rialto - university of floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/ca/03/59/90/22/00187/00057.pdf ·...

1
i / EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - DOMINGO 3 DE JULIO DE 1938. Cómo se organizó el Colegio Portorriqueño de Niñas Ün discurso de su primera presidenta ESPECTÁCULOS Domingo 3 de Julio de 1938. 8AN JUAW RIALTO: "MúóíC» par» mi Dama" ¡ iMuíic íor Midimei con Níno Mar- \ uní y Joan Fontalne. RAREZAS^CINE Por al Capitán Roscoe Fawcett la Sra. Celia C. Vda. de Ruiz Arnau I MARTI.- ¡ Mujer Heroica i con Henry WUcoxon y Msrlan Marsh. El siguiente dlacurto fué pronun- ciado por la aeñora Calla C. viuda de Rula Arnau en al almuerzo ce- labrado recientemente en el Escam- brón Beach Club por la Asociación de Ex-Alumna» . del Colegio Porto- rriqueño da Ñiflas: 'Es para mi motivo de honda sa- tisfacción el verme rodeada de es- te hermoso grupo de señoras y se- ñoritas que constituyen la Sociedad de Antiguas Alumnas «el Colegio Portorriqueño de Niñas. Alejada desde hace cuatro años de toda actividad social, dudé, al ser cortésmante invitada por su digna Presidenta, la señora P. Sis- ea de García Cabrera, si aceptai o no. Loa lazos que me unen a la querida Institución pudieron más qua mi desgano de comparecer en público, y aqui astoy, mia queridas ex-aluranas del Colegio, dispuesta a departir *un rato con vosotras. Para las que desconózcala la gé- neaii de vuestra Alma Mater voy a haceros un poquito de historia. Corría el año 1913. La idea de es tablecer en San Juan de Puerto* Ri- co un plantel educativo de niños bullJjfy en mi mente desde hacia tieApo. Creyéndolo oportuno pen- convertirla en realidad, para lo cual pedí cooperación a un grupo de amigas de mi predilección, las qu# acudieron al llamamiento que hiciera a mi casa de Alien 46, el 9 dt Junio del ya citado año. Pasó tal y cómo lo habla pensado. Exponer- les la idea y acogerla con entusias- mo todo fué uno. Sólo tres sema- nas bastaron para que celebradas varias aeslonet previas, se constitu- yera nuestra Institución el día 30 de jupio de 1913, fecha an que se determinó llamarla Colegio Porto- rriqueño de Niñas, y, en que fué aprobado su reglamento cuyo texto redactó a perfección el doctor Ma- nuel : del Valle Atiles. a quien debe el Colegio innumerables servicios en sui 25 años de vida. El Colegio abrió sus piertas el 33 de septiembre del citado año 1913, con 25 soclas fundadoras y bajo la dirección de la siguiente Junta Directiva: Presidenta, Cecilia C. de Rfflz Ar- nau: " vlceprealdenta María B. del Valla; tesorera, Sarah M. de Bela- val; Secretaria. Eduarda M. de Urrútlé; vocal, María Luisa B. de González Martínez. Designadas por dicha Junta, la Presidenta y la Tesorera hallaron LTJNA: "La Muñera Negra' 1 (flla-li la cooperación generosa de distin- Dolí) con Nan Grey y Donald Woods. guldas personalidades y corpora ¡ TR£S BANM aA6: •'Ti.ón" con Ray clones. >aa que con valioaos donn- MUUn d y Trance* Farmer. tlvos contribuyeron a la realización del propósito. SURERA: (Puerta de Tierra) "H Ul- L. señorita Josefa Noel. profeso- »£*Í?d¡ £&£? Gwgater, ra de competencia" reconocida. con M,,re °' «°»' n »° n - aceptó la dirección técnica del MARTI: (Pue;U de Tierra) "El Uní- plantel, cargo que desempeñó con co Camino" (A clignt Casa of Mur- excepclonal maestría, secundada ] der) con Edward O. Robinaon. por* un grupo de profesoras que contribuyeron grandemente al éxi- to en el curso inicial. No puede ha- cerse la historia del principio del Colegio sin mencionar a Celina Serbia. Angeles Daudón. Edna La