revista-encristo

4
1 enCristo.net enCristo.net enCristo.net gráfica Año 1 | Número 1 | Abril de 2012

Upload: encristo-grafica

Post on 22-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

http://encristo.net/grafica/2012/revista-encristo.pdf

TRANSCRIPT

� � � � � � � � � � � � � �1

enCristo.netenCristo.netenCristo.net � � � � � � � � � � �enCristo.netenCristo.netenCristo.netenCristo.net� � � � � � � � � � � � � � �enCristo.netenCristo.net gráfica

Año 1 | Número 1 | Abril de 2012

enCristo.net2

� � � ! " # $ % % & ' () * + "directora editorial Andrea Arcidiácono

director ejecutivo Juan Pendino

enCristo.net - Grá#ca

Año 1 | Número 1 | Abril de 2012

colaboradores

correctora de estilo

asesor pastoral

diseño editorial

ilustraciones

impresión

Anunciarte Artistas Católicos

Carlos Martínez

Florencia Marfía

Gabriela Fabbro

Lala Rey Méndez

María Isabel Huizenga

Pablo Martínez

Pastoral Juventud Bahía Blanca

Raúl Gardey

Roberto Girolami

Sebastián Esandi

Viviana Aragno

Yiyi Volpe

Florencia Espinosa

p. Adrián Martínez

Pablo Fogliazza

Yesica Correacolabora

Jorge Moyano

Imprenta Izquierdo

enCristo.net Grá#ca es una publicación trimestral de enCristo.net. (8000) Bahía Blanca (Argentina). Tel (54-291)4517626 e-mail: gra#[email protected]. Pro-tegido por el Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Este número se terminó de imprimir el 7 de abril de 2012. Propietario: Juan Pendino

El propósito de esta publicación es brindar un espacio de comunicación y re'exión pastoral para la comuni-dad de la diócesis de Bahía Blanca. Los trabajos #r-mados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente las opiniones de la dirección.

www.encristo.net/grafica

enCristo.net| SOMOS COMUNIDAD

Interlocutores... cosecheros... hermanos.

Editorial.

La belleza salvará al mundo.

El rostro bahiense de Cristo en Internet.

Pastoral de Juventud Bahía Blanca.

¿Qué es ser catequista?

Dime cómo vives y te diré en qué crees.

Asumió Hugo Díaz Súnico como Párroco.

Instituto Cristífero. ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?.

El Viñedo de Raquel: una experiencia de sanación.

Anticipar la aurora, construir la esperanza.

Prendo, luego existo.

El sentido de los encuentros pastorales.

«La mano en el pulso del tiempo, el oído en el corazón de Dios»

04

03

05

05

07

12

18

20

13

22

14

24

, - . - , / - . 0 1 2 3 4 33

Este es el texto de un video que publica-mos en Internet para presentar el lanza-miento de esta revista.En esas 21 etiquetas, en 87 segundos, tratamos de resumir ideas, deseos y experiencias que se remontan a 2007, cuando todo esto empezó. Cada una de esas palabras mencionadas expresan sentimientos, nos llevan a rostros con-cretos que se han sumado, amigos muy queridos, a quienes hemos conocido navegando por el sitio. enCristo.net es actualmente y gracias a Él, una comuni-dad de internautas cristianos.Desde 2010 en la web, y ahora en es-ta edición gráfica, venimos concretando un proyecto editorial que quiere ofrecer un medio de comunicación para la igle-sia de Bahía Blanca, difundiendo con-tenidos que ayuden a crecer en la fe y a comprender mejor nuestro tiempo, y brindando espacios para que las comu-nidades puedan expresarse y compartir.enCristo.net Gráfica es una experiencia

de encuentro que con una actitud de

apertura propone un espacio de diálogo

para construir comunidad.

…una experiencia de encuentro…

La experiencia del cristianismo, aque-llo que fundamenta el contenido de nuestra fe, se origina en un encuentro con Cristo, una fascinación hacia su persona y un deseo de adhesión total. Cuando nos encontramos con Cristo, y con un Dios cercano, sentimos ca-da vez más las ganas de congregarnos con nuestr@s herman@s, de reunirnos y compartir con ell@s la vida que se en-riquece y abunda.enCristo.net Gráfica busca seguir abriendo puentes para comunicar a las iglesias particulares. No solo para estar informados sobre diversas experiencias de carácter diocesano, sino también

para nutrirnos de las experiencias y cri-terios de los demás. Si otro está transi-tando un camino de búsqueda similar al nuestro, si nuestros desafíos pasto-rales no son tan nuestros ni exclusivos como pensamos, si tomamos concien-cia de que hay una realidad común en las iglesias, entonces podemos profun-dizar el sentido de la conversión pasto-ral a la que nos invitan nuestros obispos, y juntos salir al mundo para anunciar el Evangelio de Cristo.

