reglamentos del área de mecatrónica y robótica categorías · para el registro de equipos el...

29
BASES iCode SRM International contest for design,-software, mechatronics and robotics 04 y 05 de Abril de 2019 Reglamentos del área de mecatrónica y robótica Categorías I. Minisumo II. Laberinto, III.Seguidor de línea IV. Seguidor de línea (velocista) V. Tecnología Arduino VI. Drones. VII. Automatización VIII. Robótica industrial De la inscripción a una categoría Para derecho a inscribirse es necesario tener lista la ficha de pago en formato pdf $700.00 por equipo. Cuenta de depósito: La Universidad La Salle Cuernavaca A. C. Para inscripción de los equipos http://www.lasallecuernavaca.edu.mx/iCode/

Upload: others

Post on 05-Sep-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BASES

iCode SRM

International contest for design,-software, mechatronics and robotics

04 y 05 de Abril de 2019

Reglamentos del área de mecatrónica y robótica

Categorías

I. Minisumo

II. Laberinto,

III.Seguidor de línea

IV. Seguidor de línea

(velocista)

V. Tecnología Arduino

VI. Drones.

VII. Automatización

VIII. Robótica industrial

De la inscripción a una categoría

Para derecho a inscribirse es necesario tener lista la ficha de pago en formato pdf

$700.00 por equipo.

Cuenta de depósito:

La Universidad La Salle Cuernavaca A. C.

Para inscripción de los equipos

http://www.lasallecuernavaca.edu.mx/iCode/

Para el registro de equipos

El día del evento, de acuerdo a la logística, pasarán al registro de sus robots o

drones según sea el caso.

De acuerdo al día/ hora de cada competencia, realizarán una hora antes de la

competencia, el registro de los integrantes de los equipos llevando consigo el

código QR o el número de su registro, enviado a su correo el día de la inscripción.

Premiación

Se entregará reconocimiento por participación de todas las categorías, se realizará

el último día del evento a las 17:00 h

Se entregará reconocimiento a los ganadores de los tres primeros lugares de cada

categoría

Se otorgará premio especial a los integrantes de primer lugar de cada categoría.

I. Categoría Robot minisumo

Bases

Número máximo de proyectos a inscribir por equipo en esta categoría: 1 proyecto

No. de integrantes por equipo: 4 personas

Semestre recomendado: 4º a 8º semester o equivalente en cuatrimestre del

Segundo al cuarto año de estudios.

Número de robots en el dohyo por encuentro: 2 robots

Sobre el robot minisumo:

Rango de peso del Robot: máximo 500 g.

Medidas máximas: 10 cm x 10 cm.

Descripción: la competencia de minisumo: consiste en construir un robot que de

manera autómata pueda combatir contra su oponente hasta que alguno de ellos

logre sacar al contrincante del área de combate (Dohyo).

Se prohíbe el uso de robots pre-fabricado o de kits armables (como LEGO, etc.),

tiene que ser diseño propio de cada equipo.

Los robots tienen que ser completamente autómatas y no podrán ser controlados

por ningún tipo de dispositivo que requiera intervención humana (radio-controles,

controles por infrarrojos).

Un mini robot debe de ser diseñado para entrar en acción 5 segundos después

que el concursante presione un botón de inicio.

El pago debe ser cubierto con un mínimo de una semana de anticipación para

tener derecho de inscripción.

Sobre la pista

El dohyo es la arena donde competirán los robots.

Se tendrá en la parte superior un recubrimiento de lámina de color negro.

Minisumo es de una circunferencia de 77 cm y se encuentra elevada a 5 cm del

piso.

La circunferencia en el borde está marcado con una línea blanca de 2 cm.

El área de inicio de los robots es de 5 cm del centro. Esta área estará marcada

con una línea de 12 cm de largo y 2 cm de ancho.

Se puede utilizar imanes en la estructura, para tener adherencia con la

pista. Ejemplo de pista:

Sobre el equipo

El equipo constara de 4 miembros máximo (Puede ser de semestres distintos

siempre y cuando no infrinjan la norma de semestre máximo permitido).

El equipo podrá contar con un asesor (Profesor o Alumno) que le pueda apoyar

durante la competencia, únicamente en los descansos asignados para reparación y

manteniendo.

Nota: El asesor tiene prohibido contacto directo con el robot ya que su función es

únicamente asesoramiento, caso omiso a esta regla se considerara como

penalización.

Sobre la competencia

1) Todos los equipos serán evaluados con los mismos criterios y reglas, en caso de

no cumplir serán descalificados.

