servidor de la biblioteca de ingeniería. universidad de sevilla...

145
1 Equation Chapter 1 Section 1 Proyecto Fin de Máster Organización Industrial y Gestión de Empresas Análisis de Criticidad y de Fiabilidad basada en Machine Learning en una planta Termosolar Autor: Antonio Pajares Guevara Tutor: Juan Francisco Gómez Fernández Cotutor: Gonzalo Cerruela García Dpto. Organización Industrial y Gestión de Empresas I Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Sevilla, 2018

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

1

Equation Chapter 1 Section 1

Proyecto Fin de Máster

Organización Industrial y Gestión de Empresas

Análisis de Criticidad y de Fiabilidad basada en

Machine Learning en una planta Termosolar

Autor: Antonio Pajares Guevara

Tutor: Juan Francisco Gómez Fernández

Cotutor: Gonzalo Cerruela García

Dpto. Organización Industrial y Gestión de Empresas I

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Universidad de Sevilla

Sevilla, 2018

Page 2: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

2

Page 3: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

3

Proyecto Fin de Máster de

Organización Industrial y Gestión de Empresas

Análisis de Criticidad y de Fiabilidad basada

en Machine Learning en una planta

Termosolar

Autor:

Antonio Pajares Guevara

Tutor:

Juan Francisco Gómez Fernández

Cotutor:

Gonzalo Cerruela García

Dpto. de Organización Industrial y Gestión de Empresas I

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Universidad de Sevilla

Sevilla, 2018

Page 4: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

4

Page 5: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

5

Proyecto Fin de Máster: Análisis de Criticidad y de Fiabilidad basada en Machine Learning en una

planta Termosolar

Autor: Antonio Pajares Guevara

Tutor: Juan Francisco Gómez Fernández

Cotutor Gonzalo Cerruela García

El tribunal nombrado para juzgar el Proyecto arriba indicado, compuesto por los siguientes

miembros:

Presidente:

Vocales:

Secretario:

Acuerdan otorgarle la calificación de:

Sevilla, 2018

El Secretario del Tribunal

Page 6: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

6

Page 7: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

7

A mi familia

A mis maestros

Page 8: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

8

Page 9: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

9

AGRADECIMIENTOS

En este punto me gustaría dar las gracias a una serie de personas y entidades sin las cuales habría

sido imposible poder llevar a cabo la realización de este proyecto.

En primer lugar, a mis tutores D. Juan Francisco Gómez Fernández y D. Gonzalo Cerruela García,

por su inestimable ayuda a la hora de gestionar y organizar el presente proyecto. Agradecer también

su disponibilidad ante cualquier duda o cuestión que le planteara.

En segundo lugar, agradecer al personal de la empresa que se ha implicado en el proyecto,

facilitándome tanto la labor de búsqueda de información, como la ayuda necesaria para la resolución

de los problemas que se fueron planteando.

Finalmente, darle las gracias a mi familia, especialmente a mis padres y a mi hermano, por todo el

apoyo que me han brindado, no sólo durante la realización de este trabajo, sino diariamente a lo

largo de toda la carrera y el máster.

Antonio Pajares Guevara

Sevilla, 2018

Page 10: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

10

Page 11: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

11

RESUMEN

Este trabajo comienza con un breve resumen sobre el panorama energético actual y futuro,

incidiendo en la importancia del sector de las energías renovables, y el papel que desempeña el

mantenimiento en las plantas de generación de estas energías. Tras ello, se realiza una

recopilación de la bibliografía relacionada con los modelos de gestión de mantenimiento.

Posteriormente, se escoge uno de los modelos más implementados en grandes empresas en

España para aplicar parte del ciclo de gestión de mantenimiento, teniendo en consideración las

fases adecuadas al nivel de madurez de la empresa. Estas fases se implementarán a un caso de

estudio real, la planta termosolar de 50 MW de Arenales.

A partir de esta premisa, se realiza en primera instancia una jerarquización de los activos de la

planta y un análisis de fiabilidad de la misma, para centrar después el estudio en los equipos

críticos que tengan incidencia directa en la producción. De todos ellos, se selecciona el equipo

más crítico desde el punto de vista del riesgo, es decir, el de peores consecuencias de sus

pérdidas de función requerida y la frecuencia con la que estas aparecen. Finalmente, buscando

profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos, se ha utilizado como mejora el machine

learning, intentando demostrar su utilidad en la predicción de los fallos.

Tras esto, se estudia la posible rentabilidad de implementar técnicas de mantenimiento a este

equipo, con el objetivo de reducir el impacto de sus fallos en la generación eléctrica de la planta.

Por último, se concretan las conclusiones del trabajo realizado y se señalan posibles vías de

investigación futuras.

Page 12: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

12

Page 13: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

13

ABSTRACT

This project begins with a brief summary of the current and future energy scenario, focusing on

the importance of the renewable energy sector, and the role that maintenance plays in the

generation plants of these energies, a compilation of the bibliography related to maintenance

management models is carried out.

Subsequently, one of the most implemented models in large companies in Spain is chosen to

apply part of the maintenance management cycle, taking into consideration the phases

appropriate to the level of maturity of the company. These phases will be implemented in a real

case study, the 50 MW thermosolar plant in Arenales.

Based on this premise, a hierarchy of the assets of the plant and an analysis of its reliability are

carried out in the first instance, to then focus the analysis on the critical equipment that has a

direct impact on production. Of all of them, the most critical equipment is selected from the

point of view of risk, that is, the worst consequences of their required loss of function and the

frequency with which they appear. Finally, seeking to deepen the diagnosis of failure modes,

machine learning has been used as an improvement, trying to demonstrate its usefulness in the

prediction of failures.

After that, the possible profitability of implementing maintenance techniques for this equipment

is studied, with the aim of reducing the impact of its failures in the electrical generation of the

plant.

Finally, the conclusions of the work carried out are specified and probable future research paths

are indicated.

Page 14: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

14

Page 15: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

15

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................. 9

RESUMEN ............................................................................................................................... 11

ABSTRACT ............................................................................................................................... 13

ÍNDICE .................................................................................................................................... 15

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................... 19

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ...................................................................................................... 21

ÍNDICE DE GRÁFICAS ............................................................................................................... 23

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................................. 25

CAPÍTULO I. ENERGÍAS PRIMARIAS .......................................................................................... 27

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 27

Acuerdos contra el cambio climático ............................................................................... 28

EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA ......................................................................... 29

PANORAMA ENERGÉTICO EN ESPAÑA ................................................................................. 33

ENERGÍAS RENOVABLES ...................................................................................................... 34

Ventajas e inconvenientes ............................................................................................... 34

Situación actual de las energías renovables en España .................................................... 37

Perspectivas para las energías renovables en España ...................................................... 39

Importancia del mantenimiento en la generación de energías renovables ....................... 40

CAPÍTULO II. OBJETIVOS DEL PROYECTO.................................................................................. 43

CAPÍTULO III. ESTADO DEL ARTE .............................................................................................. 45

MODELOS DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO .................................................................... 45

Introducción .................................................................................................................... 45

Definición modelo de gestión seleccionado ..................................................................... 46

CAPÍTULO IV. CASO DE ESTUDIO ............................................................................................. 55

PLANTA TERMOSOLAR ARENALES ....................................................................................... 55

Beneficios tras su instalación ........................................................................................... 58

STEAG ENERGY SERIVICES SOLAR, S.L.U. .............................................................................. 58

DEFINICIÓN DE LOS EQUIPOS .............................................................................................. 59

Diagrama de Bloques I ..................................................................................................... 59

Page 16: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

16

ANÁLISIS DE CRITICIDAD...................................................................................................... 68

Definición y metodología................................................................................................. 68

Matriz de criticidad ......................................................................................................... 69

Criterios de evaluación .................................................................................................... 69

Jerarquización de los activos ........................................................................................... 71

Análisis de resultados ...................................................................................................... 72

FIABILIDAD .......................................................................................................................... 72

Definición ........................................................................................................................ 72

Estructuración del sistema .............................................................................................. 72

Diagrama de Bloques II .................................................................................................... 74

ESTUDIO DE FALLOS EN EQUIPOS CRÍTICOS ......................................................................... 77

Equipo seleccionado ........................................................................................................ 78

CBM: MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIÓN................................................................ 80

Introducción .................................................................................................................... 80

Aplicación de Inteligencia Artificial .................................................................................. 81

ANÁLISIS COSTE RIESGO BENEFICIO..................................................................................... 95

Definición ........................................................................................................................ 95

Cálculo del Riesgo R(t) ..................................................................................................... 95

Cálculo de Costes C(t) ...................................................................................................... 99

Impacto Total ................................................................................................................ 104

Soluciones adoptadas .................................................................................................... 105

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES ................................................................................................ 107

CAPÍTULO VI. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 109

ANEXOS ................................................................................................................................ 111

ANEXO A. METODOLOGÍA AHP .......................................................................................... 111

Introducción .................................................................................................................. 111

Establecer las prioridades entre criterios ....................................................................... 111

Matrices de comparación .............................................................................................. 112

Cálculo de la consistencia .............................................................................................. 112

ANEXO B. RESULTADOS ANÁLISIS DE CRITICIDAD .............................................................. 115

ANEXO C. ANÁLISIS DE FIABILIDAD .................................................................................... 121

Distribuciones estadísticas ............................................................................................ 121

Análisis de la función característica ............................................................................... 122

ANEXO D. ESTUDIO MODOS DE FALLO .............................................................................. 129

ANEXO E. PHYTON............................................................................................................. 131

Código ........................................................................................................................... 131

Page 17: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

17

Resultados .................................................................................................................... 132

CITAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................................... 133

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 137

Page 18: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

18

Page 19: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

19

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Tasa de variación del consumo energético primario en el mundo por zonas ............... 30

Tabla 2. Distribución de los tipos de energías primarias por zonas ........................................... 32

Tabla 3. Producción de energía neta por tipo de energía (GWh) .............................................. 38

Tabla 4. Costes MWh por tipo de energía ................................................................................ 41

Tabla 5. Innovaciones de los modelos de gestión de mantenimiento ....................................... 45

Tabla 6. Radiación solar anual ................................................................................................. 56

Tabla 7. Limitaciones y conductividad de las tomas de captación ............................................ 57

Tabla 8. Criterios de evaluación del análisis de criticidad ......................................................... 70

Tabla 9. Información de los equipos en el AC .......................................................................... 71

Tabla 10. Formato análisis de criticidad ................................................................................... 71

Tabla 11. Resultado matriz de criticidad .................................................................................. 72

Tabla 12. Distribuciones estadísticas de cada bloque............................................................... 75

Tabla 13. Análisis individual de los bloques en la simulación ................................................... 76

Tabla 14. Estudio fallos en equipos críticos.............................................................................. 77

Tabla 15. Especificaciones técnicas ......................................................................................... 78

Tabla 16. Estudio modos de fallo trip de turbina ..................................................................... 79

Tabla 17. Señales monitorizadas de la bomba de agua de alimentación .................................. 82

Tabla 18. Porcentaje reducción y características seleccionadas ............................................... 85

Tabla 19. Resultados algoritmo clasificador SVM ..................................................................... 91

Tabla 20. Resumen valores promedio métodos de selección ................................................... 91

Tabla 21. Consecuencias asociadas al fallo .............................................................................. 97

Tabla 22. Resolución análisis coste riesgo beneficio .............................................................. 103

Tabla 23. Variación del impacto total .................................................................................... 104

Tabla 24. Incremento coste de mantenimiento ..................................................................... 105

Tabla 25. Matriz de comparación de criterios ........................................................................ 112

Tabla 26. Matriz de comparación de criterios normalizada .................................................... 112

Tabla 27. Distribuciones estadísticas de cada bloque............................................................. 127

Page 20: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

20

Page 21: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

21

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Mapa radiación solar Europa .............................................................................. 55

Ilustración 2. Planta Termosolar Arenales ............................................................................... 55

Ilustración 3. Colectores Cilindro Parabólicos (CCP) ................................................................. 56

Ilustración 4. Taques de sales fundidas.................................................................................... 56

Ilustración 5. Campo Solar....................................................................................................... 60

Ilustración 6. Bombas Recirculación Campo Solar .................................................................... 61

Ilustración 7. Bombas de Sales calientes y frías ....................................................................... 61

Ilustración 8. Intercambiadores HTF-Sales ............................................................................... 62

Ilustración 9. Economizador .................................................................................................... 62

Ilustración 10. Evaporador ...................................................................................................... 62

Ilustración 11. Sobrecalentador .............................................................................................. 63

Ilustración 12. Recalentador.................................................................................................... 63

Ilustración 13. Separador de humedad .................................................................................... 63

Ilustración 14. Turbina de vapor .............................................................................................. 64

Ilustración 15. Generador eléctrico ......................................................................................... 64

Ilustración 16. Transformador principal ................................................................................... 65

Ilustración 17. Bombas de Agua de alimentación .................................................................... 65

Ilustración 18. Precalentador BP ............................................................................................. 65

Ilustración 19. Precalentador AP ............................................................................................. 66

Ilustración 20. Bombas de condensado ................................................................................... 66

Ilustración 21. Condensador.................................................................................................... 67

Ilustración 22. Bombas Principales de HTF .............................................................................. 67

Ilustración 23. Tanque de expansión ....................................................................................... 68

Ilustración 24. Plano isométrico bomba-motor LAC ................................................................. 78

Ilustración 25. Ubicación bombas LAC en planta ..................................................................... 79

Page 22: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

22

Page 23: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

23

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Consumo de energía primaria en el mundo (106 tep) ............................................... 29

Gráfica 2. Consumo de energía primaria en las distintas zonas del mundo (106 tep) ................ 30

Gráfica 3. Distribución del consumo de energía primaria en 2016 por zonas ............................ 31

Gráfica 4. Procedencia del consumo mundial de energía primaria (2016) ................................ 31

Gráfica 5. Procedencia del consumo de energía primaria en el mundo ..................................... 32

Gráfica 6. Consumo de energía primaria en España (millones tep) ........................................... 33

Gráfica 7. Procedencia del consumo de energía primaria en España (2016) ............................. 33

Gráfica 8. Costes promedio de generación de energías renovables ......................................... 35

Gráfica 9. Evolución del consumo de electricidad en España ................................................... 37

Gráfica 10. Variación interanual del consumo eléctrico en España .......................................... 37

Gráfica 13. Distribución de la potencia energética instalada (2017) ......................................... 39

Gráfica 14. Optimización Coste-Riesgo (OCR) .......................................................................... 51

Gráfica 15. Curva de costes globales ....................................................................................... 52

Gráfica 16. Curvas de criticidad ............................................................................................... 69

Gráfica 17. Curva de fallo PF.................................................................................................... 80

Gráfica 18. Función de distribución F(t) ................................................................................... 96

Gráfica 19. Curva de Riesgo (t) ................................................................................................ 99

Gráfica 20. Curva de Costes ................................................................................................... 103

Gráfica 21. Curva de impacto total ........................................................................................ 104

Page 24: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

24

Page 25: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

25

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Modelo de gestión de mantenimiento ...................................................................... 46

Figura 2. Muestra de técnicas a utilizar dentro del marco de gestión del mantenimiento ........ 47

Figura 3. Modelo para la definición de la estrategia de mantenimiento ................................... 48

Figura 4. Estructura del Cuadro de Mando Integral ................................................................. 49

Figura 5. Análisis de causa raíz ................................................................................................ 50

Figura 6. Flujograma de implantación del RCM ........................................................................ 51

Figura 7.Análisis del coste del ciclo de vida .............................................................................. 53

Figura 8. Ubicación subestación eléctrica ................................................................................ 58

Figura 9. Diagrama de bloques de la planta ............................................................................. 60

Figura 10. Modelo de gestión de mantenimiento, fase II ......................................................... 68

Figura 11. Rango y matriz de criticidad .................................................................................... 69

Figura 12. Resultados análisis de criticidad .............................................................................. 72

Figura 13. Diagrama de bloques en serie ................................................................................. 73

Figura 14. Diagrama de bloques en paralelo ............................................................................ 73

Figura 15. Diagrama de bloques en paralelo m/n .................................................................... 73

Figura 16. Diagrama de bloques .............................................................................................. 74

Figura 17. Resultados Diagrama de Bloques ............................................................................ 76

Figura 18. Modelo de gestión de mantenimiento, fase II ......................................................... 77

Figura 19. Modelo de gestión de mantenimiento, fase IV ........................................................ 80

Figura 20. Diagrama de flujo metodología SBFS ....................................................................... 84

Figura 21. Envolvente convexa de las clases ............................................................................ 87

Figura 22. Mínima distancia entre envolventes ....................................................................... 87

Figura 23. Hiperplano de margen máximo ............................................................................... 87

Figura 24. SVM en caso lineal .................................................................................................. 88

Figura 25. Conversión de los datos a clases linealmente separables ........................................ 88

Figura 26. Matriz de confusión. ............................................................................................... 89

Figura 27. Área bajo la curva (AUC). ........................................................................................ 90

Figura 28. Características seleccionadas en los experimentos de FS......................................... 92

Figura 29. Modelo de gestión de mantenimiento, fase V ......................................................... 95

Figura 30. Producción diaria de Planta .................................................................................... 97

Figura 31. Costes por pérdidas de producción ......................................................................... 98

Figura 32. Costes de reparación .............................................................................................. 98

Figura 33. Consecuencias económicas en HSE ......................................................................... 99

Figura 34. Modelo de SPP con reparaciones mínimas ............................................................ 100

Figura 35. Coste de la Sustitución Parcial Preventiva ............................................................. 101

Figura 36. Coste de la reparación mínima .............................................................................. 102

Figura 37. Jerarquía metodología AHP ................................................................................... 111

Figura 38. Escala de Saaty ..................................................................................................... 111

Figura 39. Importancia relativa criterios ................................................................................ 112

Page 26: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

26

Figura 40. Índice para matrices aleatorias ............................................................................. 113

Figura 41. Resultados metodología AHP ................................................................................ 113

Figura 42. Comparativa distribución Exponencial y Weibull ................................................... 122

Figura 43. Distribución Exponencial 1P a partir MTBF ............................................................ 122

Figura 44. Distribución Exponencial 1P a partir F(t) ............................................................... 123

Figura 45. Distribución Exponencial 2P a partir MTBF y gamma ............................................. 123

Figura 46. Distribución Exponencial 2P a partir F(t) y un parámetro....................................... 124

Figura 47. Distribución Weibull 2P a partir de los parámetros ............................................... 124

Figura 48. Distribución Weibull 2P a partir de F(t) y un parámetro ........................................ 125

Figura 49. Distribución Weibull 3P a partir de los parámetros ............................................... 125

Figura 50. Distribución Weibull 3P a partir de F(t) y dos parámetros...................................... 126

Figura 51. Resultados Phyton ................................................................................................ 132

Page 27: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

27

CAPÍTULO I. ENERGÍAS PRIMARIAS

INTRODUCCIÓN Es evidente que las economías más desarrolladas se han percatado desde hace tiempo de que la

energía actual no es una fuente inagotable, y que, por lo tanto, hay que arbitrar políticas que

lleven a su ahorro y a la búsqueda de vías alternativas para alcanzarlo.

Además, el uso descontrolado de la energía ha derivado en consecuencias para la naturaleza,

encontrándonos en no pocos lugares de la tierra con problemas en el aire, que provocan que no

se pueda respirar en condiciones adecuadas, con aguas y tierras contaminadas con vertidos

tóxicos de todo tipo, etc. Todo ello ha llevado a que comience a hablarse del cambio climático y

de la degradación paulatina e irreversible que está sufriendo la capa de ozono. Desde esta

óptica, se sabe que 2014 fue el año más cálido desde que existen registros, y que la Tierra ha

sufrido un calentamiento de 0,85ºC de media desde finales del siglo XIX, tal y como se puede

leer en el número especial sobre el Cambio Climático de noviembre de 2015 de la revista

National Geographic [1].

De forma paralela a estos hechos, el 17% de la población mundial (unos 1.100 millones de

habitantes) no dispone de acceso a la electricidad; y el 38% (2700 millones de personas) utilizan

biomasa tradicional para cocinar, calentarse o iluminar sus viviendas, con el riesgo que ello

plantea para la salud y para el propio medio ambiente.

Por eso, uno de los objetivos establecidos por Naciones Unidas es lograr el acceso universal a la

electricidad en 2030, una ambiciosa meta si se considera que, según las estimaciones de la

Agencia Internacional de la Energía AEI, todavía habrá en esa fecha 800 millones de personas

sin acceso al suministro eléctrico, de seguir la tendencia actual.

La situación en España no es mucho mejor, ya que todavía en 2016, el 85% de la energía usada

provenía de combustibles fósiles o energía nuclear. Así, España, junto con otros cinco países de

la Unión Europea, acumula alrededor del 70% de todos los gases de efecto invernadero del

continente.

De esta forma, y ante la necesidad de plantear un uso de la energía que se apoye en solventar su

escasez, y a la par, que palíe los problemas que el actual uso genera, se está intentando concretar

un sistema que se fundamente en el compromiso de seguridad, en el respeto al medio ambiente

y en la sostenibilidad para el presente y para el futuro.

En este ámbito, el desarrollo de las energías limpias y renovables es imprescindible para

combatir el cambio climático y limitar sus efectos más devastadores, dado que no producen

gases de efecto invernadero, ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la

baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles

es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural.

Por ello, el crecimiento de las energías limpias se torna como imparable, y ya, según las

estadísticas de la Agencia Internacional de la Energía de 2015 [2], representan cerca de la mitad

de la nueva capacidad de generación eléctrica instalada en 2014, constituyéndose ya en la

segunda fuente global de electricidad, sólo superada por el carbón.

Page 28: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

28

De acuerdo a la AIE, la demanda mundial de electricidad aumentará un 70% hasta 2040,

elevando su participación en el uso de energía final del 18% al 24%, lo que se explica

fundamentalmente por las necesidades de las economías emergentes (India, China, África, Oriente Medio y el sureste asiático).

ACUERDOS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Protocolo de Kioto y Conferencias de las Partes (COP)

Para apoyar el uso de energías renovables y reducir los efectos del cambio climático, se han

fijado diversos acuerdos, tanto a nivel nacional como internacional. Así, la Convención Marco

del Cambio Climático de las Naciones Unidas adoptó, a finales del año 1997, el Protocolo de

Kioto por el cual los países industrializados y de economías en transición se comprometieron a

limitar las emisiones de los seis gases de efecto invernadero entre 1990 y el período 2008-2012.

También, en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático (COP21) [3] celebrada en París en diciembre de 2015, 195 países firmaron el

primer acuerdo vinculante mundial sobre el clima. Este acuerdo establece un plan de acción

mundial que pone el límite del calentamiento global muy por debajo de 2 °C, y entró en vigor el

4 de noviembre de 2016. En noviembre de 2016 se celebró en Marrakech (Marruecos) la

vigésimo segunda (22ª) sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22), así como la duodécima (12ª) sesión de la

Conferencia de las Partes en calidad de Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (COP-

MOP12). En Marrakech se han elaborado las reglas del Acuerdo de París, y se ha establecido un

calendario claro y ambicioso para lograr su desarrollo, de forma que en el año 2017 se hace una

revisión sobre la situación de los trabajos realizados, y en el año 2018 deberán estar listas todas

las disposiciones para la implementación efectiva del Acuerdo.

Paquete Europeo de Energía y Cambio Climático

En el ámbito de la Unión Europea UE, se fijó el conocido como Paquete Europeo de Energía y

Cambio Climático 2020 [4], una legislación vinculante para garantizar que la UE cumpla sus

objetivos climáticos y energéticos para el año 2020, siendo sus objetivos clave la reducción del

20% en las emisiones de gases de efecto invernadero (desde los niveles de 1990), alcanzar un

20% de la energía de la UE procedente de fuentes renovables, y conseguir mejorar en un 20% la

eficiencia energética. Los objetivos fueron establecidos por los líderes de la UE en 2007, y

promulgados en la legislación en 2009. De esta forma, existe un compromiso de reducción de

las emisiones de gases de efecto invernadero del 21% a nivel global hasta 2020 desde los

valores de 2005 de la UE, y del 20% a nivel de los distintos países de la Unión, en el ámbito de

sus políticas propias. Así mismo, los países miembros también han asumido objetivos

nacionales vinculantes para elevar la participación de las energías renovables en su consumo de

energía para 2020, en virtud de la Directiva de Energías Renovables. El efecto global permitirá

a la UE en su conjunto alcanzar su objetivo del 20% para 2020 (más del doble del nivel de

2010, que era del 9’8%), y una cuota del 10% de energías renovables en el sector del transporte.

Finalmente, se establecieron un conjunto de medidas para aumentar la eficiencia energética, que

aparecen recogidas en el Plan de Eficiencia Energética y en la Directiva de Eficiencia

Energética.

Marco de actuación de la Unión Europea

Más recientemente, el Consejo de la Unión Europea, de 23 y 24 de octubre de 2014, acordó el

marco de actuación de la Unión Europea en materia de clima y energía hasta el año 2030 [5]. En

las conclusiones de este Consejo Europeo se fijaban como objetivos vinculantes la reducción de

las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión en un mínimo del 40% para 2030 con

respecto a los valores de 1990, que la cuota de energías renovables dentro de consumo total de

energía de la UE en 2030 sea como mínimo del 27%; y un objetivo indicativo que suponga que

la eficiencia energética mejore al menos en un 27% en 2030 con respecto a las previsiones de

Page 29: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

29

consumo energético futuro, sobre la base de los criterios actuales, y un objetivo de un 15% para

las interconexiones eléctricas.

Finalmente, el 30 de noviembre de 2016, la Comisión Europea presentó el paquete “Energía

Limpia para todos los europeos” [6], para acelerar, tanto la transición hacia una energía limpia,

como el crecimiento y la creación de empleo, manteniendo la competitividad de la Unión

Europea. Las propuestas normativas, concretadas en reglamentos y directivas, y las medidas

presentadas en el paquete pretenden acelerar, transformar y consolidar la transición de la

economía de la Unión Europea hacia una energía limpia, pretendiendo crear un sistema

energético europeo más sostenible, seguro y competitivo que permita compatibilizar el

cumplimiento con los objetivos de cambio climático establecidos en el Acuerdo de París con la

entrega de energía al consumidor a precios asequibles. Este Plan Global se desarrolla en Planes

Nacionales Integrados de Energía y Clima, que reflejarán para cada Estado miembro los

objetivos, metas y trayectorias para cada una de las cinco dimensiones de la Unión de la Energía

(descarbonización, eficiencia energética, seguridad energética, mercado interior de la energía, e

investigación, innovación y competitividad). Para ello, se debe tener en cuenta la consecución

de los objetivos marcados a nivel comunitario, así como recoger las políticas y medidas para

alcanzar el cumplimiento de los compromisos.

A nivel español, y como desarrollo a la norma global europea, y pendiente de la redacción del

Plan Nacional, actualmente está vigente el Plan de Energías Renovables 2011-2020.

EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA Los datos recabados sobre el consumo mundial de energía primaria no han hecho sino crecer de

forma continuada en prácticamente todos los registros de los que se tienen referencia. En el

gráfico adjunto, elaborado a partir de los datos recogidos del “Bp Statistical Review of World

Energy 2017” [7], se ve claramente este comportamiento.

