proyecto multiinstitucional 2012[4] -...

112
Proyecto Multiinstitucional de formación de Capital humano en el campo espacial

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Proyecto Multiinstitucional

de formación de Capital humano

en el campo espacial

2012

Page 2: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Directorio:

M. en C. Enrique Pacheco Cabrera Enrique*VVYKPUHKVY�.LULYHS�KL�0U]LZ[PNHJP}U�*PLU[PÄJH�`�Desarrollo Tecnológico Espacial

Ing. Jorge Antonio Sánchez GómezCoordinador General de Desarrollo Industrial, *VTLYJPHS�`�*VTWL[P[P]PKHK�LU�LS�:LJ[VY�,ZWHJPHS

Lic. Rosa María Ramírez De Arellano Y HaroCoordinadora General de Asuntos Internacionales `�:LN\YPKHK�LU�4H[LYPH�,ZWHJPHS

Ing. Blanca Rebollar TrejoDirectora de Formación de Capital Humano Especializado en el Campo Espacial

M. en C. Carlos Roberto de Jesús Duarte MuñozCoordinador General de Formación de Capital Humano en el Sector Espacial

Lic. Tiburcio Montalvo Naranjo*VVYKPUHKVY�.LULYHS�KL�-PUHUJPHTPLU[V�`Gestión de la Información en Materia Espacial

Dr. Francisco Javier Mendieta JímenezDirector General de La Agencia Espacial Mexicana

Page 3: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Lic. Miguel Angel Osorio ChongSecretarío de Gobernación

Secretaría de Gobernación. (SEGOB)

3PJ��,TPSPV�*O\H`ɈL[�*OLTVYSecretarío de Educación Pública

Secretaría de Educación Pública(SEP)

General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo

Leonardo González GarcíaComandante de la Fuerza Aérea

Secretaría de la Defensa Nacional. (SEDENA)

Dr. Enrique Cabrero Mendoza Director General

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(CONACYT)

Dra. Yoloxóchitl Bustamante DíazDirector General

Instituto Politécnico Nacional(IPN)

Dr. Humberto Marengo Mogollón Presidente

Academía de Ingeniería(AI)

Dr. Enrique Fernández FassnachtPresidente

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

(ANUIES)

Lic. José Antonio Meade KuribeñaSecretarío de Relaciones Exteriores

Secretaría de Relaciones Exteriores(SRE)

Lic. Fernando Galindo FavelaSuubsecretarío de Egresos

Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP)

Almte. CG. DEM.Carlos Federico Quinto Guillén

Subsecretarío de MarinaSecretaría de Marina.

(SEMAR)

Dr. José Narro RoblesRector

Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM)

Dr. José Franco LópezPresidente

Academia Mexicana de las Ciencias (AMC)

Dr. Enrique Ruelas BarajasPresidente

Academia Nacional de Medicina(ANMM)

Dr. Eduardo Sojo Garza-AldapePresidente

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

(INEGI)

Presidente de la Junta de GobiernoMtro. Gerardo Ruíz Esparza

:LJYL[HYxV�KL�*VT\UPJHJPVULZ�`�;YHUZWVY[LZ�Secretaría de Comunicaciones y Transportes

(SCT)

MIEMBROS PROPIETARIOS

Junta de Gobierno:

3

Page 4: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Elaboración:

Ing. Blanca Rebollar TrejoDirector de Formación de Capital Humano Especializado en el Campo Espacial

Lic. Octavio García Arellano:\INLYLU[L�KL�0U[LNYHJP}U�`:LN\PTPLU[V�KL�7YV`LJ[VZ�,K\JH[P]VZ�

Diseño:

Lic. Octavio García Arellano

Revisión:

M. en C. Carlos Roberto de Jesús Duarte MuñozIng. Blanca Rebollar TrejoM. I. Isai Fajardo Tapia

+LYLJOVZ�KL�PUMVYTHJP}U�`�JVU[LUPKV!

Todos los derechos reservados, prohibida cualquier difusión, distribución, o copia, parcial o total del mismo, sin la autorización del titular:

Agencia Espacial Mexicana (AEM).

4

Page 5: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Resumen ejecutivo

Diagnóstico

Propuestas de desarrollo

del sector educativo

en el campo aeroespacial

Objetivo

Antecedentes

Referencias

7

15

17

21

81

107

5

Capítulos

INDICE.

Page 6: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador
Page 7: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

1RESUMEN

EJECUTIVO

CAPÍTULO

Page 8: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Ante la iniciativa de diferentes ins-[HUJPHZ� W�ISPJHZ� `� WYP]HKHZ� WHYH�WYVTV]LY�LS�KLZHYYVSSV�JPLU[xÄJV�`�

tecnológico en materia espacial del país, ZL� KLJYL[}� H� TLKPHKVZ� KL� ����� SH� 3L`�que crea la Agencia Espacial Mexicana �(,4�� LU[YL� J\`VZ� VIQL[VZ� LZ[m� SH� LQL-cución de la Política Espacial de México, H� [YH]tZ� KL� SH� LSHIVYHJP}U� `� HWSPJHJP}U�del “Programa Nacional de Actividades Espaciales” (PNAE).

,S�75(,�LZ[HISLJL�SVZ�6IQL[P]VZ��,Z[YH[LNPHZ�`�3xULHZ�KL�(JJP}U�X\L�YPNLU�H�SH�UHJP}U�LU�TH[LYPH�LZWHJPHS�`�ZL�LZ[Y\J[\YH�LU�JPUJV�ejes de actividades estratégicas, siendo el primer eje la formación de capital humano en el campo espacial.

,U�LS�LQL�LZ[YH[tNPJV���KLS�75(,�ZL�ÄQ}�JVTV�TL[H�LS�“Proyecto 4\S[PPUZ[P[\JPVUHS�WHYH� PTW\SZHY�LS�JHWP[HS�O\THUV�JPLU[xÄJV�y tecnológico” como una propuesta que involucre a los distintos actores nacionales relacionados con la educación en México.

Para tener una visión general del campo educativo aeroespacial KLS�WHxZ�̀ �LZ[HY�LU�WVZPIPSPKHKLZ�KL�MVYT\SHY�WYVW\LZ[HZ�JVUJYL[HZ�WHYH�Z\�PTW\SZV�`�KLZHYYVSSV�ZL�KLJPKP}�YLHSPaHY�\U�KPHNU}Z[PJV�PUP-JPHS�KL�SH�VMLY[H�`�KLTHUKH�KL�YLJ\YZVZ�O\THUVZ�LZWLJPHSPaHKVZ�en el campo aeroespacial, con los tres sectores nacionales que \ZHU�`�L_WSV[HU�LS�JVUVJPTPLU[V�JPLU[xÄJV�`�[LJUVS}NPJV�LZWHJPHS!

a. Sector gubernamental b. Sector privado c. Sector académico

8

RESUMEN EJECUTIVO

Page 9: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Los sistemas espaciales son un componente ImZPJV��]P[HS�`�JYx[PJV�KL� SH� PUMYHLZ[Y\J[\YH�N\-bernamental de mucho países en los que se PUJS\`L�4t_PJV��3VZ�ZH[tSP[LZ�KL�JVT\UPJHJP}U��KL� VIZLY]HJP}U� [LYYLZ[YL� `� KL� SVJHSPaHJP}U� `�navegación ofrecen una gama importante de HWSPJHJPVULZ� X\L�ILULÄJPHU� H� SH� ZVJPLKHK� LU�su conjunto.

A. Sector gubernamental

¸+HKV�X\L�SH�JPLUJPH�`�SH�[LJUVSVNxH�ZVU�OLYYHTP-entas vitales para el desarrollo económico, el in-NYLZV�KL��4t_PJV�H�SH�JHYYLYH�LZWHJPHS��HWV`HYm�LS�desarrollo de la nación”.

Diferentes dependencias gubernamentales hacen uso de los sistemas satelitales, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desa-YYVSSV� 9\YHS�� 7LZJH� `� (SPTLU[HJP}U� (SAGARPA), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la :LJYL[HYxH� KL� 4LKPV� (TIPLU[L� `� 9LJ\YZVZ� 5H�

turales (SEMARNAT)� `� 3H�:LJYL[HYxH�KL�*VT\-UPJHJPVULZ�`�;YHUZWVY[LZ� (SCT) através de Tele-comunicaciones de México (Telecomm como opereador satelital), entre otros.

El gobierno mexicano comenzó a usar satélites de comunicaciones a partir de 1968 para la di-fusión de las olimpiadas de México, adquiriendo su primer paquete de satélites geoestacionarios de comunicaciones propios denominados Sis-[LTH�4VYLSVZ�LU�� ����3VZ�ZH[tSP[LZ�4VYLSVZ�0�`�Morelos II fueron puestos en órbita en 1985, en SHZ� WVZPJPVULZ� NLVLZ[HJPVUHYPHZ� KL� �����¢� >� `�116.8º W.

IMAGEN: www.semar.gob.mx

9

Page 10: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

En sustitución al Sistema Morelos, adquirió el Sistema Solidaridad conformado por los satélites :VSPKHYPKHK���`�:VSPKHYPKHK����W\LZ[VZ�LU�}YIP[H�LU�� ��̀ �� ���YLZWLJ[P]HTLU[L��JVUZLY]mUKVZL�SHZ�KVZ�WVZPJPVULZ�ZH[LSP[HSLZ�`H�HKX\PYPKHZ�TmZ�una nueva en 109.2º W.

Actualmente están en construcción 2 satélites del Sistema Satelital Mexicano MEXSAT con objetivos de seguridad nacional, atención en JHZV� KL� KLZHZ[YLZ�� WHYH� JVILY[\YH� ZVJPHS� `� reducción de la brecha digital, así como ZHS]HN\HYKHY�LS�\ZV�KL�SHZ�WVZPJPVULZ�VYIP[HSLZ�`� MYLJ\LUJPHZ�HZPNUHKHZ�H�4t_PJV������¢�>������ ¢�>� `������¢�>��

3H� JVTWYH�� VWLYHJP}U� `� \ZV�KL� SVZ� ZH[tSP[LZ�KL�comunicación mexicanos ha aportado impor-[HU[LZ� ILULÄJPVZ� HS� WHxZ�� WVY� SV� X\L� JVU]PLUL�formar cuadros de especialistas que participen HTWSPHTLU[L� LU� LS� KLZHYYVSSV� `� VWLYHJP}U� KL� SH�nuevas generaciones de satélites geoestacio- narios de comunicaciones e impulsar la transfe-YLUJPH�[LJUVS}NPJH�`�WHY[PJPWHJP}U�LU�Z\�KPZL|V�`�construcción.

4t_PJV�UV�J\LU[H�H�U�JVU�\UH�ÅV[PSSH�WYVWPH�KL�ZH[tSP[LZ� KL� VIZLY]HJP}U� [LYYLZ[YL� `� KL� SVJHSP-aHJP}U��WVY�SV�X\L�Z\�KPZL|V��JVUZ[Y\JJP}U�`�SHU-zamiento por especialistas mexicanos representa un nicho de oportunidad a analizar.

Otra área de oportunidad para México es el uso de la información que se puede obtener a través de la JPLUJPH�`�[LJUVSVNxH�LZWHJPHS�WHYH�HMYVU[HY�LS�JHTIPV�JSPTm[PJV��[LTH�LU�LS�X\L�LS�NVIPLYUV�TL_PJHUV�LZ[m�[VTHUKV�TLKPKHZ�JVTV�SV�KLT\LZ[YH�SH�W\ISPJHJP}U�H�TLKPHKVZ�KL������LU�LS�+PHYPV�6ÄJPHS�KL�la Federación de la “Ley General de Cambio Climático”, que tiene por objeto garantizar el derecho a un medio ambiente sano mediante la aplicación de políticas públicas para la adaptación al cambio JSPTm[PJV�`�SH�TP[PNHJP}U�KL�LTPZPVULZ�KL�NHZLZ�`�JVTW\LZ[VZ�KL�LMLJ[V�PU]LYUHKLYV�

Debe ser tarea de la Agencia Espacial Mexicana detectar áreas de oportunidad de las entidades gubernamentales de los tres órdenes de gobi-LYUV�L�PTW\SZHY�SH�]PUJ\SHJP}U�`�JVOLZP}U�JVU�KPZ[PU[VZ�VYNHUPZTVZ�̀ �KLWLUKLUJPHZ�WHYH�NLU-erar una posición de fortaleza de negociación `� VI[LULY� ]LU[HQHZ� LJVU}TPJHZ�KLYP]HKHZ�KLS�uso compartido de capacidad de los satélites KL� JVT\UPJHJP}U�� VIZLY]HJP}U� [LYYLZ[YL� `� SV-calización en los programas gubernamentales.

10

Page 11: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

La industria aeroespacial en México surgió aproximadamente hace diez años sien-

KV�WYLKVTPUHU[LTLU[L�HLYVUm\[PJH��`�LZ[m�experimentando una rapidez de crecimiento del 20% anual. De acuerdo a la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, A.C. (FEMIA), en 2012 la industria aeroespacial en México cuenta con más de 260 empresas, distribuidas en 17 estados de la república, `� LTWSLH� H�TmZ�KL� �������WLYZVUHZ� HS[H-

TLU[L� JHSPÄJHKHZ� LU� VWLYHJPVULZ� KL� THU\-MHJ[\YH�� `� THYNPUHSTLU[L� LU� HJ[P]PKHKLZ� KL�YLWHYHJP}U�̀ �THU[LUPTPLU[V��HZx�JVTV�KL�KPZL|V�KL� HLYVUH]LZ� `� ZPZ[LTHZ� HZVJPHKVZ� LU�TLUVY�medida. B�D

Las perspectivas de crecimiento del sector HLYVLZWHJPHS�LU�4t_PJV�ZVU�T\`�I\LUHZ��LZWL�rando cuadruplicar la atracción de Inversión Ex-tranjera Directa (IED) en los próximos años, tri-WSPJHY�LS�U�TLYV�KL�LTWSLVZ�̀ �HJJLKLY��Q\U[V�JVU�otras empresas del sector de alta tecnología, a un mercado adicional de 11 mil millones de dólares, como respuesta al Acuerdo de Wasse-naar, al que se sumó México el 20 de enero de 2012.�B�D

La industria aeroespacial de México, predomi-nantemente aeronáutica requiere de recursos O\THUVZ� JVU� JVUVJPTPLU[VZ� LZWLJPHSPaHKVZ� `�

B. Sector privado.

HS[HTLU[L�JHSPÄJHKVZ�KLZKL�UP]LS�[tJUPJV�OHZ[H�UP]LSLZ�de posgrado en diferentes ramas de la ingeniería, en el que el profesional que se desempeña en esta industria YLX\PLYL�ZLY�L_WLY[V�LU�mYLHZ�LZWLJxÄJHZ�JVTV�KPZL|V�aeroespacial por computadora, manejo de materiales compuestos, manufactura automatizada, aeroelastici-dad, tratamientos térmicos, pruebas no destructivas, análisis estructural aeroespacial, control, normatividad HLYVLZWHJPHS��THU[LUPTPLU[V�HLYVLZWHJPHS��H]P}UPJH�`�aerodinámica entre otros.

(�SH�MLJOH�UV�ZL�OHU�W\ISPJHKV�WYV`LJJPVULZ�KL�JVU-tratación de la industria aeroespacial mexicana, por lo que es apremiante realizar estudios que establezcan JVU�WYLJPZP}U�SHZ�ULJLZPKHKLZ�WYLZLU[LZ�`�M\[\YHZ�KL�JHWP[HS�O\THUV�KL�LZ[H�PUK\Z[YPH��H�ÄU�KL�YL[YVHSPTLU-tar a las instituciones educativas para formar los recur-sos humanos requeridos.

11

Page 12: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Desde la creación de la carrera de Ingeniería aeronáutica del Instituto Politécnico Nacional en 1936 se ha dado una gran

promoción a la formación de especialistas en aeronáutica en Mé-xico, que aunado al crecimiento que en los últimos 10 años ha tenido la industria aeronáutica en México en distintos estados de la república, ha incrementado sustancialmente la demanda de dichos recursos humanos en el país.

La formación de especialistas en temas exclusivos de tecnología LZWHJPHS�LZ�T\`�YLJPLU[L�`�LZ[m�KL�TVTLU[V�SPTP[HKH�H�[YLZ�PUZ[P[\-ciones a nivel licenciatura: la Universidad Autónoma de Baja Cali-fornia (UABC)�`�SH�<UP]LYZPKHK�(\[}UVTH�KL�*OPO\HO\H�(UACH)�`�la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La Ingeniería Aeroespacial ofrecida por la UABC�`�SH�UACH es una rama de la ingeniería que estudia a las aeronaves e involucra el KPZL|V�`�HUmSPZPZ�KL�]LOxJ\SVZ�PTW\SZVYLZ��`�KL�SVZ�HY[LMHJ[VZ�X\L�serán colocados en el espacio, abarcando en algunos casos a la ingeniería aeronáutica, la cual se relaciona con el diseño de naves que vuelan en la atmósfera.

C. Sector académico.

La Licenciatura en Ciencias de la Tierra con orientación en Ciencias Espaciales que ofrece la UNAM WYVWVYJPVUH�JVUVJPTPLU[V�JPLU[xÄJV�KL�SHZ�JHYHJ[LYxZ[PJHZ�MxZPJHZ�`�X\xTPJHZ�KL�SVZ�J\LYWVZ�que forman el sistema solar, del espacio exterior, la exploración de las posibilidades de vida en el :PZ[LTH�:VSHY�`�L]VS\JP}U�KL�SVZ�ZPZ[LTHZ�WSHUL�tarios. También se estudian los procesos que W\LKLU�PUÅ\PY��KLZKL�LS�LZWHJPV�L_[LYPVY��ZVIYL�SH�]PKH�LU�SH�;PLYYH�`�SHZ�JVT\UPJHJPVULZ��JVTV�SHZ�[VYTLU[HZ�NLVTHNUt[PJHZ�� SVZ�YH`VZ�J}ZTPJVZ�`�los meteoritos. Los estudiantes son capacitados WHYH�JYLHY�`�WHY[PJPWHY�LU�WYV`LJ[VZ�`�WYVNYHTHZ�espaciales nacionales, en colaboración con otros WYVMLZPVUHSLZ�KL�mYLHZ�HÄULZ��

Page 13: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

,U� WVZNYHKVZ� OH`� �� PUZ[P[\JPVULZ� X\L� PTWHY[LU�LZ[\KPVZ�LU�JPLUJPH�`�[LJUVSVNxH�LZWHJPHS!�LS�*LU-[YV� KL� ,UZL|HUaH� ;tJUPJH� `� :\WLYPVY� LU� )HQH�California (CETYS), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Distrito Fe-deral, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)�`�SH�<UP]LYZPKHK�(\[}UVTH�KL�8\LYt[HYV�(UNAQ).

En el caso de la aeronáutica la oferta se extiende desde Técnico Superior Universitario (TSU) hasta nivel de maestría en 12 Centros Educativos en 7 entidades federativas: Chihuahua, Distrito Fede-YHS��.\HUHQ\H[V��/PKHSNV��5\L]V�3L}U��8\LYt[HYV�`�:VUVYH�

3H�TH`VY�WHY[L�KL� SH�VMLY[H�LK\JH[P]H�HLYVLZWHJPHS�LZ[m�JVUJLU[YHKH�LU� SH�HLYVUm\[PJH� SV�J\HS� ZL�puede explicar en parte a que la industria aeronáutica ha registrado un importante crecimiento en los últimos años por la instalación en México de diversas empresas de clase mundial en diversas regiones KLS�WHxZ��WYPUJPWHSTLU[L�LU�LS�UVY[L�`�JLU[YV"�`�X\L�WVY�V[YV�SHKV�OH`�\UH�PUJPWPLU[L�PUK\Z[YPH�LZWHJPHS�LU�4t_PJV�`�KPZJVU[PU\PKHK�LU�SH�WVSx[PJH�LZWHJPHS�KL�4t_PJV��,Z�ULJLZHYPV�X\L�SH�]PZP}U�H�SHYNV�WSHaV�del desarrollo aeroespacial en México esté alineada a la formación de capital humano en la industria, SH�HJHKLTPH�̀ �LS�NVIPLYUV�H�ÄU�KL�X\L�4t_PJV��HKLTmZ�KL�ZLY�\U�SxKLY�LU�THU\MHJ[\YH��THU[LUPTPLU[V�`�YLWHYHJP}U�KL�LX\PWV HLYVLZWHJPHS��ZL�JVU]PLY[H�LU�\U�PTWVY[HU[L�NLULYHKVY�KL�JPLUJPH��[LJUVSVNxH�e innovación en el campo aeroespacial.

La formación de capital humano especializado en el campo aero-espacial representa una inver-sión estratégica para el desa-YYVSSV�KLS�ZLJ[VY�`�KLS�WHxZ��LU�SH�que deben participar de manera coordinada los sectores edu-JH[P]V�� LTWYLZHYPHS� `� N\ILYUH-mental. En este sentido la AEM actuará como ente impulsor, JVVKPUHKVY� `� HY[PJ\SHKVY� [HU[V�a nivel federal como a nivel es-tatal.

13

Page 14: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

El futuro de la industria aeroespacial en México dependerá de las acciones que se realicen ahora

para atraer, retener y desarrollar las capacidades y competencias de la fuerza de trabajo mexicana.

14

Page 15: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

2OBJETIVO

CAPÍTULO

Page 16: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Disponer de un proyecto nacional en el que la

Agencia Espacial Mexicana funja como articulador y coordinador de los esfuerzos de diferentes dependencias e instituciones gubernamentales, sector privado, organismos y centros educativos para impulsar SH�LK\JHJP}U�JPLU[xÄJH�`�tecnológica de alta calidad en el campo espacial como un bien público estratégico cuyo uso y explotación coadyuva al ILULÄJPV�ZVJPHS�`�LJVU}TPJV�de la población y al desarrollo sustentable del país.

IMAGEN: www.nasa.gov

16

OBJETIVO

Page 17: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

3ANTECEDENTES

CAPÍTULO

Page 18: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Ante los esfuerzos de diferentes instancias W�ISPJHZ� `� WYP]HKHZ� WHYH� WYVTV]LY� LS�

KLZHYYVSSV�JPLU[xÄJV�`�[LJUVS}NPJV�LU�TH[LYPH�espacial del país, se decretó el 30 de julio KL������SH�3L`�X\L�JYLH�SH�(NLUJPH�,ZWHJPHS�Mexicana (AEM) B�D� LU� J\`V� HY[xJ\SV� �� ZL�expone que la AEM es un organismo público KLZJLU[YHSPaHKV��JVU�WLYZVUHSPKHK�Q\YxKPJH�`�WH[YPTVUPV�WYVWPV� `�JVU�H\[VUVTxH� [tJUPJH�`� KL� NLZ[P}U� WHYH� LS� J\TWSPTPLU[V� KL� Z\Z�H[YPI\JPVULZ��VIQL[P]VZ�`�ÄULZ�

+L�JVUMVYTPKHK�HS�(Y[xJ\SV����U\TLYHS�0�KL�SH�3L`�que crea la Agencia Espacial Mexicana fue pu-ISPJHKV�LU�LS�+PHYPV�6ÄJPHS�KL�SH�-LKLYHJP}U�LS����de julio de 2011 la “Política Espacial de México” B�D�TPZTH�X\L�JVUZ[H�KL����VIQL[P]VZ�`����SxULHZ�generales.

+L� HJ\LYKV� HS� (Y[xJ\SV� ��� U\TLYHS� 00� KL� SH� 3L`�que crea a la Agencia Espacial Mexicana, uno de sus objetos es “Ejecutar la Política Espacial de 4t_PJV¹��H�[YH]tZ�KL� SH�LSHIVYHJP}U�`�HWSPJHJP}U�del “Programa Nacional de Actividades Espa-ciales”, por lo que una vez que fue nombrado su primer Director General el 1º de Noviembre de ������ SH� (,4� LSHIVY}� `� WYLZLU[}� HU[L� SH� 1\U[H�de Gobierno dicho documento el 12 de Enero de �����WHYH�Z\�YL]PZP}U�`�HWYVIHJP}U�

El Programa Nacional de Actividades Espacia-les (PNAE) establece los Objetivos, Estrategias `�3xULHZ�KL�HJJP}U�X\L�YPNLU� SHZ�HJJPVULZ�KL� SH�UHJP}U� LU� TH[LYPH� LZWHJPHS� `� ZL� LZ[Y\J[\YH� LU�cinco ejes de actividades estratégicas que imple-mentan las trece líneas generales de la Política Espacial de México.

ANTECEDENTES

18

Page 19: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANOEN EL CAMPO ESPACIAL

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y

DESARROLLO TECNOLÓGICO ESPACIAL

DESARROLLO INDUSTRIAL, COMERCIAL

Y COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR ESPACIAL

ASUNTOS INTERNACIONALES, NORMATIVIDAD

Y SEGURIDAD EN EL DOMINIO ESPACIAL

PLANEACIÓN, FINANCIAMIENTO,

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN.

LOS 5 EJES ESTRATÉGICOS DEL PNAE SON:

Estrategia 1.1

Contribuir a establecer un programa nacional de desarrollo de capital humano especializado con igualdad de oportunidades que J\IYH�SHZ�ULJLZPKHKLZ�HJ[\HSLZ�KLS�WHxZ�`�JVU�WLYZWLJ[P]H�H�M\[\YV�en materia espacial.

Línea de Acción 1.1.1

Promover la elaboración de un diagnóstico de la disponibilidad HJ[\HS� `� WLYZWLJ[P]HZ� H� M\[\YV� KLS� JHWP[HS� O\THUV� LU� TH[LYPH�espacial del país, en coordinación con el sector educativo para la implementación de programas de desarrollo de capital humano especializado.

En el eje estratégico 1 del PNAE denominado “FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO EN EL CAMPO ESPACIAL”

contiene las siguientes estrategias y líneas de acción.

19

Page 20: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Línea de Acción 1.1.2

Impulsar la vinculación del sector educativo con los sectores N\ILYUHTLU[HS��PUK\Z[YPHS��JVTLYJPHS�̀ �HJHKtTPJV�WHYH�SH�NLULYHJP}U�`� HKLJ\HJP}U� KL� WYVNYHTHZ� LK\JH[P]VZ� LZ[YH[tNPJVZ� LU� TH[LYPH�LZWHJPHS�X\L� PUJS\`HU� SHZ� [LUKLUJPHZ�TVKLYUHZ�JVTV�LK\JHJP}U�H�KPZ[HUJPH��PU]LZ[PNHJP}U��PUUV]HJP}U�`�KLZHYYVSSV�[LJUVS}NPJV��(Zx�como promover la participación de redes de expertos en ciencias `� [LJUVSVNxHZ� LZWHJPHSLZ� WHYH� MVY[HSLJLY� SH� MVYTHJP}U� KL� JHWP[HS�humano especializado en las instituciones de educación superior KLS�WHxZ�`�JLU[YVZ�KL�PU]LZ[PNHJP}U�

Línea de Acción 1.1.3

0TW\SZHY� SH�KPM\ZP}U�LU[YL� SVZ� Q}]LULZ�`� SH�JVT\UPKHK�LZ[\KPHU[PS��respecto a la oferta educativa nacional e internacional en materia espacial, los distintos planes de becas que surjan de alianzas estratégicas con instancias nacionales e internacionales, así como SHZ� HJ[P]PKHKLZ� KL� LK\JHJP}U� JVU[PU\H�� LUJ\LU[YVZ� JPLU[xÄJVZ��MLYPHZ�`�JLY[mTLULZ�KL�JPLUJPH�`�[LJUVSVNxHZ�LZWHJPHSLZ�

,U�LS�LQL�LZ[YH[tNPJV���KLS�75(,�KLZJYP[V�HYYPIH�ZL�ÄQ}�JVTV�meta el “Proyecto Multiinstitucional para impulsar el capital

O\THUV�JPLU[xÄJV�`�[LJUVS}NPJV¹�JVU�LS�X\L�ZL�WSHU[LH�implementar la estrategia 1.1 con sus correspondientes

líneas de acción.

