salud y seguridad en el trabajo currículo de la industria de construcciónfiles. · 2017. 5....

81
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Currículo de la Industria de Construcción Manual Educativo Interfaith Worker Justice Arizona Interfaith Alliance for Worker Justice Houston Interfaith Worker Justice Center South Florida Interfaith Worker Justice Center OSHA Susan Harwood Grant No. SH20850SHO

Upload: others

Post on 29-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

    Currículo de la Industria de Construcción

    Manual Educativo

    Interfaith Worker Justice

    Arizona Interfaith Alliance for Worker Justice

    Houston Interfaith Worker Justice Center

    South Florida Interfaith Worker Justice Center

    OSHA Susan Harwood Grant No. SH20850SHO

  • Este currículo fue desarrollado por Interfaith Worker Justice y sus sub-

    cesionarios, la Alianza Interreligiosa de Arizona para Justicia Trabajadora, el

    Centro Interreligioso de Trabajadores de Houston, y el Centro Interreligioso de

    Trabajadores del Sur de Florida. Fue financiado completamente o en parte con

    fondos federales de la Occupational Safety and Health Administration y el U.S.

    Department of Labor, bajo el contrato número SH20850SHO. El contento no

    representa necesariamente la política ni el punto de vista del U.S. Department

    of Labor. El uso de marcas registradas, productos comerciales u

    organizaciones no implica autorización del gobierno de los Estados Unidos.

  • TABLA DE CONTENIDOS

    CAPÍTULO 1 – INTRODUCCIÓN A LOS PELIGROS EN LA INDUSTRIA DE

    CONSTRUCCIÓN

    CAPÍTULO 2 – ERGONOMÍA PARA LOS TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN

    CAPÍTULO 3 – MAPA Y CONTROL DE LOS PELIGROS EN EL TRABAJO

    CAPÍTULO 4 – LO BÁSICO DE OSHA

    CAPÍTULO 5 – NEGOCIAR PARA MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO

  • CAPÍTULO 1

    INTRODUCCIÓN A LOS PELIGROS EN LA INDUSTRIA DE CONSTRUCCIÓN

  • Capítulo 1 Perspectiva General para el Instructor

    El propósito de este capítulo es proveer una introducción a los peligros

    particulares a la industria de construcción y las maneras en que los

    trabajadores pueden adoptar técnicas básicas de seguridad que pueden

    ayudar prevenir accidentes. Esta sección habla sobre los peligros siguientes:

    ● Peligros de Caída, incluyendo la prevención de caídas, las escaleras, y

    los andamios.

    ● Caída de objetos/objetos volantes

    ● Peligros Eléctricos

    ● Peligros de Maquinas y Herramientas Mecánicas

    ● Sol y Altas Temperaturas

    ● Peligros de Tráfico

    Los instructores deben de enfocarse en los peligros que más afectan a sus

    estudiantes.

  • PELIGROS DE CAÍDA

    Las caídas son la causa principal de muertes en la industria de

    construcción.

    Las caídas de solo 4 a 6 pies pueden causar accidentes serios y a veces

    muerte.

    Tres maneras de PROTEGERSE contra las caídas son:

    Sistema personal de detención de caída

    Barandillas de protección

    Malla de seguridad

    ¡Estas protecciones tienen que estar puestas ANTES de que empiece a

    trabajar!

  • El sistema personal de detención de caídas incluye un arnés, un anclaje, y una

    cuerda. SU EMPLEADOR TIENE QUE PROVEER ESTE EQUIPO Y EL

    ENTRENAMIENTO SOBRE COMO USARLO.

    Siempre lleve un casco.

  • Barandillas de Protección

    ¡NO!

    ¡SÍ! ¿Cuáles son los problemas de usar una barandilla como la de la primera foto?

  • Malla de Seguridad

    Colóquelas lo más cerca posible, pero no más de 30 pies debajo de donde se

    está trabajando.

    DONDE SE NECESITA PROTECCIÓN DE CAÍDA

    • Caminos y rampas

    • Lados abiertos y bordes

    • Hoyos

    • Formaciones de concreto y barras de refuerzo

    • Excavaciones

    • Techos

    • Aperturas de muro

    • Albañilería

    • Construccion residencial

  • TRABAJO DE TECHOS

    Si trabaja en techos y se puede caer más de 6 pies, necesita ser protegido.

    Use soportes de techo y guardas de deslizamiento para proteger contra caídas.

    Fuente de foto: http://www.hammerzone.com/arcives/roof/maintenance/steep12/se2/shingl2x.htm

    http://www.doityourself.com/stry/skylightsafety

    http://www.hammerzone.com/archives/roof/maintenance/steep12/se2/shingl2x.htmhttp://www.doityourself.com/stry/skylightsafety

  • ESCALERAS

    Las escaleras deben de mantenerse en condiciones seguras

    Mantenga las áreas de arriba y debajo de las escaleras limpias y libres de basura

    Asegúrese que los peldaños, tacos, y escalones estén a nivel y espaciados uniformemente.

    Mantenga la escalera libre de peligros de resbalo

    No amarre varias escaleras juntas para hacer secciones más largas al menos que estén diseñadas para ese uso.

    No ponga peso más del máximo que puede sostener la escalera ni sobrepase la capacidad indicada por el fabricante.

  • Asegure que la escalera esté en una superficie estable y plana.

    ¡NO!

    ¡NO!

  • ¡NO!

    ¡NO!

  • ¡NO! No use la parte última o más alta de las escaleras como un escalón.

  • ¡SÍ!

    La escalera debe de estar un minimo de un metro por encima de la superficie del

    techo.

    Asegure la escalera al techo.

    Por cada 4 pies de altura, ponga la base de la escalera 1 pie de la pared.

    Chequee que la escalera este en buena condicion y sea lo suficientemente fuerte

    para hacer el trabajo.

    Use la escalera con pie antideslizante o pinchos, dependiendo del terreno.

    Asegurese que haya suficiente espacio para desmontarse de la escalera y

    mantener el area libre de equipo y

    materiales.

    Asegurese que la base de la escalera esta a nivel y segura para prevenir deslizarse

    de lado o caerse desde la base.

    ¡SÍ!

  • Fuente: http://www.houseofladders.com/ClimbingSafety.html

    http://www.houseofladders.com/ClimbingSafety.html

  • Traducción de la Página Anterior:

    Hábitos para Subir Seguramente

    LA MANERA CORRECTA

    Las escaleras son herramientas tan comunes que muchas personas asumen

    que saben subirlas seguramente cuando en verdad no saben. El uso seguro y

    eficiente de las escaleras no es complicado ni difícil, pero si requiere que los

    usuarios aprendan y practiquen los hábitos de seguridad para las escaleras.

    Empiece leyendo cuidadosamente y siguiendo estas instrucciones.

    Suba mirando hacia la escalera. Centre su cuerpo entre los peldaños. Manténgase agarrado firmemente.

    Mantenga su cuerpo centrado en la escalera mientras trabaja.

    Mantenga la escalera con una mano mientras trabajo con la otra cuando sea posible.

    Como guía general, nunca deje la hebilla de su cinturón pase más allá de cualquier peldaño. Si no, usted puede perder su balance o volcar la

    escalera.

    Consiga ayuda para una escalera que es muy pesada para manejar solo.

    Si es posible, pida que otra persona agarre la escalera cuando usted esté trabajando en ella.

    Mueva los materiales con mucho cuidado.

    Tenga cuidado en empujar o jalar todo mientras usted está en la escalera. Puede perder su balance o volcar la escalera.

    Use mucho cuidado en tiempos de viento.

    Suba la escalera en la lluvia u otros tiempos severos solamente en

    situaciones de emergencia y con la escalera asegurada completamente.

    Pida que otra persona agarre la escalera.

    Suba los materiales a través de una línea en vez de subirlos por una

    escalera de extensión.

  • ANDAMIOS DE SOPORTE

    Un andamio es una plataforma elevada de trabajo temporaria.

    Los empleados que trabajan en andamios están expuestos a estos peligros:

    • Caídas de las alturas – se causan por el resbalo, accesos inseguros, y

    por falta de protección contra las caídas.

    • Golpes por la caída de herramientas y desechos

    • Electrocución – por cables eléctricos aéreos

    • Derrumbe del andamio - causado por inestabilidad y sobrecargo

    • Tablas malas que se descomponen

  • ¿Cómo puede protegerse?

    Caídas de alturas

    o Si un trabajador puede caerse más que 10 pies, debe de estar

    protegido por barandillas protectoras y/o un sistema personal de

    detención contra las caídas.

    o No trabaje en plataformas cubiertas de nieve o hielo o durante

    tormentas o viento fuerte.

