

Valores Catastrales Unitarios, Base del Impuesto Predial para el

Municipio de Mexicali, B.C., para el Ejercicio Fiscal del 2003.

CONSIDERANDO.- Que la modificación a los valores catastrales

obedece a las reformas constitucionales al Artículo 115 de la

Constitución Polít ica de los Estados Unidos Mexicanos, que establece

XVII Legislatura Oficialía Mayor

159

que las Legislaturas de los Estados, en coordinación con los

Municipios respectivos, adoptarán las medidas conducentes a fin de

que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro

de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean

equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y

procederán en su caso, a realizar las adecuaciones correspondientes

a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas

contribuciones, a fin de garantizar su apego a los principios de

proporcionalidad y equidad. CONSIDERANDO.- Que en Sesión

Extraordinaria de Cabildo celebrada el 27 de octubre del 2003, se

acordó aprobar por unanimidad de votos en todos sus términos la

Tabla de Valores Catastrales Unitarios, Base del Impuesto Predial

para el Municipio de Mexicali, B.C., para el ejercicio fiscal del 2004.

CONSIDERANDO.- Que como parte del proceso legislativo el pasado

25 de noviembre comparecieron el Presidente Municipal y

funcionarios municipales, ante la Comisión de Estudios Hacendarios

y Presupuesto ampliada, dando respuesta a los diversos

cuestionamientos efectuados por los CC. Diputados presentes en

dicha Sesión. CONSIDERANDO.- Que es facultad del Congreso del

Estado, el legislar sobre todos los ramos que sean competencia del

Estado y reformar, abrogar y derogar Leyes y Decretos según lo

establece el Artículo 27, Fracción I de la Constitución Política del

XVII Legislatura Oficialía Mayor

160

Estado de Baja California, así como con fundamento en el Artículo

85 de este mismo ordenamiento. CONSIDERANDO.- Que el análisis y

evaluación de la Tabla de Valores en comento l levada a cabo en el

seno de la Comisión que suscribe, se realizó en un marco de

procuración de justicia fiscal, conscientes de la problemática

económica por la que atraviesan pueblo y gobierno

bajacalifornianos. CONSIDERANDO.- Que a fin de normar su criterio

la Comisión de Hacienda y Administración, solicitó al Organo de

Fiscalización denominado Contaduría Mayor de Hacienda, su opinión

al respecto, misma que fue vertida en lo general en términos de

procedencia, mediante oficio DASC/1618/2003. Por lo expuesto con

anterioridad, la Comisión que suscribe se permite someter a la

consideración de la Honorable Asamblea, el siguiente PUNTO

RESOLUTIVO: UNICO.- Es de aprobarse y se aprueba la Tabla de

Valores Catastrales Unitarios, Base del Impuesto Predial para el

Municipio de Mexicali, Baja California, para el Ejercicio Fiscal del

2004 de acuerdo a los términos del documento que se anexa al

presente Dictamen, y que forma parte integrante del mismo. DADO.-

En la Sala de Presidencia del Honorable Poder Legislativo, en la

Ciudad de Mexicali, Baja California, a los dieciséis días del mes de

diciembre del dos mil tres. Firmamos los integrantes de la Comisión

de Estudios Hacendarios y Presupuesto, Diputado Presidente, hasta

XVII Legislatura Oficialía Mayor

161

aquí el dictamen No. 74, el cual se solicita de la manera más atenta

se someta a consideración, gracias.

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputado, así se hará, por lo

tanto sometemos a consideración de esta Honorable Asamblea para

su debate el dictamen No. 74, no habiendo oradores en contra ni a

favor, se solicita al Diputado Secretario, se sirva levantar la

votación correspondiente.

- EL C. SECRETARIO: Diputados y Diputadas, se les solicita el

sentido de su voto en forma nominal, iniciando por mi derecha,

Diputado Marcelino Hidalgo.

- Hidalgo Silva Marcelino, a favor,

- Salazar Castro Juan Manuel, a favor,

- Córvera Quiñonez Fidel, a favor,

- Martín Navarro María Rosalba, a favor,

- Sánchez Medrano Laura, a favor,

- Avilés Muñoz Raquel, a favor,

- Rosales Hernández José de Jesús Martín, a favor,

- Cortéz Mendoza Jesús Gerardo, a favor,

- Rueda Gómez Francisco, a favor,

- Terrazas Silva Juan, a favor,

- Luévano Ruiz Raúl Felipe, a favor,

- Araiza Regalado José Antonio, a favor,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

162

- Paniagua Figueroa Luz Argelia, a favor,

- EL C. SECRETARIO: Algún Diputado que falte por votar?, Algún Diputado que

falte por votar?, por la mesa directiva.

- Alvarado González Arturo, a favor,

- Ferreiro Velazco José Alfredo, a favor,

- Ramos García Everardo, a favor,

- Morán Díaz Leopoldo, a favor,

- EL C. SECRETARIO: Diecisiete votos a favor, cero en contra, cero abstenciones,

Diputado Presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Una vez aprobado en lo general y en lo particular por 17

votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones, se declara aprobado el

Dictamen No. 74 de la Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, en los

términos en que fue leído por el Diputado Francisco Rueda Gómez. Dado en el

Salón de Sesiones “Licenciado Benito Juárez García” del Honorable Poder

Legislativo en Sesión Ordinaria de la H. XVII Legislatura a los diecisiete días del

mes de diciembre del año 2003. Tiene el uso de la voz el Diputado Cortez, para

que nos presente únicamente el dictamen No. 77.

- EL C. DIP. CORTEZ MENDOZA: ¿Porque únicamente?, ¿Porque me limita

Usted?.

- EL C. PRESIDENTE: Por que después seguirá el otro.

- EL C. DIP. CORTEZ MENDOZA: Con su permiso Diputado Presidente. La

COMISION DE ESTUDIOS HACENDARIOS Y PRESUPUESTO presenta DICTAMEN

XVII Legislatura Oficialía Mayor

163

No. 77 HONORABLE ASAMBLEA: Recibió esta Comisión para su estudio, análisis,

dictamen y aprobación en su caso, los Oficios 1896 y 1944 recibidos en el

Congreso del Estado el día 3 y 11 de diciembre del 2003, respectivamente, por

medio del cual el C. Ing. Armando Arteaga King, Secretario de Planeación y

Finanzas, solicita autorización para efectuar ampliación al Presupuesto de

Egresos del Estado de Baja California, para el ejercicio fiscal del 2003, por la

cantidad de $ 500,000 (QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) y $ 500,000

(QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N, que modifican el presupuesto asignado al

Ramo 16 de la Secretaría de Desarrollo Social. CONSIDERANDO.- Que el

Presupuesto de Egresos del Estado de Baja California para el ejercicio fiscal del

2003, fue aprobado por el Pleno del Congreso del Estado en Sesión Ordinaria

celebrada el 23 de diciembre del año 2002, publicado en el Periódico Oficial del

Estado el 31 de diciembre del mismo año. CONSIDERANDO.- Que con las

presentes solicitudes de modificación presupuestal se ampliará la partida

presupuestal 41107 Otras Ayudas por un monto de $ 1’000,000, con el fin de

poder cubrir diversas necesidades que se tienen tales como ayudas de asistencia

económica o de salud que se proporcionan a personas físicas en general, toda

vez que el presupuesto autorizado resultó insuficiente, proyectándose afectar el

código programático 16-12-711-41107. CONSIDERANDO.- Que la partida

presupuestal 41107 Otras Ayudas son las asignaciones de la administración

pública centralizada destinadas a cubrir ayudas a personas físicas distintas a las

descritas en los incisos correspondientes al subgrupo de gasto 41100.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

164

CONSIDERANDO.- Que la Secretaría de Desarrollo Social mediante oficios

DS/2066/03 y SDS/2121/03 del 2 y 11 de diciembre del 2003, respectivamente,

solicitó a la Secretaría de Planeación y Finanzas la ampliación al código

programático 16-12-711-41107 Otras Ayudas por un monto de $ 500,000 y $

500,000, respectivamente. CONSIDERANDO.- Que la Secretaría de Planeación y

Finanzas en su oficio de solicitud señala que para cubrir la presente ampliación

se utilizarán ingresos adicionales a los presupuestados, lo cual no implica

endeudamiento alguno para el Estado. CONSIDERANDO.- Que es obligación del

Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas del

Estado, solicitar autorización al Congreso del Estado para efectuar las

transferencias, ampliación, creación o supresión de partidas al Presupuesto de

Egresos autorizado, misma que deberá obtenerse antes de ejercer la

modificación solicitada, de conformidad con lo previsto en el Artículo 43, fracción

I de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Baja

California. CONSIDERANDO.- Que son facultades y obligaciones del Titular del

Ejecutivo del Estado, las de iniciar ante el Congreso, Leyes y Decretos que

redunden en beneficio del pueblo y velar por la conservación del orden,

tranquilidad y seguridad del Estado, según se establece en el Artículo 49,

fracciones II y III de la Constitución Política del Estado de Baja California.

