rafael a. › download › pdf › 38821875.pdf · los elementos de su entorno social-ecológicole...

3
Recensiones 163 rentes perspectivas. Estas formas de ver el mundo se corresponden a su vez con gran- des bloques teórico-metodológicos, como pueden haber sido, a título de ejemplo, el funcionalismo o el materialismo dialéctico. Aplicado al mundo de la empresa, el planteamiento de J. A. Garmendia apuesta por una solución de consenso como el gran requisito de la excelencia”, a través de la integración entre organización y recursos humanos (0 + RH), un ideal cultural en la corporación basado en el acoplamiento de criterios entre empresario y trabajador: “En la axiosfera de objetivos compartidos crecen las flores del éxito”, “una cultura fuerte es el núcleo de la excelencia empresarial”. Con este fin, y conociendo previamente el perfil axiológico de la empresa, el auditor o asesor requerido por la dirección tenderá normalmente a elevar los parámetros de los valores-claves (PARTICIPACIÓN, AUTORREALIZACION, EFíCACIA, SEGURIDAD, CONOCIMIENTO) a través de diversas técnicas de intervención. El objetivo estará en implantar sibilinamente y desde arriba tína cultura del capital mediante una ingeniería cultural que permita un aumento de la supervalía relativa. Esta preocupación por el RH a través de una direc- ción por la cultura presenta a una lógica económica camuflada de lógica social. Sin embargo, la cultura de 3a coporación no es sólo la de sus dirigentes, por muy importante que pueda parecer. Esta es parte de un todo que puede desmultiplicarse en tantos elementos como sc quiera. En realidad, cualquier organización contiene un con- glomerado de subgrupos que coexisten, cada una con sus lógicas concretas y particu- lares y que poseen una diferente aprehensión del significado o sentido de la empresa. Conviven así, dentro del continente empresarial, todo un conjunto de subculturas que han desarrollado sus propios valores, hábitos, lenguajes, técnicas, metáforas de la orga- nización..., que no dejan de ser enriquecedoras aun a riesgo de que en ocasiones el caos predomine sobre el orden. Frente al ideal de convergencia mecánica y homeostática que conduce al consenso monótono cabe la posibilidad de introducir una alternancía creativa entre convergencia y divergencia que estimule la pluralidad de criterios den- tro de la organización, canalizados a través del debate y la discusión entre los distintos grupos implicados. Esto implicaría optar por un modelo de cultura empresarial flexi- ble y adaptativo en oposición a un modelo de cultura fuerte. La técnica del “perfil axiológico” puede ser válida para superponer y comparar dis- tintos contornos o siluetas de los valores de las empresas, pero nada nos aporta sobre el otro perfil o cara oculta de la cultura, en su faceta más cualitativa, aquellos sentidos y significados que subyacen a las respuestas estadísticas de los actores: “¿POR QUÉ mi jefe me trata como una persona apreciable’?” o “¿POR QUE los jefes tienen mucho poder?”. Si no adoptamos una perspectiva bifronte nos quedamos sólo con un lado de la cultura, el de los comportamientos “orales” (efectos) y no el de los motivos (o cau- sas), el análisis de los síntomas sin un análisis de la etiología. RAFAEL A. Cuíism ÁVíLA AZURMENDI, Mikel: Nombran embrujar Para una historia del sometimiento de la cul- tura oral en el País Vasco. Ed. Alberdania, Irún, 1993. El atractivo primer titulo de la Editorial Alberdania resulta, sin embargo, el terce- ro que su autor dedica a la etnografía del País Vasco. Profesor en la UPV, preparó y discutió en dos cursos de doctorado el material que ahora presenta en castellano. Escri- to con unas pocas imprescindibles notas al pie y en un estilo sencillo, el libro parece dirigido a un público un poco más amplio que el que convoca la Antropología acadé- míca. Aunque algo quede del retoricismo de la mayor parte de la española.

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RAFAEL A. › download › pdf › 38821875.pdf · Los elementos de su entorno social-ecológicole sirven como metáforas y motivos de identidad con la unidad doméstica, la casa

Recensiones 163

rentesperspectivas.Estasformasde ver el mundose correspondena suvez congran-desbloquesteórico-metodológicos,como puedenhabersido, a título de ejemplo, elfuncionalismoo el materialismodialéctico.

