sam

30
El Baúl de la gracia Volumen 1, nº 1 25/Marzo/2009

Upload: chan-ix

Post on 02-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista dedicada a hacerte reir

TRANSCRIPT

Page 1: sam

El Baúl de la gracia

Volumen 1, nº 1

25/Marzo/2009

Page 2: sam

De Perera Chale Elihu:

Estimado lector permítame decirle

que la verdad espero que disfruten

de tan preparada revista para si

entretenimiento además de que si

ustedes quieren hacer aportaciones

para la publicación de nuestra

revista a Gabriela y a mi nos

encantaría tener sus comentarios

Perera Chale Elihu

En lo personal quiero agradecer a

Dios por dármela vida y la habilidad

de poder realizar este trabajo además

quiero agradecer a mi compañera que

me ha apoyado para la realización de

este trabajo además de mi familia que

también ha estado con migo en las

buenas y en as malas por lo que

también a ustedes los lectores que

espero que les guste este trabajo

realizado por un servidor con un

cordial saludo me despido y que

disfruten de la revista NE!

González Reyes Gabriela

Quiero agradecer a mi familias que me

ha apoyado en todo lo que esta revista

significa para mi además de la gente

que conmigo estuvo para la

realización de este proyecto además de

todos mis amigos que también

aportaron algo para esta revista

Queridos lectores…..

De los Autores

Por lo que queda……...

De Gabriela González Reyes:

Queridos lectores por medio de la

presente revista ,quiero dirigirme

para dar gracias de la aportaciones

que se han hecho a esta revista por

lo que también quiero expresar mis

mas sinceros deseos y espero que a

todo el que lea esta revista sea de su

agrado y que les entretenga aunque

sea por un rato me despido no sin

antes desearles todo lo mejor de la

vida y que sean felices adiós .

Todo es

maravilloso

lindo y

hermoso

Página 2 El Baúl de la gracia

Page 3: sam

Esta a revista esta dedicada a

todas las personas que gusten de

divertirse y pasarla bien.

La revista tiene como finalidad

mostrar el lado bueno que es

reírse para eso se a preparado

ciertos artículos en los que se

habla de el porque de la risas que

es lo que sucede mientras

nosotros nos reímos.

Además de todo esto se a

preparado unas cuantas cosas para

que los amantes de reírse lo

puedan hacer con toda liberta con

sus amigos y /o familiares.

Dentro del programa se ha

preparado una valiosa lista de

chistes de diferentes clases en las

cuales usted visitante se divertirá

de maravilla ya que tendremos

chistes de diferentes tipos desde

los mas bobos que no dan risa

pero que te hacen reír hasta los

mas picantes es decir de doble

sentido y bueno antes de leer si le

queda el saco que se lo ponga o

como lo entienda esperamos de

todo corazón que usted se divierta

De la gracia la mejor medicina para la vida y para el

corazón también

Página 3

Misión y visión

Page 4: sam

A qué corresponde la risa

La risa parece ser una manifestación de alegría y bienestar. Sin embargo, investigadores buscan también otras interpretaciones más complejas y piensan que el origen de la risa nace muy profundamente en las raíces de la evolución humana.

El reírse es propio sólo de la especie humana, y parece que para reírse hay que ser inteligente, aunque algunos sostienen que las hienas también se ríen, pero con una "risa sardónica". Si fuera así, sería un contra sentido, ya que no parece que las hienas tengan motivos para reírse. En cambio el ser humano se ríe cuando está alegre o cuando se dice un chiste, pero ¿son éstas las únicas ocasiones en que éste se ríe? ¿Qué significa la risa y por qué se produce? Son estas preguntas que comienzan a hacerse muchos investigadores.

Robert Provine, un neurobiólogo del comportamiento de la Universidad de Maryland, quiso investigar por qué las personas se ríen, y para ello encargó a sus alumnos que con lápiz y papel recorrieran el Campus anotando los "episodios de risa" que observaran, y que especificaran al mismo tiempo el motivo de cada episodio. En un tiempo dado ellos registraron 1200 episodios de risa. El resultado sorprendió, ya que muy pocos de ellos eran provocados par algún chiste o un hecho divertido. La mayor parte de las risas seguían a un hecho mundano, como cuando se decía: ¡que bueno encontrarte!, o "¿podríamos salir juntos?". Sólo en un 10 a 20% de los episodios tenían que ver con un chiste o un hecho divertido que la hubiera desencadenado.

Parece que hay que distinguir entre la risa a carcajadas de la risa con disimulo, habiendo toda una escala entre una y otra, pudiendo ser distintas también las motivaciones en cada caso. Un chiste provoca un ataque de risa, porque en la narración de un episodio surge algo inesperado, fuera de contexto. Mientas más inesperado, más risa provoca. En toda narración hay una lógica, pero si en ella aparece abruptamente una contradicción, que se aleja de la lógica, la mente parece reaccionar produciendo una explosión de risa. Mientras más abrupta es la salida de la lógica, más gracioso es el chiste. Evidentemente es una respuesta emocional que se da automáticamente, y cuyo origen tiene que estar necesariamente en alguna parte del cerebro. En este sentido, es muy importante la reciente observación realizada por investigadores de la Universidad de California, que en seres humanos han ubicado un lugar especifico del cerebro, que corresponde al centro de a risa. ltzhak Fried y sus colaboradores, en su trabajo, relatan que cuando se estimula ese punto preciso por medio de electrodos, el paciente sonríe, y si la estimulación es más intensa, estalla en carcajadas.

El punto preciso está ubicado en la llamada "área motora suplementaria", región que está muy cerca de aquella otra que gobierna en lenguaje, lo que no deja de ser interesante, porque la risa y el lenguaje son consideradas habilidades exclusivas de los seres humanos.

Página 4

Page 5: sam

¿Lo mejor para el día es Reírse?

El despertar, estírese bien. Antes de pararse de la cama, respire,

abra los brazos todo lo que pueda y comience a reírse... ¡Jajaja!; ¡Jejeje!; ¡Jijiji!; ¡Jojojo!;!Jujuju! Hágalo por 15 minutos. ¿Cómo se

siente? Mejor ¿Verdad? No es ninguna locura. La indicación es de Menahen Belilty, connotado risólogo y certificado como líder de la

risa. Sí, como lo leyó: usted también puede prepararse para ser líder de la risa y obtener su credencial ¿Que cómo es eso? Que puede

aprender a reír y enseñar a otros, lo que es muy saludable y ofrece mejor calidad de vida.

