serie eritrocitica.ppt

37
SERIE ERITROCITICA

Upload: abrahan-hc

Post on 18-Dec-2015

46 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • SERIE ERITROCITICA

  • CFU-GEMMegBFU-ECFU-EERITROPOYESISCFU-LM Trmino utilizado por Boycott (1929)para designar los componentes celulares que intervienen en la eritropoyesis (Progenitores y precursores)

  • Eritropoyetina

  • ERITROPOYETINAGlicoproteina con un peso molecular entre 60,000 y 70,000 Daltons

    Actua sobre los precursores eritroides de la MOR, estimulando la proliferacin de los mismos y acelerando su maduracin.

    Acorta el ciclo mittico y disminuye el periodo de reposo de los reticulositos medulares lanzndolos precozmente a la circulacin sangunea

    El incremento de la masa circulante de eritrocitos aumenta la capacidad transportadora de oxigeno y eleva la presin parcial de oxigeno (PO2) en el tejido renal, suspendiendo la produccin de eritropoyetina

  • El ERITROCITO

    Sobrevida: 120 das.

    Recorre 600 Km. de territorio vascular, pasa por vasos de dimetro 10 veces inferior al suyo.

    Alta capacidad de deformabilidad.

    El eritrocito senil es eliminado en el bazo.

    Es un disco bicncavo el cual posee una depresin central, esta desprovisto de organelas, su misin fundamental es transportar y proteger la HEMOGLOBINA para que pueda realizar su funcin respiratoria. El producto final de la muerte y catabolismo del eritrocito es la bilirrubina.

  • EL ERITROCITOMisin fundamental proteger y transportar la hemoglobina.

    Existen aproximadamente 5 millones de eritrocitos/ mm3, con una elevada capacidad de deformabilidad.

    Se forma en mdula sea Circulacin 120 das.

    Recorre aproximadamente 600 Km.de territorio vascular.Gran estrs 500.000 veces turbulenciascardacas, filtro esplnico, pasa por vasos de dimetro 10 veces menor al suyo.

  • El ERITROCITOEstructura del eritrocito: Membrana CitoplasmaticaCitoplasmaEnzimasMEMBRANA: Responsable de la forma caracterstica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad.LpidosProtenas Hidratos de carbonoHemoglobina

  • El ERITROCITOLPIDOS: Fosfolpidos, colesterol, cidos grasos y glucolpidos.

    Carcter extraordinariamente fluida debido a los cidos grasos que hacen parte de los fosfolpidos y de la disposicin asimtrica de las protenas.

  • Fosfolpidos: Fosfatidilcolina (lecitina) 13% Esfingomielina 26% Fosfatidiletanolamina (cefalina) 27% Fosfatildilserina 13% Fosfatidilinositol 5%

    Colesterol. cidos grasos. Glucolpidos.LPIDOS DE LA MEMBRANA ERITROCITARIA

  • PROTENAS DE LA MEMBRANAProtenas integrales: Total o parcialmente sumergidas en la bicapa lipdica.

    Protenas perifricas: Fuera de la bicapa.

    Las ms importantes forman el esqueleto, son de inters clnico.

    MEMBRANOPATAS

  • PROTENAS DE LA MEMBRANAESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2): Protena ms abundante del esqueleto, la - SP (cromosoma 1) y la - SP (Cr.14) se entrelazan y adoptan una estructura helicoidal.

    Actina banda 5: Se une a la espectrina y contribuye a la unin entre las dos subunidades.

    Protena 4,1 (sinapsina): Estabiliza la espectrina y su unin a la actina.

    Ankirina: (Cr. 8); Une la banda 3 y la espectrina, contribuye a la unin del esqueleto a la capa lipdica.

  • INTEGRALES

    La banda 3 y glucoforinas, participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unin al esqueleto.

    PROTENAS DE LA MEMBRANABanda 3: Ms abundante del total de las protenas de membrana, contribuye al intercambio de iones Cl-y bicarbonato HCO 3 -, receptor para el Plasmodium falciparum.

    GlucoforinasA, B, C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados, contribuyen a determinarlos grupos sanguneos.

  • METABOLISMO ERITROCITARIOTransporte de membrana.Obtencin de energa: Gliclisis anaerbica.Vas metablicas.Enzimas de importancia.

  • ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO.La maduracin eritroblstica conlleva a la desaparicin de casitodas las vas metablicas de cualquier otra clula.El eritrocito maduro es incapaz de sintetizar lpidos o protenas. nica fuente energtica: Gluclisis anaerobiaRendimiento neto 2 ATP por cadaMolcula de glucosa oxidada.1Gluclisis anaerobia (Va de Embden meyerhof): obtencin de ATP.2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y sntesis de glutatin): Proteccin.3Metabolismo nucleotdico: Enzimas que mantienen el ATP.4Sistema diaforsico: Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++.

  • METABOLISMO ERITROCITARIO.

    La funcin ms importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGA.

    Los procesos metablicos que requieren energa son:

    Mantenimiento de los gradientes (K+, Ca++).Mantenimiento de los fosfolpidos de membrana.Mantenimiento de la hemoglobina ferrosa funcional Fe++.Proteccin de las protenas de la oxidacin.Sntesis de glutatin.

    ATP

  • MORFOLOGIA DE LOS ERITROCITOS EN ALGUNOS VERTEBRADOS

  • ERITROCITOS HUMANOSEl eritrocito es un disco bicncavo de ms o menos 7 a 7.5 m de dimetro. La clula ha perdido su RNA residual y sus mitocondrias, as como algunas enzimas importantes; por tanto es incapaz de sintetizar nuevas protenas o lpidos.

  • Eritrocitos de Huamanos

  • ERITROCITOS DE MAMIFEROSLos eritrocitos de los mamferos no poseen ncleo cuando llegan a la madurez, es decir que pierden su ncleo celular y por lo tanto su ADN. Los eritrocitos del perro son los ms grandes (7 um) mientras que los de la cabra son los menores (4,1 um).

  • eritrocito canino, la mayora de las clulas son de tamao similar y tiene una palidez central destacada,frotis objetivo100x

  • Los glbulos rojos del mismo animal poseen aproximadamente todos el mismo tamao excepto en la vaca, donde la variacin en el tamao de los eritrocitos (anisocitosis) no es infrecuente

    . En la mayora de las especies los glbulos rojos tienen forma de disco, aunque en la cabra pueden ser tambin angulados.

  • La crenacin en los eritrocitos se caracteriza por la presencia de un margen celular aserrado y se observa con mayor frecuencia en el cerdo.

  • En las AVES los eritrocitos maduros son muy diferentes de los de los mamferos domsticos. Son grandes, elongados y aplanados con un ncleo ovalado. Miden 9-12 um de largo por 6-8 um de ancho. El tamao vara con la raza y el sexo del ave. El ncleo contiene grumos de cromatina pequeos y uniformemente distribuidos. El citoplasma se tie de color naranja plido a rosado.

  • Eritrocito de perdiz

  • Eritrocito de peces

  • Espaol: Sangre de rana. Se observan eritrocitos nucleados, segn la regla general en Vertebrados excepto mamferos.