prueba sumativa lengua y literatura · web viewinstruction: read the definition and choose the...

124
Colegio Víctor Domingo Silva La Serena 1 Nombre:Curso:_3° M Fecha:Pje. Total:__36Pje Obtenido:Nota: Docente: María Cecilia Contreras Correo electrónico: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA Análisis literario, medios de comunicación, producción de textos “Valorar las diferencias individuales para alcanzar autonomía, independencia e inclusión” Tipo de ítem O.A Indicador de Evaluación del O.A. Habilidad/ es Desarrollad as PTJE . MÍN. 60% PTJE . MÁX PTJE OBT NIVEL LOGRO Desarroll o 8 Interpretan los textos literarios leídos, considerando su análisis literario, la visión de mundo reflejada en ellos y las característica s culturales de su contexto de producción. Inferir Relacion ar 8 12 Alternati vas 10 Determinan la relación entre los recursos no lingüísticos, lingüísticosy de persuasión empleados en los textos de Distingu ir Inferir Relacion ar 4 6

Upload: others

Post on 07-Jun-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo SilvaLa Serena

1

Nombre:Curso:_3° M Fecha:Pje. Total:__36Pje Obtenido:Nota:Docente: María Cecilia ContrerasCorreo electrónico:

PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA

Análisis literario, medios de comunicación, producción de textos

“Valorar las diferencias individuales para alcanzar autonomía, independencia e inclusión”

Tipo de ítem

O.A Indicador de Evaluación

del O.A.

Habilidad/es Desarrolladas

PTJE. MÍN. 60%

PTJE. MÁX

PTJE OBT

NIVEL LOGRO

Desarrollo8 Interpretan los

textos literarios leídos, considerando su análisis literario, la visión de mundo reflejada en ellos y las características culturales de su contexto deproducción.

Inferir Relacionar

8 12

Alternativas 10 Determinan la relación entre los recursos no lingüísticos, lingüísticos y de persuasión empleados en los textos de losmedios de comunicación, con los efectos que podrían provocar sobre los lectoresy el propósito que persiguen.

Distinguir Inferir Relacionar

4 6

Desarrollo 12 Determinan el género discursivo adecuado para comunicarSus ideas, considerando el propósito comunicativo, el destinatario y la situacióncomunicativa.

Redactar 11 18

Page 2: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo SilvaLa Serena

2

Indicaciones:* Lea cuidadosamente este instrumento de evaluación, antes de responder.* Puedes descargar este instrumento de evaluación y contestarla en este mismo formato.* Si vas a imprimir este instrumento de evaluación deberás enviar las evidencias de tu

trabajo al correo electrónico destinado para esto. Responde la evaluación con lapicera de color negro o azul.

* Si tienes la posibilidad de conectarte a las clases virtuales, esta evaluación se realizará en modo online, con el fin de responder dudas y/o consultas.

* Si usted no se presenta a las evaluaciones y no posee certificado médico se aplicará el siguiente criterio de evaluación

o 1 y 2 días de atraso 65% De exigenciao 3 a 5 días de atraso 70% de exigenciao 7 días o más días de atraso 80% de exigencia

ÍTEM I Análisis literario (12 puntos)

Rin del angelito O de un pececito nuevo(Violeta Parra) En su cunita de tierraYa se va para los cielos Lo arrullará una campanaEse querido angelito Mientras la lluvia le limpiaA rogar por sus abuelos Su carita en la mañanaPor sus padres y hermanitos Cuando se muere en la carneCuando se muere en la carne El alma busca su dianaEl alma busca su sitio En el misterio del mundoAdentro de una amapola Que le ha abierto su ventanaO dentro de un pajarito Las mariposas alegresLa tierra lo está esperando De ver el bello angelitoCon su corazón abierto Alrededor de su cunaPor eso es que el angelito Le caminan despacitoParece que está despierto Cuando se muere en la carneCuando se muere en la carne El alma va derechitoEl alma busca su centro A saludar a la luna…En el brillo de una rosa

1.- ¿Cuál es el tema del poema? (1 punto)

2.- ¿Quién es el angelito? (1 punto)

3.- ¿Qué concepción de la muerte muestra el hablante? (2 puntos)

4.- ¿Qué sentimientos e ideas expresa el hablante del poema? (2 puntos)

5.- ¿Por qué el hablante reiterará en distintas estrofas la frase “Cuando se muere la carne”(2 puntos)

Page 3: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

1.- ¿Qué tipo de texto es el anterior?a) Publicidadb) Propagandac) Afiched) Comercial

2.- ¿Qué estereotipo presenta el texto?a) Racismob) Machismoc) Feminismod) Belleza

3.- ¿Cuál es el elemento de persuasión más importante?a) La imagenb) El esloganc) La marcad) Los productos

4.- ¿Cuál es el propósito del texto?a) Persuadirb) Convencerc) Vender un productod) Promover una ideología

5.- ¿Cómo se relaciona la imagen con el eslogan?a) Se relaciona con la publicidadb) Se relaciona con la propagandac) Se relaciona con el afiched) Se relaciona con la violencia

6.- ¿Qué provoca en esta época este texto?a) Ganas de comprarb) Indignaciónc) Desilusiónd) Rechazo

Colegio Víctor Domingo SilvaLa Serena

3

6.- ¿Cómo trata el tema de la muerte y el duelo en “El Rin del angelito”? (2 puntos)

7.- ¿Cómo se diferencia la experiencia del luto en el siglo XX en el campo, con el del siglo XXI en la ciudad? (2 puntos)

´TEM II Medios de comunicación (1 punto cada una, total 6 puntos)

Page 4: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo SilvaLa Serena

4

ÍTEM III PRODUCCIÓN DE TEXTOS (18 puntos)Redacta un texto informativo- argumentativo acerca de un tema que conozcas. El texto debe tener una extensión entre 14 y 18 líneas Recuerda guiarte por la pauta de evaluación.

PAUTA DE EVALUACIÓNCriterios 3 puntos 2 puntos 1punto 0 punto

El texto cumple con la estructura (introducción, desarrollo, conclusión)

El texto presenta información

El texto presenta argumentos

El texto cumple con la extensión requerida

En el texto se usa técnicas de redacción como; buen uso de conectores y buena ortografía puntual

En el texto se usa correctamente la ortografía acentual y literal

Total puntaje

Page 5: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

2da Guía de ejercicios. Asignatura de Educación Física

Alumno (a): Curso: 3° MEDIO

OA 3: Diseñar y aplicar un plan de entrenamiento para mejorar su rendimiento físico, considerando sus características personales y funcionales.

Tipos de músculos

Los músculos lisos no intervienen en los movimientos voluntarios.

Los músculos pueden ser de tres tipos:

Estriados o esqueléticos. Aquellos músculos que están unidos al hueso mediante un tendón y que permite su movimiento voluntario, mantenimiento de postura o posición corporal.

Lisos. Aquellos que no intervienen en los movimientos voluntarios del cuerpo, sino de aquellos que ocurren “tras bastidores”, como las paredes internas del tubo digestivo, de la vesícula biliar, los vasos sanguíneos, los bronquios, la vejiga urinaria o el útero, o incluso alrededor de la pupila en el ojo.

Cardíacos. Son de naturaleza estriada, aunque no conectan con ningún hueso, y obedecen a movimientos involuntarios. El 75% del volumen total del corazón lo componen este tipo de músculos, únicos en el cuerpo humano.

¿Para qué sirven los músculos?

Como se ha dicho, la función principal de los músculos es la de convertir la energía química almacenada en el organismo en forma de ATP (Adenosín Tri Fosfato) en energía mecánica, es decir, movimiento.

Estos movimientos pueden ser voluntarios (mediante los que el organismo vivo se vincula con su entorno) o pueden ser involuntarios (mediante los que el cuerpo cumple con funciones internas indispensables para la vida).

Además, los músculos brindan el soporte y la postura al cuerpo, incluso estando en posición de descanso.

Page 6: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Fuerza muscular

Poder graduar la fuerza muscular permite hacer movimientos precisos.

Dependiendo del tipo de músculo, la fuerza ejercida por sus contracciones puede ser total o parcial, dependiendo de si puede contraerse en distintos grados o si sólo puede contraerse totalmente y relajarse totalmente.

Semejante diversidad muscular es la que nos permite, por ejemplo, llevar a cabo acciones de motricidad fina que involucran movimientos precisos y muy determinados.

Propiedades del tejido muscular

El tejido que componen los músculos tiene ciertas propiedades únicas:

Excitabilidad eléctrica. Tal y como demuestran los experimentos en que se inyecta electricidad a un músculo y se lo activa (así operan los desfibriladores en los hospitales, por ejemplo), las fibras musculares son muy reactivas a la presencia de estímulos eléctricos, generalmente a través del sistema nervioso con el que interactúa.

Elasticidad. A pesar de que varía constantemente su forma, normalmente el tejido muscular posee lacapacidad de recuperar su forma inicial y estar dispuesto para nuevo trabajo.

Contractibilidad-Extensibilidad. Como ya hemos dicho, el tejido muscular puede contraerse y reducir su tamaño, o puede distenderse y alargar su tamaño, sin sufrir daños en ningún caso.

Tipos de contracción

En la contracción isotónica el músculo se acorta.

Existen varios tipos de contracción muscular, que

son:

Contracción isométrica o estática. La tensión del músculo no supera la resistencia a vencer, por lo que el músculo no varía en longitud. Se genera movimiento con gasto de energía.

Contracción isotónica o dinámica. El musculo se acorta o se alarga, y pueden ser de dos tipos:o Contracción isotónica concéntrica. Genera trabajo positivo a partir de la aproximación de

los segmentos de articulación. El músculo se acorta y la fuerza aplicada es mayor a la resistencia a vencer.

o Contracción isotónica excéntrica. Los segmentos de articulación se separan, generando trabajo negativo, con fuerza aplicada menor a la resistencia a vencer.

Contracción auxotónica. Ocurre cuando se combina la isotónica con la isométrica en proporciones distintas.

Contracción isocinética. Contracción dinámica con velocidad fija y resistencia variable a vencer, que combina en primer lugar la excéntrica, luego la isométrica y finalmente la concéntrica.

Page 7: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Atrofia e hipertrofia

Los músculos pueden atrofiarse o hipertrofiarse de acuerdo al uso que les demos.

En el primer caso, por ejemplo, el desuso prolongado del músculo debilita sus fibras y las hace más vulnerables al desgaste, perdiendo masa muscular en el proceso.

En el segundo caso, en cambio, el ejercicio continuo e insistente de la musculatura ocasiona unreforzamiento y crecimiento de las fibras musculares, un aumento de masa y un aumento de la fuerza que pueden generar. Es lo que ocurre, por ejemplo, con los fisicoculturistas.

Enfermedades musculares

Los calambres son contracciones dolorosas e involuntarias.

Los músculos son sensibles a cierto tipo de afecciones, como son:

Calambres. Contracciones dolorosas e involuntarias de un determinado músculo, que duran poco tiempo y se producen por fatiga muscular o por desbalances electroquímicos puntuales.

Inflamaciones. Engrosamientos inusuales y momentáneos del tejido muscular por causa de lesiones, golpes o infecciones.

Distrofia. Se llama así a un conjunto de más de 30 enfermedades distintas de tipo hereditario, que ocasionan debilidad muscular y pérdida de masa.

Lesiones. Como torceduras, desgarres u otras roturas (temporales o no) de las fibras musculares, que generalmente resultan en movilidad restringida y mucho dolor.

Consejos para cuidar los músculos

Como cualquier órgano del cuerpo, los músculos requieren de atención y cuidado. Algunas recomendaciones para ello son:

Hacer calentamientos antes y después de ejercitarse. Hidratar el cuerpo durante o después del ejercicio. Mantener la musculatura activa, pues períodos demasiado prolongados de inactividad pueden resultar en

atrofia. Respetar los tiempos de recuperación y no abusar de la fuerza muscular.

Los músculos del cuerpo humano

Los músculos del cuerpo humano brindan gran precisión y agilidad.

El cuerpo humano posee un total de más de 600 músculos de todas las categorías antes descritas, formando lo que se conoce como el sistema muscular.

Esto constituye un elevado porcentaje de su masa corporal, y le permite una enorme variedad de movimientos, desde el simple caminar hasta las operaciones quirúrgicas más delicadas.

Page 8: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Evaluación de Educación Física para alumnos sin

conexión NOMBRE: Curso: 8° Fecha:

Fecha: Ptaje. Total: 22 Ptaje Obtenido: Nota:

Docente: José Gahona Ávila

1. Nombra los 3 tipos de músculos y descríbelos brevemente: (6pts)

1

2

3

2. ¿Nombra las 4 tipos de afecciones de los músculos y descríbelos brevemente? (8pts)

1

2

3

4

3. ¿Explique en qué consiste la atrofia e hipertrofia muscular?. (4pts)

Atrofia:

Hipertrofia:

4. Nombra 4 recomendaciones para cuidar los músculos del cuerpo humano (4pts)

1

2

3

4

Page 9: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

1

Nombre:Curso: 3° y 4° M Fecha:Pje. Total:__Pje Obtenido:Nota:Docente: María Cecilia ContrerasCorreo electrónico:

PRUEBA SUMATIVA PARTICIPACIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN DEMOCRACIA

Discurso argumentativo

“Valorar las diferencias individuales para alcanzar autonomía, independencia e inclusión”

Tipo de ítem

O.A Indicador de Evaluación

del O.A.

Habilidad/es Desarrolladas

PTJE. MÍN. 60%

PTJE. MÁX

PTJE OBT

NIVEL LOGRO

Desarrollo 3 Examinan discursos argumentativos de distintos ámbitos de participación, a partir de las formas en que legitiman susconocimientos.

Explicar Inferir Opinar Reflexionar

15 24

Desarrollo 5 Argumentan exponiendo claramente suspropósitos

Redactar Argumentar

9 14

Indicaciones:* Lea cuidadosamente este instrumento de evaluación, antes de responder.* Puedes descargar este instrumento de evaluación y contestarla en este mismo formato.* Si vas a imprimir este instrumento de evaluación deberás enviar las evidencias de tu

trabajo al correo electrónico destinado para esto. Responde la evaluación con lapicera de color negro o azul.

* Si tienes la posibilidad de conectarte a las clases virtuales, esta evaluación se realizará en modo online, con el fin de responder dudas y/o consultas.