Gráfica 1. Consumo de energía primaria en el mundo (106 tep)

A partir del mismo, se puede comprobar como el consumo pasó de 3.730’7 toneladas

equivalentes de petróleo en 1965 a 13.276’3 en 2016. Además, si se considera la evolución

habida en los últimos años, durante el decenio comprendido entre 2005 y 2015 se produce un

crecimiento medio acumulativo del 1’8% por año, el cual se ralentiza ligeramente en el dato del

año 2016, en el que el crecimiento se situó en torno al 1% respecto del año anterior.

3.700

4.700

5.700

6.700

7.700

8.700

9.700

10.700

11.700

12.700

19

65

19

67

19

69

19

71

19

73

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

20

13

20

15

Co

nsu

mo

En

ergí

a (1

06

tep

)

Tiempo (Años)

Page 30: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

30

Si se considera la evolución acaecida en las diversas zonas del mundo, se percibe como el

crecimiento no es ni mucho menos parejo entre las distintas zonas del planeta, aunque en

general, sí se ha producido una evolución positiva casi en todos los casos, destacando la caída

habida a partir de 1989 en Europa y Eurasia, que se transforma en estabilización desde 1995, y

la ralentización habida en el crecimiento en Norteamérica, las zonas más intensivas de consumo.

Gráfica 2. Consumo de energía primaria en las distintas zonas del mundo (106 tep)

La gráfica no hace sino corroborar lo anteriormente especificado, mostrándose un deterioro en

el consumo en las dos zonas mencionadas arriba, una cierta estabilidad con un ligero

crecimiento en Oriente Medio, América Central y del Sur y África, y un crecimiento

extraordinario de Asia, Pacífico y Oceanía (fundamentalmente China, Japón y Corea del Sur),

que los han llevado a posicionarse claramente como los países de un mayor consumo.

Centrándonos en la evolución más reciente, se ha calculado en la siguiente tabla el crecimiento

habido en cada una de las zonas en 2016 respecto del año anterior, y el crecimiento medio

acumulativo en el decenio 2005-15.

Tabla 1. Tasa de variación del consumo energético primario en el mundo por zonas

Zona 2016 2005-15

Norteamérica -0,4% -0,2%

América Central y del Sur -1,0% 2,8%

Europa y Eurasia 0,4% -0,4%

Oriente Medio 2,1% 4,5%

África 1,2% 2,8%

Asia, Pacífico y Oceanía 2,1% 3,9%

Total 1,0% 1,8%

De la anterior tabla, se puede confirmar la fortaleza de las economías de la zona de Asia,

Pacífico y Oceanía, que incrementaron su consumo en un 3’9% en el decenio 2005-15, y un

2’1% durante el último año. También cabe destacar el buen comportamiento de los países de

Oriente Medio en los creció el consumo un 4’5% entre 2005 y 2015, y un 2’1% durante 2016.

En el lado contrario del análisis, se puede observar un deterioro global en el consumo en

Norteamérica y Europa y Asia, aunque no demasiado importante, que se ha parado en este

último caso con un ligero repunte en 2016. Por último, citar el comportamiento un tanto errático

de los países de América Central y del Sur durante el último año, que sufrió una bajada del 1%

en el consumo, cuando en el decenio anterior se había producido una subida media del 2’8%.

Finalmente, se considera de interés la forma en la que se estructura el consumo global del

planeta por zonas, tomando datos del año 2016.

40

1040

2040

3040

4040

5040

1965

19

68

19

71

1974

19

77

19

80

1983

19

86

19

89

19

92

19

95

19

98

20

01

20

04

20

07

20

10

20

13

20

16

Co

nsu

mo

En

ergí

a (1

06

tep

)

TIEMPO (AÑOS)

Norteamércica

América Central y del Sur

Europa y Eurasia

Oriente Medio

Africa

Asia, Pacífico y Oceanía

Page 31: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

31

Gráfica 3. Distribución del consumo de energía primaria en 2016 por zonas

De esta forma, se puede confirmar que el consumo global de energía primaria actualmente se

concentra en la zona de Asia, Pacífico y Oceanía, que engloba el 42% del total, en tanto que

Europa y Eurasia (21’6%) y Norteamérica (21%) representan globalmente un porcentaje similar.

El resto de las zonas tienen un peso muy inferior.

Centrándonos finalmente en la procedencia de tales consumos en el último año conocido, a

nivel global, se comprueba como las fuentes tradicionales representan aún la mayoría de ésta,

puesto que el petróleo (33’28%), gas (24’13%) y el carbón (28’11%) engloban más del 85% del

total, en tanto que las renovables sólo suponen poco más del 3% (3’16).

Gráfica 4. Procedencia del consumo mundial de energía primaria (2016)

Si se analiza la situación en cada una de las zonas, la situación no es muy homogénea, pero en

todo caso el peso de las energías tradicionales (petróleo, gas y carbón) es claramente

predominante, siendo la primera fuente el petróleo en todas las zonas, excepto en Asia, Pacífico

y Oceanía (que lo es el carbón), y en Oriente Medio (que lo es el gas), aunque en este caso,

también el petróleo se sitúa con un peso muy alto (46’7%). Es de destacar el peso de la energía

hidroeléctrica en América Central y del Sur (22’1%), y la poca relevancia que tienen aún las

energías renovables, siendo Europa y Eurasia la que tiene un dato más relevante (5%).

Page 32: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

32

Tabla 2. Distribución de los tipos de energías primarias por zonas

Zona Petróleo Gas Carbón Nuclear Hidroeléctrica Renovables

Norteamérica 37,5% 31,8% 13,9% 7,8% 5,5% 3,5%

América Central y del Sur 46,3% 21,9% 4,9% 0,8% 22,1% 4,0%

Europa y Eurasia 30,9% 32,3% 15,7% 9,0% 7,0% 5,0%

Oriente Medio 46,7% 51,5% 1,0% 0,2% 0,5% 0,1%

África 42,1% 28,3% 21,8% 0,8% 5,9% 1,1%

Asia, Pacífico y Oceanía 27,9% 11,7% 49,4% 1,9% 6,6% 2,6%

Total 33,3% 24,1% 28,1% 4,5% 6,9% 3,2%

Gráfica 5. Procedencia del consumo de energía primaria en el mundo

Page 33: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

33

PANORAMA ENERGÉTICO EN ESPAÑA El consumo de energía primaria en España creció de manera continua prácticamente hasta el

año 2007, en el que se produce un fuerte deterioro en el mismo, que parece empezar a

recuperarse a partir de 2014. Ello conduce a que en el decenio comprendido entre los años 2005

y 2015 se haya producido un decremento medio acumulativo del 1’2% cada año,

significativamente inferior al del global de nuestra zona de Europa y Eurasia (-0’4%) y del

global mundial (1’8%), en tanto que en el año 2016 se produjo un aumento del 1% respecto del

año anterior, que mejora significativamente la cifra de nuestra zona (0’4%), y es similar al

global mundial. Todo ello se constata en el gráfico que se presenta a continuación.

Gráfica 6. Consumo de energía primaria en España (millones tep)

Si se analiza la distribución del consumo de energía primaria en España atendiendo a la fuente

de procedencia, se puede destacar que más del 46% del mismo procede del petróleo, porcentaje

muy superior al del resto de los países de nuestra zona de Europa y Eurasia (30’9%) y del global

del mundo (33’3%), lo que refleja una dependencia muy alta de la economía de nuestro país

sobre el petróleo y de los vaivenes de su precio, puesto que España compra de forma

prácticamente total el petróleo que consume. En cuanto a las otras fuentes, destaca el peso que

tienen las renovables (11’5%), muy superior al del resto de nuestra zona (5%) y de la globalidad

del mundo (3’2%). No obstante, parece necesario recalcar que, dadas nuestras posibilidades de

crecimiento en este segmento, habría que incentivar en mayor medida su aumento, para

conseguir así una menor dependencia del resto de fuentes que no proceden directamente de

nuestra economía.

Gráfica 7. Procedencia del consumo de energía primaria en España (2016)

25

45

65

85

105

125

145

196

5

196

7

196

9

197

1

197

3

197

5

197

7

197

9

198

1

198

3

198

5

198

7

198

9

199

1

199

3

199

5

199

7

199

9

200

1

200

3

200

5

200

7

200

9

201

1

201

3

201

5

Co

nsu

mo

En

erg

ía (

10

6te

p)

TIEMPO (AÑOS)

46,3%

18,6%

7,7%

9,8%

6,0% 11,5%Petróleo

Gas

Carbón

Nuclear

Hidroeléctrica

Renovables

Page 34: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

34

ENERGÍAS RENOVABLES Se considera a las energías renovables [8] como formas de energía fundamentalmente

alternativas a los combustibles fósiles tradicionales, capaces de producir electricidad mediante

la explotación de fuentes de energía limpias, sostenibles y que se renuevan con el tiempo. Así,

estas energías renovables son aquellas producidas a partir de fuentes naturales no sujetas a

agotamiento, como el sol, el viento, las olas y las mareas, el poder del agua y el calor de la

tierra. A partir de aquí, conceptualizamos la energía solar, la energía eólica, la energía

hidroeléctrica y la energía geotérmica. Adicionalmente, también la energía producida por

biomasas (residuos combustibles de origen biológico derivados de la agricultura) se considera

energía renovable, ya que para producirla se emite a la atmósfera una cantidad de dióxido de

carbono igual a la que las plantas absorben previamente durante la combustión.

VENTAJAS E INCONVENIENTES Desde el concepto anterior, y en comparación con las energías tradicionales, podemos decir que

las energías renovables presentan las siguientes ventajas:

1. Son un recurso inagotable, dado que se pueden reutilizar, al contrario de las tradicionales,

como el carbón, el petróleo o los materiales empleados para la energía nuclear, que son

perecederas. Por tanto, son fuentes de energía que siempre estarán presentes y que

sobrevivirán a la explotación de otro tipo de combustibles.

2. Son beneficiosas para nuestras economías y finanzas, ya que, a nivel económico, gracias

a que dependen de fuentes inagotables, a largo plazo pueden garantizar una mayor

estabilidad del suministro, reducir la dependencia de proveedores extranjeros e incrementar

el desarrollo económico y el empleo. Ello también es beneficioso a nivel financiero, ya que

el desarrollo tecnológico que conllevan hace que las plantas cuesten cada vez menos y

tengan un rendimiento cada vez mayor, en términos de eficiencia energética.

3. No contaminan generalmente, ayudando a cuidar el medioambiente. La mayoría de estas

energías no necesitan de una combustión, tal y como sucede en las refinerías o en las plantas

industriales que usan energías no renovables. Además, ayudan a preservar durante más

tiempo los recursos del planeta. En este sentido, se estima que, si las fuentes renovables se

duplicaran para el año 2030, las emisiones nocivas de contaminantes como el amoniaco, las

partículas sólidas, el dióxido de azufre se reducirán drásticamente, así como los costes de

salud relacionados con la contaminación.

4. Frenan en el efecto invernadero, ya que disminuyen el grado de contaminación del aire,

las emisiones contaminantes y efectos meteorológicos como la lluvia ácida. Además,

muchas de estas energías, como la energía solar, permiten el autoabastecimiento a través de

la instalación de sencillas infraestructuras. En otro orden de cosas, parece evidente que las

energías renovables son cada vez más necesarias en un mundo donde el desarrollo sostenido

y sostenible es cada vez más importante, lo que redunda en la existencia de más puestos de

trabajo especializados relacionados con estas formas relativamente nuevas de obtener

energía.

5. Pueden hacer frente a la demanda, ya que las fuentes de energía renovables tienen un

potencial energético inmensamente mayor que los combustibles fósiles. De hecho, son

capaces de hacer frente a los aumentos rápidos y crecientes de la demanda en el mercado de

la energía, asegurando la estabilidad y la seguridad de los precios.

6. Los costes de generación de las energías renovables son ya iguales o más baratos que

los de las energías tradicionales, como se demuestra por diversos estudios realizados a

este nivel, entre los que destacan los de la Agencia Internacional de Energía Renovable

(IRENA). A partir del último informe publicado por la IRENA, con datos que hacen

referencia a la evolución habida entre 2010 y 2017, y de las perspectivas que existen hacia

el horizonte inminente de 2020 [9] [10], se concluye que todas las renovables serán

Page 35: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

35

competitivas en coste respecto de las tradicionales para el 2020. A título de resumen

concretamos alguno de los datos finales a los que se llega en este informe:

a. El coste nivelado de generación eléctrica (LCOE) de la solar fotovoltaica de gran escala,

se ha reducido en un 73% entre 2010 y 2017 alcanzando 10 centavos de dólar por kWh.

b. El coste promedio de la electricidad proveniente de la energía eólica terrestre disminuyó

un 23% entre 2010 y 2017. Los proyectos actuales habitualmente se contratan a 4

centavos/kWh y el promedio ponderado mundial es de 6 centavos/kWh.

c. Para el año 2019, los mejores proyectos eólicos terrestres y los basados en energía solar

fotovoltaica estarán generando electricidad por un valor equivalente a 3 centavos/kWh,

o menos. El coste global promedio de los nuevos proyectos de energía geotérmica

completados en 2017 se estima alrededor de 7 centavos de dólar por kWh.

d. Los precios más bajos referenciados para determinados proyectos actuales de energía

solar fotovoltaica se sitúan en 3 centavos/kWh (y menos).

e. Para 2020, todas las tecnologías de generación renovable actualmente comercializadas

estarán generando en un rango de 3-10 centavos/kWh, compitiendo o incluso por debajo

de los costes de generación con combustibles fósiles.

Tales datos quedan corroborados en la gráfica siguiente [9], en la que se concretan los

costes promedio de generación de energía renovable en el rango de combustibles fósiles

para el 2017:

Gráfica 8. Costes promedio de generación de energías renovables

Si es cierto que las ventajas de este tipo de energía priman, parece obvio que aún se debe

considerar algún valor cuestionable, al menos, a día de hoy, a saber:

1. Implantación.- Hasta ahora la industria y las economías domésticas, y los gobiernos de los

países más poderosos han apostado por la utilización de energías que necesitan la

explotación de recursos naturales, lo que se concreta en el crecimiento y posicionamiento de

grandes empresas en la explotación de estos recursos fósiles, en detrimento de otras

alternativas, lo que provoca las correspondientes presiones a los gobiernos de turno, que les

llevan a establecer duras tasas e impuestos al desarrollo de las infraestructuras propias de las

energías renovables. Además, estas poderosas empresas petroleras o de gas natural han

hecho enormes inversiones e infraestructuras para mantener su posición predominante en el

negocio energético, que prácticamente rige las leyes económicas del mundo, y tampoco

quieren entrar en un mercado aún sin garantías y en el que tendrán que invertir grandes

sumas de dinero para la construcción de infraestructuras.

2. Posibles efectos contaminantes. - Suele achacarse a las energías renovables que, de alguna

manera, sí que contaminan, y es que, en comparación con los combustibles convencionales

a base de petróleo, tienen un bajo nivel de producción de dióxido de carbono, también es

cierto que algunos de los componentes utilizados para su producción tienen efectos

negativos para el medio ambiente. Así, por ejemplo, los discos magnéticos que se utilizan

Page 36: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

36

generalmente en los motores para la producción de electricidad alternativa (como los

utilizados en turbinas de viento y agua), en su proceso de producción, tienen fuertes efectos

negativos en el medio ambiente, dado que utilizan combinaciones de compuestos que deben

procesarse y combinarse para un uso efectivo, y que suelen contener una fuerte carga

constante magnética, no natural.

3. Problemas de sostenibilidad. - Los materiales necesarios para la generación de este tipo de

fuentes energéticas suelen encontrarse en los países menos desarrollados, en terrenos

selváticos y de difícil acceso, que requieren para su extracción de medios muy abrasivos con

el medio ambiente, derivando en procesos de deforestación, ya que la tierra que queda bajo

deforestación permite recuperar grandes cantidades de minerales necesarios, que permiten

su procesamiento con el mínimo esfuerzo. Si es indiscutible que a corto plazo se genera un

perjuicio para el medio ambiente global y, en particular, para el de las zonas desforestadas,

a medio y largo plazo, ello no tiene porqué ser así, y los beneficios pueden superar

ampliamente el daño causado, si se plantea un proceso de renovación de las culturas y

plantaciones.

4. Costes de instalación, de producción y de amortización altos. - Las instalaciones precisas

para la generación de este tipo de energías generalmente requieren de inversiones muy

importantes, y unos elevados costes de producción, que sería necesario reducir. Además, a

veces pueden darse problemas de baja disponibilidad, debido a las variaciones naturales, la

distancia desde la producción hasta el punto de consumo o la utilización de extensas

superficies de territorio para su generación, lo que deriva en un encarecimiento en la

producción.

En conclusión, más pronto que tarde, las energías renovables se convertirán en una necesidad, lo

que derivará en una mayor implantación global, lo que abaratará su producción y generalizará

su uso. Sus posibles efectos contaminantes son, en todo caso, de mucho menor calado que los de

las energías tradicionales y, en todo caso, reducibles si se utilizan los recursos tecnológicos

adecuados. Además, los desarrollos de políticas adecuadas pueden hacer que los enunciados

problemas de sostenibilidad puedan ser más que obviados. Desde esta óptica, las ventajas

enunciadas, hacen de las energías renovables el futuro y la necesidad.

En este punto, cabe destacar que el Acuerdo de París, suscrito en la Cumbre Mundial del Clima,

celebrada en diciembre de 2015, que entrará en vigor en 2020, establece que los casi 200 países

firmantes se comprometen a reducir sus emisiones de forma que la temperatura media del

planeta a final del presente siglo quede “muy por debajo” de los dos grados, el límite por encima

del cual el cambio climático tiene efectos más catastróficos, e incluso a intentar dejarlo en 1,5

grados, lo que supone de hecho un respaldo al conjunto de energías renovables.

La transición hacia un sistema energético basado en tecnologías renovables tendrá asimismo

efectos económicos muy positivos. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables,

duplicar la cuota de energías renovables en el mix energético mundial hasta alcanzar el 36% en

2030, supondría un crecimiento adicional a nivel global del 1,1% ese año (equivalente a 1,3

billones de dólares), un incremento del bienestar del 3,7% y el aumento del empleo en el sector

hasta más de 24 millones de personas, frente a los 9,2 millones actuales.

Page 37: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

37

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA La crisis económica internacional, que azotó de manera singular a España, truncó la evolución

positiva del sector energético y, de manera singular al de las energías renovables. En este

ámbito, no se realizaron nuevas inversiones, y se paralizaron los incentivos y las bonificaciones

existentes en buena medida, aparte de que las empresas del sector tuvieron que truncar las

investigaciones sobre estas energías y muchos de sus proyectos internacionales. La salida de la

crisis, sobre todo a partir de 2015, empieza a abrir de nuevo los horizontes hacia una mejora

global de la producción y consumo de energía, en la que indudablemente las renovables cada

vez más, tendrán un mejor posicionamiento. Este análisis se corrobora con los datos de

consumo de energía eléctrica, que reflejan una evolución claramente positiva en los últimos tres

años, síntoma de que la actividad ha mejorado sensiblemente, lo que hace que la producción y

potencia instalada deban mejorar también en un futuro próximo. A nivel global, se comprueba

[11] [12] con el pico de consumo que se alcanzó en 2008, con más de 268.000 GWh., y que, a

partir de ahí, se produce un descenso continuado hasta fijar un mínimo de poco más de 23.300

GWh en 2014, en el que comienza una recuperación que fija un nivel de 241.224 GWh en 2017,

cifra que lleva a alcanzar niveles aproximados parejos a los de 2004, nivel aún bastante inferior

al del inicio de la crisis. Como se constata en los dos gráficos, existió una fase de crecimiento

expansiva en el consumo, con crecimientos muy importantes hasta 2007, con tasas de variación

en algunos casos incluso superiores al 7%. Tras esa fase, se dan variaciones continuadas

negativas entre 2009 y 2014 (excepto el ligero repunte de 2010), que se han truncado en los

últimos tres ejercicios, en los que se han dado moderadas subidas en el consumo (1’5, 0’7 y

1’1%).

Gráfica 9. Evolución del consumo de electricidad en España

Gráfica 10. Variación interanual del consumo eléctrico en España

154.000

174.000

194.000

214.000

234.000

254.000

274.000

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

CN

SUM

O E

LÉC

TRIC

O (

GW

H)

TIEMPO (AÑOS)

4,8%

7,4%7,0%

5,9%5,8%

3,1%

7,1%

4,8%4,5%

3,0%2,8%

0,3%

-5,8%

1,4%

-3,1%

-1,2%

-3,9%

-1,1%

1,5%

0,7%1,1%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 38: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

38

Los valores de producción neta de energía de los últimos tres años, tal y como aparece detallado

en la tabla adjunta [11] [12], no han variado de manera sensible, dado que las instalaciones no

se han modificado prácticamente. En todo caso, la baja pluviometría del último ejercicio hizo

que bajara sensiblemente (47´4%) la producción de energía hidráulica, y ello redundara en una

reestructuración de la distribución de la producción, dándose un crecimiento muy relevante de la

producción de energías de combustibles fósiles (21’7%), puesto que éstos se pueden comprar de

manera directa en el mercado, y por la derivada de la cogeneración y tratamiento de residuos

(8’7%), aunque ésta en menor medida, dado su menor peso relativo en la producción global.

Por último, se quiere subrayar también el crecimiento que sufrió la producción de la energía

solar, tanto la fotovoltaica como la térmica, ambas por encima del 5% (5’1 y 5’5%

respectivamente), y la de biomasas y residuos, con un 4’1% de incremento.

Tabla 3. Producción de energía neta por tipo de energía (GWh)

Si se observa cómo se distribuye la producción de energía a partir de las distintas fuentes de

ésta, queda claro que el peso de las renovables en su conjunto cada vez es más significativo,

representando en 2017 más del 26%, y que la dependencia de los combustibles fósiles aún es

muy importante, sobre todo a expensas de considerarse como colchón para los años de malos

datos de lluvias (33´1, 28 y 34´1%, respectivamente para 2015, 2016 y 2017). Asimismo, se

puede destacar como la energía eólica supone más del 18% (18´2%) y la energía derivada de la

cogeneración y tratamiento de residuos representa en torno al 10% del total (10´7%), y que la

nuclear, aún hoy, representa más del 20% del total (21´2%). De esta forma, parece claro que, si

se quiere reducir el peso de la energía producida por combustibles fósiles, y puesto que la

tendencia en la energía nuclear es a su bajada, se debe incrementar la producción de las energías

limpias. En este ámbito, parece claro que hay que apostar por el crecimiento de la energía solar,

que sólo representa hoy un 5´2% del total, y cuyas posibilidades de crecimiento son

exponenciales en España, sin desdeñar la apuesta por la energía eólica, ya más consolidada.

Si se observaran los valores de potencia instalada en España [11] [12], se podría comprobar

como las cifras de los últimos años son prácticamente estables, aunque es previsible que la

situación varíe en los próximos años, dadas las nuevas inversiones que se están realizando

actualmente. En todo caso, sí cabe reseñar el descenso que ha sufrido la potencia nuclear

instalada, que pasó de 7.573 MW en 2016 a 7.117 MW en 2017, lo que representa un 6%

menos, tendencia que previsiblemente se acentuará a corto y medio plazo. En cuanto a la

estructura de la potencia instalada, atendiendo a las distintas fuentes de energía, los

combustibles fósiles tradicionales aún representan en su conjunto la mayor parte de la misma,

con un porcentaje superior al 37%, pero el peso de las energías renovables en su conjunto se ha

posicionado en un lugar prioritario, representando la energía eólica el 22’2%, y la solar en su

conjunto, el 6’7%, en tanto la hidráulica supone un 19’6% del total.

Page 39: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

39

Gráfica 11. Distribución de la potencia energética instalada (2017)

PERSPECTIVAS PARA LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA En el contexto económico actual, parece evidente que las energías renovables deben representar

la alternativa a las fuentes energéticas tradicionales, en línea a alcanzar los objetivos a largo

plazo del Acuerdo de París y los objetivos nacionales adquiridos por muchos países a 2020 y

2030. En un contexto de reducción acelerado de los costes de las renovables, la Unión Europea

se encuentra en un proceso de revisión de los objetivos de renovables recogidos en el Paquete

Energía-Clima 2030 y que podrían elevarse desde el 27% hasta el 35%. En España, el debate

sobre el papel de las renovables también ha vuelto a surgir con fuerza en el contexto de la Ley

de Cambio Climático y Transición Energética.

En esta línea, se puede citar el documento “Renewable Energy Prospects for the European

Union” de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) [13], que indica que la

Unión Europea (UE) puede aumentar la cuota renovable en su mix energético al 34 por ciento

para 2030, el doble de la cuota en 2016, con un impacto económico positivo neto, lo que

generaría inversiones adicionales de alrededor de 368.000 millones de euros hasta 2030, lo que

equivale a una contribución media anual del 0,3 por ciento del PIB de la UE.

En el ámbito español, los cambios de futuro en el sector energético son irreversibles, y ello

viene apoyado por:

1) Los desarrollos normativos que se están planteando a nivel europeo y español. En esta línea,

a nivel español y en referencia a la necesaria transición energética, se creó un comité de

expertos en el pasado mes de julio, para el análisis de escenario.

2) Las perspectivas empresariales con respecto a las renovables también van cambiando, y los

bloques de empresas aliadas a las energías tradicionales y a las renovables son ya más

permeables, puesto que las primeras se han dado cuenta que para sobrevivir tienen que

completar su actividad con otro tipo de energías, impulsando las energías renovables, puesto

que es ya irrenunciable entender lo que representa el cambio climático y cómo debe de ser

la transición energética en España.

3) Las perspectivas de evolución de los costes de las renovables colaboran de forma positiva a

su crecimiento, tanto a nivel mundial, como de forma singular en España. Hoy ya se sabe

que la electricidad producida a partir de renovables pronto será más barata que la

generación con combustibles fósiles, puesto que existe una tendencia clara al abaratamiento

en las primeras, y al encarecimiento en las segundas, como lo demuestran los datos

recogidos en las sucesivas subastas en España, sobre todo en el caso de la energía eólica y

solar fotovoltaica. Cabe destacar que la solar fotovoltaica ha bajado sus costes de 2010 a

Hidráulica19,6%

Carbón9,6%

Gas Natural25,6%

Fuelóeleo y otros prod. Petrolíferos

2,4%

Nuclear6,8%

Eólica22,2%

Solar fotovoltaica4,5%

Solar térmica2,2%

Biomasa y Residuos

1,5%

Cogeneración y T. Residuos5,6%

Page 40: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

40

2016 del orden de un 70%, siendo de casi un 20% para la energía eólica, todo ello en un

contexto de bajada de precios global en este sector, que ni mucho menos está llegando a

valores asintóticos. Así, las grandes eléctricas han iniciado claramente un proceso hacia la

descarbonización, en línea a la futura ley de Cambio Climático y Transición Energética, que

contempla la total sustitución del carbón por renovables en 2030. En esta línea, se intentará

conseguir que el 55% de la cobertura de la demanda eléctrica se haga con generación

renovable en 2030, con el objetivo de tener un mix renovable al 95% para 2050, entre

fotovoltaica y eólica, lo que implicaría una fuerte electrificación en los sectores más

emisores, fundamentalmente el del transporte, haciendo que la totalidad del parque de

vehículos sean eléctrica, además del ferrocarril, los camiones, y la mayor parte de los usos

de la edificación.