Ross, Joaquina Martínez. Agustina Musa y Maria Fernández Garda Y no puede, asimismo haber historia sin citar los nombres de aquellas 14 muchachltas que creyeron sin ver y que se matricularon y gradua- ron del primer octavo grado en lo« dias difíciles de! principio de la obra cuando ésta era un sueño por realizar. Estas 14 muchachltas me- recen el aplauso y la gratitud de todas". Sus nombres son: Cándida Igaravldez. Mercedes Araújo, Irene Gelpi, Clotilde Rodrí- guez, Clotilde Boneta. Patria Mo- reno, Rosa Irlarte. Genoveva Sal- gado, Salvadora Pieras, Adela Mar- tínez, Josefina Lubriel, Inés López Cepero, Rita Ruiz y Alejandrina Galllgnanl. Volaban los años e Íbamos ven- ciendo escollos y dificultades, ya casi palpando la hermosa realidad cuando tuvimos que ausentaran* para los Estados Unidos. Quise re- nunciar un año antes para cercio- rarme de que el Colegio vivía con vida propia, y no se nutria de mi entusiasmo y el de mis amigas. Se eligió para substituirme a la Vlce- presidenta, señora Buzó de del Va- lle, quien por razones poderosas, se- guramente, pero que no dejaban de sorprendernos, renunció con carác- ter irrevocable, siendo substituida por la señora Encarnación Molina de Rodríguez Serra, una de las en- 5ANTUr.CS. RIO PIEDRAS, CATAffO. CAGUAS. OUATAMA. ARECIBO FOX: (Mlramar) "Mi Marido es un Artista" (She Married an Artlst) con John Bolos y Lull Deste. UBERTY: (Parada 15) "Romanza Oriental? (Romance ln the Dark) ron Gladya 8warthout y John Bolea. ENCANTO: (Pda 13. Carr. Nueva) "En el Viejo Chicago" (ln Oíd Chi- cago) con Den Ameche, Tyrone Power y Alisa Paye. MARTI: (Parata 16 1 3) "Las Muje- res ion Asi" (Women are Mee That) con Ka y Pranria y Pat O'Brlen. PARAMOUNT: (Pavada IB) "Doman- do al Bebé" (Brlnglng Up Baby) con Katherlne Hepburn y Cary Orant. PUERTO RICO: (Parada 21) "Canta Dulce Novia" con Jeanette MacDo- nald. POPULAR: (Parada 31) "Loca por la Música" (Mad About Mualc) ron Deanna Durbln y Herbert Marahall. DELICIAS: (Pda. 33. Carr. Nueva) "El Sacrificio del Dr. Ballet" con Ralph Bellamy. Barba Read Jote- phlne Hutchinaon y Wtlliam Oargan. / : V R3?n LOS eneres PS JOS PEttiJEB LOS WACC" Utt fc MINISTRO EPISCOPAL (FQ&MAH 6<>S0eti) (CHAQLCS GDUXU) f*PA kWA£ GUE PUb-QW SDB&lR aPECEMCí AS EHVBS CLL05 O* KM£U A P6CDEB SUS FAMOSOS DIAL060S f&? IA PAPO, MUUa CSTA'M JLiMTQS TRABAJO... LOS ÜLTIMC6 lO CDttCICRTDS DIQ6IPOS f\3B ACTURO T05CAWMI Cp5TABOM $ SOO, OOO . . CAPÍTOL: (Parada 34) "La Vuelta de Pimplnella Escarlata" (The Return of Scarlett Plmpernel) con Barry Barneas y Margarett Scott. Esta noche por la radio MARTI: (8an Mateo) "Suprema Ley" con Gloria Moiell. Andrea Soler y y Antonio Llceaga. IMPERIAL: (Barrio Obrero) "Una Nación en Marcha" (Wella Pargo) tuaíast» T*B£mX JE** - ** ^cCrea. y Ftanre, Dee. quien llegó al puesto llena de losjg A N JOSÉ: (Calle Loíza) "Zona ln- mejores deseos. Al año siguiente, o sea en 1918. me trasladaba al Norte, y no cesa- ba desde, allí de ocuparme, de pre- ocuparme y de interesarais per la (Continúa en la página 8, col. 7) "Canta, Dulce Novia" i ¡El más vibrante romance junto a la más espectacular tragedia de amor! ¡Música eterna del sublime RUDOLPH FRIML, dando vida y calor a las más.sordas pasiones y al fuego inexplicable de los celos! ¡El más grandioso conjunto do estrellas qua jornal so juntó " para hacer una película! SUS ACTORES FAVORITOS: JEANETTE MacDONALD JOE E. BHOWN ZAZU P1TTS JOHN ÜARRICK HOBERT CHISHOLM JOSEPH MACAULAY i HARRY uHIHHUX GAHROL NYE ¡Grandiosa! ¡Espectacular! ¡Eterna! ¡Romántica! ¡Impresionante! ¡Sorprendente! I0Y' Teatro PIEHTO HICÜ * HÜY (PARADA 21) HOY v MAÑANA Distribuidores: BORINQUEN FILM CO. Box 1225 San Juan. -i¿_ . . ternacional" (International Settle' ment) con Doiorea del Río. June Lang y Oeorge Bandera. 