* Si usted no se presenta a las evaluaciones y no posee certificado médico se aplicará el siguiente criterio de evaluación

o 1 y 2 días de atraso 65% De exigenciao 3 a 5 días de atraso 70% de exigenciao 7 días o más días de atraso 80% de exigencia

ÍTEM I DISCURSO ARGUMENTATIVO (24 puntos)EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO (Víctor Frankl)

¿“Lanzarse contra la alambrada''? Nuestro ensayo psicológico no nos ha llevado tan lejos todavía; ni tampoco nosotros los prisioneros estábamos entonces en condiciones de saberlo. Aún nos hallábamos en la primera fase de nuestras reacciones psicológicas. Lo desesperado de la situación, laamenaza de la muerte que día tras día, hora tras hora, minuto tras minuto se cernía sobre nosotros, la proximidad de la muerte de otros —la mayoría— hacía que casi todos, aunque

Page 10: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

2

fuera por breve tiempo, abrigasen el pensamiento de suicidarse.Fruto de las convicciones personales que más tarde mencionaré, la primera noche que pasé en el campo me hice a mí mismo la promesa de que no "me lanzaría contra la alambrada". Esta era la frase que se utilizaba en el campo para describir el método de suicidio más popular: tocar la cerca de alambre electrificada. Esta decisión negativa de no lanzarse contra la alambrada no era difícil de tomar en Auschwitz. Ni tampoco tenía objeto alguno el suicidarse, ya que para el término medio de los prisioneros, las expectativas de vida, consideradas objetivamente y aplicando el cálculo de probabilidades, eran muy escasas. Ninguno de nosotros podía tener la seguridad de aspirar a encontrarse en el pequeño porcentaje de hombres que sobrevivirían a todas las selecciones.En la primera fase del shock, el prisionero de Auschwitz no temía la muerte. Pasados los primeros días, incluso las cámaras de gas perdían para él todo su horror; al fin y al cabo, le ahorraban el acto de suicidarse.La huida hacia el interior A pesar del primitivismo físico y mental imperantes a la fuerza, en la vida del campo de concentración aún era posible desarrollar una profunda vida espiritual. No cabe duda que las personas sensibles acostumbradas a una vida intelectual rica sufrieron muchísimo (su constitución era a menudo endeble), pero el daño causado a su ser íntimo fue menor: eran capaces de aislarse del terrible entorno retrotrayéndose a una vida de riqueza interior y libertad espiritual. Sólo de esta forma puede uno explicarse la paradoja aparente de que algunos prisioneros, a menudo los menos fornidos, parecían soportar mejor la vida del campo que los de naturaleza más robusta. Para aclarar este punto, me veo obligado a recurrir de nuevo a la experiencia personal. Voy a contar lo que sucedía aquellas mañanas en que, antes del alba, teníamos que ir andando hasta nuestro lugar de trabajo.La libertad interior Tras este intento de presentación psicológica y explicación psicopatológica de las características típicas del recluido en un campo de concentración, se podría sacar la impresión de que el ser humano es alguien completa e inevitablemente influido por su entorno y (entendiéndose por entorno en este caso la singular estructura del campo de concentración, que obligaba al prisionero a adecuar su conducta a un determinado conjunto de pautas). Pero, ¿y qué decir de la libertad humana? ¿No hay una libertad espiritual con respecto a la conducta y a la reacción ante un entorno dado? ¿Es cierta la teoría que nos enseña que el hombre no es más que el producto de muchos factores ambientales condicionantes, sean de naturaleza biológica, psicológica o sociológica? ¿El hombre es sólo un producto accidental de dichos factores? Y, lo que es más importante, ¿las reacciones de los prisioneros ante el mundo singular de un campo de concentración, son una prueba de que el hombre no puede escapar a la influencia de lo que le rodea? ¿Es que frente a tales circunstancias no tiene posibilidad de elección?Podemos contestar a todas estas preguntas en base a la experiencia y también con arreglo a los principios. Las experiencias de la vida en un campo demuestran que el hombre tiene capacidad de elección. Los ejemplos son abundantes, algunos heroicos, los cuales prueban que puede vencerse la apatía, eliminarse la irritabilidad. El hombre puede conservar un vestigio de la libertad espiritual, de independencia mental, incluso en las terribles circunstancias de tensión psíquica y física. Los que estuvimos en campos de concentración recordamos a los hombres que iban de barracón en barracón consolando a los demás, dándoles el último trozo de pan que les quedaba. Puede que fueran pocos en número, pero ofrecían pruebas suficientes de que al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas —la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias— para decidir su propio camino.

1.- Explique en qué contexto se escribe el ensayo (2 puntos)

2.- ¿Desde qué punto de vista se escribe el ensayo? (2 puntos)

3.- ¿Por qué la decisión de lanzarse contra la alambrada era difícil? (2 puntos)

Page 11: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

3

4.- ¿Desde donde rescata sus conocimientos el escritor para desarrollar el ensayo? (2 puntos)

5.- ¿Quiénes desarrollaban la huida hacia el interior y por que? (4 puntos)

6.- Respecto de la libertad interior, elige dos preguntas expuestas en el texto y respóndelas basadas en tu opinión personal (4 puntos)

7.- Escribe una síntesis del texto leído (4 puntos)

8.- Escribe una reflexión acerca del tema tratado en el texto basada en la siguiente cita“Puede que fueran pocos en número, pero ofrecían pruebas suficientes de que al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas —la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias— para decidir su propio camino”(4 puntos)

ÍTEM II PRODUCCIÓN DE TEXTO Redacta un breve texto argumentativo basado en el texto leído anteriormente, especialmente en lo que se refiere a la huida hacia el interior y la libertad interior. Por ejemplo, ¿Cómo se consigue? ¿Es muy difícil, por qué? Recuerda guiarte por la rúbrica de evaluación para saber que se evaluará. (Tesis, argumentos y conclusión)

Page 12: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

4

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Criterios 2 puntos 1 punto 0 punto

Estructura

(tesis, argumentos, conclusión)

Cumple completamente con la estructura.

Cumple parcialmente con la estructura.

No cumple con la estructura.

Tesis La tesis es clara. La tesis es poco reconocible.

No presenta tesis.

Argumentos Los argumentos se presentan de manera clara y ordenadamente.

Los argumentos se presentan de manera poco clara y no cumple con el orden.

Los argumentos no se entienden o no se presentan.

Tema El tema se apega al pedido.

El tema es ambiguo o no presenta un tema de pedido.

El tema no se entiende.

Coherencia El texto presenta los párrafos en orden, utiliza de manera correcta conectores.

El texto no presenta correctamente los párrafos o no utiliza de manera correcta los conectores.

El texto no se divide en párrafos o no utiliza conectores.

Ortografía Respeta la ortografía puntual, acentual y literal.

Respeta parcialmente la ortografía puntual, literal o acentual.

No respeta la ortografía puntual, acentual o literal.

Información Entrega información veraz, suficiente y pertinente.

Entrega poca información o información poco confiables o no pertinente.

Entrega poca información y no es pertinente ni veraz

14 puntos

Page 13: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

1

Nombre:Curso: 3° y 4° M Fecha:Pje. Total:__Pje Obtenido:Nota:Docente: María Cecilia ContrerasCorreo electrónico:

PRUEBA SUMATIVA PARTICIPACIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN DEMOCRACIA

Discurso argumentativo

“Valorar las diferencias individuales para alcanzar autonomía, independencia e inclusión”

Tipo de ítem

O.A Indicador de Evaluación

del O.A.

Habilidad/es Desarrolladas

PTJE. MÍN. 60%

PTJE. MÁX

PTJE OBT

NIVEL LOGRO

Desarrollo 3 Examinan discursos argumentativos de distintos ámbitos de participación, a partir de las formas en que legitiman susconocimientos.

Explicar Inferir Opinar Reflexionar

15 24

Desarrollo 5 Argumentan exponiendo claramente suspropósitos

Redactar Argumentar

9 14

Indicaciones:* Lea cuidadosamente este instrumento de evaluación, antes de responder.* Puedes descargar este instrumento de evaluación y contestarla en este mismo formato.* Si vas a imprimir este instrumento de evaluación deberás enviar las evidencias de tu

trabajo al correo electrónico destinado para esto. Responde la evaluación con lapicera de color negro o azul.

* Si tienes la posibilidad de conectarte a las clases virtuales, esta evaluación se realizará en modo online, con el fin de responder dudas y/o consultas.

* Si usted no se presenta a las evaluaciones y no posee certificado médico se aplicará el siguiente criterio de evaluación

o 1 y 2 días de atraso 65% De exigenciao 3 a 5 días de atraso 70% de exigenciao 7 días o más días de atraso 80% de exigencia

ÍTEM I DISCURSO ARGUMENTATIVO (24 puntos)EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO (Víctor Frankl)

¿“Lanzarse contra la alambrada''? Nuestro ensayo psicológico no nos ha llevado tan lejos todavía; ni tampoco nosotros los prisioneros estábamos entonces en condiciones de saberlo. Aún nos hallábamos en la primera fase de nuestras reacciones psicológicas. Lo desesperado de la situación, laamenaza de la muerte que día tras día, hora tras hora, minuto tras minuto se cernía sobre nosotros, la proximidad de la muerte de otros —la mayoría— hacía que casi todos, aunque

Page 14: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

2

fuera por breve tiempo, abrigasen el pensamiento de suicidarse.Fruto de las convicciones personales que más tarde mencionaré, la primera noche que pasé en el campo me hice a mí mismo la promesa de que no "me lanzaría contra la alambrada". Esta era la frase que se utilizaba en el campo para describir el método de suicidio más popular: tocar la cerca de alambre electrificada. Esta decisión negativa de no lanzarse contra la alambrada no era difícil de tomar en Auschwitz. Ni tampoco tenía objeto alguno el suicidarse, ya que para el término medio de los prisioneros, las expectativas de vida, consideradas objetivamente y aplicando el cálculo de probabilidades, eran muy escasas. Ninguno de nosotros podía tener la seguridad de aspirar a encontrarse en el pequeño porcentaje de hombres que sobrevivirían a todas las selecciones.En la primera fase del shock, el prisionero de Auschwitz no temía la muerte. Pasados los primeros días, incluso las cámaras de gas perdían para él todo su horror; al fin y al cabo, le ahorraban el acto de suicidarse.La huida hacia el interior A pesar del primitivismo físico y mental imperantes a la fuerza, en la vida del campo de concentración aún era posible desarrollar una profunda vida espiritual. No cabe duda que las personas sensibles acostumbradas a una vida intelectual rica sufrieron muchísimo (su constitución era a menudo endeble), pero el daño causado a su ser íntimo fue menor: eran capaces de aislarse del terrible entorno retrotrayéndose a una vida de riqueza interior y libertad espiritual. Sólo de esta forma puede uno explicarse la paradoja aparente de que algunos prisioneros, a menudo los menos fornidos, parecían soportar mejor la vida del campo que los de naturaleza más robusta. Para aclarar este punto, me veo obligado a recurrir de nuevo a la experiencia personal. Voy a contar lo que sucedía aquellas mañanas en que, antes del alba, teníamos que ir andando hasta nuestro lugar de trabajo.La libertad interior Tras este intento de presentación psicológica y explicación psicopatológica de las características típicas del recluido en un campo de concentración, se podría sacar la impresión de que el ser humano es alguien completa e inevitablemente influido por su entorno y (entendiéndose por entorno en este caso la singular estructura del campo de concentración, que obligaba al prisionero a adecuar su conducta a un determinado conjunto de pautas). Pero, ¿y qué decir de la libertad humana? ¿No hay una libertad espiritual con respecto a la conducta y a la reacción ante un entorno dado? ¿Es cierta la teoría que nos enseña que el hombre no es más que el producto de muchos factores ambientales condicionantes, sean de naturaleza biológica, psicológica o sociológica? ¿El hombre es sólo un producto accidental de dichos factores? Y, lo que es más importante, ¿las reacciones de los prisioneros ante el mundo singular de un campo de concentración, son una prueba de que el hombre no puede escapar a la influencia de lo que le rodea? ¿Es que frente a tales circunstancias no tiene posibilidad de elección?Podemos contestar a todas estas preguntas en base a la experiencia y también con arreglo a los principios. Las experiencias de la vida en un campo demuestran que el hombre tiene capacidad de elección. Los ejemplos son abundantes, algunos heroicos, los cuales prueban que puede vencerse la apatía, eliminarse la irritabilidad. El hombre puede conservar un vestigio de la libertad espiritual, de independencia mental, incluso en las terribles circunstancias de tensión psíquica y física. Los que estuvimos en campos de concentración recordamos a los hombres que iban de barracón en barracón consolando a los demás, dándoles el último trozo de pan que les quedaba. Puede que fueran pocos en número, pero ofrecían pruebas suficientes de que al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas —la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias— para decidir su propio camino.

1.- Explique en qué contexto se escribe el ensayo (2 puntos)

2.- ¿Desde qué punto de vista se escribe el ensayo? (2 puntos)

3.- ¿Por qué la decisión de lanzarse contra la alambrada era difícil? (2 puntos)

Page 15: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

3

4.- ¿Desde donde rescata sus conocimientos el escritor para desarrollar el ensayo? (2 puntos)

5.- ¿Quiénes desarrollaban la huida hacia el interior y por que? (4 puntos)

6.- Respecto de la libertad interior, elige dos preguntas expuestas en el texto y respóndelas basadas en tu opinión personal (4 puntos)

7.- Escribe una síntesis del texto leído (4 puntos)

8.- Escribe una reflexión acerca del tema tratado en el texto basada en la siguiente cita“Puede que fueran pocos en número, pero ofrecían pruebas suficientes de que al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas —la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias— para decidir su propio camino”(4 puntos)

ÍTEM II PRODUCCIÓN DE TEXTO Redacta un breve texto argumentativo basado en el texto leído anteriormente, especialmente en lo que se refiere a la huida hacia el interior y la libertad interior. Por ejemplo, ¿Cómo se consigue? ¿Es muy difícil, por qué? Recuerda guiarte por la rúbrica de evaluación para saber que se evaluará. (Tesis, argumentos y conclusión)

Page 16: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

4

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Criterios 2 puntos 1 punto 0 punto

Estructura

(tesis, argumentos, conclusión)

Cumple completamente con la estructura.

Cumple parcialmente con la estructura.

No cumple con la estructura.

Tesis La tesis es clara. La tesis es poco reconocible.

No presenta tesis.

Argumentos Los argumentos se presentan de manera clara y ordenadamente.

Los argumentos se presentan de manera poco clara y no cumple con el orden.

Los argumentos no se entienden o no se presentan.

Tema El tema se apega al pedido.

El tema es ambiguo o no presenta un tema de pedido.

