republica colombia - abraham1960's blog | este … · web viewla puesta en marcha de la ley...

20
REPUBLICA COLOMBIA DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL DE LOS PATIOS DECRETO DE CREACIÓN 000842 DE 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2002. AV 9 # 7-40 DANIEL JORDAN TEL. 5804622- 5804113 PROYECTO SERVICIO SOCIAL INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LA MEDIA TÉCNICA SOBRE LA ESPECIALIDAD PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES EN EL INSTITUTO TÉCNICO MUNICIPAL GRADOS UNDÉCIMOS Y DÉCIMOS HACIA UNA FORMACION CIENTIFICA Y TECNICA ENMARCADA EN VALORES REGISTRÓ PEI # 970 REALIZADO POR LIC. LUIS ANDELFO SAAVEDRA. LIC. HECTOR GONZALO PEÑA CARRILLO LIC. ABRAHAM RANGEL ESP. MARIO Pezzotti LEMUS RECTOR.

Upload: tranhuong

Post on 25-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA COLOMBIADEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL DE LOS PATIOSDECRETO DE CREACIÓN 000842 DE 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2002.

AV 9 # 7-40 DANIEL JORDAN TEL. 5804622- 5804113

PROYECTO SERVICIO SOCIAL

INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LA MEDIA TÉCNICA SOBRE LA ESPECIALIDAD

PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES EN EL INSTITUTO TÉCNICO MUNICIPAL

GRADOS UNDÉCIMOS Y DÉCIMOS

HACIA UNA FORMACION CIENTIFICA Y TECNICA ENMARCADA EN VALORES

REGISTRÓ PEI # 970

REALIZADO POR

LIC. LUIS ANDELFO SAAVEDRA.LIC. HECTOR GONZALO PEÑA CARRILLO

LIC. ABRAHAM RANGEL

ESP. MARIO Pezzotti LEMUSRECTOR.

LOS PATIOSMARZO 12 DEL 2011

PROYECTO SERVICIO SOCIAL

INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LA MEDIA TÉCNICA SOBRE LA ESPECIALIDAD

PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES EN EL INSTITUTO TÉCNICO MUNICIPAL

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCION1.1. NOMBRE: INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL.1.2. DIRECCIÓN: Avenida 9 # 7-40 Daniel Jordán. TEL. 5804622 – 58041131.3. CODIGO DANE: 15440500436. Departamento 54. Núcleo Educativo. Nº18.RUT. 807000998-2.

LOCALIZACIÓN: Departamento norte de Santander. Municipio los Patios. Urbanización Daniel Jordán. Propiedad municipal. Jornada Mañana y tarde Continua. Educación Formal. Básica Secundaria y Media Técnica en especialidades Comercial, cerámica, Metalistería, electricidad, y preservación de recursos naturales.

SITUACIÓN LEGAL.

2.1. FECHA DE FUNDACION: Acuerdo N° 41 del 30 de Agosto de 1995 del Concejo Municipal de los Patios.Decreto de creación de la nueva institución No 000842 del 30 de septiembre del 2002.

2.2. REQUISITOS LEGALES. Licencia de funcionamiento o reconocimiento de carácter oficial resolución 001860 de 18 de Octubre de 1995.

2.3. APROBACIÓN: de Estudios según resolución # 001193 del 26 de Agosto de 1996.

2.4. OBSERVACIONES. El INSTITUO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS cumple un proceso de complementación de la educación media técnica; se fundo el 30 de Agosto de 1995 y su funcionamiento se inicio el 3 de Febrero de 1996.

2.5. Posteriormente la secretaria de educación departamental siguiendo los lineamientos del ministerio de educación basados en los decretos de reestructuración del estado se fusiono con las siguientes planteles estos son:Escuela Kilómetro ocho, escuela la Esperanza, escuela mixta Monte bello, Escuela Pisarreal, Escuela Llanitos, y el colegio Municipal de bachillerato nocturno.

Este proceso se llevo a cabo durante el año 2002 y su decreto de creación como INSTITUTO TÉCNICO MUNICIPAL LOS PATIOS fue el 000842 de septiembre 30 del 2002.

Actualmente el instituto posee una resolución de aprobación de estudios para más de cuatro años, mostrando un rendimiento excelente en todos sus frentes. Dicha resolución de estudio se logro en noviembre del 2007.

