revista mercurio no. 3

64
Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 1 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 1 Revista informativa de la Cámara Nacional de Comercio Año: 2 - Vol. 003 Bolivia abre la posibilidad de acudir ante tribunales internacionales En este número: Metal Mecánica HERSAN Lider en la industria nacional. La CNC cuenta con ISO: 9001:2008. Visitas Directorio de la CNC. Bolivia y su coyuntura económica. Posición Institucional: “Nos alarma amnistía para los autos chutos”

Upload: camara-nacional-de-comercio-bolivia

Post on 09-Mar-2016

267 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Publicación Institucional de la Cámara Nacional de Comercio

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 1Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 1

Revista informativa de la Cámara Nacional de Comercio Año: 2 - Vol. 003

Bolivia abre la posibilidad de acudir ante tribunales internacionales

En este número:• Metal Mecánica HERSAN Lider en la industria nacional.

• La CNC cuenta con ISO: 9001:2008.

• Visitas Directorio de la CNC.

• Bolivia y su coyuntura económica.

• Posición Institucional: “Nos alarma amnistía para los

autos chutos”

Page 2: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

2 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio2 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Page 3: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 3Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 3

Legalizarlo ilegalA tiempo de salir en circulación este nuevo número de nuestra revista “Mercurio”, se ha consumado un grave golpe al co-mercio formal y legal que trabaja en nuestro país.

Es así que en la Asamblea Legislativa Plurinacional se pre-paró un programa de “Saneamiento Legal” de los vehículos automotores y similares que se encuentren indocumentados en el territorio nacional, en otras palabras, se aprueba una ley que legaliza aquellas internaciones ilegales de vehículos que ingresaron e ingresarán al país utilizando la ilícita actividad del contrabando.

Esta nueva disposición, no sólo está en contra de las últimas acciones que se tomaron contra el contrabando, como la Ley No.100 de Desarrollo y Seguridad Fronteriza, que en su mo-mento incluso fue confundida con una nueva Ley de Aduanas y entre cuyas finalidades, están “las de promover el control efectivo de actividades ilícitas y lucha contra el contrabando e ilícitos en frontera”, sino que también, se constituirá en un funesto antecedente de legalizar lo ilegal.

La aprobación de esta ley, también trae consigo la posibilidad de una ampliación como jurisprudencia a otras actividades similares, como la importación y comercialización de ropa usada, la cual como sabemos, está haciendo fila en las fronte-ras de nuestro país para ingresar ilícitamente.

Al inicio de esta página editorial mencionábamos que esta nueva disposición legal, se constituye en un golpe grave al co-mercio formal, es también un mal antecedente para cualquier emprendimiento que quiere actuar en el marco de la legalidad y consecuente formalidad, induciendo al comercio ilegal que tanto daño ha ocasionado a nuestro país y ante el cual, en un principio, el actual Gobierno se opuso con medidas acertadas, como las de impedir la importación de vehículos en principio con una antigüedad no mayor a 5 años.

Estas medidas fueron debidamente impuestas incluso, ante acciones de grupos acostumbrados a lograr sus objetivos me-diante la presión de marchas y bloqueos.

Es oportuno señalar, que las últimas seis medidas similares de nacionalización de vehículos indocumentados desde el año 2001, trajeron en su oportunidad, el único beneficio de incre-mentar la recaudación aduanera por esta internación y cubrir el déficit fiscal, por lo demás, lamentablemente resultaron contraproducentes, llegándose al extremo de que Bolivia, sea calificada como el país que tiene el parque automotor más ob-soleto de Latinoamérica, con las nefastas consecuencias para la seguridad ciudadana y el medio ambiente.

Estas medidas además, han incrementando el comercio infor-mal de estas unidades en la espera de que pueda dictaminarse una nueva disposición, que permita una nacionalización que estará en contra de todos los argumentos legales existentes y las actividades licitas del sector formal, el cual ve en este tipo de medidas, un desincentivo a sus propósitos en busca de un país mejor.

La expectativa que se genera en el comercio informal con re-lación a medidas de excepción como la actual, se constituyen en una aceptación tácita del delito, ya que para nadie es un secreto, que los medios que incentivan el contrabando, tienen una dudosa procedencia.

La Cámara Nacional de Comercio, en su indeclinable línea de luchar contra la actividad ilícita del contrabando, pidió al Supremo Gobierno en su momento, la dictación de otras me-didas arancelarias, como la fijación de un arancel cero para los repuestos y otros bienes que no son producidos en nues-tro país. De hecho en su momento, nuestra Institución, apoyó las medidas de endurecimiento de sanciones contra el delito del contrabando. Ahora, expresamos nuestro rotundo rechazo ante una ley impulsada por la Asamblea Legislativa Plurina-cional que lo único que logra es crear la expectativa de legali-zar lo ilegal “por última vez “.

Ante esta situación, la Cámara Nacional de Comercio, en re-presentación del comercio legalmente establecido en el país, hace conocer públicamente su oposición a esta medida que afecta todo emprendimiento formal y se pregunta, ¿existe en el Gobierno Nacional, la verdadera voluntad política de lu-char de una forma efectiva contra el contrabando o será que continuarán las medidas destinadas a incentivarlo?. Pedimos una respuesta.

Page 4: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

4 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio4 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Mesa Directiva y Directorio 2011 - 2012MESA DIRECTIVAOscar Alberto Calle RojasPRESIDENTE

Beatriz Jaúregui de Villegas1er. VICEPRESIDENTE

Marcelo Romero Fernández2do. VICEPRESIDENTE

Fernando Knaudt Ortiz TESORERO

Jhonny Aranda CarrascoPRO - TESORERO

Guillermo Morales FernándezPAST - PRESIDENTE

PAST - PRESIDENTES

Guillermo Morales Fernández

Alejandro Yaffar De La Barra

Carlos Tadic Galindo

Daniel Paz Pacheco

Oswaldo Irusta Méndez

Marcelo Pérez Monasterios

Hugo Villegas Luna

DIRECTORES REPRESENTANTES DE CÁMARAS DEPARTAMENTALES CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE POTOSÍ• LuisUrquizoValdivia • EfraínAlbaQuiroz

CÁMARA DEPARTAMENTAL DE COMERCIO DEL BENI• MarcoAntonioSalinasIñiguez • JuanMagarelliAnnese

CÁMARA DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE CHUQUISACA• RobertoTaboadaBejarano • MarceloRomeroFernández

CÁMARA DE COMERCIO Y SERVICIOS DE COCHABAMBA• NelsonZegarraVillegas • LuisGonzálesGómes

CÁMARA DEPARTAMENTAL DE INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS DE TARIJA• MariadelRosarioBallivianSoleto • FernandoCáceresPacheco

CÁMARA DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE SANTA CRUZ• DanielVelascoOyola • TaniaVivianEterovicCoronado• DiegoGuzmándeRojasWesner

CÁMARA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS DE PANDO• FernandoKnaudtBanzer • BeatrizJaúreguideVillegas

CÁMARA DE COMERCIO DE ORURO • FernandoKnaudtOrtiz

CÁMARAS BINACIONALES

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA BOLIVIANO - ALEMANA • GuidoHinojosaCardoso • DavidCalvimontes

CÁMARA DE COMERCIO BOLIVIANA - CHILENA• RobertoDuránSainz

CÁMARA DE COMERCIO OFICIAL ESPAÑOLA EN BOLIVIA• SilviaCarrascodeSoria

CÁMARA DE COMERCIO BOLIVIANO-MEXICANA• BeatriceMendietadeMercader • MónicaPalaciosPacheco

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA BOLIVIANO - PERUANA• JorgeBadaniLenz • GerardoPradoApaza

ASOCIACIONES SECTORIALES ASOCIACIÓNDEREPRESENTANTES,IMPORTADORESYDISTRIBUIDORESDEFÁRMACOSASOFAR• OscarMedinaRamallo• PabloSuszBreisach CÁMARANACIONALDEEMPRESARIOSCINEMATOGRÁFICOS• JoséMelgarQuevedo ASOCIACIÓNBOLIVIANADEAGENCIASDEVIAJEYTURISMO-ABAVYTLAPAZ• YaraDuhamelRojas • MariaAntonietaOrtuño

ASOCIACIÓNBOLIVIANADEAGENCIASDEVIAJEYTURISMO-ABAVYT• LourdesOmoyaBenitez• AlexZorrillaMachicao ASOCIACIÓNDEIMPORTADORESYFABRICANTESDEDISPOSITIVOSMÉDICOS• LuisClaureAliaga • AlejandroEncinasSantalla

SOCIOS INDIVIDUALES QUINTA CATEGORIA TITULAR ALTERNO Oscar Medina Ramallo Marcelo Pérez MonasteriosErickMichelSaavedraMendizábal GerónimoAntonioMeleanEterovicGuidoHinojosaCardoso NélsonHinojosaJiménezSvenKyllmann PatricioKyllmann CUARTA CATEGORÍA TITULAR ALTERNO Fernando Cáceres Pacheco Alfredo Vidaurre GallardoBerndAbendrothHeigl LukasAbendrothSpiesAugustoSánchezValle LeonardoSánchezdeFerrari

TERCERA CATEGORÍA TITULAR ALTERNO JaimeAscarrunzEduardo AngelaAscarrunzAramayoOscar Alberto Calle Rojas Luis Mariscal RojasAlejandroAlarcónMiranda MoreliaCatoiraOrdoñezAnaMaríaLavadenz

SEGUNDA CATEGORÍATITULAR ALTERNO Marcelo Romero Fernández Gerardo Roa Balderrama JorgeZapataJara JorgeZapataNavarroVladimir Retamozo Fernández Alberto Retamozo FernándezJoséGuidoQuevedoGonzáles CarlosMarceloQuevedoAraoz PRIMERA CATEGORÍATITULAR ALTERNO HectorUríaCuevas SusanaPatriciaUríaCornejoJoséLoayzaPacheco SilviaLoayzaPachecoAlbertoGuzmánDelCarpio MirthaVillagomezHurtadoR.JhonnyArandaCarrasco MarcoAntonioByronBascón

Page 5: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 5Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 5

PRESIDENTE CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO

Oscar Calle Rojas

CONSEJO EDITORIAL:

Oscar Calle RojasMarcelo Pérez Monasterios

Guillermo Morales FernándezDaniel Paz Pacheco

Oswaldo Irusta Méndez

GERENTE GENERAL

José Luis Valencia A.

CONSEJO DE REDACCIÓN:

Pilar Hoyos

REDACCIÓN Y EDICIÓN:

Pilar HoyosKarina VeraJoséEndaraJosé Romero

Luis Adolfo Torrez

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

DavidNelsonRiosCh.

COMERCIAL:

AnaMaríaAlmárez(70640683)

REVISTA PRODUCIDA POR LA CÁ-MARA NACIONAL DE COMERCIO

Av.MariscalSantaCruzNo.1392piso1Telf.2378606

www.boliviacomercio.org.boLaPaz-Bolivia

2011

Las opiniones vertidas por los entrevistados,

no comprometen la línea institucional de la Cámara

Nacional de Comercio.

Destacamos......WELLA BOLIVIA-BELMET LTDA. inauguró su primer laboratorio de cosmética capilar en Bolivia.

Mesa Directiva de la Cámara Nacional de Comercio 2011 - 2012

IBNORCA: 18 años trabajando por la calidad en Bolivia

La Cámara Nacional de Comercio festejó sus 121 años con Certificación

a la Gestión de la Calidad

La economía boliviana necesita un fortalecimiento del sistema productivo

relacionado con bienes y servicios

Pag. 6

Pag. 18

Pag. 36

Pag. 12

Pag. 21

Page 6: Revista Mercurio No. 3

6 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

6 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

WELLA BOLIVIA inauguró su nueva fábrica de tintes Koleston y Color Perfect en la ciudad de La Paz. El laboratorio de Cosmética Capilar tendrá una producción anual de 2.500.000 unidades bajo normas de Buenas Prácticas de Manufactura y generará empleos directos

Luego de un año y medio de trabajo con-tinuo, la empresa Wella Bolivia-Belmed Ltda. inauguró el Primer Laboratorio de Cosmética Capilar en Bolivia, ubicado

en la zona de Pura Pura donde se pro-ducirá exclusivamente tintes (Koleston y Color Perfect) para la comercialización a nivel nacional e internacional.

La nueva fábrica cumple con todas las Normas de Buenas Prácticas de Manu-factura que hacen referencia a la decisión 516 de la Comunidad Andina de Naciones en materia de productos cosméticos.

La planta de producción está distribui-da en áreas de fabricación, envasado y empaque, asimismo áreas de almace-

namiento de productos, materia prima y producto terminado; que cumplen con la normativa de buenas prácticas de ma-nufactura.

El laboratorio de Cosmética Capilar está equipado con maquinaria de última tec-nología: Un mezclador con emulsiona-dor contrarrotante de última generación, lineadoras y empacadoras para envasa-do y equipos para el laboratorio de con-trol de calidad. Actualmente exportan sus productos al Perú y Colombia y con

WELLA BOLIVIA-BELMED LTDA. INAUGURÓ SU PRIMER LABORATORIO DE COSMÉTICA CAPILAR EN BOLIVIA

6 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Page 7: Revista Mercurio No. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 7

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 7

esta maquinaria se activarán las expor-taciones al país vecino de Argentina.

El acto de apertura y bendición se realizó en las mismas instalaciones y contó con las presencia de invitados especiales como el embajador de la República Federal de Alemania, Philipp Schauer; Alfred Kramer, representante de Wella en Alemania; el Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Daniel Sánchez; el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Oscar Calle y el Asesor de la Presidencia, Eusebio Gironda.

El Gerente General de Wella, Lic. Guillermo Morales destacó que la apertura de la nueva planta significa su amor y confianza por el país y que la misma se dio gracias al trabajo conjunto entre trabajadores y ejecutivos.

Dijo además que a diferencia de otros países de Sudamérica, se logró mantener una empresa con las características de Wella gracias al tesón y al trabajo sacrificado, valores que mantuvieron en la empresa por más de 30 años.

Inicialmente importaban productos de Alemania, pero después entraron en la fase de industrializar una empresa comercial y constituirla en una planta de producción. “Vamos a producir la especialidad y el confort de los tintes por excelencia, vamos a tener los lineamientos de la belleza capilar”, dijo el Gerente.

Morales mencionó que la apertura del laboratorio es una inversión que conlleva responsabilidad social y que a partir de la apertura de la nueva fábrica generarán una nueva producción para el mercado local, pero también para incursionar en la exportación de productos. “Lo significativo del Laboratorio de Cosmética Capilar es que generará empleos directos. Vamos a precisar un 20 % de gente nueva, el mercado laboral esta abierto a los bolivianos”, dijo Morales.

A su turno, el embajador de Alemania en Bolivia, Philipp Schauer señaló que Alemania tiene una larga trayectoria en la cooperación con Bolivia en el campo comercial e industrial. “Este primer laboratorio de cosmética capilar representa un salto tecnológico y la producción a nivel internacional será de mayor calidad”. De igual forma señaló que la nueva inversión generará nuevos empleos con sueldos adecuados.

El representante de Wella en Alemania, Alfred Kramer manifestó que la nueva

planta es el inicio de una nueva fase de la empresa Wella y que la historia de la misma se caracterizó por ser una empresa de éxitos que desde su creación contribuyó al desarrollo nacional.

El acto prosiguió con un brindis a cargo del Lic. Guillermo Morales y posteriormente los invitados disfrutaron del cocktail ofrecido para la ocasión.

DATOS IMPORTANTES

Wella es una empresa alemana con una importante presencia mundial en el sector de los cosméticos. Fue fundada en 1880 por Franz Stroher, con sede en la ciudad alemana de Darmstadt. La compañía está presente en más de 150 países.

Cuenta con tres unidades de negocio: profesional, consumidor y cosméticos y fragancias. Todas ellas dedicadas exclusivamente al negocio de los cosméticos.

Procter & Gamble adquirió una participación dominante en la empresa lo que le permitió introducirse en el creciente mercado de los productos profesionales para el cabello.

Wella Bolivia se encuentra en el país desde hace 40 años. Su primer distribui-dor fue Casa Bernardo y posteriormente por Wella Bolivia- Belmed Ltda., repre-sentante oficial de la casa matriz de Ale-mania. En el año 1950 se introdujeron por primera vez los productos Wella en Bolivia. En 1974 Wella comienza a en-vasar los primeros productos en nuestro país y en 1978 se inicia la producción y comienza a funcionar la fábrica en la ciudad de La Paz.

Belmed Ltda. es una empresa dedicada a la importación y principalmente a la producción y comercialización de todos los productos Wella en el mercado nacional. En el año 1979, se forma el consorcio Belmed Ltda. a la cabeza del Lic. Guillermo Morales, Gerente General y Presidente del Directorio Wella Bolivia- Belmed Ltda. Inicialmente importaban productos de Wella y luego se lanzaron con la producción de champús, acondicionadores, cremas de tratamiento, tónicos, permanentes y otros productos de cosmética capilar.

En julio del 2001 se recibe el premio Maya, a la Mejor Línea de Cosmética Capilar en Bolivia y en el mes de octubre del 2001, se lanzan las nuevas variedades de Wellapon al mercado

En Bolivia se fabrican algunos productos Wella con la misma calidad y el mismo concepto filosófico de la marca que se aplica en Alemania. Asimismo brinda asesoramiento permanente sobre la utilización de sus productos, tanto a profesionales de la peluquería a través de su Studio Técnico, como al público en general.

El Laboratorio de Cosmética Capilar se inauguró el 22 de marzo del 2011 en la Av. Vásquez en la zona de Pura Pura. Tiene una superficie construida de 2.200 m2, el área total del terreno es de 2.500 m2.

Producción. La fábrica tendrá una producción anual de 2.500.000 unidades bajo normas de Buenas Prácticas de Manufactura exigidas por el mercado andino y generará empleos directos.

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 7

Page 8: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

8 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio8 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

La empresa boliviana empezó sus acti-vidades hace más de tres décadas y hoy se consolida como una de las empresas a la vanguardia de la metalmecánica en el país. Actualmente emprende nuevas iniciativas con la creación de PERFIME-TAL que fabrica perfiles abiertos utiliza-dos en la construcción de estructuras metálicas y la industria automotriz.

Historia de la empresa

Bajo el nombre de “Tornería Bohler”,

Pedro Santos Lima (padre de los actua-les socios), encontró hace 39 años un sector con alto grado de potencial a la espera de ser explotado como lo es la metalmecánica. Inició sus actividades con el apoyo de un reducido grupo de obreros con trabajos en tornería, solda-dura y mecánica en general.

En la década de los 80, con el objetivo de brindar un mejor servicio, la empresa adquiere maquinaria de última genera-ción como ser tornos, cepillos, fresado-

ras, soldadura Tig Mig Mag y otros para satisfacer las necesidades de la indus-tria y las exigencias de los clientes.

Por los años 90 se conforma la sociedad de los Hermanos Santos Metal Mecánica “HERSAN S.R.L” que es una Sociedad de Responsabilidad Limitada y está conformada por los socios propietarios: Lic. Hugo Santos Arauco, Ing. Rubén Santos Arauco, Ing. Gastón Santos Arauco y Lic. Renzo Santos Arauco; quienes deciden

METAL MECÁNICA HERSAN SRL. Líder en la industria nacional

LA FRASE

“Ser empresario significa crear fuentes de trabajo con respon-sabilidad, progreso y desarro-llo tanto para la empresa como para los empleados”

Page 9: Revista Mercurio No. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 9

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 9

ampliar sus actividades en el área de la metalmecánica con la implementación de máquinas plegadoras, cizallas, cilindradoras, prensas excéntricas, etc. que permiten realizar trabajos de corte, plegado y cilindrado en chapas de acero. Asimismo, la fabricación de perfiles, tanques de alta, media y baja presión y una variedad de máquinaria para la industria.

Metal Mecánica HERSAN S.R.L. fun-ciona en la ciudad de El Alto, en la Av. Tarapacá No 120 entre calles 4 y 5 de Villa Santiago 1º, desde donde realiza sus actividades en el sector de la me-talmecánica.

Actualmente, la empresa al margen de sus actividades consolidadas en lo que respecta a la metalmecánica, decidió emprender hace dos años nuevas ini-ciativas con la creación de la empresa PERFIMETAL, con una inversión de un millón de dólares. Se dedica íntegra-mente a la fabricación de perfiles abier-tos, productos muy utilizados tanto en la construcción de estructuras metálicas como ser tinglados, naves, etc.. Tam-bién en la industria automotriz por ej: carrocerías, bordes, estacas y otros.

PERFIMETAL SRL se encuentra ubi-cada en la zona de Ventilla, carretera a Oruro. Tiene una superficie construida de 1200 m2 y el área total del terreno es de 2500 m2.

Para conocer en mayor detalle el funcio-namiento de la empresa Metal Mecáni-ca Hersan, “Mercurio” visitó sus insta-laciones y conversó con los hermanos Santos quienes muy cordiales nos reci-bieron en su empresa.

¿Con cuántos empleados nació la empresa y actualmente con cuántos cuenta?

La empresa nació con 5 empleados, nú-mero que incluía al gerente propietario como tornero. Actualmente la empresa cuenta con 5 empleados en la parte ad-ministrativa y con 25 empleados en la parte operativa.

¿Qué es lo que la empresa produce de manera detallada?

Se reduce en lo siguiente:

Sección Máquinas Herramientas, donde se produce una variedad de maquinarias para la industria por ej: molinos, perfila-doras, batidoras, líneas de reciclaje de pet, cintas transportadoras, reductores de velocidad, tanques, etc.

Servicio de Mantenimiento a la indus-tria textil favorece con la fabricación de reductores, engranajes y partes. A la industria de cerámicas con plásticos, mantenimiento de extrusoras, moldes y a la industria alimenticia y lácteos con la elaboración de trabajos en acero inoxi-dable.

Metal Mecánica con la fabricación de perfiles abiertos de diferentes formas (U, C, costaneras, angulares, omegas, etc.), tamaños (hasta largos de 3mts.), espesores (hasta 12 mm.) y otros espe-ciales a requerimiento de los clientes.

¿Cuál es la capacidad de producción al mes?

HERSAN SRL. tiene una producción mensual que varía entre 50 a 80 tone-ladas de acero.

¿De donde obtienen la materia prima?

La materia prima es obtenida del mer-cado local de las grandes importadoras. A futuro esperamos poder importar de las grandes siderúrgicas de países ve-cinos.

¿Cuál es el proceso para obtener el perfil?

La materia prima se obtiene en bobinas o placas planas en formatos normaliza-dos, las cuales son cortadas en flejes de acuerdo al requerimiento y desarro-llo de las mismas. Luego son llevados a las máquinas perfiladoras, éstas pue-den formar mediante rodillos o mediante prensas plegadoras. Obteniendo como producto final perfiles abiertos de diver-sas formas y longitudes.

¿Quiénes son sus clientes?

La mayoría de las industrias estableci-das en las ciudades de El Alto y La Paz, entre ellas las que se dedican a la cons-trucción, cerámicas, lácteos, textiles, hilanderías, comestibles, etc. Así como también microempresarios, personas emprendedoras y público en general. Asimismo tenemos requerimientos de las ciudades de Cochabamba, Sucre, Potosí, Oruro y Tarija.

¿Cuál es la mayor satisfacción?

Que los clientes cada vez están más satisfechos con nuestro trabajo por la calidad y puntualidad en el trabajo que ofrecemos y por otra parte esta la fami-lia que gracias a esta empresa nos man-tuvimos siempre unidos.

¿Qué proyecciones a futuro tienen?

Complementar la línea de producción con la empresa PERFIMETAL recien-temente emprendida con máquinas de última generación, que permitan optimi-zar y diversificar la gama de productos perfilados.

¿Qué significa ser empresario?

Ser empresario significa crear fuentes de trabajo con responsabilidad, progre-so y desarrollo tanto para la empresa como para los empleados.

¿Hacer empresa es difícil en Bolivia?

Si, es muy difícil porque hay más obs-táculos que apoyo, se desmerece el es-fuerzo, la dedicación y especialmente la inversión que realizan los empresarios.

¿Qué opina de la situación económi-ca del país?

La situación económica dentro del área empresarial con reglas no muy claras o en proceso de consolidación, crea cier-tas susceptibilidades dentro y fuera del país, lo cual limita una proyección opti-mista en el futuro.

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 9

Page 10: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

10 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio10 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Page 11: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 11Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 11

Nuestra Cámara cuenta con la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que se constituye en la base del modelo de gestión institucional, siendo el fundamento principal del mismo, el de aumentar la eficacia y fiabilidad de sus procesos para satisfacer de manera permanente a sus clientes, en el marco de un compromiso pleno con los requisitos de la norma ISO 9001:2008.

El alcance del Sistema de Gestión de Calidad de la Cámara Nacional de Co-mercio y Cámara Departamental de Co-mercio de La Paz, integra los procesos de afiliación de socios, diseño, gestión, monitoreo y evaluación de servicios dirigidos a los asociados, público em-presarial y gobierno, en los ámbitos de: representación institucional, asesoría

organizacional, la excelencia empresa-rial y la promoción de oportunidades de negocio.

