revista

26

Upload: daniel-vera

Post on 06-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PSICOLOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA
Page 2: REVISTA

2

CONTENIDO

Motivación……………………………………………………………………………………………………… 3

Competencia Laborales ..……………………………………………………………………………. 5

Inteligencias Multiples ..……………………………………………….………………………….. 7

Comunicación …………………………………………………………………….…………………………. 10

Proceso del Apredizaje ………………………………………………….…………………………. 14

Ejercicios …..…………………………………………………………………….………………………… 16

Labor Social …………………………………………………………………….………………………… 20

Opinión ....………………………………………………………………………….…………………………. 23

Page 3: REVISTA

3

Motivación

Es el conjunto de fuerzas que

impulsan a los individuos a alcanzar

una meta.

La satisfacción laboral

Es la actitud o conjunto de

actitudes que pueden ir

referidas hacia el trabajo en

general o hacia algo ya en

específico el cual nos lleva a un

estado emocional.

A mayor satisfacción laboral,

mayor compromiso del

trabajador con sus tareas y

mayor motivación.

El auténtico líder es el que sabe

motivar.

Proporcionar un ambiente de

trabajo positivo: promoviendo

la creatividad, las nuevas

ideas.

Comunicar la importancia de

su trabajo para el desempeño

eficiente de la empresa y el

logro.

Crear reuniones periódicas en

donde los empleados puedan

expresar su opinión.

Page 4: REVISTA

4

LA CASA PERFECTA

Un maestro de construcción ya entrado en años estaba

listo para retirarse a disfrutar su pensión de jubilación. Le

contó a su jefe acerca de sus planes de dejar el trabajo para

llevar una vida más placentera con su esposa y su familia. Iba

a extrañar su salario mensual, pero necesitaba

retirarse; ya se las arreglarían de alguna manera. El jefe

se dio cuenta de que era inevitable que su buen empleado dejara la compañía y le pidió, como

favor personal, que hiciera el último esfuerzo: construir una casa más. El hombre accedió y

comenzó su trabajo, pero se veía a como ponía el corazón en lo que hacía. Utilizaba materiales de

alta calidad. Era una manera brillante de poner punto final a su carrera.

Cuando el albañil terminó el trabajo, el jefe fue a inspeccionar la casa y le extendió las llaves de

la puerta principal. "Esta es tu casa, querido amigo -dijo-. Es un regalo para ti". El albañil se

sintió feliz de haber construido su propia casa con gran entusiasmo y motivación y desde ese

momento vivió feliz en su hogar.

La conclusión, la motivación no solo en la vida personal, sino

también en el trabajo cuando una persona se siente motivada

probablemente tendrá un buen desempeño laboral. Su vida,

ahora, es el resultado de sus actitudes y elecciones del pasado.

¡Su vida de mañana será el resultado de sus actitudes y

elecciones de hoy!

Page 5: REVISTA

5

COMPETENCIAS LABORALES

Es el conjunto de conocimientos,

habilidades y capacidades

requeridas para desempeñar

exitosamente un puesto de trabajo;

dicho de otra forma, expresan el

saber, el hacer y el saber hacer de

un puesto laboral.

Al describir un puesto bajo el

concepto de Competencias

Laborales, se establecen Normas de

Competencia Laboral, las cuales

indican:

Lo que una persona debe ser capaz

de hacer. La forma en que puede

juzgarse si lo que hizo está bien

hecha. Las condiciones en que el

individuo debe mostrar su aptitud.

Gestionar por competencias

significa tener en cuenta que los

conocimientos, habilidades o

cualidades personales influyen en el

rendimiento de las personas y

aplicar esto de manera sistemática,

para conseguir los mejores

resultados de la empresa y la mayor

orientación profesional del

trabajador.

TIPOS DE COMPETENCIAS

Para un desempeño laboral

competente, la persona recurre a

una combinación de los siguientes

tipos de competencias, aplicados a

problemas y situaciones concretas

de su trabajo:

Page 6: REVISTA

6

Competencias Sociales:

Colabora proactivamente con otros

en su grupo, se comunica

efectivamente.

Competencias Metodológicas:

Sabe reaccionar, resuelve

situaciones emergentes en el

trabajo y encuentra nuevas vías de

solución.

Competencias por Técnicas

Tiene el dominio experto de tareas,

conocimientos y destrezas en el

ámbito del trabajo. Como por

ejemplo: las habilidades en las áreas

de lenguaje y comunicación,

aplicación numérica, solución de

problemas, interacción con otros y

manejo creciente de tecnologías de

información.