El tema no se entiende.

Coherencia El texto presenta los párrafos en orden, utiliza de manera correcta conectores.

El texto no presenta correctamente los párrafos o no utiliza de manera correcta los conectores.

El texto no se divide en párrafos o no utiliza conectores.

Ortografía Respeta la ortografía puntual, acentual y literal.

Respeta parcialmente la ortografía puntual, literal o acentual.

No respeta la ortografía puntual, acentual o literal.

Información Entrega información veraz, suficiente y pertinente.

Entrega poca información o información poco confiables o no pertinente.

Entrega poca información y no es pertinente ni veraz

14 puntos

Page 17: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio V´ıctor Domingo SilvaAsignatura: F´ısicaProfesor: Gabriel Barraza Bennett Ed. Dif: Cristina

1

PRUEBA SUMATIVA N◦1 ELECTIVO F´ISICA EL COSMOS

Nombre y Apellido: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . Fecha: . . . . . . .

Puntaje Real: 14 Puntaje Obtenido: . . . . . . . . . Nota: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tipo de´Item

O.A I.E del O.A Habilidades Ptje Min(60)

Ptje Max Ptje Obt NivelLogro

Desarrollo 2 Comprendenlas expli- caciones cient´ıficas sobre elorigen o evoluci´ondel universo

a / b / f /h

Instrucciones

Lea cuidadosamente este instrumento de evaluaci´on, antes de responder.Puedes descargar este instrumento de evaluaci´on y contestarla en este mismo formato.Si vas a imprimir este instrumento de evaluaci´on deber´as enviar las evidencias de tu trabajo al correo electr´onico destinado para esto. Responde la evaluaci´on con lapicera de color negro o azul y/o l´apiz grafito.Si tienes la posibilidad de conectarte a las clases virtuales, esta evaluaci´on se realizar´a en modo online, con el fin de responder dudas y/o consultas.Si usted no se presenta a las evaluaciones y no posee certificado m´edico se aplicar´a el siguiente criterio de evaluaci´on:

• 1 y 2 d´ıas de atraso 65 De exigencia• 3 a 5 d´ıas de atraso 70 de exigencia• 7 d´ıas o m´as d´ıas de atraso 80 de exigencia

Page 18: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio V´ıctor Domingo SilvaAsignatura: F´ısicaProfesor: Gabriel Barraza Bennett Ed. Dif: Cristina

1. COSMOGONIAS INTRUCCIONES

Lea cuidadosamente cada una de las siguiente preguntas.Revisa las primeras clases grabadas del 10, 18 y 25 de marzo en la aplicaci´on appoderado.Respondas de manera completa, las siguientes preguntas, respald´andose en el contenido entregado.

PREGUNTASa) ¿Cu´al es el rol de los saberes ancestrales en la comprensi´on actual del cosmos?b) ¿Qu´e caracter´ısticas comunes y distintivas hay en las cosmogon´ıas de pueblos originarios?c) ¿Las ideas sobre la creaci´on del universo o del mundo de los pueblos originarios

estudiados se basaron en evidencias o creencias?d) ¿Cu´al es el rol de la observacion, la imaginaci´on, la reflexi´on y la discusi´on en la bu

´sque- da de respuestas a preguntas fundamentales sobre el universo que hist´oricamente se ha planteado el ser humano?

e) ¿C´omo ha influido la realidad geogr´afica, social y cultural en la construcci´on de cosmo- gon´ıas ancestrales?

2. TEOR´IA GEOCE´NTRICA Y HELIOCE´NTRICA INTRUCCIONES

Lea cuidadosamente cada una de las siguientes preguntas.Ahora, teniendo en cuenta lo que se va a preguntar, lea el texto anexado (PRIMERAS IDEAS COSMOLOGICAS)En una hoja aparte responda indicando el numero de la pregunta.

PREGUNTASa) ¿Por qu´e hasta la ´epoca de Cop´ernico era aceptada una separaci´on entre el mundo

Sub- lunar (compuesto por fuego, aire, agua y tierra, es decir, los cuatro elementos) y el mundo Supra-lunar, compuesto por ´eter?

b) ¿Cu´ales habr´an sido las razones de pensar por m´as de mil an˜os que la naturaleza de la Tierra era diferente a la que estaba en el espacio interestelar?

c) ¿Qu´e argumentos sustentaban estas ideas?d) ¿Por qu´e al inicio del Renacimiento se aceptaba un universo finito con la Tierra

en el centro, cuando el heliocentrismo ya hab´ıa sido propuesto muchos an˜os antes por Aristarco en la antigua Grecia?

e) ¿Qu´e ideas de la F´ısica predominaban en la ´epoca de Cop´ernico?f) ¿El modelo copernicano era m´as simple que el modelo aristot´elico-ptolemaico?, ¿por qu´e?g) ¿Cu´ales fueron las evidencias que sustentaron al geocentrismo y al heliocentrismo,

respec- tivamente, y cu´al era su l´ımite de validez?h) ¿C´omo ayud´o la tecnolog´ıa en el desarrollo del conocimiento astron´omico en el

Renaci- miento? ¿Este conocimiento astron´omico favoreci´o a algu´n modelo cosmol´ogico en parti- cular? Expliquen

Page 19: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio V´ıctor Domingo SilvaAsignatura: F´ısicaProfesor: Gabriel Barraza Bennett Ed. Dif: Cristina

i) ¿Por qu´e el heliocentrismo caus´o tanta controversia en Europa y qui´enes fueron sus prin- cipales defensores?

j) ¿C´omo explicar´ıan el hecho de que el geocentrismo dur´o tantos an˜os en comparaci´on con la defensa del heliocentrismo?

k) ¿C´omo explicar´ıan la influencia de la realidad geogr´afica, social y cultural de la Europa renacentista en el desarrollo y divulgaci´on del conocimiento sobre el cosmos?

PRIMERAS IDEAS COSMOLO´GICAS

Por muchos siglos el hombre pens´o que el centro del cosmos era la Tierra, una Tierra plana, con una b´oveda celeste en lo alto. A partir del siglo V a. C. se empez´o a pensar en una Tierra esf´erica, de grandes dimensiones. Para el siglo IIIa. C., con el trabajo de Erat´ostenes en Alejandr´ıa, se conoci´o el taman˜o de la Tierra con bastante precisi´on. El cosmos de Pit´agoras cosmos en griego significa orden y belleza, es lo opuesto al caos; cosmolog´ıa y cosm´etica provienen de la misma ra´ız griega est´a compuesto por una sucesi´on de esferas cristalinas que giran en torno de la Tierra. La esfera m´as lejana es la que contiene a todas las estrellas, que no cambian sus posiciones relativas, que por generaciones se ven inalterables y se las llam´o estrellas fijas. La esfera que conten´ıa las estrellas giraba en torno a la Tierra en un d´ıa y arrastraba en su curso a todas las esferas interiores: las de los planetas, el Sol y la Luna. Las esferas interiores se desplazaban lentamente con respecto a la esfera exterior de las estrellas fijas, en per´ıodos de semanas, meses o an˜os. Durante el siglo II a. C., el gran astr´onomo griego Hiparco de Nicea describe esos movimientos utilizando c´ırculos grandes y pequen˜os, llamados deferentes y epiciclos. Hiparco fue uno de los m´as grandes astr´onomos de la antigu¨edad; vivi´o su vida en la isla de Rodas y tuvo contacto con los astr´onomos de Babilonia, lo que le permiti´o descubrir la precesi´on de los equinoccios. Los equinoccios son los puntos en el cielo donde el ecuador celeste corta el c´ırculo m´aximo llamado ecl´ıptica por donde se ve desplazarse al Sol en el curso del an˜o. Cuando el Sol cruza el ecuador de sur a norte, el 21 de marzo, se dice que est´a en el equinoccio vernal: comienzo de la primavera en el hemisferio boreal. Ese punto se usa como referencia para definir las coordenadas de las estrellas en el cielo. Sin embargo, lo que Hiparco encontr´o es que el equinoccio vernal se desplaza a lo largo de la ecl´ıptica dando una vuelta completa en veintis´eis mil an˜os. El desplazamiento es de cincuenta segundos de arco en un an˜o, equivalente a un grado y medio, ¡por siglo! Ese movimiento del eje de rotaci´on terrestre es similar al bamboleo de un trompo que gira y antes de detenerse oscila alrededor de la vertical. El descubrimiento de la precesi´on muestra la enorme calidad y continuidad de las observaciones astron´omicas realizadas en Babilonia. Hiparco desarroll´o, adem´as, un excelente modelo matem´atico para describir el movimiento del Sol y de la Luna, basado en epiciclos, deferentes y c´ırculos exc´entricos. En el siglo II el astr´onomo alejandrino Claudio Ptolomeo elabor´o una completa teor´ıa matem´atica que permit´ıa predecir las posiciones del Sol, la Luna y los planetas. Ptolomeo basa su teor´ıa en el trabajo previo de Hiparco. En su libro, que hoy conocemos como Almagesto, Ptolomeo explica su sistema del mundo y el detalle del modelo matem´atico (geom´etrico) de las o´rbitas, basado en deferentes y epiciclos. El planeta gira fijo al borde de un c´ırculo pequen˜o (epiciclo) cuyo centro describe un c´ırculo mayor que gira en torno de la Tierra (deferente). Siguiendo sus instrucciones se pueden refinar los elementos de las ´orbitas y, con ello, predecir las posiciones de los cuerpos celestes. Por mil cuatrocientos an˜os la teor´ıa geoc´entrica de Ptolomeo constituy´o la base del conocimiento

Page 20: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio V´ıctor Domingo SilvaAsignatura: F´ısicaProfesor: Gabriel Barraza Bennett Ed. Dif: Cristina

astron´omico mundial. La adoptaron los astr´onomos a´rabes y posteriormente la Europa medieval cristiana. El Almagesto es un resumen del conocimiento astron´omico griego, babilonio y helen´ıstico, al igual que el libro Los Elementos de

Page 21: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio V´ıctor Domingo SilvaAsignatura: F´ısicaProfesor: Gabriel Barraza Bennett Ed. Dif: Cristina

Euclides, que representa la enciclopedia de los conocimientos geom´etricos de su ´epoca. El modelo geoc´entrico de Ptolomeo es la primera gran teor´ıa cient´ıfica de la historia y sin duda la m´as longeva: sirvi´o al hombre por catorce siglos. El an˜o 1543 el can´onigo polaco Nicola´s Cop´ernico (1473-1543) desaf´ıa la autoridad de Ptolomeo, Arist´oteles y la Iglesia ?que los hab´ıa adoptado a ambos como verdad oficial, planteando que el Sol es el centro del universo y que la Tierra es un mero planeta que gira sobre s´ı misma en veinticuatro horas y se traslada en torno a ´el durante un an˜o. El modelo de Ptolomeo contemplaba una Tierra inm´ovil en el centro del cosmos; el cielo giraba en torno a la Tierra cada veinticuatro horas y arrastraba en su giro al Sol, la Luna y los planetas. A su vez, estos se desplazaban lentamente contra las estrellas en un movimiento general hacia el este. El modelo helioc´entrico de Cop´ernico fue lentamente ganando terreno entre los estudiosos gracias a la obra del astr´onomo dan´es Tycho Brahe (1546-1601), el gran astr´onomo y matem´atico alem´an Johannes Kepler (1571-1630) y el gran f´ısico y astr´onomo italiano Galileo Galilei (1564-1642). En 1687, cuando el genio ingl´es Isaac Newton (1643-1727) publica su gran tratado, Principios Matem´aticos de Filosof´ıa Natural, se sintetiza el conocimiento de la mec´anica celeste de Kepler y la mec´anica terrestre de Galileo, y se establece la gravitaci´on universal. En el siglo y medio transcurrido entre Cop´ernico y Newton se sentaron las bases de la ciencia moderna. A partir de la obra de Newton la veracidad de la hip´otesis helioc´entrica de Cop´ernico queda apoyada en bases s´olidas, con una nueva f´ısica. Las objeciones que se le hac´ıan a Cop´ernico, utilizando la f´ısica aristot´elica, pierden todo valor. Tambi´en se deduce de ah´ı que el Sol es una estrella y que las estrellas son soles, muy distantes pero semejantes a nuestro Sol. El astr´onomo ingl´es Thomas Digges fue el primero, el an˜o 1576, en eliminar la esfera de las estrellas fijas diciendo que las estrellas brillantes est´an m´as cerca y que las que vemos m´as d´ebiles est´an m´as lejanas. Antes de Digges, el fil´osofo alem´an Nicola´s de Cusa hab´ıa sostenido, en 1440, en su libro De Docta Ignorantia (Acerca de la Ignorancia Cient´ıfica) que el Sol era una estrella y las estrellas, soles en un mundo infinito. Durante el mes de febrero de 1600 el pensador italiano Giordano Bruno fue quemado en la hoguera bajo el yugo de la Inquisici´on, en Roma, por sostener, entre otras herej´ıas, que las estrellas son soles, que deben existir planetas en torno de las estrellas y posiblemente vida en esos planetas. A partir del siglo XVII queda establecido que el Sol es una estrella y las estrellas son soles. El Sol y miles de millones de estrellas constituyen un sistema estelar que llamamos V´ıa L´actea. Todas las estrellas giran en torno al centro de la V´ıa L´actea: la u´nica manera de mantenerse en equilibrio entre la atracci´on gravitacional de todas las otras y la fuerza centr´ıfuga del movimiento de rotaci´on. La V´ıa L´actea es esa franja blanquecina que vemos cruzar el cielo en particular en los meses de invierno junio y julio. El mito griego dice que es el camino de la leche, la leche de Hera expulsada al cielo, cuando amamantaba a Heracles (H´ercules). La V´ıa L´actea es un gigantesco sistema de estrellas entre ellas el Sol muy aplanado y que vemos de canto proyectado sobre el cielo. Hoy sabemos que el Sol junto con doscientos mil millones de estrellas forman la V´ıa L´actea (doscientos mil millones son muchas estrellas; para ponerlo en un contexto, si reparti´eramos las estrellas de la V´ıa L´actea equitativamente entre todos los habitantes del planeta, nos tocar´ıan treinta estrellas a cada uno). En 1755 el fil´osofo alem´an Immanuel Kant (1724-1804) propuso que el universo en gran escala estaba lleno de universos-islas, galaxias, como la V´ıa L´actea. Por un siglo y medio muchos astr´onomos discutieron la veracidad de estas afirmaciones acumulando observaciones que permitieran probar o refutar la idea de los universos-islas de Kant. Entre los m´as destacados cabe recordar al ingl´es de origen alem´an William Herschel (1738-1822), el holand´es Jacobo Kapteyn (1851-1922) y al norteamericano Harlow Shapley (1885-1972).