¡Nuestro compromiso es la mejora con-tinua de la calidad¡

y gestión, inteligencia y desarrollo de mercados, información, arbitraje y con-ciliación, comercio exterior, formación, gestión de proyectos de desarrollo, es-tudios e investigación y promoción de inversiones; orientados al desarrollo

La CNC ya cuenta con el ISO: 9001:2008

UN ANHELO MÁS HECHO REALIDAD, PARA SERVIR MEJOR A NUESTROS SOCIOS.

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 11

Page 12: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

12 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio12 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Y seguimosCreciendo

Como todos los años, la Cámara Nacional de Comercio festejó un año más de vida institucional.121 años en defensa de los intereses de los empresarios del comercio, servicios y turismo se celebraron en el salón Germania del Hotel Europa, pero con la diferencia que este año logró la triple certificación a su Sistema de Gestión de la Calidad.

Oscar Calle, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio acompañado por la Mesa Directiva recibió todas las felicitaciones de los cerca de 700 invitados, quienes se hicieron presentes para celebrar tan grato motivo.

El acto inició con la entonación Himno Nacional, interpretado por el Tenor Jorge Ricardo Villarroel para luego apreciar imágenes del video institucional de la entidad, el mismo que reflejó de manera resumida las actividades realizadas durante la pasada gestión.

Seguidamente se distinguió a las diferentes empresas afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio que cumplen 25, 40 y 50 años por su fidelidad y compromiso con el Premio Mercurio en sus diferentes categorías: bronce, plata y oro.

La Cámara Nacional de Comercio festejó sus 121 años con Certificación a la Gestión de la Calidad

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

Page 13: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 13Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 13

Empresas Distinguidas

Mercurio de Bronce con 25 años afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio:

ALPHA SYSTEMS S.R.L., CIRCLE CAR-GO LTDA., USOA S.R.L., IMPORT. EX-PORT., BAREX LATINAOMERICANA LTDA., COMTEC S.R.L., PEGASO LTDA., ALFA TRAVEL LTDA., KALOPA LTDA.

Mercurio de Plata, 40 años de afiliación a la Cámara Nacional de Comercio

XEROGRAFÍA BOLIVIANA S.A., ELEC-TRONIC MARCONI S.R.L. y MIYAMO-TO RAMIRO.

Mercurio de Oro, 50 años de afiliación a la Cámara Nacional de Comercio:

OCHIAY HERMANOS LTDA., representa-da por el Sr. Pedro Riveros Quezada.

El Premio Mercurio a la Excelencia fue otorgado a la empresa Toyosa representada por Edwin Saavedra, Presidente Ejecutivo y a Laboratorios Vita representado por Carla Kieffer. El grupo Grentidem del Megacenter se llevó el Mercurio a la Inversión Privada, cuyo Presidente es el Sr. Jordi Chaparro y el premio Mercurio “Sánchez a Sánchez a Smith” recayó en Finning Bolivia represen-tada por Carlos Carrasco, Gerente Nacional de Operaciones que es una de las distribui-doras más grandes del mundo de productos y servicios Caterpillar.

Por primera vez, se premió con el Mercurio a la Entrega y el Compromiso a una autori-dad, hasta el año pasado sólo era para em-presas. El reconocimiento fue otorgado al Honorable Alcalde del Gobierno Municipal Autónomo de La Paz, Luis Revilla, quien recibió varios aplausos de los asistentes por su dedicación incansable en el macrodesli-zamiento que sufrió la ciudad de La Paz el pasado mes de febrero.

“Quiero sumarme a este festejo y aplaudir el reconocimiento que la Cámara Nacional de Comercio está haciendo a las empresas que a lo largo de décadas trabajaron en be-neficio de la ciudad y del país. Promoviendo inversiones y generando empleos”, expresó el Alcalde Luis Revilla.

Revilla agradeció además a la Cámara por el reconocimiento entregado y manifestó que lo recibe a nombre de cientos de funcio-narios municipales que trabajaron en bene-ficio de la ciudad. Recogiendo la experien-cia de hombres y mujeres que trabajan en el Gobierno Municipal por varias décadas.

“Quiero desearles el mejor de los éxitos y ojala sigan engrandeciendo las instituciones y promoviendo la inversión privada en beneficio de todos”.

El evento continuó con la entrega de plaquetas de reconocimiento por parte del Presidente de CADECO, Cristhian Eduardo y del Presidente de la Cámara Departamental de Indus-trias, Mario Yaffar al Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Oscar Calle.

El momento esperado de la noche se hizo realidad con la entrega de los certificados de Gestión de la Calidad por el Presidente del Instituto Boliviano de Normalización, Viktor de los Heros, quién entrego la triple certificación al Presidente de la Cámara Nacional de Comercio.

El Presidente del IBNORCA, Dr. Viktor de Los Heros manifestó que hace 18 años, la Cá-mara Nacional de Comercio, juntamente con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Cámara Nacional de Industrias se hicieron cargo de la Dirección General de Normas Técnicas (DGNT) para formar un Instituto privado, el IBNORCA. “Desde ese entonces la Cámara nos acompaña en el Directorio, con ese dinamismo que caracteriza a esta institución y ha formado conjuntamente con todos los privados, un instituto que es privado e internacional, evaluamos alrededor de 300 normas bolivianas al año y capacita-mos a más de 30.000 especialistas”.

Asimismo, dijo que es un orgullo para IBNORCA, certificar con el Sistema de Gestión de la Calidad a esta centenaria institución, luego de un año y medio de trabajo, donde se instaló un sistema de Gestión de la Calidad: la Certificación ISO 9001:2008 – IBNORCA-IRAM-IQNET.

La cobertura de la certificación comprende: “Procesos de afiliación de socios, diseño, ges-tión, monitoreo y evaluación de servicios dirigidos a los asociados, público empresarial y gobierno, en los ámbitos de: representación institucional, asesoría y gestión, inteligencia y desarrollo de mercados, información, arbitraje y conciliación, comercio exterior, forma-ción, gestión de proyectos de desarrollo, estudios e investigación y promoción de inver-siones; orientados al desarrollo organizacional, la excelencia empresarial y la promoción de oportunidades de negocio”.

A su turno, el Asesor del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Eusebio Gironda destacó que no puede haber desarrollo si no hay empresarios que trabajan duro y se esfuer-zan durante varios años para coadyuvar al desarrollo nacional.

Manifestó que el gobierno garantiza su absoluto respeto a la propiedad privada, a la segu-ridad jurídica y da garantías a las inversiones nacionales y extranjeras.

El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Oscar Calle ofreció su discurso y agradeció la presencia de quienes comparten junto a la institución su Centésimo Vigésimo Primer Aniversario.

Finalmente, los invitados departieron un coctel de Honor en conmemoración de los 121 años de vida institucional.

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 13Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 13

Page 14: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

14 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio14 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

semi-elaborados han generado recursos inéditos por la alta demanda internacio-nal, el futuro apremia y las perspectivas nos amedrentan. Según varias encues-tas, dos de cada tres bolivianos creen que su situación económica ha empeo-rado; las clases medias están depaupe-radas; los efectos perniciosos del gaso-linazo de diciembre persisten.

Escaso es el nivel de las reservas hidro-carburíferas por la cuarentena en las in-versiones; la crisis en la producción de alimentos nos amenaza; la inseguridad jurídica paraliza la inversión; la estati-zación de empresas privadas desincen-tiva a los creadores de trabajo.

Así como los beneficios del modelo neoliberal no incidieron favorable-mente en la economía familiar de los bolivianos, tampoco los excedentes del actual proceso de cambio han mejora-do sustancialmente la calidad de vida de nuestros conciudadanos, cuyo por-venir se afinca en captar rentas y no en producir. El plan nacional de desarrollo no pasó de una puesta en escena. Las relaciones con el mundo son erráticas, privilegiando el efecto político y no el económico, que es el que en verdad le interesa al ciudadano. La inversión es-tatal es inadecuada, parte del gasto co-rriente es dispendioso; se privilegia lo ostentoso postergando lo urgente.

En esa dimensión, permítanme rendir homenaje a los hombres y mujeres que con una profunda vocación de servicio a la Patria y una visión de futuro, fun-daron la CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO y a esos otros que hoy le dan vigencia. Honremos la memoria de esos empresarios patriotas, que pese a los gobiernos, al medio geográfico, a la falta de un puerto soberano y al per-manente contrabando, hicieron del em-prendimiento empresarial el motor de la economía del país.

Los empresarios somos el movimien-to social más grande del país

Saludemos al empresario responsable, generador de bienestar, aquel que apues-ta por su país y se entrega a la aventura

La Cámara Nacional de Comercio, al servicio del país.

Uno de los más altos honores a los que pudiera acceder un empresario boliviano, en este inquietante siglo XXI, es la Presidencia de la CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, primera entidad gremial en la historia del sector privado. Es por tanto un privilegio dirigirme al país, por primera vez en posesión de esta alta dignidad y en ocasión de celebrar con ustedes los 121 años de vida de esta institución nuestra, comprometida con Bolivia y su futuro.

En 1890, viviendo el país los efectos devastadores de una guerra de expolio que nos privó de la vecindad del mundo, un grupo de esforzados empresarios, patriotas, visionarios del futuro, bajo el liderazgo de don Ventura Farfán, legaron a la nación esta entidad que fue la madre de todas las agremiaciones del sector privado y cuyo rol en la historia es relevante.

Sensiblemente, a través de los medios de comunicación, podemos comprobar que la celebración de esta fecha no está coincidiendo con un tiempo sereno, proclive al trabajo y las realizaciones colectivas y personales. Nuevamente explosiona, en el escenario público, el conflicto social y las calles de la sede administrativa del Esta-do Plurinacional y de las ciudades del interior son tomadas por las movilizaciones de obreros, mineros, profesores, salubristas que exigen atención a sus demandas salariales, seguramente justas y necesarias, pero limitadas a las posibilidades reales del gobierno nacional, paralizado ante las expectativas inflacionarias y los déficits que amenazan también a buena parte del planeta. Sin desmerecer, que una de las obligaciones de cualquier Gobierno, es velar por la paz; pero también por la estabi-lidad política y económica.

El diagnóstico de la realidad nacional

En opinión de analistas políticos y económicos, el diagnóstico de la situación na-cional no es alentador. Pese a que las exportaciones de materias primas y productos

EXTRACTOS DEL DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA CAMARA NACIONAL DE COMERCIO, EN OCASIÓN DEL 121 ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Miércoles 13 de abril de 2011 (Hotel Europa)

Y seguimosCreciendo

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

14 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio14 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Page 15: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 15Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 15

de crear riqueza para pagar salarios, financiar la salud y la seguridad social, forta-leciendo las arcas del Tesoro de la Nación y permitiendo que funcione el Estado, aunque en gratitud lo agobien de impuestos, le impongan gabelas, lo multen y aún estaticen el fruto de su esfuerzo. Honremos al empresario que impulsa el desarrollo económico y social, que no hace política pero asume la misión de crear condiciones para la igualdad y la inclusión.

Las cifras del aporte del sector empresarial se resumen en:

1 El sector privado aporta a la economía nacional con el 78% del Producto Inter-no Bruto. Es decir, produce bienes y servicios por 13.634 millones de dólares americanos.

2 En términos impositivos el sector privado aporta con un 78% del total de los tri-butos captados por el Estado (3.019 millones de dólares), que alcanzan a 2.343 millones de dólares, sin contemplar los impuestos relacionados a los hidrocar-buros.

3 En el sector privado trabaja el 52% de la Población Ocupada del país, que en términos absolutos significan 2,4 millones de personas. De esta cantidad, 813 mil están trabajando en la actividad formal.

4 De los 4,9 millones de Población Económicamente Activa, sólo 546 mil traba-jadores cotizan efectivamente al Seguro de Vejez, que representan el 13,5% de esta población, y del sector privado aportan 251 mil trabajadores.

5 De la misma manera las Administradoras de Pensiones recaudan del sector pri-vado la suma de 225 millones de dólares de forma anual, que representa el 46% del total recaudado, por concepto de aporte a la Renta de Vejez.

6 Por Riesgo Profesional el sector privado aporta la suma de 30 millones de dóla-res, que representa el 46% del total.

7 Para las Cajas de Salud se recauda del sector privado la suma de 177 millones de dólares, representando también el 46% del total.

8 Para Pro-Vivienda (Ex Fonvis) el sector privado aporta 35 millones de dólares, representando el 46% del total.

Nuestra demanda y requerimientos

Desde la CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, hemos insistido en la necesi-dad de coordinar acciones entre el empresariado y el gobierno, pues nuestra misión consiste en generar más empresas, mayor inversión, más empleos. Estos objetivos no se concretarán sin el concurso de una Política Económica enfocada a la genera-ción de excedentes, que se vuelquen a satisfacer los requerimientos salariales y la cobertura de servicios, de educación, salud, vivienda y seguridad que demanda la población. Pero sobre todo que proyecten el esfuerzo productivo de todos a fortale-cer la capacidad y bienestar de los jóvenes y los niños en los que descansa el futuro de la patria.

En el sistema económico mundial, la vida de las naciones está vinculada a la coor-dinación de propósitos entre los gobiernos y el sector privado. No existen gobiernos que busquen el desarrollo económico prescindiendo del sector privado y resulta inconcebible que el sector privado trabaje sin ponerse de acuerdo con el gobierno en metas comunes.

Es concluyente la necesidad de una complementariedad empresarios/Estado, pero es conveniente y deseable que ambos coordinen acciones para desarrollar un país, determinar sus expectativas, fortalecer vocaciones productivas, diversificar

Lia Rosmery Ortuño de la empresa ALFA TRAVEL LTDA.

Javier Taborga de la empresa XEROGRAFÍA BOLIVIANA S.A.

Premio Mercurio de Plata a la empresa ELECTRONIC MARCONI S.R.L.

INSTANCIAS DE PREMIACIÓN DURANTE EL COCKTAIL DE

CELEBRACIÓN POR LOS 121 AÑOS.

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 15Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 15

Page 16: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

16 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio16 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

la producción e industrializarla, identificar mercados externos y darle sentido al excedente. Esto se llama Política Económica y Política Pública.

Las particulares condiciones socioeconómicas prevalecientes en Bolivia, hacen aún más necesaria la coordinación de políticas económicas entre empresarios y gobier-no. Sólo así se podrá desarrollar más rápidamente el país y la sociedad, con sus agentes económicos generando valor agregado y el Estado distribuyendo equitati-vamente el ingreso.

No es posible aplicar, de manera ortodoxa, un modelo económico importado, o arran-cado del texto de un libro, sin reconocer las condiciones estructurales de nuestro país, de las distintas formas de mercado que coexisten, de las características de nuestra di-versa población, de la heterogénea diversidad cultural, de la variedad de vocaciones productivas de nuestro territorio y otros aspectos que son fundamentales.

Hay que reconocer que a pesar de los cambios que experimenta el país, en los cuales todos estamos comprometidos, la económica boliviana se basa, principalmente, en un modelo mercantil simple. Es decir, en una economía primaria, cuando lo desea-ble es un empresariado productivo provisto de facilidades y aptitudes para llegar a una económica secundaria y, a mediano y largo plazo, alcanzar una económica de producción de tecnología, afincada en fortalezas tecnológicas, con procesos de reproducción ampliada.

De esta manera, el principal desafío que tiene el Estado por delante es promover la iniciativa y participación del sector empresarial privado, buscando mayor inver-siones, pero brindando certeza y seguridad jurídica. La iniciativa del empresario, el riesgo que asume, demandan como condición mínima la libertad de poder ejercer sus acciones, siempre dentro el marco de la ley que rige al Estado. En esa perspec-tiva resulta aberrante que se promulguen leyes sobre expropiaciones antes que leyes de promoción a las inversiones y de fomento a la productividad.

Somos el sector más importante para encauzar la iniciativa privada y lograr desarro-llo económico. Somos el movimiento social más grande del país. Un movimiento social emprendedor, porque administramos recursos de capital y recursos humanos para producir bienes y servicios tendientes a satisfacer las necesidades de nuestra sociedad. Arriesgamos nuestro capital, nuestra capacidad y nuestro tiempo para ge-nerar actividad económica y bienestar para la población.

Nuestra propuesta: Dejemos ya de tratar de avanzar con los ojos en el retrovisor

La Constitución Política del Estado reconoce la actividad privada, estimula la in-versión privada y protege la propiedad privada. Somos actores fundamentales de la sociedad y constructores del futuro del país. Lo nuestro no es la política partidista; lo nuestro consiste en proyectar un futuro para el país, a través de la generación de inversión y empleo digno y sostenible.

Somos importantes actores de la economía que quieren trabajar por los bolivianos que aún permanecen en los umbrales de la pobreza, que alcanzan al 60% de la po-blación. Nos preocupan los cinco millones de jóvenes y niños que son el futuro del país, pensamos en nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, por ello demandamos políticas públicas que nos permitan desarrollar nuestra misión, generando produc-ción y exportación y con ello recursos para atender salud, educación y más trabajo digno y permanente para los bolivianos.

En este momento, cuando la pugnacidad enfrenta al gobierno con los conglome-rados sociales y la política se practica como una forma de eliminar al adversario,

Ramiro Miyamoto de la empresa MIYAMOTO RAMIRO.

Pedro Riveros de la empresa OCHIAY HERMANOS LTDA.

Edwin Saabedra Toledo de la empresa TOYOSA S.A.

Y seguimosCreciendo

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

16 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio16 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Page 17: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 17Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 17

ponderamos el paso que acaba de dar el Presidente Evo Morales, convocando a los ex presidentes de la República para enfrentar, en conjunción de voluntades y más allá de las diferencias políticas, el tema crucial de la mediterraneidad y la apelación boliviana a tribunales internacionales para revisar el tratado de 1904 impuesto atra-biliariamente a Bolivia. Ninguna otra instancia nacional como la CÁMARA NA-CIONAL DE COMERCIO sabe cuánto pesa el encierro de nuestro país. La propia creación de nuestra entidad, hace 121 años, obedeció a esta circunstancia infausta que nos somete a una servidumbre perversa.

Ese gesto presidencial ha restituido la elevada dimensión de la política, aliviando al país de los sinsabores de este momento y los nubarrones que ensombrecen el maña-na. Con antecedente tan propicio, planteamos un acercamiento igualmente sincero y patriótico, que permita establecer una ALIANZA ENTRE LOS SECTORES PÚ-BLICO Y PRIVADO, que permitan la construcción de estrategias de crecimiento del país, en la actual coyuntura favorable por los altos precios de los productos que exportamos. Demos el salto cualitativo, produzcamos bienes y servicios con mayor valor agregado, exportemos lo que nuestros artesanos, nuestras pymes, nuestros agricultores saben producir con entereza y esfuerzo.

Dejemos ya de tratar de avanzar con los ojos en el retrovisor; así no llegaremos a ninguna parte. Mirando al pasado no podremos proyectar el futuro. Avancemos adelante con la frente en alto, el gesto seguro y el paso firme. Todo juega a nuestro favor si avanzamos unidos. Forjemos una vida democrática pacífica, amable, cons-tructiva. Fortalezcamos nuestro aparato institucional. Poseemos recursos naturales suficientes y sobre todo tenemos el mayor recurso estratégico para conseguirlo: un pueblo vigoroso, valiente y trabajador, el pueblo boliviano, que está dispuesto a jugarse por Bolivia y sólo demanda que seamos capaces de unirnos en torno a ideas comunes para construir la Patria y un futuro para todos. Esta nuestra propuesta a los 121 años de la fundación de la CAMARA NACIONAL DE COMERCIO a cuyas instituciones, empresas y asociados ofrece el Directorio que presido la renovación de fe en los postulados de nuestros antecesores y nuestro compromiso de servicio al país y al sector privado.

Carla Kieffer de la empresa LABORATORIOS VITA S.A.

Mercurio a la inversión privada otorgada a la empresa GRENTIDEM S.A.

Carlos Carrasco de la empresa FINNING S.A.Nilton Ordoñez de la empresa PEGASO LTDA.Marcelo Lorente de la empresa BAREX LATINOAMERICANA LTDA.

INSTANCIAS DE PREMIACIÓN DURANTE EL COCKTAIL DE

CELEBRACIÓN POR LOS 121 AÑOS.

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 17Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 17

Page 18: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

18 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio18 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Y seguimosCreciendo

La Cámara Nacional de Comercio durante los últimos meses recibió la visita de distinguidas personalidades con el objetivo de estar informada sobre la coyuntura nacional y económica del país. Entre ellas el Honorable Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Luis Revilla y el Dr. Francesco Zaratti, connotado profesional y analista de nuestro medio.

El Alcalde de La Paz nos informó acera de las actividades del Gobierno Municipal que se llevarán a cabo durante esta gestión. A su vez el Dr. Francesco Zaratti, nos hizo un análisis sobre D.S. 21060 y sus efectos en la economía del país.

La Mesa Directiva de la Cámara Nacional de Comercio, quedó constituida de la si-guiente manera:

Oscar Alberto Calle Rojas PRESIDENTE

Beatriz Jaúregui de Villegas PRIMERA VICEPRESIDENTA

Marcelo Romero Fernández SEGUNDO VICEPRESIDENTE

Fernando Knaudt Ortiz TESORERO

Jhonny Aranda PRO TESORERO

Visitas a Directorio

MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO 2011 – 2012De conformidad a los estatutos de la Cámara Nacional de Comercio, el Directorio de la Institución eligió a la Mesa Directiva por la gestión 2011 2012 después de una democrática votación.

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

Page 19: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 19Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 19

Centro de Conciliación y Arbitraje Comercial, una alternativa de solución ante las controversias comercialesLa Cámara Nacional de Comercio entre los varios servicios que presta al empre-sariado, ofrece también una alternativa de solución ante las controversias co-merciales mediante su Centro de Conci-liación y Arbitraje Comercial (CAC).

En contraposición con este sistema formalista, los métodos alternativos de solución de controversias fueron con-cebidos con una visión más amplia, es-tableciendo una serie de principios que rigen el procedimiento de arbitraje y la conciliación como medios alternati-vos de solución de controversias, entre ellos, el principio de flexibilidad, for-malizado en la Ley N°1770 de Arbitraje y Conciliación.

La Cámara Nacional de Comercio es la institución pionera que introdujo en el país el sistema de Arbitraje y Conci-liación Comercial como alternativa a la justicia ordinaria, mediante la incorpo-ración dentro de su Estatuto desde 1890, año de la fundación de esta institución.

Dicha introducción terminó de hacerse patente el año 1992 con la creación de un Centro especializado en Arbitraje y Conciliación que junto a la Cáma-ra se constituyeron en los principales gestores para la promulgación de la Ley 1770 de Arbitraje y Concilia-ción el 10 de marzo de 1997.

A la fecha, se trató más de un cen-tenar de casos con controversias re-sueltas mediante Conciliación o Ar-bitraje, emitiéndose hasta la gestión 2007 más de 60 Laudos Arbitrales y otros tantos acuerdos conciliatorios.

En la actualidad, el CAC de la Cá-mara Nacional de Comercio, es reco-

nocido a nivel nacional e internacional como el principal ente administrador de procesos de este tipo en Bolivia, no sólo porque ostenta la categoría de Sección Boliviana de la Comisión Interameri-cana de Arbitraje Comercial - CIAC y de Capítulo Nacional de la Comisión de Mediación y Arbitraje del Centro de Cá-maras de Comercio del MERCOSUR, sino también, por el volumen e impor-tancia de procesos que se atienden.

Los usuarios de nuestro servicio son em-presas y el propio Estado boliviano, que confiaron en el CAC para la resolución de sus controversias, debido principalmente al alto nivel de compromiso, transparen-cia, especialización y solvencia moral y profesional de los árbitros y concilia-dores acreditados en nuestras listas, así como del personal técnico a cargo de la administración de este Centro.

El CAC representa una alternativa abso-lutamente fiable para la consecución de los objetivos que se persiguen a la hora de contratar, sea con el Estado o sim-plemente entre particulares, sea a nivel

nacional o internacional, dado que brin-da a los usuarios un marco normativo e institucional adecuado para resolver controversias de carácter comercial de una manera eficaz, rápida, transparente, especializada, imparcial y económica.

Cabe destacar, la actuación del CAC en procesos donde intervinieron empresas internacionales, resaltando así la con-fianza desplegada en favor de esta enti-dad arbitral por el servicio que brinda y por la calidad de árbitros profesionales internacionalmente acreditados que fi-guran dentro de sus listas.

Independientemente del servicio presta-do a particulares e instituciones públicas en la Resolución de Conflictos surgidos en el área comercial específicamente, el Centro dentro sus funciones de difusión y capacitación, organizó, promocionó y llevó a cabo una serie de seminarios en el rubro mencionado tanto a árbitros como conciliadores y público interesado.

El Centro de Conciliación y Arbitraje es el único Centro en la materia a nivel na-cional que se encuentra acreditado en el

Directorio de Arbitraje Internacional y Resolución de Disputas publicado por Martindale and Hubell, auspicia-do por el Consejo Internacional de Arbitraje Comercial, la Cámara In-ternacional de Comercio, Corte In-ternacional de Arbitraje y la Corte de Arbitraje Internacional de Londres.

