redalyc.la renta en la horticultura de la plata … · agroalimentaria issn: 1316-0354...

15
Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 [email protected] Universidad de los Andes Venezuela García, Matías La renta en la horticultura de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Causas de su heterogeneidad intra y extrarregional Agroalimentaria, vol. 20, núm. 38, enero-junio, 2014, pp. 107-120 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199229475004 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: dangthuan

Post on 02-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redalyc.La renta en la horticultura de La Plata … · Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 agroalimentaria@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela García, Matías La renta en la horticultura

Agroalimentaria

ISSN: 1316-0354

[email protected]

Universidad de los Andes

Venezuela

García, Matías

La renta en la horticultura de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Causas de su heterogeneidad intra y

extrarregional

Agroalimentaria, vol. 20, núm. 38, enero-junio, 2014, pp. 107-120

Universidad de los Andes

Mérida, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199229475004

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.La renta en la horticultura de La Plata … · Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 agroalimentaria@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela García, Matías La renta en la horticultura

AGROALIMENTARIA

Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 107

García, Matías1

Recibido: 04-05-2013 Revisado: 16-07-2013 Aceptado: 16-10-2013

1 Ingeniero Agrónomo (Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires); Magister en Estudios SocialesAgrarios (FLACSO, sede Argentina); Doctor en Agronomía (Universidad Nacional de La Plata, BuenosAires). Investigador del CONICET; Docente de la Universidad Nacional de La Plata y de la UniversidadNacional Arturo Jauretche (Argentina). Dirección postal: Departamento de Desarrollo Rural, FCAyF-UNLP, Calle 60 s/n, CP 1900, CC 31, La Plata (Buenos Aires, Argentina). Teléfono: +54-221-4236758interno 416; e-mail: [email protected]

LA RENTA EN LA HORTICULTURA DE LAPLATA (BUENOS AIRES, ARGENTINA).

CAUSAS DE SU HETEROGENEIDADINTRA Y EXTRARREGIONAL

RESUMENEl objetivo del artículo es analizar los motivos del alto monto del arrendamiento de la tierra en La Plata(Buenos Aires, Argentina), en relación con otras regiones hortícolas, a la vez de identificar las variables quehacen que dicho arrendamiento muestre importantes variaciones incluso en el interior de la capital bonaerense.Para lo primero, se reflexiona que las ventajas competitivas basadas en la tecnología del invernáculo son lasque le posibilitan al terrateniente exigir un monto de arrendamiento mayor al de otras regiones, conconsecuencias sobre su tasa de ganancia y la retribución a la mano de obra familiar y/o externa. En cuantoa la heterogeneidad de la renta dentro de la región platense, adquiere importancia la distancia de la tierra adeterminados corredores productivos que le posibilita mejores condiciones de comercialización de laproducción. En forma secundaria, la renta de la tierra guarda relación con la cercanía de esta a los barrios ypueblos rurales.Palabras clave: renta de la tierra, tenencia de la tierra, arrendamiento, horticultor boliviano, La Plata,Argentina

ABSTRACT

RÉSUMÉ

The aim of this paper is to analyze the reasons for the high cost of land rent in La Plata (Buenos Aires,Argentina), in relation to other horticultural regions, while identifying the variables that originate significantvariations even within La Plata. For the first aim, we reflect that competitive advantages, such as those basedon greenhouse technology, enable the landlord to require a lease amount greater than in other regions,with consequences for the rate of profit and the remuneration of family and / or external labor. Regardingthe heterogeneity of income within La Plata, the distance to certain productive corridors that enable bettermarketing of production becomes an important consideration. Secondarily, the land rent is affected byproximity to neighborhoods and rural towns.Keywords: land rent, land tenure, leasing, Bolivian horticulturist, La Plata, Argentine

L’objectif de cet article est double. Il s’agit, d’une part, d’analyser les raisons du niveau élevé des locations deterres agricoles à La Plata (Buenos Aires, Argentine) par rapport à d’autres régions maraîchères et, d’autrepart, d’identifier les variables expliquant les variations du prix de ces locations à l’intérieur-même de l’espacemaraîcher de la capitale régionale. Pour le premier, les avantages compétitifs fondés sur la technologie desserres autorisent le propriétaire à exiger un loyer au montant supérieur à d’autres régions, ce qui a desconséquences sur le niveau des bénéfices et le paiement de la main-d’œuvre familiale ou extérieure. Concernantl’hétérogénéité des niveaux de loyer à l’intérieur de la région de La Plata, c’est la distance entre les terres et

Page 3: Redalyc.La renta en la horticultura de La Plata … · Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 agroalimentaria@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela García, Matías La renta en la horticultura

García, Matías

La renta en la horticultura de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Causas de su ... (107-120)108

RESUMO

certains couloirs productifs qui importe, car elle rend possible l’amélioration des conditions decommercialisation. Le prix du loyer de la terre s’explique aussi par sa proximité avec les quartiers et villagesruraux.Mots-clé: loyer de la terre; foncier agricole, location, maraîcher bolivien, La Plata, Argentine

O objetivo do artigo é analisar os motivos do grande número de operações de arrendamento da terra naRegião do Prata (Buenos Aires, Argentina), em relação a outras regiões hortifrutícolas. Ao mesmo tempo,identificar as variáveis que fazem com que dito arrendamento apresente importantes variações no interiorda capital bonaerense. No primeiro caso, a reflexão analisa o que são as vantagens competitivas, baseadas natecnologia do hibernáculo, as quais possibilitam ao proprietário exigir um valor de arrendamento superiorao de outras regiões, com seus impactos sobre sua margem de ganho e redistribuição para a mão de obrafamiliar e/ou externa. Quanto à heterogeneidade da renda dentro da região platense, adquire importância adistância da terra em relação a determinados corredores produtivos, o que lhe possibilita melhores condiçõesde comercialização da produção. Por outra parte, a renda da terra guarda relação com a proximidade doestabelecimento em relação aos bairros e povos rurais.Palavras-châve: renda da terra, tenência da terra; arrendamento, horticultor boliviano, La Plata, Argentina

1. INTRODUCCIÓNEl aprovisionamiento con hortalizas frescas delas grandes ciudades en la Argentina proviene deregiones hortícolas especializadas y extensivas,como así también de las áreas periféricas pro-ductivas de dichos aglomerados (Vigliola, 2007).En el caso del principal aglomerado urbano delpaís, Buenos Aires, el área hortícola que lo rodeaha mostrado una dinámica muy heterogénea enlos últimos 20 años, mostrando una importantediferenciación funcional y espacial (Benencia &Quaranta, 2005; Benencia, Quaranta & SouzaCasadinho, 2009; Le Gall & García, 2010). Den-tro de este espacio productivo, sobresale por sufuerte expansión tecnológica y productiva suregión sur, representada por La Plata. La trans-formación sufrida por este espacio productivofue estructural, pretendiendo este artículo de-tenerse en un aspecto específico de aquella: loscambios en la estructura de la tierra y forma detenencia, dando lugar a la renta de la tierra comoproblemática significativa.

Históricamente la horticultura platense secaracterizaba por quintas2 en las que predomi-naba la propiedad como forma de tenencia delos productores. En la década de 1970 los pro-pietarios eran amplia mayoría con el 75% de lasuperficie hortícola (Gutman, Gutman &

Dascal, 1987), mientras que en el Censo Nacio-nal Agropecuario de 1988 ese valor llegaba al67%. En el año 1998 (MAA, 1998) esa cifra sesituaba en el 58%, para luego mostrar una caídade un 15%, según datos del Censo Hortiflorícolade Buenos Aires de 2005 (MAA, 2005). Consigno opuesto, sufre igual pasaje el arrendamien-to (Gráfico N° 1). Es decir, se observa una ten-dencia decreciente en cuanto al régimen de pro-piedad como forma de tenencia y, coherente-mente, un incremento del arrendamiento comoforma de acceso a la tierra.

