revista cut

40

Upload: vanessa-rubio

Post on 06-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista CUT
Page 2: Revista CUT
Page 3: Revista CUT
Page 4: Revista CUT

Carta de editores 1

Detrás de Entijuanarte 2

Celebrando 3

Entrevistas a los artistas 5-9

El Gran Silencio 10

Los Tres Tristes Tigres 14

Un vistazo a su opinión 16

Exposiciones 18-22

Entrevistas al público 24-25

Algo más que solo arte 27

Los Ángeles Azules 28

Sinfónica Juvenil 31

Entijuanarte y la globalización 32

Datos extras 32

Page 5: Revista CUT
Page 6: Revista CUT

Inés Solano es una de las actuales organizadoras que desde

hace dos años se ha proyectado para llegar a donde está. Sus

ideas de ''trabajo en equipo'' la han ayudado para culminar en

esté evento.

Al ser un evento gratuito, claramente sufrieron algunos prob-

lemas pero tras un gran equipo de seguridad, limpieza, artistas y

demás, entre 300 personas, han ayudado a colaborar y salir ade-

lante. También tras algunas gestiones con Somos América, fueron

colaboradores en su proyecto al ser un evento traido desde

Monterrey por su experiencia en comunicaciones.

Encontrando casualmente a otro de los organizadores, Adriana

Pacheco, una de los más importantes y destacadas entre todos,

nos recibe amablemente para una pequeña entrevista a pesar

de que aún había algunas situaciones que arreglar en pleno

evento.

Adriana es organizadora desde hace diez años, es decir, desde

el inicio del primer evento de esta magnitud. No fue difícil pero

tampoco algo que esperara, dos socios decidieron empezar este

proyecto (no menciona nombres) e invitándola a participar,

acepta.

Está sumamente orgullosa de los avances que ha presentado

para la comunidad éste festival pues nunca esperó que tantos

artistas, tanto locales como nacionales, pudieran ofrecer todo lo

que dan para toda Tijuana. Verdaderamente tiene un valor

enorme en nuestra ciudad.

A pesar de presentar un gran problema pues no hubo el apoyo

del gobierno estatal que se esperaba, todo pareció manejarse

adecuadamente, incluso, aceptando participar como colabora-

dores en el proyecto Somos América de este mismo mes.

Adriana Pacheco, sin mucho más que decir, después de una

pequeña charla, se despidió para seguir coordinando dicho

evento.

Page 7: Revista CUT

Sus 10 años, el famoso y gran evento Entijuanarte tuvo como lugar la

explanada del Centro Cultural Tijuana (CECUT) los días 03, 04 y 05 de

Octubre. Cerca de 150 artistas expositores tuvieron la oportunidad de

exponer sus trabajos en este gran evento que forma parte de la cultu-

ra en Tijuana, así, exponiendo diferentes tipos de artes y culturas. El

2014 ha marcado sin duda una etapa de transformación cultural y so-

cial en esta frontera gracias a este famoso festival que continúa reali-

zándose de manera interrumpida año con año, y siendo así el evento

cultural más importante del noroeste del país. Entijuanarte tuvo a Esta-

dos Unidos como primer país invitado, el cual colaboro no solo con ar-

tistas de diferentes disciplinas, sino también con grandes espacios que

se realizaran para el intercambio de ideas entre ambas fronteras.

El día Sábado 4 de Octubre cuatro bandas originarias de Estados Uni-

dos, estuvieron presentes formando parte de este gran evento y mos-

trando a todo el público sus ritmos rock, folk, soul, blues y electrónicos,

así , las bandas The Silent Comedy, Madly, Transfer, y Okapi Sun tuvie-

ron la oportunidad de mostrarnos los diferentes talentos que existen en

este gran evento realizado año con año, contando con el apoyo del

CONARTE (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León)

después de 2 años, el grupo famoso originario de Nuevo León, El Gran

Silencio, se presentó la noche del 05 de Septiembre del 2014, forman-

do así, el gran cierre de este gran evento que promueve la cultura y la

música en Tijuana.

Page 8: Revista CUT
Page 9: Revista CUT

José Luis Venegas, uno de los participantes

de Entijuanarte 2014. Se considera a sí mismo

como fotógrafo de bodas a pesar de que sus

trabajos se extiendan a un modo más amplio.

Agradecido por la oportunidad que se le pre-

senta, en especial a Julio Rodríguez, un ami-

go cercano y fotógrafo a la vez, quien le

cuenta parte de su idea original al crear di-

cho evento, no esperaba que algo tan pe-

queño pudiese llegar a miles de tijuanenses.

