r e s u m e n construccion de dos muelles en la margen...

18
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR TURISMO R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ORIENTAL DEL MUELLE ESPIGON EN LA DARSENA DEL PUERTO DE CABO SAN LUCAS, B.C.S. Presentada a: SEMARNAT MARINAS DEL REY, S. DE R.L. DE C.V.

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR SECTOR TURISMO

R E S U M E N

CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ORIENTAL DEL MUELLE

ESPIGON EN LA DARSENA DEL PUERTO DE CABO SAN LUCAS, B.C.S.

Presentada a: SEMARNAT

MARINAS DEL REY, S. DE R.L. DE C.V.

Page 2: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 2 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

ANTECEDENTES.

El presente proyecto ha sido presentado a evaluación de Impacto ambiental en el año 2003, habiendo sido autorizado de manera condicionada para su construcción, sin embargo las condiciones económicas desde su autorización a la fecha hicieron imposible su construcción. Se presenta nuevamente, con modificaciones menores en cuanto a distribución y superficie de muelles, con el mismo método constructivo y con los mismos resultados en cuanto a la generación de impactos ambientales. La Dársena de Cabo San Lucas inicio su construcción a mediados de los 70´s siendo concluida en su totalidad a principios de los 80´s. En su primera época, recibía la ruta de transbordadores de Puerto Vallarta a Cabo San Lucas, siendo un importante puente de comunicación entre el Estado y la península en general y el macizo continental. El transbordador se utilizo desde 1975 hasta enero de 1987, habiendo concluido la construcción de la Dársena del Puerto por FONATUR, como parte del programa del Gobierno Federal para el desarrollo turístico del Mar de Cortes. En 1988 se construyó la primera marina turística en Cabo San Lucas, para 338 embarcaciones menores y megayates (Cabo Marina) ocupando el 19.07% de la superficie del puerto, existiendo en la actualidad un gran desarrollo náutico-turístico de escala mundial. La Dársena misma y el puerto forman parte relevante del denominado corredor turístico de “Los Cabos” y de los planes y programas que el Gobierno Federal, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), dentro del impulso que, desde mediados de los años setentas, se ha enfocado en esta zona para el aprovechamiento sostenible del elevado potencial náutico turístico de la Península de Baja California y en particular la porción sur de la misma. Lo anterior como respuesta estratégica al auge que a pesar de las incertidumbres económicas, ha logrado mantener el turismo náutico en países de larga tradición marítima, principalmente los Estados Unidos de Norteamérica que continua siendo el principal generador de esta actividad a nivel mundial al disponer de alrededor de 13 millones de embarcaciones de tipo turístico de todos tamaños y categorías, siendo los estados fronterizos de California, Arizona, Nuevo México y Texas los que concentran una parte considerable de ellas, habiendo llegado a tener registradas más del 14% de las mismas (alrededor de 1.8 millones). Es en función de lo anterior que México, ante su proximidad física con el mayor mercado náutico del mundo, y en función del déficit registrado en su oferta de este tipo de actividades, ha mantenido un auge inusitado, en particular el corredor turístico San José del Cabo - Cabo San Lucas, y por consecuencia el Puerto de Cabo San Lucas, que dispone en la actualidad de una gran cantidad de embarcaciones de pesca deportiva, recreativas y de paseos turísticos, requiere de acciones para llevar a cabo su ordenamiento mismo que garantice la sustentabilidad de estas actividades en la zona. Entre el 21 de Septiembre y el 2 de Octubre del 2001 se registró en la porción Sur de la península la presencia del Huracán Juliette, mismo que provocó durante los días 26 al 29 de Septiembre rachas de vientos de hasta 150 Km., con vientos sostenidos de 120 Km. Se ha construido un pequeño espigón de protección en la margen norte del canal de acceso y se llevó a cabo la prolongación y reforzamiento de la escollera sur, por lo que se espera que las condiciones dentro de la primera dársena de la marina exterior al espigón cobren condiciones de mayor calma en el caso de presencia de mal tiempo, por lo que FONATUR-OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V. (antes Fonatur-BMO, S. A. de C. V.; antes Baja Mantenimiento y Operación, S. A. de C. V.), empresa que tiene concesionada la Administración Portuaria Integral del Puerto de Cabo San Lucas, B.C.S. otorgó mediante un contrato de cesión parcial de derechos, parte de dicha superficie a la empresa Marinas del Rey, S. de R. L. de C. V., la que pretende reconstruir dos muelles

Page 3: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 3 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

