sílabo de biologia general

12
Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. Escuela de Ciencias Carrera de Biología Química y Laboratorio. Sílabo de BIOLOGÍA GENERAL

Upload: effysoe

Post on 12-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo de biologia general

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías.

Escuela de CienciasCarrera de Biología Química y

Laboratorio.

Sílabo de BIOLOGÍA GENERAL

Docente: Licda. Efigenia Sánchez M.Abril 2013

Page 2: Sílabo de biologia general

SÍLABO DE MICROBIOLOGÍA

I. DATOS INFORMATIVOSINSTITUCIÓN Universidad Nacional de ChimborazoFACULTAD Ciencias de la Educación Humanas y TecnologíasCARRERA Biología Química y Laboratorio.SEMESTRE Tercer CursoNOMBRE DE LA MATERIA Biología GeneralCÓDIGO DE LA MATERIA 3.03-CP-BIO-LAB.NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 3,75 CréditosNÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS 3.75 Créditos

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La Biología está encaminada a la construcción del conocimiento, teórico-práctico de los principios y conocimientos básicos de la misma como su evolución a través de los tiempos, el origen de la vida, organización biológica, que el estudiante debe conocer, desarrollando la capacidad de pensamiento lógico, científico, curiosidad, creatividad actitud crítica y la comprensión de la vida como un conjunto, frente a esto, el aprendizaje de la Biología permite la práctica de valores como la tolerancia, el respeto ante opiniones diversas en relación a teorías o principios científicos. Con el fin de desarrollar en los estudiantes características para fortalecer habilidades y destrezas de desempeño, los cuales estarán, acorde a los avances y desarrollo de la tecnología, tal como se lo requiere la actual sociedad.

3. PRERREQUISITOS

Ninguno

4. CORREQUISITOS

Biología Molecular, Genética, Anatomía.

5. OBJETIVOS DEL CURSO

Page 3: Sílabo de biologia general

Al formar parte de las unidades de aprendizaje del tercer semestre de la carrera también tiene un componente actitudinal en cuanto a la disciplina de estudio en el nivel superior.

Adquirir conocimientos sobre nuestro mundo biológico para mejorar nuestro panorama cultural, a través del estudio de la Biología.

Explicar sobre el misterio del origen de la vida, a través de fuentes bibliográficas actualizadas con análisis crítico y científico.

Estudiar y entender la organización y función celular, que nos permita avanzar un paso más en el conocimiento de los seres vivos y el rol fundamental que cumple dentro de la naturaleza.

Comprender la composición estructural y funcional de los organismos como su relación con el medio.

Identificar, analizar, evaluar y sintetizar adecuadamente las ideas principales expuestas en un texto científico, al menos a nivel de revisión

6. CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

Page 4: Sílabo de biologia general

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber?

Nº Horas/Semanas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer?

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

UNIDAD I

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

Temas:

La Biología como ciencia

Historia de la Biología.

Método científico en la

investigación biológica.

El Microscopio

Ranas de la biología.

Ciencias Auxiliares de la

Biología.

Horas:

30

Semanas

S 1-2-3

Reconoce la importancia en el estudio de la Biología.

Explica las principales contribuciones que fundamentaron el desarrollo de la Biología como ciencia.

Aplica el método científico en una investigación biológica.

Describe generalidades de los distintos microscopios

Enumere los campos en que se subdivide la biología.

Conoce las principales ciencias auxiliares a la Biología.

Diseña prácticas referentes al tema con procedimiento y terminología científica.

Organizadores gráficos de la introducción a la biología.

Evaluaciones Escritas.

Fichas de observación en el laboratorio de las diferentes prácticas realizadas referente al tema con procedimiento y terminología científica

Informe de Realización de práctica.

Recortes de avances científicos promovidos por los medios de comunicación, y analizarlos con criterio.

CLASES PRÁCTICAS

CLASES PRÁCTICAS

Reconocimiento del microscopio como fuente principal en el estudio de microestructuras o microorganismos

S 4-5

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ¿Qué retos enfrenta la Biología en la actualidad? Entregar el trabajo en la 6 semana.

Page 5: Sílabo de biologia general

UNIDAD II: EL ORIGEN DE LA VIDA

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber?

Nº Horas/Semanas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer?

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

UNIDAD II

EL ORIGEN DE LA VIDA

Temas:

El origen de la vida.

Teorías del origen de la vida.

Teoría de Panspermia

Teoría de la generación

espontánea.

Teoría biogenista

El concepto de Darwin

Teoría fisicoquímica de Oparin-

Haldane

La tierra primitiva

Las precélulas

Las primeras células

Horas:

30

Semanas

S 6-7-8

Explica con claridad el origen de la vida.

Describe las teorías del origen de la vida.

Elabora un cuadro comparativo de las diferentes teorías del origen de la vida

Identifica las características de la tierra primitiva en que se desarrolló la vida.

Distingue las primeras estructuras precelulares.

Realiza resumes de cada uno de los temas tratados.

Organizadores gráficos de la teoría en que se resuma cada tema tratado.

Evaluaciones Escritas.

Fichas de observación en el laboratorio de las diferentes prácticas realizadas referente al tema con procedimiento y terminología científica.

Informe escrito de realización de prácticas

Exposiciones

Recortes de avances científicos promovidos por los medios de comunicación escrita y analizarlos

CLASES PRÁCTICAS

CLASES PRÁCTICAS

Observaciones de videos sobre el origen de la vida.

S 9-10

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ¿Qué características presentan los primeros seres vivos? Entregar el trabajo en la semana 9.