“Quizás 15 minutos para una persona que no tiene práctica es

muchísimo tiempo, pero hágalo por 30 segundos, cuando mucho

podrá llegar a 1 minuto, pero en la medida que vaya practicando, se

le hará más fácil. Empieza el día con una sonrisa, te irá bien todo el

día. Así que comensamos por cambiar nuestra actitud .Si te conectas

con la rabia, con lo que tienes pendiente, con la agresividad, es tu

decisión. Pero más bien, podrías dar gracias por comenzar un nuevo

día; por lo que tienes. A mí me encanta dar gracias a Dios porque

estoy vivo”.

Menahen Belilty, director de la agrupación jocosa musical Takititá, decidió ser feliz y contagiárselo a otros.

“Un día me di cuenta que era extremadamente serio, casi nunca reía. Yo nací en Casa Blanca, Marruecos, en

Africa y a los dos años me llevaron a vivir a Israel cuando estaba en plena guerra con el Líbano. Estábamos

justo en la zona fronteriza y teníamos que correr al refugio cada vez que escuchaba una sirena, para

resguardarnos del bombardeo. Quizás mi tristeza venía de esa época”.

Ya cuando llegó a Venezuela a los 7 años era serio y muy tranquilo. Fue en bachillerato cuando se encontró

con la risa. “Me di cuenta que cuando decía cosas que para mí eran muy serias, la gente se moría de la risa.

Resulta que tenía una óptica de la realidad que era muy divertida, un humor un poco negro, es verdad.

Entonces, en quinto año, teníamos un grupo llamado los „Gramineas boys and one girl‟; gramínea era una

forma elegante de decir „paja‟ que era nuestra única habilidad, pero sonaba muy bien ese nombre en inglés.

Hicimos una obra de teatro, en la cual nos burlábamos de los profesores, los alumnos de nosotros mismos

que duraba hora y media. No se me olvida la imagen de un profesor de historia tirado en el piso doblado de

la risa por lo que estaba oyendo. Ese fue mi primer encuentro formal con la risa”.

Aclara que sigue siendo serio, pero siempre está de muy buen humor y se ríe como quien hace ejercicios

diariamente.

- Si te ríes duplicas tu capacidad respiratoria, todo tu cuerpo se relaja y se oxigena. Además pasan muchas

cosas: cuando te ríes olvidas los problemas, y la mente queda en blanco. ¿Por qué? -se pregunta. Es

imposible reírse y pensar al mismo tiempo. Si éstas pensando no te puedes reír. Es un ejercicio en el cual

está involucrado cuerpo y mente.

- En 1983, cuando volví a escribir humor para un grupo que se llamaba Alpargata Cantorum, ahí se puede

decir que comienza formalmente mi carrera como humorista.

Su primer libro “La risoterapia, curarse con risa” ya va por la segunda edición, y acaba de terminar otro que

todavía no ha llevado a la imprenta porque está en etapa de corrección llamado “Ser feliz hoy”. “No hay que

esperar a mañana para sentirse bien, es una decisión. Tú eliges cada día sentirte bien o mal, sonreír o tener

cara de cañón”.

Page 6: sam

Cada risa con su vocal

“Cada vocal relaja una parte del cuerpo diferente. Yo recomiendo que al despertar, te rías con todas las vocales: la “a”, la “e”, la “i”, la

“o”, la “u”. Por ejemplo, cuando nos reímos con la “a” ¡ja, ja ja!, desde el plexo solar hasta el cuello se relaja y, sentirás cómo vibra esta

parte del cuerpo.

“Reírse con la “e”, ¡Je, je, je!, es muy importante para los que usan la voz para trabajar. Locutores, profesores, cantantes, actores,

cualquier persona que atienda público. Relaja toda la parte delantera de la garganta y si tienes dolor lo alivia. Facilita el trabajo y si

tienes que decirle algo delicado a alguien, a tu pareja, a un hijo, al jefe, ríete con la “e”, y te desbloquearás y te será más fácil

comunicarte. Por ejemplo, es muy bueno para las personas que tienen miedo escénico y les toca hablar frente a un público. Ríete antes

de hablar con el jefe, no vaya a ser que no entienda que es una técnica para relajarte y considere que te estás burlando del él.

“Luego está la risa con la “i”. !Ji, ji,! -levanta la voz y pareciera que todo el mundo ha desviado su mirada hacia la mesa donde estamos

realizando la entrevista-. Es realmente muy fea, continúa diciendo sin percatarse de la reacción de los demás, de hecho es la risa de las

brujas en las comiquitas, pero en realidad te conecta con la intuición y te vuelve más creativo, porque estimula la oxigenación cerebral,

la circulación de la sangre del cuello hacia la cabeza.

Toda la risa te une al niño feliz que fuiste alguna vez, por lo tanto con la creatividad y en general propicia la circulación. Es como si le

dieras un masaje al corazón. Hay estudios que demuestran, que la mejor medicina preventiva es la risa. Olvidas los problemas, porque

tu mente queda en blanco, te desconectas de lo que te preocupa y angustia, para conectarte con esa explosión de felicidad, por eso al

reírte te sientes mucho mejor”.

“!Jo, jo, jo! Es la típica risa ¿de quién? De Santa Claus. Cuando se ríe, ¿qué se le mueve? La barriga. Efectivamente, vibra el aparato

digestivo y una parte de los pulmones. Estimula el sistema endocrino que tiene que ver con la eliminación de toxinas, y mueve un

músculo que está aquí -se señala- que es el diafragma, por lo tanto mejora tu digestión. No estoy diciendo que te rías durante las

comidas, sino antes o después”.

“Muy poca gente se ríe ¡Ju, ju, ju! Y es importantísimo porque cuando te ríes con la “u” mueves las hormonas y los órganos sexuales.

¿No has escuchado esa expresión “ahí hay juju”, para referirse a esas personas que tienen algo como pareja, que sienten atracción”.

Tiene mucho que ver con esta risa, porque estimula los órganos sexuales.

La risoterapia se utiliza a nivel mundial para pacientes con enfermedades terminales, como cáncer, sida, porque hasta la más amable

sonrisa hace que segregues endorfinas, que son como unas drogas naturales que tiene el cuerpo y que producen tres efectos: como

potente analgésico capaz de eliminarte cualquier dolor, genera euforia y bienestar como el que da el deporte y también dan señales a

todo el cuerpo para protegerte de virus y enfermedades.