adyacentes a la margen oriente del muelle espigón a fin de contribuir a la consolidación de y ordenamiento de la dársena del puerto, aprovechando, como ha sido señalado, las condiciones de calma en el interior del canal que se prevé generarán las obras de protección señaladas, es decir la prolongación de la escollera sur y el espigón de protección en la margen Norte del canal ya autorizados y construidos. Es por los motivos anteriormente enunciados que la empresa Marinas del Rey, S. de R. L. De C. V. , cesionaria de la API Cabo San Lucas, propone la construcción de dos muelles de atraque para embarque y desembarque de pasajeros, así como la pernocta y avituallamiento de embarcaciones de diversas medidas y capacidades. Dichas instalaciones de atraque, se refieren a la construcción de dos muelles adyacentes a la margen oriente del muelle espigón, obras que fueron evaluadas y autorizadas en materia de impacto ambiental como consta en el oficio de fecha 9 de Abril de 2003, mediante Oficio Num. SEMARNAT-BCS.02-01-212/03, mismo que se presenta anexo a la presente solicitud. Dicha autorización tenía una vigencia de dos años para la construcción y veinte años para la operación, sin embargo por cuestiones económicas por todos conocidas relacionadas a la catástrofe financiera de los últimos 5 años, las obras no fueron llevadas a cabo, por lo que esta caducó. Es por el motivo anterior que se está solicitando de nueva cuenta la autorización para la construcción de los citados muelles modificando el diseño de distribución de los muelles, con el mismo sistema constructivo y menor superficie ocupada, por lo que se procedió a realizar una nueva ¨Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular¨ para el proyecto de ¨Construcción de dos Muelles en la Margen Oriental del Muelle Espigón de la Dársena del Puerto de Cabo San Lucas, B.C.S. Dichas obras representan gran importancia en términos de operatividad de la dársena del puerto, que ya registra en la actualidad un elevado grado de congestionamiento por carecer de sitios para el avituallamiento ordenado de las embarcaciones que operan en él, dado el auge del denominado Corredor de ¨Los Cabos¨, que representa el segundo polo de desarrollo a nivel ¨gran turismo¨ internacional en el renglón de actividades náuticas en el país (solamente superado por Cancún), con el consecuente beneficio resultado del ingreso de divisas extranjeras a la economía nacional, por lo que su adecuada operación y ordenamiento coadyuvarán al óptimo aprovechamiento de la infraestructura de que se dispone en el área, así como el complemento ideal a la oferta de servicios a sus visitantes, principalmente provenientes del extranjero y cuya función principal es captar la afluencia de embarcaciones de recreo, en su mayoría yates de mediana y pequeña altura provenientes básicamente de los Estados Unidos de Norteamérica, que representa el principal país generador de dicha actividad a nivel mundial. Por ultimo es importante el resaltar, que Marinas del Rey S. de R. L. de C.V., ya ha presentado a evaluación de impacto ambiente un proyecto previo a este, el cual ha sido adecuado las condiciones actuales de mercado y costos relacionados. Dicho proyecto, fue autorizado de manera condicionada en Materia de Impacto Ambiental por la SEMARNAT, a través del Oficio NUM.SEMARNAT-BCS.02.01.212/03 de fecha 9 de Abril de 2033. Existen modificaciones relacionadas con el número de peines o posiciones especificas, las cuales se reducen para ofrecer un mayor frente de atraque ne posición de proa, reduciendo el numero de peines y ofreciendo mayor versatilidad al uso de embarque y desembarque.

RESUMEN DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD

PARTICULAR.

Page 4: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 4 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

DESCRIPCION DEL PROYECTO.

CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ORIENTAL DEL MUELLE ESPIGON EN LA DARSENA DEL PUERTO DE CABO SAN LUCAS, LOS CABOS, B. C. SUR. Se requiere llevar a cabo la construcción de dos muelles en la superficie ocupada por el antiguo muelle de tenders en el lado exterior (oriente) del muelle espigón que fue destruido a causa de la acometida del Huracán Juliette. En cuanto a las características de las instalaciones, éstas corresponden a dos muelles adosados al espigón de enrocamiento para permitir el avituallamiento de hasta 45 embarcaciones menores tipo

panga, y de 13 embarcaciones de entre 40 y 120 pies de eslora (Figura 1).

Naturaleza del proyecto. Se propone la construcción de un andador principal paralelo a todo lo largo de la margen oriente del muelle espigón con dos muelles o peines perpendiculares a este, así como uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca, en la primera dársena del Puerto de Cabo San Lucas, B.C.S., con una longitud total aproximada de casi 450 m, para permitir el avituallamiento de 45 embarcaciones menores tipo panga y 11 embarcaciones mayores, de las siguientes dimensiones: Tabla 1.-

Muelle No. de posiciones Longitud

embarcaciones

No. de embarcaciones

1 26 25’ 26 menores

2 19 25’ 45 menores

2 8 45´a 65’ 8 medianas

3 3 65´ a 130´ 11 medianas

Estas embarcaciones de entre 25 y 130’ pies de eslora, mismas que ya prestan servicios en el puerto, utilizarán dicha infraestructura turística para avituallarse y para prestar

Page 5: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 5 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

servicios a los visitantes y turistas, tanto de cruceros como tradicionales, gracias a las condiciones de calma previstas como resultado de la existencia del espigón de protección y la prolongación de la escollera Sur, ambos ya autorizados y construidos. Dado el hecho de que se requiere generar y mantener un ordenamiento en el Puerto de Cabo San Lucas por la gran cantidad de incidentes y operaciones irregulares por parte de prestadores de servicios turísticos, que en la actualidad registran problemas graves de congestionamiento y falta de control de las embarcaciones que operan en el mismo, por carecer de sitios para su correcto avituallamiento y al haber un déficit de espacios de embarque y desembarque para dar servicios adecuados, de calidad y de manera sustentable a los visitantes por vía de cruceros, así como a la población local, que vienen a disfrutar de las bellezas naturales a través de paseos y recorridos turísticos en la zona marina adyacente al Puerto de Cabo San Lucas.

Justificación y objetivos. El objetivo principal del proyecto motivo de la presente Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular, es contribuir al ordenamiento del Puerto de Cabo San Lucas mediante la construcción de infraestructura portuaria necesaria para la mejor operación de la flota de prestadores de servicios existente en el puerto, de forma tal que sea mas eficiente, atendiendo los lineamientos del aprovechamiento sustentable de los espacios y equipos con los que se prestan servicios. El proyecto encuentra su justificación plena al formar parte del Plan Maestro de Desarrollo Portuario de la Administración Portuaria Integral de Cabo San Lucas, ya que constituye obras imprescindibles y necesarias para la operación adecuada del puerto, que afronta en la actualidad problemas graves de congestionamiento y operación inadecuada por carecer de instalaciones que permitan tanto el avituallamiento como el embarque y desembarque de pasajeros de una manera segura y ordenada para las embarcaciones tanto de pesca deportiva como turístico recreativas y de tenders de los cruceros turísticos. Ante la proximidad física con el mayor mercado náutico del mundo, y en función del déficit registrado en su oferta de este tipo de actividades, ha cobrado un auge inusitado, en particular el corredor turístico San José del Cabo - Cabo San Lucas, y por consecuencia el Puerto Cabo San Lucas, que ya dispone en la actualidad numerosas embarcaciones nacionales y extranjeras menores de pesca deportiva, turísticas y recreativas que requieren de sitios para su correcto avituallamiento, por lo que requiere la construcción de nuevas instalaciones de atraque en el mismo. Derivado de las difíciles condiciones económicas mundiales y nacionales, el proyecto se programa a realizarse en tres etapas, de forma tal que sea menos oneroso en el corto plazo y sea aplicada y recuperada la inversión de manera paulatina y sostenida.