20

Page 21: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

4DIAGNÓSTICO

CAPÍTULO

Page 22: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Dado que los estudiantes egresados de los centros educativos HLYVLZWHJPHSLZ� KLILU� PUZLY[HYZL� `� YLZWVUKLY� H� SVZ� KLZHMxVZ� X\L�presenta la sociedad del conocimiento, se decidió estudiar el LZ[H[\Z� HJ[\HS� `� SHZ� ULJLZPKHKLZ� KL� SVZ� ZPN\PLU[LZ� [YLZ� ZLJ[VYLZ�UHJPVUHSLZ�� X\L� \ZHU� `� L_WSV[HU� LS� JVUVJPTPLU[V� JPLU[xÄJV� `�tecnológico espacial:

DIAGNÓSTICO

Se consideró la realización de un KPHNU}Z[PJV�KL�SH�VMLY[H�`�KLTHUKH�KL�

recursos humanos especializados en el campo aeroespacial para tener una visión general del campo educativo en este sector KLS�WHxZ�H�ÄU�KL�LZ[HY�LU�WVZPIPSPKHKLZ�KL�formular propuestas concretas para su PTW\SZV�`�KLZHYYVSSV�

A. Sector gubernamental

B. Sector privado

C. Sector académico

22

Page 23: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

A. Sector Gubernamental

Debido a que el gobierno es un usuario importante de los servicios satelitales, se requiere conocer sus áreas de aplicación

`� \ZV� WHYH� KL[LYTPUHY� SH� KLTHUKH� KL� YLJ\YZVZ� O\THUVZ� LU� LS�campo espacial de dicho sector. Por ello se desarrollaron mesas de trabajo con representantes del gobierno federal abordando [LTHZ�`�WYVISLTHZ� [YHUZ]LYZHSLZ�WHYH�JVUVJLY� Z\Z�WYVNYHTHZ�`�mYLHZ� KL� HWSPJHJP}U"� PU[LYJHTIPHY� PUMVYTHJP}U�� KL[LYTPUHY� X\L�HWSPJHJPVULZ�LZWHJPHSLZ�LZ[mU�\ZHUKV�`�J\mSLZ�TmZ�WVKYxHU�\ZHYZL�JVTV� HWV`V� H� Z\Z� WYVNYHTHZ�� 3VZ� ZPN\PLU[LZ� [LTHZ� [YH[HKVZ�en las mesas de trabajo también permitieron inferir disciplinas requeridas de conocimiento espacial en las distintas dependencias gubernamentales participantes: B�D

Implicaciones del espacio en la seguridad alimentaria y la seguridad socio-económica.

Uso del espacio en la seguridad energética y ante efectos del cambio climático

Espacio y seguridad nacional.

23

Page 24: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

A.1 Implicaciones del espacio en la seguridad alimentaria y la seguridad socio-económica.

A.1.1. Dirección de Geoestadística. Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). [7]

El programa Oportunidades es el programa ZVJPHS� KL� TH`VY� LU]LYNHK\YH� LU� 4t_PJV� `� LZ�un importante instrumento de política social dirigido a 52 millones de personas en estado de pobreza (11.7 millones de personas en pobreza extrema y 40.3 millones de personas en pobreza moderada), de los cuales atendieron a 6.5 millones de familias en 2010.

Su objetivo es el desarrollo de las capacidades KL�LK\JHJP}U��ZHS\K�̀ �HSPTLU[HJP}U�KL�SHZ�MHTPSPHZ�ILULÄJPHYPHZ�� TLKPHU[L� SH� Y\W[\YH� KL� SH� IYLJOH�intergeneracional de la pobreza extrema, para lo cual requieren de una fuerte coordinación interinstitucional en los tres niveles de gobierno.

Para focalizar la atención a las familias hacen uso de información proporcionada por INEGI, CONAPO, CONEVAL, SEDESOL�`�V[YHZ�PUZ[P[\�ciones.

7HYH� PUJVYWVYHY� H� SHZ� MHTPSPHZ� ILULÄJPHYPHZ�realizan encuestas de información socieconómica `� S\LNV� HUHSPaHU� SH� PUMVYTHJP}U� WHYH� PKLU[PÄJHY�H� SVZ� OVNHYLZ� Z\ZJLW[PISLZ� KL� ZLY� ILULÄJPHYPVZ�del programa. En las visitas domiciliarias, los promotores sociales envían la información por medio de dispositivos móviles en la que se debe incluir la localización exacta (entidad, municipio, localidad, clave de AGEB�`�JSH]L�KL�THUaHUH��KL�los hogares encuestados.

La operación del programa Oportunidades requieren de información territorial exacta `�KL�LU]xV�KL�PUMVYTHJP}U�ZVJPVLJVU}TPJH�en los que los sistemas satelitales de VIZLY]HJP}U�[LYYLZ[YL�`�NLVYLMLYLUJPHJP}U�OHU� HWVY[HKV� `� JVU[PU\HYmU� HWVY[HUKV�información del territorio nacional. Por otro lado el envío de información en aVUHZ�T\`� HSLQHKHZ� `� KL� IHQH� KLUZPKHK�poblacional se puede mejorar mediante el uso de satélites geoestacionarios de comunicaciones.

IMAGEN:www.sedesol.gob.mx

24

Page 25: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

A.1.2. Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). [17]

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca `� (SPTLU[HJP}U� (SAGARPA�� `� SH� :LJYL[HYxH� KL� 4HYPUH� (SEMAR) Z\THYVU� LZM\LYaVZ� WHYH� SSL]HY� H� JHIV� SH� PUZ[HSHJP}U�� J\Z[VKPH� `�operación de la Estación de Recepción México de la constelación SPOT denominada ERMEX que consiste en una terminal avanzada WHYH�SH�YLJLWJP}U��HSTHJLUHTPLU[V��L_[YHJJP}U�`�HYJOP]V�KL�KH[VZ�de la constelación de satélites de observación terrestre SPOT.Mediante la ERMEX se reciben imágenes satelitales con las siguientes características:

IMAGEN:www.amhpac.org

IMAGEN: www.inegi.org.mx

IMAGEN: www.siap.gob.mx

> Resolución espacial:������JPUJV��KPLa�`�]LPU[L�TL[YVZ�> Resolución espectral:�WHUJYVTm[PJHZ�̀ �T\S[PLZWLJ[YHSLZ�KL�[YLZ�`�J\H[YV�IHUKHZ�> Área cubierta: 60 x 60 kms.

El país se forma con 811 imágenes satelitales `�desde 2003 hasta la fecha se ha cubierto en seis ocasiones con resolución de 2.5 metros. El acervo actual asciende a más de 440,000 imágenes.

4LKPHU[L�LS�LZ[\KPV��HUmSPZPZ�`�WYVJLZHTPLU[V�KL�las imágenes satelitales del territorio mexicano obtenidas a través de la ERMEX se pueden atender JVU[PUNLUJPHZ� JSPTH[VS}NPJHZ� `� MLU}TLUVZ� X\L�afecten a la producción como sismos, incendios `�KLYYHTLZ�LU[YL�V[YVZ�

En caso de contingencia se activa una alarma que llega al SIAP a través del sistema electrónico de un sistema informático denominado cadena.

Así se inicia el proceso de dictaminación de la contingencia. Ante la alarma el SIAP programa las coordenadas de las zonas dañadas para obtener SHZ� PTmNLULZ� ZH[LSP[HSLZ� K\YHU[L� SH� [YH`LJ[VYPH�de los satélites SPOT en el territorio mexicano. Estas imágenes satelitales son comparadas con las correspondientes del mosaico nacional.

25

Page 26: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

3HZ�KPMLYLUJPHZ�LU[YL�SHZ�PTmNLULZ�KL�HU[LZ�`�KLZW\tZ�WYVWVYJPVUHU�un primer indicio en la indagatoria.

El Centro de Mando Geoespacial envía la información satelital a las LU[PKHKLZ�`�JVVYKPUH�H� SH�YLK�KL�L_WLY[VZ�WHYH�LS�WYVJLZHTPLU[V��H�SH�WHY�X\L�LU�LS�JHTWV�ZL�YLHSPaH�\UH�]LYPÄJHJP}U�WHYH�JVUZ[H[HY� SH�información reportada de afectación estimada empiricamente por las entidades.

Al orientar el Centro de Mando Geoespacial la recopilación, proce-ZHTPLU[V�`�HUmSPZPZ�KL� SH� PUMVYTHJP}U�KL� SHZ�aVUHZ�HMLJ[HKHZ��ZL�KPTLUZPVUHU�con metodos objetivos los daños.

Más allá de la atención a las contingencias climatológicas, mediante el Centro de Mando Geoespacial del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS) ZL�VI[PLUL�PUMVYTHJP}U�LU�[PLTWV�YLHS�WHYH�HWV`HY�`�Z\Z[LU[HY�SH�[VTH�KL�KLZPJPVULZ�WHYH�SH�LQLJ\JP}U�KL�WVSx[PJHZ�W�ISPJHZ�

El SNIDRUS� PU[LNYH� PUMVYTHJP}U�KL�KPZ[PU[HZ� M\LU[LZ�� OHJPLUKVSH� HJJLZPISL� `�aprovechable por distintos usuarios, generando una oferta de información en: clima, hidrología, topografía, uso del suelo, vegetación, vías de comunicación, HWV`VZ�`�WYVNYHTHZ��TLKPV�HTIPLU[L�`�WHKYVULZ��

Con el Centro de Mando Geoespacial del SNIDRUS se ha formado una comunidad de 132 expertos en las 32 entidades federativas con capacidad de NLULYHY�PUMVYTHJP}U�`�VW[PTPaHY�Z\�Å\QV�WHYH�YLHJJPVU�PUTLKPH[H�HU[L�Z\JLZVZ�de interés nacional. B��D�

Las aplicaciones habituales de la información para la SAGARPA son:

> Ubicación de cultivos, unidades de � ���WYVK\JJP}U�WLJ\HYPH�`�WLZX\LYH� > Seguimiento de cultivos. > Base para análisis estadístico. > Trazado de redes en las cadenas de distribución. > Estudios históricos. > Análisis de riesgos agropecuarios. B��D

IMAGEN: www.siap.gob.mx

26

Page 27: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

3VZ�ILULÄJPVZ�KLS�ZPZ[LTH�SNIDRUS se traducen en la solución de problemas que afectan a la ZLN\YPKHK�HSPTLU[HYPH�`�SH�ZLN\YPKHK�UHJPVUHS�

La Dirección General del SIAP comentó que D¼Q� QR� FXHQWDQ� FRQ� SHUVRQDO� VXƂFLHQWH� SDUD�SURFHVDU� OD� LQIRUPDFLµQ� GH� ODV� LP£JHQHV�VDWHOLWDOHV� GHO� WHUULWRULR� PH[LFDQR� GHO� VLVWHPD�SNIDRUS.

A.2 Uso del espacio en la seguridad energética y ante efectos del cambio climático

A.2.1. Comisión Reguladora de Energía (CRE) [8]

Tanto a nivel mundial como a nivel nacional, la composición de las fuentes primarias de energía implica que, derivado de los procesos de combus-tión, el espacio se convierte en receptor de emisiones JVU[HTPUHU[LZ� `� KL� NHZLZ�KL�efecto invernadero.

Existen distintas alternativas para reducir emisiones, una KL�SHZ�J\HSLZ�LZ�SH�¸3L`�WHYH�LS�Aprovechamiento de Energías 9LUV]HISLZ� `� LS� -PUHUJPHTP-ento de la Transición Energé-tica”, publicada en el Diario 6ÄJPHS� KL� SH� -LKLYHJP}U� LS� ���de noviembre de 2008. Entre las fuentes de energía reno-]HISLZ�JVUZPKLYHKHZ�LU�SH�3L`�anteriormente mencionada se encuentran:

a) El viento.b) La radiación solar, en todas sus formas.c) El movimiento del agua en JH\JLZ�UH[\YHSLZ�V�HY[PÄJPHSLZ��d) La energía oceánica en sus distintas formas, a saber: maremotriz, maremotérmica, de las olas, de las corrientes marinas y del gradiente de concentración de sal.e) El calor de los yacimientos geotérmicos.

El estudio de estos tipos de fuentes de energía renovables a través de sistemas satelitales de observación terrestre, puede proporcionar PUMVYTHJP}U�KL�NYHU�\[PSPKHK�X\L�HWV`HYxH�LU� SH�WSHULHJP}U�`�LS�LZ-[HISLJPTPLU[V�KL�WYV`LJ[VZ�UHJPVUHSLZ�WHYH�LS�HWYV]LJOHTPLU[V�KL�energías renovables en el país.

La información que se puede obtener a través de los satélites de VIZLY]HJP}U�[LYYLZ[YL�`�SVZ�KL�SVJHSPaHJP}U�W\LKL�HWV`HY�JVUZPKLYH-blemente en el estudio de fuentes de energía renovables para el país.

27

Page 28: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

A.2.2. Dirección de Análisis y Gestión de Riesgos. Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)

El objetivo del CENAPRED es promover la aplicación de las tecnologías para la WYL]LUJP}U�`�TP[PNHJP}U�KL�KLZHZ[YLZ�LU�LS�THYJV�KLS�:PZ[LTH�5HJPVUHS�KL�7YV[LJJP}U�Civil (SINAPROC).

Cuenta con fuentes de datos múltiples como imágenes satelitales, fotografías aéreas, información sísmica, información hidrometeorológica, acceso al Atlas Nacional de Riesgos de la Secretaría de Gobernación, etc., por lo que precisa recolectar, WYVJLZHY� `� JH[HSVNHY� PUMVYTHJP}U� WHYH� YLHSPaHY� \UH� NLZ[P}U� PU[LNYHS� KLS� YPLZNV� KL�desastre consistente en:

a) Gestión prospectiva para planear, prevenir y evitar la construcción de riesgos en la planeación del desarrollo.

b) Gestión correctiva para prevenir, mitigar, preparar, alertar y transferir riesgos.

c) Gestión reactiva para dar respuesta, atención a emergencias y proporcionar auxilio.

d) Gestión prospectiva para la recuperación y la reconstrucción. [9]

a) Riesgos geológicos: Sismos, erupciones y emisiones volcánicas, tsunamis, inestabilidad de laderas, hundimientos regionales y locales y agrietamientos.

b) Riesgos hidrometeorológicos: Huracanes, inundaciones, tormentas de granizo, heladas y nevadas, tornados, viento, sequías y frentes fríos.

c) Riesgos químico-tecnológicos: Fugas y derrrames, almacenamiento de sustancias peligrosas, incendios y explosiones y transporte de sustancias peligrosas.

d) Riesgos sanitario-ecológicos: Epidemias o plagas, erosión, contaminación de aire, agua, suelo y alimentos.

e)Riesgos socio-organizativos: Calamidades generadas por acciones humanas en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población. [10]

Los riesgos analizados por CENAPRED son:

http://www.cenapred.unam.mx

28

Page 29: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

A.2.3. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

El Atlas Nacional de Riesgos es un sistema integral de información que permite realizar el HUmSPZPZ�KLS�WLSPNYV��KL�]\SULYHIPSPKHK�`�KLS�YPLZNV�ante desastres a escala nacional, regional, estatal `� T\UPJPWHS�� JVU� VIQL[V� KL� NLULYHY� THWHZ� `�ZPZ[LTHZ�NLVNYmÄJVZ�KL�PUMVYTHJP}U��

Con ello se posibilita simular escenarios de desastres, emitir recomendaciones para la opor-[\UH� [VTH� KL� KLJPZPVULZ� `� LZ[HISLJLY� LMLJ[P]HZ�TLKPKHZ�KL�WYL]LUJP}U�`�TP[PNHJP}U�

En la elaboración del Atlas Nacional de Riesgos participan las Universidades, los Centros de In-]LZ[PNHJP}U��LTWYLZHZ�JVUZ\S[VYHZ�̀ �LZWLJPHSPZ[HZ�en los diversos fenómenos.�B��D

Debido a la complejidad de los fenómenos analizados por CENAPRED existen 6 Comités *PLU[xÄJVZ�(ZLZVYLZ�del SINAPROC formados por profesionistas que cuentan con la capacidad [tJUPJH�`�JPLU[xÄJH�WHYH�LTP[PY�Q\PJPVZ�YLZWLJ[V�KLS�VYPNLU��L]VS\JP}U�`�JVUZLJ\LUJPHZ�KL�KPMLYLU[LZ�MLU}TLUVZ�H�ÄU�KL�HZLZVYHY�LU�SH�[VTH�KL�KLJP�ZPVULZ�WHYH�SH�WYL]LUJP}U�̀ �H\_PSPV�KL�SH�WVISHJP}U�HU[L�\UH�JVU[PUNLUJPH��̸̸

+LU[YV�KL�Z\Z�HJ[P]PKHKLZ�YLHSPaHU�LS�TVUP[VYLV�`�seguimiento de los fenómenos perturbadores de carácter geológico, hidrometeorológico, químico, ZHUP[HYPV�� KL� JPLUJPHZ� ZVJPHSLZ� `� KLS� =VSJmU�7VWVJH[tWL[S� JVU� SH� ÄUHSPKHK� KL� WYVUVZ[PJHY�calamidades. B��D

La SEMARNAT� L_W\ZV� X\L� L_PZ[L� \U� WYV`LJ[V� KL� KLJYL[V� WHYH�L_WLKPY� SH�3L`�.LULYHS�KL�*HTIPV�*SPTm[PJV�WVY� SV�X\L�NLULY}� SHZ�siguientes recomendaciones para el diseño de una política espacial en materia ambiental – energética: B��D

A. :\Z[LU[HIPSPKHK�KL�SH�JPLUJPH�̀ �[LJUVSVNxH�LZWHJPHS�`�Z\Z�HWSPJHJPVULZ�H�SHYNV�WSHaV�

B.�0KLU[PÄJHJP}U�KL�\U�TVKLSV�YVI\Z[V�JVU�WHY[PJPWHJP}U�KL�SVZ�ZLJ[VYLZ�HTIPLU[HS��LULYNxH�`�(NLUJPH�,ZWHJPHS�4L_PJHUH�`�LS�ZLJ[VY�WYP]HKV�LU�materia de política energético – ambiental.

C. Promoción de programas prioritarios para el KLZHYYVSSV�`�HWSPJHJP}U�KL�SH�[LJUVSVNxH�LZWHJPHS�LU�materia de mitigación de emisiones de CO2, mejora KL�LÄJPLUJPH�LULYNt[PJH�`�¸:THY[�.YPK¹�LU� M\LU[LZ�de energía renovable.

29

Page 30: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

E.� .HYHU[PaHY� LS� HJJLZV� JVTWSL[V� `� W�ISPJV� KL�información espacial para la toma de decisiones entre todos los sectores involucrados.

F. 0TWSLTLU[HY� ZPZ[LTHZ� LZWLJxÄJVZ� KL� PUMVY�mación de observaciones espaciales para un mejor despliegue de tecnologías bajas en emisiones de carbono tales como de marea, ]PLU[V�`�LULYNxH�ZVSHY�

G. Considerar el declive actual del petróleo en México en la implementación de políticas climáticas. B��D

,S���KL�Q\UPV�KL������ZL�W\ISPJ}�LU�LS�+PHYPV�6ÄJPHS�KL�SH�-LKLYHJP}U�la œ/H\� *HQHUDO� GH� &DPELR� &OLP£WLFRŔ por la que se crea el “,QVWLWXWR� 1DFLRQDO� GH� (FRORJ¯D� \� &DPELR� &OLP£WLFR (INECC) sectorizado en la SEMARNAT��,Z[H�SL`�[PLUL�WVY�VIQL[V�NHYHU[PaHY�el derecho a un medio ambiente sano mediante la aplicación de políticas públicas para la adaptación al cambio climático `� SH�TP[PNHJP}U� KL� LTPZPVULZ� KL� NHZLZ� `� JVTW\LZ[VZ� KL� LMLJ[V�invernadero. B��D

Dada la complejidad de las variables incidentes en el cambio JSPTm[PJV��Z\�HSJHUJL�LJVU}TPJV��WVSx[PJV�`�ZVJPHS�`�SH�LÄJHJPH�KL�unir esfuerzos para mitigarlo, es recomendable la reunión de la AEM�JVU�SVZ�NY\WVZ�KL�[YHIHQV�LU�SH�TH[LYPH�H�ÄU�KL�PKLU[PÄJHY�`�KL[LYTPUHY� KL� X\t�THULYH� SHZ� JPLUJPHZ� `� [LJUVSVNxHZ� LZWHJPHSLZ�pueden aportar información para afrontar el cambio climático, a SH�WHY�X\L�ZL�OHJL�PUKPZWLUZHISL�PKLU[PÄJHY�SVZ�YLJ\YZVZ�O\THUVZ�especializados que se necesitarán formar.

30

Page 31: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

A.3 Espacio y seguridad nacional.

A.3.1. Secretaría de la Defensa Nacional. [15]

La seguridad nacional es un tema polémico, con-[YV]LYZPHS�`�KLSPJHKV�LU�J\HSX\PLY�ZPZ[LTH�KL�NV-bierno con puntos de vista políticos, económicos, ZVJPVS}NPJVZ�� PU[LSLJ[\HSLZ� `� TPSP[HYLZ� L� PUJS\`L!�seguridad pública, seguridad económica, seguri-dad ecológica, seguridad política, seguridad so-JPHS� `� ZLN\YPKHK� HLYVLZWHJPHS�:L� KPJL� X\L� [VKH�situación de riesgo puede llegar a ser cuestión de seguridad nacional dependiendo de la intensidad JVU�SH�X\L�tZ[L�MLU}TLUV�HMLJ[L�SVZ�LX\PSPIYPVZ�`�la viabilidad de un país.

Entre las situaciones de riesgo a nivel global se [PLUL!�W\NUHZ�`�YP]HSPKHKLZ�NLVWVSx[PJHZ��LZJHZLa�KL� TH[LYPH� WYPTH�� JYPZPZ� ÄUHUJPLYHZ�� KLZHZ[YLZ�UH[\YHSLZ�� [LUZPVULZ� ZVJPHSLZ� `� JVTLYJPHSLZ�� [L�YYVYPZTV��[YmÄJV�KL�HYTHZ�`�UHYJV[YmÄJV��LUMYLU-[HTPLU[VZ� ItSPJVZ� `� N\LYYHZ� JP]PSLZ� `� LS� JHTIPV�climático, mientras que entre las situaciones de riesgo interno están la desigualdad, la pobreza, la destrucción ambiental, la delincuencia organi-aHKH�`�LS�UHYJV[YmÄJV�

,S�LZWHJPV�`�SH�ZLN\YPKHK�UHJPVUHS�ZVU�LSLTLU[VZ�KLS�LU[VYUV�UHJPVUHS�`�ZVU�MHJ[VY�KL�KLZHYYVSSV�V�YPLZNV�̀ �]\SULYHIPSPKHK��+LIPKV�H�X\L�LU�LS�HTIP[V�LZWHJPHS�OH`�\UH�MHS[H�KL�JVUJLW[VZ�JSHYVZ�KL�ZL-guridad nacional, es recomendable la elaboración de una doctrina acorde a la situación actual con WYVW\LZ[HZ�KL�HWSPJHJP}U�H�JVY[V��TLKPHUV�̀ �SHYNV�plazo.

Los satélites de comunicación, de vigilancia, de VIZLY]HJP}U� [LYYLZ[YL� `� THYx[PTH� `� SVZ� ZH[tSP[LZ�meteorológicos proporcionan soluciones a los WYVISLTHZ� HJ[\HSLZ� KL� ZLN\YPKHK� `� KLZHYYVSSV�UHJPVUHS��`H�X\L�JVU�LSSVZ�ZL�W\LKL�VI[LULY� PU-MVYTHJP}U�NLVNYmÄJH��JHY[VNYmÄJH��NLULYHY�KH[VZ�WHYH�VJLHUVNYHMxH��UH]LNHJP}U�[LYYLZ[YL��HtYLH�`�marítima, se puede realizar control de fronteras, OHJLY�KL[LJJP}U�KL�HLYVUH]LZ�`�LTIHYJHJPVULZ�UV�H\[VYPaHKHZ�LU�HN\HZ�`�[LYYP[VYPV�UHJPVUHS��LU-tre otros. No obstante a lo anterior, la tecnología satelital también puede representar una amenaza en los siguientes casos:

A.Si es usada por la delincuencia organizada, el terrorismo, el espionaje internacional, etc.

B.Si se usa para interferencia y bloqueo de sistemas vitales.

C.Como despliegue de medios de observación para inteligencia, recursos naturales, instalaciones militaresy colocación de armamento.

D. Colisiones entre satélites

E. Basura espacial.

IMAGEN: www.sedena.gob.mx

31

Page 32: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

+LIPKV� H� X\L� LS� KLYLJOV� LZWHJPHS� `� SH� JPLUJPH� UV� OHU� WVKPKV�WYVWVYJPVUHY�\UH�KLÄUPJP}U�JSHYH�̀ �WYLJPZH�YLZWLJ[V�H�SH�ZLWHYHJP}U�KLS�LZWHJPV�HtYLV�`�KLS�LZWHJPV�L_[LYPVY�ZL� [PLUL�X\L�KLÄUPY�\UH�política de seguridad aeroespacial que considere de manera JVUQ\U[H�SH�ZLN\YPKHK�LZWHJPHS�`�SH�ZLN\YPKHK�KLS�LZWHJPV�HtYLV�

Los riesgos en materia espacial no son problemas exclusivos de \UH�ZVSH�UHJP}U�`�HMLJ[HU�WVY�PN\HS�H�T\JOVZ�WHxZLZ�KL�\UH�YLNP}U��pudiendo concebirse como riesgos globales.

¸+HKV�X\L�SH�JPLUJPH�`�SH�[LJUVSVNxH�ZVU�OLYYHTPLU[HZ�]P[HSLZ�WHYH�el desarrollo económico, los países que no consoliden su presencia en materia espacial, pueden encontrar serios riesgos en su seguridad. La dependencia tecnológica es un riesgo para la seguridad UHJPVUHS�WVY�SV�X\L�LU[YHY�KL�SSLUV�H�SH�JHYYLYH�LZWHJPHS�NHYHU[PaHYm�SH�ZLN\YPKHK�M\[\YH�`�KLZHYYVSSV�KL�la nación”.

3H� ZLN\YPKHK� UHJPVUHS� LU� LS� mTIP[V� LZWHJPHS� KLIL� JVUJLIPYZL� KLZKL� SH� YLJ[VYxH� KLS� LZ[HKV�� `� UV�puede concebirse de forma unilateral, por lo que se debe establecer estrecha cooperación en el ámbito internacional. Para la elaboración de una política espacial en el continente americano es

ULJLZHYPV�LS� PU]VS\JYHTPLU[V�`�JVTWYVTPZV�KL� SHZ�diversas naciones del hemisferio, con instituciones responsables de seguridad desde el ámbito de Z\Z� YLZWLJ[P]HZ� JVTWL[LUJPHZ� `� JVVYKPUHKHZ� WVY�los propios estados. Estas políticas deben ser un JVUJLW[V� UHJPVUHS� KLU[YV� KLS� WYV`LJ[V� YLNPVUHS��JVU�\UH�]PNLUJPH�X\L�WLYK\YL�H� SHYNV�WSHaV�`�JVU�SH� ÄUHSPKHK� KL� HSJHUaHY� SVZ� VIQL[P]VZ� UHJPVUHSLZ�LU� SV� WHY[PJ\SHY� `� HWV`HY� SVZ� KL� SH� JVT\UPKK�hemisférica. La elaboración de una propuesta de doctrina de seguridad nacional en materia espacial KLIL� JVUZPKLYHY� HZWLJ[VZ� PU[LYUVZ�� YLNPVUHSLZ� `�OLTPZMtYPJVZ� LU� SVZ� X\L� SH� ZLN\YPKHK� LZWHJPHS� `�del espacio aéreo se deben considerar de manera conjunta.

Se debe diseñar una política de seguridad aero-espacial como una prioridad de los estados con la WHY[PJPWHJP}U� KL� [VKVZ� SVZ� HJ[VYLZ� PU]VS\JYHKVZ� `�elaborar una agenda de riesgos.

3H� LK\JHJP}U� LU� JPLUJPH� `� [LJUVSVNxH� LZWHJPHS� LU�el área de seguridad abarca un rango amplio de WVZPIPSPKHKLZ�JVU�LZWLJPHSPKHKLZ�LZWLJxÄJHZ�X\L�LZ�recomendable que forme parte de la agenda de los VYNHUPZTVZ�`�KLWLUKLUJPHZ�KL�ZLN\YPKHK�UHJPVUHS�KLS�WHxZ�`�KL�SH�(NLUJPH�,ZWHJPHS�4L_PJHUH��

32

Page 33: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

A.3.2. Dirección General de Telecomunicaciones de México (Telecomm). [14]

Debido a que está por concluir la vida útil de los satélites mexicanos se inició la planeación del Sistema Satelital Mexicano MEXSAT con los siguientes objetivos:

,S� NVIPLYUV� JVTLUa}� H� PTWSLTLU[HY� SHZ� ZPN\PLU[LZ� TLKPKHZ� `�políticas para garantizar la continuidad de los servicios satelitales en México:

a. Modernización de la plataforma de comunicaciones de seguridad nacional

b. Mecanismo para atender a la población en caso de desastres.

c. Cobertura social y reducción de la brecha digital

d. Salvaguardar el uso de las posiciones orbitales y frecuencias asignadas a México ( 113.1º W, 114.8º W y 116.8º W)

A. En noviembre de 2007 se genera el “Plan estratégico de comunicaciones satelitales.”

B. En mayo de 2009 se presenta el proyecto del sistema satelital a instancias de Seguridad Nacional.

C. En noviembre de 2009 el Congreso aprueba el presupuesto para el proyecto.

D. En junio de 2010 el Consejo Nacional de Seguridad aprueba el sistema MEXSAT.

E. En noviembre de 2010 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes designa a Telecomm operador del Sistema MEXSAT.