Así, según el último censo disponible del sec-tor (CHFBA del año 2005), el arrendamientollega a representar casi la mitad de la superficiede los establecimientos hortícolas en La Plata.Estos datos, más allá de demostrar la significati-va importancia del arrendamiento en la horti-cultura platense, siguen subestimando su realmagnitud. Por un lado, el fenómeno de«bolivianización de la horticultura»3 siguió su

2 En la Argentina se reserva el término de «huerta»para la producción de hortalizas de autoconsumo yse emplea la expresión «quinta» para la actividadcomercial.

3 En las últimas décadas, un fenómeno de relevanciase ha registrado en gran parte del país yprincipalmente en el área Metropolitana de BuenosAires: la «bolivianización de la horticultura». Esta serefiere a la creciente presencia del migrante de origenboliviano en la producción, transporte ycomercialización de verduras, tanto mayorista comominorista. Todo ello lo ha transformado en un actordecisivo en lo referido a la producción yabastecimiento alimenticio cotidiano de este producto(Benencia, 2006; Barsky, 2005).

Page 4: Redalyc.La renta en la horticultura de La Plata … · Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 agroalimentaria@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela García, Matías La renta en la horticultura

AGROALIMENTARIA

Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 109

curso hasta la actualidad, siendo el arrendamien-to la estrategia de acceso a la tierra de este hor-ticultor del Altiplano (Cfr. García, 2008). Así,es de esperar un mayor número de productoresbolivianos desde el último dato disponible (2005)hasta la actualidad (2011), lo que elevaría tantoel porcentaje de la superficie arrendada así comotambién –y principalmente– el número de esta-blecimientos hortícolas con acceso a la tierra víaarrendamiento. Con esta última modalidad demedición se observa otra fuente de subestima-ción, ya que una importante porción de los esta-blecimientos hortícolas platenses de producto-res-arrendatarios bolivianos que se declararoncomo tal, suelen compartir la tierra con 2, 3 yhasta 4 quinteros con sus familias incluidas, perono aparecen como tales en el relevamiento cen-sal. Por todo esto, se puede estimar que hoy díaen La Plata entre 2/3 y 3/4 de los establecimien-tos acceden a la tierra bajo esta forma de tenen-cia, siendo en su gran mayoría horticultores deorigen boliviano (Benencia, 2006; García, 2008).

Pero no es el estudio de los motivos o causalesde la nueva forma de acceso a la tierra el objeti-vo del presente trabajo (ver García 2008 y2011a). El propósito es analizar las causas queposibilitan una marcada heterogeneidad en elmonto del arrendamiento de y en la horticultu-ra platense.

La renta no siempre coincide con el montodel arrendamiento que se termina pactando.Puede ocurrir que el propietario agrario logre

Gráfico 1La Plata: evolución de la superficie total (en %) según régimen de tenencia,

años 1975, 1988, 1998 y 2005

Fuente: elaboración propia con base en Gutman et al. (1987); MAA (1988; 1998; 2005)

apropiarse de una parte de la ganancia media delarrendatario agrícola e, incluso, de parte del sa-lario de los obreros agrícolas. Este productor noobtendría la ganancia media, por lo que su reac-ción típica sería la de renunciar al negocio que-dándose el terrateniente sin arrendar la tierra.En forma contraria, si el arriendo es por un montoinferior a la renta de la tierra, parte de lasuperganancia quedará en manos del capitalista,obteniendo así una ganancia superior a la media.Ello incitará a la competencia, lo cual ocasionaráun aumento del monto de arriendo por el incre-mento de la demanda de tierras. Por lo tanto, enel modo normal de producción capitalista, rentay arriendo deberían coincidir (Marx, 2000b, p.961). Sin embargo, en la práctica real se puedenobservar divergencias.

Así, el arrendamiento materializa la renta dela tierra al constituirse en un arreglo o acuerdocontractual y en pago mensual. El monto finaldel arrendamiento y las heterogeneidades tantoextra como intrarregión platense hacen apare-cer un nuevo elemento en el ya complejo siste-ma agropecuario.

Con el propósito de caracterizar una pro-blemática emergente de la forma de tenenciamás importante en la región hortícola platense–tanto por su magnitud, como por su heteroge-neidad e implicancia–, el artículo cuenta con 4apartados más. En el segundo apartado se des-cribe someramente la metodología adoptada. Acontinuación, en una tercera parte se desarro-

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1978 1988 1998 2005

Años

Porc

enta

je

Superf ic ie con Propietarios Superf ic ie con Arrendatarios

Page 5: Redalyc.La renta en la horticultura de La Plata … · Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 agroalimentaria@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela García, Matías La renta en la horticultura

García, Matías

La renta en la horticultura de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Causas de su ... (107-120)110

llan los motivos del alto monto del arrendamien-to en esta región en comparación con el restodel Área Hortícola Bonaerense. Luego, en unacuarta parte, se analizan las variables que incitanla heterogeneidad interna. Por último, a la luz deestos análisis, se extraen una serie de reflexionesfinales.

2. ABORDAJE METODOLÓGICOEn la metodología adoptada prevalece un fuertesesgo cualitativo, complementado con el uso deestadísticas y de otras fuentes secundarias. Elanálisis cualitativo pretende encontrar los moti-vos, causas y racionalidades de un monto de rentadisímil a nivel intra e interregional, inclusive parauna misma actividad económica como la horti-cultura.

Las entrevistas en profundidad fueron reali-zadas entre 2005 y 2012 a diferentes actores dela actividad hortícola bonaerense –y en particu-lar, de La Plata–, debido al auge que esta subregiónha tenido en los últimos 20 años. Para este tra-bajo específico se han sesgado las entrevistasrealizadas a los tres actores principales de la ren-ta de la tierra: arrendatarios, arrendadores yagentes facilitadores (inmobiliarias).

El número de arrendatarios entrevistados enprofundidad fue de dieciséis. Las variables con-sideradas para su elección tuvieron en cuenta: i)su dispersión en el área hortícola, para poder asíevaluar las condiciones de ubicación; y, ii) su dis-paridad en el nivel de capitalización y en el nú-mero de años que llevaban arrendando, para re-ducir la dispersión en la variable racionalidad,entre otras. Esto quiere decir que el muestreotuvo en cuenta la ubicación elegida y el capitalacumulado, buscando así interpelar su racionali-dad en ese marco. Se entendió que la reiteraciónde respuestas no hacía necesario un mayor nú-mero de informantes, al tiempo que tambiénconfirmaban las respuestas obtenidas de infor-mantes clave, no aportando nuevos o significati-vos elementos a considerar.

Se entrevistó paralelamente a cinco arrenda-dores representativos de la región, con quienesse trianguló la información que se iba recaban-do. Por representativo para la zona se entiende aun arrendador que antiguamente fue productory que ahora arrienda su campo de entre 6 y 10ha a familias de horticultores de origen bolivia-no, a un promedio de 2 ha por familia. Por últi-mo, se entrevistaron a los responsables de lasdos inmobiliarias que concentran prácticamen-te la totalidad de los arrendamientos con desti

no horticultura de La Plata. Estos también fue-ron fuente de información, así como también sebuscó confirmar o refutar afirmaciones realiza-das por los otros dos agentes.