Equipo CAC

El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara Nacional de Comercio cuenta con un equipo profesional de trabajo muy eficiente y dedicado 100% a su labor con el objetivo de

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 19Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 19

Page 20: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

20 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio20 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

ser los mejores en la administración de procesos arbí-trales y conciliatorios en Bolivia y, se encuentra admi-nistrado por una Subgerencia de la Cámara, encargada de las funciones ejecutivas y desde la cual se comanda el equipo responsable de la parte administrativa de los procesos.

Asimismo, el CAC cuenta con una nómina permanente de Árbitros especializados en Arbitrajes nacionales e internacionales, en diver-sas materias, además de contar con Conciliadores especializados y debidamente acreditados ante el Ministerio de Justicia de Bolivia. Ambas nóminas están integradas por profesionales seleccionados por la Comisión de Conciliación y Arbitraje, determinadas previo cumplimiento de los requisitos establecidos por el CAC.

VENTAJAS DEL ARBITRAJE - Menor saturación en los Órganos Jurisdiccionales - Gastos preestablecidos- Celeridad - Certeza - Simplicidad - Flexibilidad e informalidad procesal - Confidencialidad- Elección de árbitros según especialidad - Posibilidad de elección del derecho sustantivo - Especialización en la materia - Mayorefectividadyeficacia- Validez legal absoluta - Apelación limitada - Posibilidad de elección del derecho aplicable

Y seguimosCreciendo

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

Page 21: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 21Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 21

En términos generales la economía del mundo continúa recuperándose y las proyecciones de los organismos internacionales no han cambiado significativamente desde fines de 2010. Según las proyecciones, el PIB mundial crecerá alrededor de 4,4% en 2011 y 4,5% en 2012, lo cual significa una pequeña disminución al 5% de 2010. Asimismo, el mundo está en una situación ex-pectante, mirando más a China que a Estados Unidos o Europa. En las economías avanzadas1 y en las eco-nomías de mercados emergentes2, el PIB se expandiría alrededor de 2,4% y 6,5%, respectivamente.1 Australia, Canadá, Corea, Dinamarca, Estados Unidos, Israel, Japón, No-

ruega, Nueva Zelandia, la provincia china de Taiwan, la RAE de Hong Kong, el Reino Unido, la República Checa, Singapur, Suecia, Suiza y la zona del euro.

2 Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, China, Colombia, Filipinas, Hungría, India, Indonesia, Letonia, Lituania, Malasia, México, Pakistán, Perú, Polonia, Rumania, Rusia, Sudáfrica, Tailandia, Turquía, Ucrania y Venezuela.

ASEAN: Filipinas, Indonesia, Malasia y Tailandia. - ERI: Corea de Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur.

La economía boliviana necesita un fortalecimiento del sistema productivo relacionado con bienes y servicios

Page 22: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

22 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio22 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

La mayoría de las economías del Asia siguen con una recu-peración generalizada, con la clara excepción de Japón que en el primer trimestre su producto se contrajo en 3,7%. Esta recuperación se sustenta en un sólido desempeño de las ex-portaciones, una pujante demanda interna privada y, en algu-nos casos, un rápido crecimiento del crédito. Se prevé que la región crezca a 8,4%, pero los crecientes precios de combus-tible y alimentos, junto a la circulación inestable del capital son considerados como los problemas más importantes, de estas economías.

Para la China y la India, los organismos internacionales es-timan que se logrará un crecimiento del PIB en el orden de 9,6% en 2011 menos a la anterior gestión cuando alcanzó a 10,3%, y prevé una desaceleración para 2012. Asimismo, en la India el producto alcanzará un 8,2%, medida menor a la anterior gestión cuando llegó a 10,4%.

Por su parte en Estados Unidos, las perspectivas de creci-miento a corto plazo se han tornado algo más favorables, si bien persiste el panorama general de una recuperación lenta. Dado que el desempleo permanece en niveles elevados (9%), la política monetaria deberá seguir estimulando a la demanda, ya que es necesario que la consolidación fiscal avance en los próximos dos años. De esta forma se prevé un crecimiento de 2,8%, y el 2012 un 2,9%. La creación de puestos de trabajo se aceleró en los últimos meses, pero el ritmo al que mejora el mercado laboral, sigue siendo bajo habida cuenta de la magni-tud de la pérdida de empleos durante la desaceleración.

La recuperación de Europa está cobrando impulso, pese al resurgimiento de la turbulencia financiera en algunos países de la Zona del Euro a fines del 2010, y estas se pudieron contener gracias a las políticas adoptadas tanto a nivel nacional como de la UE, que incluyeron medidas para mejorar el saldo fiscal y propulsar las reformas estructurales en los países afectados, como Grecia, Portugal, Irlanda y España, un respaldo extraordinario de liquidez, compras de títulos valores por parte del Banco Central Europeo y financiamiento proveniente del Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera. En consecuencia, el daño a la actividad económica se limitó a las economías afectadas y no se propagó al resto de Europa, cuyo crecimiento es ahora más generalizado y autosostenido. Se prevé que el PIB de la Unión Europea, crecerá a una tasa de 1,8% en 2011 y 2,1% en 2012, en los países de la Zona del Euro será algo menor de 1,6% el 2011 y el 2012 de 1,8%.

La región de América Latina ha soportado bien la recesión mundial y ahora debe enfrentar los retos que plantean fuertes vientos a favor: los altos precios de las materias primas, las condiciones favorables de financiamiento y las políticas de estímulo. El crecimiento superó el 6% en 2010, y se proyecta que se contendrá alrededor de 4,7% en 2011 y 4,2% en 2012.

Del mismo modo, según el FMI en la región hay cuatro asignaturas que pueden sobrecalentar la economía: El primero es la inflación que está aumentando en gran parte de los países de la región. Muchos bancos centrales han elevado las tasas de interés, pero se requerirán nuevos aumentos de dichas tasas para contener las presiones de la demanda y limitar el traspaso de las alzas de precios de los alimentos y los combustibles a la inflación subyacente3 y a las expectativas inflacionarias.

En segundo lugar, encontramos a los déficits en cuenta corriente que están creciendo en muchos países. Incluso en los países que se benefician del alza de los precios de exportación de las materias primas, las importaciones están creciendo a un ritmo mayor que el de las exportaciones. Los déficits en cuenta corriente aún no son excesivos, pero su avance en esa dirección tendrá que desacelerarse. La política fiscal puede ayudar en este sentido, sobre todo mediante una desaceleración del crecimiento del gasto público.

El tercero es el crédito que está acelerándose en muchos países. Aunque los sistemas bancarios parecen haber conservado la solidez, hay que mantenerse atentos porque el apalancamiento y las exposiciones externas están aumentando en algunos países. Y el último tema es el endeudamiento externo de las empresas que está en alza y los precios de algunos activos que parecen un poco elevados. Los países deben seguir adoptando y fortaleciendo las políticas prudenciales, pero estas no pueden reemplazar la adopción de políticas monetarias y fiscales adecuadas.

Por su parte en Brasil, la inflación se presenta como el principal problema en el panorama económico actual brasileño. En este 3 La inflación subyacente no toma en cuenta ni los productos energéticos ni los ali-

menticios sin elaborar, por ser los últimos productos cuyos precios sufren grandes fluctuaciones debido a conflictos internacionales, malas cosechas, etc.

Page 23: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 23Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 23

contexto, el Gobierno está haciendo esfuerzos en contener el gasto público suficiente que rompa con la línea expansiva del anterior presidente. Precisamente las dudas sobre si las medidas contractivas anunciadas serán suficientes, empiezan a generar cierta incertidumbre en el panorama político y económico. Aún con todo, las perspectivas para Brasil en este años son favorables para la entrada de capital sobre todo en el plano de la infraestructuras, la fortaleza de la demanda interna, y unos precios de las materias primas aún en niveles elevados, harán posible que el país siga creciendo a una tasa cercana al 4,5%.

Las perspectivas para Chile señalan que el producto seguirá creciendo. Se espera que este año el PIB crezca en torno al 6% al abrigo de un moderado crecimiento del gasto y el aumento en la inversión. El gran dinamismo de la demanda doméstica, sostenido a su vez por una inflación moderada, la recuperación del empleo y la mejora en los indicadores de confianza, tanto de empresarios como de consumidores, se erige en el principal causante de este comportamiento. Por el lado de la oferta, el crecimiento del producto continúa descansando primordialmente en el comercio minorista y en los sectores del gas, agua, comunicaciones y transporte.

En Ecuador se prevé un crecimiento moderado del PIB de 3,2%, en un contexto de mayor inversión pública, aunque condicionada a la obtención de financiación y a la evolución de los precios del petróleo. La mayor parte de la inversión pú-blica proyectada se destinará a desarrollo social, energía y en mejorar la productividad. Por su parte, la intervención del Es-tado en sectores estratégicos va a continuar, lo que limita el potencial de crecimiento, a pesar de incentivar la inversión extranjera directa. Por su parte, la inflación continuará ascendien-do, mientras que los indicadores de mercado laboral van a mostrar una ligera mejoría.

El vigoroso crecimiento de la demanda interna en la Argentina, se ha traducido en un deterioro del saldo comercial, vía importaciones, que pone en peligro el modelo de crecimiento dependiente de la entrada de dólares. En un contexto en que la vía recurrente de la depreciación del tipo de cambio se agota, debido al escenario de precios, es previsible que el gobierno continúe

la ya iniciada senda de aplicación de medidas proteccionistas, lo que a su vez supone un riesgo adicional sobre los niveles de precios. Los efectos del terremoto de Japón a medio plazo podrían resultar positivos para la economía Argentina. La sustitución de energía nuclear por otra menos contaminante, como la de los biocombustibles, podría incrementar la inversión exterior en Argentina, al ser uno de los países líderes en el mercado mundial de biocombustibles.

El periodo de expansión en el Perú se prolongará. Las esti-maciones apuntan al mantenimiento de cifras de crecimiento en torno al 7,5% en 2011 y 2012 en 5,8%, soportado por el dinamismo del consumo e inversión. Al primer trimestre de 2011 el PIB creció a 8,8%, respecto al mismo periodo del año anterior (6%), debido al avance de los sectores pesquero y manufacturero, contabilizando 19 meses de continuo creci-miento.

Venezuela continuará el entorno inflacionario. Desde el año 2008 se caracteriza por presentar una tendencia firme y sos-tenida en el crecimiento de los precios respecto de los países de su entorno, cercano al 30% promedio anual. Para el año 2011 no se esperan grandes cambios en esta materia, con lo que la inflación esperada (29,6%) continuará restando poder adquisitivo a la población venezolana.

El crecimiento del PIB en 2011 oscilará entre 1 y 2%. Una vez más la economía venezolana crecerá impulsada por su motor tradicional: el alza experimentada en la cotización in-ternacional en los precios del petróleo. Esta recuperación, que se trasladará a la demanda interna previsiblemente vía gasto público, se verá parcialmente neutralizada por el lado de la oferta como consecuencia de la incertidumbre y los controles que enmarcan la actividad del sector privado así como, por el posible racionamiento anunciado sobre el funcionamiento del sector eléctrico del país.

En Bolivia el comportamiento de la economía para lo que res-ta de la gestión dependerá en forma fundamental de la recu-peración de la economía mundial. El país mantendrá su ritmo de crecimiento económico promedio de los últimos 10 años, pese a los precios históricos de los commodities. De esta ma-nera, el Banco Mundial consideró que la economía boliviana crecerá al 4% en 2011. El FMI estima un crecimiento de 4,5%

Page 24: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

24 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio24 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

y el Gobierno estima que el crecimien-to de la economía será de 5%, un tipo de cambio con respecto al dólar que se-guirá apreciándose y se prevé un déficit fiscal del 4,8% o 5%.

En comparación con nuestros vecinos Bolivia es una economía pequeña, susceptible a los movimientos de los precios internacionales de las materias primas. Asimismo, es sensible a los golpes climáticos. Aún tiene una

industria manufacturera pequeña e infraestructura física (carreteras, vías y puertos) incipiente.

A la luz de los datos, se puede afirmar que la economía boliviana parte de una buena posición para continuar con los progresos conseguidos. Las tareas y retos, partiendo de lo conseguido hasta hoy, se deberían dirigir al fortalecimiento del sistema productivo relacionado con bienes y servicios en los que el país tenga ventajas comparativas. De forma paralela, se espera que se

consigan nuevos mercados para colocar la producción nueva y se dote a la economía de infraestructura física, lo cual ayudaría a disminuir los costos de producción de las empresas privadas y públicas. Todas estas políticas, como se sabe, tienen que ver con la oferta agregada, llevarlas a cabo no es tarea fácil pues requiere de paciencia, mucho tiempo, imaginación y cooperación de todos los agentes económicos y de una alianza fraterna entre sectores públicos y privados.

Bolivia en cifrasSubgerencia Económica y Comercio Exterior

Jefatura Económica

SóloEconomía

Page 25: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 25Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 25

Para los primeros meses del año la economía mundial conservó su ritmo de recuperación previéndose que el crecimiento en 2011 alcance a 4,4%. Mientras que las economías avanzadas mantienen un desempeño modesto y aún elevadas tasas de desempleo, el elevado dinamismo de las economías emergentes y en desarrollo está también generando inquietudes por la presión al alza ejercida sobre sus niveles de precios internos y, de forma más general, sobre los precios internacionales de los productos básicos, a los cuales son particularmente sensibles.

En Bolivia, el crecimiento de la actividad económica durante 2011 se encontraría en torno a 4,5% y 5,5%, según anunció el Gobierno (superior al crecimiento de 4,1% de 2010), sobre la base de una importante contribución de la inversión pública. Siendo este uno de los pilares del modelo de desarrollo actual reside en la expansión el sector público, en el intento de sustituir y expulsar al sector privado de la economía por parte del sector público (efecto de crowding-

out). En los tres primeros meses del año, destacó la disminución del saldo comercial de $us 323 millones en 2010 a $us 319 millones que representa un -1,2%, respecto a similar periodo del año anterior, resultado de un importante nivel alcanzado por el valor de las importaciones.

Por su parte, estimaciones no oficiales dan cuenta que el sector construcciones mantendrá en 2011 el ímpetu observado en los últimos años. Asimismo, la inflación acumulada al primer trimestre de 2011 alcanzó a 3,89%, registrando en el mes de marzo una desaceleración de la variación de precios (0,89% frente a 1,66% registrado en febrero). El tipo de cambio oficial continuó con una orientación hacia la apreciación observada desde fines del año pasado, es así que durante el primer trimestre de 2011 el Boliviano se apreció en 4 centavos frente al dólar estadounidense.

El Sistema Bancario continúa registrando un significativo crecimiento de los depósitos y, especialmente de la

cartera de créditos, que aumentó en los primeros tres meses del año en un monto no observado en similar periodo de los últimos años. En términos generales el sistema se encuentra sólido, estable y con buenos niveles de desempeño financiero. El crecimiento de la cartera y de los depósitos, pone en evidencia la dinámica de la economía, asimismo el bajo nivel de la mora de los préstamos redundan en el buen desempeño financiero y una adecuada gestión de riesgos.

La preferencia del público por la moneda nacional ha permitido una mayor profundización del proceso de bolivianización en el sistema financiero. A marzo de 2011 la cartera otorgada en bolivianos alcanza a 56.4% de la cartera total, y los depósitos en moneda nacional más MNUFV a 57.4% del total de los depósitos del público. Destaca también la ampliación de los plazos de vencimiento de los depósitos a plazo fijo, favoreciendo la colocación de cartera a mayores plazos.

Bolivia y su coyuntura económica

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

25Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 25

Page 26: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

26 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio26 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

SóloEconomía

El crecimiento económico el 2010 alcanzó a 4,13% y expresa una recuperación en 0,77% con relación al año 2009. Cabe recordar que el crecimiento económico del país se ubica en los últimos lugares en América Latina, solo por encima de Venezuela y Ecuador. La actividad de gas natural contribuye alrededor del 50% al PIB, pero para el primer trimestre del 2011 las bajas inversiones de las empresas petroleras, podrían generar una crisis económica, toda vez que Bolivia no ha logrado desarrollar una pujante industria y menos industrializar sus hidrocarburos. Asimismo el FMI pronosticó un crecimiento de 4,5% menor al proyectado por el Gobierno que es de 5% para este año.

Las RIN durante el primer trimestre de 2011 registró un incremento, respecto al mismo periodo de 2010, equivalente a 24,1%. En términos absolutos, en los últimos 12 meses las reservas internacionales aumentaron en $us 2.039 millones. Con el fin de potenciar la actividad productiva, el actual Gobierno esta utilizando las reservas. Sin embargo estas no representan un ahorro, sino se constituyen en un respaldo para garantizar la estabilidad cambiaria, por lo tanto, no son recursos para gastarlos, será importante realizar un seguimiento cercano a esta variable en el futuro, ya que se prevé que en el año 2011 las reservas no crecerán más de $us 400 millones.

El saldo de la deuda externa al primer trimestre de 2011 alcanzó a $us 2.968 millones, la misma representa un incremento del 10% o $us 272 millones respecto al año 2010. De la misma forma la deuda interna tiene una tendencia creciente de $us 519 millones que representa un incremento de 11,7%, en comparación al primer trimestre de 2010. Los principales acreedores en la deuda multilateral son la CAF y el BID, mientras que en la deuda bilateral, Venezuela es el mayor acreedor le siguen en orden de importancia Brasil y China.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en el mes de abril de 2011 variación porcentual positiva de 0,02% respecto al índice del mes de marzo, variación acumulada de 3,91% y a doce meses de 11,03%. En el mes de abril, el precio de la carne de pollo presentó incidencia positiva de 0,11% y variación de 5,88%; del servicio de transporte en microbús, incidencia positiva de 0,07% y variación de 2,26%; de la cebolla, incidencia positiva de 0,06% y variación de 10,22%. El precio de los alimentos subirá este año más de un 10% en Bolivia, según el BID, lo que provocará un incremento de la inflación de más del 5% en el país.

La Renta Aduanera hasta el mes de febrero muestra un incremento en lo recaudado de $us 106 millones, incremento de 63%, en relación a similar periodo de 2010. por el contrario la recaudación interna al primer trimestre tiene decrecimiento del 1%, lo que representa $us 62 millones menos a lo recaudado en igual periodo de 2010.

Las exportaciones al primer trimestre de 2011 totalizaron $us 1.826 millones, 353 millones adicionales respecto al mismo período del 2010, y 266 millones por delante del 2008 motivado por el incremento de las exportaciones de Minerales e Hidrocarburos en 37%, respecto a marzo de 2010. Las importaciones a marzo de 2011 totalizaron $us 1.526 millones, reflejando 358 millones adicionales respecto al 2010. En términos porcentuales, las importaciones experimentaron un incremento de 30,6% en relación a la gestión anterior.

Fuente: Elaboración CNC - SECE con datos del INE Fuente: Elaboración CNC - SECE con datos del INE

Fuente: Elaboración SECE-CNC con datos del BCB

Fuente: Elaboración SECE-CNC con datos del BCB

Fuente: Elaboración CNC - SECE con datos del SIN y ANB. - n.d.: No Disponible.

Fuente: Elaboración SECE-CNC con datos del INE

Page 27: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 27Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 27

Según la clasificación GCE los Suministros Industriales incrementó en 36% comparado con el 2010. Las compras subieron de $us 395 millones hasta 536 millones en el 2011. Las importaciones de este sector representan el 35% de las importaciones totales. Los Bienes de Capital crecieron un 27% más respecto al 2010 este rubro participó con el 22,4% del total. Los Artículos de consumo subieron de $us 118 millones el 2010 a bordear los 169 millones en el 2011, un 43% de incremento. Los Equipos de Transporte denotaron un crecimiento del 26% en el 2011. Alimentos y bebidas tuvo incrementó en un 68% respecto al 2010.

En la última gestión de 2010 la Inversión Pública fue de $us 1.800 millones, sin embargo, esta fue reformulada elevándose a $us 2.179 millones, cifras preliminares señalan que se ejecuto $us 1.850 millones y para el 2011 asignaron $us 2.428 millones, 11% más que el 2010. Según el BCB, la Inversión Extranjera Directa llegó para el año 2010 a $us 651 millones. El Gobierno no está generando señales positivas para la inversión privada por la inseguridad jurídica y la falta de apoyo al sector productivo empresarial.

El Índice de Cartera en Mora sobre el total de la cartera del Sistema Bancario alcanzó a 2.3%, registrando unos $us 128 millones, menor a los $us 156 millones que dio en el periodo de 2010, misma que en valores absolutos representa $us 28 millones.

Según la Clasificación de GCE al primer trimestre los Suministros Industriales incrementó en 22% comparado con el 2010. Las ventas subieron de $us 718 millones hasta 876 millones en el 2011. Las exportaciones de este sector representan el 48% de las exportaciones totales. Los Bienes de Capital disminuyeron un 78% más respecto al 2010. Los Artículos de consumo bajaron de $us 38 millones el 2010 a 28 millones en el 2011. Los Combustibles y Lubricantes denotaron un crecimiento del 39% en el 2011.

El sistema bancario continúa mostrando un acelerado crecimiento en los depósitos del público, al primer trimestre de la gestión aumentó en $us 243 millones, manteniendo la tendencia creciente de los últimos años, con un 9,4% de crecimiento. La Cartera de créditos logró alcanzar los $us 5.512 millones, teniendo un aumento de $us 1.368 millones, respecto al periodo anterior.

En términos de participación, las captaciones en ME representan el 42,7% del total y los depósitos en MN incluyendo UFV representan el 55,4%, muy por encima del 32,4% del año 2009.

Fuente: Elaboración SECE-CNC con datos del INE Fuente: Elaboración CNC - SECE con datos del INE

Fuente: Elaboración SECE-CNC con datos del BCB - VIPFE

Fuente: Elaboración SECE-CNC con datos de la ASFI

Fuente: Elaboración SECE-CNC con datos de la ASFI

Fuente: Elaboración SECE-CNC con datos de la ASFI

Page 28: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

28 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio28 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Entre diciembre de 2010 y marzo de 2011, no se observan variaciones significativas en el nivel de las tasas de interés pasivas promedio para depósitos en moneda extranjera, verificándose pequeños aumentos y disminuciones en las tasa activa.

En noviembre de 2010 se empezó a devaluar el dólar, después de mantener dos años un tipo de cambio fijo. El valor de la divisa estadounidense se cotiza en 7,00 bolivianos para la venta y 6,99 para la compra al primer trimestre de 2010, la medida abarató las importaciones y encareció las exportaciones que pierden valor y inflación obliga a apreciar más el boliviano.

En las tasa de interés activa promedio al primer trimestre, se observa una disminución de 10,15% en 2010 a 8,35% el 2011. En cuanto a la tasa de interés pasiva no muestra cambios sustanciales en el periodo de análisis.

Al mes de marzo 2010, la Base Empresarial contaba con 41.229 empresas y a similar periodo de 2011 cuenta con 47.702 empresas, lo que se traduce en un crecimiento de 15,7%. Al mes de marzo de 2011, el departamento del eje central que registró mayor crecimiento porcentual respecto a similar periodo de la gestión 2010 fue Cochabamba con 18,8%, le sigue en importancia Santa Cruz con 14,9% y La Paz con el 12,5%.

Fuente: Elaboración CNC - SECE con datos de la ASFI

Fuente: Elaboración CNC - SECE con datos de la ASFI

Fuente: Elaboración SECE-CNC con datos del INE Fuente: Elaboración SECE-CNC con datos de Fundempresa.

SóloEconomía

Page 29: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 29Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 29

SUBGERENCIA ECONÓMICA Y COMERCIO EXTERIORENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

Y EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LA PAZPRIMER TRIMESTRE DE 2011

Situación Económica de las Empresas del Sector Comercio

En el primer trimestre del año 2011, la mayoría de los em-presarios dedicados a la acti-vidad comercial en la ciudad de La Paz opinaron que la Si-tuación Económica de su Em-presa se mantuvo “igual”, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Trimestral de Opi-nión Empresarial y Expectati-vas1 de la Actividad Comercial en la ciudad de La Paz, reali-zada por el Instituto Nacional de Estadística y la Cámara Nacional de Comercio.

GRÁFICO Nº 1LA PAZ: OPINIÓN ACERCA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS EN EL SECTOR COMERCIO, SEGÚN TRIMESTRE, 2010- 2011 (En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO ENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Y EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ Exp.: Expectativas.

La distribución de respuestas2, en el primer trimestre de 2011 fue la siguiente: 11,82% de los empresarios consi-deraban que la situación económica de su negocio fue “buena”; 63,02% “igual” y 22,53% “mala”, lo que representó un “saldo neto”3 negativo de 10,71%. Cabe indicar que la tasa de cobertura de la encuesta fue de 97,37%.

Asimismo, el porcentaje de empresarios que opinó que su situación económica fue “igual” en el primer trimestre de 2011 comparado con el cuarto trimestre de 2010, se redujo de 65,88% a 63,02%, este comportamiento se debió al aumento de encuestados que respondió que la demanda de mercaderías fue “inferior”, de 29,56% a 35,45%. Este hecho se confirma con el porcentaje de empresarios que indicó que sus ingresos por ventas fueron “inferiores”, el cual aumentó de 28,26% a 38,93%.