    • Golpeado por la caída de herramientas o desecho

    • Lleve cascos para protegerse contra la caída de objetos.

    • Construya una cubierta o erija una malla debajo del andamio para

    contener o desviar objetos que se puedan caer.

  • • Electrocución

    • La posibilidad de electrocución debe de considerarse seriamente

    cuando se trabaja cerca de cables eléctricos aéreos. Cheque la

    distancia de despeje requerida por el estándar de OSHA.

    • Derrumbe del andamio – causado por inestabilidad o sobrecargo

    • Asegúrese que el andamio esté apoyado correctamente.

    • Ejemplos de apoyo para los andamios:

    ¡NO!

    ¡SÍ!

  • Tablas malas que se descomponen

    ¡NO! Las plataformas tienen que:

    • estar completamente tabladas o tener hoyos no de menos de una

    pulgada

    • la habilidad de aguantar su propio peso y 4 veces el cargo máximo

    • ser mas de 18 pulgadas de ancho

    • No tener espacios grandes entre los bordes en frente de las

    plataformas

    • Cada punta de la tabla colindada debe de estar colocada sobre

    una superficie de apoyo distinta.

    • Las plataformas montadas unas sobre otras deben de estar por lo

    menos 12 pulgadas por encima de los apoyos, al menos que estén

    restringidas para impedir movimiento.

  • ¡NO!

    ¡NO!

  • ¡NO!

    ¡SÍ!

  • ¡SÍ!

    Su empleador debe de entrenarlo sobre los peligros en los andamios y los

    procedimientos para controlar esos peligros.

    El entrenamiento debe de incluir:

    • El carácter de los peligros eléctricos, las caídas, y las caídas

    de objetos

    • Cómo manejar peligros eléctricos y sistemas de protección

    contra caída

    • El uso correcto del andamio

    • La capacidad de cargo del andamio

    ¿Cómo puede protegerse contra los peligros en los andamios?

  • CAÍDA DE OBJETOS Y OBJETOS VOLANTES

    Ser golpeado por un objeto es una de las causas principales de muerte en el

    trabajo para los trabajadores de construcción.

    En general, asegurese de:

    o Colocar materiales para prevenir deslizo, caída, o derrumbe. o Usar medidas protectoras como los rodapiés y las mallas para los

    desechos.

    o Usar cascos.

    Cuando Hacen Trabajos Elevados

    Asegure las herramientas y los materiales para evitar que se caigan

    sobre las personas que están abajo.

    Encierre las áreas peligrosas y coloque señales de advertencia.

    Use rodapiés, cortinas, o barandillas en los andamios para evitar la

    caída de objetos, o use mallas para los desechos, plataformas para

    capturar, o cubiertas para capturar o desviar los objetos que caen.

    Evite trabajar debajo de las cargas que se están mudando.

    Cuando Use Herramientas Eléctricas, Maquinas, etc.

    Use anteojos protectores, gafas, visera protectoras, etc. donde las

    maquinas o las herramientas puede causar partículas volantes.

    Revise las herramientas, como las sierras y los tornos, para asegurar

    que las guardas protectoras estén en buena condición.

    Asegúrese de recibir entrenamiento en el uso correcto de las

    herramientas eléctricas.

    Fuente: http://www.osha.gov/SLTC/etools/construction/struckby/falling_flying.html

  • PELIGROS ELÉCTRICOS

    ¿Por qué es Peligrosa la Electricidad?

    Los choques eléctricos pueden causar espasmos musculares que provocan que caiga una persona o que se tire resultando en fracturas y

    otras lesiones.

    La electricidad que pasa a través del cuerpo también puede causar desequilibrios o temblar del corazón (fibrilación) que puede crear el fallo

    respiratorio y paro cardíaco (ataque al corazón).

    Más que el daño físico, la electricidad crea otros peligros.

    Arcos eléctricos altos de los cortocircuitos pueden destruir equipo y despedir fragmentos de metal.

    Los arcos eléctricos de baja energía pueden causar incendios y explosiones en las atmosferas que contienen gases, vapores, o polvos

    inflamables.

    También los arcos eléctricos pueden generar la radiación ultravioleta intensa, que causa lesiones del ojo.

    Quemaduras Eléctricas

    Las lesiones más comunes relacionadas al choque eléctrico son quemaduras

    severas en los puntos de entrada y salida. El daño del tejido puede pasar

    completamente por el musculo y el hueso hasta el punto de salida.

    La electricidad causa tres tipos básicos de quemaduras:

    Quemaduras Eléctricas – Las corrientes que fluyen a través del cuerpo

    generan el calor y queman la piel, el musculo, y el tejido del hueso.

    Quemaduras del Arco Eléctrico - Un arco eléctrico puede causar una explosión

    que puede producir temperaturas hasta 3,000°C y causar quemaduras a

    alguien que esté cerca.

  • Quemaduras del Contacto - Contacto accidental con superficies calientes de

    equipo eléctrico y conductores puede causar quemaduras. También la ropa

    puede encenderse.

    ¿Cómo le puede dar un Choque Eléctrico?

    A usted le puede dar un choque eléctrico cuando una corriente eléctrica pasa

    a través de su cuerpo. La corriente pasa a través del cuerpo en una variedad

    de situaciones. Por ejemplo:

    En la mayoría de cableado en la casa, los cables negros y rojos son de 110 voltios. Los cables blanco son de 0 voltios porque están conectados

    a la tierra. Muchas veces la conexión a la tierra es a través de una barra

    de tierra que se empuja en la tierra. También se puede hacer la conexión

    a través de un tubo de agua de metal enterrado. Si usted se pone en

    contacto con un cable negro energizado -- y usted también está en

    contacto con un cable blanco neutral -- la corriente pasará a través de su

    cuerpo, y usted recibirá un choque eléctrico.

    Si usted se pone en contacto con un cable ―vivo‖ o cualquier componente ―vivo‖ de un dispositivo eléctrico energizado y también se

    pone en contacto con un objeto en la tierra -- usted todavía puede recibir

    un choque.

    Si usted está parado en un charco de agua y está trabajando en o cerca de un control eléctrico usted podrá recibir un choque. Pero no tiene que

    estar parado en el agua para estar en riesgo. También aumenta la

    posibilidad de electrocución la ropa mojada, humedad alta, y la

    transpiración.

    Usted podría recibir un choque aun cuando no se pone en contacto con una tierra eléctrica. Contacto con los dos cables vivos de un cable de

    220 voltios le dará un choque.

    Usted también puede recibir un choque de componentes eléctricos que no esta conectado correctamente a la tierra. Aun el contacto con otra

    persona que recibe un choque eléctrico puede hacer que usted reciba

    choque eléctrico también.

  • ¿Cómo puede protegerse?

    Asuma siempre que todos los cables aéreos están energizados (vivos) a voltajes fatales.

    Nunca asuma que se puede tocar un cable de manera segura aun si esta fuera de servicio o parece que está aislado.

    Nunca toque una línea de energía eléctrica que se haya caído. Llame a la compañía de servicio eléctrico para reportar líneas eléctricas caídas

    Manténgase al menos 10 pies (3 metros) alejado de cables aéreos durante limpiezas y otras actividades. Si está trabajando a alturas o

    manejando objetos largos, antes de comenzar a trabajar evalué el área

    para detectar la presencia de cables aéreos.

    No use un cable de extensión que tiene el tercer enchufe (basado en tierra) cortado.

    ACTIVIDAD 1-1

    Repaso sobre la Seguridad Eléctrica

    Instrucciones: Individualmente o en grupo, responda si las siguientes

    preguntas son Verdaderas o Falsas.

    1. Tocar un cable para probar si está vivo solo me dará un choque pequeño.

    ¿Verdadero o Falso?

    2. Si un compañero está sufriendo de un choque eléctrico, debo de

    inmediatamente correr para ayudarle.

    ¿Verdadero o Falso?

    3. Siempre asuma que todos los cables aéreos están energizados (vivos) a

    voltajes fatales. ¿Verdadero o Falso?

    Fuentes: OSHA ―Electrical Safety‖ Quick Facts; New Labor. ―El Manual de Trabajo de la Salud y

    Seguridad de los Jornaleros‖ First Edition Trainer’s Manual.

  • REPASO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA - RESPUESTAS:

    1. Falso, tocar un cable vivo puede causar un choque eléctrico que puede

    llevar a cabo fibrilación del corazón o paro cardíaco, quemaduras eléctricas y

    espasmos musculares.

