revista virtual

24
1 1

Upload: yasure-tkm

Post on 29-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Redes y Telecomunicaciones

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Virtual

1

1

Page 2: Revista Virtual

Julio 2011 - 2

“Año del Centenario de Machu Picchu”

REDES

Y

TELECOMUNICACIÓN

Page 3: Revista Virtual

Julio 2011 - 3

EDITORIAL

INTRODUCCION:

Tenemos el grato de presentarlos la Revista de Redes y

Telecomunicación Tenemos el gusto de presentarles la

revista de redes y telecomunicaciones que se busca

informar sobre que son realmente o que significan, estos

términos de informática

Sabemos que las redes y telecomunicaciones están en la

actualidad presente en nuestras vidas cotidianas con la

cual uno va interactuando con la computadora para llegar

a saber los beneficios que esta máquina nos da para con

nuestra vida.

Espero que sea de su agrado la revista que presentamos a

continuación

Que es presentado por los siguientes autores:

Jéssica Paco Orocollo

Delia Luque Machaca

José Chambi Espinoza

Jormeel Delgado Lea

Page 4: Revista Virtual

Julio 2011 - 4

CONTENIDO

Art. Redes

Autor: Jéssica Paco Orocollo

Correo:[email protected]

Art. Redes WIFI

Autor: José Chambi Espinoza

Correo: [email protected]

Art Redes 3G

Autor: José Chambi Espinoza

Correo: [email protected]

Art. Red Telefónica

Autor: Jormeel Delgado Lea

Correo: [email protected]

Art. Telecomunicaciones

Autor: Delia Luque Machaca

Correo: [email protected]

Page 5: Revista Virtual

Julio 2011 - 5

ARTICULO

“REDES”

REDES Las redes constan de dos o más computadoras conectadas entre sí y permiten compartir recursos e información. La información por compartir suele consistir en archivos y datos. Los recursos son los dispositivos o las áreas de almacenamiento de datos de una computadora, compartida por otra computadora mediante la red. La más simple de las redes conecta dos computadoras, permitiéndoles compartir archivos e impresos.

COMPONENTES DE UNA RED Servidor: ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo. Estaciones de Trabajo: Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix OS/2 o estaciones de trabajos sin discos. Sistema de Cableado: El sistema de la red está constituido por el cable utilizado para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo. Recursos y Periféricos Compartidos: Entre los recursos compartidos se incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser utilizados por cualquiera en la red

Page 6: Revista Virtual

Julio 2011 - 6

ARTICULO

“REDES” (IIPARTE)

TIPOS DE REDES

PAN (red de administración personal) Son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo: café Internet.

CAN: Campus Área Network, Red de Área Campus. Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilómetros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.

LAN (Local Área Network, redes de área local) Son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto.

Page 7: Revista Virtual

Julio 2011 - 7

ARTICULO

“REDES” (IIIPARTE)

TIPOS DE REDES

Las redes WAN (Wide Area Network, redes de área extensa) Son redes punto a punto que interconectan países y continentes. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de comunicación o subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc. Una red de área extensa WAN es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, incluso en continentes distintos. Las líneas utilizadas para realizar esta interconexión suelen ser parte de las redes públicas de transmisión de datos. Las redes LAN comúnmente, se conectan a redes WAN, con el objetivo de tener acceso a mejores servicios, como por ejemplo a Internet. Las redes WAN son mucho más complejas, porque deben enrutar correctamente toda la información proveniente de las redes conectadas a ésta.

Redes Inalámbricas: La conexión de los dispositivos portátiles y de mano necesita redes de comunicaciones inalámbricas (wireless networks). Algunos de ellos son la IEEE802.11 (wave lan) son verdaderas redes LAN inalámbricas (wireless local área networks;WLAN) diseñados para ser utilizados en vez de los LAN . También se encuentran las redes de área personal inalámbricas, incluida la red europea mediante el Sistema Global para Comunicaciones Móbiles, GSM (global System for Mobile communication).