Inversión requerida. a) Reportar el importe total del capital total requerido (inversión + gasto de operación

para el proyecto). La inversión requerida para llevar a cabo la construcción total de los muelles motivo de la presente manifestación es de aproximadamente $12’000,000.00 (doce millones de pesos)(Calculo a pesos de Octubre de 2011, sin incluir I.V.A.) La primera etapa requerirá una inversión del orden de $ 3,000,000.00 de pesos. La segunda etapa del orden de $6,000,000.00 de pesos y por ultimo la tercera etapa de aproximadamente $3,000.000.00 de pesos.

b) Precisar el periodo de recuperación del capital. El período de recuperación del capital se estima, en cálculos conservadores en un máximo de 7 años considerando la inversión inicial más costos de operación mensuales

Page 6: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 6 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

aproximados de 300,000 pesos e ingresos por concepto del uso de los muelles de 500,000 pesos, con una diferencia promedio de 200,000 mensuales. Lo anterior considerando un 70% de ocupación y uso de infraestructura.

c) Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación.

Se prevé un porcentaje equivalente entre el 1 y 1.5% de los ingresos mensuales obtenidos. Estos se constituyen primordialmente en actividades de limpieza y recolección de residuos sólidos urbanos generados por los visitantes y turistas. Siendo una obra nueva, con uso moderado dadas las condiciones de la demanda de servicios que requieren los usuarios del puerto, los riesgos de que se presentaren contingencias ambientales son mínimos, ya que no se manejan ni procesos ni productos que presente per se riesgos o peligros al ambiente.

Duración del proyecto. Por las características de las condiciones de uso de las instalaciones de infraestructura portuaria, se mantendrá la aplicación permanente del Programa de Conservación y Mantenimiento, requeridos en la Cesión Parcial de Derechos y necesarios para mantener la competitividad de las instalaciones como parte del destino turístico Cabo San Lucas. Se calcula que el proyecto a ser ejecutado tiene una vida útil de veinticinco años, pudiendo alargarse más en función del mantenimiento de las condiciones de profundidad de la dársena del puerto y de las estructuras de los muelles. Se solicita dicha vigencia para la autorización en materia de impacto ambiental.

Características particulares del proyecto. Se propone la construcción de un andador principal paralelo a todo lo largo de la margen oriente del muelle espigón con dos muelles o peines perpendiculares a este, así como uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca, en la primera dársena del Puerto de Cabo San Lucas, B.C.S., con una longitud operativa total 520m, para permitir el avituallamiento y pernocta de 45 embarcaciones menores tipo panga y 11 embarcaciones mayores, de las siguientes dimensiones.

Muelle No. de posiciones Longitud

embarcaciones

No. de embarcaciones

1 26 25’ 26 menores

2 19 25’ 45 menores

2 8 45´a 65’ 8 medianas

3 3 65´ a 130´ 11 medianas

Así como el embarque y desembarque de pasajeros en un frente operativo total de aproximadamente 120m (360 pies), mediante procedimiento de amarre vía popa de la embarcación y con duración de tiempo suficiente para la maniobra requerida, no permaneciendo las embarcaciones sujetas al muelle durante periodos innecesarios, durante un tiempo de entre 12 y 16 horas diarias. En este frente operativo, se propone incrementar la capacidad de traslado de pasajeros de los cruceros turísticos, que en la actualidad cuentan solamente con un frente operativo de embarque y desembarque de aproximadamente 50 metros (150 pies). Adicionalmente, esta configuración permite el contar en todo momento con espacios para el manejo de desembarque de personas en situación de emergencia, misma que en la actualidad se presenta complicada por la saturación que existe durante los periodos de alto tráfico de pasajeros.

Page 7: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 7 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

(Figura 2). Los muelles serán flotantes de patente compuestos a base de cajones de concreto reforzado con varilla y malla de acero galvanizada, con rellenos de espuma de poliestireno, armados con estructuras de madera y pasadores de acero galvanizado, con pilotes de anclaje de 16 pulgadas de diámetro y guías de acero, con rodamientos de plástico de alta densidad.

Descripción de obras y actividades principales del proyecto El número total de muelles será de tres, el primero (Muelle 1) tiene una longitud de 64.36m (211 pies) y capacidad de 25 posiciones para embarcaciones menores tipo panga, adyacente y paralelo al existente de concreto, construido a principio de los 80´s identificado como Viejo Muelle de Pesca, se comunicara con este a través de una rampa de aluminio colocada en su extremo Oeste. El segundo (Muelle 2), colocado frente al Viejo Muelle de Pesca en un trazo paralelo a este y perpendicular y unido al Muelle 3 en su extremo Oeste, tiene dos frentes o bandas de trabajo, el primero frente al Muelle Viejo de Pesca en la banda Sur con 85.25m, tiene espacio para 19 embarcaciones menores tipo panga, así como 20m (60 pies) para embarque y desembarque; en su banda Norte, con tres peines en su porción Este, brindará 8 posiciones para embarcaciones de 45’ a 65´ pies de eslora. Así como un frente operativo para maniobras de embarque y desembarque de pasajeros de aproximadamente 50 metros (150 pies). El tercero (Muelle 3), se conecta mediante una rampa de aluminio al andador de la dársena y recibe al muelle 2 en su porción media, corre paralelo al Muelle Espigón y tiene capacidad en su extremo Norte para recibir tres embarcaciones de 65´a 120¨de