2.6. DENOMINACIÓN Y UBICACIÓN.3.1. Incorporación De La Dimensión Ambiental De La Media Técnica Sobre La

Especialidad Preservación de Recursos Naturales en El Instituto Técnico Municipal

3.2. Ubicación: Instituto Técnico Municipal los patios, sede principal, Nacimiento la Mona y la Ceibita

3.3. MISIÓN: Es misión del Plantel, formar ciudadanos respetuosos de la ley y el orden, con una interpretación de la libertad que les haga entender que sus derechos terminan donde comienzan los ajenos; que no reclamen sus derechos antes de cumplir con sus deberes, que adquieran la capacidad de liderazgo y la vocación del servicio a los demás y que en consecuencia vivan en Paz con Dios, con sus semejantes y con la Naturaleza y que les permita mejorar el entorno donde viven y se desempeñan.

3.4. VISIÓN: Se espera que al final del año 2012 - 2013, los alumnos egresen con las capacidades y conocimientos necesarios para impulsar la generación de empleo, creando micro empresas o medianas empresas que permita que nuestra gente despegue hacia metas deseadas en donde nuestra institución coadyuve a gestionar estas acciones en las medidas de sus posibilidades.

3.5. PERFIL: La formación de nuestros estudiantes esta estrechamente ajustada a nuestro plan de Estudios y a los valores humanos que estamos impartiendo, donde debe destacarse como hombre capaz de realizar la transformación que las circunstancias los requieren en el orden social y económico de la región, destacándose por su capacidad de liderazgo, actuando en concordancia con la moral, las buenas costumbres y las leyes del país; rechazando los falsos valores y adoptando el sentido de la

responsabilidad, la fraternidad, la solidaridad, el respeto por todas las formas de vida.

4. JUSTIFICACIÓN.La puesta en marcha de la ley general de educación y sus decretos reglamentarios ponen de manifiesto la necesidad de un cambio en toda la estructura del sistema educativo, que trae como consecuencia un sensible mejoramiento de la calidad de educación y por consiguiente un mejoramiento en la calidad de vida de la población.

El servicio social del estudiantado es requisito indispensable para la obtención del título de bachiller.

Se realiza de conformidad con el artículo 97 de la ley 115 de 1994 del decreto 1860 de 1994, es obligación de los estudiantes de educación media durante los grados de estudio 10º y 11º , prestar el servicio social estudiantil; servicio que hace parte del currículo y por ende del proyecto educativo institucional del establecimiento educativo y es requisito indispensable para obtener el título de bachiller artículo 2, 7 resolución 4210 de 1996.

Por tal motivo se ha introducido en el plan de estudios, con carácter de obligatoriedad nuevas áreas y el desarrollo de proyectos especiales entre los cuales sobre salen por su importancia el servicio social en educación ambiental.

Con este propósito pretendemos diseñar y ejecutar proyectos ambientales que nos permitan socializar los conocimientos adquiridos en la media técnica y proyectar la imagen en la modalidad ambiental lo mismo que dotar a los estudiantes y maestros de las herramientas básicas para incidir positivamente en la identificación y solución los problemas de la comunidad educativa.

Se hace necesario que los jóvenes realicen el servicio social en los diferentes subproyectos establecidos en la que se utilizarán a los estudiantes de los grados Undécimos y décimos de la especialidad Preservación de Recursos Naturales y demás estudiantes que deseen ingresar a este servicio de las otras modalidades; laboraran durante 80 horas de servicio social en jornada contraria y en cada subproyecto.

5. OBJETIVOS.5.1. OBJETIVOS GENERALES.

Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la obligatoriedad e importancia del cumplimiento de las actividades que se programen en beneficio de la comunidad dentro del plan del servicio social y en especial la de Incorporación De La Dimensión Ambiental De La Media Técnica Sobre La

Especialidad Preservación de Recursos Naturales en El Instituto Técnico Municipal

Propiciar actitudes positivas para mejorar los niveles de vida de la comunidad con respecto al medio ambiente u entorno dando una eficaz información a través del censo.

Crear en los estudiantes del servicio social, un espíritu de solidaridad con la comunidad a la cual pertenece.

Sensibilizar a los estudiantes frente a las necesidades, intereses, problemas de la comunidad.

Contribuir al desarrollo de los valores, su participación, responsabilidad y compromiso con su entorno.

Promover la aplicación de conocimientos y habilidades logradas.

Fomentar la práctica del trabajo y aprovechamiento del tiempo libre.

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Desarrollar habilidades y destrezas en la protección y cuidado del medio ambiente.

Reconocer y aprender a clasificar los residuos sólidos como visión microempresarial.

Reforzar en los docentes y en los estudiantes sentimientos de solidaridad frente a los problemas ambientales de la institución, objeto de estudio. Empresas municipales.

Capacitar en la promoción y manejo de viveros. Promover la cultura ambiental en los jóvenes mediante el desarrollo de

valores, aptitudes y comportamientos individuales y colectivos, creando un ambiente sano.