2) Los prototipos deberán estar funcionando en el momento de la presentación, de

lo contrario no serán evaluados.

3) El respeto hacia el equipo contrario, staff, público y jueces deberá existir de lo

contrario el equipo será penalizado y/o expulsado de la competencia.

4) Los dos robots se encontraran en la línea de inicio y el juez será quien indique el

inicio de la competencia.

5) El robot deberá activarse a los cinco segundos dada la indicación de activación,

en caso de moverse antes será descalificado o si este no se mueve después de los

treinta segundos igual ser eliminado.

6) El robot puede desplegar estructuras una vez iniciado el combate, siempre y

cuando al finalizar sea capaz de recogerlas regresando a las medidas originales

de 10 x 10.

7) El robot no deberá lastimar y/o destruir ni al robot contrario ni a la pista, por lo

cual queda estrictamente prohibido usar agentes corrosivos, o partes que puedan

golpear o lanzar al oponente.

8) El robot no puede tener componentes que se adhieran a la pista como adhesivos,

copas de succión, etc. Debido a que estos pueden dañar la pista.

9) Cada set tendrá un tiempo máximo de tres minutos, si al acabar el tiempo no se ha definido un ganador, el juez elegirá al ganador del set.

1 O) Si los robots se atoran y después de diez segundos no se separan se declarara

empate, en caso de repetirse tres veces esta situación el juez elegirá al ganador.

11) Para declararse ganador del set, el robot tendrá que mantenerse completamente

dentro de Dohyo, y en caso contrario, el robot tendrá que estar completamente fuera

de la arena para declararse perdedor.

12) El capitán del equipo puede pedir al réferi/juez un tiempo fuera de cinco minutos

para hacer algún ajuste dentro de la competencia.

13) Para la ronda final se tendrá un tiempo de 20 minutos para hacer ajustes (si son necesarios) a los robots finalistas.

14) Únicamente el capitán del equipo estará en la zona de competencia para el

manejo del robot, solo en el caso exclusivo de necesitarse ajustes es que será

permitido la colaboración del equipo completo para realizarlas.

15) Se dará un tiempo máximo de 5 minutos para presentarse en la zona de

competencia, en caso de no llegar en este tiempo el equipo será descalificado.

16) Cualquier punto no previsto será analizado por los jueces y el comité organizador.

17) La decisión del juez será inapelable.

Amonestaciones y violaciones

1- Durante la competencia los equipos pueden hacerse acreedores a una

amonestación, con las siguientes acciones:

a) Que el robot empiece antes de la señal de inicio.

b) Acciones anti-deportivas, insultos, o lenguaje

inapropiado. e) Repetitivos reclamos sin justificación hacia

los jueces

d) Si el capitán del equipo no se presenta a tiempo para la competencia. Se darán

dos minutos a partir de que se nombra al equipo que competirá.

II. Categoría laberinto

Descripción general

Diseñar y construir un robot capaz de resolver un laberinto de líneas con paredes

como barreras en el menor tiempo posible.

Características técnicas del robot

1. Del robot. Dimensiones máximas 15x15x15 centímetros, no hay restricciones de

peso.

2. El robot no puede expandir sus dimensiones durante la competencia.

3. Tipo de control de robot: Autónomo.

a. Los robots deberán ser completamente autónomos a nivel de

locomoción, adquisición de datos y procesamiento.

b. Motores, sensores, energía y procesado deben estar incorporados en el

robot, debiendo éste tomar sus propias decisiones.

c. Es posible contar con sistema de visión artificial para el robot.

d. No se admite ningún sistema de comunicación externa con el robot.

4. El robot no debe dejar marcas o indicios sobre el laberinto.

5. El robot deberá resolver el laberinto mediante el uso de algoritmos y el censado

de líneas. El algoritmo utilizado será a discreción del equipo. No será permitido el

uso de indicaciones previas al robot mediante hardware.

6. No se permitirá ningún cambio al hardware o al software al robot por el equipo

durante las eliminatorias. Sin embargo es permisible hacer reparaciones menores.

7. No se permiten robots comerciales o kits, pero si se permitirá el uso de tarjetas de

desarrollo y/o módulos. En caso de tener alguna duda contactar al comité

organizador.

Características del área de competencia del robot

1. El laberinto consistirá de un conjunto de líneas negras sobre un fondo blanco

mate (tabla de melanina) y también contará con paredes del mismo material las

líneas tendrán un grosor de 1.9 cm de grosor.

2. El diseño del laberinto contendrá intersecciones en "T', "+" y giros de 90º.

Ver imagen 1.