    2. Falso, usted puede recibir un choque eléctrico si se pone en contacto

    con alguien que está recibiendo un choque eléctrico. Es mejor cortar la fuente

    de energía y llamar al 911.

    3 Verdadero, protéjase y a otros y siempre maneje la electricidad con

    mucho cuidado.

  • PELIGROS DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS

    Los trabajadores que usan las herramientas eléctricas y de mano pueden

    estar expuestos a estos peligros:

    Objetos que se caen, vuelan, son abrasivos o salpican

    Polvos, humos, vapores, y gases dañinos

    Alambres eléctricos que están pelados o dañados, conexiones peligrosas y no estar conectado correctamente a la tierra

    Seguridad Básica Para Maquinas

    Darle mantenimiento regularmente

    Usar la herramienta correcta para el trabajo

    Inspeccionar antes de usar

    Operar de acuerdo a las instrucciones de los fabricantes

    Usar el equipo de protección personal correcto

    Usar guardas

  • Evite Ser Capturado por las Partes Móviles!

    Observe estas precauciones para prevenir ser capturado en las partes móviles

    de su equipo de construcción.

    Mantenga las dos manos en el equipo (si aplica).

    Guardas de maquinas: Cinturones de guarda, engranajes, ejes, poleas,

    ruedas, ruedas volantes, cadenas, u otras partes móviles.

    El ―punto principal de operación‖ es donde el trabajo en realidad se

    hace– debe de ser protegido.

    Nunca use el equipo sin protectores o guardas. Los protectores y las

    guardas le protegen de las partes móviles y siempre deben de estar

    puestos y sin desperfectos cuando usted use el equipo.

    Nunca remueva una guarda cuando se esté usando una herramienta.

    Nunca agregue partes que no son recomendadas por el fabricante.

    Apague el motor antes de intentar de arreglarla. Asegúrese que la maquina está completamente apagada y, si es aplicable, desconectarla.

    Nunca trabaje en el equipo mientras este encendido.

  • Equipo de Protección

    El siguiente equipo de protección debe ser usado para proteger su cuerpo

    mientras haga trabajo de construcción.

    Ropa ajustada y no usar joyas Use ropa ajustada al cuerpo. Mangas, pantalones y joyas sueltas

    pueden ser capturada por partes móviles o por las motosierras.

    Pantalones largos y botas gruesas antideslizantes. Los pantalones largos y las botas protegen sus piernas y pies de objetos

    que son lanzados por la cortacésped. Las sandalias exponen sus pies y

    los tenis se pueden cortar si son capturados por partes de la recortadora

    o la cortacésped.

    Gafas/lentes y protector facial. Gafas o lentes de protección deben ser usados todo el tiempo, excepto

    cuando operen equipo con la cabina cerrada. En adicción a los

    gafas/lentes de protección, un protector facial debe ser utilizado cuando

    la basura puede ser lanzada a su cara.

    Protección de Oír Protección de oído, como orejeras o tapones, son necesarias cuando

    usen equipo muy ruidoso.

  • EL SOL Y ALTAS TEMPERATURAS

    Protección contra el sol:

    El sol contiene radiación ultravioleta (UV) que puede causar el viejecimiento

    prematura de la piel, cataratas, y cáncer de la piel. La cantidad de daño que se

    puede causar por estar expuestos a la UV depende en la intensidad de los

    rayos del sol, la duración de estar expuestos y si la piel está protegida. No

    existen rayos UV seguros ni bronceados seguros. Por eso deben de saber cómo

    protegerse contra los peligros del sol.

    Cúbrase. Use ropa de tejido apretado que bloquea la luz. Intente este truco: Ponga su mano entre una capa de su ropa y la luz. Si puede ver su

    mano a través de la tela, su ropa le da poca protección de los rayos del

    sol.

    Use Bloqueador. El Factor de Protección del Sol (SPF) de por lo menos 15 SPF bloquea 93% de rayos UV. Se debe de bloquear los rayos UVA y

    UVB para protegerse del cáncer de la piel. Asegúrese de seguir las

    direcciones de aplicación señaladas en la botella.

    Use gorro. Un gorro con borde ancho (esto no significa gorro de beisbol) es lo mejor porque proteja el cuello, los oídos, los ojos, la frente, la nariz

    y el cuero cabelludo.

    Use lentes de sol que absorben los rayos UV. Los lentes de sol no tienen que ser costosos pero si deben de bloquear el 99 al 100% de la

    radiación UVA y UVB. Asegúrese que los lentes de sol que compra tengan

    esa etiqueta.

    Limite su tiempo de estar expuesto. Los rayos UV están más intensos entre las 10 a.m. y las 4 p.m. Si no está seguro de la intensidad del sol,

    haga una prueba de sombra: Si su sombra estar más corta que usted,

    los rayos del sol están fuertes.

  • Altas Temperaturas

    - La combinación del calor y la humedad puede causar un peligro serio a su

    salud durante los meses de verano. Si trabaja afuera se le incrementa la

    posibilidad de una enfermedad creada por el calor. Lo siguiente son maneras

    que se puede proteger del calor:

    Bebe pequeñas cantidades de agua frecuentemente.

    Use ropa de color claro, suelta que respira - el algodón es un buen ejemplo.

    Tome varios, cortos descansos en una sombra fresca.

    Come comidas más pequeñas antes de la actividad en el trabajo.

    Evite la cafeína y el alcohol o grandes cantidades de azúcar.

    Trabaje en la sombra si se puede.

    Si está tomando medicamentos, pregúntele a su doctor si sus medicamentos le causarían daño con la exposición al sol.

    Tenga consciente que equipo como los respiratorios o trajes de trabajo pueden incrementar el estrés del calor.

  • ENFERMEDADES RELACIONADAS AL CALOR

    Las siguientes enfermedades son causadas por la sobre-exposición al calor:

    o CALAMBRES DE CALOR o AGOTAMIENTO POR CALOR o ENFERMEDAD DE CALOR

    Es importante conocer que los causa y como se puede proteger usted y las

    precauciones que debe de tomar su empleador para protegerlo

    Calambres de Calor: Estos son espasmos musculares que se causan cuando

    los trabajadores sudan sin remplazar la sal que han perdido por el sudor.

    Agotamiento por Calor: Esto resulta por el sudor prolongado. Las síntomas

    incluyen:

    Dolor de cabeza, mareo o desmayo

    Debilidad y la piel mojada

    Un humor irritado o confusión

    Sed, nausea, o vomito

    Enfermedad de Calor: Este es el problema de salud más grave. Algunos de los

    factores que pueden llevar a cabo la enfermedad de calor son:

    Temperaturas altas y la humedad, exposición directa al sol, falta de brisa o viento

    Bajos niveles de consumo de agua; previas enfermedades de agua

    Trabajo fisico pesado

    Ropa de tela impermeable

    Nunca antes estar expuesto a lugares de trabajo con altas temperaturas

    Síntomas de Enfermedad de Calor:

    Sense of confusion, inability to think clearly, fainting, collapse or convulsions.

    You could completely stop sweating.

    If not treated properly, the worker can go into a coma and die.

    ¿Alguno de estos acontecimientos le han sucedido a usted o a alguien que

    usted conoce en el trabajo?

  • ¿Que debe de hacer su empleador para protegerlo de las enfermedades

    relacionadas al calor?

    Proveer entrenamiento sobre los peligros relacionados al estrés de calor y cómo prevenirlo.

    Proveer bastante agua fresca para los trabajadores cerca de sus lugares de trabajo. Se necesita por lo menos un litro de agua por hora por cada

    trabajador.

    Permitir que los trabajadores tomen los descansos que necesiten. Proveer áreas con sombra para los descansos de los trabajadores.

    ¿Cómo puede usted protegerse y a los demás?

    Conocer las señales y los síntomas de las enfermedades de calor; monitorearse y usar un sistema de compañerismo (Buddy System.)

    Bloquear el sol directo y otras fuentes de calor.

    Beber suficiente agua, beber a menudo y antes de que tenga sed.

    Enviar las bebidas que contienen cafeína o alcohol.

    Tomar varios descansos con agua en lugares sombrados o con aire acondicionado.

    Usar ropa liviana, de color claro y suelta. Considerar vestimento de seguridad que provee refrescamiento.

    Estar consciente de que la mala condición física, algunos problemas de salud (como la alta presión y la diabetes), el embarazo, resfriados y

    gripes, y algunos medicamentos pueden incrementar su riesgo personal.

    Si esta bajo tratamiento, hable con su doctor sobre sus riesgos.