Las entrevistas a estos informantes clave serealizaron en varias etapas, con el objeto de po-der realizar a los siguientes entrevistados las pre-guntas y dudas que fueran surgiendo en la ins-tancia previa. Las entrevistas en profundidad enalgunos casos se repitieron, en función del gradode confianza y disponibilidad del informante. Losencuentros fueron pautados de común acuerdoy se llevaron a cabo en diversidad de lugares rela-cionados con su cotidianeidad (casas, galpones,«a campo», oficinas, entre otros). En varios ca-sos, las entrevistas se realizaron con más de unmiembro del grupo familiar.

Es pertinente agregar que la percepción re-sultó aun más amplia por la participación en ca-pacitaciones técnicas, recorridas y visitas a quin-tas y mercados del Área Hortícola Bonaerense,espacios de discusión con los técnicos de Cam-bio Rural4 de toda la región, reuniones de pro-ductores, organización de pasantías con estu-diantes universitarios, intervención en diversosproyectos de investigación y extensión asocia-dos a la actividad, entre otras actividades.

En cuanto a las fuentes secundarias, se des-taca la legislación de arrendamientos, la concep-tualización marxista de la renta, como así de unabibliografía que en cierta medida se ve reflejadaen el último apartado del trabajo. Por último,también se utilizó información de márgenes bru-tos que posibilitaron contextualizar el efecto dela renta en el resultado económico de los arren-datarios.

3. HETEROGENEIDAD DE LA RENTA DELA TIERRA EXTRARREGIÓNEl Área Hortícola Bonaerense (AHB) es lo queantiguamente se denominaba CinturónHortícola Bonaerense y representa un espacioque, cada vez menos continuo y homogéneo(Cfr. Le Gall & García, 2010), rodea en parte al

4 Cambio Rural es un programa del Ministerio deAgricultura, Ganadería y Pesca y del InstitutoNacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)destinado a pequeños y medianos empresariosagropecuarios que buscan soluciones integrales a susproblemas. Busca mejorar la gestión empresarial,aumentar la eficiencia de los procesos productivos,consolidar formas de organización y fortalecer elpoder de negociación.

Page 6: Redalyc.La renta en la horticultura de La Plata … · Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 agroalimentaria@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela García, Matías La renta en la horticultura

AGROALIMENTARIA

Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 111

Gran Buenos Aires produciendo en su territoriohortalizas para abastecerla. Dicha región surgeen la década de 1940, formando La Plata partede esa área desde los inicios hasta la actualidad.En función de la expansión urbana, sufre despla-zamientos, contracciones, cambios y continui-dades en el uso del suelo. Dicho espacio produc-tivo de hortalizas se puede delimitar de la siguien-te manera (Figura Nº 2).

En La Plata el arrendamiento de una hectá-rea para horticultura fue de aproximadamente$10.800 por año para la temporada 2011/2012,mientras que para igual período, en la zona delNorte y Oeste del Área Hortícola Bonaerense,los montos no superaron nunca los $3.6001. Apriori se podría suponer que existe una serie deventajas en la capital bonaerense que justificanesa capacidad de los dueños de la tierra –terra-tenientes2– platenses de obtener una renta ma-yor que sus «colegas» del Norte del AHB. Por loque se podría presumir que el monto del arren-damiento guardaría relación con la potencial ga-nancia del productor hortícola. Así, mientrasmayor sean los ingresos y/o menores los costosde producción, mayor es la capacidad y posibili-dad de apropiación del terrateniente de dichobeneficio a través del incremento del precio delarrendamiento.

Por lo tanto en este apartado se analiza elprecio de arrendamiento en relación con unaserie de variables que, si bien fueron elegidas ar-bitrariamente, podrían explicar los mayores pre-cios por el uso de la tierra en La Plata. Las mis-mas pueden agregarse en: 4.1) distancia al mer-cado; 4.2) mejoras en el transporte; 4.3) inver-sión de capital; y, 4.4) mayor demanda de pro-ducto. Su importancia relativa se analizará másadelante.

4.1. DISTANCIA AL MERCADOLa distancia al mercado es para cualquier siste-ma productivo una variable que incide en los

5 Durante el período de referencia, el tipo de cambiofue en promedio de $4,27/US$ (Fuente: Banco Central de la República Argentina). De allí que las rentasdescriptas representan US$ 2.530 y US$ 843 porhectárea y por año, para La Plata y el resto del AHB,respectivamente.6 Sería un «terrateniente» por cuanto percibe unarenta del suelo, excluyendo del término a lasconnotaciones vinculadas a la extensión de tierra orelacionadas con el poder.

costos de comercialización y, por ende, reper-cute en la capacidad del productor de apropiar-se del valor generado. El transporte puede de-terminar en muchos casos que una zona pro-duzca o no un rubro dado y, en caso afirmativo,en qué proporción puede hacerlo; en otras pa-labras, constituye uno de los factores principa-les que determinan la localización geográfica dela producción. Pero no todos los productosmuestran igual sensibilidad a la distancia delmercado. En ese sentido, las hortalizas frescasmanifiestan una dependencia tal que esta varia-ble determina –en muchos casos– la viabilidadeconómica de la actividad. No por nada, en el 1º«círculo» de Von Thünen7 se encontraba la pro-ducción hortícola. El problema que muestra elproducto hortícola es su rápido detrimento decalidad, lo que hace que el tiempo entre cosechay consumo deba ser ínfimo para así reducir lapérdida del producto8. De esta manera, esta-blecimientos hortícolas lejanos al mercado nosolo asumen costos superiores por transporte(con refrigeración en algunos casos), sino quetambién deben soportar un mayor nivel de des-carte. Y como las hortalizas poseen un valor re-

7 Johann Heinrich von Thünen fue el precursor enestudiar la distribución espacial de los sistemasproductivos alrededor de las ciudades, en función deuna lógica económica. Se percató que las diferentesactividades económicas se localizaban en círculosconcéntricos sucesivos «ideales» (en términos defertilidad de la tierra y accesibilidad) en torno a uncentro de consumo urbano (mercado), estableciendoasí la distancia óptima que le permitiera al productormaximizar sus ganancias según el precio del productoy los costos del alquiler de la tierra y del transporte.En ese sentido, en el primer cordón alrededor de unaciudad se localizaban la horticultura y la producciónlechera (precios de productos altos, alimentosaltamente perecederos). En un segundo cordón, laproducción forestal (muy rentable en esa época, conaltos costos de transporte). En un tercer cordón, elcultivo de cereales. En un cuarto cordón, un tipo deagricultura menos intensivo, rotando con pasturas.En un quinto cordón, cultivos más extensivos conrotación trianual;y, en un sexto cordón, críaextensiva de ganado y producción de manteca(Barsky, 2005).8 Cuando se habla de pérdida de producto se hacereferencia a la desaparición de producto en sus tresmodalidades: i) Cuantitativa: pérdida de peso; ii)Cualitativa: respecto a normas o estándares (ej.:Podredumbre); iii) Nutritivas: menores vitaminas,etc.

Page 7: Redalyc.La renta en la horticultura de La Plata … · Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 agroalimentaria@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela García, Matías La renta en la horticultura

García, Matías

La renta en la horticultura de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Causas de su ... (107-120)112

lativo bajo (en comparación con otros produc-tos de similar carácter perecedero, como porejemplo, la leche) ocurren situaciones en lascuales el costo de transporte es mayor al preciodel producto transportado.