Page 8: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 8 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

eslora, así como espacio para realizar embarque y desembarque de pasajeros en una banda de atraque de poco mas de 50 metros (150 pies) de largo. El número de pilotes de anclaje será de 45 y el número total de muelles será de tres, dos “ganways” o rampas de acceso construidas de aluminio, la primera en el costado del andador perimetral y una segunda en el muelle 1, para conectarse con el Viejo Muelle de Pesca. Los accesos serán controlados por medio de puertas y mecanismos automatizados de control de acceso, así como se contara con personal de atención y apoyo de manera permanente. Los slips o posiciones de atraque serán construidos con flotadores de patente compuestos a base de cajones de concreto rellenos de espuma de poliestireno con pilotes de anclaje y guía de acero. Los muelles contarán con los servicios de agua potable y energía eléctrica, asimismo se ofrecerá el servicio de descarga de aguas residuales para las embarcaciones que lo requieran por medio de una embarcación de servicio y de tanques herméticos y bombas especializadas para ambientes marinos de control manual (pump-out), realizando la descarga final de estas aguas residuales de manera controlada a la red municipal en el sitio de acceso designado por el Municipio a fin de evitar la contaminación del agua. Estos muelles tendrán iluminación nocturna y cajas de servicio para el almacenamiento de utensilios de las embarcaciones. Las actividades predominantes en el proyecto, serán en primer lugar, las autorizadas y referidas en el Contrato de Cesión Parcial de Derechos celebrado con la API Cabo San Lucas, registrado y avalado por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes a través de la Dirección General de Puertos vigente. Entre estas se contempla el servicio múltiple a embarcaciones de servicios turísticos debidamente registradas y autorizadas para prestar servicios de turismo náutico, embarque y desembarque de pasajeros así como a embarcaciones privadas que requieran servicios de atraque, embarque y

Por las condiciones del ambiente económico tanto nacional como internacional, se propone la ejecución del proyecto en tres etapas. Ubicación y dimensiones del proyecto El proyecto se ubicará en la dársena del Puerto de Cabo San Lucas, colindando con el Muelle Espigón de API-CSL y con el Canal de acceso a la Rampa de Botad. Dimensiones.

Page 9: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 9 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

La superficie requerida para el desplante de los muelles, o mejor dicho, la superficie total que ocuparan los muelles un vez concluidas las tres etapas previstas, será de 1,046.67 m2, correspondiendo 299 m2 a la primera, 608.00 m2 a la segunda y 139.66 m2 a la tercera, lo que representa una ocupación total menor al 10% del espejo de agua de la superficie objeto de la Sesión Parcial de Derechos otorgada.

Al medio de la foto, se aprecia el Muelle Espigón de la Dársena de Cabo San Lucas.

Descripción de las obras y actividades a realizar en cada una de las etapas del

proyecto.

Programa general de trabajo. Ddividido en tres etapas separadas y derivado del análisis de las condiciones del mercado turístico tanto nacional y extranjero en sus variantes, de turismo tradicional de internación y turismo de cruceros.

ETAPA MUELLE FLOTADORES PILOTES Metros

(pies) Metros2 Rampa

1

3 1ª Secc.

33 10 95.61

(314pies) 299.00

1

2

3 2ª Secc.

21 6 68.51 (225)

191.82 0

2 70 20 273.88

(821.64) 415.56 0

3

1 26 9

64.36 (211)

139.66 1

TOTAL 150 45 502.36

(1,571.64)

1,046.04

(10,460.40) 2

Page 10: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 10 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

Preparación del sitio. La preparación del sitio es mínima y se reduce al proceso de remoción de pilotes colocados previos al Huracán Juliette y al hincado de pilotes nuevos, mismos que no requieren modificación del entorno alguna, toda ves que las acciones de construcción de la dársena a finales de los setentas, preparo el sitio en lo general para se utilizado como dársena de puerto.

Construcción. Debido a la naturaleza de las obras se calcula un plazo de siete meses para la Etapa 1,un año para la Etapa 2 y seis meses para la Etapa 3.

ETAPA 1

MUELLE 3, 1ª SECCIÓN.

ACTIVIDAD MESES

CONSTRUCCION

DE PROYECTO

1 2 3 4 5 6 7

ETAPA 1

MUELLE 3

1ª Sección

X X X X X X X

ETAPA 2

MUELLE 3,2ª SECCIÓN Y MUELLE 2

ACTIVIDAD MESES

CONSTRUCCION

DE PROYECTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ETAPA 2

MUELLE 3

2ª Sección

X X X X X X X

MUELLE 2

X X X X X X X X X X X X

ETAPA 3

MUELLE 1

ACTIVIDAD MESES

CONSTRUCCION DE PROYECTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ETAPA 3

MUELLE 1

X X X X X X X

Pilotes a “descabezar” (retirar)

Page 11: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 11 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

Bajo estas consideraciones, el plazo de construcción seria de 25 meses. Sin embargo el plazo para la construcción del proyecto en su totalidad se está solicitando por seis años, en función de las circunstancias y condiciones financieras, para el inicio y conclusión del proyecto. Cronograma desglosado.

Esta propuesta se basa en la realidad del clima económico mundial y nacional, debiendo ser cuidadosos con los flujos de inversión, evitando que estos se detengan, por lo que se plantea la estrategia de temporalidad para la inversión, de manera que sea posible dado el supuesto caso, de tomar medidas estrategias adaptativas para las diferentes condiciones del entorno económico que se pudieran presentar. No se plantea fraccionar el proyecto, se plantea darle un mayor grado de certidumbre en el contexto turístico y económico nacional y mundial. b) Procedimiento de construcción.

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

CONSTRUCCION DE DOS

MUELLES EN LA MARGEN

ORIENTAL DEL MUELLE

ESPIGÓN DE LA DARSENA DEL

PUERTO DE CABO SAN

LUCAS, B.C.S.

