progetto baxter st - montevideoiicmontevideo.esteri.it/iic_montevideo/resource/doc/2016/...2. marcus...

15
Espacio de Arte Contemporáneo, Convocatoria Propuesta curatoriale por Carolina Valentina Lio POST.COM

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGETTO BAXTER ST - Montevideoiicmontevideo.esteri.it/iic_montevideo/resource/doc/2016/...2. Marcus Coates A question of movement video Il proyecto explora el papel del artista como

Espacio de Arte Contemporáneo, ConvocatoriaPropuesta curatoriale por Carolina Valentina Lio

POST.COM

Page 2: PROGETTO BAXTER ST - Montevideoiicmontevideo.esteri.it/iic_montevideo/resource/doc/2016/...2. Marcus Coates A question of movement video Il proyecto explora el papel del artista como

artistas incluidos en el proyecto

Yamile Calderónnacida en Bogotá (Colombia)vive en Oslo (Noruega)

Marcus Coatesnacido en Londres (Reino Unido)vive en Londres (Reino Unido)

Christian Niccolinacido en Bolzano (Italia)vive en Berlin (Alemania)

Cristina Nuñeznacida en Figueres (España)vive en Barcelona (España)

Colectivo Jennifer Rosa nacidos en Vicenza (Italia)viven en Vicenza (Italia)

Pilvi Takalanacida en Helsinki (Finlandia)vive en Istanbul (Turquía)

Page 3: PROGETTO BAXTER ST - Montevideoiicmontevideo.esteri.it/iic_montevideo/resource/doc/2016/...2. Marcus Coates A question of movement video Il proyecto explora el papel del artista como

POST.COM es un proyecto curatorial sobre las comunidades posmodernas (POSTmodern

COMmunities).

PoST.CoM cuenta con el trabajo de seis artistas: Yamile Calderón, Marcus Coates, Christian

Niccoli, Cristina Nuñez, el colectivo Jennifer Rosa y Pilvi Takala con una selección de obras

de arte sobre el compromiso social y las nuevas formas de la experiencia en comunidad de la

época posmoderna.

Según Jean-François Lyotard (en su libro La condición postmoderna: Informe sobre el saber

que introdujo el concepto de posmodernidad en filosofía), la sociedad posmoderna es la

consecuencia del fin de las "grandes narrativas" y de la confianza en formas de verdad

trascendentes y universales. Por lo tanto, los posmodernos creen en una multiplicidad de

puntos de vista teóricos, más que en una sola teorías que lo abarca todo. Al mismo tiempo,

reconocen que la desconfianza en los grandes relatos (el progreso de la humanidad, la

ilustración, el marxismo) que se había formado como parte esencial de la modernidad,

conducen la nueva sociedad hace la incredulidad, el escepticismo y la confusión.

Por lo tanto, Lyotard propone que las grandes narrativas deban dar paso a más modestos

núcleos ‘localizados', que pueden deshacerse de los grandes mitos del pasado centrándose

en eventos singulares todavía capaces de producir el ‘común’.

Los seis artistas incluidos, cuyo enfoque es fuertemente relacionado con los nuevos medios y

las prácticas de colaboración, crear proyectos que representan micro-relatos acerca de la

construcción de nuevos modelos de comunidad. Los modelos propuestos son

intencionalmente bizarros, vulnerables e inestables.

Además, Post.com experimenta nuevas formas de display y curating, fomentando el diálogo

acerca de las prácticas artísticas compartidas y la exposición de obras de arte creadas con la

participación activa de la audiencia-como-autor.

Page 4: PROGETTO BAXTER ST - Montevideoiicmontevideo.esteri.it/iic_montevideo/resource/doc/2016/...2. Marcus Coates A question of movement video Il proyecto explora el papel del artista como

1.

Yamile CalderónEl Maestro Giuseppe Meazza

video

”El Maestro Giusseppe Meazza", es un documental de 25 minutos, es el testimonio de mi padre de cómo un adivino engaña a la gente. La historia plantea preguntas sobre la fe, sobre las personas que tienen una necesidad de creer en algo, que desean obtener soluciones y respuestas a sus problemas. Es una historia cruel, que revela la ingenuidad de las personas inocentes, engañados con trucos de mala calidad que son una mezcla de creencias cristianas y rituales con elementos de magia negra, los hechizos y la brujería.

El objetivo de este documental es plantear preguntas sobre la manipulación y la explotación de esta condición humana. Este documental trata de reflejar la sociedad en México y, de manera indirecta, habla de corrupción, impunidad y emigración.

link: https://vimeo.com/89198291

Page 5: PROGETTO BAXTER ST - Montevideoiicmontevideo.esteri.it/iic_montevideo/resource/doc/2016/...2. Marcus Coates A question of movement video Il proyecto explora el papel del artista como

2.

