semiologia psiquiatrica

Click here to load reader

Upload: kevin-martinez

Post on 14-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Semiología psiquiátrica

TRANSCRIPT

Slide 1

Carlos A. Rodrguez CastilloPsiclogoColegiado Activo 2,[email protected] EXAMEN MENTAL1SEMIOLOGIA-OBJETIVO-HERRMAMIENTA -ELEMENTO Diagnostico Tratamiento Observacin Conducta

-CONCEPTO Signos y Sntomas EXAMEN MENTAL I Descripcin generalAspecto (Impresin)Conducta explicita y actividad psicomotora (Conducta Motora)Actitud II Humor y afectividadHumor (Emocin persistente y constante que exhibe la percepcin alo y autoAfecto (Respuesta Emocional Expresin)Grado de adecuacin del afecto (Respuesta Emocional Contexto)III Caractersticas del Lenguaje (Cantidad, produccin y cualidad)IV Percepcin (Alucinaciones, Ilusiones)V Contenido del pensamiento y tendencias mentalesProceso del pensamiento (Forma, agrupacin y asociacin de ideas)Bloqueo-circunstancialidad-tangenciabilidad-neologismosContenido del pensamiento (Obsesiones, compulsiones, fobias, planes, intenciones, ideas, delirios

3EXAMEN MENTALVI Sensorio y cognicinConciencia (atencin y percepcin ante estmulos)Orientacin y memoria Concentracin y atencin (Focalizacin procesos cognitivos)Lectura y escritura Capacidad psicoespacialPensamiento Abstracto (Capacidad de manejar conceptos, significados)Informacin e inteligencia (Manejo de conceptos difciles o sofisticados)VII Impulsividad (Reconocimiento de conductas sociales bsicas Control/peligrosidad/descontrol)VIII Juicio e introspeccin (Juicio social y del individuo)

I Descripcin generalAspecto: Extravagante, enfermizo, adecuado, aseado, incomodo, acicalado, aspecto juvenil.Conducta explicita y actividad psicomotora: Manierismos, tics, gestos, guios, agitacin, flexibilidad, rigidez, marcha, agilidad.Actitud: Colaborador, cooperativo, amistoso, atento, interesado, franco, seductor, defensivo, perplejo, aptico, hostil juguetn, evasivo, cauteloso.II Humor y afectividadHumor: Deprimido, desesperado, irritable, ansioso, enfadado, expansivo, eufrico, vacio, culpable, humilde, asustado, perplejo, tranquilo.Afecto: Embotado, plano, orgulloso, temeroso, ansioso, deprimido, culpable.Grado de adecuacin del afecto.III Caractersticas del Lenguaje (Cantidad, produccin y cualidad): Hablador, hiperlocuaz, voluble, taciturno, poco espontaneo. Habla rpida, lenta, apresurada, dramtica, montona, alta, en murmullos, poco comprensible, entre dientes. Tartamudeo, acento.IV Percepcin (Alucinaciones, Ilusiones) : Auditivas, visuales, olfativas, tctiles. Hipnaggicas (iniciacin del sueo), Hipnopompicas (al despertar).V Contenido del pensamiento y tendencias mentalesProceso del pensamiento: Lgico, coherente, ilgico, incomprensible, incoherente, lento, vago, vacio.Contenido del pensamiento: DeliriosVI Sensorio y cognicinConciencia (atencin y percepcin ante estmulos) Orientacin y memoria Concentracin y atencin (Focalizacin procesos cognitivos) Lectura y escritura Capacidad psicoespacialPensamiento Abstracto (Capacidad de manejar conceptos, significados) Informacin e inteligencia (Manejo de conceptos difciles o sofisticados) VII Impulsividad (Reconocimiento de conductas sociales bsicas Control/peligrosidad/descontrol) VIII Juicio e introspeccin (Juicio social y del individuo)

Referencias BibliogrficasMario Bunge, La ciencia, su mtodo y su filosofa, Buenos Aires, Siglo Veinte, 1981.Psiquiatra, Kaplan-Sadock. Ed. Waverly Hispnica S.A.GUISELA PERREN-KLINGLERPSICOTRAUMATOLOGIA FORENSETRAUMANo es la herida despus de un incidente critico, si no el evento que causa consecuencias en afectados.Reacciones / Sintomatologa.Fenomenologa del Estrs (Nivel Muscular-voluntaria y no voluntaria, Niveles Sensaciones - disociacin, Nivel Mental - focalizacin de la atencin).

Hiperexcitacion Manejo del estrs.

Memorias RecurrentesEvitacin NarrativaConfrontacinIMPOTENCIA

FLASH BACKS CONFUSIONEJERCICIO PSICOTRAUMAEVENTO POTENCIALMENTE TRAUMATICORESPIRACION CONSTRUCCION DE PILARES (PREVIO AL EVENTO)NARRATIVA DEL TRAUMA UTILIZACION DEL TAPPING EN PRESENCIA DE SENSACION.SALUTOGENESIS (MIRADA, LENGUAJE EN TIEMPO PASADO, DEVOLUCION)

CUESTIONAMIENTOSPENSAMIENTOS Qu le paso por la cabeza?Qu piensa ahora?VALORESPor qu es importante para ud?SENTIMIENTOSQu siente?Qu sentimiento le genera?En donde lo siente?PERCEPCION FRACCIONADAPARTE DEL CUERPOTEMPERATURASUPERFICIEMOVIVIENTOPESOTAMAONOMBRE (SI ES CONGRUENTE)ELABORACION DE EMOCIONESEvaluacin de reacciones postraumticas.Especificar las reacciones / sntomas y si tienen relacin con el evento.El cambio desde el evento.Normalizar y reconocer el sufrimiento.

GRACIAS . . .