    Frecuentemente revisar los trabajadores quienes estén expuestos a los riesgos de enfermedad de calor por el uso de vestimento de seguridad

    en lugares de altas temperaturas.

  • ¿Qué hacer cuando un trabajador se enferma del calor?

    Llame a un supervisor por ayuda. Si no está disponible un supervisor, llame al 911.

    Consiga que alguien se quede con el trabajador enfermo hasta que llegue ayuda.

    Coloque el trabajador a un lugar más fresco y sombrado.

    Quite la ropa exterior del trabajador.

    Abanique y aplique agua sobre la piel del trabajador; también aplique hielo (bolsitas de hielo o toallas congeladas).

    Provea agua fresca para beber si el trabajador puede beber.

    ACTIVIDAD 1-2

    Entender las Enfermedades Relacionadas al Calor

    1. Usted ha sido contratado para hacer trabajo de construccion en una casa que se está renovando en el mes de Agosto con temperaturas de 90 grados

    F a las 9 de la mañana. Explique cómo debe preparase para trabajar en el

    sol y el calor: que ropas debe usar, que bebidas debe de tener durante y

    después del trabajo y con qué frecuencia la tomara, que tipo de protección

    necesitara y qué tipo de descansos tomara.

    2. Describa las diferencias entre los síntomas entre enfermedad de calor y agotamiento por calor.

    3. Su compañero de trabajo se está quejando de nausea, quiere vomitar, y tiene sudor frio, todas síntomas de agotamiento por calor. ¿Que debe de

    hacer usted para asegurar que su compañero está seguro?

    Fuentes:

    OSHA ―Protecting Yourself in the Sun‖ Sun Exposure Quick Facts

    OSHA ―Protecting Workers from Heat Stress‖ Quick Card

  • SEGURIDAD VIAL

    Es más probable que un trabajador se lastime o se mate en incidentes que

    incluyen autos que de cualquier otro peligro visto en lugares de trabajo. Los

    siguientes son ejemplos de los casos más documentados de heridas o

    muertes ocasionados en el trabajo causados por autos:

    Reportes de Accidentes:

    Muere un Trabajador en un Cruce de Calles

    - Un trabajador estaba trabajando cerca de un cruce muy transitado cuando le

    pego un auto. El conductor del auto dijo que no vio al trabajador. El lugar de

    trabajo no estaba alumbrado y no estaba señalado apropiadamente. El

    trabajador no estaba usando equipo ni ropa brillante. El trabajador falleció

    en la escena.

    Atropellan un Trabajador con una Camioneta

    - Un empleado estaba parado en el área de carga ocupada por varias

    camionetas. Un conductor no lo vio y al retroceder lo atropello. Falleció el

    trabajador.

    Muere un Trabajador al ser tirado de una Camioneta

    - Dos empleados iban en camino a casa del trabajo atrás de una camioneta

    ―pick-up‖ de un compañero. Uno de los que iban atrás se cayó y se pego en la

    cabeza con el suelo. Falleció el trabajador.

    Muere un Trabajador mientras trabajaba en un camellón

    - Pegan y matan a un trabajador con un auto mientras que el trabajador

    trabajaba en un camellón. En la camioneta de trabajo la policía encontró

    chalecos de seguridad, señales de tráfico y conos de seguridad que el

    trabajador no uso.

  • ¿Cómo Puedo Protegerme?

    Cuando esté trabajando en un cruce de calles muy transitado, asegúrese de

    usar vestimento brilloso

    señales de aviso

    ¡Su empleador debe de proveerle este equipo!

    Use señales de tráfico que sean visibles, llamen la atención, que expliquen

    claramente el trabajo que se está haciendo, que pidan respeto de los

    conductores, y que provean suficiente tiempo para que los conductores

    reaccionen.

    Cuando este manejando autos/camionetas en áreas de carga, asegúrese

    que no estén trabajadores detrás y avise cuando tiene que moverse.

    Nunca debe de llevar trabajadores en el espacio de carga de una

    camioneta. ¡Evite las muertes por caída!

    Cuando esté trabajando sobre un camellón, asegúrese de protegerse a sí

    mismo y a sus compañeros. Use vestimento brilloso, chalecos de seguridad,

    señales de aviso y conos de seguridad.

    Todo el equipo, vehículos y materiales deben de estar bien guardados, lejos

    del tráfico para evitar la colisión.

    Si va a hacer un trabajo grande, notifique a la policía local antes de iniciar

    un trabajo que podrá intervenir con el tráfico.

    Si tienen que dejar los vehículos de trabajo solos, acuérdese de cerrar las

    ventanas, remover las llaves y asegurar todas las puertas.

    Quite todas las señales cuando terminen su trabajo o cuando han

    concluido el proyecto.

  • Si va a estar trabajando por 60 minutos o menos, un vehículo con luces

    activadas de alta intensidad podrá usarse en lugar de señales, conos de

    seguridad y barricadas.

    Aunque cada área de trabajo será diferente, la meta de su trabajo debe de

    ser realizarlo seguramente y con la más mínima interrupción a los

    conductores.

    ACTIVIDAD 1-3

    Seguridad Vial

    Pregúntele a los estudiantes, ―¿Como responderían ustedes a estas

    situaciones?‖

    1. Su supervisor le manda a cortar a hacer un trabajo de construcción que esta al borde de una calle muy transitada. Le manda a su camioneta con la

    maquinaria necesaria para cortar los arbustos. ¿Está listo?

    2. Reciben un pedido de trabajo que requiere 5 personas más la maquinaria. Su jefe le da las llaves de una camioneta donde solo caben 3 personas en

    frente. ¿Que debes de hacer?

    Fuente: National AG Safety Database - Motor Vehicle Safety:

    http://nasdonline.org/document/1931/d001875/motor-vehicle-safety.html#3

    http://nasdonline.org/document/1931/d001875/motor-vehicle-safety.html#3

  • CAPITULO 2

    ERGONOMÍA PARA LOS TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN

  • Capitulo 2 Perspectiva General Para el Instructor

    Este capítulo provee una introducción a la ergonomía para los trabajadores de

    construcción y concluye con un ejercicio de mapa de cuerpo que ayudara a los

    trabajadores identificar cuales actividades en el trabajo les están causando

    dolor ergonómico.

  • ¿QUE ES LA ERGONOMÍA?

    La ergonomía es la ciencia de diseñar el trabajo para acomodar las

    necesidades del trabajador, en vez de hacer al trabajador acomodar las

    necesidades del trabajo.

    Para muchos trabajadores, puede ser la ergonomía no esté alta en su lista de

    prioridades, pero las heridas causadas por condiciones de trabajos malas

    diseñadas pueden llevar a cabo heridas serias a través del tiempo. Estas

    heridas pueden ocurrir en las manos, muñecas, articulaciones, la espalda, u

    otros partes del cuerpo. Estas heridas se llaman desórdenes

    múscoloesqueléticos.

    Para los empleadores, construir un lugar de trabajo bien-diseñado puede ser

    caro al principio porque es posible que necesiten gastar dinero en equipo o

    entrenamiento. Sin embargo, las heridas que resultan de malas condiciones

    de trabajo pueden terminar costándole más dinero al empleador al final. Los

    empleadores pierden dinero cuando los trabajadores pierden días de trabajo

    debido a dolor o herida, y es caro para los empleadores tener que contratar y

    entrenar a nuevos trabajadores cuando otros trabajadores se van debido a

    una herida o enfermedad.

    Los materiales del Capítulo de la Ergonomía están adaptados del Currículo de la Ergonomía

    de la Organización de Labor Internacional: http://actrav.itcilo.org/actrav-

    english/telearn/osh/ergo/ergoa.htm

    http://actrav.itcilo.org/actrav-english/telearn/osh/ergo/ergoa.htmhttp://actrav.itcilo.org/actrav-english/telearn/osh/ergo/ergoa.htm

  • Algunos ejemplos de condiciones de trabajo que pueden provocar heridas son:

    herramientas y tareas que requieren que le tuerzas las manos o

    articulaciones, como el trabajo que hacen muchos mecánicos.

    aplicar demasiada presión en partes de la mano, espalda, muñecas o

    articulaciones.

    trabajar con los brazos extendidos o sobre la cabeza

    trabajar con la espalda arqueada

    alzar o empujar cargas pesadas

    Fuente: http://actrav.itcilo.org/actrav-english/telearn/osh/ergo/ergoa.htm

    ACTIVIDAD 2-1

    Ejercicio de Ergonomía

    Pida que uno o dos trabajadores vengan al frente de la clase y demuestren

    actividades que les han causado dolor o alguna lesión. Pídale a la clase que

    les den sugerencias de cómo pueden reducir el riesgo de dolor o lesión.

    http://actrav.itcilo.org/actrav-english/telearn/osh/ergo/ergoa.htm

  • ZONAS DE TRABAJO MEJORES Y PREFERIDAS

    El trabajo es más seguro cuando alcanzar y cargar se realiza en estas zonas.