8AVOY: (Calle LoÍ2a) "El Bucane- ro" (The Buccaneer) con Fredrlc March y Franclaka Oaal. MARTI: (Barrio Obrero) "El Dere- cho a la Vida" (Oold la Where Tou Find It) con Oeorge Brent y Olivia de Havilland. ESTRELLA: (Hato Rey) "La Ventan- ea de Taraán" (Tartana Revenga) con Olenn Morrla y Eleenor Holm. VICTORIA: (Río Piedra*) "En el Vie- jo Chicago) (ln Oíd Chlre.go) con Allce raye, Don Ameche y Tyrone Poirer. MARTI: (Río Piedras) "El Caballe- ro de Escándalo" con Carola Lom- bar y Fernand Oravet. REX: (Catafio) "El Ruiseñor del Ca- baret" (Hlttlng a New Hlgh) con Llly Pons y Jack Oakle. ALCÁZAR: (Caguaa) "Üntre Bastido- rea" (Stsgre Door) con Glng-er Rogers Katherlne Hepburn. AMPARO: (CaTuaa) "Allá en el Ran- cho Chico" con Chato Ortln. Jr. y Lucha Ma. Avila. CALTMAHO: (Ouayama) "Tuyo ee mi Querer" (You're My Sweetheart) con Allce Faye y Oeorge Murphy. NAVAS: Areclbo) "Boda por Partida Doble" (Double Weddlng) ron Wll- llam Powell y Myrna Loy. TEATRO DELICIAS Parada 23 Avo. Fernández Juncos. HOY HOY Estreno da la monumental producción "El Sacrificio del Dr. Hallet" Programas que en la noche de hoy domingo trasmitirán las principales estaciones de Europa y Amanea Radioemisora» de la NBC (Circui- to Rojo, hora de "Puerto Rico) 7:30—Veclnai Interesantes. 8:00—Don Ameche. Dorothy La- mour. 9:00—Tiovivo de Manhattan. 9:30—Álbum Familiar de Música Americana. 10:00—Hora del Encanto. 10:30—Proprama de la Universidad de Chicago. 11:00—Orque«ta de Fletchsr Hen- aerlon. 11:35—Ray Klnnty, rvm su orques- U. 12:00—Orquesta de Larry Clinton. 13:30—Orquesta de Loul» Pánico. Radioemisoras de la NBC. (Circui- to Aml. hora de Puerto Rico) 7:30—Será anunciado. A :00—Dramatlzaclón. 8:30—Canclonea mía recordamos. 9:00—Dramatlzaclón 9:30—Walter Winohell. 9:45—Irene Rleb. 10:00—Orquesta de Norman Clou- tler. 10:30—Charla y Música,- 11:30—Orquesta de Lou Bréese. 11-os—Orquesta de Blue Barran. 13:00—Orquesta dé" Harry Owens. 12:30—orquesta de'Oary Oordon. Estación "B1JC. «Londres, (31.56 m. H<MT» de Puerto Rico) 7:30—Servido relialoao de la 1*1*- Ma protestante. Desde el estudio de Broar'caatlng House. 8:05—Mi\slo% de cámara de Men- delssohn—2. Trio Pougnet-Mo-"son- Plni. Jean Pouanet (violín). Morri- inn (plano), FTederlck Rlddle (vio- la). 8:40—N"tteína y resumen deporti- vo en Inglés. Sefiot hetrnrin del Ohtervntorio de Qreenvich a Uu 045 9 00- Hora por el Blg Ben del ca- rillón de Weatmlnater. Banda del re- gimiento Gales de la Guardia Real. (Con autorlaaclón del coronel W. A. P. L. Fox-Pitt. M. V C. M. C. co- mandante de' regimiento Ba.lo la dirección del "fte. T. fl. Chandler. di- rector de música de loa Guardias 0)a- le«es. 9:30—Noticias en caatellano 9:45—Noticias en portugués. 10:00—Final. Extaclóh Rad'o-Celonlal. París. (Ho- ra de Puerto RIoo) L. O. 19 m. 83 15.130 Kc. 25 m. «0 11.718 Kc. 7:00—Dlscoa. 8D0—Iníormaclonea en francés y cotizaciones v crónica deportiva. 8:35—Informaciones en español 8:35— Informaciones en portugués. B:4*— Diseca. 