Una pequeña sonrisa hace que eleves tu sistema inmune. ¿Por qué no te da gripe en vacaciones? Porque andas contento y feliz.

Me pasó una vez en un taller que a la hora del primer break, luego de una hora y media de risoterapia, una señora con todo el cuerpo

adolorido porque tenía artritis, me dijo que no lo podía creer, pero ya no le dolía nada, fue el efecto de las endorfinas por reírse”.

Página 6

Page 7: sam

Preguntas curiosas de la risa

- ¿Se puede reír en medio del duelo, de la tristeza o la depresión que produce un

fracaso?

- La preocupación, la angustia, la tristeza, el mal humor hacen que bajen las endorfinas,

se empeore la circulación y se originen problemas peores. Hay un estudio del

endocrinólogo venezolano Lisandro López Herrera que dice que el 93% del cáncer, tiene

un origen emocional demostrable. Es decir que lo que pasa por tu mente es muy

importante para tu salud. Si está conectado con cosas negativas todo el tiempo, la

potencialidad de que te enfermes es muy alta.

- ¿Del humor a la risa como terapia no hay un trecho?

- En 1998 comencé a hacer risoterapia que es distinto porque no utiliza el humor. No

logras la risa a través de chistes. ¿Por qué llego a la risoterapia? Porque me daba cuenta

que la gente cuando se reía, luego de una función salía transformada. Me pareció muy

importante investigar cuáles eran los beneficios de la risa, porque el cuerpo vibra y las

personas cambian. Resulta que cuando te ríes, no solamente se involucran los dos

hemisferios, sino hay 400 músculos que se mueven. Cuando comencé a estudiar la risa

me sentí como Colón descubriendo América, y de pronto me di cuenta al igual que Colón

que no fue el primero en llegar a América, resulta que la risoterapia tenía más de 30 años

como técnica para sanar personas. Hay una referencia de un señor que se llamaba

Norman Kossis, un editor de una revista en los Estados Unidos, que le dio “espondilitis

anquilosante” que es una enfermedad degenerativa terrible, ataca la médula espinal y

estaba prácticamente paralizado en una cama de hospital, no se podía mover. Los dolores

eran tan terribles que no lo dejaban dormir, y los doctores lo desahuciaron. Como se

deprimió mucho, un médico amigo le recomendó algo de alegría, así que él pidió que le

llevaran películas cómicas para reír, y descubre que cuando lo hacía por más de 10

minutos se le quitaban los dolores por dos horas. Así que siguió haciendo sesiones diarias

de risas con películas cómicas, y lo que pasó fue que los otros pacientes se quejaron

porque su risa era muy contagiosa y muchas personas que están enfermas les gustan

regodearse con su padecimiento. Se mudó del hospital a un hotel para seguir riéndose, y

lo interesante es que siguió las recomendaciones médicas pero realmente se curó con la

risa. Todo esto se sabe porque él escribe el libro “Anatomía de una enfermedad” y dedicó

luego su vida a investigar los beneficios de la risa y de las emociones positivas. Esto me

motivó a sumarme a esta terapia de hacer que la gente se ría sin chistes, lo que fue muy

difícil porque me era muy fácil trabajar con humor y el chiste porque se basa en la burla

de algo o alguien y no a todos les gusta, por eso no es tan positivo. Por eso ahora hay un

movimiento mundial en el cual disfrutamos y nos reímos todos utilizando distintas

dinámicas, ejercicios donde no hay chistes ni dependes de tu intelecto. La risa funciona en

todas partes del mundo porque es universal.

Page 8: sam

-¿ Cómo lo impactó conocer los alcances de la risa?

- Me planteé si debía de dejar de hacer humor porque podía hacerle daño a alguien, pero personas muy

espirituales me orientaron para entender que la risa es tan maravillosa y produce tan buenos resultados que

no importaba si la lograba a través del humor. Entonces decidí hacer las dos cosas.

Conjuntamente con estudiantes de psicología de la UCV que estaban haciendo su tesis de grado, aplicamos

tratamientos de risoterapia a niños con cáncer para medir a través de la saliva, el valor inmune de la

inmunoglobulina A, durante mes y medio. ¡Fue interesantísimo! Hubo un caso de un niño con cáncer que sus

valores subieron de 5 a 100% por media hora de risa. Se descubrió que la risa tenía un efecto acumulativo y

mientras más se reían más rápido subían los niveles. Por eso insisto que si la mejor medicina preventiva es la

risa, no esperes estar enfermo para comenzar a reír. Comencé a dictar talleres para que cada día más

personas se enteren. Fui el primero que se certificó y por eso me autodenomino el 001 de la risa en

Venezuela. El doctor Lisandro López Herrera que es endocrinólogo, escribió un libro llamado “La Alquimia del

Sufrimiento” donde habla de la importancia de conectarse con la risa desde un punto de vista estrictamente

médico.

-¿Bioquímicamente, cómo impactan los pensamientos?

- Fíjate, si tú piensas mucho en algo, tienes una emoción repetida, tu cuerpo tiende a buscar esa emoción.

¿No conoces personas que siempre que las ves están deprimidas? Porque el cuerpo instintivamente tiende a

repetir la emoción porque la necesita y es igual para lo negativo que para lo positivo. Reírse es totalmente

físico, sin mente. En la India había templos enteros dedicados sólo a la risa, porque la condición principal de

la meditación es tener la mente en blanco. Cuando te ríes de verdad estas conectado con la felicidad, no hay

pose ni ego.

-¿Cómo reírse si no hay ganas por una pérdida, un problema, un duelo?

- Todas esas emociones las tienes que vivir, porque si no, no tendrías equilibrio en la vida. Hay momentos

Page 9: sam

1-Cinco minutos de carcajadas equivalen a 45 minutos de ejercicio. Las risas explosivas hacen mover 400 músculos en todo el cuerpo, activando el sistema inmunológico y oxigenando los tejidos.

2-La risa sube la presión sanguínea y ayuda a barrer el colesterol de nuestras arterias.

3-La risa oxigena el cuerpo 6 veces más que el respirar profundo.

4-La risa ejercita el corazón, el tórax, el abdomen, el diafragma, y los pulmones.

5-La carcajada incontenible, ejercita los músculos de la cara, las piernas y las manos.