    Trabajando fuera de estas zonas puede ser riesgoso y le puede elevar el riesgo

    de una lesión. Es particularmente importante ejecutar una tarea de cargas

    pesadas en la mejor zona de trabajo.

    Traducción de Dibujo:

    Cuadro exterior: Zona de Trabajo Preferida

    Cuadro interior: Zona de Trabajo Mejor

  • MANERAS DE LEVANTAR SEGURAMENTE

    1. Acérquese al objeto.

    2. Doble la cadera y las rodillas. Los guantes pueden mejorar su agarre.

    3. Levante suavemente y lentamente, manteniendo el objeto cerca del

    cuerpo. Mantenga el cargo entre las rodillas y los hombros.

    4. Si tiene que girarse, gírese con sus pies en vez de doblar la espalda.

    Fuente: http://www2.worksafebc.com/PDFs/SafetyBulletins/StartSafe/kitchen/rc_tip5.pdf

    Fuente de Foto: http://www.revolutionhealth.com/conditions/bones-joints-muscles/back-

    pain/prevention/proper-lifting

    http://www2.worksafebc.com/PDFs/SafetyBulletins/StartSafe/kitchen/rc_tip5.pdfhttp://www.revolutionhealth.com/conditions/bones-joints-muscles/back-pain/prevention/proper-liftinghttp://www.revolutionhealth.com/conditions/bones-joints-muscles/back-pain/prevention/proper-lifting

  • Maneras de Prevenir Lesiones de Espalda

    Mantenga lo más pesado y lo que usa continuamente en la zona ―mejor‖ o ―preferida‖, entre la cintura y los hombros. Organice el

    almacén en esta manera para disminuir el tener que levantar o cargar

    excesivamente o estar en posturas incomodas. Esto reduce el estrés en

    el cuerpo causado al agacharse o alcanzar algo que está en alto.

    Use equipo para manejar materiales, como los carritos. Use escaleras

    cuando está alcanzando ramos que están muy altos.

    No tenga miedo o vergüenza en pedirle ayuda a un compañero de

    trabajo.

    Evite doblar o alcanzar para acercarse a su trabajo. Use bancos y

    equipo con mangas largas.

    Evite las mociones repetitivas. Alterne con tareas que usan grupos de

    músculos diferentes.

    Tome tiempo para estirarse durante su tiempo de descanso.

    Fuente: Back Injury Prevention for the Landscaping and Horticultural Services Industry, Kansas

    State University.

  • MAPA DEL CUERPO

  • ACTIVIDAD 2-2

    Mapa de Cuerpo

    Reparta una hoja con un diagrama de un cuerpo humano, de frente y por detrás (como el diagrama en la página previa) a cada estudiante. Tenga

    una versión grande del mismo diagrama en la pizarra o el rotafolio al

    frente de la sala de clase.

    Pida a los estudiantes que marquen con una ―X‖ las partes del cuerpo que ellos piensan que están siendo afectadas por su trabajo. Después

    que terminen, pídale que vayan al frente para marcar el diagrama al

    frente de la sala de clase. El diagrama final puede parecerse al dibujo

    abajo.

    Explíquele a los estudiantes que pueden hablar con usted individualmente si no quieren compartir su herida o enfermedad con el

    grupo.

    Pida que los estudiantes expliquen por qué pusieron esas marcas en el cuerpo.

    Indique las heridas y enfermedades que son comunes entre los trabajadores en ciertas industrias.

    Pídale a la clase que participe en una discusión sobre esto con preguntas como por qué piensan que estas heridas ocurren, qué pueden

    hacer para reducir la probabilidad de herida, etc.

    Ejemplo de Mapa de Cuerpo.

  • CAPITULO 3

    MAPA Y CONTROL DE LOS PELIGROS EN EL TRABAJO

  • Capitulo 3 Perspectiva General Para el Instructor:

    Este capítulo proveerá a los estudiantes las herramientas básicas para

    econocer los peligros en el trabajo y los métodos para controlar esos peligros.

  • Pida que los estudiantes piensen en las siguientes preguntas:

    ● ¿Qué significado tienen estas estadísticas para su comunidad?

    ● ¿Hay condiciones que usted sospecha que pueden ser peligrosas pero no

    está seguro?

    ● ¿Cual es el trabajo más peligroso que le han pedido que haga?

    ● ¿Usted alguna vez ha sido lesionado seriamente o casi matado? ¿Cómo?

    ● ¿Cual es la cosa más peligrosa que usted ha visto otro trabajador hacer?

    ● ¿Usted ha estado en un trabajo donde un trabajador fue lesionado

    seriamente? ¿Cuál era el peligro?

    Sus respuestas van a guiar la siguiente actividad.

    Distribuya las hojas de datos en las siguientes paginas a los estudiantes o,

    alternativamente, destaque la información en las siguientes paginas con

    énfasis en los peligros asociados con la industria de servicios de construcción

    en el Capitulo 1.

  • HOJA DE DATOS #1

    PELIGROS DE SEGURIDAD Los peligros de seguridad son esos que pueden causar lesiones al

    trabajador.

    TIPOS DE PELIGROS EJEMPLOS

    Peligros de caídas- Cualquier situación en

    que una persona se puede caer o tropezar

    y caer cuatro pies o más. (Seis pies para

    los trabajadores de construcción.)

    Escaleras,

    andamios sin

    barandillas,

    escaleras abiertas.

    Caídas al mismo nivel- Las condiciones

    que causan que una persona se resbale, o

    tropece, y se caiga o se lastime.

    Lugares de trabajo

    abarrotados, pisos

    mojado o con grasa.

    Caída de Objetos- Los trabajadores están

    a riesgo de la caída de objetos cuando se

    está trabajando arriba de ellos o cuando

    los materiales no están colocados

    correctamente.

    Trabajar bajo las

    grúas o los

    andamios, objeto

    puesto en un

    estante que es

    demasiado alto.

    Electricidad- La electrocución puede

    ocurrir cuando una persona se peone en

    contacto con una corriente eléctrica.

    Equipo eléctrico,

    alambres eléctricos,

    relámpagos,

    baterías.

    Objetos Afilados- Los objetos afilados

    pueden causar cortadas o hasta

    amputaciones.

    Cuchillo, serrucho,

    cortador de carnes,

    cortador de cajas

    Peligros de maquinas- Las partes de las

    maquinas, tanto las rápidas como las

    lentas, pueden causar accidentes como

    aplastar o amputar partes del cuerpo.

    Partes de motores,

    taladradoras.

    Objetos en moción- Una persona puede

    ser atropellada o aplastada por la

    maquinaria pesada.

    Tractores,

    camiones.

  • HOJA DE DATOS #1 (Continuada)

    PELIGROS DE SEGURIDAD

    TIPOS DE PELIGROS EJEMPLOS

    Espacios confinados- Espacios con

    pocas aperturas y ventilación

    inadecuada puede causar daño por

    falta de oxigeno e inhalación de gases

    tóxicos.

    Tuberías subterráneas,

    graneros.

    Peligros de Fuego- Los peligros de

    fuegos son esas condiciones que

    aumentan el riesgo de que un fuego

    ocurra en el lugar de trabajo.

    Mala instalación eléctrica,

    uso inapropiado de las

    estufas, falta de tener

    equipo de protección

    contra los fuegos,

  • HOJA DE DATOS #2

    PELIGROS CONTRA LA SALUD – PELIGROS FÍSICOS

    Los peligros físicos pueden causar enfermedades cuando transfieren energía

    del objeto a la persona.

    TIPOS DE PELIGROS EJEMPLOS

    Ruidos- Los ruidos altos pueden

    causar daño al oído,

    inmediatamente o

    gradualmente a través del

    tiempo

    Maquinaria, motores,

    explosiones, música

    alta.

    Calor- Una superficie caliente o

    sobreexposición al sol o al calor

    puede causar quemadas y

    deshidratación.

    Estar afuera durante el

    verano, hornos,

    freidoras, parrillas.

    Frio- Exposición al frio o el estar

    atrapado en un lugar frio puede

    causar congelación, hipotermia

    y hasta la muerte.

    Estar afuera durante el

    invierno, refrigeradores,

    congeladores.

    Misceláneo- Cualquier otro

    objeto físico que puede causar

    lesiones o enfermedades.