4) En el ámbito de la evolución de las subastas y el autoconsumo en España, también se ha

producido una involución de la tendencia negativa en la que se encontraba el sector. Así, en

2018 y 2019 habrá que ejecutar las instalaciones asignadas en las subastas celebradas en

2016 y 2017, lo que supone una gran concentración de proyectos, más de 8.000 MW de

proyectos. Sería también muy importante que se desarrollaran proyectos de autoconsumo, a

la vez que se intentan resolver las barreras que le afectan.

A partir de todos estos planteamientos, y aun considerando que hay que zanjar aún los litigios

nacionales e internacionales de los productores de renovables en España por las ayudas

recibidas en el pasado, y qué va a ocurrir con el sistema retributivo actual, al objeto de zanjar las

preocupaciones de las empresas productoras, las perspectivas parecen favorables.

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍAS

RENOVABLES La previsible mayor implantación global futura de las energías renovables abaratará su

producción y generalizará su uso, pero parece indudable que todavía hoy se requieren elevadas

inversiones iniciales, y en la necesidad de implementar sistemas de mantenimiento eficientes en

las instalaciones. Por todo ello, en el campo de las energías renovables, el mantenimiento suele

ser el principal coste variable de las plantas una vez son puestas en marcha, pero también es el

que tiene una mayor sostenibilidad en el tiempo, ya que la duración de una instalación de este

tipo es muy alta, y la tendencia es a que pueda ser mayor si se implementa un mantenimiento

eficaz y eficiente, introduciendo nuevos sistemas y tecnologías y procedimientos avanzados de

mantenimiento.

A este nivel, se ha hablado del uso de drones, de Big Data, de la conectividad de las

instalaciones o de la limpieza de los paneles, entre otras opciones. En todo caso, es preciso que

el plan de mantenimiento se desarrolle con profesionalidad y calidad, utilizando sistemas

testados, adaptados a las circunstancias de la instalación en la que operemos, y bajos las

premisas de un seguimiento continuo.

Desde estos planteamientos, se conoce que los costes de operación y mantenimiento pueden

representar entre el 20 y el 25% del coste nivelado de generación de la energía (LCOE),

superando ampliamente estas cifras en casos concretos, y que sabemos que los costes de

mantenimiento tienen un desglose natural en costes fijos y variables, y que éstos dependen en

gran medida de las posibles averías que se produzcan en la instalación. Por todo ello, se hace

necesario establecer un plan de mantenimiento preventivo que analice la posible existencia de

criticidades en la operativa, que derive en el establecimiento de posibles medidas que hagan el

sistema más confiable.

Page 41: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

41

En los datos adjuntos publicados por Renovetec [14], se detalla los costes de construcción, y el

análisis de los costes aproximados por MWh generado para cada tecnología en España:

Tabla 4. Costes MWh por tipo de energía

Si analizamos el mismo, podemos percatarnos del diverso peso que tiene el coste de operación y

mantenimiento sobre el coste total en cada caso, aunque si no consideramos los casos de

cogeneración, en todos los demás se sitúan por encima del 20% del total, en línea a. lo

establecido en los comentarios generales anteriores.

Así las cosas, parece claro que el objetivo de un plan de mantenimiento adecuado [14] debe ser,

en última instancia, maximizar la capacidad productiva de la planta, ya que sus ingresos son los

que nos van a dar un índice de su rentabilidad total, y consiguientemente, proporcionarán un

coste del kW de energía más bajo y competitivo. Para ello, el enfoque del plan de

mantenimiento y operación de la planta solar ha de ser preventivo, quedando hueco para

actuaciones correctivas sólo cuando los componentes estén llegando al final de su ciclo de vida,

cuando sucedan fenómenos sobrevenidos impredecibles o los derivados de posibles defectos de

fabricación en algún componente o equipo.

Desde esta perspectiva, hay que valorar la existencia de posibles sistemas monitorización, que

deben adaptarse a las características de la planta, y establecer un mantenimiento preventivo que

contemple las acciones a realizar y su periodicidad, y los repuestos a disposición en la planta,

valorando la criticidad del elemento, la probabilidad de fallo, o el plazo de entrega.

Adicionalmente, también se tendrán en cuenta aspectos formativos, predicciones, detección de

incidencias sobrevenidas, u otros aspectos con incidencias sensibles.

Finalmente, tenemos que tener en cuenta que el objetivo último del plan de mantenimiento debe

ser que la planta presente una máxima disponibilidad, máxima eficiencia, mayor rendimiento,

mínimo coste e incremento de la vida útil.

Page 42: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

42

Page 43: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

43

CAPÍTULO II. OBJETIVOS DEL PROYECTO

En aras a desarrollar el presente proyecto, nos planteamos una serie de objetivos a alcanzar, a

los que hemos dados respuesta en los siguientes capítulos, a saber:

1. Recopilar la bibliografía relacionada con los distintos modelos de gestión de

mantenimiento, y seleccionar uno de ellos para aplicarlo a un caso de estudio real.

2. Identificar y jerarquizar, por su importancia, los activos de una instalación de

generación eléctrica, sobre la cual se van a dirigir recursos humanos, económicos y

tecnológicos.

3. Determinar la fiabilidad global de la planta, a partir del análisis de la distribución

estadística de los fallos que siguen los equipos relacionados directamente con el proceso

de generación eléctrica.

4. Encontrar el equipo que durante los años de operación de la planta ha provocado

mayores pérdidas en generación por sus fallos.

5. Determinar cuáles de las señales monitorizadas podrían ayudar a predecir la ocurrencia

del fallo a estudiar.

6. Verificar la posible rentabilidad de implementar técnicas que reduzcan el impacto de los

fallos, frente al coste que conllevaría realizarlas.

7. Concretar vías de investigación futura.

Page 44: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

44

Page 45: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

45

CAPÍTULO III. ESTADO DEL ARTE

MODELOS DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

INTRODUCCIÓN La gestión moderna del mantenimiento, según norma europea 13306:2011 [15] (CEN, 2011),

incluye todas las actividades de gestión que determinan:

Objetivos o prioridades para el mantenimiento (definidos como los objetivos asignados

y aceptados por el departamento de gestión de mantenimiento)

Estrategias (definidos como los métodos de gestión que se utilizan para alcanzar estas

metas u objetivos)

Responsabilidades de gestión.

En primera instancia, se va a presentar una revisión de los distintos modelos de gestión de

mantenimiento, tomada del artículo de López-Campos y Crespo [16], para así repasar la

bibliografía relacionada con el tema que se está tratando.

Los criterios utilizados a la hora de seleccionar los modelos han sido los siguientes:

1. Que se propusiera un modelo de gestión global y no uno enfocado en una sola fase de la

gestión o en una herramienta de mantenimiento

2. Que se propusiera un modelo que no fuera informático o tipo GMAO

3. Que el modelo estuviera publicado en una revista científica

4. Que se presentara una propuesta de modelo nueva, no una revisión o aplicación de una

ya existente

5. Que el modelo preferentemente tuviera una representación gráfica.

Tabla 5. Innovaciones de los modelos de gestión de mantenimiento

Año Autor Innovaciones

Exponen la necesidad de que exista un vínculo entre mantenimiento y las demás funciones organizacionales

Resaltan la importancia del uso de las técnicas cuantitativas para la gestión

Proponen la organización por niveles para ejecutar las funciones de mantenimiento

Vislumbran la utilización de sistemas expertos

Mencionan el TPM y RCM

Vanneste y Wassenhove Proponen un análisis de eficacia y eficiencia del mantenimiento

Enfatiza la importancia del liderazgo directivo en la gestión del mantenimiento

Introduce el concepto de Reingeniería de mantenimiento

1997 Riis, et al. Sugiere un modelo basado en el concepto de la teoría situacional de gestión

2000 Duffua, et al.Proponen el uso de una gran variedad de herramientas y conceptos japoneses para el control estadístico de los

procesos de mantenimiento, utilizando un módulo llamado "control de retroalimentación"

2001 Hassanain, et al. Orientan su modelo al uso informático, lo expresan en lenguaje IDEFφ (un lenguaje estándar de modelado)

Vislumbra la utilización del e-maintenance

Propone una guía para analizar la conveniencia de a subcontratación como un elemento de entrada al sistema de

mantenimiento

Incorporan tanto el conocimiento tácito como el explícito y lo integra en una base de datos computarizada

Valoran especialmente la gestión del conocimiento dentro de un modelo de mantenimiento

2006 Pramod, et al. Sugiere la unión de las herramientas QFD y TPM dentro de un modelo de gestión de mantenimiento

Soderholm, et al. Proponen que mantenimiento se enfoque en el cumplimiento de requisitos de todas las partes interesadas

Crespo A.Aporta un modelo con una metodología de aplicación claramente expresada, orientada a la mejor de la fiabilidad

operacional y del coste del ciclo de vida de los activos industriales

Aplicación de tecnologías TIC en todas las etapas dentro de un ciclo de mejora contínua

Considera el proceso de selección de repuestos críticos (costos de inventarios frente a los costos por indisponibilidad de

equipos críticos)

1995

Pintelon & Gelders1992

Campbell

Tsan

Waeyenbergh y Pintelon

2002

2007

2010López, M., Gómez, J.F.,

Gónzalez, V., Crespo A.

Page 46: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

46

DEFINICIÓN MODELO DE GESTIÓN SELECCIONADO De los modelos de gestión presentados anteriormente, se ha seleccionado para aplicarlo al caso

de estudio el propuesto por Adolfo Crespo en el año 2007, uno de los más utilizados en las

grandes empresas españolas. La razón principal es que se trata de un modelo de aplicación

genérica, que determina de forma precisa el curso de acciones a llevar a cabo en el proceso de

gestión para asegurar la eficiencia, eficacia y mejora continua del activo, a lo largo de su ciclo

de vida.

Para una gestión de mantenimiento eficaz y eficiente, está demostrado [17] que es primordial

atender a los dos siguientes puntos:

a) El proceso de gestión del mantenimiento, que consta de ocho bloques de gestión

secuencial.

b) El marco general de referencia para la gestión, que es la estructura básica de soporte

que consiste en una serie de herramientas que conforman un sistema básico, el cual es

necesario para una gestión de mantenimiento avanzada.

Proceso de gestión del mantenimiento

Tal y como se ha comentado anteriormente, el modelo genérico propuesto para la gestión de

mantenimiento consta de ocho bloques secuenciales, los cuales están definidos en la imagen

siguiente.

Figura 1. Modelo de gestión de mantenimiento

Los primeros tres componentes condicionan la efectividad del mantenimiento, la cuarta y quinta

aseguran la eficiencia, mientras que los bloques seis y siete están dedicados al mantenimiento y a la evaluación de los costes del ciclo de vida de los activos. Finalmente, el bloque número ocho

garantiza la mejora continua en la gestión del mantenimiento.

Por otra parte, el proceso de gestión del mantenimiento puede dividirse en dos perspectivas:

1. Definición de la estrategia de mantenimiento

2. Implementación de la estrategia de mantenimiento

Page 47: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

47

Definición de la estrategia de mantenimiento

El proceso de definición de la estrategia de mantenimiento requiere la definición de los

objetivos de mantenimiento, los cuales pueden extraerse directamente del plan de negocios.

Esta primera parte del proceso está muy relacionada con la eficacia, la cual determina el grado

en que los distintos departamentos cumplen con los objetivos de la compañía. Una correcta

estrategia permitirá, por tanto, una minimización de los costes de mantenimiento indirectos [18],

es decir, aquellos asociados a las pérdidas de producción o a la insatisfacción del cliente.

Por tanto, eficacia puede representar la satisfacción general de la compañía con la capacidad y el

estado de sus activos [19], o la reducción del coste total en el que incurre la compañía, debido a

que la capacidad productiva se encuentra disponible cuando se requiere [20].

En resumen, la efectividad está basada en que el proceso se realice correctamente, además de

que este proceso produzca el resultado requerido.

Implementación de la estrategia

La implementación de la estrategia está enfocada en la capacidad con la que cuenta la empresa

en realizar correctamente:

I. Formación del personal

II. Preparación de los trabajos

III. Selección de las herramientas para realizar las tareas

IV. Diseño y ejecución tiempo de los diferentes programas de mantenimiento.

En este segundo punto del proceso, se trata la gestión del mantenimiento desde la perspectiva de

la eficiencia, la cual se entiende como la acción de producir con un mínimo desperdicio, gasto o

esfuerzo innecesario. Cualquier mejora con respecto a lo anterior, permitirá reducir el coste

directo de mantenimiento (mano de obra y otros recursos asociados al mantenimiento).

Marco general de referencia para la gestión

En esta sección, se presentará brevemente el método o técnica que se podrían utilizar en cada

uno de los bloques presentados anteriormente, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones

en cada uno de los puntos del modelo.

Figura 2. Muestra de técnicas a utilizar dentro del marco de gestión del mantenimiento

Page 48: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

48

Implementación

Antes de enfocar el modelo al caso de estudio, se van a definir brevemente los distintos bloques

que conforman el modelo de gestión escogido, así como las distintas herramientas que se

podrían aplicar en cada uno de ellos. Para ello, se va a

1. Definición de los objetivos del mantenimiento

El procedimiento seguido para definir las estrategias de mantenimiento sigue una metodología

similar a la utilizada en planificación estratégica, en la cual normalmente se incluyen los

siguientes aspectos [21]:

Obtención de los objetivos y políticas de mantenimiento al más alto nivel, partiendo de

los objetivos corporativos del negocio.

Determinación del desempeño o rendimiento actual de las instalaciones productivas.

Determinación de los medidores KPIs (Key Performance Indicators) a considerar para

la evaluación del rendimiento de las instalaciones. Estos indicadores, estarán aceptados

por la dirección de O&M.

Establecimiento de una serie de principios que conducirán la implementación de la

estrategia, y que condicionarán la posterior planificación, ejecución, evaluación, control

y análisis para la mejora continua de las actividades de mantenimiento.

Figura 3. Modelo para la definición de la estrategia de mantenimiento

[22]

Cuadro de Mando Integral (CMI)

En relación con la definición de objetivos de mantenimiento descritos en la fase 1, es usual que

los objetivos estratégicos y operacionales, sean inconsistentes con lo declarado en el plan de

negocios. Para evitar esto, se suele introducir el CMI (BSC, Balance Score Card), el cual

transforma la visión y estrategia en objetivos e indicadores (KPIs) organizados en 4 perspectivas

(figura 4), los cuales ayudan a medir que el rendimiento de la gestión del mantenimiento esté

alineado con los objetivos estratégicos de la organización.

A diferencia de las gestiones convencionales basada únicamente en el aspecto financiero, el

BSC no se limita tan solo a esta perspectiva, sino que pueda consideras todas simultáneamente,

Page 49: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

49

identificando así las relaciones entre ellas. De este modo, cabe la posibilidad de establecer una

cadena causa-efecto que permita tomar las iniciativas necesarias en cada nivel.

Figura 4. Estructura del Cuadro de Mando Integral

2. Jerarquización de equipos

Una vez que los objetivos, responsabilidades y estrategias de mantenimiento han sido definidas,

cobra importancia el hecho de discretizar los activos de la planta en estudio, conforme a su

criticidad, es decir clasificarlos en función de su impacto en el sistema productivo global y/o

seguridad del sistema.

Gracias a ello, puede asegurarse la efectividad de las acciones de mantenimiento, reduciendo así

el coste de mantenimiento indirecto, es decir, el asociado a la seguridad, medio ambiente,

pérdidas de producción y, en última instancia, a la insatisfacción del cliente.

Análisis de criticidad

Existen una gran cantidad de técnicas cuantitativas y cualitativas que intentan proporcionar una

base para decidir qué activos deberían tener prioridad dentro de un proceso de gestión de

mantenimiento. Posteriormente, para realizar esta jerarquización, se realizará un análisis de

criticidad sobre la empresa que se está estudiando.

3. Análisis de puntos débiles en equipos de alto impacto

Tras la jerarquización de los activos en función de su criticidad, el siguiente punto a seguir es la

realización de una inspección técnico-visual de todos aquellos equipos que han sido calificados

como críticos en el punto anterior. Para los equipos semicríticos y, sobre todo, para los no

críticos, el nivel de detalle de esta inspección será menor.

Análisis de Causa Raíz de los Fallos

Para eliminar o, al menos, identificar los puntos débiles en equipos o sistemas de alto impacto,

se pueden utilizar diversas herramientas. Una de las más utilizadas es el ACR (Análisis de

Causa Raíz de los Fallos) o RCFA por sus siglas en inglés (Root Cause Failure Analysis).

“Se trata de una metodología que permite determinar de forma sistemática las causas raíces

primarias de los fallos, para aplicar posteriormente soluciones que las eliminen de forma

definitiva” Modelo de gestión de mantenimiento.

FINANZAS

•¿Cómo nos ven los accionistas?

Creación de valor

Rendimiento sobre las inversiones

CLIENTES

•¿Cómo deben vernos los clientes para alcanzar nuestra visión?

Satisfacción al cliente

Cuota de mercado

NEGOCIOS INTERNOS

•¿En cuales procesos de negocio debemos ser excelentes para satisfacer accionistas y

clientes?

Optimización de costos

Cadena de valor

APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

•¿Cómo sostenemos la habilidad para cambiar y mejorar a fin de alcanzar nuestra visión?

Desarrollo empleados

Avances tecnológicos

VISIÓN Y ESTRATEGIA

Page 50: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

50

Figura 5. Análisis de causa raíz

4. Diseño de planes de mantenimiento y recursos necesarios:

Una vez analizados los distintos fallos en los equipos importantes, hay que realizar el diseño de

los planes de mantenimiento preventivo. Para su elaboración, conviene seguir estos dos puntos:

1. Recopilación y análisis de información.

a. Especificar las funciones del equipo en estudio, teniendo en cuenta su contexto

operacional

b. Determinar los posibles fallos para cada una de las funciones del equipo.

c. Identificar los modos de fallo, es decir las distintas formas en las que un equipo

puede fallar.

d. Análisis de las causas raíces de los fallos.

e. Evaluación de las consecuencias de cada fallo en las siguientes escalas:

operación, seguridad, medio ambiente e impacto económico.

2. Toma de decisiones

a. Establecer tareas de prevenciones de las consecuencias de los modos de fallo.

b. Especificar, para cada modo de fallo o causa raíz

i. Tarea de mantenimiento a realizar

ii. Frecuencia con la que se va a llevar a cabo

iii. Responsable en ejecutarla

iv. Riesgos asociados al aplicar estas tareas de mantenimiento.

RCM

Una de las metodologías más utilizadas en la industria para el diseño de estrategias y planes de

mantenimiento es el RCM (Reliability Centered Manintenance) o MCF (Mantenimiento

Centrado en Fiabilidad), ya que sigue un procedimiento sistemático y homogéneo a la hora de

determinar las distintas tareas de mantenimiento que se van a aplicar a los activos, para que

éstos sigan realizando su función en el contexto operacional en el que se encuentren.

Para llevar a cabo el proceso que indica la metodología, es necesario la formulación de las

siguientes 7 preguntas:

1. ¿Cuáles son las funciones que debe cumplir el activo y cuál es el desempeño esperado en su actual contexto operacional definido?

2. ¿De qué forma puede fallar completa o parcialmente el equipo?

3. ¿Cuál es la causa origen del fallo funcional?

4. ¿Qué sucede cuando ocurre un fallo? 5. ¿Cuáles son las consecuencias de cada fallo?

6. ¿Qué se puede hacer para predecir o prevenir la ocurrencia de cada fallo funcional?

7. ¿Qué se debe hacer si no posible prevenir o predecir la ocurrencia del fallo funcional?

Page 51: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

51

Figura 6. Flujograma de implantación del RCM [22]

5. Programación del mantenimiento y optimización en la asignación de recursos:

Para la correcta realización de esta etapa, se debe establecer una programación detallada de

todas las actividades de mantenimiento que se van a realizar, considerando para ello:

Necesidades de producción en la escala temporal.

Coste de oportunidad para el negocio durante la ejecución de las tareas.

Esta correcta programación de las actividades pretende optimizar la asignación de recursos,

tanto humanos como materiales, además de minimizar el impacto en la producción. Además,

deberá efectuarse en las distintas escalas temporales: corto (< 1 año), medio (1-5 años) y largo

plazo (> 5 años).

Optimización coste-riesgo (OCR)

La metodología OCR surge de la necesidad de valorar cuantitativamente si las consecuencias o

pérdidas por la no realización de una actividad de mantenimiento o remplazo, exceden a los

costes de realizar dicha actividad.

Una vez que se cuantifican los costes asociados al riesgo y al coste de la acción, se obtiene la

curva del impacto total, cuyo punto óptimo será el mínimo de esta.

Gráfica 12. Optimización Coste-Riesgo (OCR)

Page 52: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

52

6. Evaluación y control de la ejecución del mantenimiento

Una vez que las actividades de mantenimiento están diseñadas, planificadas y programadas, la

ejecución de éstas debe de ser evaluada, concretando también la realización de un control de las

desviaciones para perseguir los objetivos de negocio y los valores estipulados para los KPIs.

Asimismo, el control de la ejecución permite realimentar y optimizar el diseño de los planes de

mantenimiento, alcanzando así los objetivos principales de la gestión de mantenimiento, que

son el aumento de la eficacia y la disminución de costes.

Método de la ruta crítica (CPM)

Es un algoritmo basado en la teoría de redes, utilizado para el cálculo de tiempos y plazos en la

planificación de proyectos. El resultado final del CPM es un cronograma del proyecto, en el

cual se especifica la duración total del mismo, y la clasificación de las actividades según su

criticidad.

7. Análisis del ciclo de vida y de la posible renovación de los equipos

El análisis del ciclo de vida determina el coste total de un activo a lo largo de su vida útil.

Aunque hay algunos costes, como el de adquisición, que son sencillos de cuantificar, hay otros

que generan escenarios de alta incertidumbre, como los asociados a la operación,

mantenimiento, pruebas de instalación o formación del personal.

Para el tratamiento de este tipo de costes, hay que tener en consideración la fiabilidad de los

equipos, puesto que será necesario aproximar la tasa de fallos o el coste de las reparaciones de

los mismos.

A pesar de que es una tarea compleja, este análisis permite optimizar la decisión de adquirir o

sustituir los equipos en uso. Asimismo, para tomar este tipo de decisiones es imprescindible

conocer el significado de cada uno de los costes que se muestran a continuación:

Gráfica 13. Curva de costes globales

Para la cuantificación de los costes globales, es necesario tener constancia de todos aquellos

costes que han sido generados durante el ciclo de vida de un proyecto o instalación, para lo que

se considera la siguiente formulación:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑗𝑜 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

Coste capital fijo o coste de inversión, definido como el coste de los equipos e

instalaciones asociadas al proyecto.

Coste operacional, determinado por la cuantificación de todos aquellos costes asociados

al funcionamiento de un dispositivo, componente, equipo o instalación.

Coste de ineficiencia, relacionado con la indisponibilidad de la instalación durante el

periodo bajo estudio [23].

Page 53: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

53

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐼𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = ∑1

(1 + 𝑖)𝑘∙ 𝐻 ∙ 𝐶𝑖 ∙ (1 − 𝐴𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎)

𝑛

𝑘=1

o Ci: costes de ineficiencia por unidad de tiempo

o H: periodo de evaluación dentro del horizonte del proyecto

o A sistema: disponibilidad esperada del sistema.

o i: tasa de coste de capital de la empresa

o n: años de operación.

o k: índice para el periodo de evaluación

o ∑: actualización de los flujos de dinero, producto de los costes de

ineficiencia por cada uno de los períodos H del análisis

Figura 7.Análisis del coste del ciclo de vida [17]

Una vez que se determinan los costes globales, cabe la posibilidad de analizar las distintas

alternativas de equipos y configuraciones de sistema, de forma que la opción técnica más

aconsejable será aquella en la que el coste global sea mínimo.

8. Implantación del proceso de mejora continua y adopción de nuevas tecnologías

La última fase del modelo de gestión de mantenimiento está relacionada con la mejora continua,

a partir de la utilización de nuevas tecnologías (E-Maintenance) que se beneficien de la

información emergente y estén enfocadas a implementar un entorno cooperativo, que permita un

proceso proactivo de toma de decisiones en mantenimiento.

Además de las nuevas tecnologías para el mantenimiento, la colaboración del personal dentro

del proceso de mejora de mantenimiento será un factor fundamental a la hora de alcanzar el

éxito.

Mantenimiento Productivo Total (MPT)

Una de las técnicas que pueden utilizarse en esta fase del modelo es el mantenimiento

productivo total (TPM por sus siglas en inglés), el cual está enfocado a integrar los distintos

departamentos de la organización y aprovechar el conocimiento de los empleados, para mejorar

la disponibilidad y la productividad, reduciendo así los costes de operación y mantenimiento.

Esta metodología está basada en 5 principios fundamentales, que fueron definidos en 1971 por

el Instituto Japonés de Ingenieros de Planta:

1. Maximizar la eficiencia global de equipo, que incluye disponibilidad, eficiencia del

proceso y calidad del producto.

2. Aplicar un enfoque sistemático para la fiabilidad, la factibilidad del mantenimiento y

los costes del ciclo de vida.

Page 54: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

54

3. Involucrar en la implementación del TPM a todos los departamentos que planean,

diseñan, usan o mantienen los equipos.

4. Involucrar a todos los niveles gerenciales y a los trabajadores.

5. Mejorar el rendimiento del equipo mediante actividades de grupos pequeños y el

desempeño del equipo de trabajadores.

Page 55: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

55

CAPÍTULO IV. CASO DE ESTUDIO

Antes de abordar el proyecto de construcción de una planta termosolar, resulta primordial elegir

un correcto emplazamiento de la misma, puesto que la energía que se utilizará para generar la

electricidad variará en función del lugar donde se sitúe.

En el caso de planta termosolares, el aspecto fundamental a tener en consideración será la

radiación anual con la que cuente el lugar, siendo necesario que ésta sea igual o superior a los

2.000 kWh/m2. Tal y como se puede observar en la imagen adjunta, dentro de Europa, España

es el país con unas mejores condiciones a este nivel para poder desarrollar plantas de este tipo.

Ilustración 1. Mapa radiación solar Europa

Además de la radiación, también será imprescindible que el lugar cuente con facilidad para

obtener agua con la que abastecer las necesidades de operación, y que cuente con un buen

acceso de la red de transporte y distribución para poder volcar la energía producida.

A continuación, se va a presentar la planta termosolar sobre la que se ha realizado el caso de

estudio, en la que se podrá observar cómo se cumplen las especificaciones anteriormente

establecidas.

PLANTA TERMOSOLAR ARENALES La planta de generación eléctrica objeto de estudio, se encuentra situada en el municipio de

Morón de la Frontera (Sevilla), concretamente en el kilómetro 3’8 de la carretera SE5204.