Competencia participativa:

Sabe organizar y decidir, participa

en la organización de su trabajo y su

entorno; está dispuesto a aceptar

nuevas responsabilidades. La

evaluación de competencias es un

proceso de recolección de

evidencias explícitas sobre el

desempeño profesional, laboral o

educativo

EL COACHING EN LAS

COMPETENCIAS LABORALES

Es un proceso continuo a través del

cual se establece un diálogo

constructivo entre jefe y

subordinado. Es un mecanismo para

ayudar a conformar conductas y

favorecer el desarrollo de

capacidades para el acortamiento de

brechas entre el desempeño real y

el deseado. Es una forma de

afrontar problemas de desempeño.

Es una manera de estimular el

desempeño sobresaliente.

Page 7: REVISTA

7

INTELIGENCIA MÚLTIPLE

La inteligencia (del

latín intelligentia) está vinculada

a saber escoger las mejores

alternativas para resolver una

cuestión. El concepto abarca la

capacidad de elaborar, asimilar y

entender información para utilizarla

en forma adecuada.

LA TEORÍA DE INTELIGENCIA

MÚLTIPLE

DE GARDNER RECONOCE OCHO

TIPOS DE INTELIGENCIA:

La inteligencia

intrapersonal (capacidad de auto

comprensión y control de la propia

vida sentimental y emocional).

La inteligencia interpersonal (la

comprensión de las intenciones y

deseos de los demás)

La inteligencia lingüística (vinculada

a la capacidad para comprender el

significado y el orden de las

palabras en la lectura, la escritura y

la conversación).

Page 8: REVISTA

8

La inteligencia espacial (la

representación visual de ideas y la

creación de imágenes mentales).

La inteligencia musical (facultad

para analizar y crear música)

La inteligencia lógica-

matemática (para identificar

modelos, realizar cálculos,

establecer y comprobar hipótesis y

utilizar el método científico).

La inteligencia naturalista (el

reconocimiento de las relaciones que

existen entre distintos grupos de

objetos o personas).

La inteligencia corporal-

cinética (habilidades para utilizar la

fuerza, la flexibilidad, la

coordinación y el equilibrio del

cuerpo).

EL DESARROLLO

Page 9: REVISTA

9

De las inteligencias que en

apariencia resultan más ajenas a

nuestra personalidad tiene muchos

beneficios, tanto para nuestra vida

cotidiana como para el crecimiento a

nivel vocacional.

PARA EL PSICÓLOGO

NORTEAMERICANO HOWARD

GARDNER, LA INTELIGENCIA

ES EL POTENCIAL DE

CADA PERSONA

Gardner es famoso por haber

propuesto el modelo de inteligencia

múltiple, donde afirma que la

inteligencia es un conjunto de

capacidades específicas con distinto

nivel de generalidad. Así, la

inteligencia deja de ser considerada

como algo unitario y se transforma

en una serie

de elementos independientes y bien

diferenciados.

HOWARD GARDNER

(Scranton, Pensilvania, 1943)

Psicólogo y pedagogo

estadounidense que formuló y

desarrolló la teoría de las

inteligencias múltiples. Hijo de una

familia alemana que emigró a

Estados Unidos para escapar del

régimen nazi, estudió en la

Universidad de Harvard, por la que

se doctoró en psicología social en

1971, iniciando luego una carrera

docente que lo llevaría a formar

parte del plantel de dicha

institución como titular de la

cátedra de cognición y educación y

profesor adjunto de psicología.

Page 10: REVISTA

10

COMUNICACIÓN VERBAL

La comunicación verbal puede realizarse

de dos formas: oral: a través de signos

orales y palabras habladas o escrita: por

medio de la representación gráfica de

signos.

Hay múltiples formas de comunicación

oral. Los gritos, silbidos, llantos y

risas pueden expresar diferentes

situaciones anímicas y son una de las

formas más primarias de la comunicación.

La forma más evolucionada de

comunicación oral es el lenguaje

articulado, los sonidos estructurados que

dan lugar a las sílabas, palabras y

oraciones con las que nos comunicamos

con los demás.

Características de la conversación

›Lo comunicado se vincula al objeto de

modo claro.

›Lo que se transmite se hace mediante

palabras inteligibles para el receptor.

›Utiliza conceptos.

›Los mensajes que envía son mensajes de

contenido.

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Todas aquellas señales vinculadas a una

situación comunicativa que no son

palabras escritas u orales, sino es a

través de los gestos corporales.

Características de la conversación no

verbal

Varía de cultura en cultura.

Varía de tiempo en tiempo.