8:15—Pin de la Emisión L. O. 35- m. 94 11.883 Kc. 35 m. 60 11.718 Kc. áv' ÉXITO ÉXITO 9.30--D1SOOS. (a) Marcha del regimiento de los cazadores ardeneses (Wilmet), (b) Marcha del 14ab de linea belga (Leo- nard). músicas militaras reunidas: (a) La bandera federal, (b) En el Rin (Bourolé); la) Pampan l'Arbi. (b) La galleta (arreglado por Du- ponti. canto: Camllle Rouquetty: (a) Gloria a laa alaa de Francia, (b )Mar- cha de los legionarios fVlsciano). Mú- sica del Aire: Canto del trábalo (Sr. Leyv); Francia, madre querida (V. Dvck): la) Marcha del 151 R. I. de Meet: boa bravos de Lorette (Boher), (b) Marcha de las escuadras (Hel- mer). música de las Trlpulanlonea de la FloU. 10:15—Informaclonea en írancéa y rotlzaclonea. 11:00—Info-mactones en inglés. 11:30—Discos. 11:45—Información<»s en alemán. 19:00—Fin de la Emlalón. Eataclonea DJA. OJO. DJN. Berlín. (Hora de Puerto Rico) 5:50—Apertura I (alemán, caatella- no). Canción popular alemana. H:M—Paludos a nuestros oyentes. fl:0P—iLletraron las grandes vaca- ctfNMal Radio infantil. 6:15—Baladas de Cari Loewe. El cantor de oámara Wllhelm Rodé. 8:45— Noticias mundiales y alema- nas ' alemán). 7:00—Pensamientos dominicales. 7:15^—Nuestro concierto de tfomlrt- KG. | : jg—Noticia» mundiales y alema- nas (castellano). 8:80— "iHay que alegrarse de to- do!" Audición dedicada a Peter Ro- aeíger. 9:15—Eco del deporte. 9:30—Sonata Kreutrer de Beettio- ven. Maria Neuas. violln: Bruno Hln- «ol-Relnhold. plano. 10:00—Noticias (alemán). 10:15-Concierto alnfón'co. entre otras, concierto de violln de Paul Juon —sinfonía en fe mayor (sin minué) de Mow»rt Toca la orques- ta la Eataclón balo la dirección de Karl Prld«r|ch. Solista: Oustav T»n»ewskl. violin. 11:30—Noticias (castellano). J1:4B—Saludo* a nn»*t.ros oyentes (Fin (alemán, caatellano). Su desuno JX9 ••|JAl^CER ,, Julio 3^ Loa niños del S de julio, por rr- gla general son inteligente» j/ en- i-iñoaos, y al '.legar a la época de los diez n.los (ffMofan una inclina- ción que habrá de llevarlo» leja», cuando tengan que hacerle frente a la vida por mismos. ' Las mujeres que han nacido -n la fecha del S de julio son, por re- gla general, corajudas y aptas va- ra la lucha por la existencia. De- BOU piocitrar especializarse en una sola linea de actividad, en lugar de encaminar sus .nao» hoy por un sendero y mañana por otro. Casi siempre son curiosas y tienen ra- pacidad para asimilar una gran dosii de conocimientos. Cuando realicen operaciones comerciales no admitan convenios verbales, que les serán peligrosos, sino escritos. Como tnodelo, directora de tiendas •'<• mrtfculos femeninos, escritora, artista o misionera, tiene muchas posibilidades. La ruta riel matrimo- nio no le será propicia a menos que coloque *n felicidad conyugal por encima de todo, y sea capai de realizar por ella toda clase rie sacrificios. El hombre nacido rl .1 de julio tiene, por regla general, imagina- ción y facilidad de palabra. Como comediógrafo, constructor, mús'co, abogado, politico o médico, puede hacerse de reputación y fortuna. "ZONA INTERNACIO- NAL" HOY Y MAÑANA Dramático argumento escri- to por el Alcalde de Sing Sing Sirvió de base para la película "Vidas Rotas" que estrenará el "Martí" John LlteJ, June Travla y Dlek Foran, protaganlstaa de "Vldaa Rotas". En el "Teatro San José" de la calle Loíza Para hoy domingo y mañana lu-j nes nos anuncia el dinámico empre- sario del Teatro "San José" la úl- tima super producción de la enig- mática Dolores del Rio, la gran cinta "Zona Internacional" (Inter- national Settlement). Acompañan a Dolores del Rio en esta extraordi- naria producción la encantadora June Lang y *i apuesto George Sanders. También toman parte Keye Luke. que tan popular se ha hecho en las películas de la pro- ductora 20th Century-Fox, Ruth Terry. y Pedro de Córdoba. "Zona Internacional" e% de lo más emocionante que nos ha dado en cinema. Su argumento tiene