Page 22: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio V´ıctor Domingo SilvaAsignatura: F´ısicaProfesor: Gabriel Barraza Bennett Ed. Dif: Cristina

(Fuente: Texto elaborado por Jos´e Mar´ıa Maza Sancho )

Page 23: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

PRIMERA EVALUACIÓN DE FORMACIÓN CIUDADANA, TERCERO MEDIO ESCUELA VÍCTOR DOMINGO SILVA

DERECHOS HUMANOS

“Valorar las diferencias individuales para alcanzar autonomía, independencia e inclusión”

Nombre: Curso: Fecha: 19-04-2021 Ptaje. Total: Obtenido: Nota:

Docente: JORGE ESPEJO

Ptaje

Tipo de ítem O.A Indicador de Evaluación del O.A. PTJE. MÍN.60%

PTJE. MÁX

PTJE OBT

NIVEL LOGRO

22: Analizar el concepto de derechos 1,4: Reconocen que el concepto de derechos 7 12Preguntas abiertas humanos, considerando características

como su universalidad, indivisibilidad,humanos refiere tanto al conjunto de normas delderecho internacional como a los valores que

interdependencia e imprescriptibilidad y la inspiran un trato de respeto y valoración de otros, yinstitucionalidad creada para resguardarlos una imagen o ideal de sociedad basada en losa nivel nacional e internacional, principios de igualdad y libertad de todas lasreconociendo, en este contexto, los personas, sin exclusión.derechos vinculados a los grupos de Reconocen las funciones y limitaciones de laespecial protección. institucionalidad nacional e internacional de. protección de derechos humanos, a través de su

actuación en casos específicos de vulneraciones dederechos.

Indicaciones:

* Lea cuidadosamente este instrumento de evaluación, antes de responder.

* Puedes descargar este instrumento de evaluación y contestarla en este mismo formato.

* Si vas a imprimir este instrumento de evaluación deberás enviar las evidencias de tu trabajo al correo electrónico destinado para esto. Responde la evaluación con lapicera de color negro o azul y/o lápiz grafito.

* Si tienes la posibilidad de conectarte a las clases virtuales, esta evaluación se realizará en modo online, con el fin de responder dudas y/o consultas.

* Si usted no se presenta a las evaluaciones y no posee certificado médico se aplicará el siguiente criterio de evaluación

o 1 y 2 días de atraso 65% De exigenciao 3 a 5 días de atraso 70% de exigenciao 7 días o más días de atraso 80% de exigencia

Page 24: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

ACTIVIDAD EVALUADALea el siguiente contenido y responda las preguntas en base a este y la primera guía de trabajo.De las 4 preguntas de la actividad, elija 3 solamente para responder (4 pts. cada una, 12 pts. en total)

Page 25: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

PREGUNTAS A DESARROLLAR

1.- Explique el concepto de Derechos humanos y el de Derechos humanos de tercera generación 1.- Si posee internet, revise el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=_0eaWtvmxNY Responda

A:- Compare el contenido del video con el contenido de la guía, en tres aspectos (pueden ser semejanzas o diferencias)

B:- Según su opinión, ¿Cuál derecho humano debe ser más importante para aplicarse en chile?, anote 2 y fundamente su respuesta en 3 líneas máximo

2.- Emita una opinión acerca de la aplicación y/o vulneración de los derechos humanos en Chile, es decir que le parece a usted el trato a esta condición en este país, fundamente su respuesta en máximo 5 líneas

4.- Realice la actividad de la página 65 del libro de clases de SEGUNDO MEDIO y conteste solo la pregunta 3

Page 26: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

Preparemos tu próxima evaluación… Para la próxima evaluación de HISTORIA, trabajaremos con los OA 01 año 2021, que habla de IDENTIFICAR LOS FUNDAMENTOS, ATRIBUTOS Y DIMENSIONES DE LA DEMOCRACIA Y LA CIUDADANÍA

Durante las clases virtuales del mes, iremos desarrollando estas temáticas. Si no tienes conexión puedes ir preparando tu siguiente evaluación trabajando en tu texto del estudiante:

Trabajo con el texto Página: Actividad: Tiempo estimado:

10-15

40-49

Lea comprensivamente el texto y especialmente las fuentes históricas que se presentan (fragmentos de cartas, citas y libros expuestos junto con el contenido)

4 semanas

Page 27: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

PRIMERA EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES, TERCERO MEDIO ESCUELA VÍCTOR DOMINGO SILVA

CRISIS, FASCISMO Y CONSECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, SIGLO XX

“Valorar las diferencias individuales para alcanzar autonomía, independencia e inclusión”

Nombre: Curso: Fecha: 19-02-2021 Ptaje. Total: Obtenido: Nota:

Docente: JORGE ESPEJO

Ptaje

Tipo de ítem O.A Indicador de Evaluación del O.A. PTJE. MÍN.60%

PTJE. MÁX

PTJE OBT

NIVEL LOGRO

02,04: Analizar la crisis del Estado liberal 1,2: Describen las consecuencias de la Gran 7 12Preguntas abiertas decimonónico a comienzos del siglo XX,

considerando la Gran Depresión de 1929 yDepresión de 1929 en la crisis de los Estadosliberales, identificando elementos de continuidad y

el surgimiento de distintos modelos políticos cambio.y económicos en Europa, Estados Unidos y Identifican rasgos comunes y diferentes entre losAmérica Latina, como los totalitarismos y su regímenes totalitarios nazi, comunista y fascista, yoposición a la democracia liberal (por los comparan con los principios democráticos,ejemplo, nazismo, comunismo y fascismo), valorando la democracia como sistema deel populismo latinoamericano y los inicios gobierno.del Estado de Bienestar Identifican las consecuencias de la Segunda GuerraEvaluar las consecuencias de la Segunda Mundial, y la nueva configuración del orden mundialGuerra Mundial, considerando el en distintos ámbitos (por ejemplo, políticos,surgimiento de Estados Unidos y la URSS sociales, territoriales, económicos).como superpotencias y la pérdida dehegemonía de Europa, el inicio del procesode descolonización, los acuerdos de lasconferencias de paz y la creación de unnuevo marco regulador de las relacionesinternacionales reflejado en la ONU y en laDeclaración Universal de DerechosHumanos.

Page 28: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

ACTIVIDAD EVALUADALea el siguiente contenido y responda las preguntas en base a este y la primera guía de trabajo.De las 4 preguntas de la actividad, elija 3 solamente para responder (4 pts. cada una, 12 pts. en total)

Indicaciones:

* Lea cuidadosamente este instrumento de evaluación, antes de responder.* Puedes descargar este instrumento de evaluación y contestarla en este mismo formato.* Si vas a imprimir este instrumento de evaluación deberás enviar las evidencias de tu trabajo al correo electrónico destinado para esto. Responde la

evaluación con lapicera de color negro o azul y/o lápiz grafito.* Si tienes la posibilidad de conectarte a las clases virtuales, esta evaluación se realizará en modo online, con el fin de responder dudas y/o consultas.* Si usted no se presenta a las evaluaciones y no posee certificado médico se aplicará el siguiente criterio de evaluación

o 1 y 2 días de atraso 65% De exigenciao 3 a 5 días de atraso 70% de exigenciao 7 días o más días de atraso 80% de exigencia

Page 29: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva La Serena

Page 30: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva La Serena

PREGUNTAS A DESARROLLAR

Page 31: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva La Serena

1.- Emita una opinión acerca de cuáles cree usted son las consecuencias más importantes de la segunda guerra mundial (nombre 2) y explique porque las considera de esa forma (5 líneas mínimo en total)

2.- Analice el siguiente video y responda (5 líneas mínimo en total) https://www.youtube.com/watch?v=AYQ8hT8cVTE

A.- Explique el papel de LA ALEMANIA NAZI (importancia) en el video

B.- Relacione el video en al menos dos aspectos con el texto de la

guía

1.- Anote y explique tres semejanzas entre los regímenes de MUSSOLINI y HITLER (5 líneas mínimo en total)

4.- Realice la actividad de la página 63 del libro de clases de SEGUNDO MEDIO y realice la actividad propuesta, sólo conteste las preguntas 1 y 2

Page 32: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

Preparemos tu próxima evaluación… Para la próxima evaluación de HISTORIA, trabajaremos con los OA 12, 15, 16, 17 (de segundo medio), que habla de CHILE EN EL CONTEXTO DE LA GUERRA FRIA

Durante las clases virtuales del mes, iremos desarrollando estas temáticas. Si no tienes conexión puedes ir preparando tu siguiente evaluación trabajando en tu texto del estudiante:

Trabajo con el texto Página:

154-168

208-238

Actividad:Lea comprensivamente el texto y

especialmente las fuentes históricas que se presentan (fragmentos de cartas, citas y libros expuestos junto con el contenido)

Tiempo estimado:4

semanas

Page 33: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

PRIMERA EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN HISTÓRICA DEL PRESENTE ESCUELA VÍCTOR DOMINGO SILVA

CHILE Y LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA

“Valorar las diferencias individuales para alcanzar autonomía, independencia e inclusión”

Nombre: Curso: Fecha: 19-04-2021 Ptaje. Total: Obtenido: Nota:

Docente: JORGE ESPEJO

Ptaje

Tipo de ítem O.A Indicador de Evaluación del O.A. PTJE. MÍN.60%

PTJE. MÁX

PTJE OBT

NIVEL LOGRO

Preguntas abiertas01: Analizar la sociedad chilena posterior ala recuperación de la democracia, considerando la estructura social, la

01: Repasar lo ocurrido en Chile durante los años 90s de fin del siglo XX.

7 12

disponibilidad y el acceso a bienes, lainfraestructura, los medios y las tecnologíasde comunicación, el sistema educacional, elmercado del trabajo y la demanda dederechos de grupos históricamentediscriminados, entre otros.

Indicaciones:

* Lea cuidadosamente este instrumento de evaluación, antes de responder.* Puedes descargar este instrumento de evaluación y contestarla en este mismo formato.* Si vas a imprimir este instrumento de evaluación deberás enviar las evidencias de tu trabajo al correo electrónico destinado para esto. Responde la

evaluación con lapicera de color negro o azul y/o lápiz grafito.* Si tienes la posibilidad de conectarte a las clases virtuales, esta evaluación se realizará en modo online, con el fin de responder dudas y/o consultas.* Si usted no se presenta a las evaluaciones y no posee certificado médico se aplicará el siguiente criterio de evaluación

o 1 y 2 días de atraso 65% De exigenciao 3 a 5 días de atraso 70% de exigenciao 7 días o más días de atraso 80% de exigencia

Page 34: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

ACTIVIDAD EVALUADALea el siguiente contenido y responda las preguntas en base a este y la primera guía de trabajo.De las 4 preguntas de la actividad, elija 3 solamente para responder (4 pts. cada una, 12 pts. en total)

Page 35: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva La Serena

Page 36: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

PREGUNTAS A DESARROLLAR

1.- En base a lo expuesto en la guía y en las clases, emita una opinión sobre el gobierno de Ricardo Lagos, escriba que aspectos usted considera fueron destacados en este periodo (máximo 5 líneas)

2.- Analice el siguiente video y responda https://www.youtube.com/watch?v=wFAuRDW4pMc

A.- Explique dos ideas que tenía el movimiento pingüino del 2006

B.- Relacione el video en al menos dos aspectos con el texto de la guía

3.- ¿De qué manera el término de la dictadura en el país influencia en la realidad actual del país? anote dos aspectos (el que usted quiera) y emita una opinión sobre aquello (máximo 5 líneas)

4.- Realice la actividad de la página 237 del libro de clases de segundo MEDIO y conteste solo la pregunta 2

Page 37: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

Preparemos tu próxima evaluación… Para la próxima evaluación de HISTORIA, trabajaremos con los OA 20 (de primero medio), que habla de NOCIONES BÁSICAS DE ECONOMÍA Y MERCADO

Durante las clases virtuales del mes, iremos desarrollando estas temáticas. Si no tienes conexión puedes ir preparando tu siguiente evaluación trabajando en tu texto del estudiante:

Trabajo con el texto Página:

18-47Actividad:

Lea comprensivamente el texto y especialmente las fuentes históricas que se presentan (fragmentos de cartas, citas y libros expuestos junto con el contenido)

Tiempo estimado:4

semanas

Page 38: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA: LÓGICA, SILOGISMOS Y PREPOSICIONES 3º MEDIO

“Valorar las diferencias individuales para alcanzar autonomía, independencia e inclusión”

Nombre:_ Curso:

Fecha: Ptaje. Total: 40 Ptaje Obtenido: Nota:

Docente: Roberto Trigo Malebrán

Tipo de ítem O.A Indicador de Evaluación del

O.A.

Habilidad/es Desarrolladas

PTJE. MÍN. 60%

PTJE. MÁX

PTJE OBT

NIVEL LOGRO

Preguntas desarrollo

5 Describir y explicar conceptos y principios sobrelógica.

Describir explicar

4.5 9

Identificación razonamientos

6 Identificar tipos de razonamientos ya seainductivos, deductivos, válidos o noválidos.

Distinguir clasificar

9 15

Simbolización razonamientos

6 Simbolizar lógicamente tipos derazonamientos

Distinguir clasificar

10 16

Indicaciones:

* Lea cuidadosamente este instrumento de evaluación, antes de responder.* Puedes descargar este instrumento de evaluación y contestarla en este mismo formato.* Si vas a imprimir este instrumento de evaluación deberás enviar las evidencias de tu trabajo al

correo electrónico destinado para esto. Responde la evaluación con lapicera de color negro o azul y/o lápiz grafito.

* Si tienes la posibilidad de conectarte a las clases virtuales, esta evaluación se realizará en modo online, con el fin de responder dudas y/o consultas.

* Si usted no se presenta a las evaluaciones y no posee certificado médico se aplicará el siguiente criterio de evaluación

o 1 y 2 días de atraso 65% De exigenciao 3 a 5 días de atraso 70% de exigenciao 7 días o más días de atraso 80% de exigencia

Preparemos tu próxima evaluación…

Para la próxima evaluación de (nombre de la asignatura), trabajaremos con los OA 5 y OA 6, que hablan sobre el dialogo en torno a diferentes perspectivas filosóficas, así como la aplicación de principios y herramientas elementales de argumentación en el diálogo, la escritura y diferentes contextos, considerando la consistencia y rigurosidad lógica, la identificación de razonamientos válidos e inválidos y métodos de razonamiento filosófico.