Page 11: REVISTA

11

Depende fuertemente de la situación

comunicativa para su interpretación.

Algunas expresiones no verbales pueden

ser innatas o adquiridas.

BARRERAS DE LA

COMUNICACIÓN

Se entiende por tal a todos aquellos

factores que impiden la comunicación,

deformando el mensaje u obstaculizando

el proceso general de la comunicación.

BARRERAS FISIOLÓGICAS

Impiden emitir o recibir con claridad y

precisión un mensaje, debido a los

defectos fisiológicos del emisor o del

receptor. Tales defectos pueden afectar

cualquiera de los sentidos. Ya sea en

forma total o parcial.

BARRERAS PSICOLÓGICAS

Hay muchos factores mentales que

impiden aceptar o comprender una idea.

Algunos de ellos son:

No tener en cuenta el punto de

vista de los demás

Sospecha o aversión

Preocupación o emociones ajenas al

trabajo

Timidez

Explicaciones insuficientes

Sobre valoración de sí mismo

BARRERAS FÍSICAS

Page 12: REVISTA

12

La distancia y el exceso de ruido,

dificultan la comunicación, así como las

interferencias en el radio o en el

teléfono. Es preciso tratar de eliminarlas

lo más posible.

BARRERAS ADMINISTRATIVAS

Son las que se originan en estructuras

organizacionales inadecuadas, mala

planeación y deficiente operación de los

El cuento de la sopa y los problemas

de comunicación

Estaba una señora sentada sola en la

mesa de un restaurante, y tras leer

la carta decidió pedir una apetitosa

sopa en la que se había fijado. El

camarero, muy amable le sirvió el

plato a la mujer y siguió haciendo su

trabajo. Cuando éste volvió a pasar

cerca de la señora ésta le hizo un

gesto y rápidamente el camarero

fue hacia la mesa.

- ¿Qué desea, señora?

- Quiero que pruebe la sopa.

El camarero, sorprendido, reaccionó

rápidamente con amabilidad,

preguntando a la señora si la sopa no

estaba rica o no le gustaba.

- No es eso, quiero que pruebe la

sopa.

Tras pensarlo un poco más, en

cuestión de segundos el camarero

imaginó que posiblemente el

problema era que la sopa estaría

algo fría y no dudó en decirlo a la

mujer, en parte disculpándose y en

parte preguntando.

Page 13: REVISTA

13

- Quizás es que esté fría señora. No

se preocupe, que le cambio la sopa

sin ningún problema...

- La sopa no está fría. ¿Podría

probarla, por favor?

El camarero, desconcertado, dejó

atrás la amabilidad y se concentró

en resolver la situación. No era de

recibo probar la comida de los

clientes, pero la mujer insistía y a él

ya no se le ocurrían más opciones.

¿Qué le pasaba a la sopa? Lanzó su

último cartucho:

- Señora, dígame qué ocurre. Si la

sopa no está mala y no está fría,

dígame qué pasa y si es necesario, le

cambio el plato.

- Por favor, discúlpeme pero he de

insistir en que si quiere saber qué le

pasa a la sopa, sólo tiene que

probarla.

Finalmente, ante la petición tan

rotunda de la señora, el camarero

accedió a probar la sopa. Se sentó

por un momento junto a ella en la

mesa y alcanzó el plato el plato de

sopa. Al ir a coger una cuchara, echó

la vista a un lado y otro de la mesa,

pero... no había cucharas. Antes de

que pudiera reaccionar, la mujer

sentenció:

- ¿Lo ve? Falta la cuchara. Eso es lo

que le pasa a la sopa, que no me la

puedo comer.

Si has leído esta historia, extraída

de un libro de cuentos de Jorge

Bucay, podrás darte cuenta de que

muchas personas se empeñan en que

las entiendan con indirectas, sin ir

al grano, dando rodeos, pretenden

que otros adivinen por qué dicen,

hacen o piensan de determinada

manera. Lo cual hace que la

comunicación se torne muy

dificultosa, cuando todo puede ser

mucho más sencillo.

Page 14: REVISTA

14

EL APRENDIZAJE

a) El aprendizaje consiste en

adquirir nuevas formas para

hacer las cosas.

b) Es el proceso mediante el cual

se obtienen nuevos

conocimientos, habilidades

o actitudes a través de

experiencias vividas que

producen algún cambio en

nuestro modo de ser o de

actuar.

EL PROCESO DE APRENDIZAJE

1. MOTIVACIÓN

2. CONCENTRACIÓN

3. ACTITUD

4. ORGANIZACIÓN

5. COMPRENSIÓN

6. REPETICIÓN

MOTIVACIÓN:

Motivación quiere decir tener el

deseo de hacer algo.