Cada vez que desde la pantalla del cine se discute un asunto de importancia .vital para la humani- dad, el público corresponde al es- fuerzo de la casa productora y lle- na loa teatros cuando la obra se ( exhibe. Esto sucedió hace cinco años cuando Lewls E. Lawes ea- rrlbió para el cine aquella novela sobre la cual los Hermanos War- ner basaron su película titulada: como base la tragedla humana, y las aventuras de sus protagonistas, que viven en Shanghai durante los bombardeos ó> que es victima di- cha ciudad oriental como conse- cuencia de la guerra chino-japone- aa. Dolores del Río. la gentil ar- tista mejicana áe fama mundial, renresenta el papel principal feme- nino, el de una cantante de caba- ret. Otra vez más. Pedrito Gelabert. el popular empresario del simpáti- co Teatro "San José", ha sabido escoger el programa para presen- tarle a sus numerosos y asiduos concurrentes. A clientes satisfechos debe el "San José" su éxito. T. V. C. "20.000 Años en Sing Sing". Nadie como él tiene derecho a eacribir sobre estos temas da tanta Impor- tancia, relacionados con el hombre y con la l«y. que Lawet ha si- do muchos años Alcaide de la pri- sión de Sing Sing. Ahora, vuelve la Warner Bros, a presentar en ti cine otra obra del Alcalde) Lawes. protegida por su sello Cosmopolita* y titulada: "Vidas Rotas" an que él describe con realismo Inimitable otro caso, tan lamentable como el que vimos en su primera creación para el cine. A reserva de decirles mañana algo en relación con el argumento de "Vidas Rotas" vamos hoy a mencionar los protagonistas: Dlck Foran. que es «1 condenado Injustamente; Juna Travla, qua »s la muchacha que lo ama; John L>- tel. el Capellán da la cárcel, Dick Purcell, el villano... y con ellos otros igualmente conocidos. La Empresa del Teatro Martí de San- turee avisa que estrenará aita dra- ma el dia 5 de julio, martes, y ase- gura que tanto la actuación como la trama dejarán complacido al público. MAD. Una campaña di anuncio en un buen periódico pueda re- bajar considerablemente su gasto de vente. EL MUNDO Teléfono 2222 S. J. Teatro PARAMOUNT Martes 5 de Julio (Por la Noche) PRESENTA UNA GRAN FUNCIÓN A BENEFICIO DE LA LIGA PUERTORRIQUEÑA CONTRA EL CÁNCER con la divertido y amena producción "SORPRESAS DE 1938" Toman parte también las artistas EUGENIA ZUFFOLI RUTH VERA LOLITA TIRADO El teatro estaró atendido por distinguidas señoritas de la sociedad de San Juan. 2 TANDAS 75¿ LUNETA Coopere a esta noble causa y di- viértase con un gran espectáculo. RIALTO MAÑANA Desde las 10 de la Mañana Triunfal Reaparición de la Reina del Tango Secundada por Santiago ARR1ETA y Herminia FRANCO En su Más Brillante Actuación Cinematográfica Es mía, solo mía, toda mía. El hija da una falta Que tuvo asa mujer Y si entonces como madre Fué una Indigna, Yo tango mis "derecho Que sólo por su vida Puse en juego mi honradez. Yo la crié, yo la crié, Y me la roban, señor, (sin razón, Sin piedad y a traición. LOS TANGOS MAS DRA- MA TIC 0 S CANTADOS POR LA GARGANTA PRO- DIGIOSA DE LIBERTAD LAMARQUE. Si usted lo admiró como esposo en AYÚDAME A VIVIR, como novia en BESOS BRUJOS, Véala ahora como MADRE en LA LEY QUE OLVIDARON ¡MEJOR QUE "AYÚDAME A VIVIR"! ( ¡SUPERIOR A "BESOS BRUJOS"! RIALTO JULIO 4 - 5 y 6 PUERTO RICO DESDE EL 6 HASTA EL 12 Distribuidos por VICENTE BLANCO b CÍA, - LA FIRMA DE LOS ÉXITOS. TEATRO SAN JOSÉ HOY y MAÑANA 66 INTERNACIONAL (INTERNATIONAL SETTLEMENT) 99 DOLORES DEL RIO JUNE LANG GEORGE SANDERS La tragedlo y aventuras «• dos seres an una du- dad oriental bajo una , Huvla da fuego.