3. La separación mínima entre líneas paralelas, así como, la distancia mínima

entre intersección-intersección será de 15.3 cm.

4. El inicio del laberinto se encuentra en una de las cuatro esquinas. El laberinto

no contendrá Loops. Ver imagen 1.

5. La meta consistirá de un círculo negro de 15 cm de diámetro. Los caminos

muertos (o final de camino) no se encontrarán marcados, la línea simplemente

termina. Ver imagen 1.

6. La pista será lo más plana posible, los participantes deberán estar preparados

para irregularidades en la superficie, como la unión de dos superficies.

7. No se garantiza una iluminación especial.

8. El laberinto contará con paredes y las líneas negras.

Homologación

1. Se verificará que se cumpla satisfactoriamente las especificaciones técnicas del

robot.

2. Se realizará una vuelta de prueba sobre la pista, verificando con esto su correcto funcionamiento.

Desarrollo de la competencia

1. Todos los robot deberán tener sus baterías completamente cargadas antes de

cada ronda de eliminación, no se permitirá la recarga de estas entre cada ronda.

2. Los robots serán recogidos antes de iniciar cada ronda de eliminación, esto con

el fin de evitar el cambio de hardware, software y recarga de baterías entre turnos.

3. Los robots estarán situados y resguardados en el área de jueces. Los

prototipos serán entregados a sus respectivos dueños al finalizar cada ronda.

4. Los jueces decidirán la colocación y diseño del laberinto antes de cada ronda.

5. El robot tiene tres intentos para resolver el laberinto, el mejor tiempo será

almacenado.

6. El tiempo empieza a contar cuando el robot empieza a moverse y termina

cuando el robot toque el círculo final.

7. Una vez que termine de recorrer el circuito este se deberá de detener por

completo.

8. El tiempo máximo de cada intento es de 3 minutos.

Evaluación

1. El robot que resuelva el laberinto en el menor tiempo posible es el ganador.

2. Si ninguno de los equipos puedo completar la trayectoria, el ganador será

determinado por la distancia recorrida en el menor tiempo.

Jueces

1. La figura del juez es la máxima autoridad dentro de la competencia, el será el

encargado de que las reglas y normas establecidas por el comité organizador en

esta categoría sean cumplidas.

2. Los jueces para esta competencia serán designados por el comité organizador.

3. Los participantes pueden presentar sus objeciones al juez encargado de la

categoría antes de que acabe la competencia.

4. En caso de duda en la aplicación de las normas en la competencia, la última

palabra la tiene siempre el juez.

5. En caso de existir una controversia ante la decisión del juez, se puede presentar

una inconformidad por escrito ante el H. Consejo de Competencias una vez

terminada la competencia, se evaluarán los argumentos presentados y se tomará

decisión al respecto. Esta decisión es inapelable.

Uno o más jueces deben oficiar la competencia. Ellos deberán asegurarse de

que estas reglas se cumplan y sancionar la calificación o eliminar un robot de la

competencia si el robot está funcionando de una manera insegura o no cumple con

los lineamientos establecidos. Las decisiones de los jueces son definitivas.

En caso de que ocurra cualquier circunstancia no contemplada en los

artículos anteriores de la prueba, el H. Consejo de competencias adoptará la

decisión oportuna.

III. Categoría Seguidor de línea

Consistirá en diseñar e implementar un robot para recorrer pistas de líneas negras

sobre fondo blanco; a la línea negra se le ha dado el nombre de "camino" y el robot

debe ser capaz de recorrer todo el camino debido al algoritmo desarrollado en el

menor tiempo posible y de manera autónoma.

Requisitos del robot

• Las medidas del robot serán de 25 cm. de largo por 20 cm. de ancho máximo.

• NO hay límites en cuanto a la altura y peso del robot.

• El robot deberá ser completamente autónomo, cualquier mecanismo de

control podrá ser empleado siempre y cuando permanezca dentro del robot,

y el mecanismo no interactúe con un sistema de control externo (radiocontrol,

medios infrarrojos, bluetooth, computadoras, etc.).

• Deberá tener un interruptor de encendido visible.

• Se podrá utilizar cualquier tipo de material para su fabricación (motores,

actuadores, sensores), pero NO se aceptarán robots compuestos

completamente por kits didácticos o algún otro que se le asemeje, en caso de

utilizar algún kit didáctico, se tendrá que demostrar cuál fue el aporte o mejora

significativa en el mismo.

• El robot deberá estar preparado para trabajar bajo condiciones de luz

variadas, sin embargo se procurará que durante todas las competencias se

mantengan las mismas condiciones de luz para todos los competidores.