Tenemos motivación al estudiar

cuando:

Sabemos exactamente lo que

esperamos obtener del estudio.

Una persona está motivada para

hacer cualquier trabajo cuando sabe

lo que espera y se da cuenta porque

debe hacerlo.

CONCENTRACIÓN:

Es un proceso que se realiza por

medio del razonamiento; consiste en

centrar voluntariamente toda la

atención de la mente sobre un

objetivo, que permite fijar la atenci

ón en una cosa sin distracciones

ACTITUD:

Es la forma de actuar de una

persona, el comportamiento que

emplea un individuo para hacer las

cosas, impulsa y orienta la acción

hacia determinados objetivos y

metas.

Page 15: REVISTA

15

ORGANIZACIÓN:

Es un sistema diseñado para

alcanzar ciertas metas y objetivos.

Las organizaciones funcionan

mediante normas que han sido

establecidas para el cumplimiento

de los propósitos.

COMPRENCIÓN:

La comprensión es un proceso de

creación mental. Para ello es

necesario dar un significado a los

datos que recibimos, por lo tanto, es

la aptitud o astucia para alcanzar un

entendimiento de las cosas.

REPETICIÓN:

En general, la acción y efecto de

repetir algo, pocas cosas tienen un

efecto emocional tan fuerte como

para quedársenos grabadas el

primer contacto. Por eso para

recordar una cosa debemos

repetirla.

Page 16: REVISTA

16

EJERCICIOS

TEST INTELIGENCIA GRAFICA

Instrucciones:

Para realizar este test se debe observar la imagen e identificar que

numero se encuentra dentro de ella

1. ¿Qué número ve en esta imagen?

a) 21

b) 75

c) 94

d) 74

Instrucciones:

Identificar los triángulos que componen esta figura.

2. ¿Cuántos triángulos hay en esta figura?

a) 16

b) 44

c) 36

d) 22

Page 17: REVISTA

17

TEST INTELIGENCIA LÓGICA MATEMÁTICA

Objetivo: Deducir la capacidad matemática

Instrucción: Seleccionar la respuesta correcta.

1. 25+65=

90

76

86

78

2. 27 - 5 + 42

57

74

64

84

3. 265 - 382 + (48 * 2) =

21

0

23

-21

4. 3/5 + 4/6 - 8/4 =

15/6

-11/15

-42/60

-1/7

5.¿Cuál de los siguientes números

no es primo?

11

7

33

31

6. 17 / 6 =

2,83

2,82

2,84

2,81

7.13 / 0 =

13

1

0

Page 18: REVISTA

18

8. √(81)² =

2² + 3²

3³ * 2²

3² * 2²

3³ * 3¹

9. 1+2+3+4+5+6+7+8+9

43

45

46

49

TEST INTELIGENCIA VERBAL

1. ¿Cuál de las siguientes

palabras no encaja con las

restantes?

LEÓN

GUEPARDO

TIGRE

PUMA

LOBO

LEOPARDO

2. ¿Cuál de las siguientes

palabras no encaja con el resto?

Ordenanza

Escriba

Secretario

Amanuense

Copista

3. Soy un hombre. Si el hijo de

Juan es el padre de mi hijo, ¿qué

soy yo de Juan?

Su abuelo

Su padre

Su hijo

Su nieto

Yo soy Juan

Su tío

4. ¿Qué palabra no pertenece al

siguiente grupo?

Cuchillo

Cisne

Sonrisa

Pluma

Hermoso

Page 19: REVISTA

19

Pensamiento

5. En el grupo que sigue, indique

la palabra que, por su significado,

no refleja el mismo concepto.

Cola

Tamiz

Clip

Clavo

Cuerda

6. Que palabra no está

relacionada con las demás:

Serrucho

Destornillador

Escofina

Lima

7. Poder legislativo es a Cortes

Generales como poder Ejecutivo es

a:

Congreso

Senado

Tribunal

Constitucional

Gobierno del Estado

8. Comedia es a Dramático como

Novela es a:

Lírico

Narrativo

Humor

Didáctico

9. PERA es a MANZANA como

PATATA es a:

PLÁTANO

RÁBANO

FRESA

MELOCOTÓN

LECHUGA

10. Dinamarca es a danés como

España a...

Hispano

Español

Íbero

Hebreo

Page 20: REVISTA

20

LABOR SOCIAL

OBJETIVO:

Poder observar a los niños que se encuentran en la casa hogar, ya que

ellos son abandonados y ahí los cuidan.

