revista vida rural, issn: 1133-8938 · 2009. 1. 10. · revista vida rural, issn: 1133-8938 author:...

2
spaña es un país fuertemente dependiente de las importa- ciones energéticas. De hecho, importamos casi un 80% de la energía que consumimos. Ade- más, nuestra economía, en contra de la tendencia de la UE, tiene un tejido productivo con una intensidad ener- gética alta y ascendente. Ambos fac- tores añaden un valor especial a la energía producida con fuentes reno- vables, autóctonas e independientes de los vaivenes de precio en los mer- cados internacionales. Por otro lado, aunque las renova- bles cada vez están más presentes en el cómputo energético total, la in- mensa mayoría de la energía que con- sumimos tiene un origen fósil (petro- leo, carbón y gas natural), con lo que es altamente contaminante, siendo España el país europeo más alejado de cumplir con el Protocolo de Kyoto. Ya es sabido por casi todos que en dicho Protocolo se fija un objetivo de consumo de biocarburantes para 2010 de un 5,75% sobre el total de carburantes. Dicho porcentaje se es- tima en 2.200.000 tep (toneladas equivalentes de petróleo). Sin embar- go, según datos del APPA (Asociación de Productores de Energías Renova- bles), el pasado año 2005 sólo se consumieron 137.066 tep, cifra que supone únicamente un 0,44% como puede apreciarse en la figura 1. Esto implica que, para cumplir el objetivo marcado para dentro de cua- tro años, tendremos que aumentar nuestro consumo de biocarburantes algo más de dieciseis veces, lo que nos Ileva a la conclusión de que los cultivos energéticos tienen futuro en nuestro país. Como puede apreciarse en la fi- gura 1, resulta paradójico, a priori, el hecho de que el consumo de carbu- rantes en España sea en su mayor parte gasóleo, mientras que, en el consumo de biocarburantes, el susti- tutivo, es decir, el biodiésel, sólo re- presenta un 17,9%. EI panorama industrial de fabrica- ción de los biocarburantes explica esta gran diferencia. Basta con saber que de las 63.000 tep comercializa- das en las siete plantas activas de biodiésel en 2005 en España, según datos del APPA, sólo 24.000 tep fue- ron consumidas en nuestro país, ex- portándose el resto, es decir, casi el 62% del total producido. Frente a esta realidad, existen nu- F^nte: APPA Gasóleo ,^ 5,08% merosos proyectos de fábricas de biodiésel que aumentarán la capaci- dad productiva española. Sin embar- go, toda esa capacidad no servirá para cumplir los objetivos de Kyoto si no se estimula el consumo. Respecto al bioetanol, las dos plantas activas en 2005 vendieron unas 153.000 tep, y sólo 113.000 tep fueron consumidas en España; representado un porcentaje de expor- tación bastante inferior al del biodié- sel. Parece que las petroleras de- mandan más, en estos momentos este tipo de biocombustible. Por otro lado, frente a los diver- sos proyectos de plantas de biodié- sel, lo que sí es una realidad es que Abengoa Bioenergía tiene ya su terce- ra fábrica de bioetanol en nuestro país casi lista, en Babilafuente (Sala- manca), para empezar a funcionar en Gasolinas 24,48 % Otros `Q,44% Bioetanol 0,36% 82,10% Biodiésel v,v8% esta campaña 2006. Los cereales a partir de los cuales se está produ- ciendo hoy en día el bioetanol son la cebada y trigo. POTENCIAL DEL CENTENO HÍBRIDO COMO PRODUCTOR DE BIOETANOL Cecosa Ileva varios años desa- rrollando el centeno hibrido, un cereal con altos rendimientos y que deman- da menor cantidad de insumos, ideal para una gran parte de la superficie agrícola española que presenta sue- los pobres y bajos rendimientos, pero también excelente en terrenos más ri- cos en nutrientes y en regadíos, sien- do en estos últimos donde demues- tra todo su potencial hbrido. Ya han pasado dos años desde que un reportaje publicado en Vida Rural mostraba las excelencias de los centenos híbridos que en aque- Ilos momentos se sembraron en dis- tintas localidades de Castilla y León. En todo este tiempo, y hasta el día de hoy, los obtentores de las variedades Apart y Gamet, han seguido investi- gando en dos líneas de trabajo: La obtención de variedades aún más productivas y al mismo tiem- po menos exigentes en abonado. La obtención de variedades con mayor contenido en almidón. A raíz de ello, CecosaSemillas co- menzó el año pasado a realizar ensa- yos con las nuevas variedades en suelos de Castilla y León. Los resul- tados fueron muy buenos en cuanto a rendimiento, superando a las prime- ras variedades hbridas. 12/Vida Rural/15 de julio 2006

Upload: others

Post on 24-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · 2009. 1. 10. · Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 Author: EDITORIAL EUMEDIA Subject: Revistas Digitalizadas Keywords: Ministerio de Medio

spaña es un país fuertementedependiente de las importa-ciones energéticas. De hecho,importamos casi un 80% de laenergía que consumimos. Ade-

más, nuestra economía, en contra dela tendencia de la UE, tiene un tejidoproductivo con una intensidad ener-gética alta y ascendente. Ambos fac-tores añaden un valor especial a laenergía producida con fuentes reno-vables, autóctonas e independientesde los vaivenes de precio en los mer-cados internacionales.