A Venegas le encanta documentar y sentirse

privilegiado de ser parte de un evento como

son las bodas. Para él, algo más que fotogra-

fiar, siente que la cultura y el arte se amplían

a algo demasiado grande, algo que va más

allá de lo material y que todo ser humano ne-

cesita.

Esto es un hecho, para José Luis Venegas, la

imaginación no tiene límites y mientras tenga

vida como él mismo dice, no planea dejar su

trabajo.

Page 10: Revista CUT

Guilleaume Surget se dedica a las ilustraciones, aerografía, pintura, a la vida y a

la sociedad. Gracias a unos amigos cuyo proyecto conformaba un triciclo, tuvo

los ánimos de incluirse en este evento. Su punto es compartir la cultura para con-

trarrestar la violencia y así tener un cierto conocimiento de valores y ética. Ser

uno mismo.

Page 11: Revista CUT

Mario Valadéz es un artista de realismo, quien piensa que es

una buena plataforma y lugar para participar, no tiene inspi-

ración y piensa que el arte no debe de manejarse así, sólo

pintar mientras que la cultura es algo ‘sano’ y que los jóvenes

pueden ser indiferentes ante ella.

Page 12: Revista CUT

Enivma es un grupo conformado por un diseñador, un arquitecto y un

soñador. El material usado en cada uno de sus proyectos e ideas es to-

talmente reciclado y al ser una marca registrada, desde hace diez años

decidieron participar en este evento para llegar a toda la gente y dejar

un impacto cultural en todos. Tan sólo es su tercer año en el evento pero

para ellos, la cultura es importante al momento de proyectar una única

personalidad.

Page 13: Revista CUT

Voka es un proyecto de arquitectura de interiores que lideran tres amigas y que juntas han

logrado crear diseños basados en la ecología. Sin mucho que decir, mostraban informa-

ción relacionada para cualquiera que buscara ideas y al preguntarles qué les parecía la

experiencia de estar en el evento, una de ellas contenta pensó que era un gran oportuni-

dad para mostrar a Tijuana que la ecología no es mala y que al contrario de lo que se

pueda pensar, millones de ideas se pueden generar de un punto a otro.

Page 14: Revista CUT

Para el gran cierre del festival Entijuanarte 2014 se presentó “El Gran Silencio” banda de origen

mexicana. La hora estimada en que empezaría el concierto era a las 9:30 pm, pero como siem-

pre las conferencias de prensa se extienden ,el concierto comenzó a las 10:20 pm aproximada-

mente, el público desesperado le gritaba a los presentadores del evento que se salieran del esce-

nario, fue un concierto extraordinario, los jóvenes haciendo el típico “slam” que consiste en hacer

un circulo grande de personas y estar corriendo, empujándose y golpeándose, es como una tra-

dición en ese tipo de conciertos. El Gran Silencio tocan diferentes géneros como el rock, pero

unen los géneros como la cumbia, reggae, raggamuffin y el hip hop. Tocaron sus grandes éxitos

como el “Chuntaro style” poniendo a la gente a bailar al ritmo de sus canciones.

Page 15: Revista CUT
Page 16: Revista CUT
Page 17: Revista CUT
Page 18: Revista CUT

En el décimo festival Entijuanarte 2014, el día viernes 3 de octubre se presentó el grupo

“Los Tres Tristes Tigres”, este trio de comedia musical conocida a través de las redes so-

ciales, con más de 48,000 visitas en la red social YouTube. La agrupación se unió en el

2009 y hace unos meses salió a la luz este estilo tan peculiar de cantar, además de can-

tar hacen monólogos de diferentes temas sobre polémica. Cuentan con su propio pro-

grama llamado “Los Tres Tristes Tigres” que se transmite en más de 50 países por el canal

de Telehit. Pedro Palacios, vocalista de 28 años; Erick Ibarra, bajista de 23 años, y Jesús

Gallardo, acordeonista de 25 años, nos deleitaron esa noche con su estilo de cantar y

tocar por una hora y media, poniendo al público a bailar, cantar y reír con sus cancio-

nes.

Page 19: Revista CUT
Page 20: Revista CUT

Entijuanarte es un proyecto atrayente que estimula a los

jóvenes y personas mayores (increíblemente de cual-

quier edad) a un centro donde pueden convivir con el

arte y ver varias de sus diferentes expresiones. Tal es el

caso que según nuestras encuestas, la gente resume el

evento en tres palabras: interesante, divertido y cultural.

