sil catedra vallejo

Upload: leunam

Post on 10-Jan-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sil Catedra Vallejo

TRANSCRIPT

ORRILLO, Winston (1998)

ORRILLO, Winston (1998)

Csar Vallejo, periodista paradigmtico. Lima: Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. (809/O72/E1)

PAREDES CARBONELL, Juan (1989)

Csar Vallejo: Tipologa del discurso potico. Trujillo: Sea.

(801. 951/P26/Ej.2)

PATRN CANDELA, Germn (1992)

El proceso Vallejo. Trujillo-Per: UNT.

PODEST, Guido(1985)

Csar Vallejo: su esttica teatral. Espaa: San Marcos.

(801.952/P72)

PUCCINELLI, Jorge (1987)

Csar Vallejo desde Europa. Lima-Per: Fuente de Cultura Peruana.

VALLEJO, Csar (1915)

El romanticismo en la poesa castellana. Tesis (Bachiller en Letras). Trujillo-Per. (860.56/ V27).

1992 El arte y la revolucin. Trujillo: Asociacin Cultural Centenario

Csar Vallejo. (801/V27)1998

Novelas y cuentos completos. Lima: Cop. (808.8/V27)

1998aPoemas completos. Lima: Cop. (808.1/V27)

1999

Teatro completo. Lima: PUCP. (862.1/V27)

2002 Artculos y crnicas completos. Lima: PUCP. Recop. de Jorge

Puccinelli. (808.12/V27)

2002 aCorrespondencia completa. Lima: PUCP. Estudio de Jess

Cabel. (808.11/V27)

2002bEnsayos y reportajes completos. Lima: PUCP. (809.4/V27)

VSQUEZ VALLEJO, Oswaldo (1992)

Csar Abraham Vallejo, ascendencia y nacimiento. Trujillo-Per: UNT. (860.56092/V-38)

SLABO DE CTEDRA VALLEJO

I.DATOS GENERALES

1.1 Escuelas Profesionales: Administracin, Contabilidad,

Arquitectura, Ing. Civil, Industrial,

Mecnica y Sistemas, Obstetricia,

Nutricin, medicina, Ed. Inicial, Primaria y Secundaria, Idiomas, Ciencias de la Comunicacin, Derecho y Psicologa

1.2 rea Acadmica:

Formacin General

1.3 Ciclo:

II

1.4 Semestre:

2006 - I

1.5 Prerrequisito:

Ninguno

1.6 Crditos: 04

1.7 Horas semanales: 05

1.8 Duracin: Inicio: 03 de setiembre de 2006

Trmino: 22 de setiembre de 2006

1.9 Docentes: Jorge Suyn Zapata (Coord.)

Jos Jimnez Ortiz

Jos Lpez Mauricio

Julissa Tvara Huamn

II. FUNDAMENTACIN

La asignatura se fundamenta en la necesidad de que los participantes comprendan, asimilen y valoren la obra de Csar Vallejo; y a la vez lo reconozcan como hombre y paradigma artstico a travs del conocimiento de su vida; asimismo, incentivar la prctica de los valores sociales que el insigne poeta mantuvo como filosofa de vida, fortaleciendo la formacin integral de los estudiantes.

-2-

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

AGUILAR, Santiago y QUIRS SNCHEZ, Eduardo (Directores) (1999)

Csar Vallejo. Revista Algo te identifica N 1. Trujillo. (808.8027/V39)

ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES (1999)

Homenaje Internacional a Csar Vallejo por sus 102 aos de nacimiento. Revista Universidad N 6. Lima. (809/A78)

NGELES CABALLERO, Csar (1998)

Csar Vallejo desconocido. Lima: s/edit. (868/A58C)

CABALLERO ALAYO, Carlos (1992)

Csar Vallejo. Perfil biogrfico y Literario. Trujillo: UNT.

CABOS YPEZ (1986)

1985 Las ideas marxistas de Vallejo en El Tungsteno. Trujillo-Per:

Amaru.

CENTRO DE ESTUDIOS PERUANOS Y ANDINOS (1998)

Caminando con Csar Vallejo. Lima: Perla.

COYN, Andr (1999)

Medio siglo con Vallejo. Lima: PUCP. (809/C83A)

ESPEJO ASTURRIZAGA, Juan (1960)

Csar Vallejo. Itinerario del hombre. Lima: Seglusa.

HERNN RAMREZ, Luis

El marxismo-leninismo en la poesa de Vallejo. Lima: Ecode

Bho. (860.5/R21)

IBEZ ROSAZA, Manuel

Antenor Orrego y sus dos prlogos a Trilce. Trujillo: Trilce.

(809/I23)

IZQUIERDO ROS, Francisco (1989)

Csar Vallejo y su tierra. Trujillo: Santa Fe. (809/I99/E1)

MONGUI, Luis (1967)

Csar Vallejo, vida y obra. Lima: Per Nuevo. (860. 56092/M-7)

ORREGO, Antenor (1990)

Mi encuentro con Csar Vallejo. Bogot-Colombia: Tercer

Mundo Editores. (868/O72)

-7-

VII. MEDIOS Y MATERIALES

Mdulo de aprendizaje - TV y VHS.