X X X X X X X X X X X X

ETAPA 1

MUELLE 3 Secc. 1ª

Construcción Flotadores X X

Colocación Señalización X

Retiro e Hincado de Pilotes X X

Ensamblado de Muelles X X X

Ajustes y nivelación X X X

Instalaciones adicionales X X X

Limpieza y Acabado X X

ETAPA 2

INICIA POSTERIOR AL TERMINO DE ETAPA 1

DENTRO DE UN PERIODO DE 6-8 MESES

MUELLE 3 Secc. 2ª, MUELLE 2

Construcción Flotadores X X X X

Colocación Señalización X

Retiro e Hincado de Pilotes X X X X

Ensamblado de Muelles X X X X X X

Ajustes y nivelación X X X X

Instalaciones adicionales X X X X

Limpieza y acabado X X

ETAPA 3

INICIA POSTERIOR AL TERMINO DE ETAPA 2

DENTRO DE UN PERIODO DE 6 MESES

Construcción Flotadores X X X

Colocación Señalización X

Retiro e Hincado de Pilotes X X X

Ensamblado de Muelles X X X

Ajuste y Nivelación X X X

Instalaciones adicionales X X

Limpieza y acaabado X X

Page 12: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 12 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

Los muelles serán flotantes de patente compuestos a base de cajones de concreto rellenos de espuma de poliestireno con pilotes de anclaje y guía de acero, ensamblados con vigas de madera tratada para uso marino. Los detalles de los elementos constructivos se describen en los planos anexos. El piloteado será realizado con una grúa sobre chalán y un martinete neumático o accionado por cable de tención con apoyo de un pequeño motor de combustión interna y/o la misma grúa. Posteriormente al hincado, los pilotes serán recubiertos con pintura desde la cota -1.50 m. hasta su parte superior y en su extremo terminal se les colocará un cono de plástico de fibra de vidrio para evitar su deterioro interno acelerado por intemperismo. A continuación se procederá a introducir los flotadores en el agua y el armado de la pasarela y slips uniendo todo el conjunto con travesaños de madera. Por último viene la colocación de los servicios en los ductos especiales que tienen los flotadores, así como la colocación de bitas, defensas y puestos de servicio a las embarcaciones. Estos muelles tendrán iluminación y cajas para el almacenamiento de utensilios de limpieza y/o de pesca. Los módulos flotantes serán construidos en tierra a cubierto y serán transportados al sitio en camiones y su colocación en el agua será por deslizamiento o por medio de una grúa sobre chalán o en tierra. Estos elementos flotantes se irán uniendo unos a otros a través de una estructura de madera con pernos galvanizados. Paralelamente a la dotación de servicios se construirá el bloque de anclaje de las pasarelas móviles y las puertas de acceso, así como la colocación de las rampas metálicas de aluminio que descansará sobre los muelles flotantes y se deslizará sobre estos mismos. El proceso constructivo es el mismo para cada una de las tres etapas en que se propone el proyecto, que se integran como sigue:

1ª. Etapa.- Muelle 3-1ª Sección : Consta de 33 flotadores alineados en un andador principal, sujeto al fondo marino por 10 pilotes de acero, ensamblados con vigas de madera tratada y con pernos o espárragos de acero galvanizado de alto grado, con diámetro de ¾ de pulgada y rondanas y tuercas de acero inoxidable. Para sujetarse y fijarse a los pilotes de acero, en tramos de cuatro flotadores se colocan guías de acero galvanizado con rodillos de fricción. Se conecta a tierra a través de una rama móvil construida en aluminio y contara con puertas de acceso controladas. Esta etapa tendrá una longitud de 98.61 metros de largo por 2.80 metros de ancho, así como dos flotadores adicionales para la recepción de la rampa de acceso y dos flotadores adicionales que conectarán con la 2ª Sección de este muelle, en el extremo Norte. La Superficie total muelle utilizable para transito de personas y artículos de servicio será de 299.04 metros cuadrados.

2ª Etapa, Muelle 3 2ª Sección y Muelle 2: La 2ª Sección del Melle 3 y el Muelle 2, se unen al cuerpo principal del Muelle 3, el Muelle 2 en su porción central y la 2ª Sección del muelle 3 en su extremo Norte. En su conjunto se componen de 91 flotadores, 21 para la 2ª Sección del Muelle 3 y 70 para el Muelle 2, que se compone de dos cuerpos de flotadores a todo lo largo del mismo, para fines de rigidez y como complemento de uso para el transito de personas. Se colocaran 26 pilotes de acero, la longitud operativa total para el Muelle 2 será de 273.88 metros y la superficie de servicio será de 415.56 metros cuadrados, y para esta 2ª

Page 13: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 13 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

Sección del Muelle 3 será de 91.51 metros operativos y una superficie de 191.82 metros cuadrados.

3ª Etapa, se compone de un solo cuerpo flotante, compuesto por 26 flotadores y 9 pilotes de acero, adosado al cuerpo del Viejo Muelle de Pesca, con un frente operativo de 64.36 metros y una superficie de 139.66, sin contar la superficie ya existente del Viejo Muelle de Pesca. Los servicios de agua y energía eléctrica se conectarán a los servicios ya existentes en el andador perimetral.

Preparación del terreno. Solo se desarrollara la remoción por proceso de “descabezado”corte de tubos de acero con mezcla de gases en fondo marino por Buzos técnicos certificados), como se muestra en planos, Se desarrollara una reacomodo del piedraplen perimetral del Muelle Espigón y nivelación de fondo.

Programa de mantenimiento. La operación de las obras proyectadas se refieren al avituallamiento de embarcaciones de diferentes tamaños en los muelles, por lo que el programa de mantenimiento estará basado en revisiones periódicas realizadas en forma visual y a buceo de los elementos que constituyen los muelles y accesos, procediendo a reparar o sustituir los elementos que se detecten dañados o con problemas. En el caso de muelles como los que nos ocupan, no existe un programa de sustitución y/o reparación de elementos integrantes de las instalaciones, sino que estas actividades se realizan cuando se requieren.

Requerimientos de personal e insumos.

Personal El personal requerido para la ejecución de las obras corresponderá a:

Sobrestante.

Maestro de obra especializado.

Oficial carpintero y ayudantes.

