revista vida rural, issn: 1133-8938...de captar nutrientes por el árbol, la capacidad de...

4
cultivos ecológicos El cultivo ecológico de Riboüiii tarifo Esta técnica supone un reto importante para la fruticultura moderna A pesar de que el melocotón y la nectarina son frutales muy exigentes y delicados respecto a sus técnicas de cultivo, son muchos los fruticultores que han realizado una transición hacia las técnicas de producción agroecológicas, demostrando que el cultivo es posible técnicamente y viable económicamente. A unque el riego por goteo tiene numerosas ventajas respecto a la facilidad y oportunidad en el manejo de las dosis de agua, en el ahorro de importantes cantidades en la distribución de las mismas, así como su comodidad, plantea al- gún tipo de dificultades, especial- mente en el cultivo ecológico. En general, cuando tenemos un riego por goteo que se utiliza regularmente para aportar al ár- bol la cantidad de agua que éste necesita en las diferentes fases de su ciclo, se produce una con- centración importante de raíces absorbentes en una parte del suelo muy limitada, lo que impide que dichas raíces puedan distri- buirse por todo el suelo y explo- rarlo convenientemente. Esta si- tuación va a limitar la posibilidad de captar nutrientes por el árbol, la capacidad de micorrizarse sus raíces, así como la capacidad de hacer frente a estrés que se pue- dan presentar en las distintas fa- ses del cultivo. Esta situación es diferente cuando el riego por go- teo se utiliza, no como tal, sino más bien como infraestructura que permite dar un riego de apoyo en un momento clave del cultivo, manteniendo el aporte del agua durante uno o dos días de forma permanente según la cantidad y capacidad de los propios gote- ros. Especialmente en el caso de la nectarina, los riegos próximos al momento de la recolección pueden incidir negativamente en la conservación de la piel, provo- cando el agrietado de la epider- mis, y muchos problemas de hon- gos suelen ir asociados a exceso de humedad y falta de luz. Si el exceso de humedad suele ser producido por un manejo inade- cuado del riego o por la existencia de suela de labor que impide que el agua se infiltre adecuadamen- te, la falta de luz suele estar aso- ciada a las densidades demasia- do altas o podas mal realizadas. El problema del nitrógeno en agricultura ecológica En agricultura ecológica no es posible aportar al árbol de forma rápida y soluble nitratos que las raíces absorben de inmediato. Esto implica que los veranos en los que las aportaciones del mis- mo sean deficientes provocarán una repercusión importante, más que en el mismo año, en las pro- ducciones y calidades del próxi- mo año, ya que no va a ser posi- ble para el árbol reconstituir sus reservas en el momento en que éstas se pueden formar. Por lo tanto, será de especial importan- cia para el éxito de la plantación la utilización de leguminosas como abonos verdes, la presen- cia de micorrizas en el suelo y un alto potencial biótico en el mismo mediante las aportaciones de materia orgánica de forma regu- lar. En la mayoría de los casos será necesario aplicar, especial- mente en las plantaciones con riego por goteo, nitrógeno orgáni- co líquido en los momentos de máxima necesidad. El compost que utilicemos debe estar bien madurado para garantizar que las aportaciones de nitrógeno sean lentas y contri- buyan de forma más o menos es- table a desarrollar la planta. José 1. POrcuna. Servicio de Sanidad Vegetal. Comunidad Valenciana. 16/Vida Rural/1 de noviembre 2007

Upload: others

Post on 07-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

cultivos ecológicos

El cultivo ecológico deRiboüiii tarifo

Esta técnica supone un reto importante para la fruticultura moderna

A pesar de que elmelocotón y la nectarinason frutales muyexigentes y delicadosrespecto a sus técnicasde cultivo, son muchoslos fruticultores que hanrealizado una transiciónhacia las técnicas deproducciónagroecológicas,demostrando que elcultivo es posibletécnicamente y viableeconómicamente.

A

unque el riego por goteotiene numerosas ventajasrespecto a la facilidad yoportunidad en el manejo

de las dosis de agua, en el ahorrode importantes cantidades en ladistribución de las mismas, asícomo su comodidad, plantea al-gún tipo de dificultades, especial-mente en el cultivo ecológico.