¿SABIAS QUE?

6-Un estudio hecho en la Universidad de Stanford, afirma que la risa es similar a trotar parado.

7-Muchos estudios muestran que la risa ayuda a la digestión y estimula el sistema endocrínico.

8-Otros estudios afirman que al terminar de reír, baja la presión más de lo normal para atacar el stress.

9-Las personas que no poseen sentido del humor son más propensas a padecer enfermedades graves como el cáncer, u otras enfermedades.

10-Hasta los 6 años de edad aproximadamente reímos unas 300 veces diarias. Ya

en la adultez, los más risueños alcanzan 100 risas al día y los menos casi llegan a

las 50.

15. Así que aumentar la risa es altamente beneficioso.

Página 9

Page 10: sam

Como primer punto se necesitará tener una personalidad por

demás extrovertida, con no grandes dotes actorales, pero

buen desarrollo de la imaginación. Y no me refiero a esto con

una mente dada para las historias fantásticas, con los

personajes y las situaciones que requiere; sino una

imaginación que trascienda el plano de lo absurdo,

codeándose con lo real, pero delimitando ese umbral con

nimios recursos metafóricos, y elipsis que saturen, no en

doble sentido, sino el buen acompañar de incontenibles

lagrimas y risas. Aunque se debe aclarar que, si la persona no

corresponde al conjunto de lo extrovertido, un buen uso de la

seriedad en ella logrará explotar las carcajadas del publico, y

ante el mas espectacular chiste, permanecer inmutable como

si nada de todo esto importara; cuestión que conllevará a las

risas a un tiempo indeterminado, que mas bien saber

controlarlas, pues podrían volverse insoportables.

Instrucciones para hacer reír a la gente

con pocos materiales

El uso de lo cotidiano, como comicidad, resulta ser un muy buen recurso a la hora de comenzar un

monólogo, una batería de chistes o el solo hecho de contar lo que el otro día me sucedió en el bar, aquella

vez en que fui a tomar unas cervezas con una dama, y tras un malfuncionamiento motriz de mi parte la

cerveza fue a volcarse sobre su vestido, y que sorprendentemente en la mancha pudiese verse, con lujos de

detalles, la figura de Mahatma Ghandi. Volviendo a la necesidad o no de tener dotes actorales, esta cualidad

podría servir de gran ayuda, pues a la hora de provocar las risas, los gestos y los exagerados movimientos de

las partes del cuerpo (el de uno mismo, por supuesto; no quisiéramos caer en el absurdo implemento de

comenzar a realizar movimientos exagerados en un cuerpo ajeno), acompañan la dinámica del buen contar.

Y si se tratase de imitar las características de un personaje, ya sean físicas o de personalidad, lo conveniente

sería caricaturizar al máximo sus cualidades. Por ejemplo, si el coloquio se realizara a raíz de imitar a la

persona de Sigmund Freud, de nada valdría utilizar el cliché del diván y pipa en mano; sino mas bien vestir

un traje de psicodélicos colores, y quizás un niño pequeño portando una desagradable mascara de monstruo,

mientras lo toma de su mano; a modo de personalizar sus fantasmas. Todo esto, no de más esta aclararlo,

siempre y cuando la personalidad teatralizada sea conocida por la gran mayoría de los espectadores; pues si

uno se dignase en caracterizar un personaje desconocido, los dotes actorales serán en esta ocasión lo único

que nos salve del ridículo. En cuanto a utilizar el recurso del absurdo, las variantes son infinitas. Intentar

enumerarlas una por una sería una empresa imposible, pero el dar unos ejemplos creemos que sería de gran

ayuda; más aun para aquellos que sean en extremo despistados. ¡El supuesto de la gravedad como una

atracción de un ser subterráneo y maligno para alejarnos de Dios, hace siglos que se refutó!, y están en

derecho de utilizarlo como absurdo. Algunas veces es muy bueno (con algún que otro dote actoral)

comenzar, en alguna tarde de té con amigos, un dialogo con un famoso personaje de la historia, demostrando

así sus agrados hacia actividades varias.

Page 11: sam

Un buen ejemplo sería dialogar sobre la relación que podría existir entre el puntillismo, la decoración rococó y las tiernas actividades que suceden

en las guarderías para niños, con Adolf Hitler. O tal vez imaginarnos (e interpretar) cómo sería el discurso que dictara Jack el destripador, luego de

haber recibido el premio Nóbel de la Paz, y el buen recurso del discurso lógico, basado en su propia ética, y explicar por que es digno de

beatificación el haber mutilado a prostitutas, tras creer que esa profesión no es digna de un cristiano hecho y derecho. Si el absurdo resulta por

demás difícil para la mayoría de los lectores, utilizar las realidades de lo cotidiano (tanto propias como ajenas) siempre resulta satisfactorio. Bien

sabemos que la desgracia ajena es una espectacular vía a la risa, relatada con unas pizcas de ironía. Aunque se aclara que se elija bien previamente

quien será nuestro objetivo, pues algunas verdades duelen muy profundo, y uno no quisiera divorciarse de su esposa tras, en una fiesta familiar

alcoholizado hasta el copete, haber hecho reír a los invitados y colados por haber imitado a la suegra depilándose las piernas y demás en su traje de

baño de dos piezas, en una calurosa tarde de verano en el patio de la casa, y describir los improperios que de su boca salen por quemarse con la

cera, e intentando echar al perro que se divierte lamiendo las partes en que ella coloca la cera. El uso del doble sentido solo resultará satisfactorio

en las mentes ávidas. Para que este recurso resulte gracioso por demás, uno debe estar atento, y enfocar la atención de su perspicaz inteligencia, en

los finales de frases de los demás. Si una persona cree ser portador de una mente con estas características, este recurso servirá en cualquier

momento del día, en cualquier lugar de la tierra; incluso con uno mismo cuando se encuentra hablando solo en el baño. El fin de éste será el de

colocar al hablante en una ridícula situación, haciendo creer a los demás que lo que uno dice es realmente lo que él quiso decir; o buscar el doble

sentido en la frase ajena, para provocar la risa colectiva. Se aclara que esta forma de comicidad debería utilizarse con personas que uno bastante

conoce, pues en una reunión no quisiéramos ridiculizar a un conde recién llegado, y terminar como su esclavo en las estepas rusas, donde el frió

nos quitará las ganas de reírnos, incluso tras ver a un burro de carga persiguiendo al mayordomo del conde con intenciones bruscamente sexuales.