• Queda restringido el uso de materiales para construcción de partes de lego,

vex, etc.

Características de la pista

• La línea que conforma el circuito será realizada con cinta aislante negra de

18mm de grosor ±5%.

• La pista que se utilizara en las rondas finales será distinta que la de la primera

ronda.

• En el inicio y el fin del recorrido estarán indicadas con líneas perpendiculares

a la derecha con respecto de la línea de trayectoria, siguiendo el sentido del

recorrido.

• Fondo de pista color blanco mate.

• Longitud aproximada de trayectoria: 3-5 metros.

• Las características principales de la pista donde se realizará la competencia

son las que se muestran a continuación:

1. Curvas Cerradas: Curvas a un ángulo mínimo de 30°.

2. Discontinuidades: En las secciones rectas de la pista podrá haber

segmentos faltantes de hasta 5 cm.

3. No se garantiza una iluminación especial.

4. Curvas con radio mínimo de 10 cm.

Competencia

Participarán todos los Robots que hayan cumplido con el proceso de inscripción y

cumplido con las normas de la categoría.

• Los robots serán recogidos antes de iniciar la ronda de eliminación, esto con el fin de evitar el cambio de hardware, software y recargada de baterías entre turnos.

• Los seguidores de línea estarán situados y resguardados en el área de

jueces. Los prototipos serán entregados a sus respectivos dueños al finalizar

cada ronda.

• La competencia inicia en el momento que el seguidor de línea cruce la línea

de salida, en este momento se comenzará a tomar el tiempo de recorrido.

• El tiempo de recorrido será detenido cuando el robot cruce la línea de meta,

este tiempo será almacenado.

• Cada robot tendrá un tiempo máximo de 3 minutos para finalizar totalmente

la pista. Así mismo, tendrá 3 oportunidades para lograr el objetivo, en caso

de finalizar en las tres ocasiones la pista, se almacenará el menor tiempo

realizado por el robot.

• El robot está obligado a permanecer dentro de la pista y seguir la trayectoria

marcada durante toda la carrera. Si el vehículo se sale de la pista y vuelve

de nuevo al mismo punto en la pista por sí mismo, puede continuar la carrera.

• Si el vehículo se sale de la pista completamente o permanece inmóvil durante

5 segundos, la carrera se dará por terminado inmediatamente.

• El operador del robot no podrá tocar al vehículo mientras este se encuentre

haciendo la trayectoria, en caso de que esto suceda, el robot será

descalificado. Solo podrá tocarlo cuando inicie o termine el recorrido.

• Solo podrá ingresar el operador del robot al área de competencia, en caso de

que algún miembro extra del equipo ingrese al área, el robot será

descalificado.

• Si el robot no funciona desde el principio o deja de funcionar por cualquier

motivo, pierde automáticamente la competencia.

Gran Final

• La final se dará en 2 rondas.

• Durante el tiempo de participación está prohibido cambiar la programación del

robot.

• El ganador será designado por la mesa de jurados tomando en cuenta: tiempo de

llegada, y el menor número de faltas en dicho orden de jerarquía.

IV. Categoría Seguidor de línea (velocista)

Consistirá en diseñar e implementar un robot para recorrer pistas de líneas negras

sobre fondo blanco; a la línea negra se le ha dado el nombre de "camino" el cual

podrá incluir curvas siempre igual o mayores a 90º, el robot debe ser capaz de

recorrer todo el camino debido al algoritmo desarrollado en el menor tiempo posible

y de manera autónoma. La competencia consiste en la persecución en la que

participan dos robots sobre un circuito definido en una plataforma blanca con cinta

aislante negra. En la siguiente figura, se observa un posible recorrido (sujeto a

cambios), que formará una figura curvilínea irregular simétrica.

Requisitos del robot

• Las medidas del robot serán de 20 cm. de largo por 20 cm. de ancho máximo.

• No hay límites en cuanto a la altura y peso del robot.

• El robot deberá ser completamente autónomo, cualquier mecanismo de

control podrá ser empleado siempre y cuando permanezca dentro del robot,

y el mecanismo no interactúe con un sistema de control externo (radiocontrol,

medios infrarrojos, bluetooth, computadoras, etc.).

• Deberá tener un interruptor de encendido visible.

• El robot no puede en ningún momento de la competencia extenderse más

allá de las dimensiones iniciales establecidas.