En general, cuando tenemosun riego por goteo que se utilizaregularmente para aportar al ár-bol la cantidad de agua que éstenecesita en las diferentes fasesde su ciclo, se produce una con-centración importante de raícesabsorbentes en una parte delsuelo muy limitada, lo que impideque dichas raíces puedan distri-buirse por todo el suelo y explo-

rarlo convenientemente. Esta si-tuación va a limitar la posibilidadde captar nutrientes por el árbol,la capacidad de micorrizarse susraíces, así como la capacidad dehacer frente a estrés que se pue-dan presentar en las distintas fa-ses del cultivo. Esta situación esdiferente cuando el riego por go-teo se utiliza, no como tal, sinomás bien como infraestructuraque permite dar un riego de apoyoen un momento clave del cultivo,manteniendo el aporte del aguadurante uno o dos días de formapermanente según la cantidad ycapacidad de los propios gote-ros.

Especialmente en el caso dela nectarina, los riegos próximosal momento de la recolecciónpueden incidir negativamente enla conservación de la piel, provo-cando el agrietado de la epider-

mis, y muchos problemas de hon-gos suelen ir asociados a excesode humedad y falta de luz. Si elexceso de humedad suele serproducido por un manejo inade-cuado del riego o por la existenciade suela de labor que impide queel agua se infiltre adecuadamen-te, la falta de luz suele estar aso-ciada a las densidades demasia-do altas o podas mal realizadas.

El problema delnitrógeno enagricultura ecológica

En agricultura ecológica no esposible aportar al árbol de formarápida y soluble nitratos que lasraíces absorben de inmediato.Esto implica que los veranos enlos que las aportaciones del mis-mo sean deficientes provocaránuna repercusión importante, másque en el mismo año, en las pro-ducciones y calidades del próxi-mo año, ya que no va a ser posi-ble para el árbol reconstituir susreservas en el momento en queéstas se pueden formar. Por lotanto, será de especial importan-cia para el éxito de la plantaciónla utilización de leguminosascomo abonos verdes, la presen-cia de micorrizas en el suelo y unalto potencial biótico en el mismomediante las aportaciones demateria orgánica de forma regu-lar. En la mayoría de los casosserá necesario aplicar, especial-mente en las plantaciones conriego por goteo, nitrógeno orgáni-co líquido en los momentos demáxima necesidad.

El compost que utilicemosdebe estar bien madurado paragarantizar que las aportacionesde nitrógeno sean lentas y contri-buyan de forma más o menos es-table a desarrollar la planta.

José 1. POrcuna. Servicio de Sanidad Vegetal. Comunidad Valenciana.

16/Vida Rural/1 de noviembre 2007

El riego por goteo produce una importante cantidad de raíces absorbentes enuna parte del suelo muy limitada.

La biodiversidad en las parcelas es de vital importancia enlas técnicas agroecológicas.

I Los abonos verdes

El melocotonero y la nectarinason especies muy susceptibles ala utilización de herbicidas, por loque agradecerán que el controlde las hierbas espontáneas serealice por medio de labores me-cánicas o con cubiertas vegeta-les. Existen muchas plantas quepodemos utilizar como abonosverdes, entre otras:

• El haba y guisante forrajero,que se deben sembrar asociadosa una gramínea.

• El trébol, que requiere unatierra bien preparada y suficientehumedad para que su crecimien-to sea rápido.

• La veza, que es probable-mente una de las plantas más uti-lizadas como abono verde; princi-palmente sus raíces realizan enel suelo un importante trabajo demullición y estructuración. Debesembrarse siempre asociada aun cereal que le sirva como tutor.

• La alfalfa y la esparceta,que se desarrollan muy bien ensuelos calizos. Especialmente laalfalfa tiene una gran capacidadde penetración en el terreno pu-diendo profundizar sus raíces va-rios metros.

• El altramuz, que es muy in-dicado para suelos arenosos yácidos, a los que se adapta fácil-mente.

• La avena, la cebada y el cen-teno, que como la mayoría de loscereales, desarrollan raíces pro-

fundas. El centeno tiene gran fa-cilidad para romper las suelas delabor.

• La festuca, que se adaptamuy bien a las zonas frías y esmuy resistente a la sequía.