Ilustración 2. Planta Termosolar Arenales

Dentro de las características generales de diseño de esta planta termosolar, cabe destacar las

siguientes:

Page 56: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

56

Capacidad nominal: 50 megavatios (MW) a través de un campo solar de colectores

cilindro-parabólicos.

Superficie del campo solar: aproximadamente 510.020 metros cuadrados, en los que

se reparten los 156 lazos.

Ilustración 3. Colectores Cilindro Parabólicos (CCP)

Almacenamiento térmico: Sistema de almacenamiento térmico con sales fundidas para

una autonomía de siete horas.

Ilustración 4. Taques de sales fundidas

Vida útil: No inferior a 25 años.

Radiación anual: La radicación absorbida anual durante los años de operación de la

planta es superior al mínimo requerido para que la generación pueda ser rentable, tal y

como se puede observar en la tabla siguiente.

Tabla 6. Radiación solar anual

Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017

RAD (kWh/m2) 2104 2086,5 2126,6 2310,5

Page 57: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

57

Abastecimiento de agua: La planta cuenta con 6 tomas de aprovisionamiento,

repartidas en 3 pozos, 1 balsa, 1 río 1 y un arroyo, con una restricción de volumen

máximo de extracción, asociada a cada una de ellas. Además, el agua captada no supera

los 2.000 μS/cm de conductividad. Para ello, se ha establecido como política de

capación el uso del 60% de pozos y del 40% de la Balsa de Invernales o del Arroyo del

Cuerno del volumen total captado.

Tabla 7. Limitaciones y conductividad de las tomas de captación

Red de transporte y distribución: Es la parte del sistema de suministro eléctrico

dedicada al suministro de energía desde la subestación de distribución hasta los usuarios

finales. En el caso de esta planta, esta red es compartida con la planta termosolar de

Morón, y tiene las siguientes características:

o Origen: Apoyo de línea ubicado en la finca «El Torrejón» (parcela 2, polígono

35) en Morón de la Frontera (Sevilla).

o Final: Subestación Don Rodrigo de «Sevillana-Endesa». TT.MM. afectados:

Morón de la Frontera, Arahal, El Coronil, Utrera y Alcalá de Guadaira

(Sevilla).

o Tipo: aérea.

o Longitud: 35,59 km.

o Tensión en servicio: 66 kV.

o Conductores: LA-380.

o Apoyos: Metálico celosía.

o Aisladores: Compuestos.

o Presupuesto: 2.746.688 €.

CAPTACIÓN

Pozo Haza Cero 1 138.286 m3 1.000-1.300 μS/cm

Pozo Haza Cero 2 138.286 m 3 1.000-1.300 μS/cm

Pozo Cañajal 138.286 m 3 1.000-1.300 μS/cm

Balsa Invernales 338.842 m 3 1.900-2.500 μS/cm

Río Guadaira 79.168 m 3 No se usa μS/cm

Arroyo del Cuerno 74.880 m 3 1.500-2.100 μS/cm

VOLUMEN MÁX CONDUCTIVIDAD

Page 58: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

58

Figura 8. Ubicación subestación eléctrica

BENEFICIOS TRAS SU INSTALACIÓN Producción: Diseñada para generar 148 gigavatios por hora (GWh) anuales de

electricidad.

Abastecimiento: Capaz de suministrar electricidad limpia a 42.000 hogares.

Reducción de contaminantes: Evita la emisión de 113.000 toneladas/año de dióxido

de carbono (CO2) procedente de combustibles fósiles.

Distribución del capital

El capital de Arenales está distribuido entre el fondo de Deutsche Bank Rreef Infraestructures,

que cuenta con el 49% de las acciones; la empresa OHL Industrial que posee el 25% del capital;

y Steag GmbH, que detenta el 26%.

Esta última compañía, además de poseer un fragmento del patrimonio, tiene una filial

denominada STEAG Energy Services, que se dedica en su totalidad a la operación y

mantenimiento de la planta.

STEAG ENERGY SERIVICES SOLAR, S.L.U.

Áreas principales

Tal y como se ha planteado con anterioridad, la filial alemana cuenta con los derechos de

operación y mantenimiento (O&M) de la planta. Vamos seguidamente a detallar las funciones

de los dos departamentos implicados.

Departamento de operación

Este departamento se centra en ayudar a cumplir los objetivos de rendimiento de la Planta, y

garantizar la seguridad e integridad de los trabajadores dentro de la misma. Para ello, durante

un servicio ininterrumpido, un grupo de operadores y panelistas, supervisados por un jefe de

turno, enfocan su filosofía de trabajo a los siguientes principios:

Page 59: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

59

1. Evitar la reducción en el nivel de disponibilidad, fiabilidad y eficiencia, a partir de

procesos de operación proactivos llevados a cabo por personal bien gestionado y

competente.

2. Existencia de procedimientos para cubrir todas las situaciones previstas, debiendo éstos

ser entendidos por el personal implicado y estar disponibles para su consulta inmediata

cuando sea necesario. Además, el personal debe ser entrenado a este nivel, para

asegurarse de que puede desempeñar su actividad con eficacia.

3. Capacidad de operar sin poner en peligro ninguna de las partes involucradas, puesto que

la seguridad y salud del personal no debe ser comprometida por la necesidad de

demostrar la alta disponibilidad y la eficiencia de la planta.

4. La operación y las acciones de mantenimiento son mutuamente dependientes. Así, la

eficacia de los esfuerzos para el cumplimiento de los objetivos de un proyecto y, por lo

tanto, de la organización como un todo, está influenciada por la relación entre los

departamentos responsables de la operación de la planta y los responsables de su

mantenimiento.

Departamento de mantenimiento

Al igual que el departamento de operación, el de mantenimiento tiene definida una línea de

trabajo, relacionada con una correcta gestión de la planta, asegurando así la máxima

disponibilidad eléctrica posible. En este sentido, su línea de actuación se concreta en las

siguientes funciones:

1. Optimizar el uso de los recursos de mantenimiento, mediante una correcta planificación

y ejecución de las tareas.

2. Mantener con eficacia la fiabilidad de los sistemas y equipos de la planta, a fin de

maximizar la capacidad de generación eléctrica.

3. Garantizar la Seguridad de los Trabajadores y las Condiciones de Trabajo Óptimas.

4. Preservar el Medio Ambiente.

5. Establecer indicadores de mejora continua.

Una vez definidas las funciones de las dos áreas principales con las que cuenta Steag, se va a

realizar un estudio exhaustivo de la planta, siguiendo la cronología detallada en los objetivos del

capítulo III.

DEFINICIÓN DE LOS EQUIPOS Comenzamos definiendo los equipos principales del sistema, para así poder analizar cuál de

ellos puede afectar de forma significativa al funcionamiento de la planta.

Para ello, se va a utilizar la primera parte de la metodología del diagrama de bloques, en la cual

quedarán definidos todos aquellos equipos que participan de forma directa en la producción.

DIAGRAMA DE BLOQUES I

Definición

En fiabilidad, un diagrama de bloques, RBD (Reliability Block Diagrams), es una

representación gráfica del comportamiento de la fiabilidad de un sistema. Por ello, desde el

mismo se pueden establecer las conexiones lógicas entre los componentes necesarios para el

correcto funcionamiento del sistema. De este modo, se puede percibir el efecto que tendría el

fallo de un componente sobre el funcionamiento del sistema.

Page 60: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

60

Figura 9. Diagrama de bloques de la planta

Una vez definido el diagrama de bloques, se determinan una serie de características de cada uno

de los equipos que han aparecido en el diagrama anterior:

1) Disposición: Corresponde a la forma en la que está conectado cada grupo funcional:

a. Serie: Los equipos se conectan de forma consecutiva, por lo que el fallo de

cualquiera de los componentes implica el fallo del sistema.

b. Paralelo: Los equipos pueden trabajar de forma simultánea, teniendo una

entrada y una salida común. De esta forma, se precisa el funcionamiento de al

menos uno de los componentes para que el sistema funcione.

2) Redundancia: Relacionado con aquellos equipos que se colocan en un número superior

a lo que operativamente necesita el sistema, para asegurar la disponibilidad del grupo

funcional ante posibles fallos.

3) Función requerida: Función o combinación de funciones de un elemento que se

considera necesario para dar un servicio determinado.

Equipos principales de la planta

Campo Solar

Disposición: 156 lazos distribuidos en 4 cuadrantes:

o Q1: 40 lazos.

o Q2: 42 lazos.

o Q3: 30 lazos.

o Q4: 44 lazos.

Función: Convertir la radiación solar en energía térmica.

Ilustración 5. Campo Solar

Page 61: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

61

Bombas Recirculación Campo Solar

Disposición: Paralelo.

Redundancia: 2x100%.

Función: Hacer circular el aceite HTF a través del campo solar, para luego introducirlo

en la isla de potencia.

Ilustración 6. Bombas Recirculación Campo Solar

Bombas de Sales calientes y frías

Disposición: Ambas en paralelo.

Redundancia: ambas 3x50%.

Función:

o Hacer circular el fluido de transferencia de calor principal (sal fundida), a través

de los dos tanques.

o Almacenar la energía durante las horas de alta radiación.

o Suministrar la energía cuando sea necesario, normalmente al anochecer.

Ilustración 7. Bombas de Sales calientes y frías

Intercambiadores HTF-Sales

Disposición: Serie.

N.º Equipos: 6.

Función: Transferir el calor desde el HTF que proviene del campo solar hasta las sales,

cuando se quiere almacenar el exceso de energía térmica.

Page 62: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

62

Ilustración 8. Intercambiadores HTF-Sales

Economizador

Disposición: Paralelo.

Redundancia: 2x50%.

Función: Precalentar el agua de alimentación con el calor residual de los gases de

escape, aprovechando su energía para aumentar el rendimiento de nuestra instalación, y

evitar saltos bruscos de temperatura en la entrada de agua.

Ilustración 9. Economizador

Evaporador

Disposición: Paralelo.

Redundancia: 2x50%.

Función: Aprovechar el calor de los gases de escape de temperatura intermedia para

evaporar el agua a la presión del circuito.

Ilustración 10. Evaporador

Page 63: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

63

Sobrecalentador

Disposición: Paralelo.

Redundancia: 2x50%.

Función: Calentar en exceso el vapor generado en el generador de vapor, mediante el

calor aportado por el fluido térmico que circula por la carcasa del intercambiador.

Ilustración 11. Sobrecalentador

Recalentador

Disposición: Paralelo.

Redundancia: 2x50%.

Función: Convertir en una corriente de vapor sobrecalentado, con una presión

determinada, la mezcla de líquido y vapor procedente de la etapa de alta.

Ilustración 12. Recalentador

Separador de humedad

Sin redundancia, equipo único.

Función: Extraer el exceso de humedad que tiene el vapor al salir de la turbina de alta

presión.

Ilustración 13. Separador de humedad

Page 64: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

64

Turbina

Sin redundancia, equipo único.

Función: Transformar la energía de un flujo de vapor en energía mecánica, a través de

un intercambio de cantidad de movimiento entre el fluido de trabajo y el rodete.

o Turbina HP: Extrae a los gases expandidos de la combustión una energía que

es convertida en trabajo mecánico.

o Turbina LP: Extrae al flujo de gases una energía que es transformada en

potencia mecánica.

Ilustración 14. Turbina de vapor [24]

Generador Eléctrico

Sin redundancia, equipo único.

Función: Transforma la energía mecánica producida por la turbina en energía eléctrica.

Ilustración 15. Generador eléctrico

Transformador principal

Sin redundancia, equipo único.

Función: Eleva la tensión de la energía eléctrica producida en el generador, hasta la

tensión de la red de distribución a la que esté conectado.

Page 65: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

65

Ilustración 16. Transformador principal

Bombas de Agua de alimentación

Disposición: Paralelo.

Redundancia: 2x100%.

Función:

o Aspirar el agua proveniente del tanque de agua de alimentación, para enviarla al

precalentador HP a una determinada presión.

o Descargar el agua hacia el desgasificador por las líneas de recirculación de

mínimo caudal.

Ilustración 17. Bombas de Agua de alimentación

Precalentador BP

Disposición: Serie.

N.º Equipos: 3.

Función: Intercambiar calor entre el vapor extraído de la turbina de baja presión y el

agua en intercambiadores conectados en serie. La mezcla de vapor y líquido saturado se

conecta al condensador.

Ilustración 18. Precalentador BP

Page 66: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

66

Precalentador AP

Disposición: Serie.

N.º Equipos: 2.

Función: Intercambiar calor entre el vapor extraído de la turbina de alta presión y el

agua de alimentación. El agua precalentada entra en el economizador del generador de

vapor.

Ilustración 19. Precalentador AP

Bombas de condensado

Disposición: Paralelo.

Redundancia: 3x50% (comprobar).

Función: Aspirar el condensado del pozo caliente del condensador. Después, se

descarga por la salida del colector para aportar condensado a distintos sistemas o

equipos.

Ilustración 20. Bombas de condensado

Condensador

Sin redundancia, equipo único.

Función:

o Condensar el vapor de descarga de la turbina de baja presión.

o Condensar el vapor de by-pass de baja presión.

o Mantener el vacío necesario en el foco frío del ciclo agua-vapor a través de las

bombas de vacío.

o Recoger el condensado de distintas partes del ciclo agua-vapor.

Page 67: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

67

Ilustración 21. Condensador

Bombas Principales de HTF

Disposición: Paralelo.

Redundancia: 4x33%.

Función: El grupo de bombas se encarga de accionar el ciclo principal de HTF, en el

que se transporta HTF:

o Desde el campo solar hasta los intercambiadores de calor del bloque de potencia

o Desde el campo solar hasta el sistema de almacenamiento de energía térmica.

o Desde el sistema de almacenamiento de energía térmica a los intercambiadores

de calor del bloque de potencia. o Al sistema de regeneración HTF.

o Al sistema de expansión y desbordamiento HTF.

o Al sistema de calefacción HTF.

Ilustración 22. Bombas Principales de HTF

Tanque de expansión

Sin redundancia, equipo único.

Función: Mantener la presión del aceite a un nivel que asegure que no se produzca

vaporización, para que todas las bombas de HTF puedan funcionar correctamente.

Page 68: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

68

Ilustración 23. Tanque de expansión

A continuación, se va a realizar un análisis de criticidad, no sólo de los equipos anteriormente

definidos, sino de otros muchos que, por sus características o ubicación en la planta, puedan

tener impacto en factores distintos al de la producción, que ha sido el único analizado a la hora

de realizar el diagrama anterior.

Se intenta abordar el mayor número de equipos ya que no es posible saber la criticidad que

puede tener cada uno de ellos, sin hacer un análisis previo de las distintas categorías en las que

pueden tener trascendencia.

ANÁLISIS DE CRITICIDAD

Figura 10. Modelo de gestión de mantenimiento, fase II

DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA El análisis de criticidad es una herramienta de análisis cuantitativo que permite identificar y

jerarquizar, por su importancia, los activos de una instalación sobre los cuales se van a dirigir

los recursos ya sean humanos, económicos o tecnológicos. Siguiendo la línea expositiva de

Parra y Crespo [25], esta técnica centra su metodología en determinar la frecuencia de los fallos

del equipo y la severidad de las consecuencias asociadas a estas. Gracias a ello, se consigue

reducir el nivel de incertidumbre, enfocando el esfuerzo y los recursos a las áreas donde es más

importante y/o necesario mejorar la fiabilidad y administrar el riesgo.

Para determinar la criticidad de los equipos sobre los que se va a realizar el estudio se utilizará

una matriz de criticidad. En el eje de abscisas vendrá representada la frecuencia de los fallos,

mientras que, en él de ordenadas, la severidad de las consecuencias en las que se incurrirá cada

vez que el equipo falle.

Page 69: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

69

La criticidad de cada activo se calculará a partir del producto entre la probabilidad de ocurrencia

de un fallo por la suma de las consecuencias de éstas, decretando rangos de valores para

homologar los criterios de evaluación.

𝑪𝒓𝒊𝒕𝒊𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 (𝑪𝑻𝑹) = 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 (𝑭𝑭) 𝒙 𝑪𝒐𝒏𝒔𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 (𝑪)

MATRIZ DE CRITICIDAD Es una herramienta para la evaluación de riesgos, que permite presentar de manera gráfica el

impacto (severidad o pérdida) y la probabilidad (probabilidad de ocurrencia) de factores de

riesgo. Para facilitar la discriminación de los equipos, se utiliza un código de colores que estará

asociado al riesgo, obtenido a partir del producto de los dos factores comentados anteriormente.

Figura 11. Rango y matriz de criticidad

Aunque la matriz de criticidad es comúnmente utilizada, no representa con exactitud la

criticidad de todos los equipos, puesto que puede haber valores de criticidad situados entre las

distintas casillas. Por ello, se incluye a continuación una gráfica [26] en la que se representan

las curvas de criticidad, en la cual quedarían identificados todos los posibles valores.

Gráfica 14. Curvas de criticidad

CRITERIOS DE EVALUACIÓN La ponderación de los factores de cada uno de los criterios de evaluación que componen la

expresión del riesgo se presenta a continuación:

1. Factor de Frecuencia de Fallos (FF): Número de veces que falla el equipo dentro de

un periodo de tiempo, que en este caso será de un año.

2. Impacto operacional (IO): Porcentaje de producción que se ve afectado cuando se

produce el fallo.

3. Disponibilidad de repuestos (DR): Disponibilidad de recursos existentes

4. Tiempo de reparación (TR): Tiempo en devolver al equipo a un estado disponible.

Page 70: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

70

5. Impacto en seguridad o medioambiente (SHA): Probabilidad de ocurrencia de

eventos no deseados con daños a personas o medioambiente.

6. Coste de reparación (CR): Coste del fallo (€).

7. Detectabilidad del fallo (DF): Probabilidad de detectar el fallo antes de que ocurra.

Tabla 8. Criterios de evaluación del análisis de criticidad

Una vez conocidos cada uno de los criterios de evaluación, se adjunta la formulación de la

criticidad desglosada ya que, en el caso de las consecuencias, se tendrá en consideración más de

un criterio.

𝑪𝒓𝒊𝒕𝒊𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 (𝑪𝑻𝑹) = 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 (𝑭𝑭) 𝒙 𝑪𝒐𝒏𝒔𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 (𝑪)

Donde las consecuencias se definen como:

𝑪𝒐𝒏𝒔𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 (𝑪) = ∙ (𝑰𝑶𝒙𝑫𝑹𝒙𝑻𝑹) + ∙ 𝑺𝑯𝑨 + 𝝀 ∙ 𝑪𝑹 + 𝜼 ∙ 𝑫𝑭

La razón por la cual se ha decidido incluir una ponderación en cada uno de los sumandos, ha

sido que el criterio del personal de los distintos departamentos de la empresa quedase reflejado

en el análisis. Para obtener la ponderación de cada uno de los factores, se ha utilizado la

metodología AHP, la cual se encuentra desarrollada en el anexo A. Los resultados obtenidos en

dicho análisis se presentan a continuación:

= 0,368

= 0,261

𝜆 = 0,154

Alto: > 2 fallos/ año 3 Alto 100

Medio: 1-2 fallos/ año 2 Medio 50

Bajo: > 1 fallo/ año 1 Bajo 1

Parada de Planta 5 ≥ 600,000 € 100

Reducción de carga 4 ≥ 300,000 a 600,000 € 75

Disposición de un Equipo Redundante 2 ≥ 100,000 a 300,000 € 50

Ninguna Influencia en la Producción 1 ≥ 30,000 a 100,000 € 25

< 30,000 € 1

Repuestos Disponibles más de 14 días 4 Detección casi imposible 100

Repuestos Disponibles entre 8 y 14 dias. 3 Baja posibilidad de detección 65

Repuestos Disponibles entre 2 y 7 dias. 2 Posibilidad moderada de detección 30

Repuestos Disponibles en Planta 1 Posibilidad muy alta de detección 1

> 250 horas 5

> 150 A 249 horas 4

> 50 A 149 horas 3

> 25 A 49 horas 2

< 24 horas 1

TIEMPO DE REPARACIÓN (TR)

PROBABILIDAD DE FALLO (FF) IMPACTO EN SEGURIDAD O MEDIOAMBIENTE (SHA)

IMPACTO EN LA GENERACION ANTE FALLO DEL

EQUIPO (IO)COSTE DE REPARACIÓN (CR)

DISPONIBILIDAD DE REPUESTOS (DR) DETECTABILIDAD DEL FALLO (DF)

Page 71: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

71

Tras definir los distintos criterios que afectan a la cuantificación del riesgo se incluye, para cada

uno de los equipos, el código de identificación (KKs), grupo y sistema al que pertenecen, así

como información referente a la disposición y redundancia en planta, tal y como se puede

observar en el ejemplo que se adjunta a continuación:

Tabla 9. Información de los equipos en el AC

Finalmente se pasa a calcular, a partir de la fórmula expuesta anteriormente, la criticidad de los

equipos objeto de estudio. Aunque el cálculo final está desglosado en el anexo B, se incluye el

formato seguido para su representación:

Tabla 10. Formato análisis de criticidad

JERARQUIZACIÓN DE LOS ACTIVOS Una vez obtenido el valor de la criticidad, se busca el mismo en la matriz para determinar el

nivel de criticidad en la que se encuentra el equipo, de acuerdo con los valores y la

jerarquización predeterminada. Del mismo modo, se puede ver el total de equipos que hay en

cada una de las casillas de la matriz.

Bajo: > 1

fallo/ año

Medio: 1-2

fallos/ año

Alto: > 2

fallos/ año

Ninguna

Influencia

en la

Producción

Disposici

ón de un

Equipo

Redunda

nte

Reducción

de carga

Parada de

Planta

Repuestos

Disponibles

en Planta

Repuestos

Disponibles

entre 2 y 7

dias.

Repuestos

Disponibles

entre 8 y 14

dias.

Repuestos

Disponibles

más de 14

días

< 24 h > 25 A 49 h> 50 A 149

h

> 150 A 249

h> 250 h Bajo Medio Alto < 30,000 €

≥ 30,000 a

100,000 €

≥ 100,000 a

300,000 €

≥ 300,000 a

600,000 €≥ 600,000 €

Posibilidad

muy alta de

detección

Posibilidad

moderada

de

detección

Baja

posibilidad

de

detección

Detección

casi

imposible

1 2 3 1 2 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 50 100 1 25 50 75 100 1 30 65 100

SNC 1-5 Turbina HP 1x100% X X X X X X X 135,82 Crítico

SC 2-26 Turbina LP 1x100% X X X X X X X 135,82 Crítico

Gear Box (Reductor) 1x100% X X X X X X X 102,54 Semicrítico

14MAV 22 AE001 Virador 1x100% X X X X X X X 117,73 Semicrítico

14MKA 10 AH001 Calentador del Generador Eléctrico 1x100% X X X X X X X 56,70 No crítico

14MKA 10 AG001 Generador Eléctrico 1x100% X X X X X X X 71,76 No crítico

14PAH 20 AT 001 Taprogge 1x100% X X X X X X X 29,30 No crítico

14MAV 10-11 AP001 Bombas Lube Oil (MAV) 2x100% X X X X X X X 66,30 No crítico

14MAV 27 AP001 Bomba Eléctrica de Emergencia Lube Oil 1x100% X X X X X X X 25,60 No crítico

14MAV 10 AH 001-2 Calentador Eléctrico de Vapor Lube Oil (MAV) 2x100% X X X X X X X 26,35 No crítico

14MAL 12-13 AP001P Ventilador Extracción Vapores Aceite 2x100% X X X X X X X 16,37 No crítico

14MAV 12 BB001-2 Acumulador Lube Oil 1x100% X X X X X X X 25,95 No crítico

14MYA 10-11 BB001 Acumulador Control Oil 1x100% X X X X X X X 25,95 No crítico

14MAV 17 AP001 Jacking Oil HP 1x100% X X X X X X X 34,62 No crítico

14MAV 21 AP001 Jacking Oil LP 1x100% X X X X X X X 34,62 No crítico

14MAV 29-30-31 AP001 Jacking Oil Gear Box 1x100% X X X X X X X 34,62 No crítico

10MKV 13-14-15 AP001P Jacking Oil Generador 1x100% X X X X X X X 41,98 No crítico

14LCP 20-21-22 AP001 Bomba Aporte de Condensado (LCP) 3x33% X X X X X X X 23,87 No crítico

14MAW 35 AC001 Gland Condenser 1x100% X X X X X X X 34,45 No crítico

14LBD 11-12-13 AP001 Bomba de Vacio (LBD) 3x50% X X X X X X X 11,34 No crítico

14LCB 10-11-12 AP001 Bomba de Condensado al Desgasificador (LCB) 3x50% X X X X X X X 17,25 No crítico

14MAW 35 AP001P Ventilador Gland Condenser 1x100% X X X X X X X 3,58 No crítico

14QHA 10 AV005 Sobrecalentador 1x100% X X X X X X X 82,15 Semicrítico

14QHA 10 AV006 Caldera Auxiliar Vapor de Sellos 1x100% X X X X X X X 169,62 Crítico

14SGA 10 AP001 Bomba eléctrica principal 1x100% X X X X X X X 17,84 No crítico

14SGA 20 AP001 Bomba Diésel de Emergencia 1x100% X X X X X X X 14,89 No crítico

14SGA 30 AP001 Bomba Jockey 1x100% X X X X X X X 27,83 No crítico

14SGY 01 GH001 Central de Extinción Principal 1x100% X X X X X X X 22,66 No crítico

TOTAL

PROBABILIDAD DE FALLO

RIESGOS RELATIVOS A LA

SEGURIDAD O

MEDIOAMBIENTE

DISPONIBILIDAD DE REPUESTOS TIEMPO DE REPARACIÓN COSTE DE REPARACIÓN DETECTABILIDAD DEL FALLOIMPACTO EN LA GENERACION ANTE

FALLO DEL EQUIPO

GRUPO SISTEMA KKS EQUIPO COMENTARIOS

TURBO GRUPO

Turbina de

Vapor

Sistema

Lube-Control Oil

Sistema

Jacking Oil

Condensado

Vapor

Sistema

Contra Incendio

Page 72: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

72

Tabla 11. Resultado matriz de criticidad

ANÁLISIS DE RESULTADOS La identificación de los activos críticos, así como la valoración del nivel de criticidad,

posibilitará enfocar los esfuerzos y recursos a los equipos con mayor riesgo, con el objetivo de

definir acciones para mitigar los impactos asociados.

Como se puede observar a partir de la tabla adjunta, el porcentaje de equipos críticos en la

planta es de aproximadamente un 5%, por lo que será a estos equipos, juntos con los

semicríticos, a los que se tendrá que realizar un mantenimiento preventivo más exhaustivo.

Figura 12. Resultados análisis de criticidad

Tal y como se comentó anteriormente, el análisis completo de cada uno de los equipos a los que

se les ha realizado el estudio podrá encontrarse en el anexo B.

Una vez efectuada la priorización de los activos, habría que establecer una estrategia de

mantenimiento para cada una de las categorías. Esta estrategia estará sujeta a cambios, en

función de los resultados obtenidos en análisis posteriores.

A continuación, se va a resolver la segunda parte del diagrama de bloques, en la cual se

averiguaba la fiabilidad global de la planta, teniendo en cuenta la redundancia y disposición de

los equipos. Una vez realizado esto, y teniendo en consideración los resultados del análisis de

criticidad, se analizará sobre qué equipo compensará realizar un estudio de sus modos de fallo.