Así, enmarcada la importancia de la distan-cia al mercado para la producción de hortalizasfrescas en general, continúa el análisis del ÁreaHortícola Platense. Esta se encuentra ubicada aescasos 50 km de la Ciudad Autónoma de Bue-nos Aires, en el sudeste de lo que se denomina el3º cordón del periurbano9. Por lo tanto, la horti

Fuente: Ministerio de Asuntos Agrarios, Dirección provincial de desarrollo rural (2009)

Figura 1Área Hortícola Bonaerense, destacándose en la parte sur La Plata

9 El espacio regional del Área Hortícola BonaerenseMetropolitana de Buenos Aires incluye la Ciudad deBuenos Aires, los partidos del Gran Buenos Aires,el Gran La Plata y una serie de localidades del tercercordón como Escobar, Cañuelas, General Rodríguez,

cultura platense no solo se encuentra en una

Marcos Paz, Pilar y San Vicente, que suman en total34 partidos. El uso ha impuesto la denominación de«primer cordón» a una superficie semicircularalrededor de la Capital que se extiende hastaaproximadamente 25 km del centro (y queincorpora los municipios de la Provincia deBuenos Aires colindantes con la CapitalFederal); se denomina «segundo cordón» alsemicírculo subsiguiente, que se extiende hastaaproximadamente 40 ó 50 km del centro; y,finalmente, el más reciente «tercer cordón», quese extiende (con fluctuaciones) desdeaproximadamente los 40 km y avanza de manerarápida y consistente, en particular durante losúltimos años (Torres, 2001).

Page 8: Redalyc.La renta en la horticultura de La Plata … · Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 agroalimentaria@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela García, Matías La renta en la horticultura

AGROALIMENTARIA

Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 113

posición que le permite un aprovisionamientoprácticamente privativo de La Plata (649.613habitantes según datos del último CensoPoblacional realizado en el año 2010), sino queademás su cercanía con el conglomerado urba-no más grande del país le genera un enorme po-tencial de abastecimiento. Es decir, es el princi-pal proveedor del concentrado urbano más im-portante del país, con casi 14.000.000 de habi-tantes en la actualidad10 (que equivale a cerca deS! de la población del país).

Solo una fracción de la producción se comer-cializa en el único Mercado Concentrador de LaPlata11, dirigiéndose la mayor parte de la pro-ducción a los mercados concentradores ubica-dos en el Oeste (incluido el Mercado Central deBuenos Aires) y, en menor medida, Norte y Surdel Conurbano bonaerense. Así, la ubicación pri-vilegiada de La Plata le representa una clara ven-taja comparativa en relación con las regioneshortícolas del interior del país, en cuanto al abas-tecimiento del conglomerado urbano bonaeren-se.

Pero es necesario explicitar que la limitante ala distancia se va acortando a medida que mejo-ran los servicios de transporte. Esta mejora sepuede analizar cuantitativamente (mayor núme-ro de vehículos y mayor número de rutas quecomunican a la producción con los centros deconsumo) como cualitativamente (mejores ve-hículos y mejores vías de comunicación).

Este incremento en la eficiencia del trans-porte posibilita el «acortamiento» de las distan-cias a los diferentes mercados del país. Así, amedida que se reduce el costo del transporte,aumentan las posibilidades competitivas de lasregiones mejores dotadas para un producto dadoy tienden a ser desplazadas otras menos compe-titivas para ello. Así, importantísimos mercadosque no muchos años atrás se autoabastecían,como son los casos de Rosario, Córdoba, SantaRosa, Santa Fe, entre otros, en la actualidad setransforman en un destino de competencia paralas hortalizas platenses. En el caso de la ciudadrosarina, la misma posee más de 1.000.000 de

10 Se hace referencia a la Ciudad de Buenos Aires ylos 24 partidos del Gran Buenos Aires incluyendo alGran La Plata, según Censo Nacional Población,Hogar y Vivienda 2010.11 Se trata del Mercado Regional La Plata, ubicado enla Avenida 520 y 116.

habitantes12 y, por ende, una fuerte demanda dehortalizas. Pero el crecimiento desordenado desu urbe y el avance de la soja afectaron la pro-ducción de hortalizas de su propio cinturón, ha-ciéndolo disminuir fuertemente (Propersi, 2006;Ferratto, Mondino, Grasso, Ortiz Mackinson &Longo, 2010). Esta nueva demanda a la produc-ción hortícola de La Plata es posibilitada ademásen gran parte por su fácil y rápido acceso vía laautopista Buenos Aires-Rosario13.

Como se verá más adelante en este mismoapartado, la inserción de las hortalizas platensesen los mercados extra-bonaerenses no puedeexplicarse solo por las ventajas del servicio detransporte, sino que debe ser analizado conjun-tamente con la altísima productividad, calidad ymenores costos de producción logrados con latecnología del invernáculo. Por ende, la mayoreficiencia en los medios de transporte posibilitaromper la barrera que le imponía la distancia alas hortalizas de las regiones con mayor aptitudproductiva. Así, La Plata se ve favorecida poreste acortamiento de distancia con otros mer-cados.

4.2. CALIDAD DEL SUELO Y EL CLIMAEs claro que en igualdad de inversión y distanciaal mercado, un establecimiento agropecuariotendrá mayores ingresos (y/o menores costos)que otro si la fertilidad de suelo y el clima sonmejores para la producción específica. Así, unamayor productividad y producción que viabilizauna mejor calidad del suelo y un clima benignoimplicará la posibilidad para el productor de ob-tener mayores ingresos y –como se verá en elítem «inversión de capital» a continuación– su-periores beneficios. También se verá más ade-lante si el dueño de la tierra se lo permite.

Se acepta que en una actividad agrícola in-tensiva como la horticultura, la fertilidad del sue-lo no es determinante por cuanto es posible sumejoramiento vía incorporación de insumos ex-ternos. Pero también es cierto que a mayor cali-dad edáfica disminuye tanto la necesidad de fer-tilizantes y aditivos, así como también la posibi-

12 El Censo de Población 2010 determinó que laciudad rosarina contaba exactamente con 1.198.528habitantes.13 Las ciudades de La Plata y Rosario se encuentranunidas por una serie de autopistas, con un recorridototal de 370 km, durando el viaje poco más de 4 horas.

Page 9: Redalyc.La renta en la horticultura de La Plata … · Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 agroalimentaria@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela García, Matías La renta en la horticultura

García, Matías

La renta en la horticultura de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Causas de su ... (107-120)114

lidad de anegamientos: por ende, se reducen loscostos de producción. Similar analogía se puedehacer con las condiciones climáticas.

En La Plata, los suelos utilizados por la horti-cultura son los mejores de la región y alrededo-res, tanto por su fertilidad química como física(Giménez, Hurtado, Cabral & Da Silva, 1992)14.

Análogamente, la región ocupada por la hor-ticultura platense posee muy buenas condicio-nes climáticas para la producción agrícola en ge-neral y hortícola en particular. Todo esto per-mite generar un ingreso superior a través de unamayor productividad, producción y calidad conmenores costos (renta diferencial I15) y de unamayor eficiencia en el uso de insumos y recursosexternos (renta diferencial II16). Esto último seanalizará a continuación.