• La colza forrajera, que esmuy resistente al frío y es una es-pecie muy productiva. No se debeutilizar en campo con problemasde nematodos pues es muy sen-sible a Heterodera schactii. Supolen es muy atractivo para lasabejas y hay que procurar que nocoincida la floración de los árbo-les con la de la cubierta vegetal.

• El nabo forrajero, que esuna especie que gracias a sus ra-íces fasciculadas, constituye unimportante fuente de abono enverde.

• La mostaza, que tiene pro-piedades antinematodos.

• El rábano forrajero, que esuna planta que ahoga a las ad-venticias. Además tiene propie-dades antinematodos.

• La facelia, que es muy atra-yente para las abejas; deberá te-nerse especial cuidado en que nocoincida la época de floración conla del árbol para no dificultar lapolinización.

I Patrones

En el caso del melocotonero,los patrones francos suelen con-ferir un gran vigor, con lo que sonmuy adecuados para las planta-ciones en marcos amplios enagricultura ecológica. Los patro-

nes de ciruelos se adaptan mejora los suelos húmedos, pero sue-len tener mayores problemas decompatibilidad y acortar la vidadel árbol. Los híbridos suelen te-ner mayor adaptabilidad a suelosalcalinos pero, en general, menorcapacidad de micorrización.

Como patrón para el nectari-no, el almendro produce árbolesmuy vigorosos y las raíces del al-mendro suelen ser muy profun-das, por lo que aprovechan muybien los nutrientes del suelo. Elnectarino sobre pie franco es me-nos vigoroso.

La importanciade la protecciónpara el viento

Tanto las nectarinas como losmelocotoneros son muy sensi-bles al viento, por lo que será muyimportante la protección contrael viento, especialmente en aque-llos campos muy expuestos. Elempleo de cipreses puede ayu-dar también a regular las plagas ya disminuir las necesidades deriego, evitando períodos de es-trés en el arbolado.

I La biofumigacióncomo estrategiaagroecológica paralas replantaciones

La biofumigación es un proce-so mediante el cual las sustan-cias tóxicas volátiles, liberadas

durante la descomposición de lamateria orgánica enterrada su-perficialmente en el suelo, ejerceun efecto de control de un buennúmero de patógenos, nemato-dos, artrópodos y plantas adven-ticias en general (compostaje ensuperficie) y se ha conformadocomo una estrategia agroecológi-ca para recuperar el vigor enaquellos campos en los que serealiza la replantación en suelosfatigados sin haber esperado doso tres años a su recuperación me-diante el cultivo de hortalizas, le-guminosas o forrajeras.

Técnica de aplicación1. El suelo debe ser prepara-

do como para efectuar la siem-bra, con desmenuzado del mis-mo (no es necesario eliminar losrestos vegetales presentes en laparcela).

2. Se incorporarán al suelounos 5 kg de estiércol por m 2 , pre-feriblemente que no sea de vacu-no, que no esté seco o "hecho" yque contenga aproximadamenteun 50% de gallinaza en su com-posición.

3. El suelo debe regarse has-ta capacidad de campo para in-crementar la sensibilidad térmicade las esporas de los patógenosy semillas, para mejorar la con-ductividad térmica y para iniciarlos procesos de fermentación.

4. En cuanto se pueda entraren la parcela, se cubrirá el sueloinmediatamente con láminas deplástico (150-400 galgas), que

1 de noviembre 2007/Vida Rural/17

Las abejas juegan un importante papel en la polinización del melocotonero y nectarino. Es importante que el resto de las especies queconviven en la parcela no florezcan en la misma época que la plantación.

cultivos ecológicos

se solaparán y se sujetarán contierra. También puede ser sufi-ciente en los campos que lo per-mitan pasar un rulo que cierre losmicroporos superficiales del sue-lo que impida el escape de los ga-ses procedentes de las fermenta-ciones.

5. El período de mantenimien-to del proceso no será inferior aquince días.

6. Cuando se mantiene elplástico para combinar los efec-tos de la solarización y de la bio-fumigación, los efectos produci-dos suelen ser mejores que cuan-do se aplica cada técnica aisla-damente.