F. En diciembre de 2010 se contrata para la fabricación del Sistema MEXSAT a la empresa “Boeing Satellite Systems, Inc.”

G. En junio de 2011 se contrató a la empresa “Arianespace” para lanzar el satélite MEXSAT 3 del Sistema MEXSAT.

H. En enero de 2012 se contrató a la empresa “ILS” para lanzar el satélite. MEXSAT 1 del Sistema MEXSAT

33

Page 34: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

El sistema mexicano de satélites MEXSAT consiste en 3 satélites geoestacionarios con las siguientes características:

A. Satélite MexSat 3 o Bicentenario:

,Z[L�ZH[tSP[L�KL�ZLY]PJPV�ÄQV� SV�JVUZ[Y\`}�LS� MH�bricante “Orbital Sciences”, ocupará la posición VYIP[HS�KL������¢�>��

Tendrá 12 transpondedores de 36 MHz de ban-KH�*�H�2\�L_[LUKPKH�`����[YHUZWVUKLKVYLZ�KL�36 MHz de banda Ku a banda C extendida con una cobertura del territorio mexicano, mar pa-[YPTVUPHS�`�aVUH�LJVUómica exclusiva.

6MYLJLYm�ZLY]PJPVZ�KL�]Va��KH[VZ�`�]PKLV�LU�LU-[VYUV� ÄQV� \ZHUKV� [LYTPUHSLZ� =:(;� `� HU[LUHZ�parabólicas.

Este satélite se lanzó el 19 de diciembre de 2012 por Arianespace con un vehículo Ariane 5. B. Mexsat 1 o Centenario:

Mediante este satélite se ofrecerán servicios de voz, datos, Internet, video, rastreo, mensajes KL�]Va�`�[L_[V�`�[YHUZTPZP}U�LU�LU[VYUV�T}]PS�en banda L, por lo que ofrecerá servicios THYx[PTVZ�� HLYVUm\[PJVZ�� ]LOPJ\SHYLZ� `� KL�dispositivos “han-held”.

,Z[L� ZH[tSP[L� ZLYm� �UPJV� LU� Z\� [PWV� `H� X\L�JVU[HYm�JVU�\U�YLÅLJ[VY�KL����T�KL�KPmTL[YV�`� \UH�HU[LUH�KL���T�WHYH�IHUKH�2\�� SV�X\L�permitirá el uso de aparatos receptores más WLX\L|VZ� X\L� SVZ� [YHKPJPVUHSLZ� `� [LUKYm� \UH�capacidad de 7,200 conexiones simultáneas KL�]Va�`�KH[VZ�H�TmZ�KL�����4IWZ�

:L�WSHULH�Z\�SHUaHTPLU[V�`�W\LZ[H�LU�}YIP[H�H�TLKPHKVZ�KL������WVY�03:�

34

Page 35: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C. MexSat 2 o Morelos 3:

Este satélite será un “Spare” del satélite MexSat 1 o Centenario.

:\�MHIYPJHJP}U��Z\WLY]PZP}U�`�SHUaHTPLU[V�ZLYm�KLÄUPKH�LU������ Las entidades de seguridad participantes en el desarrollo de los satélites MexSat son la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Gobernación �:,.6)��� SH� 7YVJ\YHK\YxH� .LULYHS� KL� SH� 9LW�ISPJH� �7.9�� `� SH�Secretaría de Seguridad Pública. ,S�*LU[YV�KL�*VU[YVS�̀ �*VT\UPJHJPVULZ�7YPTHYPV�LZ[m�LU�0a[HWHSHWH��+�-��̀ �LS�*LU[YV�KL�*VU[YVS�̀ �*VT\UPJHJPVULZ�:LJ\UKHYPV�ZL�SVJHSPaH�en Hermosillo, Sonora. ;LSLJVTT� PUKPJ}� X\L� J\LU[H� JVU� WLYZVUHS� JHSPÄJHKV� WHYH� KHY�seguimiento a la construcción de los satélites que integrarán el ZPZ[LTH� 4L_:H[� `� X\L� KPJOV� WLYZVUHS� YLJPIPYm� JHWHJP[HJP}U� KL�¸)VLPUN�:H[LSSP[L�:`Z[LTZ¹� WHYH� SH� VWLYHJP}U�KL� SH� YLK�� ;HTIPtU�contrataron recién egresados de las Universidades quienes recibirán capacitación de igual forma.

35

Page 36: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

A.4. Perspectiva del uso y aplicación de la tecnología satelital en el sector gubernamental en México

7HYH� SH�TH`VY�WHY[L�KL� SVZ�WHxZLZ�� PUJS\`LUKV�4t_PJV��LS�\ZV�KL�sistemas espaciales es un componente básico de su infraestructu-YH��ZPLUKV�]P[HS�`�JYx[PJV�WHYH�\UH�NYHU�]HYPLKHK�KL�HJ[P]PKHKLZ�LU�SVZ�ZLJ[VYLZ�W�ISPJV�`�WYP]HKV��3VZ�ZH[tSP[LZ�KL�JVT\UPJHJP}U��KL�VIZLY]HJP}U�[LYYLZ[YL�`�KL� SVJHSPaHJP}U�`�UH]LNHJP}U�VMYLJLU�\UH�NHTH�[HU� PTWVY[HU[L�KL�HWSPJHJPVULZ�`�ILULÄJPVZ�H� SH�ZVJPLKHK��que son ampliamente usados por los gobiernos de los países.

El gobierno mexicano comenzó a usar satélites de comunicaciones en 1968 para la difusión KL� SHZ�VSPTWPHKHZ�KL�4t_PJV�`�H�WHY[PY�KL�� ���adquirió su primer paquete de satélites propios, JVUVJPKV� JVTV� :PZ[LTH�4VYLSVZ�� J\`H� JVTWYH�PTWSPJ}�JPLY[V�NYHKV�KL�HWVY[HJPVULZ�UHJPVUHSLZ�`�transferencia de tecnología. Los satélites Morelos 0�`�4VYLSVZ� 00� M\LYVU�W\LZ[VZ�LU�}YIP[H�LU�� ����en las posiciones geoestacionarias de 113.5º >�`������¢�>��JVUZ[Y\`tUKVZL�LU�0a[HWHSHWH�Z\�centro de control terrestre.

Para sustituir al Sistema Morelos se adquirió el Sistema Solidaridad conformado por los satélites :VSPKHYPKHK���`�:VSPKHYPKHK����W\LZ[VZ�LU�}YIP[H�LU�� ��`�� ���YLZWLJ[P]HTLU[L"�HS�[PLTWV�X\L�se dio de baja el Morelos 1, conservándose las KVZ�WVZPJPVULZ�ZH[LSP[HSLZ�`H�HKX\PYPKHZ�TmZ�\UH�nueva en 109.2º W.

,U�� ��LS�NVIPLYUV�TL_PJHUV�YLMVYT}�SH�3L`�KL�;LSLJVT\UPJHJPVULZ�� JVUZ[P[\`tUKVZL� LU� � ��SH� LTWYLZH� :H[tSP[LZ� 4L_PJHUVZ�� :�(�� KL� *�=�� (SATMEX) que fue puesta a la venta a través KL� \UH� SPJP[HJP}U� W�ISPJH�� ,S� WHX\L[L� PUJS\`}�el Morelos 1 inactivo, el Morelos 2, Solidaridad �� `� �� LU� HJ[P]V� `� LS�4VYLSVZ� �� LU� JVUZ[Y\JJP}U� (Satmex 5).

Debido a que estaba por concluir la vida útil de los satélites mexicanos se inició la planeación del Sistema Satelital Mexicano MEXSAT con objetivos de seguridad nacional, atención en caso KL�KLZHZ[YLZ��WHYH�JVILY[\YH�ZVJPHS� `� YLK\JJP}U�KL�SH�IYLJOH�KPNP[HS�`�ZHS]HN\HYKHY�LS�\ZV�KL�SHZ�WVZPJPVULZ� VYIP[HSLZ� `� MYLJ\LUJPHZ� HZPNUHKHZ� H�4t_PJV�����¢�>������ ¢�>�`������¢�>��

IMAGEN: www.orbital.com

36

Page 37: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

3H� JVTWYH�� VWLYHJP}U� `� \ZV�KL� SVZ� ZH[tSP[LZ�KL�comunicación mexicanos ha aportado impor-[HU[LZ� ILULÄJPVZ� HS� WHxZ� `� JVUZ[P[\`L� \U� UPJOV�natural de demanda de servicios irremplazables, por lo que conviene formar cuadros de especia-listas que participen ampliamente en el desa-YYVSSV�`�VWLYHJP}U�KL�SH�U\L]HZ�NLULYHJPVULZ�KL�satélites geoestacionarios de comunicaciones e PTW\SZHY� SH� [YHUZMLYLUJPH� [LJUVS}NPJH� `� WHY[PJP-WHJP}U�LU�Z\�KPZL|V�`�JVUZ[Y\JJP}U�

4t_PJV�UV�J\LU[H�H�U�JVU�\UH�ÅV[PSSH�WYVWPH�KL�ZH[tSP[LZ� KL� VIZLY]HJP}U� [LYYLZ[YL� `� KL� SVJHSP-aHJP}U��WVY�SV�X\L�Z\�KPZL|V��JVUZ[Y\JJP}U�`�SHU-zamiento por especialistas mexicanos representa un nicho de oportunidad a analizar.

De la decisión que al respecto se tome depen-KLYm�LS�[PWV�`�SH�JHU[PKHK�KL�WYVMLZPVUHSLZ�X\L�ZL�requerirán formar.

Debe ser tarea de la Agencia Espacial Mexica-UH� WYVWVULY� HJ\LYKVZ� KL� JVVYKPUHJP}U� `� JVV�peración interinstitucional, detectando áreas de oportunidad de las entidades gubernamentales de los tres órdenes de gobierno e impulsando SH� ]PUJ\SHJP}U� `� JVOLZP}U� JVU�KPZ[PU[VZ� VYNHUPZ-TVZ�`�KLWLUKLUJPHZ�WHYH�NLULYHY�\UH�WVZPJP}U�KL� MVY[HSLaH� KL� ULNVJPHJP}U� `� VI[LULY� ]LU[HQHZ�económicas derivadas del uso compartido de ca-pacidad de los satélites de comunicación, obser-]HJP}U� [LYYLZ[YL�`� SVJHSPaHJP}U�LU� SVZ�WYVNYHTHZ�gubernamentales.

IMAGEN:www.boeing.com

37

Page 38: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

B. Sector Privado

B.1. Estado de la industria aeroespacial en el país

La industria aeroespacial en México surgió aproxi- madamente hace diez años como consecuencia de

las ventajas que ofrece nuestro país, derivadas de su ex-periencia en la industria de manufactura, principalmente H\[VTV[YPa��SH�JLYJHUxH�HS�TLYJHKV�KL�,Z[HKVZ�<UPKVZ�`�SH�ÄYTH�KLS�)PSH[LYHS�(]PH[PVU�:HML[`�(NYLLTLU[���)(:(��LU[YL�,Z[HKVZ�<UPKVZ�`�4t_PJV��,Z[H� PUK\Z[YPH�LZ�WYL-KVTPUHU[LTLU[L� HLYVUm\[PJH� `� LZ[m� L_WLYPTLU[HUKV�una rapidez de crecimiento del 20% anual. De acuerdo a la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, A.C. (FEMIA), en 2012 la industria aeroespacial en Mé-xico cuenta con más de 260 empresas, distribuidas en ���LZ[HKVZ�KL�SH�YLW�ISPJH��`�LTWSLH�H�TmZ�KL��������WLYZVUHZ�HS[HTLU[L�JHSPÄJHKHZ�LU�VWLYHJPVULZ�KL�TH�U\MHJ[\YH��̀ �THYNPUHSTLU[L�LU�HJ[P]PKHKLZ�KL�YLWHYHJP}U�`�THU[LUPTPLU[V�� HZx� JVTV�KL� KPZL|V�KL� HLYVUH]LZ� `�sistemas asociados en menor medida. B�D

,U�SH�PUK\Z[YPH�HLYVLZWHJPHS�`�KL�KLMLUZH�H�UP]LS�NSVIHS�se realizaron transacciones por 10,779 miles de millones de dólares en 2010, mientras que las exportaciones de México en 2012 en el sector aeroespacial se estiman en más de 5,000 millones de dólares.�B�D

Las perspectivas de crecimiento del sector aeroespacial LU�4t_PJV�ZVU�L_JLSLU[LZ��`H�X\L�ZL�LZWLYH�J\HKY\WSP-car la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) en SVZ�WY}_PTVZ�H|VZ��[YPWSPJHY�LS�U�TLYV�KL�LTWSLVZ�`�HJ-ceder, junto con otras empresas del sector de alta tec-nología, a un mercado adicional de 11 mil millones de dólares, como respuesta al Acuerdo de Wassenaar, al que se sumó México el 20 de enero de 2012. B�D

38

Page 39: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

La industria espacial posicionada como un sector de alta tec-UVSVNxH� `� JVTWL[P[P]PKHK� LU� LS� T\UKV�� THULQH� HJ[P]PKHKLZ�globales del orden de $ 289,000 millones de dólares distribuidos de la siguiente manera de acuerdo al “The Space Report 2012” de Space Foundation.�B�D :

7YVK\J[VZ�`�ZLY]PJPVZespaciales comerciales $ 110,000 millones de dólares

0UMYHLZ[Y\J[\YH�`�ZLY]PJPVZ�KL�ZVWVY[L $ 106,000 millones de dólares

7YV`LJ[VZ�LZWHJPHSLZ�KL�NVIPLYUV $ 73,000 millones de dólares

Con la compra de los satélites geoestacionarios Centenario, Bicentenario `�4VYLSVZ�000��4t_PJV�incrementará su capacidad satelital notablemente, al mismo tiempo que se generará una actividad económica de gran alcance una vez que comiencen a entrar en operación.

La puesta en operación de estos 3 satélites mexicanos representan un nicho de oportunidad en el desarrollo de [LYTPUHSLZ�`�HWSPJHJPVULZ�WHYH�SVZ�\Z\HYPVZ�ÄUHSLZ��

39

Page 40: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

De acuerdo a información proporcionada por la Federación Mexicana de la Industria (LYVLZWHJPHS��(�*��SHZ�JVTWH|xHZ�HLYVLZWHJPHSLZ�TmZ�PTWVY[HU[LZ�KLS�WHxZ�HÄSPHKHZ�a la FEMIA se resumen en el siguiente cuadro:

M MRO(*;0=0+(+,: ,5;0+(+,:�-,+,9(;0=(: CORPORACIÓN

D&E 1 2 3 � 5

M = ManufacturingMRO= Maintenance, Repair and OverhaulD&E= Design and Engineering

(*,96:�3,=05:65(,9556=(�4i?0*6AERONAUTICA Y DISEÑO(,965(=,:�+05(40*(:�+,3�569;,(90;,?*(+05.�4i?0*6(:,:690(�@�,8<076:�+,�05:7,**0Ô5(=5;2AXON CABLE)64)(9+0,9�(,96:7(*,�4i?0*6CARPENTER ACEROS FORTUNA*(=�(,96:7(*,�3;+*65+<*;69,:�465;,99,@�=0(265�(,96:7(*,CONSTRUCCIÓN INGENIERÍA MECÁNICA (CIM)DAHER AEROSPACEDUPONTEATON AEROSPACEELIMCO PRETTL AEROSPACE,<96*67;,9�+,�4i?0*6EUROPEAN AERONAUTIC DEFENSE AND SPACE COMPANY (EADS),?6=(FRISA FORJADOS - Aerospace Business UnitGENERAL ELECTRIC Centro de Ingeniería Avanzada en Turbomáquinas

GIMA AEROSPACEGKN AEROSPACEGLOBAL PARTNER SOLUTIONS.66+90*/�(,96:7(*,�+,�4i?0*6GRUPO SSC/,4(8HONEYWELL AEROSPACEHYRSAINCERTECITP México �0;9��0;7�05.,50,9Ð(�@�-()90*(*0Ô5��0;(�4i?0*6�JAITERKAMAN AEROSTRUCTURESKUO AEROSPACEMAGNA FLUXMAKINO (Single Source Technologies)79(?(09�4i?0*68,;�;,*/�(,96:7(*,RAMSARESORTES Y PARTES (RYPSA):(-9(5�4i?0*64,::0,9�:,9=0*,:�(4,90*(:SARGENT AEROSPACE & DEFENSESENERMEX INGENIERÍA Y SISTEMAS:,5069�(,96:7(*,�4i?0*6:,9=0*06:�@�67,9(*065,:�05;,.9(3,:��:60:(�SOUTHWEST UNITED GALNIKTATA TECHNOLOGIES;,*50-3,?�(5:69.,�4i?0*6�@�*0(�;,*5<4�:,9=0*,TIGHITCO (México Operations)=,9;0*(3�-69*,=63(9,�,5.05,,905.

COA

NL

GTIONLCHI

NL

TAM

JAL

SLP

CHI896MEXNL

PUECHIJAL896896MEXCHINL896SONDFBC896DFDFNLNL896DFBC896BCNLBCBC896SON896NLCHI896USA896CHI896MEXMEXCHI896SONDF

COACHI896COAMEX896CHI896BC

NL

896

DFAGSNL

JAL

896

DF

JAL

DF

896

896

DF

MEX

DF

DF

40

Page 41: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

BAJA CALIFORNIA

JALISCO

,+6��KL�4i?�

DISTRITO FEDERAL

8<,9,;(96

CHIHUAHUA

5<,=6�3,Ô5

COAHUILA

USA

SONORA

TAMAULIPAS

GUANAJUATO

PUEBLA

SNA LUIS POTOSIAGUASCALIENTES

41

Page 42: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

B.2. Recursos Humanos para la Industria Aeroespacial de México.

La industria aeroespacial de México, predominantemente aeronáu-tica requiere de recursos humanos con conocimientos especiali-aHKVZ�`�HS[HTLU[L�JHSPÄJHKVZ�KLZKL�UP]LS�[tJUPJV�OHZ[H�UP]LSLZ�KL�posgrado.

A Ingeniería AeroespacialB Ingeniería AeronáuticaC Ingeniería MecánicaD Ingeniería IndustrialE Ingeniería MecatrónicaF Ingeniería ElectrónicaG Ingeniería EléctricaH Ingeniería MetalúrgicaI 0UNLUPLYxH�8\xTPJHJ Ingeniería en ManufacturaK Ingeniería en Materiales.

Las principales ramas de la ingeniería requeridas

por la industria aeroespacial de México son:

1 Manejo de software para diseño aeroespacial2 4HULQV�KL�TH[LYPHSLZ�`�TH[LYPHSLZ�JVTW\LZ[VZ3 4HU\MHJ[\YH�H\[VTH[PaHKH��*5*�KL���V�TmZ�LQLZ�� Aeroelasticidad 5 Tratamientos térmicos6 Pruebas no destructivas7 Análisis estructural aeroespacial8 Control9 Normatividad aeroespacial (AS 9000, 9100),

NADCAP (National Aerospace and Defense Contractors Acreditation Program)

10 Mantenimiento aeroespacial11 Aviónica12 Aerodinámica

B� D

El profesional de ingeniería que se desarrolla en la industria aeroespacial requiere

ser experto en al menos alguna de las siguientes áreas de conocimiento:

42

Page 43: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

B.3. Perpectiva de la Industria Aeroespacial del País y el Desarrollo de la Industria Espacial.

$GLFLRQDOPHQWH��GHULYDGR�GH�HQWUHYLVWDV�FRQ�OD�)(0,$�DFHUFD�GH�ODV�QHFHVLGDGHV�GH�UHFXUVRV�KXPDQRV�HQ�OD�LQGXVWULD�DHURQ£XWLFD��VH�HQFRQWUµ�OR�VLJXLHQWH�

La necesidad de recursos humanos de la industria aeronáutica TL_PJHUH� JVUZPZ[L� TH`VYP[HYPHTLU[L� LU� [tJUPJVZ� JHSPÄJHKVZ� KL�nivel medio superior para programar líneas de producción, operar TmX\PUHZ�KL�JVU[YVS�U\TtYPJV�`� YLHSPaHY� SVZ�WYVJLZVZ�KL�HZLN\-YHTPLU[V�KL�JHSPKHK�`�THU[LUPTPLU[V��LU[YL�V[YHZ�HJ[P]PKHKLZ�

3H�TH`VYxH�KL�SVZ�[tJUPJVZ�JVU[YH[HKVZ�WVY�SHZ�LTWYLZHZ�HLYVLZ-paciales en México no tienen la preparación que requiere la indus-tria, por lo que tienen que ser reentrenados por las empresas.

,_PZ[LU� [YLZ� KLÄJPLUJPHZ� PTWVY[HU[LZ� KL� SVZ� [tJUPJVZ�TL_PJHUVZ�JVU[YH[HKVZ"�LS�THULQV�KL�TH[LTm[PJHZ�LSLTLU[HSLZ��\ZV�KL�OL�YYHTPLU[HZ�PUMVYTm[PJHZ�JVTV�*(;0(�̀ �JHWHJPKHK�KL�JVT\UPJHJP}U�en el idioma inglés.

La industria aeroespacial del país es predominantemente aero-Um\[PJH�`�HS�TVTLU[V�UV�ZL�OHU�W\ISPJHKV�WYV`LJJPVULZ�KL�JVU-tratación de la industria aeroespacial mexicana, por lo que es apremiante realizar estudios que establezcan con precisión las ULJLZPKHKLZ� WYLZLU[LZ� `� M\[\YHZ� KL� JHWP[HS� O\THUV� KL� LZ[H� PU-K\Z[YPH��H�ÄU�KL�YL[YVHSPTLU[HY�H�SHZ�PUZ[P[\JPVULZ�LK\JH[P]HZ�WHYH�X\L�MVYTLU�SVZ�J\HKYVZ�X\L�SH�PUK\Z[YPH��LS�NVIPLYUV�`�SH�HJHKLTPH�ULJLZP[HU�LU�SH�JHU[PKHK�`�JVU�SH�JHSPKHK�YLX\LYPKH��B�D

>

>

>

43

Page 44: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

B.4. Plan de Órbita: Mapa de ruta de la industria Espacial Mexicana

El Plan de Órbita (mapa de ruta de la industria espacial mexicana) fue desarrollado en forma colaborativa por la Agencia Espacial 4L_PJHUH� �(,4���7YV4t_PJV�`�\U�NY\WV�KL�[YHIHQV� PU[LNYHKV�WVY�YLWYLZLU[HU[LZ� KL� SH� HJHKLTPH�� SH� PUK\Z[YPH� `� LS� NVIPLYUV� �[YPWSL�OtSPJL��� X\PLULZ� H� WHY[PY� KL� Z\Z� JVUVJPTPLU[VZ�� L_WLYPLUJPHZ� `�expectativas elaboraron un documento que expresa en hitos LZ[YH[tNPJVZ��WYV`LJ[VZ�`�WYVNYHTHZ�KL�HJJP}U�� SH� MVYTH�LU�X\L�México pretende desarrollar la industria espacial nacional.

B.4.1. Presentación.

B.4.2. Análisis FODA.

El análisis FODA muestra la situación actual de la industria espacial TL_PJHUH�LU�JVTWHYHJP}U�JVU�SH�KLS�YLZ[V�KLS�T\UKV�L�PKLU[PÄJH�aquellos aspectos que deberán aprovecharse o mejorarse para consolidar un sector espacial de talla mundial.

44

Page 45: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

A continuación se presentan los resultados del análisis FODA delsector espacial mexicano, elaborado por el grupo de trabajo del Plan de Órbita.

Experiencia en otros sectores comoLS�HLYVLZWHJPHS�`�KL�THU\MHJ[\YH�

9LJ\YZVZ�O\THUVZ��LZWLJxÄJHTLU[L�[HSLU[V�KL�PUNLUPLYxH�`�KLZHYYVSSV�[tJUPJV�

Experiencia en vinculación con diversos grupos HJHKtTPJVZ�`�HNLUJPHZ�PU[LYUHJPVUHSLZ�

<UP]LYZPKHKLZ�`�JLU[YVZ�KL�PU]LZ[PNHJP}U�`�desarrollo de alto nivel.

-VUKVZ�MLKLYHSLZ�`�YLK\JJPVULZ�ÄZJHSLZ para el sector.

Existencia de un Programa de Innovación Secretaría de Economía (SE) – Consejo Nacional de

*PLUJPH�`�;LJUVSVNxH��*65(*@;��,Z[YH[LNPH�KLÄUPKH�H�UP]LS�UHJPVUHS�`�

en clústeres regionales.Legislación para la protección

de la propiedad intelectual.Gran reserva de talento humano.

Centros de investigación establecidos.

Falta de estrategia para el desarrollo del sector.Baja percepción del potencial del sector.

Limitada coordinación entre la triple hélice.

+LÄJPLU[L�]PUJ\SHJP}U�LU[YL�SH�HJHKLTPH�`�SHZ�necesidades de la industria.

Pocas empresas especializadas en alta tecnología espacial.

Recursos humanos con baja especialización.

Bajo presupuesto enfocado al sector.)HQH�PU]LZ[PNHJP}U�`�

bajo desarrollo aplicado a la industria.Fuga de cerebros.

Necesidad de desarrollo de proveeduría local.

Falta de interacción entre centros de investigación.

Necesidad de desarrollo de capital humano especializado.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Desarrollo de nuevas tecnologías en comunicaciones.

<IPJHJP}U�NLVNYmÄJH�`�JLYJHUxH�JVU�LS�TLYJHKV�estadounidense (Tratado de Libre Comercio de

América del Norte - TLCAN).Turismo espacial.

=xUJ\SVZ�PU[LYUHJPVUHSLZ�Gran interés de agencias internacionales por

colaborar con México.0UJYLTLU[V�LU�LS�]VS\TLU�KL�WYV`LJ[VZ�KLalto nivel con la comunidad internacional.

Requerimiento creciente de talento humano, especialista en la materia, a nivel mundial.

Competencia de otros países.

Desarrollo de la industria en países emergentes como Corea, China e India.

Elevado riesgo en el país por la inseguridad.

7YV[LJJPVUPZTV�LJVU}TPJV�`�KL�[YHUZMLYLUJPH�tecnológica de otros países.

Presencia recurrente de crisis económica mundial.

Sector de inversiones de alto riesgo.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

45

Page 46: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

B.4.3. Hitos y proyectos estratégicos

Un hito estratégico es una meta u objetivo con base en el análisis prospectivo de tendencias. Para que un hito sea considerado estratégico, debe ser:

(VSHF¯ƂFR�0HGLEOH�$JUHVLYR�SHUR�DOFDQ]DEOH��5HOHYDQWH�&RQ�XQ�PDUFR�GH�WLHPSR�GHƂQLGR

S0ART

El Plan de Órbita se enfoca en una serie de hitos estratégicos determinados a partir de un análisis exhaustivo realizado por el grupo KL�[YHIHQV��3H�WYLZLU[L�ZLJJP}U�KLZJYPIL�KPJOVZ�OP[VZ�L�PUJS\`L�SVZ�WYV`LJ[VZ�`�LS�WSHU�KL�[YHIHQV�KLÄUPKVZ�WHYH�Z\�J\TWSPTPLU[V�

Centro de Validación, Normalización y Acreditación de Laboratorios de Prueba de Productos Espaciales de clase mundial (Fecha de realización: 2015)Hito I:

Hito II: Establecer una empresa con capacidades tecnológicas para el diseño y gestión de proyectos espaciales con modelo de Asociación Público-Privada (APP), que sea el núcleo e interfaz con los participantes de los proyectos espaciales (Fecha de realización: 2014)

Hito III: Integrar una plataforma satelital multifunción de órbita baja con un 50 por ciento de tecnologías críticas desarrolladas en México. (Fecha de realización: 2017)

46

Page 47: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Hito IV: Creación de un instituto Asociación Público- Privada (APP) de coordinación de la triple hélice para la innovación en materiales avanzados con aplicaciones aeroespaciales. (Fecha de realización: 2014)

Hito V: México tendrá una participación en la industriaespacial equivalente al 1 por ciento o mil millones de dólares. (Fecha de realización: 2014)

2013 2015 2017���� 2016 2018

Establecer empresa con capacidad WHYH�LS�KPZL|V�`�NLZ[P}U�KL�WYV`LJ[VZ�

especiales con modelo APP

Creación de un instituto de APP para

la innovación en materiales avanzados

con aplicaciones aeroespaciales

*LU[YV�KL�=HSPKHJP}U��5VYTHSPaHJP}U�`�Acreditación de

Laboratorios de Prueba de Productos Espaciales

de clase mundial

Integrar una plataforma satelital multifunción de

órbita baja con un 50 por ciento de tecnologías

críticas desarrolladas en México

México tendrá una participación en la industria espacial equivalente al 1 por

ciento (mil millones de dólares)

Nota: La información de este apartado (PLAN DE ORBITA) fue tomado de la versión completa del “Plan de Órbita:Mapa de ruta de la industria espacial mexicana”:

http://www.promexico.gob.mx/work/models/comercio/Resource/130/1/images/Plan_oobita_low.pdf

47

Page 48: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

No obstante a lo anterior, la actitud e interés de los estudiantes TL_PJHUVZ� LU� HWYLUKLY� [}WPJVZ� JPLU[xÄJVZ� `� SH� PTWVY[HUJPH� X\L�V[VYNHU�H�SH�JPLUJPH��SHZ�TH[LTm[PJHZ�`�SH�SLJ[\YH�LZ�LU�WYVTLKPV�TH`VY� X\L� LS� WYVTLKPV� KL� SVZ� UP]LSLZ� PU[LYUHJPVUHSLZ� KL� SVZ�miembros de la OECD, lo cual representa una clara ventaja que debe ser aprovechada mediante política educativas adecuadas X\L� PTW\SZLU� LS� JVUVJPTPLU[V� [tJUPJV� `� JPLU[xÄJV� JVTV� TV[VY�KL�KLZHYYVSSV�KLS�WHxZ�� `� LU�LZ[L�JHZV�LZWLJxÄJV�KL� SH�JPLUJPH� `�tecnología espacial.