Marcus CoatesA question of movement

video

Il proyecto explora el papel del artista como un solucionador de problemas.Con este fin, Coates entrevista a miembros del público, en sus hogares o en el trabajo, pidiéndoles de plantear una pregunta, que, hasta ese momento, había sido imposible de resolver. Coates responde a cada pregunta con movimientos inmediatos e inconscientes, a la vez cómica y conmovedora. Se retuerce, curvas, saltos e incluso se coloca en la cabeza como un medio para canalizar la información en una solución o respuesta. A pesar de que los "bailes" son subjetivos y abstractos, el publico entrega su evaluación con gran sinceridad.

Page 6: PROGETTO BAXTER ST - Montevideoiicmontevideo.esteri.it/iic_montevideo/resource/doc/2016/...2. Marcus Coates A question of movement video Il proyecto explora el papel del artista como

3.

Christian NiccoliDie kollektive Last(La carga colectiva)

videoinstalación

La instalación obliga al observador a mirar hacia arriba para ver la película. El intento es involucrarlo físicamente y emocionalmente a la pesadez del techo, que parece regirse sólo por el esfuerzo colectivo de los participantes en el video.

link:https://vimeo.com/58900598

Page 7: PROGETTO BAXTER ST - Montevideoiicmontevideo.esteri.it/iic_montevideo/resource/doc/2016/...2. Marcus Coates A question of movement video Il proyecto explora el papel del artista como

4.

Christian NiccoliOhne Titel(Sin titulo)

video

Este video investiga la complejidad de la construcción del equilibrio en una comunidad. Esto se muestra metafóricamente a través de un grupo de cinco personas que se balancean sobre una rola-bola, una herramienta de equilibrio comúnmente conocida en el marco del circo. Con el fin de permanecer en él sin colapsar, el grupo tiene que ser perfectamente coordinado. Cada uno es responsable de sus movimientos por todo el grupo.

link:https://vimeo.com/39625230

Page 8: PROGETTO BAXTER ST - Montevideoiicmontevideo.esteri.it/iic_montevideo/resource/doc/2016/...2. Marcus Coates A question of movement video Il proyecto explora el papel del artista como
Page 9: PROGETTO BAXTER ST - Montevideoiicmontevideo.esteri.it/iic_montevideo/resource/doc/2016/...2. Marcus Coates A question of movement video Il proyecto explora el papel del artista como
Page 10: PROGETTO BAXTER ST - Montevideoiicmontevideo.esteri.it/iic_montevideo/resource/doc/2016/...2. Marcus Coates A question of movement video Il proyecto explora el papel del artista como

5.

Cristina NuñezLa vie en rose

net-art

En La Vie en Rose como en sus proyectos anteriores, incluso sus talleres en varios tipos de comunidades, Cristina Nuñez comparte su práctica en un proceso participativo que conduce a la coproducción de obras con su público. Su trabajo puede estar relacionado con la estética relacional teorizada por el curador francés Nicolas Bourriaud, según el cual el arte es una manera de crear nuevas formas de relaciones no homologadas.

La Vie en Rose es un proyecto en curso con el objetivo real de encontrar su pareja ideal. En lugar de concentrarse en sus cualidades, la artista revela en una plataforma web sus defectos y debilidades. Ella expresa sus emociones más extremas, muestra sus aspectos más dramáticos, patéticos y vulnerables, destaca lo que la mayoría de las personas tratan de ocultar.

La Vie en Rose terminará una vez alcanzada la meta final del proyecto: encontrar el amor verdadero.

La Vie en Rose toma forma con una serie de videos cargados online, una serie de acciones performativas que tendrán lugar en espacios públicos, y una plataforma web que documenta todo el proceso. A través de la plataforma web y de las acciones performativas la audiencia tendrá la oportunidad de interactuar y comprometerse en el proyecto cargando sus propias experiencias en el marco de las relaciones y proponiendose como posible pareja a la artista o a otros participantes.

La exposición presenta el proyecto con ordenadores donde será posible interactuar con el artista a través de la plataforma web.

6.

Cristina NuñezLa vie en rose

performance

En las acciones performativas Cristina Nuñez interactua directamente con su audiencia de manera espontánea expresando sus emociones y intentando de varia maneras de establecer un contacto profundo con las personas. Se puede tratar de contacto visual o de una invitación romántica, una comunicación verbal o física. La performance es espontánea y se crea en colaboración con el publico y sus reacciones.

Page 11: PROGETTO BAXTER ST - Montevideoiicmontevideo.esteri.it/iic_montevideo/resource/doc/2016/...2. Marcus Coates A question of movement video Il proyecto explora el papel del artista como
Page 12: PROGETTO BAXTER ST - Montevideoiicmontevideo.esteri.it/iic_montevideo/resource/doc/2016/...2. Marcus Coates A question of movement video Il proyecto explora el papel del artista como

7.