I La terapéutica enagricultura ecológica

Caldo sulfocálcicoEl caldo sulfocálcico es más

inocuo que el caldo bordeles, yaque sólo se compone de azufre ycal. Es un producto muy oxidante,por lo que se tendrá que usar conespecial cuidado tanto sobre elarbolado como sobre la maquina-ria utilizada.

Las arcillasLas arcillas ofrecen un intere-

sante uso en agricultura ecológicacontra pulgones, trips y hongos:

secticida es mecánico, actuandopor asfixia sobre las formas in-vernantes de los insectos que sehan refugiado en la madera, ye-mas, etc.

Sus grandes ventajas son suprecio, su baja toxicidad y susefectos polivalentes sobre distin-tas plagas, sin que se generen re-sistencias. Su principal inconve-niente es que hay variedadesmuy sensibles a su uso, por loque pueden generar problemasde fitotoxicidad, especialmenteen los estados en que los árbolesestán estresados a causa delfrío, los encharcamientos, las en-fermedades, etc.

En general, su uso está reco-mendado para el control del piojode San José, pulgones y arañaroja sobre todo. Se deben im-pregnar muy bien todas las par-tes del árbol ya que su acciónestá basada principalmente enque exista contacto entre el in-secto y el producto.

En el caso de que haya que re-alizar a la vez un tratamiento fun-guicida, existen en el mercadoproductos comerciales asocia-dos con cobre.

Los aceites con un residuo in-sulfonable del 70% suelen sermás eficaces que los de residuoinsulfonable alto (90%), pero és-tos sólo se pueden utilizar en es-tado fenológico A-B (hasta botónhinchado) y los del 90% se pue-den utilizar hasta el estado de

aparición de yemasflorales.

Polisulfuro decalcio

Tiene una bue-na acción sobre elpiojo de San José ysobre el oídio. Esnecesario tenercuidado con la ma-quinaria que se uti-liza, ya que tiene unefecto corrosivo so-bre los elementosque contengan co-bre. No debe mez-clarse con aceitesy deben espaciarselos tratamientosentre ambos pro-ductos al menostreinta días.

La caolinita tiene una im-portante acción sobre los meca-nismos de cicatrización. La illitaes la que tiene menor poder deabsorción y se suele utilizar parael encalado de los troncos.

• La montmorillonita es la ar-cilla más completa en cuanto asus propiedades terapéuticas.

• La bentonita tiene un impor-tante poder cubriente y es la másfijadora de todas.

El uso de arcilla ha sido muy

útil en el control de la lepra delmelocotonero, realizando los pri-meros tratamientos antes de ladispersión de esporas, y contribu-ye de manera importante a mini-mizar los estrés del arbolado, es-pecialmente los provocados porla luz y el calor.

Los aceitesLos aceites minerales tienen

un importante uso en agriculturaecológica, ya que su efecto in-

18/Vida Rural/1 de noviembre 2007

Para todo tipo demarcas y modelosde tractoresRecambios y accesorios paraTractores y Maquinaria Agrícola

AGRINAVA

KIT TURBOC,

Pol. Industrial Agustinos, CIA, Nave D-1331013 PAMPLONA (Navarra - España)Teléfonos: 902 312318 - 948 312318Fax: 948 312341e-mail: agrinava@agrinava comwww.agrinava.comRESORES

CobresSu uso está cada vez más li-

mitado en agricultura ecológicadebido a que se comporta comoun potente biocida en el suelo yaque en general se produce un im-portante goteo sobre el suelotras el tratamiento. Su uso se re-comienda especialmente tras lacaída del 75% de las hojas, yaque puede ser un momento deentrada de nuevas enfermeda-des en el árbol a través de las pe-queñas heridas que se producen.Especialmente se recomiendaeste tratamiento en las plantacio-nes en las que haya habido pro-blemas de Monilia o Fusicoccum.Deben utilizarse preferentemen-te antes de la floración.

I Estrategias frente aalgunas plagas yenfermedades

Polilla oriental(Cydia molesta)

Una de las técnicas de controles la elección de las variedadesprecoces antes de que se desa-rrollen las polillas. Se recomien-da el tratamiento con Bacillustruhringiensis, especialmentepara el control de la segunda ge-neración. Es importante para laeficacia del tratamiento realizarun seguimiento de los vuelos dela polilla de modo que se realicecon las larvas recién nacidas.