Motivar a la comunidad mediante actividades que promuevan la participación activa y dinámica en la búsqueda y ejecución de solución a sus problemas animándolos a la vez a conformar un grupo comprometido con la comunidad.

Conformar un grupo sólido de ornato para la Institución. Establecer un vínculo comercial en la producción de abono a través del

lombrizario y su mantenimiento para la institución. Establecer el proyecto de cunicultura como programa asociado con la

producción de estiércol y la lombricultura. Establecer visitar recreoculturales en los nacimientos de la Mona y la

Ceibita.

6. METODOLOGIA.

Para el desarrollo del presente trabajo se aplicará la metodología Investigación – acción participativa, esta se adapta al tipo de proyecto.

La IAP, es una propuesta metodológica que forma parte de una estrategia que involucra a la comunidad en el conocimiento y solución de problemas, es decir no solo se trata de investigar el problema y sus causas, sino buscar soluciones a este y lograr transformaciones o cambios en la comunidad e institución.

6.1 SUBPROYECTOSPOSECIONAMIENTO FRENTE AL GRUPO

El grupo ecológico del INSTITUTO TÉCNICO MUNICIPAL DE LOS PATIOS es muy conocido en la institución como un grupo cultural, ya que aparte de nuestros proyectos planteados que además son muy importantes, tendemos a realizar actividades que nos permita integrarnos y ser reconocidos frente a todo el alumnado.Algunas de las actividades que nosotros realizamos son:

Mantenimiento del ornato Mantenimiento del Lombrizario, huerto, jardín botánico y parqueadero.

. concursos (mejor papel reciclado, mejor vitral reciclado, mejor mural

ecológico, etc.) que además lo realizamos con material reciclado.

CONCEPTUAL

PLANES O PROGRAMAS:

Teniendo en cuenta que la problemática de nuestro municipio es la escasez de agua, el grupo ecológico para el establecimiento y manejo de plantaciones forestales se ha basado en buscar la solución frente a este problema y ha llevado sus proyectos a soluciones como este. Uno de nuestros principales proyectos es:

“El embellecimiento de la institución”, con la arborización ya como sabemos que la siembra de árboles nos ayuda al recuperamiento del sombrío y el recurso HIDRICO.

Proyecto “ Mantenimiento huertas y rodales” Proyecto “Mantenimiento y mejoramiento del Vivero”.

Proyecto “ Mantenimiento y mejoramiento del súbproyecto lombricultura y cunicultura”

Proyecto “Mantenimiento ecológico de los Nacimientos la Mona y la Ceibita”.

Proyecto “ Mantenimiento y ornato de la parte interna y externa del Instituto en la sede principal”

Proyecto Mantenimiento del vivero Casa de la cultura.

7. BENEFICIARIOS.La comunidad educativa del INSTITUO TÉCNICO MUNICIPAL LOS PATIOS. INSTEC.Vecinos inmediatos al sector en mención, y demás comunidades de cada una de las sedes.Ornato del municipio y la secretaria de Educación Municipal.Alumnos del servicio social (ver listados finales).

RESPONSABLES.

Lic. Abraham Rangel.Tutor Especialidad Preservación de Recursos Humanos.

Lic. Luís Andelfo Saavedra.Tutor Especialidad Preservación de Recursos Humanos.Lic. Héctor Gonzalo Peña Carrillo.Tutor Especialidad Preservación de Recursos Humanos.

Coordinado Jornada Mañana: Gustavo Adolfo Bustos Ortega.

8. TIEMPO.

Preparación teórica, marzo abril mayo.Parte práctica. Inicio 05 de marzo del 2011Terminación 27 de octubre del 2011

9. RECURSOS.

Sala de audiovisuales.Plan de ordenamiento territorial del municipio.Acetatos.Cuadernos.Fotocopias.Cámara fotográfica.Cámara de Vídeo.

Lugares de trabajo, Vivero, Lombrizario, Patio central, Parte externa de la sede principal. Nacimiento de la mona y la ceibita, sector los vados, redoma del Km 8, Parte externa de la iglesia Santa Rita de casia, casa de la cultura sector los Vados.

10. BIBLIOGRAFIA.PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL INSTEC. Hacia Una formación científica y técnica enmarcada en valores.

MANUAL DE CONVIVENCIA SOCIAL.MANUAL DE NORMATIVIDAD ACADEMICA.

11. PARTICIPANTES DIRECTOS.Se anexa listados de certificados.

Ver listado.