CONSIDERANDO.- Que es facultad del Congreso del Estado, el legislar sobre

todos los ramos de la administración que sean competencia del Estado y

reformar, abrogar y derogar Leyes y Decretos según se establece en el Artículo

XVII Legislatura Oficialía Mayor

165

27, fracción I de la Constitución Política del Estado de Baja California. Por lo

anteriormente expuesto, la Comisión que suscribe se permite someter a la

consideración de la Honorable Asamblea, el siguiente punto: RESOLUTIVO:

UNICO.- Es de aprobarse y se aprueba la ampliación al Presupuesto de Egresos

del Estado de Baja California, para el ejercicio fiscal del 2003, por la cantidad de

$ 1’000,000 (UN MILLON DE PESOS 00/100 M.N.), ......

- EL C. PRESIDENTE: No hay quórum Diputado.

- EL C. SECRETARIO: Dos, cuatro, seis, ocho, diez, trece, sigale compañero.

- EL C. DIP. CORTEZ MENDOZA: Vamos a empezar, RESOLUTIVO: UNICO.- Es

de aprobarse y se aprueba la ampliación al Presupuesto de Egresos del Estado

de Baja California, para el ejercicio fiscal del 2003, por la cantidad de $

1’000,000 (UN MILLON DE PESOS 00/100 M.N.) que modifica el presupuesto

asignado al Ramo 16 de la Secretaría de Desarrollo Social en la partida

presupuestal 41107 Otras Ayudas. DADO.- En la Sala de Presidencia del

Honorable Poder Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los

diecisiete días del mes de diciembre del año dos mil tres. Firmamos los que

conformamos la Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, es cuanto

Diputado Presidente.

- EL C. VICEPRESIDENTE: Gracias Diputado, se pone a consideración de la

asamblea el dictamen No. 77, ¿Algún orador en contra?, no habiendo orador en

contra, pido al señor Secretario, tome la votación por favor.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

166

- EL C. SECRETARIO: Diputados y Diputadas, sírvanse expresar el sentido de su

voto en forma nominal iniciando por mi derecha para el dictamen 77 de la

Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto.

- Hidalgo Silva Marcelino, a favor,

- Salazar Castro Juan Manuel, a favor,

- Córvera Quiñonez Fidel, a favor,

- Martín Navarro María Rosalba, a favor,

- Rodríguez Jacobo Ricardo, a favor,

- Rosales Hernández José de Jesús Martín, a favor,

- Cortéz Mendoza Jesús Gerardo, a favor,

- Rueda Gómez Francisco, a favor,

- Terrazas Silva Juan, a favor,

- Luévano Ruiz Raúl Felipe, a favor,

- Paniagua Figueroa Luz Argelia, a favor,

- EL C. SECRETARIO: ¿Algún Diputado que falte por votar?,

- Sánchez Medrano Laura, a favor,

- EL C. SECRETARIO: ¿Algún Diputado que falte por votar?, por la mesa

directiva.

- Alvarado González Arturo, a favor,

- Ferreiro Velazco José Alfredo, a favor,

- Ramos García Everardo, a favor,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

167

- EL C. SECRETARIO: Quince votos a favor, cero en contra, cero abstenciones,

Diputado Presidente Ferreiro.

- EL C. PRESIDENTE: Una vez aprobado en lo general y en lo particular se

declara aprobado el Dictamen No. 77 con 15 votos a favor, 0 en contra y 0

abstenciones, de la Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, en los

términos que fue leído por el Diputado Gerardo Cortez Mendoza. Dado en el

Salón de Sesiones “Licenciado Benito Juárez García” del Honorable Poder

Legislativo en Sesión Ordinaria de la H. XVII Legislatura a los diecisiete días del

mes de diciembre del año 2003. Falta, señor Diputado Gerardo Cortez. No está

aprobado el receso, le damos la palabra al Diputado Gerardo Cortez.

- EL C. DIP. CORTEZ MENDOZA: Con su permiso Diputado Presidente, la

Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto solicita la dispensa de trámite

para la presentación del dictamen No. 78 referente a la Iniciativa de Acuerdo

Económico, presentada a este pleno de esta XVII Legislatura para que apruebe

solicitar al ciudadano Gobernador del Estado Licenciado Eugenio Elorduy

Walther, que en uso de las facultades que le confieren los artículos 40, 48, 49 de

la Constitución del Estado, 2, 3 y 9 y 24 de la Ley Orgánica de la Administración

Pública del Estado de Baja California, 14 y 35 del Código Fiscal del Estado de

Baja California y 20 y 21 de la Ley de las Comisiones Estatales de Servicios

Públicos, emita un decreto similar al que fue publicado en el Periódico Oficial del

Estado No. 17 de fecha 26 de abril del 2002, mediante el cual exentaba del pago

de derechos por consumo de agua, para usuarios de la Comisión Estatal de

XVII Legislatura Oficialía Mayor

168

Servicios Públicos de Tijuana y Playas de Rosarito, considerados como

prestadores de servicios turísticos, mismo que fue presentado por el Diputado

Marcelino Hidalgo Silva, lo pongo a consideración señor Presidente, para que lo

ponga a la vez a consideración de los compañeros la dispensa de trámite de este

dictamen.

- EL C. VICEPRESIDENTE: Se somete a consideración la dispensa de trámite.

- EL C. SECRETARIO: Se solicita el sentido de su voto, en forma nominal,

iniciando por mi derecha Diputado Hidalgo.

- Hidalgo Silva Marcelino, a favor,

- Salazar Castro Juan Manuel, a favor,

- Córvera Quiñonez Fidel, a favor,

- Martín Navarro María Rosalba, a favor,

- Avilés Muñoz Raquel, a favor,

- Rodríguez Jacobo Ricardo, a favor,

- Cortéz Mendoza Jesús Gerardo, a favor,

- Rueda Gómez Francisco, a favor,

- Terrazas Silva Juan, a favor,

- Luévano Ruiz Raúl Felipe, a favor,

- Paniagua Figueroa Luz Argelia, a favor,

- EL C. SECRETARIO: ¿Algún Diputado que falte por votar?,

- Rosales Hernández José de Jesús Martín, a favor,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

169

- EL C. SECRETARIO: ¿Algún Diputado que falte por votar?, por la mesa

directiva.

- Alvarado González Arturo, a favor,

- Ferreiro Velazco José Alfredo, a favor,

- Ramos García Everardo, a favor,

- EL C. SECRETARIO: Quince votos a favor, se aprueba la dispensa.

- EL C. VICEPRESIDENTE: Es aprobada la dispensa, señor Diputado Gerardo para

que le de lectura completa a la propuesta, al resolutivo.