Muchos de estos habían asistido con anterioridad al

evento, otros tantos, era su primera vez y aunque para

algunos ese momento fue consecuencia de trabajos y

proyectos escolares, terminaban sorprendidos de lo bien

que lo estaban pasando.

Las obras que se podían observar, como cuadros, ilustra-

ciones e incluso una simple jaula alarmante, eran objetos

de atracción y con mucha suerte, pudieron ser vendi-

das. Los precios eran accesibles y cómodos. Pagar por

un dibujo a acuarela era de los dibujos más vendidos.

Pero no olvidemos el área gastronómica. Personas ho-

nestas, confesaron que era mejor ir a comer algo de lo

que no tenían ni idea que existía que seguir dando la

vuelta en las diferentes carpas.

Y todo lo anterior, sorprendentemente está bien. Tanto la

gastronomía, el dibujo, las manualidades y la música

eran admirados por abundantes grupos de familia o

amigos.

Page 21: Revista CUT
Page 22: Revista CUT
Page 23: Revista CUT
Page 24: Revista CUT
Page 25: Revista CUT
Page 26: Revista CUT
Page 27: Revista CUT
Page 28: Revista CUT

1.¿Qué opinas del festival?

Está muy bonito me gusta el enfoque que le dan a este tipo de

eventos para promover más el arte.

2 ¿.Es la primera ocasión que asiste a este evento?

No, es la segunda vez. Estuvo muchísimo mejor esta vez que la

anterior.

3. ¿Qué es lo que más le ha gustado?

El arte de los puestos.

4 .¿Le encuentra algún beneficio a este festival para Tijuana?

Si, para que las personas vean el arte y las costumbres.

5¿Cuál es el motivo de su asistencia?

Tarea, diversión y estar con los amigos.

Nombre del entrevistado:

José Avalos

1¿Qué opinas del festival?

Me parece agradable y me gustó mucho.

2.¿ Es la primera ocasión que asiste a este evento?

Si.

3¿Qué es cultura para usted?

La forma en que se expresan un grupo de personas o una sola

para dar a conocer sus gustos, ideas o costumbres.

4¿Qué es lo que más le ha gustado?

Las pinturas y los autorretratos.

5.¿Le encuentra algún beneficio a este festival para Tijuana:

Si, nos sirve a todos para promover la cultura.

6.¿Cuál es el motivo de su asistencia?

Entretenimiento.

Nombre del entrevistado:

Daniela Velázquez

Page 29: Revista CUT

¿Qué opinas del festival?

Está muy bien que promuevan el arte en Tijuana.

2.¿ Es la primera ocasión que asiste a este evento?

Si.

3 .¿Qué es cultura para usted?

Tradiciones, costumbres y manera de expresión de cada

persona.

4 .¿Qué es lo que más le ha gustado?

Los puestos de libretas artesanales y camisas de Tijuana.

5. ¿Le encuentra algún beneficio a este festival para Tijua-

na?

Que promueve el arte y la cultura en Tijuana y es una bue-

na manera en que los artistas locales se den a conocer.

6 .¿Cuál es el motivo de su asistencia?

Entretenimiento y pasar el rato.

Nombre del entrevistado:

Héctor Chávez

1 .¿Qué opinas del festival?

Me agrada y me gusta el ambiente.

2.¿ Es la primera ocasión que asiste a este evento?

Si.

3. ¿Qué es cultura para usted?

Los conocimientos e ideas, también tradiciones que caracteri-

zan a las personas o a grupos.

4 .¿Qué es lo que más le ha gustado?

Las pinturas y un poco la música, “yo solo estoy esperando a

los ángeles azules jajaja”.

5. ¿Le encuentra algún beneficio a este festival para Tijuana?

Si, ayuda a fomentar e impulsar la cultura.

6 .¿Cuál es el motivo de su asistencia?

Para entretenerme un rato.

Nombre del entrevistado:

Lourdes Mata

Page 30: Revista CUT

“HACIA UN MUNDO MEJOR”

www.caminaverde.org

Page 31: Revista CUT

En el evento de Entijuanarte 2014 la diversidad cultural se hizo

presente desde el momento en el que uno llega al CECUT. Ver

tantas carpas con personas y proyectos creados en México, Fran-

cia, España y demás, nos da un indicio del arte global y que a pe-

sar de mostrar diferencias en cuanto a la presentación, etnia y ori-

gen, hacen posible esta coexistencia de masas.

Por ejemplo, si hablamos de cultura de masas, Heineken, Indio,

D’Volada y algunos otros puestos de comida y cerveza, ofreci-

eron una amplia gama de productos, todos de los cuales, miles

de personas disfrutaron.