…con una actitud de apertura…

La apertura, puede ser considerada como:

(1) una tendencia a aceptar actitu-des distintas a las que se tiene.(2) Para la óptica, la apertura es una perforación por la que pasa la luz. Así, si pensamos en la mirada cristia-na con la que valoramos la realidad, una apertura en la mirada, como ac-titud fundante, nos pone en sintonía con aquello que está por venir, con esa promesa esencial que responde a nuestro anhelo y que podemos ex-perimentar en lo cotidiano.(3) En un tercer sentido, la apertura es también la acción y el efecto de abrir lo que está cerrado, de descu-brir que está cubierto.

Proponemos trabajar en estas tres di-mensiones del concepto apertura: (1) apertura como aceptación de la diferen-cia, (2) apertura como actitud en la mi-rada y (3) apertura como posibilidad de abrir nuestro corazón para que Dios lo habite. Siempre dóciles al Espíritu Santo para saber reconocer los signos de Dios en estos tiempos de nuevos cambios culturales y sociales.

…propone un espacio de diálogo…

El diálogo implica poder comunicarnos

con los demás, desde la escucha atenta y el compartir, valorando la riqueza de la diversidad del otr@.

…para construir comunidad.

Queremos seguir trabajando juntos en la construcción de una comunidad de her-manos en la fe, creando lazos de afecto, interesándonos unos por otros, cono-ciéndonos, siendo solidarios, cercanos, atentos, haciendo realidad la “espiritua-lidad de comunión” a la que nos invitaba Juan Pablo II al comenzar este milenio. Nos decía:

Espiritualidad de la comunión signi-

fica, además, capacidad de sentir al

hermano de fe en la unidad profun-

da del Cuerpo místico y, por tanto,

como «uno que me pertenece», pa-

ra saber compartir sus alegrías y sus

sufrimientos, para intuir sus deseos y

atender a sus necesidades, para ofre-

cerle una verdadera y profunda amis-

tad. Espiritualidad de la comunión es

también capacidad de ver ante todo

lo que hay de positivo en el otro, pa-

ra acogerlo y valorarlo como regalo de

Dios… (Novo Millennio Ineunte, 43).

Todo lo que aconteció en este tiempo de preparación para la Pascua, que acom-pañó la realización de esta revista, fue fecundo y providencial. Él fue guiando el camino. Desde el inicio, fueron apare-ciendo algunas personas que adhirieron incondicionalmente a esta propuesta editorial, aportaron sus talentos y ayuda-ron con el armado, la redacción, el dise-ño y la corrección de las notas. Estamos inmensamente agradecidos a tantas personas que nos acompañaron e hicie-ron posible este proyecto.enCristo.net Gráfica nace en esta Pascua 2012. Deseamos qué sea una herramienta útil a la evangelización acompañando esta Vida nueva.

¡Felíz Pascua

de Resurrección para todos!

Andrea Arcidiácono y Juan Pendino

“#Cristo #amor #vid@ #comunidad #fe #esperanza #misión #difundir #comunicar #anunciar #invitar #esperar #acompañar #servir #informar #expresar #presentar #compartir #involucrarse #crecer #renacer”

Abrimos el juego… Un abanico de posibilidades. ¿Te sumás?

enCristo.net4

Muchas veces me he planteado cuál elijo que sea la actitud habitual de rela-ción con los demás. Creo que el víncu-lo con los otros y mis expectativas de lo que busco y espero en los demás tienen mucho que ver con la realización perso-nal, la autoestima y una sencilla y sólida experiencia de paz.A simple vista parece un tema menor y que, como los zapallos en la caja de la camioneta, “se van acomodando al an-dar”. Creo que no es así. Es vital y sig-nificativo la búsqueda y la mirada con la cual me abro al mundo que me rodea. ¿Para ordenarlo? ¿Para conocerlo cabal-mente? ¿Para gobernarlo y orientarlo se-gún mi necesidad?Joao Pozzobon, un brasilero descen-diente de italianos, dice algo muy sa-bio y significativo para mis búsquedas: “el que escucha no envejece”. Jorge Luis Borges aseguraba que todo niño es por definición “un descubridor”. Esa capacidad de asombrarme, descubrir, sorprenderme, aprender más que apre-hender. Sin negar nunca la capacidad de conocer, saber y relacionar. Pero se-guro y consciente de cuán basto, rico y diverso es el mundo que me rodea y mi propio mundo personal.Si con esta apertura, confianza y senci-llez me relaciono con mi mundo y con el mundo, no voy a asumir roles de control, evaluación, ponderación y aceptación o rechazo.En los tiempos de estudio del pensa-miento, un profesor graficaba una co-rriente que limita la experiencia de la realidad con este ejemplo:Me hago la idea de un caballo: sus ca-