4.3. INVERSIÓN DE CAPITALEn los últimos 20 años el Área Hortícola Platenseha crecido en producción, productividad e im-portancia, tanto a nivel regional, como provin-cial y nacional17. Muchos han sido los factores

14 Sin embargo, es válido explicitar que pordeficiencias en la planificación ambiental, surgenconflictos de uso del territorio platense. Lacompetencia se da entre tres de las más importantesactividades, tales como el uso urbano, el agrícolaintensivo (la horticultura) y las actividades extractivas(ladrillo, cerámico y relleno). Dichas actividades pujanpor las tierras con posiciones topográficas elevadasy suelos con escasas limitaciones, con consecuenciaseconómicas y sociales de envergadura (Hurtado,Giménez, Cabral, Martínez & Da Silva, 2003).15 La Renta Diferencial I, bajo el sistema capitalista,hace referencia al excedente de la ganancia por encimade la ganancia media obtenida a consecuencia de ladiferente productividad de los capitales invertidos entierras desiguales, ya sea por su fertilidad natural y/opor su ubicación respecto al mercado (Marx, 2000,capítulo XXXIX).16 La Renta Diferencial II, bajo el sistema capitalista,hace referencia al excedente de la ganancia sobre laganancia media obtenido en una superficie de terrenogracias a inversiones adicionales de capitalrelativamente más productivas (Marx, 2000, capítuloXL).17 Entre 1988 y 2010, la productividad platense seincrementó 225%, pasando de un promedio de 12,5a 28,8 t/ha. Este mayor incremento explica en granmedida el aumento del 233% registrado en laproducción (que pasó de 59.412 a 138.407 t dehortalizas anuales), ya que la superficie apenas semodificó un 3% (de 4.753 a 4.902 ha). Esta expansiónlocal hizo que la producción platense pasara de repre-

que han originado, facilitado y hasta potenciadoeste auge (García & Lemmi, 2011). Uno de ellos–es imposible soslayarlo– ha sido la temprana,profunda y continua incorporación de la tecnología del invernáculo. El grado de adopción deesta tecnología es la principal responsable de lacaracterística distintiva en la actualidad de la hor-ticultura platense: su nivel de capitalización. Losmotivos por los cuales la incorporación deinvernáculos se ha sesgado a La Plata y no enotras regiones no son claros ni concluyentes(Benencia et al., 2009, p. 48; Benencia, Durand,Souza Casadinho, Feito, Margiotta & Cattaneo,1997). Mas allá de las causales, en la actualidadse estima que la mitad de la superficie bajo cu-bierta del país se encuentra en la capital bonae-rense, alcanzando las 2500 hectáreas (Stavisky,2010). Parte de esta hegemonía se debe a que enLa Plata prácticamente la totalidad de los aho-rros que generan los productores es direccionadohacia la construcción de invernáculos, siendo suobjetivo explicitado el de «cubrir de plástico»toda la quinta (García, 2011b). Así, la inversiónprivilegiada por los productores hortícolasplatenses es el invernáculo.

La fundamentación de esta estrategia se pue-de resumir en que sin invernáculos (con la pro-ducción «a campo») es difícil acumular capital,ya que: i) merma la producción hortícola cuali-cuantitativamente; ii) los tiempos muertos sonmayores (en invierno hay una subutilización delos medios de producción y de la mano de obrapor cuestiones climáticas); y, iii) los ciclos de loscultivos son más largos (ya que las condicionesde crecimiento distan de ser óptimas). Esto tie-ne como consecuencia: i) una circulación delcapital más lenta; ii) un desaprovechamiento deun bien común escaso, como es la tierra (cuyocosto –arrendamiento­ es muy caro); y, iii) unuso desbalanceado (y por eso poco eficiente) dela mano de obra y el capital en el año.

Contrariamente, la producción bajo inver-náculo posee las condiciones ambientales queposibilitan el crecimiento de cultivos fuera de su

sentar, de apenas un 28%, a un 72% (en t) de laproducción del Área Hortícola Bonaerense (AHB)(García, 2011d). Y a nivel nacional, La Plata seconsolida en el principal mercado del país –GranBuenos Aires– mediante su ampliación en el períodode oferta, restringiendo el ingreso de hortalizas dehoja de Rosario, Santa Fe y Santiago del Estero, comoasí también de solanáceas del Noroeste y Noresteargentino (Viteri, 2011; García, 2012).

Page 10: Redalyc.La renta en la horticultura de La Plata … · Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 agroalimentaria@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela García, Matías La renta en la horticultura

AGROALIMENTARIA

Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 115

época normal de desarrollo al aire libre. Ademásdel control del ambiente, el resto de los factoresproductivos están más cercanos al óptimo decada cultivo, lo que trae como consecuencia unrendimiento y calidad del producto comercialsuperior en relación con la producción «a cam-po». Esto permite un uso más uniforme de losmedios de producción durante el año, es decir, latecnología del invernáculo se convierte en unmecanismo que admite la aparición de una rentadiferencial. Esto se materializa en el volumenobtenido, en la calidad de las hortalizas y en laeficiencia en el uso de los medios de producción,con lo que se logra un triple sobreprecio en rela-ción con la producción sin invernáculos.

Por supuesto que la tecnología del inverná-culo implica una mayor demanda y dependenciade insumos, lo que trae –entre otras consecuen-cias–, un evidente y significativo aumento de loscostos de producción. Sin embargo, desde el pun-to de vista económico la productividad logradale permite tener un producto más barato porunidad, otorgándole una competitividad difícilde igualar. Si a esto se le suma una muy fuerteexplotación de la mano de obra (tanto externa ala unidad productiva como la familiar), el «pa-quete tecnológico platense» posibilita costos porunidad de producto relativamente bajos,generándose un mayor beneficio (a costa de unamayor plusvalía).

Tal como sucede con la cercanía a los merca-dos y la fertilidad del suelo, este mayor ingresogenerado pretende ser apropiado por diversosagentes. Algunos de estos agentes son los perte-necientes al eslabón de la comercialización:transportistas, consignatarios, puesteros, etc. Elmercado presiona y condiciona una forma deproducción con alta inversión de capital que per-mita el cumplimiento de las «3C» (cantidad, con-tinuidad y calidad de productos) a bajos precios.También la competencia entre productores seagudiza, ya sea en la búsqueda de un mayor be-neficio o contrariamente la persistencia en eseestatus, empleando mayoritariamente estrate-gias tendientes a incrementar la productividadvía inversión de capital.

Pero la presión por una inversión y explota-ción de la mano de obra que posibilite un mayorbeneficio no se sesga solo al mercado y a la com-petencia inter-capitalista (entre productores).El terrateniente que le alquila al productor-ca-pitalista pretende una apropiación cada vez ma-

yor del beneficio generado. Así, la consecuenciapasa a ser causa, por cuanto es el terratenientequien también presiona en pos de una inversióny explotación alta que posibilite el aumento de larenta del suelo. Y si no se logra por la incorpora-ción de capital, será a través de resignar parte delas ganancias y/o salarios.

4.4. MAYOR DEMANDA Y MENOR OFERTAComo ya se comentó en el ítem «Distancia almercado», la producción de hortalizas frescas seubica en las periferias de los conglomerados ur-banos a abastecer, debido a las característicasperecederas del producto hortícola. Por lo tan-to, en un principio la demanda estará directa-mente relacionada al tamaño y a la evolucióndemográfica de la población a la que rodea cadaárea o cinturón hortícola. También se detallócómo el incremento de la eficiencia de los servi-cios de transporte permitió modificar potencial-mente el origen/destino de la oferta. El procesoque sufren el resto de las áreas (cinturones)hortícolas ante el avance de las urbes y la fronte-ra agrícola impacta en los últimos 20 años en undoble sentido, por cuanto la reducción de la pro-ducción en dichas zonas no solo hace disminuirla competencia en mercados comunes (como elBuenos Aires), sino que además dificulta el abas-tecimiento a los centros urbanos de cercanía,resultando ello un (doble) efecto a favor de losintereses de la horticultura platense (García,2010; Ferratto et al., 2010). Paralelamente, seresiente la competitividad de dichas regionesante mercados comunes (como es el caso delMercado Central de Buenos Aires). Por otraparte, la merma productiva de distintos regio-nes hortícolas puede llegar a impedir el normalabastecimiento de su propia región cabecera. Porello el incremento de la demanda resultante po-sibilita no solo mayores precios, sino que tam-bién la expansión de la horticultura en La Plata,gracias a los cada vez más eficientes servicios detransporte. Y en esta expansión de la demanda yde los precios, surge nuevamente la puja en laque participan todos los actores de la cadenahortícola por la apropiación de los mayores be-neficios consecuentes. El rentista siempre seencuentra atento a estas novedades…