- EL C. DIP. CORTEZ MENDOZA: Bien, con su permiso Diputado Presidente, la

COMISION DE ESTUDIOS HACENDARIOS Y PRESUPUESTO presenta ante este

pleno el DICTAMEN No. 78. HONORABLE ASAMBLEA Recibió esta Comisión para

su análisis, estudio, dictamen y aprobación en su caso, Iniciativa de Acuerdo

Económico, presentada en Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso del Estado,

celebrada el 09 de diciembre del 2003, por el C. Dip. Marcelino Hidalgo Silva,

integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la

H. XVII Legislatura del Estado, con la intención de solicitar a esta Soberanía

tenga a bien autorizar se exhorte al Titular del Ejecutivo del Estado Lic. Eugenio

Elorduy Walther exente del pago de derechos por consumo de agua, en el

ejercicio fiscal 2003, a los usuarios de la Comisión Estatal de Servicios Públicos

de Tijuana y Playas de Rosarito considerados como prestadores de servicios

turísticos, que traten las aguas residuales y las reutilicen, con vigencia hasta el

31 de diciembre de 2003 y con efectos retroactivos al día 01 de enero de 2003.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

170

Esta Comisión en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 61

fracción II, 65, 110 fracción III, 114, 118, 122 y demás relativos de la Ley

Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, procedió al estudio

y análisis de la Iniciativa de Acuerdo Económico citado, la cual se dictamina con

base en los siguientes: ANTECEDENTES En Sesión del Pleno del Congreso del

Estado, celebrada el 09 de diciembre del 2003, el C. Dip. Marcelino Hidalgo Silva,

integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en

los términos de lo dispuesto por los artículos 28 fracción I y 36 de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, así como de los artículos

110 fracción III y 114 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de

Baja California, presentó Iniciativa de Acuerdo Económico, sustentando ésta en

la siguiente: EXPOSICION DE MOTIVOS Poco a poco, el turismo local va

recuperándose, luego de los ataques del 11 de septiembre, y la prolongada crisis

económica que ésto ha originado en la región, sin embargo, los nuevos

impuestos y los altos costos de algunos servicios públicos, tales como el

consumo de agua potable, han terminado por gravar demasiado a los servicios

turísticos, lo cual ha venido deteniendo el repunte de este sector tan importante

para el desarrollo económico de Baja California. Paulatinamente un servidor ha

recogido la queja de algunos representantes de la industria hotelera de la zona

costa de nuestro Estado acerca del alto costo que representa el servicio de agua

potable que según estimaciones, ha llegado a superar el propio costo de la

energía eléctrica y del gas. Es de preocupar que según datos de la industria

XVII Legislatura Oficialía Mayor

171

hotelera instalada en la región el costo por el consumo de este vital líquido es el

más alto del país. Resulta claro que para que exista una completa recuperación

de esta actividad económica necesita verse reforzada con estrategias mayores

estímulos fiscales. El día 12 de abril de 2002, el Titular del Poder Ejecutivo,

haciendo uso de las facultades que le confiere la Constitución del Estado, el

Código Fiscal del Estado en su Artículo 35 y la Ley de las Comisiones Estatales de

Servicios Públicos en sus Artículos 20 y 22 emitió un Decreto que fue publicado

en el Periódico Oficial del Estado No. 17 de fecha 26 de abril de 2002, mediante

el cual exentaba del pago de derechos por consumo de agua para usuarios de la

Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana y Playas de Rosarito

considerados como prestadores de servicios turísticos y en dicho ordenamiento

se establecía que los usuarios que instalarán y operarán en sus establecimientos,

sistemas de tratamientos de aguas residuales y utilizaran las aguas renovadas

gozarían de una exención parcial en el importe que les correspondía pagar

mensualmente por los derechos de servicios de agua de acuerdo con el

porcentaje reutilizada pudiendo llegar hasta un 22% de subsidio a los usuarios

que sobrepasaran el 51% de agua reutilizada. La exención parcial a que se

refería dicho decreto en su Artículo Primero se aplicaría al consumo del período

de acuerdo a la tarifa correspondiente para ese ejercicio establecida en la Ley de

Ingresos del año 2002 y a su vez manifestaba que esta disposición tendría un

carácter retroactivo al primero de enero de ese mismo año 2002. En el articulado

subsiguiente el mencionado decreto establecía con mucha claridad los términos y

XVII Legislatura Oficialía Mayor

172

las condiciones para la correcta y justa aplicación de esta exención parcial a los

prestadores de servicios turísticos y una serie de controles ecológicos y

normativos que dejaban entrever la intención del Ejecutivo del Estado de

beneficiar a la industria ligada a los servicios turísticos. Sin embargo, en el

presente ejercicio fiscal 2003 no se mantuvo esta medida tan beneficiosa para la

actividad turística en Baja California, lo cual ha traído serias consecuencias

financieras, particularmente para la industria hotelera de la costa quienes han

visto incrementados los costos por concepto de consumo de agua en un 36% tan

solo de diciembre del año pasado a la fecha, lo anterior a pesar de que dichos

establecimientos siguen manteniendo las medidas de tratamiento y reutilización

de aguas. Es por esto que, el día de hoy comparezco ante esta que es la más

alta Tribuna del Estado porque estoy convencido que es necesario emprender y

fortalecer acciones que tengan por objeto el crecimiento de las actividades

económicas de nuestra región, concretamente a los municipios de Tijuana y

Playas de Rosarito, y porque esta ha sido, es y será una de las preocupaciones

de ésta H. Legislatura. Por lo anteriormente expuesto, acudo ante ésta H.

Asamblea para presentar Iniciativa de Acuerdo Económico bajo los siguientes:

CONSIDERANDOS: PRIMERO: Que la Constitución Política del Estado Libre y

Soberano de Baja California en su Artículo 14 señala que los Diputados, como

representantes del pueblo, podrán auxiliar a sus representados y a las

comunidades del Estado en sus demandas sociales y de orden administrativo de

interés general, a fin de lograr su oportuna solución. SEGUNDO: Que la Ley

XVII Legislatura Oficialía Mayor

173

Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California en su Artículo

segundo establece que el Poder Legislativo es el órgano de gobierno del Estado

de Baja California, al que le corresponde el ejercicio de las funciones legislativas,

de fiscalización, así como el ámbito de la gestoría comunitaria, que la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Local le

confieren, así como las demás que le otorgan la presente Ley, y otras

disposiciones legales. TERCERO: Que como lo establece el Artículo 22 de la Ley

de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos del Estado de Baja California,

las cuotas generadas con motivo de la prestación del servicio de agua potable,

así como la realización de obras y sus accesorios que ejecuten las comisiones

estatales de servicios públicos, tienen el carácter de créditos fiscales. CUARTO:

Que el Ejecutivo Estatal como la autoridad fiscal y de acuerdo a lo establecido en

el Artículo 35 del Código Fiscal del Estado de Baja California tiene la facultad

para condonar o eximir, total o parcialmente, del pago de contribuciones y sus

accesorios, mediante disposiciones de carácter general, cuando se trate de

impedir que se afecte la situación económica de algún lugar o región del Estado,

o alguna rama de las actividades económicas, señalando las contribuciones a que

se refiera, el monto o proporción de los beneficios, los requisitos que deban

satisfacerse y el período de vigencia de los mismos. QUINTO: Que es facultad del

Congreso del Estado, resolver sobre las Iniciativas de Ley, de Decreto y Acuerdos

Económicos presentadas por los Ciudadanos Diputados, tal como lo estipula el

Artículo 28 fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

XVII Legislatura Oficialía Mayor

174

Baja California. Con base en lo expuesto en los términos del Artículo 119 de la

Ley Orgánica del Poder Legislativo solicito a este Pleno la dispensa de trámite

por ser asunto de urgente y obvia resolución a la siguiente: Iniciativa de Acuerdo

Económico Primero: Que el Pleno de esta XVII Legislatura apruebe solicitar al C.

Gobernador del Estado Lic. Eugenio Elorduy Walther que en uso de las facultades

que le confieren los Artículos 40, 48 y 49 de la Constitución del Estado, 2, 3, 9 y

24 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California,

14 y 35 del Código Fiscal del Estado de Baja California, y 20 y 22 de la Ley de las

Comisiones Estatales de Servicios Públicos (sic) emita un Decreto similar al que

fue publicado en el Periódico Oficial del Estado No. 17 de fecha 26 de abril de

2002, mediante el cual exentaba del pago de derechos por consumo de agua

para usuarios de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana y Playas de

Rosarito considerados como prestadores de servicios turísticos. Segundo: Que el

Decreto objeto de esta solicitud tenga vigencia hasta el 31 de diciembre de 2003

y con efectos retroactivos al día 01 de enero de 2003. Tercero: Que la presente

iniciativa sea turnada a la Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto para

que la exención parcial del pago de derechos por consumo de agua para

usuarios de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana y Playas de

Rosarito considerados como prestadores de servicios turísticos, sea analizada y

de resultar aprobada quede plasmada en la Ley de Ingresos del Estado de Baja

California para el Ejercicio Fiscal del Año 2004. ...” Una vez analizada en todos y

cada uno de sus términos, la Comisión que suscribe, en cumplimiento a los

XVII Legislatura Oficialía Mayor

175

artículos 65 fracción III, 112, 118 y 123 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo

del Estado de Baja California, elabora el presente Dictamen bajo los siguientes:

