revisión general de la obstetricia

15
Revisión general de la obstetricia Por: Néstor J. Grullón R. Médico Interno - PUCMM

Upload: nestor-grullon

Post on 22-Jan-2018

114 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revisión general de la obstetricia

Revisión general de la

obstetricia Por:

Néstor J. Grullón R.

Médico Interno - PUCMM

Page 2: Revisión general de la obstetricia

Introducción (1)

• La palabra obstetricia se define como ´´aquella rama de la medicina que se

dedica a la atención y el tratamiento de la madre antes, durante y después del

nacimiento´´. Oxford English Dictionary

• Deriva del latín obstetrix, que significa partera.

• La obstetricia se encarga de la reproducción humana. Se dedica a promover

la salud y el bienestar de la embarazada y su feto mediante una atención

prenatal de calidad.

Page 3: Revisión general de la obstetricia

Introducción (2)

• Esta incluye el reconocimiento apropiado y el tratamiento de las

complicaciones, la supervisión del trabajo de parto y el parto, así como

asegurar los cuidados del recién nacido y el tratamiento del puerperio el cual

abarca los cuidados de seguimiento en los que se promueve la salud y se

proveen alternativas de planificación familiar.

Referencia:

Cunningham , Leveno , Bloom , Hauth , Dwight , Spong. Revisión general de la obstetricia. In De León Fraga J,

editor. Williams Obstetricia. México D.F.: McGrow Hill; 2011. p. 2-11.

Page 4: Revisión general de la obstetricia

Introducción (3)

• Del latín obstetrix, matrona. Rama de la cirugía que se ocupa del tratamiento

de la gestación, el parto y el puerperio.

• Área de la medicina y de las ciencias de la salud que se ocupa del embarazo,

el parto y el postparto inmediato. Cubre también los aspectos psicológico-

sociales de la maternidad.

Referencias:

1. Dorland WAN. Dorland diccionario enciclopédico ilustrado de medicina. Trigésima ed. Luna Méndez R,

Rodríguez Padial, Fernández Aceñero , Gómez Sánchez, editors. Madrid: Elsevier; 2005.

2. Enciclopedia salud. [Internet] 2016 [acceso 30 de abr de 2017]. Disponible en: http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/obstetricia

Page 5: Revisión general de la obstetricia

Definiciones (1)

• Las definiciones recomendadas por el CDC (Centers for Desease Control and

Prevention) y el NCHS (National Center for Health Statistics) son las siguientes:

- Período perinatal: después de 20 semanas de gestación y que concluye a los 28 días

de edad posnatal. Peso al nacer de 500 g.

- Nacimiento: expulsión o extracción completa de un feto de la madre después de las

20 semanas de gestación.

- Peso al nacer: peso de un neonato determinado inmediatamente después de nacer o

tan pronto como sea factible.

Page 6: Revisión general de la obstetricia

Definiciones (2)

- Tasa de nacimientos: número de nacidos vivos por cada 1,000 habitantes.

- Tasa de fecundidad: número de nacidos vivos por 1,000 mujeres en la edad entre 15 y 44 años.

- Nacido vivo: nacimiento siempre que el neonato en algún momento después de llegar al mundo respire de manera espontánea o muestre cualquier otro signo de vida, como el latido cardíaco o un movimiento definido espontáneo de los músculos voluntarios.

- Óbito o muerte fetal: ausencia de signos de vida al nacer o después.

Page 7: Revisión general de la obstetricia

Definiciones (3)

- Muerte neonatal temprana: muerte de un neonato vivo durante los primeros

siete días de vida.

- Muerte neonatal tardía: aquella posterior a los siete días, pero antes de los 29.

- Tasa de óbitos o muertes fetales: número de recién nacidos muertos por

1,000 nacimientos, incluidos los que están vivos y los que no lo están.

- Tasa de mortalidad neonatal: cantidad de muertes neonatales por 1,000

nacidos vivos.

Page 8: Revisión general de la obstetricia

Definiciones (4)

- Tasa de mortalidad perinatal: número de óbitos más los fallecimientos

neonatales por 1,000 nacimientos totales.

