psicologia 7 3

11
DATOS BIBLIOGRAFICOS Artículo: Teoría conductista de la personalidad N° Págs: 6 Autor(es): Díaz Pinto Tomado de: Manual de Diagnostico de la Personalidad Editorial: Ciudad: Quito Año: 2009 Paralelo: B2 Resumen y Comentarios Puntos Principales Teorías de las Motivaciones de Maslow Pirámide de Necesidades Motivación deriva del verbo mover, es decir el modo de conseguir o lograr algo. Un motivo necesita una clase de estímulo que dirige al organismo para que cumpla la meta deseada. Los impulsos básicos son de base biológica como el hambre o la sed. Compuesta por seis jerarquías, los intereses de las personas

Upload: luis-jaramillo

Post on 07-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de psicologia EPN

TRANSCRIPT

Page 1: Psicologia 7 3

DATOS BIBLIOGRAFICOS

Artículo: Teoría conductista de la personalidad N° Págs: 6

Autor(es): Díaz Pinto

Tomado de: Manual de Diagnostico de la Personalidad

Editorial: Ciudad: Quito Año: 2009

Paralelo: B2

Resumen y Comentarios

Puntos Principales

Teorías de las Motivaciones de

Maslow

Pirámide de Necesidades

Necesidades Fisiológicas

Motivación deriva del verbo mover, es

decir el modo de conseguir o lograr algo.

Un motivo necesita una clase de estímulo

que dirige al organismo para que cumpla

la meta deseada.

Los impulsos básicos son de base

biológica como el hambre o la sed.

Compuesta por seis jerarquías, los

intereses de las personas ascienden

desde la base de la pirámide que esta

compuesta por las necesidades básicas

hasta llegar a la autorrealización.

Controladas por condiciones químicas y

nerviosas del organismo: alimento, sed,

oxigeno, sexo, etc necesarios para

sobrevivir.

Page 2: Psicologia 7 3

Necesidades de Seguridad y

protección

Necesidades de Amor y Pertenencia

Necesidad de estima de si mismo

Necesidad de autorrealización

Es la necesidad de apoyo y de contar con

un ambiente ordenado y justo, ausente de

peligros físicos y psicológicos. Si nos

sentimos inseguros, no podemos pensar en

ninguna otra cosa. 

Los seres humanos necesitamos sentirnos

integrados dentro de un grupo social, como

la familia, o un grupo de compañeros.

Tenemos necesidad de pertenencia a algún

grupo social y de afecto dentro de ese

grupo. Esto es lo que hace que sea tan

importante para nosotros sentirnos acogidos

por una familia, nuestros amigos, nuestros

compañeros.

Es la necesidad de tener una imagen

positiva de nosotros mismos, basada en la

aprobación y el reconocimiento por parte de

los demás. Con ella conseguiremos

sentimientos de confianza en nosotros

mismos, de dignidad, de fuerza, de

competencia y de capacidad. 

Llega a ser lo que se es capaz de ser. Es la

cima de las necesidades de los seres

humanos. Hacer aquello para lo que la

persona se siente dotada y desarrollar sus

propias posibilidades, lo que le hace

sentirse contento y satisfecho cuando tiene

la oportunidad de desplegar esas

Page 3: Psicologia 7 3

Teoría de Erik Erickson

Principio epigenetico

Aspecto Relacional

Función de la Realidad Social

Etapa1: Confianza Básica y

Desconfianza Básica

Etapa2: Autonomía Frente a

vergüenza y duda

posibilidades dentro de su vida familiar,

escolar o profesional. 

Modifica la teoría Freudiana del desarrollo

psico-sexual a la luz de ciertos hallazgos de

la antropología cultural. Su teoría se basa

en la construcción de la identidad del yo.

Cada elemento aparece a su tiempo y en su

lugar, y luego se desarrolla normalmente en

relación al conjunto de los demás elementos

El hombre se desarrolla en un mundo

abierto donde las relaciones sociales son

inevitables.

Una sociedad determinada lleva consigo y

transmite las necesidades de su cultura.

Es la sensación física de confianza. El

bebe recibe el calor del cuerpo de la

madre y sus cuidados amorosos. Se

desarrolla el vínculo que será la base de

sus futuras relaciones con otras personas

importantes

Esta etapa está ligada al desarrollo

muscular y de control de las eliminaciones

del cuerpo. Este desarrollo es lento y

progresivo y no siempre es consistente y

Page 4: Psicologia 7 3

Etapa3: Iniciativa y culpabilidad

Etapa4: Laboriosidad e inferioridad

Etapa5: Identidad y confusión de

roles

Etapa6: Intimidad y aislamiento

estable por ello el bebe pasa por

momentos de vergüenza y duda.