• Se podrá utilizar cualquier tipo de material para su fabricación (motores,

actuadores, sensores), pero NO se aceptarán robots compuestos

completamente por kits didácticos o algún otro que se le asemeje, en caso

de utilizar algún kit didáctico, se tendrá que demostrar cuál fue el aporte o

mejora significativa en el mismo.

• No se permite el uso de protoboard dentro ni sobre el robot.

• El robot deberá estar preparado para trabajar bajo condiciones de luz

variadas, sin embargo se procurará que durante todas las competencias se

mantengan las mismas condiciones de luz para todos los competidores.

• Queda restringido el uso de materiales para construcción de partes de lego, vex, etc.

Características de la pista

• La línea que conforma el circuito será realizada con cinta aislante negra de

18mm de grosor ±5%.

• La pista que se utilizara en las rondas finales será distinta que la de la primera

ronda.

• Fondo de pista color blanco mate

• Longitud aproximada de trayectoria: 3-5 metros.

• Las características principales de la pista donde se realizará la competencia

son las que se muestran a continuación:

1. No se garantiza una iluminación especial.

2. Curvas con radio mínimo de 20cm.

Competencia

• Cada prueba está compuesta por dos carreras, cada una con duración

máxima de 3 minutos.

• El ganador de la prueba será aquel que gane dos de las tres carreras.

• Si ninguno de los robots es declarado ganador de una carrera al finalizar la

prueba se procederá a una carrera adicional, el robot que registre menor

tiempo recorriendo el circuito completo será el ganador de la prueba.

• Para cada carrera los dos robots serán ubicados centrados sobre las líneas

de inicio, la orientación del robot será definida por el juez en cada carrera.

• Los robots serán activados simultáneamente por cada capitán siguiendo las

indicaciones del juez.

• Cada Robot debe tener un retardo de 5 segundos desde que el interruptor

de inicio es accionado.

• El tiempo de carrera cuenta 3 minutos desde que el juez da la señal de inicio.

• Sera declarado ganador de una carrera aquel robot que logre alcanzar a su

oponente primero.

• Se considera que un robot alcanzó a su oponente cuando hace contacto con

éste total o parcialmente.

• Un capitán debe ser definido por cada equipo y este será el único con acceso

al área de juego en el momento de cada combate, además será éste quien

presentara quejas y reclamos ante los jueces.

• Si un robot invierte su dirección su oponente será declarado ganador de la

carrera.

• El juez podrá en situaciones extraordinarias tomar decisiones como

descalificación de un participante, reinicio pausa, extensión o finalización de

un combate si así lo decide.

• Las quejas sobre las decisiones del juez podrán ser presentadas ante el

comité organizador por el capitán del o los equipos implicados.

• Cada robot será medido antes da cada carrera, después de esto no podrá

ser manipulado por ningún integrante del equipo.

• Entre cada carrera se dará un tiempo de ajuste a cada equipo de 30

segundos. No se permite el cambio recarga de las baterías ni modificaciones

de software.

• Entre cada combate se dará un tiempo de ajuste a cada equipo de 3 minutos.

No se permite el cambio o recarga de las baterías ni modificaciones de

software.

Penalizaciones

Será considerado como penalización y, por lo tanto, se procede a la eliminación

automática de la competencia por parte del equipo causante de la penalización los

siguientes supuestos:

• Provocar desperfectos al área de juego, o en las instalaciones de la institución

que sirve como sede.

• Causar desperfectos de manera intencionada y/o deliberada sobre el

ponente.

• Insultar o agredir a miembros de la organización, así como al resto de

competidores.

• Manipular el robot de forma externa por cualquier medio una vez ha empezado

el combate.

Transitorios

• Todos aquellos sucesos no contemplados dentro del presente reglamento dentro y durante la competencia serán resueltos por el Comité Organizador sin derecho de apelación.

• El Comité Organizador se reserva el derecho de generar y realizar

modificaciones al presente reglamento sin previo aviso.

V. Categoría: Tecnología Arduino

Objetivo: Programar algoritmos propuestos en el concurso, y sean probados

sobre un hardware específico por estudiantes conformados en equipo de nivel

preparatoria y/o licenciatura.

Bases y logística

6) Podrán participar equipos de hasta 3 personas con límite de edad hasta 20

años. lla inscripción está limitada a 10 equipos)

7) Cada equipo deberá traer su laptop, protoboard, conectores y Arduino (el cual

puede ser cualquier modelo).

8) La universidad para el concurso iCode 2019 proveerá el hardware de matriz de

leds montado o no en un protoboard. Y algunos accesorios necesarios, leds,

resistencias, botones, etc.