5. HETEROGENEIDAD DE LA RENTA DELA TIERRA INTRARREGIÓNIdentificadas y ponderadas las variables que ex-plican la mayor renta de la tierra en La Plata enrelación con el resto de la región hortícola bo-

Page 11: Redalyc.La renta en la horticultura de La Plata … · Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 agroalimentaria@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela García, Matías La renta en la horticultura

García, Matías

La renta en la horticultura de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Causas de su ... (107-120)116

naerense, se puede ahora profundizar el análisisy centrarse en la heterogeneidad de los valoresintrarregión. Si bien se dijo al principio que elvalor de arrendamiento de tierra en La Plata erade $10.800/año/ha, el rango relevado localmen-te va desde los $4.800 (1.124 US$) hasta los$15.600 (3.653 US$). ¿Son las variables a nivelextrarregional precedentemente comentadas lasresponsables de las diferencias del precio dearrendamiento a nivel intrarregional?, o ¿losmotivos son otros?

Tras una serie de entrevistas a informantescalificados tales como productores, agentes deinmobiliarias y dueños de tierra en alquiler, lapalabra que más explicaría estas diferencias in-ternas platenses del precio de arrendamiento escercanía. Veánse los diferentes significados dela misma:

5.1. CERCANÍA AL ASFALTOLa cercanía al pavimento posibilita no solo a loshorticultores una más fácil articulación con unaserie de servicios (compra de insumos, envío delos hijos a la escuela, adquisición de alimentos,esparcimiento, etc.), sino que además resulta deprimordial significancia para el acceso práctica-mente diario de los camiones que cargan verdu-ra para transportarla a los diferentes mercados.Así, una quinta sobre el asfalto posibilita el in-greso de los camiones, independientemente delas condiciones climáticas y del estado de los ac-cesos, lo que elimina un fuerte obstáculo para lacomercialización. Fortalece esta ventaja la reali-dad fáctica de que los camiones llegan a entrarhasta dos veces a cada quinta por día (una a lamañana para dejar los cajones vacíos y luego a latarde/noche a cargar la mercadería ya embala-da). Como el camionero prefiere que su tarea serealice en el menor tiempo posible y sin que suvehículo de trabajo se estropee, privilegia a lasquintas en función de su distancia al pavimento.De esta manera, la cercanía al asfalto resulta deuna ventaja económica que se traduce en unmayor potencial de beneficios, por cuya apro-piación puja el dueño de esa tierra a través delprecio del arrendamiento.

5.2. CERCANÍA A OTRAS QUINTASPor motivos análogos a los precedentementecomentados en cuanto a la operatoria del trans-portista en las transacciones comerciales, las tie-rras que se encuentren cercanas a otras quintas

tendrán una ventaja económica. Como ya seexplicitó, el transportista pretende entre otros,cargar su camión con mercadería en el menortiempo posible. Por ende, si las quintas a las quese debe visitar para cargar mercadería se encuen-tran alejadas entre sí, se incrementa la probabi-lidad que este agente de la comercialización optepor no ir a alguna de ellas (las más alejadas) yasea comprando mas mercadería en las quintasde mejor ubicación y/o más cercanas entre sí.Nuevamente, esta ventaja de posición de la tie-rra muestra una ventaja que el terrateniente exigesea retribuida.

5.3. CERCANÍA A LOS CORREDORESPor último, existe cierta interacción de las dosvariables de cercanía anteriores, que se da cuan-do las tierras se encuentran ubicadas en ciertos«corredores productivos». Los mismos son al-gunas rutas, avenidas y calles –indefectiblemen-te asfaltadas– por las que pasan incesantementelos camiones al ser dichas vías circuitos de fácilacceso y salida a los mercados del conurbano y/o del interior del país. La interacción de asfalto ycirculación fluida de camiones estimula la ubica-ción de quintas sobre estos corredores,generándose a su vez un círculo virtuoso.

Se observa (coherentemente) un decreci-miento de los valores del arrendamiento de lasquintas que se encuentren alejadas de dichos co-rredores, en una magnitud proporcional a dichadistancia. Y este decrecimiento del precio se veinfluenciado además por el estado de los acce-sos.

5.4. CERCANÍA A LOS PUEBLOSOtra de las variables dentro del rubro ubicaciónes la preferencia de parte de los productores-arrendatarios por estar cerca de los pueblos, perono de los barrios. La diferencia radica en que ladenominación de barrio hace referencia a peri-ferias empobrecidas de la ciudad, cuya presen-cia cercana a las quintas se la relaciona con robose inseguridad en general. Diametralmente opues-ta es la valorización de la cercanía a los pueblos,denominación que reciben las pequeñas urbani-zaciones insertas en una zona periurbana o ru-ral. La ubicación próxima a dichas urbanizacio-nes es pretendida por los quinteros por motivosque se relacionan con los servicios que brindan,como esparcimiento, facilidad para la comprade alimentos, servicios administrativos, etc. Vale

Page 12: Redalyc.La renta en la horticultura de La Plata … · Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 agroalimentaria@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela García, Matías La renta en la horticultura

AGROALIMENTARIA

Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 117

recordar que la actividad laboral del horticultorse desarrolla desde el domingo a la tarde hasta elsábado al mediodía, con turnos de 9 a 12 horasdiarias según la estación. Sumado a esto, en sugran mayoría carecen de movilidad propia, porlo que las cercanías a estos poblados les permiteun fácil y más barato acceso, ya sea vía remís18,colectivo e incluso, en bicicleta.

En cuanto a la calidad de la tierra, si bien esuna variable a considerar, posee una importan-cia menor en relación con las precedentementedesarrolladas. Hasta principios de 1990, la cali-dad (física, química y topográfica) de la tierraera una variable de gran importancia al momen-to de decidir el alquiler de una tierra para la pro-ducción hortícola. Hoy día la tecnología del in-vernáculo ha reducido esta restricción que im-ponía el suelo19, siendo preponderante la ubica-ción de la quinta.

Sin embargo, esto último no habilita llegar aextremos. Las ventajas de la localización puedenno alcanzar a resarcir las inversiones o mayorescostos que implicaría producir en tierras, porejemplo, inundables. Lo que sí permite la tecno-logía es expandir la frontera de tierras «econó-micamente viables» de producir. Todo esto per-mite una mejor explicación o justificación de laubicación de las quintas dentro del partido de LaPlata, como así también a interpretar su expan-sión y movimiento.

6. REFLEXIONES FINALESA modo de síntesis y reflexiones finales, esta sec-ción se dividirá en 5 puntos:

a) Puja del arrendamiento por Renta Diferen-cial IPor un lado, La Plata se encuentra inserta en elconglomerado urbano más importante del país(ubicación de privilegio que es claramente unafortaleza), siendo que cuenta además con unosmedios de transporte que evolucionan y le per-miten abastecer a zonas cada vez más lejanas,

18 Un remís (del francés remise, «enviado», cochede arrendamiento con chofer) es un servicio detransporte público usado en Argentina y Uruguay.Se trata de un automóvil con conductor que se alquilapara llevar tres o hasta cuatro pasajeros.19 Si bien la elusión de las restricciones del suelo selogra –en gran medida– a través de una nuevarestricción, que es la imposición de un paquetetecnológico que no todos pueden adoptar.

con productos frescos y de relativamente bajovalor como las hortalizas. Es decir, la eficienciadel transporte reduce la barrera de la distancia,por lo que en el caso platense, lejos de convertir-se en una amenaza por la competencia de otrasregiones, es una oportunidad de expansión de suproducción. Paralelamente, cuenta con condi-ciones agroecológicas adecuadas para la activi-dad.