Page 39: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

Durante las clases virtuales del mes, iremos desarrollando estas temáticas. Si no tienes conexión puedes ir preparando tu siguiente evaluación trabajando en tu texto del estudiante:

Trabajo con el texto de Filosofía Páginas:

20-21-22-23

Actividad:Leer contenidos y textos breves que se

presentan y que complementan lo aprendido durante las clases.

Desarrollar las actividades con el fin de preparase para la evaluación que se presentan a continuación.

I ITEM. Preguntas de contenido. Responde las siguientes preguntas en relación al contenido visto en clases y/o en lo presentado en el texto escolar en las paginas 20, 21, 22 y 23. (9 puntos)

1. Señala y fundamenta al menos dos funciones que cumple la lógica racional (3 puntos)

2. Describa la estructura de un razonamiento inferencial (3 puntos)

3. Describa como un razonamiento puede ser inválido (3 puntos)

Page 40: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

,

II ITEM. Identificación de razonamientos. Señale a qué tipo de razonamientos pertenecen los siguientes enunciados y si son válidos o no (15 puntos)

enunciados Tipo de razonamiento Calidad Puntaje

P1: María comió chocolate y le duele la panza.P2: Sandra también comió chocolate y le duele la panza.C: Si comes chocolate te dolerá la panza

3

P1: Felipe es dulce y trabajador.P2: Su esposa María es una persona dulce y trabajadora.C: Los hijos de ambos seguramente son dulces y trabajadores.

3

P1: El diputado Santiago Rojas usa traje en cada sesión del Congreso.P2: El diputado Roberto Garcián usa traje en cada sesión del Congreso.C: Algunos diputados usan traje para ir al Congreso

3

P1: Los lácteos aportan calcio. P2: El yogur es un lácteo.C: El yogur aporta calcio.

3

P1: El supermercado de mi barrio tiene precios muy altos.P2: La farmacia de mi barrio tiene precios muy altos.C: Los comercios de mi barrio son muy caros.

3

Page 41: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

III ITEM. De acuerdo a la simbología de lógica proposicional siguiente y que se presenta en el texto escolar, simbolice los siguientes razonamientos. (16 puntos)

símbolos conectores¬𝖠∨→↔

Se lee “no” Se lee “si” Se lee “o”Se lee “si… entonces” Se lee “si y sólo sí”

enunciados simbología Puntaje

Cocino empanadas y pan amasado. 2

Si desarrollo la guía y me conecto a clases podré tener buen promedio.

2

Me irá bien responsable.

en el trabajo, si soy 2

Mi esposa responsable.

es inteligente y muy 2

Octavio podrá jugar sí y sólo ayuda a su padre en el trabajo.

2

Tendré que ir donde mi tía o cuidar mi casa. 2

Si uso mascarillas y mantengo el lavado de manos, podré mantenerme a salvo de la enfermedad.

2

Paris es capital de Francia y Moscú capital de Rusia, entonces las capitales europeas son hermosas.

2

Page 42: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

15/4/20 Formative Written English Test N°2 III High

https://docs.google.com/forms/d/1tF6E44B7tN7JrtRi9JMXeUA58fkJ917mRCQaV27UtS8/ 1

Instruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y elija la palabra correcta para ésta. (1 punto cada una/10 puntos en total)

Formative WriMen English Test N°2 III High School.Prueba sumativa de Inglés.Lee atentamente y elije la alternativa correcta.En caso que debas escribir respuestas, usa solamente letra MAYÚSCULANo olvides escribir tus datos personales para que tu trabajo sea validado correctamente. NO TE APURES, tómate tu tiempo. Esta prueba ES EVALUADA y debes responderla con responsabilidad.NO OLVIDES QUE PUEDES EDITAR TUS RESPUESTAS SI DESEAS OBTENER MEJORES RESULTADOS.

*Obligatorio

1. Name Surname (nombre y apellido de estudiante) *

2. Rut (rut de estudiante) *

I Vocabulary of the topic. (Vocabulario)

3. 1. A paid position of regular employment. *

Marca solo un óvalo.

life

activities

job

university

schhol

none of them

Page 43: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

15/4/20 Formative Written English Test N°2 III High

https://docs.google.com/forms/d/1tF6E44B7tN7JrtRi9JMXeUA58fkJ917mRCQaV27UtS8/ 2

4. 2. A person employed by an individual or in an office to assist with correspondence, keep records, make appointments, and carry out similar tasks. *

Marca solo un óvalo.

tour guide

fashion

designer bus

driver

administrative

assistant teacher

5. 3. Is a person who drives buses professionally. *

Marca solo un óvalo.

hotel receptionist

plumber

bus driver

bike

courier

travel

agent

6. 4. Use make-up and prosthetics to give performers abrasions, wounds, deformities, animal features. They can make an actor look slightly older—or create an otherworldly monster. *

Marca solo un óvalo.

FX make up

srtist fashion

designer call

center agent

bricklayer

Page 44: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

15/4/20 Formative Written English Test N°2 III High

https://docs.google.com/forms/d/1tF6E44B7tN7JrtRi9JMXeUA58fkJ917mRCQaV27UtS8/ 3

florist

Page 45: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

15/4/20 Formative Written English Test N°2 III High

https://docs.google.com/forms/d/1tF6E44B7tN7JrtRi9JMXeUA58fkJ917mRCQaV27UtS8/ 4

7. 5. This job involve artistic skills... *

Marca solo un óvalo.

hotel

receptionist

call center

agent FX

make up artist

bus driver

none of them

8. 6. This job involves working in dangerous conditions... *

Marca solo un óvalo.

photographer

firefighter

call center

agent bus

driver

florist

9. 7. This job needs technical skills... *

Marca solo un óvalo.

bricklayer

florist

photographe

r

hotel

receptionist

call center

agent

Page 46: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

15/4/20 Formative Written English Test N°2 III High

https://docs.google.com/forms/d/1tF6E44B7tN7JrtRi9JMXeUA58fkJ917mRCQaV27UtS8/ 5

10. 8. In this job, the person provides information... *

Marca solo un óvalo.

call center

agent doctor

firefighter

fashion

designer bus

driver

11. 9. In this job, the person does shift work... *

Marca solo un óvalo.

teacher

florist

plumber

doctor

bricklaye

r

12. 10. In Chile, this job is not paid; workers do not receive a salary... *

Marca solo un óvalo.

bricklaye

r

firefighte

r teacher

doctos

call center agent

Page 47: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

15/4/20 Formative Written English Test N°2 III High

https://docs.google.com/forms/d/1tF6E44B7tN7JrtRi9JMXeUA58fkJ917mRCQaV27UtS8/ 6

Page 48: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

15/4/20 Formative Written English Test N°2 III High

https://docs.google.com/forms/d/1tF6E44B7tN7JrtRi9JMXeUA58fkJ917mRCQaV27UtS8/ 7

13. 1. The meaning of "adulthood" in Spanish is adultez. *

Marca solo un óvalo.

true

False

14. 2. "income" in Spanish is "gasto diario" *

Marca solo un óvalo.

true

false

Instruction: Read the text carefully and choose if each statement is True or False. (1point each/ 10 points total)Instrucción: Lea el texto cuidadosamente y elija Verdadero o Falso cada afirmación. (1 punto cada una /10 total)

What are the benefits of part time jobs for students?

Firstly, as students come into adulthood, earning an income can boost their confidence and allow them to have some fun within the limits of their paychaecks. Some students need to work from though school to afford tuition. Others will set the money aside to pay back student loans. Still, the money will be theirs to spend as they wish, and they may appreciate it more because they worked for it.

II Reading Comprehension. Lectura comprensiva

Secondly, students earning their own money get lessons on spending wisely. They may be less likely to spend their hard earned money frivolously and learn to delay gratification to pay for necessities, for example, textbooks or clothes. At the same time, they can save for non-essential purchases, such as trips, videogames, etc.Another reason relates to time. Students taking on a job on top of their studies will have less free time than non working students. Therefore, they tend to be better planners.

Finally, students' jobs may introduce them to their preferred career after school is over. This allows the to gain important introductory experience in the business aand begin networking with those in that field.In conclusion, having a part time job shows that the student is, at least, somewhat accustomed to the professional world; this will make the transition much easier.

Page 49: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

15/4/20 Formative Written English Test N°2 III High

https://docs.google.com/forms/d/1tF6E44B7tN7JrtRi9JMXeUA58fkJ917mRCQaV27UtS8/ 8

15. 3. "students loans" in Spanish refers to "préstamos estudiantiles" *

Marca solo un óvalo.

True

False

16. 4. In many countries, people who are not natural-born citizens can not become citizens. *

Marca solo un óvalo.

True

False

17. 5. "spending wisely" in Spanish refers to "gastarlo alocadamente" *

Marca solo un óvalo.

true

False

18. 6. Some students need to work because the have to pay tuition at university. *

Marca solo un óvalo.

true

false

Page 50: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

15/4/20 Formative Written English Test N°2 III High

https://docs.google.com/forms/d/1tF6E44B7tN7JrtRi9JMXeUA58fkJ917mRCQaV27UtS8/ 9

19. 7. Unfortunately, some students spend their money in videogames and junk food only. *

Marca solo un óvalo.

true

false

20. 8. Students who work and study at the same time have not much free time, so they are better planners. *

Marca solo un óvalo.

true

False

21. 9. Students who work at the same time become millionaire before finishing their studies. *

Marca solo un óvalo.

true

false

22. 10. The transition from youth to adult youth is much easier for students who have the experience working part time. *

Marca solo un óvalo.

true

False

Page 51: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Instruction: Listen the recording several times and choose the right option. (1p.e / 10 points total)Instrucción: Escucha la grabación varias veces y elige la opción correcta. (1 pto. cada una/ 10 puntos totales)

15/4/20 Formative Written English Test N°2 III High

https://docs.google.com/forms/d/1tF6E44B7tN7JrtRi9JMXeUA58fkJ917mRCQaV27UtS8/ 1

17 yearrs olld......

He moved ffrrom home tto sttarrtt......

She had neverr seen a......

hospiittall ttrraiiniing werre......

Wendy llearrned......

III Listening comprehension. Compresión oral.

23. 1. About Wendy... (acerca de Wendy) *

Marca solo un óvalo por fila.

accountability Wendy moved

from home

very strict

naked body

nursing training

Page 52: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Att 24 yearrs olld he had hiis ffiirrstt jjob.. Fiirrstt he worrked iin a candy barr..He had tto make popcorrn..

He had tto cook Frrench Frriies..

He worrked ttherre fforr tthrree yearrs.. He gott valluablle pockett moneyHe become miilllliionaiirre iin siix yearrs..

he llearrned aboutt good costtumerr serrviice..

Instruction: Answer questions in English with your own words. (3 points each/ 9 points total)Instrucción: Responda las preguntas en inglés con sus propias palabras. (3 puntos c/u - 9 puntos total)

15/4/20 Formative Written English Test N°2 III High

https://docs.google.com/forms/d/1tF6E44B7tN7JrtRi9JMXeUA58fkJ917mRCQaV27UtS8/ 1

24. 2. About Paul (Acerca de Paul) *

Marca solo un óvalo por fila.

Paul's first job

IV Writing. Escritura

25. 1. Write the definition for "teacher" with your own words.(define "profesor" con tus propias palabras en inglés) *

26. 2. Write the definition for "doctor" with your own words in English. (define "doctor" con tus propias palabras en inglés) *

Page 53: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

15/4/20 Formative Written English Test N°2 III High

https://docs.google.com/forms/d/1tF6E44B7tN7JrtRi9JMXeUA58fkJ917mRCQaV27UtS8/ 1

27. 3. Write the definition for "firefighter" with your own words in English. (define "bombero" con tus propias palabras en inglés) *

Google no creó ni aprobó este contenido.

Formularios

Page 54: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva La Serena

Sumative Written English test III High SchoolUnit Topic: “My first job.”

“Value individual differences to achieve autonomy, Independence and inclusion.”

Name: Class: III Grade

Date:

Teacher: Miss Nelly.

Total score: 39 points Real score: Mark:

Tipo de ítem O.A Indicador de Evaluación del O.A.

Habilidad/es Desarrolladas

Ptje. Mín.60%

Ptje. Máx.

Ptje Obt.

Nivel Logro

Selección Múltiple

OF1 Leen definiciones e identifican el concepto.

Comprensión de Lectura: Identifican/ relacionan.

6 10

Verdadero/falsoOF1 Discriminan información

general y específicareales del texto leído.

Comprensión de Lectura: Identifican, comprenden

6 10

Selección Múltiple

OF2 Reconocen información general y específica de

Comprensión oral: discriminan relacionan

6 10

EscrituraOF1 Escriben oraciones

aplicando el vocabulariotemático de la unidad.

Expresión escrita: redactan, organizan ideas, aplican conocimiento devocabulario.

5 9

Indicaciones:

* Lea cuidadosamente este instrumento de evaluación, antes de responder.* Responde las preguntas tranquilamente. Tómate tu tiempo. Recuerda que esta es una evaluación sumativa. (con nota)* Si tienes la posibilidad de conectarte a las clases virtuales, esta evaluación se preparará clase a clase para que obtengas el mejor resultado.* Las preguntas de desarrollo se responden con MAYÚSCULAS.*El audio solicitado para responder sección LISTENING se encuentra en aula de recursos.* Toda la información acerca de la evaluación se encuentra en Recursos.

Responde esta prueba presionando el siguiente link:

https://forms.gle/8WLYHAeASpSeUGaw6

Trabajo con el textoPáginas 6-7-8-9

ActividadLeer, escuchar grabación de Recursos,

identificar vocabulario clave.

Tiempo estimado

3 horas

* Si tienes la posibilidad de conectarte a las clases virtuales, esta evaluación se realizará en modo online, con el fin de responder dudas y/o consultas.* Si usted no se presenta a las evaluaciones y no posee certificado médico se aplicará el siguiente criterio

de evaluación

o 1 y 2 días de atraso 65% De exigenciao 3 a 5 días de atraso 70% de exigenciao 7 días o más días de atraso 80% de exigencia

Preparemos tu próxima evaluación…Para la próxima evaluación, trabajaremos con los OA 5-9-12-14, que hablan de usar estrategias para apoyar lectura comprensiva, completan y escriben, escuchan y demuestran comprensión de textos orales y participan de conversaciones durante clases.Durante las clases virtuales del mes, iremos desarrollando estas temáticas. Si no tienes conexión puedes ir preparando tu siguiente evaluación trabajando en tu texto del estudiante: 10-11-12-13—14-15

Page 55: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie 1

Profesor: Michael Arros GonzálezCorreo: [email protected] Curso: 3º medio

Evaluación formativa Ciencias naturales "biología" "Homeostasis sistema y nervioso endocrino" 3 medio S3

Nombre Alumno Fecha Nota

Puntaje ideal 28 Puntajeobtenido

Grado de dificultad 60%

OA 1

Explicar cómo el sistema nervioso coordina las acciones del organismo para adaptarse a estímulos del ambiente por medio deseñales transmitidas por neuronas a lo largo del cuerpo, e investigar y comunicar sus cuidados, como las horas de sueño, el consumo de drogas, café y alcohol, y la prevención de traumatismos.