CONSIDERANDOS PRIMERO.- Que la labor que desempeña la Administración

Pública en general, implica un aspecto importante del crecimiento social, debido

a que gracias a ésta, la población ve satisfechas sus necesidades, sin embargo,

tal aspecto no es el único, para poder cumplir con sus objetivos, también

requiere de su actualización, tanto en estructura administrativa, como en

funciones y recursos. SEGUNDO.- Que el análisis de los Presupuestos de Egresos

de todo el aparato gubernamental requiere de un conocimiento exacto de la

situación existente, ya sea en el Gobierno del Estado, Municipios, Entidades

Paraestatales, Paramunicipales, Organismos Autónomos, Fideicomisos, etc., no

obstante ello, tal normatividad no está exenta de sufrir modificaciones durante

su vigencia, por ende, la procedencia de sus ajustes. TERCERO.- Que las

Comisiones Estatales de Servicios Públicos de Mexicali, Tecate, Tijuana y

Ensenada, son Organismos Descentralizados de la Administración Pública del

Estado de Baja California, quien tienen entre otras atribuciones todo lo relativo

al cumplimiento y realización de los sistemas de agua potable y alcantarillado de

aguas negras de sus respectivas jurisdicciones. CUARTO.- Que a partir de la

publicación de la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado

de Baja California, los usuarios del sistema de agua potable y alcantarillado que

tengan instalado y operen en sus domicilios un sistema para separar y

aprovechar sus aguas grises verían reducido en un 30% el cobro de la

XVII Legislatura Oficialía Mayor

176

facturación por consumo de agua, dicha disposición estuvo vigente hasta el día

30 de noviembre del 2001, toda vez que a partir del 01 de diciembre del 2001

entró en vigor la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California,

ordenamiento que abrogó el beneficio fiscal otorgado en la Ley del Equilibrio

Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Baja California, referida.

QUINTO.- Que el Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, tiene

la facultad de emitir resoluciones para condonar o cancelar, total o parcialmente

el pago de contribuciones y accesorios, sin embargo, tales determinaciones

deberán ser de carácter general señalando en forma expresa las contribuciones a

que se refieren, el monto o proporción de los beneficios, los plazos que se

concedan y los requisitos que deben de cumplirse. SEXTO.- Que en fecha 26 de

abril del 2002, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, el Decreto

mediante el cual se exenta del pago de derechos por consumo de agua para

usuarios de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana y Playas de

Rosarito, considerados como prestadores de servicios turísticos, no olvidando

que con la entrada en vigor de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado

de Baja California se abrogaba la disposición que beneficiaba a los usuarios del

sistema de agua potable y alcantarillado que tuvieran instalado y operaran en

sus domicilios un sistema para separar y aprovechar sus aguas grises, a quienes

se les reducía en un 30% el cobro de la facturación por consumo de agua,

SEPTIMO.- Que es facultad del Congreso del Estado, legislar sobre todos los

ramos que sean competencia del Estado y reformar, abrogar y derogar leyes y

XVII Legislatura Oficialía Mayor

177

decretos según lo establece el artículo 27, fracción I de la Constitución Política

del Estado Libre y Soberano de Baja California. OCTAVO.- Que de conformidad

con lo dispuesto en el artículo 65 fracción III penúltimo párrafo de la Ley

Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, la Contaduría Mayor

de Hacienda, emitió su opinión al respecto, misma que fue vertida en términos

de procedencia, mediante oficio DAJ/1682/2003, de fecha 15 de diciembre del

2003. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 116, 118,

122 y 124 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California,

la Comisión que suscribe se permite someter a la consideración de la Honorable

Asamblea de la XVII Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de

Baja California, el siguiente: RESOLUTIVO UNICO.- El Congreso del Estado

exhorte al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, Lic. Eugenio Elorduy Walther, a

fin de que emita Decreto mediante el cual exente del pago de derechos por

consumo de agua, en el ejercicio fiscal 2003, a los usuarios de la Comisión

Estatal de Servicios Públicos de Tijuana y Playas de Rosarito considerados como

prestadores de servicios turísticos, que traten las aguas residuales y las reutilicen

con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2003 y con efectos retroactivos al día

01 de enero de 2003. DADO.- En la Sala de Presidencia del Honorable Poder

Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los dieciséis días del mes

de diciembre del año dos mil tres. Firmamos los Diputados que integramos la

comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, es cuanto Diputado Presidente.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

178

- EL C. VICEPRESIDENTE: Muchas gracias Diputado, se pone a consideración de

la Asamblea el dictamen No. 78 para su discusión.

- EL C. SECRETARIO: Diputados sírvanse expresar el sentido de su voto en forma

nominal, iniciando por mi derecha Diputado Hidalgo, Diputado Hidalgo, Diputado

Hidalgo el sentido de su voto.

- Hidalgo Silva Marcelino, a favor,

- Salazar Castro Juan Manuel, a favor,

- Córvera Quiñonez Fidel, a favor,

- Martín Navarro María Rosalba, a favor,

- Sánchez Medrano Laura, a favor,

- Avilés Muñoz Raquel, a favor,

- Rodríguez Jacobo Ricardo, a favor,

- Rosales Hernández José de Jesús Martín, a favor,

- Cortéz Mendoza Jesús Gerardo, a favor,

- Rueda Gómez Francisco, a favor,

- Terrazas Silva Juan, a favor,

- Luévano Ruiz Raúl Felipe, a favor,

- Paniagua Figueroa Luz Argelia, a favor,

- EL C. SECRETARIO: ¿Algún Diputado que falte por votar?, ¿Algún Diputado que

falte por votar?, por la mesa directiva.

- Alvarado González Arturo, a favor,

- Ferreiro Velazco José Alfredo, a favor,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

179

- Ramos García Everardo, a favor,

- Morán Díaz Leopoldo, a favor,

- EL C. SECRETARIO: Diecisiete votos a favor, cero en contra, cero abstenciones,

Diputado Presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Por diecisiete votos a favor, cero en contra y cero

abstenciones, se aprueba en lo general y en lo particular el Dictamen No. 78 de

la Comisión de Estudios Hacendarios y Presupuesto, en los términos en que fue

leído por el Diputado Gerardo Cortez Mendoza. Dado en el Salón de Sesiones

“Licenciado Benito Juárez García” del Honorable Poder Legislativo en Sesión

Ordinaria de la H. XVII Legislatura a los diecisiete días del mes de diciembre del

año 2003. ¿Existe algún otro dictamen a presentar?, no, muchas gracias, se

declaran diez minutos de receso, para asuntos generales. (Receso: 15:24 hrs.;

15:40 hrs.) Solicitamos al Diputado Secretario, se sirva pasar lista de asistencia,

para corroborar la presencia de quórum.

- EL C. SECRETARIO: Lista de Asistencia de los ciudadanos Diputados integrantes

de la XVII Legislatura. Alvarado González Arturo, Avilés Muñoz Raquel, Cortez

Mendoza Jesús Gerardo, Córvera Quiñonez Fidel, Ferreiro Velazco José Alfredo,

Luévano Ruiz Raúl Felipe, Martín Navarro María Rosalba, Morán Díaz Leopoldo,

Rodríguez Jacobo Ricardo, Paniagua Figueroa Luz Argelia, Sánchez Medrano

Laura, Zavala Márquez Catalino, Rosales Hernández José de Jesús Martín, Rueda

Gómez Francisco, Salazar Castro Juan Manuel e Hidalgo Silva Marcelino.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

180

- EL C. PRESIDENTE: Una vez corroborada la presencia de quórum, continuamos

con nuestros trabajos, por lo tanto pasamos al sexto punto del orden del día.

Asuntos Generales, habiéndose inscrito dos personas damos el uso de la voz a la

Diputada Luz Argelia Paniagua.