Oficial soldador certificado y ayudante.

Albañil y ayudante.

Lanchero.

Oficial eléctrico y ayudante.

Topógrafo.

Para la operación y mantenimiento de las obras motivo del presente análisis se considera una plantilla de alrededor de 12 personas, entre personal administrativo, de mantenimiento, de limpieza, de vigilancia y de atención al público usuario de las instalaciones de los muelles.

Insumos. Los materiales a ser utilizados en la obra motivo del presente proyecto seran suministrados como productos terminado en lo referente a los componentes de los flotadores, son los siguientes:

Madera para ensamble de muelles.

Cimbra metálica para fabricación de módulos de concreto.*

Concreto.*

Poliestireno.*

Pilotes de acero.

Malla y varilla galvanizados.*

Herrajes de acero galvanizados.

Accesorios (cornamusas, defensas de vinyl).

Page 14: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 14 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

Material Eléctrico (cable, luminarias, tubo conduit, ensamble eléctrico, etc.).

Rampas de aluminio. *.- Componentes de los flotadores, los cuales llegaran al sitio ya construidos por lo que no habrá en el sitio del proyecto materiales a granel de este tipo.

Maquinaria equipo a utilizar se refiere a:

Grúa sobre neumáticos de 20 Ton.

Martillo para hincado de pilotes con guía metálica.

Planta de soldado.

Chalán para grúa a base de pontones flotantes.

Lancha con motor fuera de borda.

Chalán para transporte de pilotes.

Montacargas.

Equipo de limpieza y abrasión a presión de acero.

Señalamiento con boyas en la zona de construcción marítima.

Señalamiento de protección en la zona de trabajo terrestre.

Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la

atmósfera Los residuos a ser generados de forma marginal, durante la construcción del proyecto, corresponden a desechos o residuos de material de empaque de productos para la construcción, residuos de material de soldadura, pedacería de tubo, sacos de cemento, madera de cimbra, pedacería de alambre, varilla y alambrón, es decir aquellos normales a ser producidos en una obra de construcción marítima, cuya disposición será realizada en el basurero municipal y/o donde la autoridad competente lo determine. Durante la fase de operación y mantenimiento de las instalaciones, los residuos a ser generados corresponden a basura y desechos sólidos urbanos generados por los usuarios, en casos extraordinarios y poco frecuentes aguas grises residuales . Ninguno de los residuos antes señalados son susceptibles de reciclaje, a excepción de los envases de plástico, vidrio y papel presentes en la basura como resultado de la actividad turística que se generará. Solamente se podrá disponer de los envases de plástico y vidrio presentes en la basura, mismos que serán entregados por separado al departamento de limpia y/o en el basurero municipal. En el poco probable caso de un derrame accidental de aceite y/o gasolina como resultado de la operación de los motores de las embarcaciones será limpiado o tratado con químicos para lograr su desintegración. Al respecto la Administración Portuaria Integral dispone ya de una programa de emergencias para abordar cualquier problema de esta índole.

Delimitación del área de estudio. El área de estudio se encuentra delimitada por la Dársena del un Puerto de Cabo San Lucas, con una planeación basada en una vocación totalmente turística desde la construcción original de la Dársena para el desarrollo de la actividad náutico turístico en los 70´s, con la instalación de la primer marina turística para embarcaciones menores y yates (Cabo Marina) al inicio de los 90´s misma que, ocupo el 19.07% de la superficie del puerto, con lo que se inicio el proceso de consolidación del primer puerto integralmente planeado del Gobierno Federal a través de FONATUR, como una estrategia para el Desarrollo Regional, buscando mantener el equilibrio ecológico y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales a través del as actividades turísticas.

Page 15: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 15 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

Como se menciono anteriormente, el Puerto de Cabo San Lucas, se encuentra actualmente concesionada como API-Cabo San Lucas, operado por Fonatur Operadora Portuaria, S.A de C.V. otorgando mediante Concurso Publico, un Contrato de Cesión

Parcial de Derechos con la empresa Marinas del Rey, S. de R.L. de C.V. (Anexo B). a) Dimensionamiento del proyecto:

a. Polígono de Cesión Parcial de Derechos:……..….14,337.00 m2. (100%) b. Superficie de muelles: ………………………….…… 1,046.06 m2. (0.07%) c. Frente Operativo de Muelles: ………………………….. 502.36 m (0.03%) d. Superficie ocupada por pilotes: …………………………. 59.85 m2.(0.004%)

b) Conjunto y tipo de obras a desarrollar: Los muelles serán flotantes de patente compuestos a base de cajones de concreto rellenos de espuma de poliestireno con pilotes de anclaje y guía de acero, ensamblados con vigas de madera tratada para uso marino. Los detalles de los elementos constructivos se describen en los planos anexos. El piloteado será realizado con una grúa sobre chalán y un martinete neumático o accionado por un pequeño motor de combustión interna y/o la misma grúa. Posteriormente al hincado, los pilotes serán recubiertos con pintura desde la cota -1.50 m. hasta su parte superior y en su extremo terminal se les colocará un cono de plástico de fibra de vidrio para evitar su deterioro acelerado por intemperismo. A continuación se procederá a introducir los flotadores en el agua y el armado de la pasarela y slips uniendo todo el conjunto con travesaños de madera. Por último viene la colocación de los servicios en los ductos especiales que tienen los flotadores, así como la colocación de bitas, defensas y puestos de servicio a las embarcaciones. Estos muelles tendrán iluminación y cajas para el almacenamiento de utensilios de limpieza y/o de pesca. Los módulos flotantes serán construidos en tierra a cubierto y serán transportados al sitio en camiones y su colocación en el agua será por deslizamiento o por medio de una grúa sobre chalán o en tierra. Estos elementos flotantes se irán uniendo unos a otros a través de una estructura de madera con pernos galvanizados. Paralelamente a la dotación de servicios se construirá el bloque de anclaje de las pasarelas móviles y las puertas de acceso, así como la colocación de las rampas metálicas de aluminio que descansará sobre los muelles flotantes y se deslizará sobre estos mismos. El proceso constructivo es el mismo para cada una de las tres etapas en que se propone el proyecto, que se integran como sigue:

