seguridad laboral

72
Suceso repentino Por causa o con ocasión del trabajo Lesión orgánica Perturbación funcional Invalidez o la muerte Se produce durante la ejecución de órdenes del empleador Durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas ACCIDENTE DE TRABAJO

Upload: solange-belen-yepez-cuzco

Post on 14-Jan-2017

56 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad laboral

Suceso repentino

Por causa o con ocasión del trabajo

Lesión orgánica

Perturbación funcional

Invalidez o la muerte

Se produce durante la ejecución de órdenes del empleador

Durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas

ACCIDENTE DE TRABAJO

Page 2: Seguridad laboral

Clasificación de los Accidentes

Para poder clasificar los accidentes es preciso conocer cuando, dónde, cómo y por qué se producen, ya que podemos establecer las técnicas adecuadas para su prevención partiendo desde este conocimiento.

Page 3: Seguridad laboral

Factores de Clasificación:

Forma o Tipo de Accidente: circunstancias en las que ocurrió el accidente. Forma en que se produjo el accidente entre el trabajador y el objeto o sustancia que lo causo. (ATRAPAMIENTO, CAIDAS, ELECTROCUCIÓN)

Aparato o agente material causante: objeto, sustancia o condición del trabajo que produjo el accidente con o sin lesión.Existen agente material origen del accidente y agente material origen de lesión. (VEHICULO, HERRAMIENTA, MAQUINARIA)Naturaleza de la lesión: tipo de lesión física sufrida por el trabajador. (LUXACIÓN, FRACTURA, DESGARRAMIENTO, AMPUTACIÓN)

Ubicación de la lesión: parte del cuerpo donde se localiza la lesión. (MANO, PIE, CABEZA, OJOS, ETC.)

Los factores más importantes y usados en distintos sistemas y recomendados por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) son :

Page 4: Seguridad laboral

Parte del agente material: parte que se relaciona más directamente en el accidente. (ELEMENTOS DE UNA MAQUINA)

Condición peligrosa: causa técnica relacionada con el accidente.

Acto inseguro: causa humana o imprudencia relacionada con el accidente.

Factores complementarios propuestos por la A.N.S.I (American National Standards Institute)

NOTA: El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares: es una organización sin fines de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos.

Page 5: Seguridad laboral

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL LUGAR DE ACCIDENTE

ACCIDENTE IN ITINERE

ACCIDENTE EN CENTRO DE

TRABAJO HABITUAL

ACCIDENTE EN OTRO CENTRO DE TRABAJO

ACCIDENTE EN DESPLAZAMIE

NTO

Page 6: Seguridad laboral

Accidente in itinere

El trayecto debe ser habitual y normal para el recorrido entre el domicilio o lugar de residencia y el lugar de trabajo y debe tener como finalidad principal y directa acudir o volver del trabajo.

No hay accidente in itinere cuando el camino no ha comenzado o ya ha terminado.

Page 7: Seguridad laboral

Centro de trabajo y lugar de trabajo

CENTRO DE TRABAJOCualquier área, edificación o no, en la que los trabajadores deban permanecer o a la que deban acceder por razón de trabajo. LUGAR DE TRABAJOIncluyen aquellos lugares donde se desarrollan habitualmente trabajos. EJEMPLOUn albañil se accidenta en la obra de rehabilitación de una casa que va a tener una duración de varias semanas: El lugar donde ocurre el accidente se considera lugar de trabajo.

Un técnico sufre un accidente durante la reparación de un electrodoméstico en un domicilio particular: El lugar donde ocurre el accidente no se puede considerar como lugar de trabajo, por tanto la categoría adecuada para el campo lugar del accidentesería “En desplazamiento”

Page 8: Seguridad laboral

Accidentes en desplazamientoAccidentes en desplazamiento Son los accidentes durante el tiempo de trabajo que ocurren: Fuera de centros de trabajo o lugares de trabajo En centros o lugares de trabajo a donde la víctima ha acudido por motivos ajenos a la

prestación de un servicio relacionado con la actividad de dicho centro o lugar de trabajo. En lugares de trabajo en el extranjero A bordo de medios de transporte(sean terrestres, aéreos o marítimos).Se consideran accidentes en desplazamiento aquellos que ocurren a bordo de medios de transporte, ya que estos lugares carecen de ubicación fija.