Todas estas ventajas comparativas posibili-tan potenciar la ventaja competitiva (tecnologíadel invernáculo) característica de La Plata. Es-tas ventajas son causa y consecuencia de mer-mas en la oferta extra-región y consecuentes in-crementos en la demanda. Todas estas variablespor separado y mediante su interacción, son res-ponsables de la creación de un mayor valor en lahorticultura de La Plata. Surgen así tensionespor la apropiación del valor que generan tantolas ventajas comparativas (cercanía al mercadoy calidad de clima y suelo) como las competiti-vas (tecnología de producción - capital inverti-do). El monto del arrendamiento de la tierra esun claro indicador de esta puja.

b) Puja del arrendamiento por Renta Diferen-cial IIEn síntesis, el precio del arrendamiento de LaPlata es elevado debido a su privilegiada ubica-ción y a la fertilidad del suelo (y clima benigno).Estas ventajas son las que Marx (2000)englobaba como Renta Diferencial I. Pero másallá de que es indudable que dichas variables tie-nen consecuencia en el alto monto de la renta,su incidencia es claramente menor. Por un lado,esto ocurre porque –como ya se comentó- lasventajas de las distancias al mercado se ven com-pensadas por un transporte cada vez más efi-ciente; y, por el otro, las ventajas edafoclimáticaspierden incidencia ante la tecnología del inver-náculo. Es decir, se entiende que el precio delarrendamiento debe ser explicado en mayormedida por la fuerte inversión de capital, quepermite generar un valor mayor, posibilitandouna mayor renta. Esto es lo que Marx denominaRenta Diferencial II. Resulta a la vez una nuevamanifestación de cómo el desarrollo de la acu-mulación de capital relega la importancia deaspectos que antes eran claves en la conforma-ción de la Renta Diferencial tipo I.

Es insoslayable también aseverar que el in-cremento del precio del arrendamiento se debe

Page 13: Redalyc.La renta en la horticultura de La Plata … · Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 agroalimentaria@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela García, Matías La renta en la horticultura

García, Matías

La renta en la horticultura de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Causas de su ... (107-120)118

a una mayor demanda como consecuencia delretroceso hortícola extrarregión platense. Lamayor demanda (y precio, como primer efecto)genera una ganancia extraordinaria en la cual elproductor no tiene responsabilidad, que mues-tra permanencia en el tiempo20. Claro está queesa ganancia extraordinaria no es tal si el pro-ductor no logra apropiársela efectivamente, exis-tiendo una puja por su apropiación. Justamentela persistencia en el tiempo de estos precios queposibilitan esta ganancia extraordinaria da cuen-ta de una insuficiencia estructural de la oferta,que no se corrige vía la ampliación del área deproducción, ya que el productor no necesaria-mente se estaría quedando con ese plus por en-cima de la ganancia media.

c) Heterogeneidad de la renta de la tierra dentrode La PlataEn el marco de las variables precedentementesintetizadas, el monto del arrendamiento en LaPlata es sensiblemente mayor a la del resto de laregión hortícola bonaerense. Pero los motivosen que se basa dicha situación no son los mismosque explican las diferencias existentes dentro deLa Plata. Los mismos se pueden relacionar fuer-temente con dos cuestiones: sistema decomercialización (venta en quinta) y preferen-cia de las familias horticultoras.

En una zona con una fuerte competencia in-terna, determinadas ventajas logísticas generandiferencias significativas. Por caso, la prioridad einterés de un camionero de cargar el camión demercadería lo más rápido posible y sin que suvehículo se estropee hace que las quintas que seencuentren sobre determinados corredores pro-ductivos tengan una clara ventaja sobre el resto.En el mismo sentido, el camionero consentirá ira quintas alejadas y/o con accesos en malas con-diciones, siempre y cuando acepte el quinterovender su mercadería a un precio menor al quepuede llegar a comercializarse en una quinta bien

20 Diferente es la ganancia extraordinaria,coloquialmente denominada «pegada». Esta últimahace referencia a los aumentos coyunturales ymomentáneos de precios ocasionados por una fuerteretracción de la oferta, como consecuencia tanto deadversidades climáticas como bióticas. Una situaciónintermedia sería aquel caso en donde el aumento deprecio se corresponda a un incremento de lademanda, consecuencia de una situación de expansióneconómica general.

ubicada. Las ventajas por el mejor precio de ventay/o el mayor volumen comercializado que tie-nen los quinteros ubicados en cercanías a loscorredores productivos se traduce en un mayorvalor. El mismo entrará en puja, siendo uno delos pretendientes de dicho excedente el terrate-niente.

No debería tampoco llamar la atención lapreferencia, la mayor demanda y por ende, elmayor «precio» que tienen las tierras cercanas acentros que ofrecen servicios varios, como sonlas zonas urbanizadas. Pero las mismas poseencaracterísticas claramente diferenciables y has-ta contrapuestas para los horticultores, buscan-do alejarse de los «barrios» y estar cerca de los«pueblos».

d) Algunas de las consecuencias de la alta rentaen La PlataPor último, ¿quién paga esta renta tan alta quese observa en la horticultura platense? Si bienhabría que demostrarlo con números (tarea ex-tremadamente difícil para la horticultura en ge-neral y la llevada a cabo por horticultores de ori-gen boliviano en particular), se entiende que notoda la renta es traspasada por el productor-arrendatario a la sociedad. Esto se explica, pri-mero, porque los horticultores (como la mayo-ría de los productores agropecuarios) no sonfijadores de precio, sino tomadores (indepen-dientemente de las diferentes estrategias utili-zadas para apropiarse de diferentes porcentajesdel valor generado); y segundo, porque no seencuentra en la posición de un capitalista típicoo ideal, por cuanto si no obtiene la ganancia me-dia de la economía destina su capital a otra acti-vidad. Por ende son capaces de aceptar contra-tos de arrendamientos cuyo monto limite su be-neficio a valores cercanos a los de subsistencia,no solo relegándolo de su ganancia, sino que tam-bién de su ingreso por el aporte de su mano deobra y la de su familia. Y por supuesto, desdeesta lógica, con más razón existe el traspaso departe de este costo a la mano de obra externa(contratada), llegando a remuneraciones y con-diciones solamente aceptadas por los migrantesrecientes de Bolivia (García, 2012). Por lo tanto,el mayor precio de arrendamiento de la tierra enLa Plata sería posible no solo por la altísima in-versión tecnológica, sino también por la fuerteexplotación de la mano de obra (familiar y ex-terna) (García, 2011c), así como por la acepta-

Page 14: Redalyc.La renta en la horticultura de La Plata … · Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 agroalimentaria@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela García, Matías La renta en la horticultura

AGROALIMENTARIA

Vol. 20, Nº 38; enero-junio 2014 119

ción de una menor tasa de ganancia por parte delos arrendatarios –principalmente de origen bo-liviano–.