Jennifer RosaMOB

video

Un grupo compacto de personas los unos contra los otros, están en una proximidad rara e inusual hasta el límite de la intimidad.Aunque firmemente incorporado en el grupo, todo el mundo mantiene intacta la esfera personal, su mirada y visión, una especie de su propia circunstancia.En penetrar en el grupo o en salir, en equilibrio precario, todos deben ajustarse al tiempo común, buscar una mediación entre hacer uno con el grupo y el intento de abrirse un camino propio.La larga duración del esfuerzo se desmorona y corroe todos los controles de auto-representación, en una visibilidad sin censura.El video fue filmado en un aparcamiento cubierto; respeta los sonidos y la luz del ambiente.

link:https://vimeo.com/110299382

Page 13: PROGETTO BAXTER ST - Montevideoiicmontevideo.esteri.it/iic_montevideo/resource/doc/2016/...2. Marcus Coates A question of movement video Il proyecto explora el papel del artista como

8.

Jennifer RosaDelight

fotografias

Un pequeño grupo de personas en la oscuridad silenciosa, casi fije una a la otra.Un dispositivo fotográfico comparte el mismo espacio, como ellos mudo y ciego. A los ciclos regulares el dispositivo se activa, un flash perfora la oscuridad y graba una imagen fotográfica. Se trata de un momento, pero luego, en lugar de sumergirse otra vez en la oscuridad, el grupo sigue siendo iluminado por un segundo momento y la imagen fotográfica sigue formando en una doble exposición .Otras pistas, otras presencias, transparentes y evanescentes. Las caras y los cuerpos de las personas se mezclan antes de precipitar de nuevo en la oscuridad.

9.

Jennifer RosaHere you are

acción performativa

Una pequeña audiencia y un performer se sumergen en la oscuridad total. El performer se mueve siguiendo un listado de instrucciones con un fuerte impacto físico, que los espectadores no pueden ver pero sólo adivinar o imaginar.Varias veces se enciendan de manera random y por un solo momento algunas luces y una cámara captura un retrato del performer.Simultáneamente, en un espacio adyacente con un público diferente, se proyectan en tiempo real los retratos. Los dos aspectos diferentes de la presencia del performer, la física y la de su imagen, entonces se hacen absolutas (solo la percepción de su movimiento en la oscuridad para el primer publico; solo la imagen fija para el segundo) y, al mismo tiempo frágil e inestable.

Page 14: PROGETTO BAXTER ST - Montevideoiicmontevideo.esteri.it/iic_montevideo/resource/doc/2016/...2. Marcus Coates A question of movement video Il proyecto explora el papel del artista como

10.

Pilvi TakalaThe Committee

video

En el 2013 Pilvi Takala fue el ganador del Emdash Award orientado hacia la producción de una nueva obra de arte para Frieze Art Fair. El artista invitó a un grupo de niños de 8 a 12 años que eran habituales en un centro juvenil en Bow, Londres, para gastar su premio. Ellos estaban libres de gastar el dinero de la forma que querían, así como de elegir cómo iban a formular decisiones como grupo. En “The Committee", los niños explican cómo decidieron gastar el dinero del premio (7,000.00 £) y hablan del proceso de toma de decisiones y de los valores que guían sus decisiones.

link:http://www.av-arkki.fi/en/works/the-committee_en/

Page 15: PROGETTO BAXTER ST - Montevideoiicmontevideo.esteri.it/iic_montevideo/resource/doc/2016/...2. Marcus Coates A question of movement video Il proyecto explora el papel del artista como

cv del curador

Carolina Lio (Italia, 1984) es licenciada en Semiótica a la Universidad de Bolonia, curso dirigido por Umberto Eco, y luego estudió a la School for Curatorial Studies en Venecia.

Después de haber pasado los últimos siete años viviendo en Milán, Berlín y Hong Kong, actualmente vive entre Barcelona y Londres, donde estudia en el programa de Curating Contemporary Art (MA) del Royal College of Art. El objetivo del programa CCA es producir comisarios que son proactivos para contribuir al desarrollo del arte contemporaneo y que son socialmente, culturalmente y políticamente conscientes, con miras a la práctica ética. Su tutor personal es Victoria Walsh.

Además de sus estudios en la RCA, Carolina Lio está trabajando actualmente en una publicación sobre el proyecto de investigación que llevó a cabo en Barcelona del septiembre 2014 a septiembre 2015 en el marco del Programa de apoyo a la investigación del MACBA, Barcelona. El proyecto de investigación investiga la influencia mutua entre las prácticas culturales contemporáneas y la esfera pública, en particular en relación con el arte público con implicaciones sociopolíticas.

Carolina Lio ha comisariado proyectos e investigaciones para Fondazione Bevilacqua La Masa de Venecia; Hong Kong Art Centre; Oslo Fotokunstskole; Castello di Rivara en Turín; ACCEA Armenian Center for Contemporary Experimental Art en Yerevan; IIC de Los Ángeles; IIC de Barcelona; y Guangdong Museum of Art en Canton, entre otros. Sus proyectos curatoriales han recibido becas y apoyos de instituciones como la European Cultural Foundation de Amsterdam, Open Society Institute en Nueva York, Generalitat de Catalunya; Gobierno italiano y Gobierno finlandés.