3VZ�JVZ[VZ�ZVJPHSLZ�`�ÄUHUJPLYVZ�KL�SH�MHSSH�LK\JH[P]H�LU�4t_PJV�ZVU� HS[VZ�� HZx� X\L� LZ� T\`� PTWVY[HU[L� NLULYHY� TLQVYLZ� WVSx[PJHZ�LK\JH[P]HZ�̀ �LSL]HY�SH�PU]LYZP}U�LU�SH�LK\JHJP}U�KL�THULYH�LÄJPLU[L�`�[YHUZWHYLU[L��<U�W\U[V�PTWVY[HU[L�H�YLJHSJHY�LZ�X\L�LS�WVYJLU[HQL�de estudiantes mexicanos en ciencias es similar al promedio de la OECD (11%) con un incremento de graduados en las últimas décadas. B��D

C. Sector Académico

ES�t_P[V�KL�\UH�UHJP}U�KLWLUKL�KL�\UH�LJVUVTxH�JVTWL[P[P]H�`�una sociedad inclusiva, lo cual requiere de un sistema educa-

[P]V�JVU�HS[VZ�LZ[mUKHYLZ�KL�JHSPKHK��X\L�[YHUZÄLYH�`�NLULYL�JVUV-JPTPLU[V�̀ �LZ[t�HS[HTLU[L�JVTWYVTL[PKH�JVU�LS�HWYLUKPaHQL�LÄJPLU[L�de los alumnos. Lamentablemente los resultados de evaluaciones mundiales, muestran a México por debajo de los promedios inter-

nacionales de habilidades LU� SLJ[\YH�� TH[LTm[PJHZ� `�ciencias, en los niveles de LK\JHJP}U�ImZPJH� `�TLKPH�básica, lo que por supues-[V� ZL� YLÅLQH� LU� LS� HWYV]L-chamiento escolar en los UP]LSLZ� TLKPV� Z\WLYPVY� `�superior.

48

Page 49: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.1. Visión General de la Educación en México y recomendaciones de la OECD.

(�ÄULZ�KL������LS�NVIPLYUV�TL_PJHUV�ZVSPJP[}�H�SH�OECD un reporte del Sistema Educativo en Mé-xico derivado del reporte de los resultados de la Prueba PISA (Programme for International Stu-dent Assessment) realizada en el 2006 en México en estudiantes de 15 años. Los resultados de la prueba PISA proporcionan comparativos inter-UHJPVUHSLZ�`�[LUKLUJPHZ�LK\JH[P]HZ�LU�4t_PJV�

En las habilidades de lectura de la prueba PISA en 2006 mues-tran un promedio in-[LYUHJPVUHS� KL� � ��puntos, mientras que en México el resulta-

KV�LZ�KL�����W\U[VZ��LZ�KLJPY�����WVY�HIHQV�KLS�promedio internacional. En matemáticas la puntuación promedio de Mé-_PJV�LZ�KL�����W\U[VZ�X\L�LZ�TLUVY�X\L�LS�WYV-medio de la OECD. ,U�SHZ�JVTWL[LUJPHZ�JPLU[xÄJHZ�X\L�]HU�H�WLYTP[PY�a los estudiantes participar efectivamente en si-tuaciones productivas de la vida relacionadas con SH�JPLUJPH�`� SH�[LJUVSVNxH�[HTIPtU�ZL�LUJ\LU[YHZ�promedios por debajo de los niveles internacio-nales. No obstante que los promedios en habilidades de SLJ[\YH�� TH[LTm[PJHZ� `� JVTWL[LUJPH� JPLU[xÄJHZ�en la prueba PISA 2006 en México son inferiores a los promedios internacionales, la actitud e in-

terés de los estudiantes mexicanos en aprender [}WPJVZ� JPLU[xÄJVZ� `� SH� PTWVY[HUJPH�X\L�V[VYNHU�H� SH�JPLUJPH�� SHZ�TH[LTm[PJHZ�`� SH� SLJ[\YH��LZ�LU�WYVTLKPV�TH`VY�X\L�LS�WYVTLKPV�KL� SVZ�UP]LSLZ�internacionales de los miembros de la OECD.

La cuestión es que si los estudiantes mexica-UVZ�[PLULU�\UH�HJ[P[\K�WVZP[P]H�LU�TH[LTm[PJHZ�`�JPLUJPH��J}TV�ZL�W\LKL�\ZHY�LZL�PU[LYtZ�`�HJ[P[\K�para mejorar su desempeño en esas materias. Los estudios de la OECD muestran que la dis-WVUPIPSPKHK� KL� PUMYHLZ[Y\J[\YH� MxZPJH� `� YLJ\YZVZ�educativos no garantizan un mejor aprovechami-ento estudiantil, la ausencia de dichos recursos si afecta negativamente el aprendizaje +L� HJ\LYKV� H� SH� 6,*+� OH`� L]PKLUJPH� KL� \UH�PUHKLJ\HKH� JHSPKHK� `� LÄJPLUJPH� KL� SH� LUZL|HU-za en México, por lo que hace un llamado a la re-profesionalización de los maestros mexicanos, proporcionándoles mejor entrenamiento, desarro-llo profesional, recursos necesarios para un trabajo KL�LUZL|HUaH�LMLJ[P]V�`�ZVSPJP[mUKVSLZ�X\L�[VTLU�responsabilidad del progreso de sus estudiantes.

49

Page 50: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.2. Centros educativos aeroespaciales del país

Las barreras encontradas son la inercia, las practicas restricti-]HZ��SH�MHS[H�KL�Z\ÄJPLU[LZ�WYVMLZVYLZ�JVU�SH�]PZP}U�KL�J}TV�SHZ�cosas podrían ser diferentes. Contradictoriamente, el gasto público educativo en México es el TH`VY�LU[YL�SVZ�WHxZLZ�TPLTIYVZ�KL�SH�6,*+��WLYV�SH�PU]LYZP}U�WVY�LZ[\KPHU[L�KL�UP]LS�WYPTHYPH�LZ�T\`�IHQV��`�TmZ�IHQV�H�U�en los estudiantes de secundaria. Lo anterior implica que los YLJ\YZVZ�ÄUHUJPLYVZ�KLILU�ZLY�\ZHKVZ�LÄJPLU[L�̀ �LMLJ[P]HTLU[L�a través de sistemas contables transparentes. La OECD sugiere que todos los maestros deben ser evaluados KL�THULYH� ZPZ[LTm[PJH�� `� X\L� SVZ� YLZ\S[HKVZ� KLILU� ZLY]PY� KL�YL[YVHSPTLU[HJP}U�H�SVZ�THLZ[YVZ��KPYLJ[P]VZ��WHKYLZ�KL�MHTPSPH�`�público en general. B��D

Las instituciones de educación superior pueden jugar un papel clave para impulsar la Industria Aeroespacial nacional si se logra que los egresa-dos cuenten con conocimientos sólidos, habili-KHKLZ�`�JHWHJPKHKLZ�X\L�SLZ�WLYTP[HU�JVU[YPI\PY�al desarrollo de nuevas tecnologías, participando LU�LS�KPZL|V�`�JVUZ[Y\JJP}U�KL�WHY[LZ�`�KL�ZPZ[L-THZ�LZWHJPHSLZ�`�LU�Z\�VWLYHJP}U��

La normatividad aeroespacial exige recurso O\THUV� HS[HTLU[L� JHSPÄJHKV� WHYH� LS� KLZHYYVSSV�KL�Z\Z�WYVK\J[VZ�`�WYVJLZVZ�X\L�ZL�\[PSPaHYmU�LU�HWSPJHJPVULZ�JP]PSLZ�`�TPSP[HYLZ�

En México existe una gran diversidad de progra-mas en ingeniería ofertadas por universidades W�ISPJHZ� LZ[H[HSLZ� `� MLKLYHSLZ�� [LJUVS}NPJVZ� `�\UP]LYZPKHKLZ�WYP]HKHZ�� ZPU�LTIHYNV�Z}SV�OH`���X\L�VMYLJLU�WYVNYHTHZ�VYPLU[HKVZ�H�SH�JPLUJPH�`�tecnología espacial. La Ingeniería Aeroespacial es una rama de la ingeniería que estudia a las aeronaves e involucra LS� KPZL|V� `� HUmSPZPZ� KL� ]LOxJ\SVZ� PTW\SZVYLZ��`� KL� SVZ� HY[LMHJ[VZ� X\L� ZLYmU� JVSVJHKVZ� LU� LS�espacio. En opinión de muchos también abarca a la ingeniería aeronáutica, la cual se relaciona con el diseño de naves que vuelan en la atmósfera.

IMAGEN: www.esa.int/ESA

50

Page 51: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.2.1. Licenciaturas aeroespaciales y ciencias espaciales del país

A continuación se muestran las Universidades del país que ofrecen SPJLUJPH[\YHZ�HLYVLZWHJPHSLZ�`�Z\Z�WYPUJPWHSLZ�JHYHJ[LYxZ[PJHZ�

A continuación se muestran las Universidades del país que ofrecen SPJLUJPH[\YHZ�LU�JPLUJPHZ�LZWHJPHSLZ�`�Z\Z�WYPUJPWHSLZ�JHYHJ[LYxZ[PJHZ�

No. <50=,9:0+(+ CARRERA ESTADO CIUDAD 50=,3�,+<*(;0=6

1Universidad Autónoma de

Baja California.<UPKHK�=HSSL�KL�7HSTHZ

Ingeniería Aeroespacial Baja California ,U[YL�;PQ\HUH�`�;LJH[L Licenciatura

2Universidad Autónoma de

Baja California Facultad de

Ingeniería Mexicali

Ingeniería Aeroespacial Baja California Mexicali Licenciatura

3 Universidad Autónoma de Chihuahua

Ingeniería Aeroespacial Chihuahua Chihuahua Licenciatura

� Universidad Marista de Guadalajara

Ingeniería Aeroespacial Jalisco Guadalajara Licenciatura

No. <50=,9:0+(+ CARRERA ESTADO CIUDAD 50=,3�,+<*(;0=6

1Universidad NacionalAutónoma de MéxicoFacultad de CienciasCiudad Universitaria

Licenciatura en Ciencias de la Tierra con Orientación en

Ciencias EspacialesDistrito Federal Ciudad Universitaria Licenciatura

2Universidad NacionalAutónoma de MéxicoFacultad de Ciencias

Licenciatura en Ciencias de la Tierra con Orientación en

Ciencias Espaciales*8\LYt[HYV Juriquilla Licenciatura

�(�U�UV�ZL�VMYLJL�SH�6YPLU[HJP}U�LU�*PLUJPHZ�,ZWHJPHSLZ�LU�8\LYt[HYV

51

Page 52: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.2.1.1. Licenciatura en Ingeniería Aeroespacial. Universidad Autónoma de Baja California. (UABC)

La UABC es una universidad pública del estado de Baja Cali-fornia que cuenta con tres planteles en los municipios de Ensenada, Mexicali y Tijuana. Posee 8 escuelas, 27 facultades, 7 institutos de investigación y 5 centros de estudios con los cuales ofrece 119 programas académicos individuales dividi-dos en:

63 licenciaturas���LZWLJPHSPKHKLZ28 maestrías���KVJ[VYHKVZ�

>>>>

,U�LS�H|V�LZJVSHY���������MLIYLYV�H�Q\SPV��YLWVY[}��������LZ[\KPHU[LZ�inscritos. Como respuesta a la demanda de profesionales de más de 50 LTWYLZHZ� KLS� mYLH� HLYVLZWHJPHS� JVTV� /VUL`^LLS�� .\SMZ[YLHT��GKN, Goodrich entre otras, que desarrollan actividades de diseño, THU\MHJ[\YH��LUZHTISL�`�Z\ILUZHTISL�KL�WHY[LZ�`�JVTWVULU[LZ�KL�HLYVUH]LZ�LU�SHZ�JP\KHKLZ�KL�4L_PJHSP�`�;PQ\HUH��ZL�JYL}�LS�WSHU�de estudios de la licenciatura en Ingeniería Aeroespacial. 3H�-HJ\S[HK�KL�0UNLUPLYxH�4L_PJHSP�`�SH�<UPKHK�=HSSL�KL�SHZ�7HSTHZ��están actualmente ofertando el plan de estudios de Ingeniero Aeroespacial a partir del segundo semestre de 2009, con duración de 8 semestres, por lo que la primera generación egresará a mediados de 2013. La población estudiantil de la carrera de Ingeniería Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de Mexicali es del orden de 150 estudiantes distribuidos en siete semestres.

Entre sus planes está la instalación de un laboratorio de materiales JVTW\LZ[VZ� `� \U� SHIVYH[VYPV� KL� WY\LIHZ� UV� KLZ[Y\J[P]HZ�� *VU�SH� ÄUHSPKHK� KL� PTWHJ[HY� LU� SH� WYVMLZPVUHSPaHJP}U� KL� SH� PUNLUPLYxH�aeroespacial están realizando las siguientes acciones:

52

Page 53: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

*VU[YVS�`�adquisición de

datos:

Sistema de adquisición de datos para extensiometría, sistema de adquisición de datos para temperatura, sistema de adquisición KL�KH[VZ�`�TVUP[VYLZ�KL�vibraciones mecánicas.

MaterialesMáquinas para pruebas mecánicas, hornos, W\SPKVYHZ�`�TPJYVZJVWPVZ�

Laboratorio de cómputo:

Software para diseño asistido por computadora, para ingeniería asistida por computadora, para manufactura asistida por computadora, para control, ZPT\SHJP}U�`�HKX\PZPJP}U�KL�datos.

Mecánica de Å\PKVZ!�

Banco de bombas en serie, banco de bombas en paralelo, sistema de tuberías en serie-paralelo `�ZPZ[LTH�KL�HKX\PZPJP}U�de datos para sistemas de bombeo.

Aerodinámica:Túnel de viento subsónico, túnel de viento supersónico `�WYV[V[PWHKVYH�KL��+�WHYH�WLYÄSLZ�HLYVKPUmTPJVZ�

Manufactura automatizada

;VYUV�*5*��/HHZ"�MYLZHKVYH�*5*���LQLZ��/HHZ"�fresadora CNC de 5 ejes, /HHZ"�WYV[V[PWHKVYH��+�`�máquina de inspección por coordenadas CMM.

A)Participación en el clúster aeroespacial con el sector industrial.

B)

Impartición de cursos por parte de especialistas del sector industrial HLYVLZWHJPHS�H�SVZ�HS\TUVZ�`�THLZ[YVZ�de la carrera de Ingeniería Aeroespacial.

C) 7HY[PJPWHJP}U�LU�WYV`LJ[VZ�JVU�LS�ZLJ[VY�industrial aeroespacial.

D)Revisión del plan de estudios de ingeniería aeroespacial principalmente con el sector industrial aeroespacial

E) Incorporación de los alumnos en programas de estancias en las empresas aeroespaciales. B� D

Los laboratorios y equipos de la carrera de Ingeniería Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería en Mexicali son los siguientes:

53

Page 54: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.2.1.2. Licenciatura en Ingeniería AeroespacialUniversidad Marista de Guadalajara (UMG)

Objetivo

Formar profesionistas en la Ingeniería Aeroes-pacial con conocimientos físicos, matemáti-JVZ�`�HLYVKPUmTPJVZ�WHYH�LU[LUKLY�LS�JVT-WVY[HTPLU[V�`�M\UJPVUHTPLU[V�KL�HLYVUH]LZ�`� KLS� ZPZ[LTH� LSLJ[Y}UPJV� `� LStJ[YPJV� KL� SHZ�mismas, que mediante el diagnóstico oportu-no de mantenimiento, genere oportunidades de repa-ración de los diversos sistemas que componen las aeronaves en un contexto de rápido e innovador desarrollo tecnológico, para dar respuesta a las necesidades propias de este cambiante campo profesional con una HJ[P[\K�JYx[PJH�YLÅL_P]H�HU[L� SHZ�ULJLZPKHKLZ�KL�SH�YLHSPKHK�ZVJPHS�en la que se encuentra inmerso desde una perspectiva cristiana.

Dentro de los objetivos del plan de estudios se encuentran:

0KLU[PÄJHY�TVKLSVZ�TH[LTm[PJVZ��MxZPJVZ��HSNLIYHPJVZy aerodinámicos que permitan entender

el funcionamiento de una aeronave.

> Comprender el diseño de circuitos eléctricos propios de los sistemas de las aeronaves. %�,U[LUKLY�LS�M\UJPVUHTPLU[V�KL�SVZ�ZPZ[LTHZ�KL�UH]LNHJP}U�`� vuelo de las aeronaves. > Solucionar problemas de funcionamiento en los diferentes sistemas que conforman una aeronave. > Comprender el funcionamiento de los motores de aeronaves para � � �LS�VWVY[\UV�KPHNU}Z[PJV�`�THU[LUPTPLU[V�`�YLWHYHJP}U�H�[YH]tZ� de herramientas especializadas. > Diseñar a través de software especializado aeronaves innovado- ras en sus sistemas de funcionamiento que respondan al desa- rrollo tecnológico de los avances de la ciencia. %�+LZHYYVSSHY�OHIPSPKHKLZ�KL�JVT\UPJHJP}U�`�[YHIHQV�LU�LX\PWV�X\L��� le permitan desempeñarse en equipos multidisciplinarios.

54

Page 55: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

7LYÄS�KLS�LNYLZHKV!�

El egresado, cuenta ahora con una formación de acuerdo a las necesi-dades actuales de constante innovación tecnológica. Se ha convertido LU�\U�WYVMLZPVUHS�HUHSx[PJV��J\PKHKVZV�`�L_PNLU[L��LU�SH�WYmJ[PJH�KL�Z\Z�HJ[P]PKHKLZ�JVTV!� SH�LQLJ\JP}U�KL�WYVJLKPTPLU[VZ�`� SH�HWSPJHJP}U�KL�[tJUPJHZ� KL� KPHNU}Z[PJV��THU[LUPTPLU[V� `� YLWHYHJP}U� KL� HLYVUH]LZ��:PLTWYL�[VTHUKV�KLJPZPVULZ�JVU�\U�HTWSPV�ZLU[PKV�O\THUPZ[H�`�WV-seerá los siguientes:

Conocimientos

� %�ÍSNLIYH�`�JmSJ\SV�H]HUaHKV�� > Electrónica. > Electricidad. � %�;tJUPJHZ�KL�KPHNU}Z[PJV�`�THU[LUPTPLU[V�KL�HLYVUH]LZ�� > Comunicaciones. > Aviónica. > Estructuras de aviones. > Sistemas de navegación aérea. > Estática, dinámica, termodinámica. > Diseño de aeronaves. > Sistemas de propulsión.

Habilidades

> Inteligencia espacial. > Manejo de software especializado de uso común en el � KPHNU}Z[PJV�`�YLWHYHJP}U�KL�HLYVUH]LZ��� > Redacción de documentos de calidad profesional. > Toma de decisiones. > Coordinación de equipos de trabajo. > Diagnóstico de sistemas propios de aeronaves. � %� +VTPUPV� KLS� PKPVTH� PUNStZ�� PUJS\`LUKV� [LJUPJPZTVZ� WYV� pios de la industria aeroespacial.

Actitudes

> Apertura al diálogo. > Disposición al trabajo en equipos multidisciplinarios. > Autogestión para la actualización profesional. > Sensibilidad ante la realidad social actual. > Empatía en ambientes laborales de alto rendimiento. � %�9LZWVUZHIPSPKHK�LU�LS�ZLN\PTPLU[V�`�LQLJ\JP}U�KL�WYV`LJ[VZ��� %�i[PJH�WYVMLZPVUHS�� > Propositivo en la solución de problemas.

55

Page 56: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.2.1.3. Licenciatura en Ciencias de la Tierra con Orientación en Ciencias Espaciales. (UNAM)

Esta licenciatura aprobada por el Consejo Universitario el 26 de marzo del 2010, planea que el licenciado en Ciencias de la Tierra con orientación en Ciencias Espaciales tenga un JVUVJPTPLU[V�JPLU[xÄJV�KL�SHZ�JHYHJ[LYxZ[PJHZ�MxZPJHZ�`�X\xTPJHZ�KL�SVZ�J\LYWVZ�X\L�MVYTHU�LS�sistema solar, así como de las condiciones compatibles con el inicio y el sostenimiento de los procesos biológicos.

8\L� LZ[t� WYLWHYHKV� LU� [LTHZ� LZWLJxÄJVZ�para comprender el espacio exterior, a partir de la ionosfera, la magnetosfera, el medio PU[LYWSHUL[HYPV� `� SVZ� WSHUL[HZ�� 8\L� JVTWHYL� `�establezca pautas entre los procesos que han VJ\YYPKV�\�VJ\YYLU�LU� SH�;PLYYH�`�V[YVZ�WSHUL[HZ��explore las posibilidades de vida en el Sistema :VSHY�`�WYL]LH�WVZPISLZ�LZJLUHYPVZ�KL�L]VS\JP}U�de los sistemas planetarios.

8\L� WSHUPÄX\L� HJJPVULZ� X\L� YLZWVUKHU� H�SVZ� WYVJLZVZ� X\L� W\LKHU� PUÅ\PY�� KLZKL� LS�espacio exterior, sobre la vida en la Tierra `� SHZ� JVT\UPJHJPVULZ�� JVTV� SHZ� [VYTLU[HZ�NLVTHNUt[PJHZ�� SVZ� YH`VZ� J}ZTPJVZ� `� SVZ�meteoritos. Deberá estar capacitado para JYLHY� `� WHY[PJPWHY� LU� WYV`LJ[VZ� `� WYVNYHTHZ�espaciales nacionales, en colaboración con otros WYVMLZPVUHSLZ�KL�mYLHZ�HÄULZ��B��D

56

Page 57: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.2.2. Posgrados Aeroespaciales y ciencias espaciales en el país.

A continuación se muestran las Universidades del país que ofrecen posgrados HLYVLZWHJPHSLZ�`�Z\Z�WYPUJPWHSLZ�JHYHJ[LYxZ[PJHZ�

A continuación se muestran las Universidades del país que ofrecen posgrados en *PLUJPHZ�(Z[YVU}TPJHZ�`�*PLUJPHZ�KL�SH�;PLYYH��Z\Z�WYPUJPWHSLZ�JHYHJ[LYxZ[PJHZ�

No. <50=,9:0+(+ CARRERA ESTADO CIUDAD 50=,3�,+<*(;0=6

1 Centro de Enseñanza;tJUPJH�`�:\WLYPVY

Maestría en IngenieríaAeroespacial Baja California Mexicali Maestría

2 Centro de Enseñanza;tJUPJH�`�:\WLYPVY

Maestría en IngenieríaAeroespacial Baja California Tijuana Maestría

3

Universidad Autónoma de Nuevo León.-HJ\S[HK�KL�0UNLUPLYxH�4LJmUPJH�`�iSLJ[YPJH��*LU[YV�KL�0U]LZ[PNHJP}U�L�

Innovación en Ingeniería Aeronautica.Maestría en Ciencias de

la Ingeniería Aeroespacial Nuevo León Apodaca Maestría

� Universidad AeronáuticaLU�8\LYt[HYV

Maestría en IngenieríaAeroespacial 8\LYt[HYV 8\LYt[HYV Maestría

5 Instituto Politécnico Nacional(En desarrollo)

Maestría en Ingeniería Espacial Distrito Federal ------ Maestría

6Universidad NacionalAutónoma de MéxicoFacultad de ingeniería

(En desarrollo)

Posgrado enIngeniería Aeroespacial 8\LYt[HYV Juriquilla Posgrado

No. <50=,9:0+(+ CARRERA ESTADO CIUDAD 50=,3�,+<*(;0=6

1 Instituto Nacional de Astrofísica,ÔW[PJH�`�,SLJ[Y}UPJH

Maestría en Astrofísica Puebla Tonantzintla Maestría

2 Instituto Nacional de Astrofísica,ÔW[PJH�`�,SLJ[Y}UPJH

Doctorado en Astrofísica Puebla Tonantzintla Doctorado

3 Instituto Nacional de Astrofísica,ÔW[PJH�`�,SLJ[Y}UPJH

Posgrado Aeroepacial(En desarrollo) ----- ----- Posgrado

�Universidad NacionalAutónoma de MéxicoFacultad de Ciencias

Posgrado enCiencias Astronómicas Distrito Federal Ciudad

Universitaria Maestría

5Universidad NacionalAutónoma de MéxicoFacultad de Ciencias

Posgrado enCiencias Astronómicas Distrito Federal Ciudad

Universitaria Doctorado

6Universidad NacionalAutónoma de MéxicoFacultad de Ciencias

Posgrado enCiencias de la Tierra Distrito Federal Ciudad

Universitaria Maestría

7Universidad NacionalAutónoma de MéxicoFacultad de Ciencias

Posgrado enCiencias de la Tierra Distrito Federal Ciudad

Universitaria Doctorado

57

Page 58: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.2.2.1. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Aeroespacial UANL

La maestría en Ciencias de la Ingeniería Aeroespacial surgió como una propuesta de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León a partir de la creación en 2007 del Clúster Aeroespacial de Nuevo León, denominado “Aerocluster”.

Los factores que sustentaron la propuesta son:,S�JYLJPTPLU[V�KL�SH�PUK\Z[YPH�HLYVUm\[PJH�JVTLYJPHS�`�SH�JHU[PKHK�KL�WLYZVUHS�[tJUPJV�JVU[YH[HKV�WHYH�THU[LUPTPLU[V�̀ �VWLYHJP}U�KL�aeronaves se ha mantenido en los últimos años.

La industria aeroespacial en México está contratando actualmente Maestros en Ciencias de diversas especialidades debido a la falta KL�4HLZ[YVZ� LU� LZ[H� mYLH� LZWLJxÄJH� WHYH� YLHSPaHY� LS� KPZL|V� `� SH�fabricación de partes para una industria altamente especializada, UVYTHSPaHKH�`�SLNPZSHKH�

3H� PUK\Z[YPH�HLYVLZWHJPHS�LZ[HKV\UPKLUZL�`�L\YVWLH� [PLUL�WSHULZ�de incrementar sus inversiones en México en los próximos J\H[YV�H|VZ��WVY� SV�X\L�ZL�WYL]t�X\L�TmZ�LTWYLZHZ� MHIYPX\LU�`�KPZL|LU�HLYVUH]LZ�JVTWSL[HZ�KL� [VKVZ� [HTH|VZ��JHWHJPKHKLZ�`�aplicaciones en México.

Las empresas instaladas en la región norte recurren a una gran cantidad de servicios tecnológicos en el extranjero por falta KL� YLJ\YZV�TH[LYPHSLZ� LU� SH� YLNP}U� V� WVY� MHS[H� KL� JLY[PÄJHJPVULZ�VÄJPHSLZ�KL� SHIVYH[VYPVZ�KL�TL[YVSVNxH� `� JHSPIYHJP}U�LU� SH� YLNP}U�norte del país.