Mosca de la fruta(Ceratitits capitata)

La combinación de tres com-ponentes para la atracción de lashembras —Tri-pack: putrescina (1-4 diaminobutano), acetato amó-

nico y trimetilamina— ha dadomuy buenos resultados con unadensidad de cuarenta tram-pas/ha. Además, los ensayosrealizados en campo con losatrayentes alimenticios emplea-dos tradicionalmente como ce-bos han mejorado la eficacia y laselectividad de las hembras deCeratitis capitata Wied al adicio-narse un 2% en peso de acetatoamónico a la solución estándarde proteína hidrolizada y borax,se ha conseguido un 41% másde capturas, de las que un 75%son hembras. En breve espera-mos que la comercialización delsistema Match Medfly, con unamezcla de lufenuron y un gel fa-goestimulante, sirva para com-pletar el abanico de estrategiaspara el control de la mosca delmediterráneo.

PulgonesExisten diversas especies de

pulgones que pueden atacar a losmelocotoneros. Algunos invernanen forma de huevo y desarrollansu ciclo en huéspedes secunda-rios como Arundo donax y Cierna-tis vitalba. En general, los trata-mientos más efectivos contrapulgones son los que se realizanen el comienzo de la floración alaparecer las primeras hembrasfundatrices con productos a basede jabón, potasio o aceites. Enmuchas ocasiones se puedenmezclar con los tratamientos con-tra la abolladura.

Piojo de San José(Ouadraspidiotusperniciosus Comst.)

Las hembras pueden producirhasta cuatrocientas larvas, las

cuales, después de un corto perí-odo de movilidad, se fijan sobre eltronco, sobre las ramas o sobrelos frutos dando origen a una nue-va generación. En total, se produ-cen tres generaciones anuales:la primera a finales de mayo o pri-meros de junio, la segunda enagosto y la tercera en septiem-bre. En el control se recomien-dan principalmente tratamien-tos invernales y deben ultimarseantes del primer despertar de lavegetación.

Araña roja(Pamonychus ulmi Koch.)

Este parásito pasa el inviernoen estado de huevo (de colorrojo) y los primeros daños causa-dos por las larvas y por los adul-tos empiezan a manifestarse enlos primeros días de abril. Las pi-caduras en las hojas producenmanchas de color bronce y danconsistencia coriácea a los teji-dos vegetales. Los productos uti-lizados para su control son: aza-diractina, aceites y azufre.

Trips en nectarinasFrankliniella occidentalis pro-

voca daños en algunas varieda-des de nectarinas en el momen-to de la floración y cuajado. Serecomienda realizar los trata-mientos al inicio de la caída depétalos (G) y repetirlos a la ex-pulsión del collarín (entre siete ydoce días después del primero),con azadiractina.

Abolladura (Taphrinadeformans (Berk), Tul.)

Para prevenir la enfermedad,se pueden pulverizar el tronco ylas ramas en invierno con pro-

1ductos a base de cobre como elcaldo bordeles. Se efectuarándos tratamientos: el primero a lacaída de las hojas y el segundoen febrero-marzo, inmediata-mente después de la poda.

Cribado (Coryneumbeijerinckii Out.)

Los síntomas de esta enfer-medad se presentan en las ho-jas, en forma de pequeñas man-chas redondeadas de color rojo-violáceo, rodeadas de un halo ro-sáceo. El centro de las lesionesse seca y se desprende, dandolugar a los característicos aguje-ritos. El control se suele llevar acabo mediante dos tratamien-tos: uno en otoño (a la caída delas hojas) y otro en la fase inver-nal.

Oídio (Sphaerotechapannosa (Wallr.) Lel)

Normalmente se produce enviveros y en plantaciones débi-les. El calor y la humedad at-mosférica son los factores másfavorables para el desarrollo dela enfermedad. Los tratamien-tos sólo se efectuarán a base deazufre en caso de una efectivapresencia de la enfermedad. Elprimer tratamiento se realizaráantes de la apertura de las flo-res; seguirá un segundo trata-miento con los frutos recién cua-jados y un tercero cuando el fru-to tenga las dimensiones de unanuez. Las aplicaciones de azufreasociadas a arcilla refuerzan elcontrol de la enfermedad. •

1