reportaje gorila rg

9

Click here to load reader

Upload: ricardo-guevara

Post on 11-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reportaje sobre el Gorila en peligro de extinción

TRANSCRIPT

Page 1: Reportaje Gorila RG

O P E RAC I O NGORILA. . .al rescate.

Por: Edwin R. Guevara A.REPORTERO FATLA

ECUADOR

Page 2: Reportaje Gorila RG

:

Conozca al Gorila

Clasificación científica:

Reino: AnimaliaSubreino: MetazoaFilo: ChordataSubfi lo: VertebrataClase: MammaliaSubclase: EutheriaOrden: PrimatesSuborden: HaplorrhiniInfraorden: SimiiformesSuperfamil ia: HominoideaFamil ia: HominidaeSubfamil ia: HomininaeTribu: Gori l l iniGénero: Gori l la

El Gori la es natural delcontinente africano.

Su distribución comprende almenos tres regiones aisladasen África Ecuatorial .Una de estas regiones, dondehabita el Gori la Occidental(Gori l la gori l la), es al oeste delcontinente en los bosquescosteros de tierras bajas; alsureste de Nigeria, Camerún,Guinea Ecuatorial , Gabón y alnorte del Congo.

Otra población, no tannumerosa, se encuentra aleste del continente; en losbosques de tierras bajas de laRepública Democrática delCongo.

El tercer grupo, que se estimano llegue a los mil gori las, esconstituido por los gori lasmontañeses. Estos últimosviven al suroeste de Uganda ynorte de Ruanda. Estos dosgrupos, por el momento, seconsideran de la especie delGori la Oriental (Gori l laberingei).

Page 3: Reportaje Gorila RG

:

SU POBLACIÓN:

Se estima una población totalen la naturaleza de unos11 0,000 ( Lindsey, 1 999)gori las ( todas laspoblaciones de las dosespecies ) ; donde del Gori laOriental Montañés ( Gori l laberingei beringei ) sóloquedan unos 600 individuos.

SUS HÁBITOS:

El gori la es de hábitosdiurnos y terrestre; pasa lamayor parte del díacomiendo y descansando.Tanto los machos como lashembras preparan un “nido”o cama donde duermen. Unnuevo nido es construidocada tarde en las ramas nomuy altas o en la tierra, elmacho principal normalmenteprepara su cama en el suelo.

SU ESTRUCTURA SOCIAL:

La unidad famil iar consistede un macho dominante, esposible que hayan uno o dosmachos adultossubordinados, y una o variashembras y sus hijos.Normalmente estos gruposconsisten de cinco a doceindividuos, pero pueden serde hasta treinta de ellos.Usualmente el machodominante es un adulto queya tiene la espalda plateada(si lver back). Algunosmachos viven solitarios.

SU ÁREA DE ACCIÓN:

No es una especie territorial .Cuando dos grupos seencuentran es usual quecada grupo continúe con susactividades sin ningunademostración de agresiónentre los machosdominantes.Cada grupo emplea un áreade acción de 200 a 5000hectáreas.

Page 4: Reportaje Gorila RG

:

CNN: Los gori las podríanextinguirse en gran partede África central paramediados de la década de2020, como víctimas delcomercio de su carne, latala y la minería, y hasta elvirus del Ébola, revela unreporte.

A menos que se tomenacciones para proteger elhábitat de los gori las ycombatir la caza furtiva

esta grave predicción seconvertirá en un hecho,detal la el reporte conjunto deNaciones Unidas y la Interpolemitido este miércoles.

Hasta ahora, la cuenca delCongo en África centralhabía sido un refugio en elbosque tropical para losgori las y otros simios.

Pero las amenazas contra lasupervivencia de los gori lasson tan agudas que un

Primates al borde de la extinción.

Page 5: Reportaje Gorila RG

:

estudio similar quepronosticaba sólo un 1 0 porciento de la población degori las permanecería vivapara el 2030 es ahoraconsiderado comodemasiado optimista.

Ese estudio, real izado en2002, no tomó en cuenta elaumento en la demanda demadera y metales destinadospara Asia, Medio Oriente yEuropa.

La situación esespecialmente crítica en laRepública Democrática delCongo.

Ahí, las mil icias se hanapoderado de largos trozosde tierra de los gori las paraexplotar sus maderas yminas. Han hecho estoporque el comercio i legal demaderas y de metales comoel oro y el coltán –usado enteléfonos celulares – generaentre 1 4 y 50 mil lones dedólares al año para ellos,dice el reporte.

El dinero financia la guerrade las mil icias contra elejército congolés.

Mientras la mil icia combateal ejército, la inseguridad enla región ha conducido amiles de personas a camposde refugiados. Cazadoresprofesionales han optadopor proveer de “carnesilvestre” –carne de animalsalvaje – a los refugiados ytrabajadores en minas ycampamentos de taladores.Y cada vez en mayor medidala carne proviene de lossimios, dice el reporte.