Por otro lado, aunque las renova-bles cada vez están más presentesen el cómputo energético total, la in-mensa mayoría de la energía que con-sumimos tiene un origen fósil (petro-leo, carbón y gas natural), con lo quees altamente contaminante, siendoEspaña el país europeo más alejadode cumplir con el Protocolo de Kyoto.

Ya es sabido por casi todos queen dicho Protocolo se fija un objetivode consumo de biocarburantes para2010 de un 5,75% sobre el total decarburantes. Dicho porcentaje se es-tima en 2.200.000 tep (toneladasequivalentes de petróleo). Sin embar-go, según datos del APPA (Asociaciónde Productores de Energías Renova-bles), el pasado año 2005 sólo seconsumieron 137.066 tep, cifra quesupone únicamente un 0,44% comopuede apreciarse en la figura 1.

Esto implica que, para cumplir elobjetivo marcado para dentro de cua-tro años, tendremos que aumentarnuestro consumo de biocarburantesalgo más de dieciseis veces, lo que

nos Ileva a la conclusión de que loscultivos energéticos tienen futuro ennuestro país.

Como puede apreciarse en la fi-gura 1, resulta paradójico, a priori, elhecho de que el consumo de carbu-rantes en España sea en su mayorparte gasóleo, mientras que, en elconsumo de biocarburantes, el susti-tutivo, es decir, el biodiésel, sólo re-presenta un 17,9%.

EI panorama industrial de fabrica-ción de los biocarburantes explicaesta gran diferencia. Basta con saberque de las 63.000 tep comercializa-das en las siete plantas activas debiodiésel en 2005 en España, segúndatos del APPA, sólo 24.000 tep fue-ron consumidas en nuestro país, ex-portándose el resto, es decir, casi el62% del total producido.

Frente a esta realidad, existen nu-

F^nte: APPA

Gasóleo,^ 5,08%

merosos proyectos de fábricas debiodiésel que aumentarán la capaci-dad productiva española. Sin embar-go, toda esa capacidad no servirápara cumplir los objetivos de Kyoto sino se estimula el consumo.

Respecto al bioetanol, las dosplantas activas en 2005 vendieronunas 153.000 tep, y sólo 113.000tep fueron consumidas en España;representado un porcentaje de expor-tación bastante inferior al del biodié-sel. Parece que las petroleras de-mandan más, en estos momentoseste tipo de biocombustible.

Por otro lado, frente a los diver-sos proyectos de plantas de biodié-sel, lo que sí es una realidad es queAbengoa Bioenergía tiene ya su terce-ra fábrica de bioetanol en nuestropaís casi lista, en Babilafuente (Sala-manca), para empezar a funcionar en

Gasolinas24,48 %

Otros`Q,44%

Bioetanol0,36%

82,10%

Biodiéselv,v8%

esta campaña 2006. Los cereales apartir de los cuales se está produ-ciendo hoy en día el bioetanol son lacebada y trigo.

POTENCIAL DEL CENTENO HÍBRIDOCOMO PRODUCTOR DE BIOETANOL

Cecosa Ileva varios años desa-rrollando el centeno hibrido, un cerealcon altos rendimientos y que deman-da menor cantidad de insumos, idealpara una gran parte de la superficieagrícola española que presenta sue-los pobres y bajos rendimientos, perotambién excelente en terrenos más ri-cos en nutrientes y en regadíos, sien-do en estos últimos donde demues-tra todo su potencial hbrido.

Ya han pasado dos años desdeque un reportaje publicado en VidaRural mostraba las excelencias delos centenos híbridos que en aque-Ilos momentos se sembraron en dis-tintas localidades de Castilla y León.En todo este tiempo, y hasta el día dehoy, los obtentores de las variedadesApart y Gamet, han seguido investi-gando en dos líneas de trabajo:

• La obtención de variedadesaún más productivas y al mismo tiem-po menos exigentes en abonado.

• La obtención de variedades conmayor contenido en almidón.

A raíz de ello, CecosaSemillas co-menzó el año pasado a realizar ensa-yos con las nuevas variedades ensuelos de Castilla y León. Los resul-tados fueron muy buenos en cuanto arendimiento, superando a las prime-ras variedades hbridas.

12/Vida Rural/15 de julio 2006

Page 2: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 · 2009. 1. 10. · Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938 Author: EDITORIAL EUMEDIA Subject: Revistas Digitalizadas Keywords: Ministerio de Medio

A partir de entonces,la línea de actuación sedirigió a comprobar el ren-dimiento en alcohol de lafermentación de la cose-cha de dichas variedadesde centeno híbrido, frentea una cebada estándar.Este último proyecto seha desarrollado con loslaboratorios del CARTIF(Centro de Automatiza-ción, Robótica, Tecnolo-gía de la Información y Fa-bricación) en Valladolid,mostrando los resulta-dos que las nuevas varie-dades producen más glu-cosa que la cebada y,como consecuencia, másetanol.