La industria aeroespacial en México en continuo crecimiento requiere de personal humano altamente especializado en técnicas H]HUaHKHZ� KL� PUNLUPLYxH�� JVU� JHWHJPKHK� KL� PUUV]HJP}U� `� KL�resolución de problemas complejos resultantes de la integración KL�TH[LYPHSLZ��JVTWVULU[LZ�`�ZPZ[LTHZ�HLYVUm\[PJVZ��

58

Page 59: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Infraestructura. El 15 de marzo de 2012 se inauguró el Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica (CIIIA) con una inversión superior a los 250 TPSSVULZ�KL�WLZVZ�`�JVU�\UH�Z\WLYÄJPL�de construcción de 7,500 m2.

Mediante el CIIIA se fortalece la PUMYHLZ[Y\J[\YH�JPLU[xÄJH�`�[LJUVS}NPJH�HLYVLZWHJPHS�KL�4t_PJV�`�ZL�HWV`H�la formación de la educación media Z\WLYPVY�`�Z\WLYPVY�

El CIIIA cuenta con catorce laboratorios especializados, tres ZHSHZ�KL�KPZL|V�`�ZPT\SHJP}U��VÄJPUHZ�LTWYLZHYPHSLZ�`�\UH�ZHSH�WVSP]HSLU[L�con capacidad para 550 personas. B��D

a. Estructurasb. Aerodinámicac. MaterialesK��:PZ[LTHZ�KL�=\LSV�Navegación/Control.

El programa de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Aeroespacial ZL�HWLN}�HS�TVKLSV�LK\JH[P]V�`�HJHKtTPJV�KL�WVZNYHKV������KL�SH�<(53��JLU[YHKV�LU�LS�HWYLUKPaHQL�`�IHZHKV�LU�JVTWL[LUJPHZ��apegándose al Programa Nacional de Posgrados de Calidad 2009-����� KLS� *VUZLQV�5HJPVUHS� KL�*PLUJPH� `� ;LJUVSVNxH� `� [PLUL� \UH�duración de cuatro semestres.

a. Estructurasb. Materiales AeroespacialesJ��:PZ[LTHZ�KL�=\LSV��5H]LNHJP}U�`�*VU[YVS�

Las áreas de Ingeniería Aeroespacial de TH`VY�KLTHUKH�LU�LS�UVY[L�KLS�WHxZ�ZVU!

La orientación de la maestría es en:

04(.,5!�^^ �̂ÄTL�\HUS�T_

59

Page 60: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.2.2.2. Maestría en Ciencias en Ingeniería Espacial. IPN (En desarrollo)

C.2.2.3. Maestría en Astrofísica, INAOE.

(Q�GHVDUUROOR

,U� YLZW\LZ[H� H� SH� PUPJPH[P]H� KL� HWV`HY� SH� MVYTHJP}U� KL� JHWP[HS�humano especializado en el campo espacial, el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) perteneciente al Insituto Politécnico Nacional (IPN), propone algunas actividades en conjunto, para la creación de un 3URJUDPD�GH�0DHVWU¯D�HQ�,QJHQLHU¯D�(VSDFLDO�

Entre las actividades principales inmediatas a realizar, está la YL]PZP}U�̀ �HQ\Z[L�KL�7YVNYHTHZ�HJHKtTPJVZ��4HWH�J\YYPJ\SHY�̀ �Plan GH�(VWXGLRV�GH�OD�0DHVWU¯D�HQ�,QJHQLHU¯D�(VSDFLDO�

La base de un programa de posgrado de calidad es una sólida planta de investigadores con líneas de investigación ÄYTL�`�LZ[HISLJPKH�

El área de Astrofísica del INAOE desarrolla las siguientes líneas: > Astrofísica Milimétrica > Instrumentación Astronómica > Astronomía Estelar y Estructura Galáctica > Astrofísica Extragaláctica y Cosmología > Astrofísica del Medio Interestelar.

/¯QHDV�GH�,QYHVWLJDFLµQ�

60

Page 61: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

7LYÄS�KL�,NYLZV!

El egresado del programa es capaz de llevar a cabo investigación JPLU[xÄJH�KL� JHSPKHK�KPYPNPKH�WVY� \U� PU]LZ[PNHKVY� L_WLYPTLU[HKV���Es capaz de continuar con estudios de doctorado. Puede trabajar LU� LX\PWV� LU� KP]LYZVZ� WYV`LJ[VZ� JPLU[xÄJVZ� YLSHJPVUHKVZ� H� Z\�especialidad. Puede aplicar el conocimiento adquirido en la solución de problemas puntuales. Demuestra competencia en el PKPVTH�PUNStZ������W\U[VZ�;6,-3�V�LX\P]HSLU[L��`�W\LKL�WYLZLU[HY�PKLHZ�JPLU[xÄJHZ�JSHYH�`�JVUJPZHTLU[L�LU�MVYVZ�HJHKtTPJVZ���;PLUL�la capacidad de aplicar el conocimiento adquirido en tareas de PU]LZ[PNHJP}U�JPLU[xÄJH�X\L�WLYTP[HU�YLZVS]LY�WYVISLTHZ�W\U[\HSLZ�

Objetivos:

7YLWHYHY�PU]LZ[PNHKVYLZ�JHWHJLZ�KL�PKLU[PÄJHY�̀ �YLZVS]LY�WYVISLTHZ�JPLU[xÄJVZ�LU�HZ[YVMxZPJH��

Formar recursos humanos con capacidad para participar en la NLULYHJP}U� KL� JVUVJPTPLU[VZ� JPLU[xÄJVZ� ImZPJVZ� `� JVU[YPI\PY� HS�desarrollo de nuevos campos de la investigación.

61

Page 62: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Líneas de Investigación:

C.2.2.4. Doctorado en Astrofísica, INAOE.

La base de un programa de posgrado de calidad es una sólida planta de investigadores con líneas KL� PU]LZ[PNHJP}U� ÄYTL� `� LZ[HISLJPKH�� ,S� mYLH� KL�Astrofísica del INAOE desarrolla las siguientes: > Astrofísica Estelar > Astrofísica Extragaláctica > Astrofísica del Medio Interestelar > Instrumentación Astronómica > Radioastronomía > Astronomía Milimétrica > Astrofísica de Altas Energías

7LYÄS�KL�0UNYLZV!

;LULY� LS� NYHKV�KL�4HLZ[YxH� LU�(Z[YVMxZPJH�� -xZPJH� V� JHYYLYH� H� ÄU��+LTVZ[YHY� JSHYHTLU[L� ]VJHJP}U� WVY� SH� PU]LZ[PNHJP}U� JPLU[xÄJH��Tener buen desempeño académico en sus estudios previos. Tener la capacidad de aplicar el conocimiento adquirido en la solución de problemas puntuales. Estar altamente preparado en los campos de especialidad del programa. Demostrar competencia en el idioma inglés (500 puntos TOEFL o equivalente.

7LYÄS�KL�LNYLZV!

El egresado del programa es capaz de llevar a cabo investigación JPLU[xÄJH�KL�HS[V�UP]LS�� PUKLWLUKPLU[L� `� H\[}UVTHTLU[L�� �7\LKL�[YHIHQHY�LU�LX\PWV�LU�KP]LYZVZ�WYV`LJ[VZ�JPLU[xÄJVZ�YLSHJPVUHKVZ�H� Z\� LZWLJPHSPKHK�� � ;PLUL� SH� ]PZP}U� `� JYLH[P]PKHK� WHYH� PKLU[PÄJHY�WYVISLTHZ�`�WYVWVULY�ZVS\JPVULZ�]PHISLZ���7\LKL�NLULYHY�`�HWSPJHY�nuevo conocimiento para mejorar el entendimiento del universo,

62

Page 63: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

`�KL� SVZ�WYVJLZVZ� MxZPJVZ�`�X\xTPJVZ�X\L�ZL�KHU�LU� SVZ�J\LYWVZ�celestes. Demuestra competencia en el idioma inglés (550 puntos ;6,-3�V�LX\P]HSLU[L��`�W\LKL�WYLZLU[HY� PKLHZ�JPLU[xÄJHZ�JSHYH�`�concisamente en foros académicos. Estar capacitado para impartir J\YZVZ�H�UP]LS�Z\WLYPVY��`�WVKLY�MVYTHY�NY\WVZ�KL�PU]LZ[PNHJP}U�LU�las líneas del programa.

Objetivos:

!�)RUPDU�UHFXUVRV�KXPDQRV�FRQ�FDSDFLGDG�SDUD�SDUWLFLSDU�HQ�OD�JHQHUDFLµQ�GH�FRQRFLPLHQWRV�FLHQW¯ƂFRV�E£VLFRV�\�FRQWULEXLU�DO�GHVDUUROOR�GH�QXHYRV�FDPSRV�GH�OD�LQYHVWLJDFLµQ� !�3UHSDUDU�LQYHVWLJDGRUHV�FDSDFHV�GH�LGHQWLƂFDU�\�UHVROYHU�SUREOHPDV�FLHQW¯ƂFRV�HQ�DVWURI¯VLFD�

63

Page 64: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.2.2.5. Posgrado en Ciencias Astronómicas. UNAM

4LKPHU[L�LZ[L�WVZNYHKV�ZL�MVYTHU�JPLU[xÄJVZ�KL�HS[V�UP]LS�WHYH�desarrollar investigación e impartir docencia, teniendo acceso a las instalaciones e infraestructura de las sedes académicas participantes y a través de propuestas de observación, también tienen la posibilidad de usar observatorios astronómicos nacionales e internacionales.

A) Instituto de Astronomía con sede en Ciudad Universitaria, México, D.F.

B) Instituto de Astronomía �*<�`�,UZLUHKH��

C) *LU[YV�KL�9HKPVHZ[YVUVTxH�`�Astrofísica.

D) Instituto de Ciencias Nucleares.

E) Facultad de Ciencias.

1LA MAESTRÍA

con una duración de ��ZLTLZ[YLZ�

2EL DOCTORADO

con una duración adicional de 8 semestres. B� D

El Programa de Posgrado en está coordinado por las siguientes entidades académicas:

Los estudios se dividen en dos ciclos:

64

Page 65: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.2.2.6. Posgrado en Ciencias de la Tierra.(Ciencias Espaciales) UNAM [20]

El Posgrado en Ciencias de la Tierra es reconocido por CONACyT como un Posgrado Consolidado, comprendiendo diversos campos del conocimiento en ciencias atmosféricas, espaciales y planetarias. Ofrece estudios de maestría y doctorado en las siguientes especialidades:

1 Física de la Tierra Sólida.

2 Exploración

3 Aguas subterráneas

� Modelación y Percepción Remota.

5 Geología

6 Ciencias Ambientales y Riesgos.

7 Ciencias Atmosféricas,

Espaciales y Planetarias

Las Ciencias Espaciales comprenden el estudio KLS� :VS�� LS� TLKPV� PU[LYWSHUL[HYPV� `� SVZ� LU[VYUVZ�PVUPaHKVZ� `� THNUt[PJVZ� KL� SVZ� WSHUL[HZ� `�cuerpos menores, así como de los fenómenos KL� NLULYHJP}U�� [YHUZWVY[L� `� KPZPWHJP}U� KL�LULYNxH�`�SH�[YHUZMLYLUJPH�KL�THZH��LU�LS�ZPZ[LTH�KVTPUHKV� WVY� LS� :VS�� SH� OLSP}ZMLYH�� PUJS\`LUKV�los mecanismos de interacción más importantes �MxZPJVZ�`�X\xTPJVZ��`�Z\Z�LMLJ[VZ�LU�SVZ�LU[VYUVZ�tanto terrestre como planetario.

Están íntimamente ligadas a la Astrofísica, a SH� -xZPJH� KL� 7SHZTHZ�� H� SH� -xZPJH� `� 8\xTPJH�H[TVZMtYPJH�`�H�SH�.LVMxZPJH��

Sus técnicas de observación hacen uso extensivo KL�SH�7LYJLWJP}U�9LTV[H��PUJS\`LU�TLKPJPVULZ�LU�LS�LZWHJPV�`�SH�HS[H�H[T}ZMLYH�TLKPHU[L�]LOxJ\SVZ�LZWHJPHSLZ��JVOL[LZ�`�NSVIVZ�ZVUKH�`�TLKPJPVULZ�

JVU� KP]LYZVZ� PUZ[Y\TLU[VZ� KLZKL� SH� Z\WLYÄJPL�[LYYLZ[YL�� 3H� WHY[L� [L}YPJH� PUJS\`L� LZ[\KPVZ�HUHSx[PJVZ�� TVKLSHJP}U� U\TtYPJH� `� ZPT\SHJP}U�(experimentos computacionales). B��D Las Ciencias Planetarias son la aplicación de los WYPUJPWPVZ�`�[tJUPJHZ�KL�SH�.LVMxZPJH��SH�.LVSVNxH�`� SHZ� *PLUJPHZ� ([TVZMtYPJHZ� HS� LZ[\KPV� KL� SHZ�WHY[LZ�Z}SPKH�`�NHZLVZH�KL�SVZ�WSHUL[HZ�ZH[tSP[LZ�`�J\LYWVZ�TLUVYLZ�KLS�:PZ[LTH�:VSHY��

El estudio de estos cuerpos se aborda desde una perspectiva integral, como parte de, e interactuando con el Sol. Este campo también PUJS\`L� LS� LZ[\KPV� KL� VIQL[VZ� LUJVU[YHKVZ� LU�la Tierra que son supuestamente de origen extraterrestre (meteoritos) o resultado de procesos L_[YH[LYYLZ[YLZ��JYm[LYLZ�KL�PTWHJ[V�`�[LJ[P[HZ���B��D

65

Page 66: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

En el posgrado participan ocho entidades académicas de la UNAM:

1. EL CENTRO DE CIENCIASDE LA ATMÓSFERA

que cuenta con tres líneas estratégicas de investigación:

���3H�-HJ\S[HK�KL�*PLUJPHZ��JYLHKH�H�ÄULZ�de 1938 cuenta con 8 licenciatura entre ellas

Ciencias de la Tierra. B��D

���3H�-HJ\S[HK�KL�0UNLUPLYxH�J\LU[H�JVU���divisiones, una de las cuales es la División de

Ingeniería en Ciencias de la Tierra B��D

5. El Instituto de Geofísica está actualmente constituido por 6 unidades departamentales, ��ZLJJP}U��\U�JVUQ\U[V�KL�VIZLY]H[VYPVZ�`�

SHIVYH[VYPVZ����ZLY]PJPVZ�NLVMxZPJVZ�`�\UPKHKLZ�KL�HWV`V�HJHKtTPJV��,U�KVJLUJPH��LZ�ZLKL�KLS�

Posgrado en Ciencias de la Tierra. B��D

La Facultad de Ingeniería cuenta con 7 divisiones, una de las cuales es la División de

Ingeniería en Ciencias de la Tierra B��D

2. EL CENTRO DE GEOCIENCIAS perteneciente al subsistema de investigación JPLU[xÄJH�KL�SH�<5(4�JYLHKV�LU�HIYPS�KL������ZL�\IPJH�LU�LS�*HTW\Z�1\YPX\PSSH�LU�8\LYt[HYV�`�está organizado en tres áreas de conocimiento:

-PLUJPHZ�HTIPLU[HSLZ��JVU�LZ[\KPVZ�LU�HLYV*�biología, aerosoles atmosféricos, citogenética ambiental, contaminación ambiental, espec-[YVZJVWxH� `� WLYJLWJP}U� YLTV[H�� ÄZPJVX\xTPJH�H[TVZMtYPJH��T\[HNtULZPZ�HTIPLU[HS�`�X\xTPJH�atmosférica. �PLUJPHZ�H[TVZMtYPJHZ�JVU�LZWLJPHSPKHKLZ�LU*�IPVJSPTH[VSVNxH�� JHTIPV� JSPTm[PJV� `� YHKPHJP}U�solar, climatología física, física de nubes, hi-KYVSVNxH� `� TL[LVYVSVNxH�� PU[LYHJJP}U� TPJYV� `�mesoescala, meteorología tropical, climatología urbana, modelación matemática de procesos atmosféricos, modelos climátologicos e inte-racción océano-atmósfera. �0UZ[Y\TLU[HJP}U�TL[LVYVS}NPJH��B��D

-LVMxZPJH��LU�LS�X\L�ZL�HIVYKHU�[LTHZ�KP]LY.�ZVZ�JVTV�NLVTHNUL[PZTV�`�WHSLVTHNUL[PZTV��geoelectromagnétismo, estudios de la Magne-[VZMLYH�� ZPZTVSVNxH� `� L_WSVYHJP}U� NLVMxZPJH� KL�cuencas someras. -LVSVNxH��LU�LS�X\L�ZL�LZ[\KPHU�HZWLJ[VZ�YLSH.�cionados con el magmatismo, la sedimentación `�SH�KLMVYTHJP}U�KL�SH�JVY[LaH�[LYYLZ[YL� � .LVX\xTPJH�� mYLH� LU� SH� X\L� ZL� PU]LZ[PNH� SH�composición química de la tierra. B��D

6. El Instituto de Geografía cuenta con tres departamentos (Geografía Económica,

.LVNYHMxH�-xZPJH�`�.LVNYHMxH�:VJPHS���un Laboratorio de Análisis Geoespacial,

\UH�:LJJP}U�,KP[VYPHS��`�KVZ�\UPKHKLZ�KL�HWV`V�(Unidad de Tecnologías

KL�SH�0UMVYTHJP}U�`�SH�)PISPV[LJH��B��D

8. El Instituto de Investigación en Matemáticas (WSPJHKHZ�`�LU�:PZ[LTHZ��004(:��MVYTH�WHY[L�

de los 19 institutos del Subsistema de la 0U]LZ[PNHJP}U�*PLU[xÄJH�KL�SH�<5(4"�ZL�HNY\WH�en el área de las Ciencias Físico Matemáticas `�KL�SHZ�0UNLUPLYxHZ�L�PUJVYWVYH�H�KVZ�mYLHZ�

HJHKtTPJHZ!�4H[LTm[PJHZ�(WSPJHKHZ�̀ �:PZ[LTHZ��`�*PLUJPH�L�0UNLUPLYxH�KL�SH�*VTW\[HJP}U��B��D

66

Page 67: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.2.2.7.Posgrado en Ingeniería Aeroespacial. UNAM. Centro de Alta Tecnología de Juriquilla, Querétaro.(En desarrollo).

Objetivo Establecer las bases para que se desarrolle un programa de posgrado en Ingeniería Aeroespacial que permita la colaboración LU[YL� KPMLYLU[LZ� PUZ[P[\JPVULZ� `� WLYTP[H�VMYLJLY� LS� KLZHYYVSSV� [tJUPJV� JPLU[xÄJV� `�social que requieren los especialistas en esta área.

El posgrado deberá responder a las necesidades de desarrollo que tiene el país en cuestiones de tecnología satelital, infraestructura terrestre, instrumentación `� V[YVZ� Y\IYVZ� X\L� WLYTP[HU� KLZHYYVSSHY�una cultura de innovación tecnológica en el área.

IMAGEN: www.unam.mx

Objetivos particulares > Establecer cooperación interinstitucional> Desarrollar mecanismos de colaboración para el desarrollo académico%�.LULYHY�THZH�JYx[PJH�KL�WYVMLZVYLZ�`�[\[VYLZ�LU�LS�mYLH%�+LZHYYVSSHY�LS�WLYÄS�WYVMLZPVNYmÄJV�`�LS�WSHU�KL�[YHIHQV�interinstitucional.

Alcance

Desarrollar la propuesta inicial de trabajo para que se pueda JVUZLUZHY�LU[YL�SHZ�PUZ[P[\JPVULZ�WHY[PJPWHU[LZ�`�ZL�W\LKH�SSL]HY�H�cabo la documentación de presentación correspondiente.

67

Page 68: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.2.3. Otros estudios aeroespaciales en el país.

No. <50=,9:0+(+ CARRERA ESTADO CIUDAD 50=,3�,+<*(;0=6

1

Centro Regional de Enseñanza de Ciencia

�`�;LJUVSVNxH�KLS�,ZWHJPV�para América Latina

`�LS�*HYPIL

Cursos: 7LYJLWJP}U�9LTV[H�`

Sistemas de 0UMVYTHJP}U�.LVNYmÄJH�

Comunicaciónes Satelitales

Puebla Tonantzintla

Fue creado bajo el Programa de (WSPJHJPVULZ�,ZWHJPHSLZ��6ÄJPUH�WHYH�

Asuntos del Espacio Ulraterrestre de la Organización de las Naciones Unidas

para aumentar el conocimiento en JPLUJPH�`�[LJUVSVNxH�LZWHJPHS�KL�SVZ�WHxZLZ�KL�(TtYPJH�3H[PUH�`�LS�*HYPIL�

,S� *LU[YV� 9LNPVUHS� KL� ,UZL|HUaH� KL� *PLUJPH� `� ;LJUVSVNxH� KLS�,ZWHJPV� WHYH� (TtYPJH� 3H[PUH� `� LS� *HYPIL� �*9,*;,(3*�� M\L�JYLHKV� IHQV� LS� 7YVNYHTH� KL� (WSPJHJPVULZ� ,ZWHJPHSLZ�� 6ÄJPUH�para Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la Organización de SHZ�5HJPVULZ�<UPKHZ�WHYH�H\TLU[HY�LS�JVUVJPTPLU[V�LU�JPLUJPH�`�[LJUVSVNxH�LZWHJPHS�KL� SVZ�WHxZLZ�KL�(TtYPJH�3H[PUH�`�LS�*HYPIL� ,S�*LU[YV�J\LU[H�JVU�KVZ�JHTW\Z��\UV�LU�)YHZPS�`�V[YV�LU�4t_PJV�

Al presente, el Centro imparte cursos de larga duración en las siguientes especialidades:

7LYJLWJP}U�9LTV[H�`�:PZ[LTHZ�KL�0UMVYTHJP}U�.LVNYmÄJHComunicaciones Satelitales4L[LVYVSVNxH�:H[LSP[HS�`�*SPTH�.SVIHS*PLUJPHZ�KLS�,ZWHJPV�`�SH�([T}ZMLYH

La temática de los cursos fue preparada por expertos de renombre mundial en cada TH[LYPH�`�M\L�HWYVIHKH�WVY� SH�6YNHUPaHJP}U�de las Naciones Unidas.

En el futuro próximo, el Centro impartirá J\YZVZ� ZVIYL� [LVYxH� `� HWSPJHJPVULZ� KLS� \ZV�de los sistemas de satélites de navegación NSVIHS��.5::��`�ZVIYL�KLYLJOV�KLS�LZWHJPV� El objetivo de los centros regionales es ampliar el conocimiento en las diferentes KPZJPWSPUHZ�KL�SH�JPLUJPH�̀ �[LJUVSVNxH�LZWHJPHS�de los Estados Miembros (a nivel regional e PU[LYUHJPVUHS��`�KL�LZ[H�THULYH�H\TLU[HY�Z\�

KLZHYYVSSV�JPLU[xÄJV��LJVU}TPJV�`�ZVJPHS� B(�(*��������D�

De acuerdo a lo establecido en su Decreto de Creación, el CRECTEALC organizará programas pormenorizados de enseñanza, PU]LZ[PNHJP}U� `� KLZHYYVSSV� KL� HWSPJHJPVULZ�prácticas inicialmente orientados hacia la teleobservación, la telecomunicación WVY� ZH[tSP[L�� SH� TL[LVYVSVNxH� WVY� ZH[tSP[L� `�los sistemas de información espaciales, en etapas ulteriores, los programas del Centro abarcarán la gama completa de las HWSPJHJPVULZ�WHJxÄJHZ�KL�SHZ�HJ[P]PKHKLZ�LU�el espacio exterior.

68

Page 69: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Los objetivos del Centro son:

a).�+LZHYYVSSHY�SHZ�HW[P[\KLZ�̀ �SVZ�JYLJPTPLU[VZ�JPLU[xÄJVZ�KLS�WLYZVUHS�docente universitario, de los investigadores del medio ambiente `� KLS� WLYZVUHS� KL� WYV`LJ[VZ� LU� VYKLU� HS� KPZL|V�� LS� KLZHYYVSSV�� `�SH�HWSPJHJP}U�WYmJ[PJH�KL� SHZ� [tJUPJHZ�KL� [LSLVIZLY]HJP}U�`�V[YHZ�técnicas conexas para su empleo subsiguiente en programas UHJPVUHSLZ�`� YLNPVUHSLZ�KL�KLZHYYVSSV�`�KL�VYKLUHJP}U�KLS�TLKPV�ambiente, con referencia, en particular, a la protección de biodiversidad.

b).� (`\KHY� HS� WLYZVUHS� KVJLU[L� H� KLZHYYVSSHY� WYVNYHTHZ� KL�MVYTHJP}U�LU�JPLUJPHZ�KL�SH�H[T}ZMLYH�`�KLS�TLKPV�HTIPLU[L�JVU�miras a impartir una formación más avanzada a los alumnos de sus instituciones o de sus respectivos países.

c).� 7LYMLJJPVUHY� SVZ� ZPZ[LTHZ� KL� [LSLJVT\UPJHJP}U� UHJPVUHSLZ� `�regionales, en particular al servicio del desarrollo rural, así como al servicio de la salud, de tareas de mitigación de desastres, de SH�UH]LNHJP}U�HtYLH�`�THYx[PTH�`�KLS�LZ[HISLJPTPLU[V�KL�YLKLZ�KL�LUSHJL�YLNPVUHS�LU[YL�SVZ�L_WLY[VZ�JPLU[xÄJVZ�`�KL�V[YH�xUKVSL�`�SHZ�LU[PKHKLZ�W�ISPJHZ�`�LTWYLZHZ�PUK\Z[YPHSLZ�JVU�TPYHZ�H�MHJPSP[HY�LS�PU[LYJHTIPV�KL�PKLHZ��KH[VZ�`�L_WLYPLUJPHZ�

d).� 7YLZ[HY� HZPZ[LUJPH� H� SVZ� PU]LZ[PNHKVYLZ� `� LZWLJPHSPZ[HZ� LU�aplicaciones prácticas de las ciencias espaciales en orden a la preparación de información obtenida del espacio para su WYLZLU[HJP}U�H�SVZ�KPYLJ[P]VZ�`�NLYLU[LZ�X\L�LZ[tU�H�JHYNV�KL�SVZ�WYVNYHTHZ�UHJPVUHSLZ�`�YLNPVUHSLZ�KL�KLZHYYVSSV�

e). Favorecer la cooperación regional e internacional en programas KL�JPLUJPH��[LJUVSVNxH�`�HWSPJHJPVULZ�LZWHJPHSLZ�

f). Contribuir a la labor de dar a conocer al público en general las importantes mejoras en la calidad de la vida que cabe esperar de SH�JPLUJPH�`�SH�[LJUVSVNxH�KLS�LZWHJPV�

g).�(WV`HY�V[YHZ�HJ[P]PKHKLZ�WLY[PULU[LZ�X\L�W\LKHU�JVU[YPI\PY�HS�KLZHYYVSSV�JPLU[xÄJV�KL�SH�YLNP}U��B��D

69

Page 70: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.2.4. Universidades con licenciaturas y posgrados aeronáuticos en el país.