Aplicado al mundode la empresa,el planteamientode J. A. Garmendiaapuestapor unasoluciónde consensocomoel gran requisito de la excelencia”,a travésdelaintegraciónentreorganizacióny recursoshumanos(0 + RH), un ideal cultural en lacorporaciónbasadoen el acoplamientodecriteriosentreempresarioy trabajador:“Enla axiosferade objetivoscompartidoscrecenlas floresdel éxito”, “unaculturafuertees el núcleode la excelenciaempresarial”.Con estefin, y conociendopreviamenteelperfil axiológicode la empresa,el auditoro asesorrequeridopor la dirección tenderánormalmentea elevar los parámetrosde los valores-claves(PARTICIPACIÓN,AUTORREALIZACION, EFíCACIA, SEGURIDAD, CONOCIMIENTO) a travésdediversastécnicasde intervención.El objetivo estaráen implantarsibilinamenteydesdearriba tína culturadel capital medianteuna ingenieríacultural que permitaunaumentode la supervalíarelativa.Estapreocupaciónpor el RH a travésde unadirec-ción por la culturapresentaa una lógicaeconómicacamufladade lógica social.

Sin embargo,la culturade 3a coporaciónno es sólo la de susdirigentes,por muyimportanteque puedaparecer.Estaes partede un todo quepuededesmultiplicarseentantoselementoscomo sc quiera.En realidad,cualquierorganizacióncontieneun con-glomeradode subgruposque coexisten,cadauna con suslógicasconcretasy particu-laresy queposeenunadiferenteaprehensióndel significadoo sentidodela empresa.Convivenasí, dentrodel continenteempresarial,todo un conjunto de subculturasquehan desarrolladosuspropiosvalores,hábitos,lenguajes,técnicas,metáforasdela orga-nización...,queno dejande ser enriquecedorasaunariesgodequeen ocasionesel caospredominesobreel orden. Frenteal ideal de convergenciamecánicay homeostáticaqueconduceal consensomonótonocabela posibilidadde introducir unaalternancíacreativaentreconvergenciay divergenciaqueestimulela pluralidad de criteriosden-tro de la organización,canalizadosa travésdel debatey la discusiónentrelos distintosgrupos implicados. Esto implicaríaoptarpor un modelode culturaempresarialflexi-ble y adaptativoen oposicióna un modelode culturafuerte.

La técnicadel “perfil axiológico” puedeserválida parasuperponery comparardis-tintoscontornoso siluetasde los valoresde las empresas,peronadanosaportasobreel otro perfil o caraoculta de la cultura,en su facetamáscualitativa,aquellossentidosy significadosque subyacena las respuestasestadísticasde los actores:“¿PORQUÉmi jefe metratacomo unapersonaapreciable’?”o “¿PORQUE los jefestienen muchopoder?”.Si no adoptamosunaperspectivabifronte nosquedamossólo con un lado dela cultura,el de los comportamientos“orales” (efectos)y no el de los motivos (o cau-sas),el análisis de los síntomassin un análisisde la etiología.

RAFAEL A. Cuíism ÁVíLA

AZURMENDI, Mikel: Nombranembrujar Para unahistoria delsometimientodela cul-tura oral en el País Vasco.Ed. Alberdania,Irún, 1993.

El atractivoprimer titulo de la Editorial Alberdaniaresulta,sin embargo,el terce-ro que su autor dedicaa la etnografíadel PaísVasco. Profesoren la UPV, preparóydiscutióendoscursosdedoctoradoel materialqueahorapresentaencastellano.Escri-to con unas pocasimprescindiblesnotasal pie y en un estilo sencillo, el libro parecedirigido a un público un pocomásamplioque el que convocala Antropologíaacadé-míca.Aunquealgo quededel retoricismode lamayorpartede la española.