Alumnos de las especialidades electricidad

95101013163 CARVAJAL SILVA JEFFERSON YESID96073010265 DUQUE MEDINA GEYDER GIOVANY94101410069 GALVIS ANDERSON SMITH95061911783 GUERRERO ANGARITA JEAN ALEXANDER96012913807 REY VARGAZ JHON ALEXANDER95070714109 SANGUINO FLOREZ EINER ZHARICK96010914806 SILVA LAMUS FREDDY OSNAYDER95090312180 VARGAZ SERGIO MARCELO

Grado 10B

NUMERO                            IDENTIFIC. APELLIDOS Y NOMBRES

94032222948 AYALA GAMBOA CRISTIAN            

95110211598 BASTOS MORENO NARLY DANEY            

94080512886 BAUTISTA VILLAMIZAR EMERSON ABEL            

95042913139 BLANCO GUERRERO ROSA MILENA            

95092213570 BUITRAGO CELIS ELIZABETH ROCIO            

96010422679 CARVAJAL GARZON KATHERIN JOHANNA            

94050127901 CASADIEGO MENDOZA MARIA RUTH            

95020323222 DUARTE CORDOBA SERGIO ANDRES            

95102411235 DURAN CASTRO ANDREA JORJAY            

95120504135 DURAN CRISTANCHO OLGA LUCIA            

95011014853 ESPINOSA PALACIO YURI KATHERINE            

96011513813 GARCIA LAGOS LAURA JULIETH            

96060710853 GELVEZ CAPACHO YEINI FERNANDA            

96091223799 GUTIERREZ SALGADO DANIELA            

93052813350 JAIMES AMAYA AUDIN LISBETH            

94103112006 JAIMES CACERES JUVER ALEXIS            

96053103275 JIMENEZ SALGADO PAULA CAMILA            

94090520509 LANDAETA PALACIOS ALEXANDER            

95080114410 MARTINEZ CAICEDO MAYERLY CAROLINA            

95082312880 MENDOZA RIVERA MARLON ANDRES            

94052210687 MEZA CARRILLO FREDDY ALFONSO            

96012812059 MOGOLLON CARVAJAL MABEL ANDREA            

96050418895 MOGOLLON HERNANDEZ YENNIFER DANIELA          

95083105195 MONROY MORENO ANGIE MARCELA            

95041212170 NUÑEZ ESTUPIÑAN ROSA TULIA            

95020917920 OJEDA CASTRO OSCAR              

96032325570 OLARTE MOJICA JENNY TATIANA            

95121015430 OLARTE MORA DIANA MARIVI            

94122215150 PALACIOS ROJAS CAROLINA            

96032501777 PEÑA SEPULVEDA DANIELA            

96052725078 PLATA PRADA JESSICA                95121505607 RAMIREZ ORDOÑEZ DIOMAR ALFONSO            

94091018548 RIVERA PARRA VICTOR ALFONSO            

96041614436 RODRIGUEZ BURGOS LEIDY KARINA            

95083117630 SANCHEZ CARVAJAL MARIA FERNANDA            

93091012845 SANCHEZ MANTILLA JOSE              

94090710499 SANTAFE MENDOZA OMAIRA            

95061628720 SANTIAGO TORRADO PEDRO MANUEL            

94121416560 SEPULVEDA BARON CARLOS EDUARDO                          

95120533720 UMAÑA GUTIERREZ DUVAN ALFONSO                          

95083122332 VILLEGAS RINCON LILIANA MARIA                          

Grado 11B

NUMERO    IDENTIFIC.   ESTADO H FALTA

TI 93012103202 ALVAREZ PORTILLA JOSE LUIS  

TI 94040413965 ANTELIZ REMOLINA ALBEIRO  TI

93123109439 AREVALO CARVAJAL INGRID JULIETH  

TI 94120415683 ARGUELLO CORZO JEFFERSON ELIAS  

TI 94121316743 BAHENE ORTEGA JESUS GERARDO  

TI 94042407784 BASTOS SANDOVAL JEHISSON ALEXANDER  

CC 1093757510 BENAVIDEZ ROPERO JESUS DAVID  

TI 94071813163 BOLAÑOS HERNANDEZ ANDREY YESID  

TI 93121013973 BOTIA SANGUINO KATHERINE  

93080423983 CAICEDO LEAL CRISTOPHER STEVEN  

TI 93071712131 CASTRO DUARTE JOHANA CATALINA  TI

93082406490 CONTRERAS ORTIZ JENNY PAOLA  

TI 94071612516 CONTRERAS SANCHEZ CARMEN ROCIO  TI

95092913407 CORTES VALLEJO SEBASTIAN RENE FRANCISCO  TI

95061005111 CORTES VERA INGRID LORENA  

TI 94061310830 CRUZ LIZCANO MARYLIN ALEJANDRA  

TI 94053024933 DURAN GUEVARA CINDY MINORCA  

TI 94080610895 FLOREZ ALFONSO JENNIFER MARCELA  

TI 92051318155 FUENTES BARBOSA LUZ LEYDA  

TI 94122814844 GARCIA MOJICA DARWIN DAVID  TI HERNANDEZ CABALLERO YENNY PAOLA  

92012011859TI