Se exceptúa el caso en el que el medio de transporte en el que ocurre el accidente se

encuentra ya dentro del centro de trabajo al que el trabajador acude a prestar un servicio.

Page 9: Seguridad laboral

EJEMPLOS

Page 10: Seguridad laboral

Número de días de baja

Page 11: Seguridad laboral

Con baja médica(Uno o mas días de baja)

Es aquel accidente que conlleva la ausencia del accidentado del lugar de trabajo, de al menos un día, a excepción del día en que ocurrió el accidente, previa baja médica

Page 12: Seguridad laboral

Sin baja médica

Es el ocurrido sin baja medica y por lo tanto no conlleva la ausencia del accidentado del lugar de trabajo.

Page 13: Seguridad laboral

Recaída

La baja medica del trabajador como consecuencia directa de un accidente anterior

Page 14: Seguridad laboral

GRAVEDAD DE LA LESION

Sin Lesión No Producen daños personales

Accidentes Blancos

Incidentes Accidentes que originan paro o perdida de tiempo en el proceso productivo

Cuando no se produce lesión en el trabajador , aunque puede existir

perdida material

Page 15: Seguridad laboral

Accidente Leve aquel que provoca lesiones que permiten el traslado del accidentado por sus propios medios o a través de un medio de transporte no especializado, sin correr peligros de agravar el cuadro. Son ejemplos de accidentes leves: desgarros musculares, contusiones, heridas leves, esguinces, cuerpos extraños en córnea oconjuntiva ocular, etc

Page 16: Seguridad laboral

Accidente Grave: que impiden el traslado del paciente por sus propios medios y exige el apoyo de un servicio de ambulancias para derivar al accidentado. Traumatismos de cráneo con perdida de conocimiento.Ejm.fracturas expuestas,quemados graves, heridas extensas y/o muy sangrantes, etc

Accidente Mortal:Donde la lesión genera la muerte del trabajador, sin tomar en cuenta el tiempo transcurrido entre la fecha del accidente y el deceso.

Page 17: Seguridad laboral

Resultado económico del accidente para la empresa y para la sociedad

Costes directos:

Un accidente leve Un accidente grave Un accidente mortal

COSTOS DIRECTOS

Page 18: Seguridad laboral

SUELDO DEL ACCIDENTADO: Sueldo, suplente, subsidio y Seguridad Social. Depende del tiempo que el trabajador este en baja, la gravedad del accidente y la función que cumple el trabajador.

Page 19: Seguridad laboral

HORARIO DE ATENCIÓN DE COMPAÑEROS

Pierde un tiempo de producción del trabajador que se encarga de acompañar a su compañero accidentado.

Page 20: Seguridad laboral

COSTE DE AMBULANCIA

coste constante para todo tipo de accidentes

Page 21: Seguridad laboral

Daños materiales

La cantidad de daños materiales ocasionados, por un accidente es muy difícil de cuantificar ya no solo a nivel económico sino también a nivel de volumen.

Page 22: Seguridad laboral

Horas de atención médica

Existe variación de atención medica en función de la gravedad del accidente.

Puesto que se hace muy complicado establecer el costo horario de cada accidente, e tomará una duración para cada tipo de accidente.

El coste económico sanitario de cada tipo de accidente es algo muy complejo de cuantificar

Page 23: Seguridad laboral

COSTOS

INDIRECTOS

Page 24: Seguridad laboral

El costo varia según el tipo de accidente

DEFINICIÒN:Accidente en el cual la empresa no puede estimar ni medir los costos de una forma real y exacta.

No siempre son perdidas económicas, sino que afectan a la imagen de la empresa.