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • i

    /

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - DOMINGO 3 DE JULIO DE 1938.

    Cómo se organizó el Colegio Portorriqueño de Niñas

    Ün discurso de su primera presidenta

    ESPECTÁCULOS

    Domingo 3 de Julio de 1938.

    8AN JUAW

    RIALTO: "MúóíC» par» mi Dama" ¡ iMuíic íor Midimei con Níno Mar- \ uní y Joan Fontalne.

    RAREZAS^CINE Por al Capitán Roscoe Fawcett

    la Sra. Celia C. Vda. de Ruiz Arnau I MARTI.- ¡ Mujer Heroica i con Henry WUcoxon

    y Msrlan Marsh. El siguiente dlacurto fué pronun-

    ciado por la aeñora Calla C. viuda de Rula Arnau en al almuerzo ce- labrado recientemente en el Escam- brón Beach Club por la Asociación

    ■ de Ex-Alumna» . del Colegio Porto- rriqueño da Ñiflas:

    'Es para mi motivo de honda sa- tisfacción el verme rodeada de es- te hermoso grupo de señoras y se- ñoritas que constituyen la Sociedad de Antiguas Alumnas «el Colegio Portorriqueño de Niñas.

    Alejada desde hace cuatro años de toda actividad social, dudé, al ser cortésmante invitada por su digna Presidenta, la señora P. Sis- ea de García Cabrera, si aceptai o no. Loa lazos que me unen a la querida Institución pudieron más qua mi desgano de comparecer en público, y aqui astoy, mia queridas ex-aluranas del Colegio, dispuesta a departir *un rato con vosotras.

    Para las que desconózcala la gé- neaii de vuestra Alma Mater voy a haceros un poquito de historia.

    Corría el año 1913. La idea de es tablecer en San Juan de Puerto* Ri- co un plantel educativo de niños bullJjfy en mi mente desde hacia tieApo. Creyéndolo oportuno pen- sé convertirla en realidad, para lo cual pedí cooperación a un grupo de amigas de mi predilección, las qu# acudieron al llamamiento que hiciera a mi casa de Alien 46, el 9 dt Junio del ya citado año. Pasó tal y cómo lo habla pensado. Exponer- les la idea y acogerla con entusias- mo todo fué uno. Sólo tres sema- nas bastaron para que celebradas varias aeslonet previas, se constitu- yera nuestra Institución el día 30 de jupio de 1913, fecha an que se determinó llamarla Colegio Porto- rriqueño de Niñas, y, en que fué aprobado su reglamento cuyo texto redactó a perfección el doctor Ma- nuel :del Valle Atiles. a quien debe el Colegio innumerables servicios en sui 25 años de vida. • El Colegio abrió sus piertas el

    33 de septiembre del citado año 1913, con 25 soclas fundadoras y bajo la dirección de la siguiente Junta Directiva:

    Presidenta, Cecilia C. de Rfflz Ar- nau: " vlceprealdenta María B. del Valla; tesorera, Sarah M. de Bela- val; Secretaria. Eduarda M. de Urrútlé; vocal, María Luisa B. de González Martínez.

    Designadas por dicha Junta, la Presidenta y la Tesorera hallaron LTJNA: "La Muñera Negra'1 (flla-li la cooperación generosa de distin- Dolí) con Nan Grey y Donald Woods. guldas personalidades y corpora ¡TR£S BANMaA6: •'Ti.ón" con Ray clones. >aa que con valioaos donn- MUUnd y Trance* Farmer. tlvos contribuyeron a la realización del propósito. SURERA: (Puerta de Tierra) "H Ul-