    Radiación, equipo de

    protección que no le

    sirve.

    Fuente: Work Safe, Work Smart, Currículo del Departamento de Salud de Minnesota.

  • HOJA DE DATOS #3

    PELIGROS CONTRA LA SALUD - PELIGROS QUÍMICOS

    Los químicos pueden entrar al cuerpo de una persona en las siguientes

    maneras:

    o Inhalación (respirar)

    o Ingestión (tragar)

    o Absorción (a través de la piel)

    o A través de cortadas o aberturas en la piel

    TIPOS DE PELIGROS EJEMPLOS

    Sólidos- Químicos que están en

    forma solida.

    Pintura seca. (Por

    ejemplo, la pintura

    seca puede contener

    plomo.)

    Polvos- Los polvos son pequeñas

    partículas de sólidos. Usted puede

    ser expuesto a materiales que ya

    están en forma de polvo, o a través

    de procesos en el trabajo que

    crean estos polvos.

    Bolsas de cemento,

    fibras de vidrio,

    asbestos.

    Líquidos- Un químico que se

    encuentra en forma líquida en

    temperatura ambiente.

    Pesticidas, pinturas,

    productos de limpieza.

    Vapores- Los vapores son gases

    que use han evaporados. Ciertos

    vapores pueden causar irritación a

    los ojos y la piel. Algunos hasta

    pueden causar daño al cerebro a

    través del tiempo.

    Pesticidas, pinturas,

    productos de limpieza.

    Gases- Algunos químicos existen

    en forma de gases cuando están a

    temperatura ambiente. Otros

    químicos sólidos o líquidos se

    convierten en gases cuando se

    calientan.

    Aerosoles, monóxido

    de carbono, humo de

    vehículos, hidrogeno

    sulfúrico.

    Fuente: Work Safe, Work Smart, Currículo del Departamento de Salud de Minnesota.

  • HOJA DE DATOS #4

    PELIGROS CONTRA LA SALUD – PELIGROS BIOLÓGICOS

    Los peligros biológicos son cosas vivas que pueden causar lesiones o

    enfermedades a los seres humanos.

    TIPOS DE PELIGROS EJEMPLOS

    Animales- Muchas

    lesiones y enfermedades

    pueden ser causadas por

    contacto con los animales

    o sus excrementos.

    Picadas de insecto, alergia,

    abono.

    Insectos y roedores -

    Ciertos animales pueden

    aparecer en los lugares de

    trabajo asquerosos.

    Pueden morder o picar y

    regar enfermedades. -

    Cucarachas, ratas, ratones.

    Personas enfermas- Las

    enfermedades pueden ser

    transmitidas de una

    persona a otra, a través de

    contacto con la persona o

    con los fluidos de esa

    persona.

    Ejemplo de los fluidos

    incluyen la saliva, sangre,

    excremento. Ejemplo de

    las enfermedades incluyen

    la gripe y la influenza.

    Agujas y jeringuillas – Una

    variedad de enfermedades

    puede ser transmitida a

    través de agujas

    compartidas o

    contaminadas.

    SIDA, Hepatitis.

    Plantas- Muchas

    enfermedades pueden ser

    causadas a través de

    contacto con plantas.

    Polen, moho, hiedra

    venenosa.

    Fuente: Work Safe, Work Smart, Currículo del Departamento de Salud de Minnesota.

  • HOJA DE DATOS #5

    PELIGROS ADICIONALES

    Los peligros adicionales son esos que no pueden ser clasificados en las

    otras categorías pero que pueden causar problemas de salud o seguridad a los

    trabajadores. Esto puede incluir el estrés, la violencia, y los peligros de

    ergonomía.

    TIPOS DE PELIGROS EJEMPLOS

    Violencia- La violencia en el trabajo

    es esa violencia que está dirigida

    hacia los empleados o los

    empleadores. Recuerde que los

    homicidios son una de las causas

    principales de muertes en el

    trabajo.

    Uso de armas contra

    los compañeros de

    trabajo, peleas en el

    trabajo, abuso de

    empleados, robo en

    el trabajo.

    Estrés- Esto ocurre cuando el

    trabajo exige más que la capacidad

    o los recursos del trabajador.

    Clientes enojados,

    poco tiempo para

    hacer el trabajo.

    Mociones Repetitivas- El trabajo

    que requiere la misma moción una

    y otra vez es un peligro de

    ergonomía que puede causar dolor

    o lesiones a través del tiempo. Esto

    ocurre aunque las mociones no

    sean difíciles.

    Líneas de asamblea,

    cortar pollos o

    carnes, teclado de

    computadora.

    Cargas Pesadas- Objetos que están

    demasiados pesados o cargados

    incorrectamente pueden causar

    problemas de la espalda o del

    cuerpo. Los problemas de la

    espalda son las lesiones más

    comunes en el trabajo.

    Cajas, personas.

    Espacios confinados- Espacios con

    pocas aperturas y ventilación

    inadecuada puede causar daño por

    falta de oxigeno e inhalación de

    gases tóxicos.

    Tuberías

    subterráneas,

    graneros.

  • ACTIVIDAD 3-1

    MAPA DE PELIGROS

    Los estudiantes trabajaran en grupos pequeños para crear mapas de

    diferentes tipos de lugares de trabajo. Pueden usar papel bond y marcadores.

    Para empezar, los estudiantes deben dibujar un plano de planta de un lugar de

    trabajo en la industria donde ellos trabajan. El plano debe mostrar los cuartos,

    áreas de trabajo, equipo, ventanas y puertas. Los mapas pueden ser básicos.

    Cuando terminen, los estudiantes en grupos decidirán donde están localizados

    los peligros en sus lugares de trabajo. Usando las hojas de datos como

    referencia, los estudiantes deben de marcar estos lugares en el plano de

    planta con sus marcadores. Usen los siguientes códigos:

    • Rojo para los peligros de seguridad y peligros físicos.

    • Azul para los peligros químicos y biológicos.

    • Verde para los peligros adicionales.

    Usted puede usar otros códigos de colores o símbolos dependiendo de la

    necesidad de su clase. Usted puede también, por ejemplo, usar un color

    diferente para los peligros de seguridad, peligros físicos, peligros químicos, y

    peligros biológicos. **Recuerde que el objetivo más importante de este

    ejercicio es para que lo estudiantes identifiquen los peligros en sus lugares de

    trabajo y no preocuparse demasiado en que categoría esta colocado o los

    puntos finos de si algo es un polvo, un vaho, o un vapor.**

    Si el estudiante no está seguro si algo es un peligro, es mejor que lo marque

    como peligro y que se discuta con el grupo.

    Los estudiantes deben tomar unos 15 minutos para preparar los mapas, y

    después lo deben presentar al grupo.

    El mapa final puede parecerse al mapa en la siguiente página.

  • Ejemplo de Un Mapa de Peligros

    Fuente: MassCosh.org

  • CONTROLAR LOS PELIGROS EN EL TRABAJO

    Los empleadores deben mantener condiciones y adoptar prácticas que

    protegen a los trabajadores.

    MANERAS DE CONTROLAR LOS PELIGROS

    JERARQUÍA DE CONTROLES

    Más eficaces (mejor)

    |

    |

    |

    |

    |

    |

    |

    |

    Menos eficaces (peor)

    *****

    Eliminación del peligro

    ****

    Sustitución

    ***

    Ingeniería

    **

    Prácticas Laborales/Controles

    Administrativos

    (Capacitación y procedimientos)

    *

    Equipo de Protección Personal

    Fuente: UFCW, A Safety Committee Guide for the Workplace; Currículo de Salud y Seguridad del Colegio

    Nacional de Labor

  • Eliminación

    La mejor manera de controlar un peligro es eliminarlo completamente.

    Es mejor que se haga esto lo más antes posible. Un ejemplo de

    eliminación sería usar una carretilla elevadora eléctrica en vez de de una

    carretilla elevadora que usa gasolina para eliminar el monóxido de

    carbono. Otro ejemplo seria usar una cadena desde el piso para abrir

    una válvula elevada en vez de usar una escalera para subir y abrirla.

    Substitución

    Cuando un peligro no puede ser eliminado completamente, el segundo

    mejor alternativo es substituir la condición peligrosa. La idea es de

    substituir químicos, equipo, o materiales peligrosos con unos que son

    menos peligrosos. Un ejemplo de esto sería usar pintura que no contiene

    pigmentos basados en plomo. Un problema potencial es cuando el

    producto que se usa como substituto es tan peligroso como el original.

    Por esta razón, es importante saber si el producto es verdaderamente

    menos peligroso que el original.