A los problemas de losgori las se suman los brotesdel virus del Ébola, que hamatado a miles de grandessimios. Según se estima, 90por ciento de los animalesinfectados morirá.

Entre las buenas noticias delreporte, un estudio en unazona de confl icto en el ladooriente de la RepúblicaDemocrática del Congodescubrió 750 gori lasorientales de las tierrasbajas, aunque críticamenteamenazados.También, sobre los gori lasde montaña de Virungas, unárea compartida porRuanda, Uganda

Page 6: Reportaje Gorila RG

:

y la República Democráticadel Congo, se encontró quelos simios sobrevivierondurante graves periodos deinestabil idad.

El reporte atribuyó estasobrevivencia al aumento depatrul las de guardaparques,quienes han vigi lado a loscazadores y taladores.

Pero esto ha tenido un costo,según el reporte: más de 1 90guardaparques del ParqueNacional de Virunga han sidomuertos en los últimos años,supuestamente a manos demil icianos preocupados por lapérdida de ingresos.

El reporte titulado “The LastStand of the Gori la –Enviromental Crime andConfl ict in the Congo Basin”(La última resistencia delgori la – Crimen y confl ictoambiental en la cuenca delCongo) puede consultarse en

fuente:http: //www.unep.org/http: //www.unep.org/

Page 7: Reportaje Gorila RG

:

Como los podemos ayudar?

Salvar de la extinción a los gorilas de montaña es la arduamisión de un grupo de médicos. Ésta es la historia de una

de sus operaciones en Ruanda.

Umoja, un gori la de dosaños, va en los brazos de sumadre con los ojos cerrados.Aunque estamos a diezmetros de distancia, vemosque la herida que tiene en elvientre es más grave de loque habíamos pensado trasoír la descripción de los

rastreadores: es un trozo deintestino sangrante y cubiertode tierra. Aunque consigamosoperarlo, sus probabil idadesde sobrevivir son escasas.Cargados con tres pesadasbolsas de trabajo, seguimoscon cuidado los pasos de lafamil ia del pequeño Umoja.

Page 8: Reportaje Gorila RG

:

Más de la mitad de los gori lasde montaña que quedan en elmundo habitan en losbosques de la región de losmontes Virunga: en losparques nacionales Virungade la República Democráticadel Congo; Mgahinga, deUganda; y en el de losVolcanes, de Ruanda.

Se calcula que la poblacióntotal actual es 700ejemplares; sin embargo, aúntenemos esperanzas depoder salvar a estasmagníficas criaturas,nuestros parientes máscercanos.

La gente de la región de losVirunga cada día seconvence más de que vale lapena proteger a los gori las,ya que atraen turistas eingresos económicos.

Desde 1 986, los médicos degori las han tenido unapresencia constante en estosbosques. El ProyectoVeterinario de Gorilas deMontaña (MGVP, por sussiglas en inglés) prosigue lalabor de la fal lecida zoólogaestadounidense Dian Fossey.

Yo me sumé a este esfuerzoen 2007, después de estudiarVeterinaria en Varsovia y depasar nueve años trabajandoen África. Nos asisten unosrastreadores, que conocenmejor que nadie a los gori las;todas las mañanas localizan acada grupo y se quedan conél hasta las primeras horas dela tarde.

Observar a los gori las enlibertad es diferente a verlosen cautiverio. No interferimosen su vida: guardamosnuestra distancia (por lomenos seis metros) y no losmolestamos. Pero a vecesnecesitan ser curados:contraen infecciones o sufrenlesiones causadas por lastrampas de los cazadoresfurtivos. En esta ocasión, elpequeño Umoja requeríanuestra ayuda con urgencia.

Tenía razón. Un año despuésde la operación, Umoja es unjoven vigoroso, tan juguetón ylleno de curiosidad comosiempre. Sólo si uno loobserva detenidamente puedeverle la cicatriz en el vientre yrigidez en la muñeca derecha.Pero esto no le preocupa a él.

Page 9: Reportaje Gorila RG

:

Mi modesta opinion. . .

Básicamente creo que, por unlado esta acción de conocermas de cerca a los Gori lasplanteada desde FATLA esmuy importante, en especialporque la única forma de tenerconciencia es primeramenteteniendo "ciencia" es decir,conocimiento, de lo que estápasando, de la importanciaque ellos tienen dentro del

mundo animal y el planeta y luego promover la conciencia delos seres humanos para iniciar acciones de protección de suraza, de su habitat.

Luego, creo que el uso de estos medios tecnológicos paradifundir el mensaje de concienciación a todo el mundo esuna herramienta fundamental en esta gran misión, ya no hayfronteras, ya no hay excusas, simplemente hoy es el tiempode tomar acciones, masivas, intensas, concientes yperdurables en el tiempo y la memoria .Finalmente, como reporteros online debemos promovermucho mas el uso de estas herrmientas para hacer este tipode trabajos positivos en favor de la gran creación divina, esdecir, de nuestra Pacha Mama.

Visítame en: www.richardguevara.wordpress.com