95060412198 LIZCANO NIÑO SMITH JOHANA  

TI 95070306736 MAHECHA CHISCO MARYULEY  

TI 94092411106 MENDOZA ACEVEDO DIEGO FERNANDO  

TI 93030803521 MENDOZA JAIMES ALEXANDER  

TI 94111207547 MENDOZA JAIMES JHONATHAN IVAN  TI

95012819995 MOJICA SARABIA ADELAIDA  

TI 94111222040 OSPINA TORRADO FERLEY ANTONIO  TI

94111406892 PLATA FONSECA LAURA ESPERANZA  TI

94072510040 PRIETO ACOSTA JEISSON MANUEL  

TI 93060812681 PULIDO CASADIEGO HUBERT HERNANDO  

TI 94091010385 RANGEL MEJIA OSCAR IVAN  TI

95072912510 SANABRIA OJEDA RUTH  TI

94081609319 SEPULVEDA ORTEGA DANIA INES  TI

95050533638 SUAREZ GAFARO ANGIE JULIETH  

TI 94072309752 VALDERRAMA NIÑO ANA MELISA  

INTRODUCCIÓN.

La puesta en marcha de la ley general de educación y sus decretos reglamentarios ponen de manifiesto la necesidad de un cambio en toda la estructura del sistema educativo, que trae como consecuencia un sensible mejoramiento de la calidad de educación y por consiguiente un mejoramiento en la calidad de vida de la población.

Por tal motivo se ha introducido en el plan de estudios, con carácter de obligatoriedad nuevas áreas y el desarrollo de proyectos especiales entre los cuales sobre salen por su importancia el servicio social en educación ambiental.

Con este propósito pretendemos diseñar y ejecutar proyectos ambientales que nos permitan socializar los conocimientos adquiridos en la media técnica y proyectar la imagen en la modalidad ambiental lo mismo que dotar a los estudiantes y maestros de las herramientas básicas para incidir positivamente en la identificación y solución los problemas de la comunidad educativa.

Se hace necesario que los jóvenes realicen el servicio social en los diferentes subproyectos establecidos en la que se utilizarán a los estudiantes de los grados Undécimos y décimos del énfasis Viverista Forestal y demás estudiantes que deseen ingresar a este servicio de las otras modalidades; laboraran durante 80 horas de servicio social en jornada contraria y en cada subproyecto.

CONTENIDO.

INTRODUCCIÓN.

AGRADECIMIENTOS.

1. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

2. CERTIFICACIONES.

3. ACREDITACIONES DE CADA SEDE. Ver revista 10 años INSTEC”

4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA POR SEDE Y SUS

EVIDENCIAS.

ANEXOS

AGRADECIMIENTOS.

La Modalidad ambiental y su énfasis en “ESPECIALIDAD DE PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES” agradecen en forma respetuosa y sincera al Doctor lic. MARIO Pezzotti LEMUS por su confianza para la realización de este proyecto; que estamos seguros fortalecerá el proceso didáctico y académico del instituto, pues se desarrollan en el las competencias ciudadanas que tanto benefician a nuestra nación.

Se agradece a los diferentes miembros de la comunidad Instec, en especial al cuerpo docente por sus indicaciones para con los jóvenes y demás miembros de los grupos de apoyo.

Se agradece con entusiasmo la participación de la SECRETARIA DE AGRICULTURA DEL MUNICIPIO que busca rescatar y establecer condiciones ambientales en los sectores de la casa de la cultura y los nacimientos de la mona y la ceibita en la dirección del doctor Rafael Cáceres Rojas.

Agradecimientos a los demás estamentos educativos que en forma indirecta colaboraron con la realización de esta propuesta puesta en marcha en Abril.

LIc. Abraham Rangel.

Nota Tutor”“Agradezco al todo poderoso por permitirme establecer parámetros que consoliden el aprendizaje en valores, y competencias ciudadanas y técnicas que engrandecen el espíritu Joven del adolescente del Instituto y me liberan de responsabilidades ante la Historia”

Anexos fotográfico en “Abraham 1960.wordpress.com”

Abraham1919.blogspot.com

Su blog amigo.