9) El día del concurso de darán a los equipos participantes un conjunto de

algoritmos a realizar los cuales serán probados en el la Arduino conectado al

hardware proporcionado.

10) Cada algoritmo tendrá una ponderación dependiendo de la complejidad, y se

dará un puntaje por algoritmo completado y tiempo de realización.

11) El ganador del concurso es aquel equipo que haya acumulado el mayor número

de puntos.

12) La decisión del jurado será inapelable.

Ejemplo de algoritmo:

Realizar un programa que muestre un numero aleatorio (del 1 al 6 como en un

dado) en la matriz de leds, cada vez que se presione un botón simulando un

lanzamiento del dado, en la matriz se pude mostrar los resultados como:

VI. Categoría Drones

Objetivo: Programar un dron para vuelo de manera controlada remotamente

en categoría nivel básico por estudiantes de cualquier nivel de estudios hasta

licenciatura y edad máxima de 20 años.

De los participantes

a) No. de integrantes por equipo: 4 máximo, mínimo 2 integrantes.

b) Límite de edad de participantes: 20 años.

c) Nivel de estudios recomendado: libre hasta nivel licenciatura.

d) Del Dron: Cada equipo deberá contar con un dron de control remoto, tendrá

que registrarlo ante el jurado previo a la competencia en tiempo y lugar

asignado por el comité organizador.

Reglamento

1) Sobre la seguridad: Llegar a la competencia con pilas cargadas y en buen estado, en caso de detectar que algún integrante trate de realizar ajuste cuando el dron se encuentre en el área de vuelo el equipo será descalificado. Se permitirá todo tipo de sensores siempre y cuando estos no perjudiquen al ser humano. Ninguna prueba se podrá realizar fuera del área de vuelo designada.

2) Sobre el área de vuelo: Dimensiones de largo= 6 m, ancho=4 m, altura=3 m. Sólo estará presente el equipo y su dron a evaluar respetando las indicaciones del juez.

3) Sobre el dron:

Características del dron: Puede ser comercial o armado, dimensiones: 50 cm de diámetro como máximo. De las baterías: En buen estado y previamente cargadas.

De la carga de baterías: Será fuera del área de vuelo en una estación

asignada por el jurado.

4) Sobre el equipo

a) De los integrantes: Definir el integrante que fungirá como piloto.

b) Del control: Solamente el piloto podrá colocar el dron para posición de

arranque y aterrizaje.

c) El equipo constará de 4 miembros máximo (Puede ser de semestres

distintos siempre y cuando no infrinjan la norma de semestre y edad

máximo permitido).

d) El equipo podrá contar con un asesor (Profesor o Alumno) que le pueda

apoyar durante la competencia únicamente en los descansos asignados

para reparación y mantenimiento.

e) El asesor tiene prohibido contacto directo con el robot ya que su función es

únicamente asesoramiento, caso omiso a esta regla se considerará como

penalización.

f) Cada equipo tendrá un tiempo asignado para pruebas previas a la

competencia en el área de vuelo.

5) Sobre la competencia

a) Pruebas previas: Se asignará un tiempo por equipo para pruebas

previas en el área de vuelo.

b) De la competencia:

c) El comité organizador establecerá la ruta a seguir mediante

obstáculos previamente instalados, el dron que no cumpla con los

requisitos de autonomía y no colisiones será descalificado.

d) El equipo ganador será aquel que su dron realice sin ningún

percance la meta y en el menor tiempo.

e) Cualquier punto no previsto será analizado por los jueces y el comité

organizador.

f) La decisión del juez será inapelable.

g) El presente reglamento podrá sufirir algunos ajustes sin previo aviso.

6) Sobre el software

Para el dron se permitirá cualquier sistema operativo y lenguaje de programación

libre.

VII. Categoría: Automatización

Objetivo: promover el diseño y elaboración de sistemas de automatizacion, la

Universidad La Salle de Cuernavaca convoca a todos los estudiantes de nivel profesional

de las carreras de ingeneria y afines a participar en competencia de automatizacion.

Reglamento

De los Participantes:

Alumnos de ingeniería y carreras afines, relacionados con los sistemas de automatización

El concurso se llevará a cabo en equipo de tres integrantes, además se puede registras a

un suplente. Cada equipo puede también registrar a un maestro asesor.

Del material y equipo

El material y equipo necesario para el concurso será responsabilidad de cada equipo

inscrito, el cual debe de contar con lo siguiente:

1 PLC de al menos 12 entradas y 12 salidas

1 Interface de entrada con el cual se puedan simular entradas digitales cableadas al PLC

(Ej. botoneras, interruptores, botones de paro, etc.)