Esta situación contribuye a explicar dos fe-nómenos de la horticultura platense reciente. Porun lado, este agente que posee un nivel de tecno-logía y productividad del trabajo que supera a lamedia, le suma una mayor explotación de lamano de obra y resignación de la ganancia, gene-rando así un actor mucho más competitivo. Estacombinación sería otro factor que explica el augeplatense de la horticultura (García, 2011a). Porotro lado, la continuidad de los arrendatariosbolivianos y su familia en el trabajo físico direc-to (y en la contracción del consumo), aun en sunuevo status de productor no solo es explicabledada su auto-representación de trabajadores. YaMarx (2000, p. 810) sostenía que la renta expro-pia tanto salarios como ganancias, teniendo lospequeños arrendatarios que trabajar ellos mis-mos la tierra si quieren sobrevivir como produc-tores.

e) Prognosis de la horticultura platenseHaciendo una prognosis, podría esperarse undesarrollo de la horticultura platense hacia unao una combinación de dos situacionesmodelizadas:

• Que los únicos productores arrendatariossean familiares: sucede que la renta es tan alta(de hecho, que insume la ganancia y tal vez hastaparte del salario) que impide el acceso a la tierrade las empresas capitalistas que exigen comomínimo la tasa de ganancia media. Por lo que laexistencia de empresas capitalistas quedaría re-ducida a aquellos que sean propietarios de la tie-rra.

• Que coexistan arrendatarios familiares ycapitalistas con el mismo nivel de renta: paraello los arrendatarios familiares también se apro-pian de la ganancia (es decir, que la renta es «nor-mal»), o bien ocurre que las empresas capitalis-tas trabajan con una productividad superior (esdecir, que pueden pagar la misma renta que parael productor familiar equivale a todo elplustrabajo; y, sin embargo, obtener igual unaganancia media).

REFERENCIAS

________________________________

Barsky, A. (2005). El periurbano productivo,un espacio en constante transformación.Introducción al estado del debate, conreferencias al caso de Buenos Aires. ScriptaNova, IX(194), 1-16. Recuperado dehttp://www.posgradofadu.com.ar/archivos/biblio_doc/4.El_periurbano_productivo.pdf

Benencia, R., Durand, P., Souza Casadinho, J.,Feito, C., Margiotta, E. & Cattaneo, C.(1997). Área Hortícola Bonaerense.Buenos Aires: La Colmena.

Benencia, R. (2006). Bolivianización de lahorticultura en la Argentina. Procesos demigración transnacional y construcción deterritorios productivos. En Grimson, A.(Comp.), Migraciones regionales hacia laArgentina. Diferencia, desigualdad yderechos. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Benencia, R. & Quaranta, G. (2005).Producción, trabajo y nacionalidad:configuraciones territoriales de laproducción hortícola del Cinturón VerdeBonaerense. Revista Interdisciplinaria deEstudios Agrarios (23), 101-132.

Benencia, R., Quaranta, G. & SouzaCasadinho, J. (2009). Cinturón hortícolade la ciudad de Buenos Aires. Cambiossociales y productivos. Buenos Aires:Ediciones CICCUS.

Ferratto, J., Mondino, M., Grasso, R., OrtizMackinson, M., Longo, A. (2010). Buenasprácticas agrícolas para la agriculturafamiliar. Cadena de las principaleshortalizas de hojas verdes en Argentina.Buenos Aires: FAO.

García, M. (2008). Uso y acceso a la tierra enel marco del nuevo modelo productivo dela horticultura platense. RevistaInterdisciplinaria de Estudios Agrarios, 29,79-98.

García, M. (2010). Inicios, consolidación ydiferenciación de la horticultura platense.En Svetlitzia de Nemirovsky, A. (Coord.),Globalización y agricultura periurbana en laArgentina. Escenarios, recorridos yproblemas. Buenos Aires: EditorialFLACSO.

Page 15: Redalyc.La renta en la horticultura de La Plata … · Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 agroalimentaria@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela García, Matías La renta en la horticultura

García, Matías

La renta en la horticultura de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Causas de su ... (107-120)120

García, M. (2011a). Proceso de acumulaciónde capital en campesinos. El caso de loshorticultores bolivianos de Buenos Aires(Argentina). Cuadernos de DesarrolloRural, 8(66), 47-70.

García, M. (2011b). El cinturón hortícolaplatense: ahogándonos en un mar deplásticos. Un ensayo acerca de latecnología, el ambiente y la política. RevistaTheomai, 23, 35-53.

García, M. (2011c). Fuerza de trabajo en lahorticultura platense. Razones yconsecuencias de su competitividad. En 10ºCongreso Nacional de Estudios delTrabajo. Buenos Aires: AsociaciónArgentina de Especialistas en Estudios delTrabajo (ASET), Facultad de CienciasEconómicas (UBA).

García, M. (2011d). La producción platense enel marco de su zona circundante (AHB).Boletín Hortícola, 16(47), 7-13.

García, M. (2012). Análisis de lastransformaciones de la estructura agrariahortícola platense en los últimos 20 años.El rol de los horticultores bolivianos. (Tesisinédita de Doctorado, UniversidadNacional de La Plata). Recuperado dehttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18122

García, M. & Lemmi, S. (2011). Territoriospensados, territorios migrados. Unahistoria de la formación del territoriohortícola platense. Revista PárrafosGeográficos, 10(1), 245-274.

Giménez, J., Hurtado, M., Cabral, M. & DaSilva, M. (1992). Estudio de suelos delpartido de La Plata, etapa I: sector oeste-noroeste. Buenos Aires, Informe delConvenio Facultad de Ciencias Naturales yMuseo-Consejo Federal de Inversiones.

Gutman, P., Gutman, G. & Dascal, G. (1987).El campo en la ciudad. La producciónagrícola en el Gran Buenos Aires. BuenosAires: CEUR.

Hurtado, M., Giménez, J., Cabral, M.,Martínez, O. & Da Silva, M. (2003).Consecuencias de los conflictos de uso desuelo en el partido de La Plata. En Pintos P.(Comp.), Pensar La Plata. Políticaspúblicas, sociedad y territorio en la décadade los noventa. Buenos Aires: Ediciones alMargen.

Le Gall, J. & García, M. (2010).Reestructuraciones de las periferiashortícolas de Buenos Aires y modelosespaciales ¿Un archipiélago verde?EchoGeo (11), 1-16.

Marx, K. (2000). El Capital. Tomo III (8). 9ªedición. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Ministerio de Asuntos Agrarios, MAA (1988).Censo Hortícola de Buenos Aires 1988. LaPlata: Ministerio de Asuntos Agrarios(PBA)-INDEC-Secretaría de Agricultura,Ganadería y Pesca de la Nación.

Ministerio de Asuntos Agrarios, MAA (1998).Censo Hortícola de Buenos Aires 1998. LaPlata: Ministerio de Asuntos Agrarios(PBA)-INDEC-Secretaría de Agricultura,Ganadería y Pesca de la Nación.

Ministerio de Asuntos Agrarios, MAA (2006).Censo HortiFlorícola de Buenos Aires2005. La Plata: Ministerio de AsuntosAgrarios y Ministerio de Economía de laProv. de Buenos Aires.

Propersi, P. (2006). Persistencia y cambio delas unidades de producción hortícola en elCinturón Verde del Gran Rosario. RevistaMundo Agrario, 7(13), 1-13.

Stavisky, A. (2010). Situación actual de laplasticultura en Argentina. En XXXIIICongreso Argentino de Horticultura.Rosario: Asociación Argentina deHorticultura (ASAHO).

Torres, H. (2001). Cambios socio-territorialesen Buenos Aires durante la década de1990. Eure, 27(80), 33-56.

Vigliola, M. (2007). Manual de horticultura. 9ªedición. Buenos Aires: Hemisferio Sur.

Viteri, M. L. (2011). Análisis de la evoluciónproductiva y comercial del tomate ylechuga en los últimos años. Seminariorealizado en el Instituto de Economía ySociología Rural del INTA, Buenos Aires,18 de abril.