UNIDAD III: CELULA Y TRANSPORTE CELULAR

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber?

Nº Horas/Semanas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

Page 6: Sílabo de biologia general

¿Qué debe ser capaz de hacer?

CLASES TEÓRICAS

Page 7: Sílabo de biologia general

UNIDAD III

CÉLULA Y TRANSPORTE CELULAR

Temas:

Historia de la biología celular

Postulados de la teoría celular.

Morfología celular.

Componentes celulares.

Nucleó

Citoplasma

Transporte celular.

Horas:

42

Semana

S.11-12-13-14- 15-16

Describe los postulados de la teoría celular.

Define y describe la estructura básica de la célula

Diferencia entre organismos procariotas y eucariotas.

Identifica las características de la célula vegetal y animal

Distingue la estructura y funciones de la membrana y pared celular

Explica cada uno de los organelos y estructuras citoplasmáticas.

Señala la importancia de la entrada y salida de las sustancias en la célula.

Organizadores gráficos en que se resuma los temas tratados.

Exposiciones.

Evaluaciones escritas y orales.

Fichas de observación en el laboratorio de las diferentes prácticas realizadas referente al tema con procedimiento y terminología científica.

Informes escritos de las prácticas realizadas.

Recortes de avances científicos promovidos por los medios de comunicación, y analizados.

CLASES PRÁCTICAS

CLASES PRÁCTICAS

Observación de la estructura celulares al microscopio.

S 17-18-19-20

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ¿Qué efectos tiene la concentración de sal en el medio que rodea a la célula? Entregar el trabajo en la semana 20.

Page 8: Sílabo de biologia general

8. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

La asignatura contribuye a establecer bases para que el estudiante, analice la teoría y metodología para una mejor comprensión y apreciación de una gran diversidad de seres vivos su adaptaciones con el medio ambiente y sus relaciones evolutivas y ecológicas, para ejercer la Docencia a través del aprendizaje cognitivo, afectivo, expresivo y praxiológico, de manera sistemática.

9. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.

La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES

Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA.

El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.

No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada.

Se exige que todos los trabajos de diseño de piezas gráficas, se ajusten a las normativas con relación a la ética y a los códigos vigentes.

10. METODOLOGÍA

La metodología en esta asignatura está basada en la exposición magistral, continuando con un aspecto analítico, sintético, pruebas escritas, orales, informes, trabajo grupal, test individual, trabajos de investigación, observación que le permita al estudiante integrar los conocimientos de manera sólida y permanente.

El aprendizaje basado en problemas se realizará de grupos de trabajo, exposiciones, seminario- taller, con el objetivo de afianzar los conocimientos adquiridos durante el curso.

7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La Asignatura de Biología es participe en brindar los fundamentos básicos sobre la importancia del estudio de la biología, conocer además los primeros pasos del origen de la vida y como se conoce actualmente a la célula en su estructura y funciones; esta ciencia es el eje fundamental de las demás ciencias, la misma que participa con la formación integral de los estudiantes, en la construcción del conocimiento con fundamentos teóricos y prácticos actualizados que el profesional Licenciado en Ciencias Especialidad Biología Química y Laboratorio, requiere la sociedad actual.

Page 9: Sílabo de biologia general

Estudio de casos se tomará en cuenta la participación activa, interés, realización de ejercicios o actividades propuesta como prácticas de laboratorio.

11. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA BÁSICA:

Valdivia B. Granillo P. Villarreal M. Biología La Vida y sus Procesos.. Editorial Publicaciones Cultural. México 2006.

Audesirk T., Audesirk G., Byers Bruce. Biología La Vida en la Tierra. Editorial Pearson Educación. Octava Edición. México 2008.

Curtis Helena. Invitación a la Biología. Editorial Médica Panamericana S.A. Buenos Aires Argentina. 2006.

Villee C, Salomón E., Berg L., Martin D. Biología. Editorial McGraw – Hill Interamericana S.A. México, D.F.

Nason A, Tratado de Biología. Editorial Interamericana México.

Salvat. Enciclopedia ciencias.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Revistas Científicas.Recortes de la prensa sobre avances científicos relacionados con la asignatura.Internet.www.biology.arizona.edu/cell_bio/cell_bio.html

www.cell-biology.com www. vlib.org/Science/Cell_Biology

http://www.biochemweb.org/journals.shtml origin.www.nature.com/ncb

LECTURAS RECOMENDADAS

Biología de Cooper

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Lic. Efigenia Sánchez Mazón

PERÍODO ACADEMICO: Marzo- Julio

FECHA DE PRESENTACION: 08-04-2013

FECHA DE APROBACION:

Page 10: Sílabo de biologia general

FECHA DE REVISIÓN:

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

Objetivo 1. Formar profesionales del más alto nivel académico con los conocimientos necesarios para impulsar la actividad docente educativa en el país considerando como factores fundamentales: la investigación, la capacitación, la extensión y la gestión universitarias.

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Reconoce la importancia en el estudio de la Biología como ciencia, con una aplicación del método científico en una investigación biológica.

Alta

Revisar publicaciones y sacar conclusiones y explicar con términos científicos.

Explica con claridad el origen de la vida a través de sus diferentes teorías mediante cuadros comparativos.

Alta Realizar un análisis crítico el origen de la vida y explicarlas con criterio científico.

Describe los postulados de la teoría celular para que identifique y defina las estructuras básicas de la célula

Alta Conocer y explicar sobre la estructura celular con base científica.