    Controles de ingeniería

    Los controles de ingeniería son otra manera en que la tecnología se

    puede usar para cambiar el ambiente de trabajo, una máquina, o algún

    equipo para reducir el peligro. Por ejemplo, guardas de máquina,

    alarmas de seguridad, antepecho, cubrimientos, superficies anti-

    resbaladas, y el usar máquinas para mover objetos pesos en vez de

    cargarlos.

    Fuente de foto: http://actrav.itcilo.org/actrav-english/telearn/osh/ergo/ergoa.htm

    http://actrav.itcilo.org/actrav-english/telearn/osh/ergo/ergoa.htm

  • Controles administrativos

    Controles administrativos o cambiar prácticas laborales significa

    cambiar la manera y la estructura de cómo se hace el trabajo. Ejemplo:

    En vez de que haya un empleado expuesto a un peligro por ocho horas al

    día, el empleador pudiera asignar cuatro trabajadores a trabajar por dos

    horas cada uno. Esto se pudiera usar para tareas repetitivas o para

    cualquier exposición a un peligro químico.

    Equipo Personal de Protección

    Equipo Personal de Protección (PPE) puede incluir respiradores y equipo

    de protección para los ojos, las orejas, y la cara, guantes, y cuerda de

    protección. PPE es la manera menos eficaz para proteger a los

    trabajadores porque no elimina la situación peligrosa. Si el equipo falla,

    los trabajadores todavía están expuestos al peligro.

    ¿Cuál es el propósito del PPE en el dibujo abajo?

    Fuente de foto:

    http://www.safework.sa.gov.au/contentPages/EducationAndTraining/TrainingKits/WHSTrainingResourceKit/whsKit/top5_10.htm

  • ACTIVIDAD 3-2

    Aplicación de Controles de Peligros en el Lugar del Trabajo

    Pida que los estudiantes usen los mapas de peligros que crearon en el

    ejercicio previo y que trabajen con los mismos grupos para elegir un peligro de

    sus mapas ellos piensan que es importante.

    Los estudiantes deben después tomar 5-10 minutos para preparar una escena

    breve donde ellos como trabajadores confrontan a su empleador para discutir

    maneras que el empleador puede controlar ese peligro en el trabajo. Los

    estudiantes deben de incorporar por lo menos uno de los métodos de control

    de peligros nombrado en este capítulo.

    Dependiendo de las necesidades y el tamaño de la sala de clase, algunos

    estudiantes pueden actuar como empleadores y otros como empleados, o los

    instructores y facilitadores pueden actuar como empleadores. Si es posible,

    cada estudiante debe tener una parte en que está hablando.

  • REPASO Y DISCUSIÓN

    1. ¿Cuál es la mejor manera de controlar un peligro en el lugar del

    trabajo? ¿Cuál es la segunda mejor? ¿Cuál es la manera menos fiable

    para controlar los peligros?

    2. Identifique dos formas de PPE en su industria.

    a.

    b.

    ¿Cuál es el peligro de solamente usar el PPE como la manera de

    controlar un peligro en el trabajo?

  • REPASO Y DISCUSIÓN--RESPUESTAS POSIBLES

    1. Eliminación. Substitución. PPE.

    2. Las respuestas pueden incluir guantes, cascos, rodilleras,

    respiradores, anteojos protectores, etc. El peligro de usar

    solamente el PPE es que no elimina la situación peligrosa.

  • CAPITULO 4

    LO BÁSICO DE OSHA

  • Capitulo 4 Perspectiva General Para el Instructor

    La información contenida en este capítulo les proveerá a los estudiantes una

    introducción a OSHA, sus derechos básicos bajo el Acta, y las

    responsabilidades de los empleadores de proveerles un lugar de trabajo

    saludable y seguro.

  • ¿QUE ES OSHA?

    OSHA es la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional, una

    agencia federal del gobierno de los Estados Unidos, y parte del

    Departamento de Labor.

    Esta agencia es responsable por la seguridad y salud de los

    lugares de trabajo en los Estados Unidos. La misión de OSHA es de

    prevenir accidentes, así como proteger la salud de los

    trabajadores.

    Las funciones de OSHA incluyen—

    Desarrollar reglas sobre la salud y seguridad y hacer valer estas reglas a través de inspecciones de los lugares de trabajo.

    Llevar cuenta de los accidentes en los trabajos.

    Dar entrenamientos sobre la seguridad y salud en el trabajo.

    Algunos estados, como Arizona y California, tienen sus propios planes de OSHA

    a través de sus estados. Estos programas tienen que tener regulaciones que

    son tan protectoras como esas del gobierno federal.

    ¡¡TODOS LOS TRABAJADORES TIENEN LOS MISMOS

    DERECHOS EN OSHA SIN IMPORTAR SU ESTATUS

    MIGRATORIO!!

    Fuente:

    http://www.osha.gov/dte/outreach/construction_generalindustry/materials/intro_to_osha/intro_to_osha_guide.pdf

  • SUS DERECHOS BAJO OSHA PUEDEN SER CLASIFICADOS EN

    5 DERECHOS PRINCIPALES

    1. Derecho de tener un lugar de trabajo seguro y saludable.

    2. Derecho de recibir información.

    3. Derecho de recibir entrenamiento.

    4. Derecho de pedir que se cambie la situación peligrosa, de poner quejas, y de participar en el proceso.

    5. Derecho de estar protegido contra la represalia.

    ¡RECUERDE QUE ESTOS DERECHOS EXISTEN A PESAR DE SU

    ESTADO MIGRATORIO!**

    ¿Usted ha visto el cartel de OSHA en la siguiente página en su lugar

    de trabajo?

  • ¿QUE RESPONSABILIDADES TIENE SU EMPLEADOR BAJO OSHA?

    1. Proveer un lugar de trabajo libre de peligros reconocidos y cumplir con

    las normas de OSHA.

    2. Proveer entrenamiento requerido por las normas de OSHA.

    Como explicamos en la sección anterior, muchos de los estándares de

    OSHA requieren que el empleador entrene a los trabajadores en ciertos

    aspectos de salud y seguridad en sus trabajos. Otros estándares de

    OSHA requieren que el empleador limite ciertos trabajos a personas que

    están certificadas o calificadas, es decir que han tenido entrenamiento

    anteriormente.

    3. Mantener registros de lesiones y enfermedades.

    Los empleadores con 11 o más empleados están obligados a mantener

    registros de las lesiones y enfermedades en el trabajo.

    4. Proveer exámenes médicos cuando están requeridos por las normas de

    OSHA y proveer acceso a los trabajadores a sus registros médicos y de

    exposición.

    5. No discriminar de los trabajadores que ejercen sus derechos bajo el

    Acta.

    6. Fijar citaciones de OSHA e informar a los trabajadores de las medidas de

    corrección que han tomado.

    7. Proveer y pagar por el equipo de protección personal (PPE.)

  • COMUNICACIONES DE PELIGROS QUÍMICOS

    OSHA requiere que su empleador le provea información escrita sobre los

    químicos peligrosos en su lugar de trabajo. Esto se llama el estándar de de

    comunicación de peligros de OSHA. Bajo el estándar, su empleador está

    obligado a hacer lo siguiente.

    MSDS. Tu empleador está obligado a mantener Hojas de Datos de Seguridad

    de Materiales (MSDS) relacionadas a cada químico que se usa en su lugar de

    trabajo. La Hoja de Datos contiene información sobre los peligros asociados

    con los químicos y las maneras de protegerse contra el daño mientras usted

    los usa. Tiene el derecho de pedir poder leer la Hojas de Datos del químico que

    usted tiene que usar. (Nota: Las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales

    no está requerida estar en idiomas apartes del inglés.)

    Etiquetado. Su empleador tiene que poner etiquetas a los contenedores de

    sustancias peligrosas con el nombre químico del material y advertencias del

    peligro. (Nota: Las etiquetas no son requeridas estar en idiomas apartes de

    inglés.)

    Programa de Comunicación de Peligros. Los empleadores están obligados a

    tener un programa escrito de comunicación de peligros, él cual tiene que

    incluir una lista de todos los materiales peligrosos en el lugar de trabajo y una

    explicación de cómo el empleador va a cumplir con el estándar de OSHA.

    Entrenamiento. Los trabajadores que son expuestos a químicos peligrosos

    tienen que ser entrenados en un idioma que entiendan. El entrenamiento debe

    de incluir los nombres y ubicaciones de los químicos peligrosos en el lugar de

    trabajo, los procesos que el empleador ha desarrollado para proteger a los

    trabajadores contra los químicos, las maneras de evaluar los químicos

    peligrosos en el lugar de trabajo, también como información sobre los MSDS y

    donde están localizados, etiquetado de contenedor, los estándares de OSHA, y

    el programa de comunicación de peligros del empleador.