Por otro lado, la variable Sueldos y salarios del personal ocupado “superiores” se incrementó de 14,61% a 34,67%, en tanto que el porcentaje de empresarios que indicó que el Número de personal ocupado fue “superior” se redujo de 7,01% a 6,38% (Cuadro Nº 1).

1 Lasexpectativassonlassuposicionesdelosempresariosdelcomerciosobrelaformaenqueevolucionarásueconomíaenelcortoplazoyque,expresadasenopiniones,emergenenlaencuesta de coyuntura.

2 Larespuestadecadaempresaencuestadaestáponderadaporsuvalordeventasyporeltipodeactividadcomercialalcualpertenece.

3 SaldoNeto(%):DenominadotambiénSaldodeOpinión,eselresultadodeladiferenciaentrerespuestasfavorablesodeincrementoynegativasodedecremento.

CUADRO N° 1LA PAZ: OPINIÓN DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR COMERCIO, PRIMER TRIMESTRE DE 2011

(En porcentaje)

PREGUNTASEVALUACIÓN4to.TRIMESTRE2010 EVALUACIÓN1er.TRIMESTRE2011

Superior Igual Inferior SaldoNeto Superior Igual Inferior SaldoNetoLaSituaciónEconómicadelaEmpresa 14,32 65,88 19,10 (4,78) 11,82 63,02 22,53 (10,71)ElIngresoporVentas 35,29 35,78 28,26 7,03 21,17 37,30 38,93 (17,76)LaDemandadeMercaderías 33,89 34,94 29,56 4,32 21,20 40,46 35,42 (14,22)ElPreciodeVentadelasMercaderías 11,67 84,80 2,81 8,86 22,20 73,84 1,40 20,80LasInversionesenCapital 22,78 61,00 10,86 11,93 20,36 60,20 10,58 9,78ElNúmerodePersonalOcupado 7,01 73,63 11,58 (4,58) 6,38 83,33 8,24 (1,85)LosSueldosySalariosdelPersonalOcupado 14,61 76,09 8,59 6,02 34,67 63,24 0,04 34,62LosGastosenServiciosBásicos 28,31 69,15 1,84 26,47 22,66 75,08 0,04 22,62LaSituaciónEconómicadelPaís 2,30 54,91 39,79 (37,49) 0,41 53,28 43,69 (43,28)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO ENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Y EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ (1) Saldo Neto: Denominado también Saldo de Opinión, es el resultado de la diferencia entre respuestas favorables o de incremento y negativas o de decremento.

Page 30: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

30 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio30 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

E-mail: [email protected]

Expectativas para el segundo trimestre de 2011

Con relación a las expectativas, los pronósticos de los empresarios para el segundo trimestre de 2011 no son optimistas respecto a su situa-ción económica, ya que el 15,73% de los entre-vistados proyectan que su situación económica “mejorará”, 53,45% indicó que será “igual” y 23,92% consideró que será “mala”, lo que resultó en un saldo neto negativo de 8,19%.

Asimismo, respecto al Ingreso por Ventas, según la opinión de los entrevistados, el 50,67% indicó que se mantendrá, será superior para el 26,44% y disminuirá para el 16,93%. En cuanto a estabili-dad de precios de sus mercancías 57,88% de los empresarios considera que no habrá cambios en esta variable.

CUADRO Nº 2LA PAZ: EXPECTATIVAS DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR COMERCIO PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 (En porcentaje)

PREGUNTASEXPECTATIVAS 2do. TRIMESTRE 2011

Superior Igual Inferior Saldo Neto

LaSituaciónEconómicadelaEmpresa 15,73 53,45 23,92 (8,19)

ElIngresoporVentas 26,44 50,67 16,93 9,51

LaDemandadeMercaderías 27,06 47,98 18,67 8,39

ElPreciodeVentadelasMercaderías 28,31 57,88 8,92 19,39

LasInversionesenCapital 18,80 59,07 12,57 6,24

ElNúmerodePersonalOcupado 10,62 73,92 10,58 0,04

LosSueldosySalariosdelPersonalOcupado 30,63 54,48 10,01 20,63

LosGastosenServiciosBásicos 12,87 73,05 7,86 5,01

LaSituaciónEconómicadelPaís 9,91 42,26 41,86 (31,95)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO

ENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Y EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ

(1) Saldo Neto: Denominado también Saldo de Opinión, es el resultado de la diferencia entre respuestas favorables o de incremento y negativas o de decremento.

GRÁFICO Nº 2LA PAZ: OPINIÓN ACERCA DE LAS PRINCIPALES DIFICULTADES DE LOS EMPRESARIOS DEDICADOS AL COMERCIO, PRIMER TRIMESTRE DE 2011(En porcentaje)

CUADRO Nº 3LA PAZ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Y EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL, SEGÚN TRIMESTRE DE 2011(En porcentaje)

PREGUNTAS

ENELTRIMESTREDEREFERENCIAENERO-MARZODE2011FUE:

ENELPRÓXIMOTRIMESTREABRIL-JUNIODE2011SERA:

Superior Igual Inferior SaldoNeto Superior Igual Inferior SaldoNeto

LaSituaciónEconómicadelaEmpresa 11,82 63,02 22,53 (10,71) 15,73 53,45 23,92 (8,19)

ElIngresoporVentas 21,17 37,30 38,93 (17,76) 26,44 50,67 16,93 9,51

LaDemandadeMercaderías 21,20 40,46 35,42 (14,22) 27,06 47,98 18,67 8,39

ElPreciodeVentadelasMercaderías 22,20 73,84 1,40 20,80 28,31 57,88 8,92 19,39

LaCompradeMercaderíasdeOrigenNacional 7,07 36,40 8,45 (1,38) 6,75 35,01 8,75 (2,00)

LaCompradeMercaderíasdeOrigenImportado 30,80 46,79 16,29 14,52 26,26 40,35 25,68 0,57

ElStockdeMercaderíasdeOrigenNacional 2,96 34,18 10,55 (7,59) 3,79 36,83 9,36 (5,57)

ElStockdeMercaderíasdeOrigenImportado 19,54 50,77 23,46 (3,92) 21,34 53,98 16,30 5,05

LasInversionesenCapital 20,36 60,20 10,58 9,78 18,80 59,07 12,57 6,24

ElNúmerodePersonalOcupado 6,38 83,33 8,24 (1,85) 10,62 73,92 10,58 0,04

LosSueldosySalariosdelPersonalOcupado 34,67 63,24 0,04 34,62 30,63 54,48 10,01 20,63

LosGastosenServiciosBásicos 22,66 75,08 0,04 22,62 12,87 73,05 7,86 5,01

LaSituaciónEconómicadelPaís 0,41 53,28 43,69 (43,28) 9,91 42,26 41,86 (31,95)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO ENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Y EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ (1) Saldo Neto: Denominado también Saldo de Opinión, es el resultado de la diferencia entre respuestas favorables o de incremento y negativas o de decremento.

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO ENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Y EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ

Principales dificultades del sector

En el periodo de referencia de la encuesta, los empresa-rios dedicados a la Actividad Comercial en la ciudad de La Paz, identifican al “Contraban-do” como el principal proble-ma que enfrentaron durante el primer trimestre de 2011, que afectó en 34,00%. Le siguen en orden de importancia las “paros, huelgas y bloqueos” con 27,90% y las “dificultades aduaneras” con 19,17% y por último las “dificultades finan-cieras” con 15,08%.

Page 31: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 31Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 31

Page 32: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

32 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio32 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Durante la década de los 80, Bolivia sufrió la peor crisis económica de toda su historia. En octubre de 1982, Hernán Siles Zuazo llegó a Bolivia para con-vertirse en el primer Presidente Cons-titucional del actual ciclo de 29 años de vigencia democrática. Al llegar a su primer año de administración, el país estaba totalmente quebrado. Todos los desaciertos en 18 años de gobiernos de facto, explotaron en las manos del Dr. Siles. La producción había caído en un 40%, las exportaciones descendieron de 1.030 a 670 millones de dólares. En 1983 el PIB decreció hasta el límite de -4,5%; la inflación había pasado de 123% en 1982 a 8.767% en 1985. Las reservas monetarias llegaron a cero.

Fue en este periodo histórico cuando el país debió hacer los pagos más eleva-dos de toda la historia debido a la deuda externa existente, de manera que entre 1983 y 1985, Bolivia pagó un total de 921 millones de dólares, 519 fueron solo intereses, más el pago a la amor-tización del capital que fue de 402 mi-llones. Vale decir que, a pesar de pagar más de 900 millones, la deuda externa solo disminuyó en 402 millones de dó-lares. Hacia 1983, se había pagado 343 millones - el monto más alto de la histo-ria hasta 1998- cuando se abonaron 355 millones de dólares.

Por otra parte, la tasa de interés que se cobró a los bancos privados alcanzó el

16.7%, semejante salida de divisas ocasionó una aguda escasez que generó la de-valuación de la moneda nacional y la hiperinflación. La pérdida del salario real fue del 51% en sólo tres años.

En el año 1985, la economía boliviana estaba totalmente fuera de control y en pro-ceso de decrecimiento, la hiperinflación amenazaba llegar al 25.000% a fin de ese año, el aparato productivo estaba totalmente desmoronado y el poder adquisitivo de los sueldos en su punto más bajo, (siete dólares mensuales era el salario mínimo). La población exigía un cambio en el modelo económico para que de esta manera retornara la estabilidad económica.

Toda esta crisis provocó la renuncia del Presidente Hernán Siles a su mandato pre-sidencial, y la convocatoria a elecciones anticipadas, de esta manera el 6 de agosto de 1985, el Dr. Víctor Paz Estensoro asumió la presidencia por cuarta vez en la historia nacional.

En ese momento, el reto para el nuevo gobierno era aplacar la crisis económica que imperaba en el país, por lo que el Presidente Paz Estensoro conformó un equipo económico secreto, para la realización de un nuevo modelo económico. Es así que el 29 de agosto de 1985, fue promulgado el célebre Decreto Supremo 21060 cuyo anuncio comenzó con la célebre frase “Bolivia se nos muere”.

Esta norma establecía un conjunto de medidas orientadas a lograr la estabilización del nivel de precios y del tipo de cambio, así como a sentar nuevas bases para la recuperación de la producción de bienes y servicios.

El DS 21060, fue diseñado en base a 7 títulos referidos a diversos aspectos de la economía nacional, marcó el inicio de lo que el gobierno del MNR llamó la Nueva Política Económica (NPE). Norma que generó medidas importantes tales como la Reforma Tributaria, el establecimiento del Impuesto al Valor Agregado /IVA, con lo que el Estado no gravaba ni los bienes ni los ingresos, sino el consumo, la Reforma Arancelaria, la reforma de las empresas públicas, las reformas del sector financiero nacional en base a los arreglos con el FMI.

21060 CINCO NÚMEROS QUE MARCARON LA

HISTORIA DE BOLIVIA

32 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio32 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Page 33: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 33Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 33

En la economía, los resultados fueron positivos en cuanto al control de la hi-perinflación, reducción del déficit fiscal a través del congelamiento de los sala-rios, la subida de los precios de los car-burantes, la reducción de los gastos del Estado, la habilitación del bolsín para la venta libre de dólares, la reposición del boliviano, y la eliminación del peso y sus incómodos seis ceros, la liberación del mercado y el establecimiento de un rango real de precios determinados por la oferta y la demanda y la libre contra-tación.

En contrapartida, el libre mercado per-judicó a muchas industrias nacionales. Asimismo, el costo social del modelo económico se tradujo en el incremento del desempleo y de los niveles de po-breza, lo que obligó a los campesinos empobrecidos y a los mineros despedi-dos o “relocalizados” de las empresas estatales a migrar a las ciudades para dedicarse a otras actividades dentro de una economía informal.

Como consecuencia de la apertura fi-nanciera contemplada en la nueva po-lítica económica y con el fin de orde-nar el sistema financiero se restituyó la independencia de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras. Sin embargo, se profundizó la liberaliza-ción financiera al disponer que las tasas de interés activas y pasivas del sistema financiero sean libremente pactadas en-tre el banco y los usuarios. Adicional-mente, el DS 21660, con la finalidad de contribuir a la reactivación económica, creó el Fondo Extraordinario de Reacti-vación Económica y el Fondo Nacional de Vivienda. En octubre de 1994, casi 10 años después del DS 21060, recién fue promulgada la Ley que creó el Sis-tema de Regulación Sectorial (SIRESE) cuyos objetivos eran regular, controlar y supervisar las actividades de los secto-res de telecomunicaciones, electricidad, hidrocarburos, aguas y las de otros sec-tores que mediante ley fueron incorpo-rados.

El Estado tomó un nuevo rol y se defi-nió a sí mismo como un ente regulador, estableciendo en los años posteriores al 21060 una serie de leyes que lograron redefinir un Estado fortaleciéndolo ha-

cia adentro, es decir, medidas que estructuralmente van a generar un desarrollo en los conceptos de descentralización político administrativa, primero definiendo el rol de las municipalidades y las prefecturas, redistribuyendo los recursos con la Ley de Participación Popular, las normas de descentralización y coadyuvando una mayor transparencia administrativa con la Ley Sistémica 1178.

Análisis Económico del DS 21060

Desde la Revolución de 1952 hasta 1985, la economía boliviana siguió una estra-tegia de desarrollo orientada hacia el mercado interno. Esta estrategia buscaba que el Estado aproveche los recursos generados por las industrias extractivas (minería), principalmente el estaño, para fomentar las industrias que producían bienes para el mercado interno.

La exagerada diversificación y expansión de las funciones del sector público, gene-raron ineficiencia, provocando que la economía sea más vulnerable a cambios en el contexto internacional. Este esquema de desarrollo no logró revertir la dependen-cia de los recursos externos generados por las exportaciones de estaño y acumuló mucha deuda externa debido a los recurrentes déficits fiscales. Este esquema de desarrollo orientado al mercado interno colapsó.

El DS 21060 entró a la historia por haber iniciado una nueva fase en la economía boliviana, por sus medidas y también por haber establecido un régimen de tipo de cambio único, real y flexible del entonces peso boliviano con relación al dólar de los Estados Unidos de América, tipo de cambio que sería regulado por las fuerzas del mercado con la intervención del Banco Central de Bolivia, mediante el sistema denominado “Bolsín” que consistía en la subasta de dólares a través de este meca-nismo al sistema cambiario. El “Bolsín” y la participación del Banco Central en el mercado cambiario permanece y ha permitido que el actual “boliviano” se aprecie con referencia al dólar americano en los últimos dos años, siendo el mecanismo que utiliza el actual gobierno para apreciar la moneda nacional.

La entrega obligatoria de divisas al BCB y otras disposiciones del 21060 como un tipo de cambio único (no existiendo para el BCB el diferencial entre precio de compra y venta) ya fueron derogadas por anteriores gobiernos. Con referencia a las Reservas Internacionales, el DS 21060 autorizó la conversión del oro físico del Banco Central de Bolivia, en reservas metálicas de libre disponibilidad, incorporan-do el oro refinado a las Reservas, lo que aún permanece vigente.

Con relación al Régimen Bancario y las operaciones de Comercio Exterior, devol-vió a la banca privada el manejo de las operaciones de Comercio Exterior, lo que hasta la fecha persiste y es la única alternativa para este tipo de operaciones, otras operaciones como la captación de depósitos en moneda extranjera y con manteni-miento de valor persisten habiendo cambiado las condiciones del encaje legal fijado por el 21060.

En cuanto al Régimen Social el 21060, estableció entre otros conceptos, el Art.55 la libre contratación con estricta sujeción a la Ley General del Trabajo tanto para el sector público como privado. Estos aspectos fueron modificados posteriormente para lo público así como el polémico Art.55 del 21060 que fue derogado y reempla-zado por el DS 28699 de 1 mayo de 2006 del actual Gobierno para sus efectos en el sector privado, sin embargo este concepto se mantiene en la Ley de Inversiones.

Efectos sociales

El DS 21060, a pesar de ser más conocido como el decreto que liquida varios de-rechos laborales, se apegó estrictamente a la Ley General del Trabajo. Esta norma mucho más económica que social, contiene disposiciones referidas al ámbito la-boral, que tendrían un significativa repercusión en el campo social en caso de ser abrogada, sin tener un marco eficiente en cuanto a lo estipulado por ella, sea en los temas de bonos o en los conceptos de antigüedad laboral.

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 33Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 33

Page 34: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

34 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio34 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Es necesario reconocer que el costo so-cial del 21060, se tradujo en el incre-mento del desempleo, marginalidad y de los niveles de pobreza, lo que obligó a los campesinos empobrecidos y a los mineros despedidos o “relocalizados” de las empresas estatales a migrar a las ciu-dades, para dedicarse a otras actividades dentro de una economía informal, fue en ese momento que el contrabando empe-zó a manifestarse de manera abierta.

La llamada relocalización provocó la organización de una multitudinaria manifestación, llamada “Marcha por la Vida”, en la que miles de mineros ca-minaron de Oruro a La Paz, para exigir su permanencia en las minas de COMI-BOL. Después de tensas negociaciones, se logró un acuerdo y la marcha se de-tuvo en Calamarca, a pocos kilómetros de La Paz.

Como consecuencia de la “relocaliza-ción”, el sector cocalero incorporó en sus filas a grupos de mineros que ins-talados en el Chapare y la Zonas Tropi-cales establecerían una nueva forma de sindicalización.

Efectos Jurídicos.-

El DS 21060, fue quebrantado a partir de enero de 2006 con el DS 28699, nor-ma reglamentaria complementaria a la Ley General del Trabajo respecto a la relación laboral y los contratos de traba-jo, así como la forma de aplicación del Artículo 13° de la Ley 1182 de 17 de septiembre de 1990, referido a la liber-tad para convenir o rescindir contratos. Asimismo, esta disposición reconoce la estabilidad laboral a favor de todos los trabajadores asalariados del sector formal, de acuerdo a la naturaleza de la relación laboral, y dispone que en caso de que el trabajador sea despedido por causas no contempladas en el Artículo 16° de la Ley General del Trabajo, éste podrá optar por el pago de los benefi-cios sociales o por su reincorporación. Se deroga el Artículo 55° del 21060 y el Art. 39 del DS 22407 de 11 de enero de 1990.

El nuevo DS 861 promulgado por el Presidente Evo Morales Ayma, el 1ro de mayo de 2011, cuyo fin era derogar o abrogar el DS 21060, no ha cumplido con dicho ob-jetivo ya que en su articulo 1º establece que: “El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, en observancia de los principios, valores y fines establecidos en la Cons-titución Política del Estado, determina la eliminación completa de toda disposición o consideración legal fundamentada en el Decreto Supremo 21060”. Vale decir que en términos jurídicos, la eliminación del 21060, no tiene valor jurídico alguno, puesto que la acción legal que permite anular la “promulgación” de una norma, como la del 21060, se designa mediante el término “derogación” o “abrogación”, que debe entenderse como la supresión parcial (derogación)o total (abrogación) de la vigencia y por lo tanto de la obligatoriedad de una ley, código o reglamento.

Por otra parte, el Art. 2º del DS 861, establece que se conformará una Comisión de alto nivel entre el Órgano Ejecutivo y la COB, más otras organizaciones repre-sentativas de la sociedad civil, según corresponda el área temática a tratarse, con el objetivo de efectuar la revisión de leyes que aún respondan a los conceptos y el espíritu del Decreto Supremo 21060.

Otro de los efectos jurídicos consecuencia de la eliminación del DS 21060, recaerá en el control total que tendrá el gobierno respecto de los precios, por un lado de servicios básicos así como el control en los precios de los productos de primera necesidad como las papas, azúcar, pan, leche, aceite o de una docena de naranjas, etc. Medida que se tomaría con la finalidad de evitar el agio y la especulación, ga-rantizando el abastecimiento interno.

El Gobierno actual al parecer, mantendrá el mercado de la oferta y la demanda. Sin embargo, es importante considerar que la ley de la oferta y la demanda, no se frena, ni se impulsa con decretos, puesto que obedece a acciones y reacciones económicas que no se las puede controlar a voluntad; ya que son producto del balance de las necesidades de la gente y la oferta que existe para satisfacer esas necesidades.

En suma, el DS 21060 en los hechos, no ha sido eliminado, y mucho menos dero-gado o abrogado. Ninguno de los 170 artículos que componen este decreto ha sido mencionado específicamente en el DS 861. Lo cierto es que para que efectivamente existan efectos jurídicos relevantes, las nuevas normas a promulgarse proyectadas deberán responder a interrogantes concretas, como por ejemplo si existe un tipo de cambio único, si el Banco Central ya no venderá divisas de manera pública, si los depósitos en moneda extranjera están protegidos por marco legal, si ya no existe la libre importación de bienes, si ya no existe la libre exportación de bienes, si ya no existe la libre contratación o rescisión de contratos laborales, si habrá control de precios en bienes y servicios, si se controlará el tránsito de bienes a nivel interno departamental, si se centralizará YPFB eliminando las diversas empresas que ahora tiene o si se permitirán algún tipo de los monopolios que el decreto prohibía, etc.

Sólo en el momento en que se promulgue una norma que contenga aspectos puntua-les y determine cambios específicos sobre los conceptos señalados anteriormente, que el DS 861 no contiene, podríamos estar hablando de la derogación del DS 21060.

Sin embargo del análisis realizado la Constitución Política del Estado se evidencia que se modificaron partes estructurales del Decreto 21060, asimismo, el plantea-miento Constitucional vigente estableció un nuevo paradigma económico, con ac-tores claros y concretos, dentro de una económica plural, que respeta y protege la iniciativa privada según se desprende de los artículos 306 y 308 de nuestra nueva Carta Magna.

El cambio de modelo económico desde 1985 que fue un cambio liberal, se man-tendrá vigente, solo regido por otras normas con pequeños ajustes en relación a la ideología que maneja el actual gobierno.

En términosLegales

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

34 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio34 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Page 35: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 35Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 35

Con alarma la Cámara Nacional de Comercio recibió la noticia de un Proyecto de Ley para nacionalizar los vehículos indocumentados, mismo que fue presentado por el Asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS) Isaac Avalos, bajo la denominación de “Ley de regulación y saneamiento vehicular”.

La Cámara Nacional de Comercio, en representación del comercio legalmente esta-blecido, hace conocer su desacuerdo ante una medida que está en contra de todas las nuevas disposiciones legales que dictaminó últimamente el Gobierno en contra del contrabando y la actividad ilícita de internación de vehículos con una antigüedad ma-yor a los 5 años.

Las antiguas medidas de nacionalización de vehículos indocumentados trajeron en su oportunidad el único beneficio de incrementar la recaudación aduanera por esta interna-ción, y las mismas resultaron contraproducentes en cuanto a la renovación del parque automotor que en nuestro país está mayormente constituido por vehículos reparados en el exterior y revendidos a precios más bajos e incrementaron además, el comercio informal de estas unidades en la espera de que nuevamente pueda dictaminarse una nueva disposición que permita esta nacionalización.

Oscar Calle, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio mencionó que “esta medi-da está en contra de todos los argumentos legales que esgrime el Organo Ejecutivo. No debemos olvidar además que este tema trajo en su momento una serie de conflictos al actual Gobierno, ante la adopción de disposiciones oportunas de no permitir el ingreso de vehículos con una antigüedad en ese entonces mayor a seis años, mediante el DS. 28963 del 6 de diciembre del 2006 DS. reglamentario a la Ley 3467 del 12 de septiem-bre de 2006, ampliado mediante el DS.29836 de 3 de diciembre de 2008 y mediante el DS.123 del 13 de mayo de 2009. Los empresarios legalmente constituidos aplaudimos en su momento la implementación de una política de no permitir el ingreso de más chatarra hacia nuestro país”.

Para solucionar la renovación parcial del parque automotor y para no permitir el con-trabando de mayores unidades indocumentadas que afectan al transporte en general, al comercio formal e incluso al medio ambiente, deberían dictaminarse otras medidas como la fijación de un arancel cero para aquellos productos no elaborados en el país como ser repuestos, llantas y partes.

La Cámara Nacional, ve con mucha preocupación la concreción de esta iniciativa legis-lativa, ya que la misma vulnera la política institucional del actual Gobierno.

“NOS ALARMA AMNISTÍA PARA LOS AUTOS CHUTOS”

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 35Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 35

Page 36: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

36 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio36 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Hoy en día sabemos que la apertura de nuevos mercados, la globalización de la economía y el avance de la tecnología en las comunicaciones exigen la nece-sidad de contar con una Certificación de la Calidad o de conformidad con norma a nuestros productos o servicios.

La certificación se convirtió en un ele-mento indispensable para facilitar las transacciones comerciales, debido a que proporciona el apoyo y aval técnico de reconocimiento sobre si un producto responde o no a los requisitos de cali-dad y se ajusta a las exigencias sobre su uso, seguridad, embalaje, etiquetado y aspectos ambientales entre otros.

El comercio mundial exige la Certifi-cación de la Calidad, siendo la más tra-

dicional la Certificación de Productos, pero también la Certificación de Siste-mas de Calidad establecidos en las em-presas conforme a las Normas ISO 9000 y la Certificación Ambiental, ISO 14000 (Sello Verde) con un impacto fuerte en países desarrollados. Sin embargo exis-ten también otras certificaciones de ma-yor demanda que son los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocu-pacional, Sistemas de Gestión de la Ino-cuidad de los Alimentos, de Gestión de la Seguridad de la Información y otros.