1 interface de salida cableada al PLC se recomienda para este efecto cablear indicadores

luminosos, para simular por ejemplo, luces intermitentes, a la acción simulada de algún

actuador, se recomiendo una salida a buzzer.

Los problemas serán entregados a los integrantes el día del concurso y serán evaluados

por el comité de jurados. Los jueces darán puntos a cada equipo por funcionabilidad del

sistema y por tiempo.

Del Desarrollo del concurso

El concurso se llevará a cabo en dos días, en los cuales los participantes resolverán

problemas de automatización utilizando el equipo proporcionado.

Los problemas serán entregados a los integrantes el día del concurso y serán evaluados por el

comité de jurados. Los jueces darán puntos a cada equipo por funcionabilidad del sistema y

por tiempo.

Puntos por funcionabilidad

El jurado otorgara puntos a los equipos que hayan incorporado en sus soluciones las

características de funcionamiento descritas en el problema.

Queda a consideración del jurado si la solución del problema incorpora o no las

características de funcionamiento.

Puntos por Tiempo

Algunos puntos dependen del tiempo, por lo que el tiempo sigue corriendo

mientras se realiza la evaluación.

Una vez que los participantes piden la evaluación, no les es permitido tocar la

estación de trabajo ni la computadora.

Si existe una no-conformidad (falla en la tarea), los jueces indican dónde está

mal, los participantes inician el trabajo de corrección, y son penalizados con 10

puntos.

Tienen un máximo de tres evaluaciones por tarea, si se han agotado las tres

oportunidades y la estación no está operando correctamente se perderán todos

los puntos de tiempo.

Cuando la tarea es aprobada por los jueces, el reloj es detenido.

Problemas con el equipo suministrado

Si existe un problema con el equipo para el proyecto, se debe hacer saber esto

a los jueces, en esta situación se tomará el tiempo de corrección del problema y

éste tiempo no será tomado en cuenta para calificación. Durante el tiempo que

los jueces revisan la falla del equipo, los participantes deben abandonar el área

de trabajo.

Criterios

Los cables en las canaletas (si aplica), atados y puestos a un lado de la

estación, los cables no deben ser cortados.

Antes de la evaluación limpiar el área de trabajo, limpiar el piso de bolsas o

basura. Remover herramientas de la estación de trabajo.

Comunicación entre competidores y su asesor

Cualquier diálogo entre los participantes y el asesor del equipo debe hacerse con

un juez presente. No podrán comentarse temas referentes a las tareas de la

competencia.

Del lugar

La competencia se realizará en los talleres de la escuela de ingeniería, utilizando el

material proporcionado, y solo podrán permanecer los integrantes del equipo.

Del Itinerario

Primer día

Registro

Entrega del primer problema a los equipos

Revisión de las soluciones

Descanso

Publicación de los resultados parciales Segundo día

Entrega del segundo problema

Receso

Revisión de los resultados

Receso

Publicación de los resultados parciales

Resultado final y premiación

Problema ejemplo

Se requiere automatizar una instalación de mezclado de componentes líquidos. Al

dar la orden de iniciar el proceso, se vierte en un recipiente el componente A durante

5 segundos y el componente B durante 8 segundos. Una vez vertidos ambos

componentes, se esperan 10 segundos para luego iniciar la mezcla, con un

agitador, de los mismos con el objetivo de homogeneizar la misma, la mezcla se

realiza con dos velocidades de agitación a 40 Hz durante 1 min y 30 Hz durante 30

segundos, ambas velocidades se deben alcanzar en 5 segundos, debe evitarse una

transición entre velocidades brusca, después de eso se deja reposar 15 segundos.

Finalmente se remueve la mezcla en un tanque de depósito.

i. Realice un esquema del proceso indicando los sensores, actuadores y

elementos necesarios para automatizar el mismo.

ii. Indicar el cableado de las entradas y salidas del PLC

iii. Realizar el diagrama de estados correspondiente.

iv. Programar de acuerdo a la secuencia del proceso, indicando los

parámetros de todas las variables internas y externas.

v. Indicar como convertiría el proceso en continuo.

vi. Existe la posibilidad de que se trabe el agitador. Cómo tomaría en cuenta

esta eventualidad en su programa. Justifique.

vii Contemple indicadores a luz piloto que indiquen el estado del proceso.

viii Se debe contar con un pulsador para habilitar el funcionamiento del

sistema y una parada de emergencia

Simule en su panel de pruebas:

Utilice las lámparas piloto Q0.x para las electroválvulas

Utilice el motor trifásico como agitador

Los puntos por tiempo sólo se asignarán si el problema es concluido en un tiempo

menor a 2:30 hrs. Tiempo máximo 3:15 hrs.