- Muerte infantil: todos los decesos de recién nacidos vivos desde el

nacimiento hasta los 12 meses de vida.

- Tasa de mortalidad infantil: número de menores de un año muertos por

1,000 nacidos vivos.

- Peso bajo al nacer: recién nacido con peso menor a 2,500 g.

Page 9: Revisión general de la obstetricia

Definiciones (5)

- Peso muy bajo al nacer: recién nacido con peso menor a 1,500 g.

- Peso extremadamente bajo al nacer: recién nacido con peso menor a 1,000 g.

- Recién nacido a término: sujeto nacido después de las 37 semanas y hasta las 42 semanas. 260-294 días.

- Recién nacido prematuro: neonato nacido después de cumplir 37 semanas de gestación. El día 259.

- Recién nacido postérmino: recién nacido en cualquier momento ulterior al concluir la semana 42, con inicio a partir del día 295.

Page 10: Revisión general de la obstetricia

Definiciones (6)

- Aborto: feto o embrión retirado o expulsado durante la primera mitad del

embarazo, de 20 semanas o menos. Aquel que pesa menos de 500 g al nacer.

- Terminación del embarazo inducida: interrupción voluntaria de un embarazo

intrauterino con el intento diferente al de tener un neonato vivo y que no culmina

con este.

- Muerte materna directa: resulta de complicaciones obstétricas del embarazo, el

trabajo de parto o el puerperio así como de intervenciones, omisiones, tratamiento

incorrecto o una cadena de sucesos resultante de cualquiera de esos factores.

Page 11: Revisión general de la obstetricia

Definiciones (7)

- Muerte materna indirecta: no se debe directamente a una causa obstétrica. Resultado de

una enfermedad previa o una que se presentó durante el embarazo, trabajo de parto o

puerperio.

- Muerte no obstétrica: causas accidentales o incidentales no vinculadas con el embarazo.

- Tasa de mortalidad materna: número de decesos maternos generados por el proceso

reproductivo por 100,000 nacidos vivos.

Page 12: Revisión general de la obstetricia

Definiciones (9)

- Muerte relacionada con el embrazo: deceso de una mujer por cualquier causa

durante la gestación o el primer año calendárico después de la conclusión de esta.

- Muerte obstétrica: vinculada con el embarazo que es producto de:

1. Complicaciones del embarazo mismo.

2. Cadena de acontecimientos que inicia con el embarazo y lleva al fallecimiento.

3. Agravamiento de un trastorno no relacionado por los efectos fisiológicos o

farmacológicos de la gestación que después causó la muerte.

Page 13: Revisión general de la obstetricia

Parámetros de la atención obstétrica

• Healthy People 2020

• Muertes de lactantes:

- Malformaciones congénitas, bajo peso al nacer y síndrome de muerte súbitadel lactante.

• Mortalidad materna:

- Complicaciones tempranas: embarazo ectópico, aborto.

- Complicaciones tardías: trastornos hipertensivos, hemorragias e infecciones.

Page 14: Revisión general de la obstetricia

Temas actuales en obstetricia

• Aumento constante de la tasa de cesáreas: distocias, riesgo de rotura uterina

por cesárea previa y cesárea a solicitud materna.

• Servicios de planificación familiar

• Embarazo en adolescentes

• Aborto

Page 15: Revisión general de la obstetricia

Referencias bibliográficas

1. Cunningham , Leveno , Bloom , Hauth , Dwight , Spong. Revisión general de la obstetricia. In De León Fraga J, editor. Williams Obstetricia. México D.F.: McGrow Hill; 2011. p. 2-11.

2. Dorland WAN. Dorland diccionario enciclopédico ilustrado de medicina. Trigésima ed. Luna Méndez R, Rodríguez Padial, Fernández Aceñero , Gómez Sánchez, editors. Madrid: Elsevier; 2005.

3. Enciclopedia salud. [Internet] 2016 [acceso 30 de abr de 2017]. Disponible en: http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/obstetricia