Para quien buscaba algo más privado, alta costura, algunos dise-

ñadores de interiores y arquitectos incluían en sus obras y servicios,

lujos que posiblemente sean demasiado técnicos o específicos e

ideas que iban más allá de lo común, innovadoras.

La cultura popular, por si sola, estuvo en cada momento del

evento: en la música, el arte, las personas, la gastronomía. Este es

un evento en masa que busca unir a todo tipo de cultura para

recrear a su manera la híbrida, mientras que personas que disfru-

taban de un simple hot dog diario y otras que buscaban nuevas

ideas, tuvieron el momento perfecto para indagar en situaciones

y estilo de vivir diferentes a los de ellos.

Page 32: Revista CUT

El día sábado 4 de octubre del 2014 en la explanada del CECUT, como

uno de los conciertos que ofreció el festival Entijunarte se presentaron

uno de los grupos más importantes en esta época, la mejor banda de

cumbia de la historia “Los Ángeles Azules” donde asistieron más de 40

mil personas, la calle principal que da al CECUT estaba llena de perso-

na, al igual que la calle de ida y de venida, no cabía la gente, fue un

evento extraordinariamente bello lleno de convivencia familiar y con

los amigos. La gente pedía a gritos las famosas canciones “17 años“,

“Como te voy a olvidar”,”El listón de tu pelo”, entre otras.

Esta agrupación ya era reconocida pero dio el hit con la canción de

“17 años”, gracias a esta canción se hicieron famosos internacional-

mente. Esta agrupación ha tenido colaboraciones con Ximena Sariña-

na, Carla Morrison, Celso Piña, Kinki, Los amigos invisibles, Lila Downs ,

Saúl Hernández, Jay de la cueva ,entre otros. Toda la gente bailando,

cantando, riendo, moviéndose al ritmo de la cumbia fue un concierto

extraordinario que puso a mover los cuerpecitos tijuanenses.

Page 33: Revista CUT
Page 34: Revista CUT
Page 35: Revista CUT

Se presentó la Sinfónica oficial de Tijuana donde los integrantes, estaban en las

edades menores a 18 años, fue fantástico verlos tocar y escucharlos haciendo

sentir al público satisfacción y alegría. Entre una de las canciones que tocaron, se

encuentra una muy reconocida “Huapango”. Fue un evento en el que se de-

mostró el talento juvenil tijuanense en el arte de la música.

Page 36: Revista CUT

El modelo de Laswell estuvo presente en el festival

gracias a los presentadores de los artistas, ellos se en-

cargaban de mantener al público con interés. Se utili-

za este modelo ya que todo lo que decían iba con la

intención de provocar un efecto satisfactorio de en-

tretenimiento, risa o algún otro sentimiento, hasta que

el siguiente grupo estuviera listo.

El proceso de comunicación durante el festival se dio gracias a

los emisores, es decir a todos los artistas, pintores, escultores que

estaban presentes exponiendo sus obras a todo el público que

asistió. Cada obra, escultura, fotografía hablaba por si sola, lle-

vando un mensaje diferente sobre lo que el artista quería expre-

sar, como dicen una imagen dice más que mil palabras, gra-

cias a esto los artistas pudieron expresarse en sus exposiciones

dejando al público un sabor de alegría, interés y satisfacción

por la diversidad de arte que había, no solo pinturas, también

esculturas, fotografías, nuevas técnicas de arte, como la crea-

ción de cuadros mediante el bordado y no se puede olvidar la

música, desde rock en español hasta música clásica con la Sin-

fónica Juvenil de Tijuana.

Entijuanarte fue un proyecto donde se invitaron a artistas de San Diego, pero

participaron también de otros países, como Guilleaume Surget, un artista fran-

cés o el colombiano Julio Cesar Insignares, dándole la oportunidad a Tijuana de

ver el arte y la manera de expresarse de otro países, lo que causó gran interés

en el publico que asistió, no todos originarios de México.

Este evento es de interés no solo para mexicanos, también para extranjeros

amantes del arte y la cultura de diversos países, es por eso que es de tanto exis-

to e importancia, pues logra reunir mucha gente solo por el placer de apreciar

el arte.

Page 37: Revista CUT
Page 38: Revista CUT
Page 39: Revista CUT

LA UNIVERSIDAD DE TIJUANA TE OFRECE CALIDAD

EN ESTUDIOS, CON BECAS DE HASTA EL 50% DE DES-

CUENTO POR SU 21 ANIVERSARIO.

TU FUTURO ES HOY

Page 40: Revista CUT