Page 8: Revista Virtual

Julio 2011 - 8

ARTICULO

“REDES” (IVPARTE)

TOPOLOGÍA DE REDES

La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores. Si una red tiene diversas topologías se la llama mixta.

Topologías más comunes

Topología en bus: Las estaciones están

conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades interfaz y derivadores. Las estaciones utilizan este canal para comunicarse con el resto.

Topología en anillo: Las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.

Topología estrella: Estaciones están conectadas directamente al servidor u ordenador y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de él.

Topología Árbol: Los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas.

Topología Malla: Cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.

Page 9: Revista Virtual

Julio 2011 - 9

ARTICULO

“WIFI”

Es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local. Un poco de Historia Nokia y Symbol Technologies crearon en 1999 una asociación conocida como WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance, Alianza de Compatibilidad Ethernet Inalámbrica). Esta asociación pasó a denominarse Wi-Fi Alliance en 2003. El objetivo de la misma fue crear una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y asegurar la compatibilidad de equipos. De esta forma, en abril de 2000 WECA certifica la interoperabilidad de equipos según la norma IEEE 802.11b, bajo la marca Wi-Fi. Esto quiere decir que el usuario tiene la garantía de que todos los equipos que tengan el sello Wi-Fi pueden trabajar juntos sin problemas, independientemente del fabricante de cada uno de ellos. Se puede obtener un listado completo de equipos que tienen la certificación Wi-Fi en Alliance - Certified Products.

Page 10: Revista Virtual

Julio 2011 - 10

ARTICULO

“RED

TELEFONICA”

LA RED TELEFÓNICA

Permite establecer una llamada entre dos usuarios en cualquier parte del planeta de manera distribuida, automática, prácticamente instantánea. Ésta es el ejemplo más importante de una red con conmutación de circuitos.

En un extremo de la línea de abonado se encuentra el aparato terminal del usuario (teléfono o fax) y el otro está conectado al primer nodo de la red, que en este caso se llama central local. La función de una central consiste en identificar en el número seleccionado la central a la cual está conectado el usuario destino y enrutar la llamada hacia dicha central con el objeto de que ésta le indique al usuario destino que tiene una llamada por medio de una señal de timbre. Al identificar la ubicación del destino, reserva una trayectoria entre ambos usuarios para poder iniciar la conversación. Con esta arquitectura es muy probable que dos llamadas entre una pareja de usuarios ocupen diferentes rutas, lo cual frecuentemente se refleja también en la calidad de la llamada que los usuarios perciben.

Page 11: Revista Virtual

Julio 2011 - 11

ARTICULO

“REDES 3G”

Redes 3G

3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil. La definición técnicamente correcta es UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o servicio universal de telecomunicaciones móviles).

Los servicios asociados

con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica o una videollamada) y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de email, y mensajería instantánea). Aunque esta tecnología estaba orientada a la telefonía móvil, desde hace unos años las operadoras de telefonía móvil ofrecen servicios exclusivos de conexión a Internet mediante módem usb, sin necesidad de adquirir un teléfono móvil, por lo que cualquier computadora puede disponer de acceso a Internet.

Existen otros dispositivos como algunos ultrapórtátiles (netbooks) que incorporan el módem integrado en el propio equipo, pero requieren de una tarjeta SIM (la que llevan los teléfonos móviles) para su uso, por lo que en este caso sí es necesario estar dado de alta con un número de teléfono.

Beneficios de la Tecnologia 3G

Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante "triangulación" (método de trilateración inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición.