En esta línea de acción es que desde hace 18 años, el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) trabaja por promover la cultura de la calidad en Bolivia y contribuir a que el país se concientice e introduzca normas

para mejorar la calidad de productos y servicios; a través de la normalización técnica, capacitación, certificación de productos y/o sistemas de gestión de or-ganizaciones.

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) es una institución privada sin fines de lucro que fue fundada el 5 de mayo de 1993, conformada por las más importantes cámaras empresariales como la Cámara Nacional de Comercio y Cámara Nacional de Industrias, además de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia con el propósito principal de buscar el bienestar de la sociedad, a través de sus actividades de normalización, formación y evaluación de la producción, contribuyendo a mejorar

18 años trabajando por la calidad en Bolivia

Page 37: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 37Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 37

la calidad de productos y servicios en las empresas, así como promover la seguridad, salud ocupacional y proteger el medio ambiente.

Bajo el slogan “Nuestro servicio es la calidad” y a lo largo de estos dieciocho años el IBNORCA viene trabajando por implantar la calidad en el país.Es así que hasta la fecha otorgó 137 Certificados de Sistemas de Gestión, 46 Sellos de Certificación a productos, 2700 Normas Técnicas aprobadas, 1430 programas de capacitación a nivel nacional y 30.553 alumnos capacitados.

El Presidente del IBNORCA, Dr. Viktor De Los Heros dijo que la institución creció bastante desde su fundación “Es una institución reconocida a nivel mun-dial, somos representantes de la Organi-zación Internacional para la Normaliza-ción (ISO) en Bolivia, somos parte de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) de la cual esta-mos presentes en el Consejo Consulti-vo. Asimismo el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad representa al Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) con el que realiza certificaciones conjuntas de calidad y con ellos avalamos que la certificación que el IBNORCA otorga no sólo es váli-da a nivel nacional sino mundial”.

La Organización Internacional para la Normalización (ISO) fue creada en 1947 con el objeto de promover el desa-rrollo de la normalización y aquellas ac-tividades afines en el mundo, con miras a facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios a y desarrollar la cooperación en el campo de la actividad intelectual, científica, tecnológica y eco-nómica. La participación en la ISO está abierta a todos los países que tengan un organismo nacional de normalización, en el caso de nuestro país este organis-mo es el IBNORCA.

IBNORCA cuenta con oficinas regiona-les en seis departamentos del país: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuqui-saca, Oruro y Tarija, mediante las cua-les brinda servicios técnicos integrales a toda Bolivia.

Servicios

El Presidente del IBNORCA, explicó que entre los principales servicios que ofrece están la normalización técnica que es un proceso multidisciplinario donde intervienen varios sectores de la sociedad: privado, público, universida-des, consumidores, empresas y otros. Las Normas Bolivianas son elaboradas por consenso en base a normativas in-ternacionales y a través de Comités Técnicos, las que se aprueban por con-senso, contribuyendo a uniformizar los procesos productivos y generando com-petitividad de las empresas en mercados nacionales e internacionales.

Las normas técnicas son un conjunto de directrices o características de produc-tos, procesos y servicios que garanti-zan el cumplimiento de parámetros que confirman la calidad de un producto o servicio. IBNORCA permite el acceso a normas técnicas desarrolladas por or-ganismos de prestigio como ISO, CO-PANT y MERCOSUR.

Certificación

La certificación es otro de los servicios de la institución. Es un proceso que pro-porciona la prueba final de la calidad, en el sentido de conformidad de acuerdo al mecanismo establecido por las normas técnicas, mediante la inspección de pro-ductos y de la verificación del cumpli-miento de las especificaciones.

IBNORCA otorga certificaciones a empresas en Sistemas de Gestión de la Calidad que es una declaración escrita tal como se desarrolla en organismo si-milar en el mundo. La conformidad del sistema de gestión de una organización, se basa en el cumplimiento de normas técnicas.

Varias certificaciones son otorgadas de manera conjunta con el Instituto Argen-tino de Normalización y Certificación (IRAM), alianza estratégica que permi-te una triple certificación: IBNORCA-IRAM-IQNET.

El Dr.Viktor de los Heros mencionó que el instituto otorga certificaciones a em-presas y las de mayor demanda son en Sistemas de Gestión de la Calidad, Am-biental, Seguridad y Salud Ocupacional,

Inocuidad Alimentaria, Seguridad de la Información y Sistemas de Gestión para PYMES.

“En este mundo globalizado la ventaja competitiva que tiene la empresa que sea certificada es que va ser más reque-rida en el mercado. Las empresas cada vez más ponen sus listas de proveedores que sean certificadas y una certificación no significa que va elevar los precios de ninguna manera, sino es asegurarse que el resto de los otros clientes certificados van a estar contentos con esta certifi-cación porque se tiene un producto de calidad, debido a que se cuenta con una certificación ISO 9000”.

Sistemas de Gestión de la Calidad: Otorga certificaciones a las empresas que así lo soliciten relacionadas con los requisitos de la Norma ISO 9001 que permite a las organizaciones dirigirse a la excelencia además de convertirse en una herramienta para la disposición de los procesos hacia el cliente. Propor-ciona una base sólida para un sistema de gestión, en cuanto al cumplimiento satisfactorio de los requisitos del sec-tor y la excelencia en el desempeño. La norma ISO 9001 específica los requi-sitos para un Sistema de Gestión de la Calidad, centrándose en la eficacia de la gestión de la calidad para la satisfacción del cliente.

Sistemas de Gestión Ambiental: Conce-de certificaciones a las empresas que los requieran en Sistemas de Gestión, ba-sándose en las exigencias establecidas en la Norma ISO 14001 que otorga a las organizaciones la posibilidad de siste-matizar los aspectos ambientales que se generan en cada una de las actividades que desarrollan, además de promover la protección ambiental, el desarrollo sus-tentable previniendo la contaminación desde un punto de vista de equilibrio con los aspectos socioeconómicos.

Las organizaciones que se decidan por esta certificación, llegan a posicionarse como socialmente responsables, diferenciándose de la competencia y reforzando, de manera positiva, su imagen ante clientes y consumidores. Tendrán la posibilidad de reducir costos de la gestión de residuos o primas de seguros, eliminar barreras a la exportación, reducir el riesgo de litigios

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

37Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 37

Page 38: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

38 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio38 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

y sanciones, además de disminuir los riesgos laborales.

Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional: Otorga certificacio-nes de acuerdo a las exigencias estable-cidos en la Norma OHSAS que propor-ciona una herramienta para impulsar la prevención de los accidentes y riesgos de salud, mejorando la rentabilidad de las organizaciones; dado que los acci-dentes y las enfermedades ocupaciona-les producen pérdidas y agregan costo a los productos o servicios a la vez que atentan contra la eficiencia y la econo-mía de la organización.

Permite contar con un sistema integra-do de gestión, siendo que es compatible con otros sistemas de gestión con lo que se consigue una optimización del proce-so y la consiguiente reducción de tiem-pos de auditoría y costos.

Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos: Certificaciones ba-sadas en las exigencias establecidas en la Norma ISO 22000 que permite de-mostrar que una organización del rubro alimenticio tiene la capacidad para con-trolar los peligros que pueden afectar la inocuidad de los alimentos.

Esta norma es el resultado del consenso internacional en el campo de la gestión de la inocuidad alimentaria, porque in-tegra las directrices internacionales del Codex Alimentarius sobre buenas prác-ticas de manufactura (BPM), los prin-cipios del análisis de peligros y puntos de control críticos (HACCP) con las herramientas de un sistema de gestión, alcanzando la uniformidad de criterios.

Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información: Concede certificaciones de acuerdo a norma ISO/IEC 27001 que impulsa a la organización a fomentar las actividades de protección de la informa-ción, mejorando su imagen y generando confianza con los clientes y proveedo-res. Esta certificación se desarrolla en conformidad con la norma ISO/IEC 27001, que establece los requisitos para implantar, documentar y evaluar un sis-tema de gestión de la seguridad de la información.

Sistemas de Gestión para PYMES: Otorga certificaciones según norma NB

Bolivia en el Mundo Comercial

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

3838Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Page 39: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 39Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 39

12009 que es una norma que establece requisitos para un Sistema de Gestión para las PYMES (Pequeñas y medianas empresas), cuyo objetivo es la mejora de la organización y la consolidación de herramientas que le permitan desarrollar una estructura interna sólida y altos es-tándares de calidad competitivos frente a nuevos mercados.

Apuntando de esta forma a ser PYMES más Integrales, Competitivas, Producti-vas, Innovadoras, Sostenibles y Perdu-rables.

Este modelo también considera los re-quisitos legales asociados a la PYMES como un elemento fundamental de su accionar, convirtiéndola en organizacio-nes más formales, aumentando con ello la confiabilidad frente a sus clientes.

Cámara Nacional de Comercio logró Certificación Conjunta a su Sistema de Gestión de la Calidad

La Cámara Nacional de Comercio en su 121 aniversario de fundación logró la Certificación ISO 9001:2008 recibien-do la triple certificación: IBNORCA-IRAM-IQNET a su Sistema de Gestión de la Calidad que se constituye en la base modelo de gestión institucional, siendo el fundamento principal del mis-mo el de aumentar la eficacia y fiabili-dad de sus procesos para satisfacer de manera permanente a sus clientes, en el marco de un compromiso pleno con los requisitos de la norma ISO 9001:2008.

El alcance del Sistema de Gestión de la Calidad de la Cámara Nacional de Co-mercio y Cámara Departamental de Co-mercio de La Paz comprende: Procesos de afiliación de socios, diseño, gestión, monitoreo y evaluación de servicios di-rigidos a los asociados, público empre-sarial y gobierno, en los ámbitos de: representación institucional, asesoría y gestión, inteligencia y desarrollo de mercados, información, arbitraje y con-ciliación, comercio exterior, formación, gestión de proyectos de desarrollo, es-tudios e investigación y promoción de inversiones; orientados al desarrollo organizacional, la excelencia empresa-rial y la promoción de oportunidades de negocio.

“Esta triple certificación que recibió la Cámara, le asegura tener un Sistema de

Gestión de Calidad, sobre todo confia-ble y creíble por ej: La atención al so-cio siempre va ser de calidad y lo que está ofreciendo la Cámara Nacional de Comercio va ser siempre de la misma calidad durante todo el tiempo que dure la certificación. La certificación ISO 9001:2008 asegura un sistema de Cali-dad a prueba de fuego y constante con el tiempo, es una certificación de calidad”, explicó De los Heros.

De igual manera, aprovechó la oportuni-dad de felicitar a la Cámara Nacional de comercio debido a que la misma tiene una credibilidad tanto a nivel nacional como internacional. “Agradezco que la Cámara haya confiado en nosotros, solicitando una certificación hecha en Bolivia y no una foránea que somos no-sotros y más aun siendo uno de nuestro socios fundadores”.

Sello IBNORCA

“IBNORCA también trabaja en la cer-tificación de productos con el Sello Ibnorca mediante el cual una empresa demuestra que sus productos cumplen con los requisitos establecidos en una norma técnica boliviana o internacional, hecho que garantiza al consumidor final un producto de calidad”, sostiene De los Heros.

Esta certificación es la única que permi-te a las organizaciones, el uso de la mar-ca, en el envase primario. Los productos que lo ostentan son objeto de evaluacio-nes y controles periódicos por parte de IBNORCA. La certificación SELLO, permite fortalecer la imagen empresa, mejorar la competitividad y generar confianza en el cliente.

Asimismo, el Presidente del IBNORCA señaló que muchas empresas que tienen varios productos optan por obtener el Sello de Calidad IBNORCA. Una de las ventajas de este Sello es que puede ser escogido con mayor facilidad por el consumidor porque está avalado por el IBNORCA como la empresa de Norma-lizadora y Certificadora del país. Tiene un Sello que indica que está cumpliendo al 100%, con los requisitos establecidos por la norma, es un producto de cali-dad.

IBNORCA pone además a disposición de la sociedad una serie de productos y servicios derivados de la normalización y la certificación que contribuyen al fo-mento de la calidad, seguridad y com-petitividad de las empresas, así como la protección al medio ambiente:

- Certificación de Soldadores

- Inspecciones metalmecánicas e hi-drocarburos

- Inspecciones químicas y de materiales

- Capacitación en sistemas de gestión

- Centro de información y documenta-ción

- Laboratorio químico y de alimentos

Certificación “Hecho a mano”

Por otra parte, el Presidente de la insti-tución mencionó que desde hace cuatro años, IBNORCA viene certificando a las artesanías bolivianas con la certifi-cación “Hecho a mano” cuyo propósito es reconocer el valor de las artesanías bolivianas, certificando que el proceso

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

39Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

39

Page 40: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

40 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio40 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

de fabricación es totalmente artesanal y hecho a mano. elaboraron sus productos manualmente lo que garantizó al com-prador de Bolivia o de cualquier parte del mundo que estas prendas de vestir, artesanías y otros son fabricados entera-mente a mano.

Esta certificación se la otorga a nivel na-cional y hasta la fecha son 151 asocia-ciones que el IBNORCA certificó sobre todo en los rubros de joyería, textiles y cuero. “Cada asociación tiene en entre 5 a 50 microempresarios, son más de sie-te mil personas que se les ha dado una ventaja competitiva con relación al res-to y que pueden exportar sus productos de alta calidad.

“Esta certificación es gratuita porque es parte de nuestro programa de Respon-sabilidad Social que al cumplirse un año de la misma volvemos a estas aso-ciaciones para hacer una Auditoria para verificar si se está cumpliendo con lo que cada artesano ofrece. Cada una de las asociaciones para alcanzar esta cer-tificación, tuvo que pasar por tres fases: capacitación, evaluación continua de su producción y certificación” añadió.

Organismo de Inspección

El Organismo de Inspección efectúa inspecciones voluntarias y obligatorias a través de la revisión, aplicación de pruebas y ensayos exigidos para otorgar certificados de inspección a productos y procesos, emitiendo un juicio técnico, imparcial y de tercera parte, con reco-nocimiento nacional e internacional, basados en la aplicación de normas téc-nicas, reglamentos o especificaciones técnicas.

Capacitación

Respecto a la capacitación, el IBNOR-CA, a través de sus cursos regulares, ofrece la oportunidad de actualizarse y conocer las nuevas tendencias de los sistemas de gestión. Estos cursos están dirigidos a la comprensión de requisitos de normas sobre procesos de implemen-tación, mantenimiento y mejoramiento de los sistemas de gestión.

De los Heros comentó que la capaci-tación en la formación está respaldada por profesionales con reconocimiento empresarial, un plantel de más de 80 docentes, especialistas en calidad y nor-malización; metodología practica que

facilita el aprendizaje, oferta de más de 50 cursos sobre te-máticas de calidad y norma-lización y más de 8000 per-sonas formadas en Sistemas de Gestión de la Calidad.

“Nosotros nos estamos vol-viendo generadores de em-pleos, formamos Auditores y Consultores que son exper-tos en cada una de las certi-ficaciones. Para ser un Con-sultor de ISO 9000 hay una capacitación que dura de 5 a 6 meses. Sale un experto, un

auditor que puede servir o ser emplea-do en cualquiera de las empresas que requieran para el mantenimiento de su Sistema de Gestión.

Proyectos

El programa NOREXPORT es uno de los principales proyectos que ejecuta el IBNORCA en Bolivia, se trata de un programa de apoyo y fortalecimiento a las PYMES, mediante la normalización técni-ca y andina.

La normalización téc-nica permitió unifor-mar los procesos pro-ductivos en sectores estratégicos, adecuarse a modelos de gestión diseñados exclusiva-mente para PYMES , tarea que se comple-mento con la impre-sión de compendios

de normas técnicas y la implementación de las mismas en más de 50 PYMES beneficiadas, incluyendo el proceso de certificación.

Entre sus proyectos futuros, sostiene que tienen varios, pero que su principal objetivo es la normalización. Elaborar Normas Bolivianas para que el consu-midor se beneficie con productos de calidad y con empresas que trabajen so-cialmente responsables que no dañen al medio ambiente.

Cultura de la Calidad

Respecto a la cultura de la calidad, el Presidente del IBNORCA mencionó que ya avanzó profundo en nuestro país porque los consumidores al momento de realizar sus compras buscan el Sello IBNORCA.

“En la actualidad existen varias institu-ciones que están certificadas entre ellas las estatales que están certificadas por la ISO 9000. Incluso hace cinco o seis años atrás, era impensable que una Cá-mara Nacional tenga la ISO 900 porque la Cámara agrupa a empresas e insti-tuciones, pero los servicios que ofrece esta institución hacen que se requiera la necesidad de estar certificados. Por esta razón, actualmente existen varias cáma-ras que están certificadas”, añadió.

Para el Dr. Viktor de los Heros para que siga avanzando la cultura de la calidad en Bolivia, falta el empuje empresarial “Las empresas deberían estar en un 40% del total de las empresas certificadas, no es el caso, estamos muy por debajo de ese 30%, pero que poco a poco va tener que ponerse al día en este concierto de negocios”.

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

4040 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Page 41: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 41Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 41

Han pasado 132 años de la Guerra del Pacífico, uno de los temas más contro-vertidos para las relaciones diplomá-ticas entre Bolivia y Chile. A partir de ese momento, Bolivia no renunció a una salida soberana al mar. Bolivia sufre co-tidianamente el costo de la mediterra-neidad, uno de los problemas económi-cos que ocasionó el subdesarrollo desde el siglo XIX y que no fue superada por el país. En la actualidad, pese a poseer enormes reservas de gas natural, al no poseer de un puerto propio, Bolivia no puede exportar directamente dichas re-servas para favorecer a su población.

En el actual gobierno se inicio un diálo-go bilateral sobre una agenda de 13 pun-tos que incorporó el tema marítimo, en la agenda de negociación entre Bolivia y Chile y que trazó un contexto al pa-recer alentador, pero que finalmente dio un cambio en la estrategia diplomática ante el discurso del Presidente Evo Mo-rales efectuado el 23 de marzo del pre-sente año, mediante el cual anunció con acudir a tribunales internacionales para definir por esa vía el diferendo marítimo con Chile por el enclaustramiento que sufre el país desde hace 132 años.

ALGO DE HISTORIA

Durante años, el desierto de Atacama fue tierra de nadie, hasta el descubrimiento de importantes yacimientos de salitres y cobre. Bolivia y Chile suscribieron tratados de límites antes de la guerra, que reconocían plenamente la propie-dad boliviana sobre su departamento de Atacama, documentos que fueron rati-ficados en su oportunidad y canjeados solemnemente en Santiago y La Paz. En ellos se adoptó como línea limítrofe entre Chile y Bolivia, el paralelo 24º de latitud sur, otorgándose sin embargo a Chile diversos derechos arancelarios y concesiones mineras a empresarios chi-lenos en la costa boliviana que abarcaba alrededor de 158.000 km2, territorio en el que además de Antofagasta estaban los puertos bolivianos de Mejillones, Cobija y Tocopilla.

De capitales anglo-chilenos, la Com-pañía de Salitres de Antofagasta se ins-taló en puerto boliviano iniciando sus operaciones el 1º de mayo de 1872. La presencia extranjera fue cada vez más

Después de 132 años de enclaustramiento, Bolivia abre la posibilidad de reclamar su soberanía marítima ante Tribunales Internacionales

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

41Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 41

Page 42: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

42 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio42 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

importante en ese territorio patrio, al extremo que en 1878, ocho de cada diez habitantes en Antofagasta eran chile-nos.

En 1879 el Presidente Daza decretó un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado con destino a la recons-trucción de Antofagasta, arrasada por un maremoto. La compañía de salitre se negó a contribuir, el gobierno bolivia-no amenazó con aplicarle sanciones, el gobierno chileno salió en defensa de los capitalistas ingleses y el 14 de febrero de 1879 una fuerza militar al mando del Cnl. Emilio Sotomayor, ocupó Antofa-gasta. Bolivia aliada al Perú resistió la invasión. Declarada la Guerra del Pací-fico, el Gral. Daza pasó a dirigir la cam-paña del ejército peruano-boliviano.

La guerra del Pacífico fue un típico conflicto internacional por motivacio-nes económicas y comerciales. Para los historiadores europeos, fue la Guerra del Salitre. Chile pretendía ejercer el monopolio de la exportación de guano de las costas sudamericanas y controlar el comercio de la cuenca del Pacífico en detrimento de Bolivia y Perú.

Durante el mes de marzo de 1879 se rompen las relaciones diplomáticas y el comercio entre Bolivia y Chile. El primer encuentro armado se da a pocos días del rompimiento, con la denomi-nada batalla de Calama que enfrentó a miembros de las fuerzas armadas chile-nas contra un grupo de civiles bolivia-nos.

Pero la suerte fue adversa a las armas de los aliados, el Presidente Daza salió al exilio, las dispersas tropas nacionales retrocedieron para defender las ciuda-des interiores. Lima fue tomada por los chilenos que la sometieron a ultraje du-rante tres años. Bolivia quedó encerrada entre los Andes y las llanuras orientales, perdida su cualidad marítima. El Gral. Narciso Campero, tomó el poder en 1880 y aun intentó proseguir la guerra, pero a los ojos de la realidad nacional, parecía un despropósito.

Luego de cuatro años de conflicto béli-co que incluyó al Perú como aliado de las fuerzas bolivianas, en 1883 Bolivia y Chile firman el Tratado de Ancón, que

cede a Chile el departamento de Tara-pacá y deja bajo administración de 10 años las regiones peruanas de Arica y Tacna. En la actualidad Arica se con-solida como territorio chileno mientras que Tacna vuelve a formar parte del Es-tado peruano.

Como consecuencia de la guerra, el país perdió 120.000 Km2, 400 kilómetros de costa, varios puertos, bahías y caletas, así como su acceso soberano al Océa-no Pacífico. En el territorio perdido por Bolivia fueron descubiertos los yaci-mientos cupríferos de Chuquicamata, que son los más importantes de Chile y uno de los más importantes del mun-do. También se perdieron significativas reservas de guano y salitre que, duran-te décadas, contribuyeron al desarrollo chileno. Además, algunos de los prin-cipales depósitos de azufre de Chile se encontraron en la ex-provincia bolivia-na de Atacama. Como consecuencia de la pérdida de su litoral, Bolivia no pudo acceder a la riqueza hidrológica y a los recursos naturales de los fondos del mar. Además parte del progreso y la prospe-ridad del norte de Chile es atribuible al comercio con Bolivia.

Bolivia debió resignarse a perder el Li-toral y al verse privada de mar, sufrió un impacto emocional, moral y econó-mico muy fuerte. El Estado Boliviano vio como se esfumaban las rentas pro-venientes de la exportación de guano, salitre y las minas de plata de Caraco-les, que en 1879 constituían la mitad de los ingresos del Tesoro Nacional. Chile se enriqueció súbitamente y su gobierno negoció los intereses de los privados en el territorio que anexaba, entre ellos las minas de cobre de Chuquicamata, que fueron y son el salario de Chile, según la definición que hizo, ya en el siglo XX, el Presidente Salvador Allende.

El fin de la guerra, no obstante, se da con la firma del Tratado de Paz de 1904, que señala que la soberanía sobre el te-rritorio en disputa le pertenece a partir de entonces a Chile.

Una década después de la Guerra del Pacífico un grupo de empresarios no-tables, a la cabeza de Ventura Farfán analizaban el impacto económico por la pérdida del Litoral, poniéndose de acuerdo para fundar una institución que, desde el ámbito privado, fortaleciera

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

4242

Page 43: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 43Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 43

al comercio y la industria ayudando al país a salir de sus penurias, generando un sentimiento de amor a Bolivia expre-sado por el trabajo y la creación de ri-queza, convirtiéndose en los impulsores y fundadores de la Cámara Nacional de Comercio de La Paz. De manera que el 14 de enero de 1890, se creó la primera y más importante entidad gremial de la historia de Bolivia.

Desde finales del siglo XIX, el tema marítimo es una de las prioridades en la agenda de negociaciones de Bolivia, ya sea tratado como tema bilateral con Chile o con características multilatera-les cuando incluye a Perú.

Las negociaciones que han mantenido Chile y Bolivia con relación al tema de la salida soberana al Pacífico han pre-sentado altibajos y han comprometido en más de una oportunidad las relacio-nes diplomáticas entre ambos países.

Resoluciones de la Organización de Es-tados Americanos (OEA) y la Organi-zación de Naciones Unidas (ONU)

Tanto la Organización de Estados Ame-ricanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) estuvieron desempeñando un papel importante en el tema marítimo. Un antecedente favo-rable es sin duda lo que sucedió en la X Asamblea General de la OEA efectuada en La Paz en 1979, cuando se aprobó la Resolución 426: “La cuestión marítima es un asunto hemisférico permanente y es necesario encontrar una solución jus-ta, y equitativa que proporcione a Boli-via un acceso soberano y útil al océano Pacífico. Recomendar a los estados, a los que este problema concierne direc-tamente, que inicien negociaciones en-caminadas a dar a Bolivia una conexión territorial libre y soberana con el Océa-no Pacífico, y asimismo tener en cuenta el planteamiento boliviano de no incluir compensaciones territoriales”.