- LA C. DIP. PANIAGUA FIGUEROA: Muy buenas tardes, con su venia Diputado

Presidente, me voy a permitir presentar dos puntos de acuerdo económico, lo

voy a tratar de hacer de la manera más breve y ágil. DIP. LEOPOLDO MORAN

DIAZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA XVII LEGISLATURA

CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PRESENTE.-

HONORABLE ASAMBLEA: Compañeros y compañeras Diputados. La suscrita

Diputada Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología

de la H. XVII Legislatura Constitucional del Estado, con fundamento en lo

dispuesto en el Artículo 36 de la Constitución Política del Estado Libre y

Soberano de Baja California, así como lo establecido por los artículos 110

fracción III, 114 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja

California, someto a la consideración de este Honorable Pleno el presente Punto

de Acuerdo Económico, bajo la siguiente: EXPOSICION DE MOTIVOS En

diciembre del 2001 el Congreso del Estado aprobó un Punto de Acuerdo

Económico promovido por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional por

el que emitimos un enérgico rechazo a las investigaciones científicas

encaminadas a la clonación de embriones humanos, dado que en ese entonces

una compañía norteamericana anunciaba que había logrado crear un embrión

XVII Legislatura Oficialía Mayor

181

humano para producir células madre con fines terapéuticos, por esa razón

manifestamos nuestra convicción por el respeto a la vida humana, su origen y

naturaleza, así como su dignidad y valor, y consideramos que ese tipo de

investigaciones científicas atentan contra lo más valioso que el ser humano

posee: la vida en íntima relación material y espiritual y veíamos en aquel

entonces la necesidad de que se abriera el debate para definir entre la ética

médico científica, las consideraciones y la referencia a la moralidad las fronteras

para limitar el alcance de las leyes de investigación embrionaria. Hoy vemos con

satisfacción que esas inquietudes que manifestamos se han empezado a

concretar y regular y es así que el pasado 2 de diciembre la Cámara de

Diputados aprobó sustanciales reformas en la materia modificando para el efecto

la Ley de los Institutos Nacionales de Salud y la Ley General de Salud. Toda vez

que por medio de la adición de una fracción V bis al artículo 5 y un artículo 7 bis

a la Ley de los Institutos Nacionales de Salud se crea el décimo primer Instituto

Nacional de Salud en México el “INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA

GENOMICA”, el cual se considera necesario a raíz de que en abril de este año se

concluyera el desciframiento del genoma humano abriéndose una gama de

posibilidades para el desarrollo de la medicina genómica, siendo una oportunidad

también para su impulso de la misma aquí en nuestro país que en consecuencia

ayudará a conocer las características genómicas de los mexicanos y permitirá

diseñar programas preventivos y de salud tomando en cuenta las

particularidades de nuestra población. También se aprobó el decreto que

XVII Legislatura Oficialía Mayor

182

adiciona la fracción IX bis al artículo 3º, adiciona un Título Quinto Bis y su

Capítulo Unico, denominado “El Genoma Humano” y el artículo 421 Bis a la Ley

General de Salud en lo general y en lo particular el artículo 103 bis 1, bis 2 y bis

6 con modificaciones. Reformas por las que tras dos años de debate con la

comunidad médica, científica y sociedad en general y con sustento jurídico en la

Declaración sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos de la UNESCO, y

el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad Humana

en relación con la aplicación de la Biología y la Medicina del Consejo de Europa,

las Comisiones de Salud, y Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados

dictaminaron procedente el establecer una marco normativo que regula el

tratamiento que se aplica al conocimiento del Genoma Humano, siendo

importante porque la medicina genómica se encamina a la identificación de las

variaciones del genoma humano que confieren riesgo de padecer enfermedades

comunes lo que dará lugar a una práctica médica más individualizada, más

preventiva y más predictiva, permitiendo con esos avances el que se identifique

oportunamente en los individuos cualquier riesgo de padecer o desarrollar

enfermedades antes de que aparezcan los síntomas y así poder evitar sus

manifestaciones, complicaciones y secuelas, otorgándole al individuo el derecho

a la salud y una mejor calidad de vida a través de tratamientos específicos e

individualizados. Algo sustancial en los considerandos de los Diputados es el

reconocimiento a la necesidad de legislar específicamente para evitar el uso

indebido de la información genética por parte de empresas privadas y agencias

XVII Legislatura Oficialía Mayor

183

gubernamentales y también el asegurar la protección a la dignidad e integridad

humana y evitar que se impongan criterios comerciales de empresas

biotecnológicas que desean implantar pruebas genéticas que no conllevan

beneficio personal o para la población. Esta reforma a la Ley General de Salud es

muy importante porque contempla como materia de salubridad general al

genoma humano, precisa su concepto, protege al genoma humano, prohíbe la

conculcación y discriminación de derechos, vela por la salvaguarda de los datos

genéticos y orienta la investigación, el conocimiento y aplicaciones del genoma

humano que en general se encaminan a proteger la salud de los mexicanos.

Desde esta Tribuna expresó mi satisfacción por el avance legislativo que la

Cámara de Diputados del Congreso de la Unión ha dado en materia de salud,

porque con esta reforma se han fijado las pautas generales para completar un

marco normativo en México en materia de Medicina Genómica, ya que a la luz de

los adelantos científicos era imperativo regular. Es importante que la Cámara

revisora tome conciencia de la importancia de este avance y que en su momento

valore y apruebe esta sustancial reforma por el bien de todos los mexicanos.

Asimismo es necesario que las legislaturas locales hagamos lo propio con

nuestros marcos normativos en materia de salud para hacer las adecuaciones

necesarias una vez que se concrete estos cambios. Por lo antes expuesto,

someto a esta Honorable Asamblea para su aprobación, el siguiente: PUNTO DE

ACUERDO ECONOMICO UNICO.- Que este H. Congreso del Estado realice un

atento llamado al Senado de la República para que en el ámbito de sus

XVII Legislatura Oficialía Mayor

184

facultades apruebe las importantes reformas que en materia de salud aprobó la

Cámara de Diputados el día 2 de diciembre de 2003 por las cuales se crea el

Instituto Nacional de Medicina Genómica y por las que se legisla en materia de

salud “el Genoma Humano”. Dado en la Sala de Sesiones de este H. Poder

Legislativo, en Mexicali, Capital del Estado de Baja California, a los diecisiete días

del mes de diciembre de dos mil tres. DIP. LUZ ARGELIA PANIAGUA FIGUEROA.

Es cuanto en cuanto a este punto de acuerdo.

- EL C. PRESIDENTE: Se turna a la Comisión de Legislación y Puntos

Constitucionales y a la Comisión de Salud.

- LA C. DIP. PANIAGUA FIGUEROA: El siguiente punto de acuerdo. DIPUTADO

LEOPOLDO MORAN DIAZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA

HONORABLE XVII LEGISLATURA DEL ESTADO HONORABLE ASAMBLEA Luz

Argelia Paniagua Figueroa, en mi carácter de Coordinadora del Grupo

Parlamentario del Partido Acción Nacional, de la XVII Legislatura Constitucional

del Estado de Baja California, en ejercicio de la facultad que me confieren los

Artículos 110 fracción III, 114 y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo del Estado de Baja California, me permito presentar a consideración

de esta Honorable Asamblea, INICIATIVA DE ACUERDO ECONOMICO RELATIVO

A SOMETER A LA CONSIDERACIÓN DE LA LIX LEGISLATURA DE LA CAMARA DE

DIPUTADOS DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNION, LA PROPUESTA DE

ADECUAR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DE LOS RAMOS 25 Y 33,

DESTINADOS A EDUCACIÓN BASICA A CARGO DE LAS ENTIDADES

XVII Legislatura Oficialía Mayor

185

FEDERATIVAS, EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL

EJERCICIO 2004, bajo la siguiente: EXPOSICION DE MOTIVOS La educación

reviste de gran importancia para los bajacalifornianos; ya que una buena

impartición de la misma, nos permitirá alcanzar altos niveles de competitividad y

privilegiará la calidad, es así que atendiendo a la demanda educativa en el

Estado de acuerdo a las necesidades específicas de cada región, debemos

sociedad y gobierno procurar la creación de las condiciones indispensables de

infraestructura y materiales de apoyo necesarios, para que la educación siga

siendo el instrumento de desarrollo de capacidades que los bajacalifornianos

necesitamos para poder conseguir una vida plena. Esta Honorable XVII

Legislatura Constitucional del Congreso del Estado Libre y Soberano de Baja

California, ha recibido, analizado y deliberado los requerimientos del sector

educativo estatal, a partir de la demanda de este importante servicio público en

la entidad, las metas, los programas y los requerimientos de recursos para su

ejecución, así como los compromisos adicionales que resultan de extender la

cobertura, con oportunidad y calidad, hacia el nivel preescolar, con base en la

reciente reforma al artículo tercero de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, que los Congresos Locales de la República aprobamos a fin de

que los mexicanos puedan tener acceso a la educación gratuita que imparte el

Estado. Así pues, se han evaluado las necesidades educativas de la población

bajacaliforniana, y se ha considerado pertinente requerir a la Federación recursos

adicionales a los presupuestos en los ramos correspondientes al gasto

XVII Legislatura Oficialía Mayor

186

descentralizado previstos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2004, a

fin de estar en condiciones de prestar los servicios educativos con la cobertura y

calidad requerida y comprometida en los programas públicos en la materia. Es

importante mencionar que el día 3 de diciembre del presente año, los Titulares

de las Secretarias de Educación de varios Estados de la Federación presentaron,

ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; una propuesta detallada

para incrementar con recursos adicionales el gasto destinado al sector educativo

a partir del Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2004, presentado por el