El implemento de pocos materiales para provocar la risa, ese remedio que algunas veces se asemeja a la Panacea de los alquimistas, depende de la

sencillez y el buen gusto del comediante. Reír con nuestros seres queridos (y algunas veces “de ellos”) nos resulta tan saludable como cualquier

actividad deportiva; y no caigamos en el burdo chiste de hacer reír con improperios y vulgares palabras, pues la esencia de la risa (y mas aun, del

“chiste”) surge de la delicadeza y perspicacia del comediante, y del delicioso juego de intercambios parlanchines entre amigos.

Página 11

Page 12: sam

Algunas personas huyen cuando otras se acercan a ellos con la clara intención de hacerles cosquillas. Ya saben que no se pueden salvar de la risa. Sin embargo, si coges una pluma para hacerte tú mismo cosquillas en la barriga o en la planta de los pies, ni siquiera pestañeas.

Las cosquillas pueden causar incontrolables ataques de risa o pasar por delante de nosotros sin dejar ni rastro. ¿Cual es la diferencia? ¿Por qué se reacciona con un acto reflejo e risa cuando nos hacen cosquillas?

La respuesta se remonta a los orígenes del hombre. Cuando aún no existía el lenguaje, los congéneres se entendían por medio de gritos o llantos, y también se utilizaba la risa, que significaba la carencia de peligros. Como los roces no siempre se consideran peligrosos, un homo sapiens que fuera rozado por alguien podía avisar a su tribu utilizando la risa: “No me está haciendo nada. Es sólo un juego”.

Cuanto más sensible sea la región del cuerpo, más cosquillas tendremos, y también será mayor la amenaza cuando nos quieran tocar allí. Esto lo podemos comprobar fácilmente si primero pasamos suavemente un dedo por el reverso de la mano y, a continuación, lo pasamos por la palma. No nos vamos a reír con nuestro propio roce y esto debe resultarnos extraño, pues no se crea ningún peligro cuando uno se toca a sí mismo.

Es el cerebro el que decide la reacción. Por este motivo en cuanto nos vamos haciendo mayores tenemos menos cosquillas, pues reaccionamos de una forma más tranquila frente a las personas que tenemos cerca.

El caso de los niños pequeños es bien distinto. Se ríen cuando los risueños padres les hacen cosquillas, pues entienden este proceso como inofensivo. Pero si le hace cosquillas un extraño cuya mirada no le resulte satisfactoria al bebé, se vuelve inseguro y no emite con su risa ningún mensaje de falta de alarma.

¿PORQUE NO NOS REIMOS CUANDO NOS HACEMOS

COSQUILLAS NOSOTROS MISMOS?

Página 12

Page 13: sam

¿ENCUENTRA usted que las premuras diarias de la vida lo ponen tenso y dificultan el que usted se relaje? ¿Contribuye eso a veces a una sensación de cansancio y abatimiento? Si es así, la risa puede ser una excelente medicina para usted. Tiende a relajar a la persona, disminuyendo así la tensión y levantándole el ánimo.

Se sabe que las emociones tienen un efecto marcado en el cuerpo. La cólera y la ira, por ejemplo, pueden contribuir o hasta causar padecimientos como el asma, enfermedades de la piel, úlceras y problemas de la digestión.

Por otra parte, el estado de ánimo relajado y jovial asociado con la risa puede protegerlo a uno de los malos efectos de las emociones perjudiciales. Es verdad que hasta personas dadas a la ira y temores mórbidos a veces pueden reírse, pero su risa no les produce alivio duradero. Las personas que conservan una disposición alegre a pesar de la adversidad reciben los beneficios verdaderos.

Hay los que creen que la mismísima acción de la risa en sí es provechosa al cuerpo. Se dice que puesto que el abdomen no tiene espacios huecos, el movimiento vertical del diafragma en la risa afecta a los órganos internos de manera muy semejante a como lo haría el ejercicio sano. Como resultado funcionan mejor, la circulación mejora y los desperdicios se descargan más fácilmente del cuerpo. Por consiguiente la risa puede contribuir hacia ayudar

Se cree que el corazón es uno de los órganos vitales que se beneficia del masaje que obtiene de la risa. Esto significaría que la risa puede ayudar al corazón a efectuar su asombrosa tarea de bombear sangre a través de unos 160.000 kilómetros de vasos sanguíneos, transportando así nutrimento y oxígeno a las células. Es significativo el hecho de que se ha notado que la risa afecta la presión sanguínea. Según un estudio, se descubrió que la risa sana disminuye la presión arterial alta o aumenta la presión arterial baja en diez o más puntos.

También se cree que la más grande y la más importante glándula del cuerpo, el hígado, se beneficia de la risa sana. En los jóvenes el hígado se mantiene en buenas condiciones por el ejercicio en forma de correr, saltar y lanzar. A medida que uno aumenta de edad, la risa sana puede ser una ayuda en cuanto a esto.

El considerar las muchas funciones vitales que desempeña el hígado, podemos apreciar cuán valiosa puede ser para nosotros la risa. El hígado remueve ciertos desperdicios y venenos de la sangre. Transforma parte del azúcar de la sangre en glucógeno. Entonces el glucógeno se almacena en el hígado y se pone en circulación como azúcar al tiempo que se necesita en la sangre. El hígado también almacena vitaminas y minerales, y tanto produce como almacena proteínas sanguíneas como albúmina, globulina y fibrinógeno. Otra sustancia que elabora el hígado es la bilis. Este fluido ayuda en el proceso de la digestión.

El hecho de que se ha descubierto que la risa mejora la digestión evidentemente indica que ésta aumenta la corriente de bilis. Además, la mayor parte del proceso de la digestión tiene lugar en el intestino delgado. En consecuencia el intestino delgado evidentemente se beneficia también del masaje que obtiene por medio de la risa.

Todavía hay otro beneficio: Se dice que el masaje del intestino grueso producido por la risa ayuda al intestino grueso a librar al cuerpo de la materia fecal.

¿Puede la risa beneficiar su salud?

Página 13

Page 14: sam

Se dice que el sentido del humor consiste en ver el aspecto chistoso o divertido de las cosas. También se dice que esta facultad permite percibir lo ridículo o absurdo de las cosas.