Page 2: RAFAEL A. › download › pdf › 38821875.pdf · Los elementos de su entorno social-ecológicole sirven como metáforas y motivos de identidad con la unidad doméstica, la casa

164 Recensiones

El asuntoesla construccióndela identidadpersonaly socialdel campesinovasco,mediantesu adscripciónal lugar y un gran complejo de metáforasanimales:es, enpalabrasque tal vez aceptarael autor, unasuertede gran relato alegórico.Dicho conotro puntode vista, la obratratalo específicovascode loscambiosqueel último feu-dalismoen el pasoa la EdadModernacausaenlas sociedadestradicionaleseuropeas,como el enfrentamientode unacultura ágrafatradicional con otra escrita. Y comoejemplo haceunareinterpretaciónde los procesosde brujeríaque llevó la Inquisiciónen Navarraa la luz del análisisanterior.

Lo quepropone,pues,es unareconstrucciónde la ideologíadel campesinovasco.Los elementosde su entornosocial-ecológicole sirven como metáforasy motivos deidentidadcon la unidad doméstica,la casafamiliar, como referencia.Y dentrode esto,los animalesde sumarcoecológico,tantoaquellosqueaportana la economíafamiliarcomolos queencuentraen su entornoinmediato:el gallo y la gallina,el buey y la vaca,la cabra,el perro y el gatoseñalaránla posícionsocial de uno. El calendariorelacionael tiempo, los ciclos meteorológicos,con esesístemaideativo básico. De todo esejuego de metáforassale una forma narrativade conformar la realidad,una “magiapragmática”que,expresadaen relatos tantocomoen representacionesdramáticas,es ala vezcierrecognitivodel mapade aquellarealidad,y formade control social y reso-lución deconflictos.

Peroestaintegridadcultural devienetrampacuandose la sacadc su contexto.Esesaidentidadla que, segúnla reinterprctaciónde Azurmendia los materialesque yatrabajaranCaro Barojao Barandiarán,haríaa estaculturapresafácil parael equívocoinquisitorial. Las metáforasde identidadde un pueblosepresentancomoun culto peli-groso.La culturatradicional y ágrafacae,segúnel autor, anteotraculturalibrescayconstruidapor “técnicos” que no entiendena aquellosquejuzgan,por tenerotro idio-ma y otrasmetáforas.Demodoque los procesosinquisitorialeshabríanconsistidoenerroressupinosde interpretacióndel otro —quees aquí,segúnun afortunadosímil delautor con la conquistade América, otro indio—. No habría,pues,sectasocultas osupervivenciasdel Neolítico,sino unaculturaquehade rendirsea otraque no la sabiainterpretar.

Perosi su presentaciónetnográficaesun ejercicio deslumbrante,en especialparael que no estáfamiliarizadoconla etnografíadel PaísVasco,sólo el marco teóricodeéstasalvaa la suyadel merojuego decombinatoriaque es todainterpretación.La len-gua con que nombrano es una forma de referirse,sino una construcciónsocial, unaequilibradaecuaciónenqueentranlas necesidadesdereproduccióndc lasociedady elmarcoecológicocon la formaenque sedasentidoy se construyetodoesto.Unaformadesuperarel idealismode las teoríaslingilísticas,aproximándosea la pragmáticay aaquellasteoríasinspiradaspor el segundoWittgenstein(citadoen la obra).

La reconstrucciónhistóricapositivista,en la que se dan los hechospor acaecídosde maneraindependientede su relato, es tambiénrehuidapor Azurmendi.La recons-trucción folclórica de un nacionalismo,una pretendida“retradicionalización”,fue elmotivo para las explicacionesanteriores:aquellosautoresvieron las fórmulascultura-les contemporáneascomo pervivenciasde un pasadomítico.

Y sin embargo,estareconstrucciónadolecede algunosdefectossemejantes,comocuandoextrapolalos documentoshistóricosal presenteasimilandolaculturavascadelsiglo xv con el materialrecogidoahorapor él. Como si los cambioshistóricosde queél mismo da cuentano hubieraninfluido en la culturabásica,hipótesisque no verifi-ca. Y extrapolael resultadode surecogidaetnográficapresentesobreel pasadoparahaceruna interpretaciónque podríaser tan válida comolas otrasquediscute.