Retroproyector - Grabadora y Cassette.

Paneles - Bibliografa recomendada.

Diarios y revistas - Internet

VIII. EVALUACIN

La nota mnima de aprobacin final ser de 10.5

El 30% de inasistencia al curso inhabilita al alumno para continuar el curso.

Nota 1PesoNota 2Peso

Presentacin de informes PI 1Presentacin de informes PI 1

Anlisis y exposiciones AE1Anlisis y exposiciones AE1

Control de lectura1Actividades de extensin AE1

Examen parcial E.. P1Examen final E. F1

La nota del curso se obtiene:

Nota 1 = (P.I. + C.L. + AE + E.P.)

4

Nota 2 = (P.I. + A.E. + AE.+ E.F.)

4

Nota del curso = (Nota 1 + Nota 2)

2

- 6 -

III. COMPETENCIAComprende y valora la vida y obra de Csar Vallejo para desarrollar su sensibilidad social, literaria y cultural desde una perspectiva literaria, filosfica, poltica y sociolgica, identificndose con los valores de la cultura peruana, latinoamericana y mundial.

IV. PROGRAMACIN ACADMICA

PRIMERA UNIDAD: VALLEJO: ARTE Y REVOLUCIN

1. CAPACIDAD

Contrasta la concepcin poltico-filosfica de Vallejo con el contexto actual a travs de la lectura comprensiva y crtica de la obra potica y narrativa ms significativa,

Elabora comentarios expresando, en forma oral o escrita, su posicin frente al pensamiento vallejiano.

2. ACTITUDES- Valora la formacin de Vallejo en sus roles de hijo, estudiante, docente y escritor.

3. CONTENIDOS

SemanaContenidosFecha

1Prueba de entrada

Introduccin al curso

Propuesta de anlisis

Lecturas introductorias

4 8

setiembre

2Biografa 1892 1917

La poesa de Vallejo

Modernismo y Postmodernismo

Los Heraldos negros11 15

setiembre

3Biografa 1918 - 1923

Vallejo y el Vanguardismo

Trilce

18 22

setiembre

4Biografa 1923 - 1930

Vallejo Universal

Poemas Humanos Poemas en prosa25 29

setiembre

- 3 -

SemanaContenidosFecha

5Biografa 1931 1938

El Socialismo de Vallejo

Vallejo y la Guerra Civil Espaola

Espaa, aparta de m este cliz

02 06

Octubre

6La narrativa de Vallejo / Cuento

Vallejo y el Indigenismo

Fabla Salvaje Paco Yunque09 13

Octubre

7La narrativa de Vallejo / novela

Vallejo y el Indigenismo

El tungsteno16 21

Octubre

8Csar Vallejo periodista

Lectura e interpretacin de artculos 23 27

Octubre

9 EVALUACIN PARCIAL30 de octubre al 4 de noviembre

SEGUNDA UNIDAD: VALLEJO AL PIE DEL ORBE

1. CAPACIDAD

- Elabora informes acadmicos en los que fundamenta, en forma oral o escrita, la trascendencia de Csar Vallejo.

2. ACTITUDES:- Valora la trascendencia de la obra de Vallejo en el contexto peruano, latinoamericano y mundial.

4

3. CONTENIDOS

SemanaContenidosFecha

10Vallejo ensayista y dramaturgo

Lectura e interpretacin de textos seleccionados06 11

Noviembre

11La concepcin religiosa en la obra de vallejo13 17

Noviembre

12Vallejo en su tiempo: semblanzas y ancdotas

Investigacin

20 24

Noviembre

13Vallejo en la crtica: lectura y anlisis de las principales crticas

27 noviembre

01

Diciembre

14Homenajes a Vallejo

Certmenes y ceremonias in memorian Investigacin bibliogrfica 04 08

Diciembre

15Vigencia del pensamiento de Vallejo

Influencia en los poetas contemporneos 11 15

Diciembre

16EXAMEN FINAL18 23

julio

V. ACTIVIDADES DE EXTENSIN

5.1. Embajada cultural vallejiana.

5.2 . Concurso declamacin ( interescuelas )

5.3 Festival de musicalizacin Interescuelas.

5.4 Expoferia vallejiana 2006.

VI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

6.1. Empleo de mtodos activos de aprendizaje

6.2. Trabajos grupales, informes, exposiciones, debates, etc.

6.3 Lectura y anlisis de textos literarios.

- 5 -

CICLO II

SEMESTRE 2006 II

ESCUELAS ACADMICO-PROFESIONALES

* Administracin * Ing. de Sistemas

* Contabilidad * Ing. Industrial

* Educacin * Ing. Mecnica

* Ciencias de la Comunicacin * Ing. Civil

* Derecho * Obstetricia

* Psicologa * Nutricin

* Arquitectura * Medicina

Trujillo Per

CTEDRA VALLEJO

SLABO

PROGRAMA DE FORMACIN GENERAL