Durante 11 años, la OEA emitió igual número de resoluciones a favor de la de-manda boliviana. En 1980, 1981 y 1983. Chile dio su apoyo a estas conclusiones. En 1980 el organismo exhortó a ambos Estados a que a través de las “vías co-rrespondientes” inicien un diálogo que permita la solución “más satisfactoria”.

Tanto en 1981 y 1983 recomendó una acción similar.

Desde 1990, Bolivia optó por presentar ante la Asamblea General de la OEA, informes anuales sobre la cuestión ma-rítima para testimoniar el permanente daño que la mediterraneidad le causa a su economía y que representa signifi-cativas ganancias para Chile. En diver-sas oportunidades, a los informes que anualmente presenta Bolivia, se adhi-rieron diversos países de la comunidad interamericana.

A su vez, la Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene conocimiento de la demanda marítima boliviana, ya que el 2003 ante el plenario de su 58° Asam-blea, el entonces Vicepresidente de la República, Carlos Mesa Gisbert expuso que Bolivia no renunciará a la soberanía marítima. “Hoy más que nunca quiero reafirmar en este foro que Bolivia no renunciará a su justa reivindicación de un acceso soberano al Océano Pacífico, dado que nacimos como República in-dependiente con litoral marítimo. Esta demanda que tiene ya más de un siglo, no es producto ni de terquedad ni de ca-pricho, sino de la insuficiencia de nues-tros recursos económicos y enormes obstáculos geográficos que nos restan competitividad. El enclaustramiento es un freno para nuestro crecimiento y el bienestar de nuestros ciudadanos, como se ha constatado en el análisis de los desafíos que enfrentan todos los países mediterráneos. La reintegración de la cualidad marítima es de justicia y para nosotros ineludible, por lo que seguire-mos pidiendo solidaridad y apoyo de la comunidad de naciones. Nuestra voca-ción y nuestro destino de integración y complementación económica con nues-tros vecinos, hace que exhortemos al Gobierno y al pueblo de Chile a actuar mirando al futuro, reparando un daño histórico que nos tiene anclados en el siglo antepasado” dijo Mesa.

En la gestión de Evo Morales se profun-diza la instructiva para llegar no sólo a la OEA y la ONU, sino también tener un contacto directo, y así concretar el apo-yo político, con las cancillerías de otras naciones donde Bolivia está acreditada.

NEGOCIACIONES CON CHILE DURANTE EL GOBIERNO DE EVO MORALES

Una vez posesionado como Presidente de la República, Evo Morales solicitó la mediación de la Organización de Es-tados Americanos (OEA) para dar una solución al tema de la mediterraneidad boliviana.

La apertura a las negociaciones entre Bolivia y Chile inició una política de “diálogo sin restricciones” que desarrolla la agenda de los 13 puntos. Aprobada el 17 de julio de 2006 entre ambos países, en la que se incluye el Tema Marítimo en el punto sexto de la misma. Es importante recordar que de manera inédita, a partir de la agenda de 13 puntos, existe un reconocimiento explicito, por parte de Chile, del tema marítimo como problema pendiente que tiene que ser abordado y solucionado.

Durante la gestión de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet se retomó por primera vez y de manera oficial el tema marítimo con Bolivia y el tema de los recursos hídricos. El estado de las ne-gociaciones acordó, en el marco de un preacuerdo, la cancelación de 15.000 dólares diarios a Bolivia por el uso de las aguas del Silala por pobladores del norte chileno, que por varios años sig-nificó una nueva polémica entre Chile y Bolivia, luego que se exponga el caso como un abuso de recursos hídricos que no pertenecen al territorio chileno.

El año 2006, se desarrolló la agenda de los trece puntos, con el propósito de impulsar iniciativas que desarrollen

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 43

Page 44: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

44 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio44 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

la confianza mutua en las relaciones bilaterales de Bolivia y Chile. La elaboración de la agenda se desarrolló a través de reuniones en las que participaron autoridades de los dos gobiernos involucrados, así como miembros de la sociedad civil.

La agenda emprendió los siguientes te-mas:1) Desarrollo de la Confianza Mutua2) Integración Fronteriza3) Libre Tránsito4) Integración Física5) Complementación Económica6) Tema Marítimo7) Silala y Recursos Hídricos8) Instrumentos de Lucha contra la

Pobreza9) Seguridad y Defensa10) Cooperación para el Control del

Tráfico Ilícito de Drogas y de Pro-ductos Químicos Esenciales y Pre-cursores

11) Educación, Ciencia y Tecnología12) Culturas13) Otros itemes

“En nuestra gestión logramos iniciar un diálogo bilateral entre Bolivia y Chile, sin exclusiones sobre trece puntos entre los que se encuentra el tema del mar. Gracias a este diálogo se ha logrado la sensibilización en diferentes estamen-tos de parte de la población de Chile, en particular sus movimientos sociales, que ven como una injusticia que Boli-via esté cercenada sin acceso al Pacífi-co. Se ha construido un clima de mutuo diálogo entre diferentes instituciones, y hemos sostenido varias reuniones a todo nivel con las autoridades de Chile, con-formando una Comisión de Alto Nivel, para acelerar propuestas concretas, úti-les y factibles”, señaló el Presidente Evo Morales a tiempo de dar su discurso el 23 de marzo del presente año.

Luego de ser elegido como Presidente de Chile, Sebastián Piñera retoma la “agenda de los trece puntos”, que in-cluye el tema marítimo, sobre la cual se consolidan las negociaciones entre Bo-livia y Chile.

Sin embargo, pese a toda la predisposición del gobierno boliviano para trabajar en la agenda de los13 puntos, no se conocieron avances concretos. Tres semanas antes del 23 de marzo, el gobierno de Evo Morales pidió a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, plantear una propuesta que no tuvo éxito.

Cambio de giro en la estrategia marítima entre Bolivia y Chile: Demanda Marí-tima Boliviana

Durante los actos oficiales del 23 de marzo del presente año, el Presidente del Estado, Evo Morales anunció que Bolivia acudirá al arbitraje internacional para resolver la controversia sobre el tema marítimo con Chile.

El Mandatario aseguró que la reivindicación marítima deberá incluir, de acá en adelante, la demanda internacional para lograr la ansiada salida con soberanía hacia el Pacífico. En la parte central de su discurso durante los actos oficiales desarrollados en la Sede de Gobierno, el jefe de Estado anunció la intención de acudir a los tribunales internacionales, aunque no especificó las instancias, para definir la controversia marítima.

“No obstante y a pesar de 132 años de diálogo y esfuerzos, Bolivia no tiene una salida soberana al Pacífico, frente a esta realidad es necesario dar un paso his-tórico por el bienestar y la esperanza de los bolivianos. Nuestra reivindicación marítima ahora debe incluir otro elemento fundamental, el de acudir ante los tribunales y organismos internacionales demandando en derecho y justicia una salida libre y soberana al Océano Pacífico”, dijo.

Aseguró que no se dejarán de lado las relaciones diplomáticas emprendidas con el gobierno, en el marco de la Constitución Política del Estado que califica a Bolivia como un Estado pacifista.

“La comunidad internacional debe entender ahora que ha llegado el momento, para que esta inmensa herida que tenemos los bolivianos por nuestro enclaustra-miento marítimo sea cerrada en base a un proceso de connotaciones históricas que con un fallo justo y certero, le devuelva la cualidad marítima a nuestro país”, sostuvo.

Anticipando los argumentos que Bolivia podría esgrimir ante los tribunales in-ternacionales, dijo que el Tratado de 1904, que selló la paz entre ambos países tras la Guerra del Pacífico, es “injusto” y que “se forjó bajo la presión chilena y a la fuerza”.

Al concluir su discurso, el Mandatario convocó a todos los bolivianos a sumarse a esta estrategia. “Éste es un momento de la historia en el que debemos despojar-nos de cualquier interés personal, sectario y partidario, y anteponer los intereses de la patria. Les convoco a sumar nuestros esfuerzos en este desafío”, sostuvo.

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

4444

Page 45: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 45Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 45

Dirección General de Reivindicación Marítima y Consejo Consultivo

El pasado mes de abril, se conformó la creación de la Dirección General de Reivindicación Marítima a cargo del el ex ministro de Defensa, Rubén Saave-dra. Dicha dirección será la instancia dentro de la cual, jurídicamente se pre-paren las acciones por la causa marítima boliviana.

Asimismo, el mandatario Evo Morales pidió a cinco ex presidentes: Jaime Paz Zamora, Guido Vildoso Calderón, Jorge Quiroga Ramírez, Carlos Mesa y Eduar-do Rodríguez integrar el “Consejo Con-sultivo” para fijar una política de reivin-dicación marítima y asesorar al jefe de Estado Evo Morales Ayma en una posi-ble demanda internacional a Chile.

El Presidente Morales solicitó a los ex Presidentes conformar el Consejo Con-sultivo para que en coordinación con la Secretaria de Estrategia Marítima, la Di-rección de Reivindicación Marítima y el canciller David Choquehuanca trabajen en los planteamientos para elaborar la demanda contra Chile ante La Haya.

CHILE AMENAZA QUE SUS FFAA HARÁN RESPETAR TRATADOS

El 7 de junio ante la 41 sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizará del 5 al 7 de ju-nio en El Salvador, Bolivia a través de la Cancillería presentará la posición oficial del Gobierno central sobre la demanda marítima.

Ante este anuncio autoridades del Eje-cutivo chileno reaccionaron con afirma-ciones y advertencias de hacer respetar el territorio del vecino país y el Tratado de 1904.

En este contexto, el presidente de Chi-le, Sebastián Piñera, comenzó a buscar consenso en la región comenzando con un encuentro en Roma con la mandataria de Argentina, Cristina Fernández, donde participarán en la celebración de los 150 años de la reunificación italiana.

Bolivia planteó la renegociación del Tratado de 1904, “Si no logramos rene-gociar, tenemos que denunciar los trata-dos internacionales”, advirtió el Canci-ller David Choquehuanca.

Un día después de que el Canciller Choquehuanca hiciera este anuncio, el ministro de Defensa y Canciller en ejer-cicio de Chile, Andrés Allamand, afirmó que las Fuerzas Armadas de su país es-tán en condiciones de hacer respetar la vigencia de tratados internacionales.

Allamand enfatizó que “los organismos multilaterales no tienen competencia para inmiscuirse en una materia bilate-ral”.

El ministro agregó que la ofensiva de Morales se basa en sus “dificultades po-líticas en el ámbito interno” y que Chile “tiene FF.AA. prestigiadas, profesiona-les y preparadas, que están en condicio-nes de hacer respetar los tratados inter-nacionales”.

El temor de las autoridades chilenas sobre el anuncio que hará Bolivia en la OEA reside en la posibilidad de que esta instancia apruebe una vez más el pedido boliviano, como ocurrió en 1979 cuan-do el organismo internacional pidió que se atienda la mediterraneidad y se brin-den soluciones a la demanda boliviana con soberanía en beneficio para la paz de la región.

OPINIONES

Para tener una visión más amplia en el tema marítimo, “Mercurio” conversó con expertos en el tema, quienes nos manifestaron su opinión y análisis res-pecto a la Demanda Marítima.

Carlos Mesa Gisbert

Ex Presidente de Bolivia (2003-2005)

Para el Ex Presidente de Bolivia, Carlos Mesa el anuncio que hizo el Presidente Evo Morales respecto al cambio de giro en la estrategia marítima entre Bolivia y Chile y la posibilidad de que Bolivia acuda ante instancias judiciales interna-cionales como la Corte de La Haya es positivo, debido a que las conversacio-nes sobre la agenda de los 13 puntos no avanzaron y en este contexto ya no tenía mucho sentido el seguir con esa lógica.

“Cuando el Presidente Morales hizo su discurso el 23 de marzo, yo exprese una opinión que mantengo, que es ce-lebrar la recuperación de una política de estado. Chile siempre ha planteado que el tema marítimo boliviano debe re-solverse en el ámbito bilateral. Bolivia ha defendido a partir del éxito de 1979 que los escenarios de la reivindicación histórica boliviano tienen por supues-to el ámbito bilateral al que Bolivia no renuncia, el trilateral que es el más im-portante de todos en este momento y el multilateral”, dijo.

Mesa señaló que cuando fue Presidente expuso el tema marítimo en la Cumbre Extraordinaria de las Américas, celebra-da en la ciudad de Monterrey, efectuada durante el mes de enero de 2004 mar-cando la evidencia de que el problema entre Bolivia y Chile es una piedra en el zapato, en el proceso de integración económica social y política de América Latina. Este elemento fue abandona-do en la primera fase del Gobierno del Presidente Morales sobre la teoría de la agenda de los 13 puntos.

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 45

Page 46: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

46 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio46 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Respecto a la invitación que les hizo el Presidente Morales para conformar el Consejo Consultivo, expresó que di-cha invitación fue un gesto importante, porque marca un corte en la historia de nuestro país. “El Presidente sabiendo que vivimos en un país polarizado y que tenemos grandes diferencias políti-cas, ideológicas. Hay temas pendientes que además consideramos injustos algu-nos ex presidentes que estamos siendo sometidos a juicio. El hecho de que se nos haya convocado marca una idea de política de estado. Yo creo que esta es la primera vez en la historia que un Presi-dente convoca a todos los ex Presidentes constitucionales más el general Vildoso que fue parte de la transición democrá-tica para tocar un tema de Estado, lo que marca un nivel de responsabilidad de Bolivia que no había sido tradicional históricamente”.

Por otra parte, nos informó que el pa-pel principal que jugarán los miembros del Consejo Consultivo será de asesora-miento, consejo y opinión. No tendrán ninguna capacidad de decisión, ni de ac-ción ejecutiva; hechos que le correspon-den a la Dirección de Reivindicación Marítima creada por el gobierno.

La primera reunión que se realizó con el Presidente y sus altos ejecutivos fue informativa para conocer cuáles son los elementos que el gobierno tiene para de-sarrollar esta nueva estrategia iniciada el 23 de marzo y a la vez, los ex Presiden-tes le dieron a conocer su experiencia en el tema marítimo.

“No hemos vuelto a ser convocados, no tenemos una fecha, ni se nos ha indicado si va a volver a producirse otra reunión en el corto plazo. No estoy al tanto de los avances que se están realizando por la Dirección Marítima a cargo del Dr. Saavedra. Estamos abiertos para el pro-ceso de asesoramiento cuando seamos convocados”, señaló.

Consultado respecto a que los Gobier-nos de Bolivia recurren al tema marí-timo para subir su popularidad, Mesa indicó que es falso porque cuando él fue Presidente y tuvo una diferencia en la Cumbre de las Américas en Monterey, en enero de 1904 con el Presidente La-gos, su popularidad era del 80%. “Es ab-

solutamente falso que yo tomara el tema del mar para salvar mi popularidad por-que era el Presidente más popular que habíamos tenido a lo largo de la historia democrática. Mis problemas políticos surgieron después cuando cayó mi po-pularidad al 50% que no está nada mal, considerando los resultados actuales, no tome el tema del mar. Hasta en los mo-mentos de crisis política que yo viví, el tema del mar nunca estuvo como escudo para salvar mi estabilidad. Son genera-lidades que Chile afirma y que algunos analistas oficiosos responden como un eco”.

Libro Azul: “La demanda Marítima”

En el gobierno de Carlos Mesa se publi-có el Libro Azul: “La Demanda Maríti-ma”, que tiene un capitulo especifico de lo que ha representado para Bolivia el no tener acceso al mar. En dicho libro se toman en cuenta dos aspectos. Primero, el crecimiento del PIB, donde se hace un cálculo de dicho crecimiento. Boli-via perdió un promedio significativo del PIB en el desarrollo de sus gestiones económicas a lo largo de la historia.

Segundo, Bolivia no tiene un margen adecuado en el manejo de puerto. Si bien teóricamente se tiene el libre trán-sito que está condicionado, tiene que ver solo con algunos puertos.Asimismo, se hizo una cuantificación elaborado por el UDAPE de cuál es la diferencia entre el PIB real y el PIB potencial en función de los elementos negativos que tiene que ver con la mediterraneidad boliviana en el periodo 1988-1998 y el nivel de crecimiento del PIB potencial es de un punto. Por ejemplo, en 1998 Bolivia creció al 4%,7 y si no hubiese tenido mediterraneidad, hubiera tenido un crecimiento del PIB del 5.4. El pro-medio que se observó de pérdida de crecimiento del PIB entre uno y uno y medio en procesos de crecimiento que van entre 1% y 5 %. Es una cantidad apreciable casi un 20% y un 25 % del crecimiento total del PIB que se pierde al ser mediterráneo.

Armando Loaiza

Ex canciller de Bolivia (2005)

El ex canciller, Armando Loaiza con-sidera que aún no está claro cuál será

el elemento jurídico en el que Bolivia centrará su Demanda. No se conoce si será de nulidad o de interpretación del Tratado de 1904.

“Me parece que la demanda que está planteando el gobierno, la búsqueda de un arreglo o de una demanda jurisdic-cional en la Cortes Internacionales tiene que estar basada en elementos jurídicos. Sobre eso es que la Corte Internacional de la Haya puede pronunciarse, sobre cuestiones de derecho internacional”, manifestó.

“No hallo que retomemos una nego-ciación histórica fundada en títulos co-loniales después de haber firmado un Tratado con una nueva delimitación. Yo creo que es muy difícil que centremos una Demanda sobre elementos histó-ricos. No creo que una Corte de lugar como elemento central una demanda histórica, me parece dudoso, pero en fin se ha tomado este curso hay que estu-diarlo, hay que clarificarlo”, dijo.

El hecho de recurrir a una corte, es una situación muy compleja. “No creo que el país posea esa capacidad técnica. Creo que tendría que recurrir como re-curren Perú y Chile, a un concurso pro-fesional altamente especializado, pero eso es apresurarse porque Bolivia no tiene prefigurada su demanda jurídica. Tomará un tiempo”.

La instancia internacional de última apelación en temas de controversias entre estados es la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, entidad a la que el Estado boliviano deberá acudir a partir del anuncio de Morales Ayma. Sin em-

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

46 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Page 47: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 47Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 47

bargo, la Corte debe esperar que se ago-ten todos los mecanismos diplomáticos, legales y de acuerdos bilaterales para admitir un caso de definición territorial.

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de la Or-ganización de las Naciones Unidas y fue constituida en 1945 con sede en los Países Bajos. Está encargada de decidir conforme al Derecho Internacional, las controversias de orden jurídico entre Estados y de emitir opiniones consulti-vas respecto a cuestiones jurídicas que pueden serle sometidas por órganos o instituciones especializadas de la ONU.

Sin embargo, el ajuste en la estrategia marítima del Gobierno, el diálogo bi-lateral con Chile sobre la base de una agenda de 13 puntos continuará, según señaló el mandatario Evo Morales en su discurso por el Día del Mar.

Para el ex canciller de la República, el hecho de que continúen las conversa-ciones sobre la agenda bilateral es un aspecto positivo independientemente de preparar una demanda marítima bolivia-na en las cortes.

“Además es algo muy delicado, por-que para llegar a una corte, la esencia del estatuto internacional debe basarse en un acuerdo entre las partes. Debería preceder a un acuerdo bilateral entre las partes para definir los elementos pre-cisos que se va tratar en la corte y en

su demanda. Un acuerdo debe preceder una vez que las partes han agotado to-dos los medios pacíficos de arreglo de controversias que están definidos en el Articulo 33 de la Carta. Especialmente el medio por excelencia de negociación bilateral directa que es el más importan-te. Tiene que agotarse este medio para acceder a esta corte”, señaló.

Asimismo, expresó que la historia de-mostró que actuar con actitudes duras en las relaciones con Chile, llega a ser contraproducente porque Chile es un país orgulloso. Asentó su poder diplo-mático y funda su poder en un aparato económico y militar muy poderoso.

Continuar con las negociaciones

El opinión del ex canciller, Bolivia debe-ría continuar negociando con Chile.”Yo me inclino más por los procedimientos diplomáticos. Entiendo el cansancio na-cional cuando dicen “estamos cansados” por cerca de un siglo de frustraciones, pero también de aciertos porque Bolivia en muchas situaciones no ha hecho una autocritica de las negociaciones en las que ha participado”.

Según Loaiza, Bolivia estuvo muchas veces cerca de llegar al objetivo marí-timo, pero fue la desunión y la falta de concreciones que impidió llegar a un acuerdo con Chile. “No creo que sea verdad que nunca Chile estuvo en con-diciones de buscar un arreglo con Bo-

livia. En cuatro oportunidades existió la voluntad de Presidentes bolivianos y chilenos. Domingo Santa María y Don Gabriel Gózales Videl de Chile. El Pre-sidente boliviano Mariano Bautista Ca-serta, que estuvieron con una voluntad personal de llegar a un arreglo, pero se vieron frustrados porque los parlamen-tarios por ciertas circunstancias, les im-pidieron llegar a un convenio”.

No obstante, para Loaiza Bolivia nunca debe ceder en su intento de buscar un arreglo pacífico que puede involucrar a la República del Perú. Así lo establece el Derecho Internacional. El acuerdo entre Chile y Perú establece que si se determi-na que a Bolivia se le cede en la región de Arica una salida al mar, el Perú debe estar de acuerdo con esta salida. “Creo que incluso no se puede descartar una negociación trilateral, entonces yo creo que no hay que demostrar nunca can-sancio”.

Añade que el diálogo debe continuar hasta que este agote la instancia bilate-ral de negociación. “Creo que después de cinco años de intensa negociación, bajo la agenda de los 13 puntos, no es-taban agotadas todas las instancias. Se hablaron de propuestas, de claves de zonas económicas especiales. El Go-bierno no hizo conocer, fue bastante hermético. No tuvimos la oportunidad de conocer los parámetros de esas con-versaciones”.

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Page 48: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

48 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio48 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Víctor Hugo Chávez

Abogado Constitucionalista e investiga-dor en temas marítimos

El proyecto de demanda marítima es un trabajo conjunto que realizó hace 20 años con su hermano Wilfredo Chávez, actual Viceministro de Coordinación Gubernamental. Es un proyecto que se elaboró para recurrir ante el Tribunal de la Haya en reclamo de una salida sobe-rana al Pacífico.

Víctor Hugo Chávez manifestó, que el proyecto nace de la necesidad de obte-ner una solución al problema marítimo. “Una verdadera solución no surge por una constante negociación y que en 132 años no tuvo ningún resultado favorable para Bolivia”.

De acuerdo con el constitucionalista, el proyecto tuvo distintas etapas de desa-rrollo y no se lo presentó solo al Gobier-no de Evo Morales sino a los gobiernos de Hugo Banzer, Jorge Quiroga, Gonza-lo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa. El proyecto fue remitido al Presidente Mo-rales el primer día hábil de su mandato, el 23 de enero del 2006 como primer documento oficial para su análisis.

Explicó que el documento evolucionó en cuanto a su presentación y que en un inicio se denominó “Estrategia bolivia-na para la obtención de una salida libre y soberana al Océano Pacífico”. Fue ese el primer documento que se presentó el 14 de febrero del año 2000. Posterior-mente para el 2001 se convirtió en “Pro-yecto de Demanda Marítima Boliviana” y en el centenario de la firma del Trata-do de 1904 se lo entregaron al gobierno de Carlos Mesa.

“Este documento tuvo sus etapas de desarrollo y versa principalmente en la necesidad que tiene Bolivia de resolver el enclaustramiento a través de una de-

manda ante una autoridad competente que es la Corte Permanente de Arbitra-je de La Haya. Para que no se diga que hemos copiado de una demanda perua-na nuestro documento es desde el año 2000. La demanda del Perú fue desde el 2008. No nos estamos guiando por el lineamiento del Perú. En todo caso es el único documento de demanda arbitral que se tiene en el país. Las soluciones que siempre se han buscado fueron por el dialogo y la negociación y en cambio nosotros hemos encontrado fundamento suficiente para que Bolivia pueda impo-ner su demanda arbitral”, dijo Chávez.

Para el legista, la Demanda Marítima va en el sentido reivindicacioncita del territorio boliviano. “Lo que queremos es un puerto soberano para Bolivia. La constitución manda que Bolivia tenga como política de Estado, la reivindi-cación marítima, con acceso soberano al Océano Pacífico y acceso soberano al mar. Entonces no hay mucho donde pueda especular alguna autoridad por-que el acceso tiene que ser soberano, si no es soberano, hay un incumplimiento de la Constitución”, aseveró.

Recordó que en 1919 a 1921, Bolivia presentó una demanda ante la Sociedad de las Naciones, hoy Organización de las Naciones Unidas. Dicha demanda no estaba basada en el Tratado de 1904 sino sobre el Tratado de Versalles.

Sin embargo, la Sociedad de las Na-ciones rechazó la demanda por no ser la instancia pertinente para resolver el caso. “Nos dijeron acudan a su arbitraje, fue un gran error que hasta ahora reper-cute en la diplomacia boliviana”.

El especialista en el tema marítimo, re-cordó que en 1907 se firmó el protocolo de jurídica, el cual establece que todas las cuestiones de divergencia, aplica-ción y de interpretación serían resueltas por la vía de Arbitraje.