  • Presentar una Queja de OSHA

    Maneras de Presentar

    Puede trasvasar el formulario de la página web de OSHA

    (www.osha.gov), llenarla, firmarla, y mandarla por correo o por fax. Estos

    tipos de quejas son las más probables de resultar en una inspección de

    su lugar de trabajo por OSHA.

    Puede presenta una queja en el Internet, pero la mayoría de quejas de

    Internet se resuelven informalmente por teléfono.

    Puede llamar o visitar a su oficina local de OSHA. Ellos pueden darle un

    formulario de queja si quiere llenarla en ese momento o puede

    presentarla en un momento más tarde.

    Puede llamar o visitar a su centro local de trabajadores. El centro de

    trabajadores puede ser autorizado a actuar como su representante en el

    proceso de la queja.

    Cuando usted hace una queja, usted puede solicitar a OSHA que no revele su

    nombre. OSHA continuará con la inspección sin decirle a su empleador quien

    hizo la queja.

    http://www.osha.gov/

  • Para Pensar:

    OSHA tiene 1000 inspectores federales y 1400 inspectores estatales.

    PERO…

    ¡Existen más de 8 MILLONES lugares de trabajo en los Estados Unidos!

    ¿Qué significa esto para usted?

    Esto nos guiara al próximo capítulo que se trata de las negociaciones.

  • CAPITULO 5

    NEGOCIAR PARA MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO

  • Capitulo 6 Perspectiva General Para el Instructor

    El propósito de esta sección es de identificar los retos en las negociaciones

    con los empleadores, y tomar pasos para prepararse para una conversación

    con un empleador, y practicar unos cuantos escenarios de negociaciones.

    Recuerde a los participantes que OSHA tiene recursos limitados y no pueden

    estar en todas partes. Por lo tanto, es importante que ellos puedan negociar

    con sus empleadores para mejores condiciones de trabajo. No es necesario

    tener un sindicato o comité de seguridad para negociar mejoramientos. A

    veces, dos trabajadores son suficientes si discuten los peligros y preparan un

    plan con antelación.

    Hay dos hojas informativas que van con este ejercicio y se pueden encontrar a

    la conclusión de la explicación del ejercicio. Estas son la Hoja Informativa #1

    ―Valores‖ y la Hoja Informativa llamada ―Los Pasos, La Planificación, y Puntos

    Para Negociar Mejor.‖

    1. Presente una pequeña obra social para ilustrar la necesidad de negociar

    e introducir el tema. Los facilitadores/organizadores deben de planear

    el escenario antes de tiempo con dos actores, asegurándose que los

    asuntos que se presenten en el dialogo sean relevante para los

    participantes en el taller. Este escenario puede ser exagerado y

    chistoso. Los accesorios pueden ayudar mucho.

    a. Ejemplo de contenido:

    i. Trabajadores de construcción: El empleador va hacia el trabajador en un trabajo de construcción residencial y le

    dice ―Voy a necesitar que arregle los cables del aspersor

    porque el electricista no pudo venir hoy y necesitamos poner

    la tabla roca HOY para no atrasarnos. Lo único es que los

    otros trabajadores están usando todas las escaleras ahorita

    así que tendrá que usar esta. Está un poco inestable, así

    que tenga cuidado. Ya son las 4pm y necesito todo lasto

  • para las 5pm. Gracias, ¡se que siempre puedo contar con

    usted!‖ El empleador se va y el trabajador vacila… y termina

    diciendo que si.

    2. Lluvia de ideas con los participantes, preguntado:

    a. Que vio usted en el escenario. ¿Usted y los otros trabajadores

    tienen esos tipos de retos en sus trabajaos?

    b. Porque es importante comunicarse y negociar con su empleador?

    i. Las respuestas pueden incluir: para clarificar las

    expectativas, entender los riesgos a que voy a ser expuesto

    y minimizar esos riesgos al de hablar sobre los asuntos,

    determinar sus propios límites, entender el interés del

    empleador.

    c. ¿Porque es difícil negociar?

    i. Las respuestas pueden incluir: Tengo miedo perder mi

    trabajo, pienso que ya se lo que va decir el empleador, mis

    compañeros no van a decir nada para apoyarme, la solución

    va a costar dinero y sé que mi empleador lo va a querer

    pagar.

    3. Discuta los valores necesarios para solamente empezar a negociar y

    reparta la Hoja Informativa #1 o simplemente escriba los tres valores

    nombrados abajo en un rotafolio. Use los comentarios a la primera

    pregunta (#2 arriba) para conectar estos valores. Después que cada

    declaración de valor se lea, pregunte: porque usted piensa que esto es

    importante?

    a. Contenido de la Hoja de Datos de Valores: Para poder negociar, es

    necesario llevar estos valores:

  • i. Como ser humano, mujer u hombre, como trabajador, tengo

    valor. Comentario: tenemos que primero empezar

    valorizándonos a nosotros mismos. Si vamos a pedir

    mejores protecciones de seguridad y salud, tenemos que

    poner una gran importancia en nuestro propio bien-estar.

    ¡Dios nos dio solo un cuerpo!

    ii. No tengo que siempre permanecerme callado/callada.

    Comentario: Muchas veces pensamos que para mantener

    nuestros trabajos o la favor de nuestros empleadores,

    tenemos que aceptar sus condiciones y pedidas sin objeción

    ni discusión. Tenemos que rechazar esa idea, y creer que el

    dialogo llevara a nueva soluciones.

    iii. Existen otras opciones aparte de solo aceptarlo o irme.

    Comentario: Esto es parecido al último valor. Como

    trabajadores no tenemos que solamente callarnos o dejar

    nuestros trabajos

    4. Discuta los pasos en planear una negociación. Reparta la Hoja

    Informativa ―Los Pasos, La Planificación, y Puntos Para Negociar Mejor.‖

    Pida que diferentes participantes lean una sección diferente, y pida

    devolución. Por ejemplo: ¿que usted piensa que es el paso mas difícil

    de una negociación y por qué?

    5. Dígale a los participantes que ahora vamos a repetir la obra dramática

    social original (o quizás los participantes quieren cambiar el tema que se

    discute entre el empleador y los empleados), pero esta vez, el

    trabajador, en vez de vacilar o mantenerse callado, iniciara una

    negociación. Puede hacer esto varias veces con diferente participantes

    actuando las diferentes partes. Después de cada escenario, pida que

    los participantes que estaban viendo el escenario que comenten en

    como hizo la negociación el trabajador.

  • HOJA INFORMATIVA #1

    VALORES

    Para negociar, es necesario llevar estos valores:

    1. Como ser humano, mujer u hombre, como trabajador o

    trabajadora, tengo valor.

    2. No tengo que siempre permanecerme callado/callada.

    3. Existen otras opciones aparte de aceptarlo o irme.

  • Los Pasos, La Planificación,

    y Puntos para NEGOCIAR

    MEJOR Los Pasos de una Negociación:

    1. Identificar el Problema (cuál es el raiz del problema y qué quiere) 2. Planificación 3. Iniciar la Negociación (no existe el momento perfecto!) 4. Llegar a un acuerdo 5. Seguimiento y evaluación 6. La lucha sigue…

    Cómo Planificamos para Negociar?

    1. Elige lo que quieres negociar y qué va a pedir 2. Piensa en por què eso. Planea su mensaje y busca “criteria objectiva” (ej. Quiero que me paguen

    $x.00 por x cosa) 3. Analiza las perspectivas e intereses de su contrario 4. Conoce el mìnimo que aceptarìas. 5. Dàle!!

    Puntos que se puede usar en la negociación:

    Separa el problema de la persona Toma una actitud de confianza, firmeza y respeto Piensa en lo que estan diciendo tu rostro y tu cuerpo Busca una solución “en conjuntos” Dice que quieres que pase – específicamente No ataca a la persona, no hay que contestar insultos con insultos Dile, “yo me siento que…” Hablar a los intereses del patron, “usted va a querer alguien que hace trabajo de calidad y con

    quien tenga confianza para que cuiden sus hijos.” En vez de estar bloqueando en una posición, busca opciones Haz preguntas, “de donde viene este número?” Habla del valor de tu trabajo Escucha la persona y reponde a lo que dice, “yo escucho que tu estas diciendo ______” Usa “criteria objetiva” si es possible Mira para adelante, no para atràs