No. <50=,9:0+(+ CARRERA ESTADO CIUDAD 50=,3�,+<*(;0=6

1 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Ingeniería en Aeronautica Chihuahua Cd. Juárez Licenciatura

2 Universidad Politécnica de Chihuahua

IngenieríaAeronautica Chihuahua Chihuahua Licenciatura

3 Instituto Politécnico Nacional IngenieríaAeronautica Distrito Federal San José

Ticomán Licenciatura

� Instituto Politécnico Nacional Diplomado en Estructuras de Aeronaves Distrito Federal Ticomán Diplomado

5 Instituto Politécnico NacionalMaestría en Ingeniería

Aeronáutica:Opción mantenimiento

`�WYVK\JJP}UDistrito Federal Ticomán Maestría

6Universidad Profesional

Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato IPN

Ingeniería enAeronautica Guanajuato Silao Licenciatura

7 Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo

Ingeniería enAeronautica Hidalgo ;VSJH`\JH Licenciatura

8

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería 4LJmUPJH�`�,StJ[YPJH

Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica

Ingeniero enAeronautica Nuevo León Escobedo Licenciatura

9 Universidad Autónomade Nuevo Leon

Ingeniería enAeronautica Nuevo León San Nicolás

de los Garza Licenciatura

10Instituto Tecnológico de

,Z[\KPVZ�:\WLYPVYLZ�KL�4VU[LYYL`*HTW\Z�8\LYt[HYV

Especialización en Ingeniería Aeronautica

de Manufactura8\LYt[HYV 8\LYt[HYV Licenciatura

11 Universidad Nacional (LYVUm\[PJH�LU�8\LYt[HYV

Técnico Superior Universitario:

TSU en AviónicaTSU en mantenimiento

de Aeronaves,TSU en manufactura

de AeronavesIngeniería en Aeronáutica en

Manufactura

8\LYt[HYV� 8\LYt[HYVTécnico Superior<UP]LYZP[HYPV�`Licenciatura

12 Insituto Tecnológico Superior de Cajeme

Ingeniero Mecánico en Aeronáutica Sonora Cd. Obregón Licenciatura

13 Instituto Tecnológico de Ecatepec Ingeniería Aeronáutica

Estado de México Ecatepec Licenciatura

�� Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo

Ingeniería Aeronáutica Hidalgo Pachuca Licenciatura

15 Instituto Politécnico Nacional Maestría en Ingeniería Aeronáutica. Distrito Federal Ticoman Maestría

70

Page 71: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.2.5. Otros centros educativos de apoyo aeroespacial

No. CENTRO ,+<*(;0=6 CARRERA ESTADO CIUDAD 6):,9=(*065,:

1Centro de

Entrenamientoen Alta Tecnología

Procesos de Moldeo por0U`LJJP}U�KL�7SmZ[PJV�

Entrenamiento Técnico enMáquinas, Herramientas,

Diseño Asistido por Computadora/ Maquinado

Asistido por Computadora,Entrenamiento en Soldadura

Industrial

Chihuahua Ciudad Juárez

*\LU[H�JVU�PUZ[Y\J[VYLZ�`�WYVNYHTHZ�JLY[PÄJHKVZ�WVY�la Comunidad Económico Europea, por el National Institue for Metalworking Skills (NIMS) de Estados Unidos, por la American :VJPL[`�VM�4LJOHUPJHS�

,UNPUULLYZ��(:4,��`�WVY�SVZ�Centro de Formación para el

Trabajo de la SEP

2Centro de

Entrenamientoen Alta Tecnología

CHIHUAHUA

,UZHTISL�KL�HLYVLZ[Y\J[\YHZ"�MHIYPJHJP}U�KL�HLYVLZ[Y\J[\YHZ"�THU[LUPTPLU[V"�THX\PUHKV�KL�HS[H�WYLZPJP}U"�KPZL|V�*(+�*(4"�ZVSKHK\YH�;0.�40."�TL[YVSVNxH�KPTLUZPVUHS"�KPTLUZPVUHKV"�PUZ[Y\TLU[HJP}U�`�JVU[YVSLZ"�OLYYHTPLU[HZ�LZ[HKxZ[PJHZ"�

informatica

Chihuahua Chihuahua Licenciatura

3,ZJ\LSH�0UK\Z[YPHS�`

Preparatoria Técnica“Alvaro Obregón”

Bachiller Técnico en Mantenimiento Aeronáutico Nuevo León 4VU[LYYL` Bachillerato coordinado

por la UANL

C.2.5.1 Escuela Militar De Tropas Especialistas De Fuerza Aérea Mexicana.

Dentro de las ofertas académicas del país, encontramos que dentro de la Fuerza Aérea Mexicana existe la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea, con opciónes como son:

�� ��,:7,*0(30:;(:�,5�4(5;,5040,5;6�+,�(=0(*0Ô5� - CURSO DE METEORÓLOGO MILITAR.� ��,:7,*0(30:;(:�,5�,3,*;9Ô50*(�+,�(=0(*0Ô5� - CURSOS DE POSGRADO DE INGENIERÍA.

71

Page 72: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.2.5.2 Instituto Politécnico Nacional. Programa Aeroespacial.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó desde 1936 la carrera de Ingeniería Aeronáutica, siendo durante muchos años la única institución nacional impartiendo esta disciplina. El IPN considera X\L� SH� JPLUJPH� `� [LJUVSVNxH� HLYVLZWHJPHS� JVU[YPI\`L� KL� THULYH�LZLUJPHS� HS� KLZHYYVSSV� JPLU[xÄJV�� J\S[\YHS�� LJVU}TPJV� `� ZVJPHS�de las naciones por lo que recientemente integró el “Programa (LYVLZWHJPHS� 7VSP[tJUPJV¹� �7(,7�� J\`V� WYVW}ZP[V� LZ� PU[LNYHY� `�fortalecer las actividades de Instituto Politécnico Nacional en materia HLYVLZWHJPHS�TLKPHU[L�SH�JVVYKPUHJP}U�`�]PUJ\SHJP}U�PUZ[P[\JPVUHS��El titular del PAEP forma parte de la Junta de Gobierno de la AEM `�WHY[PJPWH�LU�LS�*VUZLQV�;tJUPJV�(JHKtTPJV�KL�SH�9LK�KL�*PLUJPH�`�;LJUVSVNxH�,ZWHJPHS�H\ZWPJPHKH�WVY�*65(*@;� A la fecha el PAEP quedó constituido como el Centro de Desarrollo (LYVLZWHJPHS��J\`V�KPYLJ[VY� M\L�UVTIYHKV�LS�WHZHKV����KL�:LW�tiembre de 2012.

El Centro de Desarrollo Aeroespacial propone la creación de un programa inter-institucional de for-mación de recursos hu-manos para el desarrollo de WYV`LJ[VZ� KL� PU]LZ[PNHJP}U�`�KLZHYYVSSV�[LJUVS}NPJV�LZ-paciales para el gobierno, SH�HJHKLTPH�`�LS�ZLJ[VY�WYP-vado, de tal forma que los programas de estudio sean ofrecidos por dos o más ins-tituciones educativas na-cionales e internacionales.

IMAGEN: www.esa.int/ESA

IMAGEN: www.web.mit.edu

IMAGEN: www.ipn.mx

IMAGEN: www.nasa.gov

72

Page 73: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.2.5.3 Otras propuestas:

Cinvestav. Guadalajara, Jalisco. Diplomado en Ingeniería Aeroespacial y

Posgrado Aeroespacial.

73

Page 74: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.3. Análisis FODA de los Centros Educativos � WVY�YLNP}U�NLVNYmÄJH

El 18 de septiembre de 2012 se realizó el 1er Foro de Educación Aeroespacial de México con los siguientes objetivos: � =PUJ\SHY�H�SVZ�KPMLYLU[LZ�JLU[YVZ�LK\JH[P]VZ�HLYVLZWHJPHSLZ��� KLS�WHxZ�`�WYVWPJPHY�\UH�TH`VY�JVSHIVYHJP}U�OVYPaVU[HS��� LU[YL�SHZ�PUZ[P[\JPVULZ�LK\JH[P]HZ�HLYVLZWHJPHSLZ�KLS�WHxZ�`��� SVZ�ZLJ[VYLZ�PUK\Z[YPHS�`�N\ILYUHTLU[HS� Desarrollar un análisis conjunto de la situación de los centros educativos aeroespaciales del país para formular � WYVW\LZ[HZ��WYVNYHTHZ�`�WYV`LJ[VZ�WHYH�PTW\SZHY�LS�� � desarrollo del conocimiento espacial. ,S�HUmSPZPZ�KL�-VY[HSLaHZ��6WVY[\UPKHKLZ��+LIPSPKHKLZ�`�(TLUHaHZ�(FODA) fue realizado por los diferentes centros educativos divididos LU�KVZ�LX\PWVZ�KL�[YHIHQV�WVY�YLNP}U�NLVNYmÄJH!�5VY[L�KLS�WHxZ�`�*LU[YV�KLS�WHxZ��NLULYmUKVZL�HS�ÄUHS�\UH�ZLYPL�KL�WYVW\LZ[HZ�WHYH�el desarrollo educativo aeroespacial.

74

Page 75: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.3.1. Análisis FODA de las Universidades ubicadas en el norte del país.

Relación entre el gobierno – empresa - escuela

Unión interinstitucional

Construcción de instrumentos (fotómetro solar) con el mismo funcionamiento

que el de la NASA+VTPUPV�KLS�KPZL|V�HWV`HKVZ�WVY�SVZ�

ZVM[^HYL�KL�*(;0(�`�KL�(5:@:�PTWHY[PLUKV�especialidad

,S�ZLJ[VY�NLVNYmÄJV

*VU[HJ[V�JVU�5(:(�`�*5,:

Las empresas están observando que se está [YHIHQHUKV�WVY�SV�X\L�ZPN\L�LS�HWV`V

6U[VSVNxH�KL�YLJ\YZVZ�KL�PU]LZ[PNHJP}U�`�enfoque cultural

3H�PUK\Z[YPH�HLYVLZWHJPHS�W\LKL�HWV`HY�WVY�medio satelital a la agricultura

3VZ�HWV`VZ�KLS�NVIPLYUV�UV�]HU�KPYPNPKVZ�HS�desarrollo de la industria aeroespacial

El cambio de gobierno

Individualismo de los diferentes grupos de investigación

Somos país manufacturero

Fuga de cerebros

Desconocimiento de esfuerzos institucionales

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES AMENAZAS

DEBILIDADES

Análisis realizado por el Centro de Educación Aeroespacial de México en Jalisco (ITESM/ CEAMJ) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)

75

Page 76: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.3.2. Análisis FODA de las Universidades ubicadas en el norte del país.

Falta vinculación escuela – industria - gobierno+PÄJ\S[HK�WHYH�[LULY�HJJLZV�H�SVZ�YLJ\YZVZ�ÄUHUJPLYVZNo es fácil tener acceso a

la información que se disponeAusencia de líneas estratégicas para el desarrollo

del sector aeroespacial de largo plazoCarencia de un plan nacional de desarrollo del

sector aeroespacial7VJH�J\S[\YH�LU�UVYTH[P]PKHK�`�JLY[PÄJHJP}U

No se aprovecha la información que se genera por los satélites de observación

-HS[H�HWV`V�KL�SVZ�[YLZ�UP]LSLZ�KL�NVIPLYUV�WHYH�LS�desarrollo de la industria nacional

+PÄJ\S[HK�WHYH�HJ[\HSPaHY�SVZ�WSHULZ�` programas de estudio nacionales

Desconocimiento del potencial de los recursos disponibles en el sector aeroespacial

Falta integrar los esfuerzos en investigación, KLZHYYVSSV�[LJUVS}NPJV��WH[LU[LZ�`�

comercialización aeroespacialDesarrollo tecnológico sin “Plan de Negocios”Falta de laboratorios en relación a la industria

aeroespacial

.YHUKLZ�PUZ[P[\JPVULZ�JVU�PU]LZ[PNHJP}U�`�KLZHYYVSSV�[LJUVS}NPJV��VÄJPHSLZ�`�WYP]HKHZ

9LJ\YZVZ�O\THUVZ��[LJUVS}NPJVZ�`�TH[LYPHSLZ

Mucha información

Experiencia institucional en la formación de recursos humanos

0UK\Z[YPH�HLYVLZWHJPHS�M\LY[L�`�LU�KLZHYYVSSV

Relación empresa - escuela

FORTALEZAS DEBILIDADES

Análisis realizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico Sanmiguelense de Estudios Supe-riores (ITSES), la Universidad Aeroespacial de Querétaro (UNAQ) y Globalstar.

76

Page 77: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

C.3.3. Propuestas de las Universidades ubicadas en el centro del país.

Creación de la Agencia Espacial Mexicana

+LZHYYVSSV�KLS�WV[LUJPHS�KL�SH�PU]LZ[PNHJP}U�`�desarrollo tecnológico a través de patentes

Aprovechamiento de los recursos humanos nacionales disponibles por parte de la industria

-HJPSP[HY�LS�HJJLZV�`�HWLY[\YH�H�SH�[LJUVSVNxH�a través de la industria

Facilitar el acceso a la información espacial disponible

Realizar un inventario de los recursos disponibles en el sector aeroespacial

8\PLULZ�[VTHU�SHZ�KLJPZPVULZ�UV�JVUZPKLYHU�los recursos nacionales

Cambios sexenales de lineamientos a nivel nacional

Seguir comprando tecnología llave en mano del extranjero

No se toma en cuenta al sector académico para la toma de decisiones de largo plazo en aspectos

aeroespacialesBaja competitividad del país en materia

aeroespacial8\L�LS�JVUVJPTPLU[V�KLZHYYVSSHKV�LU�PUZ[P[\JPVULZ�KL�LK\JHJP}U�UHJPVUHSLZ�ZL�]H`H�H�V[YVZ�WHxZLZ

Dependencia de la industria automotriz

(WV`V�KL�SHZ�LTWYLZHZ��WLYV�UV�KLS�NVIPLYUV

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Las propuestas de mejora del sector educativo aeroespacial de los centros educativos aeroespaciales del centro del país fueron los siguientes:

Realizar un inventario de recursos humanos, infraestructura e industria, en el sector aeroespacial, en dos etapas: La WYPTLYH�JVU�SH�PUMVYTHJP}U�X\L�ZL�KPZWVUNH�`�SH�ZLN\UKH�JVU� PUMVYTHJP}U� YL]PZHKH�� KLW\YHKH� `� HJ[\HSPaHKH� WHYH�contar con una imagen veraz del territorio nacional.

+PM\UKPY� SH� JSHZPÄJHJP}U� KL� SH� PUMVYTHJP}U� L_PZ[LU[L� WHYH�conocer su disponibilidad general, académica, industrial o restringida.

a).

b).

77

Page 78: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

,Z[HISLJLY� WYVJLKPTPLU[VZ� L_WLKP[VZ� `� HJVYKLZ� WHYH�facilitar la vinculación Escuela-Industria-Gobierno, así como el conocimiento de los fondos disponibles. *VU[HY�JVU�LS�HWV`V�KL�\U�JVUZ\S[VY�X\L�HZLZVYL�LU�[YmTP[LZ�`�NLZ[PVULZ�ZVIYL�7H[LU[LZ��4HYJHZ��+LYLJOVZ�KL�(\[VY��`�*LY[PÄJHJPVULZ�X\L�KLIHU�YLHSPaHYZL� Proponer la creación de Comités Asesores donde participen KL� THULYH� ZLJ[VYPaHKH"� SVZ� PUK\Z[YPHSLZ�� HJHKtTPJVZ� V�divulgadores, entre otros. 8\L�SH�(,4�WYVT\L]H�\U�JHTIPV�HJHKtTPJV�WHYH�HJ[\HSPaHY�7SHULZ� `� 7YVNYHTHZ� KL� -VYTHJP}U� X\L� JVHK`\]LU� H� SH�PUK\Z[YPH�HLYVLZWHJPHS�KL�THULYH�LÄJPLU[L�

c).

d).

e).

f).

C.4. Perspectiva del sector académico en ciencia y tecnología espacial.

Desde la creación de la carrera de Ingeniería Aeronáutica del Insti-tuto Politécnico Nacional en 1936 se ha dado una gran promoción a la formación de especialistas en aeronáutica en México, que aunado al crecimiento que en los últimos 10 años ha tenido la industria aeronáutica en México en distintos estados de la repúbli-ca, ha incrementado sustancialmente la demanda de dichos recur-sos humanos en el país. La formación de especialistas en temas exclusivos de tecnología LZWHJPHS�LZ�T\`�YLJPLU[L�`�LZ[m�KL�TVTLU[V�SPTP[HKH�H�[YLZ�PUZ[P[\-ciones a nivel licenciatura: la Universidad Autónoma de Baja Cali-MVYUPH��<()*��`�SH�<UP]LYZPKHK�(\[}UVTH�KL�*OPO\HO\H��<(*/��`�la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

,U�WVZNYHKVZ�OH`���PUZ[P[\JPVULZ�X\L�PTWHY[LU�LZ[\KPVZ�LU�JPLUJPH�`�[LJUVSVNxH�LZWHJPHS!�LS�*LU[YV�KL�,UZL|HUaH�;tJUPJH�`�:\WLYPVY�en Baja California (CETYS), la Universidad Autónoma de México (UNAM) en el Distrito Federal, la Universidad Autónoma de Nuevo 3L}U��<(53��`�SH�<UP]LYZPKHK�(\[}UVTH�KL�8\LYt[HYV��<5(8��

78

Page 79: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

En el caso de la aeronáutica la oferta se extiende desde Técni-co Superior Universitario (TSU) hasta nivel de maestría en 12 Centros Educativos en 7 enti-dades federativas: Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, /PKHSNV�� 5\L]V� 3L}U�� 8\LYt-[HYV�`�:VUVYH� 3H�TH`VY�WHY[L�KL�SH�VMLY[H�LK\�cativa aeroespacial está con-centrada en la aeronáutica lo cual se puede explicar en parte a que la industria aeronáutica ha registrado un importante cre-cimiento en los últimos años por la instalación en México de diversas empresas de clase mundial en diversas regiones

KLS�WHxZ��WYPUJPWHSTLU[L�LU�LS�UVY[L�`�JLU[YV"�`�X\L�WVY�V[YV�SHKV�OH`�\UH�PUJPWPLU[L�PUK\Z[YPH�LZWHJPHS�LU�4t_PJV�̀ �KPZJVU[PU\PKHK�LU�la política espacial de México. 4t_PJV� W\LKL� ILULÄJPHYZL� KL� SH� L_WLYPLUJPH� KL� SVZ� WYVNYHTHZ�educativos espaciales establecidos de otros países estableciendo convenios de colaboración internacional para adquirir los cono-JPTPLU[VZ�`�L_WLYPLUJPH�X\L�LS�WHxZ�YLX\PLYL��ZPY]PLUKV�PUPJPHSTLU[L�para aumentar su desarrollo espacial. Es necesario que la visión a largo plazo del desarrollo aeroespacial en México esté alineada a la formación de capital humano en la in-K\Z[YPH��SH�HJHKLTPH�`�LS�NVIPLYUV��H�ÄU�KL�X\L�4t_PJV��HKLTmZ�KL�ZLY�\U�SxKLY�LU�THU\MHJ[\YH��THU[LUPTPLU[V�`�YLWHYHJP}U�KL�LX\PWV�aeroespacial, se convierta en un importante generador de ciencia, tecnología e innovación en el campo aeroespacial.

79

Page 80: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

80

Page 81: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

5PROPUESTAS DE

DESARROLLO

DEL SECTOR

EDUCATIVO

EN EL CAMPO

AEROESPACIAL

CAPITULO

Page 82: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Aunque existen institutos educativos en el campo espacial en México, su número es relativamente pequeños si lo comparamos JVU�SVZ�KL�V[YVZ�WHxZLZ�TmZ�KLZHYYVSSHKVZ�LU�JPLUJPH�`�[LJUVSVNxH�espacial. Como estrategia se propone reforzar a las instituciones existentes mediante la implementación de las siguientes acciones:

Generación anual de un diagnóstico de oferta y demanda de capital humano en el campo espacial del país que sirva como referencia para formular políticas que impulsen el desarrollo de los recursos humanos requeridos para el desarrollo espacial del país y que permita medir el progreso e ir haciendo adecuaciones a las medidas implementas.

PROPUESTAS DE DESARROLLO

DEL SECTOR EDUCATIVO

EN EL CAMPO AEROESPACIAL

5.1).

82

Page 83: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

5.2).

5.3).

5.4).

Implementación de un modelo educativo global en los planteles de educación media superior y superior aeroespaciales mediante la creación de una red de centros educativos que facilite compartir conocimientos y L_WLYPLUJPHZ��HIH[PLUKV�SHZ�IHYYLYHZ�NLVNYmÄJHZ

Promoción de actividades extracurriculares que apoyen la apropiación teórico – práctica de la ciencia y tecnología espacial. Creación de un grupo interinstitucional con representantes del sector gubernamental, industrial y académico para generar y coordinar iniciativas que impulsen el desarrollo de la fuerza de trabajo aeroespacial mexicana.

Generación de programas de acreditación internacional de instituciones educativas aeroespaciales nacionales, JYLHJP}U�KL�WYVNYHTHZ�KL�JLY[PÄJHJP}U�KL�JVUVJPTPLU[VZ��habilidades y competencias acordes a las necesidades del sector privado, gubernamental y académico del país en materia aeroespacial y desarrollo de programas de evaluación a estudiantes e instituciones educativas aeroespaciales.

Programa de apoyo a los profesionales en la educación para reforzar las habilidades en matemáticas, idiomas, innovación y trabajo en equipo de los alumnos de educación media superior y superior del campo espacial. Uso y promoción de becas en especialidades espaciales acordes a las necesidades de la industria, academia y gobierno mexicano. Programa de estancias en Agencias Espaciales de otros países y en la industria nacional e internacional para los estudiantes de licenciaturas y posgrados espaciales, así como promoción de programas de intercambios y movilidad estudiantil con Universidades Internacionales. Fomentar la creación de licenciaturas, posgrados aeroespaciales, diplomados y programas de educación continua con énfasis en el campo espacial y su difusión.

5.5).

5.6).

5.7).

5.8).

5.9).

83

Page 84: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Generación anual de un diagnóstico de oferta y demanda de capital humano en el campo espacial del país.5.1

El objetivo del diagnóstico de la oferta `� KLTHUKH� KL� YLJ\YZVZ� O\THUVZ�especializados en el campo aeroespacial es contar con una estudio que sirva como YLMLYLUJPH�`�W\U[V�KL�WHY[PKH�WHYH�KPZL|HY�`�MVYT\SHY�WYVW\LZ[HZ��WYV`LJ[VZ��WYVNYHTHZ�`�WVSx[PJHZ�W�ISPJHZ�KL�PTW\SZV�H�SH�MVYTHJP}U�del capital humano especializado requerido para el desarrollo aeroespacial del país.

3H� LTPZP}U� KL� LZ[\KPVZ� `� KPHNU}Z[PJVZ� KL� JHWP[HS� O\THUV� LU� TH[LYPH� LZWHJPHS�se realizarán coordinando equipos multidisciplinarios de trabajo que realicen PU]LZ[PNHJPVULZ� JVU� SVZ� ZLJ[VYLZ� LK\JH[P]V�� PUK\Z[YPHS� `� N\ILYUHTLU[HS� H� UP]LS�nacional e internacional para promover la generación de modelos de formación, aprendizaje e innovación de alto nivel en las instituciones educativas acordes a las necesidades del país en materia espacial

Dichos estudios servirán como base para proponer políticas públicas de impulso al desarrollo de capital humano de alta calidad en el campo espacial como un bien estratégico en los procesos de desarrollo sustentable del país. Las políticas públicas propuestas deberán JVUZPKLYHY� KL� THULYH� T\`� LZWLJPHS� LS�desarrollo de programas de entrenamiento de profesorado en los que la Secretaría de Educación Pública (SEP) es uno los actores más importantes en el desarrollo del políticas en coordinación con las instancias equivalentes de las entidades federativas.

IMAGEN:www.notisureste.com.mx

84

Page 85: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Algunos de los puntos que debe considerar el diagnóstico son:

,Z[\KPV�KL�SH�VMLY[H�`�SH�KLTHUKH�KL�YLJ\YZVZ�O\THUVZ�JHSPÄJHKVZ�LU�SH�PUK\Z[YPH�HLYVLZWHJPHS�LU�4t_PJV�

*VTWL[LUJPHZ�X\L�KLILU�[LULY�SVZ�[tJUPJVZ�`�SVZ�PUNLUPLYVZ�X\L�ingresan por primera vez a la industria aeroespacial

7YV`LJJPVULZ�KL�JVU[YH[HJP}U�[HU[V�KL�[tJUPJVZ�JVTV�PUNLUPLYVZ�para los próximos cinco años.

0UZ[P[\JPVULZ�LK\JH[P]HZ�KL�UP]LS�TLKPV�Z\WLYPVY�`�Z\WLYPVY�aeroespaciales con carreras, planes de estudio, competencias de SVZ�LNYLZHKVZ��TH[YPJ\SH��LNYLZHKVZ�HU\HSHLZ�`�WYV`LJJP}U�KLS�número de egresados en los próximos cinco años.

El estudio lo coordinará la AEM con participación de la FEMIA, el COMEA, PROMEXICO, la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el CONACYT, los gobiernos de los estados en donde existe industria aeroespacial, las Universidades, JLU[YVZ�LK\JH[P]VZ�KL�UP]LS�TLKPV�Z\WLYPVY�`�V[YVZ�

85

Page 86: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Implementación de un modelo educativo global en los planteles de educación media superior y superior aeroespaciales.5.2,3�VIQL[P]V�LZ�ILULÄJPHY�HS�ZPZ[LTH�LK\JH[P]V�UHJPVUHS�HLYVLZWHJPHS�de la experiencia de México en materia de conectividad, LK\JHJP}U� H� KPZ[HUJPH�� [LJUVSVNxH� LK\JH[P]H� `� SH� WYVTVJP}U��KLS� \ZV� `� HWYV]LJOHTPLU[V� KL� SH� PUMYHLZ[Y\J[\YH� UHJPVUHS� KL�telecomunicaciones que el gobierno mexicano ha impulsado en los últimos años. A través de la vinculación interinstitucional se puede promover la JYLHJP}U� KL� \UH� YLK� KL� JLU[YVZ� KL� LK\JHJP}U�TLKPH� Z\WLYPVY� `�superior en el campo espacial usando el estado del arte en tecnología WHYH�JVTWHY[PY�JVUVJPTPLU[VZ�̀ �L_WLYPLUJPHZ�̀ �LZ[HISLJLY�SHZ�IHZLZ�de una sinergia de cooperación nacional e internacional. ,S�TH`VY�YL[V�LZ�NLULYHY�\U�TVKLSV�Z\Z[LU[HISL�`�WLYTHULU[L�JVU�enfoque a atender con calidad la demanda laboral en el sector LZWHJPHS�̀ �[LUKPLU[L�H�JYLHY�SHZ�JHWHJPKHKLZ�LU�LS�WHxZ�LU�KLZHYYVSSV�e investigación espacial

86

Page 87: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Promoción de actividades extracurriculares que apoyen la apropiación teórico – práctica de la ciencia y tecnología espacial mediante concursos tecnológicos, talleres educativos espaciales, congresos, foros nacionales e internacionales y programas de reconocimiento dirigidos a instituciones educativas, profesores, y alumnos de la ciencia y tecnología aeroespacial.

5.3

,U�HWV`V�H� SVZ� SPIYVZ�KL� [L_[V�`�H� SHZ�JSHZLZ��LS�KLZHYYVSSV�KL�WYV`LJ[VZ�HLYVLZWHJPHSLZ�MVTLU[HU�\U�TH`VY�LU[LUKPTPLU[V�KL�SVZ�HZWLJ[VZ�[L}YPJVZ��OHJLU�TmZ�LMLJ[P]V�LS�HWYLUKPaHQL�`�TV[P]HU�WVY�PN\HS�H�LZ[\KPHU[LZ�`�H�SVZ�HS\TUVZ� :P� SVZ�WYV`LJ[VZ�YLHSPaHKVZ�WVY� SVZ�HS\TUVZ�JVU�asesoría de los maestros se someten a concursos internacionales se motiva doblemente al alumno, se impulsa en la practica el trabajo en equipo multidisciplinario, se fomenta el aprendizaje KL�HS[V�UP]LS�`�WLYTP[L� [LULY�\U�JVTWHYH[P]V�KL�desempeño a nivel internacional.

Se propone promover convocatorias para ZLSLJJPVUHY�H�SVZ�TLQVYLZ�WYVMLZVYLZ�̀ �LZ[\KPHU[LZ�de instituciones educativas aeroespaciales KL� UP]LS� Z\WLYPVY� KLS� WHxZ� H� ÄU� KL� X\L� YLJPIHU�LU[YLUHTPLU[V�[L}YPJV�̀ �WYmJ[PJV�LZWLJPHSPaHKV�LU�[LTHZ�KL�KPZL|V�̀ �JVUZ[Y\JJP}U�KL�UHUV�ZH[tSP[LZ��TPJYV�ZH[tSP[LZ�� JVOL[LZ�� NSVIVZ� JPLU[xÄJVZ��robots, software espacial para simulación, desarrollo e interpretación de imágenes satelitales. El entrenamiento se realizará en colaboración con V[YHZ� (NLUJPHZ� ,ZWHJPHSLZ� `� JVU� <UP]LYZPKHKLZ�con reconocimiento internacional. 3VZ� HS\TUVZ� `� WYVMLZVYLZ� ZLSLJJPVUHKVZ� ZL�comprometerán a formar a grupos de alumnos KLS� WHxZ� LU� SVZ� [}WPJVZ� HWYLUKPKVZ� H� ÄU� KL�que participen en concursos nacionales e PU[LYUHJPVUHSLZ� JVU� WYV`LJ[VZ� KL� UHUVZH[tSP[LZ�`� WPJVZH[tSP[LZ�� JVOL[LZ�� YVIV[Z�� L_WLYPTLU[VZ�JVU� NSVIVZ� JPLU[xÄJVZ�� ZVM[^HYL� LZWHJPHS� KL�ZPT\SHJP}U�̀ �WYVJLZV�L�PU[LYWYL[HJP}U�KL�PTmNLULZ�satelitales. La AEM otorgará reconocimientos a los estudiantes, profesores e instituciones educativas KLZ[HJHKHZ� LU� SVZ� KPMLYLU[LZ� WYV`LJ[VZ� X\L� H�continuación se detallan.