OA2

Crear modelos que expliquen la regulación de: - La glicemia por medio del control de las hormonas pancreáticas. - Loscaracteres sexuales y las funciones reproductivas por medio del control de las hormonas sexuales en el organismo.

Tipo de ítem O.A Indicador de Evaluación del O.A. Habilidad/es

Desarrolladas

PTJE.

MÍN.

60%

PTJE.

MÁX

PTJE

OBT

NIVEL LOGRO

I Análisis –desarrollo

1 - Interpretan las respuestas de receptores sensoriales como señales electroquímicas que se propagan desde neuronas sensoriales a otros lugares del sistema nervioso.- Proponen medidas de autocuidado del sistema nervioso considerando los efectos de las horas de sueño, estrés, cambiode huso horario, consumo de drogas,fármacos, café y alcohol, entre otros.

Reconocen

Comprenden

Propone

Interpretar

4.8 8

II Análisis Desarrollo

3 Describen las características de las principales glándulas endocrinas en el organismo y la función biológica que regulan.Explican, mediante el uso de modelos, el proceso de regulación de la glicemia considerando el rol de la insulina, el glucagón yla comunicación hormonal entre órganos.

Identifican

Reconocen

Explican

Diferencian

Comparan

4.8 8

III Análisis - Desarrollo

3 Explican, mediante el uso de modelos, el proceso de regulación de la glicemia considerando el rol de la insulina, el glucagón y la comunicación hormonal entre órganos. Analizan modelos que muestran cómo órganos y tejidos distantes se comunican entre sí y mantienen la homeostasis en el organismo gracias al sistema endocrino.

Reconocen

Explican

Diferencian

Comprenden

2.4 4.0

IV Selección simple

12

-Relacionan el funcionamiento del cerebro con actividades mentales como inteligencia, emociones, afectos, aprendizaje, lenguaje y memoria, como adaptación mediante el análisis de datos.

Identifican

Reconocen

Explican

Diferencian

4.8 8

Analizan

Page 56: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie 2

Indicaciones:* Lea cuidadosamente este instrumento de evaluación, antes de responder.* Puedes descargar este instrumento de evaluación y contestarla en este mismo formato o responder en

formulario google.* Si vas a imprimir este instrumento de evaluación deberás enviar las evidencias de tu trabajo al correo

electrónico destinado para esto. Responde la evaluación con lapicera de color negro o azul.* Si tienes la posibilidad de conectarte a las clases virtuales, esta evaluación se realizará en modo online, con el

fin de responder dudas y/o consultas.

* Si usted no se presenta a las evaluaciones y no posee certificado médico se aplicará el siguiente criterio de evaluación

o 1 y 2 días de atraso 65% De exigenciao 3 a 5 días de atraso 70% de exigenciao 7 días o más días de atraso 80% de exigencia

Link Formulario: https://forms.gle/DizQWsdwPBg6KiG86

I: Analiza la imagen de sinapsis y a partir de los esquemas describan la transmisión sináptica en condiciones normales y compárenla con lo que sucede en presencia de cocaína. (8p total)

a. ¿Qué cambios observan? (2p)

b. ¿Qué efectos ejerce la cocaína a nivel de la sinapsis? (2p)

Page 57: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie 3

Page 58: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie 4

c. ¿Qué efectos produce en el individuo? (2p)

d. Propone soluciones que permitan disuadir a un adolescente del uso de las drogas. (2p)

II. Observa el siguiente esquema, que representa el control de la glicemia por retroalimentación hormonal:

a. ¿A qué hormonas corresponden las sustancias X e Y? Explica. (2p)

b. ¿Qué gatilla la secreción de estas dos hormonas? (2p)

Page 59: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

4

c. La glucosa presente en la sangre puede ser almacenada en el hígado en forma de glucógeno, proceso denominado glucogénesis. Bajo ciertas condiciones fisiológicas, este glucógeno puede descomponerse liberando glucosahacia la circulación sanguínea, mecanismo llamado glucogenólisis. Al respecto, ¿a cuál de estos dos procesos corresponderán las letras A y B del esquema? Fundamenta. (4p)

III. Observa el gráfico, que muestra la variación delos niveles plasmáticos de insulina y glucagón en pacientes diabéticos:

a. ¿Cómo varía la secreción del glucagón y de insulina con la glicemia? (2p)

b. ¿Cómo explicarías estos resultados? (2p)

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie Curie

Page 60: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

5

IV. Encierra la alternativa que mejor responda cada pregunta.

1. ¿Qué función cumple la médula espinal?

a. Interviene en el aprendizaje y memoria.

b. Regula la frecuencia respiratoria.

c. Mantiene el equilibrio corporal.

d. Elabora respuestas reflejas.

2. ¿Qué componente del sistema nervioso central regula el ritmo cardíaco?

a. Tronco encefálico.

b. Diencéfalo.

c. Cerebelo.

d. Cerebro.

3. ¿Cuál de los componentes del sistema nervioso se encarga de conducir información sensitiva?

a. Efector.

b. Receptor.

c. Centro integrador.

d. Neurona aferente.

4. ¿Cuál es el órgano blanco de la FSH?

a. Hígado.

b. Hipófisis.

c. Gónadas.

d. Músculos.

5. ¿Cuál de las siguientes asociaciones glándula/ hormona secretada es correcta?

a. Tiroides/GnRH.

b. Hipófisis/Cortisol.

c. Ovarios/Estrógenos.

d. Suprarrenales/Glucagón.

6. ¿Cuál de las siguientes hormonas participa en la regulación de la glicemia?

a. Hormona paratiroidea.

b. Aldosterona.

c. Melatonina.

d. Glucagón.

7. ¿Qué glándula puede seguir funcionando, normalmente, aunque la hipófisis presente inactividad?

a. Tiroides.

b. Gónadas.

c. Páncreas.

d. Suprarrenales.

8. ¿Cuál de las siguientes sustancias retarda la actividad cerebral?

a. Anfetamina.

b. Cocaína.

c. Alcohol.

d. Cafeína.

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie Curie

Page 61: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie 1

Profesor: Michael Arros GonzálezCorreo: [email protected] Curso:4 º Medio

Evaluación sumativa de ciencias para la ciudadanía “¿Drogas como afectan nuestra percepción?" S3

Nombre: Fecha: Nota

Grado de dificultad 60% Puntaje Ideal: 31

Puntaje Obtenido:

Objetivos de aprendizaje:

OA 1: Analizar, sobre la base de la investigación, factores biológicos, ambientales y sociales que influyen en la salud humana (como la nutrición, el consumo de alimentos transgénicos, la actividad física, el estrés, el consumo de alcoholy drogas, y la exposición a rayos UV, plaguicidas, patógenos y elementos contaminantes, entre otros).Indicadores de evaluación:-Describen patrones, tendencias y relaciones entre datos, información y variables. (drogas)-Explican el impacto social de las drogas.-Reflexionan sobre el uso y prevención de las drogas.-Relacionan causa y efecto directo e indirecto del uso de sustancias ilícitas.- Analizan las relaciones entre las partes de un sistema en fenómenos y problemas de interés, a partir de tablas,gráficos, diagramas y modelos.

Tipo de ítem O.A Indicador de Evaluación del O.A. Habilidad/es

Desarrolladas

PTJE.

MÍN.

60%

PTJE.

MÁX

PTJE

OBT

NIVEL LOGRO

I lectura comprensiva- desarrollo

-Describen patrones, tendencias y relaciones entre datos, información y variables. (drogas)-Explican el impacto social de las drogas.

Identifica

Reconoce

Compara

II Desarrollo 1 -Explican el impacto social de las drogas.-Reflexionan sobre el uso y prevención de las drogas.-Relacionan causa y efecto directo e indirecto del uso de sustancias ilícitas.

Reconocen

Comprenden

Proponen

Reflexionan

4.8 8

III Análisis Desarrollo

1 -Describen patrones, tendencias y relaciones entre datos, información y variables. (drogas)-Relacionan causa y efecto directo e indirecto del uso de sustancias ilícitas.- Analizan las relaciones entre las partes de un sistema en fenómenos y problemas de interés, a partir de tablas, gráficos, diagramas y modelos.

Identifican

Reconocen

Explican

Diferencian

Comparan

4.8 8

Analizan

IV Análisis - Desarrollo

1 -Relacionan causa y efecto directo e indirecto del uso de sustancias ilícitas.- Analizan las relaciones entre las partes de un sistema en fenómenos y problemas de interés, a partir de tablas, gráficos, diagramas y modelos.

Reconocen

Explican

Describen

Comprenden

2.4 4.0

-Describen patrones, tendencias y relaciones entre datos, información y variables. (drogas)

Analizan

Page 62: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie 2

Link Formulario: https://forms.gle/SDmuWJTA9JhuWTCc8

I. Lee comprensivamente sobre alucinaciones y la utilización de las drogas y responde a las siguientes preguntas a continuación. (8p total)

Alucinaciones

Confundir un arbusto con una persona en la oscuridad se puede considerar un error de percepción o ilusión. Pero cuando una persona ve algo cuya existencia física no es real, o cuando escucha un ruido que no ha sido producido, se dice que ha tenido una alucinación, considerada un importante error de percepción, pues el cerebro de quien la padece ha creado algo que no está ahí.

La hipnosis puede inducir alucinaciones en personas normales haciéndolas, por ejemplo, saborear cebollas crudas imaginándose que son frutas (alucinación gustativa), acariciar gatos invisibles (alucinación táctil), o caminar esquivando sillas que no existen (alucinación visual). Experimentalmente se ha demostrado que las alucinaciones se producen con mayor frecuencia en individuos sometidos a una privación prolongada de experiencia sensorial, por lo que no es poco habitual que personas sordas tengan alucinaciones auditivas, y las no videntes, visuales.

Algunas patologías del sistema nervioso central pueden hacer que las alucinaciones se manifiesten en forma habitual. Por ejemplo, la esquizofrenia es la patología mental en la que, en mayor medida, se producen alucinaciones, principalmente auditivas.

El paciente escucha voces que critican su comportamiento y emiten juicios y opiniones sobre él, apoyando su delirio de tipo persecutorio. Otra patología que induce alucinaciones es la epilepsia; si la enfermedad afecta el lóbulo temporal anterior, comúnmente las alucinaciones son olfatorias; si afecta al lóbulo occipital se producen alucinaciones visuales, como destellos de luz; en tanto, la epilepsia del lóbulo temporal posterior puede producir alucinaciones visuales con imágenes formadas.

Alucinaciones y drogas

Cuando un adicto al alcohol deja de beber, las primeras manifestaciones clínicas aparecen entre 6 a 24 horas después del último consumo, observándose inquietud, angustia, ansiedad, insomnio y descoordinación motora. Más adelante, pueden aparecer convulsiones y el cuadro evolucionar al denominado delirium tremens, que es la manifestación más severa, y que ocurre generalmente entre 3 a 10 días después de haber dejado de consumir alcohol. Las manifestaciones clínicas de este estado incluyen agitación, confusión, desorientación, fiebre, hiperactividad autónoma (taquicardia e hipertensión) y alucinaciones visuales coloreadas, muy vívidas, del tipo zoopsias (ve animales) y micropsias (ve animales pequeños).

El contenido alucinatorio puede ser modificado por sugestión, dependiendo del entorno en el que se encuentre el individuo: si le provoca tranquilidad, las alucinaciones se vuelven gratas y puede ver animales que le parecen

Indicaciones:* Lea cuidadosamente este instrumento de evaluación, antes de responder.* Puedes descargar este instrumento de evaluación y contestarla en este mismo formato o responder en

formulario google.* Si vas a imprimir este instrumento de evaluación deberás enviar las evidencias de tu trabajo al correo

electrónico destinado para esto. Responde la evaluación con lapicera de color negro o azul.* Si tienes la posibilidad de conectarte a las clases virtuales, esta evaluación se realizará en modo online, con el

fin de responder dudas y/o consultas.

* Si usted no se presenta a las evaluaciones y no posee certificado médico se aplicará el siguiente criterio de evaluación

o 1 y 2 días de atraso 65% De exigenciao 3 a 5 días de atraso 70% de exigenciao 7 días o más días de atraso 80% de exigencia

Page 63: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie 3

entretenidos; si, por el contrario, se encuentra solo o asustado, el contenido de sus alucinaciones lo puede llevar a aumentar su angustia y agitación y a intentar huir de ellas.

Drogas como la marihuana, la cocaína y el LSD también pueden producir alucinaciones. Por ejemplo, la marihuana produce cambios en la percepción temporal y el tiempo parece transcurrir muy lentamente. Esta droga actúa en áreas de la corteza cerebral que controlan la función motora y sensorial, por lo que puede observarse la presencia de alucinaciones visuales, auditivas y táctiles, y su consumo puede incluso gatillar una Psicosis.

Las drogas que estimulan el sistema simpático, como la cocaína, inducen ilusiones y alucinaciones. Cuando se consumen altas dosis, junto con desaparecer los efectos estimulantes iniciales, se puede desencadenar una psicosis cocaína caracterizada por un brote paranoide acompañado por crisis de pánico y episodios delirantes con alucinaciones de tipo táctil. Los riesgos del consumo de esta droga se refieren al aspecto neurológico (dolores de cabeza hasta accidentes vasculares cerebrales) y al cardiovascular (arritmias, infarto e isquemia coronaria), los cuales pueden incluso llegar a producir la muerte.