Page 12: Revista Virtual

Julio 2011 - 12

ARTICULO

“VOIP” (Protocolo de Internet)

VOIP

Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz sobre IP, Voz IP, VozIP, VoIP (por sus siglas en inglés, Voice over IP), es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP (Protocolo de Internet). Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital, en paquetes de datos, en lugar de enviarla en forma analógica a través de circuitos utilizables sólo por telefonía convencional como las redes PSTN (sigla de Public Switched Telephone Network, Red Telefónica Pública Conmutada). Los Protocolos que se usan para enviar las señales de voz sobre la red IP se conocen como protocolos de Voz sobre IP o protocolos IP. Estos pueden verse como aplicaciones comerciales de la "Red experimental de Protocolo de Voz" (1973), inventada por ARPANET. El tráfico de Voz sobre IP puede circular por cualquier red IP, incluyendo aquellas conectadas a Internet, como por ejemplo las redes de área local (LAN). Es muy importante diferenciar entre Voz sobre IP (VoIP) y Telefonía sobre IP.

VoIP es el conjunto de normas, dispositivos, protocolos, en definitiva la tecnología que permite comunicar voz sobre el protocolo IP.

Telefonía sobre IP es el servicio telefónico disponible al público, por tanto con numeración E.164, realizado con tecnología de VoIP.

Page 13: Revista Virtual

Julio 2011 - 13

ARTICULO

“TELECOMUNI

CACIONES”

Definición:

El termino telecomunicaciones se refiere generalmente a todo tipo de comunicación alarga distancia a través de ondas portadoras comunes como el televisor, la radio y el teléfono.

Entre las comunicaciones tenemos un subconjunto que son las comunicaciones de datos, estas constituyen la colección, intercambio y procesamiento electrónicos de datos o información que incluye texto, imágenes, voz entre otras.

Sistemas de telecomunicación:

Un sistema de telecomunicación es una colección de hardware y software compatible dispuesto para comunicar información de un lugar a otro. Estos sistemas pueden transmitir textos, gráficos, voz, documentos o información de video en movimiento completo.

Componentes de un sistema de telecomunicaciones

1.- HARDWARE: Tenemos como ejemplo la computadora, multiplexores, controladores y módems.

2.- MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Es el medio físico a través del cual se transfieren las señales electrónicas ejemplo: cable telefónico.

Page 14: Revista Virtual

Julio 2011 - 14

ARTICULO

“TELECOMUNI

CACIONES”

3.- REDES DE COMUNICACIÓN: Son las conexiones entre computadores y dispositivos de comunicación

4.- EL DISPOSITIVO DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN: Es el dispositivo que muestra como ocurre la comunicación.

5.- SOFTWARE DE COMUNICACIÓN: Es el software que controla el proceso de la comunicación.

6.- PROVEEDORES DE LA COMUNICACIÓN: Son empresas de servicio público reguladas o empresas privadas..

7.- PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: Son las reglas para la transferencia de la información.

8.- APLICACIONES DE COMUNICACIÓN: Estas aplicaciones incluyen el intercambio de datos electrónicos como la tele conferencia o el fax.

Page 15: Revista Virtual

Julio 2011 - 15

ARTICULO

“TELECOMUNI

CACIONES”

SEÑALES ELECTRÓNICAS:

Los medios de telecomunicación pueden conducir dos tipos básicos de señales:

ANALÓGICAS DIGITALES SEÑALES ANALÓGICAS

Son ondas continuas que conducen la información alterando las características de las ondas. Estas cuentan con dos parámetros: AMPLITUD Y FRECUENCIA. Por ejemplo; la voz y todos los sonidos viajan por el oído humano en forma de ondas, cuanto más altas (amplitud) sean las ondas más intenso será el sonido y cuanto más cercanas estén unas de otras mayor será la frecuencia o tono.

Ejemplo de ondas analógicas: el radio, el teléfono, equipos de grabación.

Page 16: Revista Virtual

Julio 2011 - 16

ARTICULO

“TELECOMUNI

CACIONES”

SEÑALES DIGITALES

Este tipo de señales constituye pulsos discretos , que indican activado-desactivado, que conducen la información en términos de 1 y 0, de igual modo que la CPU de una computadora. Este tipo de señal tiene varias ventajas sobre las analógicas ya que tienden a verse manos afectadas por la interferencia o ruido.