^ ^ ^ ^ ^- ^. . ^.

^ ^e ^- -^ ^•

^ •.

Esto se traduce en que sólo senecesitan en torno a 3,4 kg de cente-no híbrido para obtener 1 I de etanol,frente a los 4,2 kg que se necesitande cebada convencional para el mis-mo fin como muestra el cuadro I.

Si a esto añadimos el mayor po-tencial productivo de los híbridos decenteno en comparación con la ceba-da, la conclusión es que por cada hec-tárea sembrada de centeno híbridose puede producir más etanol.

EL CENTENO HÍBRIDO COMOSOLUCIÓN A LA POSIBLEAUSENCIA DE AYUDAS PAC

Según datos facilitados por laJunta de Castilla y León, el pasado

año 2004 se sembraron en secano2.170.052 ha de cultivos COP delas que 1.424.746 (más del 65`%)estaban ubicadas en suelos con uncoeficiente igual o inferior a 2.5 Ifi-gura 2).

Sin embargo, hay que tener encuenta que solamente las hectáre-as con coeficiente 2,5 suponen el39,14% de la superficie total. EIotro coeficiente mayoritario es el2,7, que representa el 28,22% dela superficie, como se aprecia en lafigura 2.

En esas 1.424.746 hectáreas seencuentran 1.176.058 ha de cebada,lo que nos conduce a preguntarnos^cuál será el futuro de esta superfi-cie, si no es rentable dicho cultivo

ante la ausencia com-pleta de ayudas Potíti-ca Agraria Común?

Una posible solu-ción planteada porCecosa, es el empleodel centeno híbridocomo cultivo energé-tico, propuesta queha hecho Ilegar a laempresa AbengoaBioenergía. Comopuede apreciarse enla comparativa entrecebada y centenoenergéticos, para unazona con coeficiente2,5, resultaría muchomás interesante eco-nómicamente produ-cir etanol a partir del

25.000 de la cebada, suponiendo in-cluso el mismo gasto en abonado(cuadro II).

En este último año Cecosa haapostado por impulsar de los culti-vos energéticos, como demostró enla "I Jornada de Cultivos Agroenergé-ticos, Presente y Futuro" celebradaen Valladolid el pasado 21 de marzode 2006.

En su afán por dicho impulso, haconseguido ser la primera empresaen obtener el título de Receptor deMaterias Primas para fines energé-ticos otorgado por la Junta de Casti-Ila y León, con el cual puede realizarcontratos con los agricultores inte-resados en producir energía me-diante el cultivo del girasol. Y al mis-mo tiempo está tratando de que loshbridos de centeno puedan ser unamateria prima más interesante parala industria productora de alcohol ytambién para el agricultor. n

híbrido de centeno. con un beneficiode unas 40.000 de tas antiguas pe-setas por hectárea, frente a las

CUADROI

Producción de bioetanol de cada una de lasvariedades de cereal

Variedad ml etanol en 300m1 I etanol/Kg cereal kg cereal/I etanol

CEBADA 17,67 0,236 4,24

AGRONOM 22,04 0,294 3,40RASANT 22,66 0,302 3,31FUGATO 21,56 0,287 3.48

AMATO 21,21 0,283 3.5.1

CUADRO 11

Comparativa de cultivos

GA5T05CENTENO C02 CEBADA C02

SECANO SECANO

UD Coste SD 5T UD Coste SD ST

Semilia 60 167 10.020 10.020 780 30 S.^ruu !^,.4uu

Abono complejo (12-24-121 300 39.06 11.717 11.717 300 39,06 11.71 7 l 1.71 7

Herbicida 1 3.000 4.500 3.000 1 3.000 4.500 3.000

Binar 1 8.000 8.000 1 8.000 8.000

Tirar abono 1 3.000 3.000 1 3.000 3.000

Tirar herbicida 2 1.200 2.400 2.400 2 1.200 2.400 2.400

sembrar 1 1.200 2.400 1.200 1 1.200 2.400 1.200

Abono Nitrogenado 1 4.000 7.000 4.000 1 4.000 6.000 4.000

Cosechadora 250 35.31 8.828 8.828 250 35.31 8.828 8.828

Riegos 1 6.000 6.000 6.000 1 6.000 6.000 6.000

TOTAL 6ASTOS 52.884 58.184 47.244 63.644

EN PESETAS

Ingresos Centeno C02

Secaa Regedfo

UD Preclo Importe UD Proclo Imports

kg ha 2500 18,00 45.000 2.500 18,00 ^1S.Ono

kg ha ( resto de la producción) L000 20,00 20.000 U 19,00 0

Ayuda a cultivos energéticos 1 7.487 7.487 1 7.487 7.4H i

PAC (coefic. por 63 euros) 2,5 10.482 26.206 2,5 10.482 26.1r^i ^

TOTALINDRE505 98.893 78.893

SD - Slembra dlrecta y ST - Slembra tradlclonal

SD 5T SD sT

Beneflclo 45.829 40.529 Beneflclo 31.449 25.I^1^^

15 de julio 2006/Vida Rural/13