sílabo tutoría

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “Enrique Guzmán y Valle” FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN SÍLABO I. DATOS GENERALES : 1.1 ASIGNATURA : Tutoría en Educación Primaria 1.2 CÓDIGO : SERP314 1.3 CRÉDITOS : 04 1.4 CICLO ACADÉMICO : 2011-B1 1.5 CICLO : III 1.6 ESPECIALIDAD : Primaria 1.7 SEDE : Principal Facultad de Pedagogía 1.8 DOCENTE : Jorge Raúl DUEÑAS DIAZ 1.9 E-Mail : [email protected] II. SUMILLA : La asignatura de Tutoría en Educación Primaria, es de carácter teórico-práctico, que corresponde al área de Formación Pedagógica y está dirigida a conocer la importancia de la acción tutorial como parte integrante de la orientación educativa, en el proceso formativo del estudiante del nivel de educación primaria, tanto a nivel cognitivo, afectivo, volitivo como social. Esta asignatura busca que el egresado en primaria, conozca y aplique las diversas estrategias para desempeñarse como tutor de un salón de niños reflejando, preparación sólida, científica, tecnológica y humanística; y como parte de esa formación, debe tener actitudes favorables, habilidades para comprender y aplicar la labor de tutor en el aula de niños, enfatizando en el trabajo con padres de familia. III. OBJETIVOS :

Upload: cecilia-huapaya

Post on 26-Jun-2015

449 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo tutoría

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN“Enrique Guzmán y Valle”

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICADEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

SÍLABO

I. DATOS GENERALES :1.1 ASIGNATURA : Tutoría en Educación Primaria1.2 CÓDIGO : SERP3141.3 CRÉDITOS : 041.4 CICLO ACADÉMICO : 2011-B11.5 CICLO : III1.6 ESPECIALIDAD : Primaria1.7 SEDE : Principal Facultad de Pedagogía1.8 DOCENTE : Jorge Raúl DUEÑAS DIAZ1.9 E-Mail : [email protected]

II. SUMILLA:

La asignatura de Tutoría en Educación Primaria, es de carácter teórico-práctico, que corresponde al área de Formación Pedagógica y está dirigida a conocer la importancia de la acción tutorial como parte integrante de la orientación educativa, en el proceso formativo del estudiante del nivel de educación primaria, tanto a nivel cognitivo, afectivo, volitivo como social.

Esta asignatura busca que el egresado en primaria, conozca y aplique las diversas estrategias para desempeñarse como tutor de un salón de niños reflejando, preparación sólida, científica, tecnológica y humanística; y como parte de esa formación, debe tener actitudes favorables, habilidades para comprender y aplicar la labor de tutor en el aula de niños, enfatizando en el trabajo con padres de familia.

III. OBJETIVOS:

3.1 Objetivo General:

Conocer y aplicar estrategias de desempeño como tutor en educación primaria reflejando preparación sólida, científica, tecnológica y humanista.

3.2 Objetivos Específicos:

Conocer y juzgar los antecedentes, bases teóricas y bases legales de la tutoría en educación primaria.

Proponer el plan de tutoría de la institución, el plan de tutoría del aula y sesiones de aprendizaje.

Page 2: Sílabo tutoría

IV. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE:

UNIDADESOBJETIVOS

ESPECÍFICOSCONTENIDOS ACTIVIDADES DÍAS

UNIDAD I: Antecedentes,

bases teóricas y

babes legales de tutoría

Conocer y juzgar los antecedentes, bases teóricas y bases legales de la tutoría en educación primaria.

1. Antecedentes de tutoría.

2. Bases teóricas de la tutoría.

3. Bases legales de la tutoría.

Exposición, diálogo, lectura y comentario sobre

temas de la unidad.

11 y 12 de junio

UNIDAD II: Plan de

tutoría a nivel de institución

y aula y sesión de

aprendizaje

Proponer el plan de tutoría de la institución, el plan de tutoría del aula y sesiones de aprendizaje.

1. Plan de tutoría a nivel de institución.

2. Plan de tutoría a nivel de aula.

3. Sesión de aprendizaje.

Exposición, diálogo, lectura y comentario sobre

temas de la unidad.

18 y 19 de junio

V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

5.1 Parte Teórica

Exposición, diálogo, video-forum y debate de los temas programados.

5.2 Parte Práctica:

Planifica, organiza, ejecuta y evalúa la exposición de los planes de tutoría a nivel de institución, aula y sesiones de aprendizaje y presentación de trabajos en forma individual.

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Prueba de Diagnóstica: Se aplicará después de la presentación del Sílabo.

Evaluación de proceso: Se realizará en forma permanente.

Evaluación Sumativa: Se presenta un plan de tutoría a nivel de institución y aula y sesión de aprendizaje.

Escala valorativa vigesimal de notas: La nota aprobatoria mínima es de once (11)

Asistencia: El 30% de inasistencia desaprueba el alumno.

Page 3: Sílabo tutoría

VII. BIBLIOGRAFÍA:

1. ALVAREZ y BISQUERRA : (1997) “Manual de orientación y Tutoría” Ed. Praxis, Barcelona.

2. ARNAIZ, Pere y USUS, Sofía: (1998) “La Tutoría Organización y Tareas”, Ed. Grao Barcelona.

3. ARGUIS, R. y ARNAIZ, P : (2001) “La Acción Tutorial”, Ed. Grao de Irif. SL, Barcelona.

4. CEAPA : (1995) “La tutoría: Un marco para las relaciones de la comunidad educativa”, Madrid.

5. GALLOSO, J y otros : (1980) Orientación y Bienestar del educando”, Ed. INIDE, Lima

6. MINEDU : (2008) “Diseño Curricular Nacional”, Lima, Perú.

7. MINEDU : (2007) “Tutoría y Orientación Educativa”, Lima, Perú.

8. PERE ARNAIZ, Sofía Isús : (1998) La Tutoría organización y tareas”, Ed. Grao de Seveis Pedagogics.

9. PLANCHARD GIMENEZ : (1997) “Plan de Acción Tutorial en la ESO”, Ed. Narcea, Madrid.

10. RODRÍGUEZ, Luisa : (995) “Orientación e intervención Psicopedagógica”, Ed. CEAC. SA. Barcelona.

11. RODRIGUEZ MORENO, M : (1986) “Orientación Profesional y Acción Tutoría en la Enseñanza Medias”, Ed. Narcea, Madrid.

12. ROMAN SANCHEZ, José : (1990) “La Tutoría: Pautas de acción e instrumentos útiles al profesor – tutor”, Ed. CEAC, Barcelona.

13. SANCHEZ, S : (1993) “La Tutoría en los centros docentes”, Ed. Escuela Española, Madrid.

Page 4: Sílabo tutoría

14. SANZ, CASTELLANO y otros: (1995) “Tutoría y orientación”, Ed. Cedecs, Barcelona.

15. SERRANO Y OLIVAS, A : (1989) “Acción Tutorial en grupos”, Ed. Escuela Española, Madrid.