Page 25: Seguridad laboral

TIPOS DE COSTES: DE PRODUCCION

TIEMPO DE LOS FAMILIARES

INCREMENTOS DE COSTES ASEGURADOS

COMERCIALES

ADMINISTRATIVOS

IMAGEN DE LA EMPRESA

Page 26: Seguridad laboral

Es un coste muy difícil de cuantificar porque

todos los sectores no son iguales.

COSTES DE PRODUCCIÒN:

Page 27: Seguridad laboral

Por esa razón que generalmente no se toma como un coste directo sino que es un coste que se asume y no se internaliza como coste de accidentes.

INCREMENTOS DE COSTES ASEGURADOS

Los costes asegurados

son cubiertos por el seguro.

Cada accidente incrementa el

coste de la póliza.

Esto se debe a la suma de

accidentes a lo largo del año.

Page 28: Seguridad laboral

COSTES COMERCIALES

Esto puede significar que la empresa debe asumir una disminución final

de la rentabilidad.

penalizaciones o pérdida de clientes en el futuro

Estos costes, por no producirse en el momento del accidente sino en algunos casos mucho tiempo después, no se consideran o no se pueden asociar directamente al coste total

Page 29: Seguridad laboral

Costes administrativos

SIN COSTOExisten autores

que defienden que entre las tareas del

personal administrativo está la de gestionar el

papeleo que ocasiona un accidentes.

COSTOExisten otros que

defienden que si no hubiera accidentes no perderían el tiempo

con tal papeleo y que considerar este coste

como indirecto es como afirmar que el tiempo de trabajo de estos empleados es

nulo.

Page 30: Seguridad laboral

Este aumentara o disminuirá el prestigio y la posterior adjudicación de las obras.

IMAGEN DE LA EMPRESA

Accidentes (los mas graves),

tienen mayor repercusión

Se estiman como un

coste indirecto

Page 31: Seguridad laboral

Ejemplo de costos de accidentes indirectos

Page 32: Seguridad laboral

Un ingeniero agropecuario de una empresa de alimentos se encontraba en la hacienda de dicha empresa, estaba con un grupo de asistentes y se encontraban probando un químico nuevo que adquirieron de la universidad Zamorano, se encontraban en un área abierta por el hecho de que el químico era fuerte y requería de un ambiente ventilado, cuando unos de los caballos de dicha hacienda se salió del corral y pateo la mesa en donde tenían el químico destapado, este se rego sobre uno de los asistentes del ingeniero.

Page 33: Seguridad laboral

se alteraron las actividades de ese día, como era un químico nuevo no podían hacer nada en el momento y se apresuraron en llamar a una ambulancia, la hacienda se encontraba en Los Bancos, pero el hospital de dicho cantón no atendían estos caso, por lo que lo remitieron de urgencia a Quito. Se determinaron 15 días de descanso Paso 5 días hospitalizado La adquisición del producto nuevo demoraba en llegar Las actividades se retomaron con normalidad después de 5 días.

Page 34: Seguridad laboral

IDENTIFICACION DE COSTOS INDIRECTOS

salario del accidentado por tiempo perdido costo del reemplazo y capacitación costo del químico el cese de las actividades de las personas que se

encontraban en el accidente El costo de la ambulancia Costo de atención medica privada Costo de medicamento Costo de ausencia del trabajador

Page 35: Seguridad laboral

CONCLUSIONES

Page 36: Seguridad laboral

Los infortunios laborales lo sufren siempre dos personas: el empleado en su cuerpo y el empleador

en su bolsillo. Mientras mas se estudia el origen y como se

presentan los accidentes de trabajo, queda mas en claro que es siempre mejor prevenir que curar; y

que tratar de evitarlos es mas conveniente desde el punto de vista humano como económico.

Conocer bien el lugar de trabajo sus materiales de trabajo y sus riesgos, informándose sobre la

evolución de la tecnología, evaluando y controlando los hábitos inseguros de cada puesto de trabajo.