Presidente de la República, Licenciado Vicente Fox Quezada. La propuesta fue

hecha del conocimiento del Licenciado Eugenio Elorduy Walther, Gobernador

Constitucional de Baja California. En esta propuesta, los responsables del servicio

educativo en Estados y Municipios destacan la insuficiencia de recursos para dar

cumplimiento al nivel de gasto educativo como proporción del producto interno

bruto, es decir, para asegurar que los recursos educativos crezcan en proporción

a la riqueza nacional generada cada año, conforme a la reforma a la Ley General

de Educación aprobada en diciembre de 2002 por esa Soberanía. La propuesta

destaca, asimismo, en que se requieren recursos adicionales a fin de cumplir con

la meta nacional de brindar cobertura educativa obligatoria en el nivel básico

preescolar, medida inédita en el país que amplía la cobertura del servicio

educativo que debe brindar el Estado a la población y que, en consecuencia,

compromete recursos y acciones de los tres órdenes de gobierno;

adicionalmente, a los requerimientos necesarios para brindar los servicios

XVII Legislatura Oficialía Mayor

187

educativos de nivel medio y superior demandado por la población, así como

otorgar los apoyos suficientes a la población que no ha tenido acceso a la misma

y promover la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Basado en los

antecedentes antes descritos, es necesario hacer las siguientes consideraciones:

De conformidad con nuestra Carta Magna, corresponde al Congreso de la Unión

la responsabilidad de expedir las leyes necesarias destinadas a distribuir la

función social educativa entre la Federación, los estados y los municipios y a fijar

las aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público, así como

establecer las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan

cumplir las disposiciones relativas y a quienes las infrinjan. El criterio

fundamental que la Constitución señala al Congreso de la Unión es que tal

responsabilidad debe dirigirse hacia el fin de unificar y coordinar la educación en

toda la República. El Plan Nacional de Desarrollo establece que la educación es el

instrumento más adecuado para brindar a todo mexicano oportunidades de

desarrollo personal y de elevar su calidad de vida, para superar la pobreza y la

marginación y para incrementar el capital humano de la nación. En el Programa

Nacional de Educación, el Gobierno de la República otorga a la educación la más

alta prioridad para el desarrollo del país y, en consecuencia, induce la asignación

de recursos crecientes, acciones e instrumentos propicios para lograr un sistema

educativo nacional de calidad. Los estados de la República han hecho suyo ese

compromiso y han asignado igualmente la mayor prioridad a la educación que

brindan a la población de sus respectivos territorios. En congruencia con esa

XVII Legislatura Oficialía Mayor

188

política pública de Estado, y en cuya formulación ha contribuido, el Congreso de

la Unión aprobó, en diciembre del año 2002, el decreto que reforma el artículo

25 de la Ley General de Educación con el propósito de que el monto anual que

destine el Estado al gasto en educación pública y servicios educativos sea

equivalente a por lo menos ocho por ciento del producto interno bruto (PIB) del

país, de cuyo monto corresponderá por lo menos uno por ciento del PIB a la

investigación científica y al desarrollo tecnológico de las instituciones públicas de

educación superior. Para dar cumplimiento a esta disposición, en el artículo

segundo transitorio del mismo decreto, se establece que los presupuestos del

Estado contemplarán un incremento gradual anual que permita alcanzar la meta

establecida en el precepto, en el año 2006. (Bueno, aquí hacemos una relatoría,

en donde quiero ir concretando para que no se pierda el sentido ¿No.?) Las

decisiones que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión toma respecto

al Presupuesto de Egresos de la Federación tienen impacto directo sobre el

alcance y la eficacia de los programas públicos de las entidades federativas, pues

éstas dependen cada vez en mayor medida de las participaciones y aportaciones

federales, especialmente en el caso de programas prioritarios que son

estratégicos para promover el bienestar social de la población. Para garantizar la

aplicación de los instrumentos de política pública educativa de Estado, que con

un indeclinable compromiso han construido los Congresos Locales del país, así

como para hacer efectiva la ejecución de los programas y acciones concertadas

entre la Federación, los Estados y los Municipios, en beneficio de todos los

XVII Legislatura Oficialía Mayor

189

mexicanos, consideramos que se requieren recursos públicos del orden de 32 mil

300 millones de pesos, de los que 10 mil millones corresponderían a educación

básica, cuya inscripción escolar representa el 78 por ciento del total en el sistema

educativo nacional. Tal requerimiento se justifica, sobre todo, por los

insuficientes incrementos en las participaciones y aportaciones federales

destinados al sector educativo, cuya operación descentralizada ha correspondido

con nuevos compromisos por parte de la Federación, los estados y los municipios

en materia de educación básica, acceso a este servicio público y apoyos para

garantizar la eficiencia terminal de los educandos, lo que depende en mayor

medida del Fondo de Aportaciones para Educación Básica y Normal (FAEB) y, en

menor medida, del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de

Adultos (FAETA), ambos correspondientes al Ramo 33 del Presupuesto de

Egresos de la Federación. Por su naturaleza y reglas de operación tales fondos

exigen de las entidades federativas la consecución y aplicación de recursos

propios que los complementen, de manera que se puedan cubrir los

requerimientos para satisfacer la demanda y cumplir con las metas programadas.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el año 2004, sin embargo, dichos

fondos experimentan el crecimiento más bajo, comparado con otros rubros del

mismo Ramo, especialmente los correspondientes a salud. Así, el FAEB apenas

crece 4.1% respecto del año anterior, mientras que los seis fondos restantes del

Ramo 33, registran incrementos de mayor magnitud. Esta situación no ocurre, en

cambio, en el caso del Distrito Federal pues ésta entidad es favorecida mediante

XVII Legislatura Oficialía Mayor

190

la propuesta de asignación de un monto de 27 mil millones de pesos, a través

del Ramo 25 denominado “Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de

Educación Básica”, cuyo destino y ejercicio corresponde a la Subsecretaría de

Servicios Educativos del Gobierno del Distrito Federal, en un contexto en que las

previsiones económicas para el ejercicio y la demanda educativa prevista en la

entidad, incluido el nivel preescolar, difícilmente justifican dicho monto y que, en

cambio, tendría un mayor impacto financiero y social en varias entidades del

país, que padecen rezagos acumulados y demandas proporcionalmente de mayor

magnitud y dimensión muy superior. Los esfuerzos y recursos que cada orden de

gobierno y entidad federativa deba comprometer para sostener su sistema

educativo, así como para brindar los servicios con la cobertura y la calidad que le

son exigidos por su población, no resultan equiparables entre sí y, por el

contrario, guardan una enorme asimetría como resultado de las disparidades del

desarrollo regional histórico. Si la distribución de recursos presupuestarios

guarda proporciones simétricas respecto de ejercicios anteriores,

independientemente de la demanda nueva y la agregada que resulta del rezago

acumulado, las entidades federativas del país se ven impedidas para atender y

reducir las brechas que se generan cada año. En suma, las disparidades del

desarrollo regional y entre entidades federativas imponen proporciones distintas

de esfuerzo y recursos, que no necesariamente se ven compensadas por la

distribución del gasto federalizado, sobre todo cuando los montos son

sistemáticamente asimétricos en la distribución. De allí que sea evidente que a la