La tercera etapa de la Iniciativa se da en

la edad del juego, el niño desarrolla

actividad, imaginación y es más enérgico

y locuaz, aprende a moverse más libre y

violentamente, su conocimiento del

lenguaje se perfecciona, comprende mejor

y hace preguntas constantemente; lo que

le permite expandir su imaginación.

Es la etapa en la que el niño comienza su

instrucción preescolar y escolar, el niño

está ansioso por hacer cosas junto con

otros, de compartir tareas, de hacer cosas

o de planearlas, y ya no obliga a los

demás niños ni provoca su restricción.

Se experimenta búsqueda de identidad y

una crisis de identidad, que reavivará los

conflictos en cada una de las etapas

anteriores. 

La intimidad supone la posibilidad de estar

cerca de otros ya que posees un

sentimiento de saber quién eres, no tienes

miedo a “perderte” a ti mismo, como

presentan muchos adolescentes el joven

adulto ya no tiene que probarse a sí

Page 5: Psicologia 7 3

Etapa7: Generatividad y

estancamiento

Etapa8: Integridad y desesperación

mismo. 

Periodo dedicado a la crianza de los niños

la tarea fundamental aquí es lograr un

equilibrio apropiado entre la productividad

y el estancamiento la productividad es una

extensión del amor hacia el futuro. 

Durante este periodo contemplamos

nuestros logros y podemos desarrollar

integridad si consideramos que hemos

llevado una vida acertada.

 Si vemos nuestras vidas como

improductivas, nos sentimos culpables por

nuestras acciones pasadas, o

consideramos que no logramos nuestras

metas en la vida, nos sentimos

descontentos con la vida, apareciendo la

desesperación, que a menudo da lugar a

depresión

 .Argumento Principal

Para Maslow las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las

personas, pero la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno. Las

necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades

surgen con el transcurso del tiempo.

Erickson  postulaba la existencia de ocho fases de desarrollo que se extendían a

lo largo de todo el ciclo vital. Nuestros progresos a través de cada estadio está

determinado en parte por nuestros éxitos o por los fracasos en los estadios

Page 6: Psicologia 7 3

precedentes.

Evaluación Crítica

Según Maslow a medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas,

aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos

sienten necesidades de auto-realización, debido a que es una conquista

individual.

Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van

siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán

sobre las superiores.

Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador

relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de

un ciclo más largo.

Erikson representa un distanciamiento, que no llega al rechazo, de las doctrinas

del psicoanálisis ortodoxo. Su orientación es esencialmente de orientación psico-

social, mientras que las del psicoanálisis freudiano son psicosexuales.

Erikson nos presenta una teoría de resolución evolutiva de conflictos, mientras

que el freudianismo nos propone una teoría de conflictos con sus

derivadas ansiedades

Nombre: Noemí Romero Cárdenas

Calificación: Profesor: Fanny Meza

Page 7: Psicologia 7 3

Etapa1: Confianza Básica y Desconfianza Básica

En esta etapa todos mis necesidades fueron satisfechas ya sean las materiales o

de afecto, ya que recibí una gran cantidad de amor por parte de mis padres, así

que se formo la confianza básica.

Etapa2: Autonomía Frente a vergüenza y duda

En esta etapa mi madre me dio la autonomía necesaria, ya que ella dice que

aprendí a caminar, hablar controlar esfínteres con rapidez.

Etapa3: Iniciativa y culpabilidad

No me considero una persona demasiado extrovertida pero tampoco inhibida al

extremo, en general a esta edad mi madre respondía a las preguntas que le hacía

además de que jamás me subestimo.

Etapa4: Laboriosidad e inferioridad

Fui criada en un hogar donde desde temprana edad una misma tenía que

aprender a hacer sus cosas. Mi madre me enseño desde pequeña por ejemplo a

arreglar la casa en el momento que lo hacía decía que estaba bien pero tiempo

después si se encontraba de mal genio comenzaba a sacar a la luz cualquier cosa

que haya hecho mal anteriormente. No me siento inferior y pese a los reclamos la

laboriosidad predomina.

Etapa5: Identidad y confusión de roles

Creo que esta etapa fue difícil para mí ya que al final del colegio logre encontrar

más o menos un grupo con el que me sentía a gusto y podía ser yo pero que al

final no fue del todo ideal para mi, hasta que entre a la universidad y allí si me

integre bien.

Page 8: Psicologia 7 3

Etapa6: Intimidad y aislamiento

En esta etapa creo que tengo el temor de ser rechaza por las experiencias vividas

anteriormente y tiendo un poco al aislamiento, situación que puede cambiar

porque toda persona es capaz de cambiar su vida si así lo desea y así será.

Etapa7: Generatividad y estancamiento

Sin duda alguna es la generatividad ya que enserio me provoca un gran interés la

crianza de los hijos y en si la vida familiar.

Etapa8: Integridad y desesperación

Esta etapa si depende del resto de etapas y de los cambios que se hayan

realizado, y sé que al final tendré una vida con un sentido de integridad y

satisfacción.