PROCESADORES DE COMUNICACIÓN

MODEM

Es un dispositivo que realiza los procesos de modulación (conversión de ondas digitales a analógicas) y desmodulación (conversión de ondas analógicas a digitales).

Los módems se utilizan siempre en pares, un extremo emisor que convierte la información digital de una computadora en señales analógicas y un extremo receptor que convierte la señal analógica de nuevo en señales digitales.

La velocidad de los módems se mide en bits por segundo.

Page 17: Revista Virtual

Julio 2011 - 17

ARTICULO

“TELECOMUNI

CACIONES”

MULTIPLEXOR

Es un dispositivo electrónico que permite que un solo canal de comunicación conduzca simultáneamente transmisiones de datos provenientes de muchas fuentes, el objetivo de un multiplexor es aminorar los costos de comunicación permitiendo el uso eficiente de circuitos compartidos. Ejemplo la impresora.

PROCESADORES DE INTERFAZ

Computadora secundaria especializada en manejar todas las comunicaciones rutinarias con dispositivos periféricos, esto se hace con el fin de no desperdiciar el valioso tiempo del procesador central en tareas rutinarias y así se dedique más a tareas importantes.

Las funciones de este procesador de internas incluye: codificar y descodificar datos, la detección de errores. La recuperación, registro e interpretación de la información. Además tiene la responsabilidad de controlar el acceso a la red, asignar y prioridades a los mensajes, entre otras.

Page 18: Revista Virtual

Julio 2011 - 18

ARTICULO

“TELECOMUNI

CACIONES”

CONCENTRADOR

Es una computadora de telecomunicaciones que conecta y almacena temporalmente mensajes de terminales hasta que un número suficiente d ellos esté listo para ser enviados económicamente

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación son los trayectotes para comunicar un dato de un lugar a otro. Entre los medios de comunicación más importantes tenemos:

MEDIOS DE CABLE

ALAMBRE DE PAR TRENZADO

Se usa en casi todo el alambrado de telefonía comercial, es relativamente económico, fácil de trabajar y ampliamente disponible. Se compone de hilos de alambre d cobre trenzados en pares.

Desventajas: emite interferencia electromagnética, es relativamente lento para la transmisión de datos, pude derivarse fácilmente permitiendo que otros receptores obtengan la información sin autorización.

Page 19: Revista Virtual

Julio 2011 - 19

ARTICULO

“TELECOMUNI

CACIONES”

CABLE COAXIAL

Se compone de un alambre de cobre aislado. Se emplea comúnmente para conducir el tráfico de datos d alta velocidad, como señales de televisión, es un poco costoso, resulta más difícil de trabajar y es relativamente inflexible.

FIBRAS ÓPTICAS

Transmiten la información a través de fibras de vidrio transparente en forma de ondas luminosas en lugar de corriente eléctrica.

Está compuesto por miles de delgados filamentos de fibra de vidrio.

Los cables de fibra óptica proporcionan un incremento en la velocidad y capacidad de conducción de datos y es más seguro con respecto a las interferencias y desviaciones.

Una sola fibra de vidrio similar a un cabello puede conducir hasta 30.000 llamadas telefónicas simultáneamente

Page 20: Revista Virtual

Julio 2011 - 20

ARTICULO

“TELECOMUNI

CACIONES”

MEDIOS INALÁMBRICOS

MICROONDAS

La comunicación se transmite a través de ondas de alta frecuencia.

SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL

Es un inalámbrico que utiliza los satélites para permitir a los usuarios determinar su posición en cualquier lugar sobre la tierra. Se ha empleado ampliamente para la navegación de líneas aéreas y los barcos comerciales, además para localizar rutas.

RADIO

No necesita alambres metálicos, sus ondas tienden a propagarse con facilidad, los aparatos son bastante económicos y fáciles de instalar.