FIABILIDAD

DEFINICIÓN Las normas UNE [27] definen tanto la fiabilidad como la aptitud de un elemento para realizar

una función requerida, en condiciones dadas, durante un intervalo de tiempo dado. Por tanto,

siguiendo la misma línea de esta definición, podría establecerse la fiabilidad de un sistema como

la probabilidad de que ese sistema funcione o desarrolle una cierta función, bajo unas

condiciones fijadas y durante un periodo de tiempo determinada.

ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA La fiabilidad de un sistema no sólo depende de la fiabilidad individual de cada uno de los

componentes, sino que también hay que tener en consideración el modo lógico en que están

Page 73: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

73

conectados en relación con el funcionamiento o no del sistema. Para considerar esta idea, se

concretan a continuación los 3 tipos de relaciones estructurales que hay entre los componentes

que conforman el sistema bajo estudio.

Sistema en serie

Distribución en la que los equipos se conectan de forma consecutiva, por lo que el fallo de

cualquiera de los componentes implica el fallo del sistema.

𝑹𝒔𝒆𝒓𝒊𝒆𝒔 = 𝑹𝒂 × 𝑹𝒃 × … 𝑹𝒏

Figura 13. Diagrama de bloques en serie

Sistema en paralelo

Distribución en la que los equipos pueden trabajar de forma simultánea, teniendo una entrada y

una salida común. Así, se precisa el funcionamiento de al menos uno de los componentes para

que el sistema funcione.

𝑹𝒑𝒂𝒓𝒂𝒍𝒆𝒍𝒐 = 𝟏 − (𝟏 − 𝑹𝒂) × (𝟏 − 𝑹𝒃) × … (𝟏 − 𝑹𝒏)

𝑹𝟑−𝒑𝒂𝒓𝒂𝒍𝒆𝒍𝒐 = 𝑹𝒂 + 𝑹𝒃 + 𝑹𝒄 − 𝑹𝒂𝑹𝒃 − 𝑹𝒂𝑹𝒄 − 𝑹𝒃𝑹𝒄 + 𝑹𝒂𝑹𝒃𝑹𝒄

Figura 14. Diagrama de bloques en paralelo

Sistema m out of n

Distribución que consiste en una generalización del sistema anterior, en el que se precisa el

funcionamiento de al menos m de las n unidades para que el sistema funcione.

𝑹𝒎 𝒐𝒖𝒕 𝒐𝒇 𝒏 = 𝑹𝒎/𝒏 = 𝟏 − ∑ (𝒏

𝒊)

𝒎−𝟏

𝒊=𝟎

∙ 𝑹𝒊 ∙ (𝟏 − 𝑹)𝒏−𝟏

Figura 15. Diagrama de bloques en paralelo m/n

A B

A

B

.

.

.

N

A

B

Page 74: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

74

DIAGRAMA DE BLOQUES II Para el análisis de la disponibilidad total de la planta, se ha utilizado el programa ®BlockSim, el

cual, a partir de técnicas analíticas y simulación de eventos discretos, permite calcular la

fiabilidad o la disponibilidad de un sistema. En todo caso, debemos señalar que este programa

considera una serie de hipótesis a la hora de realizar sus cálculos:

El orden en que se producen los fallos no afecta al cálculo de la fiabilidad.

Los componentes sólo pueden encontrarse en estado operativo o no operativo.

El fallo o reparación de cualquier componente no afecta a la probabilidad de fallo o

reparación de cualquier otro en el sistema.

A continuación, se adjunta la representación gráfica del sistema, siguiendo las mismas pautas

que en el análisis anterior para la elección de los colores, con el objetivo de poder diferenciar la

criticidad de cada uno de ellos.

Las dos líneas rojas no se han incluido en el programa, puesto que no permite utilizar flujos

circulares. Sin embargo, es importante tener en consideración estas líneas puesto que

corresponden a la recirculación del flujo, tanto de HTF como de vapor de agua.

Figura 16. Diagrama de bloques

Page 75: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

75

Análisis de los resultados

Antes de adjuntar los resultados obtenidos, es necesario conocer las distribuciones estadísticas

que siguen cada uno de los bloques. Para ello, se ha utilizado también el programa ®BlockSim,

puesto que cuenta con diversas técnicas que permiten estimarlas. Aunque el desglose completo

de los pasos seguidos se desarrolla en el anexo C, se incluye una tabla resumen a continuación:

Tabla 12. Distribuciones estadísticas de cada bloque

Una vez conocidas las funciones de fiabilidad y, teniendo en consideración las fórmulas

relacionadas con la distribución de los equipos dentro de los bloques (serie, paralelo o m out of

n), se pasa a calcular la fiabilidad (R) y disponibilidad (A) de la planta. Ésta se define [26] como

la aptitud del sistema para encontrarse en un estado en el que pueda realizar su función, cuándo

y cómo se requiera, bajo condiciones dadas, asumiendo que se dispone de los recursos externos

necesarios.

Asimismo, se adjuntan los resultados obtenidos a partir de la simulación realizada, incluyendo

algunos indicadores que se definen a continuación:

- Mean Time Between Failures 𝑀𝑇𝐵𝐹 =∑ 𝑇𝐵𝐹𝑖

𝑖=𝑛−1𝑖=1

𝑛

- Mean Up Time Between Failures 𝑀𝑈𝑇 =∑ 𝑈𝑇𝑖

𝑖=𝑛−1𝑖=1

𝑛

- Mean Down Time Between Failures: 𝑀𝐷𝑇 =∑ 𝐷𝑇𝑖

𝑖=𝑛−1𝑖=1

𝑛

- Mean Time To Maintain: 𝑀𝑇𝑇𝐹 =∑ 𝑇𝑇𝑀𝑖

𝑖=𝑛−1𝑖=1

𝑛

- Disponibilidad, 𝐴 =𝑀𝑈𝑇

𝑀𝑈𝑇+𝑀𝐷𝑇× 100

- Frecuencia: 𝑓 =1

𝑀𝑈𝑇

Page 76: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

76

Figura 17. Resultados Diagrama de Bloques

Como se puede observar, la disponibilidad de la planta es muy alta si se compara con otros

sectores. La razón principal es el alto coste que tendría la indisponibilidad de la misma. Por ello,

este tipo de plantas están diseñadas con redundancia en los equipos con mayor impacto en la

producción, para que se pueda seguir generando, aun cuando se produzca algún fallo en algún

equipo determinado.

Por último, se incluye una segunda tabla en la que se detalla el desempeño individual que ha

tenido cada uno de los bloques en el sistema.

Tabla 13. Análisis individual de los bloques en la simulación

Page 77: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

77

ESTUDIO DE FALLOS EN EQUIPOS CRÍTICOS

Figura 18. Modelo de gestión de mantenimiento, fase II

A continuación, el estudio se centrará en analizar los puntos débiles de aquellos equipos que han

salido críticos en el análisis de criticidad. Con el objetivo de poder realizar un estudio más

exhaustivo de los modos de fallo, se elegirá de entre todos los equipos críticos, aquel que

durante los años en los que la empresa ha estado en funcionamiento, ha recogido fallos de

mayor magnitud.

Cabe destacar que, a excepción de la caldera auxiliar de vapor de sellos, todos los equipos que

han salido críticos en el análisis de criticidad se encuentran en el diagrama de bloques

anteriormente mostrado. La razón principal de ello es que estos equipos tienen incidencia

directa en la producción de la planta.

Tabla 14. Estudio fallos en equipos críticos

A raíz de los resultados obtenidos, se ha decidido elaborar un estudio de los distintos modos de

fallo que han tenido lugar en la bomba de agua de alimentación (LAC11), para posteriormente

aplicar la metodología CBM con técnicas de machine learning, que permitan anticiparse a los

fallos funcionales, a partir del estudio de las tendencias en las señales monitorizadas.

Page 78: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

78

EQUIPO SELECCIONADO Antes de realizar el estudio de los modos de fallo del equipo, se van a presentar las

especificaciones técnicas principales, además del plano isométrico y ubicación que tiene el

mismo dentro de la planta.

Características

Se trata de una bomba centrifuga horizontal, fabricada por Sulzer, encargada de llevar el agua

de alimentación al precalentador HP a una determinada presión. Para dar el servicio indicado, se

instalaron dos bombas y dos motores con las siguientes especificaciones técnicas:

Tabla 15. Especificaciones técnicas

Por otra parte, se incluye la representación isométrica del equipo que se está estudiando. A la

izquierda de la imagen, se encuentra la bomba Sulzer, mientras que a la derecha podemos ver el

motor fabricado por ABB.

Ilustración 24. Plano isométrico bomba-motor LAC

Finalmente, se adjunta la ubicación del equipo en la planta que, por condiciones operacionales,

se sitúa junto al tanque de agua de alimentación (lugar dónde aspira el agua) y al turbogrupo,

que es dónde se introduce el agua a la presión requerida.

BOMBA: Sulzer MC100-300/9 MOTOR: ABB-AMI 450_L2A_BA Operación DiseñoTipo Centrífuga horizontal Potencia, kW 1350 Caudal 252,5 303,9 m3/h

Fluido Agua de alimentación Fases 3 Velocidad 3083 3232 rpm

Tª Fluido, ºC 177 Velocidad, rpm 3232 Potencia 963 1181 kW

Caudal, m3/h 252,5 Voltaje, V 690 Altura 1239 1289 m

Vapor de presión, bar 9,44 Frecuencia, Hz 50 Eficiencia 78,6 80,4 %

NPSH req 5,3 7,2 m

VARIABLEMEDIDA

UNIDADESESPECIFICACIONES MOTORESPECIFICACIONES BOMBA

Page 79: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

79

Ilustración 25. Ubicación bombas LAC en planta

Estudio modos de fallo

Centrándose en los resultados obtenidos en el análisis de equipos críticos de la tabla anterior, se

puede observar como las bombas de agua de alimentación concentraron un gran número de los

fallos relacionados con los trip (parada) de turbina.

Por ello, se van a pasar a analizar los correctivos relacionados con estos trip, puesto que son los

de mayor pérdida económica para la empresa y, además, para los que merece la pena aplicar

técnicas machine learning, que permitan predecir la ocurrencia de estos fallos. Presentamos

seguidamente sólo el cuadro resumen de los distintos modos de fallo, aunque toda la

información utilizada se encuentre en el anexo D.

Tabla 16. Estudio modos de fallo trip de turbina

Al haber un empate entre los fallos subrayados, se recurre al histórico de correctivos que no han

tenido incidencia en el funcionamiento de la turbina, para seleccionar el modo de fallo a

estudiar.

Tras analizar el histórico, se observa como 15 de los 48 correctivos que se le han realizado a la

bomba LAC 11 están relacionados con el variador, mientras que sólo 7 de los 29, lo están con el

NPSH de la LAC 12. Por tanto, se escoge la temperatura del variador como el modo de fallo al

que se le aplicaran las técnicas de mantenimiento predictivo que se describen a continuación.

Page 80: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

80

CBM: MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIÓN

INTRODUCCIÓN

Figura 19. Modelo de gestión de mantenimiento, fase IV

El Mantenimiento Basado en la Condición (CBM) establece un control continuado de los

distintos parámetros de los equipos o sistemas supervisados. De esta forma, al tener una

monitorización de este tipo, se consigue extender la vida útil de los equipos, aumentar la

productividad y reducir los costes diarios de operación.

A diferencia de otros tipos de mantenimiento, como el periódico, que fundamenta sus

intervenciones en intervalos programados, el predictivo trata de determinar el momento y la

forma en que hay abordar un equipo, en función del estado que presente. Gracias a esto, los

costes de mantenimiento pueden reducirse notablemente, puesto que los plazos de

mantenimiento se alargan hasta situarse muy próximos a el fallo funcional (F).

Para conseguir anticiparse a este fallo, es necesario monitorizar ciertas variables que informen

del desgaste del equipo, consiguiendo así situar a éste en algún punto de la curva de fallo PF, la

cual se muestra a continuación. El momento más favorable para intervenir sería cualquiera de

los puntos pertenecientes al intervalo PF, procurando que sea lo más próximo posible al punto

F, sin llegar a él.

Gráfica 15. Curva de fallo PF [28]

Page 81: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

81

APLICACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Tal y como se ha comentado anteriormente, el mantenimiento basado en la condición es una

estrategia mediante la cual se monitorea activamente el estado del equipo para detectar fallos

inminentes o incipientes, lo que permite tomar una decisión de mantenimiento efectiva cuando

sea necesario. Para alcanzar este mantenimiento predictivo, es fundamental contar con técnicas

computacionales que permitan optimizar la recogida de datos para, posteriormente, utilizar

técnicas de machine learning que encuentren posibles tendencias en las señales monitorizadas,

de forma que permitan anticiparse a los fallos funcionales.

Machine learning

Se define el aprendizaje automático, machine learning en inglés, como la disciplina científica

del ámbito de la inteligencia artificial que tiene por objetivo desarrollar técnicas o sistemas que

permitan identificar patrones dentro de un conjunto de datos, para así poder predecir

comportamientos futuros.

En línea con esta definición, se encuentra la minería de datos o data mining, puesto que al igual

que el aprendizaje automático, es un proceso en el que se identifican patrones y se establecen

relaciones entre los datos, para resolver posteriormente comportamientos a través del análisis de

los mismos.

Sin embargo, la diferencia estriba en el hecho de que el machine learning está enfocado al

resultado, mientras que el data mining se orienta al descubrimiento de conocimiento, dentro de

las propiedades de un conjunto de datos.

La aplicación de este tipo de técnicas permite a las empresas que las utilizan contar con ventajas

con respecto a la competencia. En lo que respecta al caso de estudio, estas ventajas serían las

siguientes:

Reducción de costes, gracias a la capacidad de anticipar los errores, que se consigue

tras analizar e interpretar los datos.

Reducción del tiempo destinado al mantenimiento correctivo, debido a la función

proactiva del machine learning.

Mayor capacidad productiva, así como un mejor rendimiento en la cadena de

producción.

Optimizar la orientación de datos, ya que el machine learning permite, mediante el

Big Data, aprender mucho más de la información que se recoge en todos y cada uno

de los procesos industriales.

Preprocesamiento

Datos de entrada

Para el estudio del comportamiento del equipo se han tenido en consideración dos tipos de datos

de entrada: disponibilidad de la bomba y parámetros característicos de la misma.

Aunque se contaban con muchos otros datos, como las señales de entorno (temperatura del

ambiente, humedad relativa, radiación…), se han decidido seleccionar sólo aquellas variables

que se han considerado relevantes, con el objetivo de evitar un tiempo de procesamiento alto y

la inclusión de variables que creasen redundancia y pudiesen trastocar los resultados de los

algoritmos que se iban a implantar.

En línea con lo anterior, se encuentra uno de los términos más remarcados a la hora de

seleccionar los datos de entrada, la dimensionalidad, que se refiere [29] al tamaño de la matriz o

Page 82: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

82

vector que es representado por los datos de entrenamiento, es decir, aquellos atributos que se

tendrán en cuenta a la hora de modelar el sistema de clasificación.

Señales de disponibilidad

A la hora de analizar las posibles tendencias en las señales de la bomba, es primordial conocer

en qué estado operativo se encuentra ésta. Para ello, se incluyeron en los datos de entrada 3

columnas, siguiendo el criterio que se muestra a continuación:

1. Disponibilidad: señal binaria que toma el valor 1, cuando la bomba está disponible; y

0, cuando se encuentra estropeada, bajo mantenimiento o en reparación.

2. Marcha: señal binaria que toma el valor 1, cuando la bomba está funcionando; y 0,

cuando está parada.

3. Estado equipo: señal obtenida a partir de la suma de las dos anteriores y que define

cómo se encuentra el equipo:

i. 0: la bomba no se encuentra disponible.

ii. 1: la bomba se encuentra disponible, aunque parada.

iii. 2: la bomba se encuentra disponible y en funcionamiento.

Parámetros característicos

Además de las anteriores, se han monitorizado las señales relacionadas directamente con el

equipo. Dentro de ellas, se encuentran datos de las presiones, temperaturas, vibraciones y la

posición del variador, que ayudará a saber cuándo la bomba está en funcionamiento.

Tabla 17. Señales monitorizadas de la bomba de agua de alimentación

A continuación, se establece el horizonte temporal, teniendo en consideración la ocurrencia del

modo de fallo seleccionado:

- 1 marzo de 2014: primer día con datos de los parámetros característicos en el DCS

de la planta.

- 24 julio de 2015: último día en que tiene lugar el modo de fallo bajo estudio.

Por último, se decidió tomar dos registros diarios, uno a las 10:00 a. m.; y otro, a las 8:00 p. m.,

con el objetivo de poder recoger tanto las variaciones operativas de la planta, como las

condiciones climatológicas a las que están expuestos los equipos.

Procesamiento

Una vez conocidos los datos monitorizados y el periodo temporal en el que se va a trabajar, se

pasan a aplicar distintos algoritmos de selección de características y, posteriormente,

clasificadores a las características que hayan sido seleccionadas.

Señal Descripción Unidad Medida

14LAC11AP001XE01.UNIT1@ARENALES POS VAR 14LAC11AP001 %

14LAC11CP001XE01.UNIT1@ARENALES PRES FILT ASP BOM 14LAC11AP001 bar

14LAC11CT001XE01.UNIT1@ARENALES TEMP FASE 1 MOT 14LAC11AP001 ºC

14LAC11CT002XE01.UNIT1@ARENALES TEMP FASE 2 MOT 14LAC11AP001 ºC

14LAC11CT003XE01.UNIT1@ARENALES TEMP FASE 3 MOT 14LAC11AP001 ºC

14LAC11CT004XE01.UNIT1@ARENALES TEMP CJN LOA MOT 14LAC11AP001 ºC

14LAC11CT005XE01.UNIT1@ARENALES TEMP CJN LA MOT 14LAC11AP001 ºC

14LAC11CT006XE01.UNIT1@ARENALES TEMP CJN LOA BOM 14LAC11AP001 ºC

14LAC11CT007XE01.UNIT1@ARENALES TEMP CJN LA BOM 14LAC11AP001 ºC

14LAC11CY001XE01.UNIT1@ARENALES VIB CJN LA DIR X 14LAC11AP001 mm/s

14LAC11CY002XE01.UNIT1@ARENALES VIB CJN LA DIR Y 14LAC11AP001 mm/s

14LAC11CY003XE01.UNIT1@ARENALES VIB CJN LOA DIR X 14LAC11AP001 mm/s

14LAC11CY004XE01.UNIT1@ARENALES VIB CJN LOA DIR Y 14LAC11AP001 mm/s

14LAB11CP001XE01.UNIT1@ARENALES PRES ASP BOM 14LAC11AP001 barg

14LAB11CP002XE01.UNIT1@ARENALES PRES IMP BOM 14LAC11AP001 barg

Page 83: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

83

Algoritmo de selección de características

Los métodos de selección de características (FS, Feature Selection) permiten elegir un

subconjunto óptimo de características, de acuerdo con un determinado criterio, teniendo en

consideración que:

- El criterio determina los detalles de la evaluación de los componentes de la

composición.

- La selección del criterio debe realizarse de acuerdo con los propósitos de FS.

Generalmente, el objetivo de FS es identificar las características que son importantes dentro del

conjunto de datos, y descartar otras como redundantes o irrelevantes, buscando alcanzar buenos

resultados, empleando un número inferior de atributos de entrada.

Dado que FS reduce la dimensionalidad de los datos, los algoritmos de DM (Data Mining o

Minería de Datos), especialmente los predictivos, operan más rápido y obtienen mejores

resultados mediante el uso de FS, y ello se debe principalmente a una representación más fácil y

más compacta del concepto objetivo.

De esta forma, podemos concluir, a modo de resumen, que las razones principales para utilizar

FS son [30]:

- Eliminar datos irrelevantes.

- Aumentar la precisión predictiva de los modelos aprendidos.

- Reducir el coste de los datos.

- Mejorar la eficiencia del aprendizaje.

- Reducir los requisitos de almacenamiento y el coste computacional.

- Reducir la complejidad de la descripción del modelo resultante, mejorando la

comprensión de los datos y el modelo.

Para la elección de los métodos de selección de características se ha revisado la bibliografía

relacionada con los mismos [31], evitando escoger métodos más utilizados como el algoritmo

genético (GA) o el Branch and Bound (BnB). Tras analizar los algoritmos que mejor podían

amoldarse al problema tratado [32] , se seleccionaron los siguientes:

1. CFS-FS (Correlation Based Feature Selection)

El método de selección de características basado en la correlación evalúa subconjuntos

de ellas, seleccionando aquellos subconjuntos que contengan características altamente

correlacionadas con la clase, pero que no están correlacionadas entre sí. CFS-FS evalúa

un subconjunto considerando la capacidad predictiva de cada una de sus características

individualmente, así como su grado de redundancia (o correlación). Esto significa que,

dada una función, el algoritmo puede decidir sobre sus próximos movimientos,

seleccionando la opción que maximiza la salida de esta función [33].

La heurística con la que el CFS mide la utilidad de las características individuales, para

predecir la etiqueta de clase junto con el nivel de intercorrelación entre ellos, se muestra

a continuación [34]:

𝐺𝑠 =𝑘𝑟𝑐𝑖

√𝑘 + 𝑘(𝑘 − 1)𝑟𝑖𝑖´

Tal y como se puede observar, se trata de una adaptación del coeficiente de correlación

de Pearson, en el que el numerador proporciona una indicación de la capacidad

predictiva de la característica, mientras que el denominador cuantifica la redundancia

que existe entre estas.

Page 84: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

84

2. SBFS (Sequential Backward Floating Selection)

Se trata de un algoritmo de selección secuencial que tiene su origen en el SFS el cual

está basado en inicializarse con el conjunto completo de características e ir eliminando

las características redundantes, hasta lograr la dimensionalidad requerida. Como mejora,

el SBFS [35] evalúa si la eliminación de cada una de las características produce la

menor disminución en el rendimiento del predictor.

Seguidamente, se adjunta el diagrama del flujo del algoritmo [36]:

Figura 20. Diagrama de flujo metodología SBFS

Donde:

o k: denota el tamaño del subconjunto.

o d: constante configurada por el usuario que representa el tamaño del

subconjunto objetivo.

o Δ: parámetro adicional que permite que el algoritmo continúe durante un

corto tiempo después de alcanzar el tamaño d, con el objetivo de analizar

posibles soluciones posteriores.

3. MICIBM

El algoritmo de selección de funciones no supervisadas [37] está basado en la medición

de la similitud entre las características, mediante las cuales se elimina la redundancia. El

método propuesto maximiza las características independientes, descartando las

redundantes. Esto mejora la aplicabilidad de las características resultantes a la

compresión y otras tareas como la previsión, el resumen y la minería de asociación,

además de la clasificación/agrupamiento.

Para realizar la tarea de selección de características, el algoritmo realiza los pasos

siguientes:

1) Partición del conjunto de características original en un número de subconjuntos

homogéneos (clusters).

a. Seleccionar las medidas de similitud que se van a utilizar para evaluar las

características en la partición.

b. Calcular las k características más cercanas de cada una de las

características.

2) Selección de una característica de representación de cada uno de dichos clústeres.

Page 85: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

85

a. Seleccionar la característica que tenga el subconjunto más compacto, según

lo determinado por su distancia hasta el vecino más lejano.

b. Descartar las características restantes.

3) Repetir el proceso hasta que todas las características restantes sean seleccionadas o

descartadas.

4. CHC

Es una versión modificada del algoritmo genético (GA) [38], el cual es un método de

optimización de búsqueda adaptativo basado en el principio darwiniano de

"supervivencia del más apto”. El GA parte de un conjunto de soluciones candidatas

llamadas poblaciones, de las que se seleccionan los individuos más capacitados tras

evaluarlos. Posteriormente, estos individuos se reproducen y mutan con el objetivo de

obtener una nueva generación, más adaptada que la anterior.

En el caso del algoritmo CHC [39], se mantiene una estrategia similar en lo que

concierne a mantener a los mejores individuos. Sin embargo, se añaden una serie de

pasos adicionales enfocados a introducir diversidad en las nuevas poblaciones [38]:

o Recombinación altamente disruptiva HUX (Half Uniform Crossover), en la cual

se cruzan exactamente la mitad de los alelos (valor de un gen) que no

coinciden, donde los bits que se intercambiarán se eligen al azar sin remplazo.

o . En ella, se que produce una descendencia lo más diferente posible a ambos

padres. proponiendo la introducción de una gran diversidad en la nueva

población y disminuyendo el riesgo de convergencia prematura.

o Incorporación de un mecanismo para reiniciar el algoritmo ante una condición

de convergencia prematura.

o Introducción de un sesgo que evite el cruce de individuos similares.

Experimentos

Dentro de los distintos algoritmos de selección de características que se utilizan en el problema,

se realizan 5 experimentos aleatorios y estratificados, en los que se utilizarán validaciones

cruzadas que garanticen que los resultados son independientes de la partición entre los datos de

entrenamiento y los de prueba [40] [41]. Ambos conceptos serán definidos con detalle en el

apartado siguiente.

Los resultados de aplicar los FS, en términos de porcentaje de reducción y número de

características seleccionadas, se muestran en la tabla siguiente. En ella, aparece únicamente la

media para los 5 conjuntos de validación, de cada uno de los métodos FS.

Tabla 18. Porcentaje reducción y características seleccionadas

Page 86: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

86

Algoritmo clasificador

Antes de definir el algoritmo clasificador que se ha seleccionado, conviene conocer los cuatro

componentes fundamentales en los que está basado el proceso de clasificación [42]:

1) Clase: Es la variable dependiente del modelo, la cual es una variable categórica que

representa la "etiqueta" puesta en el objeto después de su clasificación. Ejemplos:

presencia de infarto de miocardio, lealtad del cliente, clase de estrellas (galaxias), clase

de terremoto (huracán), etc.

2) Predictores: Son las variables independientes del modelo, representadas por las

características (atributos) del documento de clase y basadas en qué clase de

clasificación se elaboran. Ejemplos: fumar, consumo de alcohol, presión arterial,

frecuencia de compra, estado civil, etc.

3) Datos de entrenamiento: Conjunto de datos que contiene los valores de los dos

componentes anteriores, y que se utiliza para "capacitar" al modelo para reconocer la

clase apropiada, basándose en los posibles evaluadores. Ejemplos: grupos de pacientes

sometidos a prueba en ataques cardíacos, grupos de clientes del supermercado, bases de

datos que contienen imágenes para monitorizar objetos astronómicos, etc.

4) Datos de prueba: Conjunto de nuevos datos que se clasifican según el modelo

(clasificador) construido anteriormente, que sirven para evaluar la precisión de

clasificación del mismo (rendimiento del modelo).

Los algoritmos clasificadores son metodologías utilizadas para asignar a un elemento de entrada

una categoría concreta conocida. Para ello, el algoritmo utiliza previamente la información

característica de estos elementos.

Una vez conocida la definición y los componentes fundamentales del proceso, se pasa a

conceptualizar el clasificador que se empleará sobre cada una de las características

seleccionadas en el paso anterior. Para la elección de este clasificador, se ha tenido en

consideración que es un algoritmo ampliamente utilizado en problemas de agrupamiento y

multiclasificación [43] [44].