Fundamentos jurídicos

De acuerdo a lo manifestado por Víctor Hugo Chávez, el proyecto tiene cinco fundamentos jurídicos que el actual go-bierno podría presentar a la Corte Inter-nacional de La Haya como base de la demanda.

- El primer fundamento se refiere al Protocolo de Sustitución de Arbitro del 16 de abril 1907. Bolivia y Chile modifican el Tratado de 1904 y pac-tan como autoridad competente a la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya. “Su clausula 12 que definía que el Káiser Alemán debía ser el Arbitro, pero el mismo no aceptó su designación como árbitro”.

“Algo que se está confundiendo, es que nos dicen que vamos a ir a la Re-visión del Tratado. No, nosotros no queremos ir a la revisión del Tratado. Queremos el cumplimiento del Trata-do y ejecución. Eso se le va pedir a la Corte porque el Tratado tiene omi-siones y contradicciones. Una de las omisiones, es que Bolivia no le cedió a Chile el concepto de soberanía so-bre los territorios que se describen en el Tratado. Nos tiene que decir la Corte, si Bolivia le cedió o no sobe-ranía a Chile sobre estos territorios descritos. Veamos el Tratado a letra muerta como decimos los abogados y no existe la cesión de soberanía de Bolivia a Chile sobre esos territo-rios”, sostuvo el experto.

- Un segundo fundamento es que en el Tratado de 1904, no reconoce que Bolivia haya cedido a Chile el territo-rio comprendido entre el paralelo 24 latitud sud y 23 latitud sud, son 78 km de costa. “La Corte de Arbitraje de La Haya que nos indique en que parte del Tratado, Bolivia cedió a Chile te-rritorio comprendido entre el paralelo 24 latitud sud y 23 latitud sud. Son 78 km de costa. Comprende las po-blaciones de Antofagasta, Mejillones, el Salar de Atacama, las seis islas, el mar comercial y la zona exclusi-va no se encuentran en el Tratado de 1904”.

“El Tratado de 1904 es muy defen-dido por los chilenos, pero de lo que no se percataron ni chilenos, ni bo-livianos es llevar a detalle el propio Tratado. No describe absolutamente nada sobre la cesión de este Tratado.” señaló.

Chávez recordó que en las negocia-ciones que se realizaron en 1987 con Montevideo y en Charaña se vio la

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

48 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Page 49: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 49Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 49

posibilidad del canje territorial. ”Bo-livia pensaba ingenuamente que Chi-le le iba a pedir 10km de territorio junto a la Costa. Los chilenos indica-ron que son 10 km frente a la Costa, pero ellos querían una compensación por el mar territorial. Es decir 200 mi-llas marinas de mar por el territorio boliviano en los Lipez . Este hecho quebró las negociaciones del brazo de Charaña y lo volvieron a exhibir en 1987”.

En el tratado de 1883 y 1929 que se pactó con Perú, Chile menciona a las islas. Esto implica que tienen plena precisión de las islas. “Cómo pueden tener precisión respecto a las islas con Perú y con Bolivia simplemente las omiten en documentos”.

- Un tercer fundamento jurídico es el Convenio de Transferencia de Terri-torios del 18 de mayo de 1895, sus-crito por ambos Estados y elevado a rango de ley en el caso de Bolivia.

Establece que Chile cede a Bolivia territorio soberano desde la Caleta Vi-tor hasta la Quebrada de Camarones o cualquier otra análoga. El acuerdo no fue cumplido por Chile.”El argu-mento chileno fue que no podía ceder territorio que no le pertenecía, lo cual era lógico, no podía cedernos esa po-blación porque no era chilena. Esto porque Chile tenía por resolver un conflicto con Argentina, de esta ma-nera, no logró efectuar la entrega del territorio.

- Un cuarto fundamento jurídico es que Bolivia no cedió soberanía a Chile en el Tratado de 1904. Bolivia reconoce el dominio permanente y perpetuo de Chile sobre los territorios invadidos, pero no cede soberanía. Entonces si el fallo es a favor de Bolivia, Chile tendría que cuantificar a Bolivia la expropiación del territorio y el uso de los recursos naturales.

- Finalmente, el quinto fundamento es

la compensación de las aguas del Si-lala, del canal de Uchusuma y del río Lauca que fueron canalizadas al terri-torio chileno. “Son tres hechos que se debieran cuantificar a favor Bolivia en cuanto a la deuda histórica. Al pre-sente pactar cual va ser la compensa-ción económica por todo el periodo utilizado”.

El investigador señala que si Bolivia no logra un acuerdo con Chile, se podría ver otros puertos alternativos. Trasladar la carga boliviana que actualmente se encuentra en puertos chilenos, hacia el Puerto de Ilo por ejemplo.

“Actualmente nuestras cargas salen por Arica, Mejillones, Antofagasta e Iquique. Si se traslada la carga a otros puertos, la actividad comercial chilena decrece en un 75%. Es decir se secan como puertos. Bolivia no ve la opción de otros puertos como Busch, Manoa e Ilo”, manifestó.

Bolivia perdió un territorio de 120.000 Km2 con Chile.

La mediterraneidad del territorio nacional inci-de sin lugar a dudas en el desarrollo económico y en las condiciones sociales del país.

Aunque gran parte de los impactos de la me-diterraneidad son difíciles de cuantificar ellos representan perjuicios visibles que pueden ser constatados objetivamente a partir de las con-diciones materiales en las que se encuentra el país, mas aun al compararlas con las de los ve-cinos no mediterráneos.

La mediterraneidad implicó también la imposibilidad de aprovechar los recursos marinos, que deberían ser un patrimonio universal antes que un privilegio de los

Información extractada del “Libro Azul; la Demanda Marítima de Bolivia”, publicado en el gobierno del ex Presidente Carlos Mesa Gisbert en 2004.

COSTO DE LA MEDITERRANEIDAD DE BOLIVIA

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 49

Page 50: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

50 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio50 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

países con costa marítima, y de captar eficientemente los flujos migratorios de capital humano y flujos de inversión extranjera. Ella también generó limitaciones significativas en el comercio exterior y una pérdida de autonomía en la administración de dicho comercio.

Los impactos de la mediterraneidad sobre las condicio-nes sociales se cuantifican comparando los Índices de Desarrollo Humano (IDH) elaborados por el P.N.U.D., de los países sin acceso a las costas marítimas con los de sus vecinos no mediterráneos. Esta comparación permite afirmar que la población de los países medi-terráneos en desarrollo, ha alcanzado condiciones de vida significativamente menores que las de sus vecinos con costa.

Esta evidencia no es casual, ya que se están comparan-do en general países con procesos históricos, caracte-rísticas culturales, y recursos materiales relativamente similares.

Se presentan algunas cuantificaciones puntuales de los efectos de la mediterraneidad por el transporte, y la utilización de instalaciones y servicios portuarios en territorio chileno, para las operaciones de comercio exterior bolivianas; estos costos imputables a la medi-terraneidad, son absorbidos básicamente por los expor-tadores como una suerte de impuesto que encarece el valor de sus mercancías exportables y les resta capaci-dad competitiva con productos similares ofrecidos en los mercados internacionales, y en el caso de las im-portaciones por los consumidores locales, que se ven obligados a adquirir bienes de consumo, maquinaria v equipos productivos e insumos, a precios mayores.

Estos costos desglosados en costos de transporte por carretera, de transporte ferroviario, de utilización de servicios portuarios y otros adicionales ascienden a 30 millones de dólares por año.

Implicaciones de la mediterraneidad boliviana.

Otras implicaciones de la mediterraneidad nacional, son las siguientes:

- Imposibilidad de utilizar y explotar los ingentes recursos marinos, dentro de las 200 millas de mar territorial.

- Actitud nacional “menos abierta” al mundo, lo que repercute en un menor desempeño productivo, me-nos información y menores inversiones

- La desviación de comercio en que incurren los paí-ses mediterráneos, ya que estos tienden a concen-trarse comercio exterior en los países vecinos, que no siempre ofrecen las condiciones más ventajosas comparativamente con otros mercados.

- Mayores obstáculos para aprovechar las ventajas de la globalización y la integración económica.

Es el caso de la dificultad de proyectarse económi-camente hacia la cuenca de pacifico asiático como una de las regiones más dinámicas en la actualidad.

- Desviación de la inversión extranjera, que tiende a asentarse en territorios con mayor acceso a! “resto del mundo”. La inversión extranjera considera a la mediterraneidad como un factor limitante, dado el encarecimiento en los costos de transporte.

- Falta de contacto con las corrientes migratorias del siglo pasado y de principios de siglo lo que ha inci-dido en las limitaciones del capital humano.

- Tendencia a que la economía nacional se concentre en si misma perdiendo por tanto, posibilidades de desarrollar sus ventajas competitivas potenciales y qué genere distorsiones al desarrollo productivo.

- Impacto económico de las externalidades que se pierden por carecer de un territorio aledaño al mar tales como, actividades productivas y de servicios.

- Estar sujeto a perjuicios en el proceso de comercia-lización ante la implementación de barreras no aran-celarias, tales como la prohibición de almacenar temporalmente minerales para exportación como es el caso del plomo y el zinc en Antofagasta, en la actualidad.

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

50 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Page 51: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 51Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 51

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) en el marco del Programa AL INVEST IV, ha desarrollado un curso especia-lizado de una semana, mismo que contó con la activa partici-pación de los integrantes del núcleo de madera que formó la institución hace dos años. El curso se desarrolló del 3 al 10 de mayo en instalaciones de la Cámara y tuvo además un trabajo de campo.

El curso taller que se denominó “Taller Secado Industrial de la Madera”, fue dictado por el Ing. Leonardo Filomeno, connotado profesional en el tema, durante el tiempo que se prolongó, los empresarios que por supuesto, ya tienen un conocimiento bastante amplio en esta actividad, tuvieron la oportunidad de perfeccionar sus técnicas, conocer nuevas es-trategias de secado de productos de madera y poner en prác-tica lo aprendido.

El curso que fue muy requerido por los empresarios de la ma-dera, tuvo como objetivo central informar sobre los beneficios económicos del proceso de Secado Industrial de la Madera, aprender conceptos básicos de la tecnología, fabricar un seca-dor solar y finalmente promover entre los micro y pequeños empresarios las ventajas de la fabricación de los productos de madera con materia prima de calidad y de esta manera mejo-rar su competitividad y facilitar su introducción en mercados externos.

El núcleo de madera, fue formado hace más de dos años por el equipo de la CNC que maneja en La Paz el Programa AL INVEST y el mismo ha desarrollado importantes actividades. El curso de especialización, certifica a los empresarios parti-cipantes como expertos en el secado industrial de la madera y les brinda una mayor posibilidad para darle un valor agregado a sus productos.

El capacitador al ser consultado sobre el contenido del cur-so, expresó que se tocaron diferentes temáticas referidas a la importancia del secado de la madera a la hora de fabricar pro-ductos, se tocó también el tema de la humedad, la densidad, la capacidad que debe tener una planta de secado y lo más destacado fue, que se sentaron las bases para la fabricación de un horno solar con capacidad.

Es importante resaltar que este curso fue hecho a la medida de los empresarios de la madera, cumpliendo la filosofía del Programa AL INVEST IV que no impone lineamientos cerra-dos, sino que va adaptándose a las necesidades y requerimien-tos de cada sector económico involucrado.

El Programa AL INVEST IV, financiado por la Unión Euro-pea, tiene como objetivo central la internacionalización de las Pymes en la Región Andina y en ese sentido, viene desarro-llando una serie de actividades que ya han comenzado en dar sus frutos en beneficio de la competitividad de las empresas.

Al menos 20 empresarios en La Paz, concluyeron con éxito un curso que los certifica como expertos en tecnología de hornos de secado de madera

51Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 51

Page 52: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

52 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio52 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

La CNC apoyando a los Emprendedores bolivianos

Siempre con el objetivo de mostrar su producción y abrir nuevos mercados, 11 empresas que pertenecen al Núcleo de Joyería de la Cámara Nacional de Comercio en el marco del Programa AL INVEST IV, inauguraron oficialmente una Fe-ria Exposición que despertó el interés de la ciudadanía que quedó sorprendida por la calidad de las joyas.

Esta exhibición es el resultado del desarrollo del plan de ac-ción definido por los miembros del Núcleo de Joyería, las Pymes asistentes, están presentando una gama de joyas en los diferentes stands que son expuestos en el salón Pedro Domin-go Murillo perteneciente al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, que se ha convertido en un aliado estratégico del Programa.

Los empresarios de la industria de la joyería, tienen como objetivo central la consolidación de su producción para que ésta sea capaz, de competir en mercados nacionales e interna-cionales por su calidad y diseño. La mano de obra boliviana, junto a la calidad del material utilizado, brindan al con-

sumidor, la posibilidad de adquirir a precios accesibles joyas de primer nivel.

El Programa AL INVEST IV incentiva a las Pymes bo-livianas capacitación y asesoramiento integral para po-tenciar sus capacidades para que puedan de esta manera, presentarse no sólo en ferias nacionales sino en eventos del exterior.

“Rojo Expojoyas” se inaugura justamente en el mes de la madre; anillos, aretes, pulseras, prendedores, collares, topos e inclusive un célebre anillo elaborado en plata para el Presidente Evo Morales, son algunos de los productos que se exhiben en esta Feria, en la que los empresarios han puesto toda dedicación, conscientes que la promo-ción de sus productos es fundamental a la hora de crecer.

La visión de los empresarios propietarios de las empresas participantes, es llegar a exportar sus joyas a países ve-cinos, aunque esto es por el momento algo difícil, la ma-yoría de ellas cuentan con poca maquinaria, de la misma manera su capital de operación les permite sólo trabajar para el mercado local, una gran parte de las empresas que pertenecen al núcleo, apenas cuentan con una laminado-ra, motores de pulso y una facetadora.

Pese a los problemas que enfrentan, los empresarios del Núcleo de Joyería de la Cámara Nacional de Comercio son muy activos dentro del programa, ven el futuro con optimismo y valoran sobremanera la capacitación que se les ha brindado en nuevas tecnologías y la posibilidad de asociarse.

PYMES BOLIVIANAS DE LA INDUSTRIA DE LA JOYERÍA INAUGURARON SU PRIMERA FERIA EXPOSICIÓN

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

52 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio52

Page 53: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 53Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 53

Hace poco, fue oficialmente inaugurada con un desfile de modas, la muestra textil “Caricias de Otoño” que organizaron los em-presarios que conforman uno de los núcleos más importantes y activos del programa AL INVEST IV.

Alrededor de 16 empresas textiles, se dieron cita en el Centro de Promoción Económica “Pedro Domingo Murillo”, para exhibir al público de La Paz, los productos hechos por manos bolivianas.

“Caricias de otoño” es el resultado de toda una organización de los empresarios textiles que agrupados por el Programa AL INVEST IV, han visto la importancia de mostrar sus productos, convencidos ahora que la promoción y el marketing, son herra-mientas fundamentales a la hora de lograr el desarrollo de una empresa.

El público asistente quedó impresionado al ver la calidad de los productos elaborados por los empresarios del sector textil, de esta manera tejidos de puntos, carteras, mochilas, cinturones, guan-tes, billeteras, chalinas, jeans y hasta vestidos de novia, fueron lucidos por modelos que protagonizaron un desfile de modas.

Oscar Calle, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio real-zó con su presencia el evento y durante las palabras de inaugura-ción de la muestra, señaló que “hoy podemos afirmar que, existe un programa sólido de fomento al desarrollo de las Pymes, como es el AL INVEST IV, que busca coadyuvar a una mayor cohe-sión social, consolidar a las pequeñas y medianas empresas en el contexto del mercado, internacionalizarlas para poder alcan-zar mejores perspectivas de desarrollo empresarial e inserción a mercados internacionales en condiciones competitivas, ese es el camino que hoy estamos siguiendo, y la Cámara Nacional de Comercio, tiene el compromiso y la perspectiva de continuar con este tipo de iniciativas para lo cual estamos gestionando nuevas posibilidades de cooperación internacional”, señaló.

A su turno María Guadalupe Vargas, propietaria de la empresa “Q’ebracho Telares Urbanos”, agradeció al programa AL IN-VEST IV, por dar la oportunidad a los pequeños empresarios de agruparse, organizarse, capacitarse y comenzar a desarrollar este tipo de actividades que, permiten a las empresas colocarse en vitrinas para que puedan ser visibles ante la ciudadanía.

El evento contó con el apoyo, siempre incondicional del Gobier-no Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz, Alvaro Medra-no Martínez, Jefe de la Unidad de Fortalecimiento Productivo, valoró el trabajo que están desarrollando nuestros empresarios dedicados al área textil, desarrollando destrezas y perfeccionan-do técnicas que les permitirán en un futuro inmediato comenzar a internacionalizar sus empresas, esto por supuesto va en beneficio económico del departamento.

Las empresas que participaron tanto de la exhibición como del desfile de modas, pertenecen hace casi dos años al núcleo de tex-tiles del programa AL INVEST IV, estamos hablando de: Warra, Chuspita, Tiahuanacu, Asomaya, Artes Inca Marca, Tejidos Milani, Finatex, Full Jean, Q’bracho Telares Urbanos, Pacha Warmisitas, Artesanías Suma Ampara, Artesanías Warmi Ajayu entre otras.

Es oportuno señalar, que la mayoría de estas empresas corres-ponden a asociaciones creadas por mujeres emprendedoras que vieron en esta actividad, una posibilidad de mejorar sus condi-ciones de vida y generar una nueva visión de vida. Las mujeres emprendedoras son una parte fundamental del programa AL IN-VEST.

La puesta en escena de esta exhibición es el resultado del trabajo en equipo y del deseo de superación, por ello es importante que todos los empresarios, sin importar su tamaño, participen de este tipo de actividades y pasen a formar parte de algún núcleo em-presarial.

ES EL NOMBRE DE LA EXPOSICIÓN ORGANIZADA POR LAS EMPRESAS QUE CONFORMAN EL NUCLEO TEXTIL DEL PROGRAMA AL INVEST DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO

“CARICIAS DE OTOÑO”

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 5353

Page 54: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

54 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio54 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

En el marco del Programa Al Invest IV que ejecuta la Cámara Nacional de Comercio se llevó a cabo la inauguración de “Artesanías “Waliki 2011” del Núcleo de Artesanías de la Cámara Nacional de Comercio en el Centro de Promoción Económica Pedro Domingo Murillo.

La exposición contó con el apoyo del Go-bierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz e INFOCAL con el objetivo de fomentar el desarrollo de la actividad eco-nómica principalmente la de los microem-presarios.

Los 13 artesanos que forman parte del Nú-cleo de Artesanías expusieron sus produc-tos, los mismos se destacaron por la origina-lidad y creatividad en sus diseños. Trabajos en trupan, pintura decorativa en madera y vidrio, ángeles de porcelana, muñequería en country, goma eva, tejidos a choche, hie-rro forjado; además de repostería elaborada en base a la hoja de coca formaron parte de la exhibición.

ARTESANOS DEL PROGRAMA AL INVEST IV PARTICIPARON DE EXPOSICIÓN

“ARTESANIAS WALIKI 2011”

El Acto inaugural contó con la participación de Alcides Ca-sas, Director del Programa al Invest IV, Marcelo de la Barra, Consejero del Núcleo de Artesanías, Marcia Rivadeneira en representación de los artesanos, ejecutivos de la Cámara Na-cional de Comercio, clientes, familiares y amigos.

Alcides Casas destacó que el Programa Al Invest IV es un modelo de articulación para la internacionalización de las PYMES y esta financiado por la Comisión Europea con el fin de poder fortalecer la presencia de las microempresas en los mercados europeos.

“El valor más importante que tiene esta exposición es la ori-ginalidad de los productos que se puede apreciar ya que cada producto es una creación única y de buena calidad”, dijo Ca-sas.

A su vez, Marcelo de la Barra, Consejero del Núcleo de Arte-sanías remarcó que dentro de los proyectos que se ejecutarán está el de conformar una asociación con las empresas con el objetivo de exportar sus productos.

“Gracias al apoyo del Programa Al Invest de la Cámara Na-cional de Comercio crecimos como empresas, nos encami-naron y esta feria es una pequeña muestra de lo que hemos

podido lograr”, dijo Marcia Rivadeneira en representación del Núcleo de Artesanías.

Asimismo, Rivadeneira mencionó que la exposición “Arte-sanías Waliki 2011” es una muestra de lo que es capaz de producir el artesano boliviano. “Les rogaría que apoyen a lo nacional antes que a lo extranjero porque los artesanos tene-mos un buen trabajo de mucha calidad”.

El público asistente, además de apreciar las artesanías bolivia-nas de muy buena calidad, también se deleitó con danzas típicas de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

La CNC apoyando a los Emprendedores bolivianos

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

54 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Page 55: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 55Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 55

“Tenemos el compromiso de devolverle a la gente, el Auténtico sabor a la cerveza”

La Compañía Cervecera Boliviana, nace en octubre del año 2006 con la finalidad de que los consumidores cuenten con una opción diferente a las cervezas existentes en el mercado nacional. Sus fundadores son el Ing. Norman Sahonero, el Ing. Marcelo Ruiz y el Ing. Angel Mier; empresarios con tradición cervecera y experiencia de más de treinta años en la industria de la cerveza y fabricación de la misma.

A los tres meses de su incorporación al mer-cado, Auténtica obtuvo el reconocimiento internacional Monde Selection, otorgado en Bruselas, Bélgica.

El año 2007, la compañía inicia con su pro-ducción en serie, lo cual posibilitó la crea-ción de fuentes de trabajo directo e indirec-to. En el transcurso de estos cinco años, la cervecería se amplió en varias oportunida-des y creció en el mercado con la innova-ción de nuevos productos.

Gracias a la preferencia de la población de El Alto y La Paz, la compañía implemen-tó una nueva planta en el departamento de Santa Cruz e introdujo el producto al resto del país.

La cerveza Auténtica está elaborada con pura malta y cebada, es 100% boliviana y por sus estándares de calidad no incluyen en su producto ni arrocillo, ni maíz (frango-llo). La malta es de Sucre y la cebada pro-viene de Potosí.

En el mes de mayo del presente año, el Concejo Municipal de El Alto realizó un reconocimiento a la empresa por ser una in-dustria pujante a favor del desarrollo de la ciudad del El Alto.

El Ing. Mario Hosse, Gerente General de Compañía Cervecera Boliviana en entrevis-ta con “Mercurio” nos atendió amablemen-te para conversar sobre la empresa y como es que se mantuvo en el mercado a lo largo de estos cinco años, los obstáculos, desafíos y logros por los que tuvo que atravesar.

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 55Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 55

Page 56: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

56 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio56 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

¿Cuál fue el primer producto que la empresa lanzó al mercado?

La empresa se inicio con PILSEN, una cerveza con mayor alcance en el mer-cado con la botella retornable de 620 centímetros cúbicos (cc). Ahí esta la innovación de nuestro producto porque tenemos la botella retornable one way.

Posteriormente lanzamos al mercado Trimalta, una bebida energizante con al-cohol y sin alcohol, pero luego tuvimos que sacar la que tenía alcohol porque era un error manejar un producto que se lo podía confundir fácilmente, debido a que es una bebida que también los niños la toman.

Con Trimalta estamos desarrollando otra etiqueta que no sea tan de cerveza y con motivos serios, más orientados al público objetivo que son los deportistas, niños, etc.

Posteriormente trabajamos una cerveza saborizada con sabor a limón, “Lemon Tuiss” que tiene muy buena aceptación en el mercado cruceño. Es una cerveza liviana y refrescante, tiene 4.5 de grado alcohólico. Las otras tienen la misma cantidad.

Después desarrollamos otra cerveza que es “Judas”, es fuerte y tiene 7 de grado alcohólico. Lo interesante es que uno toma una cerveza fuerte y no se siente el alcohol al momento de consumir. Parece más suave por eso se llama Ju-das, es una cerveza traicionera para el que quiere experimentar emociones fuertes.

¿Cuáles son los productos estrella?

PILSEN de litro que tiene una de las mayores participaciones en el mercado nacional y JUDAS de 500 centímetros cúbicos (cc) son los productos estrella.

¿Cuántas personas trabajan en la empresa?

En La Paz somos 70 funcionaros y en Santa Cruz trabajan 45 personas. La empresa se denomina “Cervecería Cru-ceña”, es una empresa hermana que uti-liza nuestra marca y produce el mismo producto.

¿Cuál es el público objetivo?

Es un producto para el mercado horizon-tal, pero entendemos muy claramente que especialmente en el occidente del país hay un sector muy tradicional que no va cambiar su manera de pensar. No-sotros les presentamos un producto más económico orientado a los que quieren cambiar, que reconocen algo nuevo, toda esa generación joven hasta los 30 años que están muy dispuestos ha aprender.

La imagen que publicitamos es hacia una mejor vida, amigos, disfrutar, desafiar. La empresa que se animó a desafiar al gigante. El producto que se anima a de-safiar al consumidor para que lo pruebe, a eso llama irreverencia, somos irreverentes porque desa-fiamos a la competencia aunque sabemos que es cien veces más grande que nosotros.

¿Cuál es la capacidad de pro-ducción?