XVII Legislatura Oficialía Mayor

191

necesidad de incrementar los recursos destinados a educación, debe

corresponder una adecuada distribución y asignación del gasto federal

descentralizado entre las entidades federativas. Solo a partir de esta condición

será posible que todos los órdenes de gobierno comprometan su mayor esfuerzo,

en condiciones equitativas, para potenciar proporcionalmente los resultados y

corregir las disparidades regionales del desarrollo nacional. Esa condición es

necesaria si se aspira a que el pacto federal se fortalezca y que el Estado

mexicano garantice la subsidiariedad y cooperación entre órdenes de gobierno,

condición para lograr que los mexicanos con menores oportunidades sean

beneficiados a través del acceso a educación de calidad. Es necesario que los

recursos destinados a las entidades federativas para solventar las demandas de

su sistema educativo tengan una provisión recurrente y estable. De allí la

importancia de que los poderes Ejecutivo y Legislativo federal colaboren para la

mejora en la asignación del gasto público y la modernización del proceso

presupuestario, a partir de criterios de racionalización y eficiencia presupuestaria,

de manera que se garantice un ejercicio más eficaz y transparente del gasto. En

virtud de lo anteriormente expuesto, se presenta a consideración de esta

Honorable Asamblea: INICIATIVA DE ACUERDO ECONOMICO RELATIVO A

SOMETER A LA CONSIDERACIÓN DE LA LIX LEGISLATURA DE LA CAMARA DE

DIPUTADOS DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNION, LA PROPUESTA DE

ADECUAR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DE LOS RAMOS 25 Y 33,

DESTINADOS A EDUCACIÓN BASICA A CARGO DE LAS ENTIDADES

XVII Legislatura Oficialía Mayor

192

FEDERATIVAS, EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL

EJERCICIO 2004. PRIMERO.- Que esta XVII Legislatura del Congreso de Baja

California solicite respetuosamente a la Cámara de Diputados del Congreso de la

Unión, que para efectos del examen, discusión y aprobación del Presupuesto de

Egresos de la Federación para el ejercicio 2004, considere la pertinencia de

reducir hasta en 10 mil millones de pesos el monto de los recursos asignados al

Ramo 25 “Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica,

Normal, Tecnológica y de Adultos”, y reasignar ese mismo monto al Fondo de

Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) del Ramo 33, a fin de

equiparar la distribución de los recursos federales descentralizados destinados a

la educación básica y corregir las disparidades del desarrollo regional, de manera

que se logren mayores beneficios para la población con menor calidad de vida de

las entidades federativas del país. El Distrito Federal deberá, así, complementar

los recursos provenientes de las aportaciones con las participaciones federales

que recibe, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2004, tal y como

lo hacen el resto de las entidades federativas. De esta manera, las entidades

federativas podrán atender los requerimientos adicionales derivados de la

obligatoriedad de brindar educación preescolar gratuita a la población, de

conformidad con lo dispuesto en la reforma del artículo tercero de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos que esa Soberanía aprobó y que rige a

partir de 2002. (esto es, creo quedo claro a petición por la situación de la

obligatoriedad de preescolar y poder sacar adelante el compromiso que tiene el

XVII Legislatura Oficialía Mayor

193

Estado en esta materia.) SEGUNDO.- En virtud de la urgente y obvia resolución

con fundamento en el artículo 119 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del

Estado de Baja California se solicita sea dispensado el trámite de ser enviado a

Comisiones el presente Punto de Acuerdo. Dado en el Salón de Sesiones del

Poder Legislativo del Estado de Baja California, a los diecisiete días del mes de

diciembre del año dos mil tres. ATENTAMENTE DIP. LUZ ARGELIA PANIAGUA

FIGUEROA. Es cuanto Diputado Presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputada, será turnada.... ¿Está pidiendo

dispensa de trámite?.

- LA C. DIP. PANIAGUA FIGUEROA: Si. Porque esta situación, precisamente

ahorita en el Congreso de la Unión, igual que aquí se está haciendo la revisión de

los presupuestos, y esto es también en apoyo a las gestiones que está haciendo

precisamente el Gobierno Estatal, junto con el Secretario de Educación, para la

asignación de recursos, con el compromiso que existe de dar cumplimiento a la

educación pública en materia preescolar.

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputada, bien, ponemos a consideración

de esta Honorable Asamblea, la dispensa de trámite solicitada por la Diputada

Paniagua, no hay nadie, ninguna objeción, entonces solicitamos a el Diputado

Secretario, se sirva levantar la votación correspondiente para esta dispensa de

trámite.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

194

- EL C. SECRETARIO: Sírvase manifestar el sentido de su voto en forma nominal,

para la dispensa de trámite, del punto de acuerdo presentado empezando por mi

derecha, Diputado Zavala.

- Zavala Márquez Catalino, a favor,

- Hidalgo Silva Marcelino, a favor,

- Salazar Castro Juan Manuel, a favor,

- Córvera Quiñonez Fidel, a favor,

- Martín Navarro María Rosalba, a favor,

- Avilés Muñoz Raquel, a favor,

- Rosales Hernández José de Jesús Martín, a favor,

- Cortéz Mendoza Jesús Gerardo, a favor,

- Rueda Gómez Francisco, a favor,

- Luévano Ruiz Raúl Felipe, a favor,

- Paniagua Figueroa Luz Argelia, a favor,

- EL C. SECRETARIO: ¿Algún Diputado que falte por votar?,

- Rodríguez Jacobo Ricardo, a favor,

- EL C. SECRETARIO: Estamos en votación, se les solicita a los Diputados, ahora

si hay quórum, ¿Algún Diputado que falte por votar?,

- Alvarado González Arturo, a favor,

- Morán Díaz Leopoldo, a favor,

- EL C. SECRETARIO: Diputado Presidente, hay catorce votos a favor de la

dispensa.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

195

- EL C. PRESIDENTE: Con catorce votos a favor, cero abstenciones y cero votos

en contra, se aprueba la dispensa y por lo tanto pasamos a la votación de el

contenido de esta, de este punto de acuerdo, Diputado Secretario, sírvase

levantar la votación correspondiente.

- EL C. SECRETARIO: Sírvanse manifestar el sentido de su voto, para el

contenido del punto de acuerdo presentada por la Diputada Luz Argelia

Paniagua, en forma nominal, empezando por la derecha, Diputado Zavala.

- Zavala Márquez Catalino, a favor,

- Hidalgo Silva Marcelino, a favor,

- Salazar Castro Juan Manuel, a favor,

- Córvera Quiñonez Fidel, a favor,

- Martín Navarro María Rosalba, a favor,

- Avilés Muñoz Raquel, a favor,

- Rodríguez Jacobo Ricardo, a favor,

- Rosales Hernández José de Jesús Martín, a favor,

- Cortéz Mendoza Jesús Gerardo, a favor,

- Rueda Gómez Francisco, a favor,

- Luévano Ruiz Raúl Felipe, a favor,

- Paniagua Figueroa Luz Argelia, a favor,

- EL C. SECRETARIO: ¿Algún Diputado que falte por votar?, ¿Algún Diputado que

falte por votar?, por la mesa directiva.

- Alvarado González Arturo, a favor,

XVII Legislatura Oficialía Mayor

196

- Ferreiro Velazco José Alfredo, a favor,

- Morán Díaz Leopoldo, a favor,

- EL C. SECRETARIO: Diputado Presidente, hay quince votos a favor, del punto

de acuerdo presentado.

- EL C. PRESIDENTE: Una vez aprobado en lo general y en lo particular por 15

votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se declara aprobado el Punto de

Acuerdo Económico, presentado por la Diputada Luz Argelia Paniagua Figueroa.

Dado en el Salón de Sesiones “Licenciado Benito Juárez García” del Honorable

Poder Legislativo en Sesión Ordinaria de la H. XVII Legislatura a los diecisiete

días del mes de diciembre del año 2003.

- EL C. SECRETARIO: Diputado Presidente, si me permite, para hacer constar la

presencia del Diputado Juan Terrazas, que se reintegra a los trabajos.

- EL C. PRESIDENTE: Adelante, siendo las cuatro de la tarde con dos minutos y

habiendo seguido, habiendo ya señalado la presencia de autoridades que nos

acompañan y está presente el Ingeniero Miguel Avila, le damos a Usted las

disculpas correspondientes, nuestro trabajo se ha ido un poco más allá de lo

programado, le solicito que tengan paciencia para que podamos terminar

nuestros trabajos y así poder entrar directamente en lo suyo, dentro del orden

del día tenemos registrado al Diputado Juan Manuel Salazar, con un asunto

general, adelante Diputado.