SVM (Support Vector Machine)

Las máquinas de soporte vectorial (Support Vector Machines, SVMs) son un conjunto de

algoritmos con fundamentos lineales para clasificación y regresión con aprendizaje supervisado,

desarrollados por Cortes & Vapnik [45].

La técnica SVM [46], categorizada dentro de los clasificadores lineales, busca límites con el

máximo margen de separación entre los datos de entrenamiento, los cuales están ubicados en un

espacio (llamado kernel espacial), y se obtienen a partir de una función de transformación.

La máxima separación entre dos clases linealmente separables se denomina hiperplano de

margen máximo. Gracias a la maximización de estos márgenes [47] se consigue reducir el error

de generalización, es decir, el error esperado en un conjunto de pruebas independientes del

conjunto de datos utilizado para construir el clasificador.

Page 87: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

87

Explicación geométrica

Para calcular este hiperplano geométricamente, se tienen en consideración las siguientes pautas

[48]:

1) Calcular la envolvente convexa de cada clase, es decir, el conjunto convexo mínimo que

contiene a un conjunto de puntos de la misma clase.

Figura 21. Envolvente convexa de las clases [48]

2) Determinar el segmento más corto que une ambas envolventes.

Figura 22. Mínima distancia entre envolventes

3) El hiperplano de margen máximo será la perpendicular al segmento anterior, cortándolo

en su punto medio. Como se puede observar, los vectores soporte son los que definen de

forma única el hiperplano, siendo las instancias restantes irrelevantes.

Figura 23. Hiperplano de margen máximo [48]

Tipos de escenarios

A la hora de establecer las restricciones matemáticas, hay que tener en cuenta el tipo de

escenario en el que se está situado. De forma general, se va a diferenciar dos casuísticas

divergentes [47].

a) Caso lineal

Se considera el problema como linealmente separable cuando el Kernel espacial es

equivalente al espacio original, es decir, que no será necesario realizar transformaciones

de los datos para encontrar un hiperplano que pueda discriminar las clases. En este caso,

existen un número infinitos de posibles hiperplanos solución (líneas en este caso), tal y

como se puede observar en la figura adjunta [48]:

Page 88: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

88

Figura 24. SVM en caso lineal

b) Caso no lineal

En la práctica, hay muchos problemas en los que los datos no pueden estar separados

linealmente, por lo que se realiza la búsqueda de los límites con una geometría más

compleja. En estos casos, el problema a estudiar cuenta con:

o Más de dos variables predictoras (atributos).

o Curvas no lineales de separación.

o Conjuntos de datos que no pueden ser separados en su totalidad.

o Clasificadores en más de dos categorías.

Con el objetivo de poder dar una solución a esta casuística, el algoritmo SVM utiliza un

espacio transformado de datos, a partir de la proyección de la información en espacios

de características de mayor dimensionalidad, con la finalidad de transformar los datos

en clases linealmente separables.

Figura 25. Conversión de los datos a clases linealmente separables [49]

Estas transformaciones de datos tienen lugar gracias a la utilización de las funciones

Kernel, las cuales están basadas en el siguiente principio [50]:

“Existe una versión no lineal de cualquier algoritmo lineal basado en datos. Si

encontramos una transformación no lineal (x) a un espacio de mayor dimensionalidad

provisto de un producto escalar que puede ser expresado como:

𝐾(𝑥𝑖 , 𝑥𝑗) = 𝜑(𝑥𝑖)𝑇 ∙ 𝜑(𝑥𝑗)

entonces podremos construir una versión no lineal del mismo algoritmo donde la

transformación no lineal es ”.

Dentro de las funciones Kernel, las más utilizadas son las siguientes [48]:

o Kernel Polinomial Homogénea:

𝐾(𝑥𝑖 , 𝑥𝑗) = (𝑥𝑖 ∙ 𝑥𝑗)𝑛

o Kernel Perceptrón

𝐾(𝑥𝑖 , 𝑥𝑗) = ||𝑥𝑖 − 𝑥𝑗||

o Kernel Gausiano, radial

𝐾(𝑥𝑖 , 𝑥𝑗) = exp (−(𝑥𝑖 − 𝑥𝑗)

2

2𝜎2)

Page 89: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

89

o Kernel Sigmoidal

𝐾(𝑥𝑖 , 𝑥𝑗) = tanh (𝑥𝑖 ∙ 𝑥𝑗 − 𝜃)

Conocido el algoritmo clasificador que se va a utilizar, se definen a continuación los 6

coeficientes que se tendrán en consideración. Posteriormente, se tratará de evaluar cada uno de

los métodos de selección de características. Todos ellos tendrán valores comprendidos entre 0 y

1, excepto el MCC y el Kappa que empieza en -1, considerando 1 la situación o valoración

idílica.

o Accuracy: Medida estadística que muestra la precisión de un clasificador a la hora

de pronosticar correctamente el objeto de una instancia no etiquetada. Para su

resolución, se utiliza la matriz de confusión, la cual será también utilizada en

algunos de los coeficientes posteriores.

Figura 26. Matriz de confusión.

𝐴𝑐𝑐𝑢𝑟𝑎𝑐𝑦 =𝑁º 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑠

𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟=

𝑇𝑃 + 𝑇𝑁

𝑇𝑃 + 𝐹𝑃 + 𝐹𝑁 + 𝑇𝑁

o Kappa: Medida estadística que mide el grado de acuerdo observado en 2 o más

observadores sobre un mismo fenómeno, descontando el acuerdo obtenido por el

azar. El coeficiente Kappa puede calcularse como:

𝐾𝑎𝑝𝑝𝑎 =𝑁 ∑ 𝑥𝑖𝑖

𝛽𝑖=1 − ∑ 𝑥𝑖 , 𝑥.𝑖

𝛽𝑖=1

𝑁2 − ∑ 𝑥𝑖 , 𝑥.𝑖𝛽𝑖=1

Donde:

𝑥𝑖𝑖 representa la diagonal principal de la matriz de confusión resultante.

N es el número total de muestras.

𝛽 es el número de valores de clase.

𝑥𝑖 , 𝑥.𝑖: representan los valores de las columnas y las filas en la matriz de

confusión, respectivamente.

El rango Kappa toma valores entre -1 y 1, donde:

-1: desacuerdo total.

0: clasificación aleatoria.

1: acuerdo perfecto.

o Geometric mean: La media geométrica es un tipo de media o promedio que indica

la tendencia central o el valor típico de un conjunto de números, usando la raíz de

orden n del producto de sus valores:

𝐺 − 𝑚𝑒𝑎𝑛 = √𝑥1 ∙ 𝑥2 ∙ … ∙ 𝑥𝑛𝑛

En este caso, estos valores se calcularán previamente con los valores obtenidos en la

precisión (accuracy), tal y como se muestra:

Page 90: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

90

𝐺 − 𝑚𝑒𝑎𝑛 = √𝑎𝑐𝑐+ × 𝑎𝑐𝑐−

o Curva ROC (Receiver Operating Characteristic o Característica Operativa del

Receptor): Es un gráfico que muestra el rendimiento de un modelo de clasificación,

a partir de la representación de dos parámetros:

Tasa de verdaderos positivos, 𝑇𝑃𝑅 =𝑉𝑃

𝑇𝑃+𝐹𝑁

Tasa de falsos positivos, 𝐹𝑃𝑅 =𝑉𝑃

𝑉𝑃+𝐹𝑁

Dado que lo que se necesita es una medición agregada del rendimiento en todos los

umbrales de clasificación posible, se calcula el AUC (área bajo la curva).

Figura 27. Área bajo la curva (AUC).

o CCR (Correct Clasificated Rate): Se trata de un algoritmo de clasificación, en el

que se tienen en consideración los conceptos de specificity y sensitivity:

o Specificity: mide la proporción de positivos reales que se identifican

correctamente como tales.

𝑆𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡𝑦 =𝑇𝑁

𝑇𝑁 + 𝐹𝑃

o Sensitivity: mide la proporción de negativos reales que se identifican

correctamente como tales.

𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑖𝑡𝑦 =𝑇𝑃

𝑇𝑃 + 𝐹𝑁

A partir del cálculo de estos valores, se podría obtener el CCR:

𝐶𝐶𝑅 =𝑆𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡𝑦 + 𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑖𝑡𝑦

2

o MCC (Matthews Correlation Coefficient): Es un coeficiente de correlación entre

las clasificaciones binarias observadas y aquellas que han sido predichas. Se

considera una medida muy equilibrada, puesto que puede utilizar valores de los 4

cuadrantes de la matriz de confusión anteriormente expuesta. A partir del conteo de

estos valores, se podrá obtener el valor del coeficiente con la fórmula que sigue:

𝑀𝐶𝐶 =𝑇𝑃 × 𝑇𝑁 − 𝐹𝑃 × 𝐹𝑁

√(𝑇𝑃 + 𝐹𝑃)(𝑇𝑃 + 𝐹𝑁)(𝑇𝑁 + 𝐹𝑃)(𝑇𝑁 + 𝐹𝑁)

Page 91: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

91

Resultados

Finalmente, se adjuntan los resultados obtenidos para los 5 conjuntos de validación externa, usando las características seleccionadas en la fase de

preprocesamiento. Además, y a modo de resumen, se incluye una tabla con los valores medios de los experimentos de cada uno de los métodos de selección,

así como el promedio total de todos estos valores.

Tabla 19. Resultados algoritmo clasificador SVM

Tabla 20. Resumen valores promedio métodos de selección

Page 92: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

92

Para cada método de FS, se adjuntan sus características seleccionadas, con el objetivo de poder hacer un conteo que permita delimitar el número de

características con incidencia directa en el modo de fallo en estudio.

Figura 28. Características seleccionadas en los experimentos de FS

Page 93: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

93

A continuación, se escogen las dos caracterísiticas que los modelos han considerado que mejor pueden predecir la ocurrencia del modo de fallo:

- Presión filtro aspiración de la bomba

- Temperatura fase 1 motor

Posteriormente, se pasa a analizar la relación entre las características seleccionadas y el modo de fallo estudiado. Para ello, durante los años de operación de la

planta, los filtros de las dos bombas (LAC11 y LAC12) han tenido reiterados problemas con la colmatación de los filtros, concretamente con los filtros de

aspiración. Debido a ello, la temperatura del motor ha sido usualmente más elevada de lo debido, teniendo que quitar partes de la carcasa exterior de la bomba

durante los meses estivales. Además de estos factores, se registró que la refrigeración de la sala eléctrica no fue óptima durante la época en la que ocurrieron

de los fallos, provocando altas temperaturas en los variadores de las bombas.

Una vez establecidas las relaciones entre las características y el modo de fallo, se pasa a analizar la posible rentabilidad de introducir acciones de

mantenimiento sobre el equipo, cuya finalidad sea paliar los efectos que producen los fallos de este sobre la producción de la planta.

Page 94: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

94

Page 95: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

95

ANÁLISIS COSTE RIESGO BENEFICIO

Figura 29. Modelo de gestión de mantenimiento, fase V

DEFINICIÓN El análisis coste riesgo beneficio se define como [51] ”una metodología que permite lograr una

combinación óptima entre los costes asociados al realizar una actividad, tomar decisiones y los

logros (beneficios) esperados que dichos aspectos generan, considerando el riesgo que

involucra la realización o no de tal actividad o inversión, incluyendo en la misma el hecho de

disponer o no de los recursos para esta”.

CÁLCULO DEL RIESGO R(T) Para la elaboración de la curva de riesgo es necesario evaluar los riesgos asociados a la

ocurrencia de eventos no deseados, y su disminución o incremento a través de actividades de

mitigaciones de mantenimiento (equipos reparables) o reemplazo (equipos no reparables) en los

equipos asociados a las operaciones en la industria. Para el cálculo de esta curva, se usará una

fórmula con de una lógica análoga a la utilizada en el análisis de criticidad.

𝑅(𝑡) = 𝑃(𝑡) × 𝐶(𝑡)

En ella, se considera:

- R(t): Riesgo de ocurrencia de un evento no deseado o fallo.

- P(t): Probabilidad de que ocurra el o los eventos no deseados.

- C(t): Consecuencias de la probable ocurrencia del o los eventos no deseados.

Estimación de la Probabilidad P(t)

Para determinar la probabilidad de fallo de un equipo habrá que tener en consideración si se

trata de un equipo reparable o, por el contrario, no es reparable. La diferencia entre ambos casos

radica en que la condición operativa de los reparables hace que puedan restaurarse tras haber

sufrido un fallo. Sin embargo, aquellos que no lo son, tienen que reemplazarse tras el primer

fallo.

Page 96: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

96

En el caso de estudio, las bombas de agua de alimentación son equipos reparables, por lo que se

ha tenido en consideración el tiempo operativo entre fallos para calcular la función que la

caracteriza.

Función de Distribución, F(t)

Antes de calcular la función de distribución que caracteriza a la bomba, es necesario obtener el

tiempo medio entre fallos (MTBF). Para ello, se ha utilizado el lenguaje de programación

®Phyton (código adjunto en el anexo E), para contabilizar de una forma más eficiente la

totalidad de las señales de disponibilidad de la bomba, conseguidas gracias a SCADA

(Supervisory Control And Data Acquisition) de la planta.

1) Tiempo buen funcionamiento, TBF:

TBF1: 41.812 min.

TBF2: 24.723 min.

TBF3: 6.683 min.

TBF4: 2.086 min.

2) Tiempo medio entre fallos, MTBF: media de los tiempos en los cuales la función

requerida se desarrolla sin fallos.

𝑀𝑇𝐵𝐹 =∑ 𝑇𝐵𝐹𝑖

𝑖=𝑛−1𝑖=1

𝑛= 18.826 min = 13,074 días.

3) Tasa de fallos (días), 𝜆

𝜆 =1

𝑀𝑇𝐵𝐹= 0,07649

4) Función de distribución: F(t)

𝐹(𝑡) = 1 − 𝑒−𝜆𝑡 = 1 − 𝑒−0,07649𝑡

Gráfica 16. Función de distribución F(t)

Estimación de las Consecuencias C(t)

Cuando se quieren cuantificar las posibles consecuencias, es necesario estudiar todas las

casuísticas que conducirían a la ocurrencia del evento no deseado, lo que implica una

evaluación de consecuencias diferenciada, en función de las distintas opciones de mitigación a

estudiar. La fórmula que representa estas posibles consecuencias es la siguiente:

𝐶(𝐹) = 𝐶𝑒 + 𝐶𝑠 + 𝐶𝑎

Page 97: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

97

Donde:

- C(F): Consecuencias de un fallo por la no ejecución de la actividad de mantenimiento o

reemplazo.

- Ce: Consecuencias económicas.

- Cs: Consecuencias en seguridad.

- Ca: Consecuencias ambientales.

Tabla 21. Consecuencias asociadas al fallo

Consecuencias económicas, Ce

Para el cálculo de las consecuencias económicas, es necesario cuantificar las pérdidas asociadas

a la producción.

𝐶𝑒 = 𝐶𝑃𝑃 + 𝐶𝑅

Costes por pérdidas de producción, CPP

𝐶𝑃𝑃 = 𝐶𝐼 × 𝑃𝑃 + 𝑃𝐸 + 𝐼𝐸

Donde:

- CI o coste de improductividad (€/MWh). Es el coste, en megavatios-hora, en el que se

incurre como consecuencia de no producir.

- PP o pérdidas de producción (MWh): Es la cantidad de megavatios-hora que no se

producen al darse el fallo. Para cuantificarlo, se hace una aproximación mediante las

curvas de producción netas y carga de sales.

Figura 30. Producción diaria de Planta

- PE: Penalización o sanción asociada a el fallo (en €), que también incluye el coste

relacionado a la pérdida de imagen.

- IE: Es el coste en el que se incurre al destinar horas de personal a la redacción del

informe del evento, que hay que realizar tras el disparo de la turbina.

Page 98: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

98

Figura 31. Costes por pérdidas de producción

La distribución de los costes de reparación (CR) debe incluir todos los posibles escenarios de

costes, los cuales varían en función de la severidad del fallo. El análisis de los costes debe

incluir los costes de materiales y mano de obra y los costes de logística.

Costes de Reparación, CR

𝐶𝑅 = 𝐶𝑅𝑅 + 𝐶𝑀𝑅 + 𝐶𝑀𝑂𝑅 + 𝐶𝐿 + 𝐶𝐷

Donde:

- CRR: Costes de los repuestos y/o equipos necesarios (€) para llevar a cabo la actividad

de reparación (partes o repuestos afectadas por el fallo, herramienta, grasas, aceites,

combustibles, etc…). Para el cálculo de este coste se ha establecido un porcentaje del

total de repuestos que habría que cambiar en el peor de los casos.

- CMR: Costes de materiales y/o equipos necesarios para realizar las tareas de reparación

(aceites, grasas, herramientas…).

- CMOR: Costes de mano de obra requerida para realizar la actividad de reparación, bien

sea de la propia empresa o subcontratada. Se utiliza el € como unidad de medida.

- CL: Costes de logística. En ellos se incluye el alquiler de maquinaria, vehículos

especiales o costes de desplazamiento de trabajadores de una empresa subcontratada. Se

utiliza el € como unidad de medida.

- CD: Coste de dietas y/o alojamiento en los que se incurre cuando una empresa

subcontratada presta un servicio de reparación de los componentes afectados. Se utiliza

el € como unidad de medida.

Figura 32. Costes de reparación

Consecuencias en seguridad, Cs

Cuando se quieren cuantificar las consecuencias en seguridad, es necesario tener constancia de

los posibles efectos en el personal de una instalación tras la ocurrencia de un fallo. Para ello,

habrá que evaluar los posibles riesgos en el contexto operacional que se esté estudiando.

Page 99: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

99

Consecuencias ambientales, Ca

Para el análisis y cuantificación de las consecuencias ambientales hay que tener en

consideración dos factores temporales divergentes:

- Corto plazo: Costes de limpieza y remoción de contaminación o contaminantes del

medio ambiente (suelo, aguas subterráneas, sedimento o aguas de la superficie).

- Largo plazo: Efectos de la contaminación local y global.

En el caso de estudio, el equipo en cuestión tiene un impacto relativamente bajo, tanto en

seguridad, como en el medio ambiente. Por ello, únicamente se ha cuantificado el tiempo que

destina el departamento de HSE a realizar el informe en el que se estudia el posible impacto que

ha podido provocar la ocurrencia del fallo.

Figura 33. Consecuencias económicas en HSE

Curva de Riesgo R(t)

Tras determinar el coste asociado a las consecuencias de la ocurrencia del fallo, y siendo

conocida la función de distribución F(t) que sigue el equipo, se calcula la curva de riesgo:

Gráfica 17. Curva de Riesgo (t)

CÁLCULO DE COSTES C(T) Uno de los aspectos fundamentales para saber si el dinero invertido permitirá obtener los

beneficios esperados, es cuantificar el coste total de las acciones de mantenimiento, asociadas a

que el equipo en cuestión pueda seguir realizando su función requerida.

Modelo de sustituciones parciales con reparaciones mínimas

Para ello, se ha utilizado un modelo de sustituciones parciales con reparaciones mínimas,

extraído del proyecto fin de carrera de Miguel Collantes Cruz [22], puesto que el caso bajo

estudio no necesita una sustitución completa (ST) tras el fallo para que vuelva a las condiciones

adecuadas de funcionamiento. En consecuencia, basta con sustituciones preventivas parciales

(STT) de alguno de sus componentes.

Page 100: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

100

Por definición [22], las SPPs son intervenciones que se realizan llegada una determinada edad

(Ti), y que devuelven la tasa de fallos del sistema completo a su valor inicial. Asimismo, es

necesario tener en consideración los siguientes puntos:

1) A partir de un cierto número de sustituciones preventivas parciales, éstas resultarán más

costosas que realizar una sustitución total del sistema.

2) El coste de la reparación de un sistema que ha fallado es a menudo más alto que la

sustitución preventiva antes del fallo.

Los modelos de sustitución parcial se pueden clasificar en dos grupos:

a) Modelos con sustituciones preventivas parciales y reparaciones mínimas.

b) Modelos con sustituciones preventivas parciales e intervenciones correctivas.

En el caso del equipo bajo estudio, se va a utilizar el modelo con reparaciones mínimas, puesto

que en principio el equipo en estudio no debería de tener que sustituirse durante toda la vida

operativa de la planta si se respetan sus condiciones de uso.

Descripción del modelo

En este modelo, se supone que el reemplazo o sustitución del sistema (ST) se realiza después de

(k-1) sustituciones preventivas parciales SPP. Para un sistema sujeto a (i-1) SPP con (j<k), se

procederá a la SPP cuando se alcance la edad Ti desde la última SPP (o sustitución total en el

caso i=1).

En caso de que el equipo falle, se efectúa una reparación mínima, la cual es más económica pero

no afecta a la tasa de fallo (λ) del equipo; es decir, no la restaura a su valor original, como si

sucede en las SPP y ST.

Figura 34. Modelo de SPP con reparaciones mínimas

Donde:

CPP: Coste de la SPP

Cs: Coste de la ST

Crm: Coste de la reparación mínima

Ti: Tiempo al que realizar la SPP

F(t): Función de distribución de la probabilidad de tiempo hasta el fallo

λi(t): Tasa de fallo en el momento t para un sistema sometido a (i-1) SPPs

𝜆(𝑡) =𝑅(𝑡 − 1) − 𝑅(𝑡)

𝑅(𝑡 − 1)

k: SPP en la cual se hace la ST

CTE (k, T1,…, Tk): Coste total esperado por unidad de tiempo.

Coste de la Sustitución Total, Cs

El equipo bajo estudio es un variador de frecuencia fabricado por la empresa Power Electronics,

cuyas especificaciones técnicas se describen a continuación.

- Modelo SD713206512

- Tecnología VSC

- Transformador

Page 101: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

101

o Tensión nominal de primario: 6.600 V

o Tensión nominal de secundario: 690 V

- Rectificador 12 pulsos

- Frecuencia: 50 Hz

El valor de mercado aproximado del equipo está en torno a los 25.000€, por lo que se supone

que este importe será el coste de la sustitución total.

Coste de la Sustitución Parcial Preventiva, Cpp

𝐶𝑝𝑝 = 𝐶𝑅𝑀 + 𝐶𝑀𝑀 + 𝐷𝐴𝑆 × 𝐶𝑀𝑂𝑀

Donde:

- CRM: Costes de los repuestos necesarios (€) para llevar a cabo la actividad de

mantenimiento.

- CMM: Costes de materiales y/o equipos necesarios para realizar las tareas de

mantenimiento de reemplazo (aceites, grasas, herramientas…).

- DAS, Duración de la Actividad de Sustitución: Cantidad de horas necesarias para

realizar las tareas de sustituciones parciales preventivas.

- CMOM, o Coste de la Mano de Obra (€/hora): Coste de la mano de obra, ya sea propia o

subcontratada, requerida para hacer las actividades de mantenimiento.

Figura 35. Coste de la Sustitución Parcial Preventiva

Coste de la Reparación Mínima, Crm

𝐶𝑟𝑚 = 0,25 𝑥 𝐶𝑅𝑀 + 𝐷𝐴𝑀 × 𝐶𝑀𝑂𝑀

Para calcular el Crm, es necesario cuantificar el coste asociado a las gamas de mantenimiento

que se le realizan al equipo. Estas gamas están compuestas por un conjunto de tareas que son

efectuadas por el personal de la planta:

- Comprobar estado de la pintura.

- Comprobación de fusibles y de electrónica.

- Comprobar la correcta ventilación de los transformadores.

- Comprobar funcionamiento del alumbrado y tomas de corriente.

- Ausencia de polvo u óxido en la electrónica.

- Revisión visual de componentes (resistencias, condensadores...).

- Verificar la operatividad resistencia de caldeo.

Page 102: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

102

Figura 36. Coste de la reparación mínima

Por tanto, sólo si algunos de los componentes del equipo que se han revisado no presentan un

estado adecuado, se realiza la sustitución del repuesto en cuestión. Para asignarle un valor a

estos casos, se ha decidido que tomar un porcentaje del total de los repuestos que se podrían

cambiar en los variadores. Evidentemente, este porcentaje será menor que el utilizado en el

CRR, puesto que el coste de realizar el preventivo es inferior al que se incurriría tras el fallo del

equipo.

Finalmente, habrá que tener en consideración también el tiempo que destinan los operadores a

realizar estas inspecciones (DAM), lo que para el caso de estudio sería aproximadamente 1,4

horas.

Coste total esperado, CTE

La expresión matemática del coste total esperado se muestra a continuación:

𝐶𝑇𝐸(𝑘, 𝑇1 , … 𝑇𝑘) =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 (0, 𝑇𝑖)

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 (0, 𝑇𝑖)

=(𝑘 − 1) ∗ 𝐶𝑝𝑝 + 𝐶𝑠 + 𝐶𝑟𝑚 ∗ ∑ ∫ 𝜆𝑖(𝑡)𝑑𝑡

𝑇𝑖

0𝑘𝑖=1

∑ 𝑇𝑖𝑘𝑖=1

Dado que:

𝑁(𝑇𝑖 ) = ∫ 𝜆𝑖(𝑡)𝑇𝑖

0

Se tiene:

𝐶𝑇𝐸(𝑘, 𝑇1 , … 𝑇𝑘) =(𝑘 − 1) ∗ 𝐶𝑝𝑝 + 𝐶𝑠 + 𝐶𝑟𝑚 ∗ ∑ 𝑁(𝑇𝑖)𝑘

𝑖=1

∑ 𝑇𝑖𝑘𝑖=1

De esta forma, el problema a resolver se centra en encontrar el número óptimo de intervenciones

parciales k y las edades de estas intervenciones Ti, con i=1…k, que minimizan el coste

esperado.

Por otra parte, habrá que tener en cuenta que en este último periodo k el sistema va a fallar con

probabilidad 1, por lo que habrá que discretizar cada uno de los periodos de funcionamiento

precedentes. En este caso t=1…30.

Page 103: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

103

Cálculos del modelo

A continuación, se resuelve el modelo de sustituciones parciales con reparaciones mínimas,

utilizando la formulación anteriormente expuesta.

Tabla 22. Resolución análisis coste riesgo beneficio

Curva de Costes C(t)

Tras cuantificar los costes asociados a las tareas de mantenimiento, se muestra la que sería la

curva de costes, con las frecuencias de mantenimiento establecidas.

Gráfica 18. Curva de Costes

Page 104: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

104

IMPACTO TOTAL Tras haber determinado las curvas de riesgo y coste, hay que sumarlas para obtener la curva de

impacto total correspondiente a cada uno de los periodos de frecuencia dispuestos en el estudio.

𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑡) = 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 (𝑡) + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒𝑠 (𝑡)

Curva de Impacto Total I (t)

A continuación, se adjunta la gráfica obtenida al sumar el riesgo con el CTE (3,Ti). De todos los

puntos, se busca aquel que haga mínimo al impacto total. En el caso de estudio, este punto sería

t=5,125 días que, teniendo en cuenta que la bomba opera un 14,88% del tiempo, supondría

34,44 días reales.