1ª. Etapa.- Muelle 3-1ª Sección: Consta de 33 flotadores alineados en un andador principal, sujeto al fondo marino por 10 pilotes de acero, ensamblados con vigas de madera tratada y con pernos o espárragos de acero galvanizado de alto grado, con diámetro de ¾ de pulgada y rondanas y tuercas de acero inoxidable. Para sujetarse y fijarse a los pilotes de acero, en tramos de cuatro flotadores se colocan guías de acero galvanizado con rodillos de fricción. Se conecta a tierra a través de una rama móvil construida en aluminio y contara con puertas de acceso controladas. Esta etapa tendrá una longitud de 98.61 metros de largo por 2.80 metros de ancho, así como dos flotadores adicionales para la recepción de la rampa de acceso y dos flotadores adicionales que conectarán con la 2ª Sección de este muelle, en el extremo Norte. La Superficie total muelle utilizable para transito de personas y artículos de servicio será de 299.04 metros cuadrados.

Page 16: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 16 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

2ª Etapa, Muelle 3- 2ª Sección y Muelle 2: La 2ª Sección del Melle 3 y el Muelle 2, se unen al cuerpo principal del Muelle 3, el Muelle 2 en su porción central y la 2ª Sección del muelle 3 en su extremo Norte. En su conjunto se componen de 91 flotadores, 21 para la 2ª Sección del Muelle 3 y 70 para el Muelle 2, que se compone de dos cuerpos de flotadores a todo lo largo del mismo, para fines de rigidez y como complemento de uso para el transito de personas. Se colocaran 26 pilotes de acero, la longitud operativa total para el Muelle 2 será de 273.88 metros y la superficie de servicio será de 415.56 metros cuadrados, y para esta 2ª Sección del Muelle 3 será de 91.51 metros operativos y una superficie de 191.82 metros cuadrados. 3ª Etapa, se compone de un solo cuerpo flotante, compuesto por 26 flotadores y 9 pilotes de acero, adosado al cuerpo del Viejo Muelle de Pesca, con un frente operativo de 64.36 metros y una superficie de 139.66, sin contar la superficie ya existente del Viejo Muelle de Pesca. Los servicios de agua y energía eléctrica se conectarán a los servicios ya existentes en el andador perimetral.

Turismo La afluencia turística por arribos vía aérea y por arribo de cruceros turísticos para el municipio de Los Cabos entre 2008 y 2010, fue la siguiente:

Turistas 2010 2009 2008

Avión, Nacionales 751,200 810,200 894,500

Avión, Extranjeros 1,994,300 1,810,200 2,094,500

De Cruceros en CSL 2,745,500 2,620,400 2,989,100

TOTALES 5,491,000 5,240,800 5,978,100

La información es generada por el API-Cabo San Lucas, para el segmento de crucero y se reporta por el numero de arribos y la cantidad de pasajeros que viajan en cada barco, las información de pasajeros aéreos es del Grupo Aeroportuario del Pacifico para el aeropuerto internacional de San José del Cabo. La infraestructura hotelera de Cabo San Lucas es de indiscutible relevancia para la actividad turística tanto local como nacional, sin embargo debemos de hacer notar y resaltar que el número de visitantes por vía de cruceros turísticos representa casi el 50% de los turistas totales que llegan a Los Cabos, siendo el reporte de visitantes de cruceros únicamente para Cabo San Lucas. Estimaciones realizadas por la Asociación de Hoteles de Los Cabos, indican que el tiempo de estancia promedio de los visitantes por avión, es de 3.6 días y de estos por lo menos un día visitaran la Bahía de Cabo San Lucas y que de los pasajeros de Cruceros, aproximadamente un 40 a 48 % del total, desembarca en Cabo San Lucas y realizan alginas de las actividades de playa que requieren el uso de las instalaciones e infraestructura portuaria, como la del presente proyecto. Con esas estimaciones, podemos calcular que los pasajeros potenciales de las instalaciones totales de la Dársena de Cabo San Lucas, para los últimos tres años a sido aproximadamente como sigue:

Turistas Vía Aérea 30 % del total

Turistas Vía Cruceros 40%

Total Turistas Usuarios de Muelles

2010 823,650 1,098,200 1,921,850

2009 786,120 1,048,160 1,834,280

2008 896,700 1,195,640 2,092,340

Tipo de economía.

Page 17: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 17 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

La economía libre de mercado en Cabo San Lucas está basada principalmente en la actividad turística, debido a sus atractivos naturales como lo son su clima, sus playas, el famoso Arco de Cabo San Lucas, las Cascadas de Arena y la pesca deportiva, el golf y la diversa vida nocturna. Al municipio de Los Cabos llega el 75% de la afluencia turística estatal y representa el segundo destino turístico a nivel nacional. Como se puede observar en el comportamiento de los sectores económicos, esta se encuentra dominada por el sector terciario.

Cambios sociales y económicos. Debido a la naturaleza del proyecto tanto financiera como física no se prevén cambios sociales ni económicos que modifiquen la actual estructura. Pero el proyecto de los muelles brindará mayor accesibilidad a los pescadores y turistas para el avituallamiento de sus embarcaciones y para el ordenamiento del puerto que se encuentra fuera de control por la falta de muelles que permitan la ubicación de la flota que ya esta en operación, por lo que el proyecto no incrementara el tamaño de la flota de prestadores de servicios náutico recreativos.

Descripción de la estructura del sistema. Con base en el análisis anterior, el sitio de ubicación del proyecto corresponde a la dársena de origen antropogénico de un puerto adyacente y dentro de a una zona urbana, ambos de vocación totalmente turística y de cuyo aprovechamiento depende la economía local por representar el proyecto de los muelles el complemento ideal para maximizar y asegurar el adecuado funcionamiento de la infraestructura de servicios al turismo que ya se encuentra instalada y operando a través de permisos y autorizaciones de la SCT.