Surge una situación humorística cuando algo está fuera de su lugar o no es apropiado. Por ejemplo, el ver a un serio hombre de negocios londinense vadeando en el mar mientras lleva su periódico bajo el brazo y carga también un paraguas sin abrir sería incongruente y raro, y haría sonreír a muchos espectadores. Otro ejemplo sería el de un gato o un perro que entrara en el aula de una escuela. Esto provocaría mucha risa porque a estos animales por lo usual no les corresponde estar en una sala de clases.

Lo humorístico de una situación puede ser el resultado de un suceso inesperado. Por ejemplo, si un hombre se quitara el sombrero ante una dama y de dentro del sombrero saliera volando una paloma, las personas que vieran aquello se reirían ante un suceso tan inesperado. Según un informe de Nigeria, los africanos allí demuestran espontáneamente su aprecio de lo inesperado. Así, cuando alguien resbala sobre una cáscara de plátano, éstos por lo general se ríen. Pero también acuden inmediatamente en ayuda del caído con preocupación y lástima.

Por la mayor parte, el sentido humorístico se expresa en palabras. Y tal humor basado en palabras varía mucho, según la nacionalidad, las costumbres sociales, el ambiente y otros factores. Algunos tipos de humor son de índole más intelectual o sutil, otros son de índole bufonesca, o más vulgar y estrepitosa, otros son de índole más aguda o cortante (en inglés a menudo se llama a este tipo de humor “wit,” o agudeza).

Además, lo que es chistoso para las personas de una nación puede no tener ningún sentido para las de otra. Por ejemplo, un misionero blanco estaba hablando a un auditorio africano y tuvo la oportunidad de agregar a su discurso lo que a él le parecía un toque humorístico. Hubo un silencio sepulcral. Luego hizo referencia a un mono. El intérprete no se molestó en traducir la palabra, sino que simplemente levantó el brazo y se puso a rascarse bajo la axila. ¡Qué carcajadas de aprecio provocó este ademán!

¿Qué es el sentido del humor?

Página 14

Page 15: sam

El humor es provechoso cuando hay que hacer frente a situaciones difíciles. La Encyclopædia Britannica dice concerniente a la risa: “Uno podría llamarla un reflejo de lujo. Su única función parece ser proveer alivio de la tensión. . . . Las exhalaciones explosivas de la risa parecen estar

diseñadas para „dejar escapar‟ la tensión excesiva en una especie de gimnasia respiratoria.”

La risa puede desempeñar un papel importante en promover una vida de familia pacífica. Ilustra esto la experiencia de un padre que se irritó con su joven hijo por haber dejado una bicicleta nueva

afuera en la lluvia toda la noche.

“Ponla en el camino de entrada y déjame pasarle por encima,” dijo el padre amargamente. “Acabemos con ella de una vez.” Mientras ardía en ira, el padre tomó la bicicleta y la hizo rodar

hasta la entrada para autos.

Entonces la hermana menor y la madre del joven hicieron algunos comentarios para provocar la risa en el padre airado. ¿Qué sucedió? El hombre explica: “Después de un instante sonreí. Luego me reí. Al momento que reí, pude sentir que la tensión se retiraba. En su lugar me sobrevino un sentimiento de alivio. Había vuelto la cordura. Todos juntos nos reímos.” Reflexionando acerca de

los beneficios del humor en las situaciones tensas, este hombre declaró lo siguiente:

“Estoy cada vez más convencido de que el humor es un sexto sentido, tan importante para nuestro disfrute de la vida —hasta para nuestra supervivencia— como cualquier otro de los cinco sentidos físicos. Y si hay algún lugar donde conviene tenerlo es

en el hogar. Por lo menos, en el nuestro.”

El humor puede alegrar hasta una situación aparentemente desesperada. El Reader‟s Digest de mayo de 1973 relata una experiencia del

psiquíatra Viktor E. Frankl, quien fue un prisionero en un campo de concentración alemán durante la II Guerra Mundial:

“Encima de la desnutrición, el agotamiento y la enfermedad, la desesperación suicida era el gran asesino en estas ciudadelas de

la degradación.

“Como psiquíatra, Frankl sabía que el humor era una de las mejores armas del alma para sobrevivir, puesto que puede crear, aunque solo sea por minutos, un aislamiento del horror. Por lo tanto, Frankl formuló la regla de que una vez al día él y su amigo tenían que inventar y contar una anécdota divertida, específicamente acerca de algo que podría suceder después de su

liberación.”

El hacer esto ayudó a hacer más soportable la tortuosa experiencia de vivir en un campo de concentración. El artículo concluyó: “Si el

humor puede ser provechoso en una situación tan difícil como esa, ¿qué no podremos hacer con él usted y yo en la vida diaria?”

¿Requiere su ocupación que usted persuada a otros acerca del valor de algún producto, o de la necesidad de adoptar cierto derrotero en particular, o de lo razonables que son ciertos argumentos? ¿Cómo puede convencer a sus oyentes para que obren de acuerdo con lo que usted dice? William J. McGuire, del Departamento de Psicología de la Universidad de Yale, escribe esto acerca de la persuasión: “El uso del

humor en el mensaje puede acrecentar el consentimiento; parece que pone al receptor en una condición más apacible, más agradable.”

Pero la risa también puede ser una señal de advertencia. “Aun en la risa el corazón puede estar con dolor.” Concerniente a los niños, un psicólogo señaló: “Un padre sensible puede aprender mucho al observar cuándo y por qué ríe su hijo tal como nosotros aprendemos por la observación en nuestro trabajo clínico. . . . La risa tranquila es saludable, pero una risa exagerada, forzada, puede ser el disfraz de

sentimientos perturbados.”

Página 15

Los muchos beneficios del humor

Page 16: sam

El humor es de gran valor si se emplea de la manera adecuada. En realidad, las propiedades terapéuticas de la risa son un hecho cada vez más probado. Se sabe que la acción de reír da un masaje saludable a los órganos internos. Además, según la revista American Health, algunos “investigadores creen que la risa potencia el sistema inmunológico”. La revista cita después al inmunólogo Lee S. Berk, que dijo: “Las emociones negativas pueden incidir en el sistema inmunológico, y ahora parece que las positivas actúan de forma parecida”. Así se respalda la sabiduría de las palabras: “Un corazón que está gozoso hace bien como sanador”.