Tabla 23. Variación del impacto total

Por otra parte, habría que tener en cuenta que, a partir de este punto, el coste asociado al

mantenimiento es más rentable que asumir las consecuencias, puesto que la curva del riesgo

supera a la CTE (3,Ti).

Gráfica 19. Curva de impacto total

Page 105: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

105

SOLUCIONES ADOPTADAS Tras analizar exhaustivamente las consecuencias asociadas a la ocurrencia de estos fallos y,

teniendo en consideración los costes de las medidas preventivas que se podrían implementar, la

empresa decidió adoptar las siguientes acciones:

1. Disminuir la periodicidad de la ronda de mantenimiento asociada a la inspección del

equipo de semestral a trimestral. El conjunto de actividades contempladas en esta

revisión son:

- Comprobar estado de la pintura.

- Comprobación de fusibles y de electrónica.

- Comprobar la correcta ventilación de los transformadores.

- Comprobar funcionamiento del alumbrado y tomas de corriente.

- Estado de limpieza (polvo) de la electrónica.

- Revisión visual componentes (resistencias, condensadores...).

- Verificar operatividad resistencia de caldeo.

El coste que supone a la empresa este cambio se muestra a continuación:

Tabla 24. Incremento coste de mantenimiento

2. Mejorar la refrigeración de la sala eléctrica, incluyendo sistemas más protentes de

ventilación. Esta inversión supuso a la empresa un coste total de 450 €.

3. Incluir las señales monitorizadas de la bomba en la base de datos, con el objetivo de

realizar un seguimiento sobre las mismas. Esta medida costó aproximadamente 25

€.

4. Incluir alarmas en el SCADA, asociadas a variaciones significativas en las

características que el modelo ha considerado como predictoras del modo de fallo. Al

igual que en el caso anterior, la inclusión de esta medida sólo supuso 35€.

5. Quitar la carcasa que cubre al equipo durante los meses estivales, con el objetivo de

reducir las altas temperaturas que se alcanzaban dentro, lo que no implica coste

alguno.

Teniendo en consideración estas medidas, el coste asociado a todas ellas supuso a la empresa un

coste fijo de 510 € más 50,4 € por cada año transcurrido.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que se conocen los costes en los que se incurren tras la

ocurrencia del fallo, los cuales ya se cuantificaron anteriormente (6.731 €/ fallo). En todo caso,

no se pueda establecer una relación estricta entre la reducción de la ocurrencia de los fallos y las

medidas tomadas. Sin embargo, sí se tiene una referencia histórica de la ocurrencia de tres fallos

a lo largo del periodo de estudio (1/03/2014 hasta el 15/07/2015); y se conoce que, desde esa

fecha, no se ha producido ningún fallo de estas características. Por tanto, se puede concluir que

las acciones adoptadas han sido positivas para la empresa.

Page 106: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

106

Page 107: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

107

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES

Una vez finalizado el trabajo, pasaré a detallar de forma resumida los resultados más relevantes

a los que se ha llegado, dando así respuesta a los objetivos inicialmente propuestos. Así, una vez

centrado el análisis sobre el sistema de gestión de mantenimiento de la Planta Termosolar de

Arenales, el documento llega a las siguientes conclusiones:

1. Tras analizar los distintos modelos de gestión de mantenimiento, y una vez detalladas las

innovaciones de cada uno de ellos, se seleccionó el modelo de Adolfo Crespo 2007, ya que

era el que mejor cubría los puntos a estudiar del caso propuesto, además de ser un modelo

ampliamente implantado en grandes empresas españolas.

2. Se han concretado los equipos de la planta que guardan una relación directa con el proceso

de generación eléctrica, definiendo sus funciones principales y la forma en la que se

relacionan a través del correspondiente diagrama de bloques.

3. Se ha establecido una jerarquización de los activos de la planta en tres niveles, en función

de su criticidad (críticos, semicríticos y no críticos), cuyo detalle se ofrece en el Anexo B.

4. Se diagnosticó a través del programa ®Blocksim, que la fiabilidad de la planta, teniendo en

consideración la distribución estadística de la tasa de fallos de cada uno de los equipos

inmersos en el proceso de generación eléctrica, es del 91’47%.

5. Sobre los equipos críticos se calculan el histórico de correctivos, así como aquellos que

provocaron disparos en la turbina, afectando directamente a la generación de la planta, tal y

como aparece detallado en la tabla 14.

6. Se determinó que las bombas de agua de alimentación eran el equipo que había provocado

unas mayores pérdidas para la empresa, tras el análisis de los fallos registradas en los

equipos críticos durante los años de operación de la planta.

7. Dentro del equipo seleccionado, se concluye que se realizará el mantenimiento predictivo

sobre los fallos relacionadas con el aumento de temperatura del variador, con el objetivo de

determinar los patrones de comportamiento de las señales monitorizadas.

8. Se seleccionan las características (señales monitorizadas) del equipo relacionadas con la

ocurrencia del modo de fallos seleccionado, aplicando distintos algoritmos de selección y

clasificadores. El detalle de la selección realizada aparece en la figura 28.

9. Se determinan las dos características relevantes del total de las quince consideradas, como

las partícipes directas del modo de fallo seleccionado.

10. Se determina que todo mantenimiento preventivo realizado con posterioridad a las 826,61

horas operativas del equipo estudiado será más rentable que asumir las consecuencias

provocadas por el fallo.

11. Se concluye que las acciones de mantenimiento adoptadas son positivas para la empresa,

dado que, desde la implantación de éstas, no se ha producido ningún fallo de las mismas

características que el estudiado.

Page 108: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

108

Page 109: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

109

CAPÍTULO VI. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Una vez concluido este trabajo, pensamos que existen múltiples vías para poder continuar el

análisis aquí realizado, aplicándolo a ámbitos similares o profundizando sobre los

planteamientos aquí avanzados. Sin ánimo de ser exhaustivo, se definen a continuación algunas

de las posibles opciones sobre las que se podría investigar:

1. Plantear el análisis de los modos de fallo sobre el resto de los equipos que salieron críticos

en el estudio, y establecer una estrategia de mantenimiento en el resto, en función a su

criticidad.

Para ello, se hará un análisis similar al planteado en este proyecto, puliendo las posibles

deficiencias observadas durante la implantación de las medidas sobre el equipo

seleccionado, retomando la ejecución del modelo a partir de la cuarta fase.

2. Establecer protocolos de mantenimiento sobre equipos genéricos, con el objetivo de poder

extrapolar aquellos a otras plantas de generación similares.

En este caso, se pretende definir unas pautas de mantenimiento de aquellos equipos cuyo

régimen operativo sea similar al estudiado.

3. Realizar un seguimiento tanto de la fiabilidad de la planta, como del análisis de criticidad,

para estudiar desde su evolución, posibles cambios de estrategia.

En línea con ello, será necesario contar con un sistema de registros completo y actualizado

de los datos de los equipos obtenidos en cada uno de los momentos temporales en los que se

realicen los análisis. Desde esa información, se comprobará la evolución del funcionamiento

de la planta y, en caso de que sea necesario, el establecimiento de medidas correctivas.se

corresponde con

4. Definir la posible rentabilidad de modificar, añadir o/y eliminar los equipos de la estructura

estudiada, a partir del modelo utilizado desde el análisis coste riesgo beneficio.

Se trata de profundizar sobre el análisis realizado en el proyecto, de forma que se pudieran

concretar medidas alternativas a las planteadas, y valorar su impacto cuantitativamente.

5. Seguir estudiando el modo de fallo sobre el que se ha centrado el trabajo, con el objetivo de

aumentar el número de registros que permitan que el modelo de selección de características

utilizado sea más robusto. Asimismo, se puede plantear optimizar el número de

características de entrada del modelo, con el objetivo de eliminar señales redundantes o

aquellas que no aporten información relevante para el modelo.

6. Considerar otros modos de fallos que hayan tenido o estén comenzando a tener un impacto

negativo en la generación de la planta.

Una vez seleccionado el modo de fallo relevante, se actuaría de forma análoga a cómo se ha

desarrollado la metodología en este proyecto.

7. Aplicar el modelo de gestión de mantenimiento, así como las otras técnicas utilizadas en

este trabajo, en otros proyectos de similares o distintas características.

Page 110: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

110

Page 111: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

111

ANEXOS

ANEXO A. METODOLOGÍA AHP

INTRODUCCIÓN El Proceso Analítico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process) se basa en la idea de que la

complejidad inherente a un problema de toma de decisión con criterios múltiples se puede

resolver mediante la jerarquización de los problemas planteados.

De esta forma, el vértice de esta jerarquía será el principal objetivo del problema, meta a

alcanzar (goal), y en la base se encontrarán las posibles alternativas a evaluar. En los niveles

intermedios se situarían los criterios, los cuales a su vez se pueden estructurar también en

jerarquías, en base a los cuales se toma la decisión.

Para el caso objeto de estudio, no será necesario seguir todos los pasos de la metodología,

puesto que el análisis de criticidad sólo requiere el valor del peso que evalúa la importancia

relativa de cada uno de los criterios.

Figura 37. Jerarquía metodología AHP

ESTABLECER LAS PRIORIDADES ENTRE CRITERIOS El primer paso de la metodología es construir un vector de prioridades o pesos que evalúe la

importancia relativa que la unidad decisora otorga a cada criterio.

El problema clave que se plantea en este punto es responder a cómo se puede asignar un valor

numérico a cada criterio, de forma que represente, del modo más ajustado posible, la preferencia

del decisor de un criterio frente a otro.

La asignación directa es sencilla, ya que el decisor sólo tiene que realizar una valoración sobre

la importancia del criterio, verbalizada en términos cualitativos, y después acudir a una escala,

que previamente ha sido establecida, para obtener los valores numéricos que se corresponden

con su valoración. En el caso de estudio, se realizará la comparación a partir de la escala de

Saaty.

Figura 38. Escala de Saaty

Page 112: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

112

MATRICES DE COMPARACIÓN Una vez establecidas las pautas para poder valorar los distintos criterios, hay que calcular la

matriz de comparación de éstos, teniendo en cuenta las siguientes características:

i. El elemento de la fila i columna j mide cuanto más importante o satisfactorio es el

elemento i al elemento j.

ii. Los elementos de la diagonal principal valen 1: 𝑎𝑖𝑖 = 1

iii. Los elementos simétricos son recíprocos: 𝑎𝑖𝑗 =1

𝑎𝑗𝑖

Tabla 25. Matriz de comparación de criterios

Para cada matriz de comparación de criterios se deberá desarrollar la matriz normalizada, la cual

se obtiene dividiendo cada número de una columna de la comparación por la suma total de esa

columna.

Tabla 26. Matriz de comparación de criterios normalizada

Seguidamente, se obtiene el vector de importancia de cada uno de los criterios, a partir del

promedio de cada una de las filas de la matriz normalizada.

Figura 39. Importancia relativa criterios

CÁLCULO DE LA CONSISTENCIA

Ratio de consistencia (CR)

Tras obtener el peso de los criterios, hay que verificar que la consistencia de las opiniones

utilizadas en la matriz de comparación es aceptable, calculando la ratio de consistencia.

𝐶𝑅 =𝐶𝐼

𝑅𝐼

o Si CR < 0.1, se considera aceptable

o Si CR > 0.1, las opiniones y juicios deberán ser reconsiderados

Page 113: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

113

Índice de consistencia (CI)

Para ello, será necesario utilizar el índice que evalúa cuan próximo está el valor λmax a N, siendo

N la dimensión de la matriz. Por tanto, se dice que una matriz es totalmente consistente cuando

λmax es igual a N.

𝜆𝑚𝑎𝑥 ≈1

𝑤𝑖∙ ∑ 𝑎𝑖𝑘 ∙ 𝑤𝑘 ∀𝑖

𝑘

𝐶𝐼 =𝜆𝑚𝑎𝑥 − 𝑛

𝑛 − 1

Índice para matrices aleatorias (RI)

El último valor que se necesita para calcular la ratio de consistencia (CR) será el índice para

matrices aleatorias, el cual está tabulado en función del tamaño de las matrices. En este caso

RI=0,9.

Figura 40. Índice para matrices aleatorias

Análisis de resultados

Tal y como se puede observar, los datos obtenidos son concluyentes, puesto que el índice CR es

inferior al 0,1 establecido como mínimo requerido. Por tanto, se utilizarán las importancias

relativas obtenidas anteriormente en el análisis de criticidad del proyecto.

Figura 41. Resultados metodología AHP

Page 114: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

114

Page 115: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

115

ANEXO B. RESULTADOS ANÁLISIS DE CRITICIDAD

Page 116: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

116

Page 117: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

117

Page 118: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

118

Page 119: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

119

Page 120: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

120

Page 121: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

121

ANEXO C. ANÁLISIS DE FIABILIDAD

DISTRIBUCIONES ESTADÍSTICAS Dentro del amplio conjunto de distribuciones de probabilidad conocidas, las más utilizadas para

estudiar el análisis de supervivencia de equipos mecánicos industriales son la distribución

Exponencial y la Weibull. Por ello, se van a especificar a continuación sus principales

características:

o Función de densidad, f(t): describe la probabilidad de que la variable aleatoria tome un

rango de valores determinados.

o Función de distribución F(t): describe la probabilidad de que una variable tome

cualquier valor hasta uno determinado.

o Función de fiabilidad R(t): describe probabilidad de que funcione sin fallos durante un

tiempo (t) determinado, en unas condiciones dadas.

o Tasa de fallos o hazard rate h(t): describe la probabilidad de fallo instantánea, dado

que el componente funciona en el momento t.

o Tasa de fallos acumulada H(t): describe la probabilidad acumulada de que un

componente funcione para un momento t.

o Tiempo de buen funcionamiento, MTBF: media de los tiempos en los cuales la

función requerida se desarrolla sin fallos.

o Parámetros característicos:

o Exponencial:

Landa, λ: representa, en porcentaje, el número de equipos

supervivientes en un instante determinado.

o Weibull:

Beta, β: parámetro de forma (0< β <1). Determina la forma o perfil de

la distribución, la cual es función del valor de éste.

Alfa, : parámetro de escala (0< <∞). Indica la escala de la

distribución, es decir muestra lo aguda o plana que es la función.

Delta, ϒ: parámetro de localización (-∞< ϒ <∞). Indica, en el tiempo,

el momento a partir del cual se genera la distribución.

Distribución Exponencial

Función de densidad: 𝑓(𝑡) = 𝜆 ∙ 𝑒−𝜆𝑡

Función de distribución: 𝐹(𝑡) = 1 − 𝑒−𝜆𝑡

Función de fiabilidad: 𝑅(𝑡) = 𝑒−𝜆𝑡

Tasa de fallos: ℎ(𝑡) =𝑓(𝑡)

𝑅(𝑡)= 𝜆

Tasa de fallos acumulada: 𝐻(𝑡) = 𝜆 ∙ 𝑡

Tiempo de buen funcionamiento: 𝑀𝑇𝐵𝐹 =1

𝜆

Distribución Weibull

Función de densidad: 𝑓(𝑡) = (𝛽∙𝑡𝛽−1

𝛼𝛽) ∙ 𝑒

−𝑡𝛽

𝛼

Función de distribución: 𝐹(𝑡) = 1 − 𝑒−(𝑡/𝛼)𝛽

Función de fiabilidad: 𝑅(𝑡) = 𝑒−(𝑡/𝛼)𝛽

Tasa de fallos: ℎ(𝑡) =𝛽

𝛼∙ (

𝑡

𝛼)

𝛽−1

Tasa de fallos acumulada: 𝐻(𝑡) = (𝑡

𝛼)

𝛽−1

Tiempo de buen funcionamiento: 𝑀𝑇𝐵𝐹 = 𝛼 ∙ ϒ (1 +1

𝛽)

Page 122: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

122

Figura 42. Comparativa distribución Exponencial y Weibull

ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN CARACTERÍSTICA Una vez conocidas las dos distribuciones que se van a utilizar, se pasa a calcular la función que

caracteriza los distintos equipos que conforman el diagrama de bloques. Para ello, se ha tenido

en consideración distintas casuísticas:

1) Distribución exponencial 1P

a. Se conoce el tiempo medio de buen funcionamiento del equipo (MTBF).

Figura 43. Distribución Exponencial 1P a partir MTBF

Page 123: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

123

b. Se conocía la función de distribución F(t) para un tiempo t determinado.

Figura 44. Distribución Exponencial 1P a partir F(t)

2) Distribución exponencial 2P

a. Se conoce el tiempo medio de buen funcionamiento del equipo (MTBF) y el

valor del parámetro gamma.

Figura 45. Distribución Exponencial 2P a partir MTBF y gamma

Page 124: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

124

b. Se conocía la función de distribución F(t) para un tiempo t determinado y el

valor de gamma o MTBF.

Figura 46. Distribución Exponencial 2P a partir F(t) y un parámetro

3) Distribución Weibull 2P

a. Se conoce los parámetros característicos beta y eta

Figura 47. Distribución Weibull 2P a partir de los parámetros

Page 125: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

125

b. Se conocía la función de distribución F(t) para un tiempo t determinado y el

valor de uno de los parámetros.

Figura 48. Distribución Weibull 2P a partir de F(t) y un parámetro

4) Distribución Weibull 3P

a. Se conoce los parámetros característicos beta, eta y gamma.

Figura 49. Distribución Weibull 3P a partir de los parámetros

Page 126: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

126

b. Se conocía la función de distribución F(t) para un tiempo t determinado y el

valor de dos de los parámetros.

Figura 50. Distribución Weibull 3P a partir de F(t) y dos parámetros

5) No se conoce la distribución que sigue, pero si determinados datos que podrían ayudar

a aproximarla. Para esta casuística, se recurre a un cuestionario de ayuda que ofrece la

plataforma, basado en ir respondiendo una serie de preguntas que permiten al programa

aproximar la distribución.

a. Modelo de fiabilidad. Utilizar esta opción para crear un modelo probabilístico

que describa la fiabilidad de un elemento.

i. Asumiendo que tiene un elemento nuevo y uno usado, y ambos operan

simultáneamente en una misión idéntica:

- Es más probable que el elemento más viejo falle primero

- Es más probable que el elemento nuevo falle primero

- Es igualmente probable que ambos elementos fallen primero.

ii. Si usted ofrece una garantía para este elemento, ¿cuál sería la duración

de esta garantía?

iii. ¿Cuál es la vida de diseño de este elemento?

iv. En el caso de tener varios elementos activos en campo

simultáneamente, indica en porcentaje cuantos fallos podría haber al

final del periodo de garantía y vida de diseño.

b. Modelo de ocurrencia de eventos. Utilizar esta opción para crear un modelo

probabilístico que describa la ocurrencia de un evento.

i. ¿Tiene este evento la misma probabilidad de ocurrir,

independientemente de la vida del elemento?

ii. ¿Con qué frecuencia espera observar este evento en un elemento único?

c. Modelo de duración de tarea. Utilizar esta opción para crear un modelo que

describa la probabilidad de completar la tarea en un tiempo específico.

i. ¿Cuánto tiempo ocupa generalmente esta tarea?

ii. ¿Cuál es el mayor tiempo posible para completar esta tarea?

Una vez citados las distintas casuísticas, se adjunta un cuadro resumen con las distribuciones

seguidas por cada uno de los equipos que conforman el diagrama de bloques.

Page 127: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

127

Tabla 27. Distribuciones estadísticas de cada bloque

Page 128: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

128

Page 129: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

129

ANEXO D. ESTUDIO MODOS DE FALLO A continuación, se adjunta cronológicamente todos los disparos de turbina relacionados con las

bombas de agua de alimentación, con el objetivo de escoger aquel que haya tenido una mayor

reiteración a lo largo de la vida operativa de la planta.

En primer lugar, se escribirá un pequeño extracto de por qué la turbina ha disparado. Sin

embargo, ésta no tendrá por qué ser la razón principal del disparo, puesto que la turbina es un

equipo que cuenta con unas condiciones de operación muy exigentes, y no permite que ninguna

variable se salga del rango que ésta requiere para operar.

Por ello, se puede observar como la mayoría de las veces el equipo dispara por bajo nivel en los

generadores de vapor (<30%), lo cual está muy relacionado con el correcto funcionamiento de

las bombas de agua de alimentación; equipo bajo estudio.

7 enero 2014

o Resumen: Disparo Turbina a 50 MW por bajo nivel de los generadores de

vapor.

o Disparo LAC 11 por alta temperatura del variador.

i. Modo de fallo: temperatura del variador.

21 enero 2014

o Resumen: Disparo de Turbina por bajo nivel de los generadores de vapor.

o Disparo bombas LAC 11 por alta presión diferencial del filtro.

i. Modo de fallo: presión diferencial del filtro.

o Disparo bomba LAC 12 por caída del NPSH.

i. Modo de fallo: caída del NPSH.

23 enero 2014

o Resumen: Disparo en Turbina al no conseguirse la presión requerida en el

desgasificador.

o Disparo bombas LAC 11-12 por caída de NPSH de las bombas de alimentación

nada más comenzar la bajada de carga.

i. Modo de fallo: caída NPSH.

24 enero 2014

o Resumen: Disparo en Turbina a 48 MW por bajo nivel en los generadores de

vapor.

o Disparo bomba LAC 11 por alto diferencial del filtro 0,7 bares.

i. Modo de fallo: presión diferencial del filtro.

11 marzo 2014

o Resumen: Disparo de TV a 54 MW brutos por bajo nivel de los generadores de

vapor.

o Disparo LAC 11-12 por bajo NPSH.

i. Modo de fallo: caída NPSH.

29 diciembre 2014

o Resumen: Disparo de Turbina a 40 MW por bajo nivel de los generadores de

vapor.

o Disparo de bombas LAC 11-12 por alta presión en el diferencial del filtro de

aspiración.

i. Modo de fallo: presión diferencial del filtro.

Page 130: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

130

11 mayo 2015

o Resumen: Disparo de Turbina a 45 MW por bajo nivel de los generadores de

vapor.

o Disparo bomba LAC 11 provocado por alta temperatura en el variador, la

tarjeta está quemada y no hay repuesto, por lo que queda indisponible.

i. Modo de fallo: temperatura variador.

o Disparo bomba LAC 12 por bajo NPSH, debido a la apertura de la PSV del

desgasificador, el cual se encuentra a 182ºC y requiere una presión muy alta

para mantener el NPSH.

i. Modo de fallo: caída NPSH.

18 junio 2015

o Resumen: Disparo Turbina en 8 MW por bajo nivel de trenes de generación.

o Disparo bombas LAC 11-12 por bajo nivel de NPSH, como consecuencia de

una bajada de presión en el desgasificador.

i. Modo de fallo: caída NPSH.

27 junio 2015

o Resumen: Disparo Turbina a 41,3 MW por gradiente negativo en HP.

o Disparo bomba LAC 11 por alta temperatura en la etapa de potencia del

variador.

i. Modo de fallo: temperatura del variador:

15 julio 2015

o Resumen: Disparo de Turbina a 49 MW netos por bajo nivel de los generadores

de vapor.

o Disparo bombas LAC 11-12 por alta temperatura en variadores.

i. Modo de fallo: temperatura del variador.

24 julio 2015

o Resumen: Disparo de Turbina a 38,9 MW por bajo nivel en los generadores de

vapor.

o Disparo bomba LAC 11-12, ocasionado por un fallo en los circuitos del

variador, debido a un aumento de su temperatura.

i. Modo de fallo: temperatura del variador.

Page 131: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

131

ANEXO E. PHYTON

CÓDIGO

Page 132: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

132

RESULTADOS Antes de adjuntar los resultados obtenidos con el programa, debo comentar que éstos están

relacionados con todos los fallos de la bomba, y no sólo con el modo de fallo del que se han

realizado todos los estudios.

Figura 51. Resultados Phyton

Page 133: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

133

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] “National geographic. 2015, Vol. 37, No. 5 (NOV) - Dialnet.”

[2] “IEA - Statistics Search.” [Online]. Available:

http://www.iea.org/statistics/statisticssearch/. [Accessed: 29-May-2018].

[3] “Resultados de la COP21.” [Online]. Available:

http://www.mapama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/cumbre-cambio-

climatico-cop21/resultados-cop-21-paris/default.aspx. [Accessed: 15-May-2018].

[4] “LA UE Y LA UNIÓN DE LA ENERGÍA Y LA ACCIÓN POR EL CLIMA.”

[Online]. Available:

http://publications.europa.eu/webpub/com/factsheets/energy/es/. [Accessed: 15-

May-2018].

[5] “Marco sobre clima y energía para 2030 | Acción por el Clima.” [Online].

Available: https://ec.europa.eu/clima/policies/strategies/2030_es. [Accessed: 29-

May-2018].

[6] “European Commission - PRESS RELEASES - Press release - Energía limpia

para todos los europeos: desbloquear el potencial de crecimiento de Europa.”

[Online]. Available: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-16-4009_es.htm.

[Accessed: 29-May-2018].

[7] “Downloads | Statistical Review of World Energy | Energy economics | BP.”

[Online]. Available: https://www.bp.com/en/global/corporate/energy-

economics/statistical-review-of-world-energy/downloads.html. [Accessed: 15-

May-2018].

[8] “Energías renovables - erenovable.com.” [Online]. Available:

https://erenovable.com/energias-renovables/. [Accessed: 17-Jun-2018].

[9] I. Renewable Energy Agency, “Renewable Power Generation Costs in 2017,” Int.

Renew. Energy Agency, 2018.

[10] Viaintermedia.com, “Panorama - Los costes de la energía solar fotovoltaica

disminuirán a la mitad para el 2020 - Energías Renovables, el periodismo de las

energías limpias.”

[11] CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA, Balance Energético de 2016 y

Perspectivas para 2017. Madrid, 2017.

[12] CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGIA, “BALANCE ENERGÉTICO 2017 Y

PERSPECTIVAS 2018.”.

[13] the European Commission, “Renewable energy prospects for the European

Page 134: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

134

Union: Preview for policy makers,” 2018.

[14] “Comparativa de costes de las energías renovables.” [Online]. Available:

http://energia.renovetec.com/energias-renovables/294-comparativa-de-costes-de-

las-energias-renovables. [Accessed: 17-Jun-2018].

[15] AENOR, “AENOR: Norma UNE-EN 13306:2011,” http://www.aenor.es/.

[16] M. A. López-Campos and A. Crespo Márquez, “UN MODELO DE

REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO,” 2015.

[17] A. Crespo Márquez, The maintenance management framework : models and

methods for complex systems maintenance. London : Springer, 2007.

[18] F. Vagliasindi, Gestire la manutenzione : perche e come. F. Angeli, 1989.

[19] T. Wireman, Developing performance indicators for managing maintenance.

Industrial Press, 2005.

[20] R. Palmer, “Maintenance Planning and Scheduling Handbook, 2nd Edition

(McGraw-Hill Handbooks).”

[21] A. Crespo Márquez, J. F. Gómez Fernández, C. A. Parra Márquez, and M. López,

Ingeniería y gestión de mantenimiento una nueva visión del mantenimiento., no.

59. Alción Ingeniería Química, 2002.

[22] A. Collantes Cruz, Miguel (Tutor: Crespo Márquez, “Implantación de modelos

de mantenimiento en hojas de cálculo,” Sevilla.

[23] P. Barberá, L.; González, V.; Crespo, A.; Moreu, “Revisión de herramientas

software para el análisis de la fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y

seguridad (RAMS) de equipos industriales,” Rev. Ing. y Gestión Manten., vol.