    L. señorita Josefa Noel. profeso- »£*Í?d¡ £&£? Gwgater, ra de competencia" reconocida. con M,,re °' «°»'n»°n- aceptó la dirección técnica del MARTI: (Pue;U de Tierra) "El Uní- plantel, cargo que desempeñó con co Camino" (A clignt Casa of Mur- excepclonal maestría, secundada ] der) con Edward O. Robinaon. por* un grupo de profesoras que contribuyeron grandemente al éxi- to en el curso inicial. No puede ha- cerse la historia del principio del Colegio sin mencionar a Celina Serbia. Angeles Daudón. Edna La Ross, Joaquina Martínez. Agustina Musa y Maria Fernández Garda Y no puede, asimismo haber historia sin citar los nombres de aquellas 14 muchachltas que creyeron sin ver y que se matricularon y gradua- ron del primer octavo grado en lo« dias difíciles de! principio de la obra cuando ésta era un sueño por realizar. Estas 14 muchachltas me- recen el aplauso y la gratitud de todas". Sus nombres son:

    • Cándida Igaravldez. Mercedes Araújo, Irene Gelpi, Clotilde Rodrí- guez, Clotilde Boneta. Patria Mo- reno, Rosa Irlarte. Genoveva Sal- gado, Salvadora Pieras, Adela Mar- tínez, Josefina Lubriel, Inés López Cepero, Rita Ruiz y Alejandrina Galllgnanl.

    Volaban los años e Íbamos ven- ciendo escollos y dificultades, ya casi palpando la hermosa realidad cuando tuvimos que ausentaran* para los Estados Unidos. Quise re- nunciar un año antes para cercio- rarme de que el Colegio vivía con vida propia, y no se nutria de mi entusiasmo y el de mis amigas. Se eligió para substituirme a la Vlce- presidenta, señora Buzó de del Va- lle, quien por razones poderosas, se- guramente, pero que no dejaban de sorprendernos, renunció con carác- ter irrevocable, siendo substituida por la señora Encarnación Molina de Rodríguez Serra, una de las en-

    5ANTUr.CS. RIO PIEDRAS, CATAffO. CAGUAS. OUATAMA. ARECIBO

    FOX: (Mlramar) "Mi Marido es un Artista" (She Married an Artlst) con John Bolos y Lull Deste.

    UBERTY: (Parada 15) "Romanza Oriental? (Romance ln the Dark) ron Gladya 8warthout y John Bolea.

    ENCANTO: (Pda 13. Carr. Nueva) "En el Viejo Chicago" (ln Oíd Chi- cago) con Den Ameche, Tyrone Power y Alisa Paye.

    MARTI: (Parata 16 1 3) "Las Muje- res ion Asi" (Women are Mee That) con Ka y Pranria y Pat O'Brlen.

    PARAMOUNT: (Pavada IB) "Doman- do al Bebé" (Brlnglng Up Baby) con Katherlne Hepburn y Cary Orant.

    PUERTO RICO: (Parada 21) "Canta Dulce Novia" con Jeanette MacDo- nald.

    POPULAR: (Parada 31) "Loca por la Música" (Mad About Mualc) ron Deanna Durbln y Herbert Marahall.

    DELICIAS: (Pda. 33. Carr. Nueva) "El Sacrificio del Dr. Ballet" con Ralph Bellamy. Barba Read Jote- phlne Hutchinaon y Wtlliam Oargan.

    / : V

    R3?n

    LOS eneres PS JOS PEttiJEB

    LOS WACC" Utt fc

    MINISTRO EPISCOPAL

    (FQ&MAH 6S0eti) (CHAQLCS GDUXU) f*PA kWA£ GUE PUb-QW SDB&lR aPECEMCí AS EHVBS CLL05 O* KM£U A P6CDEB SUS FAMOSOS DIAL060S f&? IA PAPO, MUUa CSTA'M JLiMTQS

    TRABAJO...

    LOS ÜLTIMC6 lO CDttCICRTDS DIQ6IPOS f\3B ACTURO T05CAWMI

    Cp5TABOM $ SOO, OOO . .

    CAPÍTOL: (Parada 34) "La Vuelta de Pimplnella Escarlata" (The Return of Scarlett Plmpernel) con Barry Barneas y Margarett Scott.

    Esta noche por la radio

    MARTI: (8an Mateo) "Suprema Ley" con Gloria Moiell. Andrea Soler y y Antonio Llceaga.

    IMPERIAL: (Barrio Obrero) "Una Nación en Marcha" (Wella Pargo)

    tuaíast» T*B£mX JE** - ** ^cCrea. y Ftanre, Dee. quien llegó al puesto llena de losjgAN JOSÉ: (Calle Loíza) "Zona ln- mejores deseos.