Evaluación de problema

Equipo

Descripción Evaluación Calificación

Máxima.

Prueba de funcionalidad Puntos

obtenidos.

200

Botones de arranque, paro y paro de emergencia 40

Indicadores de estado en magelis 40

Control de tiempos 40

Control de calderas 40

Evaluación Por Tiempo.

Evaluación Tiempo de Llamado Tiempo de Atención Tiempo de Evaluación

1 ____. ____min. ____. ____min. ____. ____min.

2 ____. ____min. ____. ____min. ____. ____min.

Descripción Evaluación Calificación

Máxima.

Evaluación por tiempo.

Los puntos de tiempo solo se darán cuando todos los

puntos por funcionamiento han sido alcanzados.

Si el tiempo final está por encima de 60 minutos, entonces

no habrá puntos por tiempo.

Tiempo Actual. ____. ____min.

Puntos por tiempo = (tiempo max – tiempo registrado) x puntos

max. /(tiempo max – Tiempo min(mejor tiempo))

=

___________

points

Puntuación

Max.

Evaluación total

Descripción Evaluación Calificación

Máxima.

Puntos de la prueba de funcionalidad _____

Puntos por tiempo.

Puntos totales. _____

Equipo de Expertos de Evaluación.

Nombre Firma

VIII. Categoría Robótica industrial

Objetivo: promover la programación de robots industriales como parte de la íngeniería

mecatrónica, la Universidad La Salle de Cuernavaca convoca a todos los estudiantes de

nivel profesional de las carreras de ingenería y afines a participar en la competencia de

robótica industrial.

Reglamento

De los Participantes

Alumnos de ingeniería y carreras afines, que conozcan la programación estructurada básica.

El concurso se llevará a cabo en equipo de dos integrantes, además se puede registras a

un suplente.

Del taller de capacitación

Es requisito indispensable asistir los dos días al taller de preparación para utilizar el

software Quick teach de Robot Studio ABB mediante el cual programarán las rutinas del

concurso.

Los organizadores del evento asignarán la computadora con el software de Quick Teach

por equipo participante.

Del Desarrollo del concurso

El concurso se llevará a cabo dentro del contexto del concurso internacional de

programación.

Los problemas serán entregados a los integrantes el día del concurso y evaluados por un

jurado calificador. Los jueces darán puntos a cada equipo por funcionabilidad del programa

y por tiempo.

Puntos por funcionabilidad

El jurado otorgará puntos a los equipos que hayan incorporado en la programación las

características de funcionamiento del robot descritas en el problema. Tomando en

cuenta la eficiencia en uso de variables, parámetros y líneas de código.

Queda a consideración del jurado si la solución del problema incorpora o no las

características de movimiento del robot.

Puntos por Tiempo

Algunos puntos dependen del tiempo, por lo que el tiempo sigue corriendo mientras se

realiza la evaluación.

Una vez que los participantes piden la evaluación, no les es permitido tocar la ni la

computadora donde se está ejecutando el programa.

Si existe una no-conformidad, los jueces explicarán las causas de la evaluación y su

decisión será inapelable.

Problemas con el equipo suministrado

Si existiera un problema con el equipo de cómputo o falla en el software, se deberá

hacer saber a los jueces, en esta situación se tomará el tiempo de corrección del

problema y éste tiempo no será tomado en cuenta para calificación.

Criterios

Los cables en las canaletas (si aplica), atados y puestos a un lado de la estación, los

cables no deben ser cortados.

Antes de la evaluación limpiar el área de trabajo, limpiar el piso de bolsas o basura.

Remover herramientas de la estación de trabajo.

Del lugar

La competencia se realizará en el área de robótica de la escuela de ingeniería, utilizando

el material proporcionado, y solo podrán permanecer los integrantes del equipo.

Del Itinerario

Primer día

Registro

Parte 1. Taller de robótica industrial: introducción y bases de movimiento y

programación.

Receso

Parte 2. Taller de robótica industrial: Programación de un caso.

Segundo día por la mañana

Parte 3. Taller de robótica industrial: Bases de programación

Receso

Parte 4. Taller de robótica industrial: Ejercicios sobre programación de un caso en

la robótica industrial.

Segundo día por la tarde

Parte 5. Concurso de robótica industrial: Desarrollo de algoritmo y programación

que resuelva el problema propuesto por jurado calificador.