Con la esperanza de utilizar las propiedades curativas del humor, algunos hospitales han creado las llamadas habitaciones de la risa, lugares donde los pacientes pueden disfrutar de juegos de mesa, ver películas divertidas, contar chistes o simplemente charlar con las visitas en una atmósfera más alegre. ¿Puede usted mismo valerse bien del humor? Imagínese que un amigo o un pariente está en el hospital. ¿Por qué no hacer su enfermedad más llevadera regalándole un libro gracioso o una tarjeta cómica, siempre que sea apropiado?

La risa también puede calmar la ira. El Dr. R. B. Williams, hijo, asegura: “Enfadarse es malo para la salud”. De igual manera, la Biblia dice: “Un corazón calmado es la vida del organismo de carne,

¿Prolonga la vida la risa?

El humor y la salud

Por mucho tiempo se ha creído que la risa es una buena medicina. Hace diez años, unos científicos de la Universidad Estatal de Nueva York se propusieron encontrar la razón. Recientemente revelaron su hallazgo de que la risa estimula la producción de potentes hormonas que fortalecen el sistema inmunológico.

Se ha descubierto que un grupo de hormonas llamadas citoquinas fomentan la actividad de los glóbulos blancos de la sangre, que son necesarios para protegerse contra las infecciones virales y bacteriales y que destruyen las células potenciales del cáncer. Las citoquinas son solo “una de las sustancias cuyos niveles se incrementan al reír”, dice The Sunday Times, de Londres.

La relación entre la risa y las citoquinas ha llevado a algunos investigadores a referirse a ellas como las hormonas felices. Por consiguiente, el periódico dice que la risa es “una receta para una larga vida”.

Página 16

Page 17: sam

AUNQUE apenas dura un instante, su recuerdo puede acompañarnos el resto de nuestra vida. Su valor es inmenso, pero nadie es tan pobre que no pueda compartirla o tan rico que no la necesite. ¿De qué estamos hablando? De una sonrisa.

La sonrisa es una contracción de los músculos de la cara en la que los ojos se iluminan y las comisuras de la boca se curvan ligeramente hacia arriba en una expresión de satisfacción. Durante sus primeras semanas de vida, el recién nacido sonríe, lo que llena de alegría a sus orgullosos padres, como es natural. Estas primeras sonrisas se conocen como sonrisas reflejas, o involuntarias. Los expertos explican que este tipo de acto reflejo aparece con frecuencia durante el sueño y, por lo visto, está relacionado con sensaciones internas y la actividad del sistema nervioso central. Incluso ya de adultos, esta sonrisa involuntaria se sigue manifestando después de una comida o mientras escuchamos música.

No obstante, a partir de las seis semanas de vida, el recién nacido ya sonríe en respuesta a un rostro o a una voz. Esta sonrisa voluntaria y consciente, o “sonrisa social”, nos infunde ánimo, seamos recién nacidos o adultos. Incluso se ha comentado que tiene una influencia beneficiosa en nuestra salud. Según Mirtha Manno y Rubén Delauro, logopedas a cargo de la clínica de autoayuda La Risa y la Salud, una simple sonrisa provoca un estímulo eléctrico que actúa sobre la hipófisis. Esta glándula, a su vez, libera en el cerebro endorfinas, sustancias químicas que nos hacen sentir bien.

Otra razón importante por la cual sonreír es el efecto positivo que tiene en otros. Una sonrisa sincera, tanto de saludo como de compasión o de ánimo, transmite sin palabras nuestros sentimientos. De vez en cuando, con solo mirar la cautivadora sonrisa de un niño en

EL PODER DE UNA SONRISA

La sonrisa nos influye positivamente en sentido emocional, ya que nos ayuda a estar de buen humor. También es provechosa para la salud física. De ahí que se diga: La risa es el mejor remedio. En realidad, la comunidad médica afirma que el estado de ánimo de una persona tiene mucho que ver con su estado físico. Muchos estudios indican que los períodos prolongados de tensión, las emociones negativas y sentimientos semejantes debilitan el sistema inmunológico; mientras que la risa lo fortalece, y hasta una sonrisa proporciona bienestar.

La sonrisa produce un buen efecto sobre otras personas. Imagínese una situación en la que le estén aconsejando o reprendiendo. ¿Qué expresión facial le gustaría ver en el rostro de su consejero? Un semblante frío y severo puede transmitir ira, irritación, rechazo, incluso hostilidad. Por otra parte, ¿no se sentiría quizá más relajado y, por lo tanto, más receptivo al consejo si su interlocutor esbozara una sonrisa cariñosa? Está claro, pues, que sonreír contribuye a evitar malentendidos en situaciones tensas.

El buen efecto interior y exterior

Página 17

Page 18: sam

ALBUM DE ANIMALES GRACIOSOS

Página 18

Page 19: sam

Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabras, ambas imaginadas, hablada o escrita con la intención de hacer reír al oyente o lector. Normalmente tiene fines humorísticos, aunque hay chistes con connotaciones políticas, rivalidades deportivas, etc. Se dice que hay chistes "buenos" y chistes "malos", dependiendo del efecto final causado; muchas veces esto es influenciado directamente por cómo se presenta el chiste, o sea, cómo se cuenta un chiste.

La mayoría de los chistes tiene dos partes: la introducción (por ejemplo, "Un hombre entra a un bar...") y una gracia, que unida con la introducción provoca una situación graciosa que hace reír a la audiencia.

Una broma, en cambio, consiste en crear una situación cómica a partir de una persona, una

situación o un evento reales, mientras que un gag difiere del chiste en que el humor no es verbal

sino visual (por ejemplo lanzar una tarta de nata a la cara de alguien).

¿QUE ES UN CHISTE?

TIPOS DE CHISTES

Hay chistes que han cruzado las fronteras de los países, incluso han sido modificados para acomodar la cultura donde se exprese, dígase el nombre del personaje principal del chiste o el pueblo al que el chiste hace referencia (dicho por alguien perteneciente al mismo pueblo).

También los chistes se han clasificado informalmente dependiendo de su “color”, o sea qué tan pícaro, vulgar u ofensivo pueda resultar. Por ejemplo, los “chistes blancos” (o chistes de salón) son aceptables por “puros”, mientras que los “chistes rojos” (o “chistes verdes”) mencionan un contenido sexual.

También están los chistes negros, que son para burlarse de enfermedades o la muerte. Ej: burlarse de discapacides es humor negro.