    Al año siguiente, o sea en 1918. me trasladaba al Norte, y no cesa- ba desde, allí de ocuparme, de pre- ocuparme y de interesarais per la (Continúa en la página 8, col. 7)

    "Canta, Dulce Novia" i ■ 

    ¡El más vibrante romance junto a la más espectacular tragedia de amor!

    ¡Música eterna del sublime RUDOLPH FRIML,

    dando vida y calor a las más.sordas pasiones y al fuego inexplicable de los celos!

    ¡El más grandioso conjunto do estrellas qua jornal so juntó " para hacer una película!

    SUS ACTORES FAVORITOS:

    JEANETTE MacDONALD JOE E. BHOWN

    ZAZU P1TTS JOHN ÜARRICK

    HOBERT CHISHOLM JOSEPH MACAULAY

    i HARRY uHIHHUX GAHROL NYE

    ¡Grandiosa! ¡Espectacular! ¡Eterna!

    ¡Romántica! ¡Impresionante!

    ¡Sorprendente!

    I0Y' Teatro PIEHTO HICÜ * HÜY (PARADA 21)

    HOY v MAÑANA

    Distribuidores: BORINQUEN FILM CO. — Box 1225 San Juan. -i¿_ . — .

    ternacional" (International Settle' ment) con Doiorea del Río. June Lang y Oeorge Bandera.

    8AVOY: (Calle LoÍ2a) "El Bucane- ro" (The Buccaneer) con Fredrlc March y Franclaka Oaal.

    MARTI: (Barrio Obrero) "El Dere- cho a la Vida" (Oold la Where Tou Find It) con Oeorge Brent y Olivia de Havilland.

    ESTRELLA: (Hato Rey) "La Ventan- ea de Taraán" (Tartana Revenga) con Olenn Morrla y Eleenor Holm.

    VICTORIA: (Río Piedra*) "En el Vie- jo Chicago) (ln Oíd Chlre.go) con Allce raye, Don Ameche y Tyrone Poirer.

    MARTI: (Río Piedras) "El Caballe- ro de Escándalo" con Carola Lom- bar y Fernand Oravet.

    REX: (Catafio) "El Ruiseñor del Ca- baret" (Hlttlng a New Hlgh) con Llly Pons y Jack Oakle.

    ALCÁZAR: (Caguaa) "Üntre Bastido- rea" (Stsgre Door) con Glng-er Rogers ■ Katherlne Hepburn.

    AMPARO: (CaTuaa) "Allá en el Ran- cho Chico" con Chato Ortln. Jr. y Lucha Ma. Avila.

    CALTMAHO: (Ouayama) "Tuyo ee mi Querer" (You're My Sweetheart) con Allce Faye y Oeorge Murphy.

    NAVAS: Areclbo) "Boda por Partida Doble" (Double Weddlng) ron Wll- llam Powell y Myrna Loy.

    TEATRO

    DELICIAS Parada 23

    Avo. Fernández Juncos.

    HOY — HOY

    Estreno da la monumental producción

    "El Sacrificio del

    Dr. Hallet"

    Programas que en la noche de hoy domingo trasmitirán las principales estaciones de Europa y Amanea

    Radioemisora» de la NBC (Circui- to Rojo, hora de "Puerto Rico)

    7:30—Veclnai Interesantes. 8:00—Don Ameche. Dorothy La-

    mour. 9:00— Tiovivo de Manhattan. 9:30—Álbum Familiar de Música

    Americana. 10:00—Hora del Encanto. 10:30—Proprama de la Universidad

    de Chicago. 11:00—Orque«ta de Fletchsr Hen-

    aerlon. 11:35—Ray Klnnty, rvm su orques-

    U. 12:00—Orquesta de Larry Clinton. 13:30—Orquesta de Loul» Pánico. Radioemisoras de la NBC. (Circui-

    to Aml. hora de Puerto Rico) 7:30—Será anunciado. A :00— Dramatlzaclón. 8:30—Canclonea mía recordamos. 9:00—Dramatlzaclón 9:30— Walter Winohell. 9:45—Irene Rleb.

    10:00—Orquesta de Norman Clou- tler.

    10:30—Charla y Música,- 11:30—Orquesta de Lou Bréese. 11-os—Orquesta de Blue Barran. 13:00—Orquesta dé" Harry Owens. 12:30—orquesta de'Oary Oordon. Estación "B1JC. «Londres, (31.56 m.

    H