El LSD es una droga alucinógena que estimula los receptores de serotonina ya Itera varias funciones psicológicas, como la percepción del tiempo. la percepción visual y la auditiva, En sujetos consumidores de esta droga se ha observado un trastorno perceptivo conocido como flashback, consistente en la aparición de alucinaciones espontáneas, visuales o auditivas, en ausencia de la droga, Además, se pueden producir alteraciones del umbral emocional y de la organización del pensamiento; el consumo habitual de esta droga puede provocar problemas psiquiátricos permanentes.

a. ¿De qué tipo son las alucinaciones producidas por privación del consumo de alcohol? (1p)

b. Comparando a un consumidor de marihuana con uno de cocaína, ¿cuál de ellos es más probable que presente problemas alucinatorios? Explica. (2p)

c. De los efectos que provoca el consumo de drogas, ¿crees que las alucinaciones son los más graves?, ¿por qué? (3p)

d. ¿Cómo debería actuarse frente a una persona que está experimentando una alucinación, para poder ayudarla? (2p)

Page 64: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie 4

II. Acerca del consumo de drogas y sus consecuencias, responde: (8p total).

a. ¿Qué rasgos conductuales permiten identificar a un adicto a las drogas de alguien que no lo es?

b. ¿Por qué un adicto necesitará dosis mayores de droga para sentir el efecto que desea?

c. ¿Qué características personales, familiares y sociales actúan como factores preventivos del consumo de drogas?

d. ¿Cómo el consumo de drogas puede modificar el proyecto de vida de una persona?

Page 65: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie 5

III: Analiza la imagen de sinapsis y a partir de los esquemas describan la transmisión sináptica en condiciones normales y compárenla con lo que sucede en presencia de cocaína. (8p total)

a. ¿Qué cambios observan? (2p)

b. ¿Qué efectos ejerce la cocaína a nivel de la sinapsis? (2p)

c. ¿Qué efectos produce en el individuo? (2p)

d. Propone soluciones que permitan disuadir a un adolescente del uso de las drogas. (2p)

Page 66: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie 6

IV. Analiza los datos del siguiente gráfico y responde las preguntas asociadas. (7p total)

a. Plantea una hipótesis que permita relacionar el consumo de drogas y la relación entre padres e hijos. (2p)

b. Según los datos, ¿cuál es la variable relacionada con la conducta de los padres que más influye en el aumento del consumo de drogas en los adolescentes? ¿Por qué crees ese comportamiento? (2p)

c. Plantea una estrategia que involucre a la escuela y a las familias en el tema de la prevención. (3p)

Page 67: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie 1

Profesor: Michael Arros GonzálezCorreo: [email protected] Curso:3 y 4 º Medio

Evaluación sumativa electivo Ciencias para la salud "Estrés en tu vida" S3

Nombre: Fecha: Nota

Grado de dificultad 60% Puntaje Ideal: 44

Puntaje Obtenido:

Objetivos de aprendizaje:

OA 3: Analizar relaciones causales entre los estilos de vida y la salud humana integral a través de sus efectos sobre elmetabolismo, la energética celular, la fisiología y la conducta.

Tipo de ítem O.A Indicador de Evaluación del O.A. Habilidad/es

Desarrolladas

PTJE.

MÍN.

60%

PTJE.

MÁX

PTJE

OBT

NIVEL LOGRO

I Análisis –desarrollo

3 -Reconocen factores internos y externos que fomentan el estrés

Identifican

Reconocen

3.6 6

II Desarrollo 3 - Reconocen factores internos y externos que fomentan el estrés-Comparan estilos de vida y su impacto en el estrés.-Analizan relaciones causales entre estrés agudo y crónico integral con su experiencia de vida.

Identifican

Reconocen

Explican

Diferencian

Comparan

6.0 10

III Desarrollo 3 -Reconocen factores internos y externos que fomentan el estrés.

Identifican

Reconocen

7.2 12

-Comprenden situaciones de alerta del cuerpo sobre el estrés

Explican

Diferencian

Comprenden

IV Lectura comprensiva– desarrollo.

3 -Analizan relaciones causales entre estrés agudo y crónico integral con su experiencia de vida.

Identifican

Reconocen

3.6 6

Explican

Diferencian

Analizan

V Análisis - desarrollo

3 -Analizan os efectos del stress a nivel de sistema inmunológico.

Identifican

Reconocen

6 10

Explican

Diferencian

Analizan

Page 68: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie 2

Propósito de la lecciónEn ocasiones, el ambiente obliga a nuestro organismo a generar respuestas de emergencia que alteranen gran medida su funcionamiento, con el fin de adaptarlo a las nuevas condiciones y mantener la homeostasis. En esta lección aprenderás cómo se produce esto y cuáles pueden ser las consecuenciasde los cambios adaptativos.

Link Formulario: https://forms.gle/raEqvfRQuonamWqi7I. Actividad inicial de conocimientos previos, responde con la información que sabes. Respuestas cortas (6p)

1. ¿Qué es el estrés? (1p)

2. Según el gráfico, de cada diez personas, ¿cuántas están bajo un estrés permanente? (1p)

3. Según el gráfico, ¿en qué sexo es más frecuente el estrés? Propón una explicación. (1p)

4. ¿Cuáles son los comportamientos o rasgos propios de un hombre o de una mujer estresado/a? (1p)

5. ¿Qué te causa estrés? (1p)

6. ¿Cómo se puede evitar el estrés? (1p)

Indicaciones:* Lea cuidadosamente este instrumento de evaluación, antes de responder.* Puedes descargar este instrumento de evaluación y contestarla en este mismo formato o responder en

formulario google.* Si vas a imprimir este instrumento de evaluación deberás enviar las evidencias de tu trabajo al correo

electrónico destinado para esto. Responde la evaluación con lapicera de color negro o azul.* Si tienes la posibilidad de conectarte a las clases virtuales, esta evaluación se realizará en modo online, con el

fin de responder dudas y/o consultas.

* Si usted no se presenta a las evaluaciones y no posee certificado médico se aplicará el siguiente criterio de evaluación

o 1 y 2 días de atraso 65% De exigenciao 3 a 5 días de atraso 70% de exigenciao 7 días o más días de atraso 80% de exigencia

Page 69: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie 3

II. Causas y tipos de estrés (10p total)

1. Identifica en cada situación si el agente estresor es de origen físico o psicológico: (2p) (1 c/u)

a. Muerte de un ser querido.

b. Bañarse con agua muy fría.

2. ¿Qué diferencia al estrés agudo del crónico? (2p)

3. ¿En qué condiciones el estrés es beneficioso y en cuáles se transforma en una enfermedad? (2p)

4. ¿Por qué, aunque el agente estresor puede variar, la respuesta fisiológica en muchas ocasiones es similar? (2p)

5. Identifica los principales agentes estresores que te afectan y propón estrategias que te permitan controlarlos. (2p)

III. Reaccionando ante el estrés. Explica desde la utilidad biológica de las siguientes respuestas ante el estrés: (12puntos).

1. ¿Qué respuesta homeostática es más rápida, la del sistema nervioso o la del endocrino? Fundamenta. (2p)

2. ¿Qué rol cumple el hipotálamo en el control del estrés? ¿Cómo se relaciona esto con el aumento del estado de vigilia? (2p)

Page 70: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie 4

3. Aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria. (2p)

4. Aumento de los ácidos grasos circulantes. (2p)

5. Redistribución del flujo sanguíneo. (2p)

6. Estimulación del catabolismo del glucógeno. (2p)

Page 71: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie 5

IV lectura científica:

Prurito psicogénico, ¿comezón psicológica?

Los factores psicológicos implicados en los episodios de estrés se relacionan con un complejo mecanismo de control en el que participan varios sistemas, como el nervioso, el endocrino y el inmune, entre otros.

La comezón es una sensación específica de la piel y de algunas mucosas. El término “prurito psicogénico” se designó en 1967 y se refiere específicamente a la picazón relacionada con alteraciones emocionales, inadecuado manejo de las tendencias agresivas, ansiedad, limpieza exagerada y miedo a la enfermedad.

El sistema nervioso está relacionado, de una manera u otra, con la mayor parte de los padecimientos dermatológicos (trastornos de la piel), particularmente con aquellos en los que se presenta inflamación y reacción inmunológica.

El prurito es una afección bastante incómoda y específica, que genera el deseo de rascarse. Aunque este síntoma se relacione con una enfermedad somática (relativa a alteraciones corporales), el prurito psicogénico y los factores psicosociales tienen una relevancia fundamental en las causas que lo provocan. Los factores psicológicos del prurito se asocian en muchas ocasiones a la depresión y la ansiedad, lo que disminuye la calidad de vida de las personas que lo padecen.

Además, acrecienta la sensación de picazón, lo que origina “prurito inducido mentalmente”.

Como la piel tiene una relación íntima con el sistema nervioso, el paciente con prurito psicogénico dice tener “losnervios a flor de piel”. Esto ocurre debido a que la inervación de las células dérmicas y epidérmicas constituye la red deconexión nerviosa más densa del ser humano.

Hasta hoy es difícil precisar cuál es la incidencia y prevalencia real de los casos de prurito psicogénico, pues los pacientes acuden al médico solo cuando el síntoma de la comezón se convierte en una molestia persistente o incapacitante.

Fuente: Poletti, E. Muñoz, M. (febrero de 2012). Prurito psicógeno: diagnóstico ineludible del internista. Medicina Interna de México. 23(6) 517-523. Recuperado de: www.nietoeditores. com.mx/download/med%20interna/noviembre-diciembre%202007/Med%20Int- 517-23.pdf (Adaptación).

Trabaja con la información de la lectura. (6p total)

1. ¿Qué factores psicosociales pueden provocar la aparición de prurito psicógeno? (2p)

2. ¿Con qué enfermedades psicológicas se asocia el prurito? (2p)

3. ¿Cómo crees tú que este síntoma afecta la calidad de vida de las personas que lo padecen? (2p)

V. Analiza el gráfico, responde las preguntas y realiza las actividades propuestas. (10 puntos).

Page 72: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

En la vida no existen cosas que temer, solo cosas que comprender. Marie 6

a. ¿Qué tipo de estrés provoca mayor secreción de cortisol?, ¿por qué? (2p)

b. ¿Cómo se relaciona esta hormona con la respuesta inmune?, ¿qué otros efectos producen en el organismo una exposición prolongada a esta hormona? (2p)

c. ¿Es posible afirmar que los cambios producidos por agentes estresores en estos casos son transitorios y reversibles? Explica. (2p)

d. Diferencia entre estrés agudo y estrés crónico, tomando en cuenta las características del agente estresor, las hormonas principales, la utilidad adaptativa y las consecuencias para la salud. (4 puntos).

Page 73: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

PRUEBA SUMATIVA MATEMÁTICA“RAÍCES, POTENCIAS, LOGARITMOS Y FUNCIÓN CUADRÁTICA”

Nombre: Curso:3° MEDIO

Fecha: Ptaje. Total:27 Ptaje Obtenido:

Nota:

Docente: Laura Castañon Cortés. Correo: [email protected]

Tipo de ítem

O.A Indicador de Evaluación del O.A. Habilidad/es desarrolladas

Ptje. mín.60%

Ptje. máx

Ptje obt

Nivel logro

I.Selección Múltiple simple

23

- Relacionan y caracterizan las raíces por medio de potencias de exponente racional.- Establecen relaciones entre potencias, raíces y logaritmos.-Convierten desde un tipo de registro a otro; es decir, desde potencias a raíces y viceversa, y desde potencias a logaritmos.- Analizan las variaciones de la gráfica mediante medios de representación.- Marcan y encuentran numéricamente la intersección de la gráfica de la función 𝑓(𝑥) =𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 , con el eje x.

Conocer Comprender

4 6

II.Selección Múltiple Compuesta

23

- Establecen relaciones entre potencias, raíces y logaritmos.-Convierten desde un tipo de registroa otro; es decir, desde potencias a raíces y viceversa, y desde

Aplicar Analizar

5 8

potencias a logaritmos.- Analizan las variaciones de lagráfica mediante medios derepresentación.Marcan y encuentrannuméricamente la intersección de lagráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥2 +𝑏𝑥 + 𝑐 , con el eje x.

III.Resolución de problemas

3 - Modelan situaciones de cambio cuadrático por medio de la función cuadrática.

Evaluar Crear

8 13

Indicaciones:* Lea cuidadosamente este instrumento de evaluación, antes de responder.* Puedes descargar este instrumento de evaluación y contestarla en este mismo formato.* Si vas a imprimir este instrumento de evaluación deberás enviar las evidencias de tu trabajo al correo

electrónico destinado para esto. Responde la evaluación con lapicera de color negro o azul y/o lápiz grafito.* Si tienes la posibilidad de conectarte a las clases virtuales, esta evaluación se realizará en modo

online, con el fin de responder dudas y/o consultas.* Si usted no se presenta a las evaluaciones y no posee certificado médico se aplicará el siguiente

criterio de evaluación:o 1 y 2 días de atraso 65% De exigenciao 3 a 5 días de atraso 70% de exigenciao 7 días o más días de atraso 80% de exigencia

Page 74: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

ÍTEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE SIMPLE (1 punto cada una; 6 puntos total)Resuelva cada ejercicio en el espacio indicado y luego seleccione una alternativa.Pregunta OA/ Indicador(es) de evaluación1) Al expresar la Notación de raíz potencia, resulta:1

a) 251b) 52c) 25d) 52e) 25

√𝟓 como notación de OA 2. Mostrar que comprenden las relaciones entre potencias, raíces enésimas y logaritmos. Indicador(es):Relacionan y caracterizan las raíces por medio de potencias de exponente racional.

2) Al expresar la Notación de raíz potencia, resulta:6

a) 37b) 367c) 361d) 373e) 67

𝟕√𝟑𝟔 como notación de OA 2.

Indicador(es):Relacionan y caracterizan lasraíces por medio de potencias deexponente racional.

𝟏3) Al expresar la notación de potencia 𝟐𝟎𝟒 como notación deraíz, resulta:

a) 4√204b) 20√14c) 20√41d) 4√20e) √20

OA 2.Indicador(es):

Establecen relaciones entre potencias, raíces y logaritmos.

Convierten desde un tipo de registro a otro; es decir, desde potencias a raíces y viceversa, y desde potencias a logaritmos.

𝟒4) Al expresar la notación de potencia 𝟔𝟗 como notación de raíz,resulta:

a) 9√64b) 9√46c) 6√94d) 4√69e) 6√49

OA 2.Indicador(es):Establecen relaciones entre potencias, raíces y logaritmos.

Convierten desde un tipo de registro a otro; es decir, desde potencias a raíces y viceversa, y desde potencias a logaritmos.

5) Del siguiente gráfico, se puede afirmar que: OA 3. Mostrar que comprendenla función cuadrática𝒇(𝒙) = 𝒂𝒙𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄 : (a ≠ 0)

a) Tiene soluciones imaginariasb) Tiene una raíz negativac) Tiene varias raíces igualesd) Tiene raíces reales y distintase) No tiene solución

Indicador(es):Analizan las variaciones de la gráfica mediante medios de representación.