Page 37: Seguridad laboral

MATRIZ DE CALCULO DE COSTOS POR ACCIDENTES

LABORALESOBTENIDO DE LA MATRIZ DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

INTEGRANTES:• ALDANA BRANDON• CADENA KATHERINE• NEGRETE PEDRO• SAMANIEGO FÁTIMA• VACA KATHERINE• VALENCIA DIANA• VERA YADIRA

Page 38: Seguridad laboral

En este calculador se presenta un método que permite hacer una estimación del coste de los accidentes de trabajo sin que en ningún momento pretenda ser un ejercicio contable. Se trata de obtener una cifra estimada, lo más próxima posible a la realidad.

Page 39: Seguridad laboral

EN LA ESTIMACIÓN DE LOS COSTES DERIVADOS DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO SE TOMAM EN CUENTA CINCO GRANDES PARTIDAS

TIEMPO PERDIDO.- se valora el coste del tiempo perdido por el personal directamente vinculado al proceso productivo –trabajador accidentado y otros trabajadores que han parado debido al accidente.

COSTES MATERIALES.- se valoran los daños que, a causa del accidente, han sufrido los equipos de producción 

PERDIDAS.- Incluye los beneficios no obtenidos por la empresa como consecuencia del accidente y de su consecuente paralización temporal, parcial o total del sistema productivo, o el incremento del coste que para mantener la producción al mismo nivel

GASTOS GENERALES.- todos los gastos misceláneos debidos al accidente y de Seguro Social.

TIEMPO DEDICADO AL ACCIDENTE POR OTRO PERSONAL DE LA EMPRESA.- coste que representa el tiempo que, si bien no repercute en el proceso productivo, se dedica al accidente.

Page 40: Seguridad laboral
Page 41: Seguridad laboral
Page 42: Seguridad laboral
Page 43: Seguridad laboral
Page 44: Seguridad laboral

SUELDO HORASSupervisor 800 ÷ 240 3,33Psicologo industrial 1200 ÷ 240 5 11,39

2 Compañeros 732 ÷ 240 3,06

PREGUNTA 23

1,54 X 5 = 7,65

5 X 4 = 20

2 X 1,53 = 3,06

3 X 1,53 = 4,59

1 X 3,33 = 3,33

PREGUNTA 24

GERENTE 2800 X 1 = 2800FINACIERO 800 X 2 = 1600PSICOLOGO INDUSTRIAL 1200 X 2 = 2400JEFE AREA 800 X 2 = 1600 16122÷ 25 = 644,88/240SECRETARIA 600 X 3 = 1800COSTURERAS 366 X 10 = 3360CORTADORES 366 X 5 = 1830EMPACADORES 366 X 2 = 732 2,69

PREGUNTA 25

Page 45: Seguridad laboral
Page 46: Seguridad laboral
Page 47: Seguridad laboral

PREGUNTA 46

DIAS

1,53 X 8 = 12,24 X 21 = 257,04

Page 48: Seguridad laboral
Page 49: Seguridad laboral
Page 50: Seguridad laboral
Page 51: Seguridad laboral
Page 52: Seguridad laboral

GRUPO 4RECOMENDACIONES PREVENTIVAS

Page 53: Seguridad laboral

Proceso de Cortado de Tela en la Empresa Textil “Mortal Jeans S.A.”

Page 54: Seguridad laboral

EJEMPLOUN TRABAJADOR SE AMPUTÓ SU DEDO ÍNDICE AL CORTAR TELA PARA

HACER PANTALONES DE UNA INDUSTRIA TEXTIL

SUCESO MAQUINARIA EMPLEADA ACCIONES PREVENTIVAS

ACCIDENTE DE TRABAJO

PROCESO DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓNSEGUIR EL PROTOCOLO DE USO DE LA MAQUINAEPI ADECUADO: GUANTES, MASCARILLA, TAPONES, GAFAS DE PROTECCIÓNROPA SIN MANGAS Y AJUSTADA

   

Page 55: Seguridad laboral

 

EVITAR DISTRACCIONES MEDIANTE CAMBIOS DE ACTIVIDAD

 