Diagnóstico ambiental El área por corresponder a la dársena construida por el hombre, de una puerto de vocación totalmente turística, no representa obstáculo alguno para la construcción de muelles en la margen oriente del muelle espigón, ya que lejos de provocar impactos negativos al ambiente, en este caso particular al medio ambiente marino, tenderá a favorecerlo al ejercer control sobre las embarcaciones que operan en forma desordenada y congestionada por carecer de espacios para su adecuado avituallamiento.

Conclusiones El proyecto que nos ocupa responde a la necesidad urgente de consolidar un ordenamiento adecuado a las embarcaciones ya existentes en el puerto de Cabo San Lucas, mismas que registran en la actualidad una situación caótica por carecer de instalaciones para su correcto avituallamiento. En este sentido es importante resalta que el proyecto no incrementara el número de embarcaciones en el puerto, coadyuvara a ordenar la operación de las ya existentes. El sostenido auge cobrado por la zona del corredor turístico de ¨Los Cabos¨, y particularmente en el contexto internacional actual, ha generado la necesidad de consolidar la infraestructura existente y adaptarse a las necesidades del sector, para lo que se requiere construir la totalidad de los muelles proyectados para el Puerto de Cabo San Lucas por Fonatur, para el servicio de atención a los visitantes y residentes en actividades de turismo náutico o en recorridos y paseos turísticos y de pesca deportiva. Los muelles motivo de la presente ¨Manifestación de Impacto Ambiental¨, se considera que lejos de representar impactos adversos al ambiente, representan la solución a la operación adecuada de la dársena del puerto que registra en la actualidad condiciones de congestionamiento y inoperatividad por carecer de instalaciones que permitan el avituallamiento adecuado y una operación agil y segura para el embarque y desembarque de pasajeros de cruceros turísticos y servicios de turismo náutico.

Page 18: R E S U M E N CONSTRUCCION DE DOS MUELLES EN LA MARGEN ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/resumenes/2011/… · uno mas independiente, paralelo al muelle viejo de pesca,

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL – MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR TURISMO

RESUMEN

Marinas del Rey, S. de R.L. de C. V. 18 Boulvd. Marina # 1269, Col. Centro Cabo San Lucas, B:C.Sur. MEXICO

En resumen, el proyecto constituye la solución a una necesidad en lo que se refiere a la dotación de servicios para la práctica de actividades turísticas del tipo náutico recreativo que representan un rubro de gran importancia a nivel del desarrollo tanto local como nacional, por constituir parte de la infraestructura básica requerida para captar la afluencia de embarcaciones tanto nacionales como extranjeras a la zona, siendo el Puerto de Cabo San Lucas el que presenta un avance casi consolidado en la infraestructura portuaria turística para la realización de esta actividad en la región. Asimismo, es conveniente señalar, que dada su proximidad al mayor mercado mundial generador de esta actividad, es decir, la Unión Americana, representa la posibilidad de coadyuvar al desarrollo acelerado que se ha venido registrando en el área, al representar el complemento idóneo a la oferta de servicios al visitante, principalmente procedente del extranjero, y a la infraestructura de que ya está dotado como resultado de los planes y programas de impulso a la actividad turística que ha venido desarrollando el Gobierno Federal desde los años setentas al denominado corredor Cabo San Lucas-San José del Cabo. Finalmente, es importante señalar que los muelles a ser construidos y los slips adicionales no representan alteración alguna al medio, sino que vienen a favorecer el ordenamiento del interior de su dársena al representar obras de infraestructura básica para su adecuada operación y la regulación de las actividades desarrolladas en su interior. Adicionalmente, cabe hacer mención, que el proyecto se encuentra ubicado en una zona totalmente urbana y en el interior de una dársena en operación de vocación totalmente turística y en la que ya existen marinas en operación, por lo que no se contrapone a las regulaciones de uso del suelo en ninguno de los planes y programas contemplados en los instrumentos de planificación, tanto Federal, Estatal o Municipal, sino al contrario, resulta la mejor opción de uso del suelo en el área por representar las obras necesarias para lograr la adecuada operación de instalaciones ya existentes que registran problemas de ordenamiento físico por carecer de los espacios adecuados para su correcto avituallamiento en el interior de la dársena del Puerto de Cabo San Lucas, por lo que su implementación resulta altamente necesaria en beneficio de la operatividad del mismo, y por consecuencia de la economía tanto a nivel regional como nacional. Por otra parte, y porque el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Baja California Sur lo contempla, es conveniente resaltar como parte de sus propuestas hacia la preservación al ambiente la conveniencia de la simplificación de los trámites para la evaluación de los estudios de impacto ambiental en el caso de una instalación de entidades económicas que generen empleo y no afecten el entorno, como es el caso del proyecto que nos ocupa, cuya creación obedece a la necesidad de disponer de mayores lugares para el atraque de las embarcaciones deportivas en el interior del Puerto de Cabo San Lucas, a fin de estar en posibilidad de operar adecuadamente, además de incrementar su capacidad para recibir al turismo extranjero que actualmente demanda servicios de esta naturaleza, con la consecuente derrama económica para nuestro país. Por ultimo es importante el resaltar, que Marinas del Rey S. de R. L. de C.V., ya ha presentado a evaluación de impacto ambiente un proyecto previo a este, el cual ha sido adecuado las condiciones actuales de mercado y costos relacionados. Dicho proyecto, fue autorizado de manera condicionada en Materia de Impacto Ambiental por la SEMARNAT, a través del Oficio NUM.SEMARNAT-BCS.02.01.212/03 de fecha 9 de Abril de 2033. Existen modificaciones relacionadas con el número de peines o posiciones específicas, las cuales se reducen para ofrecer un mayor frente de atraque en posición de proa, reduciendo el número de peines y ofreciendo mayor versatilidad al uso de embarque y desembarque.