- EL C. DIP. SALAZAR CASTRO: Gracias Presidente, seré sumamente breve. Con

su venia Presidente, Diputados y Diputadas, a mi nombre los que suscriben el

XVII Legislatura Oficialía Mayor

197

presente documento, ciudadana Blanca Esthela Pacheco Rizo, Cesar Alejandro

Vitela Cervantes, Francisco Cruz Zepeda, en su carácter de Secretario General,

Secretario de Trabajos y Conflictos y Secretario de Organización,

respectivamente del Comité Ejecutivo Estatal, así mismo Enrique Martínez

Moreno, José Guadalupe Barceló Quijada, José Carlos Becerra Quintero,

Francisco Cruz Zepeda, en su carácter de Secretarios Generales de las

Seccionales de Mexicali, Tecate, Rosarito y Ensenada, todos del Sindicato Unico

de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones

Descentralizadas de Baja California, señalando domicilio para oír y recibir todo

tipo de notificaciones el ubicado en Av. De la Patria No. 928, Centro Cívico de

esta Ciudad de Mexicali, con el debido respeto exponemos lo siguiente: Que por

acuerdo unánime de los Delegados de los Trabajos de Reanudación de la LXVIII

Convención Estatal Ordinaria, celebrada el día dieciséis de diciembre del presente

año, en esta ciudad, nos permitimos solicitarle su intervención en tiempo y

forma, a ese H. Congreso, los siguientes acuerdos referente a las prestaciones

económicas para nuestros representados, solicitando sean acordados y se

consideren en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el

ejercicio 2004. (Dice solicitando incrementos a salarios directos del 10% y en

prestaciones que oscilan del 10 al doce y al 15 por ciento de las mismas, hago

patente la consideración, sumándonos a dicha propuesta, solicitando en los

términos y las facultades que nos otorga la ley orgánica de este Poder

Legislativo, su turnación correspondiente a la Comisión de Estudios Hacendarios

XVII Legislatura Oficialía Mayor

198

y Presupuesto, para las consideraciones que tengan a bien en la dictaminación

del paquete financiero, respecto al proyecto de egresos, presentado por el

Gobierno del Estado a esta Soberanía, es cuanto Presidente.) A) Se solicita un

incremento del 10% directo al Salario. B) Se solicita un incremento del 10% en

la Canasta Básica. C) Se solicita un incremento del 15% en los Quinquenios. D)

Se solicita un incremento en la prestación de Previsión Social de $600.00, a

$750.00 por catorcena. E) Se solicita un incremento del 15% en el Bono de

Transporte. F) Se solicita un incremento del 15% al Bono de Fomento Educativo.

G) Se solicita un incremento del 12% al Bono a la Buena Disposición. H) Se

solicita un incremento de 6 y 9 días que dan en Septiembre y Diciembre

respectivamente, sean pagados con salario integrado, con fundamento en el

Artículo 36 de la Ley del Servicio Civil. I) Se solicita que la Prima Vacacional que

se paga en los meses de Junio y Octubre sea pagada con el 60% sobre salario

integrado, de acuerdo al Artículo 36 de la Ley del Servicio Civil. J) Se solicita que

a los 60 días de Aguinaldo, se le complemente las prestaciones de Fomento

Educativo y Bono de Transporte. K) Se solicita que el estímulo por años de

servicio, se incremente de la siguiente manera:

AÑOS DE SERVICIO ESTIMULO ACTUAL ESTIMULO SOLICITADO

15 580.25 1000.00

20 1392.60 2000.00

25 2901.25 3500.00

30 4061.75 4500.00

XVII Legislatura Oficialía Mayor

199

35 4624.00 5200

40 5338.30 6000

45 7543.25 8200

L) Se solicita un incremento en la prestación de Fondo de Ahorro, de $232.10, a

$300.00 por cada trabajador. M) Se solicita un incremento en la prestación de

Festejos del día del Niño, día de la Madre y Aniversario del Sindicato, de $69.63

a $ 100.00 por cada trabajador. N) Se solicita incremento a la prestación de

Fomento Deportivo de $69.63 a $100.00 por cada trabajador. O) Se solicita un

incremento a la prestación subsidio para lentes de $870.37 a $1200.00 P) Se

solicita un incremento al Seguro de Vida del 20%, en Muerte Natural, Muerte

Accidental, Muerte Colectiva y Pérdida Orgánica. Q) Se solicita incremento en la

ayuda para Gastos Funerarios, de $3481.50 a $5000.00 R) Exigimos se de

cumplimiento a la Cláusula Cuadragésima Tercera de las Condiciones Generales

de Trabajo actuales, referente a constituir un Fideicomiso para la adquisición de

prótesis para los trabajadores que médicamente las requieran. S) Solicitamos

que la Autoridad Pública se obligue a cubrir a cada trabajador sindicalizado un

Bono por puntualidad y asistencia, correspondiente a dos días de salario

integrado para motivar al personal que cumple con su responsabilidad asignada

en cada dependencia. En espera de una respuesta favorable a lo antes expuesto

nos despedimos de Usted. DELEGADOS DE LA LXVIII CONVENCION ESTATAL

ORDINARIA. POR LA SECCION DE ENSENADA. LIC. FCO. JAVIER VILLEGAS

XVII Legislatura Oficialía Mayor

200

ARCE, LIC. FELIPE FRIAS GRAJEDA, MARTHA OFELIA CASTILLO MEDINA,

CEVERO ALVAREZ ROSALES, RUBEN VALENZUELA ALVAREZ, HILARIO GOMEZ

AVILES, FRANCISCO NUÑEZ DIAZ, POR LA SECCION DE TECATE. NOMBRE:

JAIME ORTEGA RAMIREZ, ARMANDO GARCIA PICASSO, SERAFIN FERREIRA

MAGAÑA, JUAN ANTONIO MARQUEZ PACHECO, ANDRES BARCELO QUIJADA,

ANTONIO LOMELI GALAN, EDUARDO CASTILLO RICO, POR LA SECCION DE

ROSARITO. JOSE CARLOS BECERRA QUINTERO, JUAN CAZAREZ GUERRERO,

GUILLERMO CASTRO PEINADO, MIGUEL MOLINA MAGALLON, CATARINO

BECERRA QUINTERO, JESUS GARCIA NARANJO, JUAN CARLOS RODRIGUEZ

VELASQUEZ. POR LA SECCION DE MEXICALI. REYNALDA LARA CALLEROS, LIDIA

PULIDO MEDINA, MANUEL DE JESUS CANO SALGUEIRO, MARISELA HERNANDEZ

MORELLON, RENE GONZALEZ RODRIGUEZ, ELIZABHET ROMERO GARCIA,

ENRIQUE MARTINEZ MORENO. POR UN ESTADO AL SERVICIO DEL PUEBLO POR

EL COMITE EJECUTIVO ESTATAL. C. BLANCA ESTHELA PACHECO RIZO

SECRETARIA GENERAL ESTATAL, CESAR A. VITELA CERVANTES, SRIO. DE

TRABAJO Y CONCLICTOS ESTATAL, C. FRANCISCO CRUZ ZEPEDA, SRIO. DE

ORG. ESTATA Y SRIO. GENERAL DE ENSENADA, C JOSE GPE. BARCELO

QUIJADA, PRESIDENTE DE LA CONVENCION Y SRIO. GENERAL DE TECATE, C.

MARIA DEL CARMEN FRIAS SRIA. DE LA CONVENCION, LIC. ENRIQUE

MARTINEZ MORENO, SRIO. GENERAL SECCION MEXICALI, C. JOSE C. BECERRA

QUINTERO, SRIO. GRAL SECCION ROSARITO.

XVII Legislatura Oficialía Mayor

201

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias Diputado, así se hará tal y como Usted lo

solicita y será turnado a la Comisión que también Usted lo pide. Bien, una vez

agotadas las intervenciones y el orden del día, se cita a los ciudadanos Diputados

integrantes de la Honorable XVII Legislatura del Estado para el próximo veintidós

de diciembre a las doce horas en este Recinto Oficial; se levanta la sesión.

(Timbre: 16:05 hrs.)