La escasaexplicitacióndel marcoteóricoque le acogepodríadificultar la acepta-ción de su tesis.Explicitarlo,mostraríamejor lo que nosparecenerrores,por ejemplo

Page 3: RAFAEL A. › download › pdf › 38821875.pdf · Los elementos de su entorno social-ecológicole sirven como metáforas y motivos de identidad con la unidad doméstica, la casa

165Recensiones

en la interpretaciónde Wittgenstein—tal vez debido a que utiliza de él una obramenor—.El usoquehacede metáforasnarrativasno quedajustificado por unarefe-renciaa teoríasnarratológicas,lo quele da un aspectodemetáforafrívola —tratar,porejemplo, la historia como relatolleno deestrategiasretóricas,sin especificarsu rela-ción con el Ricoeurde la bibliografía—. Todosellos podríanmuy bien serno tantoproblemasteóricoscomo problemasde explicaciónde la teoríaque la soporta.

Y esamismadensauniónentrelo social,lo ecológicoy lo lingilístico en suexpo-siciónde la culturabaserritarraes olvidadacuandose explicala culturainquisitorial:el triunfo de éstase explicaen términosde Retórica—la imposiciónde unaculturalibrescasobreotra ágrafa—como si en esaimposición no hubieranintervenido lasespadasdel rey y no hubieramotivacionespolítico-económicas:poneel acentoen losprocedimientosde reconstrucciónmetafóricaque ejercenlos tribunalescomo sí estofuerael quéy no el cómo de la conquistadel indio Vasco. Tal vez eseso lo que lelleva a igualar la Inquisición española——instrumentode la corona—con otraseuro-peas—instrumentodel papado—,y a consideraréstasmásracionalesy a aquéllamásterrible sinatendersiquieraa la grandiferenciaen el númerode muertos—acusadosdebrujeríao no importaqué——; o lo quele lleva a ensalzarel racionalismodela pri-merareformafrente al tenebrismode la Iglesiacatólicadominante,carácterquesólose dio en los paísesdominadospor unau otra con el tiempo —y probablementepormotivos diferentesa la merareligión—. Ello es tal vez inevitablecuandose introdu-ce desdeel comienzoun principio axiológico (“hacerhistoria de los vencidos”)en loquedeberíaserunaconclusión.

Peroeste asuntoes un poco lateralpara la tesisprincipal de estetrabajo:que loselementosque sirven para la construcciónde estesistemasocial (y que conllevansudestrucciónparadójica)son internosasuformade producción-reproduccióny decons-trucción de sentido;y queno necesitande añadidosexternosen forma de religionesneolíticaso sectascripticas.El intentollega a buen términopor el usobien hilvanadodeteorías lingílísticasde la acción y dela construcciónde significados.Todo ello seapoyaen un densoy bienordenadomaterialempírico. Suúnico defectoes,tal vez, noverlo contextuadoen un procesode transiciónmayor,queafectaatodaEuropade for-masdistintas.

JosÉREMO FERNÁNDEZ CARRO

MARTÍNEZ GORRíARÁN, Carlos: Casa, Provincia, Rey(Para unahistoria de la culturadelPoderenel País Vasco).Ed. Alberdania,Irán.

Sueleserlamentablementefrecuentequelas discusionescon interlocutoresvascos—nacionalistaso no—- acercade cuestionespolíticaso culturalesque afectana esaregión, se zanjencon un argumentoque,por elusivo,sumeal no vascoen un in-itantedesconcierto.Me refiero a esatajanteaseveraciónquepostulaquequienno es copartí-cipede unacultura—la vascaen este caso—difícilmente puedeentenderlay menosaún atreversea opinarsobreella. Queestoes asístrictu sensupareceríaindiscutible,yental sentidocabeapuntarque desdela propiaAntropologíasurgió unacorrientequeaconsejabaal etnógrafoconvertirseen indígenaante la imposibilidad de hacerinteli-gible unaparticular formade verel mundoa quienno esté inmersoen él. No obstan-te, en el casoquenosocupa, las distanciasno parecentaninsalvables,especialmentesí recordamoslos estrechosvínculosque unieron los territoriosvascongadoscon la