IMAGEN:www.esa.int/ESA

87

Page 88: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

5.3.1. Diseño y construcción de pico y nano satélites con diferentes tipos de cargas útiles y/o diseñados para ambientes extremos

,S�KPZL|V�`�JVUZ[Y\JJP}U�KL�WPJV�`�UHUV�ZH[tSP[LZ�JVUZ[P[\`L�\UH�WVZPIPSPKHK�YLHS�KL�HJJLZV�HS�JVUVJPTPLU[V�LZWHJPHS�WHYH�ÄULZ�LK\-JH[P]VZ�`H�X\L�YLX\PLYL�PU]LYZPVULZ�TLUVYLZ�LU�[PLTWV�`�LU�YLJ\Y-ZVZ�LJVU}TPJVZ�X\L�SVZ�ZH[tSP[LZ�KL�TH`VY�[HTH|V��HKLJ\mUKVZL�a las necesidades socioeconómicas de las instituciones educati-]HZ�KLS�WHxZ�`�MVY[HSLJPLUKV�SH�HKX\PZPJP}U�KL�JHWHJPKHKLZ�[tJUPJHZ�`�O\THUHZ�TLKPHU[L�SH�WYmJ[PJH�

,S�VIQL[P]V�KLS�WYV`LJ[V�LZ�WYVTV]LY�SH�JVUZ[Y\JJP}U�KL�WYV[V[PWVZ�de pico-satélites entre las instituciones educativas para adquisición de capacidades en las siguientes áreas de conocimientos aeroespaciales:

�PZL|V��JVUZ[Y\JJP}U�L�PU[LNYHJP}U+�de los sistemas que integran los pico -satélites

�PZL|V��JVUZ[Y\JJP}U�L�PU[LNYHJP}U+�de Estaciones Terrenas para el seguimiento, operación y control de los pico-satélites. �KX\PYPY�L_WLYPLUJPH�LU�LS)�lanzamiento y puesta en órbita de los pico -satélites en conjunto con agencias espaciales e instituciones dedicadas al ramo.

IMAGEN:www.esa.int/ESA

88

Page 89: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Los CanSat son satélites del tamaño de una lata de refresco con misiones para recabar KH[VZ�K\YHU[L�LS�SHUaHTPLU[V�̀ �YL[VYUV�H�SH�tierra o efectuar retornos controlados. Los CanSat son generalmente autónomos, es decir no reciben instrucciones desde tierra durante su periodo de vuelo. El bajo coste de realización, corto tiempo KL� WYLWHYHJP}U� `� ZPTWSPJPKHK� KL� KPZL|V�LU� JVTWHYHJP}U� JVU� V[YVZ� WYV`LJ[VZ�LZWHJPHSLZ� JVUZ[P[\`LU� \UH� L_JLSLU[L�oportunidad educativa en materia espacial en temas de diseño, integración de componentes, comprobación de funcionamiento, preparamiento de SHUaHTPLU[V��HUmSPZPZ�KL�KH[VZ�̀ �[YHIHQV�LU�equipo para competencias internacionales que implican distintos desafíos. Normalmente llevan un paracaídas para su recuperación.

Los elementos comunes de los CanSat son SH� IH[LYxH�� \U� TPJYVWYVJLZHKVY�� ZLUZVYLZ� `�elementos secundarios que dependen del objetivo para los que son diseñados como pueden ser barómetros, termómetros, receptores GPS, JmTHYHZ� MV[VNYmÄJHZ�� HJLSLY}TL[YVZ�� IY�Q\SHZ�electrónicas, etc. Los satélites denominados CubeSats son pico-satélites de costo menor a otros satélites convencionales. Sus medidas son múltiplos KL� ��� JT� J�IPJVZ� `� JVU� WLZV� TLUVY� H� ����2N� JVU� LZWLJPÄJHJPVULZ� KLZHYYVSSHKHZ� WVY�¸*HSPMVYUPH� 7VS`[LJOUPJ� :[H[L� <UP]LYZP[`¹� `�¸:[HUKMVYK� <UP]LYZP[`¹� JVU� ÄULZ� LK\JH[P]VZ�para las universidades aeroespaciales. Debido a su costo varias universidades del mundo han desarrollado CubeSats que han sido lanzados para ocupar posiciones de orbita baja.

89

Page 90: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

5.3.2. Construcción y lanzamiento de cohetes.

�������,_WLYPTLU[VZ�JVU�NSVIVZ�JPLU[xÄJVZ�

China fue el primer país constructor de cohetes que se tiene noticia, posteriormente esta tecnología M\L� \ZHKH� `�TLQVYHKH�WVY� ]HYPVZ�WHxZLZ� JVU� ÄULZ�bélicos, sin embargo aunque actualmente se siguen JVUZ[Y\`LUKV� JVOL[LZ� WHYH�TPZPVULZ�TPSP[HYLZ�� ZL�\ZHU�TH`VYP[HYPHTLU[L�WHYH�WVULY�LU�}YIP[H�ZH[tSP[LZ�HY[PÄJPHSLZ� `� WHYH� THUKHY� HS� OVTIYL� H� TPZPVULZ�espaciales. Los cohetes con propósitos educativos se JVUZ[Y\`LU�JVU�TH[LYPHSLZ�KL�IHQV�JVZ[V��]\LSHU�H�velocidades relativamente bajas comparados con SVZ� JVOL[LZ� YLHSLZ� `� WLYTP[LU� H� SVZ� LZ[\KPHU[LZ�poner en práctica conocimientos teóricos en:

ESTRUCTURAS

Sistema de despegue de las diferentes etapas

Propulsión

Paracaídas

0UZ[Y\TLU[HJP}U�JPLU[xÄJH

Aerodinámica

El objetivo es promover entre las distintas instituciones educativas el uso KL�NSVIVZ�JPLU[xÄJVZ�JVU�ÄULZ�KPKmJ[PJVZ�X\L�WLYTP[HU�HKX\PYPY�WYmJ[PJH�LU�control de altitud, monitoreo, telemetría, tele-comandos, software de control e implementar cargas útiles para experimentos en física, química, biología, geografía, oceanografía, astrofísica, medicina, ciencias atmosféricas, LZ[\KPVZ� KL� JHSPÄJHJP}U� LZWHJPHS� KL� JVTWVULU[LZ� `� KH|VZ� WVY� YHKPHJP}U��estudios de monitoreo, estudios de los vientos, 3VZ�NSVIVZ�JPLU[xÄJVZ�ZVU�\ZHKVZ�WHYH�VIZLY]HJPVULZ�JPLU[xÄJHZ�`�WHYH�LS�desarrollo de tecnología espacial pudiendo alcanzar la estratosfera terrestre (de 11 a 50 km de altura sobre el nivel del mar).

90

Page 91: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Decenas de vuelos son realizados anualmente por las principales HNLUJPHZ� LZWHJPHSLZ� WHYH� HWSPJHJPVULZ� JPLU[xÄJHZ� `� [LJUVS}NPJHZ�JVU�JHYNHZ��[PSLZ�KL�RPSVNYHTVZ�`�OHZ[H�[VULSHKHZ� 3HZ�]LU[HQHZ�KL� SVZ�NSVIVZ�JPLU[xÄJVZ�WHYH�ÄULZ�KPKmJ[PJVZ�LZ�LS�corto tiempo de implementación, bajos costos comparados con los satélites, versatilidad para transportas cargas de gramos hasta ]HYPVZ�RPSVZ�� HSJHUaHUKV�HS[\YHZ�KL�OHZ[H����RT�JVU� [PLTWVZ�KL�]\LSV�KL�TPU\[VZ�H�OVYHZ�`�JVU�WVZPIPSPKHK�KL�YLJ\WLYHY�SH�JHYNH��[PS��HUHSPaHYSH�`�YL\[PSPaHYSH� 3HZ� JHYNHZ� KL� WY\LIH� H� ��� RT� KL� HS[\YH� LZ[mU� ZVTL[PKHZ� H�JVUKPJPVULZ� HTIPLU[HSLZ� T\`� ZPTPSHYLZ� H� SHZ� KLS� LZWHJPV� X\L�permiten ganar conocimientos para la operación de satélites. Es factible implementar modelos con control de altitud, monitoreo, [LSLTL[YxH�`�[LSL�JVTHUKVZ�`�ZVM[^HYL�KL�JVU[YVS� Una ventaja adicional es el envío de cargas útiles para experimentos en física, química, biología, geografía, oceanografía, astrofísica, TLKPJPUH��JPLUJPHZ�H[TVZMtYPJHZ��LZ[\KPVZ�KL�JHSPÄJHJP}U�LZWHJPHS�KL� JVTWVULU[LZ� `� KH|VZ� WVY� YHKPHJP}U�� LZ[\KPVZ� KL�TVUP[VYLV��estudios de los vientos, etc. 3HZ�KLZ]LU[HQHZ�KL�SVZ�NSVIVZ�JPLU[xÄJVZ�LZ�X\L�SH�[YH`LJ[VYPH�UV�W\LKL�ZLY�JVU[YVSHKH�`�LS�SPTP[HKV�[PLTWV�KL�SVZ�]\LSVZ� +LIPKV� H� SH� UH[\YHSLaH� KL� LZ[VZ� WYV`LJ[VZ� LZ� PTWVY[HU[L� SH�WHY[PJPWHJP}U� `� SH� JVVYKPUHJP}U� JVU� SH� :LJYL[HYxH� KL� +LMLUZH�Nacional, con la Secretaría de Marina, con la Dirección General de (]PHJP}U�*P]PS�`�X\L�ZL�NLULYL�LS�JVUVJPTPLU[V�LU�SVZ�LZ[\KPHU[LZ�TL_PJHUVZ�WHY[PLUKV�KL�SH�L_WLYPLUJPH�̀ �JVUVJPTPLU[VZ�KL�HNLUJPHZ�LZWHJPHSLZ�� \UP]LYZPKHKLZ� KL� V[YVZ� WHxZLZ� `� VYNHUPaHJPVULZ�nacionales con experiencia en la materia.

91

Page 92: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Se consideran cargas útiles para realizar experimentos en diversos campos como:

�4LKPJPUH�LZWHJPHS�JVU�LUMVX\L�LU�MmYTHJVZ

�Z[\KPV�KL�SVZ�LMLJ[VZ�KL�SH�YHKPHJP}U�LZWHJPHS�LU�TH[LYPHSLZ,�biológicos como sangre, DNA, semillas, plantas, etc.

LTVZ[YHJP}U�KL�YLLU[YHKH+�

�Z[\KPV�KL�LMLJ[VZ�KL�ZLUZVYLZ�H�IHQH�[LTWLYH[\YH�`�YHKPHJP}U,�espacial.�PZ[LTHZ�KL�JVT\UPJHJPVULZ:�

�HSPÄJHJP}U�LZWHJPHS�KL�JVTWVULU[LZ*�

H|VZ�WVY�YHKPHJP}U�LU�JVTWVULU[LZ�`�ZPZ[LTHZ�B��D+�

3VZ� YVIV[Z�LZWHJPHSLZ�WVZLLU�ZLUZVYLZ�`�JVTW\[HKVYHZ�X\L� SLZ�permiten moverse en forma autónoma, por lo que son usados por SHZ�(NLUJPHZ�,ZWHJPHSLZ�WHYH�LZ[\KPHY�SHZ�YVJHZ��Z\LSV�`�H[T}ZMLYH�del espacio. ,S� VIQL[P]V� LZ� NLULYHY� JVUVJPTPLU[V� `� KLZHYYVSSHY� JVTWL[LUJPHZ�LU� SVZ�LZ[\KPHU[LZ�WHYH� SH�JVUJLWJP}U��KPZL|V�`�JVUZ[Y\JJP}U�KL�robots espaciales de dos tipos:

A. Robots para demostración de localización autónoma B. Robots para ambientes extremos con capacidad de transmitir información.IMAGEN: www.nasa.gov

92

Page 93: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

5.3.5. Software Aeroespacial.

,S�VIQL[P]V�KL�LZ[L�WYV`LJ[V�LZ� PTW\SZHY�`�MVTLU[HY�LS�JVUVJPTPLU[V��\ZV�`�KLZHY-rollo de software aero-espacial de simu-lación en los centros educativos aeroes-WHJPHSLZ�`�WYVTV]LY�J\YZVZ��KPWSVTHKVZ��SPJLUJPH[\YHZ� `�WVZNYHKVZ�LU�LS�WYVJLZV�e interpretación de imágenes satelitales WHYH� KPZ[PU[V� \ZVZ� PUJS\`LUKV� HWSPJH-ciones para medicina espacial.

Creación de un grupo interinstitucional con representantes del sector gubernamental, industrial y académico para generar y coordinar iniciativas que impulsen el desarrollo de la fuerza de trabajo aeroespacial mexicana.

5.4

Se propone la participación de las siguientes entidades:

• La Secretaría de Educación Pública (SEP)• La Secretaría de Economía (SE)• La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS)• La Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA)• La Secretaría de Marina • La Secretaría de Comunicaciones y Transportes• El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)• La Red de Ciencia y Tecnologías Espaciales (RedCyTE)• La Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES)• La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, A.C. (FEMIA)• La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI)• Las Universidades Aeroespaciales del país como la UNAM, IPN, UABC, UACH.• Centros Educativos Aeroespaciales de nivel medio superior

93

Page 94: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

La intención es crear grupos de trabajo multidisciplinario en temas como:

�Actualización de programas de estudioYLHJP}U�`�TVKLYUPaHJP}U�KL�SHIVYH[VYPVZ*��7YVNYHTHZ�KL�LK\JHJP}U�JVU[PU\H�`�LK\JHJP}U�H�KPZ[HUJPH �����ZLZVYxH�LU�[YmTP[LZ�`�NLZ[PVULZ�ZVIYL�7H[LU[LZ��4HYJHZ)���+LYLJOVZ�KL�(\[VY��`�*LY[PÄJHJPVULZ� ���ISPJHJP}U�KL�SPIYVZ�`�YL]PZ[HZ�LZWLJPHSPaHKHZ�LU�LK\JHJP}U\�7��LZWHJPHS�WHYH�SVZ�UP]LSLZ�TLKPV�Z\WLYPVY�`�Z\WLYPVY�LU�WHWLS�`� formato electrónico a través de sitios webs educativos. ,Programa de capacitación para reforzar las habilidades ��JVUVJPTPLU[VZ�`�JVTWL[LUJPHZ�KL�SVZ�[tJUPJVZ�YLX\LYPKVZ�WVY�SH� industria aeroespacial mexicana.

5.4Generación de programas de acreditación internacional de instituciones educativas aeroespaciales nacionales, creación KL�WYVNYHTHZ�KL�JLY[PÄJHJP}U�KL�conocimientos, habilidades y competencias acordes a las necesidades del sector privado, gubernamental y académico del país en materia aeroespacial y desarrollo de programas de evaluación a estudiantes e instituciones educativas aeroespaciales.

5.5

3H� JHSPKHK� KL� SH� LUZL|HUaH� LZ� LS� MHJ[VY� X\L� TmZ� PUÅ\`L� LU� LS�aprendizaje de los estudiantes, por lo que es importante tener un ZPZ[LTH�KL�L]HS\HJP}U��HJYLKP[HJP}U�`�JLY[PÄJHJP}U�X\L�NHYHU[PJL�LS� � J\TWSPTPLU[V� `� OVTVSVNHJP}U� JVU� UVYTHZ� PU[LYUHJPVUHSLZ�de las Instituciones Educativas Aeroespaciales del país. Por ello se propone una colaboración con las Instituciones Educativas (LYVLZWHJPHSLZ�� JVU� LS� NVIPLYUV� MLKLYHS� `� JVU� SHZ� PUZ[HUJPHZ�responsables del mejoramiento de la calidad de la educación superior en México.

94

Page 95: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

5.5.1. Participación de la AEM en el Comité de Ingeniería y Tecnología de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) de la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES).

La Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES) creó en 1989 la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación :\WLYPVY��*65(,=(���SH�J\HS�KPZL|}"�SH�LZ[YH[LNPH�UHJPVUHS�WHYH�SH�JYLHJP}U�`�VWLYHJP}U�KLS�:PZ[LTH�Nacional de Evaluación de la Educación Superior. Para promover la evaluación externa, la CONPES creó en 1991 los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), como organismos de carácter no gubernamental, J\`HZ�M\UJPVULZ�M\LYVU�SH�L]HS\HJP}U�KPHNU}Z[PJH�KL� WYVNYHTHZ� HJHKtTPJVZ� `� M\UJPVULZ�institucionales.

Los CIEES conformados por los siguientes nueve comités han dirigido sus acciones a la evaluación diagnóstica, evaluando a la fecha más de 3,000 WYVNYHTHZ�HJHKtTPJVZ�JVU�JYP[LYPVZ�̀ �LZ[mUKHYLZ�internacionales:

1. Arquitectura Diseño y Urbanismo.

2. Ciencias Naturales y Exactas.

3. Ciencias Agropecuarias.

4. Ciencias de la Salud.

5. Ciencias Sociales y Administrativas.

6. Artes, Educación y Humanidades.

7. Ingeniería y Tecnología.

8. Difusión, Vinculación.

9. Extensión de la Cultura y Administración y

Gestión Institucional.

Es necesaria la participación de la AEM en los Comités que realizan el análisis de los programas

académicos aeroespaciales del país.

95

Page 96: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

(�WHY[PY�KL������`�JVU� SH�JYLHJP}U�KLS�*67(,:�se inició la construcción de un Sistema para la Acreditación de los programas educativos ofrecidos por los instituciones. La función del COPAES es regular los procesos de acreditación `�KHY�JLY[LaH�KL�SH�JHWHJPKHK�HJHKtTPJH��[tJUPJH�`�VWLYH[P]H�KL�SVZ�VYNHUPZTVZ�HJYLKP[HKVYLZ��B��D ,S�*67(,:�LZ�SH�PUZ[HUJPH�JHWHJP[HKH�̀ �YLJVUVJPKH�por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para conferir reconocimiento formal a favor de organizaciones J\`V�ÄU�ZLH�HJYLKP[HY�WYVNYHTHZ�HJHKtTPJVZ�KL�educación superior que ofrezcan instituciones W�ISPJHZ� `� WHY[PJ\SHYLZ�� WYL]PH� ]HSVYHJP}U� KL� Z\�JHWHJPKHK� VYNHUPaH[P]H�� [tJUPJH� `� VWLYH[P]H�� KL�sus marcos de evaluación para la acreditación

de programas académicos, de la administración KL� Z\Z� WYVJLKPTPLU[VZ� `� KL� SH� PTWHYJPHSPKHK�del mismo. El reconocimiento que el COPAES otorga permite la regulación de los organismos HJYLKP[HKVYLZ� `� SVZ� WYVJLZVZ� KL� HJYLKP[HJP}U�en las diversas áreas del conocimiento, con el VIQL[V�KL�L]P[HY�WVZPISLZ�JVUÅPJ[VZ�KL� PU[LYLZLZ�`� KL� PUMVYTHY� H� SH� ZVJPLKHK� ZVIYL� SH� JHSPKHK�de un programa de estudios de nivel superior, particularmente a los posibles alumnos, padres KL�MHTPSPH�`�H�SVZ�LTWSLHKVYLZ��B��D Al momento existen 19 Organismos Acreditadores en distintas disciplinas, siendo uno de ellos el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de Ingeniería, A.C. (CACEI).

5.5.2. Participación de la AEM en el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de Ingeniería, A.C. (CACEI) para participar en la generación y recopilación de evidencias de la calidad de los programas de estudio aeroespaciales.

La acreditación de un programa educativo es el reconocimiento W�ISPJV�KL�Z\�JHSPKHK�`�JVUZ[P[\`L�\UH�NHYHU[xH�KL�J\TWSPTPLU[V�de estándares de calidad. Las instituciones de educación superior establecen procesos KL�L]HS\HJP}U� JVU� ÄULZ�KL� HJYLKP[HJP}U� H� [YH]tZ�KL�VYNHUPZTVZ�PUKLWLUKPLU[LZ� X\L� YLHSPaHU� LS� WYVJLZV� KL� HJYLKP[HJP}U� H� ÄU� KL�LSL]HY�SH�JHSPKHK�KL�SH�LK\JHJP}U�Z\WLYPVY�̀ �WHYH�[LULY�WYVMLZPVUHSLZ�mejor preparados.

96

Page 97: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

La acreditación en México es una función KL�SVZ�*0,,:��`�WHYH�LS�JHZV�LZWLJxÄJV�KL�la Ingeniería el organismo responsable es el CACEI. ,S�*(*,0�M\UKHKH�LU�� ��LZ�\UH�VYNHUP-zación civil que establece los requisitos que debe satisfacer un programa de en-señanza de la ingeniería para obtener la acreditación.

Los datos del CACEI son lo siguientes:

. Presidente: Ing. Fernando Ocampo Canabal. Domicilio: Av. Presidentes No. 34 Bis, Col. Portales Oriente, Del. Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03570. Tel: (55) 5672-3068. Página WEB: www.cacei.org [38]

En el proceso de acreditación participan las siguientes instancias:

�U�WYVNYHTH�KL>�enseñanza de la ingeniería, respaldado por la unidad académica a la que está adscrito y por la Institución de Educación Superior (IES) a la que pertenece.

�S�*VUZLQV�KL,�Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), a través de un Comité Evaluador (CE), la Comisión Técnica de la Especialidad (CTE) correspondiente al programa y el Comité de Acreditación(CA). [39]

IMAGEN:^^ �̂JL[`Z�T_

97

Page 98: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Programa de apoyo a los profesionales en la educación para reforzar las habilidades en matemáticas, idiomas, innovación y trabajo en equipo de los alumnos de educación media superior y superior del campo espacial.

5.6

<UH�TH`VY� PU]LYZP}U�LU� SH�WYVMLZPVUHSPaHJP}U�KL� SVZ�THLZ[YVZ�LZ�imperativo para mejorar las habilidades de los estudiantes en TH[LTm[PJHZ��PKPVTHZ��PUUV]HJP}U�`�[YHIHQV�LU�LX\PWV��WVY�SV�X\L�ZL�WYVWVULU�`�YLJVTPLUKHU�WYVNYHTHZ�KL�HWV`V�H�SVZ�WYVMLZVYLZ�en dichas materias. De acuerdo a recomendaciones de la OECD la clave para el éxito KL�SVZ�LZ[\KPHU[LZ�LZ�SH�JHSPKHK�KL�SH�LUZL|HUaH�LU�SHZ�LZJ\LSHZ�`�el desarrollo de los maestros tiene una incidencia directa en este tema, por lo que se deben promover los programas de capacitación WHYH�SVZ�THLZ[YVZ�`�KLZHYYVSSHY�WYVNYHTHZ�LZWLJxÄJVZ�LU�SHZ�mYLHZ�KL� TH[LTm[PJHZ�� PKPVTHZ�� PUUV]HJP}U� `� [YHIHQV� LU� LX\PWV� LU[YL�otros

7HYH�LS�JHZV�LZWLJxÄJV�KL�PKPVTHZ��SH�:,7�J\LU[H�JVU�LS�siguiente programa:

¸*LY[PÄJHJP}U� 5HJPVUHS� KL� 5P]LS� KL� 0KPVTH¹��*,550��X\L�W\LKL�HWV`HY�LU�LS�VIQL[P]V�KL�HWV`HY�a los profesionales de la educación para reforzar SHZ�OHIPSPKHKLZ�LU�PKPVTHZ�KL�SVZ�WYVMLZVYLZ�`�KL�las instituciones educativas. Mediante el CENNI la SEP busca establecer en México un marco nacional de referencia para la L]HS\HJP}U� `� JLY[PÄJHJP}U� KL� PKPVTHZ�� VYPLU[HKV�a elevar la calidad educativa en la materia, especialmente en el caso de la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera.

IMAGEN: www.cenni.sep.gob.mx

98

Page 99: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Uso y promoción de becas en especialidades espaciales acordes a las necesidades de la industria, academia y gobierno mexicano.

5.7

+LYP]HKV� KLS� WYV`LJ[V�� ZL� JYLH� SH� *LY[PÄJHJP}U� 5HJPVUHS� KL�Nivel de Idioma (CENNI), documento que permite referenciar de THULYH�JVUÄHISL�`�VIQL[P]H�LS�UP]LS�KL�JVUVJPTPLU[V�KL�\U�PKPVTH�determinado, tanto en lo general, como en lo posible, de manera LZWLJxÄJH�LU�KP]LYZHZ�OHIPSPKHKLZ�SPUN�xZ[PJHZ� 3H�*LY[PÄJHJP}U�5HJPVUHS�KL�5P]LS�KL� 0KPVTH�� [LUKYm�\U�JHYmJ[LY�]VS\U[HYPV� `� Z\� \ZV� ZLYm�VWJPVUHS� WHYH� SHZ�KPZ[PU[HZ� H\[VYPKHKLZ��PUZ[P[\JPVULZ�`�\Z\HYPVZ�KLS�ZPZ[LTH�LK\JH[P]V�UHJPVUHS��B��D 7HYH�SVZ�[LTHZ�KL�PUUV]HJP}U��[YHIHQV�LU�LX\PWV�`�TH[LTm[PJHZ�ZL�propone una investigación exhaustiva de programas existentes que HWV`LU�LS� [YHIHQV�KL� SVZ�WYVMLZPVUHSLZ�KL� SH� LK\JHJP}U�� LZ[\KPHY�SVZ�JHZVZ�KL�t_P[V�`�LS�[YHIHQV�T\S[PKPZJPWSPUHYPV�WHYH�NLULYHY�TmZ�propuestas.

7HY[PLUKV� KLS� WYPUJPWPV� X\L� SH� LK\JHJP}U� LZ� \U� IPLU� W�ISPJV� `�un derecho social universal que juega un papel estratégico en el desarrollo de los países, resulta de extrema importancia asegurar el acceso al conocimiento espacial a los estudiantes con vocación LU� SH� JPLUJPH� `� [LJUVSVNxH� LZWHJPHS� PUKLWLUKPLU[LTLU[L� KL� Z\�situación económica, dando oportunidad inclusive de acceder al conocimiento que exista en otros países. Para lo anterior es importante gestionar que un porcentaje de la becas del CONACYT se destine para que los estudiantes se JHWHJP[LU�LU�<UP]LYZPKHKLZ�`�(NLUJPHZ�,ZWHJPHSLZ�KL�V[YVZ�WHxZLZ�LU�[LTHZ�LZ[YH[tNPJVZ�WHYH�LS�KPZL|V�`�KLZHYYVSSV�KL�SVZ�WYV`LJ[VZ�planteados en el Mapa de Orbita de la Agencia Espacial Mexicana, WHYH�LS�KLZHYYVSSV� PUK\Z[YPHS�HLYVLZWHJPHS�LU�4t_PJV�`�WHYH�J\IYPY�SHZ�ULJLZPKHKLZ�HJHKtTPJHZ�`�KL�PU]LZ[PNHJP}U�LZWHJPHS�KLS�WHxZ�

99

Page 100: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Adicionalmente la Agencia Espacial Mexicana juega un papel importante en la promoción de las becas que se KLZ[PULU�H�SH�JPLUJPH�̀ �[LJUVSVNxH�LZWHJPHS� `� LU� HZLZVYHY� H� SVZ�estudiantes en los estudios que les permitirán insertarse en la academia, industria o gobierno en el país.

Programa de estancias en Agencias Espaciales de otros países, promoción de programas de intercambios y movilidad estudiantil con Universidades Internacionales y Programa de Vinculación con la industria y con el gobierno para los estudiantes de licenciaturas y posgrados espaciales del país.

5.8

/H`�\UH�[LUKLUJPH�LU�la internacionalización de la educación superior en los países latinoamericanos, por lo que es pertinente fomentar iniciativas orientadas a la participación de los estudiantes mexicanos en las redes internacionales de conocimiento espacial para favorecer el desarrollo del conocimiento de la ciencia `�[LJUVSVNxH�LZWHJPHS�LU�México a través de distintos programas como los que se mencionan a continuación.