Desventajas: pueden crear problemas de interferencia eléctrica, son susceptibles de que cualquiera que cuente con un equipo similar y la misma frecuencia se entrometa en la comunicación.

INFRARROJO

Es una luz roja no visible comúnmente por el ojo humano. La aplicación más común del infrarrojo son las unidades de control remoto de los televisores o las videograbadoras de casete.

Ventaja: no necesita de alambres metálicos, el equipo es altamente móvil y no hay problemas de interferencia eléctrica.

Desventaja: es muy susceptible a la niebla, el humo, el polvo y la lluvia.

Page 21: Revista Virtual

Julio 2011 - 21

ARTICULO

“TELECOMUNI

CACIONES”

Otros medios inalámbricos Tecnología de radio celular. Computo móvil. Servicios de comunicación personal. Agentes digitales personales.

Diseño de un sistema de telecomunicación

El siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem que hizo posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos. En los años 60 comienza a ser utilizada la telecomunicación en el campo de la informática con el uso de satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes.

Los elementos que integran un sistema de telecomunicación son un transmisor, una línea o medio de transmisión y posiblemente, impuesto por el medio, un canal y finalmente un receptor. El transmisor es el dispositivo que transforma o codifica los mensajes en un fenómeno físico, la señal.

Page 22: Revista Virtual

Julio 2011 - 22

ARTICULO

“TELECOMUNI

CACIONES”

El medio de transmisión, por su naturaleza física, es posible que modifique o degrade la señal en su trayecto desde el transmisor al receptor debido a ruido, interferencias o la propia distorsión del canal. Por ello el receptor ha de tener un mecanismo de decodificación capaz de recuperar el mensaje dentro de ciertos límites de degradación de la señal. En algunos casos, el receptor final es el oído o el ojo humano (o en algún caso extremo otros órganos sensoriales) y la recuperación del mensaje se hace por la mente.

La telecomunicación puede ser punto a punto, punto a multipunto o teledifusión, que es una forma particular de punto a multipunto que funciona solamente desde el transmisor a los receptores, siendo su versión más popular la radiodifusión.

La función de los ingenieros de telecomunicación es analizar las propiedades físicas de la línea o medio de comunicación y las propiedades estadísticas del mensaje a fin de diseñar los mecanismos de codificación y decodificación más apropiados. Cuando los sistemas están diseñados para comunicar a través de los órganos sensoriales humanos (principalmente vista y oído), se deben tener en cuenta las características psicológicas y fisiológicas de percepción humana.

Page 23: Revista Virtual

Julio 2011 - 23

ARTICULO

“TELECOMUNI

CACIONES”

Comparación de los medios físicos dentro de la telecomunicación

A continuación se presentan los cinco criterios principales de medios físicos:

Facilidad de manejo y costos asociados: costo del medio, de los equipos para instalación, entrenamiento necesario, facilidad de instalación y de cambios y mantenimiento.

Capacidad: cantidad de bps que puede transportar.

Desempeño: cantidad de errores que se presentan en una transmisión, se mide por el número de bits errados, comparado con el número de bits transmitidos.

Distancia: se refiere a la longitud máxima del medio en el cual no hay necesidad de regenerar la señal para evitar errores.

Seguridad: ¿qué tan fácil se puede sacar la

derivación del cable? Esto podría hacerse con fines fraudulentos.

Page 24: Revista Virtual

Julio 2011 - 24

Aporte Final

Bueno redes y telecomunicaciones es un tema muy amplio, pero en esta revista hemos tocado lo

más esencial y esperamos que haya sido de su agrado.

Bibliografía:

http://www.monografias.com/cgi-bin/search.cgi?query=redes http://es.wikipedia.org/wiki/Redes www.youtube.com.pe www.ask.com http://www.search.yahoo.com http://www.searchmash.com/ http://alpha.search.wikia.com/ http://www.scroogle.org/ http://www.altavista.com http://www.kartoo.com/ http://www.webcrawler.com/