6) Del siguiente gráfico, los puntos de corte con el eje OA 3.coordenado 𝒙 son: Indicador(es):

Analizan las variaciones de laa) (−2 , 0) ; (2 , 0) gráfica mediante medios de

b) (−3 , 0) ; (2 , 0) representación.

c) (0 , −4) ; (0 , 2)d) (−4 , 0) ; (2 , 0) Marcan y encuentran

e) (−5 , 0) ; (2 , 0) numéricamente la intersección dela gráfica de la función 𝑓(𝑥)

Page 75: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva =𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 , con el eje x.

Page 76: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

ÍTEM II. SELECCIÓN MÚLTIPLE COMPUESTA (2 puntos cada una; 8 puntos total)Pregunta OA/ Indicador(es) de evaluación11) La notación de potencia 83 = 2 ; es equivalente a:

I. 3√8 II.3√2III. 𝑙𝑜𝑔28 = 3a) Solo I.b) Solo II.c) Solo III.d) Solo I y III.e) I, II y III.

OA 2.Indicador(es):Establecen relaciones entre potencias, raíces y logaritmos.

Convierten desde un tipo de registro a otro; es decir, desde potencias a raíces y viceversa, y desde potencias a logaritmos.

32) La notación de potencia 1006 ; es equivalente a:

I. 10II.√100III. 6√1003a) Solo I.b) Solo II.c) Solo III.d) Solo II y III.e) I, II y III.

OA 2.Indicador:Establecen relaciones entre potencias, raíces y logaritmos.

Convierten desde un tipo de registro a otro; es decir, desde potencias a raíces y viceversa, y desde potencias a logaritmos.

3) La notación 𝑙𝑜𝑔327 = 3 ; es equivalente a:

I. 32 = 27II.33 = 27III. 3√27a) Solo I.b) Solo II.c) Solo III.d) Solo II y III.e) I, II y III.

OA 2.Indicador:Establecen relaciones entre potencias, raíces y logaritmos.

Convierten desde un tipo de registro a otro; es decir, desde potencias a raíces y viceversa, y desde potencias a logaritmos.

4) Del siguiente gráfico, se puede determinar lo siguiente:

I. El punto de corte con el eje y corresponde al punto (0,0).

II. El vértice de la parábola corresponde al punto (0,0).

III. El punto (-2,4) Pertenece a la parábola.

a) Solo I.b) Solo II.c) Solo I y II.d) Solo I y III.e) I, II y III.

OA3: Mostrar que comprenden la función cuadrática 𝒇(𝒙) = 𝒂𝒙𝟐 +𝒃𝒙 + 𝒄: (a ≠ 0)

Indicador(es):

Analizan las variaciones de la gráfica mediante medios de representación.

Marcan y encuentran numéricamente la intersección de la gráfica de la función 𝑓(𝑥) =𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 , con el eje x.

Page 77: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

ÍTEM III. RESOLUCIÓN DE PROBLEMA.Resuelva el siguiente problema de manera ordenada, lea bien antes de responder.Problema (13 puntos) OA/ Indicador(es) de

evaluaciónOA3. Mostrar que comprenden la función cuadrática𝒇(𝒙) = 𝒂𝒙𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄 :

(a ≠ 0)

Indicador:Modelan situaciones de cambio cuadrático por medio de la función cuadrática.

1) Valore la función cuadrática que representa a la oferta para los siguientes valores: (2 puntos total)𝒇(𝒑) = 𝟑𝒑𝟐 − 𝟒𝒑𝒇(−𝟐) = (0,5p)𝒇(𝟎) = (0,5p)𝒇(𝟏) = (0,5p)𝒇(𝟑) = (0,5p)

2) Valore la función cuadrática que representa a la demanda para los siguientes valores: (2 puntos total)𝒇(𝒑) = 𝟐𝟒 − 𝒑𝟐𝒇(−𝟐) = (0,5p)𝒇(𝟎) = (0,5p)𝒇(𝟏) = (0,5p)𝒇(𝟑) = (0,5p)

3) Grafique la función cuadrática de la oferta y la función cuadrática de la demanda. (ocupe los valores obtenidos en las respectivas valoraciones)(0,5 puntos cada punto localizado en el plano cartesiano; 4 puntos total)

4) A partir de las valoraciones para la oferta y demanda, su representación gráfica, responda lo siguiente:(5 puntos total)

a) A partir de la valoración realizada para la función que modela la oferta, ¿Qué sucede al aumentar el valor de $p dólares por unidad? (1p)

b) A partir de la valoración realizada para la función que modela la demanda, ¿Qué sucede al aumentar el valor de $p dólares por unidad? (1p)

c) ¿Qué sucede con la función de la oferta y la demanda cuando p toma el valor −2? (1p)

d) Al analizar los posibles resultados de p(𝑝 = 3 ó 𝑝 = −2) para determinar el equilibrio de mercado, ¿Cuál(es) de los dos posibles valores debería(n) ser elegido(s) para que el mercado esté en equilibrio? Argumente su respuesta. (2p)

Page 78: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

PRUEBA SUMATIVA LIMITES, DERIVADAS E INTEGRALES“Funciones”

“Valorar las diferencias individuales para alcanzar autonomía, independencia e inclusión”Nombre: Curso: 3° y 4° MEDIO

Fecha: Ptaje. Total:32 Ptaje Obtenido: Nota:

Docente: Laura Castañon Cortés. Correo: [email protected]

Tipo de ítem

O.A Indicador de Evaluación del O.A. Habilidad/es desarrolladas

Ptje. mín.60%

Ptje. máx

Ptje obt

Nivel logro

I.Selección Múltiple Simple

1 - Identifican y determinan el dominio de una función.- Identifican y determinan el codominio de una función.

Conocer Comprender Identificar

3 5

- Identifican y determinan el recorridode una función.- Relacionan las preimágenes consus imágenes correspondientes.- Identifican la función que representaa todo valor de x perteneciente alconjunto numérico de los reales.

II.Verdadero y Falso

1 - Conocen y Comprenden la definición de función.- Relacionan las preimágenes de una

Aplicar Analizar Identificar

7 12

función con sus imágenescorrespondientes.- Identifican la función inversa de unafunción.- Determinan la función inversa deuna función.

III.Resolución de problemas

1 - Modelan y resuelven problemas a través de funciones lineales o afines.-Determinan la función inversa de una función lineal o afín.

Evaluar Comparar

9 15

Grafican funciones afines y susfunciones inversas.

Indicaciones:* Lea cuidadosamente este instrumento de evaluación, antes de responder.* Puedes descargar este instrumento de evaluación y contestarla en este mismo formato.* Si vas a imprimir este instrumento de evaluación deberás enviar las evidencias de tu trabajo

al correo electrónico destinado para esto. Responde la evaluación con lapicera de color negro o azul y/o lápiz grafito.

* Si tienes la posibilidad de conectarte a las clases virtuales, esta evaluación se realizará en modo online, con el fin de responder dudas y/o consultas.

* Si usted no se presenta a las evaluaciones y no posee certificado médico se aplicará el siguiente criterio de evaluación:

o 1 y 2 días de atraso 65% De exigenciao 3 a 5 días de atraso 70% de exigenciao 7 días o más días de atraso 80% de exigencia

Page 79: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

ÍTEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE SIMPLE (1 punto cada una; 5 puntos total) Resuelva cada ejercicio en el espacio indicado y luego seleccione una alternativa.Pregunta OA/ Indicador(es) de evaluaciónDado el siguiente diagrama sagital, responda

las preguntas 1, 2, 3, 4 y 5OA 1. Utilizar diversas formas derepresentación acerca de la resultante de la composición de funciones y la existencia de la función inversa de una función dada.

1) El dominio de la función es:

a) 𝐷𝑜𝑚 𝑓 = {1,2,3,4,5}b) 𝐷𝑜𝑚 𝑓 = {2,4,6,8,10}c) 𝐷𝑜𝑚 𝑓 = {2,1,4,2,6,8,4,10,5}d) 𝐷𝑜𝑚 𝑓 = {1,2,3,4,5,6}e) 𝐷𝑜𝑚 𝑓 = {2 → 1}

OA 1.Indicador:

Identifican y determinan el dominio de una función.

2) El Codominio de la función es:

a) 𝐶𝑜𝑓 = {1,2,3,4,5}b) 𝐶𝑜𝑓 = {2,4,6,8,10}c) 𝐶𝑜𝑓 = {2,1,4,2,6,8,4,10,5}d) 𝐶𝑜𝑓 = {1,2,3,4,5,6}e) 𝐶𝑜𝑓 = {𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒}

OA 1.

Indicador:

Identifican y determinan el codominio de una función.

3) El Recorrido de la función es:

a) 𝑅𝑒𝑓 = {2,4,6,8,10}b) 𝑅𝑒𝑓 = {1,2,3,4,5}c) 𝑅𝑒𝑓 = {1,2,3,4,5,6}d) 𝑅𝑒𝑓 = {2,1,4,2,6,8,4,10,5}e) 𝑅𝑒𝑓 = {0}

OA 1.

Indicador:

Identifican y determinan el recorrido de una función.

4) La imagen de 8 es:

a) 𝑓(8) = 5b) 𝑓(8) = 8c) 𝑓(8) = 4d) 𝑓(4) = 8e) 𝑓−1(8) = 4

OA 1.Indicador:

Relacionan las preimágenes con sus imágenes correspondientes.

5) La función que representa al diagrama, es:

a) 𝑓(𝑥) = 𝑥b) 𝑓(𝑥) = 2𝑥c) 𝑓(𝑥) = 3𝑥d) 𝑓(𝑥) = 𝑥2e) 𝑓(𝑥) = 𝑥2

OA 1.Indicador:

Identifican la función que representa a todo valor de x perteneciente al conjunto numérico de los reales.

Page 80: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

ÍTEM II. VERDADERO Y FALSO (2 puntos cada una; 14 puntos total)Determine si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, en ambos casos se debe justificar la respuesta, para las respuestas falsas con contraargumentos y en el caso de las verdaderas complementando la afirmación o realizando el desarrollo que permita llegar al resultado.

V ó F Afirmaciones OA/ Indicador(es)de evaluación

1Una función es una correspondencia entre dos conjuntos, en los cuales se relacionan algunos elementos del conjunto de partida con algunos elementos del conjunto de llegada, además una preimagen puede tener dos o más preimágenes.

Justificación:

OA 1.Indicador: Conocen y Comprenden la definición de función.

2Dada la función 𝒇(𝒙) = 𝟐𝒙𝟐 , entonces 𝑓(4) − 𝑓(−2) = 24Justificación:

OA 1.Indicador: Relacionan las preimágenes de una función con sus imágenes correspondientes.

3Dada la función 𝒇(𝒙) = 𝒙𝟐 + 𝟑𝒙 − 𝟒 , entonces𝒇(𝟏) = 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜.𝒇(𝟎)Justificación:

OA 1.Indicador: Relacionan las preimágenes de una función con sus imágenes correspondientes.

4Si 𝒇(𝟒) = 𝟐; entonces 𝒇−𝟏(𝟒) = −𝟐Justificación:

OA 1.Indicador: identifican la función inversa de una función.

5Si 𝒇(𝟑) = 𝟒; 𝒉(𝟏) = 𝟐; entonces 𝒇−𝟏(𝟒) + 𝒉−𝟏(𝟐) = 𝟑 + 𝟏 = 𝟒Justificación:

OA 1.Indicador: identifican la función inversa de una función.

6Dada la función 𝒇(𝒙) = 𝟓𝒙 ; su función inversa es 𝒇−𝟏(𝒙) = 𝒙𝟓Justificación:

OA 1.Indicador: Determinan la función inversa de una función.

Page 81: PRUEBA SUMATIVA LENGUA Y LITERATURA · Web viewInstruction: Read the definition and choose the right word to it. (1 point each/ 10 points total)Instrucción: Lea la definición y

Colegio Víctor Domingo Silva

ÍTEM III. RESOLUCIÓN DE PROBLEMA.Resuelva el siguiente problema de manera ordenada, lea bien antes de responder.Problema (15 puntos) OA/ Indicador(es) de

evaluaciónJaviera es una emprendedora que vende diversos textiles, ella ha OA2.modelado a través de dos funciones afines sus ganancias por metro de Indicador(es):tela vendida en dólares, obtenidas en el primer y segundo semestre del Modelan y resuelvenaño 2020, como: problemas a través dePrimer semestre 𝑓(𝑥) = 2𝑥 + 2 funciones lineales oSegundo semestre 𝑔(𝑥) = 3𝑥 + 1 afines.Luego leyendo en un libro de álgebra, se interesa mucho por el tema de Determinan la funciónlas funciones inversas de funciones afines, dado que ella trabaja con inversa de una funciónfunciones afines constantemente para modelar sus ganancias, desee lineal o afín.conocer y aprender mas acerca de la función inversa, determinando Grafican funciones afinesésta en cada caso. y sus funciones inversas.1) Ayuda a Javiera a determinar la función 2) Ayuda a Javiera a determinar la funcióninversa correspondiente a la función que modela inversa correspondiente a la función quelos ingresos del primer semestre (3 puntos) modela los ingresos del segundo semestre

Recuerda que debes seguir los siguientes pasos: (3 puntos)

Paso 1: “Cambiar f(x) por y” (0,5 puntos)

Paso 2: “Despejar x” (1 punto)

Paso 3: “Cambio de variable (1 punto)

Paso 4: “Expresar como 𝑓−1(𝑥)” (0,5 puntos)

3) Valore la función que modela el ingreso primer semestre para: (2 puntos total)

𝑓(0) = (0,5 puntos)

4) Valore la función inversa de la función que modela el ingreso del primer semestre.(2 puntos total)𝑓−1(0) = (0,5 puntos)

𝑓(1) = (0,5 puntos) 𝑓−1(1) = (0,5 puntos)

𝑓(2) = (0,5 puntos) 𝑓−1(2) = (0,5 puntos)

𝑓(3) = (0,5 puntos) 𝑓−1(3) = (0,5 puntos)

5) Análisis (5 puntos total)a) Grafique en el plano cartesiano la función que modela el ingreso del primer semestre y su función inversa, para ellos ocupe los puntos obtenidos en las valoraciones del ejercicio anterior. (0.5 puntos cada punto ubicado, 4 puntos total)

b) ¿Qué sucede con ambas gráficas? Entregue al menos una diferencia entre ambas gráficas. (1 punto)