IMAGEN: www.embamex.sre.gob.mx

100

Page 101: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

5.8.1. Programa de estancias en Agencias Espaciales de otros países y promoción de programas de intercambios y movilidad estudiantil y académica con Universidades Internacionales

5.8.2.Programas de vinculación Industria/Universidad, Gobierno/Universidad en el campo espacial

La cooperación internacional en la educación Z\WLYPVY� ZL� OH� PU[LUZPÄJHKV� UV[HISLTLU[L� JVU�el proceso de la globalización. Los temas de movilidad universitaria, equivalencias de títulos `� NYHKVZ�� WYVNYHTHZ� JVUQ\U[VZ� KL� LZ[\KPV��programas de títulos compartidos, movilidad LZ[\KPHU[PS�̀ �LZ[HISLJPTPLU[V�KL�YLKLZ�LZ�WHY[L�KL�SH�agenda de las instituciones de educación superior, a las que la Agencia Espacial Mexicana se debe Z\THY��3H�(,4�WYVTV]LYm�SH�ÄYTH�KL�JVU]LUPVZ�JVU� Z\Z� WHYLZ� KL� V[YVZ� WHxZLZ� `� WYVWPJPHYm�los programas de estancias universitarias que mejoren los conocimientos, habilidades,

KLZ[YLaHZ�� JVTWL[LUJPHZ� `� JHWHJPKHKLZ� KL� SVZ�LZ[\KPHU[LZ� TL_PJHUVZ� LU� JPLUJPH� `� [LJUVSVNxH�espacial aprovechando la experiencia de los países más avanzados, con estrategias que KLIPSP[LU� SH� M\NH�KL�JLYLIYVZ�`�X\L�TV[P]LU�\UH�adecuada transferencia de conocimientos al país. El desarrollo de una capacidad de conocimiento espacial, aplicación de la tecnología espacial `� [YHUZMLYLUJPH� KL� JVUVJPTPLU[VZ� HS� WHxZ� LZ� \U�objetivo de las formas de colaboración con otros países en materia educativa espacial.

,_PZ[LU�IHYYLYHZ�J\S[\YHSLZ�X\L�ZLWHYHU�`�OHJLU�KLZJVUÄHY�H�SVZ�\UP]LYZP[HYPVZ�KL�SH�LTWYLZH�`�H�ésta de la universidad.

Los investigadores académicos se apegan HS� L[OVZ� JPLU[xÄJV� [YHKPJPVUHS�� LU� WHY[L� JVTV�KLMLUZH�KL�Z\� PKLU[PKHK�JVYWVYH[P]H� �̀�LU�WHY[L��también, como una manera de perseverar en las prácticas relativamente protegidas que posibilita la investigación universitaria, frecuentemente apartada de exigencias de productividad, calidad `� YLJVUVJPTPLU[V� WVY� [LYJLYVZ� L_[LYUVZ� H� SH�comunidad de pares. B��D�

7VY� V[YV� SHKV� OH`� \U� LZJHZV� PU[LYtZ� KLS� ZLJ[VY�productivo del país para desarrollar una capacidad LU�JPLUJPH�`�[LJUVSVNxH�LU�LS�WHxZ�WVY�JVUZPKLYHYSH�no redituable, por lo que recurre con frecuencia a la tecnología “llave en mano”. Sin duda la AEM debe promover el aumento de la inversión en la educación superior en el campo espacial, favorecer la vinculación industria/\UP]LYZPKHK�� NVIPLYUV�\UP]LYZPKHK� `� [YHIHQHY�en pro de una cooperación interinstitucional de carácter horizontal que propicie el desarrollo aeroespacial del país.

101

Page 102: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Fomento de creación de licenciaturas, posgrados aeroespaciales, diplomados y programas de educación continua con énfasis en el campo espacial y su difusión.

5.9

Coadyuvar en la creación de posgrados espaciales acordes a las necesidades del país y a los proyectos futuros planteados por la AEM. A la fecha existen las siguientes propuestas:

5.9.1. Instituto Politécnico Nacional. Programa Aeroespacial.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó desde 1936 la carrera de Ingeniería Aeronáutica, siendo durante muchos años la única institución nacional impartiendo esta disciplina. El IPN considera X\L� SH� JPLUJPH� `� [LJUVSVNxH� HLYVLZWHJPHS� JVU[YPI\`L� KL� THULYH�LZLUJPHS� HS� KLZHYYVSSV� JPLU[xÄJV�� J\S[\YHS�� LJVU}TPJV� `� ZVJPHS�de las naciones por lo que recientemente integró el “Programa (LYVLZWHJPHS� 7VSP[tJUPJV¹� �7(,7�� J\`V� WYVW}ZP[V� LZ� PU[LNYHY� `�fortalecer las actividades de Instituto Politécnico Nacional en materia HLYVLZWHJPHS�TLKPHU[L�SH�JVVYKPUHJP}U�`�]PUJ\SHJP}U�PUZ[P[\JPVUHS��El titular del PAEP forma parte de la Junta de Gobierno de la AEM `�WHY[PJPWH�LU�LS�*VUZLQV�;tJUPJV�(JHKtTPJV�KL�SH�9LK�KL�*PLUJPH�`�;LJUVSVNxH�,ZWHJPHS�H\ZWPJPHKH�WVY�*65(*@;� A la fecha el PAEP quedó constituido como el Centro de Desarrollo ,ZWHJPHS��J\`V�KPYLJ[VY�M\L�UVTIYHKV�LS�WHZHKV����KL�ZLW[PLTIYL�de 2012.

102

Page 103: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

5.9.1. La UNAM. Centro de Alta Tecnología de Juriquilla, Querétaro. Posgrado en Ingeniería Aeroespacial.

El Centro de Desarrollo Espacial propone la creación de un programa inter-institucional de formación de recursos humanos para el KLZHYYVSSV�KL�WYV`LJ[VZ�KL�PU]LZ[PNHJP}U�`�KLZHYYVSSV�tecnológico espaciales para el gobierno, la academia `�LS�ZLJ[VY�WYP]HKV��KL�[HS�forma que los programas de estudio sean ofrecidos por dos o más instituciones educativas nacionales e internacionales.

Objetivo Establecer las bases para que se desarrolle un programa de posgrado en Ingeniería Aeroespacial que permita la colaboración LU[YL� KPMLYLU[LZ� PUZ[P[\JPVULZ� `� WLYTP[H�VMYLJLY� LS� KLZHYYVSSV� [tJUPJV� JPLU[xÄJV� `�social que requieren los especialistas en esta área.

El posgrado deberá responder a las necesidades de desarrollo que tiene el país en cuestiones de tecnología satelital, infraestructura terrestre, instrumentación `� V[YVZ� Y\IYVZ� X\L� WLYTP[HU� KLZHYYVSSHY�una cultura de innovación tecnológica en el área.

IMAGEN: www.esa.int/ESA

IMAGEN: www.web.mit.edu

IMAGEN: www.ipn.mx

IMAGEN: www.unam.mx

IMAGEN: www.nasa.gov

103

Page 104: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Objetivos particulares > Establecer cooperación interinstitucional> Desarrollar mecanismos de colaboración para el desarrollo académico%�.LULYHY�THZH�JYx[PJH�KL�WYVMLZVYLZ�`�[\[VYLZ�LU�LS�mYLH%�+LZHYYVSSHY�LS�WLYÄS�WYVMLZPVNYmÄJV�`�LS�WSHU�KL�[YHIHQV�interinstitucional.

AlcanceDesarrollar la propuesta inicial de trabajo para que se pueda JVUZLUZHY�LU[YL�SHZ�PUZ[P[\JPVULZ�WHY[PJPWHU[LZ�`�ZL�W\LKH�SSL]HY�H�cabo la documentación de presentación correspondiente.

5.9.2. Impulsar la formación de recursos humanos en medicina aeroespacial

La práctica de la medicina aeronáutica en México se inició con el KLZHYYVSSV�KL�SH�H]PHJP}U�UHJPVUHS�`�Z\�M\UJP}U�LZWLJxÄJH�OH�ZPKV�SH�JLY[PÄJHJP}U�TtKPJH�KLS�WLYZVUHS�[tJUPJV�HLYVUm\[PJV�H�JHYNV�KL�la Secretaria de la Defensa Nacional a través de la Fuerza Aérea 4L_PJHUH�̀ �SH�:LJYL[HYPH�KL�*VT\UPJHJPVULZ�̀ �;YHUZWVY[LZ�H�[YH]tZ�de la Dirección General de Aeronáutica Civil. 3H� MVYTHJP}U� KLS� WLYZVUHS� TLKPJV� KL� TH`VY� QLYHYX\xH� KL� LZ[HZ�0UZ[P[\JPVULZ�� OH� ZPKV� JHWHJP[HKV� LU� LS� L_[LYPVY�� `� LS� NY\WV� KL�médicos examinadores se ha formado en el país a través de KPWSVTHKVZ�`�J\YZVZ�MVYTHSLZ�KL�LZ[H�LZWLJPHSPKHK��WH[YVJPUHKVZ�WVY�SH�:LJYL[HYPH�KL�*VT\UPJHJPVULZ�`�;YHUZWVY[LZ�`�SH�:LJYL[HYPH�de la Defensa Nacional. La práctica de la medicina aeronáutica en nuestro país puede considerarse de un nivel satisfactorio, aún cuando la investigación `� SHZ� W\ISPJHJPVULZ� JPLU[xÄJHZ� ZVU� LZJHZHZ�� 7VY� V[YH� WHY[L�� LS�JVUVJPTPLU[V�KL�SH�TLKPJPUH�LZWHJPHS�LZ[m� SPTP[HKV�H�T\`�WVJVZ�profesionistas, sin embargo, algunos esfuerzos se han realizado en este sentido, por ejemplo:

104

Page 105: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

� ;YHIHQVZ� W\ISPJHKVZ� LU� YL]PZ[HZ� HYIP[YHKHZ� KL� WYLZ[PNPV�UHJPVUHS�L�PU[LYUHJPVUHS"�I��SPIYVZ�JPLU[xÄJVZ�JVTV�̧ 3H�Y\[H�OHJPH�el hombre cósmico” premiado por la Academia Internacional de Astronáutica en el año 2002 y “Cardiología Aeroespacial” en proceso de publicación por CONACYT; �7YVK\JJP}U�KL�[LSL]PZP}U�LK\JH[P]H�JVTV�SH�ZLYPL�̧ *PLUJPHZ�KLS�Espacio”, de 24 programas, a la cual se le otorgó el primer lugar en el Certamen Nacional de Televisión Educativa organizado por la ANUIES en el año 2008. �YZV�HU\HS�KL�*HYKPVSVNxH�(LYVLZWHJPHS�H�UP]LS�KL�WVZNYHKV\*�en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” y participación en cursos trimestrales de divulgación de la ciencia espacial en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.

3H�(NLUJPH� ,ZWHJPHS�4L_PJHUH� LU� JVUQ\U[V� JVU� LS� ZLJ[VY� ZHS\K� `�SHZ�<UP]LYZPKHKLZ�HWV`HYm�WYV`LJ[VZ�[LUKPLU[LZ�H�SH�MVYTHJP}U�KL�recursos humanos en medicina aeroespacial. Los conocimientos proporcionados en medicina derivados de la investigación espacial se pueden aplicar en la solución de problemas de salud en México, tales como la práctica de la telemedicina, la telecirugía robótica, la percepción remota satelital, la imagenología espacial, etc.

Entre las propuestas se encuentran a analizar están las siguientes:

��0TWSLTLU[HY�SH�HZPNUH[\YH�KL�4LKPJPUH�(LYVLZWHJPHS�LU�SHZfacultades de medicina del país.

�YLHY��SH�LZWLJPHSPKHK�KL�4LKPJPUH�(LYVLZWHJPHS�LU�4t_PJV*�

��0TWHY[PY�J\YZVZ�KL�HJ[\HSPaHJP}U�WHYH�TtKPJVZ�KL�SHSecretaria de Comunicaciones y Transportes, Fuerza Aérea Mexicana, empresas aéreas y otras instituciones.

��7YVTV]LY�ILJHZ�KL�LZ[\KPV�LU�4LKPJPUH�(LYVLZWHJPHS�LU�SHZprincipales agencias espaciales del mundo. [44]

105

Page 106: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

5.9.2. Otras propuestas:

Cinvestav. Guadalajara, Jalisco. Diplomado en Ingeniería Aeroespacial y

Posgrado Aeroespacial.

106

Page 107: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

6REFERENCIAS

CAPITULO

Page 108: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

B�D +LJYL[V�WVY�LS�X\L�ZL�L_WPKL�SH�3L`�X\L�JYLH�SH�(NLUJPH�,ZWHJPHS�4L_PJHUH��+PHYPV�6ÄJPHS�KL�SH�-LKLYHJP}U�����KL�Q\SPV�KL������ B�D��3xULHZ�.LULYHSLZ�KL�SH�7VSx[PJH�,ZWHJPHS�KL�4t_PJV��+PHYPV�6ÄJPHS�KL�SH�-LKLYHJP}U��13 de julio de 2011. B�D�� Globos aerostáticos como un elemento clave para el desarrollo de tecnología espacial en el país. Gustavo Medina-Tanco. Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM. (Y[xJ\SV�W\ISPJHKV�WVY� SH�:VJPLKHK�4L_PJHUH�KL�*PLUJPH�`�;LJUVSVNxH�(LYVLZWHJPHS��*PLUJPH�`�;LJUVSVNxH�(LYVLZWHJPHS�LU�(TtYPJH�3H[PUH��������7HNZ������¶����� B�D El futuro de la formación de capital humano en la industria aeroespacial en México. Carlos Duarte Muñoz. Agencia Espacial Mexicana. Artículo publicado por la Sociedad 4L_PJHUH�KL�*PLUJPH�`�;LJUVSVNxH�(LYVLZWHJPHS��*PLUJPH�`�;LJUVSVNxH�(LYVLZWHJPHS�LU�América Latina. 2012. Pags. 299 - 302. B�D�� Space Foundation. The Space Report 2012. The Authoritative Guide to Global :WHJL�(J[P]P[ �̀ B�D��4LZHZ�KL�[YHIHQV�JVU�YLWYLZLU[HU[LZ�KLS�NVIPLYUV�MLKLYHS�IHQV�LS�THYJV�KL�SH�=0�Conferencia Espacial de las Américas en el Foro denominado “Uso del Espacio para SH�:LN\YPKHK�/\THUH�`�(TIPLU[HS�LU�SHZ�(TtYPJHZ!�7VSx[PJH�,ZWHJPHS��:VZ[LUPIPSPKHK�H�3HYNV�7SHaV�`�*PILY�:HS\K¹�X\L�ZL�YLHSPa}�LU�SH�:LJYL[HYxH�KL�9LSHJPVULZ�,_[LYPVYLZ�KLS�23 al 25 de abril de 2012. B�D�� 7YLZLU[HJP}U�� 7YVNYHTH� KL� +LZHYYVSSV� /\THUV� 6WVY[\UPKHKLZ�� 4,:(� ���IMPLICACIONES DEL ESPACIO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA SEGURIDAD :6*06�,*65Ô40*(��-VYV!�¸<ZV�KLS�,ZWHJPV�WHYH�SH�:LN\YPKHK�/\THUH�`�(TIPLU[HS�LU� SHZ� (TtYPJHZ!� 7VSx[PJH� ,ZWHJPHS�� :VZ[LUPIPSPKHK� H� 3HYNV� 7SHaV� `� *PILY�:HS\K¹��=0� *VUMLYLUJPH� ,ZWHJPHS� KL� SHZ� (TtYPJHZ� YLHSPaHKH� LU� SH� :LJYL[HYxH� KL� 9LSHJPVULZ�Exteriores del 23 al 25 de abril de 2012. Act. José P. Solís Franco. Director de Información Geoestadística. Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo /\THUV�6WVY[\UPKHKLZ��4t_PJV��+PZ[YP[V�-LKLYHS�����KL�(IYPS�KL������ B�D��7YLZLU[HJP}U!�<ZV�KLS�LZWHJPV�LU�SH�ZLN\YPKHK�LULYNt[PJH�`�HU[L�LMLJ[VZ�KLS�JHTIPV�JSPTm[PJV��<ZV�KLS�,ZWHJPV�WHYH� SH�:LN\YPKHK�/\THUH�`�(TIPLU[HS�LU�SHZ�(TtYPJHZ!�7VSx[PJH�,ZWHJPHS��:VZ[LUPIPSPKHK�H�3HYNV�7SHaV�`�*PILY�:HS\K��=0�*VUMLYLUJPH�,ZWHJPHS�de las Américas realizada en la Secretaría de Relaciones Exteriores del 23 al 25 de abril de 2012. M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano. Comisionado Presidente, *9,�����KL�HIYPS�KL�����

REFERENCIAS

108

Page 109: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

B D��7YLZLU[HJP}U!�<ZV�KLS�LZWHJPV�`�SH�7VSx[PJH�WHYH�SH�.LZ[P}U�KLS�9PLZNV�KL�+LZHZ[YL�LU�4t_PJV��<ZV�KLS�,ZWHJPV�WHYH�SH�:LN\YPKHK�/\THUH�`�(TIPLU[HS�LU�SHZ�(TtYPJHZ!�7VSx[PJH�,ZWHJPHS��:VZ[LUPIPSPKHK�H�3HYNV�7SHaV�`�*PILY�:HS\K��=0�*VUMLYLUJPH�,ZWHJPHS�de las Américas realizada en la Secretaría de Relaciones Exteriores del 23 al 25 de HIYPS�KL�������0UN��3\PZ�,K\HYKV�7tYLa�6Y[Pa�*HUJPUV��+PYLJ[VY�KL�(UmSPZPZ�`�.LZ[P}U�KL�Riesgos. CENAPRED. B��D� Secretaría de Gobernación (SEGOB). CENAPRED. Atlas Nacional de Riesgos. http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/ (Accesado el 1º de octubre de 2012) B��D��*,5(79,+��*VTP[tZ�*PLU[xÄJVZ�(ZLZVYLZ�KLS�:PZ[LTH�5HJPVUHS�KL�7YV[LJJP}U�*P]PS��O[[W!��^^ �̂JLUHWYLK�\UHT�T_�LZ�8\PLULZ:VTVZ�*VTP[LZ�� �(JJLZHKV�LS��¢�KL�octubre de 2012) B��D 7YLZLU[HJP}U� <ZV� KLS� ,ZWHJPV� LU� SH� :LN\YPKHK� ,ULYNt[PJH� `� HU[L� LMLJ[VZ� KLS�*HTIPV�*SPTm[PJV��-VYV!�̧ <ZV�KLS�,ZWHJPV�WHYH�SH�:LN\YPKHK�/\THUH�̀ �(TIPLU[HS�LU�SHZ�(TtYPJHZ!�7VSx[PJH�,ZWHJPHS��:VZ[LUPIPSPKHK�H�3HYNV�7SHaV�̀ �*PILY�:HS\K��=0�*VUMLYLUJPH�Espacial de las Américas realizada en la Secretaría de Relaciones Exteriores del 23 al 25 de abril de 2012. Dr. Antonio Díaz de León. Dirección General de Planeación (TIPLU[HS�L�0U[LNYHJP}U�9LNPVUHS�`�:LJ[VYPHS��:,4(95(;��(IYPS���������� B��D��3,@�.,5,9(3�+,�*(4)06�*304Í;0*6��+PHYPV�6ÄJPHS�KL�SH�-LKLYHJP}U����KL�Q\UPV�de 2012 B��D��<ZV�KLS�,ZWHJPV�WHYH�SH�:LN\YPKHK�/\THUH�`�(TIPLU[HS�LU�SHZ�(TtYPJHZ!�7VSx[PJH�,ZWHJPHS��:VZ[LUPIPSPKHK�H�3HYNV�7SHaV�`�*PILY�:HS\K¹��4LZH�9LKVUKH��!�,ZWHJPV�`�:LN\YPKHK�5HJPVUHS��=0�*VUMLYLUJPH�,ZWHJPHS�KL�SHZ�(TtYPJHZ�YLHSPaHKH�LU�SH�:LJYL[HYxH�de Relaciones Exteriores del 23 al 25 de abril de 2012. Ing. Javier Lizárraga Galindo. Director General de Telecomm. B��D��7YLZLU[HJP}U�LU�SH�=0�*VUMLYLUJPH�,ZWHJPHS�YLHSPaHKH�LU�SH�:LJYL[HYxH�KL�9LSHJPVULZ�Exteriores del 23 al 25 de abril de 2012.Uso del Espacio para la Seguridad Humana `�(TIPLU[HS�LU�SHZ�(TtYPJHZ!�7VSx[PJH�,ZWHJPHS��:VZ[LUPIPSPKHK�H�3HYNV�7SHaV�`�*PILY�:HS\K¹��4LZH�9LKVUKH��!�,ZWHJPV�`�:LN\YPKHK�5HJPVUHS��.9(3��+,�+0=��7�(�+�,�4�(��Roberto B. Huicochea Alonso. Comandante de la Región Aérea del Centro. Abril 2012

B��D Presentación. “Aplicaciones geoespaciales para la gestión agroalimentaria, una WVKLYVZH�OLYYHTPLU[H�WHYH�LS�KPZL|V�`�LQLJ\JP}U�KL�WVSx[PJHZ�W�ISPJHZ¹��:,*9,;(90(�DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN.

REFERENCIAS

109

Page 110: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

:(.(97(��4,:(����04730*(*065,:�+,3�,:7(*06�,5�3(�:,.<90+(+�(304,5;(90(�Y LA SEGURIDAD SOCIO-ECONÓMICA. Foro: “Uso del Espacio para la Seguridad /\THUH�`�(TIPLU[HS�LU�SHZ�(TtYPJHZ!�7VSx[PJH�,ZWHJPHS��:VZ[LUPIPSPKHK�H�3HYNV�7SHaV�`�*PILY�:HS\K¹��=0�*VUMLYLUJPH�,ZWHJPHS�KL�SHZ�(TtYPJHZ�YLHSPaHKH�LU�SH�:LJYL[HYxH�KL�Relaciones Exteriores del 23 al 25 de abril de 2012.

:VJ��7LKYV�+xHa�KL�SH�=LNH��+PYLJ[VY�.LULYHS�KLS�:LY]PJPV�KL�0UMVYTHJP}U�(NYVHSPTLU[HYPH�`�7LZX\LYH��:(.(97(� B��D��+=+�*LU[YV�KL�4HUKV�.LVLZWHJPHS�KLS�:50+9<:��:0(7��:(.(97(��(IYPS�KL������ B��D��O[[W!��^^ �̂MJPLUJPHZ�\UHT�T_�SPJLUJPH[\YH���� �0UKL_��(JJLZHKV�LS���KL�VJ[\IYL�de 2102) B� D��http://www.astroscu.unam.mx/posgrado/Indice_Posgrado.html (Accesado el 6 de octubre de 2012) B��D��http://www.pctierra.unam.mx/ (Accesado el 6 de octubre de 2012) B��D��http://www.atmosfera.unam.mx/ (Accesado el 6 de octubre de 2012) B��D�� http://www.geociencias.unam.mx/geociencias/index.html (Accesado el 6 de octubre de 2012) B��D��http://www.fciencias.unam.mx/ (Accesado el 6 de octubre de 2012) B��D http://www.ingenieria.unam.mx/ (Accesado el 6 de octubre de 2012) B��D��O[[W!��^^ �̂NLVÄZPJH�\UHT�T_����(JJLZHKV�LS���KL�VJ[\IYL�KL������ B��D��http://www.igeograf.unam.mx/ (Accesado el 6 de octubre de 2012) B��D http://www.geologia.unam.mx/ (Accesado el 6 de octubre de 2012) B��D http://www.iimas.unam.mx/iimas/pagina/es/70/quienes-somos (Accesado el 6 de octubre de 2012)

B� D Juan de Dios Ocampo Díaz, Omar Alejandro Mata Lucero, Marco Antonio Féliz 3VaHUV��+HUPLS�/LYUmUKLa�)HSI\LUH��/tJ[VY�4\|Pa�=HSKLa��3H�7YVMLZPVUHSPaHJP}U�KL�SH�0UNLUPLYxH�(LYVLZWHJPHS�LU�)HQH�*HSPMVYUPH��:VJPLKHK�4L_PJHUH�KL�*PLUJPH�̀ �;LJUVSVNxH�

REFERENCIAS

110

Page 111: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

Aeroespacial, A.C. CIENCIA Y TECNOLOGÍA AEROESPACIAL EN AMERICA LATINA. San Luis Potosí, S.L.P., México 2012. B��D��,Z[LIHU�)mLa�=PSSHYYLHS��7H[YPJPH�KLS�*��AHTIYHUV�9VISLKV�`�1VZt�KL�1��=PSSHSVIVZ�Luna. Educación en Posgrado en Ciencias de la Ingeniería Aeroespacial: una nueva VMLY[H� HJHKtTPJH�� :VJPLKHK� 4L_PJHUH� KL� *PLUJPH� `� ;LJUVSVNxH� (LYVLZWHJPHS�� (�*��CIENCIA Y TECNOLOGÍA AEROESPACIAL EN AMERICA LATINA. San Luis Potosí, S.L.P., México 2012. B��D��¸3L`�WHYH�LS�(WYV]LJOHTPLU[V�KL�,ULYNxHZ�9LUV]HISLZ�`�LS�-PUHUJPHTPLU[V�KL�SH�;YHUZPJP}U�,ULYNt[PJH¹��+PHYPV�6ÄJPHS�KL�SH�-LKLYHJP}U�����KL�UV]PLTIYL�KL������ B��D��http://xilonen.inaoep.mx/crectealc/acerca_de/ (Accesado el 6 de octubre de 2012) B��D�� ;LUKLUJPHZ� KL� SH� ,K\JHJP}U� :\WLYPVY� LU� (TtYPJH� 3H[PUH� `� LS� *HYPIL� 0,:(3*��0UZ[P[\[V�0U[LYUHJPVUHS�KL�SH�<5,:*6�WHYH�SH�,K\JHJP}U�:\WLYPVY�LU�(TtYPJH�3H[PUH�`�el Caribe. UNESCO. Editado por Ana Lúcia Gazzola, Axel Didriksson. Caracas 2008. 0:)5!� ��� ��� �������� B��D��www.cenni.sep.gob.mx/index.php (Accesado el 16 de octubre de 2012) B��D http://www.ses.sep.gob.mx/wb/ses/programa_integral_de_fortalecimiento_instituci(Accesado el 17 de octubre de 2012) B��D http://promep.sep.gob.mx/presentacion.html(Accesado el 17 de octubre de 2012) B��D http://www.copaes.org.mx/home/Antecedentes.php (Accesado el 18 de octubre de 2012) B��D�http://www.copaes.org.mx/home/Origen.php (Accesado el 18 de octubre de 2012)

B� D http://www.copaes.org.mx/home/docs/marcos/mcacei.pdf (Accesado el 18 de octubre de 2012)

REFERENCIAS

111

Page 112: Proyecto multiinstitucional 2012[4] - gob.mxaem.gob.mx/downloads/documents/Proyecto_multiinsti... · Desarrollo Tecnológico Espacial Ing. Jorge Antonio Sánchez Gómez Coordinador

B��D David Hopkins, Elpida Ahtaridou, Peter Matthews, Charles Posner and Diana Toledo Figueroa. OECD. “REFLECTIONS ON THE PERFORMANCE OF THE MEXICAN EDUCATION SYSTEM”. LONDON CENTRE FOR LEADERSHIP IN LEARNING, 05:;0;<;,�6-�,+<*(;065��<50=,9:0;@�6-�365+65��5V]LTILY������ B��D Ana Lúcia Gazzola, Axel Didriksson. Tendencias de la Educación Superior en (TtYJPH�3H[PUH�`�LS�*HYPIL�� 0UZ[P[\[V� 0U[LYUHJPVUHS�KL� SH�<5,:*6�WHYH� SH�,K\JHJP}U�:\WLYPVY�LU�(TtYPJH�3H[PUH�`�LS�*HYPIL��0,:(3*���*HYHJHZ����� B��D Gustavo Medina-Tanco. Globos aerostáticos como un elemento clave para el KLZHYYVSSV�KL�[LJUVSVNxH�LZWHJPHS�LU�LS�WHxZ��:VJPLKHK�4L_PJHUH�KL�*PLUJPH�̀ �;LJUVSVNxH�Aeroespacial, A.C. CIENCIA Y TECNOLOGÍA AEROESPACIAL EN AMERICA LATINA. San Luis Potosí, S.L.P., México 2012. B��D�� )Y\UULY�� 1�� 1�� ,K\JHJP}U� :\WLYPVY�� 0U]LZ[PNHJP}U� *PLU[xÄJH� `� ;YHUZMVYTHJPVULZ�*\S[\YHSLZ�LU�(TtYPJH�3H[PUH��,U!�)0+�:,*()�*05+(��=PUJ\SHJP}U�<UP]LYZPKHK�:LJ[VY�7YVK\J[P]V��*VSLJJP}U�*PLUJPH�`�;LJUVSVNxH�5V������:HU[PHNV�KL�*OPSL��� ���W����� B��D Foros de consulta para la integración del programa de actividades de la agencia espacial mexicana. Participación del Dr. Ramiro iglesias Leal. Primer Foro ¸+,:(996336� 05+<:;90(3¹!����`�� �KL�6J[\IYL�KL�������8\LYt[HYV��8YV��;LTH!�)LULÄJPVZ�ZVJPHSLZ�KL�SH�PUK\Z[YPH�LZWHJPHS!�:\Z�JVU[YPI\JPVULZ�H�SHZ�JPLUJPHZ�TtKPJHZ�

REFERENCIAS

112