RETROALIMENTACION DE PROCESO DE CAPACITACION

  ILUMINACIÓN CORRECTA  TEMPERATURA ADECUADA

 

CORRECTA DISTRIBUCION DEL ESPACIO (TANTO PARA LA MÁQUINA COMO PARA EL OPERARIO)

  UTILIZACIÓN DE BANCOS DE APOYO

ACCIDENTE DE TRABAJO CON MÁQUINA CORTADORA ACCIONES PREVENTIVAS

Page 56: Seguridad laboral

MESAS ERGONÓMICAS PARA EL USO DE LA MAQUINARIASEÑALETICA

ACCIDENTE DE TRABAJO CON MÁQUINA CORTADORA ACCIONES PREVENTIVAS

Page 57: Seguridad laboral

ACCIDENTE DE TRABAJO CON MÁQUINA CORTADORA ACCIONES PREVENTIVASANTES DEL INGRESO DEL OPERARIO REALIZAR EXÁMENES OFTALMOLOGICOS Y DEMÁS EXÁMENES MÉDICOS

CONFIRMACION DE EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO EN MANEJO DE ESTE TIPO DE MAQUINARIA

ESTAR AL DÍA CON PAGOS AL IESS Y AFILIACIONESCONTRATAR UN SEGURO PRIVADO CONTAR CON UN BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

Page 58: Seguridad laboral

Nuevo Proceso de Cortado de Tela en la Empresa Textil “Mortal Jeans S.A.”

Page 59: Seguridad laboral

MATRÍZ DE VALORACIÓN DE RIESGOS POR EL MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Page 60: Seguridad laboral

PROPOSITO

Elaborar un examen inicial de los riesgos laborales es el punto de partida para las actividades de Seguridad y Salud que se debe realizar dentro de todo centro de trabajo. Una correcta identificación y evaluación de los factores de riesgo laboral permitirá una correcta y óptima aplicación de medidas de control sobre los mismos, con el fin de eliminar o minimizar los daños que pudieran ocurrir sobre el trabajador.

Page 61: Seguridad laboral

ALCANCE

El presente procedimiento se desarrollará para establecer los lineamientos para la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales de un centro de trabajo mediante la aplicación de la Matriz que se presenta en el Anexo 1. 3.

Dar a conocer la Matriz de Riesgos Laborales por puesto de trabajo como examen inicial de riesgos mediante la aplicación del método William Fine para los factores de riesgos mecánicos e indicar los diferentes métodos científicos que se podrían utilizar para el restos de factores de riesgo laboral.

OBJETIVO

Page 62: Seguridad laboral

RESPONSABILIDADES

El Técnico de Seguridad y Salud Ocupacional o el Responsable de Seguridad y Salud Ocupacional del centro de trabajo será el responsable del cumplimiento obligatorio del presente procedimiento.

Page 63: Seguridad laboral

DEFINICIONES DE TÉRMINOS

Peligro: Amenaza de accidente o de daño para la salud. Riesgo laboral: Probabilidad de que la exposición a un factor ambiental

peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión. Trabajador: Toda persona que desempeña una actividad laboral por

cuenta ajena remunerada, incluidos los trabajadores independientes o por cuenta propia y los trabajadores de las instituciones públicas.

Medidas de prevención: Las acciones que se adoptan con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo,

Page 64: Seguridad laboral

DESCRIPCIÓN DE FACTORES DE RIESGO LABORAL

a) MECÁNICOS: Generados por la maquinaria, herramientas, aparatos de izar, instalaciones, superficies

de trabajo, orden y aseo. Son factores asociados a la generación de accidentes de trabajo.

b) FÍSICOS: Originados por iluminación inadecuada, ruido, vibraciones, temperatura, humedad,

radiaciones, electricidad y fuego.

c) QUÍMICOS: Originados por la presencia de polvos minerales, vegetales, polvos y humos metálicos, aerosoles, nieblas, gases, vapores y líquidos utilizados en los procesos laborales.

d) BIOLÓGICOS: Por el contacto con virus, bacterias, hongos, parásitos, venenos y sustancias sensibilizantes de plantas y animales. Los vectores como insectos y roedores facilitan su presencia.

e) ERGONÓMICOS: Originados en la posición, sobreesfuerzo, levantamiento de cargas y tareas

repetitivas. En general por uso de herramienta, maquinaria e instalaciones que no se adaptan a quien las

usa.