La labor social de nosotros fue poder observar

a los niños que se encuentran en esa casa

hogar, ya que nosotros fuimos hacer a ver qué

tan difícil era la vida de ellos.

Todos nosotros nos fuimos a la casa hogar, y

ahí nosotros realizamos un teatro de mimos, juego de la silla y les regalamos

regalos. En el baile de la silla los niños tenían un poco de miedo, porque no

entendía el juego, pero nosotros les íbamos acompañado y los niños ya que nos

veían con las cara pintada nos seguir más a nosotros, luego realizamos el juego

de quien pinta más rápido y él era el ganador aun

que todos realizaron con todo su esfuerzo en

pintar, a todos les dimos los premios.

Luego fuimos a observar a los bebes ya que se

encuentran bastantes bebes, que han sido

encontrados en la calle, en esa casa hogar si les

brindaban todo lo necesario para su crecimiento

CONCLUSION:

Yo pienso que estoy niños no tienen la culpa de que sus padres irresponsables,

que no saben asumir lo que han hecho abandonen a sus hijo, ya que en la casa

Page 21: REVISTA

21

hogar esos niños tienen tiene todo, pero a su

vez ellos van creciendo y también tienen

necesidades en su vida diaria, con también

ellos van a necesitar el amor de un padre y de

una madre.

CONCLUSION EN QUICHUA:

Ñuka yuyani wawagunada na culpa charin imadash, mamunku y yalluku culpa

charin , imasha nini caída , chicuna na pudin afrontar problemada , nuka rigani

tukui shungu riganidi ricungu imala charin wawagunada ima faltun nuka sungu

llakirigaga chi wawagunada shituricina, chi wawagunada manchanadi necesitagun

apulluda .

CONCLUSION EN INGLES:

I think I'm not to blame children for their

irresponsible parents, who can not take

what they did abandon their child at home

because of children's home has it all, but in

turn they get older and have needs in their

daily lives, with also they will need the love of a father and a mother.

ANEXOS:

Page 22: REVISTA

22

Page 23: REVISTA

23

OPINIÓN:

Marisol Yucailla

La humildad de las personas es lo que los hará grandes, hay que

ser humildes para ser alguien en la vida de lo contrario solo serás

un zombi sin vida.

Marisol Sisa

Perdona a los enemigos. Ellos como también nosotros cometen

errores. Nadie es perfecto. Si te hacen daño solo diles que

Dios te Bendiga. No al Rencor menos a la Venganza.

Evelyn Sánchez

Si no creemos en nosotros mismos, nadie lo hará. No nos

pongamos límites, seamos capaces de afrontar con esfuerzo y

dedicación sin importar lo que los demás piensen.

David Veloz

Pensamos sin razón en ocasiones ofendemos sin

precautelar, la ofensa que damos no miramos, ni

sentidos porque no nos ponemos en lugar de esa persona

es tan simple añadir y ofender como crueles que la

sociedad, forma pero no pensamos y no actuamos por

nosotros sino lo que la sociedad forja.

Page 24: REVISTA

24

Sabrina Tenelema

“Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca las

circunstancias y las crea si no las encuentra”.

Ricardo Ramírez

“No abandones un sueño por el tiempo que llevará. El tiempo

pasará y lo conseguirás”.

Madelyne Ortiz

“Seguir adelante no es la única opción, es la mejor decisión.”

Johana Peñaloza

Para alcanzar el éxito el sacrificio debe ser constante

Alejandra Aponte

Somos muchos los que olvidamos que el destino está en

nuestras manos. Según lo que hagamos será un éxito o un

motivo de orgullo o una derrota y causa de vergüenza

Page 25: REVISTA

25

Daniel Vera

Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos

pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está

hecho de nuestros pensamientos.

Pamela Chiluisa

“La cultura se adquiere leyendo libros; pero el

conocimiento del mundo, que es mucho más necesario,

sólo se alcanza leyendo a los hombres y estudiando las

diversas ediciones que de ellos existen.”

Evelyn Masaquiza

Yo me sentí muy contenta al saber que íbamos a

visitar a los niñitos que se encontraban ahí , ya que

ellos no tienen la culpa de nada, ya que sus padres son

unos irresponsables , ya que nosotros tuvimos la

oportunidad de estar con ellos y saber qué tal se

siente estar ellos.

Page 26: REVISTA

Av. Manuela Sáenz s/n El Tropezón, Ambato-Ecuador.

Contactos: 03 242 46 04 / 03 241 3 66 Ext 133/101

www.pucesa.edu.ec