Estamos con 100.000 electroli-tos en esta planta a diferencia de cuando empezamos que era de 10.000 electrolitos. En la de San-ta Cruz, llegamos hasta 120.000- 140.000 electrolíticos. Sólo pro-ducimos en La Paz y Santa Cruz, los demás departamentos sólo son distribuidores.

¿Cuánto invirtió la empresa?

En La Paz se tuvo una inversión de aproximadamente 6 a 7 millones de dólares y en Santa Cruz fue alrededor de 5 a 6 millones de dólares.

¿Cumplen con normas de calidad?

Claro que sí. En el país no puede haber ningún negocio serio formal que no cumpla con normas. Somos regulados, existe el control por el SENASAG que se basa en normas bolivianas del IB-NORCA.

Tenemos sellos de calidad y premios que son de identidades independientes que califican cervezas del mundo. Cuando fue la convocatoria, nos postu-lamos y enviamos la cerveza, luego la analizaron y nos otorgaron los premios.

¿Cuáles fueron los obstáculos por los que atravesó su empresa?

Principalmente la guerra sucia por parte de la competencia que desde un prin-cipio se comportó de una manera muy dura. Empezó con la destrucción de los envases en el mercado. Lo que hacían era lo siguiente: Se presentaban en una

tienda y les solicitaban cierta cantidad de cerveza Auténtica. Si había cuatro cajas, les compraban dos y las otras dos restantes, las rompían en la puerta de la tienda. De igual forma hicieron en los locales. Les decían “Cuántas Auténticas tienen, baja tanto y las vamos a echar delante de todos”.

Por esta razón, la Compañía Cervecera Boliviana inició acciones legales en contra de estas prácticas de dominio y monopolio de mercado. Se iniciaron procesos ante la Dirección Técnica de la Autoridad de Fiscalización y Control de Empresas, los mismos que fueron ganados a favor de la libre competencia en Bolivia y respeto a la nueva Consti-tución Política del Estado.

A partir de ese momento, la acción de la compañía, cambio el contexto com-

Nuestras Empresas

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

56 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio56 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Page 57: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 57Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 57

ercial en el país. Es impresionante el efecto que se tuvo porque se logró que se decrete la ilegalidad de los contratos de exclusividad. Antes por ejemplo, en-traba una empresa a un local y le decía “te voy a poner un letrero, sillas, mesas y no entra ni una botella de la compe-tencia” eso lo ponían por escrito y en el contexto legal era correcto. Entonces para un mercado en el que la competen-cia tenía el 100% que ingrese un segun-do era casi imposible, incluso antes de que salgamos nosotros. Si alguien decía vamos a producir cerveza, le hubiesen dicho que estaba loco”.

¿Cuál es el cambio?

Ya no es legal en Bolivia un contrato de exclusividad, pero hecha la ley hecha la trampa. En los locales ya no se firma un documento con el dueño sino que le cancelan por refaccionar sus baños, sus pisos, etc.,. La condición es que se venda de manera exclusiva su producto. Esto indica que continúa la guerra sucia en locales, puestos de venta. Incluso nos costó bastante ingresar a los supermer-cados y estamos avanzando en nuestra participación en el mercado, nuestra cobertura, es impresionante el campo que tenemos por desarrollar.

¿Qué es lo que les motiva?

Que tenemos un buen producto y po-demos crecer en el mercado. Además el compromiso de devolverle a la gente el auténtico sabor a la cerveza.

¿Algún día podrán ser iguales que la competencia?

Claro que sí. Todo depende cuan rápido le demos al tambor. Estamos creciendo de casi menos de 1 % hasta más de un 4% en estos pocos años que estamos en el mercado. Queremos ser el numero uno en unos 5 o 6 años, ese es nuestro objetivo. No tenemos ningún problema con ser la numero dos, somos la número dos y nos esforzamos.

Además, vamos aprovechar todo el cre-cimiento vegetativo. La torta crece, la gente se reproduce y crece el mercado. En este país, más nacen que mueren porque es una nación joven que en los últimos 20 años duplicó su población.

En poco tiempo logramos volúmenes mayores que nuestras competencias en ciudades más pequeñas, logramos ser una cerveza nacional.

Auténtica se encuentra en Santa Cruz. En Oruro, Potosí y Sucre entramos poco a poco y en Cochabamba ya estamos con un volumen grande.

¿Auténtica tiene el envase no retorn-able, cuál es el objetivo siendo que es-tos van a desecho?

Fue la única manera que pudimos com-batir la practica destructiva de la com-petencia. Cuando estuvimos en el mer-cado con botellas retornables, implicó un daño económico muy grande porque en el precio de esa botella, no estaba in-cluido el envase.

Cuando la competencia empieza a destruir botellas desechables, la pérdida casi no existe porque la tienda ya can-celó. Botellas desechables no es lo más rentable para la empresa. Las ventajas que se tiene con una botella desechable es que se puede penetrar en mercados como Yacuiba, Beni, etc. donde no hay retorno de la botella.

¿Qué proyecciones futuras tienen?

Seguir creciendo al nivel nacional. Quer-emos ir duplicándonos. Es todo un de-safío y sabemos que podemos lograrlo. Para este año nos hemos planteado me-tas muy ambiciosas. Ganar los mismos puntos del mercado que ganamos el año pasado, 2 % de un mercado enorme.

Por otra parte, vamos a fortalecer la línea del sabor. Reforzar la línea de limón dentro de lo que es Light. Sacaremos una variedad de envases como el envase en lata. Queremos ingresar a los cole-gios con Trimalta con un envase en lata. También a los espectáculos musicales, fiestas de jóvenes, etc. Sólo con lata cre-ceríamos una barbaridad. El mercado de lata a nivel nacional es Santa Cruz, los hábitos de esa ciudad son totalmente diferentes. Acá la cerveza tiene un con-texto sociológico, antropológico muy interesante.

¿Qué le diría al consumidor?

Que pruebe mi producto, que le va gustar. Que consumirá una cerveza

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 57Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 57

Page 58: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

58 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio58 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

de alta calidad, probará la Auténtica cerveza boliviana que cumple con los estándares de calidad. De la pureza de las cervezas alemanas producida en Bo-livia. Hecha por manos bolivianas, con cebada y malta boliviana. Con capitales bolivianos que se reinvierten, sin ningu-na fuga de utilidades. Ese es el desafío que nos prueben y se van a quedar con nosotros.

Proceso de Producción

Visitamos la planta, que está equipada con maquinaria de tecnología japonesa y nacional, donde se produce la cerveza Auténtica y el Gerente de Relaciones Públicas y Eventos, Carlos Calvo nos explicó todo el proceso que incluye tres pasos: El cocimiento, la fermentación y el envasado.

Primeramente se muelen los granos de cebada hasta convertirlos en malta. Posteriormente son cocidos en unas enormes ollas de cocimiento donde se

siente el aroma a la malta. “Para que puedan observan la magnitud en la que crecimos. Empezamos con dos ol-las de cocimiento y ahora a estamos con éstos que parecen ollas a presión. Nos permiten una mayor capacidad en volumen, lo que nos ha permitido una producción de 10.000 botellas diarias. Antes empezamos con una muy baja”, dijo Calvo.

Luego la malta es filtrada en un tanque donde se extrae la borra que se la utiliza como forraje para el ganado vacuno y porcino. “Como parte de nuestra Re-sponsabilidad Social trabajamos para los damnificados de Callapa con la borra para el ganado vacuno y porcino”.

Una vez que la malta esta cocida y filtrada se extrae el jugo que pasan a los tanques de fermentación donde se encuentra el secreto y éxito de la pro-ducción porque se manejan diferentes temperaturas, tiempos en la ferment-ación para cada uno de sus productos. “En relación a la competencia nosotros

fermentamos el doble de tiempo, con ello eliminamos los alcoholes que nos causan el dolor de cabeza y estomago luego de ingerir cerveza”, manifestó el ejecutivo.

Luego de todo este proceso, se finaliza con el envasado del producto. Existen diferentes maquinas que ayudan en el envasado del producto final, estas son: La maquina lavadora de botellas. La máquina llenadora. “Las botellas son selladas bajo un estricto control de calidad por nuestro operadores”. La maquina pasteurizadota que pasteuriza las botellas selladas a presión a una temperatura de más de 60 ° y finalmente surgirá en línea para el etiquetado. Todo este proceso dura 20 min. aproximada-mente.

El Gerente de Relaciones Públicas y Eventos nos explicó que todo el proceso de producción de la cerveza Autentica demora 15 días cuyo resultado es de 30.000 cajas al mes.

Nuestras Empresas

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

Page 59: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 59Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 59

TOYOSA S.A. distribuidor exclusivo de vehículos y repuestos Toyota para Bolivia, cumplirá este año 30 años de vida brindando un servicio personaliza-do y de alta calidad a sus clientes, tanto en ventas, servicios y repuestos origina-les de la marca.

Toyosa S. A. fue fundada en 1981, en la ciudad de Cochabamba por su actual presidente ejecutivo Sr. Edwin Saave-dra Toledo, quien con un alto espíritu trabajador y actitud ganadora logró con-solidar lo que es hoy en día la empresa distribuidora más grande de vehículos en Bolivia.

Durante estos años de vida, Toyosa S.A. tuvo un crecimiento acelerado gracias a la visión empresarial y constante traba-jo de la familia Saavedra que, además de ser socios fundadores, mantienen el nivel de excelencia en sus actividades cotidianas en la actualidad.

En un principio, Toyosa S.A. se estable-ció como sub distribuidor de la marca Toyota en el país y fue que en 1998, To-yota Motor Corporation reconoció a la empresa como “Distribuidor Exclusivo de vehículos y repuestos Toyota para Bolivia”.

El trabajo y esfuerzo realizado se refle-ja en el reconocimiento logrado en estos casi 30 años, en los cuales no sólo la marca Toyota fue posicionada como la mejor del mercado nacional, sino tam-bién Toyosa S.A. es considerada una de las empresas más grandes y sólidas de Bolivia.

“Es importante para nosotros este 2011 porque son 30 años de servicio a nues-tros clientes. Para Toyosa siempre fue lo más importante la satisfacción plena de nuestros clientes y es en este sentido que hemos trabajado durante todos es-tos años. Nos encontramos gratamente enorgullecidos porque nuestra casa ma-triz mediante el proyecto Moyotr Cor-poration reconoce el esfuerzo que está haciendo Toyota durante estos 30 años”, manifestó el Jefe Nacional de Relacio-nes Públicas y Responsable de Marke-ting, Ernesto Tejerina.

Referente a las metas propuestas por Toyosa al cumplir 30 años, el ejecutivo nos manifestó que pretenden posicionar aún más la marca Toyota y continuar con la permanente política de inversión sobre todo en infraestructura, hecho que les permite tener una atención más personalizada con sus clientes. “Por eso que el reto para estos 30 años es seguir

creciendo en infraestructura, servicios y repuestos”, dijo.

Servicios

Entre los servicios que ofrece Toyosa a sus clientes se encuentra el servicio de ventas donde el cliente adquiere un automóvil con repuestos genuinos, los cuales permiten mantener intactas todas las cualidades del vehículo.

Otro de los servicios que brinda la fir-ma, es el de post venta que es uno de los plus que ofrece a sus clientes de toda Bolivia. En lo que se refiere al servicio técnico, Toyosa tiene profesionales de experiencia en el mercado automotriz, además cuentan con la capacitación téc-nica otorgada por la fábrica de la marca de Toyota en Japón. También ofrecen talleres autorizados en todo el territorio nacional, los cuales están equipados con maquinaria de última tecnología y he-rramientas exclusivas para la marca.

“Nuestros clientes tienen tres servicios técnicos gratuitos que son a 1.000, 5.000 y 10.000 Km. Estos servicios se los da-mos como parte de la garantía y respal-do que ofrece Toyosa. Es importante mencionar que nosotros ofrecemos una garantía de cinco años hasta 125.000 Km.”, manifestó Tejerina.

TOYOSA CELEBRA 30 AÑOS BRINDANDO UN SERVICIODE CALIDAD AL MERCADO AUTOMOTRÍZ

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Page 60: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

60 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio60 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

La empresa tiene presencia nacional ya que se encuentra en las nueve ciudades del país con tiendas propias, Showrooms, estaciones de servicio. Toyosa tiene una imponente infraestructura en todo el país, un claro ejemplo de ello es Santa Cruz cuyo moderno y lujoso Showroom cuenta con 2.000 m2 de superficie y 3.000 m2 adicionales en Servicio Técnico.

Con el propósito de ofrecer al público un mejor servicio en ventas en la ciudad de Santa Cruz fue inaugurada recientemen-te una moderna y lujosa infraestructura con una superficie construida de 1.000 m2 y 2.000 m2 para servicio técnico. “Para nosotros Santa Cruz se convierte cada vez más en una plaza muy impor-tante. Las ventas se van igualando, tanto en La Paz como en Santa Cruz . Hay meses que las ventas suben más en La Paz que en Santa Cruz y viceversa”.

Durante el primer trimestre del 2011en Toyosa S.A. superaron las metas en

cuanto a ventas y servicios a favor de sus clientes, logrando de esta manera situarse entre los mejores distribuido-res de la marca Toyota a nivel mundial. Lo que les permitió lograr dos nuevos galardones, otorgados por el Sr. Hisayu-ki Inoue, Director Ejecutivo de Toyota Motor Corporation: El Overall Vehicle Sales Award 2010 y el Customer Ser-vice Excellence Award 2010.

El Jefe Nacional de Relaciones Pú-blicas y Responsable de Marke-ting, finalizó que Toyosa apuesta por Bolivia.”Nosotros estamos convencidos de que el mercado boliviano es un mer-cado muy grande y que esta creciendo conforme vaya pasando el tiempo y es por eso que nos sentimos orgullosos de representar también a Toyota mediante Toyosa a nivel nacional”.

Toyosa S.A. prepara el Team Toyota Bolivia para el Rally Dakar 2012

Como parte de los festejos de los 30 años, Toyosa presentó a Marco Bulacia como piloto oficial de la primera escu-

dería boliviana llamada Team Toyota Bolivia que tiene como principal obje-tivo lograr el primer lugar en el Rally Dakar 2012 en la categoría T2 (vehícu-los de producción en serie).

“Si bien el 2011 compitieron algunos pilotos nacionales, pero no lo han he-cho con una escudería nacional. Este año nosotros apostamos por ello y Toyosa S.A estará presente en la prue-ba más extrema del mundo. Estamos presentando una vagoneta Land Cru-ser 200 totalmente equipada para la competencia. Las pruebas de esfuerzo empezarán el 1 de enero en el Salar de Uyuni que es cuando empieza el Rally Dakar”, manifestó Tejerina.

Entre los desafíos que afrontará el Team Toyota Bolivia y Bulacia figuran el Gran Premio Integración del Oriente, Rally dos Sertoes en Brasil, y el Gran Premio Nacional programado para el mes de agosto del presente año. Todas las com-petencias que dispute Marco Bulacia este año servirán de preparación para la próxima edición del Rally Dakar.

Nuestras Empresas

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

Page 61: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 61Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 61

Damos la más cordial bienvenida a las nuevas empresas afiliadas a la CNC

RAZON SOCIAL CONTACTO DIRECCIÓN TELÉFONO“ARMUSLTDA.” VictorGabrielGarcia FedericoSuazo100esq.ReyesOrtiz 2971516-17

“BIELOMAREKS.R.L.” CarlosOviedoTicona Av.Montes768Ed.GiovannideCol.p3-of1 70690237

“TRANSTIÑINIS.R.L.”TRANSPORTENAL.EINT.CARGA MelaniaTiñiniMita Calle5SantiagoIIElAltoNo.482 2810142

4TA.DIMENSIONPRODUCTORAAUDIOVISUAL SergioTrujillo Ed.Cosmos1800Mezz.Of.1 2314720-76247700

ACEROSSOLIZ JuanSolizBriggez Av.delPolicia83 2786504-2750420

ADDVISORYGROUPSRL“ADDVISORY” JavierAlgarañaz Edif.MulticentroB.BPiso10Of.1003 2110761

AIRDIVISIONMASTERLINES.R.L. ClaraIsabelBedregalLopez Av.ArceEd.Fortaleza2799P.14 2124483

ALTRISOLUCIONESELECTRONICAS-ASETELECOMUNICACIO. OmarRudyAlconTrifo C.Goyzueta-Bozo180PBEd.FundadorOf.6 2463495-72511555

ARTEYMETALESBOLIVIANOSSRL MilenkaMaldonadoBeltran Av.Saavedra1520-PlazaUyuni 2224616

BARRIENTOSBRAVOMARIAVERONICA VeronicaBarrientosB. Calle16esq.Inofuentes 2114919

BOLIVIANOCEANROUTES CarlosEstradaRevuelta CalleCladioAliaga1290 2790848

BOLSHIPSS.R.L. NancySuselledelCarpiodeK. Ed.TorreLidiaC.21Calacoto 2145581

BRACARCONSTRUCCIONESS.R.L. DanteAlejandroSotoBravo Av.Montes768Ed.D.ColP.7Of.704 2900640

BRIGHTTOWERS.R.L. OscarAlfonsoSalguero Cap.Ravelo2177(Pasaje) 2445760-73026295

COMPAÑIAEDITORALUNALLENAS.A. CarlosSaraviaDurnik Av.20deOctubre2665Ed.TorreAzulP.18 2611700

COMPAÑIAIBEROAMERICANADECOM.EXT.S.A.SUC.BOL. ArturoChipanaJimenez CalleIncachaca537 2457192

CONSUMATICAS.R.L. SandraMamaniCallisaya Montes768Ed.GiovanideColP.3-Of.4 70610226

DANIELJOOZUAZO DanielJooZuazo Calle21NO.8363 2799588

DENTALBUSINESS PabloEnrriqueElias Av.SaavedraNo.1760Edif.Ibita18 2240778

ECCORAZ CarlosRaztanovicCruz Edif.HandalP.11-Of.10 2408053-70593310

ELVISROBERTOMELGARVALERIANO ElvisRobertoMelgar PampahasiBajoCalle1No.77 2256300-70129604

EMPORIUMS.R.L.“TRANSPORTEINTERNACIONAL” PabloMarceloBautistaChuqui. Mercado1328Ed.Mcal.BallivianP.5Of.1 2902242

EMPR.”INIC.DIRIG.ALAGEST.OPORT.VALD.&ARAUC.LTDA” ArturoValdivia ClaudioAliaga1290 2146388

EMPRESADESERVICIOSINFORMATICOS“PRACSOS.R.L.” MarcoAntonioVargasHidalgo Av.HectorOrmachea315 2785681-77248039

FANGSILVERMETAL RubenAngelTaborgaMurillo CalleLuisCrespo2677 2416222-70187887

FRONTLINEBOLIVIAS.R.L. GuillermoCarlosAspiazuPerez Av.ArceEd.Fortaleza2799P.2Of.2 2141013

GAMETAL GustavoGarciaYapur Calle9No.620esq.AltamiranoIrpavi 2720267

GARZOFINOOBRASDEINGENIERIACIVIL SantosRamonGarzofinoFernan. PedroSalazar550-A 70145888

GRINPERS.R.L. MeryLozadaMorales Av.Montes768Ed.G.deColP.3Of.301 2147611

HOPESIMPORTS.R.L. BautistaCondoriHuaycho Av.MancoKapac281EstacionCentral 2453055-73501467

I-COINFORMACIONCOMPUTARIZADAS.A. PabloEnriqueThortonPerez Av.6deAgosto2512Edif.Illimani2Of14 2000707-200708

IDEAS&NEGOCIOSS.R.L. JulioAlbertoOporto BatallonColorados40Ed.3CrucesOf.1 73027769-70533711

IMPORTADORAREALANDINAS.R.L. FabianaLimaJarro Av.Kollasuyo1797 2380113-71954700

IMPORTADORAYEXP.DEARTICULOSVARIOSCOPROSUR SilviaPamelaPerezPerez Av.Mcal.SantaCruz202 77581821-75256181

IMPRESIONARTES.R.L. GabrielaSalamaSagarnaga CalacotoC.23No.7870 2796483

MARMORE.SYS IrguenAntonioRosasEscobar CalleSta.Rosa410Ed.Vargas-V.Fatima 73956239

MASTERLINELOGISTICSBOLIVIAS.R.L. JeanArmandDessenoix Av.ArceEd.Fortaleza2799P.14 2124483

MULTIPRENDASSERYBOR EloyLucioFloresYana LosAndes1288 2450999-72000734

NAVICARGOS.R.L. JuanCarlosGisbertChura Ed.AlboradaP.9Of.901C.J.delaRiva 2205078

OPTIPRODUCTOSDEJUANMACHADOHURTADO JuanGualbertoMachado Calle21deCalacoto8361 2772218

PRISTINKAS.R.L. RosmeryPatriciaDiazCadena Av.Montes768Ed.G.DeColP.3Of.1 2147611

PRO-IMAGEN JhonnyWilsonCorreaM. 6deAgosto2508Ed.IllimaniIIMezzL23 73253129

PULLMANBUSLOSANDESLTDA. LiaInesSanchezMorales CalleLaPaz136-Villazon 73332686-2286917

QUEENTRAVEL&REPRESENTATIONSS.R.L. MariaInesMiranda CalacotoCalle18No.7802 211488-2795450

R.G.P.DORACRUZFLORES DoraCruzFlores SantaCruz466-Ferr.CopaP.PeLoc.26 73088597-2459407

REDLINESFORWARDINGS.R.L. DinaAnahuayaJimenez Ed.LaPrimeraP.7Of.3 2145743

SURTRADEINTERNATIONALS.R.L. HaroldAlbertoSotoNieto PedroSalazar615Ed.M.I.P.2Of.2A 2141861-2416083

TOOLBOXCOMUNICACIONESS.R.L. CarlosEduardoPalenque Av.Arequipa8221-ShopingSurP.1O.2 2148322

WATCHHAWK’S IvanMauricioBacarreza Honduras1008 70587279-67002100

ZENTENO,ARANCIBIA&ASOCIADOCLTDA. JohnnyZentenoCordero Av.20deOctubre402(Edif.TorreZafiro 2423579-70676306

Page 62: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

62 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio62 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

En el auditórium de la Universidad Real de la Cámara Nacional de Comercio se realizó el acto de graduación de 40 pro-fesionales que cursaron el Diplomado en Arbitraje, Conciliación y Negociación en su primera versión, organizado por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara Nacional de Comercio.

Dicho acto contó con la presencia de Os-car Calle, Presidente de la CNC; Guiller-mo Morales, Past Presidente de la CNC; Giovanna Torres, Rectora de la Universi-dad Real; Igor Vucsanovich, Sub Gerente de Arbitraje y Conciliación; Alfredo Cen-tellas, Director Académico de la Universi-dad Real de la CNC y María del Rosario Ballivian en representación de los alum-nos del diplomado.

Guillermo Morales, Past Presidente de la CNC y actual Presidente de la Universidad Real, afirmó que mundialmente el sistema del arbitraje está reconocido como una alternativa ante la justicia ordinaria. “Yo considero que el arbitraje es la garantía

para resolver controversias relacionadas con los intereses del Estado, pero también con los intereses de la actividad económi-ca privada”.

Asimismo, Morales señaló que participa-ron del diplomado abogados del Estado Plurinacional, abogados independiente, economistas e ingenieros, los mismos que están preparados principalmente para re-solver temas relacionados con las contro-versias.

El Presidente de la CNC, Oscar Calle, afirmó que la Cámara apuesta por la edu-cación debido a la necesidad que tiene un país en vías de desarrollo como Bolivia para que sus recursos humanos estén al-tamente capacitados. “Tenemos la grata noticia de presentar a los primeros de la Cámara, cuyo objetivo principal es la de-fensa del empresariado. Más que defender necesita un ambiente de confianza y uste-des graduados y árbitros de nuestro Cen-tro de Arbitraje generan esa confianza. Un ambiente en el cual un inversor nacional

y extranjero puede confiar en su ambiente legislativo y judicial”.

Calle explicó que recientemente participó de la reunión anual de las Cámaras de Co-mercio a nivel de Latinoamericano donde la Cámara Nacional de Comercio de Boli-via se destacó por ser la única que cuenta con su propia universidad. “Bolivia con nuestra Universidad dio un paso adelanta-do con relación a cámaras”.

Este diplomado tuvo una duración de cinco meses y fue desarrollado mediante un riguroso proceso de diseño curricular, con la participación de especialistas des-tacados en el área, en el que se logró un equilibrio consistente entre la teoría y la práctica; permitiendo a los diplomantes, previo cumplimiento de otros requisitos establecidos por la Comisión de Arbitraje y Conciliación, postular al cuerpo arbitral de la Cámara Nacional de Comercio.

En el mes de julio de este año, se iniciará un nueva versión del Diplomado en esta importante área.

40 PROFESIONALES SE SUMAN A LA EXCELENCIA EN ARBITRAJE, CONCILIACIÓN Y NEGOCIACIÓN

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

62 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio62 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio

Page 63: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio de 2011 - Año 2 - Vol. 3

Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 63Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio 63

Page 64: Revista Mercurio No. 3

Mercurio, La Paz, junio 2011 - Año 2 - Vol. 3

64 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio64 Revista Trimestral de la Cámara Nacional de Comercio