Page 65: Seguridad laboral

f) PSICOSOCIALES: Los generados en organización y control del proceso de trabajo. Pueden acompañar a la automatización, monotonía, repetitividad, parcelación del trabajo, inestabilidad laboral, extensión de la jornada, turnos rotativos y trabajo nocturno, nivel de remuneraciones, tipo de remuneraciones y relaciones interpersonales.

Cada uno de los factores de riesgo laboral deberá ser ubicados

en la matriz de riesgos laborales de acuerdo a los siguientes

parámetros:

1. Factor de riesgo,

2. Código,

3. Factor de riesgo específico y finalmente,

4. Descripción del factor de peligro in situ. Una vez que se han

clasificado, se procederá con la evaluación (valoración) de estos

con el fin de cuantificar la gravedad de los mismos (magnitud).

Page 66: Seguridad laboral

EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS MECÁNICOS

GRADO DE PELIGRO: El grado de peligro debido a un riesgo reconocido se determina por medio de la observación en campo y se calcula por medio de una evaluación numérica, considerando tres factores: las consecuencias de un posible accidente debido al riesgo, la exposición a la causa básica y la probabilidad

CONSECUENCIAS: Los resultados más

probables de un riesgo laboral, debido al factor de

riesgo que se estudia, incluyendo desgracias

personales y daños materiales. Para esta

categorización se deberá utilizar la siguiente tabla

GRADO DE SEVERIDAD DE LAS CONSECUENCIAS VALOR CATÁSTROFE

Numerosas muertes, grandes daños, quebranto en la actividad 100 Varias muertes daños desde 500.000 a

1000000 50 Muerte, daños de 100.000 a 500.000 dólares 25

Page 67: Seguridad laboral

GRADO DE SEVERIDAD DE LAS CONSECUENCIAS

VALOR LESIONES

Extremadamente graves (amputación, invalidez permanente)

Lesiones con baja no graves 5 Pequeñas heridas, contusiones, golpes, pequeños daños 1

Page 68: Seguridad laboral

EXPOSICIÓN: Frecuencia con que se

presenta la situación de riesgo, siendo

tal el primer acontecimiento indeseado

que iniciaría la secuencia del accidente.

Page 69: Seguridad laboral

PROBABILIDAD: Probabilidad de que una vez

presentada la situación de riesgo, los acontecimientos

de la secuencia completa del accidente se suceda en el

tiempo, originando accidente y consecuencia.

Page 70: Seguridad laboral

CLASIFICACIÓN DEL GRADO DE PELIGRO (GP)Finalmente una vez aplicada la fórmula para el cálculo del Grado de Peligro: GP=C*E*P su interpretación se la realiza mediante el uso de la siguiente tabla:

Page 71: Seguridad laboral

EVALUACIÓN DE LOS DEMÁS FACTORES DE RIESGO LABORALPara los demás factores de riesgo laboral, en la Matriz de Riesgos Laborales se sugiere los métodos a utilizar para la valoración de los mismos. Incluso, en algunos de ellos se menciona los parámetros nacionales o internacionales a los cuales se deberá tomar como referencia.

ACCIONES A TOMAR Y SEGUIMIENTOSe describirá brevemente los controles a tomar en cuenta, la fecha de finalización del control acorde a la priorización de los factores de riesgo, el status que mediante porcentaje se definirá el avance de los controles implementados y se definirá el responsable del

seguimiento a las acciones.

VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTOSe indicará la persona que será la responsable directo de la ejecución del control de ese factor de riesgo y la normativa legal que le aplique.

Page 72: Seguridad laboral

PRESENTACIÓN DE LA TABLA DE VALORACIÓN DE RIESGOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES

LABORALES