También existen los llamados "chistes paródicos". Se trata de los chistes que burlan a personas

particulares o a etnias en particular. Pretender reírse de uno imitando la voz, la cara y las

frases más conocidas. En ocasiones, los parodiados se sienten molestos.

Página 19

Page 20: sam

CHISTES MALOS

Había una vez un chiste tan, pero tan malo que le pegaba a los chistes más pequeños.

Había una vez una señora que tenía un ataque de risa, y un ataque de risa, y un ataque de risa. Un día la señora se murió e inmediatamente fue traslada para hacerle la autopsia, ¡y no dieron con el chiste!

Había un campo tan verde, tan verde verde, que las ovejas menores de dieciocho años no podían entrar.

Había una vez un hombre tan feo, tan feo, que fue a un concurso de feos y lo perdió por feo.

Había una vez, un tipo tan feo, pero tan feo, pero tan feo, pero tan feo, que con su cara hacia llorar hasta una cebolla.

Había una familia tan pobre, que cuando pasaba el carro de la basura le decían que dejara dos bolsas.

Había una mujer tan, pero tan flaca que cuando sacaba la lengua se iba de boca.

Había una vez un señor tan gordo, que cada vez que daba una vuelta era su cumpleaños.

Había una vez una señora tan arrugada, pero tan arrugada que cuando lloraba, las lagrimas les bajaban en jeep.

Había una vez una ollita que no quería ser olla, y las otras ollas le insistieron y la presionaron tanto para que lo fuera, hasta que se volvió una olla a presión.

Había una vez una persona tan pobre, tan pobre, tan pobre que no tenia ni hambre.

Page 21: sam

Había una vez un carro tan, pero tan viejo, que el conductor sacaba la mano para virar, y le daban una limosna.

Había una vez una mujer tan fea, tan fea, tan fea, que un día se encontró con una tribu de indios y estos le dieron un caballo para que se escapase.

Había una vez una vaca que se comió un vidrio, y la leche le salió cortada.

Había un hombre tan, tan, pero tan, que se creía campana.

Había una señora tan flaca, tan flaca, que el brassier decidió suicidarse, porque según dijo estaba cansado de llevar una vida tan vacía.

Había una vez un obstinado que se quería tirar de un edificio de 40 pisos, pues consiguió uno de 20 pisos y se tiró dos veces.

Había una vez un tipo tan negativo, pero tan negativo que un día se desmayó y en lugar de volver en si volvió en NO.

Había una vez un tipo tan, pero tan feo, que cuando nació su mamá no sabía qué escoger; si la placenta o a él.

Había una vez un señor, tan, pero tan tan tonto, que ponía el diario en el freezer para leer noticias frescas.

Page 22: sam

CHISTES BUENOS

Mamá, mamá, en la escuela me dicen interesado. ¿y por que te dicen así? Si me das $5 te lo digo

¿Cuál es la diferencia entre terrible y horrible? La diferencia es que terrible es que venga una ola del mar y se lleve a tu suegra a las profundidades, y horrible, es que venga otra ola y te la traiga de vuelta.

¿Qué le dijo el tarzán al ratón: Tan chiquito y con bigotes. ¿Y el ratón al tarzán? Tan grandote y con pañales.

Mamá, el hombre de al lado se está masturbando. -Ignóralo, hijita. -Lo haría, pero esta usando mi mano.

¿En qué se parece un caracol a un par de calcetines? En que el caracol es un molusquito. Y los calcetines, o molusquito o moluspongo.

Había un niño tan pero tan feo que un día va donde la mama y le dice: ¿Mami tu me quieres? Y la mamá le responde: Si, mijito, pero sólo como amigos…

Como ya se que a algunos os gusta que los chistes no sean tan largos, aquí hago una recopilación de chistes cortos siguiendo el estilo de los chistes tontos que publiqué hace unos días.

A mi particularmente me gustan los chistes más elaborados, pero estos són fáciles de recordar. Así los podéis explicar en fiestas o dónde sea.

Un hombre va a visitar a un adivino:

Pom, pom.

- ¿Quién es?

- Pues vaya mierda de adivino…

Un borracho llega a una bocatería y pregunta ¿tenéis bocadillos? Y le responden:

- ¡Depende!

Y dice el borracho:

- Pues deme uno, pero con mucho pende…

Llega uno un poco bebido a un bar y pregunta: ¿Tienes sacarina? Le contestan:

- Sí.

- Pues pon “el baúl de los recuerdos”…

- Mamá, mamá, me voy de caza.

- Pero, te llevarás la escopeta, ¿no?

- ¡No!, ez que me voy pada ziempre…

- ¿Por qué a los de Lepe les llaman „Los Rambos‟?

- Porque son silvestres hasta los talones.

Page 23: sam

Le dice al camarero:

- Por favor, ¿me pone una cerveza?

El camarero, dirigiéndose hacia el grifo, le pregunta:

- ¿De presión?

- No, alcoholismo…

Jaimito, dime dos pronombres:

- ¿Quién? ¿Yo?

- ¡Muy bien!

Llega un nuevo profesor al colegio y se presenta:

- Buenos días, mi nombre es Largo.

Dice un niño:

- No importa, tenemos tiempo…

- ¡Mamá, mamá, en el colegio me estaban pegando una paliza!

- ¿Y te has vengado, hijo?

- ¡Hombre! ¡Si no me vengo, me matan!

- Papá, te robaron la tarjeta del Corte Inglés hace 3 meses y aún no lo has denunciado?

- Hijo mio, he descubierto que el ladrón gasta menos que tu madre…

- Oye Pedro que es de Pilar?

Contesta Pedro:

- Quitar los pelos uno a uno…

La mañana siguiente a la noche de bodas…

- Mariano. ¿Por qué no haces café?, ¿o eso tampoco lo sabes hacer?

- ¿Sabes dónde tienen el pelo más rizado las mujeres?

- En África.

Page 27: sam

Las mejores caídas de los famosos

MARIMAR

Página 27

Page 28: sam
Page 29: sam
Page 30: sam

http://rie.cl/?a=141414

http://www.intruso.info/2007/04/29/por-que-no-nos-

reimos-si-nos-hacemos-cosquillas-nosotros-mismos/

http://es.wikipedia.org/wiki/Chiste

http://www.publispain.com/chistes/chistes-malos.htm

Despertad 8 de abril del 1972 parr.3

Despertad 22 de enero de 1981 párr.. 26

Despertad 22 de mayo del 1994 párr.. 26