pacidades, dimensiones, característi-cas, robustez, color, etc., etc. Salgo al campo y veo una vaca. NO VEO la vaca. Me la pierdo y juzgo no sin pesimismo y cierta inquietud: ¡qué mal caballo!El discípulo del Señor de Nazareth, Pa-blo de Tarso, en una de las páginas del libro sagrado del pueblo cristiano, afir-ma: “pruébenlo todo... quédense con lo bueno” (1Tes 5, 21).Empobrece mucho la mirada pensar y creer que sabemos y podemos in-cluso guiar a otros en el caminar. Solo somos alegres cosecheros que hemos de advertir el tiempo de la cosecha, agradeciendo los dones de la vida, la abundancia de la siembra copiosa y es-peranzada, la providencia de los cuida-dos y la paciencia del acompañamiento, la diversidad de las raíces y la multiplici-dad de los frutos y las formas.Cuanto más referenciamos a lo que vi-vimos, aprendimos, comprendimos, o nos dijeron, tanto más estrechamos el horizonte. Lo desconocido nos asusta y pone en defensiva, si somos la medida. Y la paz la hayamos solo en el conoci-miento y la aprobación personal. Parali-za y llena de temor.Si en cambio, confiamos en la búsque-da en común, en el discernimiento co-lectivo, en la construcción colectiva, en la capacidad y la vocación de todos; desde nuestras inteligencias múltiples para abordar la realidad, saborearla, compartirla, gozarla y sanarla; entonces bajaremos la guardia. La construcción de la comunidad no será un imperativo ético, una estrategia de mercadeo, un soslayar la necesidad de involucrarme…

sino una vital experiencia de comple-mentación y una expansión del saber y saber hacer. Una necesidad en camino a la plenitud y la realización.Como muchas veces cantamos en al-gunos espacios: “el escándalo de compartir”.Qué pena, cuando parece que el úni-co modo, el único camino, el único pro-yecto es el nuestro, desacreditando e ignorando lo que el otro también hace, piensa, calla, aporta, gasta, ofrece, pro-grama, sueña. Tantas veces nos cons-tituimos en ejemplos, en paradigmas e invertimos, creo inútilmente muchas energías en ocupar, defender, destacar el lugar desde donde miramos y vivimos.Una exagerada necesidad de brillar y de dejar huella. De marcar rumbos y que perdure nuestra gestión, de refundar; de por fin liberar, de constituir un punto de inflexión.Como si la vida, la historia, el sentido de la libertad y la medida del amor co-menzaran con nosotros y acabaran con nuestra partida.Ese hombre anónimo y tan grande, siendo muy pequeño, que ni su nom-bre trascendió; se lo conoce como “el frances”... san Francisco de Asís (Juan) con gran acierto, creo, procuraba ser hermano menor. Porque también en la fraternidad hay anhelos de una paterni-dad soslayada, en el rol de hermanos mayores o iniciadores o fundadores o predecesores... hermanos con preten-sión de padres. Y es verdad que Padre tenemos uno y somos todos hermanos (menores).Anhelo educarme con esta actitud, esta apertura, esa paz que brota de saberme vivo y aceptado; perdurable, que tengo mi lugar y no debo ganármelo, sino ocu-parlo sencillamente.Y aunque mi conciencia me reproche algo... o tenga mi conciencia tranquila, sé que la paz proviene de saber, descu-brir y aceptar que Dios es más grande que mi conciencia.Un sencillo aporte a la reflexión, para rumearlo desde el corazón, sin preten-sión de novedad o profundidad.

Interlocutores... cosecheros... hermanos

por Adrián Martinez

Adrián, sacerdoteEl presbítero Adrián Martínez,

párroco de Villarino, es el asesor pastoral de enCristo.net.