Vol. 68. A, no. 1695–3754, 2010.

[24] “Siemens Supplying Gas Turbine Equipment to Maryland Power Project - Power

Engineering.” [Online]. Available: https://www.power-

eng.com/articles/2015/09/siemens-supplying-gas-turbine-equipment-to-

maryland-power-project.html. [Accessed: 19-Jun-2018].

[25] C. A. Parra Márquez and A. Crespo Márquez, Ingenieria de mantenimiento y

fiabilidad aplicada en gestión de activos: desarrollo y aplicación práctica de un

modelo de gestión del mantenimiento (MGM). Ingeman, 2012.

[26] AENOR, “Normas UNE-EN 13306:2011 Mantenimiento.”.

[27] AENOR, “AENOR: Norma UNE 200001-3-11:2003,” http://www.aenor.es/.

[28] “¿Es el intervalo PF una distracción? |.” [Online]. Available:

http://www.livingreliability.com/wordpress/posts/¿es-el-intervalo-pf-una-

distraccion/. [Accessed: 31-May-2018].

Page 135: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

135

[29] “Maldición de la dimensionalidad | Maldición de la dimensión.” [Online].

Available: http://ingenierobeta.com/maldicion-de-la-dimensionalidad/.

[Accessed: 29-May-2018].

[30] Y. Saeys, I. Inza, and P. Larranaga, “A review of feature selection techniques in

bioinformatics,” Bioinformatics, vol. 23, no. 19, pp. 2507–2517, Oct. 2007.

[31] S. García, J. Luengo, and F. Herrera, Data preprocessing in data mining. Nueva

York : Springer, 2014.

[32] J. R. Cano, F. Herrera, and M. Lozano, “Using Evolutionary Algorithms as

Instance Selection for Data Reduction in KDD: An Experimental Study,” IEEE

Trans. Evol. Comput., vol. 7, no. 6, 2003.

[33] M. A. Hall and L. A. Smith, “Practical Feature Subset Selection for Machine

Learning.”

[34] M. A. Hall and L. A. Smith, “Feature subset selection: a correlation based filter

approach,” pp. 855–858, 1997.

[35] P. Somol, J. Novovičová, and P. Pudil, “Improving Sequential Feature Selection

Methods’ Performance by Means of Hybridization,” in Advances in Computer

Science and Engineering, 2010.

[36] P. Somol, B. Baesens, P. Pudil, and J. Vanthienen, “Filter- versus wrapper-based

feature selection for credit scoring,” Int. J. Intell. Syst., vol. 20, no. 10, pp. 985–

999, Oct. 2005.

[37] P. Mitra, C. A. Murthy, and S. K. Pal, “Unsupervised feature selection using

feature similarity,” IEEE Trans. Pattern Anal. Mach. Intell., vol. 24, no. 3, pp.

301–312, Mar. 2002.

[38] M. W. Mwadulo, “A Review on Feature Selection Methods For Classification

Tasks,” Int. J. Comput. Appl. Technol. Res., vol. 5, no. 6, 2016.

[39] L. J. Eshelman, “The CHC Adaptive Search Algorithm: How to Have Safe

Search When Engaging in Nontraditional Genetic Recombination,” Found.

Genet. Algorithms, vol. 1, pp. 265–283, Jan. 1991.

[40] K. Varmuza, P. Filzmoser, M. Hilchenbach, H. Krüger, and J. Silén, “KNN

classification — evaluated by repeated double cross validation: Recognition of

minerals relevant for comet dust,” Chemom. Intell. Lab. Syst., vol. 138, no. 138,

pp. 64–71, Nov. 2014.

[41] H. Ishibuchi and Y. Nojima, “Repeated double cross-validation for choosing a

single solution in evolutionary multi-objective fuzzy classifier design,”

Knowledge-Based Syst., vol. 54, pp. 22–31, Dec. 2013.

[42] F. Gorunescu, Data mining: concepts, models and techniques. Berlin,

Page 136: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

136

Heidelberg : Springer, 2011.

[43] O. Ivanciuc, “Applications of Support Vector Machines in Chemistry,” Wiley-

Blackwell, 2007, pp. 291–400.

[44] E. J. Carmona Suárez, “Tutorial sobre Máquinas de Vectores Soporte (SVM).”

[45] C. Cortes, “Support-Vector Networks,” Mach. Learn., vol. 20, pp. 273–297,

1995.

[46] B. E. Boser, B. E. Boser, I. M. Guyon, and V. N. Vapnik, “A Training Algorithm

for Optimal Margin Classifiers,” Proc. 5TH Annu. ACM Work. Comput. Learn.

THEORY, pp. 144--152, 1992.

[47] P. Santos, L. Villa, A. Reñones, A. Bustillo, and J. Maudes, “An SVM-Based

Solution for Fault Detection in Wind Turbines,” Sensors, vol. 15, no. 3, pp.

5627–5648, Mar. 2015.

[48] C. A. González, “SVM: Máquinas de Vectores Soporte Contenido.”.

[49] E. SALAZAR RUIZ, “Desarrollo de modelos predictivos de contaminantes

ambientales.,” Universitat Politècnica de València, Valencia (Spain), 2008.

[50] M. Martínez Román, “Introducción a los métodos Kernel.” 2008.

[51] “Aplicación de la Técnica ‘Optimización Costo-Riesgo’ - Reliabilityweb: A

Culture of Reliability.” [Online]. Available:

https://reliabilityweb.com/sp/articles/entry/aplicacion-de-la-tecnica-optimizacion-

costo-riesgo. [Accessed: 29-May-2018].

Page 137: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

137

BIBLIOGRAFÍA

[1] AENOR, “Normas UNE-EN 13306:2011 Mantenimiento.”.

[2] AENOR, “AENOR: Norma UNE-EN 13306:2011,” http://www.aenor.es/.

[3] AENOR, “AENOR: Norma UNE 200001-3-11:2003,” http://www.aenor.es/.

[4] P. Barberá, L.; González, V.; Crespo, A.; Moreu, “Revisión de herramientas

software para el análisis de la fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y

seguridad (RAMS) de equipos industriales,” Rev. Ing. y Gestión Manten., vol.

Vol. 68. A, no. 1695–3754, 2010.

[5] N. Bloom, Reliability centered maintenance (RCM) : implementation made

simple. New York [etc.]: McGraw-Hill, 2006.

[6] B. E. Boser, B. E. Boser, I. M. Guyon, and V. N. Vapnik, “A Training Algorithm

for Optimal Margin Classifiers,” Proc. 5TH Annu. ACM Work. Comput. Learn.

THEORY, pp. 144--152, 1992.

[7] F. Boucly and Asociación Española de Normalización y Certificación (1986- ...),

Gestión del mantenimiento. Madrid: AENOR, 1999.

[8] E. Bruno Báez and A. / Paraguay, “Matriz de Riesgo Operacional,” 2010.

[9] J. R. Cano, F. Herrera, and M. Lozano, “Using Evolutionary Algorithms as

Instance Selection for Data Reduction in KDD: An Experimental Study,” IEEE

Trans. Evol. Comput., vol. 7, no. 6, 2003.

[10] E. J. Carmona Suárez, “Tutorial sobre Máquinas de Vectores Soporte (SVM).”

[11] CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGIA, “BALANCE ENERGÉTICO 2017 Y

PERSPECTIVAS 2018.”.

[12] CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA, Balance Energético de 2016 y

Perspectivas para 2017. Madrid, 2017.

[13] A. Collantes Cruz, Miguel (Tutor: Crespo Márquez, “Implantación de modelos

de mantenimiento en hojas de cálculo,” Sevilla.

[14] O. Cordón, S. Damas, and J. Santamaría, “Feature-based image registration by

means of the CHC evolutionary algorithm,” Image Vis. Comput., vol. 24, no. 5,

pp. 525–533, May 2006.

[15] C. Cortes, “Support-Vector Networks,” Mach. Learn., vol. 20, pp. 273–297,

1995.

Page 138: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

138

[16] A. Crespo Márquez, P. Moreu de León, J. Gómez Fernández, C. Parra Márquez,

and V. González, “The maintenance management framework: A practical view to

maintenance management.”

[17] A. Crespo Márquez, The maintenance management framework : models and

methods for complex systems maintenance. London: Springer, 2007.

[18] A. Crespo Márquez, J. F. Gómez Fernández, C. A. Parra Márquez, and M. López,

Ingeniería y gestión de mantenimiento una nueva visión del mantenimiento., no.

59. Alción Ingeniería Química, 2002.

[19] L. Cuatrecasas Arbós, TPM en un entorno Lean management: estrategia

competitiva. PROFIT, 2010.

[20] M. Dash ’ and H. Liu, “Feature Selection for Classification,” IDA ELSEVlER

Intell. Data Anal., vol. 1, pp. 131–156, 1997.

[21] S. De, E. De, E. Gobierno, and D. España, “La Energía en España 2016,” 2016.

[22] S. O. Duffuaa, “Mathematical Models in Maintenance Planning and Scheduling,”

in Maintenance, Modeling and Optimization, Boston, MA: Springer US, 2000,

pp. 39–53.

[23] EMERSON Process Management, “Mantenimiento basado en fiabilidadf.”

[24] L. J. Eshelman, “The CHC Adaptive Search Algorithm: How to Have Safe

Search When Engaging in Nontraditional Genetic Recombination,” Found.

Genet. Algorithms, vol. 1, pp. 265–283, Jan. 1991.

[25] R. P. Espíndola and N. F. F. Ebecken, “On extending F-measure and G-mean

metrics to multi-class problems.”

[26] the European Commission, “Renewable energy prospects for the European

Union: Preview for policy makers,” 2018.

[27] A. Fernández de Trocóniz, Probabilidades, estadística, muestreo. Madrid: Tebar

Flores, 1987.

[28] I. Foroutan and J. Sklansky, “Feature Selection for Automatic Classification of

Non-Gaussian Data,” IEEE Trans. Syst. Man. Cybern., vol. 17, no. 2, pp. 187–

198, 1987.

[29] P. Galdi and R. Tagliaferri, “Data Mining: Accuracy and Error Measures for

Classification and Prediction,” in Reference Module in Life Sciences, Elsevier,

2018.

[30] S. García, J. Luengo, and F. Herrera, Data preprocessing in data mining. Nueva

York: Springer, 2014.

Page 139: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

139

[31] L. GELDERS, P. MANNAERTS, and J. MAES, “Manufacturing strategy,

performance indicators and improvement programmes,” Int. J. Prod. Res., vol.

32, no. 4, pp. 797–805, Apr. 1994.

[32] J. F. Gómez Fernández and A. Crespo Márquez, Maintenance Management in

Network Utilities. London: Springer London, 2012.

[33] C. A. González, “SVM: Máquinas de Vectores Soporte Contenido.”.

[34] F. Gorunescu, Data mining : concepts, models and techniques. Berlin,

Heidelberg : Springer, 2011.

[35] M. A. Hall and L. A. Smith, “Feature subset selection: a correlation based filter

approach,” pp. 855–858, 1997.

[36] M. A. Hall and L. A. Smith, “Practical Feature Subset Selection for Machine

Learning.”

[37] IDAE, “Evolución tecnológica y prospectiva de costes de las energías

renovables: Estudio técnico período 2011-2020.”.

[38] H. Ishibuchi and Y. Nojima, “Repeated double cross-validation for choosing a

single solution in evolutionary multi-objective fuzzy classifier design,”

Knowledge-Based Syst., vol. 54, pp. 22–31, Dec. 2013.

[39] O. Ivanciuc, “Applications of Support Vector Machines in Chemistry,” Wiley-

Blackwell, 2007, pp. 291–400.

[40] B.-N. Jiang, X.-Q. Ding, L.-T. Ma, Y. He, T. Wang, and W.-W. Xie, “A Hybrid

Feature Selection Algorithm: Combination of Symmetrical Uncertainty and

Genetic Algorithms.”

[41] D. B. Johnson, “Efficient Algorithms for Shortest Paths in Sparse Networks.”

[42] R. S. Kaplan and D. P. Norton, “The Balanced Scorecard - Measures That Drive

Performance.”

[43] M. Kubat, R. C. Holte, and S. Matwin, “Machine Learning for the Detection of

Oil Spills in Satellite Radar Images,” Mach. Learn., vol. 30, no. 2/3, pp. 195–

215, 1998.

[44] N. Laouti, N. Sheibat-Othman, and S. Othman, “Support Vector Machines for

Fault Detection in Wind Turbines,” IFAC Proc. Vol., vol. 44, no. 1, pp. 7067–

7072, Jan. 2011.

[45] K. Leahy, R. L. Hu, I. C. Konstantakopoulos, C. J. Spanos, A. M. Agogino, and

D. T. J. O ’sullivan, “Diagnosing and Predicting Wind Turbine Faults from

SCADA Data Using Support Vector Machines.”

Page 140: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

140

[46] J. Lee, “E-manufacturing—fundamental, tools, and transformation,” Robot.

Comput. Integr. Manuf., vol. 19, no. 6, pp. 501–507, Dec. 2003.

[47] M. A. López-Campos and A. Crespo Márquez, “UN MODELO DE

REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO,” 2015.

[48] J. Magidson, “Correlated Component Regression: A Prediction/Classification

Methodology for Possibly Many Features.”

[49] C. A. P. Márquez and A. C. Márquez, Ingeniería de Mantenimiento y Fiabilidad

Aplicada en la Gestión de Activos. 2012.

[50] M. Martínez Román, “Introducción a los métodos Kernel.” 2008.

[51] P. Mitra, C. A. Murthy, and S. K. Pal, “Unsupervised feature selection using

feature similarity,” IEEE Trans. Pattern Anal. Mach. Intell., vol. 24, no. 3, pp.

301–312, Mar. 2002.

[52] J. Moubray, Reliability-centered maintenance. Butterworth Heinemann, 2005.

[53] A. Moujahid, I. Inza Pedro Larrañaga, N. donde, and para todo, “Tema 5.

Clasificadores K-NN.”

[54] M. W. Mwadulo, “A Review on Feature Selection Methods For Classification

Tasks,” Int. J. Comput. Appl. Technol. Res., vol. 5, no. 6, 2016.

[55] Narendra and Fukunaga, “A Branch and Bound Algorithm for Feature Subset

Selection,” IEEE Trans. Comput., vol. C-26, no. 9, pp. 917–922, Sep. 1977.

[56] C. Olivera Fernández-Cortés, “Reducción de dimensionalidad en problemas de

regresión,” Feb. 2016.

[57] R. Palmer, “Maintenance Planning and Scheduling Handbook, 2nd Edition

(McGraw-Hill Handbooks).”

[58] C. A. Parra Márquez and A. Crespo Márquez, Ingeniería de mantenimiento y

fiabilidad aplicada en gestión de activos: desarrollo y aplicación práctica de un

modelo de gestión del mantenimiento (MGM). Ingeman, 2012.

[59] C. Parra Márquez and A. Crespo Márquez, “IngeCon Técnicas de Ingeniería de

Mantenimiento y Fiabilidad aplicadas en el proceso de Gestión de Activos Nota

técnica 5: Métodos de Análisis de Criticidad y Jerarquización de Activos,” 2012.

[60] G. Pasi, G. Bordogna, and L. C. Jain, Quality issues in the management of web

information. Springer, 2013.

[61] L. M. Pintelon and L. F. Gelders, “Maintenance management decision making,”

Eur. J. Oper. Res., vol. 58, no. 3, pp. 301–317, May 1992.

Page 141: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

141

[62] P. Pudil, J. Novovi~ov~, and J. Kittler, “Floating search methods in feature

selection,” Pattern Recognit. Lett., vol. 15, pp. 1119–1125, 1994.

[63] Qinbao Song, Jingjie Ni, and Guangtao Wang, “A Fast Clustering-Based Feature

Subset Selection Algorithm for High-Dimensional Data,” IEEE Trans. Knowl.

Data Eng., vol. 25, no. 1, pp. 1–14, Jan. 2013.

[64] I. Renewable Energy Agency, “Renewable Power Generation Costs in 2017,” Int.

Renew. Energy Agency, 2018.

[65] by J. Ross Quinlan, M. Kaufmann Publishers, and S. L. Salzberg, “Programs for

Machine Learning,” vol. 16, pp. 235–240, 1994.

[66] R. F. Saen, A. Memariani, and F. H. Lotfi, “The effect of correlation coefficient

among multiple input vectors on the efficiency mean in data envelopment

analysis,” Appl. Math. Comput., vol. 162, no. 2, pp. 503–521, Mar. 2005.

[67] Y. Saeys, I. Inza, and P. Larranaga, “A review of feature selection techniques in

bioinformatics,” Bioinformatics, vol. 23, no. 19, pp. 2507–2517, Oct. 2007.

[68] E. SALAZAR RUIZ, “Desarrollo de modelos predictivos de contaminantes

ambientales.,” Universitat Politècnica de València, Valencia (Spain), 2008.

[69] F. T. Sánchez Marín, A. Pérez González, J. L. Sancho Bru, and P. J. Rodríguez

Cervantes, Mantenimiento mecánico de máquinas. Castelló de la Plana:

Universitat Jaume I, 2011.

[70] P. Santos, L. Villa, A. Reñones, A. Bustillo, and J. Maudes, “An SVM-Based

Solution for Fault Detection in Wind Turbines,” Sensors, vol. 15, no. 3, pp.

5627–5648, Mar. 2015.

[71] D. Serrano García, “Cálculo, diseño y análisis de una central termosolar de

colectores cilíndrico-parabólicos operando con sales fundidas,” 2012.

[72] P. Somol, J. Novovičová, and P. Pudil, “Improving Sequential Feature Selection

Methods’ Performance by Means of Hybridization,” in Advances in Computer

Science and Engineering, 2010.

[73] P. Somol, B. Baesens, P. Pudil, and J. Vanthienen, “Filter- versus wrapper-based

feature selection for credit scoring,” Int. J. Intell. Syst., vol. 20, no. 10, pp. 985–

999, Oct. 2005.

[74] A. H. C. Tsang, A. K. S. Jardine, and H. Kolodny, “Measuring Maintenance

Performance: A Holistic Approach,” Int. J. Oper. Prod. Manag., vol. 19, no. 7,

pp. 691–715, 1999.

[75] F. Vagliasindi, Gestire la manutenzione: perche e come. F. Angeli, 1989.

Page 142: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

142

[76] S. G. Vanneste and L. N. Van Wassenhove, “An integrated and structured

approach to improve maintenance,” Eur. J. Oper. Res., vol. 82, no. 2, pp. 241–

257, Apr. 1995.

[77] K. Varmuza, P. Filzmoser, M. Hilchenbach, H. Krüger, and J. Silén, “KNN

classification — evaluated by repeated double cross validation: Recognition of

minerals relevant for comet dust,” Chemom. Intell. Lab. Syst., vol. 138, no. 138,

pp. 64–71, Nov. 2014.

[78] Viaintermedia.com, “Fotovoltaica - Claves en la Operación y Mantenimiento de

instalaciones fotovoltaicas - Energías Renovables, el periodismo de las energías

limpias.”

[79] Viaintermedia.com, “Panorama - Los costes de la energía solar fotovoltaica

disminuirán a la mitad para el 2020 - Energías Renovables, el periodismo de las

energías limpias.”

[80] P. Viveros, R. Stegmaier, F. Kristjanpoller, L. Barbera, and A. Crespo,

“Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento y sus principales

herramientas de apoyo,” Ingeniare. Rev. Chil. Ing., vol. 21, no. 1, pp. 125–138,

Apr. 2013.

[81] T. Wireman, Developing performance indicators for managing maintenance.

Industrial Press, 2005.

[82] L. Yu and H. Liu, “Efficient Feature Selection via Analysis of Relevance and

Redundancy,” J. Mach. Learn. Res., vol. 5, pp. 1205–1224, 2004.

[83] S. C. Yusta, “Different metaheuristic strategies to solve the feature selection

problem,” Pattern Recognit. Lett., vol. 30, pp. 525–534, 2008.

[84] M. J. Zaki Wagner Meira Jr, Data Mining and Analysis: Fundamental Concepts

and Algorithms.

[85] “Siemens Supplying Gas Turbine Equipment to Maryland Power Project - Power

Engineering.” [Online]. Available: https://www.power-

eng.com/articles/2015/09/siemens-supplying-gas-turbine-equipment-to-

maryland-power-project.html. [Accessed: 19-Jun-2018].

[86] “Comparativa de costes de las energías renovables.” [Online]. Available:

http://energia.renovetec.com/energias-renovables/294-comparativa-de-costes-de-

las-energias-renovables. [Accessed: 17-Jun-2018].

[87] “Energies renovables - erenovable.com.” [Online]. Available:

https://erenovable.com/energias-renovables/. [Accessed: 17-Jun-2018].

[88] “¿Es el intervalo PF una distracción? |.” [Online]. Available:

http://www.livingreliability.com/wordpress/posts/¿es-el-intervalo-pf-una-

distraccion/. [Accessed: 31-May-2018].

Page 143: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

143

[89] Maintenance excellence: optimizing equipment life-cycle decisions / edited by

John D. Campbell, Andrew K. S. Jardine. New York [etc.]: Marcel Dekker, 2001.

[90] “Mano de obra y tablas salariales 2016.”

[91] “JA1012: A Guide to the Reliability-Centered Maintenance (Rcm) Standard -

SAE International.” [Online]. Available:

https://www.sae.org/standards/content/ja1012_200201/. [Accessed: 31-May-

2018].

[92] “JA1011: Evaluation Criteria for Reliability-Centered Maintenance (Rcm)

Processes - SAE International.” [Online]. Available:

https://www.sae.org/standards/content/ja1011_199908/. [Accessed: 31-May-

2018].

[93] “Validación cruzada - WikiVisually.” [Online]. Available:

https://wikivisually.com/lang-es/wiki/Validación_cruzada. [Accessed: 31-May-

2018].

[94] “Clasificación: ROC y AUC | Curso intensivo de aprendizaje automático |

Google Developers.” [Online]. Available:

https://developers.google.com/machine-learning/crash-course/classification/roc-

and-auc?hl=es-419. [Accessed: 30-May-2018].

[95] “Aplicación de la Técnica ‘Optimización Costo-Riesgo’ - Reliabilityweb: A

Culture of Reliability.” [Online]. Available:

https://reliabilityweb.com/sp/articles/entry/aplicacion-de-la-tecnica-optimizacion-

costo-riesgo. [Accessed: 29-May-2018].

[96] “Maldición de la dimensionalidad | Maldición de la dimensión.” [Online].

Available: http://ingenierobeta.com/maldicion-de-la-dimensionalidad/.

[Accessed: 29-May-2018].

[97] “European Commission - PRESS RELEASES - Press release - Energía limpia

para todos los europeos: desbloquear el potencial de crecimiento de Europa.”

[Online]. Available: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-16-4009_es.htm.

[Accessed: 29-May-2018].

[98] “Marco sobre clima y energía para 2030 | Acción por el Clima.” [Online].

Available: https://ec.europa.eu/clima/policies/strategies/2030_es. [Accessed: 29-

May-2018].

[99] “IEA - Statistics Search.” [Online]. Available:

http://www.iea.org/statistics/statisticssearch/. [Accessed: 29-May-2018].

[100] “National geographic. 2015, Vol. 37, No. 5 (NOV) - Dialnet.”

[101] “Downloads | Statistical Review of World Energy | Energy economics | BP.”

[Online]. Available: https://www.bp.com/en/global/corporate/energy-

Page 144: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

144

economics/statistical-review-of-world-energy/downloads.html. [Accessed: 15-

May-2018].

[102] “LA UE Y LA UNIÓN DE LA ENERGÍA Y LA ACCIÓN POR EL CLIMA.”

[Online]. Available:

http://publications.europa.eu/webpub/com/factsheets/energy/es/. [Accessed: 15-

May-2018].

[103] “Resultados de la COP21.” [Online]. Available:

http://www.mapama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/cumbre-cambio-

climatico-cop21/resultados-cop-21-paris/default.aspx. [Accessed: 15-May-2018].

[104] “Energía 2017 by Foro de la Industria Nuclear Española - issuu.” [Online].

Available: https://issuu.com/foronuclear/docs/energia_2017_pdf. [Accessed: 15-

May-2018].

[105] “RCM - Mantenimiento Centrado en Confiabilidad - GestioPolis.” [Online].

Available: https://www.gestiopolis.com/rcm-mantenimiento-centrado-en-

confiabilidad/. [Accessed: 15-May-2018].

[106] “MANTENIMIENTO BASADO EN RCM.” [Online]. Available:

http://mantenimientopetroquimica.com/mantenimientobasadoenrcm.html.

[Accessed: 15-May-2018].

[107] “Plan de mantenimiento basado en RCM.” [Online]. Available:

http://ingenieriadelmantenimiento.com/index.php/26-articulos-destacados/17-

plan-de-mantenimiento-basado-en-rcm. [Accessed: 15-May-2018].

[108] “Desarrollando un Plan de Mantenimiento apoyados en RCM - Reliabilityweb: A

Culture of Reliability.” [Online]. Available:

https://reliabilityweb.com/sp/articles/entry/desarrollando-un-plan-de-

mantenimiento-apoyados-en-rcm. [Accessed: 15-May-2018].

[109] “Análisis de criticidad y estudio RCM del equipo de máxima criticidad de una

planta desmotadora de algodón.”.

[110] “El Análisis de Criticidad, una Metodología para mejorar la Confiabilidad

Operacional - Reliabilityweb: A Culture of Reliability.” [Online]. Available:

https://reliabilityweb.com/sp/articles/entry/el-analisis-de-criticidad-una-

metodologia-para-mejorar-la-confiabilidad-ope. [Accessed: 15-May-2018].

[111] “España vuelve a mirar a las renovables | Economía | EL PAÍS.” [Online].

Available:

https://elpais.com/economia/2017/03/24/actualidad/1490375147_422288.html.

[Accessed: 15-May-2018].

[112] “El mundo consumirá un 30% más de energía en 2040 y se aleja de cumplir el

Acuerdo de París | Economía | EL PAÍS.” [Online]. Available:

https://elpais.com/economia/2017/11/14/actualidad/1510661591_352717.html.

[Accessed: 15-May-2018].

Page 145: Servidor de la Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/71129/fichero/TFM-1129...profundizar en el diagnóstico de los modos de fallos,

145

[113] “Sol, bajos costes y el Acuerdo de París activan el apetito por la fotovoltaica en

España. Noticias de Economía.” [Online]. Available:

https://www.elconfidencial.com/economia/2018-01-28/energias-renovables-sol-

bajos-costes-acuerdo-de-paris-fotovoltaica-espana_1512417/. [Accessed: 15-

May-2018].

[114] “2020 climate &amp; energy package | Climate Action.” [Online]. Available:

https://ec.europa.eu/clima/policies/strategies/2020_en#tab-0-0. [Accessed: 15-

May-2018].

[115] “Cambio climático - ES | Greenpeace España.” [Online]. Available:

https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/. [Accessed: 15-

May-2018].

[116] “La importancia de las energías renovables | ACCIONA.” [Online]. Available:

https://www.acciona.com/es/energias-renovables/#. [Accessed: 15-May-2018].